AIR NOSTRUM AUMENTA UN 80% EL NUMERO DE PLAZAS OFERTADAS EN LA RUTA A BILBAO

bilbao

Una buena noticia para una ruta histórica.

Hace unos meses Air Nostrum recortaba frecuencias para la temporada de verano en la ruta a Bilbao. Pues bien, poco ha durado ese recorte de plazas, ya que desde el 2 de septiembre la aerolínea va a sustituir el modelo de avión que utiliza. Hasta ahora siempre ha utilizado el CRJ200 de 50 plazas en esta ruta, y desde septiembre usará el CRJ900 de 90 plazas, con lo que la actual oferta semanal de 300 plazas, pasará a ser de 540 plazas.

Ya hemos hablado muchas veces sobre la flota de Air Nostrum. Los CRJ900 es un avión mucho mas eficaz que el CRJ200, lo que hace que el coste operativo por pasajero sea mas bajo, y con ello la tarifa media de la ruta será mas baja a la larga. Una buena noticia, que hará que la ruta repunte estadísticamente después de unos meses muy baja, a la espera de mejores tiempos en los que sin dudas Air Nostrum le devolverá las frecuencias que ha tenido que recortar por la crisis. No en vano, es una de las primeras rutas que empezó a operar la aerolínea al año siguiente de crearse y que nunca ha dejado de operar, a pesar de que nunca ha tenido ningún tipo de ayuda pública.

Además esta reestructuración en Bilbao también conlleva la apertura de la ruta Bilbao-A Coruña, que operará 3 frecuencias semanales alternando con Vigo, una reducción de frecuencias en Santiago y aumento de frecuencias en la ruta Bilbao-Alicante.

En los últimos meses solo hemos tenido tres mini buenas noticias, y dos de ellas han sido de Air Nostrum. Es sin duda una de las aerolíneas que mas noticias positivas nos puede traer, ya que por el perfil de nuestro aeropuerto, la flota de Air Nostrum se puede adaptar perfectamente a muchas de las rutas que no tenemos servidas en la actualidad.

92 comentarios en “AIR NOSTRUM AUMENTA UN 80% EL NUMERO DE PLAZAS OFERTADAS EN LA RUTA A BILBAO”

  1. Muy buena noticia!! Apenas hay recorte de plazas respecto al año pasado, si no recuerdo mal, se operaban 6 frecuencias semanales (600 asientos) y tras este cambio se ofertarán 540 asientos. El problema es que el pasajero lo tendrá más difícil para ajustar sus horarios, siendo más fácil volar a BIO desde SCQ, teniendo en cuenta que ANE penaliza hacer únicamente un trayecto deja en clara desventaja volar desde LCG o VGO. Mucha suerte a ANE con la nueva operativa BIO-Galicia y que tenga buenos resultados para aumentar vuelos!!

    Un apunte: Será más bajo el coste operativo por asiento, si el número de pasajeros no aumenta proporcionalmente al aumento de plazas no habrá una reducción del coste por pasajero.

  2. # Nohayanonimo

    Tienes razón en lo de que si no aumenta el numero proporcional de pasajeros, esa reducción de coste será ficticia. SIn embargo, el sistema tarifario variará por esa bajada, y por ello lo mas lógico es que acabe repercutiendo en las estadísticas de la ruta.

    La pena es que no metan el ATR en la ruta, poqeu bajarían aun mas los precios, y se podrian ajustar mas frecuencias. El problema es que no anda sobrada de ATR Air Nostrum, y en la fábrica tienen una buena cola de pedidos…

  3. # cospesnochan

    Sr.cospesnochan, le llamo al orden y le pido que se controle, que todos sabemos que si empezamos a hablar de las azafatas de Air Nostrum esta conversación se puede desvirtuar… .xD

  4. Mas novedades con la ruta.

    Air Nostrum acaba de cargar una cuarta frecuencia para la temporada de invierno, los domingos.

    La ruta pasa a 4x(1-3-5-7) y todas con CRJ900, con lo que la oferta semanal de plazas se eleva a las 720, mas que la temporada de invierno pasada.

  5. Los del CFV no tienen otro nombre para la campaña?. Bufff
    Lo que tenía que hacer ANE es volver a poner la ruta que tenía antes VLC-VGO-BIO a primera hora y vuelta a última. Y si mejoraran los precios mucho mejor.
    La ruta a BIO la usan mucho los del sector naval y pesca y si se recuperan estos sectores esta ruta empezará a recuperarse. Recuerdo cuando había dos frecuencias diarias no hace mucho.
    Y sobre los ATR, aunque sean bastante buenos, después de lo de AEA es mejor que vengan los CRJ900 porque al final con lo que se queda la gente es con lo de las hélices y ya sabéis.

  6. Lo de Bilbao es una fantastica noticia. Es una de las viejas demandas del aeropuerto vigués. La pena es que sea la empresa la que tome la decisión y el aumento de vuelos no sea fruto de una negociación del concello.

    Al respecto del CFV digo: ya era hora. Recuerdo que ellos pusieron en marcha un pseudo ente o comite para potenciar al aeropuerto del que nada más se supo. Y al respecto de las subvenciones, efectivamente, están en contra pero dicen que si hay subvenciones para los otros también debe haberlas para Peinador.

  7. #Vigo-Rias Baixas
    Efectivamente la ruta a Bio es muy utilizada sobre todo en el sector negocios industrial Tengo un familiar en ese sector (reparacion naval) que continuamente hace VGO-BIO y no se quejaba no tanto de los horarios sino de los precios del vuelo que a veces era sangrante.

  8. Atención más buenas noticias de Air Nostrum:
    Volará a Las Palmas y a Tenerife, con dos frecuencias semanales, los jueves y los sábados en verano

    Vigo Gran Canaria 18.15
    Gran Canaria Vigo 07.00

    Vigo Tenerife 11.30
    Tenerife Vigo 13.45

  9. Vale, me doy cuenta de que esto ya se habia comentado. Asi que cambio por:
    Y recuerdo además que Air Nostrum volará a Las Palmas y a Tenerife, con dos frecuencias semanales, los jueves y los sábados en verano

    Vigo Gran Canaria 18.15
    Gran Canaria Vigo 07.00

    Vigo Tenerife 11.30
    Tenerife Vigo 13.45
    Con CR9

  10. Si, entraba ahora a comentarlo, que llevo un dia muy liado.

    Vueling abre a partir de la temporada de invierno:
    – BILBAO (5x) (Ayer Air Nostrum puso a la venta la misma ruta 3x)
    – TENERIFE (2x)
    – GRAN CANARIA (2x)

    Y ademas Barcelona pasa a 19x.

  11. Mas novedades.

    Vigo-Bilbao va en CRK en la peak season. La ruta baja a 2x (todos los años reduce), pero meten CRK porque creo que rota con MAD, que ANE va a reforzar la operativa de Iberia Express en agosto.

    Muy movida está la ruta a Bilbao.

