Mañana se debate en pleno la modificación de crédito para disponer este año de una partida presupuestaria para financiar nuevas rutas desde Peinador.
En concreto la petición que se va a poner encima de la mesa son 363.000€ (300.000€+IVA), que es lo que pide Volotea como «fianza» para empezar a operar desde Vigo en marzo del año que viene. Tras meses de incertidumbre, ayer el grupo municipal del PP de Vigo hacía pública su postura, afirmando que apoyarán la modificación de crédito y que no serán un obstáculo en el desarrollo de Peinador. El BNG por su parte parece ser que se abstendrá en esta votación.
En principio no será el próximo año cuando establezca base operativa en Vigo, sino que sería en el año 2015, ya que el plan de rutas que prevee la aerolínea, conllevaría una instalación gradual en Vigo, añadiendo cada año nuevas rutas que evidencien un crecimiento. De las 4 rutas previstas en el año 2014, se llegará en el año 2016 a 8-9 rutas, dependiendo de si abre uno o dos destinos en Canarias.
Este gráfico que publicó Faro de Vigo ilustra bastante bien la propuesta de la aerolínea en Vigo:
Si nada se tuerce, parece pues que saldrá adelante por fin una propuesta que empieza a encaminar la recuperación de Peinador. Esta es una buena noticia y un primer paso, pero de nada servirá si pensamos que esta es la solución a los problemas del aeropuerto y sus maltrechas estadísticas. Es precisamente ahora cuando hay que intensificar el trabajo, ya que aun queda mucho por hacer.
También esta semana habrá novedades sobre Iberia Express. En los próximos días la filial de Iberia decidirá si recupera 6 días por semana el primer vuelo de la mañana a Madrid, e igualmente si recupera la ruta a Tenerife que inexplicablemente ha cancelado Air Europa, con un posible vuelo semanal los sábados. En el caso de la ruta a Tenerife, podría haber alguna otra aerolínea en la recamara si fallase la opción de Iberia Express.
Uno de los próximos objetivos tiene que ser conseguir recuperar la ruta a Bruselas mediante la Obligación de Servicio Público, y con ello estabilizar por fin una segunda ruta internacional desde Vigo.
Bonjorno Volotea!
A mi me gustaria que volvieran ha poner la ruta de lanzarote en vuelo directo
Hay vuelos como los de las islas que serian facilmente sostenibles en Vigo todo el año, al menos una frecuencia semanal, si a los pensionistas que viajan por el Imserso no los obligasen a viajar desde Santiago. Los familiares tenemos que llevarlos hasta Pontevedra/Ourense y desde alli en autobus los llevan a Lavacolla. Con este periplo les hacen perder un dia a la ida y otro a la vuelta y ademas se trata de gente mayor que se cansan con el trajín.
Detrás de Volotea hay personas con demostrada experiencia en transporte aéreo. Creo que su apuesta por Vigo es un acierto y espero que se materialice muy pronto.
Después de todas mis críticas quiero dar la enhorabuena y de alguna manera agradecer al PP su cambio de postura. El BNG ha perdido una oportunidad y allá ellos y ellas. Estamos de acuerdo en que las subvenciones son pan para hoy pero es que el problema de Peinador es precísamente que necesitamos pan hoy mismo, sin esperar a mañana que puede ser muy tarde. Esto no es óbice para no trabajar en el largo plazo, algo que por supuesto es imprescindible. Ahora, a hacer las cosas bien.
Desde las 9:35 ya es oficial la modificación de crédito. La votación recoge 21 votos a favor y 3 abstenciones.
Entre esta semana y la que viene supongo que se oficializará la llegada de Volotea. De hecho la idea inicial que tenían era no comenzar a vender billetes mas tarde de octubre.
Bueno, no voy a comentar nada acerca del tema del comité de coordinación de Fomento ni de las subvenciones a Volotea porque es más de lo mismo. Pero si dicha subvención sirve para que se callen la boca aquellos que echan la culpa de todos los males de Peinador a Santiago, bienvenida sea.
Un saludo a todos!
Creo que sí los del PP votarán a favor antes, se podría haber aprovechado este verano,para cambiar un poco las estadísticas negativas de Peinador
Pero como los políticos de turno son así de caprichos esperan que venga el Gran Amo o su segundo de abordo ……… Si Señor ,lo que diga Señor .
Ahora se descubre el motivo por el que Air Europa quita su vuelo a Tenerife. Querra que se lo subvencionen como a Volotea.
A ver si no se marcha de Vigo por cosas como esta.
#Vuelos Vigo
Todo eso está bien, pero apremia la mejora del transporte público desde Vigo a Peinador y no lo que hay ahora. O incluso desde Ourense (creo que hay una línea que pasa una vez al día) y Pontevedra.
Falta mucho por hacer, pero es hora de ver a Vigo como eje vertebrador de la eurorregión.
O sea, se ha aprobado la fianza pero no la subvención de 1M€ que corresponde a 2014, correcto?
Quiero hacer un pequeño apunte respecto al plan de coordinación de AENA, ahora que he tenido acceso a él: es demasiado optimista. 6 MPA en 2023 para el conjunto de los 3 aeropuertos (luego distribuyen ese potencial entre los 3 como quieren) considerando que el trafico domestico volverá a su máximo histórico y que el internacional se multiplicará exponencialmente porque cree que los gallegos que vuelan por OPO volarán por SCQ (aunque reconozcan que tendrá una oferta muy inferior), es algo incomprensible. Ignora el efecto AVE, las subvenciones, que el pasajero de negocio también quiere punto-a-punto, reduce el papel de la economía y no conoce bien a OPO, pero admite que no puede forzar la coordinación que propone a las aerolíneas.
#Pete351
De acuerdo contigo. Mira, en este país haciendo supuestos y previsiones somos unos hachas. Ya se vió como Madrid 2020 se llevaba la candidatura de calle.
