LA MARCA VIGUESA ENZO DI PIETTRO LANZA UNA CAMISETA DE APOYO A PEINADOR

Camiseta Salvemos Peinador

La marca de ropa viguesa Enzo Di Piettro sacará a la venta en los próximos días una camiseta de apoyo al Aeropuerto de Vigo. La acción se enmarca dentro de una politica de defensa de los intereses de la ciudad, que irá asociada a la marca a lo largo del tiempo. Según Guillermo Prado, CEO de la empresa «Dentro de la RSE de nuestra empresa se encuentra estar comprometidos con los problemas que afronta nuestra ciudad. Más allá de colores políticos y usos partidistas, creemos que una ciudad como Vigo necesita un aeropuerto competitivo y con una oferta de vuelos interesantes. Nos parece un tema serio e importante y no creemos que haga falta el uso de charangas u orquestas para defender el uso de nuestra terminal.»

Enzo Di Piettro es un joven proyecto emprendedor que ha apostado por colocar en el mercado un tipo de ropa urbana con un claro carácter localista. Sus prendas tienen continuas referencias a Vigo y a  su bandera.  Enmarcados en esta temática, sus seguidores en redes sociales son fundamentalmente gente que se identifica con Vigo y con lo que ello representa. Debido a esto y  viendo el éxito que han tenido en la red otras iniciativas similares en los ultimos dias, han decido sacar una camiseta de apoyo al Aeropuerto de Vigo, y apoyar la campaña #SalvemosPeinador en Twitter.

En las últimas semanas la marca ha presentado la Colección Vigo, que está teniendo una gran acogida, y que está a la venta en su web http://www.enzodipiettro.com/.

126 comentarios en “LA MARCA VIGUESA ENZO DI PIETTRO LANZA UNA CAMISETA DE APOYO A PEINADOR”

  1. Mejor dicho: «ropa urbana con un claro carácter local» no localista, eso es otra cosa diferente.

  2. ¡Está muy chula! Lo suyo sería tenerla a tiempo para llevarla a la manifestación del dia 19.

    ¿Cuándo sale a la venta?

  3. Muy poco hábiles los de esta marca haciendo la famosa camiseta de «Donostia, Vigo te ama». Por mucho que su mercado sea la gente de nuestra ciudad difícilmente podrán abrirse nuevos mercados con esa provocación por no hablar de que quizás algún día la Real Sociedad se juegue algo contra el Celta la vida da muchas vueltas

  4. #Manolo González
    (Permítaseme un offtopic)
    Realmente no sería la primera vez que la Real se la juega contra el Celta. Hace unos años entramos en Champions gracias a ganarles un partido (partidazo) en Balaídos en que ellos se jugaban ni más ni menos que el título de liga. Lo recuerdo como una maravilla de deportividad y clase entre aficiones, totalmente mezcladas en las gradas y sin un sólo incidente a pesar de su terrible decepción. El buen rollo entre las dos aficiones viene de lejos, ni mucho menos es de hace una semana. A esto debería tender el fútbol pero a veces parece que no interesa.
    Personalmente creo que están para aprovechar la ocasión. Si algo similar ocurre en otro sitio que dé para vender unos miles de camisetas (con suerte en nuestro caso) seguro que también se apuntan. Es negocio.

  5. # Manolo Gonzalez

    Me consta que el tema de la camiseta de «Donostia, Vigo te ama» iba con buenas intenciones, las de lanzar un mensaje en positivo a la Real por la ayuda, no por el descenso del Depor. Ademas siempre ha habido un hermanamiento con los equipos vascos en Vigo, y cada vez que vienen desplazan mareas de aficcionados que nunca tienen problemas en Vigo, mas bien al contrario, se montan unas buenas fiestas entre ambas aficciones.

  6. ojala toda la ciudadania y los empresarios, politicos , etc… tuviesen este tipo de iniciativas.

    enhorabuena por el apoyo a peinador de esta empresa!

  7. Hoy en Faro de Vigo:

    Air Europa repondrá los reactores en Vigo el 15 de septiembre al exigirlo Fomento. La aerolinea realizará una campaña de captación de clientes en el Norte de Portugal.

  8. #Vuelos
    Pues no sabía que Fomento tiene potestad para eso. Me parece una decisión de gestión empresarial de Air Europa. Otra cosa es que lo «aconseje»…
    Cambiando de tema, parece que el PP local se «rinde» y cambia la postura de negativa incondicional a las subvenciones, siguiendo lo que ya hizo Feijóo. Esto ya lo veía venir; ahora hay que ver como reacciona Caballero. Si es listo, colaborará en favorecer el avanzar por ahí. No pierde nada porque la imagen de «defensor» ya la ganó después de varias semanas tratando el tema en los medios. Por otra parte el PP podrá «presumir» de que gracias a su apoyo salió adelante el tema ya que no creo que el BNG, que se quedaría sólo en este tema, pase por ahí.

  9. Pues esto no es nuevo. Cuando salió lo de los ATR’s ya me comentaron en AEA que en principio la programación decía que los Embraer volverían justamente el 15 de septiembre. Y ahora se apuntan el tanto que si la ministra, que si el alcalde…. Vaya tanto, por cierto. Seguimos con la política basura.

  10. No. Se pospone la actuación de la Panorama para cuando Abel Caballero presente su «plan de vuelos» 🙂

  11. #Manolo Gonzalez
    Para charanga delirante la que montó ayer un presidente de la Diputación de Pontevedra insinuando que hay que seguir apoyando a Lavacolla que ya que se gastaron tropecientos millones allí hay que justificarlos. Esa rueda de prensa y el club del chiste es lo mismo. Ya solo le falta consignar en el prespuesto del 2014 de la diputación de Pontevedra una partida para el aeropuerto de Lavacolla. El capacidad de hacer el ridículo de este hombre solo es comparable a las dimensiones del Universo.

  12. #carlos
    Tienes razón. Pero también debes decir que ese señor y la señora ministra se reunieron esta semana con el presidente de Air Europa para solventar el tema de los turbohélices, mientras el señor alcalde (íntimo amigo del número 2 de Air Europa) se dedicaba a montar y desmontar orquestas.
    Menos manifestaciones y más chollar por Peinador

  13. Hablando de todo un poco, noticia sobre Ryanair: «Sobrecargo en Ryanair. La aerolínea cobrará ocho euros por cada ensaimada o tarta de Santiago que se transporte a bordo desde Palma de Mallorca. Desde ahora, estos dulces deberán llevarse dentro de la maleta y no en la mano.».

  14. #Carlos
    Lo peor de todo es que parece ser que el universo está en expansión… 😦

    En fin, ahora esperemos que alguien de Compostela venga diciendo que hay que apoyar Peinador debido a la inversión realizada… Pues eso, pongámonos a esperar…

  15. Bueno, hay que verlo desde el punto de vista positivo. Si a Air Europa no se le hubiera dado por poner los turboélices, igual las distintas edentidades no se hubiesen movido y seguiriamos igual que hace 3 meses, dejándolo pasar,

  16. #Carlos
    Y todavía podría ser peor. En EEUU Spirit Airlines cobra por utilizar los portaequipajes de cabina. Tiempo al tiempo.

  17. No sé si os fijásteis que Feijóo cada vez aparece menos en esta polémica. Saben que van a salir malparados y están intentando proteger su imagen de «lo» que les va a caer encima, a pesar de que todo el mundo sabe que él tendrá la última palabra, y a estas alturas de la película también cual será… Lo de Caballero y la posible protesta a Bruselas no tengo ni idea de que puede pasar porque tampoco sé con detalles el sistema que usan para «promocionar» Sá Carneiro. Pero si saliese algo, sería parcialmente culpable de no haberlo hecho antes, aunque desde luego sea mejor tarde que nunca. El gran problema que tiene Abel aquí es que no va a tener apoyos de nadie por motivos obvios.

