La ruta con Paris sufrirá un pequeño refuerzo de cara a la temporada alta del verano.
La ruta hasta ahora operaba 13 frecuencias semanales y todas ellas con Embraer 170, lo que dejaba una oferta semanal de 1.976 plazas semanales en la ruta, o lo que es lo mismo 988 por sentido de navegación. Entre el 15 de julio y el 31 de agosto, la ruta operada por Hop! pasará a operar 6 frecuencias semanales con Embraer 190 y las otras 7 frecuencias seguirán con el Embraer 170. Con ello la oferta de plazas semanal se elevará hasta las 2.264 plazas, un 15% mas de plazas que hasta ahora.
Es un ligero aumento de plazas ofertados, pero viene propiciado por el aumento de ocupación que están registrando en los últimos días las operaciones a París. En los próximos días hay días con operaciones al 100% y otras cuantas rozándolo. Y eso se convierte en una constante que hace que desde mediados de julio ya haya operaciones completas.
Una buena noticia para una ruta estructural para el aeropuerto por la conectividad que permite en el hub de Air France en Charlles de Gaulle, y que probablemente esté empezando a ganar también pasajeros punto a punto a París con la nueva tarifa Mini que permite volar desde Vigo por 218€ ida y vuelta.
#Vuelos
Pues dos buenas noticias: una, la que cuentas y la otra, que por fin das señales de vida… 🙂
En este momento todo lo que sea romper con la rutina de desastres que nos afecta es fantástico.
Lo de Volotea, por el momento mejor en la nevera. Lo veo muy difícil e históricamente las cosas difíciles nunca salieron adelante en Peinador.
# Manolo
Siento haber estado desaparecido ultimamente, pero ya sabes el porque. Ayer te envie un email. 😉
En cuanto a lo de Volotea, yo era bastante esceptico, pero no se que me da que la cosa empieza a ir un poco en serio. Solo espero que quiten Bilbao del convenio, una ruta que ya se opera, y la cambien por otra que no se opera o que con esas frecuencias refuercen la programacion prevista para VLC o SVQ por ejemplo.
Por cierto, en menos de un mes, adios al CRJ200 en VGO.
Atras quedan rutas a Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla, Alicante, Malaga, Mallorca, Zaragoza e incluso Paris y Bruselas operadas por el CRJ200.
Con la consolidacion del Embraer 170 en la ruta a CDG, desaparecen de las programaciones regulares los aviones de 50 plazas.
Mas mini good news relacionados con la ruta a Paris.
En la temporada de invierno, Air France pasa la ruta de 13x a 14x, con lo que habrá dos vuelos los 7 dias de la semana.
Ya está cargada la ruta a Tenerife para la temporada de invierno.
Las actuales 5 rutas(Madrid, Barcelona, Paris, Tenerife y Bilbao) están cargadas.
Bajada de precios y como resultado aumento de ocupaciones.
La ruta a seguir.
Me encanta este blog, siempre con información muy útil. No me enteré mucho de lo que dices en los comentarios arriba, pero tampoco es que controle los términos de vuelos jeje Hacía tiempo que no venía, voy a leer las entradas antiguas y ponerme al día.
Buen trabajo 🙂
#Agustín Hernández
¿Porqué no te callas…? 🙂
El bueno de Agustín nos deleita de nuevo con sus declaraciones al decir que la «poca» asistencia a la manifestación obligó a Caballero a ponerse las pilas y presentar un plan de rutas (el de Volotea) … Al menos esto último lo ve positivo; a ver ahora que piensan sus colegas del partido en Vigo. J…r, que forma de interpretar la realidad…
Por otra parte hace un par de días vi una entrevista en Televigo a López Veiga (suena como alcaldable), un hombre que tengo en buena estima por sus conocimientos en el sector pesquero y portuario pero que en materia aeroportuaria no parece ser el caso. Comparaba el caso gallego con Holanda, donde según él hay un sólo aeropuerto… pues resulta que hay cinco de tráfico internacional: Schiphol, Rotterdam, Maastricht, Groningen y Eindhoven. Como entre éste de alcalde ya imaginamos por donde irá el tema de Peinador…: si bwana… Aunque si solventa este problema, que prefiero pensar que es sólo desconocimiento, y el posible sometimiento al partido (sería volver a los tiempos de Pérez y Porro), podría ser un tipo muy válido.
#Aline
Pues bienvenida y anímate a participar.