Por cierto, me quedo con tu razonamiento, haciendo un pequeño aporte, de que algunos se creen que si Peinador cierra obligatoriamente todos los pasajeros pasarán a volar por Lavacolla incluso los que ahora vuelan por Oporto. Es un mantra que lo tienen tan interiorizado que ni la realidad actual ni los números les hacen cambiar de opinión.
Además, no solo es el efecto del AVE, sino de la propia demografía gallega que es de pena, si la crisis va a ser larga o no y da por hecho que OPO se quedará con los brazos cruzados y otras muchas variables que se me escapan.
#Pete351
La subvención de 2014 no será de 1M€ sino de 700.000€. Supongo que esta la aprobarán a lo largo del año que viene
Volotea va a timar al Concello de Vigo. Al tiempo.
Lo dudo, considero a Volotea una compañía bastante más seria que alguna otra.
#Pete351
El estudio tiene bastantes lagunas y mas fallos que una escopeta de feria… De hecho tiene cierta historia detrás. No se quien lo hizo exactamente, pero si se que los responsables del mismo no quedaron muy satisfechos del resultado, de ahí que tuviese que decirse que era un «estudio abierto».
En cuanto a las predicciones de tráfico que hace, no se muy bien en que las basan, porque de hecho hay rutas de las que hay datos de traficos indirectos de las que dan menos tráfico objetivo que el indirecto actual. De otras en cambio, se dan datos completamente sobredimensionados. No tiene sentido.
Además se aspira a «robar» demasiados pasajeros del mercado de Oporto y parece que obvien que no podemos competir de ninguna manera con Oporto y que además esto no es una competición.
En fin… prefiero no comentar mucho mas a fondo el estudio, porque la verdad es que desde la página 1 no dejó de indignarme.
# Jorge Fernandez
Efectivamente. Las cuantías del convenio de Volotea serán:
– 2013: 300.000€+IVA
– 2014: 700.000€+IVA
– 2015: 1.000.000€+IVA
Aun no está claro si se firmará por 3 o 4 años el convenio.
Me estraña que nadie lo comentara aún las nuevas tarifas de Iberia.
VGO – MAD 116€ en tarifa básica (sin maleta) (precio más barato encontrado)
LGC – MAD 92€
SCQ – MAD 83€
Siempre que Iberia cambia las tarifas , llámalo express, básica o etc. , el cambio es siempre a peor (ya por servicio o precio) y más para el de Vigo que mantenrá siempre precios más altos.
Ya se vio lo que hizo Volotea aquí cuando no había dinero. Ahora que lo habrá, pobres de nosotros el día que se lo quitemos. El riesgo evidente es que pase lo mismo que en SCQ con Ryanair: poner todos los huevos en la misma cesta. La única diferencia es que Volotea en principio no operará las rutas realmente importantes en Peinador, pero pobres de nosotros como quieran hacerlo.
de todas formas está bien esto de probar los dos modelos en dos aeropuertos diferentes: Vigo (subvencionando rutas secundarias) y A Coruña (subvencionando las rutas a Madrid). Veremos cuál da mejores resultados.
¿Alguien puede confirmar si lo que dice el primer párrafo de la información del Faro es cierto o es mentira?
La solucion para Peinador, según yo lo veo, es buscar la manera de que Lufthansa meta una conexión Vigo-Frankfurt (así sea metiendo una subvención y tumbarle el negocio a los portugueses) , con las tarifas buenas que tienen los alemanes se lograría aumentar sin duda alguna la afluencia de pasajeros, la cantidad de personas que busca hacer conexiones por Frankfurt para ir prácticamente a cualquier parte del mundo debe considerarse..
Saludos
Vuelos, has dado en el clavo. Esto no es una competeción para ver quién la tiene más larga. De lo que se trata es de trabajar para dar el mejor servicio posible a los ciudadanos, sean turistas o pasaje de negocios. En estos tiempos el mercado exige subvención, no es de mi agrado, pero es así y para poder mantener y mejorar el servicio al ciudadano toca pasar por caja.
Ahora bien, creo que también es fundamental trabajar en otros aspectos que ya se salen de la temática del blog, como la captación del tráfico de cruceros, explotar los activos económicos y turísticos del sur de Galicia, promoción, información y transporte adecuado para llegar al aeropuerto, etc…
Si se trabaja en esos campos y se lleva una gestión inteligente del aeropuerto y sus rutas, se puede ganar mucho pasaje en los próximos años. Pero para ello es preciso trabajar y usar el sentido común.
#Xoan
Es ridículo querer robarle pasajeros a Oporto. Es como si el Celta quisiese robarle un jugador al Barça…
Lo que si que podemos es aspirar a recuperar tráficos perdidos de pasajeros que vuelan por Oporto en rutas que son objetivos claros de Peinador. Está claro que Peinador es un aeropuerto que tiene que tener vocación para operar las rutas nacionales trasversales básicas como Valencia, Sevilla, Málaga o Alicante. Cae de cajón que un vigues tiene que tener la posibilidad de volar a Valencia (ruta histórica y con demanda) sin tener que ir a Oporto, por ejemplo, y ahí si que se puede aspirar a captar a pasajero del norte de Portugal.
Lo que no tiene sentido es intentar operar ciertas rutas que plantea el estudio. En 2012 se movieron 104.150 pax Galicia-Francia y el estudio fija el techo de ese mercado en 650.000 pax amparándose en el tráfico que mueve Oporto. ¿Acaso Galicia tiene los mismos lazos con Francia que el norte de Portugal?
Para que os hagais una idea del nivel de burradas del estudio de AENA, dice una sandez tan grande como llegar a estudiar una ruta a Estrasburgo que no tiene demanda ni desde Madrid donde la UE financia la OSP para que pueda existir la ruta.