  18. # Manolo González
    Desde el principio que los ATR apenas estuvieron cargados hasta septiembre (más precisamente el 16). Cambios en programación no se hacen con 1 reunión, mucho menos con personas que no tienen poder efectivo en la empresa.

    # Manolo
    Que Caballero va a llevar el tema subvenciones a Bruselas? Ojalá, y que lo haga pronto! Eso sí, es imposible no apreciar la ironía de la situación.

  19. Esta es mi lectura del devenir de la política aeroportuaria gallega.

    1. En Lavacolla
    Posibilidad. A partir de finales de 2013 seguimos viendo en Lavacolla aviones de Ryanair, o de alguna compañía parecida que empiece a operar allí.
    Respuesta. La Xunta, con su presidente a la cabeza, deberá dar explicaciones, pues será responsable de subvencionar o permitir la subvención a Ryanair, o a su sustituta, la cual muy posiblemente se realizará de manera indirecta o encubierta.

    2. En Peinador
    Posibilidad. Vemos que Peinador empieza a remontar el vuelo, y los mismos que ahora subvencionan rutas en Alvedro y Lavacolla nos lo intentarán vender como un logro suyo.
    Respuesta. A estas alturas todos conocemos este tipo de jugadas y no van a engañar a nadie.

  20. Pois eu casi diría que se lle dea a cada aeroporto unha cantidade para promoción de destino (osea, subvención de rutas), que esa cantidade sexa igual en todos, e ahí si a competir para ser o concello que mellores resultados acade investindo a súa partida.

  21. #Jorge
    Eso de darlle subvención ós 3 aeroportos case por igual xa pasou, para vigo foi a ruta a Bruselas ¿sabes o resultado?.
    Senón tamén podes comparar o Vigo-Londres co Coruña-Londres. Non todo se pode explicar tan fácilmente.
    O que me gustaría saber, é se esa manía a Ryanair é do tipo ‘perro del hortelano’, ou que é?, Redúcese a soamente desexarlle o mal a outros? Sabedes canta xente se beneficia desas conexións, ou o que aportan?. Persoalmente xa me chistou ryanair moito máis do que o fai agora, de feito tamén apoio o de non seguir pagándolle, pero esas posturas de poñerse en contra de algo porque sí, ou porque canto peor lle vaia a outros mellor a mín dan noxo, chámese foro cívico santiagues, ou sexa o supervigués de turno.

    Se mañán mesmo houbese que subvencionar a Lufhtansa, AirBerlin, Transavia o Norgewian por implantarse en vigo sería o primeiro en apoialo. Tamén intentalo con cabeza co vigo-londres, pero eso de dicir que non a Ryanair ‘por que sí’, cheira, é moito.

    Invítovos a vir ver unha chegada de Ryanair e a que contedes os ‘non galegos’ que veñen, O problema é que as outras compañías non che van poñer tantas rutas nen traer tanta xente como ryanair. Se podes elixir podes poñerte exquisito, senón haberá que coller ‘o que haxa’.

    O día que entendamos que os aeroportos son de todos, é cantas máis opcións mellor, avanzaremos algo, mentres seguiremos na mer.a aeroportuariamete falando. E noutros ámbitos igual.

  22. #cospesnochan

    E que iso das subvencións sen cabeza pois as veces sae ben e as veces sae mal. O de que Bruxelas non funciona non foi por problema do aeroporto de Vigo, senon do propio destino en sí.

    O de Zurich en Santiago foilles excelente porque había unha demanda enorme non cuberta con suiza, como se viu coa posterior entrada de Easyjet. Zurich é un destino que daquela funcionaría perfectamente en calquera dos tres aeroportos. Se non me confundo, había un estudio de Aena sobre os destinos con mais demanda nos diferentes aeroportos, e de feito, Bruxelas desde Vigo era o 4º ou o 5º, sendo Amsterdam o primeiro.

    O de Londres foi por unhas pésimas frecuencias e prezos elevados, e coa competencia de Porto, hai que optimizar ao máximo para ter éxito.

    Eu creo que as subvencións deben existir para situacións concretas. Por exemplo, para comezar unha ruta nova, como a de Xenebra en Santiago. Ou estratexias de apoio ás compañías, como por exemplo, ocórreseme proporcionarlle aloxamento gratuito aos tripulantes dos avións que pernocten no aeroporto.

    Tiña que haber unha folla de ruta, con obxectivos sucesivos en función das necesidades do aeroporto (creo que en Porto fan algo así, e dan incentivos como redución de taxas)

    E antes de subvencionar un voo a Londres ou a Bucarest hai que mellorar o que temos: Mellores frecuencias e prezos para Paris e BCN, mellores prezos para MAD, oferta estable ás illas e un par de destinos con demanda evidente, como Valencia ou Málaga.

    Mais adiante, londres, bruxelas, munich ou o que sexa.

    Eu non quero gañarlle a ninguén, quero que o aeroporto ofreza os servicios necesarios e que a demanda existente merece.

  23. Hace unos días comentábamos el coste del convenio Diputación-Air Europa de 2006. Hoy viene en el Faro esto:
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/06/15/diputacion-pago-400000-euros-air/829052.html
    La suma de conceptos da un total de 415.880 €, supongo que IVA incluido, a dinero de hoy unos 520.000 €. A falta de más información parece una cifra baja, especialmente si lo comparamos con los 1.4 millones de Alvedro. Claro que como deja caer Alberto Blanco podrían faltar conceptos, pero hay que tener en cuenta que la noticia se utiliza para atacar políticamente a la Diputación dentro del contexto actual.

  24. #Gatokan
    Me quedo especialmente con tu antepenúltimo párrafo:
    «E antes de subvencionar un voo a Londres ou a Bucarest hai que mellorar o que temos: Mellores frecuencias e prezos para Paris e BCN, mellores prezos para MAD, oferta estable ás illas e un par de destinos con demanda evidente, como Valencia ou Málaga.»
    Evidentemente no estamos para fiestas y lo más urgente es consolidar lo que hay por un lado, e intentar recuperar rutas que históricamente funcionaron bien y que desaparecieron ya antes de la crisis de forma poco explicable y donde sin duda la dejadez tuvo mucho que ver.
    Aunque tampoco metería en el mismo saco a Londres y Bucarest… 🙂
    De hecho Londres sería el primer paso, en mi opinión, de la siguiente fase. Pero estudiando bien el tema en base a operadora, tipo de avión, horarios, frecuencias y aeropuerto (siempre pienso en LHR… y si no quizá LCY). Y precios, claro está.

  25. Una pregunta: ¿alguien sabe o imagina qué demonios le hemos hecho a Vueling en Vigo? Tengo la impresión de que nos están dando «caña» por algún motivo. No creo que la suspensión de la subvención a LHR pueda ser la causa ya que tampoco ellos estaban contentos con el vuelo. O al menos, eso decían. Hace un par de años también hubo un tema relacionado con el retraso en el pago, pero tampoco me parece la causa… Tampoco quiero caer en el simplismo de culpar de todo a la política (por aquello de la militancia de Piqué).

  26. #Manolo

    Quizás noticias como esta de hace ya tres años (que ya puse hace tiempo):

    http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/03/28/0003_8385271.htm

    Y viendo quien es el presidente de Vueling, te puedes hacer una idea del porqué de las frecuencias, de los precios del billete y la negativa a expansionarse en Vigo (salvo talón y aún así ya vimos como nos hicieron la cama con el vuelo a Londres).