Por sí a alguien le interesa: VGO-VIE con Iberia 243 euros en Agosto en cinco horas escala en Madrid de solo 1.. Más barato que por Oporto (por los menos los varias combinaciones que he hecho) y en menos tiempo.
Me olvidaba i/v.
# Carlos
Muy buena oferta. Air France suele tenerlas parececidas, aunque dudo que en agosto, ya que van muy bien de ventas.
# Aline
Bienvenida y animate a participar y comentar siempre que quieras. 😉
# Vigo-Rias Baixas
Tengo mucha duda en saber si suben los pax punto a punto o si son pax en conexion, porque ahora mismo con los ATR las conexiones de Air Europa estan saliendo carillas y Paris puede ser la alternativa…
# Manolo
Es la eterna comparacion de España con el resto de paises de Europa donde parece que solo haya un aeropuerto por aeropuerto por pais (notese tono ironico…).
Creo que ya lo habia comentado otra vez, pero en la Avion Revue de enero viene un estudio sobre la densidad de aeropuertos en Europa, y España resulta ser el 18º pais con mas aeropuertos por habitante y km2, a pesar de tener a Canarias y Baleares…
Hay muchos casos, pero siempre se obvian: Irlanda, UK, Francia, Alemania, Italia….
Aqui solo se falla en Galicia, donde hay que cerrar dos aeropuertos (notese nuevamente tono ironico…). El otro día en una conversación con alguien de fuera de Galicia, me comentaba que probablemente lo mejor seria un aeropuerto central en SCQ. Sin embargo me decía que con la situación actual y los 3 aeropuertos abiertos, en vez de cerrar dos, lo lógico seria cerrar uno, no dos…
#Vuelos Vigo
Repito y vuelvo a repetir. Si solo hubiese un aeropuerto en la provincia de de Coruña hoy en día no estaríamos con la eterna discusión de cual o cuales hay que cerrar y el tema de la coordinación estaría resuelto.
No me quiero ni imaginar la que tendríamos montada sí Santiago fuese puerto de mar…
Y dale con cerrar aeropuertos.
Debate superado.
A minlo que me gustaría es que se privatizasen; así sería el mercado el que dictaría cuál o cuáles sobreviven (si es que sobrevive alguno) pero como bien dice Rias Baixas, debate cerrado.
Un saludo a todos!
No pedía el cierre de ningún aeropuerto, simplemente hacía una hipótesis que nunca se dará porque los aeropuertos ya están construidos.
Y añado que con respecto a los aeropuertos gallegos no estamos hablando de infraestructuras construidas al calor de la burbuja, estilo Ciudad Real o Castellón por citar los más famosos, si no de aeropuertos con más de medio siglo de historia, o más, y por lo tanto más que amortizados.
Y si alguien entendió lo contrario, y me refiero a los que no piden el cierre de ninguno, mis disculpas.
Otro error, privatizar.
# Franck
Llevo años pidiendo lo mismo. En el momento que se privaticen se acabo el debate, y será el mercado el que marque, aunque en sitios con aeropuertos privados tambien se puede subvencionar, aunque lo normal es que los propios aeropuertos propicien con el juego de tasas el baile de aerolineas y destinos.
En cuanto al tema de la privatización (que aunque no esté de acuerdo con ella, se acabará produciendo por intereses personales de los políticos de turno y en cierta medida tambien por orden de la troika).
Por desgracia (y está de sobra comprobado) las privatizaciones, o como se le gusta llamar ahora «externalizaciones», en España no dejan de ser «regalos» a empresas amigas a cambio de más adelante formar parte de sus consejos de administración. O devolución de favores por los apoyos recibidos o donaciones anónimas en campañas electorales y otros actos (y si no solo hay que ver donde acabaron gente como Felipe Glez., Aznar, E. Salgado, R. Rato….).
Al final, esta privatización se llevará a cabo y el estado (nosotros) recibirá cuatro duros por los Aeropuertos reformaditos o con infraestructuras nuevitas de paquete. Eso sí, la deuda generada por las obras de faraonización las seguimos pagando nosotros. Y cuando el tinglado deje de ser rentable se vuelve a nacionalizar y a por otro.
La calidad del servicio está bajando muchísimo gracias a la «puesta en valor» de la empresa (limpiadoras que se dejan de contratar, servicio de información sustituido por máquinas, reducción de guardias de seguridad, bomberos haciendo de señaleros….). Y en Madrid lo saben y, con perdón, se la suda.
