AREAS POTENCIALES DE LOS AEROPUERTOS GALLEGOS

Hoy Faro de Vigo saca un gráfico bastante interesante sobre la proximidad de las poblaciones a los aeropuertos gallegos, y creo que es un buen argumento para desmontar esa supuesta «centralidad» de Lavacolla que favorece «a todos los gallegos».

Os lo dejo aquí el gráfico(haciendo click en él, se agranda la imagen):

IMAG0458

109 comentarios en “AREAS POTENCIALES DE LOS AEROPUERTOS GALLEGOS”

  1. es que fijándose un poco realmente no está en el centro! Santiago no es el centro de nada…

  2. Por lo que veo y leo, me quedo con el argumento de que si hay alguna ciudad en el centro de algo es Vigo. No solo tiene la mayor población potencial, sino que geográficamente está en el centro de la eurorregión. Lo que no acabo de entender es como desde Santiago se puede llegar a pedir el cierre de Alvedro o Peinador.

  3. ¿Qué pensabais? Yo no tenia los datos, pero no hace falta ser muy observador que las principales ciudades/poblaciones de Galicia se articulan en torno a Vigo/A Coruña, polos demográficos y económicos de Galicia.

    Santiago es una paja mental que está durando mucho artificialmente… Aeropuertos desmesurados, ciudades de la cultura e inversiones artificiales de una ciudad que por si sola no es capaz de mantener su economía.

    Además, ¿para que quieren aeropuertos estos catetos capitalinos? ¿No se jactan de que tienen tantos peregrinos? Pues que yo sepa, esos llegan andando, no en avión.

  4. He leído el artículo y me quedo con una frase que lo resume todo y decía algo así como: «… no es cuestión de centralidades geográficas sino demográficas…».
    Por eso un aeropuerto tiene éxito en Madrid y no en Ciudad Real o en Valencia y no en Castellón, o en Bilbao y no en Vitoria, salvo que mantengas artificialidades como la de Reus a base de talonario.

  5. #Vuelos
    ¿Cuál es el criterio para determinar la distancia? ¿Por autopista, carretera nacional, carretera local… ? Veo cosas bastante chocantes, por ejemplo que la zona de Sarria y Ancares se incluyan en el área de Alvedro. Supongo que será por la presencia de la A6 pero seguramente por otras vías la distancia desde estos sitios a Lavacolla es similar o menor, al menos desde Sarria. Lo mismo digo de Lemos, Quiroga, o Caldas. Los límites no me parecen tan definidos como en el mapa, hay zonas de transición. Por otra parte, no consideraría al aeropuerto de León ya que su incidencia, si la tiene, es residual. No sólo está muy lejos sino que apenas tiene rutas y en el futuro próximo puede ser peor.

  6. manolo, no tienes mas que echar un ojo a google maps Sarria-Alvedro y Sarria-Lavacolla.

    nada nuevo bajo el sol, por cierto

  7. #Manolo

    No se trata de la «incidencia» que tenga un aeropuerto sobre la población (la del aeropuerto de León es prácticamente nula), en el gráfico lo que se muestra es qué aeropuerto está más cerca de la población en cada área. En un tiempo, seguramente habrá que recalcular los tiempos ante nuevas infraestructuras, etc. Por ejemplo, cuando abran la autovía entre Santiago y Lugo, los tiempos entre SCQ y LCG serán bastante similares. Y seguramente hay más ejemplos…

  8. Bergatiños? Tribes? Bume? As Barcaxalas? O se han inventado comarcas o el que hizo la información no se fijó demasiado en los nombres.

  9. Caballero se calienta. Concentración en defensa de Peinador. 19 de junio a las 20.30 horas en Peinador.

  10. ·#Chuster
    No sé, en principio no me parece acertado. El tema de las cajas era mucho más importante y grave y lo entendía, pero en este caso… A ver si el BNG también organiza una contramanifestación como en aquella ocasión. En mi opinión sólo se debe recurrir a las movilizaciones en casos muy extremos y aquí no se han agotado todas las posibilidades. Además son un arma de doble filo porque admiten muchas interpretaciones diferentes e incluso opuestas. Ya sabemos cuales periódicos van a presentar una información y cual la contraria. Es lo de siempre.

  11. #Manolo

    Yo tampoco sé si es muy acertado. No lo creo, de hecho.

    Y rectifico. La concentración es en Porta do Sol no en Peinador. Había entendido mal.

  12. Para que fuese efectiva esa manifa tenían que hacerla en Peinador… en la T4. Hoy por hoy ya tiene mas clientes que el propio aeropuerto.

    Coñas aparte, la manifestación solo servirá para que el amigo Figueroa se cambie los calzoncillos con el susto y poco mas. Aunque si el tema consigue largar a este personaje de la política municipal bienvenida sea. Vigo necesita una oposición constructiva, y me niego a pensar que en el PP de Vigo no hay gente mucho mas valida y coherente que este individuo.

    Ahora será interesante ver si son capaces de movilizar a la ciudad. Vigo es una ciudad pasota, y probablemente la respuesta no sea la esperada.

  13. Cuanta educación tiene la gente de la zona de vigo y alrededores si para argumentar que no cierren vuestro aeropuestro tenéis que recurrir a los insultos. Vuestro aeropuerto es pequeño, anticuado, no abre ni por la noche y ahora queréis convertiros en el aeropuerto referencia de galicia??? anda yaaaaaaaaaa. Y por cierto, Santiago es la Capital de Galicia, la Xunta de Galicia está en Santiago, el Parlamento de Galicia está en Santiago, el Presidente está en Santiago sigo?? y al que le pique que se rasque. Saludos para todos de una Santiaguesa, para defender lo vuestro no hace falta que ataqueis a los demás. Muacssss

  14. #Bertín
    El tema del PP vigués (como el de cualquier partido y en Vigo sobre todo) es de estar a lo que dice su amo en Santiago o en Madrid. A mí, Figueroa, cuando le sacan el tema de las subvenciones en Alvedro y Lavacolla hasta me da pena de lo patético que resulta el pobre hombre de cara a la ciudad porque una de dos, o es tonto y se cree lo que dice o por dentro debe de estar revolviéndosele las tripas por el papelón que le obligan a representar..
    #Picheleira
    Vaya una visita de la gran aldea. A ver si creceís para que el paseo por la aldea dure más de 20 minutos.

  15. jajajajajaaj muy bueno carlos, yo me quedo con mi aldea y tu con tu megaciudad!!! así contentos todos

  16. Curioso, algunos son trolls, otros acusan como Ánónimos a otros de ser trolls y otros que hablan de pajas y catetos, reciben la admiración forera. Para lo que ha quedado este blog…

  17. #Volando Voy
    Veo que eres el más crítico en este blog. Me interesa tu opinión sobre el tema del catchment area. Si no es molestia, claro. Técnica, por favor. La política ya la conozco.

  18. #Chuster
    Estoy segurísimo de que Volando Voy preferiría hablar de ese tema en el blog de SCQ. Ese que todos conocemos. Más que nada para tener algo de moviniento ya que está de capa caída y nadie escribe nada juajuajuajua

  19. Ni trolls ni leches, soy una santiaguesa que defiende lo que es suyo porque no veo normal que se nos insulte para defender el aeropuerto de vigo. Me parece estupendo que se proteste, que se manifieste etc etc pero insultar y faltar al respeto a una ciudad pues como que no.

  20. Claro, el aeropuerto de Santiago no es anticuado como el de Vigo porque todos los gallegos acabamos de pagar una megainversion en la nueva terminal… Sin comentarios…. Si la industria está en Vigo tendrá que tener un aeropuerto, no hay que estudiar un master para entenderlo….

  21. Esta claro que las estadisticas son distintas a la politica cuyos intereses son puramente economicos … Es que a veces nos olvidamos que Vigo es un aeorpuerto muy importante para la zona norte de Portugal , principalmente para destinos de Canarias o de forma a enlazar con determinados destinos ( destaco las rutas con AF via paris , así como algunas con KLM en codshare, entre otras … ) que salen más caros saliendo de Oporto

  22. Mira santiaguesa, el problema de Galicia, que no Vigo, es que en un tramo de 50 km hay que hacerlo todo por duplicado: «si tu tienes universidad pues yo quiero otra, si tu tienes aeropuerto pues yo otro, si tu subvencionas tu aeropuerto pues yo también, si tu tienes un puerto exterior, pues yo hago un Gaias, si tu haces un estudio para el metro, pues yo otro… » y claro llega un momento que harta el tema.
    Solamente Tenerife, que yo recuerde, es la provincia que tiene dos aeropuertos además de la Coruña, claro está.
    Soy de los que opinan que si a día de hoy hubiese dos aeropuertos, uno al norte, el que quieras teneís donde elegir, y otro al sur, en Vigo, no hay otro, a día de hoy no estaríamos como estamos haciendo el ridículo subvencionando al payaso de Oleary, a los catalanes de Vueling, a TAP, a Hidalgo o al cazasubvenciones de turno.
    Mientras tanto contratamos a médicos por horas o amontonamos 40 alumnos por aula y, para premio, medio Vigo, y algún coruñés, volando por Oporto.

