Una nueva ruta que se cae del mapa de Peinador, y esta vez de la manera mas inesperada. ¿A que es debido?¿Algo juega en contra de Peinador?
Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el boicot, como autores de algo moralmente reprobable. Puede que en este caso, la definición se ajuste o acerque ciertamente a la realidad.
Cuando en lo que va de año la ruta supera una ocupación del 94%, Air Europa cancela la ruta escudándose en baja demanda. ¿Como va a tener baja demanda una ruta que va al 94% de ocupación? Si acaso que se escudasen en un motivo tarifario, cosa que tampoco tendría lógica, ya que la ruta se utiliza principalmente para mayoristas, y el sobrante se vende a precios desorbitados.
Quitando el tema de la excusa fallida, tampoco tiene lógica que cancelen una ruta en la que no corren con todo el riesgo de la operativa. En los últimos años la ruta ha tenido cupos de distintos operadores. Un cupo implica que un operador o mayorista compra un porcentaje de los asientos de cada vuelo. Tanto Orizonia(hasta su desaparición a principios de año), como Soltour o Mundosenior(la empresa que gestiona el IMSERSO) tenían cupo en la ruta. Esto dejaba a Air Europa solo una parte del riesgo en la ruta. En verano la alta demanda y cupos superiores de mayoristas, y en invierno el cupo de Mundosenior hacían que la ruta supusiese muy poco riesgo para Air Europa.
En tal caso, si la ruta tenia un problema tarifario, porque de demanda ya hemos dicho que no podía ser aunque se escude en ello la aerolínea, la solución es subir las tarifas, y cuando empiecen a caer las ocupaciones, entonces si que habrá una caída de la demanda porque los usuarios no estarán dispuestos a pagar la tarifa que considera la aerolínea que tiene que tener.
Entonces… ¿cual es el problema? ¿Porque cancela Air Europa la ruta a Tenerife?¿Porque en verano metió los ATR?¿Porque ha suprimido la pernocta en Vigo, dejando estructurada la ruta a Madrid de una forma en la que dejará de ser eficiente? Yo solo veo preguntas sin respuesta, con acciones moralmente reprobables.
Yo opino que las respuestas son las siguientes:
– Cambio de los Embraer por ATR en verano: Air Europa está intentando cubrir el hueco que ha dejado en el mercado la suspensión de muchas rutas de Iberia. Eso, teniendo en cuenta la escasa flota con la que cuenten, les ha obligado a desviar los aviones grandes a otros trayectos y cubrir algunas de sus rutas actuales con aviones de terceras aerolíneas. Aprovechando que las ocupaciones caen un poco en verano desde Peinador (a juzgar por los datos de 2012) metieron los ATR temporalmente. No se esperaban la campaña negativa del concello, agencias etc
– Vuelta de reactores y suspensión del primero de la mañana y del último de la noche en la ruta a Madrid; y suspensión del vuelo a Tenerife: Air Europa siempre ha sido una aerolínea especial que valora mucho «lo que dicen de ellos». Yo creo que han dinamitado los pilares fundamentales de Peinador como castigo a la publicidad negativa que se le ha hecho por el tema de los turbohélices.
Para mi, estas son las respuestas.Si no llega Volotea, la mejora en la ruta a Barcelona e Iberia Express amplía a todos los días el primero de la semana estamos en alerta roja!
Si bien es cierto que no son buenas noticias para el aeropuerto, apuntar a un boicot hacia el aeropuerto me parece un tanto desorbitado. Hay que pensar que esa venta a mayoristas no supone un alto beneficio económico, ya que los precios están muy ajustados para que el mayorista pueda ofertar paquetes a buen precio sin renunciar a su comisión por traer a los clientes. Los márgenes de beneficio, pues, son muy restringidos. Cualquier variable dentro de la estructura de costes puede hacer que una ruta pase de la noche a la mañana de ser rentable a no serlo. Hay que pensar que ellos aludes a temas de demanda ¿No será que en otro aeropuerto se necesita ese avión para otras rutas? AirEuropa puede jugar con su flota y decidir en cada momento donde saca mayor beneficio a sus aviones (ella, y cualquier aerolínea). Lamentablemente no son ONGs que vuelen por amor al arte.
Por otra parte, supongo que la actitud del ayuntamiento, ofreciendo ayudas económicas a Volotea, Vueling e Iberia Express supone un sopapo del revés en la cara de AirEuropa, donde ve que jugará con desventaja en comparación con su competencia. A Iberia Express se le ofrece ahora una colaboración para mejorar la operativa, en vez de ofrecérselo a las dos que operan la ruta y ver quien es capaz de sacar mayor provecho del mismo. A Vueling le ofreces mejorar la conectividad con su hub y así hacer que los menores costes de Vueling se lleven pasajeros en conexión que antes se llevaba AirEuropa vía MAD. Y por último tendrás a Volotea con beneficios por volar a destinos que también reducen la viabilidad de las (ya de por si difíciles de rentabilizar) conexiones en el corto radio.
Para mi está claro que AirEuropa reaccione. Se está quedando como la fea de la telenovela y obviamente tiene que mover ficha.
Reblogueó esto en AsturGalicia Noticias.
Vaya, Rodrigo, Alberto y Abel…todos a una. Ya solo me queda una pequeña duda, el editorial lo hizo Alberto o directamente Abel?. Ojo a las perlitas…
http://www.farodevigo.es/opinion/2013/08/25/intolerable-vergonzoso-desmantelar-peinador/865952.html
«Si Ryanair dejara de operar en Lavacolla la terminal se hundiría, literalmente. Así de sencillo. Ella misma lo reconoce» Ahora descubrimos que las terminales hablan…mmm, habrá que ponerse a escuchar.
«El Concello de A Coruña se ha puesto manos a la obra para desmantelar los servicios de Air Europa en Peinador y llevárselos para Alvedro». Pero que malotes son estes coruñeses, supongo que en los acuerdos con Air Europa estaba el de «demantelar» Peinador, Qué pérfidos…
«Tarde o temprano Galicia exigirá saber por qué y quién asumió la responsabilidad histórica de regalar al aeropuerto de Oporto -copiosamente subvencionado por el Gobierno luso y su ayuntamiento, claro está- la capitalidad aérea de la eurorregión» Mmmm, Pete, esta te va a encantar…
Madre mía, y pensar que las municipales no son hasta el 2015. Quedan dos años de matraca electoral de los abelistas y sus voceros oficiales y extraoficiales…Eso si, de hacer algo productivo por Peinador, nada de nada… En el fondo, empiezo a sospechar que a los abelistas y sus acólitos lo que más les interesa es hundir Peinador, para así hacerse aún más las víctimas y ganar más votos a cuenta de la conspiración, boicot…
La ruta a Tenerife Sur la empezó a operar Air Europa tras la quiebra de Orbest (que volaba desde Vigo a Lanzarote y a Tenerife Sur). Entiendo que si la aerolínea optó por operar Tenerife Sur y no mantener los vuelos a Lanzarote fue porque creyó que sólo le saldrían rentables los vuelos a Tenerife. Y mira que los vuelos a Lanzarote no tenían ocupaciones bajas, sino que se operaban a la par que los vuelos a TFS.
No sé, no creo que se trate de un boicot al aeropuerto, sino de una decisión empresarial, como lo ha sido cancelar las rutas a Tenerife y Lanzarote desde Zaragoza a partir de octubre también, igual que en Peinador. Me parece bastante acertado el comentario de #darthdla y coincido totalmente. Y seguro que la campaña de desprestigio de los turbohélices ha influido para mal en la toma de decisiones.
Lo que quise decir con lo primero es que las ocupaciones no son un justificante de la rentabilidad, es decir, la ruta a TFS por tener ocupaciones superiores al 90% no tiene por qué ser más rentable que vuelos al 50% -como es el caso de los vuelos a BIO, donde el pasaje paga altas tarifas- y que tal vez no les salgan rentables los vuelos a TFS, como tampoco creyeron en su momento que le saldrían rentables los vuelos a Lanzarote.
Es un tema complicado, no sabemos (al menos yo no lo sé) las razones exactas por las que Air Europa quita el vuelo de Tenerife.
Me cuesta creer que sea por falta de rentabilidad. El primer paso sería subir los precios. Quizás quieran concentrar más aún su operativa en Santiago, perderán muchos pasajeros del sur de galicia, pero los habrá que sigan volando con ellos por SCQ, muchos paquetes los seguirán vendiendo desde allí, llenando allí más los aviones.
Es evidente que introducir los turbohélices tiene relación directa con la subvención desde Coruña. Más que evidente. Tengo dudas de las razones para alterar los horarios de la operativa desde VGO.
Lo que sí esta claro es que la apuesta de Air Europa por Vigo es nula. Razones, quién sabe, no quiero ser malpensado, pero son de sobra conocidas las relaciones políticas del Sr. Hidalgo (vaya por delante el hecho de que yo no me caso con ningún partido político, ni muchísimo menos). Pero es cierto que históricamente las instituciones como Xunta y Diputación son poco proclives a la inversión en Vigo y el Sur de Pontevedra.
Lo que sí que creo es que la queja salvaje y desaforada en los medios no es el camino para mejorar las relaciones con UX.
Lo que sí que me parece muy importante es reflotar, de alguna forma, el aeropuerto de Peinador. Se dice que por debajo de 500 000 pasajeros, el horario se reducirá. Eso es abocarlo al cierre.
No sé lo que hay que hacer, si subvencionar (eso sí, igualitarias y abiertas a todas las compañías). Lo ideal sería no hacerlo, pero si los demás lo hacen, no queda otra opción.
Es posible que el desplante de UX sea debido también a que se plantearon subvenciones para el resto de compañías y para ella no.
Pero me parece un tema de muchísima importancia para el sur de Galicia y su economía. El tener un aeropuerto en proximidad es uno de los factores más importantes para el establecimiento de las empresas.
Es lo que comento en la entrada.
Por falta de demanda no pueden cancelar la ruta, porque demanda hay, como demuestran las ocupaciones.
Por un tema tarifario para justificar el yield de la ruta, pues tampoco. Parte de la operativa nace con plazas ya vendidas a mayoristas y esas ventas se hacen siempre a un precio que sea rentable, sino no se venderían. Igualmente si fuese así, se suben las tarifas antes de cancelar la ruta, para ver como reacciona el pasajero. Eso fue lo que hizo Air Nostrum con la ruta a Valencia. Hizo variaciones de tarifas y modelos de avion antes de cancelar para ver si eran capaces de encontrar un punto de equilibrio para la ruta.
Eso sumado a fenómenos extraños alrededor de Air Europa en los últimos meses… pues hacen que esto huela mal.
Si nadie subvencionara nada en ninguno de los tres aeropuertos todo hubiera funcionado mejor en los tres.
Para que luego digan que Vigo (en realidad Rías Baixas) solo puede nutrir viajeros de negocios. Extraigo un párrafo del La Voz, periódicoa nada sospechoso de ser fan de Vigo y el sur en general.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/08/24/extranjeros-camino-tiran-sector-hotelero-verano/0003_201308G24P10991.htm
El párrafo en cuestión es:
«»»»Las Rías Baixas siguen siendo el motor turístico veraniego de la comunidad, a tenor de los datos del INE. 139.102 viajeros alojados que realizaron 388.119 pernoctaciones lo certifican, creciendo en ambos niveles alrededor de cuatro puntos el mes pasado…»»»»
Ese dato no dice nada, solo fastidiaría que las playas no fuesen el motor turístico veraniego en la comunidad. El problema está en ir desde octubre a marzo por Sanxenxo u O Grove… verás cuántos hoteles están abiertos.