    Es lo de siempre, todo politizado. Estoy seguro que si el alcalde fuese del mismo color político que los del gobierno/xunta/diputación tendríamos mejor trato por parte de Vueling, vamos sin ninguna duda!

  27. #Xoan
    Efectivamente, recuerdo perfectamente que esta noticia la tratamos aquí y con bastante cabreo, como es lógico. Aún hoy, después de todo lo hablado y leído, pone los pelos de punta. Leyendo estas cosas y echando la vista atrás, hasta parece milagroso que Peinador siga funcionando.

  28. Ahora entiendo porqué no comprendía la respuesta de «gatokan» hacia mi, efectivamente no tengo nada que ver con el primer Jorge. Pero respecto a mi propuesta de dar la misma cantidad para subvencionar rutas desde cada aeropuerto. Se dice que pocas compañías ofertarían tantas rutas como lo hace Ryanair por la misma cuantía pero a mi me parece por ejemplo también acertado el trato con Vueling en A Coruña. Se financia una ruta o dos/tres, si esas funcionan se suma al acuerdo otra nueva ruta con el mismo montante económico, si esa también funciona se suma otra… y así sucesivamente. Y si alguna no funciona pues se cambia por otra. Es decir, yo creo que en Vigo debería seguirse la misma estrategia que en A Coruña con Vueling y en Santiago con Ryanair (que son estrategias diferentes pero coinciden en el planteamiento), subvencionar a una compañía que monte una base aquí que vaya creciendo con los años, por ejemplo Volotea. Las subvenciones que se dan en los otros dos aeropuertos, teniendo en cuenta el número de rutas de cada una de esas compañías y el número de pasajeros que mueven, no me parecen nada negativo ni despilfarro, todo lo contrario. Lo no me parecería bien sería pues pagar un montante enorme por una ruta sola y con pocas trazas de viabilidad, aquí todavía necesitamos mejores conexiones nacionales antes de saltar directamente a las internacionales.

  29. #Manolo

    Ains Manolo yo creo que es la primera vez en la historia de un país/región cuyo gobierno pide a una compañía aerea que no vuele desde uno de sus aeropuertos jajajajaja. Es de chiste. Pero espera, que si quieres te cuento otro…
    ¿Sabes que la vía del tren que une Vigo con Ourense, Madrid y Portugal está a 1 km de la terminal de Peinador? Y tantas ampliaciones de terminales y parkings y a ningún lumbreras se le ocurrió la idea de unir esa línea con el aeropuerto? Una línea, que está a menos de siete kilometros del eje atlántico… En fin, Galicia club de la comedia, esperemos el siguiente número…

  30. #Xoan
    Hombre, es de chiste si te lo tomas o nos lo tomamos a cachondeo. Pero si lo consideramos seriamente a lo mejor deja de ser un chiste para convertirse en un drama. Aunque siempre podemos dejarlo en tragicómico, como nuestros gobernantes… 🙂 . Un problema grave de Feijóo, y del PP en general, es que se creen que los ataques le vienen de otras ideologías por cuestiones de política cortoplacista. Y no es así. Lo que nos están haciendo no tiene nombre.

  31. Si es así, pueden empezar a operar desde Vigo, de hecho a la vista de los precios y del área de catchment lo tienen a huevo

  32. Vigo-Madrid y Coruña Madrid: 45 euros. El ruido le ¿estará empezando a afectar a Air Europa?

  33. #Alberto Blanco
    El editorial de la Opinión coincide con lo que mayoritariamente mantenemos en el blog. Aún así, quizá hubiera sido mejor esperar al informe del comité (de coordinación?) siempre, claro está, que salga pronto porque en este momento parece que están haciendo tiempo para lo que me lo puedo imaginar: darle tiempo a la Xunta a buscar una excusa para volver a subvencionar a Ryanair. Digo esto porque el tema se puede complicar ya que Coruña tiene sus necesidades resueltas y podría tener difícil encaje (¿Qué tratamiento aplicamos a un paciente sano?). En cualquier caso, si el informe se retrasa tanto como se dice ahora, entiendo la decisión porque estas programaciones hay que plantearlas con bastantes meses de adelanto.
    No estaría de más que te registrases, porque como «Alberto Blanco» puede entrar cualquiera (el otro día «Teo Andrés»), y así tenemos la seguridad de que eres quien dices, sino siempre nos queda la duda. Por mi parte, encantado de leerte también aquí.

  34. NO NO Y NO

    Y además no se dan cuenta que cada pasajero que pierde peinador NO va a Santiago, sino que va a Porto!

  35. #gatokan
    Da igual. Aquí lo importante es salvar la cara y dar sentido y justificar a los 400 millones de la terminal de Santiago aunque para ello los viajeros de Vigo se vayan a Oporto y algunas migajas a Santiago.

  36. La ministra no decide quién usa y quién no el aeropuerto del sur de Galicia. La principal ciudad, el principal aeropuerto.

  37. #Gatokan y Carlos
    Pues yo disiento. Creo que sí hay desvío de pasajeros de Peinador a Lavacolla y Sá Carneiro, lo que pasa es que no sabemos la cantidad que va a cada uno, si no ya me diréis que hace Ryanair, por ejemplo. Supongo que AENA tendrá datos porque es un tema que seguro les interesa, pero no los publica. La NAT de Lavacolla creo que fueron 230 millones no 400, aunque ya le llega bien (más de 4 veces la inversión en la terminal de Peinador).

  38. #Pastora
    Esa noticia confunde bastante, la ministra lo que dijo es que hay que potenciar el tráfico a Madrid y Barcelona, cosa que se lleva repitiendo desde hace tiempo en este blog, y cosa con la que estamos todos de acuerdo. En ningún caso ha dicho que Peinador tuviera que limitarse a tener tráfico nacional, lo único que ha dicho es la necesidad de recuperar el tráfico que ha perdido el aeropuerto en los últimos años, siendo Madrid y Barcelona dos destinos clave para Peinador y que se han visto muy castigados en los últimos tiempos. Peinador debe centrarse en captar tráfico nacional (sin que esto signifique olvidarse del internacional) que es donde puede ser fuerte respecto a la competencia. Y Volotea puede ser una fantástica opción para solventar el problema y recuperar tráfico, con muchas frecuencias y destinos por toda la geografía nacional, lo que ayudaría a seguir captando pasajeros de negocios, que son precisamente el principal cliente del aeropuerto (y a eso se refiere la ministra), tal y como están las cosas no es momento para dejar de lado oportunidades, pero evidentemente, para Vigo será preferible contar con 3 vuelos diarios a París, o con vuelos a Londres o a Fráncfort y no un par de frecuencias a Venecia o a Huesca… que es por donde, me parece, va la ministra.

    A corto plazo, el objetivo debe ser corregir las deficiencias a Madrid y Barcelona principalmente.

  39. #gatokan #carlos
    Creo que a Santiago no se van migajas. Que Oporto daña a Peinador es evidente. Pero que hay muchos viajeros «naturales» de Peinador que vuelan desde o hacia Santiago es igual de evidente. Me refiero de Vigo y principalmente de todo lo que está al norte: Pontevedra y su área e, igualmente, Ourense y su área. De hecho, supongo que toda la masa poblacional al norte de Vigo cuyo aeropuerto principal es Peinador vuela desde Santiago como alternativa y no desde Oporto. Cuestión de distancias y costes. Creo, insisto.