  23. Un buen trabajo el mapa, aunque se nota que está hecho para favorecer al máximo la posición de Peinador. A nivel de Galicia me parece bastante currado, aunque en el Norte de Portugal ni mitad del área amarilla tiene Peinador más cerca que Oporto, ni tampoco tenemos menos de 200.000 habitantes.

    Ahora, veo que muchas posiciones están extremadas y al final nadie tendrá razón. No es un dato nuevo que Peinador tiene el mayor catchment área de Galicia, pero los de Santiago y Coruña también tienen argumentos legítimos. Creo que sería importante mirar algunas declaraciones localistas pidiendo el cierre de Peinador e intentar que desde Vigo no se responda de la misma forma.

    # Vuelos
    En la imagen sale como fuente un estudio de la Diputación de Pontevedra. Acaso no conoces de que va el estudio?

    # André
    Hombre, estabas desaparecido! Sigo esperando esos datos súper fiables que tenías respecto a OPO y que me expliques donde tenemos falta de conectividad, cuanta pasta estamos dejando para subvenciones, como que Vigo es la referencia para vuelos a Canarias,…
    Y tengo que darte puntos por el originalidad, efectivamente a día de hoy para los portugueses coger un Air France en Vigo para usar el code-share de KLM es de genio.

  24. No se debe faltar al respeto a ninguna ciudad, puesto que los ciudadanos de uno u otro lugar no son responsables de las arbitrariedades y errores de los políticos que nos gobiernan. Da la sensación de que alguien intenta dividir a Galicia con todo esto. Dicho esto, a la vista de los datos, los cuales me parecen muy fiables e ilustrativos, vemos que los que defienden a Lavacolla y alardean de una suspuesta centralidad viven bastante lejos de la realidad. Al mismo tiempo, me parece un posicionamiento muy sensato defender la potenciación de Peinador como aeropuerto central de la eurorregión.

  25. Con el esfuerzo inversor que se ha realizado en Sa Carneiro y en Lavacolla, pensar que Peinador puede ser el aeropuerto central de la Eurorregión es creer en los pajaritos preñados.
    Pero bueno prosigamos con el mundo al revés, nuestro alcalde atacando a la Xunta por darle dinero a Lavacolla y no dárselo a Peinador, cuando fueron sus compañeros de partido en la Xunta los que mantuvieron el convenio con RYANAIR sin darle un duro a Peinador. Qué rápido olvida las cosas el señor alcalde.
    Estaría bien que en vez de invocar a las masas moviese el culo por el aeropuerto. Veremos cuántos van a la manifestación.

  26. #Picheleira
    Nosotros también defendemos lo que es nuestro que además, refiriéndonos a Peinador, fue construído literalmente, en parte (la explanación inicial), con el trabajo personal de muchos vigueses en los años 40. Y el que no iba a trabajar, apoquinaba. Esto es un hecho único en España y seguramente en el mundo. La argumentación de capitalidad y sede de las administraciones autonómicas que das no me sirve para nada por ni siquiera tener relación con el tema. Fue un regalo de los gallegos (y los vigueses tuvimos algo que ver) pero para que la usáseis bien, no para usarla como apisonadora argumental. No fue, en absoluto, un logro de los compostelanos. Si te refieres a salidas de tono, que las hay, no creo que sean la tónica habitual ni predominante del blog. Te recomiento una visita por el blog de SCQ para que puedas entender mejor las cosas, si es que aún funciona. Y aunque te doy la bienvenida sinceramente, si no te gusta el blog no tienes ninguna obligación de participar. Faltaría más. Yo dejé el de SCQ (aunque tampoco me publicaban) y no me causó el más mínimo trauma.

  27. #Manolo González

    No tergiverses. Antes de nada, soy apolítico, puedes creerme o no, lo entenderé. El contrato de RYANAIR lo firmó el PP justo antes de salir de la Xunta. Lo hizo por 4 años, tiempo que estuvo el bipartito en el Gobierno. Por lo tanto, el bipartito tuvo que pagar una obligación que le dejó el PP. ¿Lo pudieron romper? Sí, pero a saber la carga económica que eso tenía. Hace un año o año y medio la Xunta dijo que no podía romper el que renovó ahora por ese mismo motivo.

    Respecto a la potenciación podría estar de acuerdo contigo si no fuera porque la potenciación de Lavacollla no hubiera sido a costa de cargarse Peinador. Y como considero que ha sido así, ahora y con las cifras objetivas y de mercado en la mano ahora sí creo que hay que «centralizar» Peinador.

  28. #Chuster
    No tergiverso. El bipartito mantuvo las ayudas anuales a Ryanair y no dio un duro a Peinador. Feijóo firmó un nuevo contrato con Ryanair y DIO AYUDAS A PEINADOR Y ALVEDRO. Las cosas hay que decirlas claras y no medias verdades, algo muy habitual en los comentarios de este blog. ¿O miento? ¿Cuánto dinero dio el bipartito a Peinador? ¿Dio algo?

    Lo que me extraña es que aquí nadie diga que el alto cargo de Air Europa que ayer estaba en Alvedro fue también alto cargo de nuestro alcalde cuando Abel era ministro de Transportes. No sé por qué se ignora esto que pone hoy el Atlántico. ¿Será falso? ¿Y lo de que Abel cuando era ministro impulsó la ampliación de Alvedro? ¿Ciencia ficción? Más trabajar por Peinador para captar vuelos y rutas y menos demagogia

  29. #Pete

    La zona de portugal a la que le queda mas cerca peinador corresponde mas o menos al distrito de Viana do Castelo, ademas de mas barato por los peajes. Excepto la propia ciudad de Viana, a la que por su situacion le queda mas comodo el AFSC. Por eso el dato de poblacion creo que seria correcto, aunque el dato de Leon, realmente creo que esta fuera de lugar.

    Aunque como tu bien dices toda la zona norte del distrito de Vila Real le queda mas comodo sin duda OPO, con lo que el dibujo no es acertado en esa parte.

    De todas formas si es cierto que en esa zona norte, cada vez vuela menos desde peinador, porque las conexiones en VGO se reducen al tiempo que se incrementan en OPO, especialmente las que tienen gran componente de poblacion emigrante, como Francia y Suiza.

    Olvidar la importancia de esta region para peinador es un grave error.

  30. Creo que el problema de los aeropuertos en Galicia tiene pocos visos de solucionarse.

    Es evidente que la Xunta quiere fomentar el aeropuerto de Santiago a costa de los otros dos. Es un hecho innegable.

    Pero es evidente tambien que el peso economico y donde se aportan los pasajeros reside principalmente en el Sur de Pontevedra y en la zona de A Coruna. Y por mucho que la xunta quiera favorecer al aeropuerto de Santiago, no se puede decir a la gente desde donde tiene que volar.

    Para muestra, el hecho de que citroen flete dos charteres semanales a Basilea, existiendo el vuelo diario en OPO. Pero el problema es que no todas las empresas tienen esa capacidad de fletar charteres, y que ademas el tener poca conectividad aerea resta muchisima competitividad.

    Ya se vio recientemente con el hecho de que no pueden presentar el nuevo modelo de PSA en Vigo por ausencia de conexiones; Eso hubiera traido a Galicia millares de viajeros.

    Galicia no vive de los pocos turistas que llegan a santiago y que apenas estan 1 o 2 dias.

    Lavacolla siempre tuvo apoyo oficial. Cuando el mercado estaba comenzando a hablar y VGO y LCG iban camino de superar a Lavacolla, la Xunta se lanzo a las subvenciones centralizadoras.
    Y los santiagueses no quieren perder su statu quo aeroportuario, pero sin aportar mas razonamientos que la ley del garrote.

  31. Por otro lado, se habla de que las subvenciones del concello de A Coruna son excesivas.

    Pero visto que la Xunta hace y va a seguir haciendo todo lo posible para potenciar artificialmente SCQ, esa es practicamente la unica forma de mantener una conectividad decente en su aeropuerto. Y esos 4 millones de euros que tienen para invertir en conexiones aereas, quizas sea un precio que compensa pagar frente al riesgo de ver morir a Alvedro, con las implicaciones negativas que tendria para su comarca.

  32. Chapeau, gatokan… Se puede escribir letra más grande pero no más claro. Los 4 millones de Alvedro son por obligación, no por devoción. Estoy deseando ver las consecuencias en cifras de viajeros de esos 4 millones.

  33. #Manolo González

    El bipartito sí pagó a Peinador el vuelo a Londres. Rubén Lois y el BNG concretamente. Poco, pero pagó. Que Feijóo dio subvención a Peinador, sí. Aunqe considero que muy mal planificada. Tirar el dinero fue lo que hizo.

  34. Y la concentración parece que será «animada» por una orquesta de renombre. Digo yo que si hay dinero para montar esto lo podría haber también para que se pudiera organizar el festival aéreo. Qué hacía falta? 50mil euros?. Pues si para congregar a 400mil personas en Vigo sólo hace falta ese dinero no sé que política hace Caballero. Aunque el festival apenas repercute en el aeropuerto sí lo hace en la ciudad y su proyección y no olvidemos que un aeropuerto no es un fin en sí mismo sino un medio para que una zona prospere. Pero aquí los medios y el dinero lo gastamos en orquestas.

