INFORME CLUB FINANCIERO DE VIGO

cfv

Este pasado marte el CFV(Club Financiero de Vigo) presentaba un informe sobre su visión de la situación actual por la que pasa el aeropuerto e incluso haciendo alguna propuesta de soluciones. En mi visión, totalmente subjetiva, creo que son los que tienen una visión mas profesional del tema y los que mas capacitados están para dirigir alguna acción que levante al aeropuerto. Es de agradecer su implicación en este tema, y que por fin alguien aporte un punto de vista profesional alejado de la disputa politica que se ha instaurado alrededor de la crisis por la que pasa el aeropuerto

El informe lejos de hacer una revisión superficial de la situación, ahonda en la situación que viven los aeropuertos del entorno, y establece posibles formas de actuación como las rutas de Obligación de Servicio Publico (OSP) que es un recurso que parece desconocido para las administraciones y aquí podría ser útil para alguna ruta muy concreta.

Para que podais juzgarlo vosotros mismos, os lo dejo aquí completo para que podais descargarlo y estudiarlo. Espero vuestras opiniones.

Informe Club Financiero: Otra vez, el sistema aeroportuario gallego

80 comentarios en “INFORME CLUB FINANCIERO DE VIGO”

  1. La verdad que un informe bastante completo por parte de la CFV. Esperemos que estos pasos puedan ser pasos firmes para un crecimiento que se pueda asentar en el futuro.

  2. Me gustó mucho el informe , me pareció un documento completo , espero que se sigan los pasos de forma a aprovechar los recursos que tenemos y optimizarlos al maximo

  3. Me parece un informe correcto aunque quizá un tanto ingenuo ya que, partiendo de la base de que la coordinación debería eliminar previamente aspectos ajenos a la demanda, como son las subvenciones, esto no va a ser posible en Alvedro (aseguran estar «encantados» con el sistema) y quizá tampoco en Lavacolla por cuanto son muchos los que creen que Feijóo se plegará a las ‘exigencias’ de O´Leary cuando llegue el momento. Por otra parte achaca los malos resultados de los aeropuertos gallegos a una serie de causas como la citada falta de coordinación, la ausencia de intermodalidad e injerencias de ámbito político-local. Todo lo cual puede influir, sin duda, pero dedica muy poca importancia a la crisis, pasando sobre ella de puntillas. Y en mi opinión es sin duda, junto con las subvenciones, el factor definitivo para explicar el comportamiento de los aeropuertos gallegos actualmente.
    El ejemplo del País Vasco no me gustó. Hablan de especialización pero en el tema de la carga hay que tener en cuenta la situación estratégica de Foronda (en dura competencia con Zaragoza), que ningún aeropuerto gallego tiene, y que sirve a mucho más que al propio País Vasco. De hecho, al menos hasta hace poco tiempo, todo el pescado refrigerado que se traía de África a España por vía aérea (en su práctica totalidad pescado por la flota de Vigo) era desembarcado allí. Por otra parte a Hondarribia lo despachan con que «es muy pequeño» con lo cual parece que directamente lo especializan en no tener aviones mientras que prácticamente todo el tráfico de pax está centralizado en BIO (90% del total del País Vasco) algo muy diferente del caso gallego. Para más inri, Foronda se construyó en los 70 para ser aeropuerto central del País Vasco. La realidad fue muy diferente, y además teniendo en cuenta que BIO no ha subvencionado ninguna ruta históricamente (que yo sepa).
    No estoy en absoluto de acuerdo con lo de crear una «AENA gallega». Visto lo que pasó con la autonomía sólo daría lugar a más centralismo, en este caso aeroportuario y más protagonismo a los políticos. O sea, un nuevo chiringuito sobre el que mandar.
    Por último me sorprende un tanto que todas las iniciativas de coordinación bajo un ente aeroportuario de ámbito gallego partan de Vigo, al menos a efectos prácticos. Algún partido lo ha hecho suyo pero la propuesta inicial que yo sepa (puedo estar equivocado) ha nacido aquí ya hace bastante tiempo. El problema es que creo que en Santiago y Coruña esto se ve con cierta desconfianza, y mientras esto no se supere no se podrá avanzar en este sentido. Suponiendo además que sea necesario o conveniente (o posible), que seguramente sí lo es pero que tampoco estoy seguro al 100%.
    En cualquier caso me parece que estamos ante un informe serio y coherente, que viene a ser la repetición del de 2008.

  4. Me parece un informe bien intencionado, con un contenido que siendo mucho mejor de lo que estamos acostumbrados de Galicia acaba por no ser demasiado bueno.

    Antes de todo parten de premisas eradas. Euskadi no es comparable a Galicia, Faro ya tenía en el 2007 casi 5.5MPA (no 2.7) y además es un aeropuerto con unas características muy diferentes a Sevilla, y Oporto no solo tiene tasas más altas que Vigo como sigue una política de no subvención (el informe no lo dice, pero se subentiende que creen que subvencionamos). Se nota que no entienden bien lo que es OPO (aparte de haber identificado que su pasajero gallego vuela internacional) y que tipo de competencia tienen en su entorno.

    Como lo vengo comentando, lo de la coordinación administrativa es algo que para mí no tiene ningún sentido. Con la propuesta de 1 ente de promoción para cada aeropuerto gallego sin poder de subvención, la coordinación ya la harían los expertos y las aerolíneas. Si un ente y una aerolínea ven viable una duplicación o un traslado no solo se les debe dejar hacerlo, sino que habría que incentivarlos.

    Continuando con lo de la coordinación, pensemos el tema como si cada aeropuerto fuera una empresa. Desde Vigo, hay realmente interés en coordinarse con los vecinos del norte, que no solo poco aportan en know-how y contactos, sino que tienen un historial de robar rutas (LCG), pedir cierres de aeropuertos y que acaban vendiendo un producto (mercado doméstico) que es igual al de Peinador?

    Respecto al eterno problema de la carga, mantengo que es inviable hacer de VGO un aeropuerto especializado en mercancías. La premisa de que área industrial = generación de carga aérea no es correcta. Además, como proponen que se transporte esa mercancía? Belly hold? Charters? Full-cargo? Integrators? Como proponen luchar contra la tendencia de los aviones-camión hacia los grandes hubs?

