#SalvemosPeinador

salvemos

Hoy en día que las redes sociales son un elemento de comunicación basico de la comunidad, para un buen sitio para pedir ayuda para el Aeropuerto de Vigo e implicación de instituciones para

Por ello se lanza la campaña #SalvemosPeinador, para debatir usando ese hashtag y que llegue a tener una audiencia visible.

Así que todos sumaros hoy a la iniciativa, y twittead con el hastag #SalvemosPeinador, porque entre todos podemos salvarlo.

Os dejo un enlace al hashtag:

https://twitter.com/search/realtime?q=%23SalvemosPeinador&src=hash

60 comentarios en “#SalvemosPeinador”

  1. Otra sugerencia en este sentido. Enviar via web de AEA quejas, con toda la educación del mundo, por la situación en la que deja el servicio en Peinador.

  2. Yo creo que estas medidas a toro pasado valen como pataleo pero poco más y estos correos poco menos que van directamente al spam. En mi opinión hay que pensar en positivo y ver que medidas EFICACES se podrían tomar a MUY CORTO plazo para paliar este desastre. Un desastre inesperado además, porque no ha tenido relación ni con Sá Carneiro ni con Lavacolla, sino que vino de Coruña, de donde nadie lo esperaba, aunque lógicamente allí digan que no tiene relación. Pues pensando en positivo y a corto plazo sólo hay una opción: Iberia, sea la Express o la matriz. Con una competencia como los ATR de Swiftair tienen una muy buena opción para recuperar terreno perdido en Peinador con muy poco esfuerzo y riesgo mientras que por el contrario, Air Europa corre un gran riesgo de perder lo ganado en estos años, aunque supongo que es un riesgo que han calculado y aceptado. Pero como siempre, todo esto hay que gestionarlo. Y sin que ello sea obstáculo para ir pensando en medidas en el largo plazo, eficaces, reales y no de cara a la galería, olvidándonos cuanto antes de la posible gestión de una Xunta que en estos temas sólo sabe hacer el ridículo, incluso con gente de su propio partido. Con un enfermo grave, como lo es Peinador en este momento, hay que empezar por lo inmediato y esto consiste en una reunión urgente por parte de quien o quienes sean con Iberia esta misma semana entrante, pero como una sola voz. Hasta el 5 de junio faltan 2 meses y seguramente se pueden introducir pequeños cambios en las programaciones. Si nos dedicamos a lo fácil (tirarnos los trastos unos a otros) no hay nada que hacer.

  3. Convencer AIR BERLIN que tiene su HUB en Mallorca.
    Este abre la puerta al norte de Europa.
    Convencer una compania de bajo coste ( Virgin , Ryanair, otro ? )
    para un » airshutlle » entre Vigo y Porto. Sa Carneiro connecta con muchos destinos internacionales – si atraves
    de Peinador este puente exsiste , puede dar exito.
    Con un avion pequeno typo embraer o fokker , de poco consumo. El precio del ticket tiene que ser attractivo.

  4. #Daniel
    Lo de Air Berlín es una quimera. Seguramente no sabes que no hace mucho, Alvaro Middelmann (director ejecutivo para España y Portugal) se posicionó absolutamente en contra de Peinador y Alvedro, si bien es cierto que leí que se jubila en unos meses. Pero por ahí no le veo futuro. Lo que comentas del air shuttle Vigo-Oporto pues sí que es original. En los años de este blog en activo nadie había hecho esta propuesta que yo recuerde. Pero es una distancia demasiado corta. No podría competir con la autopista o un tren mínimamente decente (que en este momento no existe).

  5. # Manolo

    Está claro que ahora mismo todo es ya demasiado tarde, pero hoy por hoy solo queda el pataleo para hacer ruido y mostrar disconformidad con la pasividad institucional con la que es una infraestructura basica de la ciudad.

    #SalvemosPeinador fue TT en Galicia el viernes. No significa nada, pero para mi significo mucho que la ciudadania se enterase de que esta crisis es real e importante y que bastante gente se atreviese a participar.

    Esta claro que por mucho que escribamos nosotros aqui soluciones… nada se podrá hacer si no hay implicacion institucional.

  6. #Vuelos
    Es demasiado tarde para nuevas programaciones, pero seguramente en dos meses es posible introducir pequeños cambios en las existentes en sentido de aumentar el servicio de Iberia, por ejemplo que los vuelos de las siete de la mañana sean diarios. Es cuestión cuando menos de intentarlos.

