ESTADISTICAS JULIO 2013

ESTADISTICAS BLOG

Empiezan a llegar los batacazos anunciados hace meses.

Con los datos de julio, ya tenemos una caída del -27,2%. En el mes de julio pasaron por Peinador un total de 64.786 pasajeros, una cifra que hace años era impensable, ya que se superaban holgadamente los 100.000 pasajeros.

Esta caída viene propiciada por los recortes en la ruta a Madrid principalmente, en la que se pierden 12.000 pasajeros. Sin embargo no es el único factor, ya que la perdida de las rutas a Londres, P.Mallorca, Lanzarote, Sevilla e Ibiza vienen a restar casi otros tantos pasajeros perdidos.

Las estadísticas desglosadas de este mes son las siguientes:

EST JUL13

92 comentarios en “ESTADISTICAS JULIO 2013”

  1. Es curioso ver como a pesar del enorme recorte de Air Europa las cifras de ocupación no mejoran. Está claro que los precios deben ser los causantes. Vaya desastre… esperemos que al menos sirva para que mucha gente se de cuenta del peligro real que se cierne sobre Peinador. Y lógicamente tomar las medidas pertinentes que además son muy urgentes.

  2. Más o menos lo esperado después de jugarreta de air Europa… Ahora la inyección de fondos públicos creo q resulta una necesidad imperiosa para que no se pierda un servicio que (entiendo que todo el mundo debe ser ya consciente) es absolutamente básico e indispensable para la economía viguesa y gallega. Por otra parte, creo que en sept y octubre se refuerzan las conexiones con Madrid (en i. Express al menos). Confiemos en que se recuperen un poco los datos para entonces y que la gente que realmente tiene poder de decisión empiece a tomar medidas urgentes y contundentes para corregir esta situación.

  3. Unos datos de vergüenza. Desde la Xunta de Galicia nadie mueve ni un dedo, incluso llega a parecer natural el maltrato al que somenten por omisión a la terminal viguesa. Del mismo modo será natural el maltrato al que someterá la ciudadanía de Vigo y su área de influencia al actual partido en el poder, aunque nos intenten comprar con mentiras nuevamente.

  4. Cómo está el patio….. Vamos a ver, Manolo, cuál es el peligro real que se cierne sobre Peinador? Su cierre? Sabes que ningún político se atrevería a hacerlo. Que un aeropuerto es algo absolutamente básico e indispensable para la economía de una ciudad? Falso. Un aeropuerto es una infraestructura más y sólo sirve si hay demanda y es rentable. Si no es un gasto inútil. Y Jorge, en serio piensas que a la mayoría de los vigueses les importa algo que Peinador pierda un 27,2% de pasajeros? A la gente normal lo que le preocupa es llegar a fin de mes.
    Un saludo a todos!

  5. # Franck

    No es falso que un aeropuerto sea básico para la economía de Vigo. Vigo es una ciudad con un marcado acento industrial, y una de las premisas de muchas multinacionales para instalarse es el tener un aeropuerto a menos de 25km, tanto por trafico de personas, como por trafico de mercancías.

    Mucho ojo, que el cierre de Peinador podria conllevar la deslocalizacion de empresas en un plazo de pocos años.

  6. #Franck
    Me parece rarísimo que alguien que frecuenta el blog diga no conocer el peligro real de Peinador en estos momentos: el recorte de horarios a unas pocas horas diarias y sus devastadoras consecuencias. Más bien me pregunto si tu duda es real y que pretendes. Si un aeropuerto no es tan importante como crees pues empezad por no preocuparos tanto por Lavacolla, ni por lo bien que le vendría el recorte horario de Peinador, (que me temo que por aquí van los tiros), y a partir de ahí podríamos replantear el tema. Pero va a ser que no. ¿Me equivoco? Y no me vengas con que los turistas necesitan más de los aeropuertos que los currantes. Los turistas pueden llegar en coche, tren, autobús, andando o en barco (en este último caso no a Santiago, al menos por el momento 🙂 …) y además no están sometidos a horarios laborales. Añado también que me parece una necedad y simpleza interesada reducir a Vigo y su área a un ámbito puramente industrial. Esto solo lo puede producir la necedad y/o el total desconocimiento de esta ciudad. Y aquí lo dejo.

  7. #Frank dices que a la gente normal lo que le preocupa es llegar a fin de mes… pues que se centren en llegar a fin de mes en Santiago, y mientras tanto que alguien desde la Xunta potencie la oferta en el aeropuerto de Vigo, así bajarán los precios y aumentará la demanda.

  8. Manolo, mi duda real y lo que pretendo es lo que te pregunté anteriormente. Soy un una persona que va de cara y al pan le llamo pan y al vino, vino. Es día que vea que AENA cierre aeropuertos como Burgos, San Sebastián, Granada o León, por poner cuatro ejemplos. entonces pensaré que Peinador está en peligro, mientras tanto, no. Eso es lo que pienso realmente y eres muy libre de sacar tus propias conclusiones.
    Vuelos, Vigo tiene un tejido empresarial sólido y lo seguirá siendo con o sin Peinador. Lo que es absolutamente básico para su economía es su puerto, no su aeropuerto. Si tan necesario fuese, por qué la mayoría de las mercancías que salen de Vigo por vía aérea salen desde Lavacolla y no desde Peinador? Sería absurdo, no? Yo soy de los que defienden que la mejor opción para los aeropuertos gallegos es su especialización; Lavacolla, pasajeros y Peinador y Alvedro, mercancías (Es mi opinión y puedo estar equivocado). Este planteamiento hoy por hoy es imposible por razones políticas, así que la solución vendrá por vía de la privatización de AENA.
    Un saludo a todos!

