¡VIGO-BILBAO DESDE SOLO 38€!

BILBAO

Inmejorable oportunidad para visitar Bilbao. Air Nostrum tumba las tarifas de su vuelo directo a Bilbao, y deja un precio extremadamente competitivo de 38€/trayecto.

A partir del 28 de octubre, con la entrada de la temporada de invierno, Air Nostrum reestructura la ruta a Bilbao, cambiando los días de operativa y el modelo de avión utilizado. La ruta pasará a operarse 3 días por semana (lunes, miércoles, viernes), pasando de operarse con el CRJ200 de 50 plazas al CRJ900 de 90 plazas. El hecho de introducir el CRJ900 supone que se reduzca en torno a un 30% el coste por asiento ofertado, y por ello Air Nostrum introduce unas tarifas promocionales mas bajas que las que acostumbraba a tener en la ruta. Además la tarifa también está disponible en el mes de octubre, cuando operará la ruta miércoles, sábados y domingos, lo que posibilita hacer fin de semana en Bilbao a un precio muy reducido.

Podéis aprovechar la oferta comprando en la web de Iberia:

Vigo-Bilbao desde 38€

Anuncio publicitario

197 comentarios en “¡VIGO-BILBAO DESDE SOLO 38€!”

  1. Pero atención, que es con la tarifa básica que no incluye maleta facturada. Hay que ir recordando estos puntos de la nueva Ibera. Con maleta facturada y asiento a escoger cuesta solo 15€ por trayecto más. Sigue siendo muy buen precio. 😉

  2. #Vuelos
    Estaría muy bueno reflejar muchas de las interesantes ofertas de Iberia. Son muchas y algunas muy buenas.
    Ya se está publicitando el vuelo de primera hora de Iberexpress. Dan un precio desde 45 euros. Supongo que los 45 se refieren a ese primer vuelo porque ofertan desde 28 el trayecto comprando i/v.

  3. Quizás más que la nueva operativa, habrá que agradecerle estas nuevas tarifas a vueling y su lcg-bio. Los billetes que tienen que tirar son los premium, esos de los empresarios.

  4. #Cospes y al final ¿como queda la operativa Galicia Bilbao para la temporada de invierno? ¿Vigo y Santiago con Air Nostrum y Coruña con Vueling?

  5. He conseguido un Vigo-Madrid i/v la segunda semana de noviembre por 68 euros saliendo en el de primera hora el lunes y volviendo en el de última hora del viernes. Más barato de lo que se está anunciando.

  6. #Héctor
    ¿Qué es eso del robo? No tengo ni idea… no me digas que sale de Santiago o Coruña, porque es lo que nos faltaba…

  7. Por cierto, he leído que hay problemas financieros en Globalia (están dando pagarés sin fondos). A ver como afecta eso a Air Europa. Parece ser que está en venta para hacer cash, pero por el momento son rumores.

  8. #Manolo
    Digamos que los titulares más rancios y localistas abren hoy con un «Vigo arrebata a Santiago su vuelo de IberiaExpress a Madrid de primera hora con fondos de la alcaldía»
    Ya puestos a inventar noticias, como nos tienen acostumbrados, para atraer a los 4 o 5 paletos que con tres palabras mal escritas te los ganas y los alborotas, pues este viene una entrada más. Nada nuevo bajo el sol.

  9. «A Coruña arrebata a Vigo el vuelo de Air Europa a Madrid de primera hora con fondos del PP»

    Mmmm, ¿donde habré leído yo algo parecido? Ahhh si, ya me acuerdo, en un medio vigués…

    Principal diferencia: el primer titular es de ese Aeronoticiario que todos decís no leer (la ira os ciega y no podeis ni disimular esas mentirijillas) y que decís aborrecer… y el segundo es del Faro de Vigo.

    Por cierto, reacción de la concejala de Turismo de Santiago al «robo»: «Iberia express ha tomado esa decisión porque el vuelo no estaba funcionando como debiera. Hay que aceptarlo». «No nos gusta que se retire esta conexión, pero como criterio empresarial hay que aceptar la decisión de Iberia. El vuelo tenía poca ocupación y al final es la ley de mercado la que manda». «Los empresarios son los primeros que deberian entender que si algo no es rentable se suprima. La demanda se demuestra comprando los billetes».

    Una reacción igualita a la de cierto mandatario vigués… y muy localista, eso sin duda…

  10. #Volando voy
    Todos sabemos que el ayuntamiento coruñés subvencionó a Air Europa, no con la idea de arrebatar nada a Vigo pero la subvención está ahí y todos tenemos constancia de ella, sin embargo ¿dónde está la subvención del ayuntamiento de Vigo a Iberia?

  11. correcarmelaquechove, simplemente mira la publicidad de Iberia Express con el logo del ayuntamiento, aqui hay muchos que no se enteran de que va el tema.

  12. Lo que hay que leer… Pero si ni siquiera coinciden los dias que habia vuelo a primera hora en Santiago con los que habrá en Vigo…

    Semana 23-29 Septiembre

    Vuelo a primera hora Vigo-Madrid: Lunes, Jueves, Sábado
    Vuelo a primera hora Santiago-Madrid: Lunes, Viernes, Sábado

    Entonces Abel Caballero le roba a Santiago el vuelo de los Viernes, a quién le roba el de Martes y Miercoles? Quién roba el de los Lunes y Sábados en Santiago?

    Y si, en prensa

    «Finalmente, o alcalde explicou que o Concello de Vigo «cooperará» coa compañía nunha campaña informativa sobre o novo voo nos medios de comunicación.»

    http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/iberia-express-conectara-vigo-madrid-primeira-hora-da-mana-todos-dias/idEdicion-2013-09-17/idNoticia-827146/

  13. Si conseguir una conexión diaria ida y vuelta durante todo el invierno sólo le ha costado al alcalde 6.000€ como comentan…. Ole por el alcalde!
    si es que….

  14. Lo mejor es que esos que decían que Turkish no había recibido nada, ahora admiten que es lo mismo que hace el Concello de Vigo con Iberia Express y lo critican. jajaja.

  15. Mmmm, vaya, vaya… Cls, un nuevo nick a tu colección, y ya van cuatro (aparte de algunos anónimos). Parece que la cosa marcha, cada vez «sois» más. A este paso, con un ejército de diferentes nicks conseguirás cerrar Peinador (o eso te crees)… jejejejeje, pero qué malote eres…

  16. Para Fernando TCI:

    Pues me parecería bastante raro, más que nada porque frente a las pérdidas de 23 millones de € de 2012, en los primeros seis meses de 2013 han ganado en positivo 12 millones de € y esperan que en los últimos 6 meses sean aún mayores los beneficios libres. Aparte ha ganado más de medio millón de pasajeros en el primer semestre de 2013 y crecen a un nivel bastante rápido

  17. Repito lo que digo siempre, la conexión con Madrid es básica y no podemos perder el enlace de primera hora. Lo siento mucho por Lavacolla pero no podemos renunciar a ella.

    #Mosca cojonera
    No sé quién eres para fiscalizar a los que aquí escribimos, yo hablo en mi nombre y en el de nadie más, así que mide tus palabras y respeta a los demás.

  18. Por cierto el periodista del Faro habla constantemente de «rutas transversales». ¿A qué se refiere con esta denominación? ¿Alguien sabe lo que es una ruta transversal?

  19. Por fin se pueden leer otros nombres que no sean vueling en la ruta a londres… Lo digo por lo que publica Faro de Vigo.
    Esta claro que Vueling NO ES la cia adecuada para volar a Londres.
    Tambien dudo mucho que sea BA cityflyer… Cityjet siempre la he defendido y ademas es propiedad de AF , con lo cual todo hubiese sido mas facil… Ahora no lo se xq esta a la venta….

    Conoceran en el concello a Jet2 , flybe, norwegian, etc ???

    Porque no se programa una gran feria de captacion de lineas aereas y se las invita a vigo y alrededores para enseñarles el potencial?
    Digo yo , no? O al concejal de turismo no se le ha ocurrido…???

    Vigo figura entre los destinos potenciales desde BRU , pero alguien ha viajado a Bruselas para intentar captar a alguna linea aerea???

    Parece que lo unico que se sabe hacer es extender un cheque y hablar con vueling…

    Un poco de profesionalidad señores del concello!!!

  20. #747-400
    BA Cityflyer ya vuela a Madrid, Barcelona y Granada desde London City. Creo que es una buena pista de por donde podrían ir los tiros. Este aeropuerto está en el centro de Londres, con lo que se evitan gran parte de los costes de transporte en Londres y además no se opera en la euroregión. Yo preferiría LHR pero si no es posible creo que LCY es la elección. Incluso permitiría bastantes enlaces aunque no sea el aeropuerto ideal para ello. Otro punto a favor es que BA Cityflyer tiene aviones más pequeños que Vueling: Embraer 170 y 190, más fáciles de ocupar en el inicio de una ruta que un A320.

  21. Bueno en fin, ahora resulta que todos los que escribimos somos redactores del Faro y somos culpables de lo que escriben . Bien asumiremos nuestra parte de culpa, que le vamos a hacer…
    #747-400 Creo recordar, que alguien me corrija si no es asi, por favor, que el ayuntamiento ha iniciado los tramites ante el ministerio de Fomento, para que declare la ruta de Bruselas como de interes social, lo que permitiria acceder a determinadas ayudas. Es de suponer que primero se esperara a esa declaración y luego se buscarán compañias.
    Londres, claro que Vueling no es la compañia adecuada para la ruta. Simplemente porque pide pasta…..

  22. #Luis Viqueira
    El Concello anunció al menos que le envió la solicitud a Fomento, pero no se sabe nada por ahora. En el estudio municipal se recoge esta petición también. Faro publicó incluso que el aeropuerto de Bruselas sitúa a Vigo como uno de sus aeropuerto potenciales, pero creo que no se ha dicho nada más de este tema.

  23. #Luis Viqueira

    El problema tadica en que la peticion ante Fpmento se deberia haber hecho el dia en que la UE elegio a Vigo como sede de la Agencia Europea , no 10 años mas tarde!

    Y vueling no es la cia adecuada para volar a Londres no solo porque pide una barbaridad , si no tb xq los A320 se quedan grandes para Vigo.

  24. #747 ya lo que pasa es lo de siempre. Politicos y prevision nunca puede ir unido. Aunque no es menos cierto que se hicieron intentos para implantar un vuelo Vigo Bruselas

  25. Para el que no lo sepa, una ruta transversal es una conexión entre dos aeropuertos sin pasar por otro que se considere actúa como centro de distribución. Actualmente la mayoría de las aerolíneas concentran la mayor parte de sus rutas en uno o varios hubs, mientras que unas pocas mantienen un modelo distribuido de conexiones punto a punto. Teniendo ésto en cuenta podemos considerar dos tipos de enlaces: conexiones con hubs y rutas transversales. En mi opinión, creo que en Vigo es posible y absolutamente necesario aumentar el número de conexiones en ambas categorías.

  26. #Luis Viqueira
    «La Xunta advierte que o hay coordinación entre los tres aeropuertos o no hay ayudas: »
    Por lo tanto y siendo un poco pícaros, si no hay coordinación, no hay ayudas y … salen reforzados tanto Vigo como Coruña pues son los únicos que «pueden» pagar sus propias subvenciones.
    A ver en que queda el chantaje de Ryanair en Lavacolla porque el palo puede ser de los más grandes que se recuerdan en España. Si se va Ryanair casi hasta saldría a cuenta cerrar la nueva terminal y volver a operar desde la vieja.

  27. Me parece a mi que algunos están muy nerviosos con Ryanair y tienen más miedo de que se quede a que se vaya. Ryanair seguirá en Lavacolla haya o no chantaje (aunque tristemente me temo que lo habrá). Y en el hipotético caso de que se fuera, Lavacolla seguiría teniendo más pasajeros que Peinador. Por esa misma regla de tres saldría más a cuenta cerral la terminal de peinador, no?

  28. #Franck
    Supongo que lo del miedo te refieres a ti, o al del aeropifiarioscq… ¿me equivoco? Yo el miedo lo tengo a quedarme sin trabajo o a que alguien de mi familia enferme. Lo que pase en Lavacolla….. psssssss
    Es más que posible que aunque Ryanair se fuera, Lavacolla seguiría teniendo más pasajeros que Peinador, pero eso ni me va ni me viene. El número de pasajeros y ver quien la tiene más larga os la dejo todo para vosotros, ni me interesa ni lo veo como una competición; a mi y a muchos más lo que nos preocupa es tener que levantarme 1 hora antes para llegar al aeropuerto, tener que pagar 18€ de autopista, 20€ de gasolina y aún por encima….
    ….aún por encima, ir conduciendo por la AP9 a la altura de Santiago de Compostela, pensar que llevo conduciendo casi 1 hora, algo más de 90 km a mis espaldas, el depósito de gasolina casi vacío y la cartera temblando… mirar hacia la ciudad y darme cuenta de la suerte que tienen algunos por tener el aeropuerto al lado de su ciudad, con acceso directo y totalmente libre de peaje …. y lo peor de todo es que voy a coger un vuelo que me han alejado de mi casa gracias al dinero de mis impuestos.