    Me resultó también muy curioso que el CFV esté en contra de las subvenciones que adulteran el mercado, pero inmediatamente piden otras subvenciones para competir deslealmente con su entorno. Les doy crédito por la originalidad, pero no veo la UE aprobando una chequera bien gorda para que un aeropuerto como Vigo compita con líneas establecidas por el mercado al otro lado de la frontera (como sabéis son especialmente sensibles con eliminar estas barreras). Además estaría abriendo un precedente importante, imaginad lo que sería si la moda se alastra al resto de España y Europa.

    Para terminar, el AVE. Proponen su interconexión con los aeropuertos gallegos, lo que yo entiendo cómo hacer paradas en los mismos. Pregunto yo, en qué aeropuerto se han inspirado, porque no conozco ningún con las dimensiones de los gallegos que tenga parada de AVE.

  5. Yo creo que esta es la clave…y aquí está la solución al sistema aeroportuario gallego…

    #103
    raquel
    55 años | Vigo
    1) Mantener Vigo y Coruña, Santiago para la ONU y ONG´S que es muy grande y gasta mucho.
    2) NO

    #102
    emilio
    47 años | Vigo
    1) Mantener Vigo y Coruña, Santiago para la ONU que es muy grande y gasta mucho.
    2) No, nunca, desde ninguno de los tres.

    Y eso que se supone que hay que poner el DNI y el correo electrónico para votar…

  6. Para ver como esta el tema aeroportuario desde el punto de vista de la prensa me gustaría que se leyese el artículo de la Voz sobre los árboles en Peinador. Dedica 7 párrafos a ilustrarnos de los problemas de los árboles (y otros) que tienen los aviones en Peinador. Vamos alguien ajeno a temas de despegues, pesos del avión, etc… se lo pensaría antes de coger un avión ahí. Pero la traca final está en el último párrafo, mejor dicho, en la última línea del último párrafo donde en un alarde de «esfuerzo sobrehumano» el periodista nos aclara que en número de obstaculos de Peinado es menor que el de los dos aeropuertos de Coruña. El Faro es localista, de acuerdo, sus artículos sobre Peinador serán tendenciosos, de acuerdo, pero por lo menos pone en su cabecera De Vigo y no se le llena la boca con el término Galicia.

  7. #Carlos, pues a mí me parece bien que lo pongan… a ver si sirve para que corten esos árboles y no se vean penalizados los vuelos cuando despegan por la cabecera sur.

  8. #Nohayanónimo. Nada que discutir totalmente de acuerdo contigo, es más no sé a que esperan para hacerlo, ni que fuese Parque Nacional para ver si los cortan o no. Pero eso de ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio…

  9. Tema arboles

    Creo que ya los están cortando, que lo lei por algun lado, pero no estoy seguro. De todas formas pocas veces despegan por la sur, y solo penaliza peso para algunos aviones. A un CR2 no le afecta lo mas minimo, por ejemplo, o eso tengo entendido.

    De los problemas, el minimo, pero esta bien que salga a la luz para que los corten.

  10. Si lo dijera con buenas palabras diría lo mismo que Pete351, pero si lo digo con las mías ese informe me parece una mierda. Especializar Vigo en carga?. Un aeropuerto tres terminales? Euskadi como ejemplo cuando Vitoria y Sanse están en mínimos y Bilbao bajando?….
    Quienes se supone que más saben de esto es Aena y a mí me encantaría que hicieran (si no lo tienen hecho ya) y publicaran un estudio al respecto y se dejaran de gastar el dinero en cochecitos o mas bien cochazos. Si ese es el premio que le dan por dejar al aeropuerto en la mitad. Madre mía!

  11. Sobre los del coche oficial mejor no comentar nada porque con la que está cayendo va y encima le ponen a una perfecta inútil una mamandurria más.

  12. Cuando ya lloramos por llorar poco caso nos harán. Leer hoy en el Faro que «Turismo pasa de largo Vigo en el Camino Portugués», cuando es evidente que el Camino Portugués NO pasa por Vigo, solo sirve para que el resto de Galicia se ría de nuestras reclamaciones. Espero que pronto nuestro gran alcalde invente el «Camino de Abel» para que los peregrinos se desvíen a Vigo y para darle caña a la Xunta si no nos lo aprueba. AL TIEMPO!!!

  13. #Manolo González

    Lo del Camino Portugués tiene variantes. No soy conocedor del tema, pero hasta la propia Xunta lo hace pasar por Vigo. Como muestra, este enlace:
    http://camino.xacobeo.es/caminos/camino-portugues-por-la-costa
    En todo caso, creo que lo que Faro pretende decir es que se muestre Galicia a un puñado de agencias extranjeras y se obvie a Vigo. Que pasen de largo me parece también y cuanto menos extraño.

  14. El camino portugués es el chocolate del loro. Un mochilero, encima provieniente del vecino Portugal que están peor que nosostros no creo que sea la solución al turismo en la ciudad. Vamos ni me molestaría en reclamar nada. Ahora, si el usuario Manolo lo utiliza como excusa para criticar a este u otro alcalde pues acepto pulpo como animal de compañía.
    Creo que el diamente en bruto del turismo en Vigo son las Cíes y no hay mucho más. Vigo es lo que es. Nunca he entendido como no se ha organizado mejor desde, por ejemplo, la asociación de hoteles, concejalía de turismo, etc… (de la Xunta con Nava Castro al frente de Turismo cuyos conocimientos sobre esa materia son equivalentes a los míos sobre Física Cuántica nada se puede esperar) visitas guíadas a lo largo del año cuando el tiempo lo permitiese o algo similar.
    Aquí no hay que inventarse montes Gaias para atraer turismo, hay que ver lo que tenemos, de lo que más se conoce y ofrecer un paquete en conjunto de ello. Ahora el camino portugués… pues no lo veo y menos para subir número en Peinador.