Se pueden hacer las cosas bien sin privatizar. Que yo sepa Oporto no está aun privatizado y funciona bien. Otra cosa es que su gestión esté basada en «las leyes del mercado». Para ello hay que poner a gente competente en los órganos directivos y no «ahijados maleables» del jefazo de turno que agachan la cabeza ante cualquier orden por muy incomprensible que sea.
Perdón por el tochazo, pero es que yo lo vivo desde dentro y veo que con un poquito más de ganas se puede hacer mucho. Y me indigna ver que se toman decisiones que se sabe de sobra que van a perjudicarnos y los que la toman son premiados con ascensos en lugar de ser amonestados solo por ahorrar unos «pocos» euros. Y no sigo porque me caliento de más 😉
Saludos 🙂
Incidente en un despegue de Swiftair en Barajas para cubrir la ruta MAD-VGO de Air Europa:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/24/madrid/1372095373.html
Espero que no se saque de vicio algo que es normal. Hay incidentes a diario y no pasa nada.
Lo importante es que no ha habido daños ni personales ni materiales.
Siempre he estado en contra de las privatizaciones. Qué significan?. Maximizar los beneficios a costa de lo que sea. Wilder lo comenta con la reducción de servicios que ya acomete Aena para aumentar beneficios y atraer a los socios capitalistas. El resultado es que aquello que no dea beneficio se suprime o se le pone en la cuerda floja. Se volverá a hablar de cierre de aeropuertos y entonces ya volveríamos al lío.
Esa es la historia de siempre de las privatizaciones. Maximizar beneficios a costa de lo que sea. Muy peligroso y negativo.
Por cierto, las constructoras que se forraron ampliando aeropuertos y que es de donde viene la deuda de Aena, ahora están interesadas en la privatización. Qué mal huele.
Es salvaje lo de la ruta a Paris. Estan reventando ocupaciones como ya no recordaba. El año pasado el verano fuera tambien bueno, pero este tiene mejor pinta.
Mañana os cuelgo un documento con las ocupaciones hasta finales de julio porque es escalofriante ver como hasta el Embraer 190 supera ya el 90% muchos dias.
El Vigo-Paris va algo mas flojo. Creo que porque la primera salida es demasiado tardía y se pierden bancos de salidas….
Pero el Paris-Vigo va como un tiro. De las próximas 69 operaciones Paris-Vigo, 62 de ellas superan el 84%, y mas en concreto 56 superan el 90% de ocupación a día de hoy.
Sensacionalista me parece un calificativo demasiado amable para la vergonzosa página escrita hoy por el recién llegado a cuenta del incidente del turbo hélice. Lamentable…pero ninguna sorpresa, desde luego.
aparte de una noticia sensacionalista tambien quería destacar que en Air Europa no creo que les esté sentando nada bien tanta crítica desde Vigo, presiones varias y desprestigio de su empresa. Ya veremos sin son rencorosos o no, pero… ¡mucho ojo!
#correcarmela
En el mundo de los negocios el rencor queda apartado, y si es con un fajo de billetes pues todos amigos. No sufras por eso. Dame pan y dime tonto. xD
En donde si pueden dejar de cobrar es en Alvedro que estan que lo petan.
#Volando
Quen é o recien chegado, e a onde chegou?.