  29. #correcarmelochove
    Tranquilo…. como en la peli «Casablanca»… ‘siempre nos quedará Oporto’. Pagarás más o menos lo mismo en peajes y gasolina pero al menos te ahorras la sensación de que te estén tomando el pelo y mejores precios.

  30. #anónimo
    jajajaja no, no soy de Vigo sino de mucho más al norte de la comunidad. Pero resulta llamativo, a la vez que alarmante, que tanto tú como yo tengamos esa misma sensación de que nos están tomando el pelo alejándonos los vuelos de nuestras áreas y que sea aún por encima con nuestro propio dinero.

  31. Tranquilo Frank, si realmente viajas mucho en avión y eres de Vigo seguro que esa hora de ir a Santiago no te importará. Al fin y al cabo la gente de negocios viaja desde Porto, yo desde Vigo solo he volado un par de veces, una vez a Londres en un avion vacío y otra a Madrid donde viajé a un buen precio. No me encontré con nadie conocido, pero desde Porto suelo viajar siempre con empresarios de toda Galicia.

  32. #Correcarmela, no lo sé. Es posible que se señale claramente a Abel Caballero como el gran culpable de que no haya coordinación, a pesar de que el alcalde de A Coruña haya dicho tambien que no le vale el estudio de AENA. En el caso de Ryanair se buscara algun tipo de solución. .
    #Franck adelante, mañana mismo con el libre mercado, adelante. La situación seria más o menos la misma, salvo que no tendriamos a compañias que lo único que buscan es la subvención y que adulteran claramente el mercado.
    #Anonimo, exactamente , lo que hay que hacer es cerrar Peinador, total…..

  33. He escuchado a Abel Caballero en la radio. Ha dicho que lo de Volotea esta totalmente cerrado. Ha reconocido que en 2014 se operarán solo 3 rutas, pero que es culpa de confirmar las rutas tarde. El plan para implantar rutas en el 2015 sigue adelante. Ya ha adelantado, lo dicho ya por otro lado, que no admitirá el plan propuesto por AENA.

  34. Quitar las subvenciones para todos ahora no arregla absolutamente nada
    ¿por qué? pues porque gracias a esas subvenciones y a centralismos rancios durante muchos años, un aeropuerto ha crecido muy por encima de sus posibilidades y fruto de ello AENA le ha dotado de unas infraestructuras que aunque no lo queramos siempre le harán sombra a los demás; además de que por mucho que se diga, siempre y repito… siempre, AENA buscará entabilizar tal atroz inversión.
    Habría que invertir muchísimo dinero en Peinador y Alvedro para contrarestar todo lo invertido en Lavacolla, y eso no sucederá.

  35. «Es más que posible que aunque Ryanair se fuera, Lavacolla seguiría teniendo más pasajeros que Peinador, pero eso ni me va ni me viene. El número de pasajeros y ver quien la tiene más larga os la dejo todo para vosotros, ni me interesa ni lo veo como una competición»

    Unos post después, la misma persona:

    «…un aeropuerto ha crecido muy por encima de sus posibilidades y fruto de ello AENA le ha dotado de unas infraestructuras que aunque no lo queramos siempre le harán sombra a los demás…»

    «Habría que invertir muchísimo dinero en Peinador y Alvedro para contrarestar todo lo invertido en Lavacolla, y eso no sucederá»

    Ahhh, es que no lo había entendido, no era una competición para ver quien la tenía más larga…sinó más grande (la terminal, claro)

  36. «Subvenciones y centralismos rancios» y cómo calificas la política del ayuntamiento de A Coruña con Alvedro? a mí se me ocurren varios calificativos, pero no me gusta insultar.
    Un saludo!

  37. No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que el desequilibrio del mercado aeroportuario en Galicia proviene de Lavacolla, y pese a quien pese debe reducir su volumen de pasajeros hasta un nivel que posibilite la coordinación de las tres terminales.

  38. #Luís Viqueira
    Pues no me parece que sea tarde, de hecho aún estamos en temporada de verano, con un mes más por delante. Lo de Sevilla no me gustó nada porque además es un destino con potencial. No sé si forzando un poco… Aunque tampoco es para tirar por la borda lo avanzado.

  39. #Hola Manolo, si,en realidad, a mi me llama algo la atención. Sabes de sobra que las negociaciones con las aerolineas son un trabajo largo y tedioso y que se trabaja de una temporada para otra. En este verano se ha estado negociando, casi seguro, rutas para el proximo verano, con lo cual ¿llegamos a tiempo? yo pienso que si. En todo caso lo que más me preocupa es que la cosa vaya forzada….
    Por cierto que Caballero ha dicho esta mañana que se negocia con «otras low cost» para la ruta de Londres al margen de Vueling y el PP ha dicho que Vueling pide «compensacion» para reforzar Barcelona, ¡faltaria mas!

  40. Y q pasa con el subvencion? Ya que el plan de volotea era sevilla y valenca 10 meses mallorca 4,5 meses e ibiza 3 meses y ahora resulta qugne quedan con el direno quitan un destino y los otros 3 o 4 meses!!!

  41. #Jorge

    Claro que si homre. Según tu Lavacolla tiene que reducir pasajeros para que en Galicia los tres aeropuertos tengan una cordinación similar.
    Te pregunto, y como lo haces, porque en :

    Aeropuerto de Santiago (sin subvención)
    _________________________________

    1.- Iberia Express ( 1 destino)
    2.- Vueling (3 destinos)
    3.- Air Europa (7 destinos)
    4.- Air Nostrum (5 destinos)
    5.- Aer Lingus (1 destino)
    6.- Easyjet (3 destinos)
    7.- Turkish Airlines (1 destino)
    8.- Sata Portugal (1 destino)

    Dime como vas hacer para reducir los pasajeros de Lavacolla, cuando en Santiago operan 8 aerolineas aparte de Ryanair de forma regular, sin subvención y porque quieren volar desde Santiago.

    Anda deja de decir barbaridades.Las compañias aereas volan donde ellas quieran Air Berlin dijo en su dia que si no operaba en Santiago no volaba a Galicia. Aer Lingus los mismo, solo vuela a Santiago y en caso de no hacerlo se va a Oporto. O si quieres cuando Easyjet España dijo en un periodico de Coruña que sobraban dos aeropuertos en Galicia (Coruña y Vigo).

    A ver si os entra en la cabeza que antes que entrara Ryanair en Santiago. Lavacolla ya movia cerca de los 1.800.000 de pasajeros/año.

    P.d.: Y eso que no cuento a las demas aerolineas, como Privilege, Alitalia,Air Malta, Air Argelie,SunExpress,Tag o London Executive Aviation….

  42. aballero pedirá que se retiren de Lavacolla los vuelos que operen en Peinador
    http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/caballero-pedira-que-se-retiren-de-lavacolla-los-vuelos-que-operen-en-peinador/idEdicion-2013-09-23/idNoticia-828099/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

    En fin con estas declaraciones no me extraña que las compañias aereas no quieran saber nada de Vigo. Estos comportamientos son los que huelen las compañias para entrar o no en Santiago.

    El Sr, Abel Caballero, pide que se eliminen las rutas de Lavacolla que el negocia para Peinador, en fin… como chiste esta bien.

    Ahora pide una cosa, pero negocia un vuelo a Londres cuando en Santiago es gratis con Easyjet. O cuando todos los nacionales de Lavacolla son gratis.

    Es decir, que quiere sacar los vuelos gratuitos de Lavacolla para que operen en Vigo pagando.

  43. Los del correo gallego otros que tal bailan. Yo he escuchado las declaraciones de Caballero y no dice nada de que va a pedir lo que titulan. Más basura sobre la mierda….y tiro porque me toca.

  44. #Anonimo
    Por cierto. A dónde te crees que van los millones que chupa Ryanair sino para el mismo bote con el que se financia todo? Nacionales, internacionales, en Lavacolla, en Girona, en Santander, en el extranjero….De verdad, discutir sobre estas cosas y otras sólo lleva a liarla de forma absurda. Aunque parece que eso es lo que algunos quieren, incluso rozando el masoquismo.

  45. Lo que es no saber (o no querer) leer, la nota es de Europa Press. Doy por descontado que el periodista de Europa Press que cubre la información municipal de Vigo es de Santiago fijo…:

    Caballero pedirá que se retiren de Lavacolla los vuelos que operen en Peinador porque «ésa es la coordinación»

    El grupo municipal del PP presentará su propia propuesta para potenciar el aeropuerto

    VIGO, 23 Sep. (EUROPA PRESS) –

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha avanzado este lunes que solicitará en la próxima reunión del comité aeroportuario que se retiren de Lavacolla los vuelos que operen desde Peinador, porque «ésa es la coordinación», al tiempo que ha calificado de «desvergüenza» la propuesta de la Xunta sobre rutas para los tres aeropuertos gallegos.

    En una rueda de prensa tras mantener una reunión con representantes de los grupos de la oposición, Caballero ha insistido en que la intención del gobierno gallego de proponer 37 rutas para Lavacolla frente a las 4 conexiones para Peinador es una «desvergüenza» para la que no podrán contar con el gobierno local. «¿Están en serio o se ríen de Vigo?», ha preguntado.

    El regidor olívico ha afirmado que, si Vigo tiene el vuelo a París, Santiago ya no debería tenerlo, y lo mismo con otras conexiones a las que aspira la terminal viguesa, tanto nacionales como internacionales. «Porque ésa es la coordinación, o ¿creen que la coordinación es que Santiago lo tenga todo y Vigo lo que pueda?», ha ironizado.

    Caballero ha recordado, en la reunión con los representantes de PP y BNG, las gestiones hechas con Iberia Express, Vueling y Volotea, para implantar un vuelo a Madrid a primera hora de la mañana, reforzar la conexión con Barcelona y lograr nuevas rutas nacionales (en el caso de Volotea). Sin embargo, ha reconocido que la posibilidad de volar a Londres-Heathrow con Vueling ya se ha perdido, y ha avanzado que negocia con otras ‘low cost’ para operar una conexión a otra terminal próxima, como Gatwick.

    Por otra parte, el alcalde ha lamentado que, pese a haber cierta coincidencia de los tres grupos en cuanto a las rutas que deben implantarse en Peinador, la concesión de ayudas públicas sigue siendo un escollo que separa al gobierno local de la oposición, especialmente del PP.

    En ese sentido, Caballero, ha recordado que «la única forma de que el aeropuerto de Vigo puede subsistir» es «en igualdad de condiciones», por ello, ha instado a la Xunta y a la diputación de Pontevedra a que destinen fondos al impulso de Peinador.

    PP Y BNG

    Por su parte, el portavoz del PP, José Manuel Figueroa, ha apuntado la «preocupación» de su grupo por las gestiones «aún no cerradas» del alcalde con algunas aerolíneas. Así, han apuntado que, según el propio regidor, «Iberia Express no tiene suficientes aviones», la recuperación de rutas de Vueling «no va a salir gratis» y «hay que renegociar» el acuerdo con Volotea.

    Figueroa ha avanzado que su grupo presentará su propio plan alternativo para Peinador en 48 horas, un plan que pasa por reforzar rutas ya existentes, buscar nuevas conexiones nacionales e internacionales, además de mejorar el transporte en bus a la terminal viguesa, o potenciarla como entrada de tráfico de turistas.

    Los populares también abogan por crear una mesa «de concertación» con agentes del sector turístico y hostelero para diseñar una estrategia para Peinador. En caso de que no haya acuerdo con el gobierno local para llevar adelante esta propuesta, el portavoz del PP ya ha señalado que la remitirá directamente a AENA para que la incluya en su plan para los aeropuertos gallegos.

    Mientras, la portavoz del BNG, Iolanda Veloso, ha lamentado que «sigue sin haber voluntad política para salvar Peinador», y ha criticado que la propuesta para dotar a Lavacolla de 37 líneas, y cuatro para Vigo, es «desproporcionada y descompensada».

    La concejal nacionalista ha reiterado que las compañías aéreas no deben recibir ayudas «y mucho menos de los Ayuntamientos», y ha pedido al PP que tome la decisión de retirar las subvenciones, tanto desde la Xunta como desde los consistorios de Santiago y A Coruña, porque es lo que «distorsiona» el funcionamiento de la red aeroportuaria gallega. «Mientras tengamos esta situación, no se puede hablar de rutas», ha apuntado.