  9. Vigo -27%
    Santiago -3%
    Coruna +2%

    Lo de las subvenciones ya todos saben como esta el tema.
    Y ahora discutamos sobre el sexo de los angeles.

    Franck. En una economia como la viguesa cuyo maximo exponente es la exportacion decir que su aeropuerto no es importante, no digo fundamental, no me parece serio. Es como si yo te digo que Lavacolla no es importante porque los turistas principalmente son los que vienen caminando, cosa que no es asi. Ambos aeropuertos son importantes segun para el tipo de viajero en cuestion. Recuerdo que los 3 aeropuertos son infraestructuras de mas de 60 anos, amortizadas, no es la tipica autopista o estacion de AVE o lo que sea construidas al calor de la burbuja de la decada pasada y que ahora descubren que han sido mal planificadas porque por ellas no circulan coches o no se sube nadie al tren

    Entonces, en Vigo, para que se gastaron tantos millones en una terminal?

    Saludos

  10. Estoy totalmente de acuerdo contigo, Carlos. Para qué se gastaron tantos millones en una terminal en Vigo (y en Santiago también)?

  11. #Franck
    ¿Estás diciendo al mismo tiempo que la mayor parte de las mercancías de Vigo se mueven a través de Lavacolla, y al mismo tiempo estás diciendo que Vigo debe especializarse en mercancías? La mercancía se mueve generalmente en aviones de pasajeros -en las bodegas- y de hecho prácticamente el 100% de la carga de Alvedro y Peinador se mueve de este forma. Además, los aviones de carga necesitan una pista muy larga, como la de Lavacolla, cosa que tiene éste y no los otros dos aeropuertos gallegos, lo cual es un punto a favor. Si hay un aeropuerto que debería centrarse en el movimiento de mercancías es Lavacolla, y Alveddro y Peinador en el movimiento de pasajeros (que si son importantes para el la economía de sus áreas de influencias y por tanto vitales y útiles a la hora de evitar deslocalizaciones así como captar nuevo tejido industrial).

    Desde mi punto de vista cada aeropuerto gallego debe centrarse en atender a su área de influencia y tratar de conseguir la mayor actividad posible, lo que redundará en actividad económica y empleo.

    De esta crisis se sale respondiendo a la demanda.

  12. Hablando de mercancías, en Galicia deberíamos aprender de lo que se ha hecho bien anteriormente en otros lugares, por ejemplo de como han planificado en el País Vasco su sistema aeroportuario.

  13. #Jorge
    Bueno, en realidad en Euskadi no se «planificó» su sistema aeroportuario. En un primer momento, el aeropuerto que estaba destinado a ser EL aeropuerto del País Vasco era Victoria, y así fue que se le dotó de unas fantásticas instalaciones, aerolíneas y fuerzas políticas apoyaban la idea de convertir a Victoria como el único y gran aeropuerto de la comunidad. No obstante, la economía y la población, en otras palabras, el PIB del País Vasco se concentra entorno a la ría de Bilbao, llevó a una realidad bien distinta, consolidándose BIO como primer aeropuerto de Euskadi -y de todo el norte- pese a lo «inseguro» y «peligroso» que era, tal y como decían los pro-Victoria, ¿nos suena el cuento? Conclusión, aeropuerto de Victoria dedicado al tráfico de mercancías -entre otras cosas por la pista que tiene- y San Sebastián y Bilbao al tráfico de pasajeros (por estar más cerca de la población y prestarles un mejor servicio.

  14. #Nohayanónimo
    Perfecta descripción de lo ocurrido en el País Vasco (pero… te sobra una «c» 😉 ). Es exactamente el desarrollo de los acontecimientos que conozco de boca de los propios vascos.
    Por otra parte, una noticia que puede tener cierto interés: Piqué abandona Vueling y su puesto es ocupado por el, en este caso, «amigo» Alex Cruz (me temo que Piqué no nos quería ver ni en pintura por los motivos que fuesen…)
    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/10/economia/1376127197.html

  15. Parece mentira que a estas alturas se vuelva a discutir sobre la especialización de Peinador en mercancías. Éste es un argumento que se cae por su propio peso. No tiene ninguna lógica.

    Un apunte sobre estadísticas. El alcalde de A Coruña fue trabajador de Aena. Digo yo que algo sabrá del tema. Y conociendo los dos lados, Aena y política, ve que la única solución que le queda es subvencionar vuelos. Resultado: de perder un veintitantos por ciento mensual a ganar pasaje. Y aún no operan todos los vuelos conseguidos. Al final conseguirá salvar su aeropuerto. Porqué. Porque una ciudad como Coruña tiene demanda, pero si no ofrece una oferta atractiva pasa como en Vigo, la gente escoge otra opción. Pero si se da esa oferta atractiva la gente se queda y al igual que Vigo podrían mantener un millón de pasajeros anual perfectamente. Visto lo visto a Vigo no le queda otro camino.