    #Manolo
    «ryanairquesubvencionalaxunta» ¿te suena? Hay quien dice que me paso el día escribiendo eso sin otro argumento. Espero que te sirva como seña de identidad 😉

  40. #Nohayanónimo
    Así sí. Pero a saber lo que quiso hacer la ministra.
    #Manolo
    Efectivamente se me fue un 4 por un 2. Eran algo más de 200 millones. Lo triste no es eso, ya sabemos que el presupuesto de una obra pública tiende al infinito y más allá. Lo triste es que ahora hay una terminal vacía, y no me refiero a la recién inaugurada.

  41. #Alberto Blanco

    Quizás no me expliqué bien, pero me refería a ese escenario sin vuelos internacionales, básicamente en el vuelo a París, el único que hay en la actualidad.Porto tiene y tendrá siempre muchísimas más destinos en Europa (y especialmente frecuencias y precios a París) que Santiago. Aunque se centralizasen todos en Santiago, las opciones de Porto siempre serían mucho mayores. La mayoría de pasajeros seguirían yendo por Porto, creo yo.

    En el resto de destinos internacionales que comparten SCQ y OPO, por mi parte te doy la razón.

    Y lo que me hace gracia, es el hecho de que digan potenciar vuelos nacionales en Vigo y luego sigan subvencionando a Ryanair, que realmente es la que altera el panorama en vuelos a territorio español.

  42. #gatokan

    Ciñéndo a tráfico internacional está claro que Oporto sale ganando. Pensé que te referías a todo el tráfico. Incluido el nacional.

  43. Varios habéis comentado las palabras de Ana Pastor sobre Peinador. Creo que no hay que darle demasiada importancia ya que se trata de extractos de una conversación superficial. Coincido con Nohayanónimo en que creo que se refiere a la prioridad en este momento, y mi opinión es la misma. No olvidemos el momento horroroso por el que está pasando Peinador aunque también tengo claro que solventado este problema (que no debería ser muy largo) algunos vuelos europeos sí podemos tener aquí, empezando por el que ya tenemos, y estoy pensando en 2 ó 3 hubs que todos tenemos en mente. Además hay que pensar en vuelos europeos como domésticos porque la movilidad en el seno de la UE va a aumentar mucho a medida que las nuevas generaciones van aumentando su nivel de idiomas y disminuyendo los prejuicios o miedos que presupone una cultura diferente.

    #Alberto Blanco
    Vale, con lo de Ryanair me has convencido chico… 😉 y como ya comenté en alguna ocasión, hay que seguir dando caña que falta hace. Aunque ojo, que cualquier día entra otro ilustre «Alberto» a ponerte a parir… 🙂

  44. Llegado al foro el que faltaba, y alcanzada la unanimidad absoluta…es momento de recordar al gran Señor Lobo…

    …para decir que si, vosotros ya estais listos, podeis empezar.

  45. Lo que nadie ha comentado, incluido el recién llegado, es la amenaza del señor alcalde de denunciar a Sa Carneiro por las ayudas que ofrece a las aerolíneas.

    Es de suponer que a nuestro alcalde le habrá dado demasiado el sol en la cabeza este fin de semana, porque de otra forma dificilmente se puede criticar que nuestro vecino haga lo que nosotros hemos hecho y ahora no hacemos PORQUE SOMOS INCAPACES DE APROBARLO EN EL CONCELLO EN EL QUE GOBERNAMOS.

    Esperemos que alguien le regale una gorra a este hombre. La necesita y de forma urgente. Después del 40-0 que le metió la ministra a Abel el sábado habrá que ver el éxito de la manifestación de mañana.

  46. #Manolo González
    Pues yo sí he comentado lo de las ayudas en Sá Carneiro (14/06/13) y también Pete en su respuesta se refirió al tema. Supongo que el desconocimento hizo que nadie más se refiriese al tema.
    No entiendo el tono despectivo hacia el «recién llegado», que por cierto tiene nombre. En su momento, cuando tu lo eras, yo mismo te dí la bienvenida y me alegro de poder debatir contigo…
    La evidente contradicción del alcalde, a la que también se refirió Pete, hay que enmarcarla en el contexto en que está Peinador y entra en el campo de las diferentes estrategias que se pueden adoptar en una situación compicada y peligrosa. Es decir que si tu no puedes subvencionar y los demás sí entonces le buscas las cosquillas a las subvenciones, que seguro que las tienen. De lo que se trata es de cortar la sangría de Peinador. Tema distinto es la eficacia de cada estrategia.
    Por otro lado veo una excesiva preocupación (nerviosismo?) en la manifestación de mañana. Los que no vayan a ir desde luego no tienen de qué preocuparse. Y lo del 40-0 que quieres que te diga… Yo he visto unas declaraciones correctas y conciliadoras, en la línea habitual de esta señora.

  47. # Manolo
    Si que se sabe cuántos gallegos, y de que provincia, viajan por OPO cada año, lo hemos comentado aquí muchas veces.

    # Manolo González
    Espero que el Sr. Caballero no se haya olvidado del tema y siga adelante con dicha denuncia, aunque creo que acabaré esperando.

  48. #Pete351
    ¿Podrías poner esos datos de nuevo? Claro está, a ser posible sólo los pax con destinos europeos o españoles ya que los trasatlánticos no dan información relevante, al no disponer de estos vuelos en Galicia. Lo de la denuncia yo creo que es algo a donde agarrarse si no es capaz de conseguir un acuerdo para subvencionar desde Peinador. Este tipo de contradicciones son habituales en polémicas de este tipo. Además Caballero en muchas ocasiones habla demasiado y a destiempo. Pero es lo que hay y las alternativas ya las conocemos.

  49. #Manolo
    Con respecto a la concentración de mañana, ya estoy leyendo la guerra de cifras, unos dirán que fueron cuatro pelagatos y otros que la ciudad entera.
    Si hay algo bueno en el tema de Peinador, (y en su momento con el tema de Caixanova), es que hoy en día la conciencia de ciudad de la gente en Vigo no tiene que ve en nada con la que había hace 20 o 30 años. o por lo menos yo así lo aprecio y eso en la Xunta no lo entienden.

  50. #Carlos
    De acuerdo. El problema de las concentraciones es que las cifras que se dan son dispares e interesadas, como bien dices, y además la interpretación de esas cifras es todavía más subjetiva, por eso no me gustan. Respecto a la conciencia ciudadana creo que hay mucha gente que prefiere que otros piensen por ellos. Seguramente se ha mejorado algo pero creo que la actitud crítica, en sentido positivo de la palabra, sigue dejando mucho que desear. Los partidos políticos tienen sus fans y éstos modulan sus ideas en función de lo que les digan sus líderes. Por supuesto esto es válido para todo el arco político.

  51. El año pasado había 3 vuelos semanales a Londres desde Vigo, este año, a partir de hoy, se operarán teñidos de naranja desde Santiago.
    Mismas frecuencias Galicia-Londres, pero distribuidas de forma diferente…

  52. Nohayanónimo
    No creo que tenga que ver una cosa con la otra. Habrá otra vez 15 frecuencias semanales.
    Los de easyjet parece que son sin subvención, y seguramente no bajen del 90% de ocupación, además de ser durante todo el año. Creo que se sale ganando en comparación, aunque con el Vigo-Londres (funcionando como debería, o se le supone) ya sería la guinda.

  53. No, evidentemente no tiene nada que ver, era simplemente comentar la coincidencia. Un 98% lleva el primer vuelo según he leído.

  54. El problema de la competencia de Sá Carneiro no sería tan grave si los responsables políticos potenciaran el crecimiento del aeropuerto del sur de Galicia. Ya no son tiempos de centralismos caducos propios de la época de los dinosaurios. Dejen funcionar al mercado libremente o planifíquenlo de acuerdo a la demanda, y pongan las infraestructuras al servicio de la ciudadanía ¿A qué tienen miedo?