  7. Los Gobernantes tanto locales,provinciales
    y autonómicos, tendrán quedar muchas explicaciones al declive de Peinador ,porque querer que un aeropuerto caiga empicado.
    Envista de los hechos,estos empleados públicos que cobran sus salarios mensualmente solo hacen, bla,bla,bla
    !tienen que actuar ya si no están capacitados que dejen su trabajo!

  8. No me pasé antes porque no tenía mucho que añadir.
    Solamente felicitar a VuelosVigo porque si no espabilase el, aquí no se movería nadie (nadie de los que tienen capacidad de hacerlo).

  9. Esta frase ya está teniendo bastante repercusión, me alegro y me uno a la felicitación de cospesnochan.

    Otro colectivo que debería jugar un papel importante, y creo que no lo hacen, son las agencias de viajes.
    Fui hace unas semanas a preguntar por unos paquetes a tenerife para mi familia a una agencia, y en la misma me dijeron que desconocían totalmente la existencia de los vuelos estivales de Air Nostrum. Charlando, me dijeron también que por ejemplo al organizar viajes a París, tanto de ocio como de negocio, (muy muy solicitados, por cierto), siempre mandaban a la gente por Porto, sin ni siquiera plantearles la opción de UX, IB o VY con escala.

  10. El censor-moderador de Faro de Vigo debería dejar de hacer el vago y trabajar de una vez, que mira que a pesar de ser sesgadas y dirigidas las preguntas…les está saliendo el tiro por la culata con su encuesta.

  11. #Volando Voy pues no veo yo que el sesgo del Faro sea peor que el de otros. La primera pregunta es clara, mantenemos como está las 3 terminales o suprimimos alguna y veo que hay division de opiniones entre tener dos uno al norte y otro al sur o bien uno solo, los menos mantener los 3. Con respecto a las subvenciones es bastante unánime su supresión. Aunque de estas encuestas y comentarios en los periódicos no te debes fiar mucho porque alguno se repite más que el ajo, es la misma persona posteando una y otra vez con nick diferentes.

  12. #Airbus320 Totalmente de acuerdo, nada que objetar, sobre todo en el caso que nos ocupa. O f… todos o la p… al río. Yo siempre digo que en este país se instaló la cultura del subsidio y la ayuda, la banca, las compañías aéreas, en el cine, en …. y así no sabes si el sector es rentable. Solo cuando se retiren las ayudas a las compañías aéreas en Galicia se verán si sobra 1 aeropuerto, 2 o vete a tú saber 3 y acabamos volando todos por Porto.

  13. # Carlos,
    Bueno los eunucos no f… y la p… no tiene culpa 😉 el café para todos no siempre es lo correcto.
    Alguien cree que con el medio millón de euros a Vueling para ir a Londres el aeropuerto iba a estar mejor??? .
    4 millones de euros es lo que necesita Peinador, con el millón que le dan a Ryanair la cosa seguiría igual, no nos engañemos. 1.4 o algo más cuesta volver a traer a los embraer, y aún habría que pagar a Iberia Express para reponer las 2000 plazas a madrid. 1 milloncito más para la base de Vueling y tener horarios buenos de mañana (que quizás vendrían con londres y palma),…

  14. Pero alguien me explica porqué coño todo tiene que ser rentable? Si fuera así no existiría ni la mitad del país.
    Y que nadie se olvide que los aeropuertos del Estado no nos cuestan ni un duro a los españolitos. Y para el que todo lo vea como rendimiento económico y no social o equilibrio territorial que recuerde que la red de aerpuertos del Estado empezará en breve a volver a dar beneficios.

  15. # Fernando TCI

    Buen proyecto como muchos otros que llevan años a la espera de activarse… (Plus Ultra, Melilla Airlines, Doradair, Air Alicante…) A ver si sale adelante, y a ver si cayese algo aqui.

  16. # Carlos #Airbus 320

    No mezclemos churras con merinas… Una cosa es apoyar a conseguir nuevas rutas para aeropuertos, y otra a la banca que sostiene el sistema economico actual, guste o no guste.

