VOLOTEA ESTUDIA LA APERTURA 8 RUTAS DESDE VIGO

Volotea

No hay nada en firme de momento, pero Volotea está estudiando con el Concello la apertura de nuevas rutas desde Vigo.

El año 2014 será el año del «regreso» de Volotea a España tras la espantada de 2013, y por ello están buscando nuevos nichos de mercado en España en donde operar. De hecho hace unos meses Carlos Muñoz, CEO de Volotea, anunciaba la intención de la aerolínea de abrir una base en España el año que viene, y puede que mas que una, ya que planean llegar a los 30 aviones en el año 2015. Dentro de esos  planes para España, en Vigo están estudiando la posibilidad de abrir 4 rutas en el año 2014 que serían Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca e Ibiza.

Sin embargo la cosa no se queda ahí, y de cara al año 2015 abrirían otras 4 nuevas rutas para alcanzar un total de 8. Las otras cuatro rutas serían Bilbao, Alicante, Málaga y una ruta con Canarias(aun por definir). Pasaríamos de los 8 destinos actuales a unos 14 destinos directos desde Vigo, un cambio bastante importante. Además quedaría por determinar la posibilidad de que con 8 destinos directos pudiese llegar a abrir una base operativa en Vigo, toda vez que parece la forma mas sencilla de operarlos.

No lancemos las campanas al vuelo. Esto no es mas que una propuesta que probablemente lleve condicionada una aportación económica del Concello, cuya cuantía todavía no ha trascendido, y a la que el Concello difícilmente podrá hacer frente. Lo positivo es ver que por fin empieza a haber movimiento con aerolíneas. A ver si llega por fin alguna noticia positiva.

99 comentarios en “VOLOTEA ESTUDIA LA APERTURA 8 RUTAS DESDE VIGO”

  1. #Vuelos
    La noticia es, en principio, buena. Pero hay un problemilla: la pasta. Mucho me temo que esto es imposible sin algún tipo de subvención. Mientras tanto yo no me olvidaría de lo que es el meollo de Peinador: Madrid y Barcelona son en este momento casos muy urgentes y están en situación desesperada. Pero bueno, lo cierto es que Vigo entra de lleno en la filosofía de mercado de Volotea y los B717 son idóneos para estas rutas. Aunque no sé… yo no espero gran cosa de todo esto, sinceramente.

  2. No es Volotea santo de mi devoción, pero también es cierto que no la he probado. No me gusta mucho de Volotea los tumbos que han dado en España… con un cambio de estrategia brutal del 2012 al 2013 y nuevamente parece que al 2014. Algunos la señalan como el complemento idóneo de Vueling y que acabarán fusionadas. No me extrañaría.

    Por otra parte, las rutas que se plantean en el artículo no son nada descabelladas, han tenido siempre un hueco y una demanda. El problema actual es que esa demanda no se permite viajar como lo hacía antes por la crisis. Otro problema es la maduración de esos enlaces desde Santiago con Ryanair, lo cual lo convierte siempre en todo un reto (especialmente cuando parece que Ryanair sí que va a recibir nuevamente dinero de la Xunta y quedarse en Santiago). A parte de que Volotea no ofrece nada adicional o un producto mejorado en comparación con Ryanair. Tal vez la numeración de asientos al 100%, pero Ryanair ya camina en esa dirección también.

    Dejémoslo de todas formas reposar y ver como va evolucionando. Nuevas rutas para Peinador son siempre bienvenidas, pero no bajo una mera excusa de inyección de subvenciones, que es lo que muchas veces Volotea persigue.

  3. Para mi si que es una noticia buenisima.

    Si se confirma que el concello de Santiago va a seguir subvencionando a Ryanair ya no podemos llorar con que la Xunta solo da dinero para Lavacolla. Confiar en Volotea puede ser arriesgado, pero es una compañía que cuando operaba en Vigo ofrecía precios muy en la linea de Ryanair, que no nos engañemos, es lo que la gente (yo mismo me incluyo) busca. La conectividad está muy bien cuando te vas lejos, yo mismo voy con Air France a USA este verano, pero para viajes de menos de dos horas que más me da el servicio? Quiero llegar y que sea barato. Además, tal y como está la prensa últimamente, si realmente llegan tendrían muchísima publicidad (incluso en los periódicos que apuestan por el central o los del norte).

    Visto desde el punto de vista de Volotea tiene sentido que apuesten en Vigo por rutas que ya hay en Santiago con Ryanair, desde Lavacolla sería un suicidio y desde Coruña muy arriesgado porque el trayecto hasta el aeropuerto es cómodo ahora que el tren tarda menos. Desde Vigo tienen el poder de convencer a la gente del radio de influencia de que volar desde Peinador es más cómodo.

    Sólo espero que Caballero sea capaz de negociar con cabeza (o a quien sea que designen) y ésto pueda ser una realidad a corto plazo, y más que apoyo económico puro y duro sea más una campaña publicitaria de qué rutas existen desde Vigo (que beneficiariía a todas las compañias), mejoras en el bus al aeropuerto, etc.

  4. Me parece una oportunidad buenísima. Que vean que donde las dan, las toman.

    Lo de poner la otra mejilla es muy bíblico. Después de 8 años recibiendo ostias, ya va siendo hora de dejar de creer en pajaritos preñados. La Xunta va a seguir subvencionando a Ryanair, y nosotros tendremos que buscarnos la vida como hace A Coruña.

  5. Buena noticia. Por lo menos parece que al menos el Concello se mueve. Y la Xunta qué? Va a pagar a Ryanair o le va a dar el dinero al Concello de Santiago para lavarse las manos? Qué mal huele todo esto.

    Volotea tiene buena pinta. Habrá que ver qué dinero pide. De todas formas no debería ser mucho. Según veo en Faro hay rutas a Palma, Ibiza o Canarias que funcionarían solo en verano, por lo que supongo que sin ayudas. Valencia se comportó siempre bastante bien. No sé Málaga, Alicante y Sevilla.
    En todo caso es un poco triste que se llegue a pagar por rutas domésticas, pero tb es cierto que si ryanair sigue enGalicia a Peinador no le quedará otra.

  6. En el tema Volotea, bastante de acuerdo con lo que decis. Creo que ahora habra que estar expectantes a ver que pasos se dan. De cerrarse, cuanto antes se anuncie todo mejor, para que haya una buena campaña de promocion que ayude a asentar a la aerolinea en Vigo.

  7. por el dinero no os preocupéis, seguro que ese gran valedor vigués que es Figueroa junto con el presidente de la diputación que siempre está al tanto de Peinador como aeropuerto de la provincia y del turismo de las Rías Baixas, ayudarán grandemente en el proyecto…

  8. El Concello de Vigo y su particular modo de negociar… En un tema en el que la discrección y el secretismo suele ser norma dominante, Abel Caballero filtra a través de su portavoz, Alberto Blanco, que están en conversaciones con Volotea. Así, el alcalde calla las críticas por su inacción en el tema de Peinador y por tener la confrontación como única estrategia, y a su vez intenta presionar a PP y BNG para que cedan en lo de dar ayudas. Luego, si lo de Volotea no sale adelante, pues le echamos la culpa al PP y al BNG por no ceder en el tema de las ayudas, o a una mano negra desde Santiago. Seguimos alimentando el discurso victimista y así vamos tirando…

    Lo mas normal en este tema, si realmente es cierto, es que el Concello de Coruña tome buena nota y, conocidas las intenciones de Volotea, haga su particular contraoferta. Al fin y al cabo, ello si tienen dinero disponible para poner encima de la mesa, y en un ayuntamiento donde les parece de lo más normal y social dedicar más de un millón de euros por seis meses de vuelos a Madrid…que no serán capaces de dar por ocho conexiones a otros tantos destinos nacionales. Lo dicho, una estrategia de lo más oportuna, pregonarla antes de no tener nada cerrado y dando pistas a los demás…

  9. Una muy buena noticia, sin duda. Creo sinceramente que si los precios son competitivos el aeropuerto tiene mucho más potencial que lavacolla. Históricamente siempre han estado muy parejos. La situación solo ha cambiado con la política desastrosa y errante de la xunta que ha prevertido y modificado la demanda de servicio en Galicia, hasta el punto de que algún necio pantea el cierre del aeropuerto de la ciudad más grande y poblada. Creo que hace falta madurar mucho esta idea de Volotea, trabajar fuerte y utilizar al máximo todo el potencial de nuestras nuevas instalaciones. Habrá que pensar en mejorar el servicio de transporte desde las principales poblaciones de la provincia. Ahí la diputación tiene mucho que decir. Hay que buscar consenso. Los empresarios y la Cep deben presionar al pp para que cambie de postura. Todas las instituciones deben poner de su parte para que esto salga, es fundamental, porque realmente necesitamos este servicio. LA cuestión de Madrid y Barcelona merecen capítulo aparte. Necesitamos saber por que se han desviado plazas que necesitamos, por que han aumentado los precios y quien tiene la culpa de que los empresarios de la ciudad tengan que modificar sus hábitos e incurrir en costes porque se están subvencionano estas líneas tan importantes desde Santiago. Eso es muy serio porque afecta a nuestro tejido productivo y nos resta eficiencia y competitividad. Alguien tiene que asumir la responsabilidad sobre esto. No puede ser que en las colas de los múltiples vuelos Madrid Santiago, el 80% de los viajeros sean de vigo o Coruña. Alguien tiene que explicar por que se causa este perjuicio a la gente y, aún encima, a costa de malgastar el dinero de todos los gallegos.