  46. En la negociación con Volotea no se puede aceptar que sólo se implanten rutas tan temporales. Con tres meses de duración no es futuro, no se podrán consolidar y mucha gente no las verá como alternativa porque ni se enterarán.

    El PP plantea una política de promoción turística para acompañar a la captación de nuevas rutas. A ver si se consigue cumplir porque es algo imprescindible. A ver si este grupo de promoción del aeropuerto del concello empieza a conseguir puntos de encuentro y resultados. Al menos ya se sientan todos juntos y con voluntad de sacar esto adelante. Pues ánimo y con buena letra. Ya era hora.

  47. #Para uno de los anónimos
    El hecho de que haya gente que use Oporto no es por antipatía contra Lavacolla sino simplemente porque te da mejores precios, frecuencias, rutas y comodidad.
    El día que algunos entiendan que para evitar que 750 mil gallegos que anualmente toman un vuelo en Sá Carneiro (bastantes de ellos ni viven en Vigo sino bastante al norte) no pasa por cerrar Peinador sino reforzarlo entonces comenceremos a arreglar algo.
    Lo he dicho más de una vez y lo vuelvo a repetir que haya autobuses que salgan del propio Santiago para que la gente se coja un vuelo en Oporto, es para hacérselo ver, pero bien visto.
    Si fuese portugués y viese lo que nos traemos los gallegos con el tema de los aeropuertos, unos pidiendo el cierre de Peinador y Alvedro y otros el de Lavacolla me partiría de risa.
    Tengo curiosidad como funcionará la gestión privada del Sá Carneiro.

  48. Me olvidaba, leí en la prensa el planteamiento de la propuesta del PP. Suena bien la música, ahora falta la letra. No entiendo como Figueroa actuando como vicepresidente de la Diputación busca soluciones por su cuenta y así poder sacarse la «foto» y colgarse las medallas desde una perspectiva electoral. Caballero siempre le gana por la mano y muchas veces sin hacer nada.

  49. Anónimo sería muy fácil reducir el volumen de pasajeros de Lavacolla, desincentivando la operación de las aerolíneas en ese aeropuerto, como ha hecho siempre el poder político con los otros dos aeropuertos gallegos, y como se ha hecho acertadamente en otros aeropuertos de similares características, como Foronda. ¿Alguien en su sano juicio puede pensar que podría existir coordinación con el desequilibrio actual?

  50. #Jorge

    Queda confirmado no tienes ni idea de lo que hablas.En primer lugar Foronda fue desicentivado por el Pnv,en detrimento de Bilbao.Sabes quien controla Bilbaoair el Pnv.
    Por mucho que desincentives Santiago las compañías. seguiran volando aSantiago, lo hicieron antes de las subenciones y lo haran.En las nacionales Ryanair solo vuela en exclusividad a Sevilla y Alicante.Las demas rutas son operadas con otro operador. Jamas vas a desincentivar a aerolineas que vuelan ahora en Santiago porque quieren y no estan cobrando.Si no les interesara se hubieran esfumado.

  51. #Jorge

    Ademass tu afirmación se cae por tu propio peso…Foronda tenia a Ryanair y a Air Nostrum .Lavacolla tiene 9 compañías regulares,mas las charteras. Vamos un ejemplo ridiculo.

  52. #Jorge

    Ademas el ejemplo que pones se cae por su propio peso… Foronda tenia dos aerolineas (ryanair y Air Nostrum).Y se contaban con los dedos de una mano sus rutas.Lavacolla tiene 9 compañías regulares con casi una veintena de destinos mas las charteras internacionales.

  53. #Carlos
    Has dicho una verdad como un templo que ya hemos repetido aquí hasta la saciedad: Peinador es la clave y el aeropuerto que más «daño» puede hacer a Oporto en esta supuesta «guerra», debido a que por un lado, su área de influencia abarca parte del norte portugués, y por otro lado es el aeropuerto a quien Oporto «roba» más pasajeros. Lavacolla lleva bastante tiempo instalado en un discurso victimista intentándose aprovechar de este hecho, pero es más que evidente que es en Peinador donde están tanto el problema como la solución, si no en su totalidad al menos en una gran parte. Sin embargo, por alguna razón esta evidencia no se quiere aceptar en ciertas instancias (Xunta). Evidentemente a Peinador hay que darle armas, de lo contrario si seguimos como hasta el momento no hay nada que hacer y Sá Carneiro seguirá aumentando su influencia sin oposición en el sur de Galicia principalmente. En todo caso tampoco soy partidario de utilizar estas palabras. Prefiero hablar de competencia. Resumiendo: o se potencia Peinador o esta parte será fagocitada por Sá Carneiro más pronto que tarde, como de hecho ya lo está siendo desde hace varios años.

  54. #Manolo #Carlos
    Tenéis razón. Si se quiere realmente competir con Oporto hay que potenciar Peinador. Es la única forma de evitar que el pasaje de Vigo, sur de Vigo, Ourense y Norte de Portugal se vaya a Oporto. Su primera opción es Peinador, y si no tienen rutas, van para Sá Carneiro, no Lavacolla. Es tan evidente que no entiendo como en las altas instancias no se ve…

    …ahora, y viendo el plan de Aena en el que a la única terminal gallega que le dan la posibilidad de llegar a su capacidad (4millones) es a Lavacolla, yo creo que es evidente que Fomento quiere rentabilizar al menos uno de los tres. Y como siempre en esta arcaica Galicia, vuelven al fácil argumento de la centralidad.

  55. Aunque la campaña de ofertas terminó ayer, en la web de Iberia se pueden seguir encontrando ofertas, sobre todo hacia destinos internacionales.
    Una pregunta para los que sabéis encontrar las programaciones de las compañías. Reservando billetes en la web de Iberia veo que el vuelo de la una del mediodía lo va a operar Air Nostrum, creo que como el año pasado, pero estoy viendo que no aparece el de las nueve de la noche. Será el movimiento que han hecho para cuadrar el de primera hora?. No lo podría operar Air Nostrum? Porque a estos no les faltan aviones.

  56. #Manolo #Chuster
    Es que se ha instalado una especie un dogma de fe o mantra entre algunos de que si potenciamos Lavacolla, hablemos claro si se cierra Peinador, el sur de Galicia irá corriendo, previo pago a Audasa, a volar desde Santiago. Me he leído por encima las intenciones de la francesa Vinci (1º compañía mundial en temas de construcción y servicios asociados entre ellos explotación de infraestructuras, wikipedia dixit) con respecto al aeropuerto de Lisboa y Oporto. A este último lo quieren convertir, y cito textualmente «pretende hacer de la terminal aérea de Oporto un centro de conexiones con el norte de Europa, lo que todavía reforzaría más su papel internacional con el que capta al año 720.000 gallegos, la mayoría del área de Vigo… Los planes de Oporto pasan, eso sí, por llegar al millones de usuarios gallegos a finales de la presente década…. se pretende consolidar la posición del aeropuerto Francisco Sá Carneiro (norte) como centro de conexión con el norte de Europa «. Aunque de esto tendrá mejor información Pete351
    Pero a quien queremos engañar con lo de la paja mental del «aeropuerto central» que se sacan algunos si te están quitando los pasajeros que viven apenas 7 km de la puerta de tu propia terminal. Y ya no digamos de la sangría de Vigo. O se potencia este último o en una década los aeropuertos gallegos se convertirán en pistas de aeromodelismo.
    ¿Os imaginaís si llegase a cuajar la idea del AVE Vigo-Oporto con ligero desvío por Sá Carneiro?

  57. Anónimo me das la razón, con esa cantidad de aerolíneas que dices operan en Lavacolla demuestras que está más inflado de lo que llegó a estar Foronda en sus mejores tiempos, lo cual hace todavía más necesaria la disminución de su volumen de pasajeros. Algunos os quereis comer toda la tarta…

  58. La “solución” tampoco se resume a potenciar Peinador y ya está, es mucho más complicado. Hay que recordar que el principal mercado del sur de Galicia es el doméstico (MAD, BCN, BIO, VLC, Canarias,…), que curiosamente está siendo aprovechado sobre todo por Lavacolla. OPO, más que “robar” pasajeros, tiene un efecto de estímulo en la demanda de Galicia derivado de su oferta internacional, mucho más desarrollada que cualquier cuidad mediana española (olvidando Málaga y Alicante por motivos obvios) y muy superior a la que puede aspirar Galicia.

    Resumiendo, potenciar VGO lo único que va a hacer a corto plazo es dañar SCQ, los gallegos que viajan por OPO seguirán haciéndolo y seguramente con números más expresivos. Obviamente no potenciar VGO y dejarlo desaparecer o potenciar en exclusiva a SCQ lo que harán aumentar nuestra influencia en Galicia y la velocidad del proceso.

    # Carlos
    El plan de VINCI es el mismo que tenía ANA antes de la privatización, con la diferencia que los franceses quieren ser mucho más agresivos y están dispuestos a invertir para serlo.
    El AVE no se produjo, pero si sigue adelante la renovación de la línea del Miño la misma VINCI podría avanzar con el desvió del aeropuerto, que es una obra bastante sencilla, barata y con retorno económico garantizado.

  59. La única solución a la pérdida de pasajeros en los aeropuertos gallegos es potenciar Peinador y desinflar Lavacolla.

  60. #Pete351
    Discrepo contigo en una cosa, o mejor dicho, puntualizo. Es cierto que potenciar Peinador hace «daño» a Lavacolla, pero también a Oporto. Sé que tu manejas información de primera mano y lo mío es una apreciación personal. Y digo esto porque cuando no queda más remedio que coger un vuelo en Oporto oigo hablar castellano (o gallego) en colas hacia BCN o incluso Madrid por nombrar solo vuelos que hay en Vigo

  61. Vamos por partes:
    # Carlos, chapeau. Es algo que no acaba de entenderse en Santiago y que le vamos a hacer. No se entiende que en el hipotetico caso de que se cerrase Peinador, sus usuarios (los pocos que quedan) se irian a Oporto no a Lavacolla, sin descartar el refuerzo de autobuses desde Vigo por ejemplo. Para nada el refuerzo de Peinador afectaria a Oporto. Sa de Carneiro juega en otra liga. Es cierto que son muchos los gallegos que vuelan desde alli. Pero en el caso de que pudiesen hacerlo desde Vigo, Oporto lo notarian lo justo.
    #Pete, es que precisamnete, de momento se habla de reforzar las rutas de las que tu hablas.

  62. Hay que dejarse de pensar en que la gente va por Lavacolla o Oporto y pensar más en sacar a Peinador adelante. Ya sabemos que llegamos tarde, pero parece que últimamente se empiezan a mover las cosas y tardarán en dar sus resultados, pero parece que al menos ya se ha empezado el camino.

  63. # Carlos
    Aunque en 2014 hubieran 0 gallegos (no confundir con españoles que tienen como destino Portugal) en las rutas españolas el número de gallegos utilizando el aeropuerto crecería al final de año. Que ese pasaje se reduzca no es preocupante.

    # Luis Viqueira
    Pero se entiende como esa potenciación puede no agradar a una parte importante de la sociedad gallega y a entes que de una forma u otra vienen apoyando Lavacolla como principal aeropuerto gallego.

  64. #Pete351

    Aunque respeto tus opiniones, sin duda basadas en el conocimiento que tienes del sistema aeroportuario, del que yo carezco, tendríamos que tener clara la perspectiva de que tu defiendes los intereses de Porto. A veces parece que lo que indicas, más bien parece dirigido a defender los intereses de Porto, haciéndonos creer lo que conviene al sistema aeropuerto gallego, aunque en realidad sospecho que eso es lo que deseas para que Porto se siga beneficiando, aunque digas lo contrario. Dicho de otro modo, recomiendas lo que hay que hacer para potenciar el sistema aeropuerto gallego, cuando en realidad recomiendas lo que hay que hacer para seguir potenciando Porto. Eso, unido a la ironía y a veces desprecio con lo que tratas todo lo referido a Lavacolla, me hacen cada vez más incrementar mis sospechas en ese sentido.