#Eduardo
Intentar tocar la ruta Oporto-Frankfurt de Lufthansa es una utopia… Ruta mas que asentada con 3xdaily en A321 y siempre dando buenos datos. ¿Que atractivo iba a encontrar Lufthansa para abrir la misma ruta en Vigo? Aquí habría que aspirar a que Lufthansa abriese Munich(o Berlin cuando abra el nuevo aeropuerto) para dar servicio a toda la Eurorregion, pero es otra utopía a día de hoy.
# Manolo Gonzalez
Es cierto que esas rutas se perdieron por la crisis y por las subvenciones, con la salvedad de Ibiza que se operó dos veces estacionalmente, una vez por Air Nostrum y la otra por la propia Volotea.
En cuanto a la anterior operativa de Volotea en Vigo, sin pretender disculparlos, su huida no tuvo que ver con Vigo sino con su estrategia global. Inicialmente se plantearon una operativa fuerte desde el mercado español, pero fracasaron y tuvieron que replantearse la estrategia y pasaron a centrarse en los mercados francés e italiano. Se supone que 2014 es el año de su retorno a España con una o dos bases (la primera podría ser Asturias), y la apertura de otra en 2015(que sería Vigo).
No estamos hablando de una solución a los problemas de Peinador, pero estamos hablando de una aerolínea seria con un importante grupo detrás y con un plan de expansión para los próximos años. Hay capital y hay know-how, por lo que no debería fracasar el proyecto Volotea.
#Vuelos Vigo
Seguro? Yo no tengo datos sobre supuestas subvenciones en Oporto, ni he visto jamás datos al respecto, por eso me parece bastante poco riguroso afirmar eso. Y, que yo sepa, esas rutas no están subvencionadas tampoco en Santiago. Entonces entiendo (salvo que tú u otra persona tenga datos que me corrijan) que no es cierto que esas conexiones desapareciesen de Vigo por las subvenciones en otros aeropuertos.
Cuestión distinta sería decir que alguna de las 3 rutas internacionales que opera Ryanair en Lavacolla hayan desaparecido de Peinador y ahora volviesen con Volotea (algo que no sucede), o bien que Volotea operase alguna de las que están subvencionadas en Alvedro… algo que tampoco sucede.
Por el contrario, Volotea operará en Vigo rutas que ya existen en otros aeropuertos gallegos sin subvención. O dicho de otra forma: va a ser nuestro aeropuerto el que haga competencia desleal con otros aeropuertos gallegos. Ahí queda eso.
# Manolo Gonzalez
Yo no hablaba de Oporto, sino de Santiago. Es el eterno debate de si solo se paga por las internacionales o también por las nacionales. Que pregunten en Valladolid, y que vean como de 9 destinos se han quedado(de momento) con 1 (Barcelona). Adios Malaga, adios Tenerife, adios Lanzarote. ¿No era que solo se subvencionaban las internacionales en Valladolid también?
La realidad la marcará el fin de la ayuda a Ryanair, y ver como evoluciona la aerolínea en el plazo de 1-2 años. En un primer momento nunca retira las nacionales, porque sigue presionando para recuperar la subvención, y si no la recupera empieza una retirada progresiva hasta irse del aeropuerto, como ya hizo en Granada.
Por ello, las rutas que operará Volotea en 2014 a día de hoy:
– Sevilla: Lavacolla(Subvencion Ryanair), Alvedro(Subvencion Vueling).
– Valencia: Lavacolla(Subvencion Ryanair), Alvedro(Negocian con Air Nostrum)
– Mallorca: Lavacolla(Subvencion Ryanair+Air Nostrum sin subvencion)
– Ibiza: Lavacolla(operativa estacional sin subvencion)
#Vuelos Vigo
Pues entonces, bajo tus planteamientos, el convenio con Ryanair es mucho más beneficioso que el de Volotea.
-Ryanair: ¿1 millón de euros? por 13 conexiones, incluidas las más importantes del país (Madrid y Barcelona), Londres y destinos turísticos.
-Volotea: 700.000 euros +IVA por poner en marcha 2 destinos nacionales + 2 destinos turísticos (a lo sumo, 5 meses al año)
Me dan ganas de montar una aerolínea para operar yo estas conexiones.
En este blog hay nicks triplicados.
# Manolo González
Depende, si lo que queremos es echar a Lavacolla, el PP y Ryanair la culpa de todos los males de Peinador, entonces Ryanair subvenciona 13 conexiones. Pero si lo que queremos es decir que es un excelente negocio para Peinador Volotea y para Alvedro Air Europa…entonces Ryanair solo subvenciona las tres internacionales…
Por cierto, ahora Volotea es una aerolínea perfecta para Peinador, seria y con un importante grupo detrás… Si tienes tiempo, te animo a leer lo que se decía de Volotea hace menos de un año en este mismo blog cuando operó Sevilla e Ibiza durante unos meses… Bueno, ya te lo imaginarás…pero ya se sabe, los tiempos cambian…
Parece que nadie se ha dado cuenta de la jugada y esta operación es la estocada de muerte al aeropuerto de Vigo.
El PP ha cedido a cambio de que se ceda en el comité de rutas. Esto implica el tener manos libres para que ayuntamiento de Santiago, Xacobeo, Cámara de Comercio …. Subvencionen lo que quieran en Santiago. En el último convenio Ryanair ofreció 20 destinos europeos por 3 millones de € en tres años. En su momento por presiones de Vigo y Coruña no se firmó. Ahora habrá esto y mas. Santiago condolidará muchas rutas y no desapareceran ni Málaga, ni Mallorca, ni Sevilla…. Con lo cual a 5 años vista hablaremos de un solo aeropuerto en Galicia.