    Sigo diciendo lo que vengo sosteniendo los ultimos meses. ¿Porque subvencionar rutas que no son estrategicas? Y si son estrategicas… ¿porque no nos ceñimos a lo que dice la UE sobre el tema, y hacemos rutas de servicio publico(que paga Fomento)?

  17. # cospesnochan

    Nuevo presidente de la Asociacion de Eunucos de Galicia, y protector jefe(lo de chulo suena mal) de las «señoritas de compañia». Cando queres tes a tua chispa…

    No estoy de acuerdo con el cafe para todos, ni mucho menos, pero si todos beben cafe… ¿tu te quedas mirando? La situacion es muy compleja por la competencia del entorno, y por la competencia de otros aeropuertos que estan dispuestos a subvencionar a aquellas aerolineas a las que tu no les das un duro… Esto tiene que regularlo el gobierno central y destruir de una vez la jodida cafetera.

  18. # Vigo-Rias Baixas

    En España, a dia de hoy solo hay creo que 6 aeropuetos en rentabilidad. El resto en negativo. Aunque algunos tienen resultado operativo positivo, la amortizacion de las inversiones lastra el resultado final.

    Igualmente yo creo que los aeropuertos deben de verse como infraestructuras basicas para el desarrollo de una ciudad o area, y que por ello no debe de buscarse su rentabilidad. Si lo que se quiere es rentabilidad, que se privaticen, y ya se encargaran las operadoras de hacerlos rentables, eso seguro.

  19. De acuerdo… Vuelos Vigo. Pero la cuestión es ¿que consideramos estratégico en Peinador? Mejor dicho ¿que consideramos estratégico para Galicia en su conjunto con los tres aeropuertos?

  20. En Peinador yo personalmente considero estrategicas 3 rutas:

    Madrid (capital del pais)
    Paris (industria automovilistica)
    Bruselas (Agencia Europea e industria automovilistica)

    En mi opinion, nada mas. Habria que hacer estudios sobre el turismo en Andalucia y Canarias, y de ahi puede salir alguna otra ruta estrategica, pero no hay mas. ¿Rutas a Londres, Milan….? Si, siempre y cuando se den negociado sin necesidad de subvencion.

  21. #Vuelos
    Creo que te quedas corto en las rutas estratégicas. ¿Qué pasa con BCN? Para nosotros tiene una importancia enorme, tanto por su componente industrial/comercial como por su utilidad como hub. Y por supuesto Londres, el mayor hub de Europa, además de su enorme importancia turística como emisor y receptor. También otras rutas, sin categoría de «estratégicas» podrían ser muy útiles. Cuando la economía mejore (?) seguramente BIO mejorará sus datos, si aún existe. Canarias siempre estuvo infraservida desde Vigo. Y Valencia históricamente siempre funcionó muy aceptablemente desde aquí. También alguna ruta al sur, SCQ o AGP, podría consolidarse en el futuro. Y PMI como estacional también puede ser una apuesta segura, con permiso del Sr Piqué. Lo que nunca tendremos es 20 destinos europeos y pretenderlo es perder el tiempo. Pero todo esto es soñar, en un momento en que incluso peligra la ruta a Madrid.