  35. No sé de dónde sacais el dato de 4 millones en Alvedro. Bueno miento, sí lo sé pero es erróneo. Son exactamente 3 millones.
    1.3 millones para Vueling
    1.4 millones para Air Europa
    0.275 millones para TAP
    Lo de los 4 millones viene de cuando el ayuntamiento hizo un modificativo de los presupuestos para el departamento de Turismo y comercio y se aumentó hasta esa cantidad para poder disponer de ese dinero cuando se quisiera. De tenerlo a gastarlo va un trecho.

  36. Qué animado está el post. A mi lo que más simpático me ha resultado hasta ahora ha sido lo de «Cuando el mercado estaba comenzando a hablar y VGO y LCG iban camino de superar a Lavacolla»

    Y ya hablando en serio… ¿cuantos de vosotros vais a ir a la concentración?

  37. Qué animado está el post. A mi lo que me ha resultado más simpático hasta ahora ha sido lo de «Cuando el mercado estaba comenzando a hablar y VGO y LCG iban camino de superar a Lavacolla».

    Y ahora ya en serio, ¿cuantos de vosotros vais a ir a la concentración?

  38. #correcarmelaquechove

    Ya sé que es así. Dije lo de 4 millones porque es la cantidad que se plantearían llegar a gastar para defender su aeropuerto. Si no fui lo suficientemente claro, lo siento. Aunque no creo que cambie nada el sentido de mi comentario.

    De hecho había puesto «tienen para invertir», no que hubiesen invertido.

  39. #correcarmelaquechove

    Aplícale el IVA a esas cantidades (siempre dan las cantidades sin IVA) y verás que la inversión queda más cerca de los 4 reservados que de loa 3. En todo caso no lo critíco. Negreira ha tenido un par y ha defendido su ciudad antes que al partido. Pena que Figueroa no haga lo mismo.

    Creo que la Panorama va a tocar el «Para Vigo me voy» jajaja

  40. Qué animado está este post. A mi lo que me ha resultado más simpático hasta ahora ha sido lo de «Cuando el mercado estaba comenzando a hablar y VGO y LCG iban camino de superar a Lavacolla».

    Y ahora ya en serio, ¿cuantos de vosotros vais a ir a la concentración?

  41. #Volando Voy
    El año que más cerca ha estado Peinador de Lavacolla fue en 2002, cuando Vigo se quedó a «solo» 350.000 usuarios de Santiago. Desde ese año la diferencia entre los dos aeropuertos no ha hecho más que crecer en favor del compostelano. Ryanair llegó en primavera de 2005 a Galicia.

    Otro dato (aquí no son muy amigos de los datos, algunos prefieren la demagogia): Peinador comenzó su declive en 2008 año en el que perdió 127.000 usuarios. Es imposible que eso se debiese al efecto de Ryanair en la ruta a Madrid… porque esa ruta comenzó en la segunda quincena de NOVIEMBRE de 2008 y solo con dos frecuencias al día.

    El mercado habla, claro que habla. El problema es que habla en cifras y las cifras no suelen gustar. Es más fácil convocar manifestaciones con la Orquesta Panorama.

  42. Caballeros, expongan sus argumentos. Criticar por criticar, sobre todo con burla, no vale de nada, mas que para crear crispacion.

    Sin ir mas lejos el vueling a Paris con subvencion de la Xunta empezo por 2006 creo yo. Haciendo competencia a otro vuelo de la comunidad tremendamente necesario para el tejido productivo. Ademas, los primeros anhos iban los aviones vacios. Este es el caso mas sangrante, desde mi punto de vista.
    Algo que comentar al respecto?

    #Manolo Gonzalez

    Aislar los datos estadisticos para mostrar lo que interesa si que es demagogia.
    En el anho 2008 todos los aeropuertos de galicia bajaron, incluido Santiago de Compostela. Sin embargo, en el 2009 SCQ remonta en gran parte por esos vuelos nacionales de Ryanair. La tendencia en Peinador es continuar a la baja.

  43. # Manolo González

    Ojo a la réplica que te hacen: «Aislar los datos estadisticos para mostrar lo que interesa si que es demagogia» Es que hay que tenerlos cuadrados… Pues nada, que el señor Gatokan nos ofrezca su riguroso estudio estadístico, año por año, que nos demuestre que «el mercado estaba comenzando a hablar y VGO y LCG iban camino de superar a Lavacolla». Con que el estudio se restrinja del 2000 al 2005 (llegada de Ryanair) o 2008 (llegada de Ryanair en vuelos nacionales) nos basta… Será curioso leer como nos explica lo que «hablaba» el mercado hasta entonces.

  44. Bueno, no voy a entrar al trapo.

    Simplemente decir que el hecho de juguetear con una frase todo el rato, obviando el resto de los razonamientos, así como el «hacer equipo» en una discusión es de muy bajo nivel.

    Además, intentar invalidar opiniones ajenas sin argumentos y por medio de la burla es bastante patético.

    Por mi parte, no voy a entrar en discusiones sin razonamiento que no llevan a ningún puerto.

  45. Sorpresa, parece que el Atlántico cuando menos no ataca la concentración impulsada por Caballero, aunque sí lo de la Panorama (patético…). Por lo que he leído, engloba en tema de Peinador junto con otros varios y da la impresión de que implícitamente apoya el tema, al menos en este contexto. Me alegraría, más que por el apoyo a la concentración (que no lo tengo claro), por poner ciertos temas por encima de servidumbres políticas, algo tan poco habitual en los medios (y seguramente tan peligroso para ciertos puestos, y a esto hay que reconocerle su mérito).

  46. # Gatokan

    Ahora al no tener datos y simplemente soltar una frase porque si… aunque los datos te contradigan, se le llama «no entrar al trapo». Y ya lo de «hacer equipo» confirma efectivamente que los tienes cuadrados…porque precisamente llamar «equipo» a dos personas que son las únicas voces discrepantes ante el equipo general, simplemente por eso, por discrepar, es de traca.

    Algunos os cansais de pedir argumentos, cuando en realidad no ofreceis ninguno. Y cuando os los ofrecen, entonces «no entrais al trapo». Manolo González, al que no tengo el gusto de conocer, pero al que seguro ya le quitaron el carné de vigués, es el único que aportó algún dato estadístico a una afirmación simplemente vacía y gratuíta.

    Yo mismo, a una argumentación semejante a la del señor Gatokan, aporté el link a un pdf con la evolución de los pasajeros en los aeropuertos gallegos en la última década. Pero entonces, los que siempre piden argumentos, no les interesaron lo mínimo esos datos…porque claro, contradecían su argumento falaz.

    Supongo que esto es «crear crispación» e «invalidar opiniones ajenas sin argumentos». Pero en cambio, hablar de «pajas mentales» y de «catetos capitalinos», o decir «A ver si creceis para que el paseo por la aldea dure más de 20 minutos» es fomentar la concordia.

    Ah, se me olvidó antes a propósito de los «aviones vacíos» de Santiago a París. Pues como lo de los argumentos, por lo que parece, te lo saltas por el forro porque no te interesa, ya ni me voy a tomar la molestia de comparar las ocupaciones del París subvencionado de Santiago con las del Londres subvencionado de Peinador, no vaya a ser que los datos te vuelvan a desmentir. Solo una cosita, que seguro tu también nos puedes explicar la razón (seguramente no, ya sabemos que no «entras al trapo» cuando no te interesa): Vueling, en su día subvencionada, sigue operando en la temporada de verano el Santiago – París. Vueling no tuvo interés en continuar sin subvención el Vigo – Londres. ¿Aquí también habla el mercado o tienes explicación más graciosa?

    # Manolo González

    Mis disculpas por mencionarte, que ya ves que no está muy bien visto por el «equipo» y no pretendo que te metan en el mismo saco de los conspiradores compostelanos, demagogos y sin argumentos.

  47. #Correcarmelaquechove
    Me sorprende que en Coruña quede tanto dinero sin utilizar para el tema de atraer aerolíneas, con lo ávidas que están de pasta (bueno, las aerolíneas y todas las empresas). No sé como interpretarlo, si es que las ofertas no convencen o que se acabaron las posibilidades de crecer con dinero de por medio. También me parece muy desigual la subvención de Vueling y la de Air Europa en relación al servicio que prestan. No me sorprendería que Vueling se subiera a la parra y más si ven que «sobra» la pasta… Son temas delicados.

  48. #Manolo
    Pues si el Atlántico apoya a Caballero, o por lo menos no lo critica, salvo la frivolité de Panorama entonces a Figueroa ya no le apoya ni su brunete mediático.

    #Volando Voy
    Pido disculpas. En realidad la última vez que estuve en Santiago ya me hicieron falta 30 minutos para cruzarla. Los años no perdonan. Y yo sí entro al trapo cuando me apetece, que no es siempre.
    A fin de cuentas, como defendiendo Peinador me van a llamar, sí o sí, localista los de la capital, pues mira, ya puestos ejerzo como tal. Y por ello, no, nunca voy a usar Lavacolla, tengo Peinador, y en su caso Oporto, a fin de cuentas ni en precio ni en número de rutas competiréis con estos últimos.

  49. # Jorge, Chuster
    No se puede atacar la centralidad de Lavacolla en Galicia y simultáneamente pedir centralidad para Peinador dentro de la Eurorregión, lo único que cambia es el territorio.