#Carlos
Y hay quien seguirá tratando de engañarnos con que Peinador tiene que ser solo un aeropuerto de mercncias y solo con vuelos a Madrid y Barcelona ( bueno, tb dicen que a París por eso de la Citroen, que si no fuera por los coches ni siquiera lo meterían en el saco)
Respecto a lo del Faro. Creo que ha sido el único medio que ha entrado a saco denunciando el politiqueo de las subvenciones. Evidentemente lo hacen porque le afectan a Vigo, pero si mal no recuerdo lo llevan haciendo desde hace años, por lo que aun no estando de acuerdo con todo lo que dicen, me parece que sin esa denuncia, Peinador se lo irían cargando en silencio. Algo así como solía hacer Renfe con los trenes. Hasta que Faro no entró en este tema ni si quiera se sabía lo que firmaba la Xunta con Ryanair… O al menos no con eco. Luego todo es interpretable, pero prefiero este ruido que va sacando cosas a la luz sobre los aeropuertos que el silencio informativo. Por supuesto, lo de Caballero y los réditos políticos es otro cantar que da pena. Si trabajaran en vez de escupirse….
Sobre el tema AirEuropa-Coruña-Faro que comentáis, y si no interpreto mal, me da la impresión de que los ataques no son a la ciudad, sino al PP por hacer una cosa en un lado y hacer la contraria en Vigo. De hecho creo que esto de los aeropuertos ha servido para unir moralmente a vigueses y coruñeses en la idea (y realidad desde mi punto de vista) de que el supuesto aeropuerto central está dañando a ambas ciudades y áreas urbanas más pobladas de Galicia
“El Concello de A Coruña se ha puesto manos a la obra para desmantelar los servicios de Air Europa en Peinador y llevárselos para Alvedro”. Si, estos son comentarios periodísticos que unen mucho a coruñeses y vigueses…no cabe duda.
También me ha encantado esto de que sin Faro de Vigo se irían cargando Peinador en silencio. O sea, que lo que importa no es que se lo carguen…sinó el ruído. Me gustaría saber el «beneficio» que ha sacado Peinador de la campaña de Faro de Vigo… solo por curiosidad, que igual se me escapa…
Lo de identificar que las Rías Baixas son Vigo en exclusiva…y que por tanto los veraneantes van todos por Peinador…también es un comentario bien interesante… Me encanta leer argumentos tan sólidos. Yo le voy con eso a Lufthansa, y mañana la tenemos en Peinador, ni lo dudeis.
#Manolo González
De acuerdo. Pero tres cuartos de lo mismo en muchas localidades del Mediterráneo e incluso la propia Mallorca.
Aeropuerto Mallorca Febrero 2013: 608.000
Aeropuerto Mallorca Julio 2013: 3.300.000
Simplemente digo que muchos razonamientos que aquí se hacen son simplistas y a menudo son reducciones al absurdo.
#Chuster
Efectivamente los dardos del FdV no van contra la Coruña, ni siquiera Santiago sino contra el PP. El problema que en este tema y en los artículos que escriben sobre ello la palabra Coruña y la palabra Santiago para que se entienda y de ahí que salga el de Santiago diciendo que se le ofende al sacarlo de contexto. Por otro lado creo que el PP ya empieza a dar por perdida la ciudad, en realidad el voto urbano, y por ello quieren a toda prisa la reforma de la ley electoral. Pero eso es otra historia.
Yo creo, y es una opinión personal, que los políticos, sean del partido que sean, no entienden que Vigo ya no es una ciudad de emigrantes que el fin de semana volvían a sus casas en Ourense o Lugo o donde fuese y les daba igual lo que sucediese aquí mientras Citroen estuviese abierta. Esa generación creo que ya es historia y que sus descendientes si les dicen donde queda el pueblo de sus padres o abuelos no sabrían ni situarlos.
Y no es broma lo que digo, porque es así y conozco gente joven que no pisa las aldeas de sus orígenes ni siquiera en las fiestas. Veo más conciencia de ciudad ahora que cuando llegué por primera vez hace bastantes años. Y digo esto porque algunos dicen, y creo que equivocadamente, que 5000 personas en la manifestación de Peinador fueron pocas. 2000 fueron en el naval y se jugaba tanto como con Peinador.
Insisto es una opinión personal, quizás equivocado, y que seguramente mucha gente no esté de acuerdo.
Efectivamente es bastante raro que cancelen la ruta, pero algún motivo hay seguramente. De todas formas estos temas habría que tratarlos detrás de puertas, con profesionalismo y buscando una solución razonable con Air Europa, o con otra que la quisiera sustituir. Es que con todo el tema de la subvención en Coruña parece que el modelo de aguantar un aeropuerto conectándolo “a la maquina” es el ejemplo a seguir.
# Volando Voy
Ya ves, tengo que suscribir el Faro de Vigo para saber dónde está gastando dinero, ya no solo el gobierno portugués sino el ayuntamiento de Oporto. Igual estamos ricos y no me había dado cuenta.
#Pete351
Podrías aclarar, para dejarlo bien claro, y con toda sinceridad, ¿cómo son los sistemas de bonificación de rutas en Oporto? Me parece interesante dejar claro cómo se facilita a las compañías operar en el aeropuerto. Me refiero a ayuda ‘directa’ no a publicidad que haga Portugal o el ayuntamiento sobre el área de influencia del aeropuerto -lo que beneficiaría a las aerolíneas indirectamente. Creo que es algo similar a lo que puso en marcha Aena hace unos meses, ayudando a nuevas rutas a través de rebajas de tasas en el primer y segundo año (en Galicia, sólo cumple las condiciones la ruta de Turkish Airlines, es la única que se está beneficiando aquí).
Me pregunto Yo, si tan rentable son las rutas a Canarias desde VGO ,ahora canceladas, debería haber un aluvión de líneas aéreas en Aena solicitando los slots…
donde están???
En Peinador dos helicópteros de la UME. Un Ec135 y un Cougar con cesta. Este con una pintura muy curiosa. El verde militar típico con cuadrados naranja.
Corrijo. Un EC135 y dos Cougar.
# Nohayanónimo
No sé qué es lo que quieres saber exactamente, desde luego ayudas directas no existen ni se esperan. Te refieres al programa de incentivos de ANA (hay 2)?
Ningún ente público haz publicidad a rutas o aerolíneas, mucho menos para que los de aquí vayamos a gastar dinero afuera. Afortunadamente ni el ayuntamiento ni el Gobierno existen a nivel de planificación aeroportuaria, es algo exclusivamente entre ANA y las aerolíneas.
# 747-400
Un aeropuerto como Peinador no se puede dar al lujo de esperar que en una situación como esta las aerolíneas vengan a su puerta, mucho menos con las estadísticas que viene presentando los últimos años.
#747-400
De momento, este verano se ha puesto a operar a Canarias Air Nostrum (y también a Mallorca Iberia Express), si bien me da que los resultados van a ser bastante pobres, ya veremos este mes de agosto, pero en julio fueron bajos los de ANE. El problema de llenar estos vuelos es la crisis que tenemos sobre nuestras cabezas, y especialmente en Vigo y área está siendo muy dura, menos mal que tira Citroën (y con ella la ruta a París de AF).
Hoy deja de operar Iberia Express a Palma de Mallorca.
# Nohayanonimo
Aun queda una operación mas, lo que pasa es que en vez de ser el sábado, es el domingo. Estaba así programado desde el inicio de la ruta.
# 747-400
Opino lo mismo que Pete. Con la que está cayendo, no podemos pensar que las aerolíneas van a venir a abrir rutas a pesar de que haya demanda. Hace falta un «comercial» que instigue la apertura de nuevas rutas.
De todas formas este verano aparecieron 3 rutas sin que nadie hiciese nada: PMI, LPA y TFN. Y ahora que AEA canceló TFS ya hay aerolíneas que ya están al tanto, y no me sorprendería que se recuperase la ruta en poco tiempo.
#Pete351
Si, me refiero a los programas de incentivos. No digo que hagan publicidad de las aerolíneas/rutas, sino de que la publicidad que hacen los entes públicos respecto al área de Oporto en otros países favorece a las aerolíneas indirectamente, como también pasa en Galicia. Por ejemplo, si el gobierno luso lanza una campaña en París para captar turistas eso beneficiaría a las aerolíneas de forma indirecta.
#Vuelos Vigo
Pensaba que era hoy el último vuelo, mejor así.
El alcalde exige a Fomento que declare de utilidad pública la ruta Vigo-Bruselas porque un informe de nosequién dice que hay 3.500 personas que hicieron escala para ir a Bruselas.
¿¿¿Nadie se da cuenta de que la prioridad es BARAJAS???
La prioridad son todas las rutas posibles y el objetivo llegar a ser el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros en Galicia.
Mmmm, pero el objetivo no era «dar servicio» a la población de Vigo y su área de influencia, a sus empresas, etc, etc sin importar si se estaba por encima o por debajo de nadie? Así que el objetivo es estar por encima de los demás… Que pronto se descubren algunos… una pequeña pregunta a la contra, y zasssss saltan sin red. Que cracks…
Llegar a ser el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros y dar servicio al área más poblada de Galicia son objetivos totalmente equivalentes.
#Volando Voy Y por favor modera el tono.
Por cierto, Chuster, según tú, Faro es el único medio que entra a sacon con el politiqueo de las subvenciones y que lleva años haciéndolo. Supongo yo que también habría atacado a la diputación de Pontevedra del Sr. Louzán cuando en el 2007 pagó a Air Europa para que se llevase los vuelos a Madrid desde Santiago para Vigo, no?
Un saludo!
# Manolo González
Tenga razón o no el alcalde en pedir una ruta de utilidad pública, en este caso Bruselas, no solo influye esos 3.500 pasajeros que hicieron escala, ya que eso solo aporta la ida y entre otras cosas habría que sumar los viajeros que se desplazan hasta Oporto para coger un vuelo hasta Bélgica y después desplazarse o aeropuertos cercanos a Bélgica, sea a Eindhoven (129 km), Charleroi (60 km), Lille (111 km), Amsterdam (204 km), Luxemburgo (199 km), Düsseldorf (204 km), Maastricht (118 km). Asique tenemos 7 aeropuertos servidos desde Oporto que perfectamente puedes llegar hasta el centro de Bruselas sin mayor complicación. Sumemos también el que pueda operar una compañía de red y conectemos con otro hub europeo, en este caso es obvio que la más apropiada de red sería Brussels, asi que volveríamos a tener Star Alliance. Sigamos sumando pasaje que se crearía por tener una conexión directa a un destino europeo y paquetizarlo a los touroperadores.
De llegar a operarse y una supuesta adjudicación con un avión de 90 plazas y tres frecuencias semanales estaríamos hablando de unas 25.920 plazas ofertadas anualmente. Y de conseguir una ocupación de un 60% anual da unos 15.552 pasajeros y de un 75% anual da unos 19.440 pasajeros.
«Un mono vestido de uniforme y con una metralleta, eso es Santiago con la capitalidad».
«Que poca imaginación tienen en el norte, por favor…»
«Frank dices que a la gente normal lo que le preocupa es llegar a fin de mes… pues que se centren en llegar a fin de mes en Santiago, y mientras tanto que alguien desde la Xunta potencie la oferta en el aeropuerto de Vigo, así bajarán los precios y aumentará la demanda».
«Lavacolla necesita acaparar el mercado de Peinador para poder sobrevivir. Otra vez más se pone de manifiesto una clara intencionalidad de obligar a los usuarios de Peinador a volar desde Lavacolla. El que tomó la decisión está muy callado, y los que permiten que esto ocurra también lo están».