  10. # L Go Galicia-Peinador

    Me embarga la emoción ante tus sabias palabras. Ya aprovechando que te dedicas a contar las «colas de los múltiples vuelos Madrid Santiago», ¿me podrías decir cuantos vigueses y coruñeses iban en el último vuelo de Ryanair de ayer sábado? Es que estaba haciendo un estudio y me faltaba este dato…

    A mi lo que se me cae el alma es que entre el resto de Galicia no sumemos más que el 20%. Menos mal que Coruña y Vigo están aguantando de la economía, porque es que el resto de gallegos ni 30 euros tenemos para irnos de fin de semana a Madrid. Que triste…

  11. Teniendo en cuenta que la probable nueva bajada de pantalones de la Xunta (si ya sé, concello Santiago, pero el cheque lo pondrá la Xunta) ante el payaso OLeary, el ridículo de Chema Figueroa y lo del BNG ya ni comentarlo (ponen como portavoz a una coruñesa, ahí es nada) creo que Caballero hace bien en negociar con esta compañía aunque sería deseable discreción. El problema va a ser el dinero, ya que esta atado de pies y manos, por el dúo anterior que están a lo que digan sus amos en Santiago. En fin haber como queda todo el tema. Además siempre tenemos Oporto.

  12. Me parece una grandísima noticia si se da.De echo comentándolo tanto con mi mujer,como hermana y cuñado,serían algunos destinos que seríamos asiduos.Me faltaría un par de vuelos internacionales y otro par transoceánicos,y ya sería perfecto.Pero mejor que nada es.Ahora esperar(como decían antes)que Xunta y oposición vengan y lo casquen.Llamadme iluso,pero sigo creyendo que Peinador tiene potencial de sobra si lo dejan volar

  13. la pregunta del millón aquí es.. cuál es la política de precios de Volotea? competirá con Ryanair?
    Al ser aviones mas pequeños el precio es más elevado?

  14. #Anónimo de las 5:40 pm
    Efectivamente esa es una de las preguntas del millón, pero hay muchas. En cualquier caso esto es algo que está en la fase más inicial de las posibles y no estaría mal un poco de discreción, cuando menos para evitar probables decepciones. Y que nadie se haga ilusiones: para esto hay que poner pasta encima de la mesa (y no 100 ó 200.000 euros precisamente, bastante más). Madrid y Barcelona creo que son más urgentes y seguramente se podrían arreglar sin dinero o con mucho menos dinero. Tampoco quiero parecer negativo; esto es bueno pero hay un orden en las cosas, creo yo.

  15. #Volando Voy
    Me encantaría conocer tu propuesta para el sistema aeroportuario gallego. Solo te leo el manido cuento del victimismo, abelismo, que mala es Ryanair para Vigo, qué mala es la Xunta para Vigo, qué malo es todo y que choromicas los vigueses y coruñeses por pedir. Esa parte la tengo clara. Crees que Vigo y A Coruña lloran mucho. Demasiado para lo que intuyo en tus comentarios. ¿Cuál es tu propuesta?

    #Volotea
    Yo también creo que es precipitado adelantar este tipo de cosas. No sé si afectan o no a la negociación, pero ayudar no creo que ayuden. De todas formas no se habla de dinero, por lo que veo. Y tampoco se da nada por cerrado. El Ayuntamiento no tiene dinero, así que o paga la Xunta o la Diputación o no sé quien va a dar nada a nadie. Eso a no ser que el BNG o Figueroa se coman sus propias palabras, algo que no creo que pase. En fin. Ahora se habla de que Fomento o la Xunta están preparando un nuevo comité de rutas o no sé que plan de coordinación. Mucho ruido y pocas nueces.

  16. # Anonimo (poned un nombre…)

    Volotea es una low cost que si no me confundo con el paso del tiempo irá pareciendose mas a Vueling que a Ryanair. Sus tarifas promocionales suelen arrancar de 19,00€/trayecto aunque suelen ser muy limitadas las plazas a estos precios. Sin embargo si que competiria con Ryanair, de eso no tengo duda.

  17. # L Go Galicia-Peinador

    Quedo mucho trabajo que hacer para levantar la situacion, pero está claro que una de las principales masas de poblacion de Galicia es la que rodea a Vigo, por lo que uno de los mayores volumenes de viajeros se moverian desde el Aeropuerto de Vigo ante igualdad de oferta.

  18. # Chuster

    No intentes que Volando Voy te de argumentos… es inutil, ya se le ha pedido mas veces y la conclusion es que solo comenta para provocar por desgracia. Ojala cambiase de estrategia, ya que debatir enriquece mucho.

    En cuanto a lo de Volotea, si que veo precipitado el anuncio al no haber nada cerrado. Y como tu, tengo mis dudas de como conseguiran los fondos para auspiciar el convenio…

  19. Por cierto, me alegra ver nuevos usuarios comentando. Espero que sigais comentando, ya que cuantas mas opiniones y mas diversas, se genera una opinion mas objetiva.

    Y en cuanto a los anonimos, podeis poner un nick o nombre falso, pero poned algo ya que sino es mas incomodo comentar. 😉

  20. Creo haber comentado alguna vez que una operativa de este tipo seria perfecta para empezar a levantar Peinador, y lo mantengo, creo que la demanda respondería muy bien a un producto de este tipo. Lo que no entiendo bien es si la iniciativa partió de Volotea o del consello, pero un plan multi-anual es algo que típicamente está fuera del alcance de los políticos.

    200.000 plazas al año no me parece mucho para estas 8 rutas, principalmente tomando algunas como estacionales. Hablamos de 2 frecuencias diarias todo el año o 1 frecuencia diaria en invierno + 3 en verano. A ver como terminan las negociaciones.

  21. # Vuelos Vigo

    Tu problema es uno, y solo uno, te crees en la posesión de la razón y solo admites el debate o los argumentos si no contradicen los tuyos. Admites la discrepancia, pero solo si no se desvía demasiado de tus planteamientos y esto ha sido algo que me he ido dado cuenta con el tiempo. Vas de objetivo, de admitir todas las posturas, pero en realidad te vistes de hipocresía permantentemente.

    Te voy a poner un ejemplo bien sencillito. Un usuario acaba de poner la tontería de que el 80% de los pasajeros de Ryanair son de Vigo y Coruña. Tomas el comentario total de ese usuario, y solo comentas lo que va en la dirección de lo que a ti te interesa. La chorrada esta la pasas por alto, porque obviamente te apetece mucho ese argumento. Pues conmigo no cuentes para hacerte hacerte seguidismo como experto aeroportuario de Abel Caballero y Alberto Blanco. Lo mío no es provocar, lo mío es hablar de las mentiras de algunos, incluídas las tuyas (Turkish), y ya se que esto no gusta mucho en un blog en que el 90% de comentarios son en la misma línea.

    # Chuster
    Yo no tengo ni idea, porque no soy experto en nada, lo he dicho mi veces, y solo opino desde mi percepción personal. Es la diferencia con algunos que pretenden ir de expertos y de tener las claves de lo que sucede hoy y sucederá en el futuro. Así que no puedo hablar de estrategias que no sería capaz de trazar.

    Si se trata de opinión, pues te la puedo dar, pero obviamente no tengo la más mínima intención de tener razón. Otros si, otros tienen clarísimo que los aeropuertos tienen que estar donde está la población, que si subvenciones Peinador tendría una rentabilidad y una potencialidad inmensa, que Lavacolla será un solar, etc, etc.

    Pues yo pienso algo tan simple que, como jamás Vigo y Coruña serán capaces de asumir un solo pasajero más en Lavacolla que en Peinador y Alvedro, y jamás serán capaces de asumir que Lavacolla tiene más condiciones por situación geográfica, instalaciones, operatividad, y, en consecuencia, más capacidad de crecimiento, pues entonces, aún en un escenario sin subvenciones, será imposible ponerlas de acuerdo, porque siempre querrán tener más conexiones internacionales que Lavacolla, más conexiones nacionales que Lavacolla. Eso es así, con lo cual, que cada uno se busque la vida. Con Vigo y A Coruña jamá será posible llegar a un acuerdo en un hipotetico comité de rutas.