  55. # Manolo
    Si. En 2012 serían unos 716.000 gallegos en total (12%), de los cuales 616.000 residentes en el sur de Galicia (86% de los gallegos). Los porcentajes por ruta son confidenciales, pero si aplicamos los mismos 12%:
    – MAD: 48.000 pax. Galicia | 41.000 pax Sur de Galicia
    – BCN: 34.000 | 29.000
    – PAR: 120.000 | 103.000
    – LON: 52.000 | 45.000
    – BRU: 24.000 | 21.000
    – España (regulares): 106.000 | 86.000
    – Europa – España (rutas ofertadas en Galicia): 370.000 | 318.000
    – Europa – España (rutas no ofertadas en Galicia): 205.000 | 176.000

    En 2012 hubo una media de 14 gallegos en cada vuelo regular, o sea 9% de la ocupación de los mismos. Recordad que esta demanda está directamente conectada con la oferta, es decir, que si el nº de frecuencias, aerolíneas, plazas y precios no son los mismos la demanda tampoco será la misma.

  56. Gracias Pete.
    No voy a ser tan simplista como para afirmar que los 716 mil gallegos serían potenciales viajeros desde Peinador porque ni el aeropuerto de mi ciudad, ni Lavacolla, ni Alvedro y ni siquiera la chorrada esa de las tres terminales y un aeropuerto que se le ocurrió a algún iluminado de la Xunta podrá competir con Oporto porque jugaís en un liga diferente. Y las razones son muchas.
    Me quedo con un dato que lo dice todo y no dice nada, los 100 mil viajeros que van a Oporto y que entiendo son de Pontevedra hacia el norte.
    Nos hemos gastado lo que no teníamos en nuevas terminales, en nuevos aparcamientos y en nuevas ampliaciones de pistas, y resulta que un año de crisis más 700 mil viajeros gallegos se van por Oporto. Es para hacérnoslo ver.
    Y espera que además vamos a enterrar 4000 millones en el AVE. No llenamos los aviones a Madrid y esperan que llenemos el AVE.
    A finales de año o principios del que viene la deuda pública se pone en el 100% del PIB. Porque lo valemos

  57. #Pete351
    Muchísimas gracias. Excelentes datos que hablan por sí solos y que demuestran que la influencia de Sá Carneiro es básicamente sobre Peinador y mucho menos sobre Lavacolla. Por tanto todas las «historias» de potenciar Lavacolla para defenderlo de Sá Carneiro caen por su base y además estrepitosamente. Sirve para llenar de razón al anterior comentario de Jorge acerca de cual sería el aeropuerto a potenciar si se quiere minimizar la influencia de Sá Carneiro. Aunque también hay que recordar que en esta proximidad no todo es negativo.

  58. Claro, claro, cada uno se cree la «historia» según le va, e interpreta los datos según le conviene, tergiversando la realidad como ya es habitual. En esos datos que tan amablemente aporta Pete351, se observa que la conexión que más pasajeros de Galicia capta es, y con mucha diferencia, la de París. ¿Cual sería la medida de «potenciación» de Peinador que se debería realizar en este sentido? ¿Pagarle a una «low cost» para que opere también desde Vigo una conexión a París compitiendo con Air France, y arriesgarse a forzar la marcha de esta? ¿Pagarle a Air France para que ponga seis vuelos diarios…y para que rebaje sus precios? Todo esto especulando, claro, porque ya sabemos que la culpa de todo es de Feijóo que nos discrimina y que los de Ryanair son el demonio.

  59. Sin ánimo de polemizar esos datos son muy poco creibles. No se puede aplicar un 12% a todas las rutas de Sa Carneiro y tirar pa’lante, hay que ser un poco más riguroso. Cae de cajón que la atraccion de gallegos a Oporto es mayor en rutas que no existen en Vigo (y en Galicia) que en las rutas a Barajas y Prat, eso lo sabe hasta un niño de 6 años.

  60. Buenas a todos, yo creo que la cosa es más sencilla de lo que pensáis, La única razón para lo de la concentración de hoy es que a diferencia de la corporación municipal de coruña, abel no tiene mayoría absoluta, porque sino tendríamos una lluvia de millones sin límite para subvencionar vuelos… Para mi está bastante claro. Además creo que esto se soluciona con buenos profesionales y si por desgracia son los políticos los que lo van a solucionar, mal vamos.

  61. #Volando Voy

    En el hipotético caso que alguna low-cost decidiese poner un vuelo VGO-PAR quizás fuese la única ruta que menos impacto produciría en competencia con la de aerolínea tradicional. Me explico, la ruta a París de AF mueve principalmente pasaje de negocios y de turismo con una sola escala a multitud de países europeos y de asia, e incluso he visto alguna vez ofertas con Air France a Nueva York más económicas que desde Iberia vía Madrid. En el caso de una low-cost estas posibilidades no existen (quizás Vueling, aunque tiene de low-cost lo que yo de santo), por lo que se captaría sobre todo pasaje turístico punto a punto y puede que algo de negocios. Son mercados distintos y la competencia no sería tanta.

    En lo que sí te doy la razón es que si hay pasta de por medio los de AF se mosqueen y decidan marcharse, ese es el riesgo real que puede hacer peligrar esa ruta.

    Lo que a mi me atrae del dato de la ruta OPO-PAR es que existe demanda real en el sur de Galicia por la ruta (sean esos 100.000 o 80.000 me da igual), por lo que el argumento de que en Vigo no existe demanda es completamente erróneo. ¡Lo que no hay en Vigo es oferta! Ese es el problema que no se quiere resolver.

  62. Yo del tema de Lavacolla, de Feijoo y la centralidad ya paso. Ya me aburre, por mí como si montan allí Cabo Cañaveral, un puerto exterior en el SAR y . Han conseguido, por mi parte, que cada vez que tomo un avión la opción de Santiago ni me la plantee. Y si me llaman localista trasnochado es como si me llamasn guapo.
    Volviendo al tema que nos ocupa ¿a alguien de la Xunta, Concello o Diputación se le ha ocurrido preguntar o hacer un estudio de por qué viajeros del sur de Galicia cogen un avión en Oporto a destinos como Madrid, Barcelona, París… es decir, los que son comunes con Oporto? Sí, ya sé cual sería la respuesta.

  63. #Pete

    Permíteme dudar de esas cifras que pones. Dudo mucho que alguien de Galicia vaya a Oporto a coger un vuelo a Madrid, y en menor medida a Barcelona. Si tenemos en cuenta el viaje Galicia-Oporto en coche, más el Oporto-Madrid en avión sale un tiempo totalmente exagerado. Para eso te compensa ir en coche hasta la capital… es más, si como nos dices con tus estimaciones, la gente baja a Oporto para coger un vuelo a Madrid, entonces, una vez llegue el AVE a Vigo no le va a afectar lo más mínimo al avión… Los pasajeros que van a Barcelona o a Madrid y que no absorbe Vigo se van vía Santiago, nunca a través de Oporto…

  64. #Nohayanónimo
    Los porcentajes son estimaciones; evidentemente no será el 12% en todas las rutas. Creo que eso ya lo ha dejado claro Pete pero vale perfectamente como aproximación, ya que los datos exactos son confidenciales. Lo importante de estos datos no es su exactitud sino la visión tan clara que dejan del tema. Respecto a lo de que nadie de Vigo va a Madrid vía OPO es lo que yo también creía (además me parece chocante), pero varios en el blog me lo han confirmado, y no como casos excepcionales (esta duda ya la había planteado yo hace bastantes meses). Además tenemos que diferenciar entre diferentes tipos de pasajero: a algunos, o muchos, no les importa perder 2 ó 3 horas si ahorran 40 ó 50 €, pongamos por caso (o seguramente más) y si tienen un amiguete que los acerque hasta Sá Carneiro.