Espero que no sea así. El pleno municipal aprobó la subvención, no las condiciones del PP.
# Jorge
Según tengo entendido el PP cambió de opinión y votó a favor con una condición, que Caballero dejara su carácter hostil hacia el proyecto de coordinación de aeropuertos gallegos y pasara por el aro.
Ahora tocará acatar todas las órdenes del comité sin rechistar, lo que comenta CLS podría ser el comienzo.
En un hueco dejo cuatro cosas:
#Vuelos,
Hay que tener hue.os a meter la ruta scq-pmi de ryanair, con subvención, siendo una de las que todo el mundo firmaría por liquidar de la parrilla de ryanair y hacerle sitio a la compañía de tu amiguito alemán. 😉
También tiene gracia que Peinador sea el Celta y SaCarneiro el Barca, por la misma regla, Valladolid es el Valladolid (o Celta) y Lavacolla el Barca. VLL 300.000-400.000, SCQ: 2.100.000. Habrá que mirar el LF de FR en Valladolid.
#Cls
3 millones por 20 destinos europeos por 3 años??, Ojalá, pero que sean 100 millones por 20 destinos europeos en 100 años, y que la base sea Peinador xDDD. Eso no puede ser verdad, porque se paga 1 millón por año por 3 internacionales (faltarían 17),
Este verano desde Peinador hubo enlaces a Palma de Mallorca, Tenerife o Gran Canaria, a pesar de estar ryanair subvencionada por la Xunta en Santiago, en esos mismos destinos. La conclusión es clara: Si hay negocio hay rutas, pero esas rutas son como las bicis (para el verano).
Paris:
Efectivamente se escapa mucha gente a Francia por SaCarneiro, es un ‘problema’ de AirFrance, el vgo-cdg se usa para enlazar a USA o Asia y luego para ir a París tienes que ir por Madrid o bajar a Portugal. Precios aparte.
Pena no tener la entrevista del Faro a Hidalgo. Sobre el vuelo a Tenerife está claro, por boca del Sr. Hidalgo «´Si hay ayudas para Lavacolla y Alvedro las tiene que haber también para Peinador», que traducido sería «Si AirEuropa cobra en Coruña, tendrá que cobrar también en Vigo», ¿que quiere que se subvencione en Vigo u a quién?. Porque entiendo que lo que no querría decir sería «si hay ayudas para nosotros también las tiene que haber para Iberia».
Lo de Volotea me parece buena noticia, si lo pagase la Xunta sería aún mejor.
#cospesnochan
Mejor aún, que la Xunta dé el mismo dinero a los tres (yo preferiría que no y se prohibiesen por ley) y que se busquen las habas.
¿A qué nos ha llevado todo esto? A tener tres aeropuertos subvencionados en mayor o menor medida. Un gran logro, vamos
Para Cospechan, de Santiago a Tenerife vuela Ryanair, Air Europa y Air Nostrum, a Las Palmas Ryanair, Air Europa y Air Nostrum, a Malaga Ryanair y Vueling, ….. Alguien se cree que alguien va a subvencionar a Ryanair cuando hay vuelos sin subvención?????
Por otro lado, lo de Volotea esta bien, pero en el mejor de los casos son 200000 pasajeros, si os fijais son todo frecuencias de dos o tres días por semana y los aviones de 115 plazas. En Santiago con una sola ruta se consigue ese número de pasajeros. Pensad por ejemplo Málaga donde Ryanair tiene mas días y aviones de 180 pasajeros y vuelin de 150 o 170.
Por otro lado esta la rotación de los aviones, Vigo cierra por la noche y Santiago abre 24 horas, esto siempre impedirá que una compañía establezca una base operativa. Volotea le llama base a simplemente unos pocos vuelos.
Esto esta calculado para molestar un poco pero sin que Santiago pierda esas rutas y el señor Caballero aceptó tragar con el comité de rutas.
Con el tiempo se verá, si se pensara a llargo plazo y no en populismos baratos, se buscaría una compañia que uniera a un hub importante, esto si beneficiaría a las empresas y sl conjunto de los gallegos. Es lo que ha hecho Santiago con la Turkis y mirad el éxito.
#Cls
Unos apuntes básicos xDD.
Mirate el horario de Bilbao, y cuantas cosas se pueden hacer con el.
Vueling tiene aviones de 180 plazas, Volotea 125.
Lo de Volotea no sé para que está hecho pero espero que sirva para enterrar el hacha y salvar esa supuesta pérdida de categoría. Scq perderá una categoría al bajar de 2.000.000 y nadie se rasga las vestiduras, se fue airberlín, se fue Aireuropa de la ruta a madrid (hace 2 años), y no pasa nada.
Espero que más que perder scq sean nuevos tráficos los que se ganen.
#Carlos
Por qué tienen que ser repartos igualitarios?, Acaso son iguales las ayudas para Citroen que para Finsa?, la relación podría ser 2 a 1 (por pasajeros transportados), aunque también al revés. Por ese afán igualitario as dedillo, se dejó de obtener una ruta a Charlorei por 250.000€ con aviones de 189 plazas para obtener una con aviones de 180 y luego 50/90 plazas durante 6 meses por casi 1.000.000€.
El dinero se debería gastar eficientemente, en donde pueda generar más retorno, y subvencionar alicante, malaga, ibiza o canarias es cuestionable.
#Volando Voy
Me parece poco riguroso que se diga que determinadas conexiones se subvencionan (o no) en función de lo que más nos interesa. El periódico que mencioné antes dijo ayer que Peinador competía contra las subvenciones de Oporto, sin dar ningún tipo de prueba o dato que lo corrobore. Y se dijo que las Peinador perdió determinadas rutas por las subvenciones en Lavacolla. Siendo así (considerando subvencionadas todas las rutas de Ryanair) es evidente que el convenio con Volotea es una chapuza en comparación con el de Ryanair.
