ESTADISTICAS ABRIL 2013

ESTADISTICAS BLOG

Estadísticas fresquitas… caída mas que prevista.

En el mes de abril pasaron por Peinador un total de 55.328 pasajeros, lo que representa una caída del -14,1% con respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado anual, los cuatro primeros meses arrojan un dato de 204.086 pasajeros frente a los 240.380 pasajeros que se habían movido el año pasado a estas alturas, dejando una pérdida del 15,1% en el primer cuatrimestre del año… y lo mas peligroso, antes de que empiecen los grandes recortes que llegan a partir de junio.

Como siempre, os dejo las estadísticas desglosadas. No se si os habréis fijado, pero el cuadro cada vez es mas pequeño…

EST ABR13

35 comentarios en “ESTADISTICAS ABRIL 2013”

  1. Super preocupantes los datos de los vuelos a MAD. El mercado doméstico está sufriendo tanto con la crisis que un aeropuerto sin una proyección internacional como VGO no puede acolchar la caída de pasajeros. ¿Es el modelo de Express el acertado para relanzar la marca y productividad de Iberia como grupo? Lo empiezo a dudar y bastante. Necesita despenalizar los «solo ida» tal como hace AirFrance para intentar arañar un poco más y llenar más los aviones. Iberia, la «gran aerolínea española» ha movido sólo un 10-12% de pasajeros más a Madrid en un mes sin conflicto laboral (la huelga fue solo en Marzo, cierto? hablo de memoria) en Iberia. Curioso cuanto menos, sobre todo porque AirEuropa no tiene un hub y una terminal de operaciones de las dimensiones de Iberia y su T4.

  2. # darthdla

    Despenalizar los one way only y los i/v en el dia me parece basico para ser minimamente competitivo…. No se a que esperan para hacerlo tanto AEA como IBE.

  3. Rezo por los 600 mil. Tener 71% en Barcelona con los horarios de risa que tiene hasta me parece un éxito.

  4. Mientras los precios sigan siendo el doble o más que en OPO Y SCQ y los destinos sean tan escasos no hay mucho que hacer.
    La opción Volotea sería un buen comienzo. Ojalá salga bien.

  5. Y otra cosa, Coruña subiendo. Que nos sirva de ejemplo. Que las subvenciones son rechazables, sin duda, pero en estas circunstancias y con una buena planificación de futuro puede ser la solución.

  6. Por cierto, Asturias batacazo del -24,1% tras la retirada de Ryanair debido a la negativa de Asturias a seguir subvencionando. Y ahora que venga algún experto, yo no lo soy, diciendo que las subvenciones no influyen en la actividad de los aeropuertos. Lo único que no mienten son los números.

  7. # Carlos

    Lo de los horarios a Barcelona es una pena… Lo bien que iria la ruta con 3 frecuencias diarias bien distribuidas…

    Hoy sale con 153 pax. el BCN-VGO y 142 el VGO-BCN.

  8. #Vuelos Vigo
    Es que es casi imposible hacer un enlace decente. Ahí cuando negoció el alcalde con ellos con el tema de Londres pudo haber hecho algo más y meter en el paquete los horarios de BCN y a largo plazo.

  9. #Carlos
    Pues un 24% de caída por la marcha de Ryanair me parece un precio barato a pagar si lo comparamos con tener que aturar a unos «chantajistas» como Ryanair que cuanto mas tiempo echan en un sitio más fuertes se hacen. Además la caída será a corto plazo, y a partir de ahí podrán ir recuperando terreno pero sobre bases firmes y fiables. El mundo no se acaba en Ryanair. También hay que tener en cuenta que la sola presencia de Ryanair espanta la posibilidad de llegada de otras cías. que no quieren competir con ella ni en pintura, o bien el aumento de presencia de las que ya están. En Peinador este año, si no se toman medidas muy urgentes, vamos a caer una cifra similar o mayor, aunque por motivos bien diferentes. En nuestro caso lo malo no es la caída de pasajeros en si misma, sino lo que significa en el sentido de que una infraestructura está siendo infra-aprovechada, se está dando un mal servicio a su zona de influencia y no se está satisfaciendo una demanda existente. Esto es lo que importa y no las batallitas de quien la tiene (la estadística) más grande que es lo que parece que llama más la atención.

  10. Lo de Iberia Express efectivamente habría que mirarlo. No sé si es regla, pero hice ahora mismo una simulación para los próximos 30 días (VGO-MAD-VGO), y el I2 más barato es casi siempre significativamente más caro que el UX más barato.

    En conexiones están mejor de precio, pero si esperan sostener tantas frecuencias en Peinador con pasajeros en conexión a lo mejor deberían dejar la ruta a Air Nostrum.