    Además, debo suponer que tu no eres el único experto aeroportuario que existe en España y Portugal, porque resulta que hay otros expertos que opinan todo lo contrario que tu. Por un lado pides que se de libertad al mercado, y por el otro resulta que desprecias ese mercado y las apuestas que, por si mismas y sin ningún tipo de subvención, hacen las compañías aéreas por destinos internacionales por Lavacolla. Quiero recordarte, y sin ánimo de comparar, y desde la modestia que representa Lavacolla en relación a un gigante como el Sa Carneiro, que en Lavacolla operan destinos internacionales sin ningún tipo de subvención Air Lingus, Easyjet (tres destinos), Turkish Airlines o Vueling (dos estacionales), ya sin contar ni Sata ni todos los charters vacacionales internacionales que, en casi su totalidad, en Galicia se operan desde Lavacolla. Esto nos deja que, con la excepción de París en Vigo, los únicos destinos internacionales que se operan en Galicia sin subvención, se operan en Lavacolla, por libre decisión de las aerolineas.

    Lo mismo se podría decir, por ejemplo, en lo que a apuesta sin subvención se refiere, a los destinos canarios.

    Frente a esa libertad de mercado que dices defender, ahora resulta que, según tu, los que hay que potenciar son otros aeropuertos, no Lavacolla. Supongo que con lo de «potenciar», te referirás a atraer compañías a base de subvención, porque lo que es en base al libre mercado, esa atracción no existe. Es muy curioso el «libre mercado» que defiendes.

  65. # Vigo-Rías Baixas

    Creo que Pete351 se sabe expresar solito… Seguramente discrepe con el, pero le tengo el respeto que no te tengo a ti.

  66. # Vigo-Rias Baixas
    Sabes por qué no te tengo ese mismo respeto? Por cosas como esta:

    # Vigo-Rias Baixas Dice:
    septiembre 23, 2013 a las 8:19 pm

    Los del correo gallego otros que tal bailan. Yo he escuchado las declaraciones de Caballero y no dice nada de que va a pedir lo que titulan.

    Yo te demuestro a continuación que era una nota de Europa Press… y en los medios ha salido ese corte y si, si dijo lo que dijo tu amado alcalde. ¿Pero a qué no se e ocurrió rectificar? Que va… ya sabemos que el lema es «Miente, que algo queda»

  67. # Vigo-Rias Baixas
    El TI-TU-LAR es de Europa Press, no del Correo Gallego…y si, exactamente dijo lo que está en el titular… pero entiendo que te moleste y no quieras entrar al juego, no vaya a ser que siga demostrando lo mentirosillo que eres…

  68. # Volando Voy

    Ultimo aviso.

    Este blog no está para que tu entres a juzgar a los foreros a tus anchar. Se respetan opiniones sobre aviación, aunque sean distintas a las de los que aquí opinamos. Hay mas foreros que no son pro Peinador y opinan sin faltar al respeto a nadie. Ya te he pasado muchas, y esta es la ultima.

    A partir de ahora si vuelves a faltar al respeto a alguien, todos tus comentarios serán eliminados automáticamente.

    Insisto en que aunque no los comparta, tus comentarios sobre aviacion son bien recibidos. Tu decides si quieres seguir participando del blog o no. Si participas, que sea para enriquecerlo con tu visión de lo que aquí se comenta, no para fomentar el mal rollo.

  69. #Volando voy
    Mentirosillo? No lo ha publicado el correo gallego? Y además de copia y pega y sin contrastar ese TI-TU-LAR tan provocador como falso. Escucha las declaraciones. Y no voy de defensor de nadie,excepto del aeropuerto de Vigo que creo no debe molestar a nadie. Que te quede claro de una vez. Punto y FINAL.

  70. #Pete351
    Evidentemente potenciar Peinador no significa que los 700 mil se vuelvan. Y el número que retornaría no sería significativo para Sáa Carneiro pero si para Peinador. Si solo volviesen el 10-15% para Vigo sería volver a crecer con porcentajes de 2 dígitos y para Oporto no supondría ni el 1-2%. Oporto juega en otra liga diferente a la que juegan los aeropuerto gallegos.

    Ya he dicho más de una vez, que aún cuando la crisis se supere creo que los números de los aeropuertos gallegos nunca volverán a ser lo de antes porque no solo juega el componente económico, que es importante, sino también el demográfico, o que 2º y 3ª generaciones de emigrantes gallegos cada vez se están desvinculando más… es decir que hay más variables. Galicia es una comunidad en declive en la mayoría de los aspectos y no veo que a corto y medio plazo esto cambie.

  71. # Vuelos Vigo

    Haz lo que desees… Si lo que quieres es un blog monocolor, adelante. Si lo quieres es seguir retwiteando a Aeropuerto Lavapolla…pues adelante también. Si quieres seguir manteniendo esa doble moral de advertir al discrepante y permitir insultos a los aduladores por el simple hecho de serlo, adelante. Aquí se han vertido insultos como «paletos», «enfermos mentales», «tontos» (cito solo los más suaves), y no has hecho la más mínima advertencia, simplemente porque los insultados no eran los «tuyos». Lo de las «faltas de respeto» lo interpretas del mismo modo, a tu conveniencia. Lo dicho, si quieres borrar este post, bórralo. Ya me echaste de un foro acusándome de ser otra persona…así que nada me sorprendería…

  72. # Volando Voy
    No necesito venir aquí a defender los intereses de OPO (cuando lo quiero hacer hablo directamente con quien tiene poder para hacer algo), menos cuando personas como Abel Caballero u otros entes políticos en Galicia lo hacen mucho mejor. Cosas como “especializaciones” en mercancías, «rutas políticas», subastas anuales o el último plan de coordinación de AENA (no sé si lo has leído, pero vale la pena), que son exactamente lo contrario de lo que defiendo, son un ejemplo de medidas con efecto positivo en este lado de la frontera.

    Hay muchos expertos por ese mundo fuera, y es perfectamente normal que esas personas tengan opiniones distintas. La aviación, y menos el desarrollo de rutas, no son una ciencia.

    Yo defiendo que si se debe dejar el mercado funcionar y no se debe interferir en él por medio de subvenciones. Potenciar un aeropuerto con una estrategia y un grupo de trabajo independiente del político de turno que la ejecute, compitiendo en igualdad con los demás es posible. Lo que expliqué para el caso de Peinador, es que esa potenciación tendría que pasar por las rutas domésticas y que esa potenciación (bien sucedida) tendría un efecto negativo en SCQ.

    No dije en ningún punto que había que subvencionar o dar trato preferencial, no hablé de rutas internacionales ni de la apuesta que algunas aerolíneas vienen haciendo en Lavacolla sin subvención. Incluso si te pasas por el otro tópico verás cómo me opuse a la idea de que había que subvencionar LCG y VGO y contemplar 0€ a SCQ.

  73. # Carlos
    Así dicho parece fácil, pero cuál sería la oferta necesaria para recuperar tanto pasaje? Excelentes comunicaciones con MAD, BCN y VLC no llegarían. Como mucho, si pones rutas como SVQ, ALC, AGP y arreglas BIO podrías coger algo de pasaje portugués / español con destino Portugal, aunque no sé cuanto.

  74. # Pete351
    Como te decía, respeto tu opinión, aunque no la comparta, y reitero que yo no tengo ningún conocimiento del tema. Solo constato realidades que observo, nada más. Puede que haya entendido mal tu concepto de «potenciación» internacional frente la «potenciación» de rutas nacionales, pero le podemos aplicar exactamente el mismo razonamiento.

    Te pregunto, ¿como se deben «potenciar» las rutas nacionales en Peinador o Alvedro? ¿En base a subvención? La realidad en este caso es también que, a pesar de la competencia subvencionada de Ryanair, la terminal capaz de captar más conexiones y más aerolíneas sin subvención sigue siendo Lavacolla. Es obvio que la eliminación (por confirmar) de las rutas nacionales que ofrece Lavacolla en la actualidad, supondría una merma sustancial de las cifras del aeropuerto. ¿Pero existe alguna garantía de que, sin la competencia de Ryanair, y sin subvención, haya compañías que vayan a apostar por destinos nacionales en detrimento de Lavacolla? Yo creo que ninguna. Numéricamente se resentirá, evidentemente (no es lo mismo Ryanair que Air Nostrum) pero es bastante probable, en mi opinión, que en caso de marcha de Ryanair, otras aerolíneas se hagan cargo de la práctica totalidad de las rutas nacionales de Ryanair. ¿Sin subvención, pueden tener esa misma seguridad de mantener rutas nacionales los otros dos aeropuertos? No lo creo. Más bien, aunque a algunos les moleste especialmente este concepto de la «centralización», sería más que probable que en un escenario sin subvención, determinadas compañías centralizaran conexiones que ahora tienen en Alvedro, y proximamente en Peinador, en Lavacolla. Y esto no es ser presuntuoso, ni presumir de nada, sino constatar las realidades pasadas y la actual. Hay casos sobrados de conexiones que, aun con la competencia de Ryanair, no han sido retiradas por las compañías (véase islas), así que parece improbable que, sin Ryanair, y sin subvenciones en otro lado, esas compañías no hagan otra cosa que mantener o incluso reforzar su apuesta por Lavacolla en estes casos.

    En ese caso, te pregunto ¿como se debe «potenciar» a Peinador y Alvedro en caso de que el libre mercado sin subvenciones no responda a lo que sus políticos y sus ciudadanos ávidos de cifras demandan?

    Ahhh, y no he leído el informe de coordinación de AENA, pero se supone que AENA también tiene expertos. Y podrán estar errados o no en sus conclusiones, pero desde luego tienen más datos para extraer esas conclusiones que la mayoría de blogueros que lo único que expresan son deseos de superioridad sobre los demás en base. Por supuesto, no estoy refiriéndome a ti en este caso, que casi siempre aportas interesantes datos.

  75. # Volando voy
    Creo que estás haciendo confusión con el concepto de potenciación. La potenciación de no implica tener más pasaje que otros, significa trabajar en mejorar la conectividad de acuerdo con lo que permita la demanda. Las mismas armas para todos y 0€ de subvenciones.

    Si el mercado libre no apuesta por algún aeropuerto, o bien la promoción no se está haciendo correctamente (los gestores son responsables por su trabajo) o bien la gente no está demandando ese producto. Habría que mirar el caso, saber lo que dicen los clientes (aerolíneas y pasajeros) e entender lo que está pasando. Si se concluye que la infraestructura no tiene, ni se espera que tenga uso a lo mejor hay que cerrar, igual que se haz con otras infraestructuras públicas (líneas de tren sin pasajeros, escuelas sin niños,…) e invertir en otras cosas.

    AENA tiene gente muy competente, pero dudo que hayan seleccionado los mejores para este estudio. Reconocerás que en un país como España, un experto(s) que dice que el AVE solamente tiene efecto en el tráfico por carretera (cero efecto en el avión!) a lo mejor necesita revisar algo. MAD es una ruta clave en Galicia y ignorar el AVE acaba perjudicando muchísimo el estudio.

  76. Efectivamente, la llegada del AVE a Galicia hará mucho daño a los cuatro aeropuertos del NW peninsular. No sólo a Lavacolla y Alvedro sino también a Peinador y Sa Carneiro. Desde La ciudad de Ourense se podrá llegar a Barajas en tres horas. Así, muchos de los potenciales viajeros de Lavacolla, Peinador y Sa Carneiro optarán por el aeropuerto de la capital de España.
    Un saludo a todos!

  77. #Pete351
    Lo de que la potenciación no implica tener más pasaje que otros, explícaselo a algunos usuarios de este blog, que en eso creen que consiste la potenciación. Y también explícales lo de la demanda, porque algunos aseguran sin ningún dato que tal ruta tiene tal demanda, pero basado en sus deseos personales, no en datos reales. Y si desaparece tal ruta, siempre es por una conspiración, no porque no exista demanda…o simplemente porque la compañía aérea no considere rentable esa ruta.

    En cualquier caso, es un tema donde será difícil ponernos de acuerdo, porque tu consideras que la demanda está en tal sitio, y otros consideran que está en otro sitio. Al menos alguno hace un estudio para intentar analizar esa demanda, estean equivocados o no. Otros en cambio opinan solo por deseos personales.

    No puedo opinar sobre el estudio de AENA, porque simplemente he leído lo que ha salido en los medios de comunicación. Te aseguro que el estudio de AENA lo has leido tu y cuatro más. El resto no, pero sin embargo opinan de el como si se lo hubieran leído. Aquí en este blog hay ejemplos más que sobrados. Yo no intento rebatir los datos de un estudio que no conozco.

    Y te hago una pregunta. ¿Afectará más el AVE a aeropuertos donde su mayor porcentaje de pasajeros depende de la ruta a Madrid o a aquellos con mayor diversificación de sus pasajeros y con menor dependencia de la ruta Madrid?

