ESTADISTICAS JUNIO 2013

Empieza la sangría gorda. La llegada de Swiftair como operadora para Air Europa de la ruta a Madrid ha despertado las grandes caídas. Mas de un cuarto menos del pasaje que el año pasado, al registrarse una caída del 26,7% menos que en junio del año pasado.

En solo un mes, comparándonos con junio de 2012, 15.0000 pasajeros menos en la ruta a Madrid, casi 3.000 pasajeros menos a Barcelona, ademas de las perdidas de las rutas a Londres, Palma de Mallorca, Lanzarote, Ibiza y Sevilla que operaban en junio del año pasado.

En la parte positiva, solo Air France, que este mes gana algo mas de 1.000 pasajeros en la ruta a Paris, y que a partir del próximo lunes tiene que introducir el Embraer 190 en la ruta por la alta demanda que está registrando.

Os dejo como siempre las estadisticas completas:

EST JUN13

14 comentarios en “ESTADISTICAS JUNIO 2013”

  1. Hola a todos. Soy nuevo en el chat pero llevo un par de meses siguiendo este foro y la verdad nunca me atreví a escribir hasta hoy porque sólo se me ocurren burradas q podrían ofender a más de uno, pero hoy viendo las estadísticas de junio me quedo contento por lo positivas q son si nos basamos en las malas conexiones y la poca oferta, un 75% no está mal para lo que podría ser. En mi modesta opinión creo que el aeropuerto tiene mucho futuro y potencial de sobra digan lo que digan nuestros vecinos, sólo hay que mirar al cielo de nuestra ciudad y ver la cantidad de aviones que pasan a diario y eso quiere decir que hay peces en el río, aparte de que está en construcción un nuevo aeropuerto así que guste o no guste a algunos esto pinta que va para adelante. Pienso q ahora está situación es sólo un bache como otros tantos que nos aparecerán pero esto responde a la historia real de nuestra ciudad donde gracias al empuje y al dinamismo de los vigueses hemos podido salir adelante y crecer hasta ser la ciudad más importante en Galicia económicamente y llegar a ser punteros en muchas cosas (puerto, automocion, naval, universidad, etc) así que el aeropuerto también se pondrá a la altura de las circunstancias por que creo que «todo cae por su propio peso». Se que no aporto ningún dato importante pero quiero enviaros un mensaje de positivismo por que en estos tiempos que corren buena falta nos hace ya que el panorama pinta muy negro y también quiero agradecer a todos las buenas mañanas q paso leyendo este foro.

  2. # Croki

    Bienvenido al blog, y te animo a que participes mas a menudo. 😉

    De los datos de este mes, el 75% de LF global no está del todo mal, aunque tampoco es un gran dato. La actual situacion convulsa que vive el aeropuerto tampoco ayuda la verdad.

    Preocupante el dato de Iberia Express, y tambien el de Air Europa, que se deja a lo tonto casi 8.000 pax con respecto al año pasado.

  3. A Quién queremos engañar?¿ El alcalde negoció/acordó qué?¿ y ya ni palabras tengo para decir del Sr. Figueroa diciendo: Figueroa afirmó que él mantuvo reuniones «con todas las compañías aéreas y hecho muchos kilómetros» sin publicitarlo. Permítame reirme un rato. Alomejor usted hizo la colección de maquetas de aviones del faro y descubrió que existen más compañías que Air Europa, de la cual lleva presumiendo sus negociaciones ya caducadas a día de hoy.

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/07/11/sangria-junio-competencia-subvencionada-lavacolla/843581.html

  4. # Javi

    Mientes descaradamente. Figueroa ya no habla de Air Europa. Desde que fue lo de los turbohelices, Chemita ya no se acuerda de Air Europa, y tras la rueda de prensa para anunciar la vuelta de los reactores(que será recordada por la defensa de Louzan de Lavacolla), no volvió a abrir la boca con el tema porque sabe que le caen por todos lados.

    Figueroa desde el pelotazo del Centro Comercial Gran Via no volvió a tener reuniones con nadie. Con lo que trincó ahí, ya tiene solucionada la vida.

    Ahora se dedica a dar por culo, y a perjudicar a la imagen de su partido en la ciudad. Una verdadera pena. En el caso del aeropuerto no permitiran el pago de subvenciones, y culparán a Caballero de la situacion del aeropuerto. Eso si, que la Diputacion haga algo por el unico aeropuerto que hay en la provincia… tranquilos que no pasará.

  5. # Anónimo
    miento en qué?¿ leéte la noticia del faro que esas declaraciones no me las inventé 😉