  16. La hoja de ruta que se debe seguir para potenciar el aeropuerto de Vigo consiste en primer lugar en mejorar la oferta de rutas y frecuencias, y eso se consigue estudiando el mercado y ofreciendo el destino Vigo a nuevas aerolíneas. Con una mayor oferta de rutas y frecuencias bajarán los precios, convirtiéndose en un aeropuerto más atractivo para los usuarios. En consecuencia aumentará el volumen de pasajeros y los precios se volverán a estabilizar de acuerdo con la demanda existente. Si a la vista de los precios la oferta todavía fuese insuficiente, volveríamos directamente al primer paso de nuestra hoja de ruta, en caso contrario sería necesario estimular la demanda, mediante campañas de publicidad u otros medios ¿os suena? antes de volver nuevamente al primer paso.

    Lo que no entiendo es por qué los responsables de los colectivos afectados (sector turístico, sector pesquero, sector industrial, servicios, hostelería, agencias de viajes, patronal, sindicatos, etc) no se implican en un frente común para afrontar este reto, que desde un punto de vista comercial se presenta como un desafío interesante.

  17. Nohayanonimo.
    En Vigo estuvo el segundo avión mayor de carga el Antonov AN-124-100
    el día 12 de marzo 2011.
    Las pistas de aterrizaje de los tres aeropuertos gallegos, tienen los siguientes metros.
    Santiago 3200m
    Vigo 2400m
    Coruña 1940m

  18. #Airbus 320 es absolutamente imprescindible el desarrollo del plan director del aeropuerto de Vigo con la mejora en infraestructuras que ello conlleva

  19. En el Faro de hoy María José Bravo dice estar convencida de que la Xunta no va a seguir subvencionando a Ryanair… Hay dos posibilidades:
    1-Que disponga de información privilegiada y esté en lo cierto.
    2-Que el PP de Vigo esté lanzando un órdago a la Xunta intentando condicionar su decisión en el caso de que no esté tomada ya.
    Veremos a ver… Supongo que en setiembre habrá noticias definitivas, tanto de Ryanair como del comité.
    En la misma edición, nuestro querido amigo Agustín sigue diciendo bobadas. Nada nuevo por otra parte y visto lo visto tampoco se puede esperar otra cosa.

  20. #Airbus 320
    No ha tenido problemas para operar, pero tú lo has dicho, última operación el 12 de marzo de 2011… y estamos a 12 de agosto de 2013. Los aviones de carga son testimoniales en Peinador y en Galicia en general, sólo cuentan en Lavacolla con un ATR de Swiftair para enviar cartas, etc. Un aeropuerto como Vigo no se puede especializar en aviones de carga.

  21. #Airbus 320
    Es más, se me ocurre un ejemplo, Zaragoza, que mueve muchísima carga -en parte gracias al gigante coruñés Inditex- y no se ha especializado en carga, sino que opera también vuelos regulares de pasajeros, pese a tener AVE hasta Madrid y Barcelona, donde se encuentran los dos potentes hubs españoles.

  22. Zaragoza es un aeropuerto especializado fundamentalmente en carga; es el tercero del país por detrás de Barajas y el Prat y por encima de Vitoria. El año pasado consiguió poco más de medio millón de pasajeros a base de cuantiosas subvenciones a Ryanair. Ese modelo es insostenible.

  23. Por cierto, no tengo ni idea de lo que hará la Xunta con Ryanair, pero personalmente espero que le retire la subvención.
    Un saludo!

  24. #Jorge
    Por supuesto, esa posibilidad siempre está ahí pero si es así la va a dejar en evidencia más pronto que tarde. El tema les puede hacer mucho daño en Vigo de cara a las próximas municipales.

  25. Bilbao no llega al 50% de ocupación en pleno mes de julio. ¿De quién es la culpa? ¿Xunta? ¿Ryanair? Por cierto, es una de las rutas que ofrece Volotea. Menudo chollo.

  26. Por cierto; una vez más, artículo chovinista y mentiroso de un tal A. García en el faro de Vigo:
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/08/12/santiago-queja-perder-vuelos-madrid/859638.html
    Entre otras lindezas que no voy a comentar, en su último párrafo dice lo siguiente:
    «En las últimas estadísticas proporcionadas por AENA, julio de 2013, la situación ha sufrido un vuelco y ahora es la terminal coruñesa la que lidera el movimiento de viajeros a Madrid, con un número superior a 48.000, por encima de Lavacolla, que se reduce hasta los 45.000, y de Peinador, que se queda en 40.000.»
    Según las estadísticas de AENA correspondientes a Julio de 2013, los pasajeros a Madrid desde las terminales gallegas fueron los siguientes:
    Peinador: 40.336
    Alvedro: 48.076
    Lavacolla: 49.018
    No le pido a los redactores de Faro de Vigo que dejen de intoxicar a la opinión pública culpando a Santiago de los males de Peinador (de algo tiene que vivir la prensa amarilla), ni si quiera que dejen de publicar las noticias acerca de Lavacolla en la sección «Gran Vigo».
    Pero sí les pido que dejen de publicar MENTIRAS!

  27. #Francisco Pérez
    BIO es una ruta claramente ligada a la situación económica. En los tiempos que vivimos y además en los meses de verano, con medio país de vacaciones, este resultado no es de lo peor que le está pasando a Peinador. Si salimos de ésta, BIO es una de las rutas con recorrido para crecer, al menos hasta las cifras que tenía hace 5 ó 6 años. Si a ello le añadimos una considerable mejora del las tarifas actuales de AirNostrum que se supone que podría aplicar Volotea, lo lógico es que mejore en el futuro. Y también habría que ver la respuesta de AirNostrum con una ruta histórica desde VGO. De todas formas lo de Volotea está mucho más verde de lo que parece y yo no me hago ilusiones de ningún tipo.