    Muchos se cansan de hablar de la potencialidad de Peinador, de la cantidad de rutas rentables que podía tener Peinador, pero el problema es que muchas veces esa potencialidad y esa rentabilidad solo está en la cabeza de tres personas que escriben en un blog, pero no en la cabeza de ningún directivo de aerolínea. Te pongo un ejemplo sencillito. Aquí hay alguno que se cansa de pedir Basilea como ruta que sería rentable en Vigo. Pues resulta que siendo tan «rentable» en Vigo, el directivo de turno de Easyjet considera que esa ruta es mucho más rentable ponerla en Lavacolla, y luego resulta que la realidad le da la razon, y que tiene dos rutas a Suíza que le resultan muy rentables, sin ningún tipo de subvención, y resulta que Vueling también sigue manteniendo a pesar de esa competencia durante el verano su conexión con Zurich. ¿Por qué Vueling o Easyjet operan desde Lavacolla sin subvención si la población está en Vigo y Coruña? Y lo mismo podría decir de París con Vueling, de Dublin con Aer Lingus, de Easyjet ahora con Londres, de Air Europa o Air Nostrum con las islas, etc. Que sin subvención, y a veces incluso con la competencia directa de Ryanair, deciden apostar por Lavacolla.

    ¿Por qué si tan estratégica es ninguna aerolínea apuesta por conectar Vigo con Bruselas, Munich o Frankfurt si son rutas que no tienen compentencia de Ryanair ni de nadie el Lavacolla (Hahn no es exactamente Frankfurt)? ¿Por qué Easyjet, por ejemplo, entra en competencia con Ryanair poniendo una ruta a Londres sin subvención y no la pone en Vigo donde al parecer existe tanta, tanta, tanta potencialidad para ella? ¿Por qué Air Europa y Air Nostrum, a pesar de entrar en competencia con Ryanair, apuestan cada verano por centralizar la mayoría de sus vuelos a las islas en Santiago de Compostela y no en Vigo? ¿Por qué Vueling no apuesta decididamente por reforzar su conexión con Barcelona desde Vigo, y sigue manteniendo desde Santiago (con buenos datos de ocupación) su conexión con Barcelona siendo esta una ruta en competencia directa también con Ryanair? Y como esas me podría hacer 20 preguntas más sobre rutas fracasadas en Peinador y sobre apuestas «injustificadas» de compañías por Lavacolla.

    Que sucedería en un escenario sin subvenciones en mi opinión? Pues posiblemente que Air Europa volaría a Madrid desde Santiago, por ponerte un ejemplo, que además seguiría centralizando sus conexiones con las islas en Santiago, y que, de captarse, las pocas compañías que apostasen por conexiones internacionales con Galicia, lo harían a través de Lavacolla. Y así sucedería con otras compañías que ahora por la presencia de Ryanair no deciden entrar en Santiago y que, solo a base de subvención, se van a otros lados de Galicia.

    Este es el escenario sin subvenciones, porque en el escenario con subvenciones, esta realidad se traduce en que cualquier compañía siempre pedirá tres veces más por operar en Vigo o Coruña que por hacerlo en Santiago. Y ya ejemplos tenemos de sobra en este caso. Y sucederia incluso sin Ryanair, sucedería con cualquier otra aerolínea.

    En Vigo y Coruña este es un escenario que jamás serán capaces de admitir, con lo cual es imposible llegar a ningún acuedo, porque vuestro alcalde siempre querrá tener más rutas que Santiago, y si eso no sucede, siempre habrá una mano negra a la que echarle la culpa. Ya se que a alguno esto nole parecerán argumentos, y no lo son a lo mejor, es solo una opinión, para argumentos intachables ya están los expertos aeroportuarios. Lástima que la realidad les contradiga.

  22. De acuerdo contigo Manolo en que las prioridades son Madrid y Barcelona. En todo este año nos hemos encontrado ya con problemas serios de conectividad con esas dos ciudades y hay que recordar que son vitales para la ciudad. Creo que no resulta eficiente que se sigan manteniendo tantos vuelos a una ciudad menor como Santiago cuando la mayor parte de la población y empresariado gallego esta en Vigo y Coruña. Esperemos que los problemas con esas dos rutas se solucionen pronto. La reducción en el caso de bacelona ha sido dramática. Un abrazo a todos

  23. …veo que hay quien se pone nervioso, sigo esperando por una estadística de empadronamiento de los viajeros gallegos y destino de los foráneos y a partir de ahí repartir rutas…seguramente se pondrían más nerviosos todavía…

  24. yo lo que sigo esperando es una privatización TOTAL de AENA sin que ningún politicucho meta las narices y que sea el propio mercado el que reparta las rutas….seguramente más de uno se pondría mucho más nervioso todavía.
    Um saludo a todos!

  25. #Volando Voy
    Que sí, que tienes razón que Santiago es el centro del mundo mundial ¿montamos otro Gaias o una T3?

  26. Pues sí, no parece muy sensato airear las negociaciones cuando están en su fase inicial. Veremos en qué queda.
    Aunque vista la experiencia del pasado año de Volotea en los aeropuertos gallegos…

    Pero tampoco hay de qué preocuparse. Si no hay acuerdo ya se sabe a quién se le echará la culpa.¿O no?

  27. #Franck
    El mercado reparte las rutas no en función de si AENA es o no privada sino, en este momento, en función de las subvenciones. Echa un vistazo a la distribución de tráficos antes de comenzar las subvenciones, e incluso en sus primeros tiempos, comparándola con la situación actual y verás las diferencias. La crisis no lo explica totalmente ya que afecta a todos aunque no exactamente igual. Además AENA, aún siendo una agencia pública, se rige por criterios técnicos y se autofinancia (no consume recursos públicos) por lo que su dependencia de criterios políticos seguramente es muy pequeña, si es que la hay.

  28. # Carlos
    Ves? Lo tuyo si que son argumentos, no como los míos, que son provocaciones. Y si, Carlos, ya sabemos que Santiago no es el centro del mundo, pero si tenemos claro que Vigo es New York… es que no ver la potencialidad mundial e incluso planetaria de Vigo es de necios… menos mal que estás tu para recordárnoslo.

    # Franck
    Convéncete. Aquí la mayoría están convencidos de que en situación de libre competencia Lavacolla cerrará y las aerolíneas de todo el mundo se pelearán por volar desde Peinador. Se mueven en base a tres premisas:
    – Peinador tiene una potencialidad inmensa.
    – Los aeropuertos deben estar donde estamos nosotros (ellos lo llaman «la gente»).
    – Lavacolla existe artificialmente gracias a las subvenciones y sin ellas será poco más que un aeródromo para avionetas.
    – Si Peinador va mal la culpa es de la Xunta, Ryanair, el centralismo santiagués y las manos negras.

    Esas cuatro ideas, con pequeñas variaciones, conforman un ideario colectivo con el que, al parecer, intentan convencer a alguien más que a si mismos.

  29. Pero vamos a ver, Manolo, hombre… que AENA tiene 14.000 millones de Euros de deuda… cómo puedes decir que se autofinancia? Es una empresa pública y como tal sus despilfarros los pagamos todos (otra de tantas, por desgracia)
    Con respecto a la «notica» que daba el panfleto de Abel Caballero (perdonadme la pulla política):
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/05/05/concello-negocia-volotea-8-nuevas-rutas-200000-plazas-anuales/803677.html
    Sinceramente, si esto lo corrobora Vuelos Vigo me lo creeré. Si simplemente es un dardo de Faro contra el PP, pues más de lo mismo…..
    Un saludo a todos!

  30. Hai que ser moi cazurros para ante unha boa noticia como esta (aínda non está ó 100% asegurada), andar coas pelexas de sempre.

    #Manolo,
    A situación antes das subvencións foi moi variable, se miras no 2001 foi unha, pero no 2002 tras o 11-S, foi outra. Logo tras o re-desembarco de AeA en Vigo (con €) e o de Spanair en Coruña (con €) tamén foi outra. E coa invasión de Ryanair nas rutas nacionais no 2008 volveu cambiar.
    Puxen un exemplo hai anos, vgo-vlc: 2 diarios de AirNostrum e boas ocupacións, scq-vlc 2 diarios de Airnostrum e medianas ocupacións, chegan os recortes, e mira por onde recortaron no vgo-vlc (deixarono en 1 diario).

    #para os ‘novos’ dos aeroportos nas zonas de máis poboación…
    Se non hai moita variedade de compañías unha mesma compañía non vai andar a duplicar os recursos, as posibilidades de manter voos en vigo e coruña ós mesmos destinos parece boa, pero se te desplazas ó centro estaslle a comer terreo á túa oponente Ex. vueling no scq-paris, se o pon en coruña perde pasaxe que lle escaparía por vigo, e poñéndoo en Santiago ten máis influencia no sur e ós da zona de Coruña teñen 2 alternativas: desprazarse a scq ou conexionar co grupo iberia dende mad ou bcn, todo para o mesmo saco. Coa entrada de SkyTeam cambiará o conto.

    Por outra banda as zonas de poboación para un aeroporto non son as cidades de ‘referencia’.
    Se se trata de compañías que non están operando na Eurorexión, pois a opción de Vigo é boa, xa o dixen no voo a Venecia do ano pasado, para compañías ‘grandes’ que xa teñen presencia en SaCarneiro, a opción de Vigo non é boa (creo).