Sobre si es sensacionalista o no, lo que publica hoy Faro de Vigo, casi mejor comparamos entre todos los medios, y después opinamos:
FARO DE VIGO – Un turbohélice aterriza de emergencia en Barajas al averiarse un motor tras despegar hacia Vigo
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/06/25/turbohelice-aterriza-emergencia-barajas-averiarse/834633.html
LA VOZ DE GALICIA – Aterrizaje de emergencia en Barajas de un turbohélice destino a Vigo
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/06/24/aterrizaje-emergencia-barajas-turbohelice-destino-vigo/00031372101365775834646.htm
LA VOZ DE GALICIA – «Vi salir fuego del motor del avión»
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/06/25/vi-salir-fuego-motor-avion/0003_201306G25P8993.htm
ATLÁNTICO DIARIO – Un avión que iba a Vigo aterriza de emergencia en Barajas
http://www.atlantico.net/noticia/246201/avion/aterriza/emergencia/barajas/
EL CORREO GALLEGO – Un avión destino a Vigo aterriza de emergencia en Barajas minutos después de despegar
http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/un-avion-destino-vigo-aterriza-emergencia-barajas-minutos-despues-despegar/idEdicion-2013-06-25/idNoticia-813675/
También en términos muy similares en El Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/24/madrid/1372095373.html
# Vuelos Vigo
Primero. Hombre, resulta curioso que la misma persona que posteaba previamente «Espero que no se saque de vicio algo que es normal. Hay incidentes a diario y no pasa nada» (supongo que querías decir quicio, no vicio), luego, para defender a A. B, utilice la técnica del «y tu más», a propósito de la noticia. Quien sabe…tal vez no te esperabas que A.B cayera en lo que tu temías…
Y segundo. No se puede hacer trampas, que algunos tenemos acceso a la versión en papel, y lo que tu cuelgas es un brevisimo extracto de lo escrito hoy en Faro de Vigo. Y si, leyendo todo lo que has posteado, y habiendo leido el Faro de Vigo… puedo concluír que el tratamiento de Faro de Vigo es diez vez más sensacionalista que cualquiera de los otros periódicos (a los que yo no he defendido…mientras tu te has visto en la obligación de salir en la defensa de alguien para demostrar que no es tan malo como los demás). Pero ya digo, haciendo trampa (se que no puedes poner el enlace del Faro completo porque seguramente no esté disponible, pero en ese caso, acláralo, eso es lo ético).
Porque lo que el enlace no refleja, por ejemplo, es el cuadro destacado de Faro de Vigo en esa noticia, en que se recalca que esos aviones están volando en Vigo porque el PP pagó en Alvedro y que por eso impusieron los turbo hélices en Peinador, queriendo insinuar, sin la menor desverguenza, que si alguna desgracia hubiera ocurrido…pues habría sido culpa del PP. Ya puestos a ser valientes, hay que serlo de verdad, y bien A. B. habría podido titular lo que realmente le pedía el cuerpo: «El PP pone en peligro la vida de los vigueses favoreciendo a Lavacolla y Alvedro»
# cospesnochan
O recén chegado é A. B., un dos grandes ideólogos e creador de opinión do foro, que supoño que á vista do fervor popular (de pobo, que non do PP, xD) e da indisimulada complicidade foreira, quixo obsequiar aos seus seguidores con algún post por estes lares. Se é que era o real…
No entiendo. ¿Lo de ayer fue grave o no fue grave? Las declaraciones de algunos testigos en Faro de Vigo dicen que sí.
# Volando Voy
No defiendo el tratamiento de ninguna de las noticias. Ayer me temía lo que finalmente pasó, y es que se achaque el incidente al hecho de ser un turbohélice, cuando eso no tiene ningún sentido. No lo tiene porque el ATR es un avión superseguro, y es un avión que aun se sigue fabricando a día de hoy. De hecho el ATR 72-600 tiene una cola de pedidos larguísima.
Dicho esto, me parece normal que la prensa comente el incidente, pero si que comparto en que se está tirando hacia el sensacionalismo porque con la situación que se vive aquí ahora mismo, es lo que vende y lo que genera debate.
Y no me hace falta, ni mucho menos, defender a A.B. Sin embargo tu fijación con él hace que solo critiques su articulo, cuando el titular de La Voz de Galicia («Vi salir fuego del motor del avión») me parece mas sensacionalista y alarmista.
Y lo peor es que no solo la prensa, sino que también por twitter se lio fina…
Aún estoy esperando que la Voz haga alguna referencia a modo de crítica o posicionamiento, a los millones metidos en Alvedro, y no mencionarlo de puntillas como quien no quiere la cosa.
Por cierto, me parece perfecto lo que hizo su alcalde porque, en este caso, al menos ese dinero sale de los presupuestos municipales de los coruñeses no del resto de los gallegos y pueden hacer con él lo que les plazca. Ah!!! pero si es Lavacolla o Peinador, como es el caso que nos ocupa, en dicho diario claman para que el alcalde de Vigo diga cuanto cuesta lo de Volotea.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/06/22/caballero-desvela-costaria-volotea-instale-peinador-2014/0003_201306V22C3991.htm
Por otro lado, ¿acaso el Faro falta a la verdad cuando afirma que el efecto de dicha subvención fue la aparición de los turbohélices en Vigo? Yo creo que no. Tampoco ni ví ni leí que digan que el accidente sea por culpa de dicha subvención. Eso sí, siempre que pueden hacen referencia a dicho tema, más que nada para que los políticos de esta ciudad sean coherentes y espabilen y piensen en clave de ciudad y no de partido. Y. en mi caso, me da igual que le toque esta vez al PP llevar los palos. Pensaría lo mismo si fuese en el caso contrario. A fin de cuentas, no soy votante ni de uno ni del otro.