Resumiendo: o el periódico miente, o el convenio con Volotea es una ruina. Elijan.
Cospenochan.
No quiero entrar en polémicas, pero sigo pensando que sería mejor para los empresarios de Vigo y para los gallegos en general, tener un enlace a un hub internacional y no esta «tontería» de rutas domésticas. Ten en cuenta además que el futuro para relaciones nacionales esta en el Ave.
Mira los datos de agosto:
Santiago: caida de un 5,3%
Coruña: caida de un 6%
Vigo: caida del 19,3%
Datos de la página de Aena.
Santiago es la que menos baja siendo la que mas operaciones pierde y en las rutas internacionales a aumentado pasajeros.
Coruña comienza a bajar y eso con la inyección de capital a Air Europa.
El futuro no esta en las subvenciones, esta en organizarse y coordinarse buscando soluciones creativas y menos populistas. Los tres aeropuertos se verían beneficiados.
Solamente un dato para reflexionar:
Acumulado 2013 hasta agosto:
Santiago: 1.443.413
Coruña: 521.893
Vigo: 460.700
Esta el problema en las subvenciones?
Los datos correctos de agosto son:
Santiago: -5,1%
A Coruña: 1,8%
Vigo: -22,5%
Llama la atención que A Coruña con lo que ha gastado sólo crezca eso, y que Santiago solo pierda un 5% con la que está cayendo. Y Vigo… van 460.000 hasta agosto. Quedan 4 meses.
# Manolo González
Intentar encontrar algo de rigurosidad y no una mera propaganda política en ese periódico que mencionas es hartísimo complicado. Pero es lo que hay y por Vigo gusta leer cierta demagogia y medias verdades para alimentar un discurso victimista que favorezca a esos intereses políticos.
Lo de los argumentos, pues se adaptan según convengan. Tu has puesto un ejemplo, y yo te pongo otro a propósito de Volotea. El año pasado, en este mismo blog, se decía que Volotea era una aerolínea muy poco seria si de un año para otro cambiaba su estrategia operativa, que su publicidad era lamentable y que hasta su web era de lo peor… Todo esto resumido suavemente. Un año después, Volotea es todo lo contrario. Esto es solo para constatar como el argumento cambia según interese.
Ahora Volotea es una aerolínea que apuesta claramente por Vigo. Curiosamente, Volotea hizo la misma propuesta financiera y de destinos a Santiago. A Santiago no le interesó esa propuesta y se le indicó a Volotea que su interés radicaba más en conectar con Italia y Francia…
Dicho esto, sea o no un buen negocio, esperemos que Volotea supere sus previsiones y tenga tal éxito en Peinador que dentro de cuatro años decida seguir sin subvenciones… porque de no suceder así, ahí se nos iría otro argumento más en eso de las culpabilidades. O no, también en esto podremos dar algún giro argumental, supongo.
Porque de giros argumentales, el último que he leído, y que me ha parecido especialmente brillante por su originalidad es ese de que todo es un plan del PP para tragar con el plan de AENA. Alguno se ha quedado tan descolocado con el apoyo del PP al plan voloterocaballeril, que algo oscuro debe buscar por atrás para calmar su conciencia conspiranoica.
#Cls
Pues si hay un aeropuerto que no recibe NADA y sigue cayendo a día de hoy a un ritmo del 20%, y la propia Aena y compañías no paran de decir que el mercado gallego está desvirtuado y que los viajeros se van para Lavacolla y Oporto por las low cost… Pues yo creo que las subvenciones han influido y mucho. Lo que sigo sin entender es porque nadie da un golpe en la mesa y las quita todas. Qué raro que no se haga no? Pues será por algo.
Lo de las rutas nacionales a Ryanair creo que está claro. Solo hay que ver lo que ha hecho en el resto de aeropuertos. Sólo cuando se le cierre el grifo podremos ver lo que la cía «consideraba» que operaba con subvención.
Manolo, tienes razón en los datos, confundí agosto con los acumulados.
Chuster, totalmente de acuerdo contigo, subvenciones para nadie. Estamos en crisis y hay que ser mas creativos. Si además hay que cerrar algún aeropuerto, se cierra y punto.
Lo digo en todas mis intervenciones.
#Cls
Compartirás entonces que si Peinador no las tiene y se le está perjudicando con el riesgo de que llegue alguien y diga: «Hay que cerrarlo» tendrá que recibir también fondos para poder sobrevivir. De hecho, y por lo poco que he podido ver del estudio de Aena, ni siquiera Aena mira el global de los años y lo sucedido. Sino que se pone a hacer futuribles en base al escenario actual. Increíble, pero cierto. Yo no creo que haya que cerrar ninguno. En el caso de las ayudas, hay formas y formas. Lo de Globalia confieso que no lo veo tan mal. Hay campañas turísticas muy potentes detrás, agencias de viajes, cadenas hoteleras… se ve que al menos el dinero se usa para lo que se busca, que es captar turismo hacia aquí. Lo de Ryanair, por ejemplo, me repugna. No hacen nada y sólo sirve para llevar gallegos al exterior. La Xunta bien lo sabía, tenía un iforme al respecto, pero cedió al chantaje. Confío en que no vuelva a meter la para…
En fin. Yo solo espero que Peinador pueda empezar a crecer en 2014 porque seguir cayendo más de un 20% mensual a día de hoy me parece la leche
Decía Joseph Goebbels que una mentira repetida mil veces se convierte en realidad. Pues esta máxima es la que siguen el Sr. Abel Caballero y el Sr. Alberto Blanco en el Faro de Vigo acusando día si, día también a la Xunta y al PP de privilegiar a Lavacolla con «subvenciones millonarias» en detrimento de Peinador.