    Por outra banda, saiu na prensa hai 1-2 meses negociacións do Concello de Santiago con volotea (falaban de destinos internacionais)…

  31. Creo sinceramente que habría que centrar los esfuerzos en buscar soluciones para peinador y no plantearnos si lavacolla tiene que seguir existiendo y teniendo tantos vuelos. Por supuesto yo creo que no, que sobra, que es un error. Una vez dicho esto, debemos seguir planteando soluciones. No deberiamos perder ni un minuto en seguir hablando de lavacolla. Incidiría otra vez en las líneas Barcelona y Madrid. Como se pueden solucionar estos problemas? Alguno de vosotros decía que no es necesario subvención para arreglar esto pero yo no lo veo tan claro…Por cierto, alguien podría ofrecer update de cómo van las obras. Los dos vuelos que tome la semana pasada desde peinador, no había mucho movimiento…. Quizá la hora podía influir…. Por otra parte os recomiendo un artículo de hoy de el mundo sobre la presión de las low cost para la negociación de las tasas 2014.., un abrazo desde Madrid

  32. #franck
    Pero si la politica de Aena siempre ha sido la que tú reclamas y que se ha roto por el tema subvenciones de los politicos. Y aquí lo hemos comentado muchas veces y aunque te parezca mentira Aena no nos cuesta un duro. Esto lo he comprobado y recomprobado. Al final me estoy convenciendo que la politica de Aena es la más adecuada y equilibrada.

    Sobre Volotea hace falta más discreción, por favor, discreción absoluta. Pero bueno, algo se mueve.

  33. Lavacolla se mantiene gracias al dinero de todos… sin el dinero no seria ni la mitad de lo que es! Estoy cansado de que quieran llevar todo para Santiago y de que se construyan allí mausoleos que nadie visita o tiene interés de ello (Ciudad de la Cultura etc). Estoy en contra de las subvenciones (entre ellas la de volotea si se produce) pero no queda otra que rebajarse a jugar al mismo nivel que juegan algunos…

  34. Las dos únicas cosas positivas que veo, en el caso de que la noticia sea cierta, son: por un lado que el concello reacciona y que mueve ficha y por otro que la intención es negociar a largo plazo. El gobierno local dice que no solo se negocia con Volotea, asi que no estaria de más que se buscase un segundo operador para la ruta a BArcelona.

  35. A ver acabo de escuchar al alcalde en la radio.Al parecer la propuesta es de Volotea e intuyo por lo que dice Abel Caballero la aerolinea pide pasta.

  36. El otro dia al poner el dinero de los convenios, alguien con tono burlon me preguntaba por los 400.000€ de TK en SCQ….

    Pues bien, una imagen vale mas que mil palabras:

    Está claro que si el Concello de Santiago no pusiese pasta, ese logo no estaría en la publi de TK.

  37. #Vuelos
    No me jo.as que los 400.000 no van para la hucha de Turkish????.
    Si los 400.000 son para publicitarse (aunque debería ser en Estambul y no en Santiago), entonces creo que la cosa cambia ¿no?.
    Lo que tampoco me parece normal es que un concello vaya haciendo publicidad, convenios con aerolíneas, y el de santiago, ya hizo unas cuantas en Italia, Irlanda, Rusia, …

  38. # cospesnochan

    No se para donde van. Está claro que si es para publi, parece mas licito que el tipico acuerdo sin practicamente contraprestaciones. Ademas para la instalacion de TK no me parece tanta pasta.

    Lo pongo porque como bien sabes, alguna gente decia que me lo inventaba, y yo ya dije que el tiempo acabaría poniendo a cada uno en su sitio…

  39. # Luis Viqueira

    Efectivamente, la propuesta parte de Volotea, y tras varias reuniones con el Concello, han enviado esa primera propuesta, que despues espero matizar un poco mas con algunos detalles que venian ayer en el Faro, que no me dio tiempo a poner.

    Supongo que pediran pasta, y no poca… A ver como acaba todo.

  40. Lo de Turkish es el antecedente de lo que pasará con Ryanair en los próximos meses. Será el típico «yo invito y tu pagas». El Concello de Santiago dirá que paga, pero será la Xunta quien lo haga.
    Xunta a la que veo muy callada estos días y sin que desmienta o aclare ciertas acusaciones. Y Figueroa? Dónde está Figueroa?

    Sobre Volotea, el alcalde ha dicho que son nueve destinos y no ocho. Al parecer a Canarias proponen dos islas, aunque no especificó cuáles.

  41. Evidentemente pedirán dinero y el concello de Vigo (tomado como el pleno en su conjunto) dice que «no» hay dinero, así que hoy por hoy es un laberinto sin salida. Peinador sigue bloqueado.

    A mi lo que me parece fantástico es que, de haber dinero, sea para un plan plurianual progresivo, bien medido y estudiado, y no lo de «quemar» euros en 5/6 meses de vuelos decididos a salto de mata, casi sin publicidad y con frecuencias y horarios horrendos

    Si ésto se hubiera hecho hace un par de años (cuando no había este bloqueo absurdo de PP y BNG), las cosas serían diferentes. No nos engañemos, además de los evidentes favoritismos de la Xunta, en Vigo se han hecho muy mal las cosas con el poco dinero invertido (por parte de Xunta y Concello), y así ha ido el resultado.

    Y el otro problema, la otra pata de banco, está en el nulo transporte publico del aeropuerto. En Santiago la Xunta puso en marcha las lanzaderas, como en Vigo es poco menos que impensable, habrá que ser imaginativos.

    Por ejemplo, los autobuses de línea de Vigo a Ourense y Lugo pasan por al lado del aeropuerto. Pueden añadir allí una parada en el recorrido con un coste en tiempo y dinero mínimos y de ese modo multiplicar la utilidad de su línea y la conectividad del aeropuerto. Hasta se podría pensar lo mismo con los de Sá Carneiro, que el servicio vaya en las dos direcciones y pare en los dos aeropuertos. Y la misma opción con los servicios a Arousa, Santiago y Coruña, que podrían tener una ultima parada en Peinador en lugar en el centro de Vigo.

    Creo que son opciones para tener una conexión decente en autobús con un coste muy, muy inferior al de montar una línea de lanzaderas…

    (y ojo, porque hablando de lanzaderas, no sé si con las de Vitrasa al CUVI se podría pensar en algo similar…)

  42. # Franck

    Te respondo a tus 3 ultimos comentarios:

    1 – Opino igual que tu, pero eso si, que se privaticen uno a uno al 100%, no por lotes ni parcialmente. Es la solucion de futuro para que el Estado recaude, para quitarse un muerto, y para que el mercado hable.

    2 – El tema de Volotea es real. Lleva tiempo cociendose. Otra cosa es que acabe en nada, que podria ser, ya que piden pasta y aqui no hay de donde sacarla (sin entrar mucho en politica, el PSOE gobierna en minoria y el BNG no le deja gastar un duro en Peinador).

    3 – No todo es tan malo. Lo que pasa es que AENA se ha gestionado como el culo a nivel infraestructuras. Ya me diras tu que necesidad teniamos en Galicia de hacer los 3 pedazo parkings, o de ampliar VGO por no hablar de la NAT compostelana… Con soluciones intermedias se habria ahorrado mucho y las cuentas de AENA estarian mas saneadas. Al final lo que lastra las cuentas no es el resultado operativo, sino las amortizaciones de las obras.

  43. Chuster. Figueroa ha dicho por activa y por pasiva que él esta en contra de las subvenciones. De todas…….

  44. # cospesnochan

    Si no me confundo las negociaciones de Santiago con Volotea eran para volar a Asis, ciudad con la que se quieren hermanar…

  45. # Luis Viqueira

    Figueroa lo que es, es un bocazas o bocachancla, te dejo elegir el termino que prefieras.

    Mucho se hinchó a promulgar sobre Air Europa, y ahora mira por donde, que ni la menta. Mucho anunciar un comité de expertos y un plan de Diputación, y no hizo nada de nada. Rascársela.

    Ahora lo que hace es única y exclusivamente culpar a Caballero y hablar del supuesto Comité de Rutas que sabe que no va a funcionar. Sin embargo no dice que se va a implicar y buscar soluciones. Se dedica a la demagogia barata, amparándose en excusas, sin proponer acciones.

    No digo que los demás sean mejores. La Xunta es vergonzoso lo que hace con Peinador, y Caballero… dudoso de momento. Supongo que lo de Volotea es un simple truco de distracción para aparentar estar trabajando en el tema. Sino es así, me retractaré, pero es lo que parece.

    Y perdón por el rollo político, que se que al administrador del blog no le gusta nada mezclar política con aviación, aunque a veces es imposible separarlas.

  46. #Franck

    AENA es una empresa pública gestionada por el Ministerio de Fomento que se autofinancia a través del cobro de tasas aeroportuarias a aerolíneas y pasajeros. El dinero que recauda por este concepto es gestionado por Fomento, que como bien sabemos durante la última década ha sido terriblemente gestionada, generando una deuda de cerca de 13.000 millones de euros.

    El pago de esa deuda no se hace mediante dinero público, y hay que incidir que a público se refiere a dinero que se cobra a los ciudadanos en conceptos de impuestos, sino que se hace a través del cobro de tasas.