  22. Hola. A ver si consigo poner algo de sosiego. La situación a la que hemos llegado no debería sorprendernos. Hace algún tiempo que algunos venimos denunciando que las políticas de promoción de Peinador eran erróneas, que absolutamente nadie estaba negociando con las compañías para la implantación de nuevas rutas o de nuevas aerolíneas, que aquí se hablaba mucho y se actuaba poco, etc., que la conseguir nuevas rutas no en pagarle a Vueling la ruta a Londres, que nadie ha negociado más frecuencia o la introducción de un segundo operador en la ruta a Barcelona, etc, etc. Todo esto nos ha llevado a la situación actual.
    Para nuestras desgracia Peinador se encuentra con todo en contra: la crisis, una gestión aeroportuaria del siglo XX y unos políticos de vergüenza, por ser educados. Sobre lo primero poco que contar que seguro no viváis en vuestras propias carnes. La pregunta es ¿qué más se puede llevar por delante la crisis?.
    Sobre lo segundo, hay que introducir ya criterios de empresa privada en AENA, es urgente. Los directores de los aeropuertos no pueden ser meros funcionarios sin que la cosa no vaya con ellos. No puede ser que no le pase nada a un director-a cuyo aeropuerto que dirige pierda pasajeros y aumenta sus perdidas. En la empresa privada por menos te echan.
    Y aun por encima tenemos una clase política que es un asco . Es una puta vergüenza que todo un conselleiro diga que la política de promoción del ayuntamiento de Coruña esta bien y critique lo mismo si quién lo hace es el concello de Vigo. No puede ser que hayamos dicho durante meses que no vamos a subvencionar a Ryanair nunca más y ahora digamos que igual lo estudiamos y podría seguir.
    Esta pandilla de desgraciados solo se mueven por intereses ya aquí el interés es mantenerse en la alcaldía de Coruña y conseguir la de Vigo, al precio que sea. Y si para ello es necesario cerrar Peinador lo cerramos que la culpa siempre sera de otro .
    Además de ser una pandilla de cobardes. Hablan de coordinar aeropuertos pero no se atreven a poner el debate encima de la mesa, hablan de un aeropuerto único en Galicia con tres terminales. ¿Pero como se puede ser tan desvergonzado? ¿es nos quieren tratar como idiotas? . Para hacerlo la Xunta tendría que tener competencias y nos la tiene. Si quieren abrir el melón que lo abran pero que lo abran bien .
    Por último dos reflexiones:
    Se ha firmado un acuerdo con Air Europa para la ruta Coruña Madrid. Pero¿ qué tipo de éxito es este ?. Si subvencionamos una ruta con potencial y con supuesta demanda, apaga y vamonos.

    No es la primera vez que se habla de la excesiva dependencia que Lavacolla tiene de Ryanair y de que cuando se acabe la subvención se acaba Ryanair.

  23. Lavacolla no tiene dependencia de Ryanair. Aunque se acaben las subvenciones (y espero que se acaben) Ryanair seguirá. Y aunque se vaya (otras aerolíneas ocuparían su lugar) Lavacolla seguiría teniendo más pasajeros que Peinador.
    Un saludo a todos!

  24. #Franck
    De lo que expones se deduce que si Ryanair no es necesaria para Lavacolla, mucho menos necesario es subvencionarla… Sin embargo ya están preparando la cosa para repetir la subvención… Algo no cuadra. Y que conste que, con matices, estoy de acuerdo con lo que dices y ya lo expuse en alguna ocasión. También te diré de que en condiciones de igualdad me trae sin cuidado el número de pasajeros de Lavacolla. Aquí tratamos de que se mejoren las conexiones de Peinador razonablemente, lo otro me resulta intrascendente y se comenta a nivel de curiosidad pero no es el objeto de este blog.

  25. podéis llenar páginas y páginas para nada, esto es Política y Dinero, fin, todo lo demás es perder el tiempo, …bueno yo solo me molestaría en hacer un estudio y es ver de qué concellos provienen los pasajeros de cada aeropuerto, pero creo que no conviene…

  26. por cierto, el estudio no hay ni que hacerlo, las compañías aéreas lo tienen y supongo que Aena también…

  27. Corría el año 2005, y Ryanair entraba a operar en Lavacolla. Peinador había cerrado el año precedente con 911.974 pasajeros, menos de 100.000 menos con los que ha cerrado 2012, 828.452. Resulta que en el 2005 estaban los “subvencionados” en Santiago y Peinador seguía creciendo, y llegaba el 2006, y Peinador seguía creciendo, y llegaba el 2007, y Peinador alcanzaba ni más ni menos que a 1.405.968 pasajeros. Por aquel entonces, a Vigo no le preocupaba Lavacolla, ni le preocupaban las subvenciones a Ryanair, porque resulta que a Peinador le sobraba capacidad por si mismo y renegaba de Racanair. Lo de Peinador era una apuesta por las compañías de bandera…no por esas low cost cutres. Y llegó el 2008, y con ella la crisis económica, y Peinador empezó a bajar y bajar y bajar. Y entonces, hubo que buscar un culpable, y quien era el culpable? La Xunta, por pagar a Ryanair y no permitir a los demás competir en condiciones de igualdad. Algunos se permitieron y se permiten despilfarrar proporcionalmente mucho más y dedicar millones de euros por vuelos de tres meses…pero la mala seguía siendo la Xunta, única culpable de los problemas de Peinador, por distorsionar el mercado (como por suerte se encarga de recordarnos cada día Faro de Vigo). Por supuesto, a nadie le pareció distorsionador pagar por “arrancar” a golpe de talonario a Air Europa de Lavacolla para llevarla a Peinador en aquel año 2006…y ahora esos mismos se rasgan las vestiduras por que haga lo mismo Alvedro, quien también a golpe de talonario se llevó el Londres que había desde Santiago…pero eso no era distorsión, sino una aportación justificada. Ya se, ya se, lo del dinero de todos, y que el de los ayuntamientos no es de todos, sino de solo los ayuntamientos. En fin, la misma retahíla, con todos los respetos, demagógica, que ignora desde el destino real de los impuestos hasta que Santiago es el principal (modesto, pero principal) referente turístico de Galicia y que por lo tanto que algo le toca en lo que competencias de la Xunta se refiere, o todas las compañías que, sin subvención, eligen Lavacolla y no Peinador ni Alvedro para operar, incluso en algunos casos en competencia directa con Ryanair.