  11. Se debe estudiar con rigor cuál es la causa que motiva los elevados precios de volar desde Peinador en comparación con otros aeropuertos y buscar soluciones, mediante las personas, colectivos o instituciones competentes, para potenciarlo como aeropuerto central de la eurorregión.

    Es cierto que las ayudas públicas en los aeropuertos vecinos distorsionan el mercado, pero también es evidente que, pese a todo, la oferta existente en Peinador es escasa, ofreciendo un servicio deficiente a su mercado potencial. Este hecho debe ser visto como una oportunidad de cara a ofrecer Peinador como un mercado atractivo para nuevas aerolíneas, puesto que los precios actuales indican que existe mucho margen para aumentar la oferta, y en consecuencia, reducir los precios y aumentar el número de pasajeros.

  12. #Jorge
    Creo que has dado en el clavo de lo que debe ser una actuación inmediata. Pero para ya. No hace falta dinero ni acuerdos plenarios y está plenamente justificado que el Concello se interese en porqué volar desde Vigo es tan caro en comparación con otros sitios, e intentar arreglarlo. Y digo más: es una obligación ineludible y urgente. Así que Abel, ya sabes, aparte de meterte con el mundo tienes mucho que hacer. En este blog te damos ideas fáciles de llevar a cabo.
    Respecto a lo del aeropuerto central siento contradecirte. Yo creo que no es posible pero es que tampoco lo veo necesario. Aunque también habría que definir que significa exactamente «aeropuerto central», aparte del significado geográfico y que es lo que conlleva.

  13. #Manolo

    Estoy de acuerdo con tus comentarios, pero pienso que se deberían involucrar en la potenciación de Peinador no sólo las instituciones viguesas, sino también otros concellos, diputaciones, asociaciones de empresarios, sindicatos o colectivos sociales, sin exclusión de otros. De hecho, la promoción de Peinador beneficiará a sectores y áreas geogŕaficas diversas, y también al conjunto de Galicia. Sólo falta alguien que asuma los mandos, aguante el timón y trabaje para hacerlo despegar.

    Por otra parte, es un hecho que los tres aeropuertos gallegos son aeropuertos periféricos, dentro del mercado español y europeo. Ciertamente, ninguno de ellos será un gran aeropuerto central, pero sabemos que Peinador tiene el mayor mercado potencial de Galicia, por lo tanto, en un escenario de competencia directa entre comunidades beneficiarias del transporte aéreo, debemos tener un objetivo más ambicioso que el de nuestros vecinos.

  14. Acabo de ver los precios para volar a PMI desde Vigo en agosto. Con los vuelos directos. Y me he sorprendido bastante. 170€ i/v +maleta.
    Comparando con Ryanair desde Santiago y volando los mismos días 240€ i/v + maleta. Le auguro un buen resultado a esta ruta.
    Ya lo veremos, pero con precios competitivos como estos las cosas serían diferentes.

  15. #Vigo-Rias Baixas
    Quizás unos esten bastante llenos y otros más vacíos de ahí los precios. Mira la de ofertas que había en el Vigo-Bruselas de Vueling.
    Se le echa la culpa a los precios, pero la ruta a madrid fue un desastre y tuvo los mismos precios (o semejantes) en vgo y scq en cuanto a IB2. (ryanair es otra cosa), y curiosamente donde estaban más caros (lcg) fue donde mejores datos tuvo.

  16. #cospesnochan
    Si hay una cosa que tengo clara no, muy clara es que el hecho de que en Oporto y Santiago se puedan conseguir precios bastante más bajos hace que la gente ya no vuele por Vigo. Y te aseguro que he hablado de esto con mucha gente y todos destacan que la razón de no volar por Vigo es por los precios ya que hay mucha diferencia. Diferencia que en ocasiones no se entiende.
    Y en el caso de la ruta a PMI ya el año pasado Vueling ofrecía precios muy atractivos y la ruta funcionó bien. Por eso creo que con esos precios este año con IBExpress también irá bien aunque algunos horarios no sean los mejores. Y si funciona bien se demostrará una vez más que con precios competitivos esto funciona.

  17. #Vigo-rias Baixas
    Me parece bien, pero si los precios bajos se mantienen no será buena señal. Los datos de Vueling del año pasado no fueron tan buenos como te pueda parecer, tienes que tener en cuenta que estamos hablando de la temporada alta de verano. Agosto estuvo bien, julio y septiembre no tanto.
    Verdad que no se encuentran precios baratos en el vgo-tfs de airEuropa?

  18. #cospesnochan
    Si los precios bajos es mala señal entonces cómo calificamos los precios a MAD o BCN. Y cuánta gente no se enteró el año pasado que Vueling tenía esa ruta a PMI. Es habitual irte a una agencia de viajes y que te digan que desde Vigo no hay vuelos a TFS por ejemplo y te ofrecen vuelos desde Oporto o Santiago. Y hablando de TFS con AEA no lo sé, pero con Orbest por 90 € trayecto todo incluido los he visto muchas veces.