    El problema es que con lo que se recauda no da para pagar esa deuda. Por ese motivo AENA está siguiendo un plan de racionalización de recursos, y por su parte, el ministerio de Fomento está buscando inversión privada para poder ir reduciendo la cuantía de la deuda acumulada.

    No hay partidas de dinero público (de los impuestos de los ciudadanos ya que el dinero obtenido por el cobro de tasas es también considerado público aunque destinado a AENA) correspondientes al pago de esa deuda.

    En el único supuesto donde todos pagaríamos esa deuda sería mediante la quiebra de AENA ya que el Ministerio de Fomento sería el responsable subsidiario del pago de la misma, y muy probablemente lo haría con dinero público.

    Un saludo.

  47. Ojalá me equivoque. Pero el tema de Volotea pinta mal. La cuestión es el dinero. Figueroa va a decir lo que le diga su amo en Santiago, y va a ser que no. Los del BNG, ya se sabe, con su empanada mental de siempre.

  48. Aviso a navegantes….

    Estoy dando manga ancha con el tema político por lo enrevesado de la situación, y porque creo que no se puede evitar, pero os pido respeto a todos.

    No caigamos en descalificaciones baratas ni partidismos, y ciñámonos lo máximo posible al tema del aeropuerto.

  49. # Vuelos Vigo

    Sigues mintiendo, y sabes que mientes, pero ya es un caso perdido. La publicidad no demuestra absolutamente nada. Tu dijiste primero que la Xunta había puesto 400.000 euros, luego dijiste que los había puesto el Consorcio de Santiago, y luego dijiste que los había puesto el Concello de Santiago. Así que, para empezar, sigues sin tener ni idea de donde sale ese dinero. Sigues sin poder justificar esa partida de 400.000 euros que te has inventado y que no existe en ninguna parte de los presupuestos municipales, ni de los del Concello ni de los de Turismo de Santiago. Insisto, mientes, y mientes a conciencia y sabiéndolo. ¿Que demuestra la publicidad? Pues la publicidad demuestra, para que te enteres un poquito, uno de los términos del convenio de promoción con Turkish Airlines, que te lo digo una y mil veces, no incluye esa partida de 400.000 euros. Por si no te enteras, y para que te informes un poquito antes, ese convenio, que es público, incluye acciones publicitarias. Los autobuses urbanos de Santiago de Compostela son gestionados por una sociedad pública, que se llama TUSSA, la cual dispone es propietaria de los espacios publicitarios de sus autobuses. Esos espacios son cedidos en muchas ocasiones para campañas municipales, sean de lo que sean: jornadas, eventos deportivos, etc… Por ejemplo, una de las formas con las que colaboró el Concello con el Obradoiro de baloncesto, fue cediendo sus autobuses para su campaña de abonados…y los anuncios del Obradoiro siguen en los autobuses de Santiago. Esa misma empresa, Tussa, gestiona las marquesinas y los mupis municipales… Que el Concello cede espacios publicitarios a Turkish, pues claro, es evidente y esas acciones publicitarias están recogidas en el convenio. Pero sigues sin demostrar donde están estos 400.000 euros. Sabes que esa partida no existe, y lo reitero, mientes, y sabes que mientes

  50. # Volando Voy

    Te invito a que me muestres donde afirmo yo quien pone la pasta. Yo solo dije que habia una subvencion a TK de 400.000€, nada mas.

    Sabes que no miento, y eso es lo que te encrespa. Lo siento.

  51. #Franck
    Cuando digo que AENA se autofinancia quizá no escogí bien el término. No se financia con su propia generación de tesorería (que es lo que se entiende habitualmente por autofinanciación), ya que teniendo pérdidas esto es muy complicado o imposible, sino que lo que quiero decir es que se financia con créditos dentro de su propio balance, pero de ninguna forma recibe dinero de los PGE por lo que es incorrecto (falso) decir que nos cuesta dinero a todos los españoles a pesar del déficit que mencionas. Desde el punto de vista financiero, AENA funciona autónomamente.
    #Cospesnochan
    Pues claro, lo que quiero decir es que antes de las subvenciones la dinámica era similar -con matices- pero ahora Lavacolla presenta números bastante mejores (en el sentido de menos malos) que Peinador y Alvedro, aunque Alvedro previsiblemente mejorará su situación con Air Europa. Y nunca me olvido de la crisis, que lógicamente va a afectar más a las zonas con mayor actividad económica e industrial.

  52. Lo de los famosos 400 mil euros que la Xunta dió al Consorcio de Turismo de Santiago para que luego este «supuestamente» los entregase a Turkish Airlines se sabrá cuando en el concello de dicha localidad publique los presupuestos de sus organismo autónomos y su correspondiente ejecución. Hasta ese momento no se puede afirmar que así sea por muy trileros que sean los de la Xunta. A Dios lo que es de Dios y a César lo que es del César.
    También es cierto que las subvenciones se pueden enmascarar de mil manera, y de eso los políticos son unos maestros.

  53. #Vuelos Vigo

    «Te invito a que me muestres donde afirmo yo quien pone la pasta. Yo solo dije que habia una subvencion a TK de 400.000€, nada mas». Vuelos Vigo dixit.

    Ni siquiera me ha sido muy difícil buscarlo, y eso que he tenido que hacer memoria con las fechas, porque como me acustase de ser el del Aeronoticiario SCQ y contribuíste a que me bannearan…no puedo usar el buscador:

    – Aquí tenemos a Vuelos Vigo diciendo que la Xunta no pone la pasta y que duda que la ponga el Concello:

    Quote:
    Originally Posted by Molmola Ese tipo de convenios entre Ayuntamiento-Incolsa y Turkish qué aporta uno a otro?¿ aportación económica?¿ Hace poco por aquí se hablaba de una posible aportación sino recuerdo mal de 200.000 €. Alguien sabe como va esto?¿

    «Los datos que a mi me habian dado, eran de que la aportacion era de 400.000€. Lo que sigo sin saber es quien pudo pagarlos… La Xunta se que no los pago, y el Concello de Santiago lo dudo.»

    – Días después tenemos al mismo Vuelos Vigo que «dudaba» de que la pusiera el Concello, afirmando rotundamente que la pasta la ponía el Concello:

    «Ya de vuelta de viaje….

    A aquellos que me decias que mentia premeditamente… ¿Que decis ahora? Yo hace mas de un mes, dije que tenia una informacion de que TK entraba en SCQ porque cobraba 400.000€ pero que no sabia quien pagaba.

    Ahora hay un convenio por el medio con el Concello de Santiago. ¿Parece claro, no?»

    Entonces Vuelos, ¿cuando decías la verdad, al principio, al final? Menuda credibilidad…

    Por cierto, si realmente tienes el mínimo interés en la verdad, si a ti no es posible, por timidez o por lo que sea, dile a tu amigo Alberto Blanco que solicite que le dejen ver el convenio con Turkish Airlines de Turismo de Santiago. Hay muchos periodistas que lo pidieron y lo pudieron verr, no incluye ninguna contraprestación económica por más que insistas, y ni siquiera creo que en Incolsa tengan ningún problema en mostrártelo a ti o a el.

    Y siguiendo con la investigación, tu o el, podríais preocuparos de consultar los presupuestos del Concello de Santiago y de Turismo de Santiago. Ahora mismo están en período de exposición pública, así que mira que fácil. Los del Consorcio de Santiago (otra de tus teorías) ya fueron aprobados y también son públicos. Si logras encontrar la partida de 400.000 euros…entonces yo encantado te daré la razón…

    Y otra aclaración para que no te confundas, porque ya te he leído en el foro donde me calumniaste acusándome de ser otra persona. Tussa es la empresa gestora del transporte municipal, con capital 100% municipal, no es ninguna concesionaria. La concesionaria de la mayor parte de líneas, que no de todas, se llama Tralusa. No se exactamente como son los términos de la concesión de Tralusa y demás concesionarias, así que no puedo explicarte exactamente los términos de la gestión publicitaria. En fin, tampoco cuesta tanto informarse un poco… Esto te lo digo por aquí, porque en el otro sitios, donde andas diciendo que Tussa es unna concesionaria y que no tiene porque llevar el logo del Concello, no puedo respondértelo.

  54. # Carlos
    Soy yo de nuevo, el que cree que Santiago es el centro del mundo…aquí estoy de nuevo provocando…

    Solo indicarte un par de cuestiones. El «Consorcio de Turismo de Santiago» no existe. Una cosa es el Consorcio de Santiago, y otra cosa es Turismo de Santiago-INCOLSA. Los presupuestos del Concello de Santiago, en los cuales están incluídos los de INCOLSA, están ahora en periodo de exposición pública. Así que lo tienes facilito para consultarlos, no me hagas buscar el día del BOP donde salen, que me da pereza. Respecto a los del Consorcio de Santiago, ya pasaron el trámite de exposición pública, pero igualmente los puedes buscar la fecha en el BOP.