  12. Pues nada, enorabuena por los Herculinos =D , al final si subencionaron una buena cantidad durante varios años, ha dado su fruto.
    Cada uno a lo suyo, A coruña- Vueling, Santiago- Ryanair y Vigo- Nada…

  13. Aquí quería llegar yo. Muchas veces se ha comentado aquí que en Peinador no se podía poner determinado destino u operar determinada compañía porque ya lo hacía en OPO o SCQ. Pues viendo lo de Bilbao en Alvedro….

  14. a ver los horarios, porque yo vuelo bastante a bilbao, pero saliendo los días laborales en horario de mañana siempre tengo que ir desde santiago de compostela. Así que no sé si es buena noticia o totalmente indiferente

  15. Y luego hay quién sigue machacando la matraca con la coordinación…. y ponemos las mismas rutas en los mismos aeropuertos y en algún caso duplicadas…… pos cojonudo oye……..

  16. Que gusto da leer el cuadernillo de A Coruña de La Voz de Galicia o su pagina web. Ni un atisbo de critica hacia las subvenciones del concello, sobre las rutas pagadas, etc……………lo mismito que en Vigo, vamos

  17. bien por LCG, un Ayuntamiento que pone el hombro por su aeropuerto.Ya veréis como las estadísticas empiezan a cambiar…y en Vigo seguimos con tonterías…

  18. A Coruña paga 1,285.000 a Vueling por 7 rutas, que en 2014 ofertaran 700.000 plazas desde Alvedro. Casi nada…

    Solo Vueling en LCG va a mover mas pasaje que todo Peinador.

  19. La ruta a Bilbao desde Galicia la proxima temporada de invierno:

    – Alvedro: 3x Air Nostrum + 5x Vueling
    – Lavacolla: 11x Air Nostrum + 7x Turkish Airlines
    – Peinador: 3x Air Nostrum

  20. A mi me da que la ruta LCG-BIO queda muy sobredimensionada. Creo que lo hacen con la intención de captar pax de Lavacolla porque históricamente esta ruta no ha tenido una demanda que justifique esto. Me da la impresión de que están entrando en el juego de a ver quien mueve más pasajeros más que satisfacer una demanda real y les irá más o menos bien mientras los demás no le sigan el juego (me refiero a Lavacolla porque ya sabemos que Peinador tiene las manos y pies atados), pero usar fondos públicos para estas batallitas me parece cuando menos poco serio. Quizá también estén tomando posiciones con vistas a cuando empiece la planificación del comité de rutas, si es que llega a funcionar. Lo que ya tengan no se lo quita nadie, pero veo posibles problemas con el comité en este sentido y quizá lo lógico sería esperar a ver que como se organizan las cosas en dicho comité. El mensaje que envían es claro: ellos pasan de comités, y probablemente hagan bien. El tiempo, y no mucho tiempo, lo dirá.

  21. Yo ahora me quedo a la expectativa de que hara Air Nostrum con su nueva ruta desde Alvedro, porque martes y jueves se pisan y salen los dos vuelos con 5 minutos de diferencia.

    Asi que ojito, que la ruta de Vueling puede traer consecuencias.

  22. La verdad que en Alvedro ha puesto a la venta Air Nostrum (sin ninguna subvención), y al día siguiente Vueling. ANE seguramente dejará la ruta, y podría utilizar esas frecuencias canceladas (si las cancela, claro) para recuperar el 7xw en Peinador (no creo que metan otra ruta desde Alvedro ya que el avión de ANE es procedente de BIO). Y la ruta LCG-BIO no creo que esté para nada sobredimensionada, hay que tener en cuenta que actualmente ANE cobra desde Galicia tarifas elevadas, y las de Vueling van a ser totalmente diferentes, de modo que servirá para aumentar el número de pasajeros Galicia-Bilbao, haciendo accesible a más población los vuelos directos a Loiu.

    #Vuelosvigo, al final se queda en unas 500.000 plazas anuales, y una subvención de 2,7€ por asiento 😉

  23. Por cierto, la Xunta ha mandado ya a Ryanair una propuesta para seguir subvencionándolos, piden nuevas rutas para seguir con la subvención.

  24. Seguramente Ryanair implantará nuevas rutas y continuará con las que ahora tiene. Lo más triste es que esto se venderá como una fantastica gestión, lo que hay que hacer, el camino a seguir y mil pamplinas más, pasando por alto que ya van casi diez años subvencionando a Ryanair.

    #Manolo, ¿comites? pero con que cara se va a presentar en el comite de rutas el alcalde de Coruña, siendo el concello que más gasta en subvenciones. Ayuntamiento que por cierto no ha conseguido ni una sola ruta sin haberlo hecho a golpe de talón. ¿Qué va a decir? ¿que Vigo no tiene derecho a subvencionar? ¿se va a oponer a que la Xunta subvencione rutas en Peinador?

  25. 1.200.000 euros, es el importe del convenio del concello de A Coruña con Vueling. Pues nada……viva la coordinación

  26. # Nohayanonimo

    No te fies de las fuente de lo de Ryanair… En la Xunta dicen no saber nada del tema, y especialmente niegan categoricamente las supuestas declaraciones de Agustin Hernandez, afirmando que son inventadas. Ten clara una cosa, si hubiese algo, tal cual están las cosas no se filtraría ninguna información. Si renuevan lo harán publico a ultima hora.

  27. #Nohayanonimo

    No, no, la cifra que me dijeron a mi son 700.000 plazas en 2014, y no creo que vaya muy desencaminada.

    La WS 13/14 son 264.000 plazas, o lo que es lo mismo, 52.800 mensuales, que multiplicadas por 12 meses son 633.600 plazas. A ello sumale Amsterdam y refuerzo de Sevilla en verano… et voila!

  28. ¿Coordinación? Coordinación sería tener un enlace a Sevilla desde Coruña y otro desde Vigo (y no los dos en SCQ y LCG), o tener vuelos a París en Coruña y Vigo (y no en SCQ y VGO), o hace unos días tener vuelos a BIO desde LCG y VGO y no desde SCQ y VGO. Londres también es otro ejemplo. Podemos ir esperando por esa «coordinación».

    Criticáis que el ayuntamiento de La Coruña potencie Alvedro, pero, ¿acaso no pedís lo mismo para Peinador?
    En Coruña tienen la posibilidad de trabajar, y deben hacerlo. Criticar al ayuntamiento por conseguir vuelos para Alvedro (que no le hacen mal a nadie), y por no «coordinar»… ¿acaso en SCQ si coordinan?¿Turkish?¿Ryanair? Mejor que quedarnos con los brazos cruzados a mirar como ellos «coordinan» trabajar por lo nuestro y conseguir más actividad para los aeropuertos. Y lo mismo deberían de hacer en Vigo (como lleváis pidiendo).

    Y un ejemplo de ruta sin subvención, aunque no a través del ayuntamiento, la ruta a Bilbao de ANE puesta a la venta hace cosa de días…

    Quien os/nos diera la operativa de Vueling en LCG por lo que le cuesta al ayuntamiento de Coruña… 2,7€/plaza.