Señores: los únicos enlaces subvencionados en Lavacolla son Stansed, Han y Bérgamo con Ryanair y ninguno de ellos afecta a Peinador. El resto de sus rutas nacionales NO están subvencionadas. Si se acaba la subvención a Ryanair (ojalá), seguirá operando sus rutas nacionales de manera gratuita igual que sigue operando en Valladolid donde tiene más de la mitad de los vuelos en dicho aeropuerto.
Lejos de lo que muchas personas puedan pensar en Vigo (intoxicados por las mentiras que cuenta su alcalde y su aparato de propaganda), el aeropuerto que más sufre las consecuencias de las subvenciones no es Peinador sino Lavacolla, que sufrió en 2006 el ROBO de su enlace a heathrow con Iberia subvencionado por el entonces alcalde de A Coruña Francisco Vázquez (PSOE) y en 2007 el ROBO de su enlace a Barajas con Air Europa subvencionado por el todavía presidente de la Diputación de Pontevedra Rafael Louzán (PP).
Todavía hoy Lavacolla sufre la competencia desleal de Alvedro donde se subvenciona a Vueling por establecer una base y a Air Europa con 1.6 millones de Euros por un enlace a Madrid. Así que menos demagogia, por favor.
Un saludo a todos!
¿Robos de rutas entre aeropuertos gallegos? ¡Eso suena muy localista! ¿Acaso Galicia no es un destino único? Si nos quejamos en Vigo o en A Coruña de que se subvencionan rutas en Lavacolla somos unos paletos localistas, pero si otra ciudad subvenciona un enlace en otro aeropuerto gallego entonces es un atentado contra el interés común de Galicia.
Aquí somos todos localistas y demagógicos porque si no no estaríamos echándonos los trastos cada dos por tres por el tema de subvenciones, número de pasaje y demás filigranas. Si se quiere pensar con mentalidad «Gallega», sin localismos, a un santiagués le debería dar igual que su vuelo a Londrés se vaya al aerodromo coruñés porque siempre se puede trasladar hacía A Coruña y coger el vuelo allí (ese enlace no lo pierde Galicia sino Santiago). Del mismo modo, a un vigués no debería importarle ir a Santiago a coger un vuelo a Londres a pesar de que la propia Xunta de Galicia presionó a Vueling para que no operase ese enlace desde Vigo. Sin embargo nos importa, a todos los vigueses, coruñeses, santiagueses y gallegos en general.
Hace seis años las tres terminales batían records por separado, eran otros tiempos, y ninguna se fijaba si la otra tenía tal enlace o si movía tal pasaje… Ahora la lucha es encarnizada, y a mi sinceramente ya me cansa.
Y mientras Oporto haciendo los deberes.
Bueno, como no, ya tenemos a La Voz metiendo cizaña en su guerra particular con Caballero, intentando como siempre utilizar al PP local. Espero que no sean tan torpes como para hacerle caso. Hay que intentar conseguir un mínimo de estabilidad buena para todos incluso para los partidos y ya hemos conseguido algo en este sentido. Por cierto, para el próximo lunes ya tenemos los E195 de Hidalgo por Vigo. Me cae bien este hombre y deberíamos trabajar en el sentido de mejorar los horarios de Air Europa. Yo creo que es cuestión básicamente de buena voluntad aunque a lo mejor algo de pasta no viene mal pero serían cantidades muy pequeñas. Me refiero especialmente al primer vuelo de la mañana. Y para más adelante intentar recuperar el TFS.
Como bien dice Frank, una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad y hacer comentarios en este foro es como hablar con una piedra. Aqui todos a piñon fijo como el Sr. Abel Caballero. La solución, cerrar Santiago y Oporto, pues venga y si nos ponemos, meter también una bomba a la catedral de Santiago.
Aqui alguno no quedaría contento aun.
«Lo de Globalia confieso que no lo veo tan mal. Hay campañas turísticas muy potentes detrás, agencias de viajes, cadenas hoteleras… se ve que al menos el dinero se usa para lo que se busca, que es captar turismo hacia aquí. Lo de Ryanair, por ejemplo, me repugna. No hacen nada y sólo sirve para llevar gallegos al exterior»
«Se ve que al menos el dinero se usa para lo que se busca, que es captar turismo hacia aqui».
No me digais que esta no es buena. Es que cada día os superais, en serio. Para que quiere uno estudios de AENA ante datos serios como estes…
Recordad que no solamente el hecho de subvencionar la ruta X distorsiona el mercado, el conocimiento por las aerolíneas de que hay fondos para ellas y el historial de subvenciones también lo hacen.
Pete351, por favor, mejorad aún más, si podeís, la frecuencia de las líneas de autobuses con Santiago, Vigo, Ourense… Coger un avión en este patio de críos malcriados que son los aeropuertos de Galicia aborrece al más pintado.
Desde hace tiempo tenéis un cliente fiel excepto cuando el viaje lo paga la empresa que me obliga sí o sí a usar el de Vigo.
Si por mí fuese mañana mismo cerraba los tres. Así los que pagamos impuestos no tendríamos que soportar el dispendio en megaterminales, pistas para recibir el jumbos. y lo más sangrante las subvenciones. Y mientras tienes que, por otro lado, soportar recortes en educación, sanidad, salarios…
Ayer me expliqué mal: en este blog alguno utiliza por lo menos tres nicks y lo mejor, que incluso mantiene conversaciones entre ellos. Por el momento para darse la razón, menos mal.