    Lo que pienso realmente, y lo digo sin ningún tipo de acritud, es que a algunos no les conviene en absoluto que desaparezca la subvención de la Xunta a Ryanair, porque a lo mejor, y digo solo a lo mejor, la situación no cambia mucho de la actual, y entonces se quedarían sin nadie a quien echarle la culpa, más allá de la lucha partidista PP-PSOE, que en el fondo es lo que se deriva de los comentarios de algunos.

    Haz clic para acceder a vuelos1.pdf

  28. Lo de la subvención a Air Europa de la Diputación no es comparable. Fue un pago momentáneo y además, los aviones de UX iban vacíos literalmente en Santiago. Recuerdo haber hecho SCQ-MAD varias veces allá por 2005, comprar los billetes a 20-40€ un par de días antes y el avión ir con no más de 20-30 personas, incluso una vez, lo comenté por aquí, que no éramos más de 10 en el avión.

    Pudo haber sido casualidad, puede ser. Pero me parece a mí que esos vuelos eran de todo menos rentables. Además,aunque no estoy seguro de esto, me parece que eran sólo 1 ó 2 frecuencias al día.
    Air Europa los hubiera quitado sí o sí, probablemente. Como hicieron también más adelante cuando intentaron retomar el SCQ-MAD:

  29. La prensa esta dando mucha caña estos dias con Peinador. Eso es bueno.

    Hoy en Faro de Vigo:

    – El PP vigués se reafirma en vetar las ayudas en Peinador aunque la Xunta las avala en A Coruña
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/04/10/pp-vigues-reafirma-vetar-ayudas-peinador-xunta-avala-coruna/788190.html

    – Dinamita aeroportuaria
    http://www.farodevigo.es/opinion/2013/04/10/dinamita-aeroportuaria/788192.html

    – Los escolares descubren el aeropuerto
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/04/10/escolares-descubren-aeropuerto/788657.html

  30. En referencia a Aerocanarias, puede que sea simplemente un proyecto que nunca llegue a ver la luz, pero seria inteligente por parte de quien sea ponerse en contacto con ellos e intentar que Vigo figure en sus planes, o esperaremos a reaccionar cuando la empresa anuncie vuelos a Santiago y Coruña????

  31. # gatokan

    Lo de que no son comparables, cada uno lo mira según su punto de vista, claro. Comprando tu argumento de que, dada la baja ocupación, Air Europa iba a quitar de todos modos sus vuelos a Madrid desde Santiago (no lo dudo, simplemente lo desconozco y te lo doy por cierto), entonces, ¿para qué pagarles una subvención si de todas maneras ya iban a quitarlos? También me puedes decir, pues para que los trajeran a Vigo en vez de llevarlos a Asturias, Santander o cualquier otro aeropuerto. ¿Entonces lo de la competencia desleal no se le aplica a eses otros aeropuertos que por no tener una Diputación que pagara una subvención se quedaron sin esos vuelos a Madrid? Puedes decir que no fue competencia desleal con Santiago, porque ya los iban a quitar de todos modos…pero no que no sea competencia desleal con los otros aeropuertos que perdieron la oportunidad.