    Un saludo

  29. #No hay anonimo. Vamos por partes:

    No es que critiquemos que La Coruña potencie su aeropuerto. Lo que criticamos algunos es que se haga exclusivamente a golpe de talonario y ojo que estamos hablando de rutas nacionales,como Madrid, en un principio con demanda de viajeros. Esto es, igual vamos a pagar por rutas que sin subvencion también serian rentables. Y sobre todo criticamos las dobles varas de medir. Lo que es valido para La Coruña no vale para Vigo. Partidos politicos y medios de comunicación que dicen que lo que hace el ayuntamiento coruñes es camino a seguir , si en Vigo se hace lo mismo se habla de despilfarro.
    Sobre la ruta a Bilbao, efectivamente Air Nostrum decide recuperarla porque cree que vuelve a haber potencial. Pero ya empiezo a tener dudas de que tenga tanto potencial como para ser operada por dos operadores distintos.
    Turkisk, la primera opción era Alvedro pero algo jugo en contra de A Coruña
    Y sobre el comite ¿qué quieres decir? ¿qué Santiago es el menos interesado en que funcione?

  30. Por mi parte chapeau por LGC. Lucha por lo suyo, y como siempre, saben lo que son y lo que quieren. El problema lo tenemos aquí donde hay personajes (me da igual el partido político) que están a lo que diga la voz de su amo sea en Santiago o Madrid por encima de su ciudad.
    Volviendo a lo de LGC, deseo que tengan éxito, ojalá les salga bien la jugada, y sus cifras se disparen, porque sería la prueba del algodón de muchas cosas. Ahí lo dejo.
    Finalmente, si RYR pilla subvención, que lo hará, entonces el ridículo de algunos será para nota.

  31. A la vista del escenario actual, se hace absolutamente imprescindible negociar con nuevas aerolíneas, ofrecer subvenciones si fuese necesario y promover el movimiento de pasajeros en Galicia (y norte de Portugal) a través de Peinador.

    Los números no engañan, es sencillo demostrar que Peinador es el único aeropuerto de Galicia cuyo mercado potencial supera el millón de usuarios, sin contar el turismo ni los pasajeros procedentes del norte de Portugal, por lo que nadie se debería acobardar lo más mínimo en su defensa y promoción.

    Pero la promoción de Peinador es responsabilidad de los cargos con competencias en asuntos como economía, transporte o turismo: que hace la xunta? a la vista de su conducta ya la podemos dar por descartada; que hacen las diputaciones? a mi entender, poco o nada; que hace el concello? amordazado. Debemos ser imaginativos y buscar una solución ya.

  32. #Luís Viqueira
    Dices que en Coruña no consiguieron siquiera una ruta sin talón. Pues me temo que sí, y para una vez que la consiguieron, la de ANE a BIO, la van a echar, curiosamente… a golpe de talón. Lo digo porque no me pega que un CR9 pueda competir con un A320 subvencionado y que sale 5 min antes… No tengo idea que va a hacer Air Nostrum pero no hay que ser muy listo para saber que va a tener problemas muy gordos si no se va. Aunque más bien creo que la echan.
    Lo del alcalde de Coruña en el comité… habrá que verlo. Piensa que el comité es ante todo un ente político (no técnico, como el tiempo demostrará sobradamente) y Negreira se ha ganado un buen status por méritos propios en el PPdeG. Aunque su concejala, que quizá sea la que acuda, no sepa mucho del tema, se buscarán las formas de que todo se pueda acomodar. Otra cosa bien distinta será D. Abel o su sustituto… Siempre digo que hay que tratar estos temas dejando fuera la política, pero cada vez veo más claro que es imposible. Lo de Ryanair es prácticamente un escándalo, pero tendremos que acostumbrarnos. Como el fuera de juego de Túñez. A tragar tocan, y no se te ocurra abrir la boca, por aquello del «bien de Galicia contra los localismos estériles»… (¿A qué me quedó bien…:)?

  33. #Nohayanónimo
    Por supuesto que no critico que Coruña defienda su aeropuerto (me refiero siempre a una defensa «razonable»). Si acaso, como bien dice Luís, creo que allí tienen una excesiva «querencia» por el talonario. Y respecto al momento actual y el posible (?) comité de rutas, quizá no estaría de más, aunque sólo fuese por una mera cuestión de elegancia, esperar a que empiece a trabajar antes de, individualmente, establecer nuevas rutas que además no son producto del mercado, sino compradas. Es perfectamente posible que el comité no sirva para nada, pero al menos habría que darle un margen. Y más, teniendo en cuenta que Negreira es del mismo partido que el comité (espero que nadie se espantará de lo que digo). Aunque seguramente Negreira es más listo que yo (lo cual tampoco tendría mucho mérito) y no hace más que adelantarse a los acontecimientos.

  34. #Luis Viqueira

    Está claro que se han pagado rutas que de por sí mismas son rentables, sin ir más lejos la ruta a Madrid, pero eso no quiere decir que no tenga sentido que sí se haga. No quiero ni mucho menos defender las subvenciones, pero en Alvedro se estaba dando una situación insostenible, en la que Iberia operaba como monopolio en la ruta a MAD, con unos precios prohibitivos que dificultaban mucho la movilidad a la capital (hasta el punto de que Renfe tenía que poner refuerzos numerosas veces), y aún así la ruta cosechó unos resultados magníficos pese a los altos precios a los que se comercializaban los vuelos (por ejemplo, el mes pasado, Iberia desde LCG obtuvo ocupaciones mucho mejores que las de VGO o SCQ, que tenían precios más competitivos derivados de la competencia). Ahora, esos mismos problemas que se dieron en Alvedro se están dando en el aeropuerto de Asturias, y previsiblemente también en Peinador este verano.

    Pese a que la ruta sea rentable, al ayuntamiento no le quedó otra que soltar pasta para conseguir bajar los precios a Madrid, y veremos qué hacen pronto en OVD y si se hace algo en VGO. El hecho de abrirles la cartera responde a la necesidad de cubrir una demanda… y no queda otra, ya se están viendo los últimos movimientos de Air Europa… subvenciones en Badajoz, Coruña, creo que también reciben de algún gobierno ¿centroamericano? para cubrir la oferta dejada por Iberia, lo intentaron también en Melilla, y ahora lo están intentando con AGP-Rusia. Creo que con esto está claro que, o pagas o no se van a arriesgar a abrir rutas. Tampoco es nada nuevo en Galicia, también en Peinador se pagó para que Air Europa operara, y no pasó nada, ahora están ahí operando sin subvención.

    Además, también habría que recalcar que el convenio con Air Europa es más que un convenio para vuelos (creo que el de Peinador también lo fue, y en Lavacolla también hubo en su momento convenios para atraer turistas a Santiago de Compostela) ya que favorece la consolidación de La Coruña, en este caso, como destino turístico a través de todas las agencias que tiene el grupo.