    # gatokan
    Precisamente, pero en el mapa se pasa de largo ese límite. La cuestión de los habitantes no es si son esos los que tienen más cerca a Peinador, sino que el Norte de Portugal no tiene apenas 200.000 habitantes. Que salga LEN y no salga OPO como aeropuertos del Norte de Portugal solo se puede entender para “proteger” la posición de VGO en el artículo.
    Si VGO ya no sirve ni a los vigueses, como va a servir a los portugueses del Alto Miño (esos 150.000)?

    La cuestión de la emigración de esa zona, obviamente hay mucha pero por ejemplo muchos siguen viniendo apenas en verano y con su coche (porque transporte público en esa región es cosa del futuro).

    Los peajes no son un problema porque solo la diferencia de 1 día de parking en Peinador respecto al del AFSC ya lo compensa.

    Lo de PSA me suena a escusa. Haz 2 años presentaron un BMW en el Algarve en Invierno (cuando el aeropuerto está desierto) y los periodistas los enviaron a todos en charters. De hecho creo que nunca he visto una presentación de un nuevo modelo en el local de fabrico.

  50. #Manolo González
    En una serie temporal desde 1999, el mejor momento de Peinador respecto a Lavacolla no fue 2002 sino los años 2007-2008, cuando Peinador rondaba prácticamente el 70% del tráfico de Lavacolla. Creo que los porcentajes son mucho más útiles e indicativos que los números absolutos en este caso. ¿Qué hubiese pasado sin crisis y sin Ryanair? (Ya no menciono las subvenciones porque van implícitas con Ryanair). Es la pregunta del millón, pero seguramente la situación actual sería muy diferente aunque no voy a discutir por algo que nadie puede saber, solamente hacer conjeturas lógicas. A partir de 2009 este valor comparativo cae muy rápidamente (se desmorona) hasta la situación actual, la peor con mucho de la serie histórica desde 1999. ¿Causas? Creo que varias que actúan simultáneamente: la crisis, que en Vigo nos afecta probablemente bastante más que en Santiago; la llegada de Ryanair a SCQ (aunque parece que esto no te gusta; y aunque había llegado antes su influencia aumentó a partir de 2009 con la ruta a MAD); las subvenciones (que en Peinador fueron pocas y para colmo se usaron mal con lo que se realmente se utilizaron para taparnos la boca más que para potenciar Peinador); y la competencia de Oporto por el sur, que aunque ya existía desde al menos una década antes, se intensificó mucho en este período debido la falta de respuesta e interés en Vigo, por parte de todos los grupos políticos sin excepción y la propia sociedad viguesa que veía con cierto agrado como «os nossos irmaos» se llevaban el tráfico. Como consecuencia de todo ello en este momento estamos en una situación crítica de la que en las estadísticas de la web de AENA no se puede encontrar un año similar (sólo son hasta 1999); situación que como vemos los del aeropuerto único intentan exprimir al máximo. Probablemente habría que llegar hasta mediados de los 90, hace casi 20 años, para encontrar un año igual de desfavorable en la comparación. La conclusión que se podría sacar es que a muy largo plazo (20-30 años) y en igualdad del resto de condicionantes (recalco esto último) los tráficos se irían pareciendo, pero por decirlo siguiendo una expresión de cálculo matemático, de forma «asintótica», es decir que no llegaríamos al nivel de Lavacolla en mucho más tiempo salvo cambios notables, y no previstos, en el entorno. Pero es que ni falta que hace, por otra parte. Es como lo veo y aún defendiendo nuestro aeropuerto no entiendo la obsesión por tener más pax que Lavacolla. Podemos aspirar y tener un buen aeropuerto con un buen servicio aún estando incluso a la cola de los tres gallegos. Pero desde luego, tal y como están ahora las cosas, de ninguna manera. Vamos camino al desastre, y espero que esto se refleje en el informe del comité que por cierto era para salir a primeros de junio, por lo que debería estar a caer. Seguramente el tema acabará por entrar en la senda de la subvención y en este sentido la convocatoria de Caballero podría tener como finalidad doblegar la resistencia de PP y BNG (que si no lo hacen ahora lo tendrán que admitir si gobiernan ellos) más que atacar a Feijóo, quien seguramente es más responsable de muchas cosas que afectan a Vigo que en este tema.

  51. #Pete351
    Pete, por Dios, no me digas que tienes miedo de la «centralidad» de Peinador… 😀
    Que esto no va contigo, hombre, que vosotros jugáis en Champions…
    Por cierto, aquí se hizo la presentación europea, ya hace bastantes años, del Citroën Berlingo y Peugeot Partner y como bien dices el parking del aeropuerto estaba lleno de chárters. Pero eso no es óbice para que organizar un evento tan complejo sea mucho más sencillo si cuentas con un aeropuerto cercano y bien conexionado. En este sentido puedo entender las quejas.

  52. #Carlos
    Pues no creas, yo tengo buen concepto de Teo Andrés. Creo que el hombre hace lo que buenamente puede teniendo en cuenta quienes son sus jefes. En su inquina con Abel («el gran timonel») no me meto. De hecho la respeto, porque hay ciertas cosas…
    También, con todo respeto, quisiera decir que creo que hemos discutido demasiado, para lo que es el tema de este blog, sobre el tiempo que lleva cruzar Santiago andando… En fin, que nadie me lo tome a mal pero es un dato poco interesante.

  53. # Manolo
    Ya ves Manolo, estoy temblando respecto a dicha centralidad 😀 Bueno, nos aguantaremos con los 3 millones que no caben en VGO, la mercancía, los intercontinentales y futuramente la manutención.

    Bromas aparte, lo que digo es que la gente tiene que ser coherente. No se puede decir que Lavacolla no es central en Galicia porque no es su centro demográfico para después decir que Peinador es central en la Eurorregión. Que se diga que es central en Galicia, ahí ya no me meto.

    Más que por dejadez de Vigo, la competencia de Oporto se nota porque se ha dado a conocer su oferta y porque las conexiones terrestres han mejorado mucho. LON lleva más de 50 años operando, y otras como PAR, CCS, FRA, MIL, ROM, AMS, BRU, GRU llevan varias décadas operándose, así que ese no sería el problema. No creo que se pudiera hacer mucho desde Vigo para evitar que muchos gallegos no vuelen por Oporto y que en contrario a lo mejor quedarían en casa.

    La presentación de un comercial es diferente de la de un coche de pasajeros. Pero si en la presentación de BMW que hablé llevaron todo el mundo en chárter, lo mismo se podría hacer en Vigo. Y no olvides que la competencia europea tiene aeropuertos muy, muy bien conectados, incluso para Lisboa no resulta fácil atraer este tipo de eventos.

  54. #Pete

    Una preguntilla ¿Realmente vienen tan pocos viajeros relacionados con la emigración? Obviamente en este caso lo digo sin ningún tipo de conocimiento estadístico, simplemente por observación. Supongo que habrá alguien que tenga números más concretos.

    El hecho de que desde OPO haya tantos vuelos a ciudades secundarias (en algunos casos «muy secundarias») en Francia, así como tantísimos vuelos a París y Suiza tiene que ser explicado por eso.

    El viaje en coche se hace además muy pesado, y en mis vuelos PAR-OPO siempre hubo una gran cantidad de ancianos portugueses, Por otro lado, cuando vas por el norte de Portugal en verano escuchas casi más francés que portugués.

    Y otro dato curioso es que aquí en París, donde me encuentro ahora, una elevada proporción de portugueses, al menos con los que me encontré, son originarios del Alto Minho.

  55. #Manolo
    Un placer debatir con cifras y estadísticas, no con insultos y descalificaciones como hacen otros. No me gusta atacar a las personas de otras ciudades por ser de otras ciudades ni que me ataquen. Considero una riqueza tener tres aeropuertos pero intento pensar en clave de «país» y creo que es compatible defender un buen aeropuerto en Vigo con un aeropuerto potente en Santiago que dé servicio a todos los gallegos. Los que reparten los carnés de «buen vigués» me verán un traidor pero no les hago mucho caso.

    Creo que el efecto de Ryanair en Santiago se sobrevalora, igual que el de AFSC. Peinador ha vivido, vive y vivirá de la ruta a Madrid y en menor medida Prat, y AFSC capta muy poco de estas rutas. Quizás el problema esté más en la crisis (que afecta a las tres terminales y seguirá afectando), la falta de una estrategia de promoción y gestión adecuada, la incapacidad histórica de Galicia para poner en valor las tres terminales y, SOBRE TODO (de esto poco se habla) de la amenaza del tren en la ruta con Madrid. Ya se está notando e irá a más.

  56. #Manolo
    Aunque no lo parezca o disimule mal, a mi tampoco me gusta entrar en descalificaciones o bromas más o menos ácidas con respecto a Santiago. Pero alguna gente está consiguiendo que Lavacolla no sea, por mi parte y por otra mucha genge, una opción ni a considerar y por dos razones. Primera, nadie en Oporto pide que se cierre Peinador, cosa que si ocurre en Santiago, entre ellos políticos y, lo que es peor, gente normal, y ya no entro en las discriminaciones vía subvenciones o apoyos más o menos encubiertos como supuestos programas de promoción turística. La segunda razón es la económica, salvo casos excepcionales, nunca he visto vuelos que me compensen tomar desde Santiago, incluso comparándolos con Vigo, y ya no digamos cotejándolos con Oporto.
    Y para finalizar, hay que reconocerle a Santiago cierto mérito. Por vez primera, en determinados temas, ha conseguido que Vigo y Coruña se pongan de acuerdo. Y lo digo sin acritud. En el tema que nos ocupa, los aeropuertos, cada vez que leo los comentarios que se escriben en la Voz con respecto a Alvedro creo estar leyendo el Faro.