  28. Franck, deja de leer el Faro de Vigo, y centrate en la TVG , es más imparcial !o no?.
    Muchos de los Problemas que tienen Alvedro y Peinador, son las subvenciónes que recibe Lavacolla.
    Lo bonito sería jugar los tres aeropuertos con las mismas reglas de juego.

  29. Cuando en Alvedro se empieza a poner una oferta mucho más atractiva a Madrid (i/v por setentaytantos euros saliendo en el primero de la mañana y volviendo en el último) pues mucha gente ya no ve la necesidad de ir a Lavacolla y vuelve a Alvedro. Y más que volverá si se mantiene la situación.

  30. #Manolo
    Y no te olvides que han empezado a utilizar los CRJ1000 de 100 plazas. Esto duplica la capacidad de los CRJ200 de 50 plazas que usaban antes. Alguna vez lo había comentado que las ocupaciones hay que cogerlas con pinzas. Si con aviones de 100 plazas voy al 50% y es muy malo, si mantuviese los de 50 plazas iría al 100% y entonces sería un superexitazo.

  31. #Vigo-Rías Baixas
    No sabía lo de los CRK en la ruta a BIO. Sin duda tiene un efecto importantísimo en las ocupaciones como es lógico. Buena noticia y además será un buen arma de Air Nostrum para frenar a Volotea en esta ruta si llegase el caso.

  32. #Vigo-Rías Baixas
    Buen apunte. La estadística es el arte de mentir con números. Y con el Powerpoint y sus «espectaculares» gráficas ya no te cuento nada.
    Con respecto a la prensa gallega, la TVG y los políticos que tenemos son el reflejo de país en el que vivimos. Y cada uno que saque sus conclusiones.

  33. #Franck
    Una cosa es que Zaragoza mueva muchísima carga, y otra cosa es que esté especializado en mercancías, cosa que no. Si se hubiera especializado en mercancías tendría 0 pasajeros, y está claro que si pueden mover 1 millón al año lo moverán, y si pueden mover 20 los moverán, sin que eso signifique dejar de mover carga. Si se hubieran especializado en carga no subvencionarían a Ryanair o a Wizz Air, ¿no crees?

    Respecto a la ruta a BIO que comentáis, esas ocupaciones son «normales», son bajas sí, pero a los precios que cobra Air Nostrum y teniendo en cuenta que son vuelos regionales consigue alcanzar la rentabilidad de la ruta (sino ya los habría retirado), sin ir más lejos, la ruta desde SCQ tiene ocupaciones similares, y lo mismo con otras rutas desde BIO a otros destinos y desde otros puntos de la geografía. Air Nostrum va buscando las tarifas altas que son las que hacen rentable la ruta, por muy bajas que sean las ocupaciones. Aún así, hay que tener en cuenta que la demanda de la ruta es ahora en verano baja y que dado el actual escenario de crisis debilita esos vuelos que se nutren principalmente de pasajeros de negocios.

  34. Nooooo, no nos vamos a tragar eso de que Peinador se convierta en un aeropuerto de mercancías, id inventando otra cosa, que esta ya está muy gastada…

  35. Qué difícil parece defender un aeropuerto sin caer en la confrontación, en el lenguaje casi bélico, en el enfrentamiento entre ciudades… Me da mucha pena leer la opinión de Faro de Vigo de hoy en la que se utilizan expresiones como «hacerse la víctima» o «probar de su propia medicina».

    El autor y su empresa sabrán lo que hacen, pero…

  36. Personalmente si alguien pretende centralizar la mercancía aérea de Galicia en Peinador, me parece bien. Seguramente no es el mejor sitio pero bueno, daño no nos va a hacer. Habría que ampliar la pista 400-500 m por la cabecera 20 lo que tampoco vendría mal para los vuelos de pasaje. Con lo que desde luego no vamos a tragar es a renunciar al pasaje y no sólo eso sino que tenemos que mejorar en muchísimo la situación actual. La simple posibilidad de esta renuncia es simplemente ridícula, e intentarlo es una pérdida de tiempo. Ni como caramelo envenenado (que por ahí van los tiros) ni nada.

  37. Ya veo que no soy el único que cuando lee “especializar Peinador en mercancías” lo que entiende es “cerrar Peinador”.

    El servicio de proximidad que presta VGO tiene importancia para las personas, la mercancía si la metes 6 o 7h en camión hasta Barajas, la entregan antes y encima te cobran menos que si saliera de Peinador, pues perfecto. De hecho estoy esperando por saber qué y cuanta mercancía se genera en Galicia que necesite 1 o 2 aeropuertos dedicados.

    # Vigo-Rías Baixas
    Pero es que 100% en un avión de 50 plazas no es lo mismo que un 50% en un avión de 100 plazas. Tienes un ejemplo clarísimo ahora mismo con Air Europa.

  38. #Chuster
    La noticia es de pago, por eso no sale la información completa. Supongo que es de aquí (http://www.therouteshop.com/aena/vigo-airport/) de donde han sacado lo de las 25 rutas. Respecto a la rentabilidad que comentas, hay muchas variables que tener en cuenta, por ejemplo, alguna de esas rutas se podría instalar de forma estacional durante la temporada de verano alcanzando el pleno total. Además, hay que tener en cuenta también, que las rutas directas crean un efecto multiplicador sobre el número de pasajeros indirectos, es decir, al contar con una ruta directa aumenta el número de pasajeros entre los dos puntos, al ser más atractivo.