  15. la única solución que tiene Peinador es ir al de Ryanair y si la Xunta le da un millón pues nosotros darle dos y así se viene para Vigo, todo lo demás es muerte y desaparición mientras discutimos si son galgos o podencos…son ya varios años dándole vueltas a la perdiz perdiendo el tiempo y mientras los demás se refuerzan nosotros nos diluimos. Por cierto, lo de la carga es de risa, que la pongan en Santiago y los vuelos en Vigo, así si sería comparable los habitantes de Bilbao con Vigo y los de Santiago con Vitoria…

  16. # Vigo-Rias Baixas

    Supongo que sera alguno de los que va a usar para la operativa de islas para cubrir el hueco de Orbest. Aqui dudo que lo cheiremos… A ver que operativa dejan a partir del 15 de septiembre…

  17. # Fernando TCI

    Cierto que asi levantas el aeropuerto, a lo grande además. Pero que haces…¿le pagas toda la vida a Ryanair? Cuanta mas cuota de mercado vaya ganando en el aeropuerto, porque da por descontado que habrá huida de aerolineas, mas podrá exigir para el siguiente pago. Mafia style puro y duro.

    El aeropuerto se puede levantar perfectamente con rutas rentables, como Canarias, Andalucia o Levante entre otras.

  18. # Carlos

    Al final yo creo que tiene que ver con el modelo de ciudad que se quiere. Si se quiere apostar por una ciudad meramente industrial, o que el sector turistico sea una parte importante de la economia de la ciudad.

    Sin promocion, los turistas no vienen. Eso es asi. En España donde mas pasta se gastan en turismo, es en Levante/Canarias/Baleares. De ahi los resultados. Mientras aqui los hoteles al 20% de ocupacion… y con uno de ellos con orden de desalojo en las proximas semanas porque no puede pagar el alquiler. Triste pero cierto.

  19. En cuanto a lo del camino portugués, ayer mismo un grupo de personas extranjeras llegaron a Peinador para comenzar el camino portugués, y últimamente no fueron (ni serán) las únicas. Pienso que si se hicieran bien las cosas se podrían ganar unos granitos de arena con este tipo de pasajeros. Llegar a Vigo y marchar desde Santiago. Imagino que la gente se tirará más al camino francés pero si se publicita bien, el portugués puede ganar mucho.
    Otra cosa, por si alguien la conoce ¿qué tal veis Germanwings para operar en Vigo?
    http://revistatravelmanager.es/grupo-lufthansa-anuncia-la-renovacion-de-su-aerolinea-low-cost-germanwings/

  20. # Vuelos, esa teoría es la que nos llevó a quedarnos sin nada y a tener precios caros, en Santiago Iberia no se fue y Vueling tampoco, eso si tiene mejores precios que en Vigo. Con respecto al modelo de ciudad, yo diría de aeropuerto, el modelo es para todo, un aeropuerto puede tener todo tipo de ofertas tanto para ocio como para negocio, y ojo, si no hay vuelos no se puede ofertar el destino. El turismo de las Rias Baixas lo nota y sus responsables optan por «cerrar» Peinador, tú mismo lo dices con el tema del hotel. De qué vale publicitar la ciudad o las Rias Baixas si después no hay vuelos????? Por qué nadie trabaja en la diputación en el tema de turismo?? dando a conocer las Rias Baixas ofertándo a los turoperadores, todo lo que aquí se pueden encontrar??? no será por no hacer daño a los hosteleros de otro sitio??’

  21. # Fernando TCI

    En SCQ si que ha habido espantadas por Ryanair…
    – Air Nostrum: volaba 3xdaily a SVQ, 2xdaily a VLC, volaba a ALC… Y ahora solo BIO.
    – Air Europa y Spanair en la ruta a Madrid (nadie recupero)
    – Spanair en la ruta a Barcelona (nadie recupero frecuencias)
    – Londres (Iberia a LCG)
    – Air Berlin abandonando PMI

    Si se le corta la subvencion… veremos como queda SCQ. Algo se recuperará, pero no el volumen que mueve Ryanair, eso seguro.

    Fernando, en cuanto al modelo de ciudad, me refiero a que el ayuntamiento como ciudad puede apostar mas o menos por el turismo via presupuesto. Y de la misma manera Xunta y Diputacion. En Galicia no se cree de verdad en el turismo, de ahi que no se apueste de verdad y se siga con productos caducos que no se renuevan. Nunca llegamos a los mercados emisores a tiempo y cuando estos mercados ya eligen destino, quitar cuota de mercado es complicadisimo… por no decir imposible.

  22. # Anonimo (please poned nombre….)

    Germanwings se esta renovando en todos los sentidos. Lufthansa ha decidido darle mas margen para crear una aerolinea mas potente, al estilo de Vueling en España. Le esta traspasando flota y hay en marcha un cambio de imagen, bastante positivo en mi opinion. A mi me gusta mucho, y mas porque permite conexionar con la propia Lufthansa.

    En Bilbao ya vuelan a Sttutgart, pero la entrada en Vigo la veo complicada…

  23. Con respecto al turismo en Galicia hay que actuar como empresa. Primero hay que determinar que producto queremos, mejor dicho, podemos vender y luego estudiar a que público irá dirigido con cierto éxito. Y pongo un ejemplo para entenderlo. No hace mucho la ínclita directora de turismo de la Xunta sin encomendarse ni al dios ni al diablo se fue a Rusia para promocionar Galicia. Seguro que como vió en la tele que los rusos vienen a España de vacaciones y como no daría para más la señora, a saber que preparación tiene en el tema, allá se fue. Simplemente con descolgar el teléfono y hacer un par de llamadas sabría que los rusos buscan sol y playa y que no van a pasar de ver nevar 8 meses al año a ver llover esos 8 meses. Pero insisto es lo que hay, nombran director de algo al primero que se cruza en la puerta. Amén de los desplazamientos a Galicia desde Rusia. Creo que el producto gallego es gastronomía, paisaje y cultura o monumentos y poco más y eso te lo aprecia el turista español y países del entorno. Quizás esté equivocado pero simplemente es ver que es lo que hacen los que son similares a nosotros. No es cuestión de competir con Mallorca o Canarias porque venden otro producto que nosotros no tenemos. De ahí, para mi, la importancia de conexiones con países europeos como RU, Francia, Alemania…

  24. #Vuelos
    La operativa de Orbest con las islas también incluía el Vigo-Lanzarote. Habría que recordarselo. Desde luego no se podrían quejar por las ocupaciones.