    Respecto a la ruta a LCG-BIO, le pasó lo que también le pasó a la VGO-BIO, y que la va a volver a pasar ahora, la demanda «nunca se fue», el problema que tuvo la ruta fue la reducción de frecuencias que llevó a una reducción de las ocupaciones, y eso llevó a la cancelación de la ruta (es imposible competir con 4x cuando en SCQ tienes entre 2 y 3 vuelos diarios). Y el mismo problema le está pasando a la ruta BIO-VGO, que debido al recorte de frecuencias está favoreciendo que muchos pasajeros se muden a Lavacolla.

    Respecto al cómite de rutas, efectivamente, desde mi punto de vista, a Santiago hace unos meses no creo que le interesase lo más mínimo constituirlo, es ahora, cuando se han visto con el agua en el cuello, cuando si les interesa «coordinar» (¿coordinar el qué?). Una verdadera coordinación sería lo anteriormente descrito, separar aquellas rutas que se operan en Galicia desde «aeropuertos seguidos», es decir, cubriendo mejor el territorio. Y eso se da en los casos de SVQ, Londres, París, anteriormente también en BIO, y seguramente alguna más, rutas que se podrían repartir entre LCG y VGO, y que permitirían a las aerolíneas acercarse más a la demanda y estimularla a volar, así como dar un mejor servicio a la población y hacer más fuertes a las diferentes aerolíneas con los diferentes destinos. Y luego habría otros casos, en los que sí sería lógico llevar la ruta para Lavacolla, para, igualmente dar un mejor servicio.

    Me he excedido un poco de más 🙂

  35. #Carlos

    En Coruña, lejos de intentar «hacer una jugada» lo que buscan es atraer turismo, así como mejorar las comunicaciones con el resto del territorio. No olvidemos que a través del avión es la forma más rápida de comunicarnos con otras regiones, y en Galicia se puede desarrollar muchísimo más el mercado aéreo, actualmente, desde mi punto de vista aún está en «pañales». La apuesta decidida por mejorar la actividad de los aeropuertos debe ser un revulsivo para la economía y que debería fortalecer a nuestras empresas así como facilitar el transporte de los ciudadanos. Con esto, quiero decir, que en Coruña no van a ver si mueven más pasajeros que SCQ en la ruta a BIO (u otras), van a cubrir una demanda, y concretamente con los nuevos Vuelings a Bilbao a permitir que muchos más potenciales usuarios tengan acceso a esos vuelos en avión entre ambas comunidades, que en la actualidad no pueden acceder a esos vuelos… porque ya sabemos como se las gasta Air Nostrum…

    Eso sí, como bien dices, esta apuesta de Vueling (así como la de Air Europa) hará probablemente que las cifras del aeropuerto se disparen y que el mercado aeroportuario gallego cambie significativamente… pero para analizarlo habría que tener en cuenta muchas más variables que se irán clarificando en los próximos meses.

    Un saludo!

  36. #Jorge

    El mercado potencial de los tres aeropuertos gallegos supera el millón de pasajeros anuales. Pero como bien dices, el de Peinador es el mayor al incluir el Norte de Portugal… estaríamos hablando de unos 3 millones de personas viviendo en el radio de influencia del aeropuerto. Está claro que hay que potenciar el aeropuerto, ahora sólo queda ingeniárselas para hacerlo.

  37. #Manolo

    A mí me parece una defensa razonable, y una garantía de que la zona esté bien comunicada. Si las subvenciones ayudan a mejorar la conectividad y el servicio a los ciudadanos, tienen mi apoyo, como es este caso. Recuerdo que el pasado noviembre de 2011 (hace 1 año y 6 meses), el Ayuntamiento de La Coruña firmó con Vueling el penúltimo convenio con Vueling, que contaba con 1.000.000€. En el último que firmaron, la cifra se incrementa muy poco, hasta alcanzar el 1.200.000€, y con ello consiguen tres rutas nuevas, y además de mantener y seguir consolidando lo que tienen ganan 9 frecuencias semanales repartidas entre esos tres nuevos destinos. No creo que esté nada mal, y más si tenemos en cuenta que el PSOE coruñés en la última subvención que concedió a la aerolínea en su momento contó con 2.000.000€ para mucha menos actividad de la que tienen ahora. No está nada mal el cambio, menos dinero y más rutas/frecuencias.

    Y por otro lado, a modo de hacer comparación con la última subvención a Vueling en Vigo, que fue de unos 600.000€ (en teoría para Londres sólo, pero vamos a incluir también PMI), en Vigo se consiguió con esa subvención vuelos durante la temporada de verano a Londres y a Palma de Mallorca, mientras que en Coruña, por el doble de la subvención de Vigo consiguen el vuelo diario a Londres durante todo el año (primera ruta internacional de Galicia), buenos horarios a BCN con 13 frecuencias semanales, mantener Ámsterdam en verano (en Vigo ya hace que se perdió BRU), recuperar los vuelos a Bilbao, así como Tenerife y Gran Canaria. Creo que no está nada mal y que esa pequeña ayuda económica (porque no da ni para el queroseno de un mes de operaciones) favorece la consolidación de las diferentes rutas. Puede parecer dinero tirado, pero nada más lejos de eso, yo estoy seguro de que tiene un importante retorno.

    Y respecto a lo que dices del Comité, ¿hace mal el ayuntamiento coruñés en trabajar por mejorar la conectividad del Norte de Galicia? Yo no lo creo, e igual que Xunta/Ayto. Santiago se reúne con Ryanair por su propio interés (vaya, para esto no hace falta comité de coordinación??) hace bien el de La Coruña en reunirse y trabajar por lo suyo. Igual que Abel Caballero no hace mal en reunirse con Volotea y negociar lo que pueda negociar.
    ___________________________________________________________________________________

    Con esto todo no digo que la forma de hacer las cosas por parte del ayuntamiento de Coruña sea la más adecuada, pero está claro que si obtienen buenos resultados y realmente les sale bien la gestión que está haciendo deben seguir trabajando en la misma dirección, y luego casos como el de Air Europa evitar eliminar la subvención..

    Un saludo a todos (y perdón por el tostón) y un placer conversar con vosotros 😉

    #Vuelosvigo, perdona que haya enviado las respuestas por separado, pero me parece más cómodo y más fácil de leer así.

  38. Igual estoy solo en esto, pero creo que el tiempo para arreglar la conexión a BIO con Air Nostrum ya ha pasado. Los CR9 permitirán efectivamente bajar el precio medio, pero nada que ver con lo que puede y va a hacer Vueling desde LCG.

    # Vuelos
    TK parece no va a vender SCQ-BIO, así que es como si no existiera.

    # Nohayanónimo
    Esa coordinación centralizada que pides, y que no se puede hacer en el mercado libre (sin subvenciones), no es más que coger lo que hay en SCQ y distribuir por LCG y VGO. Es casi lo que piden desde Santiago cuando hablan de coordinación, pero al revés.

    2,7€/plaza incluyendo en el cálculo la ruta a BCN para nada es barato. Si tenemos en cuenta el historial de esta subvención peor aún.