  78. Aquí hay alguno que le cuesta entender las cosas. Como bien se ha dicho, la potenciación no implica tener mayor volumen de pasajeros que otros. Ahora bien, cuando los volúmenes de pasajeros de un aeropuerto y de otros son dependientes, se puede acabar teniendo más pasaje que otros, sobre todo cuando alguno de esos otros está inflado por pasajeros del primero. Siempre me ha interesado conocer alguna estadística sobre el origen y destino de la demanda en los tres aeropuertos, lástima que no existan o no se hagan públicas.

  79. «Aquí hay alguno que le cuesta entender las cosas. Como bien se ha dicho, la potenciación no implica tener mayor volumen de pasajeros que otros»

    «No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que el desequilibrio del mercado aeroportuario en Galicia proviene de Lavacolla, y pese a quien pese debe reducir su volumen de pasajeros hasta un nivel que posibilite la coordinación de las tres terminales».

    «La prioridad son todas las rutas posibles y el objetivo llegar a ser el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros en Galicia».

    «Llegar a ser el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros y dar servicio al área más poblada de Galicia son objetivos totalmente equivalentes».

    Es que cuando hay coherencia, es un gusto leeros a algunos…

    Eso si, como lo expresas con una enorme educación y respeto…Vuelos Vigo no te advertirá, te aplaudirá… Una pequeña muestra de tu educación:

    «Anónimo me importa una mierda Santiago y tus comentarios, deja de molestar»

  80. Me sorprende el trabajo que pasas para quedar tú mismo en evidencia, por favor vuelve a leer mis comentarios ¿alguna incoherencia?

  81. Buenas tardes!

    Que tal gente?
    Hacía mil que no pasaba por aquí pero bueno, hoy he decidido pasarme para felicitar por ese VGO-TFS de Iberia Express para este invierno. Por cierto, si no hay sorpresas en la temporada de verano tendreis a Air Europa también en esa ruta ya que ha vuelto a cargar la frecuencia semanal que venía operando hasta ahora. Al igual que sucede con el VGO-MAD de primera hora. ¿Durarán conviviendo ambas aerolíneas?

    En otro orden de cosas quería comentar que el panorama que está atravesando Galicia a nivel aéreo es digno de estudio y no precisamente de los «técnicos» que conforman el comité aeroportuario y que tienen sobre la mesa grandes lagunas, pero bueno ahí ya no me meto. Creo que los comentarios (tanto de una parte como de otra) que he leído no aportan nada que sume si no que evidencian más todavía el «minifundismo» mental que hay en nuestra comunidad autónoma. Hay que superar ya todo eso y sumar esfuerzos entre todos. Atacar al vecino poco o nada nos beneficia y mientras tanto las aerolíneas sacan tajada…

    El próximo 7 de Octubre organiza la compañía Vueling un encuentro en Barcelona con gente del sector y bloggers para presentar (de nuevo) su proyecto ambicioso para el aeropuerto de El Prat y su red de destinos como ya hice antes del verano. Un encuentro al que me consta que asistirá el editor de este portal, vuelosvigo, y al que supongo veré allí y al que me gustaría dejar patente aquí y ahora que tiendo la mano, si el acepta, para tomar un cafecillo e intercambiar opiniones.

    Ya para terminar decir que el convenio entre Ayuntamiento de Vigo y Volotea me parece, bajo mi punto de vista personal, que debido a los titulares día tras día y filtraciones, la compañía se ha aprovechado y no me parece un acuerdo beneficioso para VGO si no mas bien para la compañía ya que se le pagará una cantidad elevada por destinos y frecuencias bajas. Confío que la persona/s que lleven estas negociaciones lo hagan mejor a la hora de perfilar las rutas que se supone abrirán al siguiente año.

    Sin mas, un saludo a todos.

  82. #anonimo
    De acuerdo con tu último párrafo. Para mí esta ciudad le hacía falta un imitador de Paco Vázquez porque lo que ha habido hasta ahora era para echarse a temblar. Pero dicho esto un defecto, aparte de otros, que tiene el alcalde de Vigo es que suele poner el carro antes que los bueyes dando cosas por hechas. Lo de Volotea tampoco lo veo pero menos es nada. También debería aprovechar ahora que Figueroa parece que cayó de la burra intentar meter a la Diputación en el tema aún a costa de perder protaganismo sobre todo a través del Patronato de Turismo de Rías Baixas. No soy experto en el tema pero parece ser que los números cantan y el tirón turístico de Pontevedra es mayor de lo que suponía. Aunque habiendo políticos por enmedio…

  83. Hombre, Carlos, con todo el respeto, a Abel Caballero, Paco Vazquez se le queda bastante grande. Más que nada porque éste ganó cinco elecciones seguidas al ayuntamiento de su ciudad y lo más que consiguió Caballero fue perder dos veces contra Corina Porro (además de contra Fraga por la Xunta). Perdonadme la pulla política, pero no me he podido resistir…
    Un saludo a todos!

  84. Franck, hablaba de un imitador de corte «populista» y no si dejó de ganar o perder elecciones. Creo que se intuye bastante bien en mi post.
    Por cierto, yo no soy Carlos-vuelos baratos, no vaya a ser que…

  85. #Anonimo
    Tiene guasa que precisamente tu tengas el coraje de hablar de minifundismo mental, de comentarios localistas, ataques al vecino…cuando tu blog, popularmente conocido como Aeromentideroscq, es el mayor germen localista que tenemos en Galicia. Una verguenza para todos los aficcionados a la aviacion.
    Ahora andas pidiendo cafes y por las espaldas pones a esa misma gente a caldo.
    La fama te precede alla por donde vas.

  86. # Volando Voy
    El efecto AVE se notará más en los aeropuertos con más pasaje O&D (% o absoluto) a Madrid y en las ciudades que el tren sea más competitivo. Tengo entendido que los tiempos de viaje son bastante distintos por ejemplo, entre Coruña y Vigo, pero tampoco estoy muy dentro de ello. Además se verá mucha gente cogiendo el AVE hasta Madrid para luego coger un vuelo en MAD.

    # Franck
    Muy poco afectará el AVE a Sá Carneiro, ni se notará en las estadísticas.

    # Correcarmelaquechove
    Imagino que la campaña que se haz en Coruña imagino sea para promocionar vuelos vía LIS, mientras en Vigo y Santiago será para promocionar vuelos vía OPO (similar a la campaña que se está haciendo en Portugal).

  87. Os recuerdo que TAP ya operó en Vigo, por medio de una filial, a principios de los 90, evidentemente a Lisboa. Después de un par de años desapareció pero no sería raro que volviese especialmente si hubiese subvención por medio. Con un avión pequeño también podría dar servicio a los portugueses de la zona del Miño, además de buscar pasajeros gallegos en conexión vía LIS.

  88. Pete351. Te dejo un enlace, bueno a todo el mundo, del estudio hecho por la federación de transportes de UGT de Galicia. Suelen ser bastante rigurosos. Y no, no soy sindicalista de UGT… por si acaso. 😉

    Haz clic para acceder a viabilidadAVEgallego.pdf

    En mi opinión es bastante completo, seguro que muchos ya lo conocen. Habla de la posible influencia del AVE gallego en los aeropuertos gallegos e incluso Oporto. Lo más llamativo del estudio indica que los desplazamientos a Madrid el que se lleva la palma es el coche con el 72%, frente al 29% de los catalanes, bien es cierto que estos cuentan con AVE y puente aéreo. También hace comparativas con la CAV.
    La influencia del AVE en Vigo, tal como lo dejaron diseñados Fraga y Cascos que obliga al rodeo por Santiago, confirmado luego por Pepiño, supondría unos 35-40 minutos más de viaje.

  89. De la campaña de TAP he visto que publicitan vuelos a Nueva York. Pero comparando precios es más barato desde Peinador con Iberia y con Air France. Con Air Europa no he visto precios.

  90. http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/09/29/pp-reclama-aena-peso-peinador/886474.html

    Al PP de Vigo parece que tampoco le gusta el plan de Aena. Me quedo con dos cosas. Piden mayor peso para Peinador apelando a que es el que más població puede captar de Galicia y tb el único que lo puede hacer en Portugal y reclama que Peinador no puede renunciar a enlaces turísticos, ni siquiera internacionales, por el peso de Rías Baixas. Supongo que será mucho ruido y pocas nueces, pero al menos ahora se les empieza a ver del lado de Peinador.

  91. #Carlos
    Despues de leer por encima el documento de UGT sigo sin estar de acuerdo con el AVE gallego. Estos trenes son buenos para unir grandes centros urbanos (1.000.000 habitantes o cerca) situados a distancias inferiores a 500 km (quizá algo más, pero ya en el límite), para ser competitivo con el avión, que además es «infinitamente» más modesto en cuanto a necesidades de infraestructura y su consiguiente mantenimiento. El inventarse un gran núcleo urbano virtual en Santiago basándose en un supuesto centro de gravedad poblacional no vale porque serían necesarios muchos desplazamientos previos que también forman parte del tiempo y coste de desplazamiento. Creo que el AVE a Galicia, -como tal AVE (300 km/h)-, es una gran cagada, con perdón, y tiene mucho más de capricho de nuevos ricos de la era Fraga (que los tiempos ya no están para aguantar) que de propuesta razonable desde cualquier punto de vista. Esto no es óbice para intentar conseguir un tren moderno, que a su vez comunique internamente a Galicia y también con puntos intermedios entre Galicia y Madrid. Este tren podría garantizar un tiempo de viaje de entre 4-5h, que creo que es perfectamente aceptable. Para lo otro está el avión, muchísimo más barato en términos globales (infraestructura, mantenimiento, medio ambiente, seguridad…). En Galicia, tren moderno, rápido, cómodo y frecuente, sí, pero no AVE o al menos no necesariamente. El avión sigue teniendo futuro en la ruta Galicia-Madrid, y no hablemos en el caso de enlaces. Por supuesto es una opinión, y además una opinión de observador no conocedor del tema en profundidad, por lo que queda abierta a muchas consideraciones.

  92. #Viajeroso
    Este es un blog de Peinador, por lo que la estación del AVE queda fuera de su contenido. Hablamos del AVE en su relación con el avión pero no pasamos de ahí. Supongo que hay muchos sitios que tratan el AVE en profundidad y concretamente la estación de Urzáiz, que parece que va viento en popa, pero que me temo que en sus primeros años sólo va a servir para ir a Santiago, ya que el tramo por Cerdedo lo veo muy muy muy verde. No me extrañaría que al final lo desestimasen o bien sustituyesen por la ruta del Tea (con salida sur en Vigo), que permitiría una «L», lo que ayudaría a rentabilizar la inversión, eso sí, a costa del tramo Ourense-Santiago que al parecer está resultando un rotundo fracaso en términos económicos.

  93. # Carlos

    Muchas gracias por el estudio. Sabía sus conclusiones, pero no había tenido la oportunidad de ver el documento completo.

    Yo en el tema del AVE siempre he mantenido la misma postura, que es similar a la que comentaba Pete. La demanda de la ruta VGO-MAD se compone de pax punto a punto y pax en conexión. A día de hoy probablemente ambas demandas esten bastante parejas… El pax en conexión es un pax que no se va a perder, ya que probablemente aerolíneas regionales se encargen de continuar con la operativa (Air Nostrum, Swiftair…) Por lo tanto peligra el pasajero punto a punto que competirá directamente con el AVE. Para ello tendrá que competir en dos variables fundamentales: tiempo y precio. En tiempo, Vigo va a ser la ciudad gallega donde menos afecte, ya que al tener que ir por Santiago, los tiempos no bajarán de las 3,5 horas. Bien es cierto que es de centro a centro y que no hay que estar con la misma antelacion que en un aeropuerto, pero siguen siendo 2,5 horas a mayores. El ahorro en tiempo es nulo. En cuanto a precio, no serán inferiores a las tarifas de avión. En ambos casos habrá tarifas promocionales similares, y el precio medio irá probablemente a la par. Por lo tanto el AVE gana al avion en el pasajero punto a punto en la comodidad de estar ubicado en el centro de la ciudad, pero tanto por precio como por tiempo, la realidad es que habrá pelea para el trasvase de pasajeros.

    No digo que el AVE no vaya a afectar, ni mucho menos, pero no va a ser la debacle que algunos pronostican.

  94. Podrías especificar un poco más en cuanto a fechas y frecuencias?¿ tanto en amadeus como en la página de Air France siguen apareciendo las 2 frecuencias como hasta ahora, aunque bien es cierto que en noviembre falta alguna. Del resto en diciembre y sucesivos meses está igual y la temporada de verano 2014 lo mismo.

  95. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) –

    La Xunta de Galicia ha enviado este lunes una carta a los alcaldes de A Coruña, Vigo y Santiago en la que apuesta por el desarrollo de un nuevo modelo organizativo basado en una central de compras única y en un «único gestor» para los tres aeropuertos gallegos.