  39. Gracias Pete351. Da gusto leer tus comentarios por lo acertados que son aunque a veces no todos gusten. Como bien dices lo de Peinador (y Alvedro también aunque no se diga) como aeropuerto de mercancías no se sostiene por ningún lado.
    Decir que tuve la oportunidad de leer el artículo del FV. Lo de «Santiago prueba su propia medicina…» no me gustó. Ya se sabía que con las subvenciones del Alvedro iba a pasar eso, pero sobraba lo de regodearse por muy quemados que estemos en Vigo. El resto me pareció correcto.
    Me sorprendieron gratamente algunas cifras, si es que son ciertas, que supongo que sí confirman lo que muchos decimos de que son los núcleos de población los que nutren los aeropuertos no al revés.Construyes una autovía donde hay demanda, no para crearla que fue lo que se ha hecho en las dos últimos décadas en España en muchos sitios. ¿Quiero decir con esto que hay que cerrar algo?. CLARO QUE NO, Para empezar porque se ha gastado mucho dinero en ellos. falta planificación y alguien con liderazgo que siente a los técnicos y, sobre todo, a los 3 alcaldes de las ciudades y les haga ver la necesidad de coordinarse de alguna manera. Yo, entiendo y puedo estar equivocado, que desde Vigo tendría que ir a Lavacolla para coger un avión a NY, Berlín, Buenos Aires, Caracas, pero no para ir a Madrid, Barca, Paris o Londres, por poner un ejemplo que he dado otras veces.
    Luego hay otro artículo de LV, que veo pasó desapercibido aunque muchos, los que dominaís esta temática, lo conoceís de sobra. Los 8 autobuses diarios que salen de Lavacolla rumbo a Oporto. ¿es o no es para hacérnoslo ver en Galicia? Luego el avión del domingo de Madrid de IB a Peinador viene hasta la bandera y el Vitrasa lo cogemos 8 personas exactamente. Por cierto el panel de Vitrasa de llegada del autobus a la terminal en 15 minutos dió 3 horas de llegada diferentes.
    Y aún hay quien pide gastarse 200 o 300 millones en llevar el Ave a una terminal. Más leña al fuego. A veces las crisis tienen su lado bueno y es que no te queda más remedio que evitar hacer tonterías.

  40. Yo veo mucho silencio entre muchos alcaldes de concellos afectados por el descenso de la oferta en Peinador… será por afinidad política con sus amos dela Xunta o por indiferencia con la ciudadanía?

  41. #Jorge
    Es cierto. Es extraño que ningún alcalde del área de Vigo haya dicho nada hasta ahora. Y ya no digo a favor o en contra de una u otra política. Es que ni siquiera para eso. Supongo que, como bien dices, serán cosas de afinidad política.

  42. #Pete351
    No sé si te entiendo cuando haces referencia a las ocupaciones.
    En lo que sí te entiendo es que especializar Peinador en mercancías es una cortina de humo para decir que lo cierren. Pero supongo que cualquiera que lo analice un poco lo entiende perfectamente.

  43. El problema aquí es que la teoría de que la Xunta ha distorsionado el mercado es válida a partir de 2005. Pero… ¿qué pasaba antes? Leyéndoos a algunos de vosotros parece que a partir de ese año el mercado dio un vuelco y quien era aeropuerto líder pasó a ser el tercero, y viceversa. Ese es el problema del discurso de Abel y de los que insistís en que Lavacolla es algo artificial que ha captado viajeros toda la vida a base de talonario. Las subvenciones han distorsionado el mercado, es evidente, pero convendría un análisis más profundo para explicar lo que pasa en el sistema aeroportuario gallego y sus peculiaridades. El riesgo de que algunos queden en ridículo es muy grande.

  44. # Chuster
    No hay un número que sirva para todas las rutas, es algo que hay que mirarlo caso a caso. Por ejemplo, para un VGO-NYC con menos de 20.000 pasajeros indirectos / sentido ni vale la pena pensar en ello, pero para un VGO-VLC esos 2.200 (+ 1.700 de ALC, que se puede servir en simultaneo, o al revés) que hay ya son muy interesantes, principalmente para una LCC.

    Luego como dice # Nohayanónimo hay otras variables a tener en consideración (precios, estacionalidad, relaciones económicas, competencia, conectividad, etc.). Si quieres podemos hacer un micro-análisis de una o dos de esas rutas.

    # Carlos
    Gracias Carlos. Ya imagino que muchas veces puede no gustar lo que digo, pero cualquiera puede contestarme si no está de acuerdo.

    Los autobuses desde Santiago (no van a Lavacolla) atención, porque esas 7 frecuencias solamente están planteadas para el verano (después reducen a 5) y no sirven solo el aeropuerto. Se trata de líneas que terminaban en Vigo, pero que ahora suben un poco más arriba.

    Vigo, que es la más «afectada» por el tema, ya tuvo más que tiempo para copiar el modelo. No sé por dónde van las líneas que conectan Vigo con las otras ciudades gallegas, pero imagino que al menos las que vienen de Ourense pasen por la A-55, con lo que una parada en Peinador sería fácil de implantar.

    # Vigo-Rías Baixas
    Las ocupaciones es respecto a BIO y el cambio del CR2 por el CRK. En el ejemplo de Air Europa me refiero al cambio de los Embraers por los ATRs.