  65. Yo ya os había comentado que conozco casos de gente que va por Oporto aunque sólo se ahorren 20€. Y esto pasa con gente que va a MAD o BCN. Y tampoco nos olvidemos que Peinador lo usa gente que no es de Vigo y ese desplazamiento puede ser menor o más asumible.

  66. Me refiero a que se tienen que desplazar si o si. A Peinador o a Oporto y que la diferencia entre uno y otro les puede parecer asumible.
    Me repito en lo que siempre digo: o se consiguen precios competitivos de los billetes o se seguirá marchando mucha gente.

  67. # Manolo
    Hay una táctica política muy conocida que es la del enemigo común, y es ahí que creo surgen ideas como la potenciación de 1 aeropuerto gallego, de la “coordinación” y otras ideas similares. Que son estrategias legítimas, pero ver las mismas personas que aplauden / ven legitima la subvención a Air Europa en LCG, cuando daña directamente VGO, decir que el enemigo somos nosotros es para pensárselo.

    # Manolo González
    Obviamente no es riguroso, pero es lo más cercano a la realidad que verás, luego tú mismo lo lees con sentido critico. Aun así fíjate que 12% de esas rutas en valor absoluto no es mucho, sería lo equivalente a 1xd ATR a MAD / 1 ERJ a BCN, vamos nada que ver con lo que se mueve en los aeropuertos gallegos.
    Puse las rutas a MAD y BCN no por orden de pasaje, sino porque son las que se operan en Vigo.

    # Nohayanónimo
    Como dije, en número absoluto incluso los 12% no son muchos así que imagina cuantos son en realidad. Está perfectamente identificado que nos es muy difícil captar gallegos para volar hacia España, pero tampoco seamos extremos al punto de decir que no baja nadie o que el coche es más competitivo. El tren Vigo-Madrid tarda 6h30 y seguramente habrá quien lo utilice de punta a punta.

  68. # Nohayanónimo yo sí he hecho el Oporto-Madrid y para más INRI por Iberia, ¿por qué? Por precio. Viajando con 2 niños y esposa si un México-Vigo consigues sacarte un ahorro de 200 euros por persona estás hablando de 800 euros en total…o sea, con lo que me ahorro alquilo un coche. Y me ha pasado más de una vez, la última en mayo.

  69. #Pete351
    Estoy de acuerdo en que desde la Xunta están asignando el papel de enemigo común (el malo-malísimo de la película) a Oporto con el objetivo que tu apuntas, el de establecer una estrategia común; y aquí está la trampa, porque esta estrategia va a estar definida por ellos con un objetivo primordial, que es (históricamente) no perjudicar a Lavacolla en primer lugar y buscar la rentabilidad política en lo demás. Teniendo en cuenta que, a nivel local, todo lo que es malo para Vigo es bueno para el partido de Feijóo (presumiblemente debilita al alcalde), ya me dirás lo que nos espera. Aunque eso sí, nos van a intentar vender la moto, y a más de uno se la venderán. Igualito que la fusión de Cajas que está tan de actualidad. Por ejemplo.

  70. Hola dos cosas: # no hay anónimo. Creértelo, conozco varios casos, pero varios, de gente que ha volado a Madrid o a Barcelona desde Oporto. # Manolo no había caído en la estrategia de Feijoo….
    Y por ultimo , mucha menos gente de la creía en la concentración pero mucha menos.

  71. Lo esperado, un fiasco de manifestación. Restando a los de las preferentes y otros añadidos, no más de 5.000 personas siendo generosos. Esperemos que ahora el alcalde se ponga a trabajar y a negociar en vez de montar el circo.

  72. Analizadlo bien. Una manifestación en defensa de un aeropuerto que congregue a 5000 personas con los problemas que tenemos hoy en día, es mucho. Decidme otra similar en España con tanta gente, si es que la hubo. Pero bueno, este sí que es un debate que no lleva a ningún sitio.
    Pasado esto, que empiecen a trabajar en serio, analizando bien cuáles son los problemas y con visión de futuro por el aeropuerto de una vez por todas que es lo que hace falta desde hace mucho tiempo.

  73. Está muy bien que vayan 5.000. La cuestión es que iba a estar «todo Vigo» y las cifras dicen lo contrario. También había problemas cuando se hizo la de Caixanova y ¿cuánta gente había ese día?
    Aunque creo que tú mismo das la respuesta. Con los problemas que tenemos hoy en día quizás al pueblo llano le importa menos las luchas partidistas impulsadas por el otrora hijo predilecto de Alvedro y defensor de la importancia de Lavacolla.
    ¿Se sabe algo de Volotea?

  74. #Vigo-Rías Baixas
    Efectivamente, hay quien mira al dedo que apunta a la luna.
    #Manolo González
    Si la cuestión es criticar al alcalde, hay motivos, porque es del partido contrario, entonces paso.
    ¿Volotea? Tal como está el patio de la alcaldía donde no existe mayoría absoluta da igual que sea Volotea, American Airlines o Fly Emirates simplemente porque está atado de pies y manos. Dime ¿que le puede ofrecer el ayuntamiento de Vigo? Mejores accesos de transporte pública. Eso se arregla en dos días. Pero la compañías quieren un cheque y con cuantos más ceros mejor. ¿o te crees que Ryanair vuela desde Lavacolla por el potencial del aeropuerto o AEA se fue a la Coruña porque de repente encontraron un nicho de mercado?
    Como decía Clinton: «es el dinero, estúpidos, el dinero»

  75. Hombre, Franck, es cierto que Abel Caballero tiene un montón de defectos, pero al menos no es un presuntos chorizos, imputados por los tribunales, como los de Compostela. Llevaís ya dos ¿no?

  76. #franck
    Estarás conmigo en que desde el 2006 las cosas han cambiado una barbaridad. Si en el 2006 se preveía que Peinador superase los dos millones de pasajeros en 2010 a lo que tenemos ahora al borde del abismo hay un mundo. Y lo que en su momento podía servir (que no lo sé) ahora puede no tener sentido.

  77. Jajaj, muy bueno, Carlos, pero no van por ahí los tiros. No seré yo quien defienda a los políticos de Compostela ni de ningún otro sitio. El que meta la mano en la caja, a la cárcel, sea del PP o del PSOE. Cuando no se tienen argumentos para responder se recurre al «y tú más».
    Con respecto a la charanga de ayer, tanto el Sr. Abel Caballero como su terminal medática el Faro de Vigo quedaron totalmente en ridículo. Si el alcade de la primera ciudad de Galicia no es capaz de convocar a más de 5.000 personas (sin datos oficiales) apaga y vámonos. Ayer dijo Caballero que le parecía mal que Ryanair anunce las Cíes como «reclamo turístico para volar a Santiago». Osea, que le parece mal que una compañía aérea haga publicidad de su ciudad? Le parece mal que Ryanair traiga turistas a Vigo porque lo hace a través de Lavacolla?
    En fin, sin comentarios. Un saludo a todos!

  78. #franck
    Tan mal como al alcalde de santiago que le pudieran traer turistas a la catedral por Peinador o Alvedro. Pero cuando se está en una posición de predominancia todo es más fácil y se puede ser más «comprensivo». Con un aeropuerto bajo mínimos seguro que haría lo mismo. Aquí no hay inocentes, todos estos politicuchos juegan a lo mismo.
    En fin, sin comentarios. Un saludo.