  39. #Nohayanónimo
    Claro que lo del LHR-VGO era proporcionalmente más caro, aunque no fueron 600.000 sino que creo que eran 450.000+iva (igual me confundo de año). El problema viene probablemente de que sin continuidad, con malas frecuencias y permanentes polémicas políticas la ruta nunca se consolidó y nunca absorbió su propio mercado potencial. Aunque puede haber más cosas. En cambio, por ejemplo, el LCG-LHR lleva funcionando diariamente desde hace 7 años y aún continúa la subvención. Hago en parte mía tu explicación de la ruta BIO-LCG para aplicarlo a VGO-LHR.
    La gente de Vigo vuela a Londres desde los otros aeropuertos del entorno, incluido Alvedro. Dentro de poco, probablemente y como indica Pete, también volaremos a BIO desde Alvedro… En fin veo que, a pesar de que insisten en ello, no se están centrando en su área sino que un poco a la chita callando están intentando conseguir negocio de toda Galicia, lo cual es legítimo, pero va a plantear problemas y no sólo de coordinación. En Vigo hay un fuerte sentimiento de hastío, en aumento, con el hecho ridículo de estar alimentando otros aeropuertos al norte y al sur y que Peinador se muera. Y respecto al comité sigo insistiendo en que yo esperaría a sus conclusiones, siempre que no se retrase mucho. Aunque en principio esté en contra creo que hay que darle un margen. Termino diciendo que por supuesto el comité está para arreglar problemas mediante la coordinación y no para otras cosas y llegados a este punto hay que enviar un aviso a navegantes: esto no tiene porque ser café para todos, y donde no hay problemas, aunque los hayan arreglado con su dinero, sencillamente no tiene porque actuar el comité. A lo mejor suena un tanto fuerte y no quise decirlo anteriormente pero es como lo veo.
    Por cierto las cantidades de Vueling en Coruña son con o sin IVA? Porque un 21% a mayores sería una cifra considerable.

  40. #Pete351
    En el improbable caso de que Volotea operase en Vigo, ¿podría un MD87 competir en costes con un A320 o un B738? No me refiero al plano teórico del 100% de ocupación (en ese caso evidentemente no), sino a las ocupaciones reales, que evidentemente siempre serían mayores en el MD por ser bastante menor en capacidad (un MD87 lleno es un A320 al 65%). ¿Hay algún sitio donde se pueda conseguir información de este tipo? Y la comparación MD87-CR9-CRK?
    Me sorprende la apuesta de Volotea por un avión que probablemente ya esté algo anticuado en cuanto a performances, y no digamos si lo comparamos con los modelos que saldrán a corto plazo. Aunque en términos generales creo que sigue siendo un aparato estupendo. Todos conocemos lo inigualablemente silencioso que resulta (excepto las últimas filas) al llevar los motores en la cola (y según los pilotos lo bien que «trepa» en los despegues).
    Más preguntas generales (te considero el experto del blog..:D): has oído algo sobre el nuevo Fokker?:
    http://www.ngaircraft.nl/
    ¿Esto va o no en serio…? Llevan con el tema varios años y parece que no sale para adelante. Todos los entendidos de la aviación echan de menos estos aparatos. Parece ser que eran demasiado buenos para el precio que tenían y eso llevó la empresa al cierre. (Hoy es festivo en Galicia y tengo mucho tiempo para estas cosas…jejeje)

  41. #Pete351

    Efectivamente, y yo no pido que se lleve a cabo la susodicha coordinación, lo que digo es que esa sería verdaderamente una coordinación de los aeropuertos. Yo no estoy de acuerdo con decirles a las compañías, tú opera desde aquí y tú desde aquí. El mercado no se puede repartir como parece que quieren, ahora bien, sí creo que se deba incentivar a las compañías a operar en los aeropuertos, nuevas rutas y mejorar frecuencias, siempre y cuando la aerolínea apueste también por la ruta y no sea un «opero mientras me des dinero» (similar a lo que hace Ryanair). Por ejemplo, en el caso de LCG, es de suponer que, aunque Air Europa no reciba subvención el año próximo seguirá operando la ruta, igual que han hecho en VGO.

    Respecto a los 2,7€/plaza a mí si me parece bajo, y precisamente por tener en cuenta el historial de las subvenciones. Estamos hablando de que hace tres años (más o menos) le dieron 2.000.000€ frente al 1.200.000€ por mucha menos actividad de la que habrá ahora, así que sí me parece una buena cifra.

    Y respecto a lo que dices de la ruta BIO-VGO, no estoy de acuerdo, precisamente por el hecho de que Vueling entre en la BIO-LCG, hay una probabilidad bastante alta de que ANE abandone la ruta (pero ya veremos), y de cancelarse esas rutas esas frecuencias podrían añadirse a la operativa de Peinador, completando la oferta y recuperando la situación anterior, pero con más asientos y a un menor coste unitario, lo que haría algo más competitiva la ruta.

    Un saludo!

  42. Por fin nos aclaramos, la «coordinación» consiste en repartirse los vuelos de Lavacolla entre Peinador y Alvedro. Hubiéramos empezado por ahí…

  43. #Manolo

    Acabo de encontrar la cifra de la subvención VGO-LHR en 2012, exactamente fueron «580.000 euros sin IVA, por lo que el precio final ascenderá a un total de 684.400 euros» (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/17/galicia/1326834160.html), casi 700.000€.
    Esta ruta habría que analizar por qué no se obtuvo buenos resultados, es cierto que tenía menos frecuencias que su hermano de Alvedro, alcanzando las 3 semanales frente a las 7 de LCG. Pero aún así, los horarios eran los mismos para ambas rutas, y los precios también eran parejos (y no precisamente baratos en ninguna de las rutas).
    De momento, este año no operará la ruta VGO-LHR… y en Lavacolla sí se añadirán 3 semanales teñidos de naranja a Londres-Gatwick.

    Antes de recuperar el vuelo, habría que analizar qué hay que hacer para que funcione y cómo, demanda es evidente que hay.

  44. #Volando Voy

    Coordinación sería eso, REPARTIR LOS VUELOS EN LOS DIFERENTES AEROPUERTOS CUBRIENDO DE LA MEJOR FORMA EL TERRITORIO. Habría vuelos que se tendrían que dejar para LCG y VGO, por ejemplo, Sevilla, Londres o París (lo que haría que las diferentes rutas se hicieran más fuertes, por ejemplo, si Vueling mueve a LCG el vuelo desde SCQ, la ruta desde VGO podría fortalecerse e incluso recuperar la tercera frecuencia diaria), e igualmente habría rutas que sería preferible que se operaran únicamente desde Lavacolla, se me ocurren Ámsterdam o Bruselas, además de otras como Milán o Venecia en su momento. Y al mismo tiempo, habría rutas que tienen demanda para ser operadas desde los tres aeropuertos, como Madrid, Barcelona, Bilbao, e incluso Londres también la podríamos incluir en este grupo.

  45. Visto cómo están las cosas en Coruña están haciendo lo que deben y ahí están los resultados que empiezan a salir. Es el camino que tiene que empezar a recorrer Vigo de una vez. No es lo mejor porque ese dinero se podía gastar en otras cosas pero la situación lleva a esa urgencia de actuación.