    Y si realmente tenían tan poca rentabilidad esos vuelos, entonces cualquier coruñés podrá entrar aquí y decir, bajo la misma premisa, que Air Europa se lleva sus aviones grandes a Coruña porque total en Vigo ya los iban a quitar visto los bajos niveles de ocupación, y que nada tiene que ver con la subvención de más de un millón de euros por seis meses (que se pague un millón de euros a una compañía por tres vuelos internacionales al año es todo un escándalo, pero que se paguen 1,4 millones por seis meses de conexión a Madrid o 600.000 por una a Londres por una de tres meses es escándalo, pero menos).

    Y ya rizando el rizo, y dado que no son situaciones comparables, deduzco que si mañana el Concello de Santiago , en una situación de marcha de Ryanair, le hace un «pago momentáneo» a Air Europa por traer su operativa de Vigo a Santiago de nuevo, ¿nadie protestará en absoluto, no?

    # Vuelos Vigo

    La prensa está dando mucha caña al del PP de Vigo y a la Xunta, que es bien diferente…lo cual no creo que sea precisamente lo que le convenga a Peinador, teniendo en cuenta quien es el partido más votado ahí. Por cierto, y sin tener el gusto de conocerlo, y menos de defenderlo, me he cansado de leer en este foro que el tal Figueroa, cuando la Xunta y Coruña siguiera con las subvenciones, el iba a quedarse calladito. Pues hasta donde yo he leido en la prensa, el sigue manteniendo la misma postura anti subvención, cosa que no se puede decir de otros compañeros suyos del mismo partido, que dicen una cosa distinta según el lugar donde den la rueda de prensa.

  32. Hola Franck. Cuando hablo de la dependencia de Ryanair hablo de la situación actual. No quiero decir que si Ryanair deja Lavacolla sea la hecatombe. Estoy contigo; más tarde o temprano otras aerolineas llenarian el hueco dejado por Ryanair y además sin demasiados problemas.
    Fernando TCI. Has dado en el clavo, mientras esten la politica y los politicos de por medio no hay nada que hacerle.
    Volando Voy, te enteras de la misa la mitad. Lo que no quieres entender es que no se puede subvencionar eternamente una ruta y una compañia. Que no se puede aplaudir que Coruña subvencione vuelos y criticar que lo mismo se haga en Vigo.
    El caso Ryanair es sangrante. La discriminación de la Xunta de Fraga, el gobierno que firmo el convenio primitivo, hacia Alvedro y Peinador es de juzgado de guardia. Por no hablar de la famosa conversación de unos empresarios gallegos con Perez Varela de por qué no se apoyaba la implantación de lineas de bajo coste en Peinador. Si las implantamos las implantamos en Lavacolla les dijo el conselleiro.
    Me quedo con las palabras de Louzan, el presidente de la diputacion de Pontevedra… aqui cada uno va su bola y asi no hay forma. Sin que sirva de precedente, chapeau sr.Louzan.

  33. # Luis Viqueira
    Mira, de un individuo que refiere a los demás como «te enteras de la misa la mitad», y ya son varios, simplemente paso de discutir. Como ya sabemos que el que sabe eres tu, pues tu mismo. A ti te gusta discutir con la bilis, no con los datos, así que paso.

  34. Independientemente del aeropuerto, una subvención distorsiona el mercado o sí o sí, y distorsionar el mercado no es solo llevar la ruta de un aeropuerto al otro. En esta historia no hay inocentes porque en los 3 aeropuertos se han subvencionado líneas (unos más que otros), pero no se pude es estar constantemente ajustando cuentas para dañar cada vez más el vecino. Lo que hay es admitir los errores del pasado y empezar haciéndolo bien.

    Lo de Ryanair y la subvención de la Xunta, pues que queréis que os diga. No conozco ni 1 aeropuerto en Europa que el momento que quitó la subvención a Ryanair no haya perdido pasaje. De hecho, en Galicia ya se ha probado la no subvención a FR, con resultados conocidos por todos.

  35. Como casi siempre, totalmente de acuerdo con Pete351, las subvenciones distorsionan el mercado sea este, o el de los mejillones a la vinagreta…
    Solo quedaría saber en que medida afectaría a la situación aeroportuaria la prohibición de cualquier tipo de subvención a los 3 aeropuertos.
    Por cierto, Pete351, en la prensa gallega por dos veces leí que en Oporto hay también subvención, pero tú más de una vez lo niegas… solo por curiosidad ¿es cierto o no? No te avergüences 😉 , en España somos los reyes de la subvención y el subsidio, a esto no nos gana nadie.