«Y ahora me dirás también que los aviones no iban llenos, por si alguien se lo cree… Ya puestos, podrían empezar a suprimir rutas en Lavacolla, que tiene menos mercado. De lo que no ha dependido el aeropuerto de Vigo es de ninguna sunvención pública, otros en su caso ya habrían echado el cierre hace años».
«¿Quién será el que está manejando los hilos de este mangoneo?»
Y este es el tipo que me pide a mi moderación en mi tono. Lo que tienen algunos es mucho rostro y la verguenza ya la perdieron hace tiempo, pero lo digo con tono muy moderado, ehhhh
Me alegra volver a leer algunos de mis comentarios, ¡gracias por la molestia! Como has podido comprobar, no hace falta caer en la descalificación personal para defender una postura, además no me interesa tu opinión al respecto a los presentes en este blog, por lo tanto reitero lo que te he dicho y por favor no vuelvas a molestar.
Decirte que tienes mucha cara y eres un desvergonzado no es una descalificación personal, es una definición a la vista de ese cinismo que te adorna. ¿Lo tuyo son descalificaciones generales y no personales, no? Tu en un solo post eres capaz de demostrar lo hipócrita y falso que eres. Primero me das las gracias por la molestia y luego me dices que no moleste. Aclárate hombre, aclárate. Ya se que te quieres llevar el papel de pelota y palmero mayor, además del de vigués friki del año…pero vas a tener que lucharlo, que tienes bastante competencia por aquí. Y pensar que con un adelantado a tu tiempo al frente, Peinador ya tendría 10 millones de pasajeros anuales… Algunos no tenemos ni idea del sistema aeroportuario, así que nos divertimos leyendo y contestando a personajillos como tu…pero tu, que se te ve que de esto sabes mucho, estás muy desaprovechado. ¿Echaste el currículum en el buzón de Abel? Date prisa que te quitan el puesto como adulador oficial… Saludos, cuídate mucho, y suerte en las municipales con los tuyos…
Que sí, Javi, que la ruta a Bruselas es cojonuda. Y a Nueva York, y a Sidney sin escalas si quieres. Y mientras pagando a precio de oro la ruta a Madrid, la más demandada en Peinador y gracias a la cual ha crecido el aeropuerto en los últimos años hasta el cataclismo actual.
¿Me estás tomando el pelo o lo dices en serio? Plantearse ahora una ruta a Bruselas con los problemas de conectividad que tenemos con Barajas es DE CHISTE y de no tener NI IDEA de las necesidades reales.
Menudos estrategas tenemos, con vuestros cuentos de la lechera vamos a llegar lejísimos. Ni un miserable vuelo de los que de verdad necesitamos, pero eso sí, rutas directas a Moscú y a Bucarest. Guauuuu
Vaya, vaya, los articulistas, otros «demagogos», de A Coruña también se quejan…. y encima defendiendo la postura del «iluminado» Abel. «Palmeros» que son unos «palmeros».
http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2013/08/28/logica-logistica-tarea-dificil-ana/756350.html
En fin, otros localistas sin visión de país.
El Ayuntamiento de Vigo ha iniciado los trámites para solicitar al Ministerio de Fomento la declaración de la conexión aérea entre Vigo y Bruselas como una ruta de ‘interés público’
http://www.atlantico.net/noticia/251883/vuelo/bruselas/volveria/utilidad/publica/
#Manolo González
Evidentemente, hay que mejorar la ruta a Madrid (de momento centrarnos en que no quede en monopolio, sino que haya competencia entre Iberia Express y Air Europa), pero eso no quiere decir que no haya que buscar más rutas, y Bruselas debería de ser una candidata a nuevas rutas desde Vigo. Igual que habría que trabajar por conseguir una tercera frecuencia a París con Air France, poner 2xd a Barcelona y mejorar en rutas transversales a través de Volotea.
# Manolo González
Creo que en ningún momento te hablé de Madrid y mucho menos trato de tomarte el pelo ni a ti ni a nadie. Expuse simplemente la realidad de la ruta a Bruselas, fin. Y como dices de la ruta a Madrid claro que es algo prioritario, de la cual aún hoy en día podríamos quejarnos más si no existiese competencia. Recuerdas los precios en Coruña o Asturias cuando solo operaba Iberia?¿ Asique desde mi punto de vista creo que se debe trabajar en varias direcciones y no pensar exclusivamente en Madrid, que repito que si que es algo prioritario la conexión con la capital.
Javi agradezco que me des la razón. Aquí se está intentando desviar la atención de lo prioritario. Es como si tienes una casa a medio hacer y te preguntan, ¿qué quiere usted, que le pongamos calefacción o baños de oro?
La ruta a Madrid es CALEFACCIÓN, con eso podremos crecer. Lo de Bruselas es secundario. NO se puede empezar la casa por el tejado sino por los cimientos.
# Manolo González
Perdona, en todo caso te daré la razón a medias. Como puedes leer en mi comentario anterior ya dije que se debe trabajar en varias direcciones.
Te invito también a que de vez en cuando visites la web de renfe y veas como se están poniendo las botas en la línea a Madrid y como muchos de los días es imposible encontrar billete a dos días vista. Hay que ver que las conexiones con la capital no solo existen en avión, hay 4 salidas diarias en tren y 6 de autobús, en muchos días el autobús llega hasta las 9 frecuencias.
Pero es consecuencia directa del desplome de conexiones en avión. Si hubiese múltiples conexiones y a precios razonables ya verías como bajaban las ventas de Renfe, pero si tengo que ir a Madrid y me piden 250 euros los mando a paseo y voy en tren, bus o burro. No es que ahora aparezca una demanda de gente que quiere ir a Madrid en tren, no. Era la gente que iba en avión y ya no puede ir.
Otra cosa será el día que haya alta velocidad hasta Ourense. Mucho cambiarán las cosas ese día PARA LOS 3 AEROPUERTOS.
Madrid es la clave, por su propia demanda y como interconexión. No verlo y marcar como objetivo Bruselas son cuentos chinos de nuestro alcalde…
No se trata de que aparezca ahora una demanda de gente que quiera ir en tren. Renfe desde que incorporó los alvia en el recorrido de Vigo a Madrid se hace en 6 horas y 30 min. eso trae como beneficio el punto a punto al centro de la ciudad. Si echamos cuentas de un desplazamiento en avión de Vigo a Madrid y que te tengas que desplazar en un radio de 100 km. hasta Peinador y al llegar a Barajas te desplaces hasta Plaza Castilla (tren, metro) por ejemplo, unas 4 horas o un poco más no te las quita nadie. Todo esto en renfe pudiendo coger un billete el mismo día al mismo precio que cogiéndolo con 15 días de antelación. Así que aquí ya tienes un ejemplo del porqué aumentó la demanda ferroviaria.
Vaya que han tardado en darse cuenta que se podía solicitar a Fomento la ruta a BRU de Obligado servicio público…
sin comentarios..
# Nohayanónimo
Hay 2 programas de incentivos para rutas unserved y underserved: el de ANA y el Iniciative:PT.
De forma simplificada, el de ANA consiste en hacer un descuento gradual en la tasa de pasajero (las demás se mantienen) durante un periodo limitado de tiempo y de acuerdo con las condiciones del programa.
El Iniciative:PT es un fondo de promoción turística patrocinado por Turismo de Portugal, ANA y privados (hostelería) para coparticipar campañas publicitarias (no vale campañas fantasma, hay que hacerlas de verdad y la aerolínea tiene que invertir también) en destino en rutas denominadas de interés turístico. Al igual que el de ANA también está limitado en el tiempo.
No se puede hacer fruto de los 2 programas en simultáneo, hay que elegir uno (si se puede). Normalmente en OPO y LIS las aerolíneas prefieren el programa de ANA, mientras en aeropuertos como FAO, Madeira o Azores el Iniciative:PT es mucho más popular.
Pete, el problema está en cuando finaliza el incentivo y comienza la subvención que para mí son conceptos diferentes. No es lo mismo rebajar las tasas aéreas, al principio puedes dejar de ganar para, quizás luego ganar más o subvención, toma dinero y vuela desde aquí y ya veremos que pasa y hasta donde llegamos que es lo que se está haciendo en Galicia.
#Carlos
Efectivamente, haberá que botar contas pero seguramente a Ryanair se lle houbese pagado máis co sistema de rebaixa de taxas, visto o incremento de pasaxe que tivo ata o 2012, e logo bye, bye.
Os aeroportos grandes como mad, bcn, agp, pmi ou alc, non precisan andar baixando taxas para atraer compañias, o problema ven cos pequenos. Aínda regalando as tasas, FR non se vai establecer en Badajoz, Albacete ou Valladolid se non hai subvención polo medio.
O que vale en Oporto non vale nos galegos, non vale o mesmo un aeroporto para 5 millóns de persoas (e cunha atracción de turistas a nivel mundial), que 3 aeroportos rexionais nunha zona de 2,7 millóns de habitantes e cunha atracción turística máis limitada.
#Javi
Eu fun dos máis críticos coa desfeita da ruta Vigo-Bruselas sobre todo nun momento que había outras alternativas máis baratas e que moverían moita máis pasaxe (falo de ryanair). Agora ben, se os cartos van vir de Bruselas pois perfecto, xa sabemos que nen airNostrum nen Vueling están interesados en operala por 1 millón de euros, e non garanten a operatividade todo o ano, e supoño que a Axencia de Pesca terá menos actividade en verán e interesaríache que a conexión estivese todo o ano.
No dos avións pois é o de sempre: avións pequenos precios máis altos e avións grandes ocupacións máis baixas. Estiveron as dúas caras da moeda probando nesa ruta. E a posibilidade de Brussels voando o hub, non ha vexo neste momento pola política que está a levar a aeroliña.
Case mellor meter os cartos nun ‘Londres’ que nun ‘Bruselas’.
#Manolo González
Esa conexión de «alta velocidad» vamos a dejarla en «velocidad alta» aprovechando el Eje atlántico y con el bypass de Santiago (i.e: Vigo-Pontevedra-Vilagarcía-OU) penalizando en tiempos y precio (RENFE cobra por Km, a más kms mayor el precio – con más km que A Coruña- y Vigo es última parada). La «alta velocidad» vía Cerdedo (o preferiblemente variante del Tea) no la verán nuestros ojos. y de verlo será en década(s).
La lógica dice que el trazado de alta velocidad directo entre Vigo y Ourense, la conocida variante del Tea, es prioritario y fundamental para la vertebración de Galicia, y precisamente, ofrece conectividad a Ourense con el aeropuerto del sur. Desafortunadamente y como ya sabemos por experiencia el afán revanchista de algunos políticos tratará de impedirlo, y preferirán gastar el dinero en ciudades de la cultura, puertos exteriores, autovías vacías entorno a ciudades pequeñas y otros proyectos de dudosa rentabilidad. Sin embargo, en manos de la ciudadanía gallega está limpiar a este país de estos miserables caciques que sólo reprensentan la división, la bajeza moral y el localismo más retrógrado.
Os dejo una entrada muy recomendable de Airline Memorabilia:
http://airline-memorabilia.blogspot.com.es/2013/08/aeropuerto-de-vigo-2008-2013-el.html
Espero que el pp vote a favor sino señor alcalde hable co viajes barcelo que tiene una compañia aerea llamada evelop igual a ellos si le interesa comercializar algun vuelo desde vigo
# Carlos
Para que veas, el nuevo accionista privado (nada sospecho) lo único que dijo del programa fue que debería ser más agresivo que ahora.