  45. Sí, Francisco, hay que ver cómo estaban ordenados antes de las subvenciones… y también la línea (trayectoria) que llevaba cada terminal…

  46. Lo lógico es que no haya subvenciones para nadie, si después de esto desaparece alguno de los tres aeropuertos gallegos pues no pasa nada.

    Y aqui los que opinais que es fundamental el aeropuerto para la economía y bla, bla, bla, …… aprender de lo que pasa por el mundo adelante, sin ir mas lejos, creo que Róterdam es un puerto un poco mayor que Vigo no? creo que tiene mayor tejido industrial no? pues tiene un aeropuerto muy pero que muy pequeño, mas pequeño que el de Vigo.

    Dejemos de ser aqui en Galicia una panda de aldeanos con un minifundismo tremendo y luchando por tonterías.

  47. #Anónimo último

    Desde el momento que comparas a Santiago con Amsterdam, todo razonamiento sucesivo está desvirtuado. Además que Rotterdam está más cerca de Schiphol que Vigo de Lavacolla y la red de ferrocarril es ligeramente más eficiente que la de Galicia. Por otro lado, si no me equivoco, su posición en Europa es mucho más céntrica que la de Galicia, lo que le da opciones de comunicación terrestre que aquí no existen.

    Tengo curiosidad por saber qué tal van las ocupaciones de los vuelos a Canarias y PMI de YW e I2, teniendo en cuenta además que fueron puestos a la venta tarde y sin apenas publicidad. Me da que no van a ir ni mucho menos al máximo de su capacidad.

    Hice un VGO-TFN-VGO con YW, a la ida iría al 60% y a la vuelta en torno al 90% Cosas buenas y cosas malas. Permiten seleccionar cualquier asiento en el check in online, lo cual se agradece. Además el CRJ900 me resultó muy cómodo.
    Por otro lado, ya no incluyen ningún tipo de comida ni bebida en el precio, ni unos manises, todo hay que abonarlo a más. Y los TCP’s decentes tirando a malillos. Inglés lamentable, poco serviciales. Tenía entendido que el servicio en Air Nostrum era superior a la media, pero, al menos en mis dos vuelos, no fue así. Muchísimo mejor todas las veces que fui en I2.

  48. Efectivamente Peter, quise decir Santiago no Lavacolla cuando me refería al tema de los autobuses. De todas formas es sangrante. Creo recordar en una entrevista al director de Oporto donde ya dejaba entrever su intención de captar tráfico en el norte de Galicia. A río revuelto….

  49. En Galicia son los aldeanos de Santiago los que piden el cierre de aeropuertos en las grandes ciudades, no nos equivoquemos.

  50. Jorge, no tienes nada mejor para defender tus argumentos que el insulto para los que no piensan como tú?
    Qué triste!

  51. #Pete351
    Mientras las condiciones del vuelo a Bilbao se mantienen o se mejoran muy ligeramente, los vuelos de AEA tardan un 50% más, son bastante más caros y no nos olvidemos del miedo subjetivo que produce en algunos las hélices. El resultado es que muchos (yo me incluyo) optemos por otras alternativas. Así las ocupaciones no suben. Yo esperaba que fueran incluso más bajas.

    Y hablando de AEA, buscando precios me fijo que cuando vuelvan los E195 desaparece el vuelo que pasaba la noche en Peinador y pasa a operarse por la mañana. Esa es la gran negociación de la ministra como nos vendieron?. Pues vaya churro!!

  52. #Frank es que aquí ya estamos acostumbrados a ser llamados aldeanos, paletos y localistas… ¿en Santiago todavía no?

  53. #Frank también, si pedir un cierre de un aeropuerto de una gran ciudad no te parece mentalidad aldeana, mal vamos

  54. # Carlos
    La verdad es que la conectividad por autobús ha mejorado bastante, y se tiene que seguir trabajando en ello porque es fundamental.

    # Vigo-Rías Baixas
    Lo que ha pasado con BIO es que con más plazas disponibles, los tickets más baratos eran más que los que había con el CR2. Por ejemplo, el último ticket para un vuelo en un CR2 no puede costar lo mismo que el ticket 50 de un CRK, y de hecho no valen lo mismo.

    AEA efectivamente sufrió de mala publicidad (en el lado de Vigo), pero esa publicidad hubiera sido rápidamente olvidada si los precios fueran más bajos que los de Iberia. El problema fue que con la reducción de capacidad el número de plazas a precios más bajos ha disminuido mucho. Acrece que decisión de la aerolínea de reducir plazas no se debió a motivos puramente comerciales, con lo que el precio base tenía que aumentar. El que quisiera volar más barato que se fuera a LCG, donde Air Europa estaba ofertando el producto.

  55. #Nombre Apellido
    Lo de pagar por la capitalidad suena, por decirlo suavemente, irónico. En Vigo la aceptaríamos esa «gran carga» sin que nos paguen nada.
    Les doy el beneficio de la duda pero me temo que el dinero dará un par de vueltas antes de llevar a los bolsillos de Ryanair. Pero insisto, les doy el beneficio de la duda.