  55. #Volando Voy
    Efectivamente, me refería a INCOLSA no al Consorcio de Turismo que no existe como tal. Solo es una cuestión de semántica simplemente.
    Por otro lado, tengo más cosas que hacer que consultar los presupuestos de Santiago para ver si le dieron o no a Turkish. El tiempo lo dirá. E insisto ya le dí a ese tema el beneficio de la duda.
    De todas formas te vuelvo a decir las subvenciones se pueden enmascarar de mil maneras. Y de esto sé de lo que hablo.
    Por cierto, a mí no me provocas, «hiere quien puede no quien quiere». Faltaría más que este tema me sacase de mis casillas lo que pasa que yo no me ando con sutilezas y me gusta llamar a las cosas por su nombre.
    Y para acabar, mi apoyo a Peinador es con hechos no con palabras. En la medida de los posible y siempre que puedo lo uso y si no tengo Oporto, «que semos europeos». Es para que no me llame paleto localista, el cosmopolita de tu alcalde.

  56. Carlos

    Mi alcalde, el cual me la trae floja, no como algunos a los que le va la vida en la defensa de Abel Caballero…jamás ha pronunciado las palabras «paleto localista», pero ya se sabe, intoxica, que algo queda… Como aquí estamos ahora con lo de probar las cosas… demuéstrame donde ha dicho esas palabras…y si el alcalde de Santiago es cosmopolita, entonces está en el lugar equivocado, ya sabemos que la única cosmópolis en 200 km a la redonda es Vigo, aquí vivimos en una modesta aldea gracias a la generosidad de los abnegados contribuyentes del motor de Galicia…

  57. #Volando voy
    Ves como al final me das la razón y Vigo es ciudad y Santiago aldea. Hala, a vacilar a otro y con esto doy por finalizado el debate.

  58. Una buena noticia !! Espero que el proyecto siga su rumbo, pues son compañías de este » estilo » que necesita el aeropuerto de Vigo, ya que esta compañía trabaja con GDS , lo que es un punto respecto a Ryanair y otras compañías de bajo coste. Hace unos días vi una noticia dónde se decía que Ryanair sólo trae a turistas que apenas gastan en destino ( en este caso Santiago ) , así mismo creo que en este sentido son importantes rutas de tour operación ( o bien que enlacen en HUBS ) y a puntos estratégicos de forma a llevar a los turistas para trayectos de media y larga distancia ( dejándonos un poco de aeropuerto regional ) , sin embargo tenemos que pensar también en traerlos para que puedan gastar dinero en nuestros hoteles ,así como todos los servicios relacionados con el sector turístico, ya que es eso lo que genera pasajeros, riqueza y imagen de marca del punto de origen y destino. Con todo esto quiero decir que a veces nos centramos únicamente en el turismo emisor dejando de parte el turismo receptivo, por tal motivo todas las rutas que se monten tienen ser estratégicas y tienen que tener la colaboración de todas las entidades y empresas del sector turístico , pues sólo así con una fuerte campaña de marketing ( vinculada entre varias entidades / empresas ) seremos capaces de llevar este proyecto hacía un camino dónde la luz al fondo del túnel sea como una » estrella » que pueda brillar a largo plazo .

  59. #André (y cía.)
    No quiero parecer un cenizo pero por favor no generemos falsas expectativas. El tema de Volotea necesita mucho dinero que el concello no puede poner, y sin ese dinero es imposible. En otros sitios lo van a poner y se irán allí, seguro. Mientras Caballero sea alcalde el PP no dará su brazo a torcer (lo mismo el BNG). Después, cuando ocurra, si ocurre, seguramente las cosas cambiarán. Es el chantaje político ejercido sobre la ciudad (o me votáis a mí o Peinador se muere). Ahora creo que lo urgente es Madrid, Barcelona y Bilbao para no perder tiempo inútilmente.

    #Pete351
    ¿Hay alguna forma de conocer el número de gallegos que usan las rutas OPO-MAD, OPO-BCN y OPO-ORY/CDG? Sería de gran ayuda para conocer la influencia real de Oporto sobre Peinador porque me parece que se está hablando sobre esto demasiado sin datos fiables. Al menos nunca los he visto. Lo de los 700.000 pasajeros gallegos que usan Sá Carneiro es una cifra demasiado vaga que hay que concretar mucho más ya que por sí misma no da mucha información.

  60. # cospesnochan
    Vigo es igual de buena opción para una aerolínea que opere en la Eurorregion como para otra que no lo haga. Si el sur de Galicia tiene demanda suficiente atractiva las aerolíneas no tendrán problemas en duplicar vuelos, como hacen en muchas regiones europeas.

    # Manolo
    Esos datos existen, pero comprensiblemente son confidenciales y dudo que algún día se divulguen. Lo que puedes hacer es sacar el dato de pasaje de las rutas que quieres y aplicarle un 12%.

    Que se sepa que un 12% de los usuarios de OPO son gallegos, que te digan de que cuidad provienen y cuales son los objetivos en ese dominio ya no está nada mal, yo sigo esperando que AENA tenga coraje de hacer lo mismo con los 3 gallegos.

  61. Estimado Manolo,

    Entiendo tu punto de vista y todos sabemos que para atraer determinadas compañías hacen falta subvenciones. La cuestión está en que esas subvenciones no sean eternas, como cualquier empresa, es bueno que las haya para empezar a generar clientes, en este caso pasajeros y crear una imagen de marca . Por desgracia , todos sabemos que puede ser un chantaje político, sin embargo creo que debemos de aportar ideas para intentar cambiar un poco el «sistema » y intentar colaborar entre todos para que esta noticia se haga realidad, si hay noticia es que de alguna forma hay posibilidades, pueden ser más o menos complicadas .

    Respecto a lo que comentas de las rutas utilizadas por los gallegas, sé que TAP tiene las estadísticas del OPO BCN ( así como de las otras rutas, por eso tienen representación en VIGO ) , las demás no lo sé , pero podría intentar saberlo .

    Las rutas más vendidas desde OPO para los gallegos , son sin duda las rutas a PARIS, ROMA , LONDRES, estas de media distancia , de larga distancia tenemos a RIO , NUEVA YORK y SAO PAULO , estas ultimas consiguieron incrementar pasajeros debido al autobús gratuito que pone TAP para estos pasajeros , a parte de las conexiones ofertadas por AUTNA y ALSA que facilitan la llegada de pasajeros a Oporto ( igual estos últimos también tienen acceso a algunos datos estadísticos )

  62. #pete 351.
    Puedes ponerme ejemplos de rutas duplicadas en opo y vgo con la misma aerolínea en los úlitmos años? Al paso que vamos quizás Ginebra, pero si no es del grupo iberia….
    Duplicidades opo-scq: vueling Paris, air berlin (pmi), volotea (vce), easy (gva, bsl, lgw), fr (hahm, stn) ¿Turkish?
    lcg-opo: Tap (lisboa).
    Una cosa es que si hay demanda se puedan duplicar y otra es que se haga o que las aerolíneas lo quieran hacer. Si las rutas a mad y bcn están como están en galicia con toda la demanda que había pues me rio de otros supuestos destinos con demanda para andar duplicando.

    Seguramente en Braga también hay demanda para tener un aeropuerto y lineas rentables pero no se hace ¿no?.