    La misiva, firmada por el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, señala que, para alcanzar la «mayor eficiencia y rentabilidad» en los presupuestos que todas las instituciones dedican a la promoción aérea, «estos presupuestos deben estar gestionados por un único gestor, que cumpla y se ajuste al plan elaborado por Aena y que fue dado a conocer el 5 de septiembre».

    El Ejecutivo gallego asume las conclusiones del Plan de Coordinación elaborado por Aena y, para poder reforzar la «competitividad» de Galicia como destino único y «evitar la competencia entre las propias terminales», apuesta por «la unión de las distintas sensibilidades en una única voz que refuerce la propia capacidad negociadora de las administraciones con intereses en el desarrollo del sector aéreo».

    El Gobierno de la Xunta ha trasladado asimismo su disponibilidad para asumir la función de promoción turística en origen y ha explicado que esta labor contará en 2014 con un presupuesto de cuatro millones de euros. La Xunta se compromete a que esta labor de promoción turística esté «plenamente integrada» en la estrategia coordinada.

    En caso de que la propuesta de coordinación no se formalice, explica la carta, la Xunta se centrará «con la máxima intensidad» en el ejercicio de sus «competencias directas en este ámbito», que es la promoción turística en origen.

  96. Asi lo interpreta La Voz de Galicia:

    La Xunta dejará de subvencionar vuelos para centrarse en la promoción turística
    Asume el plan de coordinación de Aena y traslada a las ciudades la decisión de inyectar fondos para captar nuevas rutas
    Escrito por: Serafín Lorenzo
    Santiago 30 de septiembre de 2013 13:05 GMT Valoración Con:
    1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas 3 votos ¡Gracias! Envíando datos… Espere, por favor. La política de la Xunta de subvencionar la captación de vuelos expirará el 31 de diciembre. El actual modelo, que no ha servido para evitar el retroceso de los tres aeropuertos a niveles de viajeros del 2005, morirá con la caducidad del contrato que la Administración autonómica mantiene con Ryanair, por la que este año aporta alrededor de 1 millón de euros a la aerolínea irlandesa.

    La nueva estrategia consolida el cambio de rumbo que el Gobierno de Feijoo ya adoptó en el 2012 en Alvedro y Peinador, con la reorientación a la promoción de los aeródromos, dentro de la idea de un único aeropuerto con tres terminales, de los fondos que antes destinaba a captar nuevas rutas. Así se lo ha comunicado el conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, en una carta remitida a los alcades de Santiago, A Coruña y Vigo, en la que deja en manos de las ciudades la decisión de subvencionar vuelos, como ya están haciendo los ayuntamientos respectivos con Alvedro y Peinador.

    La Xunta propone crear una central de compras única para negociar los destinos con las compañías aéreas de forma equilibrada, aunque serán las ciudades las que financien las ayudas. A cambio, se ofrece a pactar también la distribución de los recursos autonómicos que destinará a la promoción turística, y que serán 4 millones de euros en el 2014. En la carta, Hernández corrobora la asunción del plan de coordinación propuesto por Aena para que el sistema aeroportuario gallego pueda hacer frente a la competencia de Oporto.

  97. # Carlos, es que el principal problema es que la Xunta no tiene la más minima competencia en los aeropuertos………asi que no sé como interpretar lo del gestor único……

  98. Pues para no tener competencias bien que untó a Lavacolla con diez kilos desde 2005. Paga en Santiago, monta el lío, lo intenta mitigar dando unas subvenciones penosas a Alvedro y Peinador y ahora, como pilatos, se lava las manos. Qué poco serio.

  99. Visto en facebook:

    Compostela En la Onda
    Hace aproximadamente una hora
    LAVACOLLA- LA XUNTA DE GALICIA NO RENOVARÁ EL CONVENIO CON LA COMPAÑÍA RYANAIR QUE EXPIRA A FINALES DE AÑO

  100. Lo de Air France no será porque van a terminar de pintar los aviones que faltan? Los E190. A principios de año hicieron lo mismo cuando pintaron los E170.

    #Carlos
    Me paré en el mismo punto que tú.

  101. Buenas a todos,

    El recorte de Air France en noviembre es algo curioso, y no sé a qué puede ser debido.
    Por otro lado, y probablemente muchos de vosotros no estéis de acuerdo conmigo, creo que es muy necesaria una alternativa con precios más razonables para el punto a punto con París.

    Los precios con AF siguen siendo muy elevados, y suben rápido. La cantidad de gallegos que van a París por OPO es brutal. Muchas empresas mandan muchos pasajeros por OPO. Pete es posible que tenga acceso a los datos, y probablemente no los quiera o pueda compartir con nosotros. Pero estoy muy convencido de que hay demanda de sobra para un vuelo diario en A319-A320-B737.

    Y AF no se vería afectada en casi nada, pues la mayor parte de su negocio son conexiones. Eso sí, si fuera subvencionada seguro que se ofendería.

    Vigo es el único aeropuerto de galicia que puede mantener vuelos con París todo el año. Y la demanda no está ni muchísimo menos cubierta con AF. Los emigrantes, empresas, turistas, familiares… lo agradecerían y mucho.

    Transavia estaría bien, pero AF no creo ni que se plantease esa opción. Easyjet y Vueling serían quizás las mejores candidatas, pero no creo tampoco que lo contemplasen, a pesar de que me parece a todas luces evidente que sería un éxito.

  102. Lo de la xunta prefiero no comentarlo. Igual soy yo que soy muy paranoico o muy estúpido, pero me parece que su objetivo es beneficiar a Santiago sin que parezca muy evidente.

    Por otro lado, el hipotético repliegue de Ryanair en SCQ para la próxima temporada de verano abre unas posibilidades que Peinador podría aprovechar, en, por ejemplo, servicios a AGP, ALC y SVQ (Volotea sería la candidata si todo queda como parece). Habría que ser rápidos antes que otras se adelantasen. Y además, como es lógico, se podrían captar viajeros de Portugal que como se tiene comentado no disfrutan de esos destinos en OPO.

  103. Bueno, y ahora que la Xunta no va a renovar el convenio con Ryanair? qué van a decir Abel Caballero y y el Faro de Vigo? Me alegro mucho de que la Xunta no cedad al chantaje de Ryanair. Pero lo que realmente es necesario es que TODAS las subvenciones sean prohibidas por ley.
    Un saludo a todos!

  104. # Franck
    Qué sana ingenuidad la tuya! ¿Qué van a decir? Que será el Concello de Santiago el que negocie, pero que «por detrás» va a seguir pagando la Xunta igual a Ryanair. Si el discurso de Abel, Faro y sus seguidores está muy bien montado… Y al menos tiene que durar hasta las municipales.

  105. El mercado se distorsiona cuando en una misma región un aeropuerto recibe subvenciones y otros no. Es lo que pasaba hasta ahora con Vigo, que no recibía, mientras que Santiago y Coruña sí.

    El problema es que el mercado seguirá distorsionado mientras unos aeropuertos reciban (Vigo y A Coruña) y otros, presumiblemente, no (Santiago).

    Hay que ELIMINAR TODAS LAS SUBVENCIONES, todas!

  106. Qué grande… Faro de Vigo citando a El Correo Gallego como «fuente» fidedigna. Buenísimo lo de este personaje…

  107. Me voy a escojonar cuando para el año Vigo siga bajando pasajeros a pesar de Volotea y no puedan culpar a Santiago, que bajará tambien pero menos.

  108. # Cls
    Está muy mal eso de alegrarse del mal ajeno. Lo que es una pena es que sigan bajando ambos aeropuertos. Además, partes de una premisa errónea. Lavacolla seguirá teniendo la culpa, bien por la herencia recibida, con esto de que hace falta años para compensar el efecto Ryanair…o bien porque dirán que la Xunta paga por detrás a todo cuanto vuela desde Lavacolla.

  109. Pero no era que la Xunta había dicho que subvenciones no. Ah, pero como no son capaces de controlar a su amigo Negreira y temen el batacazo tb en Santiago, ahora dicen. Yo no pago, paguen ustedes. Escurre el bulto y ahora está de acuerdo con las subvenciones. Esto es de película. Y viendo la prensa de hoy, se intuye ya un preacuerdo entre Currás y Ryanair. Y lo peor. No han parado de hablar de coordinación y comités gallegos y hoy Currás ya habla de que va a negociar con Ryanair. Osea, que la coordinación vuelve a ser un cuento chino que como la otra vez deja a Vigo atado de pies y manos durante meses y se la pasan por el forro ahora que A Coruña y Santiago ya solucionaron. En fin. A veces me dan ganas de que cierren Peinador y la gente despierte y vea la realidad.

  110. Que bueno se está, vendiendo la piel del oso antes de cazarlo.
    Cls # Adiós rogando , y con el mazo dando.
    Lo que no quieras para ti ,NO selo desees a nadie

  111. «…ayer mismo, el alcalde compostelano anunció, en declaraciones a EL CORREO, que desde ahora mismo toma el bastón de mando para mantener las conversaciones necesarias con Ryanair, con vistas a que mantenga sus conexiones en Lavacolla. Es más, aunque Ángel Currás se mostró prudente antes de mantener la primera reunión con la aerolínea irlandesa, que pedirá de forma inmediata, no descarta que la empresa incremente incluso el número de enlaces que mantiene en la actualidad…» . Le faltó tiempo.

    Dejo al lector que interprete la expresión: «… mantener conversaciones necesarias con Ryanair…».
    Galicia, para las compañías aéreas, es un filón… de dinero público.

  112. Por cierto, me olvidaba. Aconsejo leer la editorial sobre el tema de los aeropuertos el ecuánime Correo Gallego y que deja perlas como estas:
    – «Agustín Hernández, mister eficacia»
    – «con sensatez por don Agustín» (Jesús, suena a épocas pasadas)
    – «acierta el superconselleiro Hernández»
    – «localismos trasnochados y trabajen» (localismo, como no, el término favorito en la capital)
    – «Lo ha entendido a la perfección el regidor de la capital de Galicia, lo que nos produce especial alegría»
    – «Lavacolla, madre de todos los aeropuertos» (toda una declaración de intenciones)
    – «beneficiosa para ambas partes» (desde luego para Ryanair, supongo que previa firma del cheque). Y si no es así me descubro ante Currás.

    Yo creo que el paso siguiente es solicitar al Vaticano la canonización de Agustín Hernández. En la catedral por supuesto.
    Leída esa editorial, hasta Alberto Blanco, periodista del FdV, varias veces mencionado aquí me parece que tiene un tufillo coruñés.

  113. Es lo mismo 1 millón a ‘Volotea que tima al concello de Vigo’ que 1 millón a ‘ryanair que la xunta no subvenciona a partir del 2014 por lo menos directamente’ ? A cuanto sale la plaza en cada uno de ellos?.

  114. A algunos a piñon fijo, pues nada.

    Yo estoy con anonimo. Analizemos la situación: Coruña tiene firmados convenios por lo menos hasta finales de 2014, Vigo acaba de anunciar que va a firmarlos y Santiago se queda sin ellos. La Xunta dice que hay que coordinarse, que no se puede subvencionar sin ton ni son , que no se puede duplicar rutas y que hay que hacer caso al informe AENA. Pero claro Coruña tiene los acuerdos firmados y Santiago corre el riesgo de quedarse si Ryanair. En Coruña el alcalde es un peso pesado del PP y su lema es hacer todo lo posible por su aeropuerto, los demas que se busquen la vida. Si dejamos que Coruña subvencione, no podemos criticar a Vigo y no podemos subvencionar en Santiago ya que en Vigo pedirán lo mismo. Menudo rompecabezas sin solución. Asi que lo mejor es la actitud Feijoo: me desentiendo de todo. NO subvenciono a aerolineas y que sean los ayuntamientos quienes lo hagan. ¿ Y la tan cacareada coordinación y aquel rollo de la terminal unica? para amargar pongo en marcha una central de compras o milonga parecida. O sea, un cahondeo.
    # Carlos… entiendes lo que entendemos todos………. exacto la más benficiadas las compañias que ya estan a la caza

  115. Menudo editorial de El Correo. Aplaude a Agustín y la supesta coordinación pero termina apoyando a Currás por sentarse YA con Ryanair. Pero y la coordinación de la que tanto hablan? Dios mio. Menuda postulación de Agustín a la Alcaldía de Santiago. En fin. Ya podemos empezar a rezar por Peinador. Me huelo lo peor. Y cuidado, Currás pone como ejemplo la negociación con Turkish. Nos van a vender que no le paga nada a Ryanair. Tiempo al tiempo.