  36. #pete aunque no toca aquí me puedes refrescar la memoria de que pasó en Galicia?
    Te doy las fechas 11 enero 2011 a 4 abril 2011.

    Repito, el problema de Peinador no es que no haya vuelo a Londres ni que no haya subvenciòn para Bruselas que es lo que yo entiendo que se quiere atacando las subvenciones de la Xunta en lavacolla, o directamente al PP desde Faro de Vigo.
    El problema de Peinador (y también de lavacolla en menor medida), es que va haber un recorte bestial en las plazas a madrid, y esas a nadie se le pasó/pasa por la cabeza subvencionarlas.

    Hace 1-2 meses discutía con Pete y Manolo que las ocupaciones de madrid eran pésimas, y que aea no debía estar muy contenta con los resultados. Ese debe ser la preocupación de Peinador: Madrid, Barcelona y París, que son las que sustentan y no perderse en subvencionar destinos europeos de verano.

  37. Malas noticias. Os dejo la prensa relacionada con Peinador de hoy:

    – Peinador pierde la mitad de los 12 vuelos semanales a Bilbao y solo los operará lunes, miércoles y viernes
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/04/11/peinador-pierde-mitad-12-vuelos-semanales-bilbao-operara-lunes-miercoles-viernes/788851.html

    – Pasajeros a niveles de la década de los 90
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/04/11/pasajeros-niveles-decada-90/788852.html

    – El Club Financiero urge a la Xunta un plan de coordinación y pide eliminar todas las ayudas
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/04/11/club-financiero-urge-xunta-plan-coordinacion-pide-eliminar-ayudas/788854.html

    – Peinador y Alvedro ya perdieron el 15% de viajeros en 2013
    http://www.atlantico.net/noticia/237545/peinador/alvedro/perdieron/viajeros/

    – El BNG elude un pacto con Caballero y culpa a la Xunta de la situación de Peinador
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/04/10/bng-elude-pacto-caballero-culpa-xunta-situacion-peinador/00031365607120093201510.htm

    – Los aeropuertos gallegos siguen perdiendo viajeros
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/04/10/aeropuertos-gallegos-siguen-perdiendo-viajeros/0003_20130420130410165552350.htm

  38. El BNG de Vigo
    es tan culpable que el PP,increíble
    Derecha e Izquierda tiene el mismo
    Objetivo hacer demagogia

  39. # cospesnochan

    Por ahorrarle el trabajo a Pete, estadísticamente y según AENA, pasó lo siguiente:

    11 enero 2011 a 4 abril 2011. Ryanair cancela sus tres rutas internacionales, subvencionadas, en Lavacolla. La compañía irlandesa no retira sus enlaces nacionales.

    Lavacolla:
    Enero 146.161 +20,2%
    Febrero 145.685 +8,6%
    Marzo 195.297 +15,4%
    Abril 229.754 +33,1%

    Alvedro:
    Enero 74.812 +3,1%
    Febrero 76.285 -3,3%
    Marzo 91.762 -3,7%
    Abril 91.635 +5,8%

    Peinador
    Enero 72.199 -0,2%
    Febrero 69.733 -3,9%
    Marzo 81.436 -5,2%
    Abril 83.807 +0,3%

  40. # Volando
    No eso no me vale.
    Lo cuento yo: ryanair suprimió 7 vuelos semanales durante ese invierno a 3 destinos internacionales (3 a lon, 2 a hahn y 2 a roma), pero curiosamente puso 7 vuelos a canarias (3 ten, 2 lpa, 2 ace). Sin subvenciones no retiro más que las rutas internacionales (que ahora están ya hechas un asco), Las nacionales (y ahí va madrid) puede que las mantuviese de todas formas.

  41. Good fly serian una opcion para Vigo ahora que deja Coruña??
    O simplemente la linea aerea se ira a pique???

  42. # cospesnochan

    Realmente no recuerdo en que fecha entraron a operar los vuelos a Canarias. Por eso solo hice el apunte del mantenimiento de las rutas nacionales. Pero ya te anticipo yo alguna respuesta. Te dirán que Ryanair mantuvo las nacionales exclusivamente como elemento de presión para la negociación, y que en caso de retirada definitiva de subvenciones, también abandonarían las nacionales.