  63. Me permitirá el moderador, y sino que borre el post, hacer una reflexión relacionada con las infraestructuras, pero en este caso ferroviarias como muestra del ridículo que se está haciendo en Galicia. Hoy me desayuno con la noticia de que la línea Santiago-Ourense tiene un 20% de ocupación cuando su coste fue de 2600 millones. Vaya por delante que admito que esa línea puede ser interesante en un futuro con el AVE gallego finalizado, por cierto, más allá del 2020 por mucho que nos quieran vender la moto de que va a ser en el 2018. Pero había otras prioridades. Me explico. Diversos estudios decían, antes de que pusiesen la primera traviesa que esa linea nunca sería rentable, es más, ni siquiera cubriría gastos de explotación, que ya es de delito. Este estudio está realizado por sindicatos ferroviarios que algo sabrán del tema (ese estudio, con números detallados está en una web pero no me hagáis buscarla salvo que a alguien le interese). Se sabe que en Galicia la única linea rentable para Renfe es la Vigo-Coruña o viceversa porque concentra el 70% de la población, y guste o no, es así. Esos mismos estudios decían que un diseño en L era lo más apropiado, para empezar, en tiempo de ejecución de la obra, pero sobre todo, en coste ya que en algunos casos suponía simplemente adaptar líneas antiguas porque se sabe que el tren en Galicia por su orografía en su mayor parte nunca podrá superar los 250 km. Pero como siempre nos atopamos con el empecinamiento político de que tal autovía o tren tiene que pasar por aquí, sí o sí, en vez usar criterios técnicos.
    Este ridículo lo traslado al, valga la redundancia, ridículo del tema aeroportuario donde los criterios políticos prevalecen, otra vez, sobre los técnicos. Para empezar ¿Era necesario 600 millones en dos terminales nuevas? Creo que a nadie se le escapa que no. Vaya por delante que en mi opinión, salvo que alguien no sepa leer, no niego cierta supremacía de Santiago en vuelos con respecto a Vigo y Coruña por su «centralidad» pero tener 3 terminales no es un hándicap sino, que para mí, es una suerte. Suerte si el que gobierna, sea del partido que sea, tuviese, primero el liderazgo y segundo altura de miras para coger a los tres alcaldes y, pero sobre todo a técnicos y empresas y preguntar: «¿qué necesita cada ciudad?». Hasta el más tonto sabe que París para Vigo es fundamental, creo no así para Santiago. Pero para Vigo el vuelo, yo que sé, a Berlín no lo es tanto (pongo este caso es como puedo poner otro) que puede salir desde Santiago, y así sucesivamente. El tema de Alvedro no lo toco porque lo desconozco. Todo el mundo tendría que ceder algo, incluido Vigo y Santiago. Una vez que tienes el mapa de rutas, hecho con la cabeza y no con los pies, o peor aún con la anarquía actual, es cuando te pones a negociar con tal o cual compañía. Eso es hacer país y no la guerra de cada uno por su cuenta. ¿Cuanto se ha gastado por año en subvenciones? 3, 4 o 5 millones. Si tu le vas con esas cifras a una compañía aérea y sobre todo con un diseño de rutas realizado con el sentido común y sin triplicidades que esto, además le garantiza cierto éxito de ocupación estoy seguro que dice que sí. Y si además enlazas las principales ciudades con lanzaderas de autobuses entonces el éxito asegurado (lo de enlazar con el AVE, como se le ocurrió a algún alcalde, mejor ni comentarlo porque ya es de traca la idea). Pero ya se sabe, a río revuelto ganancia de pescadores… es decir, de Oporto.
    Insisto para esto se necesita altura de miras, generosidad por todos, no por unos cuantos del «porqueyolovalgo» y sobre todo, liderazgo, que visto lo visto no lo veo en ningún sitio. Pedir sentido común a un político ya es inútil.

  64. aquí lo que hace falta es una lista de usuarios por lugar de residencia y por lugar de destino y lo que sobran son políticos ineptos, inexpertos aeroportuarios y bocachanclas…

  65. Bueno cambiando un poquito el tema, os contaré my experiencia Ryanair.
    Ayer hice mi primer viaje con Ryanair (Bremen-Oporto-Bremen), que me costó 62€ i/v comprándolo un mes antes y la sorpresa el vuelo casi casi al 100% faltarian dos o tres asientos por cubrir. (Aún procediendo de Berlín, el viaje me costó 122€ contando todos los desplazamientos (42€ de coche compartido i/v ((400km en 3H)) + 18€ de bus a Vigo ; lo más barato que habia desde Berlin, era Air France 230€ en cambio si lo haces desde Vigo primero era sobre los 350€, grupo Oneworld era sobre 350€ o quizás más). Eso sí, pasé noche en el aeropuerto porque salía el vuelo a las 6:35am y llegué arreventado, pero gané en experiencia y visitas puesto que tenía amigos en Bremenhaven y conocí ambas ciudades.
    Siempre viajé con el grupo Iberia, en una ocasion con Air Europa, otra con Spanair y por primera vez este año con Easyjet. (referencia: estudiante)
    La verdad es que no entiendo a que viene tanta cosa con Ryanair, viajé muy cómodo y bastante más que las últimas veces con Iberia/Air Nostrum/Vueling e IBexpress este año. El embarque de lo más normal, (no hay la típica imagen de lo de las maletas que no cumplen las medidas, pero porque eso se hace antes del control de seguridad, lo único que hacia eran pesarlas), lo que sí igual faltaba el buenos días del azafat@/s en el que solo se fijaba en las tarjetas de embarque. Cuando el avión estaba lleno y quedaba poca gente sin asiento, ayudaron a buscarlo y a colocar las maletas (los últimos tenían que colocarlo debajo del asiento, pero como no están ahí los chalecos salvavidas hay más espacio). El vuelo despegó sobre unos 10 mins más tardé, pero llegó 30 mins antes de la hora programada a Oporto, por lo que me dió tiempo a coger el primer bus el de las 8:45am y no tener que esperar 2h por el siguiente (que por cierto, seriamos sobre 15 personas en el bus).
    El vuelo fue de lo más normal en los que he viajo, muy silencioso, sin niños pequeños llorando o haciendo ruido, sin turbulencias ni cosas extrañas (lo que destaco fue el aterrizaje un poquito brusco y en el que casi no uso pista para parar el avión (ni que fuera un elicoptero).
    Referente a lo de la venta a bordo, no me molesto para nada, puesto que se hace silenciosamente, los carritos no hacen ruido ni nada, el volumen de la megafonía de los tripulantes era más bien bajo por lo que era casi como si no hablaran a los pasajeros. De todas formas hablan en inglés casi todo (me extraña de que hayan dicho más cosas en portugés que en alemán puesto que el avión está basado en Alemania) por lo que la mayoria de la gente al no saber o saber poco pasarán de lo que dice.
    El avión estaba limpio, nuevo, bonita estética, y asientos cómodos y con un poco más de espacio para las piernas al no tener la bolsa para las revistas (soy alto, en ese aspecto fuí más comodo).
    Por parte de los azafatos, bien, el uniforme de la mujer no cuadra mucho en comparación con el del hombre y con el avión en sí. Fueron amables y demás, dijeron en todo momento por megafonía cuando se podía podia usar el baño o no, los momentos de usar el cinturos, el recordatorio de poder usar ahora el movil o no en modo avión y otras tantas cosas. Se echa un poco en falta información por parte de los pilotos, que ya desde el principio dijeron que el vuelo duraría 2:40H aprox. en vez de las 3:15h.
    Pues nada, una vez tomada tierra, el desembarque de lo más normal y rápido, incluso uno de los azafatos estaba afuera con un chaleco tomando el fresco, (de esta vez sí se despidieron).

    De esta forma, animo a volar en Ryanair, es una aerolinea como otra cualquiera e incluso mejor. Lo malo, tener que medir cm a cm y kg a kg el equipaje (que creo que la caja del equipaje de mano es más grande, por lo menos la me dida de fondo de la maleta).

    Puntuación: 8

  66. Esto es una oportunidad de oro, más que una subvención hay que mirarflo como una INVERSIÓN.Si, con dinero público, pero es una inversión para todos los usuarios de Peinador.
    Yo cambiaría Ibiza por Alicante el primer año ya que tiene más tirón para todo el año, Ibiza en cambio es solo estacional.

  67. # Hector. Felicidades Hector viajaste más pagando menos…por los aterrizajes bruscos de Ryanair no te preocupes, suelen ser frecuentes.

  68. #hector
    Quizás te confundiste de compañía ¿no irías en lufthansa? xD. Mi hermana se trajo 12 kg y ni mu. La silla de los bebes (capazo y ruedas) viene gratis como si fuese bulto de mano, y con la tarjeta de embarque mal impresa (código de barras cortado) y no le cobraron por reemprimirla.
    —–
    Sigo manteniendo que Volotea es una buena compañia para Peinador, pero pongo esto que salió en la prensa de Santiago para ver la realidad de la situación:
    http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/angel-curras-asegura-no-hay-nada-definitivo-nuevos-vuelos-volotea-santiago-vigo/idEdicion-2013-05-07/idNoticia-805378/
    Quizás falte Negreira para empezar la subasta de una vez. Aquí tenemos los efectos de la no coordinación: una aerolínea picoteando en varios sitios a ver donde pilla más.

  69. Hola Cospesnochan. Efectivamente el concello de Santiago dice que ellos estuvieron negociando con Volotea establecer una base en Lavacolla. En todo caso estoy contigo, aqui la Xunta dice que hay que coordinar y mil pamplinas más y luego tarari que te vi.

  70. Por cierto releyendo lo dicho por Curras me doy cuenta de lo pateticos que son los politicos. Dice el alcalde de Santiago que no hay nada cerrado con Volotea. Es que nadie ha dicho, ni siquiera Caballero con su verborrea habitual, que haya algo cerrado. Solo hay una propuesta y nada más…… aqui hay que decir cualquier chorrada con tal de salir en los medios y no quedarse descolgado. Vuelo a darte la razón Cospes: que empiece la subasta… quien da más….

  71. # André
    Acaso no te importa divulgar tus fuentes, o tus datos en absoluto o porcentaje? Estoy especialmente curioso para saber dónde sale Roma como uno de los destinos más demandados por los gallegos o cuanto han ayudado a incrementar los números de las rutas intercontinentales de TAP.

    # cospesnochan
    Hombre, no has leído bien lo que he escrito. Yo te dije que Peinador es igual de atractivo para una aerolínea independientemente de si opera o no en la Eurorregión, no dije si es muy o poco atractivo. Que no hayan muchas duplicaciones, incluso en SCQ o LCG, tiene que ver con la demanda y con la falta de política aeroportuaria, si quieres lo ejemplifico con números.