  57. #Carlos
    El problema con Alvedro es que algo falla cuando tienes que pagar 1,4 millones de euros a una aerolínea para que preste un servicio que, teóricamente, es el más fuerte de tu aeropuerto.
    Que en realidad no es que preste una nueva ruta: simplemente presta más frecuencias y (supuestamente) a menor precio.
    En estas circunstancias, lo más razonable hubiese sido que el Concello subvencionase a todos los viajeros que van a Madrid pagándoles una parte del billete. Seguro que ahorraban dinero.

    En serio, es inconcebible dar ayudas públicas a una ruta a Madrid. Se supone que es el principal motivo de existencia de Alvedro y que es una ruta rentable.

    Yo propongo: no prorrogar convenio con Ryanair y que la irlandesa decida si mantiene sus rutas nacionales (la de Madrid va llena y es rentable, si no la hubiesen quitado). Si Ryanair sigue con las nacionales, noticia perfecta porque obligará a las otras compañías a bajar los precios como hace Iberia Express en Lavacolla. SI Ryanair se va, Houston tenemos un problema porque la subida de precios en los tres aeropuertos gallegos va a ser de escándalo. Tiempo al tiempo.

  58. #Carlos
    Suscribo hasta la última coma de lo que has escrito. Competencia pura y dura, sin subvenciones ni promociones encubiertas.

  59. #Manolo González
    Estás bien confundido o bien poco informado si crees que el ayuntamiento de A Coruña ha subvencionado un simple vuelo a Madrid como si de un cutre-vuelo de Ryanair se tratara…. Lo que ha hecho es contratar a un Touroperador, uno de los más grandes que hay, y que se encargará tanto de publicitar la ciudad como de traer y llevar turistas. Tanto de traer argentinos a A Coruña como de llevar coruñeses a New York. Madrid es simplemente el nexo de unión y sus aviones la herramienta. La ciudad de A Coruña está siendo publicitada en las pantallas de todos los aviones de Air Europa este mes, además de en todas las oficinas de Halcón Viajes y de Travelplan.
    ¿Sabes desde dónde salía hasta ahora toda la gente del norte de Galicia cuando querían ir de vacaciones a Cuba, Punta cana, Cancun, Varadero, Riviera Maya….? Desde el aeropuerto de Santiago de Compostela ¿sabes desde dónde están ofertando ahora dichos destinos? Aeropuerto de A Coruña 🙂
    Por cierto, puedes comprobar en el Facebook de Air Europa cómo hay mucha gente de Sudamérica que tras la llegada de la aerolínea a A Coruña, están preguntando cómo cambiar sus reservas para poder volar a Alvedro.
    Un saludo.

  60. Y hablando de quitar subvenciones a las aerolíneas…. La suma de todas las subvenciones que se dan a estas compañías en Galicia no son ni la centésima parte de las subvenciones que se llevan anualmente Froiz, Calvo, Coren, FINSA, GADISA, Citroen, Inditex, BEGANO, R, Estrella Galicia…..y miles de empresas más. ¿Si se las quitamos a las aerolíneas, por qué no habríamos de quitárselas a estas empresas?

  61. #corre carmela,
    Que mal informado estás amigo.
    Toda la gente que salia por motivos de trabajo, y (a diario supongo) a Punta Cana, Cancun, Varadero, … tenian un gran trastorno, porque tenían que salir desde …. peinador. Y claro eso es un incordio. Ahora como tienen que enlazar con los turbohelices en madrid quizas prefieran ir en los embraers desde alvedro, porque hasta donde yo sé con 4 frecuencias semanales a Canarias desde lavacolla no se puede conexionar con el caribe.

  62. Buen apunte el de Pete351. Londres operándose 50 años y tantas otras operándose durante décadas. Esa es la forma de que se asienten las rutas. En Peinador las nuevas las programan unos pocos meses sino semanas. Así es imposible porque la mayoría ni se entera que hay esos destinos en Peinador o no los necesitan en la corta época que operan. Pero lo que saben es que en Oporto sí hay esos destinos porque están establecidos desde hace mucho tiempo.

    #Correcarmela
    Suscribo lo de las subvenciones a otras empresas. Si se le dan a estas porqué no a compañías o touroperadores. No es lo mismo?

  63. #cospesnochan
    estoy malísimamente informado jajajajajajajaj es lo que tiene internet, que nunca sabes con quién estás hablando jajajajaja
    cospesnochan explícame una cosa ¿Desde cuando en Halcón Viajes sólo se venden paquetes con vuelos de Air Europa?
    Si quieres envíame tu dirección postal y te envío un buen fajo de carteles publicitarios de vuelos con salida -desde Santiago- y que ahora se han ido para un cajón. ¡¡¡¡¡Avisa antes de que se vayan para la destructora de papel ya que tienen los días contados!!!!!
    Por otro lado, por supuesto que recorrerse 50km, 100km, 150km para coger un avión al Caribe no es un transtorno, al igual que no es transtorno ir a Lavacolla para coger un vuelo con Turkish Airlines hacia Dubai. El problema no radica en eso, sino en que 1 pasajero+1+1+1+1+1+1… al final de año son miles de pasajeros, turistas o no todos cuentan, y miles de pasajeros significa aerolíneas interesadas en captar pasaje, significa ofertas, significa nuevos vuelos y creo que no hace falta que te siga explicando.
    Un saludo.

  64. #correcarmelaquechove
    No sé qué trola te contaron pero te engañaron como un chino. ¿Coruñeses a Nueva York? ¿Argentinos a A Coruña? jajajajajajajajajaja Va a estar lleno de argentinos A Coruña este verano, seguro.
    Air Europa recibe 1,3 millones (los que sean) por ofrecer x vuelos con x asientos. El resto es el chocolate del loro. No sé qué rentabilidad le ves tú a que los coruñeses hagan un Barajas-JFK o un Barajas-Mogadiscio. Y en cuanto a la recepción de turistas, otro sueño de los tiempos de Sir Paco Vázquez. La política turística gira (mal que nos pese) por Santiago, que es lo único que se conoce turísticamente hablando en Europa. Santiago y nada más que Santiago. Y eso se lo puedes preguntar a cualquier operador medianamente serio, no al Concello de Coruña.

    Solo jodería que con lo que cobra Air Europa por un servicio que tendría que ser sin subvención, aun por encima no ponga cuatro carteles. Es CRIMINAL pagar subvenciones por una ruta A Coruña-Madrid (o STGO-Madrid o VIGO-Madrid). Si es rentable, porque no hace falta. Y si no es rentable… igual es que no hay la demanda que se piensa.

  65. No acabo de entender porque os ceñís al pasajero turistas cuando lo que importa y mueve la ciudad, especialmente Peinador, es el de negocios. Y vuelvo a apelar a la noticia de FARO. No entiendo porque un aeropuerto que tienen casi 700.000 personas a menos de media hora y otro con casi 600.000 (Alvedro) tienen que irse a Lavacolla (con menos de 300.000). Yo, cuando me voy de vacaciones, me da igual ir a Lavacolla, Oporto o incluso Madrid. Pero cuando tengo que trabajar no puedo permitirme ir cada semana a Santiago u Oporto. ¿Por qué? Y como yo, decenas de miles de personas de Vigo y, hasta ahora, también de A Coruña. Esta es la crudad realidad. Y quien quiera negar que las subvenciones tienen la culpa, que lo haga. Pero entonces lo que no acabo de entender es porque no se eliminan de una …. vez!!

  66. #Manolo González

    ¿Algo falla en Alvedro por pagar 1,3 millones a Air Europa? No lo creo (de hecho, ya he comentado en otro hilo que AEA las últimas rutas que está abriendo son vía subvención -la última Asturias-, así que no es un «fallo» de Alvedro, ni es que no haya demanda), es más, ya se ha visto en estos primeros vuelos, Iberia mainline no ha cedido pasajeros (los mantiene) y Air Europa ya a conseguido ayer un lleno en su segundo día de operaciones… Al mismo tiempo, IBE programa para la próxima temporada de invierno 6xd de lunes a viernes, y los fines de semana también aumenta hasta alcanzar 4 el sábado y 5 el domingo… Y al mismo tiempo, Iberia Express reduce en SCQ (¿será por prestarse un mejor servicio a precios POR FIN competitivos cerca de la demanda?). Así que fallos, no creo que haya ninguno, puede parecer desproporcionado el pago (a mí me lo parece), pero si eso sirve para mejorar la conectividad, recuperar la competencia y aumentar el número de destinos no veo problema ninguno en concederles esas ayudas. Para el año que viene, si reciben subvención es de esperar que la cuantía será bastante menor.