  56. Como no quiero caer en el insulto, diré q resultais cada día más pat…digo simpáticos… Santiago lleva recibiendo una partida a cuento del estatuto de la capitalidad desde hace nueve años, pero solo ahora os preocupa. Ha sacado vuestro lider, Abel el Grande, la lengua a pasear con este tema, y claro, sus fieles lacayos detrás. Santiago llegó a recibir partidas anuales de casi tres millones de euros, y nunca, ni ahora tampoco, ese dinero ha sido ni será para pagar aerolíneas ni siquiera para nada relacionado con el turismo. Pero entonces no le preocupó al aprendiz de paco vazquez, tal vez porque gobernaban los suyos cuando Santiago recibía casi tres millones. Y otras muchas capitales autonómicas reciben una asignación por ese mismo concepto de la capitalidad.No os enterais de nada, bueno, más bien no os conviene enteraros. Sirve mejor a vuestros intereses paranoicos seguir con la estrategia conspirativa y victimista marcada por vuestro líder. Es q veis subvenciones a Ryanair por todas partes. Ya puestos, habrá q pensar q las partidas para sanidad, educación o servicios sociales para Santiago, en realidad y por detrás, son también subvenciones a Ryanair. Hay q reconocer q le echáis imaginación, hace unos meses ya alguno dijo q lo del estatuto de la capitalidad era para pagar a Turkish y así quitárselo a Coruña, ahora para Ryanair. Sois unos cracks, qué grandes…ahora ya es imprescindible seguir leyendo este blog, porque os superais cada día… Mira q es difícil hacerlo mejor q Alberto, Antonino y demás secuaces, pero vosotros los dejáis como simples aprendices… Pero como se q en el fondo sois seres ávidos de conocimiento, os dejo una lectura, y solo buscando en google

    Haz clic para acceder a 3133086.pdf

  57. #Volando Voy

    Está claro que moito mellor é a actitude de Currás. En Santiago si que hai alcaldes exemplares e equitativos. Deixoche aquí o enlace no ABC, que seguro que o entendes mellor que no Faro (diario localista que ten moito que aprender de El Correo Gallego).

  58. Y dice «no nos hemos metido nunca con Vigo o su aeropuerto». Pero dónde estuvo metido este tío estos años?. Ya se le ha olvidado que desde Santiago se pedía constantemente el cierre de Peinador…y Alvedro. También se le ha olvidado que desde Vigo nunca se pide quitar a los demás nada como han hecho ellos. Quizás por eso hay el cabreo que hay. Y ahora van de víctimas. Eso significa que ya no tienen argumentos. Por mucho que esto último de Caballero sea una estupidez.

  59. Política basura. Por un lado y por el otro.
    Lo que tiene que hacer Caballero es promocionar Vigo, negociar con las compañías y liberar el dinero para salvar la situación límite que vive Peinador para que éste pueda remontar el vuelo y ofrezca un servicio adecuado a las necesidades de su área de influencia.

  60. Sois unos cachondos… Hacerme leer el Abc y defender a Curras es demasiado para mi. Los de las adhesiones inquebrantables sois vosotros. Si el único argumento q tenéis para defender a Caballero es el ‘tu más’, pues q pobre. De todos modos no me queda muy claro q es lo que no os gusta de lo dicho por Curras. Si es por lo de la declaración de persona non grata, de eso también sabéis más por ahí, creo q Almunia está muy afectado desde entonces. Y es muy fácil decir q desde Santiago se ha pedido el cierre de Peinador. Habrán sido personas o instituciones concretas, no? Porque yo reto al anónimo q encuentre alguna declaración de Curras al respecto. Del mismo modo q es muy fácil y falso decir q desde Vigo «nunca se pide quitar a los demás». Qué buenos que sois…

  61. Agarraos. Titular de Faro: Air Europa atrasa el primer vuelo a Madrid de 7 a 9 y adelanta el de vuelta a las 18.00

    Pone que es desde el 16 de septiembre (cuando quitan los ATR) y al menos toda la temporada de invierno. ¿Me equivoco o esto es cargarse la ruta?

  62. No te equivocas en absoluto, eso es buscar la excusa para cargarse la ruta. Es curioso que una aerolínea no busque la rentabilidad, por lo que se intuye que existe algún motivo no puramente comercial detrás de esa decisión.

  63. Porque nos esta la xunta obligando a ir a santiago pa poder ir de vacaciones .
    quiero que alguien de la xunta salga y lo explique en television pero si mentir.porque gente de redondela tiene que ir hasta santiago pa poder ir hasta lanzarote,las palmas ,ibiza y desde vigo que esta mas cerca no puedan por que no hay vuelos directos y los que hay son muy caros y sinoaque hacer via madrid o barcelona .Porque este ataque al eropuerto de vigo que hemos hecho pa que nos tratei asi.
    Al alcade de vigo solo le digo que busque la manera de negociar con las conpañias pa que se vayany que el al calde de redomdela tanbien se inplique en el asuntoque tambien afecta a redondela.

  64. #Anonimo

    jajajaja que bueno. Va a ser que ahora la Xunta tiene que dar explicaciones de porque. los de Rendondela,para ir a Canarias o Baleares.Claro debe de ser la Xunta la culpable que companhias como Air Europa o Air Nostrum,tengan 5 o 6 destinos directos a Canarias o Baleares desde Santiago.

  65. #Chuster
    Hay un dicho para eso: «quien paga, manda…»., Coruña paga, y manda. Es así de simple y las compañía aéreas gracias a los incompetentes que hay y hubo en la Xunta le han cogido la aguja de marear a los aeropuertos gallegos. Y mientras Oporto poniendo autobuses desde Santiago, Ourense, Vigo, Pontevedra….Galicia y sus gobernantes sin excepción está haciendo, simple y llanamente el ridículo.