  19. Los precios de PMI estan genial. Yo encontre para agosto, paquete de vuelo+7 noches MP en 3*** por 352€ por persona. Creo que no puede haber ninguna queja. La pena es que no extendiesen la operativa a julio.

  20. #vuelos
    Es que ese es un gran problema. Si pones un nuevo destino 4 ó 5 semanas muchos no se enteran y seguirán volando por otro sitio.
    Fíjate con la oferta que dices. Más barato muy, muy difícil y en temporada alta. Si esto se mantuviese en el tiempo (no digo esta oferta en concreto sino precios competitivos) otro gallo nos cantaría.

  21. Los elevados precios de volar desde Vigo están relacionados con la presión de la demanda, y suponen un incentivo para que nuevas aerolíneas operen en el aeropuerto de Vigo. Quienes sean que tengan comptencia en materia de transporte en todo el radio de influencia del aeropuerto de Vigo deberían explotar esta realidad y empezar de inmediato a potenciarlo.

  22. Desde el 2 de septiembre Air Nostrum cambia el modelo de avion que emplea en la ruta Vigo-Bilbao. Pasa del CRJ200 al CRJ900.

    Con ello se pasa de una oferta de 300 plazas semanales, a una oferta de 540 plazas semanales.

  23. #Vuelos
    Quizá hubiera preferido el ATR. En cualquier caso, la noticia es realmente «mini». Ni siquiera aumentan frecuencias ni mejoran horarios. Más de lo mismo con un avión algo mayor pero que no va a suponer mejoras reales. Supongo que se debe a que Air Nostrum va a ir retirando paulatinamente los CRJ200.

  24. #manolo
    Yo creo que es buena porque va a bajar los precios ‘de partida’. Es una mejora ‘coyuntural’ pero va permitir precios bajos puntualmente y que la ruta se ‘democratice’, porque a los precios actuales solo habría clientes ‘premium’.

  25. #Cospesnochan
    El planteamiento que haces es correcto, que duda cabe, pero un tanto teórico. Si no se mejoran las frecuencias y horarios me temo que no habrá grandes cambios. Incluso podríamos estar ante menores ocupaciones, al tratarse de un aparato mayor. Esta ruta está dominada por el viajero profesional (no me gusta nada lo de «viajero de negocios»…)que necesita algo más que un precio aceptable. Aunque también es cierto que, como casi todas, es una ruta que admitiría abrirse también al pasajero de turismo (País VascoRías Baixas), pero eso habría que trabajarlo y no creo que se vaya a hacer nada en este sentido.

  26. mala noticia, los horarios pésimos, los precios no los van a bajar, habrá compentencia en A Coruña y el avión al ser más grande las ocupaciones serán ridículas, auguro la desaparición de la ruta y que al final acaben poniendo dos diarios en otro sitio…que es lo que se necesita para poder hacer gestiones en el mismo día…

  27. # Fernando TCI

    En estos momentos no había otra opción, ya que con el CRJ200 no podían seguir operando porque los costes operativos se disparan. Por ello cambian el CRJ200 basado en Bilbao por un CRJ900, con el que operan a Santiago, A Coruña, Alicante y Vigo.

    La idea de Air Nostrum es volver a crecer lo antes posible en la ruta, mejorando los horarios, no hacerla desaparecer.

  28. #Vuelos
    Me parece muy loable la idea de Air Nostrum de que quiere hacer crecer la ruta, pero con los medios que pone esa declaración es un simple brindis al sol. Estoy de acuerdo con Fernando TCI, si no hay mejores frecuencias la ruta corre peligro.

  29. # Manolo

    En estos momentos había solo dos opciones: seguir con la ruta 3x, o cerrarla. Por ello en estos momentos la solución es buena para nosotros. No perdemos una ruta y se refuerza la oferta de plazas.

    Evidentemente que en Air Nostrum saben que otros horarios y frecuencias irían mejor a la ruta, el problema es que no hay posibilidades de tenerlos en estos momentos. La actual solución es la única posible.

  30. A mi entender, y a la vista de los precios, un aumento en el número de plazas mejorará la oferta, tanto mediante el uso de aeronaves de mayor tamaño como mediante el incremento de horarios y frecuencias.

  31. #Vuelos
    En fin… a lo mejor sacando una frecuencia de Lavacolla (tienen 3 diarias si no me equivoco) y poniéndola aquí sería una mejora fácil, aunque tampoco pretendo desvestir un santo para vestir a otro. Dos frecuencias diarias SCQ-BIO con buen horario y CR9 serían suficientes para un buen servicio. Claro que parto de la base de que el CR2 desaparece a corto plazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s