  25. Volviendo al tema del comité de rutas mi opinión es que si va a estar presidido o convocado de alguna forma por la Xunta, o simplemente va a participar en él, ésta tendría que cancelar las subvenciones en todas partes (o sea, en la única). Es la garantía real de neutralidad, ya que si entramos en el café para todos al final siempre habrá quien lo tenga más cargado o menos cargado, o al menos eso siempre será interpretable. Pues la solución es bien fácil: ni café ni subvenciones. Es la garantía de neutralidad real, no interpretable ni expuesta a juicios subjetivos. El problema lo tenemos con los alcaldes que quieran seguir subvencionando. Es un problema diferente, y la Xunta (incluso el partido) quizá podría actuar de alguna manera. Pero esto ya es otro tema y precisa de otro análisis. Digo esto porque por lo que leo parece que con, al menos, un 80%, de probabilidades la Xunta continuará con la subvención a Ryanair (en este momento lo daría por seguro). El impasse actual nada tiene que ver con el hecho de que la decisión no esté prácticamente tomada: simplemente están haciendo tiempo para encontrar una excusa fumable para Coruña y especialmente para Vigo, donde parece que somos más reacios a las subvenciones con dinero público. Pero personalmente creo que si la Xunta sigue con esa intención (y creo que ya es evidente a estas alturas), el comité de rutas, de nacer, nace muerto. Y luego que le echen las culpas a los alcaldes del otro partido… Si en Santiago creen que es tan importante Ryanair, que se rasquen los bolsillos y vayan buscando financiación municipal, como hacen en Coruña. Evidentemente no quiero decir que si eso ocurre, es decir si se subvenciona en los demás sitios, tengamos que quedarnos en Vigo de pardillos. En principio no a las subvenciones, como tantas veces he (hemos) defendido en este blog, pero si se convierten en un mal menor, desde luego que si. Peinador no se va a quedar en la estacada por mucho que algunos lo sueñen, lo pretendan o directamente lo intenten.
    Y Agustín Hernández, amiguiño, no nos intentes engañar, que aunque seas un especialista en la materia (que no lo sé) en este caso te está saliendo muy mal. Vamos, que no cuela.

  26. Hoy el Faro saca los colores a la Xunta con el tema Ryanair. Pide que se aclare ya. Que el futuro de Peinador depende en parte de lo que pase con ese convenio. Lo veo acertado.

    Soy nuevo por aquí, aunque os leo a menudo. Enhorabuena por el blog, tiene muy buenas aportaciones. Os pongo los enlaces por si os interesa
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/05/02/xunta-sopesa-renovar-convenio-ryanair-ano-garantizar-prorrogaria/801822.html
    Y
    http://www.farodevigo.es/opinion/2013/05/02/falta-coraje/801824.html

    La primera esta en Orbyt 😦

  27. Lo que no acabo de entender es por qué Iberia Express cobra en un Santiago-Madrid 174 euros y en un Vigo-Madrid 235.
    ¿Es esto también culpa de Ryanair?

  28. # Manolo Gonzalez

    Si sabes algo de como funciona la competencia, tendrás claro que la diferencia de precios de Iberia Express en Vigo y Santiago es única y exclusivamente culpa de Ryanair. Evidentemente si tu competencia en Vigo vende a un precio similar al tuyo, pues puedes tener un precio mas alto. Si tu competencia en Santiago tira los precios por los suelos, evidentemente tendrás que bajar los precios para no perder clientela. Sino, ¿a que achacas tu la diferencia de precios?

  29. # Manolo

    Bastante de acuerdo con tu planteamiento. Especialmente lo que dices del Comité de Rutas. No tendría sentido entrar en el con la Xunta subvencionando en Lavacolla de antemano, porque el Comité estaría adulterado.

  30. #Manolo González
    Es fácil, hay monopolios, oligopolios y libre competencia. En Santiago hay libre competencia y en Vigo oligopolio (yo le llamo falsa libre competencia). Haciendo un símil en España en el sector de comunicaciones hay prácticamente libre competencia por la cantidad de operadores existentes y en el sector energético hay oligopolio porque apenas hay operadores…aunque sería más complejo de explicar.

  31. Hoy el Faro le da bastante caña a la Xunta por el tema de las subvenciones a Ryanair. No os falta razón. O se eliminan o todo seguirá adulterado. Le piden que aclare cuanto antes que va a hacer. Creo que la Xunta debe pronunciarse ya y aclarar qué va a hacer. Os dejo los enlaces. Una de las noticias es de pago.
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/05/02/xunta-sopesa-renovar-convenio-ryanair-ano-garantizar-prorrogaria/801822.html
    y
    http://www.farodevigo.es/opinion/2013/05/02/falta-coraje/801824.html

    Por cierto, enhorabuena por el blog. Lo sigo desde hace tiempo, aunque apenas he participado. Muy buenas aportaciones.

  32. Si Air Europa incorporó un 737 nuevo en abril, Vueling incorporó dos A320. Le podía sobrar alguno para hacer un doble VGO-BCN diario en condiciones.

  33. #Vigo-RíasBaixas
    La verdad lo de Vueling no se entiende. Ya que operas en Vigo haz un horario decente para poder enlazar en BCN con otro vuelo…

  34. el problema es que la Junta de Galicia quiere tener un aeropuerto central que es Santiago, desde el Gobierno de Rajoy y la ministra que es medio de aquí, lo mismo, así, que el que no sea Santiago, o se lo paga, o desaparece…las compañías están politizadas y hacen lo que les mandan o si cobran, a Vigo le han puesto la cruz por politica cutre. Sigo sin ver un listado de pasajeros según lugar de residencia, ahí se vería la verdad

  35. #Carlos
    Entiendo tu planteamiento, pero lo de Lavacolla realmente es una «libre competencia» forzada, conseguida con subvenciones públicas. Es una cosa un poco rara… cualquier día Iberia Expréss da un puñetazo en la mesa. Y en ese momento tendrán que «engrasarla» también. Y eso lo sabe Iberia y la Xunta.