  116. # Luis Viqueira
    Supongo que con lo de ir a piñón fijo te refieres a ti, ¿no? Porque el discursito es el mismo siempre. Cuando uno lee lo que no le gusta, pues nada, que va a piñón fijo… Cuando uno lee lo que le encanta…pues ¡cuanta razón tienes, chaval! La cosa funciona así, ¿no?

    La de futurólogos que hay por aquí, que ya sabe todo lo que va a hacer este y el otro. No hace ni dos semanas, los mismos futurólogos nos auguraban que el comité de rutas y el informe de AENA eran la justificación para la renovación del convenio de Ryanair por la Xunta. Ahora, cambiamos el discurso por el de que «la Xunta va a pagar por detrás». La próxima semana, a lo mejor los mismos futurólogos ya cambian de discurso…pero eso no es ir a piñón fijo.

    Ahhh, y hasta resulta curioso que a alguno le sorprenda la línea ideológica de El Correo Gallego. Pues justo la contraria que la del Faro de Vigo, ohhhh… Uy, pero de esa nadie se acuerda nadie… Resulta que para unas cosas El Correo es para «no tomárselo en serio»…pero cuando conviene para alentar la teoria conspiranoica y justificativa de siempre de todos los males de Peinador radicados en Santiago…entonces El Correo se convierte hasta en fuente probatoria.

  117. # Anónimo
    Perdón por mi último post…ahora que lo veo, supongo que lo de «ir a piñón fijo» Luis Viqueira se refería a ti con lo de que se paga a Turkish, ¿verdad? Pero yo estoy en desacuerdo, repetir la misma mentira una y otra vez no es ir a piñón fijo, es denunciar las injusticias del sistema aeroportuario perpetrado por la Xunta en favor de Santiago. ¿Cuanto se le pagaba a Turkish? Más que nada por concretar la cifra… Invéntante una, que da lo mismo…

  118. La cuestión es criticar. La Xunta hace bien: fracasó lo de pagar rutas a los tres aeropuertos (lo que hizo el PP), y fracasó lo de subvencionar sólo a un aeropuerto (lo que hizo el bipartito, aunque Abel se haya olvidado).

    Conclusión: ni un duro más en subvencionar rutas. Que se maten los concellos.

    Eso sí, alguno se va a quedar pronto sin excusas, empezando por nuestro alcalde. Porque Vueling ya ha anunciado que cubrirá el espacio de Ryanair en Málaga. Y aunque el batacazo en Lavacolla será importante, no será mayor que el que ha sufrido Peinador en estos últimos años. Y entonces algunos sí van a tener un problema.

  119. Yo también creo que si la Xunta no sabe, no puede o no quiere tratar con igualdad a los aeoropuertos lo mejor es que se salga del tema. Pero del todo, para que no haya lugar a dudas. Aquí lo que queda ahora es el agravio comparativo del dinero de la Xunta que recibió un aeropuerto y no los demás. Esto produjo alteraciones del mercado que no sé hasta que punto se pueden reconducir sin tomar iniciativas similares y sin tener que esperar veinte años. Repito, no lo sé. En principio, por supuesto que me parece bien la idea de dejar las subvenciones, pero da la impresión de que no es el mejor momento y parece como si quisieran hacerle la puñeta a Vigo al decidirlo precísamente en este momento. También repito, es una impresión. Y ahora no me parece serio ni oportuno parar el tema de Volotea. En cualquier caso, para «empatar» Peinador aún necesitaría varios años de subvenciones. Pero para mí está claro que el tema tiene que ir hacia la desaparición tarde o temprano salvo posibles circunstancias excepcionales.
    Respecto a Lavacolla, la medida de suprimir la subvención a Ryanair puede resultar dolorosa a corto plazo pero estoy convencido de que más pronto que tarde se verán sus ventajas. Además ni siquiera está garantizado que cancele las rutas, aunque evidentemente alguna desaparecerá. No nos podemos fiar de O´Leary porque conoce demasiado bien el terreno aunque por supuesto que eso no es necesariamente malo si no fuera por otras cuestiones.

  120. #Manolo Gonzalez, ¿cuando te refieres a nuestro alcalde de quien hablas?.
    Claro, hace muy bien la Xunta si señor. Tengo un problema y cual es la mejor solución: deshacerme de él. Ya nada importa lo dicho o escrito sobre la importancia de coordinarse, no duplicar rutas, etc. que se maten los concellos. Por cierto, insisto, aunque no lo parezca la solución anunciada es la más salomonica que podia adoptar el PP, sobre todo para sus intereses….
    P.d. me explicas por favor lo de: y fracasó lo de subvencionar sólo a un aeropuerto (lo que hizo el bipartito, aunque Abel se haya olvidado).

  121. Bueno, señores, llegados a este punto y visto el ridículo mundial que estamos haciendo en Galicia a tenor de los tres aeropuertos yo creo que lo mejor es tirar de AVE hasta la raia, luego pagarle a medias a los portugueses el enlace ferroviario hasta Sá Carneiro y creo que a la larga, que digo a la larga, a la corta ahorramos pasta.

    #Manolo González
    Subvencionar rutas es lo menos malo que se ha subvencionado en este país. Te lo aseguro.

  122. Añado un nuevo tema de debate. He tenido acceso al plan completo que propone el PP de Vigo para Peinador. En primer lugar he de decir que aplaudo el cambio de rumbo de Chema Figueroa y los suyos. La anterior postura no les llevaba a ningún sitio y ellos lo sabian. Felicidades, por lo tanto. Es un plan muy amplio asi que me quedo con lo básico. El plan se opone a las subvenciones y prefiere promocionar los destinos. Habla de otras cosas como por ejemplo mejorar las conexiones de bus con Peinador y sobre todo propone potenciar Madrid y Barcelona, introduciendo más competencia entre operadores. Como nuevas rutas nacionales propone Bilbao, Valencia y Sevilla y estudiar posibles vuelos con Malaga, Alicante, Mallorca, Ibiza y Tenerife. En rutas internacionales considera basico afianzar Paris. Como nuevas propone Basilea para dar servicio a PSA y su industria auxiliar. Tambien propone Bruselas, Londres o Frankfurt. Tambien habla de potenciar Peinador como aeropuerto de mercancias.

  123. #Manolo González

    El bipartito no pagó, fue el PP de Fraga quien dejó un contrato firmado con Ryanair por 4 años que, al igual que hizo el PP de ahora en 2011, era más caro romper que dejar que siguiera. Las cosas como son. Y soy apolítico.

  124. #Luis Viqueira
    Es muy fácil de explicar.
    El Gobierno de Fraga subvencionó a Ryanair durante unos meses sólo en Lavacolla. Ryanair llegó a Lavacolla en abril de 2005 y el bipartito llegó a la Xunta ese mismo verano.
    El bipartito PSOE-BNG en la Xunta sólo dio ayudas a Lavacolla, durante 4 años.
    El Gobierno de Feijóo amplió las ayudas a Peinador y Alvedro por primera vez, hasta que cortó el grifo tras comprobar que O’Leary es un chantajista y que valen para bien poco. Mantuvo las ayudas en Lavacolla a Ryanair hasta el fin del contrato (31 diciembre 2012).

    Lo dicho: nuestro alcalde (al menos el mío, no sé cuál es el tuyo) se olvida muy rápido de lo que hicieron sus compañeros de partido entre 2005 y 2009. Porque tuvieron tiempo de cortar el grifo a Ryanair y no lo hicieron. ¿O sí?

    #Chuster
    No me cuentes milongas. Pudieron romperlo al principio del contrato, cuando llegaron al poder. Por mucho que fuese la cláusula de penalización nunca hubiese llegado a los más de 4 millones que, supuestamente, pagaron durante todos esos años.

    O incluso el bipartito pudo haber pagado a los otros aeropuertos rutas, como hizo Feijóo con Alvedro (Amsterdam) y Vigo (Bruselas). ¿Por qué no lo hicieron? Hay que ser RIGUROSO

  125. Al parecer el alcalde de Santiago ya se ha puesto a negociar con Ryanair para que se mantenga en Lavacolla y dice que incluso podrían poner más rutas que las actuales. Si la Xunta no paga un duro entonces a quien le toca pagar es al ayuntamiento de Santiago, pero resulta que dicho ayuntamiento es de los más endeudados de España por número de habitantes, deuda que asciende a 63,8 millones de euros. Sería una locura financiera ponerse a subvencionar compañías con ese desfalco
    ¿Quién paga?… porque está claro que alguien paga…. No sé vosotros pero a mi se me ocurren cien mil maneras de camuflar dinero entre consorcios, patrocinios xunteros, liga de amigos del botafumeiro

  126. #carmela perdeu a cabeza.
    Como al final el concello de santiago no firme el convenio con ryanair porque este se debió subir a la parra te vas a llevar un zas en toda la boca, En la última intentona del concello de santiago pedían 400.000 por volar a Bruselas 3 veces por semana.
    Calumnia que algo queda, ya te pones la venda antes de la herida, me recuerdas tanto a uno que me sé yo…

  127. #cospesnochan
    Ojalá que me lo lleve cospesnochan, ojalá…. no te imaginas cómo lo estoy deseando, pero como soy perro viejo he visto muchas cosas en esta vida y además de triunfos he visto leches, y esta la veo venir de lejos.
    Lavacolla hoy en día es prisionero de Ryanair y en el ayuntamiento lo saben perfectamente. En el momento que los irlandeses se marchen, por mucho Easyjet o Vueling que cubran el mercado, nunca volverán esos vuelos a 9,99€ que llenan aviones, da igual el destino. Lo único que queda es bajar y bajar y….
    Hablamos en unos meses 🙂

  128. Y esos pasajeros para donde se van a ir?, Simplemente se recogerá entre todos los aeropuertos un poco, otros irán a oporto a coger el vuelo, otros tirarán de tren o coche y los que venían a santiago se irán a otro sitio.

    Deseando el mal ajeno (bueno solo el de lavacolla) y metiendo mierda, estás en estado puro. Qué te aproveche hombre. No sé lo que pide ryanair pero esa subvención era rentable.

  129. A ver que explicaciones da el señor Currás para volver a subvencionar a Ryanair conocidas las condiciones en las que se encuentra su concello.

  130. Vigo tenía que irse a por Norwegian, una low cost que está creciendo mucho y que ya empieza a expandirse en el mercado nacional (además de que podría abrir algún enlace internacional más desde Peinador).

    En su momento la Xunta debió haber subvencionado a una aerolínea low cost distinta en cada uno de los aeropuertos que ofertase un buen número de rutas por una subvención de alrededor de 1 millón €, lo más probable es que hoy los 3 aeropuertos moviesen más pasajeros.

  131. Flipo con los comentarios, pero alguien se olvida, por ejemplo, que la Xunta pagó a Air Nostrum dos millones de € para que mantuviera vuelos en Vigo, que subvencionó vuelos con Vueling….,

    Aqui solo hablais de lo que os interesa.

  132. #correcarmela
    Para ser perro viejo poco conoces cómo funciona esto. Los que viajan por 9,99 euros con Ryanair por Europa no van a ir a Alvedro a Peinador, que es lo que dan por hecho algunos. Simplemente dejarán de viajar. El tráfico bajará en Santiago. Y la situación volverá a ser similar a antes de 2005.

    Pero bueno, si tú eres feliz con lo de «mal de muchos, consuelo de tontos», pues fenomenal. Yo preferiría tener más y mejores conexiones desde Vigo en vez de reirme tanto de lo que sucede en Lavacolla.

  133. #Jorge
    Entonces pasan hambre en Santiago?, A que te refieres con ‘la situación en la que se encuentra su concello’?

  134. #cospesnochan y #Manolo González
    Como decía mi abuelo, «cuspidiños,,,cuspidiños».
    ¿Quien ha dicho que esos pasajeros que volaban a 9.99€ volarán desde/hacia Alvedro/Peinador? Sacáis las cosas de contexto y os inventáis vuestras propias paranoias.
    Por supuesto que todos esos pasajeros dejarán de volar y lo harán gracias a que el mercado dejará de estar adulterado por Ryanair. ¿Quién se cree que un vuelo de Santiago a Alicante puede costar la semana anterior 25€ ida y vuelta, o Canarias por 35€, o a Frankfurt por 26€?
    Ryanair adultera el mercado y crea burbujas de pasajeros. Se ha visto en todos los aeropuertos en donde se les ha dejado de subvencionar y ha caído en picado su tráfico.
    En cuanto a lo de “mal de muchos, consuelo de tontos”. Se podría decir que es justamente lo que está ocurriendo hoy en día, en donde la gran mayoría de la población gallega se tiene que desplazar hasta Santiago, cuando tienen un aeropuerto mucho más cerca de sus hogares. ¿mal de muchos? Sí. ¿consuelo de tontos? No lo sé, ¿te sientes consolado…?