    IB ha duplicado MAD, AF ha duplicado CDG en su día y lo mismo con la antigua Clickair a BCN. A día de hoy 2 aerolíneas (3 si consideramos Transavia como parte de AF) operan en los 2 aeropuertos. Luego casi todas las rutas que se ofertaron en los últimos años en VGO se ofertaron al mismo tiempo en OPO.

    Braga ya tiene un aeropuerto, que es OPO, no hay necesidad de hacer un segundo.

    # Héctor
    Me alegro que te haya gustado el viaje y que te haya salido a cuenta. No sé si tienes alguna crítica al aeropuerto o al servicio de autobús, pero si tienes me gustaría leerlo.

    # Carlos
    Cuando mandas informaciones de este tipo para la prensa en una región como Galicia tú mismo estás pidiendo la subasta. Aunque veo un poco raro que Volotea discuta con Angel Currás, ese experto que les propuso el vuelo Santiago-Asis, sus negociaciones con un aeropuerto competidor.

  72. Buenas Noches

    Algunas de las estadistiscas las tiene el Servicio de Estudios y Publicaciones del Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular (SEPEA), trataré de conseguir los datos para poder compartirlo con todos y así debatir .

    Veo que hablais duplicidades… Respecto a rutas hacia el Caribe o algunos destinos de Sud America, Vigo es bastante más competitivo que Oporto , principlamente en las rutas operadas por Air Europa/ Air France , ya que permite enlazar en Madrid/Paris hacia muchos puntos y con tarifas bastante más competitivas ( debido al precio más bajo en las conexiones , principalmente en el caso de Tour Operación ) , otra ventaja competitiva de Vigo son las rutas que tiene todo el año hacía Canarias ( en este caso unicamente Tenerife ). Oporto unicamente tiene operativa de Verano hacia Canarias , en Invierno sólo tienen el OPO TFS con ryanair que sigue porque está subvencionada. La principal ventaja de ir a Oporto según los pasajeros es por la comodidad de tener vuelos directos hacía los destinos que os detallé en un post anterior, por eso sigo insistiendo que Vigo tiene que hacer una apuesta en aerolineas que tengan posibilidad de enlazar en HUBS , o en destinos que no sean sazonales y en los cuales se pueda montar una tour operación para generar pasajeros y rentabilidad ( ya que esas rutas llevan y traen a pasajeros generando así un fluxo importante de turistas )

  73. # André

    Cualquier información que puedas conseguir, será bien recibida, ya que ayudará a enriquecer los debates. Los datos reales suelen aportar mucha luz. Me sorprende mucho los datos de TAP a Paris, Londres y Roma.

  74. # André
    Del Eixo Atlantico? Espero que no te refieras a un documento del 2006 dirigido por Abel Cabellero, o el otro más reciente que salió en la revista ECO con datos de risa (inventados). Pero bueno, aguardo con expectativa esos datos y los de crecimiento de las rutas intercontinentales.

    Lo demás ni sé por dónde empezar, si por nuestra “falta de conectividad”, si por nuestra “falta de competitividad al Caribe o Sud America”, si por la “subvención”, si por Canarias, si por apostar en los hubs… hombre ni sé que decirte, parece que estoy a leer una declaración pública de Abel Caballero.

    # Vuelos Vigo
    Eso es el aeródromo, que curiosamente está dentro de un circuito de karts (mirad en google maps!). De ese vuelo no me acuerdo, pero si hubieron haz muchos años vuelos de TAP Regional con aviones más pequeños que los Beech hacia Lisboa. Los tiempos eran otros y las conexiones terrestres fatales.

  75. #Peter

    Pues no paré nada en el aeropuerto, salí corriendo del avión para coger el bus, eso sí, no está indicado en ningún sitio donde está la para de Autna. Otro apunte, instalaciones muy nuevas. A la vuelta me fijaré más.

  76. #Luis
    Gracias,

    #Pete
    que haya duplicidades en madrid con iberia o en barcelona con vueling (clickair) es lo normal,esos vuelos se operan en los 3 aeropuertos gallegos, que esten/estuviesen en opo tampoco cambia la cosa. Yo me refiero a compañías que operan por europa y la posibilidad de que estuviesen en opo y vigo (solo AF en ese caso).
    Lo de Braga pues es Oporto claro, y no sé las peculiaridades de Braga y si los habitantes de esa zona son mayoría en alguna ruta que despega desde Oporto. Lo que si creo es que en Galicia la demanda es muy homogenea (sacando si tal el business a París desde Vigo).
    París y Londres si que llevan mucho pasaje gallego (hoy han venido 25 de la zona de santiago en el lgw-opo), y esos vuelos si que podrian estar triplicados en galicia (como madrid y barcelona). En mayo y junio habrá más viajes a londres desde oporto con pasaje de la zona de Santiago, veremos que pasa cuando empiece easyjet.

    Si te ofreces, un servidor (& family) a pesar de tener el scq-cdg, se hará un opo-beavaus, con la ‘innombrable’ para ahorrarse 380€ y por unos horarios buenísimos, ya ves. Así que si me quieres aconsejar sobre parking para 7 días y peajes xDDD. (tienes mi mail).


    Sobre el mito del vuelo a Asis, yo creo que es una mala interpretación de lo que salió en la Voz, pero cuando el señor Currás deje de ser alcalde y vuelva a tenerlo a tiro se lo preguntaré directamente en confianza.

  77. #Vuelos
    Pues empezamos bien… Que barbaridad, ojalá me equivoque pero no le auguro más allá de la primera reunión, si llega a ella. El problema es que no va a tener credibilidad, con lo cual los concellos no-PP (en este momento Vigo) van a ir por su cuenta y al final los demás también, como ya lo están haciendo ahora.

  78. Ryanair renueva en SCQ y Volotea instala su primera base alli.
    Alvedro sigue firmando talones y consigue un vuelo a Nueva York.

    Peinador sigue peleando por unos horarios decentes a BCN y rogando a IB express que no exteralice el vuelo a Madrid a Helitt.
    AF se canso de ser el unico que no recibe pasta y se fue a Braga…

    AAsi sera el futuro del mapa aeroportuario de Galicia.En Vigo nos ven cara de Gilipollas!!!! Quien cojones se va a creer que el puñetero comite manejado por el PP en el Gobierno va a hacer algo por Peinador,

    Somos gilipollas o que???

  79. #Cospesnochan
    Me sorprende bastante que vaya gente de Santiago a Oporto para tomar un vuelo… son casi 500 km i+v… Lo podría entender para un vuelo trasatlántico, pero para un europeo o nacional… ¿realmente os salen las cuentas desde Santiago considerando todos los costes y la incomodidad de tantos km?

  80. #manolo
    A mi personalmente 4 personas me ahorro 380 euros y una noche de hotel pues llego a porto a las 23:50 si fuese a scq tendría que estar un día más e ir a cdg a las 6:00 de la mañana.
    Y los grupos de los que hablo le sale también. Y no solo de Santiago, incluso de ordes. En ese caso suele ser por agencia y con easyjet.

  81. a mi las vacaciones me gustan para descansar, para aventura, autobuses, distancias hacia aeropuertos, dormir en aeropuertos…pues casi que no, para eso me quedo en casa y para reventarme me voy al París Dakar,

  82. #Pete
    Haciendo memoria recuerdo que en los años 1990-91-92 se operó un VGO-LIS con un avión turbohélice muy pequeño. No era de TAP ni creo que de Portugalia, pero sí del grupo TAP, porque hacía conexiones con vuelos de TAP en Lisboa, básicamente trasatlánticos. Aquella ruta duró dos o tres años por supuesto sin subvención. ¿Podrías quizá decirme el nombre de la aerolínea y que aparatos eran?
    Por otra parte, ¿Cómo va el proceso de privatización de TAP?

  83. # Héctor
    Gracias. Yo no uso el servicio, pero siempre pensé que estaba bien señalado. Habrá que mirarlo.

    # cospesnochan
    No duplican principalmente porque no hay demanda en Galicia (que no es así tan homogénea) y/o porque nadie está en ello, no es que las aerolíneas tengan alergia a Peinador (o bien SCQ o LCG). Esta situación de presionar para descentralizar también la tenemos que hacer nosotros respecto a Lisboa (+300km distancia).

    Londres-Galicia, con 2 diarios para la demanda que tiene no está nada mal servida. En Oporto con 5xd + 2xw carga si estamos mal servidos respecto a nuestra demanda.

    En Braga hay gente que viene todos los días a trabajar a Oporto, como que no tienen mobilidad para irse al aeropuerto?

    Cuando pueda te envió un correo y lo miramos

    # Vuelos Vigo
    No sé si estas cosas las hacen por no saber y por saber demasiado. Vigo tiene que tener mucho cuidado porque como está montado el comité no van a ponerlo fácil.

    # Manolo
    Probablemente sería TAP Regional / LAR, con la pintura antigua de TAP. Los aviones DHC-8 o Dornier 228. La privatización no está, ni se si tendrán coraje de hacerla.

  84. #Pete y Vuelos
    Gracias por la respuesta. Efectivamente se trataba de LAR (Linhas Aereas Regionais) y el avion era un Dornier 228 de 15-19 plazas, muy feo por cierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s