  36. #Vuelos
    El artículo de Alberto Blanco me parece totalmente acertado (Muy bien, chaval, a seguir dando caña). No podría decir otra cosa porque coincide completamente con mi mensaje de ayer noche. Hay una cosa evidente: si la Xunta (como parece muy probable) decide subvencionar, no puede participar en el comité de rutas, ya que una de las misiones de este comité entiendo que será minimizar los perjuicios que las subvenciones producen en los aeropuertos (mejor sin «s») no subvencionados (léase trasvase artificial de oferta y demanda). La participación de la Xunta en estas condiciones incurriría en una contradicción estúpida: buscar remedio a un problema creado por ella misma a sabiendas de que lo creaba. Y si aún así quiere participar, el comité de rutas es, desde ya, un cadáver. No pasará de algo para intentar taparnos la boca (al estilo de la subvención al VGO-SVQ) pero que no nos solucionará nada. Incluso lo podría empeorar. Una trampa. Y ojito con el BNG y sus «pivotaciones»: outros que tal bailan, sólo que éstos no se enteran de nada, aunque siempre se acercan al río revuelto por aquello de lo que pueda caer. Resumiendo, antes de convocar el comité de rutas debe haber una negativa explícita, tajante y definitiva por parte de la Xunta, o cualquier organismo dependiente directa o indirectamente, o que reciba fondos de ella, (con éstos hay que atar muy bien todos los cabos) a subvencionar rutas aéreas tal y como se ha hecho hasta ahora.

  37. Lo que resulta sorprendente es la inacción total del Ministerio de Fomento en estos temas, empezando por la directora del aeropuerto y su cochecito leré. Porque los aeropuertos son de Fomento-Aena, ¿no? ¿O los han transferido a Galicia?

    Ah, algunos aquí parecen olvidar que Iberia ya cobraba más desde Vigo que desde Santiago cuando Ryanair no operaba todavía rutas domésticas. Qué rápido se olvidan determinadas cosas, al igual que el fiasco de las subvenciones municipales a las rutas. La tinta y el calamar…

  38. Anda, el BNG defiende Lavacolla «como terminal central gallega». Lo pone el periódico de Abel. ¿Qué os parece?

  39. Si, Albertito, sigue mintiendo cada día, lo importante es repetir la misma mentira cada día para que los vigueses se la crean. Además, cuentas con el apoyo del comité de expertos de este blog. Pensar que Peinador está manga por hombro cuando podría ser el principal aeropuerto de la Eurorregión solo con seguir los consejos de los usuarios de este blog. Bueno, el consejo se resume en uno. Toda la culpa de lo que le pasa a Peinador es de Ryanair y la Xunta. Bahhh, cuando se quiten las subvenciones, las compañías se pelearán por operar en Peinador a cubrir mínimo 25 rutas nacionales e internacionales de sobrada rentabilidad, probada por los estudios realizados por usuarios de este blog y a los que no han tenido acceso las compañías, que sino ya estarían volando a Vigo. Es que nadie es capaz de ver nuestra potencialidad?

    Y si los incompetentes de la Xunta no quieren dejar de subvencionar a Ryanair para poder ir ellos y el resto de funcionarios de la Xunta de vacaciones, que nos dejen subvencionar a nosotros. Con dos millones de euros montamos aquí un hub de Lufthansa, y vuelos con Brussels Airlines, Alitalia, KLM, Qatar Airlines, Fly Emirates, etc…y con un millón de euros más traemos a dos low cost de las buenas (bueno, si es para nosotros y no para Lavacolla, incluso nos vale Ryanair) y tenemos mínimo 20 conexiones internacionales para poder irnos todos los fines de semana de vacaciones por 30 euros, que somos el motor de la economía gallega y ya solo por eso nos lo merecemos…

    Manolo González, me parece fatal que te atrevas a decir que el Faro de Vigo es el «periódico de Abel» ¿en qué te basas? Faro, y en particular su redactor Albertito, son un ejemplo de periodismo de servicio público, periodismo de combate en defensa de los intereses de los vigueses, pero sobre todo de los intereses de los gallegos, no como otros periódicos coruñeses, que solo defienden sus intereses localistas. Y por cierto, ya les vale a los del BNG, rindiéndose a los intereses de los localistas compostelanos…

    En fin, después de las mentiras, medias verdades e informaciones al servicio de su amo publicadas en las últimas dos semanas, aplaudidas por el comité de expertos de este blog…es imposible no tirar de la ironía. Lamento entrar aquí a no hacer amigos riéndole las gracias a algunos…

  40. # Volando Voy

    Nuevamente un gran comentario, lleno de contenido. No se como te los curras tanto tio…

    Tu tranquilo, que todo lo que escribas será publicado, ya sabes que yo no censuro. Sin embargo, la gente se cansa de tus comentarios sin argumentos, por lo que solo estas consiguiendo que te ignoren.

    Solo te digo una cosa, y es que si no se renueva el convenio de Ryanair, se verá quien tenia razon y quien no. Si se renueva, pues nuevamente estaremos en la tesitura de poder dudar de si el mercado está adulterado o no.

  41. # Manolo-Gonzalez

    AENA se encarga de la gestion de infraestructuras unicamente, aunque sus competencias incluyan la promocion de las mismas. Se escudan en que no pueden promocionar todos los aeropuertos por los conflictos que ello podria causar… Y esta claro que las administraciones autonomica, provincial y local no tienen competencias. Sin embargo si creeemos en el aeropuerto como puerta de entrada de turistas, pues parece logico apostar por ahi parte de las politicas turisticas de las que dispone cada administracion.

  42. # Vigo-Rias Baixas

    Está claro que Vueling no es problema de flota. Es una falta de apuesta por Vigo, sea por tema de rentabilidad, o por una pequeña rencilla que tienen por asuntos pasados. La realidad es que la ruta de Barcelona está operando muy por debajo de la demanda, y puede que en menos de un año veamos un segundo operador en la ruta.

  43. Claro, Vuelos Vigo, pero es que sales un poco de España y ves como funcionan el resto de aeropuertos y te entra la risa. Gestión+promoción, amiguitos, no es tan difícil. Lo que no es de recibo es que a la Xunta se le golpee cuando algunos años gastó 3 millones de euros en rutas en los tres aeropuertos. Y duela, o no, ya se ha visto el resultado de todas ellas, sobre todo las de los dos aeropuertos de menor tamaño.