Los aeropuertos gallegos ya tienen tasas muy bajas, no solo a nivel regional sino europeo, porque AENA no les exige rentabilidad. Para que veas, una rotación en OPO aún con el descuento máximo (aplicado como mucho durante el 1er año) paga más a ANA que pagaría en VGO a AENA sin ningún tipo de descuento. Ahora imagina el desequilibrio cuando hay subvenciones millonarias “vitalicias” por el medio. Pero claro, después nosotros somos los que hacemos competencia desleal…
Lo dicho al BNG hay que echarlo del concello de vigo y mandarlo pa junto sus amigos del pp en santiago ,ya que son los que le pagan para que se peinador cierre .
Fuera los del BNG de vigo estais corruptos y sois unos vendidos iros pa santigo no deverin votaros nadie ojala desparecca
A cuadros me estoy quedando con el «plantón» que la Diputación le hizo a Air Europa en Vigo. A Hidalgo se le ve cansado de tantas tonterías. Lo que no entiendo es la desvergüenza reiterada de Louzán y Figueroa diciendo que el convenio de 2006 estaba vigente, que era un modelo a seguir…. ¡¡¡Le habían firmado 3.000.000 a tres años!!!! (los mismos señores que ahora dicen que nada para Peinador, al loro) y le pagaron sólo 400.000 euros. No está mal la entrevista de hoy en el faro, aunque se ve que Hidalgo ya pone la mano para ver si le cae algo. Y visto lo que cuenta, hasta no me parecería mal si se hace con cabeza.
#Pete351.
Veo algo de susceptibilidad en tu comentario. Creo que ya he dicho, y sino lo hago ahora, que el alcalde de Vigo se equivoca cuando mete en el mismo saco al aeropuerto de Oporto, para empezar es aeropuerto de otro país, y el guirigay que tenemos aquí montado que abochorna al más pintado.
#cospesnochan
Y si lo que hace Oporto no vale para aquí, que seguramente es así, ¿que hacemos? ¿seguimos tirando de chequera?
#cospesnochan
Advírtoche que o personaxe co que intentas razonar sobre Porto é o mesmo que no Faro pon estas lindezas:
Puturru el día 01-09-2013 a las 13:25:28
La señora Veloso, coruñesa por cierto, y sin acritud solo constato un hecho es del Bloque y como tal este partido solo piensa q debe haber aeropuertes decir lLavacolla, para esta gente Galicia acaba ene el Milladoiro. Aconsejo q la gente lea lo que opinan sus juventud es sobre este tema.
Puturru el día 29-08-2013 a las 10:59:14
#3 ¿Coruña desarrolla su logística de pescado? Entonces, palemro ppero, pregúntales a tu amigo Lopez Chaves que hace aparte de corta cintas de la vuelta ciclista desde la Vigo-autiridad portuaria, que ya hay que ser paleto para anunciar una salida así. Ni que fuese una ciudad distinta.
#5 – Puturru el día 28-08-2013 a las 11:25:28
Tranquilos que ahora irá Feijoo a Bruselas y dirá que Vigo es un barrio de Santiago o el iletrado de Louzán diciendo que hay que mejor volar a Lavacolla que sino que van a hacer los pobres con la megaterminal semivacía. Es broma, que no se me ofendan en la capital.
#1 – Puturru el día 26-08-2013 a las 16:42:22
No ha recibidio respuesta de la Diputación? Está por ver que Louzán entienda lo que lee.
E isto só esta semana, aquí pon o disfraz de moderado, e logo vai a Faro e saca a súa esencia…repetindo o mesmo, ademais, unha e outra vez, creando usuarios distintos.
«Nos dieron simplemente al principio 400.000 euros sobre un contrato que teníamos de tres millones a tres años».
Vaya, vaya, así que esa retahila de frases hechas tantas veces repetida de que la subvención de la Diputación a Air Europa no tenía nada, pero que nada que ver con la de Ryanair…que eran unas calderillas y solo para que se implantara…sin vocación de continuidad, era una mentirijilla… Que si no se pagaron los tres millones por tres años fue solo por incumplimiento de la Diputación… y luego los mismos mentirosillos denunciando la «opacidad» de las ayudas a Ryanair…¡Viva la opacidad del sur!
«No suprimimos por capricho una ruta si val al 90%. Si se cancela es porque las reservas para octubre eran bajas. Si no se abre en Vigo no se abre en Coruña». «En septiembre y octubre las reservas estaban al 20 o al 30%»
Vaya, pero no iban los vuelos de Tenerife «petaos»?
«Pero si son pocos los pasajeros que pasan el día en Madrid»
Vaya, ¿pero no eran cientos los pasajeros de negocios que cada semana demandaban el vuelo de primera hora de la mañana?
Menos mal que Hidalgo al final nos tranquiliza y nos lo aclara todo: «Las ayudas no las recibe Air Europa, sino Globalia». Entonces si, por Dios. Y nos aclara más las diferencias entre la gente mala irlandesa y Air Europa: «No cotiza en España, chantajea y se lleva cientos de millones en ayudas». Hay que reconocer que si, dice la verdad, Ryanair no cotiza en España.
No me gusta comentar asuntos que se vayan del tema del blog, pero manda narices el veneno que echáis algunos en vuestros comentarios.
A mi me molesta mucho y a otros igual también. O no os dais cuenta de que vuestras posturas sin argumentos y con insultos no valen nada, o por el contrario sólo escribís para armar barullo.
Me gustaría ver el contenido íntegro de la entrevista a Hidalgo, intenté comprarlo por orbyt y no fui capaz.
Personalmente creo que la pérdida de la pernocta (en el caso de UX) no es tan grave, porque se recortan por otro lado los tiempos de escala para ir a Sudamérica, que muchos pasajeros me imagino que utilizarán UX para este tipo de vuelos. Sobre todo si IB se anima a completar los dos días que le faltan el vuelo a primera hora.
Sí me parece mucho más importante en el caso de VY y AF. Los horarios de AF no me convencen nada de nada la verdad.
Por otro lado lo de VY me preocupa seriamente. En enero sólo hay 7 vuelos por semana!!! Tengo que ir a copenhague y estocolmo en enero y con vueling, que podría ser una opción muy válida, es imposible por las escasas frecuencias.
En este caso es evidente que la reducción de frecuencias no sólo no ayuda a mejorar la ocupación sino que incluso puede tener el efecto contrario!!!
A mi también me gustaría ver la entrevista completa, porque las pocas cosas que leí me han dejado alucinado;
«…aquí, sin apoyos, perdimos ya 20 millones, pero seguimos.» Qué pasa que Air Europa es una ONG???
«El regreso de los aviones grandes hay que agradecérselo a la ministra Ana Pastor; absolutamente a nadie más», Ahora resulta que la ministra Ana Pastor es la responsable de operaciones de Air Europa????
….en fin si verdaderamente el Sr. Hidalgo ha dicho eso en serio, apaga y vámonos….
Podemos estar agradecidos a Feijoo ,Louzan y Figueroa del declive de Peinador, con el beneplácito del BNG de Vigo.
«Se vendé Aeropuerto, buenas vistas,precio a convenir » Preguntar al PP y BNG de Vigo.
#Airbus330
Y de nuestro alcalde, que fue el que amplió Alvedro y por eso le nombraron hijo predilecto o adoptivo o algo así de A Coruña. Qué pena que cuando fue ministro no gastase ni un euro en Peinador, ni que ahora que es alcalde gaste un euro en Peinador, más allá de tirar el dinero en el fiasco de Londres y de ser incapaz de negociar nada con nadie.
Pero la culpa es solo de los demás, sí. Airbus 330 se te están quemado los motores
#gatokan
Air France tenia estos dias ofertas para volar a Copenhague. Creo que las siguen manteniendo. Échale un vistazo.
A ver rápido que se acabaron las vacaciones
Para el individuo Volando Voy. Cuando haya creado el club de fans de Puturru te mandaré el carné de socio nº 1 por el seguimiento que haces.
Aunque, pensándolo mejor, puede ser contraproducente. Porque comenzamos haciendo recortes (copypega), luego los imprimimos y pegamos en la pared de la habitación, más tarde les lanzamos dardos y finalmente acabo saliendo en la página de sucesos.
Por cierto, no uso multinick, aún no estoy tan mal. Otra cosa es que haya gente que, como tú, se dedique al copypaste y repita el comentario Hay que tener moral.. Aunque, la verdad, lo que crea el individuo citado me la pela.
Por cierto, Camara de Comercio de Santiago:
La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santiago, por boca de su presidente, Jesús Asorey, ha pedido a las administraciones públicas que negocien unas condiciones igualitarias en política aeroportuaria. Solicita que se apueste por la creación de nuevas rutas y la consolidación de las actuales. Asorey señaló también que no tiene sentido subvencionar Londres como destino desde A Coruña o Vigo cuando desde Santiago sale «moito máis barato». En referencia a Ryanair, cree que ya no debe seguir pagándosele por Londres, cuando la misma ruta con Easyjet está funcionando bien. Asorey propone la negociación de otros destinos con esta última compañía. Defiende así mismo que la política aeroportuaria «non pode ser estática», y que debe dárseles a los aeropuertos cierta autonomía para que tomen iniciativas propias con mayor flexibilidad.
Se me olvidaba. Última vez que entro al trapo…
Carlos, última vez que entras al trapo con este nick…querrás decir, no? Uy, ya asumiste la personalidad de «opinador» del Faro de Vigo…no te dejes llevar, hombre, que te pierdes. Que aquí usabas tu personalidad más «moderada» Y si, usas multinick, es facilmente comprobable… Y encima acusas a los demás de hacer eso, para tu parecer menos friki, que bueno… De todas formas, no te preocupes, no peligra tu integridad física, al contrario, me encanta leer a frikis como tu…es lo que le da credibilidad a ciertas reivindicaciones… Especialmente, me hizo mucha gracia cuando como Abelpalmerista que eres, acusabas a uno que te llevaba la contraria de ser PPpalmero… en serio que haces mucha gracia. Lo que me sigo preguntando es por la doble personalidad…múestrate como tu eres hombre, que aquí también te van a dorar la píldora. Eso si, deberías decir al responsable del foro que ponga un sistema como en el Faro de Vigo para que así puedas votarte 50 veces a ti mismo en cada comentario…
Fuera BNG Fuera BNG FUERA BNG QUE SE LANGUEN YA
Querido «anonimo» quieres dejar de ensuciar el foro?? Salta a la vista que no eres de Vigo y que sólo pretendes intentar dejar a los vigueses como unos pailanes. Ya basta de doble-nicks, no creo que sea #Volando Voy, pero no me extrañaría.
¿Podrías dejar de decir tonterías -a cada cual más gorda- y de intentar dejar a los vigueses como unos localistas anormales y poco cultos -la de faltas de ortografía que contienen tus mensajes-?
Cada vez se me hace menos interesante entrar en el blog, entre #Volando Voy y usuarios spamers como #Anonimo, y el meter constantemente la política en todo -si bien tiene relación- hace que pierda el interés de seguir en leyendo y a veces opinando. No hay más que leer los comentarios de una entrada de hace 1 año, y comparar la calidad de los mensajes de aquel momento con los que ensucian actualmente las últimas entradas.
Si yo fuera el administrador del blog hace tiempo que ya habría arreglado esto.
# Nohayanónimo
Con todo el respeto, ¿quienes fueron los que introdujeron la política en este blog? Pues los que, importándoles bastante poco Peinador, tienen como principal fin defender a Abel Caballero. Me gustaría que hubieras escrito algo parecido a esto cuando en este blog se insulta a los señores del PP o del BNG porque simplemente no comulgan con la opinión de un importante grupo de foreros, o cuando se insulta en su generalidad a los santiagueses…, por ponerte un ejemplo, y yo mismo he puesto, unos post atrás, muestras de eso a cargo de un forero que escribe reiteradamente aquí. Pero no te he visto decir nada al respecto, ni ahora, ni entonces. ¿Será que gradúas las descalificaciones y lo de «entrar en política» según a quien vaya dirigido?