Además creo que la cabecera de dicho periódico aparece la palabra Vigo. Por algo será. Al menos son consecuentes. Hay a quien se le llena la boca, bueno la cabecera, con la palabra Galicia, y a otros de Gallego pero a la hora de la verdad arriman el ascua a su sardina, o en este caso terruño. Y miles de ejemplos podría poner de ello aquí. Para empezar con el tema de los aeropuertos.
Ahora no lo encuentro pero algún día os pondré un enlace de un blog que leí hace tiempo donde hacen un análisis sarcástico con los artículos de opinión y titulares de los tres periódicos, Faro, Voz y Correo acerca de la fusión de las cajas. Una película de los hermanos Marx es más seria que la actitud de muchos editorialistas de uno y otro periódico.
Lo que no se puede ir es por la vida viendo la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio.
Una cosa, los periódicos gallegos no son ni más ni menos localistas que los que he leído en otras ciudades..
Yo he leído el artículo del Faro en papel y no se cuál es esa parte supersensacionalista, si me la explicas…
A mi que os metais con la Voz o con el Correo, pues me parece fantástico, porque a mi ni me va ni me viene…en cambio a algunos parece que os hieren en vuestro amor propio con lo del Faro de Vigo. Me hace gracia que cuando escribo algún post comentando algo del Faro de Vigo, alguno me responda que la Voz y en el Correo también lo hacen y son malos, malísimos… ¿y?
#Vuelos Vigo,
No es fijación, bueno, si, es fijación con un ejemplo de lo que no debe ser un periodista. Se ve que en la Complutense lo de la diferencia entre opinión e información no lo explican muy bien. Te podría dar otros muchos ejemplos, pero el susodicho es el que escribe sobre Peinador y aeropuertos…por eso me refiero a el. Yo, que sigo la prensa gallega en general, te aseguro que no hay ningún periodista tan «entregado» a la causa como el que nos ocupa
Algunos también tienen una idea bastante confusa de lo que es el periodismo, pero no me extraña, supongo que son los mismos que consideran que «Sálvame» es periodismo…con lo cual tampoco es de extrañar que uno lea una información más que sensacionalista y no vea sensacionalismo por ningún lado.
# Manolo González
Lo de si fue grave o no fue grave…depende del color con que lo mires.
Pues si alguno tanto le molesta la línea editorial del Faro u otro periódico con respecto a los aeropuertos gallegos que deje de dar la matraca con el tema. Ya sabemos de sobra a quien defiende el Faro, a quién la Voz, a quién el Correo, a quien el Atlantico y así sucesivamente con respecto a todos los periódicos locales de Galicia…
Más leña al fuego…:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/06/26/viajero-turbohelice-iba-lado-pista-/0003_201306G26P12994.htm
Todo este asunto está contaminado por una mezcla de ignorancia, oportunismo político y sensacionalismo aderezados con un inconfundible toque paleto. Entiendo perfectamente que los pasajeros hayan pasado por un mal momento, pero todo lo demás está de sobra y empieza a oler a podrido. Diariamente deben pasar cientos de casos como éste. Dicho esto, ahora les toca a Swiftair y Air Europa ponerse las pilas.
Hoy el faro habla con el jefe de operaciones de Swiftai en la web sale muy poco. Me parece un buen trabajo para calmar los ánimos y tranquilizar la cosa. Dan también un gráfico de lo ocurrido y aclara muy mucho lo que sucedió y los protocolos de seguridad activados. Algunas frases que se introducen creo que contribuirán a tranquilizar un poco la cosa.
«Se actuó con total celeridad y seguridad; apagaron el motor y aterrizaron de inmediato por prevención»
«Son tan seguros como los reactores; entre los pilotos los llamamos Mercedes»
«En el aire está todo controlado; el avión podía volar y llegar a Vigo con un solo motor, la tripulación se prepara anualmente para este tipo de situaciones. Comprendo que los pasaejor se asusten proque en general hay poca cultura aeronauta»
Un articulo de chapeau!
http://www.eldiario.es/rastreador/senadora-tercermundista-avion-apenas-antiguedad_6_147045306.html
#Vuelos
Me reafirmo en mi último comentario de ayer. Creo que es mejor dejarlo.