  79. Hola. Abel Caballero ha anunciado que se abren, de forma inmediata, conversaciones con Volotea. La intención es llevar una propuesta al pleno del 1 de julio para que los grupos decidan. Por supuesto hablamos de subvención.
    Frank, no es exactamente eso pero bueno si lo que se pretende es ver esto como una guerra de buenos y malos, perfecto.
    Que malo es el alcalde de Vigo y que bueno es el de Coruña, lo acepto es parte del juego de politicos y sobre todo de determinados medios de comunicación que en una insostenible posición critican, incluso publican editoriales y articulos de opinión sobre lo que se pide desde Vigo y al mismo tiempo aplauden hasta con las orejas lo que se hace en Coruña. Lo que en Vigo es una barbaridad, pretender subvencionar a aerolineas, en Coruña es una cuestión estrategica para la ciudad. P.M.

  80. Pues que Caballero no se olvide de Evelop, la nueva compañía aérea del grupo Barceló.

  81. Ya podían abrir base de Volotea en Vigo… hace unos meses se proponían, si no recuerdo mal, OVD, ZAZ y BIO, como posibles nuevas bases de la compañía… ¿por qué no Vigo? Habría que analizar el volumen de operaciones y pasajeros que movería, pero podría ser una buena oportunidad y una forma de conseguir mejores horarios 🙂

  82. #Franck

    Estamos en lo de siempre: la interpretación de los datos, aparte de que por las fotos da la impresión de estar la Puerta del Sol y anexos (Plaza de la Princesa) bastante llenos, que parece que es lo que se pretendía o esperaba. La mejor toma es una foto del Faro. El único dato de asistencia viene de la Voz de Galicia y el País, que no son amigos de Caballero aunque por diferentes motivos. A mí de da la impresión de que esta misma cantidad de gente organizada un primero de mayo, por ejemplo, se convertiría en 15 o 20 mil, y 50.000 si la cifra viene del sindicato de turno, aunque desde luego no quiere decir que apoye esa cifra. ¿Podría haber 7000-8000? Ni lo voy a discutir ni pongo la mano en el fuego y además me da igual. Por otro lado el ambiente por aquí cuando se comenta el tema informalmente en el contexto actual es mayoritariamente a favor de Peinador (no de Abel), pero siempre hay quien reniega por diferentes motivos y seguramente el más importante es el político al identificar, dentro de la habitual brillantez intelectual de esta gente, la defensa de una infraestructura clave con el apoyo al PSOE en este caso. Lo que le pediría al PP local es que antes de criticar una cifra de asistencia organicen una manifestación a favor de sus tesis para saber cuanta gente va y si tienen derecho a tal crítica. Además hasta contarían con el apoyo del BNG, AGE, Nos-UP, Partido Humanista, los Verdes, la CIG… 🙂
    Venga Chema, anímate que seguro que tu jefe te da permiso.

    #Luis Viqueira y Nohayanónimo
    Respecto a lo de Volotea, estaréis de acuerdo en que el éxito no está en las conversaciones previas sino en llegar a algo concreto. Mientras tanto la discreción nunca está de más y precísamente de discreción no anda muy sobrado Abel. Yo no me creo nada hasta que lo vea, ni siquiera como posibilidad. Aunque sí creo que es una cía. con mucho recorrido por delante.

  83. Leo hoy en prensa un informe de un experto aeroportuario que sitúa en un 50% el volumen de «pasajeros de negocio» en Alvedro y Peinador. Puede que me lo crea.
    ¿Y qué hacen los concellos?
    Alvedro potencia las conexiones con Madrid (principal ruta) a través de Easy Jet. Comprensible para ese supuesto viajero de negocios que quiere conectividad.
    Y Peinador aspira por las gestiones de su alcalde a tener vuelos de Volotea con ¿Ibiza, Palma, Alicante…? ¿Pero estamos de coña?¿Qué negocio se hace en Ibiza y Palma?
    Lo siento pero tenemos lo que nos merecemos

    #Manolo
    Faro también da cifra de asistencia estimada: 5.000.

  84. Manolo, las presuntas rutas de Volotea a Ibiza, Palma y Canarias serían estacionales. Las permanentes serían Valencia, Málaga, Sevilla, Alicante y Bilbao; según lo que se publico en su día

  85. #Anonimo
    Pero es que el viajero «de negocios» no necesita rutas a Alicante o a Málaga. Necesita buena conectividad con Madrid y Barcelona, no es tan difícil de entender. Es empezar la casa por el tejado. Peinador tiene que crecer por unos pilares sólidos y esos son Barajas y El Prat. Lo contrario será tener un abanico de rutas muy amplio y con aviones vacíos para mayor gloria del Concello.

  86. #Manolo González
    Desde Málaga hay 120 destinos, ya me dirás si no es buena conectividad. Y más barata en muchos casos que desde Madrid o Barcelona.

  87. Pues a mi me parece bien la propuesta de vuelos… quizá a Alicante no le vea mucho futuro pero el resto se consolidara si le dan tiempo a ello! Es una buena compañía para frenar a Ryanair si implanta una base en Vigo ya que se dará cuenta del potencial de esta ciudad.

  88. #Aquaculture
    ¿Conectividad en Málaga? ¿Pero que % de enlaces en Málaga es de Ryanair? ¿Ahora resulta que los viajeros de negocios van en Ryanair a aeropuertos a 100 km de la ciudad, etc? Por no hablar de la pérdida de tiempo, menudo negocio ir a Málaga para volar a Francia. También tiene muy buena conectividad Canarias, claro.
    La conectividad en España es Barajas y Prat, por favor, no vendáis motos.

  89. En mi opinión lo de trabajar por Madrid y Barcelona es primordial, en eso estoy totalmente de acuerdo, por cierto que la diputación podría ayudar en esas líneas y no dejarlas de lado cuando Aireuropa le dijo que o «ponían» o se iban a A Coruña, la vuelta del vuelo de Iberia de última hora y primera de la mañana es primordial y encontrar una bajo coste para esas líneas sería de cine, eso con respecto a Madrid, lo de Barcelona no se entiende el trato de Vueling, aunque yo me lo sospecho. Bilbao, Malaga, Alicante, Ibiza, Palma…bienvenidas sean pueden aportar mucho al aeropuerto, por cierto, en Vigo la gente no se va de vacaciones??? o solo se van de vacaciones los de Santiago??? qué es eso de que Vigo es un aeropuerto de negocios??? Es que las Rias Baixas no son un destino turístico??? Cómo van de ocupación los vuelos de Tenerife??? Cómo iban los e Lanzarote???

  90. #Manolo González
    Pues muchos viajeros de negocios han tenido que disminuir sus presupuestos de viajes y buscar otras alternativas. Muchos.
    #Fernando TCI
    Toda la razón.

  91. #aquaculture
    Lo sé de sobra. en ningún caso digo que Málaga no sea un buen aeropuerto, al contrario.Málaga tiene un gran aeropuerto y tiene AVE, algo que aquí ni está ni se le espera.
    Pero más importante es tener una buena conectividad con Barajas y Prat ALGO QUE AHORA NO HAY. insisto: la casa por los cimientos, no por el tejado. De 1º de EGB.

    #fernando TCI
    Tienes razón, Vigo está lleno de gente que queremos ir de vacaciones en noviembre o febrero a Alicante o Bilbao.

  92. #Manolo González

    Decir que Vigo necesita mejor conectividad es un poco :S

    Peinador es el aeropuerto mejor comunicado con el mundo. Los 2 vuelos diarios de Air France me permitieron viajar el año pasado a Guanzhou y Corea con una sola escala (siendo el unico aeropuerto de Galicia desde el que se podia) y este año a Philadelphia exactamente lo mismo, con unas escalas de menos de 4 horas en todos los casos.