Yo ya lo he dicho en este foro hace bastante tiempo, a muchos Peinador les importa bastante poco, y lo único que buscan es defender sus «afinidades» políticas. Y no puedes decir que no se meta la «política», cuando estás escribiendo en un post que habla, sin ningún tipo de prueba, de un «boicot a Peinador». Y no puedes hablar de no meter la «política», cuando el 80% de los post de este blog son para decir que todos los males de Peinador son culpa de Feijóo, Figueroa, los coruñeses del BNG, los egoístas y aldeanos santiagueses con su megaterminal y su afán de acaparalo todo, etc…todo esto adornado de mentiras, falsas verdades, demagogias… discurso en el que por cierto tu has entrado bastante, especialmente en lo que a la última parte de culpabilidades se refiere.
Supongo que si tu fueras administrador, lo habrías arreglado en el sentido oportuno, no lo dudo, el cual sospecho que sería el de eliminar cualquier post disidente. Ahhh, y quédate tranquilo, el Anónimo no soy yo, yo firmo mis post, para multinicks están otros con los que, por cierto, debates sin ningún problema, sin importarte que entre en política o insulte a alguien. Esa doble vara de medir de algunos… ¿Y quien te dice a ti que el «Anónimo» no sea un vigués? Ya, entiendo, en esa estrategia conspiranoica…o es del PP o de Santiago…no hay otra alternativa posible.
#volando voy
Bla bla bla bla ……..
A mi me gusta este Bolg. Me gusta colgar noticias, informarme, leer opiniones de todo tipo, dar mi opinión independientemente de que guste o no (trato siempre de no faltar al respeto a nadie). En cuestión de política, desgraciadamente es casi imposible no desligarla del tema aeronáutico. Que hay muchos foreros que sólo saben recurrir al insulto y no aportan argumentos? Si. y? prefiero eso a la censura.
Un saludo a todos y enhorabuena a Vuelos por el blog!
Suscribo lo dicho por Volandovoy, además creo que este foro debería llamarse foro antisantiago y anticoruña.
Air Lingus pone de nuevo a la venta los vuelos entre Dublin y Santiago para el año que viene y sin subvención. Que malotes son los de Santiago.
Iberia introduce una nueva tarifa básica más barata. A rebuscar en las ofertas, que mejorarán, sobre todo para hacer enlaces desde Madrid a buenos precios. Sería muy bueno que IBExpress pusiese los vuelos a primera hora todos los días porque permite una mejor y mayor conectividad en Madrid a primera hora con tiempos de escala mínimos.
Iberia sacou unha oferta, non sei canto durará, e teñen os prezos do i/v a madrid por 75€
#Vigo Rias Baixas
Gracias home, busquei con Air France un open jaw chegando a CPH e volvendo desde Estocolmo e tiña un precio decente, un pouco menos de 300€. O que sí e que non inclúen equipaxe facturada, mesmo en tarifa classic!! Non sabía iso.
Mais creo que será con eles con quen vaia.
#Gatokan
Seguro que en tarifa Classic fanche pagar a maleta?. Na explicación das tarifas que da a propia AF di claro que se permite un bulto de 23 Kgs.
Y ojito con las tarifas que ahora está ofreciendo Iberia. Simulando pude conseguir un VGO-MAD i/v por 73 euros, y un VGO-PMI con escala de una hora en MAD tanto a la ida como a la vuelta por 103 euros, lo mismo para Malaga por 138 euros y ojo con Bilbao, me he encontrado para octubre por 74 euros i/v con Air Nostrum. Os paso el enlace: http://www.iberia.com/vuelos-baratos/desde-Vigo/
Parece que podría ser Iberia Express la que operara los vuelos a Tenerife, los sábados. Pronto habría que saber más.
Joder siguen siendo malotes los de Santiago, ahora resulta que Easyjet pone a la venta vuelos para el verano del 2014 aumentando frecuencias. Esto de quien es culpa, de Feijóo? que yo sepa esta compañía no esta subvencionada para el 2014.
Y también parece que IBExpress está estudiando poner el vuelo de última y primera hora seis días a la semana.
Anónimo me importa una mierda Santiago y tus comentarios, deja de molestar.
Que grande este Jorge, que hace unos post pedía «moderación» en la forma de expresarse…:)
Outra vaca no millo
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar,pon las tullas a remojar.
Las «tullas»?
Ya sabemos que AENA es compostelana, con lo cual es tontería tomársela en serio…pero ahí lo dejo:
GALICIA.-TURISMO.- Aena cree que Santiago podría llegar a 20 rutas internacionales y propone Londres en A Coruña y París en Vigo
El objetivo es que Lavacolla crezca de 2,2 a 3,7 millones de pasajeros y Peinador y Alvedro pasen de 0,8 a 1,25 millones
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 Sep. (EUROPA PRESS) –
El informe sobre el estado de los aeropuertos gallegos que este jueves ha presentado Aena a los miembros del Comité de Coordinación propone un escenario de reparto de rutas que plantea la posibilidad de que el aeropuerto de Santiago llegue a las 20 rutas internacionales, mientras que, además de centrarse en la conectividad doméstica, Vigo podría operar una ruta con París y A Coruña una con Londres.
Así se recoge en el plan de acción presentado tanto a los regidores de las tres ciudades como a las cámaras de comercio, a los empresarios gallegos y a la Xunta en presencia del secretario de Estado de Infraestructuras.
El plan recoge como objetivo que los aeropuertos gallegos aprovechen su potencial de crecimiento para alcanzar 6,2 millones de pasajeros anuales, frente a los 3,8 millones actuales.
En concreto, Aena plantea que Santiago pueda pasar de 2,2 millones de pasajeros al año a 3,7 millones, 2 de los cuales de pasajeros domésticos y 1,7 millones de usuarios internacionales. Asimismo, confía en que A Coruña y Vigo puedan crecer desde los 0,8 millones de pasajeros al año actuales a 1,25 millones, 1,1 millones de usuarios de tráfico doméstico.
SANTIAGO, ENTRADA DEL TURISMO
El documento propone que Santiago sea «la puerta de entrada del turismo europeo», mientras que A Coruña y Vigo centren «el tráfico de negocios».
Así, da cuenta de que A Coruña y Vigo concentran «más del 50 por ciento de la actividad económica de Galicia» y una fuerte demanda de viajeros de negocios. Por ello, Aena apuesta para estas infraestructuras por vuelos «de corto radio» y por la optimización de frecuencias y horarios.
Santiago, sin embargo, dispone de «una situación geográfica central y una excelente accesibilidad terrestre». Además, indica Aena, es un «destino reconocible e identificable con Galicia» que actualmente «cuenta con la mayor masa crítica de tráfico internacional». El operador hace referencia asimismo a que las compañías están demandando «operar en un sólo aeropuerto».
PROPUESTA DE REPARTO DE RUTAS
Aena realiza al final del informe una propuesta de reparto de rutas acorde con sus planteamientos y análisis. En este sentido, considera posible que Lavacolla crezca desde las actuales 9 rutas internacionales hasta un total de 20, que podrían incluir lugares como Lyon, Marsella, Burdeos, Liverpool, Münich, Frankfurt, Bruselas, Ámsterdam, Roma, Oslo o Estocolmo.
Tal y como recuerda Aena, el tráfico a Madrid y Barcelona desde Lavacolla supone únicamente el 50 por ciento, mientras que para A Coruña estos desplazamientos suponen el 83 por ciento y para Vigo el 82 por ciento.
Por ello, tanto para A Coruña como para Vigo plantea la potenciación de las rutas domésticas, un incremento de compañías y competencia y un aumento de horarios y frecuencias. Asimismo, el reparto propone una ruta internacional para cada aeropuerto.
Vigo podría quedarse, con la propuesta de Aena, con el vuelo a París, que actualmente funciona en Peinador y que, además, presenta buenos datos de ocupación. Por su parte, el operador aeroportuario propone que Alvedro pierda una conexión internacional y se quede con el vuelo a Londres.
OTRAS INICIATIVAS
Paralelamente, Aena ofrece colaboración con la mejora de la eficiencia de los aeropuertos gallegos a través de una web especializada con información dedicada al destino Galicia, accesibilidad para cada uno de los aeródromos y ofertas para los pasajeros gallegos. Además, contempla la posibilidad de ofertas de aparcamiento que reduzcan los costes de traslado e iniciativas de marketing.
Finalmente, el informe también incluye la posibilidad de un incentivo tarifario por rutas a nuevos destinos, con un 50 por ciento de descuento en tarifa por pasajero y en seguridad y un 25 por ciento de descuento en segunda temporada.
Las tullas se podan en enero-febrero. xDDD.
Y todos estos meses esperando para que Fomento presente esta mierda de plan… Obviamente que Mad y Bcn suponen mas del 80% de los pax de VGO , simplemente porque no hay otras rutas!!
Si VGO tuviese aparte de CDG, LHR, BRU y FRA otro gallo cantaria en este reparto.
Lamentable lo incompetentes que son estos funcionarios/politicos.
VGO a sacarnos las castañas del fuego nosotros mismos.
Madre mía, como está el blog de revuelto…
Sinceramente, si se consigue asentar bien Madrid y Barcelona y a mayores ganar ocho rutas nacionales, mantener Paris, y conseguir Bruselas yo ya firmaba. No me parece mal que Lavacolla centralice las operaciones internacionales. Además hay que recordar que es un estudio, no una proposición de ley, con lo que en un futuro y con una mejora de la situación económica posiblemente se pueda aspirar a nuevos destinos. Como base para volver a crecer no me parece una mala opción la propuesta. También estoy de acuerdo con que hay que rebajar tasas y el precio de los parkings, eso ayudaría bastante a la hora de atraer pasaje.
El estudio de Fomento es sensato y defiende lo que muchos ya defendimos en su momento. Peinador tiene que crecer a partir de las rutas nacionales, sobre todo Barajas, con buenas frecuencias, conectividad y precios asumibles. Y lo mismo en las otras terminales. Y consolidar París en Vigo por razones obvias, sin renunciar a otras que se puedan consolidar.
Y si Galicia puede aspirar a tener rutas internacionales «exóticas» de carácter turístico, que se pongan en Santiago para que todos los gallegos puedan utilizarlas, tanto los del norte como los del sur.
El resto es CATETISMO.
Ni el reparto de la cantidad de pasajeros propuesta para cada terminal ni la distribución de las rutas internacionales se basan en criterios racionales como pueden ser la distribución poblacional, la movilidad interna o la afluencia de turismo. Cada aeropuerto debe tener el volumen de pasajeros y la cantidad de rutas que demande su mercado, y no la que decidan unos funcionarios de Aena. Este estudio es manifiestamente un intento de imponer el uso del aeropuerto de Lavacolla a toda Galicia con el coste global que ello supone.
Pero esto es de coña? Ahora al comprar un billete habrá que identificarse como turista o de negocios? Y si quiero ir de turismo a Coruña tengo que ir por Lavacolla? Quién me paga el transporte y la pérdida de tiempo? Habrá filtros especiales en los aeropuertos para viajeros de negocios y turistas? Le quitarán a Lavacolla las rutas nacionales? Si quiero ir de turismo a Madrid o Barcelona por dónde voy? Construirán un aeropuerto alternativo para estos casos? Un vuelo a Valencia puede ser considerado apto para ser operado desde Peinador o Alvedro? No se podrán implantar en estos compañías low cost? Aena impedirá con el mandato político de turno la implantación de este tipo de arolíneas en Peinador o Alvedro? No se podrá volar directos a Baleares o Canarias porque son destinos turísticos? Esto es serio o es el club de la comedia??!!.