    Y no creas que si el ayuntamiento pagara a los pasajeros le saldría más «barato», estamos hablando de que a Air Europa le han pagado unos 4€ por asiento ofertado… Y a cambio de eso ha habido una bajada importante en los precios, derivada de la existencia de competencia, etc. Y como te han dicho, no se trata de un simple vuelo, es un convenio con una empresa como Globalia que engloba muchas más actividades que la de unir dos destinos, un importante touroperador que puede canalizar hacia Galicia muchísimos turistas, y lo mejor, no sólo de Madrid, sino de un buen número de destinos internacionales.

  67. #Manolo González
    Lo siento pero no voy a seguir hablando de lo que se hace o deja de hacer en A Coruña puesto que se desvía la temática de este Blog y no es mi intención.
    Por favor, te pido al igual que han hecho otros compañeros, que no tergiverses mis palabras. En ningún momento he dicho que A Coruña vaya a estar llena de argentinos sino que el aeropuerto de A Coruña será puerta de entrada/salida de ellos y que hasta el momento era imposible.
    Y te digo lo mismo que a cospesnochan. Todo tráfico de pasajeros suma a final de año, da igual que vayan a Bilbao que a Mozambique.
    Dos datos desde la llegada de Air Europa a Alvedro: La gran cantidad de asientos business que se están vendiendo y sobretodo, de pasaje en conexión.
    En cuanto a Santiago, lo que ofrece Santiago a los turistas es un paseo -precioso- de 3 o 4 horas y se acabó. Luego seguirán sus vacaciones, mayormente en una zona costera.
    Un saludo.

  68. Por supuesto que es esquizofrénico pagarle 1,3 millones a Air Europa por una ruta A Coruña-Madrid. Parece que no queréis entender la realidad del mercado. Una visión cortoplacista y que solo sirve para distorsionar el mercado.

    Si la ruta A Coruña-Madrid es rentable, ¿Por qué se le paga a una aerolínea?
    Y si no es rentable… ¿No habría que cerrar un aeropuerto cuya principal línea no es rentable?

    ¿Me están diciendo que Air Europa no gana dinero con Alvedro-Barajas? Porque si eso es así, INSISTO, habría que plantearse la necesidad de este aeropuerto o de Peinador si aquí se pagase por volar a Barajas.

    Es muy sencillo. Ni Touroperadores ni Globalia ni farrapo de gaita. La promoción de una línea internacional no se puede comparar con una doméstica que, además, se puede realizar por autobús e incluso por tren. De gastar el dinero, que se gaste en rutas internacionales (desde los 3 aeropuertos y sin hacerse competencia) que se puedan consolidar en el tiempo.

    El resto es una basura. Pero Air Europa, encantados.

  69. # Corre Carmela….
    No entiendo a que te refieres. ¿se venden billetes al caribe desde santiago? En serio que no lo sabía, supongo que con Iberia, porque AirEuropa NO vuela scq-mad-xxx, en eso estamos de acuerdo, y que con ryanair tampoco irán. Entonces si es con Iberia, donde más peso tiene es en alvedro, ¿por qué no lo vende iberia por alvedro y si por lavacolla? ¿Y se supone que por vigo tampoco?. Yo lo que ví es lo de halcón viajes y ponía salida desde VIGO, y ahora lo vi desde CORUÑA también, pero no desde SAntiago. Por favor explicamelo.
    Fuiste tu el que habló de los 1,4 millones a AirEuropa que no eran para volar a madrid, que eran para un touroperador y que ahora también se podía conexionar hacia el caribe y hablaste de TravelPlan o HalcónViajes.

    Es curioso que cuando estaba easyjet en lcg-mad nadie se acordara de AirEuropa y ahora se firme un convenio de ‘publicidad’ con ellos, porqué se esperó a que se fuese easyjet? Según tú no tiene nada que ver una cosa con la otra.

    No vaciles, Aireuropa vino para bajar los precios a Madrid, y luego colateralmente se aprovecha para conexionar, pero de seguir easyjet, a nadie se le ocurriría llamarlos, y menos soltar pasta.

  70. @Manolo González
    Si después de todo sigues afirmando que Air Europa (Globalia) es simplemente «un vuelo a Madrid», yo no tengo más que añadir. Puestos a perder el tiempo prefiero ver la hierba crecer.

  71. #cospesnochan
    Sí, se venden billetes. Hasta hace bien poco, incluso aún hoy en día, Iberia vendía sus billetes desde LCG a 400€ mientras que desde SCQ lo hacía por menos de la cuarta parte. Los touroperadores no son tontos y no es lo mismo tratar de venderte un paquete -desde 995€- y en pequeño poner «salidas desde Santiago», que anunciar un precio -desde 1500€-. A la hora de la verdad una oficina vende y la otra cierra por no comerse un colín.
    A partir de ahora a Iberia que le zurzan, los paquetes todos con Air Europa y así se ve la diferencia de precio. El 90% de los paquetes salen a razón de 200€ por persona más baratos desde LCG o VGO que desde SCQ.

    En cuanto a Easyjet y Air Europa, no te confundas. Una cosa es que yo esté interesado en que Air Europa opere en mi aeropuerto y otra bien diferente es que Air Europa quiera hacerlo. Así de simple.

  72. #correcarmela.
    No, como puso un amigo tuyo en un foro scc (no se si serás tu), lo caro era el lcg-mad, pero luego el lcg-mad-xxx salía igual de barato que un scq-mad-xxx, con la diferencia de mejores horarios desde lcg.

    Fin por mi parte del offtopic.

  73. #correcarmelaquechove
    Prefieres ver la hierba crecer porque no tienes razón.
    A Coruña le paga 1,3 millones a Air Europa. Y Air Europa, como es una ONG de hermanitas de la Caridad, rebaja los precios en sus paquetes de touroperadores en deferencia con el Concello de A Coruña.

    ¿Y pretendes que te tomemos en serio?

    Lo que nadie le ha preguntado a Globalia es por qué no ofrecen la ruta A Coruña-Madrid sin subvención. Porque es una ruta rentable y los vuelos de Iberia van siempre a tope, ¿no? ¿Cuál crees que sería su respuesta?

    Ahora solo queda por aclarar por qué Easy Jet cogió las de Villadiego en Alvedro en esta misma ruta y desde que Spainair se fue a pique esa misma conexión estaba como estaba.

    Y por favor, no me vengas con lo de los turistas argentinos y los coruñeses en NY, que todavía lo recuerdo y no paro de reirme.

  74. #Manolo González

    No se si es que no me entiendes o no quieres enterarte. En los tiempos que corren, las empresas no piensan arriesgarse ni lo más mínimo, y en el caso de las aerolíneas no es diferente, con el precio del barril por las nubes y una importante crisis que azota todo el país, lógicamente prefieren ser cautas y no hacer pruebas por ahí. Evidentemente, la ruta LCG-MAD le va a salir rentable a Air Europa (sin tener en cuenta las subvenciones), y eso ya lo sabían antes, al poco de irse EasyJet, Hidalgo ya anunciara que probablemente abrirían ruta a La Coruña. Pasó el tiempo, demoraron la conexión y fijaron una fecha para iniciar operaciones, habían pedido slots y todo, sólo les faltaba poner a la venta los vuelos, la cancelaron, y el Ayuntamiento, ante la urgencia de los vuelos a Madrid (recuerdo que se estaban pagando a 400-500€ i/v o más, y pese a ello con unas fantásticas ocupaciones) decidió sentarse a negociar y arreglar el desaguisado que desde la quiebra de Spanair y la espantada de EasyJet azotaba a Alvedro. Evidentemente la ruta de por sí le va a salir rentable a Air Europa. Esa ruta no tenía la oferta que necesitaba, y con la llegada de Air Europa se resuelve ese problema, y para ello podemos tener en cuenta que Iberia no ha perdido clientes, y que Air Europa ya ha llegado a llenar un vuelo y a obtener buenas ocupaciones en más de la mitad de los vuelos. Osea, repito por tercera vez, la ruta a LCG les es/va a salir rentable.

    Las subvenciones no quieren decir que el destino no sea rentable, ni lo de los convenios es único de Alvedro. En su día ya se hizo en Peinador (y no pasó nada, ahora está operando sin subvención), han entrado con subvenciones en Badajoz (volando a MAD y BCN), lo han intentado en Melilla, lo están intentando en Málaga para volar a Rusia (otro mercado evidentemente rentable), lo acaban de conseguir en Asturias (otro mercado evidentemente rentable, y que estaba sufriendo igual que en LCG el monopolio de Iberia) y creo recordar que hasta algún intercontinental se habla de que recibe subvenciones por parte de los respectivos países americanos. En otras palabras, aunque sea rentable, no van a arriesgarse lo más mínimo. Y el caso de LCG, como otros cuantos es un ejemplo de ello. De las últimas incorporaciones, parece que sólo Bilbao ha recibido a la aerolínea sin subvenciones de por medio.

    Yo ya, más no puedo explicarte, así es como lo veo yo.

  75. *Notas a mi anterior comentario:

    – Air Europa ya ha llegado a llenar un vuelo -> el segundo día de operaciones
    – Buenas ocupaciones -> +70% de pasajeros por avión

  76. #Nohayanónimo
    Siendo razonable tu reflexión e incluso hasta estoy de acuerdo, solo me queda añadirr que doy gracias al señor Hidalgo por volar desde Peinador sin subvención aunque sea en turbohélices. Vamos que tal como está Peinador luchando con arcos y flechas hasta me parecerá un triunfo llegar a los 600 mil.