    Pienso que la culpa en realidad es de la Xunta porque lo que tenía que hacer es cortar el grifo a todos los aeropuertos, y ahí se vería lo que iba a pasar. Algunos piensan que en esa coyuntura Peinador aumentaría cuota de mercado y, por desgracia, es mentira. Quizás aumentaría cuota en Galicia quitándosela a Lavacolla. Triste consuelo para algunos si eso implica seguir perdiendo viajeros, como hasta ahora.

    Pero así nos va.

  44. # Manolo Gonzalez

    La solucion te la doy yo: privatizacion.

    Eso es lo que tu ves fuera de España, donde en la mayoria de los casos los aeropuertos ya son privados, y al haber accionistas privados que piden resultados a final de año, si quieres ingresos tienes que buscar pasajeros hasta debajo de las piedras.

  45. # Vuelos Vigo
    Tranquilo, no tengo el menor interés en no ser ignorado. Ya me quedó claro hace tiempo que el debate en base a argumentos no interesa. Habeis agarrado por banda el argumento de Ryanair, la Xunta, la discriminación y las manos negras, que de ahí nadie os va a sacar. El debate aeroportuario serio no os interesa. Yo no tengo ni idea de aeropuertos, compañías, estrategias, mercados…y lo he dicho miles de veces. Así que lo mío no deja de ser una opinión vista desde fuera y en base a la observación. Otros, por el contrario, expertos sin duda de este blog, nos sueltan sentencias absolutas sobre lo que va a pasar o no pasar, sobre rutas rentables seguras y demás…cuando nadie más ve esa segurida y rentabilidad más que ellos mismos.

    No me interesa no ser ignorado por alguien que es incapaz de reconocer que se miente, y se miente a sabiendas, en determinadas informaciones, por el simple hecho de que esas informaciones responden a los intereses que defendeis. Vais todos a una, vuestro alcalde, Faro de Vigo y vosotros con el mismo argumento, nadie os va a sacar de ahí. Y al que se salga del renglón, caña: «Los del BNG cuando quieran volar algún lugar que salgan de Santiago» Ejemplo: cuando sale un razonamiento de este tipo, todos calladitos; cuando sale alguien contradiciendo el argumento único, todos saltais…

  46. Volando Voy
    Como soy aludido te contesto
    El aeropuerto de Vigo siempre fue humillado,vejado y dejado de la mano de Dios
    El problema del aeropuerto es que esta en una ciudad , claro que si Vigo fuese Capital todo cambiaría.Y el aeropuerto de Santiago
    Que le de gracias al gobierno Gallego por darle de mamar de la teta de los impuestos de todos los gallegos, los de VIGO incluidos

  47. Airbus, esa teta de todos los gallegos, ¿es también la que saldó las deudas del Concello de Vigo con Vueling? ¿Es la misma?
    Antes de que Ryanair aterrizase en Santiago… ¿qué pagaba la Xunta en Lavacolla? Por enterarnos todos.
    Estás muy equivocado: el problema de Vigo es la ineptitud del alcalde, incapaz de hacer algo por el aeropuerto más allá de echarle la culpa a los demás. Incluso le echa la culpa a Alvedro (un aeropuerto a más de 150 km de Vigo) ignorando que en esa ciudad es hijo predilecto, ¿no? cuidadín que igual le quitan el título…

  48. #Manolo Gonzalez

    Un poco de objetividad por favor… La Xunta ha pagado en los ultimos años:

    – SCQ: Desde 2005 a 2013 convenio con Ryanair (8,646.000€) / Convenio con Air Berlin, 2009 (325.000€) / Vueling, 2009 (275.000€) / Vueling, 2010 (1.100.000€) / Easyjet, 2011 (100.000€)
    – VGO: Deuda Vueling Concello, 2009 (300.000€) / Convenio Vueling+Air Nostrum, 2010 (1,220.000€) / Convenio Air Nostrum, 2011 (1,200.000€)
    – LCG: Deuda Vueling Concello, 2009 (325.000€) / Convenio Vueling+Air Nostrum, 2010 (1,220.000€) / Convenio Vueling+Air Nostrum, 2011 (1,050.000€)

    Creo que la diferencia de trato es mas que notoria…

  49. Se te olvida lo que pagó a vueling por el Santiago París durante muchos años y la implantación de Air Berlin en Santiago

  50. # Anonimo

    El convenio con Air Berlin si que lo pongo ya, y el SCQ-CDG es el pago de Vueling de 275.000€. De ambos solo tengo pruebas de que se pagase esos años, aunque se que hubo mas pagos. Sin embargo oficialmente solo hay pruebas de esos dos pagos.

  51. Viendo las cifras que habéis dado solo me queda decir una cosa: en Galicia no somos más tontos porque no entrenamos. Y todo eso para que Oporto se ponga en los 6 millones entre ellos hasta coruñeses cogiendo vuelos. Si el supuesto «aeropuerto central» de Galicia, como le llaman los tontolaba del BNG, lo tienen que subvencionar para que las compañías vayan allí, entonces apaga y vámonos.

  52. Muy respetuoso con los del BNG, si señor. Piensa distinto a mi, que yo te llamo tontolaba…

  53. #Volando Voy
    No voy a entrar al trapo. Y sí se comportan como unos tontolaba en este tema. En el resto, casi, pienso como ellos. Mira tu por donde.

  54. Se nota, se nota… a ti lo que te molesta es lo del «aeropuerto central», solo oir la palabra se ve que te dan sarpullidos… Ya el contexto en que lo utilicen y en base a que, eso ya te importa menos, supongo. Si se les ocurre emplear las palabras «aeropuerto de referencia» entonces ya te da un ataque directamente… Si es que ahora va a resultar, que los del BNG, incluído los de Coruña y los de Vigo, son localistas compostelanos. Ole y ole…

  55. #Manolo González
    Ojalá el único problema de Vigo o de Peinador fuera el Alcalde. Lo dejo aquí porque no es tema del blog. Aunque en este caso es el único que parece querer dar pasos reales, más allá de la mera retórica. Y digo parece, porque realmente habrá que esperar unas semanas a ver que pasa y si esto sirve para algo o será lo mismo de siempre. Siempre he dicho que hay que despolitizar el tema de Peinador (y tantos otros…) pero parece que no es posible.