Lo mismo de siempre, todo muy claro para Lavacolla, lo cual no me parece mal, pero para Peinador y Alvedro las migajas y limitados para crecer porque hay que pagar la megalómana terminal compostelana. Como la cidade da cultura. Dejar al resto de Galicia con las sobras porque hay que pagar lo hecho en Santiago. Y volver a escuchar lo de que esto es bueno para Galicia. Pues que venga Dios y lo vea. La gente seguirá, y cada vez más, yéndose por Oporto. Es mi impresión.
Qué seriedad tiene este estudio? Cómo van a crecer Vigo y Coruña con las rutas tan limitadas 600 y 400 mil pasajeros anuales como prevén? Han tenido en cuenta la influencia que tendrá el AVE? Porque este restará muchos pasajeros en la ruta a Madrid y un poco a Barcelona. Y si sólo potenciamos estas rutas qué va a quedar llegado el momento? Han tenido en cuenta la influencia de las rutas directas internacionales desde Lavacolla en las indirectas desde Peinador y Alvedro y su efecto reductor de pasaje en las rutas a Madrid y Barcelona? Nos perdonan la vida permitiendo las rutas a Londres y París?
Curioso, Air Europa pone en Santiago un varios vuelos SIN SUBVENCIÓN, coincidiendo con los que va a poner Volotea en Vigo.
Sinceramente con semejante competecencia creo que lo de Volotea será un fracaso teniendo vuelos en Santiago que tienen que ser mas baratos por lógica. Si en Santiago vuelan 3 compañias a un sitio tiene que ser mas económico que en Vigo que vuela 1.
Que yo sepa Air Europa no tiene ninguna novedad en Lavacolla… Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife Sur son sus únicos destinos regulares para la temporada de invierno en Santiago, lo demás es puramente Imserso. Ninguna novedad.. que se supone que nos quieres vender?
Novedad no será, pero no cierra rutas como en Vigo.
# Cls
Es tan curioso lo que tu comentas, como el hecho de que Ryanair cierre en invierno desde SCQ las rutas a ALC, AGP y SVQ, curiosamente cuando se queda sin subvencion….¿pero no era que las rutas nacionales no estaban subvencionadas? Mi, no entender.
#Cls
Por cierto, si piensas que el cierre de TFS no obecede a algo mas que no tiene que ver con la demanda… mal vamos.
De hecho, no te preocupes, que no creo que tarde mucho en anunciarse alguna aerolinea que reponga la ruta sin subvencion.
De aqui aun año vigo se queda sin aeropuerto,ninguna aerolinia le interesa peinador
De verdad que verguenza dan los politicos pa meterlos en un paredon ,,,,
Vaya, vaya, el señor Vuelos Vigo, ese que se inventa subvenciones a Turkish y boicots varios…tantos días desaparecido, reaparece cuando sale una «mala» noticia para Lavacolla. Si en el fondo no puedes disimular el regustillo que que te produce… Retwitéanos ahora algo más de «Aeropuerto Lavapolla», no? Si es lo que te pide el cuerpo…
Y ya que estás tan bien informado…mejor nos explicas tu las causas de la retirada de Tenerife…porque has lanzado muchas preguntas, muchas insinuaciones, pero razón no has dado absolutamente ninguna. Se valiente, y dínoslas, ¿presión de Feijóo, de Figueroa, de Louzán, de la AENA compostelana…? Es muy fácil decir que hay un boicot de alguien…pero luego no explicar el porqué de ese boicot…pero en fin, es algo a lo que ya nos tienes acostumbrados, y que forma parte de la directriz perfectamente marcada por Caballero a gente como a ti o Alberto Blanco…. Ahhh, yo no tengo ninguna prueba de esto último, ¿pero da igual, no? Lo importante es soltarla sin más…simplemente sigo tu ejemplo…
#Volando
Afloja un poco, no? Esto parece que va al terreno de lo personal.
#Vuelos
Si quieres reclamar tu punto, en lo de los nacionales de ryanair, adelante, pero la gente sigue pensando que todos los males de los aeropuertos de coruña o vigo vienen por culpa de ryanair subvencionada por la xunta y no es verdad. Todos sabemos que esa subvención es rentable, lo malo es que se perpetúa en el tiempo (pero es que las que no son perpétuas tienden a desaparecer).
La ruta a tenerife pues parece otro chantaje, pero si hay otra aerolínea interesada quizás habría que preguntarle por qué no recupera también Lanzarote ya que ambas rutas tenían ocupaciones similares y Lanzarote lleva ya un año sin operarse.
Aunque no alcance ocupaciones por encima del 90% puede ser más beneficiosa si no vende paquetes del imserso o similares como hacía Aireuropa y que ayudaban a llenar los aviones. En scq el imserso vuelve a llenar esos aviones.
También a ver si AirEuropa no tiene un ataque de celos y le hay que ‘ayudar’, que el pobre hidalgo perdió con Vigo 3,5 millones en 2012.
Volviendo a la pernocta de ib2, en realidad lo que aumenta en vigo son 3 semanales, los otros ya los operaba y en santiago pasa de 3 a 1 pernocta, lo que viene a ser lo mismo que pasar de ‘poco’ a ‘casi nada’, Air Europa habrá comprobado que su pasaje de primera hora a menudo cambiaba de vuelo según precios, que las conexiones que pierde son 2 o 3 en esa franja y que no le salia rentable dejar a dormir un avión (como airFrance), lo malo es que así queda un vuelo que puede lastrar la ruta: el mad-vgo de primera hora pero al no tenerlo ahora Ib2 pues aún le puede salir bien.
pd. hay que darle ‘mimitos’ a AirEuropa.
.
A airEuropa le das dos millones y se le pasaron todos los males
#cospesnochan
No se lo tengas en cuenta… está celosillo porque ultimamente no le dedico el tiempo que a el le gustaría. ¿Para que crees que entra aquí? Solo para intentar llamar mi atención y que le haga caso.
Es como con un niño pequeño. Si no le haces caso,coge un berrinche y a llorar… Es lo que hay.
Pero me gusta saber que sigue siendo mi mas fiel fan y seguidor, ya que dudo que alguien entre mas al blog que el. Todo un halago y una muestra de respeto hacia mi trabajo. Es de agradecer.
#Vuelos
No te desvies del tema, xD. Me gustaría que te mojases en alguna de estas cuestiones:
-¿Posibilidades de retomar Tenerife y lanzarote?
– Jugarreta de Volotea – ¿diferencias con ryanair?
– Causas de perder el primer vuelo de AirEuropa
– Valoración de la entrevista de Hidalgo (a la que por fin tuve acceso)
– Qué gana Galicia echando a ryanair,
– Fletar autobuses a lavacolla por Comxemar ¡pero de donde vienen y con quién viene esa gente! (se habla de conexiones con capitales internacionales). Mi no entender
– El bronce del eurobasket xDD.
A mí me parece que hay otra gente (desde hace unos meses) que viene aquí ejerciendo de supervigués de turno, sin aportar datos o razonar sus opiniones dando igual que el tema sea de aviación o de cualquier otra cosa.
No esperes que se moje en nada, en lo que es bueno Vuelos Vigo es en intoxicar, en lo cual es un profesional… Seguimos esperando que nos demuestres la subvención a Turkish, el boicot de Air Europa…y un montón de insinuaciones más con las que nos ilustras… o simplemente por qué retwitea un perfil llamado «Aeropuerto Lavapolla»
Y tranquilo, hombre, no pierdas los nervios… Yo, si te sientes más realizado, te hago la pelota como el resto…que es lo que te gusta…Todo sea por evitarte gastos en psicólogos… Pero nada más…para las felaciones (lo digo como admirador que eres de «Aeropuerto Lavapolla»), ya tienes voluntarios en este foro…
# cospesnochan
Disculpa el desvarío por mi parte…que nada tiene que ver contigo. Y también me disculpo con todos los «discrepantes» al que un individuo los acusa de ser la misma persona… Ese tipo o Aeropuerto Lavapolla, a Vuelos Vigo le merecen el máximo respeto, y lo entiendo, porque de eso de acusar a otros de ser lo que no son, sabe un rato. A mi mismo me acusó en otro foro de ser el que hace el Aeronoticiario SCQ, forzando mi expulsión… Cuando le demostré en privado su error, como si nada… Así que entiendo perfectamente la estrategia de ir soltando insinuaciones por ahí sin la más mínima prueba…
Dicho, reitero mis disculpas a cospesnochan, Manolo González, Frank, Cls…y demás
Y qué tal si enterramos el hacha de guerra y nos centramos en lo que nos une a todos que es la aviación?
Un saludo a todos!
A mí lo que me da mala espina es el acuerdo con Volotea, ya lo dije cuando lo anunciaron los periódicos. Y se empieza a confirmar: todavía no se ha firmado y Volotea ya se está cargando algunos enlaces antes de empezar. Pésimo inicio.
Lo que me hace gracia es que digan que se va a compensar al concello cobrándole menos. Solo faltaría!!
Si es que no se puede vender la piel del oso antes de cazarla…….
#Volando, levanta un poco el pie del acelerador, please………
Lo de Volotea, la verdad no es un buen inicio. Me da la imprensión de que es un acuerdo muy «forzado», en exceso. Demasiada presión para un aeropuerto que no lo necesita….
P.d. hoy Caballero podria hacer algun anuncio.
#cospesnochan
A ver, que intento mojarme… Que sepas que este tiempo te lo cobraré con un café…xD
1. Tenerife la están estudiando hasta 3 aerolineas y ya hay una predispuesta a operarla a corto plazo. Tambien hay aerolineas analizando Gran Canaria. De Lanzarote de momento no se nada.
2. ¿Diferencias? Ninguna. Igual de barriobajeras. Y no solo nos la ha jugado en VGO, sino que en algun otro destino español con el que estaban negociando ha habido alguna rareza. Si por mi fuese, la mandaba a paseo y dedicaba ese millon de euros a convenios con otras aerolineas.
3. Oficialmente temas operativos. Realidad, presión en búsqueda de subvención, entre otros motivos…
4.¿Entrevista con Hidalgo? Mas ostias que en una peli de Bud Spencer. Hubo para todo cristo. Coincido con el en algunas cosas, en otras no. Entiendo la critica por la falta de apoyos (no solo economicos), pero no comparto el tema de Tenerife del que no tiene razon.
5. Respuesta clara: recuperar el equilibrio de mercado. Ryanair en SCQ ha destrozado toda la red de rutas nacionales que había en Galicia. No solo en VGO, sino tambien en SCQ. El mejor ejemplo es VLC. Pasamos en Galicia de tener 21x en 2007(7xVGO+14xSCQ) a tener solo 4x/5x en SCQ.
6. Supongo que será por LON(STN/LGW), DUB e IST(tema hub). Ni idea, habrá que ver horarios…
7. La mas fácil de las preguntas. Falta de intensidad en el ultimo cuarto contra Francia. No puedes ir ganando de 14 al descanso y que te fuercen la prorroga. Haces defensa al hombre con presión a toda la cancha y facilmente mantienes el resultado(aunque quemas a los jugadores para la final).
Any other question?
Yo tengo otra pregunta para tí Vuelos; cómo valoras el cambio de horario de Ryanair en su vuelo Santiago-Madrid después de la marcha de Iberia express a Vigo? (también a BCN)
Gracias.