# vuelos vigo
Soy usuario frecuente de AF en mis viajes a Asia.cuando AF operaba 3 y 4 diarios podiamos coger los vuelos que salen de CDG en la franja horaria de 12:00-15:00 con precios mas ajustados por ser vuelos diurnos.
Despues de la reduccion a 2 vuelos diarios solo nos queda la opcion de la tarde para conectar con los velos que salen de CDG en la franja 22:00-01:00 mucho mas caros al ser vuelos nocturnos.
Esto tendria una solucion muy facil si AF adelanta el primer vuelo de CDG- VGO a las 8:00 dando tiempo de sobra para los vuelos que llegan a Paris sobre las 5:30-6:30 am . Con lo cual la salida de vigo se adelantaria 2 horas aterrizando en paris sobre las 12:45 dando tiempo a coger los vuelos a shanghai, hong kong, delhi, seoul , tokyo, etc.
Buen articulo el del diario.es.
Me ha llamado la atención la de senadores que viajan un lunes de madrid a vigo teniendo en cuenta que las sesiones son de martes a jueves. Supongo que eso lo pagamos todos. Que razón alguno que apuntó que lo que es tercermundista es el Senado.
Hola, yo también ando algo desaparecido, i´m sorry. Sobre el incidente de Air Europa poco que añadir. Eso si sigo creyendo que no es el avión apropiado para la ruta, entre otras cosas porque penaliza el tiempo de viaje.
#Volando:
Mil perdones yo lo del recien llegado sigo sin entenderlo.
Sobre los periodicos, cada uno defiende la mano que le da de comer….
#Luis
Yo tampoco apoyo lo del atr, entiendo que como ‘es lo que hay’ habrá que defenderlo, y si aumenta frecuencias con respeto al embraer del verano 2012 pues algo es algo, pero para esa ruta en mi opinión no es el apropiado. Para volar entre las islas Canarias o Baleares es lo mejor pero para un vigo-madrid, no. Lo bueno de esta polémica es que se tendrán que poner las pilas y recuperar los embraers porque sino van a perder de vender billetes.
Lo del recien llegado (que yo tampoco entendía) es porque hace unos días Alberto Blanco escribió algunos post en este blog,
Sobre el ATR del domingo una maldad: las dos primeras letras de la matrícula son KK. Parece una coña pero es cierto.
Mañana llegará un Fokker100 de Holanda. Creo que es por la entrega de un barco. Lo más triste de todo es que parece que esto se acabará gracias a un tal Almunia. Ojalá esto no llegue a puerto (nunca mejor dicho) y dejen trabajar a los astilleros por el bien de todos, aeropuerto incluido.
Ofertas de Iberia. Continúa Mallorca a 75€. Lanzarote y Fuerteventura 97€. Ibiza 99€. Todos precios por trayecto.
¿Creéis que a Air Europa le está viniendo bien todo este runrún que hay respecto a sus aviones?
A mí no me parece malo el cambio de aviones, DURANTE EL VERANO, ya que, como se vio el año pasado no eran muy altas y ese número de pasajeros puede ser perfectamente cubierto a través de los ATR, obteniendo altísimas ocupaciones. No obstante, en invierno, está claro que no es el avión más apropiado, y que los Embraers son los ideales para unir VGO y MAD, por rapidez y comodidad. En verano queda Iberia Express como alternativa «rápida» y al haber una reducción de plazas en total ambas aerolíneas deberían mejorar sus números. Ahora bien, si ya el pasado invierno Air Europa tuvo unas ocupaciones bastante modestas… ¿cómo van a mejorarlas una vez recuperados los Embraers (16 de septiembre) con todas las críticas que les están cayendo? No sé, a mí no me parece que todo el runrún que están haciendo últimamente respecto a Air Europa y los ATR le venga nada bien a la aerolínea o a Peinador… pienso que lo que se está creando así es reticencia a volar con Air Europa cuando no tendría que haberla y eso va a provocarle perder pasajeros a favor de Iberia Express.
Pienso que se está forzando mucho la situación, y no estamos para tonterías ahora mismo…
#nohayanonimo
De qué le sirve a AEA altas ocupaciones este verano cuando da un servicio peor y bastante más caro. La gente (yo entre ellos) optará por volar con Ibexpress, y esas altas ocupaciones se irán a mucho menos. Es la ecuación que estamos viviendo estos años en Peinador: las ocupaciones son inversamente proporcionales a los precios y mala calidad del servicio.