  56. Hay que ver como les gusta a los políticos hacer constante campaña y vender una imagen de austeridad y de sacrificio en estos tiempos difíciles. Son unos cuenta milongas en general y en este tema en particular. El único poder que tiene la política gallega en materia aeroportuaria es el de otorgar subvenciones a compañías o hacer campañas publicitarias promocionando destinos. No tienen competencias para decidir si un aeropuerto se cierra, si otro se abre o si se centraliza determinados servicios en unos u otros. Todo eso es potestad de AENA.

    Todo lo demás es pura propaganda política totalmente estéril.

  57. #Volando voy
    Mira yo no me ando con medias tintas. Para empezar de lo poco o mucho que he viajado, según con quién me compare, lo que he descubierto es que, en la mayoría de las verces, los aeropuertos los vi situados en ciudades grandes de la zona. Y lo más cercano a una ciudad que hay aquí en Galicia son Vigo y A Coruña, y si a día de hoy tuviésemos un aeropuerto al norte y otro al sur no estaríamos haciendo el ridículo como lo estamos haciendo. Y para muestra las cifras económicas que se dan en los posts superiores. Es que es para hacérselo ver. Y a todo eso añádele el hándicap que en A Coruña lo hay que hacer todo por duplicado y de esos polvos vienen estos lodos. En segundo lugar, ya que hemos llegado a esto, decir que los aeropuertos gallegos son infraestructuras de más de medio siglo, de lo que se deduce que están más que amortizadas por lo que hablar de cerrar alguno es una soberana estupidez. Lo ideal sería coordinarlos pero en vez de eso a lo que se ha llegao es tener tres vuelos a París, dos a Londres, no se cuantos a no sé donde, etc… y aquí es tan culpable el PP como el bipartito. ¿Donde estaba Abel cuando el bipartito repartía dinero en lavacolla?¿O el ridículo actual del PP vigués, Coruña sí, Vigo no y Lavacolla2014 estamos estudiándolo? ¿Es que alguien duda de Vigo no tenga un vuelo a París, otro Basilea (parece ser por Citroen) y otro Bruselas por el tema de la Agencia de Pesca? Entonces yo entendería que en Santiago estuviese Londres, Frankfurt, Roma, o los que precisase por temas de negocios o turismo y en Coruña, desconozco sus necesidades de sus empresas, pero imaginemos que su necesidad fuese yo que sé, Zaragoza, por estar allí un importante centro logístico de Inditex o Amsterdan, insisto, desconzco. Pero si me tuviese que ir a Coruña a coger el avión para ir a Zaragoza lo haría. En tercer lugar, el comité de rutas. Yo cuando leo sobre ello me parto la. Quien forma parte del comité de rutas, ¿Nava Castro?, metida en la Xunta por ser hija de quien es, que antes estuvo en Consumo, ahora en Turismo y mañana ya veremos donde la colocamos, metemos a Abel a meter cizaña (por cierto podía empezar poniendo en su sitio a Vitrasa y sus conexiones al aeropuerto), metemos al del BNG con la empanada mental que tienen desde salieron de la Xunta, al de Santiago dicendo que son el centro del mundo mundial y que los demás sobran y ahi que cerrarlos ¿cerrar el qué? Infraestructuras que se están remodelando para justificar los 420 millones de una terminal semivacía y otra a lo Walking Dead. Ninguna terminal gallega necesitaba lo que se hizo en ellas, ninguna: casi 600 millones van en ellas (10.000 millones de pesetas) más la ampliación de pista de Alvedro. Pues estos linces son los que nos gobierna…
    Pero ahora tenemos tres aeropuertos, saquémosle el máximo provecho y eso se hace con GESTIÓN. Nombren a alguien independiente, EXPERTO EN LA MATERIA, y que negocie y le diga a Ryanair, Easyjet o a Chundafly, ¿quieres pasta? Vale, pues tenemos estas necesidades, a París desde aquí, a Londres desde allá, a Frankfut desde acolá y así sucesivamente ¿te interesa? No, pues que venga otro.
    Que Santiago debería mayor peso, es decir, más rutas, si hasta no lo discuto, pero dentro de una planificación seria y según las necesidades de cada zona de influencia del aeropuerto y no lo de ahora que está a ver quien pilla el cacho más grande. Si yo tengo que coger el avión a Londres y Roma, por poner ejemplos en Santiago, a un compostelano no se le debe caer los anillos si tiene que venir a Vigo a coger, aunque solo sea el de París
    Mientras tanto, los de Oporto rompiéndose la mandíbula a reir y haciendo caja. Dentro de dos semanas me tengo que ir a Bruselas… ¿desde donde? Desde Oporto, como no, gracias a los iluminados que nos gobiernan. Y digo Bruselas porque me cuadró.
    Lo dejo por hoy pero aún me quedan algunas cosas en el teclado, entre ellas, lo de «yo soy cosmpolita los demás paletos localistas…»

  58. #Vuelos
    Vuelves a decir que solución=privatización.
    Y yo te vuelvo a decir privatización=cierre.
    Posiciones extremas, pero es que con lo que se está haciendo en este pais en los últimos tiempos no veo que esa «solución» sea la acertada.

  59. Si por un lado las subvenciones han distorsionado el mercado, tampoco es menos verdad que Vigo ha sido la ciudad gallega que menos ha hecho por su aeropuerto. Con más o menos criterio, con más o menos lealtad, en Coruña siempre llevan una chequera gorda a las aerolineas y en Santiago el concello se va moviendo para promocionar Lavacolla. En Vigo nada más se acabó con ProVigo y se resumió la política aeroportuaria a una subvención para LHR.

    Dar caña respecto al tema subvención está bien (sin demagogia, exagero o mentiras obviamente), pero estaría igual de bien dar a conocer quienes son los culpados internos y cuales las políticas erradas que se han tomado.