# Franck
Las cosas como son. Para lo que es la ruta, es decir para punto a punto puro y duro, la estructura del SCQ-MAD de RYR ahora mismo es casi perfecta: 3x(1-3-5-7) los días que mas demanda suele haber y 2x(-2-4-6-) los dias que menos con vuelos solo a primera y ultima hora. La verdad es que la ruta ha quedado genial en horarios. La ruta a BCN no se como está la verdad….
Sin embargo, y hablando en serio y sin pretender crear polémica(de verdad), la programación de RYR en 2014 en SCQ hay que cogerla con pinzas de momento. Si no se les renueva el convenio, poco a poco irán cerrando rutas. No se trata de que sean rentables o no, de si están subvencionadas o no…etc. Se trata de una posición de poder. Es como actuan en todos los mercados. Se va produciendo un cierre progresivo de rutas. No se hace completo porque siempre se sigue presionando para renovar. El ultimo ejemplo VLL, donde ya solo queda BCN. En SCQ ya han retirado ALC, SVQ y AGP, y si no se renueva caeran probablemente VLC e islas poco a poco.
Y lo peor, es que mientras sigan instalados en SCQ y no se vayan definitivamente, otras aerolíneas tienen miedo de entrar por si vuelven y les revientan la ruta.
Mi pregunta no iba dirigida a la cuestión de Ryanair en SCQ, sino únicamente del vuelo MAD-SCQ a las 05:15 y SCQ-MAD a las 07:05.
gracias de todas maneras. Un saludo.
#Franck
¿Que me estas contando? No sabia de esos horarios. ¿Desde cuando empiezan esos horarios?
El otro dia vi, y salían de MAD sobre las 06:30, que me parecía muy buen horarios especialmente para la rotación SCQ-MAD.
Los horarios que tu me comentas, me parecen un suicidio. La rotación MAD-SCQ irá completamente vacía y tirará las tarifas por los suelos.
Han vuelto a cambiar los horarios. Siguen como antes. No entiendo qué ha pasado.
# Franck
Lo estaba leyendo ahora en SCC que no tuve tiempo en todo el día de entrar.
Tuvo que ser un error, porque poner un MAD/BCN-SCQ a las 05:15… podriamos decir que es un posicional. Esperar vender billetes a esas horas es muy jodido. Mucho tienes que esperar del yield del SCQ-MAD/BCN a primera hora para que cubra las perdidas de los pseudoposicionales.
Al saber que se mantienen los horarios de antes, me reafirmo. En cuanto a estructura de la ruta, casi perfecta.
5.- Bueno, dirás que como ejemplo solo puedes poner Valencia. En 2007, Peinador además de los tres grandes (mad-bcn-cdg) contaba con vuelos a bilbao, valencia e islas (tenerife, gran canaria, lanzarote y palma), en 2009 aún estaba Valencia como destino de vigo (llevaba 2 años ryanair en el desde scq), pero Gran Canaria y Palma ya eran solo en verano y aún no estaban las rutas de ryanair a las islas. La desaparicion del vigo-lanzarote no debería ser achacable a ryanair y la del vgo-tenerife tampoco, así que la única ruta que podríamos decir que se cargó ryanair de esas trasversales seria la ruta vigo-valencia, pero esa ruta también se la cargó en asturias (y la asturias-sevilla) en donde no había competencia de ryanair.
Que Vigo perdiera conexiones con las islas tiene que ver más con el recorte de Spanair o AirEuropa que con la competencia de Ryanair (mirando el calendario).
Como hablas de rutas nacionales en Galicia, pues nos vamos a nuestros amigos del norte:
En alvedro en 2007 solo había vuelos a mad-bcn-londres más bilbao, tenerife y sevilla. La pérdida de tenerife habrá que preguntarle a Spanair y las otras continuan, incluso londres es una herencia de ryanair. La jugarreta del scq-svq si que influyó en el vuelo a sevilla pero a día de hoy las cosas siguen igual. Bueno en unos meses alvedro contará con vuelos a Tenerife o Las Palmas A PESAR de la competencia de ryanair. También contó con vuelos a las islas Peinador este verano a pesar de ryanair.
Donde más se notó la influencia de ryanair lógicamente fue en lavacolla, perder los vuelos de sevilla o valencia se podrían perder igual vista la espantada de AirNostrum de Valencia, pero lo peor fue la huida de AirBerlín, o el reciente recorte de AirEuropa a las islas. Tenerife de 5 a 2, lanzarote de 2 a 1.
Antes de la irrupción de ryanair en las rutas nacionales, el pasaje de los aeropuertos gallegos era muy parejo, pero alvedro y peinador tenían una dependencia brutal de Madrid y Barcelona, y es de ahí de donde vienen las caídas, en estos momentos ryanair también recorta en Madrid y Barcelona, pero ni alvedro ni peinador recuperan terreno en esas rutas. Te acepto que ryanair pudo dañar los vuelos a Madrid y Barcelona (también contribuyó a bajar los precios), pero lo de cargarse las rutas nacionales desde galicia…
Ni el cierre de Peinador supondría una gran ventaja para lavacolla ni la fuga de ryanair supondrá un gran crecimiento para Peinador, teniendo en cuenta que su pasaje está ‘hinchado’.
pd. Perdón por el tocho.
6. Intrigado por lo de conxemar, para volar a Asia mejor AirFrance que Turkish, incluso mejor desde heathrow.
7. Canguelo y Corbacho en Santiago. xDDD
#cospesnochan
No hace falta saber mucho de aviacion y estadisticas para ver que desde que entro Ryanair en rutas nacionales en Lavacolla fue cuando se empezó a romper la tendencia que había hacia el equilibrio. En 2007 y 2008 Vigo y A Coruña fue cuando mas cerca estuvieron de Lavacolla, y a partir de ese momento Lavacolla empezó a crecer (a pesar de la crisis) y los otros dos a caer (por la crisis y por Ryanair).
Que se vaya Ryanair de Santiago no implica la solucion a todos los males del sistema aeroportuario gallego, ni especificamente a los de Peinador y Alvedro. Pero lo que si está claro es que será beneficioso para los 3 aeropuertos. Y he dicho los tres, porque a día de hoy Ryanair le está haciendo mas daño que bien. Cuando se vaya Ryanair, será cuando las aerolineas se empiecen a interesar por Lavacolla de verdad.
Vamos a ver, un poco de seriedad, por favor….. de dónde sacais que cuando se vaya Ryanair (que no se irá), será cuando la aerolíneas se empiecen a interesar por Lavacolla de verdad? Dos ejemplos muy claros:
Easy Jet opera tres veces por semana a Londres con ocupaciones por encima del 90%
Vueling opera a Barcelona dos veces al día con ocupaciones superiores a las que obtiene desde Alvedro donde no tiene competencia y además recibe subvenciones por parte del ayuntamiento.
Un saludo a todos!
#Franck
Vendiendo los vuelos a Londres a 20€ como está haciendo Easyjet desde Santiago, cualquiera llena aviones. Prueba a encontrar un ida y vuelta por debajo de 120€ con Vueling desde A Coruña.
En cuanto a los vuelos a Barcelona de Vueling desde Santiago, es falso que tenga mejores ocupaciones que LCG y además la tarifa base de Vueling desde Santiago arranca siempre un 25% por debajo de la de LCG o VGO.
Con esos precios, hasta se llenan los aviones desde el aeropuerto de Lugo, como para no hacerlo.
#correcarmela
El problema es que Easyjet los vende a ese precio en Lavacolla porque no cobra subvención y necesita llenar… y llena. Y Vueling los pone a ese precio porque ya tiene la subvención y la va a cobrar igual, aunque el avión vaya vacío.
Aunque claro, también puede ser que los de Easyjet sean imbéciles y les guste perder dinero en su ruta Santiago-Gatwick.
Quizás lo que te moleste es que Easyjet opere en Lavacolla sin subvención y en Alvedro Vueling lo haga cobrando. Entre otras cosas porque eso desmonta algunos mitos sobre el futuro del aeropuerto de Santiago. Como las rutas con Suiza desde Lavacolla que van como un tiro.
Ojalá Easyjet se fije en nuestro aeropuerto algún día, sigo pensando que podría funcionar perfectamente en rutas como la de Madrid. Me fío bastante más de ellos que de Volotea.
#Manolo González
Ninguna de tus divagaciones se centra en el quid de la cuestión. ¿Por qué Easyjet tiene un 90% de ocupación en su ruta a Londres?
Bien fácil.Porque es mucho más fácil vender 156 asientos arrancando desde 20€ que los 180 asientos de Vueling desde 60-70€, además de que no es lo mismo operar 3 días a la semana que hacerlo a diario.
Nadie ha dicho que los de Easyjet sean imbéciles excepto tu. Simplemente tienen otros márgenes de beneficio, ni más ni menos. Con los precios que mueven necesitan tener un 90% de ocupación o ese beneficio se pone en entredicho, Vueling tiene mucho más margen de maniobra.
Y no, no me molesta para nada que Vueling opere con subvención en A Coruña. Por mi como si le quieren dar 20 millones anuales para montar una base y operar vuelos a Mozambique. Yo me beneficiaré de ello sin haber pagado un duro.
En cuanto a Easyjet no la veas como la panacea o la salvadora de Lavacolla puesto que no es Ryanair. Si esta finalmente se va, no va a aparecer Easyjet a montar chorrocientas rutas como los Irlandeses. Easyjet siempre ha sido de ir poco a poco.
#correcarmela
O no me entiendes, o no me quieres entender. Lo he dejado bastante claro y en el fondo creo que estamos diciendo lo mismo.
La estrategia de Easyjet en Santiago es distinta a la de Vueling en A Coruña o RYN en Santiago. Totalmente opuesta! Y puestos a elegir… ¿tú cuál prefieres? Yo lo tengo muy claro.
Lo que me llama la atención es que critiques o infravalores la política comercial de Easyjet. Vende barato y no cobra subvención. QUÉ MÁS QUEREMOS??
Mucho se habla de lo que pasará con Ryanair en Santiago cuando dejen de cobrar. ¿Y qué pasará cuándo Vueling deje de cobrar en A Coruña? Porque creo que el impacto será muuuucho mayor y dios libre a Alvedro de dejar de pagar esos 4 millones/año, una auténtica barbaridad.
Y en ningún caso he dicho que Easyjet sea panacea ni salvadora, no es así. Pero el movimiento se demuestra andando y por el momento pocas compañías pueden presumir de una trayectoria tan impecable como la de Easyjet en Lavacolla. Me encanta que vayan despacio pero con buena letra. Y por eso digo que OJALÁ aterricen algún día en Peinador.
#Manolo González coincido con todo lo que has dicho menos en dos cosas.
Alvedro no paga 4 millones de euros en subvenciones, son 3 millones exactamente. Lo de los 4 millones ha sido una milonga que se inventó el FarodeVigo y tras mucho repetirla ha ido calando en alguna gente. La suma es bien fácil y nunca la han escondido 1.2M+1.4M+0.25M
Por otro lado, no veo la razón por la que el ayuntamiento de A Coruña va a querer dejar de subvencionar rutas aéreas si en plena crisis lo sigue haciendo y la ciudadanía coruñesa está totalmente de acuerdo. ¿Has visto alguna asociación coruñesa, grupo cívico, partido político,… salir en los medios pidiendo el fin de éstas? No, nunca. ¿Por qué? Pues porque la gente está muy concienciada de que el tráfico que pueda generar el aeropuerto es vital para muchos puestos de trabajo en una ciudad que vive plenamente del sector servicios. A otros no les queda más remedio que invertir año tras año dinero público en el naval, Citroen, … para mantenerlo en funcionamiento. En A Coruña no existe ese sector industrial así que invierten en donde lo ven rentable.