  66. Lo dicho. O desde el Concello se ponen al asunto ya y se dejan de liarla absurdamente o no se va a ningún lado. Que sigan el ejemplo de Coruña que ya está empezando a funcionar y aún no lo han aplicado al 100%. Y todo sin montar lío. Haciendo las cosas y punto. Y nadie les puede decir nada porque defienden y mantienen lo suyo.

  67. Una cosa que desde el Concello se podía haber hecho hace ya tiempo es una conexión de autobús urbano con la estación marítima, de tren y de autobús. No han hecho nada. Así no se puede ir a pedir a nadie cuando ni tú mismo haces lo que debes.
    Y ya no sólo hacer estas conexiones de una vez por todas, se podían ofrecer billetes de autobús gratis para acceder a Vigo dede el aeropuerto para pasajeros de aerolíneas que establezcan nuevos vuelos desde Peinador. Una sugerencia. Ya se aplica en algunos aeropuertos.

  68. #Vigo-Rías Baixas
    Totalmente de acuerdo contigo el tema del autobus que clama al cielo. Como bien dices autobus gratis o precio simbólico simplemente con presentar el billete del avión o similar y extenderlo a ciudades com Pontevedra y Ourense. Y para eso no hay que tirar la casa por la ventana. Otra cosa es como el tema tenga que pasar por el Pleno porque entonces volvemos a la misma.

  69. #schweizer
    La Xunta es responsable del daño que realiza por omisión a Vigo y a todo el sur de Galicia. Tiene competencias en materia de transporte y promoción turística, las cuales utiliza sistemáticamente de manera arbitraria. La Xunta es el órgano competente para dar solución a un grave problema de transporte en uno de los aeropuertos gallegos, donde la gran demanda y la escasa oferta son la causa de elevados precios, y lo cual obliga a la mayoría de los usuarios de su área de catchment a utilizar otras alternativas, mayoritariamente Lavacolla y Sá Carneiro.

  70. Lo que faltaba ahora que air europa quita el primer vuelo pa joder mas vigo señores esto pasa por que vigo le estorva a los otros dos aeropuertos y por que saben de ante mano que esta mejor situado y que superaria alos otro dos aeropuerto esto es un ataque alos ciudadanos de vigo redondela ,mos etc.
    Quieren detruir vigo y esto es una puta verguenza los del pp son unos sinverguenzas
    Las recaudaciones que hay que darle ala xunta de los ayuntamiento no deverian darselas de verian susarlas pa subencionar los vuelos a madrid y barcelona ya que la xunta no quiere darlos

  71. Tiene muy mala pinta lo de Air Europa.

    Este cambio de horario… tiene pinta de ser el principio del fin. Me da que la ruta así configurada dejará de ser rentable en muy poco tiempo.

  72. Está clarísimo quien maneja los hilos… ¿Aún teneis dudas? Yo se de buenas fuentes que Feijóo llamó personalmente a Hidalgo, en presencia de Figueroa, para asegurarse de que Air Europa quitaba el vuelo de primera hora de la mañana. Y a continuación llamó al Candela este, el de Iberia Express, para que ni se le ocurriera tomar ellos el relevo. Me cuenta de hecho, que Feijóo le ha dicho a sus más íntimos que su máximo objetivo en esta legislatura es cerrar Peinador. Al parecer le da igual una derrota electoral en las municipales de Vigo e incluso perder la Xunta de Galicia. Anda diciendo que el quiere pasar a la historia por ser el presidente que cerró Peinador y puso por fin orden al sistema aeroportuario gallego. Una verguenza que pasen así por encima de los vigueses. Esto exige una respuesta contundente de la ciudadanía. Yo propongo una gran marcha olívica a Santiago, y quedar acampados delante de la Xunta hasta que a Vigo no se la trate como se la merece…

  73. ¿Verdad que si? ¿Como nadie se dio cuenta antes de la mano negra? Pero aún estamos a tiempo… Todos con Abel!!!. Nuestro líder sabrá guiarnos en esta lucha…

  74. Lavacolla necesita acaparar el mercado de Peinador para poder sobrevivir. Otra vez más se pone de manifiesto una clara intencionalidad de obligar a los usuarios de Peinador a volar desde Lavacolla. El que tomó la decisión está muy callado, y los que permiten que esto ocurra también lo están.

  75. #Jorge,
    Vamos a ver que a veces nos mordemos la lengua.
    A ver si nos enteramos que el mercado a madrid está más muerto que vivo.
    En Vigo, cayendo, en Santiago cayendo en 12.000 pax./mes tras recortar ryanair de 21 a 14 vuelos semanales (y ni Vigo ni coruña recuperan ese pasaje), y en Coruña, a pesar de pagar 1.4 millones, y poner 4 frecuencias diarias donde antes había 1 (easyjet en verano) también cae.
    El aeropuerto que supedite todo a los vuelos a madrid está muerto, y aún no ha llegado el tren, pero con el cierre de delegaciones de empresas, teleconferencias/skype, crisis,…

  76. Y ahora me dirás también que los aviones no iban llenos, por si alguien se lo cree… Ya puestos, podrían empezar a suprimir rutas en Lavacolla, que tiene menos mercado. De lo que no ha dependido el aeropuerto de Vigo es de ninguna sunvención pública, otros en su caso ya habrían echado el cierre hace años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s