    No se como será ahora con Turkish Airlines, pero 3 frecuencias semanales no son comparables a las 2 diarias que hay ahora mismo a Charles de Gaulle.

    En cuanto a conectividad exclusicamente con Madrid disponemos de 8 vuelos diarios ahora mismo (si, 4 son los odiados turbohelices), pero en temporada de invierno (más importante para los pasajeros de negocios que son los que tanto te importan) creo que hay plazas más que suficientes y con las dos aerolines que tienen hub en Madrid.

    Respecto a Barcelona, los vuelos son una auténtica basura. Malo horarios y caros. A los que decíais que la gente no se iba a Oporto para ir a Barcelona yo lo tengo hecho. Como estudiante que soy tengo tiempo de sobra como para perderlo en el autobus que me lleva a alla. En mi caso solo tengo que sumarle 20 € al billete y listo. En los vuelos a Madrid mirandolo con tiempo no compensa, pero en Barcelona el precio de partida casi nunca baja de 100 € por el i/v

  93. #Manolo González
    Volotea supongo que va a plantear un «paquete» de rutas y aunque Ibiza no fuese interesante (el retorno sería muy pequeño, no así PMI, con mucha más población y una buena renta per cápita) hay que valorar la globalidad de su oferta. Todos sabemos que en las negociaciones habitualmente ninguna de las partes quedan contentas al 100%. Además estas rutas a Ibiza y Palma serían estacionales y los datos indican que aquí funcionaron bien.
    #Fernando TCI
    El calificar a Peinador como «aeropuerto de negocios» lo único que indica es que este tipo de cliente es bastante superior al promedio y estoy de acuerdo contigo en que eso no implica en absoluto que no pueda haber rutas vacacionales. Faltaría más…

  94. #Manolo
    Sin querer entrar mucho en el tema.
    La foto del faro recoge toda la gente de la manifestación?. Esa zona no chega a 5.000 m2

  95. Con las prisas no me expresé bien:
    Serán sobre 4000 m2 como mucho, pero en cada metro habrá 2-4 personas.

  96. #Cospesnochan
    Supongo que sí ya que yo no estuve. La cifra que supuse, que ya dije que no tiene ningún valor por ser totalmente subjetiva, la puse en relación con otras manifestaciones que hubo allí que no tienen ninguna relación con el tema. Lo que sí me gustaría, y así lo dije ya, es que el PP y sus socios en el tema convocasen otra y así salir de dudas porque lo que hace el PP (y otros), al concluir que todos los que no fueron o fuimos apoyamos sus tesis, es probablemente tan simple como la formación intelectual de su eterno candidato.

  97. #Cospesnochan
    En el anterior te contesté al de la 1:06. Respondiendo al de las 1:55, es un poco el cálculo que hice pero a simple vista y 2 personas/m2 o menos (4 es muchísimo).

  98. Lo de Volotea esta muy negro. Van a pedir subvención…… en todo caso seria para la proxima temporada de verano, creo

  99. #Luis Viqueira

    ¿Negro por qué? Caballero ya puede subvencionar ahora, con la presión que se le ha metido al PP… no les queda otra que aceptar el convenio que proponga… tiempo al tiempo.

    Lo que no me queda claro es, cuántas frecuencias operará Volotea. El número de destinos que proponen está muy bien, pero cuántos vuelos operará me parece importante saberlo, así como el coste que conllevará. A ver si alguien sabe 🙂

  100. Si Volotea pide subvención y la propuesta va al pleno del Concello, ahí veremos quienes quieren ayudar al aeropuerto y a la ciudad y quienes quieren que desaparezca el aeropuerto

  101. #Manolo Gonzalez, pues supongo que la misma gente que desde otras ciudades más pequeñas que vuelan a esos destinos…por cierto, en esos meses Alicante es un destino de vacaciones para gente de la 3ª edad, los mismos que llenan vuelos a Tenerife y a Alicante desde otros aeropuertos, y Bilbao…pues hombre, hay mucha gente que dice que Vigo es un aeropuerto de negocios…el tema negocios y ocio no es excluyente en ningún caso, todos los aeropuertos tienen los dos tipos de clientela y repito que los destinos que tiene Vigo de ocio van llenos!!! el problema es que hay pocos, no puede haber pasajeros si no hay líneas y eso es lo que ocurre en Vigo. Por eso si tiramos de estadística se dice que Vigo es un aeropuerto de negocios, pero no por no tener clientes de ocio, sino por no tener vuelos para ello.

  102. El pasajero turista en Peinador casi se ha perdido. Porqué? Porque este quiere:
    1. Precios baratos.
    2. Poder llegar a destino con el mínimo tiempo de viaje para así aprovechar mejor el primer y el último día.
    3. Por lo anterior se necesita variedad de destinos vacacionales y buenos horarios.
    4. A lo mejor me olvido de algo más.
    Esto no se da en Peinador y por tanto el pasajero turista opta por otros aeropuertos de salidas que le ofrecen más posibilidades de rutas directas y, sobre todo, precios bastante mejores.

  103. #fernando TCI
    Pues vale, perfecto, a gastarse 1 millón de euros en tener los vuelos para que los abuelos tomen el sol con el Imserso. Un planazo. Lástima que el Imserso NO vuele con las low-cost por lo que irán semi-vacíos. Alicante, Málaga…

    Insisto y lo haré las veces que haga falta: conectividad con Madrid y Barcelona (no lo que tenemos ahora, malo y carísimo) y el panorama cambiará. Lo que ofrece Volotea me parece un timo y las experiencias previas con esta compañía deberían ser suficientes. Segundas partes…

  104. #Nohayanónimo
    Yo no tengo tan claro que el PP vaya a negociar fácilmente. Se puede agarrar a que 5.000 son pocos (y que hubo 295.000 que no fueron 🙂 ) y que por tanto Caballero no está legitimado, con lo cual la manifestación habrá servido para lo contrario de lo que se quería, posibilidad que ya habíamos adelantado aquí. Yo creo que podrían haber negociado incluso antes de la manifestación si Caballero tuviera un poco de mano izquierda pero este hombre es como es. Le salva la oposición que tiene y no sé por cuanto tiempo. Me gustaría que hubiese sentidiño y que llegasen a un acuerdo, pero…
    Por cierto, ¿se hizo público cuanto pide Volotea?

  105. no se cuanto pide Volotea, pero hay defensores de Vigo y su aeropuerto que dicen que es un timo…eso si, pagar a Rayanair en Santiago con el dinero de los vigueses no es un timo…que raro soy…

  106. Buenas a todos!

    Lo de Volotea parece que va cogiendo forma y que puede ir mas en serio de lo que parecia en un principio…

    En cuanto a lo que pide Volotea, aun no se hizo publico. Hasta que esto pase solo se podra evaluar la propuesta tecnicamente. No se podra considerar si es positiva o un timo, ya que finalmente la parte economica es la que marcará el devenir de la negociacion.

  107. Air France está empezando a levantar buenas ocupaciones. Algunos ejemplos:

    – Hoy: CDG-VGO al 96%,
    – Mañana: CDG-VGO al 97%
    – Lunes: CDG-VGO 99%+100% y VGO-CDG 85%+85%
    – Martes: CDG-VGO 92%+97% y VGO-CDG 97%

    Y así algunos días mas….De hecho tenia casi plenos para julio y hace unos días cambio la operativa y del 15/07 al 31/08 la ruta pasa a operarse con 1xE190+1xE170.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s