  46. #Nohayanónimo
    (Oye, que nick tan raro…)
    No te lo discuto ya que como dejé entrever me equivoqué de año. Hubo un año anterior que la cifra es que la que comenté porque es de la que me acordaba con seguridad. El coste de la ruta empezó alto para ir bajando y no sé la razón pero el último año volvió a subir, seguramente para compensar lo de PMI, aunque esta ruta supongo que se autofinanciaba por las ocupaciones que dió. De hecho la recupera IB2 aunque sólo en agosto. Los horarios de LHR son prácticamente los mismos, pero el problema yo creo que eran los días de operación (2-4-6), que limitan las posibilidades de un viaje. De esto ya se habló mucho aquí, aunque no sé si entonces seguías el blog.

  47. #Anónimo de las 12.14 pm
    Tienes toda la razón del mundo: son B717. Las diferencias como bien dices son pequeñas a primera vista, pero notables en un análisis técnico (alas, cola, motores). Son todavía más silenciosos debido a sus nuevos motores, de hecho es llamativo el poco ruído que dejan en el entorno durante el despegue. No obstante es una evolución del MD87 y por ende del famosísimo y heroico DC9 de los años 60. Perdón por el error que creo que es por el día sin trabajo que me hace estar pelín dormido. Lo mismo le digo a Pete.

  48. Creo que no hay que establecer premisas ni presupuestos sobre el comité. Ya he dicho que a priori no me gusta pero para poder criticarlo, en su caso, me parece lógico esperar por sus propuestas. Pero que se apuren.

  49. #nohayanonimo y jorge
    Según therouteshop.com el área de influencia de Peinador alcanza 3,2 millones de habitantes incluyendo Portugal, el más alto de Galicia. También es cierto que las áreas de influencia de Vigo y Oporto se solapan un poco y más con Santiago. Y más cierto es aún que las áreas de Santiago y Coruña se solapan aún más.

  50. # Nohayanónimo
    ¿Y que le impide a Vueling, que cobra desde hace varios años de A Coruña, poner el París de Lavacolla en Alvedro cuando en Santiago lo opera sin subvención? ¿Será que no lo ven tan claro?

    Lo de Bruselas, mejor discútelo con los de Vigo, para los que al parecer es un destino básico, con lo cual ya no podría ser tampoco…

    Y bueno, aunque ahora en tu último post apuntes a Bilbao como ruta con potencial desde los tres aeropuertos, en un post anterior lo pusiste como ejemplo de esas rutas que deberían estar en Vigo y Coruña en vez de Santiago. Y me remito a la primera pregunta. ¿Por qué Air Nostrum opera tres diarios desde hace años (ahora serán dos) desde Lavacolla y no desde Peinador y desde Alvedro, si se supone, como os cansais de repetir algunos, que sus mercados potenciales están en Coruña y Vigo, que no solo es donde «está la gente», sinó donde estan los viajeros de negocios y, por tanto, con mayor capacidad adquisitiva, siendo esta una ruta de precios altos?

  51. #Nohayanónimo y Vigo-Rías Baixas
    en cuanto a la estimación sobre mercado potencial, no he considerado el volumen anual de pasajeros, ni los solapamientos entre áreas de influencia, al estilo de therouteshop.com, sino la repatición de los usuarios dentro de Galicia por cercanía a los aeropuertos. De ahí que los números sean menores: Alvedro se acercaría al millón, Lavacolla se acercaría a los setecientos mil y Peinador superaría el millón cien mil.

  52. Al fin el mercado aeroportuario gallego comienza a tener atisbos de normalizarse y apunta a lo que los técnicos (esos que menos ruido hacen pero que más saben) reclaman y aconsejan. Alvedro tiene ya casi todos los vuelos que necesita y con vuenas conexiones. El crecimiento será muy importante. Santiago, si la Xunta no incumple su palabra, tendrá que buscarse las castañas por sí solo. Pongamos que Ryanair se fuga. Ahora solo queda que en Peinador se hagan las cosas con seriedad. Que se impulse como A Coruña y que los dos aeropuertos importantes y fuertes que tiene que tener Galicia (Peinador y Alvedro) comiencen de una vez por todas a jugar el papel que le corresponde. A Lavacolla ya iremos para cruzar el charco si hace falta o para que los peregrinos vuelvan para sus casas. Pero los empresarios que enrriqecen a esta comunidad no pueden seguir yendo día sí y día también desde Santiago y Oporto. Tampoco sus clientes pueden venir a hacer negocios por Santiago y Oporto. Y quien opine lo contrario está en su derecho. Pero cada vez tengo más claro que sobra un aeropuerto y no dos.

  53. #cluster
    Más claro pero no más alto. Yo lo llevo diciendo desde hace que salieron las subvenciones de LGC. Si todo funciona como tiene que ser y a LCG se sale bien la jugada entonces aclarará muchas cosas. Siempre digo lo mismo, aeropuertos en ciudades y lo más cercano a una ciudad en Galicia son Vigo y Coruña. Duela a quien le duela. Y nadie pide que se cierre Santiago y menos depués de haber enterrado ahí 400 millones.

  54. #Chuster
    Yo añadiría que la potenciación de Peinador y Alvedro no sólo será positiva para la movilidad de los empresarios, lo cual es evidente, sino también para la movilidad de trabajadores y para el sector turístico, lo cual va a repercutir positivamente en la economía gallega.

  55. Ole, ole y ole…qué suerte tener ciudadanos ejemplares que miran solo por los intereses de Galicia… Supongo que en cierto modo debe ser frustrante que estas ideas tan innovadoras, desinteresadas y beneficiosas para todos no vayan más allá de un post en este foro, no?

  56. #NoHayAnonimo

    Ni mucho menos yo critico lo de Alvedro. Yo critico la pasividad aqui.

    ¿Que la coordinacion es necesaria? Si.
    ¿Es realista pensar que alguna vez se llegará a dar? No

    Por lo tanto a falta de coordinación, lo que hacen en A Coruña es mas que licito, Lo que no tiene nombre es la pasividad con la que tratamos el tema en VIgo, y lejos de buscar soluciones creemos que es mejor enquistarnos en un debate politico que no nos está llevando a ninguna parte. Es así.

    Yo de todas formas soy anti subvencion. Lo ideal sería que el mercado se regulase el solo. Eso si, si los aeropuertos de tu entorno llevan años dando subvenciones, pues ante un mercado distorsionado las normas del juego cambian, y mas con la situacion tan critica que tenemos aqui. Bajar de los 500.000 pasajeros sería muy critico, por lo que situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas.

  57. #NoHayAnonimo

    Mejor separar los comentarios, no te preocupes. 😉

    Por cierto, muy buenas participaciones. Comentarios muy acertados y completos(y extensos!).

  58. # Jorge

    Uno de los últimos estudios sobre el catchment area, o area potencial del aeropuerto de Vigo, establece que por tiempos es el aeropuerto principal para 1,351.944 habitantes de la Eurorregion.