  135. Correcarmelaquechove, el problema de tu brillante planteamiento es que, cuando se vaya Ryanair, Lavacolla seguirá siendo el principal aeropuerto de Galicia. Como lo era antes de que Ryanair llegase en 2005.
    Y lo es porque, cuando una aerolínea elige un único aeropuerto en Galicia, elige el que queda más cerca AL CONJUNTO DE LOS GALLEGOS. Si de paso tiene un tirón turístico brutal como el de Santiago, pues con más motivo todavía.
    Es un concepto muy sencillo de entender, aunque a muchos les cueste.

    Mi consejo es que empieces a maquinar nuevos argumentos desde ya, porque a partir del 1 de enero se termina el de que Ryanair distorsiona el mercado. Te quedan menos de 3 meses. Espabila!

  136. Currás tiene un acuerdo cerrado con Ryaniar. Ya se reunió varias veces y tiene un propuesta sobre la mesa. Cuestión de días.

  137. #Anónimo
    Ni me importa que Lavacolla sea el «principal aeropuerto de Galicia» ni que sea el «más chachiguay del mundo y segundo de la vía lactea» que parece que algunos es lo único que os importa. Luego a lo mejor no pisáis un aeropuerto en todo el año. Por mentalidades así de limitadas es por lo que los 3 aeropuertos de Galicia están como están, hechos una P.M. Preocuparse de quien es primero, segundo y tercero en vez de centrarse en lo verdaderamente importante: dar el mejor servicio al ciudadano.
    En cuanto a lo de «tirón turístico brutal como el de Santiago». Perdona que suelte una carcajada. Bueno es el dicho de que en el país de los ciegos el tuerto es el rey.
    Y no hace falta esperar 3 meses, los lloriqueos vendrán a partir de este mes que comienza ya que veremos a Lavacolla (tu «principal aeropuerto de Galicia») perdiendo decenas de miles de pasajeros cada mes.
    P.D: Me alegro de ver todos los trolls del AeromentideroSCQ aquí reunidos, es una lástima ver cómo han caído en picado las visitas a vuestra web.

  138. Correcarmelaquechove, no rehuyas el debate. Lavacolla tiene un tirón turístico evidente y te reto a que me digas un solo aeropuerto no insular en una ciudad de 90.000 habitantes con el tirón que tiene Lavacolla. Las tonterías de «chachiguay» y demás las dices tú así que te las dejo todas para ti.
    Sigamos. Yo no me preocupo por cuál es el primero o el segundo, porque siempre en las últimas décadas lo ha sido Lavacolla y si es así, es por cuestiones de demanda y mercado. No me quita el sueño, de verdad. Creo que lo mejor para Galicia es tener unos aeropuertos cómodos y bien conectados, y eso se consigue con buenas conexiones a Madrid/Barna en los tres y con rutas internacionales esporádicas desde alguno de los tres.
    Lo siento pero no lloriqueo, el tema ni me va ni me viene. Sí siento bastante lástima de quien celebra las desgracias ajenas, muy probablemente porque no tiene otras alegrías que celebrar. Se nota que es tu caso. Una pena.
    Y si tu único argumento es llamarme troll del nosequé… será que no tienes otros argumentos. Muy pobre por tu parte.

  139. Por otro lado, para ver el rigor de Correcarmelaquechove no hay más que subir unas líneas.
    Por ejemplo: «Al parecer el alcalde de Santiago…» ¿Al parecer? ¿Lo sabes o no lo sabes?

  140. #Anónimo
    Pues la respuesta es bien sencilla. Ningún aeropuerto y ninguna ciudad. Eso debería darte una pista pero veo que ni con esas.
    No hay ninguna ciudad en España con tan poca población y con un aeropuerto de semejantes características como Lavacolla. ¿Por qué? Pues porque por ahí adelante son mucho más espabilados que aquí y no se les ha ocurrido montar tales aberraciones en ciudades pequeñas del tamaño de Santiago y dejar colgadas a las ciudades que sostienen la economía de la comunidad. Y por eso mismo Galicia es el único lugar en donde tenemos la bronca siempre montada.
    Alejándose del turismo de playa, ni Granada, ni Córdoba, ni Salamanca, con muchísimos más turistas que Santiago y muchísimas más pernoctaciones tienen tales infraestructuras y sin embargo los turistas los siguen visitando y no les salen urticarias por tener un aeropuerto mas pequeño.
    ¿Cuál es la única diferencia entre esas 3 ciudades y Santiago? Que ninguna de ellas es capital de comunidad y por consiguiente no tienen a los chupatintas que les gobiernan detrás buscando lo mejor para ellos mismos.
    Lo dicho, Galicia es el único sitio en donde se da un caso como el de Santiago y Galicia (nuevamente) es el único sitio en donde estamos todos los días peleando por los aeropuertos. Blanco y en botella.

  141. ¿Córdoba? ¿Salamanca? Correcarmelaquechove, hay que informarse antes de hablar porque después quedas en ridículo….

    Pernoctaciones en hoteles, españoles, agosto 2013 (Datos INE)
    Santiago > 104.000
    Salamanca > 72.000
    Córdoba > 51.000

    Pernoctaciones en hoteles, extranjeros, agosto 2012 (Datos INE)
    Santiago > 57.000
    Salamanca > 34.000
    Córdoba > 48.000

    Lo dicho, infórmate antes de quedar en evidencia. No se te puede tomar en serio.

  142. #Manolo Gonzalez, no es cierto que el bipartito subvencionase solo a Lavacolla. Tambio dio dinero a Peinador y Alvedro. Coincidia que por aquel entonces las respectivas concejalias de turismo de Vigo y Coruña estaban en manos del BNG y la direccion xeral de turismo de la Xunta tambien . Ello fue interpretado por los concejales algo asi como via libre para negociar cualquier cosa y a cualquier precio ya que al fin y al cabo siempre nos respaldaria mama Xunta. En el caso de VIgo la Xunta pago parte de la subvencion a Vueling del vuelo a LOndres y en Coruña creo que el de Amsterdam. Efectivamente Feijoo amplio ayudas a Peinador y Alvedro. Pero si te interesa te cuento lo «bien» que lo hicieron en Vigo.
    Creo que te ha bailado el calendario , el contrato con Ryanair caduca el 31 diciembre de este año, no de 2012.

  143. Aqui hay alguno que no dice mas burradas porque no le salen. En primer lugar, nunguna ciudad gallega hace un destrino aeroportuario. Eso para empezar, ni Vigo ni Coruña.Solo hace destino ciudad en España Madrid y Barcelona por población.
    En segundo lugar, en Galicia se computa por area de demarcación. Vigo y su area metropolitana no aguantan Peinador, necesita de mas catchment. Es que aqui algunos, piensan que una ciudad hace un destino, en fin…

    Con respecto al AVE, es muy sencillo. El que diga que a Peinador no le va a afectar el tren a Madrid miente o vive en las nubes. La gente de Pontevedra ciudad teniendo un tren no va a bajar a Peinador, lo mismo pasa con la gente de localidades, tales como Villagarcia, Portonovo….
    Y ya no hablo de la gente de Ourense,porque esa ya ni la vereis.

  144. #Sigfredo,
    Pues si le afecta a Vigo, imagínate Coruña y Santiago que tendrán una AVE prácticamente hecho a medida…
    A todos afectará, pero está por ver en que medida a cada uno y eso solo se sabrá en su momento hacer elucubraciones es una estupidez, de hecho, he leído de todo con respecto a la influencia del AVE.

  145. #Anónimo Esto es lo que se llama un ZAS en toda la boca!
    Antes de intentar dar lecciones a los demás, primero haz bien las cuentas y sé un poco riguroso. No cojas un dato al azar (a ver si suena la flauta) y pretender que con un único mes se pueda extrapolar a todo un año y obtener un resultado fiable, por favor…..si supiera que estaba tratando con un niño pequeño, no habría seguido en tu dinámica.
    Haz las cosas bien y coge el año anterior entero:
    TOTAL Año 2012: Fuente INE. Pernoctaciones por puntos turísticos
    Cordoba: 1.286.049
    Santiago de Compostela:1.051.965
    Salamanca: 910.892
    Granada: 2.608.439

    P.D: El dato de Salamanca es inferior al de Santiago, sí, lo sé, pero no muy inferior. Por otro lado tenemos que Salamanca tiene 152.000 habitantes (90.000 Santiago) y que su aeropuerto tiene apenas 3.500 metros cuadrados (75.000 Santiago).

    Un poco de seriedad.

  146. #Sigfredo No se dicen mentiras. Evidentemente una localidad de 90.000 habitantes como Santiago no es destino aeroportuario por sí sola, pero un área urbana de más de 500.000 habitantes como Vigo, sí, sobre todo si se encuentra en el centro de la eurorregión y en el corazón del turismo en Galicia, las Rías Baixas. El mapa aeroportuario no termina en Tui como a algunos parece interesar.

  147. correcarmelaquechove, recuerdo que tus palabras fueron las siguientes:

    «ni Granada, ni Córdoba, ni Salamanca, con muchísimos más turistas que Santiago y muchísimas más pernoctaciones»

    Y resulta que Salamanca tiene menos que Santiago, y Córdoba no tiene «muchísimos más», como tú mismo decías. Es decir, el que estás desmintiendo tus propios datos eres tú.
    Por otro lado, no tengas la jeta de echarme en cara los datos que cojo, porque los que he cogido son los últimos y los más actualizados, y en el mes estrella del año.
    El problema es que no contabas con estos datos y has quedado en evidencia 🙂

  148. #Anónimo
    Lo voy a dejar porque a cada comentario que haces me parece un diálogo más infantil.
    Mi propósito, y olvídate de todos los comentarios que he hecho antes, es que se vea que hay lugares turísticos de España con más visitantes y pernoctaciones que Santiago. Sí, la idolatrada Santiago de Compostela que parece que es el súmmum del turismo mundial….y resulta que no lo es. Simplemente es una más. Sin ánimo de menospreciar nada, pero la diferencia a donde quería llegar es que todas esas ciudades a pesar de tener más turismo que Santiago, no necesitan por ello tener un aeropuerto «cabecera» de nada. Es más, tienen unas infraestructuras totalmente básicas
    Aeropuerto de Cordoba

    Aeropuerto de Salamanca

    Aeropuerto de Granada

    Aeropuerto de Lavacolla;

    Y lástima que en esa foto ni se vean las 2 torres de control, la vieja terminal (que aunque abandonada sigue siendo la 2ª terminal más grande de todo el noroeste español), y todos los parkings que disponía a su alrededor.
    Mucha terminal nueva, pero ni han llegado todas esas nuevas compañías que anunciaban que se morían por venir al Nuevo Lavacolla, y lo que es peor…. se depende al 60% de una compañía que ha creado tal burbuja en Lavacolla que este invierno, a poco de recortar la mitad de sus rutas, dejará tal vacío sólo equiparable a lo vacío que va a estar la terminal.

    En definitiva, más o igual cantidad de visitantes, pero unas infraestructuras muchiiiiiiiiiiiiiisimo menores. Ni en Córdoba piden el cierre del aeropuerto de Sevilla, ni en Salamanca el de León, ni en Granada el de Malaga.
    En Galicia seguiremos siendo la única comunidad de España con la lucha de siempre.

  149. #Jorge

    A ver si eres capaz de hacer un poco de demagogia,comparas una zona metropolitana de con una ciudad.Es que Santiago no tiene zona metropolitana.Si sumas Santiago + zona metropolitana sumas mas de 200.000 personas

  150. Ni con 200.000 ni con 500.000 se hace un destino aeroportuario, a no ser que tengas turismo de sol y playa.

  151. #Sigfredo a ver si nos entendemos… es que Santiago de Compostela es una localidad pequeña y no tiene área metropolitana, lo cual no es nada malo.

  152. #tocando las narices

    Efectivamente es que alguno como Jorge piensan que por tener 500.000 habitantes en la zona metropolitana se aguanta un destino.

    Un claro ejemplo de usuarios FREAK, que hablan por hablar. Y no son pocos..

  153. No voy a entrar en cifras ni en lo que se necesita para rentabilizar un destino, pero seguro que el destino Vigo es de MUCHO MÁS que 500.000 posibles usuarios.

  154. #Sigfredo Caer en la descalificación sólo demuestra tu falta de argumentos. Si un área de 500.000 habitantes como Vigo no conformase un destino, mucho menos lo haría una localidad de 90.000. Dicho esto, si además de esos 500.000 usuarios potenciales, sumas otros tantos procedentes del resto de Galicia, norte de Portugal, y turistas procedentes de otros lugares, entonces sí, sostienes un destino, absolutamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s