  60. #Vuelos y Vigo-Rías Baixas
    Creo que el debate que planteáis sobre la privatización es realmente profundo, en el sentido de que hay muchos aspectos que considerar y muchos que ni siquiera, seguramente, conocemos (al menos el menda). En principio estoy por que los aeropuertos continúen en manos de AENA como un todo. Históricamente no creo que como sistema de red haya funcionado mal. El interés privado es mucho más cortoplacista y menos social por lo que para un tema tan importante (estructural) como el transporte aéreo, donde se manejan grandes cifras en largos períodos de tiempo, me parece más apropiada la solución actual, dependiendo de una agencia pública como AENA, al menos para los aeropuertos pequeños. Barajas, El Prat, Heathrow… son otra historia porque al actuar como hubs tienen muchos subsidiarios aportando tráfico y por tanto negocio. La rentabilidad económica, que sin duda se alcanzaría privatizando los aeropuertos (o eso o se cierran) no significa en absoluto un servicio a la ciudadanía. Por ejemplo, si Peinador fuese privado podrían dejarnos sólo con unos cuantos vuelos a Madrid y nada más. Seguramente habría unos buenos números desde el punto de vista de la rentabilidad (ingresos – gastos) pero no daría un buen servicio a la demanda. En fin, es una opinión y seguro que muchos pueden aportar argumentos en contra.

  61. #Pete
    ¿Buscar culpables en Vigo..? Ufff… mejor buscar inocentes. Yo creo que la culpabilidad aquí es general: políticos, instituciones de todo tipo y la propia sociedad viguesa que sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena y como decía Vuelos en el Faro, ese no es el camino porque por ahí nos perdemos seguro. Agua pasada no mueve molino y ahora hay que encontrar soluciones sin que ello signifique que nos olvidemos del pasado, ni mucho menos. Algún día debería llegar el momento de rendir cuentas a todos y cada uno. Y obviamente, desde fuera de Vigo las cosas tampoco ayudan, precisamente. Más bien contribuyen a complicar la situación ya que al final puede resultar cómoda. No sé si estoy o no en lo cierto pero concuerda con la realidad de los últimos 30 años al comparar Vigo con otras ciudades gallegas y españolas.

  62. Ni para ti ni para mi, no hay discusión… adiós a las polémicas y problemáticas subvenciones y punto. El mercado y la demanda acudirá a los aeropuertos mas cercanos y con mejores tarifas. Basta ya de adulterar el mercado… si se cancelan las subvenciones se verá la realidad. Yo soy de Vigo y no quiero pagar vuelos a nadie, creo que sin las subvenciones solo aguantarán dos de los tres aeropuertos, que es en donde está la mayor parte de la demanda (adulterada por un parásito que vive fortalecido a golpe de cheque), industria y riqueza de Galicia. No puede ser que los Vigueses que tenemos un aeropuerto a 9km de la ciudad seamos una buena parte de los pasajeros de Lavacolla siendo esta apoyada con el dinero de todos… En Galicia hay demanda para 2 Aeropuertos aunque a algunos les parezca mucho, dos aeropuertos sencillos (con los destinos nacionales y europeos justos y necesarios que las compañías crean oportunos, buenas conexiones con Barajas y el Prat para llegar a América y Asia), cómodos y cercanos a la población… el que quiera hacer de Santiago un Barajas a costa de cargarse los dos aeropuertos principales de Galicia comete una gran barbaridad y más aun si lo hace pensando en competir con Oporto, que por mis anteriores razonamientos tiene una mayor cantidad de población a sus alrrededores ademas de ser la segunda ciudad mas importante de Portugal. Resumiendo: Adiós polémica, Adiós Subvenciones (locales y autonómicas).

  63. #Manolo
    Estoy de acuerdo contigo en que los aeropuertos deben seguir bajo el control del Estado. Tampoco deberíamos culpar a Aena de lo que está pasando en Galicia y en otros sitios de España porque la culpa la tienen en gran medida los que abren la chequera y distorsionan el mercado descompensando el equilibrio que había hasta hace poco.

  64. Acabo de escuchar que la Xunta convoca a los alcaldes para un nuevo comité de rutas. Unos de sus objetivos es identificar a todos los aeropuertos como Galicia. La trampa-engaño de siempre. Lo habia hecho Vueling y lo dejó de hacer. No me extraña, conozco el caso de una chica que compró un billete BCN-Galicia intentando ir a Coruña. Pues bien, acabó en Vigo. Y vuelven a la misma. Si esta politica fracasó casi sin empezar porqué vuelven a lo mismo.
    Que poco futuro tiene esa convocatoria.

  65. #Carlos
    ¿Pero quien va a pagar? ¿El concello, la Xunta o el concello con dinero transferido desde la Xunta por algun vericueto administrativo-legal desconocido para el público y periodistas? En esto ya me adelanté en un comentario anterior porque creo que es muy fácil que ocurra. Y me temo que ya se está gestando. De este Hernández no me fío un pelo. Ya sabemos eso de el que hace la ley hace la trampa.

  66. #Manolo
    ¿tú quién que crees que pondrá el dinero? Lo vuelvo a repetir, la rueda ya está inventada.
    Así la Xunta, como Poncio Pilatos, se lava las manos y dirá: «es cosa de los ayuntamientos, son entes autónomos, nosotros somos ecuánimes y blablablablabla…».
    La cuestión es que tiran aún más a los pies de los caballos a Figueroa, que a ver que se le ocurre como excusa.

  67. Estoy leyendo las aportaciones y flipando contigo, volandovoy…

    Primero se te llena la boca de lo de debatir con argumentos y sin embargo sólo hablas de salsa rosa. Te pone los datos vuelosvigo, tú haces caso omiso y prefieres meterte en el fango con que si los del BNG son así o asá.

    Tú no quieres un blog, tu quieres sálvame deluxe…

  68. #Carlos
    Desde luego a Chema lo están jorobando y bien. No es nuevo: el PP gallego históricamente nunca le puso las cosas fáciles a sus colegas de Vigo a pesar de que éstos le daban más votos que en ningún otro sitio. Me estoy acordando del alcalde Manolo Pérez (con mayoría absoluta) y el abandono y aislamiento al que incomprensible e injustamente le sometió Fraga y que les costó perder la alcaldía en las siguientes elecciones con una caída fuertísima en votos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s