  77. #nohayanonimo
    entiendo lo que dices pero sigue siendo el mundo al revés. pagar por un servicio que es rentable y que es el más importante del aeropuerto. sigo pensando, y lo pensaré siempre, que si fuese tan rentable habría peleas entre aerolíneas por ofrecer esta conexión y no al contrario: que el Concello pague una millonada por este servicio.
    Sobre todo cuando ya en su momento el ayuntamiento tuvo que pagar a otra empresa para que prestase este servicio y finalmente se largó. Hay precedentes de que esa política no ha funcionado.
    Es más. No sé hasta qué punto una empresa (IB) puede denunciar que otra compañía (AIR EUROPA) está siendo subvencionada por ofertar el mismo servicio que ellos en el mismo aeropuerto. De locos.

  78. Vaia farsa!!! É incrible. Faro de Vigo dixit; medio meridianamente «imparcial».
    O dito, este blog é unha farsa e o seu editor un figurita que pretende ser mediático. aghhhh

  79. #Mario López
    Neste lugar débense expoñer comentarios, preguntas e respostas, e non descalificacións, ainda que algúns xa esteamos afeitos a elas.

  80. Ibexpress y Vueling siguen aumentando flota. En mayo Ibexpress recibió dos A320, uno nuevo de fábrica. Vueling recibió cuatro A320 todos nuevos de fábrica. A ver cuándo les sobra alguno para usarlo aquí.

  81. #Carlos

    La operativa de Air Europa en Peinador no creo que corra peligro, el hecho de cambiar los Embraers por los ATR durante el verano responde a la necesidad de utilizarlos en otras rutas (en BIO también tenían programadas para el verano todas las frecuencias con Embraer y cambiaron los planes, operando 2xd en ERJ y 2xd en ATR) y la ruta en la que, por los resultados del año pasado era apropiada para recortar era la de Vigo. No obstante, recordemos, es un hecho puntual y volverán a operar con los Embraers cuando termine el verano y vuelvan a estar sobrados de aviones (A propósito, ¿sabéis si este verano seguirán teniendo parados en Barajas Embraers?). Y ojo, porque me da que el año que viene va a ser interesante y podría haber alguna buena noticia con Air Europa 🙂

    #Manolo González

    No se le ha pagado a otra empresa (si lo dices por EasyJet), abandonó la ruta al cerrar la base de Barajas debido a la subida de tasas, igual que abandonó la ruta BIO-MAD. La que si era subvencionada era Spanair, unos 250.000€ por un buen número de frecuencias y destinos.
    Dices que debería haber aerolíneas peleándose por operar la ruta si es tan rentable… vale, pero, ¿cuántas aerolíneas podrías prestar ese servicio? Iberia (que ya lo presta), EasyJet (que ahora no la va a operar por no tener base en Barajas) y sólo queda Air Europa… no hay más aerolíneas a las que les pueda interesar prestar el servicio… salvo Ryanair y alguna «helitt» que haya por ahí perdida, que no creo que sean las más adecuadas para la ruta. El caso es que, siendo la única alternativa disponible, tiene suficiente presión para pedir lo que sea para empezar a operar, o eso o seguir sufriendo los precios monopolísticos de Iberia… Volviendo al tema de Peinador, porque nos estamos yendo por las ramas, un ejemplo como el anterior es la ruta a Barcelona de Vueling, evidentemente les salen rentables los vuelos, sino no los estarían operando, y como puedes ver, tampoco hay compañías matándose por operar la ruta, sencillamente porque no hay otra compañía alternativa… me hace gracia cuando algunos pedís un segundo operador para BCN (que estaría muy bien), pero ninguna aerolínea se va a meter… ¿EasyJet? Probabilidad de entrar en Vigo es 0, ¿Air Europa? Únicamente le interesa conectar con Madrid y llevar turistas a sus hoteles de las islas (si les das una subvención seguro que aceptan, como han hecho en Badajoz), ¿Ryanair? No es el modelo para la ruta y no se va a hacer competencia a sí misma con SCQ, ¿Volotea? No vuela a grandes aeropuertos…. conclusión, no hay alternativa. Y no porque la ruta no sea rentable, sino porque no les interesa por unas u otras razones… a lo cual, Vueling queda en monopolio con las frecuencias -ridículas- que le da la gana y a los precios que le da la gana…

  82. # Gatokan
    No es que vengan pocos, es que no vienen todos, principalmente en verano. Muchos siguen viniendo en coche porque después lo necesitan para moverse por sus pueblos, y por eso aún se ven muchos coches con matrículas francesas y suizas en verano.

    Los de esta última generación de emigrantes portugueses, como normalmente vivían en las ciudades con su familia no tienen este problema y vienen siempre en avión.

    Las rutas con las ciudades secundarias sobreviven sobre todo con turistas franceses durante la mayor parte del año, y después en periodos específicos son 90% étnicos.

    # Nohayanónimo
    Las aerolíneas sí que arriesgan, lo que no van a hacer es entrar en un aeropuerto con Alvedro (para más una aerolínea española) sin subvención cuando sabe que hay un presupuesto millonario para ello. Con 1,3M€ al año por una ruta de 500km no haz falta mucho mercado para ser rentable. Por eso es que hasta un punto es importante que en Vigo no se subvencionen aerolíneas.

  83. #Pete

    Gracias por tu respuesta. Es muy interesante conocer esas cosas.

    #nohayanonimo

    Air Europa tiene buenos números porque están tirando los precios. Con un par de semanas de antelación están todos los vuelos a 80€ i/v, y comprando en el mismo día están a 150 i/v casi todas las frecuencias.

    Sin duda al viajero individual es un servicio magnífico, pero… se mantendrá la subvención de manera indefinida? Cuando acabe la subvención no creo que mantengan esos precios. No estoy totalmente en contra (en el caso concreto de Alvedro) de la subvención, pero desde mi humilde opinión, y como otros comentan, darla de esta manera es arriesgado a largo plazo.

    Por comparar, en Vigo a un mes vista hay el mínimo precio es 200-250€, con algunas frecuencias a 400. En el mismo día, las pocas plazas que quedan libres empiezan en 400.

  84. #cospesnochan
    En referencia a tu mensaje de que los precios de los vuelos de Iberia lcg-mad-xxx y scq-mad-xxx eran/son iguales. Primero de todo decirte que estás comparando cosas totalmente diferentes.
    Por un lado hablas de vuelos en conexión de Iberia y por otro de paquetes Iberia+AirEuropa por lo que los precios no son los mismos.
    Los paquetes que se vendían en las oficinas de Halcón Viajes eran LCG/SCQ-MAD con Iberia y desde allí MAD-XXX con AirEuropa, por lo tanto el tramo a MAD seguía siendo penalizado desde LCG.
    Hoy en día esto ya no ocurre y cualquier paquete vacacional ronda los 200€ por persona más barato desde VGO y LCG que desde SCQ.

    #Manolo González
    Mientras no respetes los comentarios de los otros demás, no responderé a los tuyos. Antetodo educación.
    Un saludo.

  85. #correcarmelaquechove
    Te reto a que digas cuándo y dónde he insultado o el faltado al respeto. Aguardo ansioso.
    Si consideras un insulto que me haya reído de tus pronósticos sobre los cientos de argentinos que llegarán a A Coruña en verano por la conexión Ezeiza-Barajas-Alvedro, pues entonces sí.

  86. #Nohayanonimo
    Esa «buena noticia» de AEA no se puede contar?

    #Gatokan
    No sé si esos precios a que te refieres son sólo de AEA porque yo compré ayer a MAD con Ibexpress para julio por 136 i/v saliendo lunes y volviendo viernes.

  87. #Vigo-Rias Baixas

    Si, si me referia a Air Europa. Me imagino que la mayoria de plazas ya las tendran vendidas para vuelos en conexion. Yo tengo que ir de Vigo a Madrid en julio tambien y creo que acabare yendo en tren.

    Es un buen precio 136 sobre todo para verano.

  88. #Vigo-Rías Baixas

    De momento no hay nada (más haya de la recuperación de los Embraers para la próxima temporada de invierno) pero, yo creo que para el próximo año podría haber alguna mejora con Air Europa, aumentando la operativa de Peinador… quien sabe, ya veremos 😉

  89. #Nohayanónimo
    Chico, ya pareces un político, hablas pero no dices nada… ¿No podrías concretar un pelín más? 🙂 (Nueva ruta, más frecuencias, cambio de avión… ¿por donde van los tiros?)

  90. Hombre ya hacia algun tiempo que no me pasaba por aqui pero veo que la cosa sigue tan animada como siempre. Empecemos:
    #Mario López, brillante amiguiño pero ni pajolera idea macho.
    #No hay anonimo, ocupaciones del 70% quita, quita no vaya a ser que nos dejen los turbohelices, je,je,je.
    Sobre esto quisiera hacer un minimo comentario, despues de lo publicado el domingo, gente llorando y asi. Los turbohelices no son ni más, ni menos seguros que los reactores. Lo que pasa es que el desconocimiento lleva a pensar o creer que un avión de helices es cuando menos de la segunda guerra mundial. En todo caso no es el avión apropiado para la ruta a Madrid.