#nohayanonimo, con los ATR están habiendo problemas con las maletas, espérate a julio y a agosto, cuando llegue un montón de gente de Venezuela, Argentina, Brasil, México…con equipajes grandes y ya me contarás donde lo meten…
Por cierto, el problema de maletas con los ATR desmiente el que Vigo sea un aeropuerto solo de negocios, si así fuese, no habría problema con las maletas, ya que en los viajes de negocios por lo general se viaja con una maleta de mano o poco más, esto desmiente esa mentira que nos están metiendo en la cabeza de Vigo= solo pasaje de negocios, gran mentira, de hecho las mejores ocupaciones que ha tenido Vigo han sido a sitios de vacaciones, Tenerife, Lanzarote, Palma…Un aeropuerto puede ser de negocios y de ocio conjuntamente, Madrid y Barcelona sin ir más lejos lo son, por cierto hay otros que van aún peor y que hablan de aeropuerto de carga, Alvariño Alvariño…El aeropuerto puede ser de negocios, de ocio y de carga, se podría aprovechar para la carga un edificio ya construido como es el parking provisional al norte de la terminal…
#Fernando TCI
Lo que yo creo, y ya lo comentamos anteriormente, es que el calificativo de «aeropuerto de negocios» no se refiere a que la mayoría de sus usuarios lo sean por motivos profesionales, sino que estos usuarios representan un porcentaje mayor que en el promedio de los demás aeropuertos. En este sentido creo que sí se puede considerar Vigo como «de negocios» pero obviamente esto no implica para nada que no pueda haber otro tipo de tráfico, que incluso puede superar al de negocios. Un ejemplo: Bilbao, con muchas rutas de turismo.
Respecto al párking que queda al norte de la terminal no tengo ni idea de cual va a ser su futuro. En algún sitio creo haber leído que quedaría para vehículos de alquiler y/o vehículos de empleados del aeropuerto pero no he vuelto a leer nada de ésto. ¿Alguien sabe algo sobre la futura utilización de este párking? Supongo que no lo derribarán porque es una construcción perfectamente válida y muy amplia que no tiene nada que ver con los párkings provisionales ya desaparecidos.
#Fernando TCI
Si no me equivoco, esos problemas de maletas ya los había también con los Embraers, ¿no?
#Manolo, si no hay mar, no hay barcos; si no hay destinos de vacaciones no hay tráfico de turismo. Y me repito en las rutas que ha tenido Vigo de turismo las ocupaciones han sido del 90 % de media…
# Nohayanónimo, en menor medida y además los billetes eran más baratos y la duración del vuelo menor, y por pedir que pongan 737 con buenos precios y verás como se llenan y se acaban todos los problemas…
Alguien que me explique algo. Si dicen que los ATR’s consumen hasta cinco veces menos que los reactores (se lo escuché en la radio a un piloto hablando de este tema) porqué el precio de los billetes es más caro incluso que un CRJ.
#Vigo-rias Baixas:
Porque la empresa quiere ganar lo máximo posible. Su situación ideal sería que solo hubiese esas 68 plazas por avión y venderselas a las 68 personas que estuviesen dispuestas a pagar más.
No se trata de cubrir gastos y ganar algo (eso sería si funcionase la competencia y hubiese más oferta que demanda), se trata de ganar lo máximo posible aunque no muevas tanto pasaje.
Si a 3 senadores (xD) le puedes cobrar 300 euros por cabeza es mejor que llevar a 10 personas por 90 euros.
#Fernando TCI
Estoy completamente de acuerdo contigo. A lo que voy yo es que ser un aeropuerto «de negocios» no implica para nada que no pueda haber vuelos de turismo y con muy buenos datos, como bien dices.
#Vigo-Rías Baixas
Buena pregunta… yo también me la planteo. Seguramente los de Air Europa tienen mucho que explicarnos.
Pues así terminarán volando sólo las azafatas.
El anterior soy yo.
# Vigo-Rias Baixas
Cinco veces menos me parece una exageracion(Salvo que compares un ATR42 con un B738, pero no sería una comparacion justa). Pero si que consumen menos. Tengo cálculos de gastos de un ATR para varias rutas desde VGO. Lo malo es que no tengo de un CRJ para poder compararlo.