#Volandovoy
Y para que quiere uno estudios de Turgalicia si luego nos los pasamos por el forro… como muestra…
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/01/08/informe-xunta-desaconseja-financiar-vuelos-coste-rentables-turismo/612387.html
Parece que hay temor en Santiago. Lo entiendo. Air Europa, aunque parece que no acaba de despegar en Alvedro, le puede hacer mucho daño a las estadísticas de Lavacolla. La expansión de Vueling, pues también…
# Chuster
¿Por qué estás más preocupado por las estadísticas de Lavacolla que por decir cosas absurdas como que “Se ve que al menos el dinero se usa para lo que se busca, que es captar turismo hacia aqui» a propósito de Air Europa?. Entonces, por lo que dices, ahora si estarías de acuerdo en que no se «pasaran por el forro» el estudio de AENA, no? Ay, no, ese no nos vale… es mejor tomar como referencia tu estudio, que llega a la brillante conclusión expuesta.
Si quieres tomarte un poco las cosas con seriedad, párate a analizar las estadísticas de Lavacolla a Madrid…que es donde se resienten, pero por la reducción de operaciones, no por el trasvase tan anunciado de pasajeros a Alvedro, cuya conexión a Madrid, con ocupaciones del 63% (Ibeira) y 59% (Air Europa), registró peores datos en el total de pasajeros que en agosto del año pasado. Lo de la expansión de Vueling y su «daño» a Lavacolla, me lo explicas también… ¿Con el vuelo a Londres, donde Easyjet y Ryanair logran ocupaciones del 95 y 92%? ¿Con Barcelona, donde a pesar de la competencia de Ryanair, mantienen las mismas conexiones, 2, y con ocupaciones similares a Alvedro, sino mejores…? ¿O te refieres a las conexiones con Paris o Zurich que ya están a la venta para 2014? A lo mejor, sería conveniente pagarle otro millón anual más a Vueling para que «expanda» su operativa coruñesa en detrimento de Santiago, porque parece que con un millón no les basta para retirar los vuelos de Santiago que hacen gratis…
No habrá coordinación en los aeropuertos gallegos mientras el número de pasajeros de Lavacolla no descienda al nivel que por mercado le corresponde.
Ya empiezan las críticas a Caballero por lo de Volotea incluso en páginas locales de otras ciudades. No lo entendería si no fuera porque a estas alturas ya todos conocemos las verdaderas intenciones de La Voz (de su amo). En cualquier caso la subvención a Volotea es exclusivamente para rutas nacionales por lo cual no contradice para nada la opinión del becario que hizo el estudio del «comité de coordinación» (?), que además es un «estudio abierto» según Catalá.
#Pete351
¿Qué pasa con Air Berlin en Oporto? No veo la programación para el próximo invierno.
El número de pasajeros de Lavacolla está muy por debajo del nivel que por mercado le corresponde. Sin ir más lejos, la compañía Vueling en lo que va de año consigue ocupaciones del 80% en el aeropuerto de Santiago SIN SUBVENCIÓN y compitiendo directamente contra Ryanair en sus rutas a Barcelona y Málaga y contra Easy Jet en Suiza. Por contra en Coruña, donde tiene una base (previo pago del ayuntamiento), y no tiene competencia en ninguno de sus destinos sus ocupaciones se reducen a un 74%. Esa es la REALIDAD y quien no la quiera ver es que está ciego.
Si no existieran subvenciones, hace tiempo que Vueling establecería su base de operaciones de Galicia en Lavacolla, que es donde más demanda tiene y no en Alvedro.
Un saludo a todos!
Vaya, una crítica periodística a Abel…y salen raudos y veloces sus defensores. Pero si La Voz es «la voz de su amo» (que no digo que no lo sea), ¿para qué la leeis? (esa es la respuesta que se me da a mi por seguir leyendo aquí o otros periódicos y escribiendo aquí). Vosotros teneis el «Faro» abelista que os guía. Y hoy teneis página y media con la que regodearos…
Ahhh, y está claro, ya lo comenté anteriormente. Donde se ponga un estudio serio de un usuario de este blog, que se quite cualquier técnico compostelano de AENA. Más que nada, porque aunque sea absurdo o una simple estupidez, el estudio del forero siempre podrá poner lo que querais y ajustarse a vuestra «realidad», que es la única que os sirve….
Los aeropuertos gallegos están en desigualdad. ¿Qué pasaría si, por un momento (imaginario), los tres aeropuertos recibieran la misma inversión y con las mismas rutas? ¿Cuál creéis que sería el aeropuerto que más demanda recibiera?
Pues según este estudio de AENA https://aeropuertodevigo.files.wordpress.com/2013/06/imag0458.jpg
el aeropuerto Vigués es el que más usuarios potenciales tiene, y lo que está pasando actualmente es que los usuarios potenciales de Peinador se tienen que desplazar hasta Oporto, Santiago o Coruña porque las aerolíneas reciben mayor subvención en estos aeropuertos y su precio es mucho más competitivo que el que pueden ofrecer en Peinador.
#Frank
Sin subvenciones Santiago estaría por encima de Vigo y Coruña. Creo que aquí te pásate de listo(sin ánimo de ofender) tu piensa si Santiago y sus alrededores aporta más pasajeros a MAD, BCN o mismo Londres que Vigo o Coruña con su area metropolitana. Yo creo que no.
Ahora pensar en concentrar destinos en Santiago como Caracas, México o Suiza me parece razonable.
Digo lo de Londres porque hoy en día hay muchos gallegos que se están iendo a Inglaterra y entre los que se van y los que vuelven más los que vienen de vacaciones ya daría para abrir una ruta en Vigo. Y lo digo porque ir a Londres tanto por Santiago como por Porto cogiendo un bus hasta las terminales te suma aprox. 4/5 horas más las costas de dichos transportes.