  91. Vuelo a Paris, mi gozo en un pozo.
    Todos los dias paso por delante de una agencia de viajes donde ofertan un paquete a Paris con vuelo desde Vigo. Hoy me pare a estudiarlo con más detenimiento. Lo dicho mi gozo en un pozo, el vuelo es desde Oporto. Ponen salida desde Vigo, publicidad claramente engañosa, porque te llevan en bus hasta Sa de Carneiro.
    En fin en este pais de ladrones y picaros cualquier cosa vale aunque sea engañar al viajero.

  92. #Correcarmela, el problema es que se esta subvencionando la ruta a Madrid que teoricamenet tiene potencial, ese es el problema…………..

  93. #Luis Viquiera
    Pues ya ves, IBE operando en monopolio en LCG y obtiene ocupaciones medias de un 70-75%, y pagando a precios desorbitados (superiores a los que se pagan actualmente en Peinador, alcanzando máximos de 600€ i/v, y siendo lo habitual entre 300-500€ i/v)… y mientras tanto, VGO con unas ocupaciones ridículas, tanto con la Express como con AEA el mes pasado, aún vendiendo a precios significativamente menores, y en SCQ más de lo mismo… Y mientras tanto, AEA en LCG «Primer viernes de Air Europa en #Alvedro: 6 de los 8 vuelos con igual o superior ocupación al 95%» sacado de twitter.com/aeropuerto_lcg

    Y, sí, mucho problema «qué mal en la Coruña subvencionan una ruta con potencial», pero en Vigo se ha hecho lo mismo, y en tiempos de bonanza económica, donde la ruta era rentable sí o sí… ahora en medio de una crisis brutal, hacen lo mismo y se critica, cuando las condiciones son muchísimo peores, y además creando nueva oferta, no como cuando empezaron a operar en VGO que únicamente fue un cambio desde SCQ a VGO. Y aún no sabemos cuánto pagó la Diputación de Pontevedra a Air Europa por volar a Peinador… ¿tal vez fue más de lo que han pagado en la Coruña? Eso sí, en la Coruña hacen mal porque es una ruta con «potencial» (tal vez habrá que hacer eso que han hecho: potencializarla).

    Eso sí, siguiendo lo que pide Luis Viqueira, que no vea yo subvenciones por Vigo eh… no. Si en un futuro el ayuntamiento las puede llevar a cabo, que ni se les ocurra subvencionar y mejorar los vuelos a BCN (que tienen potencial), lo mismo con Madrid (que tiene potencial), lo mismo con las 8 rutas que propuso Volotea, todas ellas tienen potencial (de modo que no pueden recibir subvención, es que, imaginaros Sevilla, Bilbao, Canarias, Valencia, Málaga o Alicante… todas ellas rutas con potencial), Londres ni mucho menos, que también tiene potencial. Nada de subvenciones a vuelos a Canarias o Baleares, que tienen potencial, nada de subvenciones a vuelos a Alemania, que tienen potencial, más de lo mismo con Italia… etc., etc., etc. Pues nada, que en Vigo sólo se podrán subvencionar vuelos a la China. Ni un vuelo subvencionado en Vigo, que todos tienen potencial… ¿o me equivoco? ¡Qué cosas!

  94. Bueno, ahora me doy cuenta de que puede ser que la ruta MAD-VGO no tuviera potencial y que por eso recibió subvenciones de la diputación, ¿puede ser #Luís Viquiera?

  95. #Mirar los hechos…
    Tienes razón en parte, pero la subvención de la Diputación sólo duró un año y después siguieron aquí. Parece ser que en LCG la plantean como permanente aunque tampoco estoy seguro, pero visto lo que han hecho con las demás rutas subvencionadas (casi todas) cabe pensarlo.
    Por cierto, estamos a 8 de junio y no se sabe nada del informe de AENA. No creo que necesiten más tiempo ya que toda la información la tienen ellos mismos. ¿A qué están esperando?.

  96. #Manolo
    Y nadie ha dicho que vaya a durar más en la Coruña. Es que, claro, si vemos lo que han hecho con las demás rutas subvencionadas… en Vigo estaría ahora Vueling volando a Londres, si pasara como pasó con Air Europa, o Bruselas también estaría con ANE o VLG, ¿no? Cada caso habrá que verlo por separado, e igual que en Vigo siguen operando sin recibir subvención, podría pasar lo mismo en la Coruña. ¿Por qué no?

    El informa de AENA creo que lo publicarán a finales de verano, pero no te preocupes, que ya sabemos que será para dar el visto bueno a la renovación del convenio con Ryanair y poco más.

  97. #mirar los hechos,
    No recuerdo exactamente cuanto pagó la dipu de Pontevedra pero voy a buscarlo. Tal y como comenta Manolo se le pagó por la implantación de la ruta y también se habló de un convenio para promocionar las rías baixas y tal . El convenio también incluía un programa que se llamaba mi primer vuelo a través del cual escolares viajaban a Madrid. Exactamente la ruta no tiene potencial por eso mismo desde 2008 Air Europa opera la ruta sin subvención y a pesar de que el año pasado amagó con abandonarla ahí sigue operándola. Del resto confundes tocino con velocidad. De todas las rutas desde Galicia la que tiene mayor potencial y mayor ocupación es la de Madrid. Si no eres capaz de entender que algo se esta haciendo mal cuando de subvenciona la ruta, lo siento…

  98. #Luis Viquiera
    Por supuesto que la ruta a Madrid es la que tiene más potencial en Galicia, pero al igual que Barcelona u otras tantas. Según eso, y sí, como dices, al tener potencial no se puede subvencionar, entonces habrá que aplicar lo mismo a esas otras… Te repito, estamos en un contexto económico totalmente diferente con una economía muy demacrada por la crisis, contexto muy DIFERENTE al que había cuando Air Europa empezó a operar con subvención en Peinador. Y al igual que lo de Vigo, en la Coruña también están promocionando y bien la ciudad, sólo hay que ver, como han dicho en pasados mensajes la publicidad que le están haciendo al San Juan coruñés (al igual que Vueling, no sé si os fijásteis, pero en la Ling siempre salen artículos o publicidad de la Coruña, y así se consolidan las rutas), etc. Aquí en vez de viajar escolares es para que viajen los pasajeros de negocio y atraer turistas, además de dotar a su área de influencia de una buena conectividad y recuperar lo que había cuando operaba Spanair…

    No veo tantas diferencias, pero parece que hay diferentes varas de medir en función de en qué aeropuerto se llevan a cabo los hechos.

    PD: La subvención de Air Europa en Vigo no la he encontrado yo, a ver si tú la sabes 😉

  99. #mirar los hechos…
    Es cierto que los mad-lcg eran más caros que los scq-mad o vig-mad, pero no nos engañemos, el 75% de ocupación no se obtenía pagando 500 euros i/v, primero porque hubo mucho pasaje vendido con la campaña esa del cinturón (no recuerdo ahora el lema), y segundo porque un gran porcentaje sería de vuelos en conexión, y ahí los lcg-mad-xxx eran igual de caros que los vig-mad-xxx o scq-mad-xxx.
    Tiene mérito que se alcanzáse un 75% en los vuelos a lcg-mad, pero sin vender tantas motos, porque sino es que la gente es tonta. Así de claro. Si pagas 500 en vez de 100-200 o te sobra el dinero o …

  100. #Mirar los hechos con diferentes perspectivas
    (Jolín, cada vez los nicks son más largos)
    Por supuesto que pueden seguir sin subvención pero ya dije que parece ser un hábito en Coruña el subvencionar todo indefinidamente. Es más, creo que si hubiesen esperado un poco Air Europa habría ido para allí sin subvención de ningún tipo. Probablemente, en la próxima temporada de invierno, y para quedarse. Y de paso no nos dejarían a nosotros con los ATR en el verano…
    No comprendo como el informe va a salir tan tarde. Había oído que lo harían público a principios de junio. Estoy de acuerdo en que tiene toda la pinta de ser un «informe a posteriori» para simplemente bendecir lo que decida la Xunta, que será como premisa básica continuar pagando a Ryanair. Si esto es así, deja en muy mal lugar a AENA. De ninguna forma deberían pasar por ahí. Es algo así como la auditoría sobre la fusión de las cajas, cuyo resultado ya se conocía antes de empezarla y que ya vemos lo acertada que estuvo.
    #Luís
    También me chirrían los oídos cuando oigo la equivalencia turbohélice=inseguro… Barbaridades no de la ignorancia, sino de la ignorancia que no quiere saber, que es la realmente mala (la otra tiene arreglo). Si Air Nostrum nos pusiera los nuevos serie 600 en la ruta a BIO podríamos tener más frecuencias y mejores precios a cambio de aumentar muy ligeramente el tiempo de ruta.

  101. Por cierto, hoy y mañana Iberia está de rebajas.

    Ida y vuelta por 75€, incluso en verano.

  102. #gatokan
    Una pena para mi. El billete que reservara por 136€ ahora lo podría encontrar por 20 € menos y sobre todo con mejor horario, saliendo a primera hora y volviendo a última.

  103. Y si los que vayamos a la manifestación de este foro quedamos en ella para vernos?!
    Yo iré seguro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s