  43. RYR no se irá de Santiago porque simplemente no le retirarán la subvención o «campaña publicitaria» o como la queraís llamar por parte de la Xunta y tal como sospechaba y había comentado más de una vez. Y si se las retiran, que no lo harán, hay varios aeropuertos dispuestos a ocupar el sitio de Santiago porque si algo ha demostrado RYR más de una vez es que huelen a los tontos con dinero de los demás a miles de kilómetros. Aunque no son los únicos.

  44. # Volando Voy

    Ni tanto… ni tan poco.

    Si se le retirase la subvencion a Ryanair (hipoteticamente…) y fuese algo definitivo, no abierto a negociacion, veriamos una buena estampida. ¿Si se irian de todas las rutas? Puede que no, que dejase alguna, pero muy pocas. ¿Un ejemplo? Valladolid. Al dia siguiente de la retirada de subvencion de 8 a 1 ruta. Y en Granada en su dia paso algo similar, hasta que se fueron de todo.

    Eso si, de lo que no me queda duda, es de que si se va Ryanair, alguna vendra a cubrir parte del hueco. Eso siempre lo he sabido. Pero la oferta de plazas nunca sera la misma que la de Ryanair, y el nivel tarifario tampoco. Por lo tanto, la caida de pasaje, no se en que medida, sería una realidad.

  45. # Anonimo

    No veo a Goodfly operando en Vigo, y menos aun haciendo islas, porque solo operan a Tenerife Norte, y a esa isla ya tendremos 3 vuelos semanales este verano…

  46. # Vuelos Vigo

    Yo simplemente no tengo ni idea de lo que pasará. Hacer pronósticos con Ryanair resulta imposible. Yo simplemente me he limitado en este caso a exponer alguna cuestión, en este caso complementando lo dicho por Cospesnochan, en el sentido de que, «a lo mejor», tampoco es la hecatombe. Y más que nada viene a cuento de algunos usuarios (y políticos también) que vienen a afirmar, poco más o menos, que todos y absolutamente todos los males de Peinador se derivan de la subvención a Ryanair en Lavacolla, y que la marcha de Ryanair vendría a suponer poco más o menos la conversión de Lavacolla en un solar para aterrizaje de tres avionetas al mes. E insisto, hacer pronósticos con Ryanair me parece aventurado… Por cierto, Cospesnochan, yo tampoco tengo ni idea de calcular las ocupaciones, pero por lo que he visto de alguien que se ha puesto a calcularlo respecto a marzo, tampoco creo que esté «hecha un asco» la de Londres, ni la de Milan, que parece que hasta ha comenzado con buenas ocupaciones. La de Frankfurt-Hahn si que sigue en la línea de estancamiento de casi siempre.

  47. # Carlos
    En Oporto no se subvenciona a ninguna aerolínea, antes de más porque es ilegal a los ojos de la ley y de los estatutos de ANA. La prensa gallega más veces que no mete la pata cuando habla de OPO. De nuestra parte nada más que competencia 100% leal.
    No me arriesgaría en pronosticar un mapa aeroportuario gallego sin subvenciones, pero seguramente no sería igual al de hoy.

    # cospesnochan
    Lo que ha pasado en esas fechas, además de las estadísticas que puso Volando voy (gracias!), fueron no más que 3 días entre que Ryanair retiró los vuelos (uno de los cuales ni pagando volvió, ni tampoco nadie lo ha cogido) y la firma de un nuevo convenio. Quitar la subvención es quitarla en serio. Ryanair además estaría abriendo un precedente si al quitarle la subvención aumentase su presencia en un aeropuerto, los demás “players” europeos tomarían nota.
    No quiero decir que los males todos de Peinador vienen de Ryanair o de ese convenio en particular, pero al final del día todo ayuda. Hombre, si en Oporto nos afectan (a diferente escala) todas las subvenciones que se dan en Galicia, como no va a afectar a los mismos aeropuertos gallegos?

    # Volando Voy
    Me remito al comentario de Vuelos Vigo, y añado que el aeropuerto gallego donde esté Ryanair será líder, que Ryanair estará donde le paguen más, y que en Galicia parece haber una propensión especial para subvencionar lo que le toque más los huevos al vecino.
    También es cierto que España no está en las mejores condiciones económicas y que las subidas acentuadas de tasas en la red AENA no ayudan. Las cartas juegan claramente en favor de las aerolíneas y hay que tener cuidado con ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s