    No solo eso, sino que si tomamos como referencia a los habitantes de Galicia, por tiempos sus aeropuertos principales serian:

    – Vigo: 1,203.118
    – A Coruña: 1,101.855
    – Santiago: 521.927
    – Asturias: 44.742
    – Leon: 26.011

    Está claro que hay masa poblacional para soportar la demanda del aeropuerto.

  59. # Pete351

    En buscadores de internet yo habia encontrado a la venta una de las patas (no me acuerdo si el SCQ-BIO o el BIO-SCQ). TK tiene libertad para vender la ruta, pero no se si finalmente lo hará.

  60. #Chuster
    Yo no veo las cosas como tú. Si las cosas no cambian esto va camino de dos aeropuertos en 50 km y Peinador, al parecer con el mayor catchment, abierto 4 horas al día, o sea testimonial. Sobre las causas, me explico: en Peinador el PP local se encuentra encerrado en una jaula que ellos mismos se crearon y de la que no saben salir. Y el partido en Galicia no le ayuda, precísamente. Del BNG decir que está endureciendo su discurso en una operación de márketing político por el miedo al «coco» AGE y recuperando en todo su esplendor el discurso del no. La solución sería la típica en estas situaciones, que no son nada nuevas en política: desbloquear la situación buscando una «salida honrosa» a Chema y Cía. (a Iolanda lo veo más difícil y sólo son 3), a la que probablemente se agarrarían como a clavo ardiendo, pero esto me temo que es una elucubración que supera en mucho las capacidades intuitivas de D. Abel, a quien le va mucho más la caña pura y dura. Esto va camino de convertirse en un paradigma de que el camino elegido por el alcalde, aún teniendo la razón, es el peor posible. Con el PP convertido en un felino enjaulado y D. Abel en domador de fieras la situación sólo se puede enquistar. Damas y caballeros, bienvenidos al Circo Municipal de Vigo…

  61. # Vigo-Rias Baixas

    El tema de los áreas de influencia tiene lecturas distintas. Los datos como aeropuerto principal son los que puse en el comentario anterior.

    En otro criterio, por tiempo serian:

    * 0-30 minutos: 594.266 habitantes
    * 0-60 minutos: 1.448.304 habitantes
    * 0-120 minutos: 5.342.314 habitantes
    * 0-180 minutos: 5.951.817 habitantes

  62. #Vuelos
    PERDON. Releyendo el post veo que me ha salido una crónica política pero mi intención era únicamente explicar mi posición pesimista (más bien realista) en oposición a la de Chuster.

  63. # Manolo

    Con lo enquistado de la situación ya dije hace unas semanas que abro un poco la mano con el tema político… pero no caigamos en personalismos y descalificaciones hacia nadie, es lo único que pido.

    Yo entiendo que muchas veces irritan ciertas actitudes(a mi también), pero si elevamos el debate a la politica, se pierde el hilo del aeropuerto, y se contraponen opiniones políticas personales.

    Yo mismo criticaré aquellas acciones que no considere coherentes, pero por favor os pido a todos respeto. Se puede criticar sin faltar al respeto. Y no va por ti Manolo, sino que aproveché tu comentario para recalcar esto. 😉

  64. #Vuelos
    Yo creo que las variables demográficas (catchment area) son datos importantes pero también hay que considerar otras variables de tipo socioeconómico y temporales: actividad económica, índice de paro, distribución de edades, situación de la crisis… Estas últimas (salvando quizá la distribución de edades) no nos favorecen en estos momentos.

  65. # Manolo

    Toda la razón en que hay que considerar mas variables. Probablemente seria interesante un estudio que relacionase todos esos datos para dar una visión mas amplia sobre los publicos de los aeropuertos.

  66. #Vuelos
    Me he cuidado muy mucho de no desprestigiar a nadie. Creo que todo lo que escribí es de dominio público y cualquiera que viva en Vigo y no sea forofo de un partido concreto lo suscribiría.

  67. # Chuster

    Muy de acuerdo. Ahora queda que la Xunta cumpla y que se deje de subvencionar a Ryanair en Santiago. Ahí veremos que pasa realmente con el mercado gallego.

    Lo malo es lo que me decia el otro dia un amigo. Con el Comite de Rutas que van a montar, probablemente la Xunta consiga que emitan un informe a favor de la continuidad de Ryanair, y ya tienen justificada la subvencion.

  68. #Manolo
    Efectivamente. No soy realista. Sólo quería decir que por primera vez veo que se da un paso (aunque sea mínimo) que podría llevar a la que creo que sería la auténtica racionalización del mercado aeroportuario gallego. No creo que pase, pero quería reseñarlo. No sé si la idea de dos fuertes (Alvedro y Peinador) en lugar de uno solo (Lavacolla) coincide con tu visión.

  69. ¡Que aun no os enteráis!

    Que nos van a cerrar Peinador y nadie va a hacer nada para frenar ese cierre. Me gusta la campaña del CFV. El nombre provoca como decías el otro día Vuelos, y a ver si eso hace que la gente vea que es así.

    Parece una jugada maestra orquestada por la Xunta. Sabe que el Concello no puede subvencionar rutas, Feijoo sabe que Figueroa es su esclavo por sus ansias de ser candidato (en lo que puede ser la mayor derrota del PP en Vigo) y que aplaudirá con las orejas cualquier dictado que le hagan desde San Caetano por lo que la Diputación se ha excluido de este problema del que es el único aeropuerto de la provincia. ¿Y que va a hacer la Xunta? Pues nada, se irá del tema y subvencionará por detrás a través de algún chanchullo con el Concello de Santiago. Tomad nota de lo que os digo y ya veréis como me confundo en poco…

  70. #Vuelos
    Siempre nos olvidamos de Portugal a pesar de lo que decía Siniestro Total. Creo que podemos competir con Oporto en ciertas rutas en un área geográfica que va desde el Miño hasta aproximadamente la altura de Viana do Castelo (menos de 1 h de Peinador). Recalco lo de ciertas rutas; evidentemente básicamente españolas. Lo que no podemos ni tendría sentido es competir con Oporto a tumba abierta. Dejo la política y me convierto en estratega militar: apostemos por las guerrillas… 😀
    Ahora en serio, siempre que he volado a Madrid o Bcn desde Peinador he coincidido con viajeros portugueses. Prácticamente sin excepción que yo recuerde.

  71. #Vuelos
    Efectivamente, esto es como aquella auditoría ad-hoc de KPMG, que obviamente salió como tenía que salir. El riesgo de que el comité, en vista de su composición, recete más de lo mismo existe y es grande. Pero para este viaje no hacían falta alforjas. En cualquier caso hay darles una oportunidad.

  72. #Bertín
    Claro que nos enteramos, hombre. Todo esto lo hemos comentado aquí un montón de veces y seguimos en ello. Por mi parte, no puedo hacer más aparte de teclear, comentar con vosotros y criticar constructivamente. El resto ya se nos escapa. Pero seguramente la influencia del blog no es poca, aunque no suficiente.

  73. #Vuelos Vigo
    Los datos que has expuesto sobre el catchment area y los tiempos de acceso a Peinador son una respuesta contundente a quienes todavía defienden un solo aeropuerto en Galicia, y conformarían, junto a una lista de rutas y precios, una herramienta potente para atraer a nuevas aerolíneas.