A ver, Carmela, en lo que va de año, las ocupaciones de Vueling a Barcelona desde Coruña son del 77% y desde Santiago un 82%. Lo puedes ver en las estadísticas de AENA. A tu último comentario no voy a contestar por razones obvias. Un saludo!
#Franck ¿nos podrías explicar a todos cómo haces para calcular las estadísticas en Santiago del Vueling a Barcelona? Espero ansiosamente tu respuesta.
#correcarmela
El faro de vigo o el falo de vigo?
Tus comentarios cambian según el sitio
http://www.vuelamasalto.com/2013/09/18/iberia-con-la-complicidad-del-alcalde-vigues-arrebata-a-compostela-sus-aviones-de-primera-hora-de-la-manana-desde-el-26-de-octubre/
#cospesnochan
Tu ya puedes soltarle 100 páginas de estadísticas y comparativas…que donde esté un argumento como «No hace falta saber mucho de aviacion y estadisticas para ver que…», el que vale es este último. Bueno, más bien es el argumento que conviene…
Y ahora regresa tu amigo Vuelos Vigo haciendo retweets de la presunta «coincidencia» de la reunión del comité de rutas con la supresión de las rutas de Ryanair. ¿Hay alguna prueba de que esa reunión no estuviese ya programada desde hace semanas? Pues no, pero ¿qué más da? Lo importante es soltarla… como tantas otras.
#tocando las narices
Eso es la tónica habitual en varios usuarios de aquí. Alguno al menos intenta disimular cambiándose el nick.
#tocando las narices
Veo que te interesas tanto por mi que hasta me sigues por internet, aún me voy a ruborizar jajajajajaja Cachis, si llego a saber que alguien tan avispado me iba a seguir los pasos me hubiera escondido mejor usando diferentes nicks, tendré que aprender de los grandes maestros del disfraz. Por dios……..
El Falo de Vigo por supuesto. Apelativo ganado a fuerza de tesón desde que no hacen más que atacar todo lo que se hace en la zona norte de la provincia de A Coruña y compararlo con lo que se hace en la de Vigo. No veo esa inquietud comparadora en ningún otro medio coruñes. Pero bueno… eso es otro tema.
Lástima para ti que de todos sea conocido mi apoyo incondicional a Peinador y Alvedro como aeropuertos cabecera de Galicia, que en nada tiene que ver con mi opinión hacia dicho medio de comunicación.
Si quieres, te puedo enviar un autógrafo, eso si…pagas tu los sellos 🙂
Supongo que ya os habeis enterado de que Ryanair suprimer las rutas a Alicante, Malaga, Sevilla, Milán, Frankfurt y Londres. Y que es oficial.
Cachis!!!! y no seais mal pensados, nada tiene que ver con que se acabe la subvención de la Xunta. Esas rutas no tenían subvención, es mera coincidencia.
Buen momento para recuperar esas rutas o bien con Vueling o bien con Volotea. Ya podían poner a funcionar las máquinas negociadoras en los ayuntamientos de A Coruña y Vigo.
# Volando Voy
Agradecería que de ahora en adelante tus comentarios se ciñesen a temas relacionados con aeropuertos/aerolineas, y no hacia criticas hacia otros usuarios.
Si tan poco te gusta este blog, lo tienes muy sencillo: deja de entrar.
Mientras defiendas(aunque sea a tu manera) tu postura y tus argumentos, tus comentarios serán bienvenidos siempre. Lo que no voy a tolerar es tu cansino intento de crear mal rollo permanentemente.
#correcarmela
Entonces en los próximos meses veremos cómo las estadísticas de nuestro aeropuerto empiezan a subir como la espuma. Porque se suponía que Ryanair distorsionaba el mercado y, sin sus rutas, se vería la realidad. Era así, ¿no?
Aunque claro, con los 3 millones (tomo nota) del aeropuerto de A Coruña se mantendrá esa distorsión, claro. Habría que exigir su supresión.
El problema es que las rutas que operaba Ryanair en Lavacolla no las va a ofertar otra aerolínea sin subvención en Vigo. Algunos pueden seguir soñando con el Vigo-Milán o Vigo-Nueva York y otras fantasías de nuestro alcalde. La realidad es muy dura.
Fuera subvenciones, las pague quien las pague. FUERA!
# Vuelos Vigo
Supongo que tus tweets de «Aeropuerto Lavapolla» e intoxicaciones constantes sin pruebas…son para crear «buen rollo»… Es lo que pasa cuando se tiene una doble moral…o simplemente se carece de ella…
Por cierto, no soy el único «usuario» que entra como tu dices a «crear mal rollo permanente» y que hace comentarios de carácter personal, pero no haces alusión alguna….Mmmm, ¿será tal vez porque simplemente te hacen la pelota o dicen de otra manera lo que a ti realmente te pide el cuerpo decir? Y todo esto dicho con muy buen rollo, ehhhh
# Manolo González
Las subvenciones en Lavacolla son a fondo perdido y distorsionan el mercado. Las subvenciones en Peinador y Alvedro son inversiones productivas y reequilibran el mercado.
No entiendo el miedo que muchos tienen al mercado libre. Bueno, entiendo, pero no es coherente con la opinión de que el mercado está en las 2 principales ciudades de Galicia. Si se cree que esto es verdad, lo que se debería pedir seria el fin de todas las subvenciones para que el mercado decidiera exclusivamente en función de la demanda.
Que se haya invertido mucho dinero en Lavacolla no es excusa. De hecho todos sabéis donde están las numerosas aerolíneas que se decía estaban haciendo cola para entrar en SCQ antes de la inauguración de la NAT.
A ver, Carmela…
Asumiendo que Vueling hace todas sus operaciones en A320 de 180 plazas, desde Alvedro, en lo que va de año ha realizado un total de 1.782 operaciones moviendo un total de 238764 pasajeros 74% de ocupación.
Barcelona : 874 ops 121.737 pax (77%)
Desde Lavacolla Vueling vuela una media de dos veces al día a Barcelona y estacionalmente a Málaga, París y Zurich. con un total de 1.360 ops y 196.570 pax consiguiendo una ocupación media total de un 80% Desglosando datos:
Paris 178 ops 23.554 pax 73%
Zurich 114 ops 13.479 pax 66%
Barcelona+Málaga 1068 ops 159.537 pax 83% Teniendo en cuenta que el vuelo a Barcelona se opera de media dos veces al día todo el año y el de Málaga apenas tres veces por semana en verano, podemos asumir que la ocupación media Santiago-Barcelona es similar (+/-2%) a Barcelona+Málaga. En todo caso superior a la ocupación media del vuelo Coruña-Barcelona. Teniendo en cuenta la subvención que recibe del ayuntamiento y que no tiene competencia en esa ruta.
Te ha quedado claro?
#Franck
«…podemos asumir que…»
Hasta ahí he leído. Creí que tenías datos reales y exactos, que era lo que me interesaba.
No basandose en conjeturas, suposiciones, cábalas, o magia negra.
Gracias igualmente.
Y tus datos reales dónde están, majete?
#Franck
No te puedo dar datos reales simplemente porque con las herramientas que nos ofrece AENA es imposible conocerlos.
Con tu afirmación tan tajante sobre las ocupaciones de Vueling en Santiago creí que tenías información sólida y contrastable pero veo que son todo cálculos basados en suposiciones o anhelos. Nada más.
#Manolo González
Ryanair distorsiona el mercado allá en donde está por algo es experta en dumping, no por el hecho de ofrecer una ruta en concreto sino por el precio que da a sus billetes muy por debajo del coste real, con el único interés de cargarse a la competencia y luego volver a subir dichos precios.
Por desgracia en Galicia no tenemos una demanda cuasi-ilimitada como en el Mediterraneo, por ejemplo, y las compañías tienen cientos de rutas con mayor ratio de beneficio en las que entrar a operar antes que arriegarse por Galicia. Si a eso le sumas la presencia de Ryanair y que te monta el mismo destino con billetes a 8,99€ sólo por joder la marrana… pues normal que otras compañías interesantes no se lo acaben de plantear.
#correcarmela
El tiempo da y quita razones, como casi siempre en la vida. Veremos el efecto que tiene en Peinador la semi-huida de Ryanair en Lavacolla, pero creo que muchos tienen la percepción errónea de que la demanda de esas rutas se mantendrá aunque esas rutas se operen en otros aeropuertos. Yo lo dudo mucho. En todo caso, los datos hablarán… siempre que Volotea cumpla lo que dijo. O bueno, lo que el alcalde dijo que Volotea había dicho o prometido.
Insisto, Volotea todavía no ha firmado y ya está reculando.
Y sigo esperando que alguien me diga qué son «rutas transversales» de las que tanto habla el alcalde y su periódico de cabecera. ¿Qué son? ¿Hay rutas «no transversales»?
Carmela, lo tuyo es muy fuerte, macho. Sinceramente no sé en qué idioma quieres que te hable:
Datos REALES de AENA:
Comparativa de la ruta de Vueling a Barcelona entre Santiago y Coruña:
ENE 2013
Lavacolla 98 operaciones 12.419 pasajeros (70% ocupación)
Alvedro 103 operaciones 12.443 pasajeros (67% ocupación)
FEB 2013
Lavacolla 84 operaciones 11.647 pasajeros (77% ocupación)
Alvedro 87 operaciones 11.262 pasajeros (72% ocupación)
Comparativa total de Vueling en el año 2012 entre Santiago y Coruña
Alvedro 2.285 operaciones 299.503 pasajeros
Lavacolla 2.088 operaciones 302.354 pasajeros.
Es decir; con menos operaciones, Vueling consigue más pasajeros desde Lavacolla que desde Alvedro. Y eso, (repito una vez más) teniendo en cuenta que Vueling opera desde Alvedro sin competencia a sus destinos y con Suvbención del ayuntamiento de Coruña.
Yo te dije que Vueling tiene mayores ocupaciones a Barcelona desde Santiago que desde Coruña y te lo he demostrado con datos reales. Tú me dices que eso es Falso, pero lejos de aportar algún tipo de información que avale tu planteamiento me saltas con chorradas de no sé qué de magia negra. Ten un poco de respeto hacia los demás, por favor.
#Franck
Tranquilo Franck, tranquilo…..toma aire.
Te he dicho que no hay manera factible de calcular la ocupación del vuelo Santiago-Barcelona de Vueling a través de la web de AENA puesto que en los meses de verano también opera a Malaga y no se pueden desglosar las rutas.
Simplemente diste un dato al aire y basado en suposiciones puesto que es imposible de calcular y tu mismo te pusiste en evidencia, nada más.
Admtítelo si quieres y sino pues a otro tema…
P.D: Y no me vengas ahora con las estadísticas de Enero y Febrero que esas las sabemos calcular todos.
Si os interesa se pueden calcular los nacionales de vueling, la proporcion es 14-2 bcn-agp, por lo que el peso de malaga es bastante pequeño, aun suponiendo que malaga fuese al 100%, (que no es el caso), las ocupaciones del scq-bcn apenas variarian, siendo la proporción 7-1 (14-2), Poniendonos a hacer suposiciones: subiendo 7 puntos la ocupación media en agp solo baja 1 en bcn. Personalmente no tengo el menor interés, pero se puede hacer.
Además el scq-bcn fue operado en W con zurich y se usó un avión de menos de 180 plazas (subiría la ocupación del scq-bcn).
Gracias, cospesnochan. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Un saludo