Está muy bien que pongas el ejemplo de Londres para explicar precisamente la diferencia entre los estudios de AENA o de las compañías aéreas, y los estudios propios caseros de algunos foreros y políticos. Se nos vende un día y otro también la «potencialidad» de la ruta Vigo-Londres (que yo no niego que la tenga). ¿Qué impide a alguna compañía hacer la susodicha ruta? Lo digo porque aquí, en Galicia, la única compañía que ha apostado por hacer Londres sin recibir un euro, y aún teniendo competencia en el mismo aeropuerto, es Easyjet, y con ocupaciones del 95% en agosto. La realidad es solo una, que la única posibilidad a día de hoy de un Vigo-Londres es pagar una jugosa subvención a Vueling a cambio ni siquiera de garantizar un carácter anual o unos horarios decentes…
Y aunque tu no, también hay quien nos sigue vendiendo que, por ejemplo, Ginebra sería un destino potencial de Peinador… Pues se le puede aplicar el mismo cuento… Y también podríamos hablar de Frankfurt o de Bruselas…dos ejemplos más en los que la «realidad» de las compañías no tiene que ver con la «realidad» que algunos imaginan o desean.
Reitero, si realmente queremos coordinación es absolutamente necesario que Lavacolla reduzca su volumen de pasajeros hasta el nivel que le corresponde en el mercado, puesto que está generando una situación de desequilibrio entre los aeropuertos gallegos e impidiendo el crecimiento de Peinador y de Alvedro. La coordinación es buena para todos, también para Santiago, porque saldrá ganando el sistema aeroportuario gallego en su conjunto.
EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS GALLEGOS 2000-2012:
SANTIAGO VIGO CORUÑA
2000 1.332.893 721.606 589.000
2001 1.281.334 790.540 654.092
2002 1.240.730 778.861 532.298
2003 1.381.826 840.013 549.871
2004 1.580.675 911.974 586.239
2005 1.843.118 1.108.720 852.322
2006 1.994.519 1.188.046 1.014.839
2007 2.050.172 1.405.968 1.266.795
2008 1.917.466 1.278.762 1.174.970
2009 1.944.068 1.103.285 1.068.823
2010 2.172.869 1.093.576 1.101.208
2011 2.464.330 976.152 1.012.800
2012 2.194.611 828.725 845.451
Por norma general procuro acompañar mis comentarios con DATOS REALES que saco de las estadísticas oficiales de AENA a la que todo el mundo tiene acceso. Procuro ceñirme a la REALIDAD objetiva. Me gustaría que los «listos» de este foro (sin ánimo de ofender) me mostrasen con DATOS REALES que los aeropuertos de Vigo y Coruña están por encima del de Santiago y cual es el volumen de pasajeros que le corresponde en el mercado a Lavacolla.
Un saludo a todos!
Nueva mentira del Faro: «Vigo-París lidera las rutas internacionales con más pasaje tras la subvencionada A Coruña-Londres». ¿Cómo se puede decir eso?
Primero, si eres segundo no lideras nada.
Y en segundo lugar, es absolutamente falso.
¿Qué ganamos con estas falsedades?
Votos tal vez?
Si mi consejo vale de algo, dejar el tema. Este es un foro antisantiago y cualquier cosa que se diga es como hablar con un muro de piedra.
Ya podrán cerrar Lavacolla y poner una bomba a la catedral, cargarse su zona vieja y poner una frontera en su puerta que seguirán diciendo que la culpa de Peinador no funcione es culpa de Santiago.
Y yo me pregunto, si este es un foro antisantiago como decís qué hacéis escribiendo y protagonizando este foro todos los días???? Porque en esta Galicia de pandereta y boina nadie es inocente ni mejor que nadie.
Bueno, esto se mueve. Como siempre llegando tarde, mal y arrastro pero empezando a mover el tema. Mientras aquí nos dedicábamos a mirar para otro lado otros se lo trabajaban e iban consiguiendo resultados. Ahora nos costará mucho recuperar, pero al menos y de una vez por todas se inicia el camino, aunque sea pagando. Y es que ya no quedaba otra, por desgracia. Veremos qué resultado final tiene. Volotea me parece una interesante opción por varios aspectos:
-no está implantada en la eurorregión.
-posibilidad de crear base.
-precios más competitivos, o eso se supone, ya lo veremos (esta es la clave para salir de este pozo, lo precios).
-buenos destinos ya que hay que tener en cuenta la futura influencia del AVE hacia Madrid.
-posible efecto llamada a pasajeros y aerolíneas.
Creo que Volotea no permite conexiones, es una pena porque se podría enlazar hacia Italia o Francia por buenos precios. Aunque por poder se pueda comprando dos billetes.
#Vuelos
Por lo que he leído del tema, en el acuerdo no se establece una promoción turística o publicidad?
Tampoco se conoce nada de acuerdos con turoperadores? Creo que esto es imprescindible. No lo han tenido en cuenta?
Para Vigo – Rías Baixas:
Sí habrá publicidad por parte de Volotea, o al menos algo había leído, de hecho en 2015 bautizarán un avión con el nombre «Mar de Vigo» o algo así
Hablan algunos de datos reales, pero aquí nadie pone en tela de juicio la veracidad de los datos publicados por Aena. Estos datos reflejan perfectamente el desequilibrio existente entre los tres aeropuertos gallegos, desequilibrio causado por una ausencia total de coordinación, que se pone de manifiesto en las diferencias de precios de volar por uno u otro aeropuerto y que están relacionados con las plazas ofertadas y con la demanda.
Pa ti la perra gorda, macho….
Gran argumento.
Se puede decir más alto, pero no más claro:
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/pese-a-la-crisis-espana-se-mantiene-fiel-a-las-subvenciones-aeronauticas-241851.html
Un saludo a todos!
# Manolo
Desde el año pasado solamente vuela en verano, por eso no sale la programación.
Yo cambiaria ibiza por Malaga , mallorca ahora que Ib express se podria plantear repetir y cambiarlo por Munich … Valencia exito
De aquella se esperaba su desembarque y ahora deseamos que siga expandiéndose por más ciudades a lo largo del mundo!