  74. #Chuster
    Mi visión es simple y pragmática. Tiene que haber los aeropuertos que ya hay. Nadie va a cerrar un aeropuerto, ni siquiera el mercado (pero sí se podría reducir muchísimo su actividad, como ya comenté). El no contemplar esto es perder un tiempo precioso, como discutir sobre el sexo de los ángeles.

  75. #Chuster
    Por cierto, el paso que está dando Coruña no me parece tímido precísamente. Creo que es muy fuerte y con un mensaje entre líneas evidente: que pasan de comités y que su intención es seguir en esa línea indefinidamente, lo cual influirá en las negociaciones con aerolíneas de los aeropuertos próximos. Ya dije que seguramente tienen toda la razón pero después de 20 años sin hacer nada (refiriéndome a Vigo) no parece un problema grave esperar unas pocas semanas.

  76. # Manolo
    Jajaja, graicas!
    Si podría competir en Galicia – Bilbao con un A320 operado por VY o con un B738 operado por FR? Depende de los costes de Volotea, pero casi seguro que habiendo demanda para un A320 el B717 sea menos competitivo y necesite tarifas medias más altas para sobrevivir.

    Información fiable de costes es muy difícil de conseguir. Yo tengo unas revistas que si tienen algunas comparativas de costes, pero al final lo más fácil es ir a los informes de las aerolíneas y sacar su coste unitario y trayecto medio.

    La apuesta por los B717 tendrá que ver con el riesgo y con las condiciones y costes de financiación. Si el proyecto es bien sucedido acabarán con otro avión a medio plazo. Dudo que veamos el Fokker NG, no lo veo competitivo respecto a los C-Series o los ERJ con nuevos motores.

    # Nohayanónimo
    Sería una coordinación que beneficiaria Vigo y Coruña en detrimento de Santiago (decir que se aguanten con AMS, BRU, MIL, VCE,…, no es más que acabar con SCQ), que es igual de errado que una coordinación que beneficie Santiago en detrimento de los otros dos. Por eso creo que lo mejor es dejarse de tonterías y dejarlos competir en el mercado con los mismos medios, como se haz en las demás regiones europeas.

    Si 2,7€/plaza es caro para un aeropuerto como LCG (muy barato) imagínate como se ha forrado Vueling con 2M€ por menos. A ti te parece poco porque comparando con las demás subvenciones que se dan en Galicia es un valor bajo, pero en Galicia lo que se viene gastando en vuelos es una locura.

    El caso de BIO es un caso clásico de una ruta que entrando una LCC la reventa. Aunque YW ponga el diario en Vigo el problema se mantiene, se aumenta capacidad, se aumenta el riesgo, y los precios, aunque bajen no serán competitivos con los de Vueling. Nada más analizar cuantas rutas mantiene Air Nostrum en Galicia después de que FR/VY las empezasen a operar.

    # Vuelos
    Yo lo he buscado más que una vez y no sale en ninguna parte, así que por ahora no lo están vendiendo.

  77. #Pete351
    Es que yo tengo serias dudas de que la ruta Galicia-Bilbao tenga demanda suficiente como para alimentar un A320 diario desde LCG más todos los vuelos de Air Nostrum desde SCQ y LCG. El B717 operando desde VGO tendría la ventaja de la proximidad y comodidad que compensarían una posible desventaja en precios, siempre que esta diferencia no fuera muy grande, claro está, especialmente si tenemos en cuenta el usuario tipo de esta ruta en Vigo, de perfil claramente profesional.
    Lo del Fokker NG me llama la atención porque llevan con el tema varios años. Incluso habían comenzado la explanación para construir una fábrica en Brasil, que creo que se ha paralizado. También tantearon la posibilidad de la India. Desde luego, aún manteniendo la estética general, el avión sería muy distinto al modelo anterior con una versión de más plazas. Algo así como la diferencia entre un B717 y un DC9. Por cierto, aunque Boeing abandonó la fabricación del B717 los chinos están continuando el proyecto de un avión regional en base al mismo (ARJ21), bajo licencia de Boeing y añadiendo algunas diferencias. O está operando o a punto de operar y aparte del (enorme) mercado doméstico he leído que aspiran a entrar en el mercado USA. Os dejo un link del «DC9 del siglo XXI»:

  78. El Sr Alcalde en lugar de seguir erre que erre con la negativa del BNG y PP de Vigo a subvencionar aerolíneas debería estar más callado y trabajar más por conseguir algún convenio digno de portada en el Faro.
    cuantas reuniones ha mantenido con líneas aéreas, que haberas hay las a centenares…
    Más trabajo y menos demagogia Sr Alcalde.

  79. y Airnostrum con un pie fuera de Coruña… aparte de ser franquiciada de IB , Airnostrum es una línea aérea independiente que podría operar vuelos con su código de aerolínea desde Vigo…
    alguien siquiera ha intentado poner encima de la mesa un plan ? los CR900 o 1000 sería ideales para operar muchas rutas… LON, FRA, MUC, SVQ, AGP, VLC, et, etc, etc…..

  80. El alcalde de Vigo no es el único responsable de la promoción de Peinador, aunque ciertamente podría liderar este cometido por el peso que Vigo representa. Muchos otros representantes públicos tienen similares competencias e intereses y tampoco parecen estar trabajando demasiado en este sentido. Dicho esto, pienso que a día de hoy sería necesaria la creación de un grupo de trabajo participado por representantes públicos, agentes sociales y expertos, para coordinar las negociaciones con nuevas aerolíneas.

  81. Una aclaración: el ARJ21 no lo fabrican bajo licencia sino que es un «avión nuevo» (?). Personalmente creo que se hincharon a fotocopiar planos… Anteriormente sí habían fabricado no sé si el MD97 o el B717 bajo acuerdo con Boeing y claro, ahora ya tienen su propio avión.
    #Jorge
    Lo que sugieres es algo casi todas las semanas se comenta aquí. El problema es que no se hace nada y hay una serie de personajes que se encuentran cómodos en esta situación pero al final se le puede volver en contra.

  82. #747-400
    Totalmente de acuerdo con lo que dices de Abel Caballero, muchas veces se le va la fuerza por la boca, pero ¿y la diputación porque si mal no me recuerdo el aeropuerto de Peinador está en la provincia de Pontevedra? Aquí Figueroa como vicepresidente de la diputación se podía marcar un tanto. Pero me temo que está atado de pies y manos desde Santiago.

  83. Hola, abro nuevos comentarios. Me parece que interesantes en el nuevo articulo: Air Nostrum podria ampliar….

  84. Mañana, lunes, hay una reunión previa a la constitución del comité de rutas. Esta convocado por Fomento. A ver que pasa… al hilo de esto # Chuster dices que se aclaran la cosas en el comité porque ahora se pretende tener en cuenta los criterios técnicos, Veremos en el último y fracasado comité los técnicos de AENA votaron en contra de la resolución o sea en román paladino, no se les hizo ni puñetero caso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s