  6. #Javi
    Abel no es santo de mi devoción, sobre todo en las formas y porque muchas veces confirma cosas sin tener atado nada.
    Dicho esto, lo de Figueroa roza lo patético. El otro día dijo que enviaba cartas a Coruña y Santiago para se dejen de subvencionar los aeropuertos. Primero está por ver que las haya enviado y segundo en Santiago, y sobre todo, en Coruña se deben estar escuchando las risas al otro lado del oceáno.
    Luego está lo de Louzán. Yo no sé si este tío tiene algún asesor de marketing o de prensa, pero lo que soltóo sobre lo de seguir apoyando a Lavacolla, aunque sea por «pena», una de dos o el asesor lo despiden o Louzán es tonto No puede ser que el presidente de la Diputación de Pontevedra esté defendiendo la subvención de un aeropuerto de otra provincia, aunque sea gallega, y le niegue el pan y la sal al de su provincia.
    Si no fuese que todos sabemos que esto es todo un juego político. Pero el pp vigués se está enfangando más y más con este tema y ya no saben por donde salir y cada vez que hacen una declaración sobre Peinador aún se hunden más y más… le están haciendo la campaña gratis a Caballero.
    Luego está lo del BNG, con su política de centralizar todo en Santiago. En las próximas elecciones corren el peligro de salir del concello y estos siguen mareando la perdiz con el tema aeroportuario sin nombrar al aeropuerto de Vigo en sus manifestaciones. Era hilarante ver el otro día ví a sus juventudes pegando panfletos en Vigo pidiendo que el aeropuerto de Santiago sea el principal de Galicia y que los otros dos poco menos piden que cerrarlos. O más hilarante es poner a una coruñesa, por mucho que viva en Vigo, como portavoz municipal. Ni las formas las guardan. Con todos mis respetos para la señora dle Bng. Si, ya sé, que Abel se presentó por Coruña en las elcciones en los 90, pero eran otro tiempos, con Gaias, puertos exteriores, megaterminales, AVEs desde allí y no desde aquí…. etc la gente va abriendo los ojos.

  7. Hola a todos. #Croki, bienvenido. Efectivamente, de peores situaciones se ha salido. Ahora que se habla tanto del tax lease, solo quiero recordar que Vigo sufrió una durisima reconversión en sus astilleros y afortunadamente años después se volvió a construir barcos. La crisis que vive el aeropuerto es debida, en parte, a la dura crisis que vive la ciudad y su tejido económico. Cuando arrecie el temporal seguro que las cosas mejorarán.Bienvenido.
    #Javi, es evidente que es para desconfiar de todo lo que digan los políticos, aun así las negociaciones con las compañías aéreas son largas y tediosas. Esto no es hablar con una compañía y al día siguiente comenzar a operar los vuelos, el proceso es mucho más complicado. En algunas ocasiones se tarda años en conseguir nuevas rutas. De las que se habla para Vigo, Volotea, por ejemplo seria para empezar a operar en la temporada de verano de 2014, esto es en abril del año que viene.

  8. # Luis Viqueira

    Hola Luis, se perfectamente que las negociaciones son lentas y muchas no llegan a alcanzar ni un 50% de asentamiento en negociación. En cuanto al tema de Volotea yo no lo veo como una salida tan rápida. El hecho de abrir una «base» y lo pongo así entre comillas porque eso yo lo consideraría a priori como un avión durmiendo en Peinador el cual parte a primera hora y ya no vuelve a tocar Vigo hasta el mediodía para hacer rotación con las tripulaciones y nuevamente despega para no volver hasta la noche, es decir que al día hará unos dos despegues desde Vigo a lo sumo tres. Cuando una base con un avión para rutas nacionales dentro de la península puede hacer hasta 4 o incluso 5 despegues si exprimes mucho los horarios. Asique pues, para mi esa «base» es algo ficticia si al final ese avión hace rutas en W con otros aeropuertos.
    Desde mi punto de vista, una salida que pienso es bastante viable sería negociar la continuidad de Iberia Express en la ruta a PMI, con 1-3-5-7 ganaríamos no solo conexión con la isla, sino que volamos al hub de Air Berlín que ahora mismo está desatendido desde Galicia, y con One World esto sería perfectamente viable. Por otro lado el tema con AF, está cosechando muy buenos resultados y como dice Vuelos en la entrada anterior que tienen a Vigo en mente, nose si será ampliar capacidad o reajustar horarios, que esta última cosa es ahora mismo lo más importante.
    Estas son solo dos cosas de las que como frecuente viajero veo con más necesidad de asentar ya, las voloteas y demás ya aparecerán más adelante.

  9. #Luis Viqueira
    No estoy de acuerdo en eso de que «de peores situaciones se ha salido». Para Peinador este es el peor momento de la historia, aunque efectivamente a nuestra ciudad ya le han pasado muchas cosas y tantas que quedan por suceder… Y cuando amaine el temporal a ver en que situación estamos para poder iniciar el crecimiento… Pero soluciones hay a pesar de ciertos políticos.

  10. Estos datos negativos nos dicen que estamos ante una excelente oportunidad para potenciar el aeropuerto de Vigo, ni siquiera haría falta una subvención como las de nuestros vecinos, ya que a la vista de los precios cualquier compañía estaría interesada en ofrecer vuelos con origen o destino Vigo.

  11. #Hola Javi, tal y como están las cosas si un avión hace dos o tres despegues desde Peinador y ello supone dos o tres rutas a mayores bienvenidisimo sea. Creo que no nos debe obsesionar en exceso tener o no base sino más bien conseguir nuevas rutas, con lógica, buenos precios y buenos horarios, ese debe ser el principal objetivo. Sobre Air France nada que añadir, salvo que para un aeropuerto regional es todo un lujo contar con esta compañía y como siempre esto no se valora lo suficiente.
    Sobre Palma de Mallorca, siempre he sido un gran defensor de esta ruta porque se que funciona muy bien. Las islas siempre son un atractivo para los gallegos. Lo que no se es si hay demanda suficiente fuera de temporada.. Por cierto Javi se te olvida una ruta imprescindible y que necesita potenciarse: Barcelona y aquí si que no veo movimientos.
    #Manolo, intento lanzar un mensaje de optimismo, simplemente. La situación es más que complicada, lo sé. Aqui a algunos se les llena la boca con chorradas como pensar en el bien general y pensar en clave de pais, pero esto es solo de cara a la galeria….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s