TENERIFE: HASTA 3 AEROLINEAS EN LA RUTA

tenerife

Hay quien dice que la ruta a Tenerife no tiene demanda…y sin embargo hasta 3 aerolíneas operarán la ruta en los próximos 12 meses.

Hace solo unas semanas Air Europa cancelaba la ruta Vigo-Tenerife, supuestamente por baja demanda. A los pocos días Iberia Express confirmaba su entrada en la ruta a partir del mes de diciembre con un vuelo semanal los sábados. Mas en concreto, el inicio de ruta será el sábado 7 de diciembre. La ruta está cargada hasta el 29 de marzo, aunque no operará 7 semanas de enero y febrero. De momento la ruta no está cargada para la temporada de verano 2014, pero es normal dado que la carga de invierno fue tardía y querrán ver como evolucionan las ventas.

La segunda aerolínea sería la propia Air Europa que cancelaba la ruta, y vuelve a ella con un vuelo semanal los martes. En este caso el inicio de operaciones está previsto para el martes 6 de mayo y el tipo de avión empleado será el Boeing 737-800 como venía operando hasta ahora.

Y por último, la tercera aerolínea que volará entre Vigo y Tenerife será Air Nostrum, que lo hará a Tenerife Norte en la peak season, las semanas mas fuertes del verano. Así a partir del 26 de julio operará 3 vuelos semanales los lunes, jueves y sabados con el CRJ900 de 90 plazas. Con ello aumenta su oferta con respecto al verano de 2013 cuando operó 2 vuelos en la misma ruta. No será la única ruta que opere Air Nostrum desde Vigo a Canarias, ya que reeditará el Vigo-Gran Canaria con dos frecuencias al igual que este pasado verano.

Así pues, si Iberia Express decidiese ampliar su operativa a verano, que es lo mas probable, las conexiones entre Vigo y Tenerife podrían llegar a 5 vuelos semanales repartidos entre 3 aerolíneas, y sin necesidad de subvencionar ninguna de las conexiones.

102 comentarios en “TENERIFE: HASTA 3 AEROLINEAS EN LA RUTA”

  1. Es decir, que hasta el mes de mayo habrá a Tenerife un vuelo los sábados entre diciembre y marzo.

  2. Aqui vamos de extremo a extremo. De la nada al todo. En todo caso buenas noticias y tambien hay que decir que las rutas con las islas desde Galicia, especialmente Canarias, siempre han tenido mucha demanda y una muy buena acogida por parte de los gallegos, muy fieles y a los que gustan mucho las islas. Por cierto que cuanto ante se anuncien mejor…

  3. Por cierto que hoy Abel Caballero ha dicho que el concello sigue negociando con más compañias…….

  4. Buena noticia, ¿no? Sobre todo para los que tienen pensado viajar a Tenerife…

    «Hay quien dice…»

    ¿Quién lo dice? Hidalgo? ¿Alguien por la calle? Se agradecería la precisión…

    «…y sin necesidad de subvencionar ninguna de las conexiones». Me llama la atención el comentario, porque se supone que eso debería ser lo normal, no lo extraordinario, ¿no? Además, supongo que detrás del comentario hay una crítica implícita a quien si subvenciona destinos vacacionales a Tenerife… Me pregunto hacia quien va dirigida la crítica, ¿al PP por Alvedro? Porque no quiero ser mal pensado y deducir que la crítica va hacia el concello abelista vigués y su intención de subvencionar alguna ruta vacacional a Canarias de Volotea…

    Por cierto, qué bien que hay usuarios como correcarmelaquechove o jorge que se expresan con tanta educación y respeto, no como yo, que solo entro a crear mal rollo…

  5. #747-400
    Que yo sepa, no hay ni hubo nada de LGW. Simplemente es una posibilidad, como lo es LHR o LCY.
    Respecto a Tenerife preferiría que todas esas frecuencias fueran operadas por una sola compañía, aún a riesgo de perder la competencia, ya que daría mucho más juego a la hora de viajar. Claro que si está orientado a touroperadores seguramente eso no es muy importante.
    #Luís Viqueira
    ¿Se sabe cuanto pide Vueling para mejorar la conexión con BCN? (aunque sea aproximado).
    #Cospesnochan
    Te doy toda la razón. Hay una excesiva fijación con Tenerife. Las Palmas es muy importante para Vigo, y también hay otros destinos insulares.

  6. «Me importa una mierda Santiago y tus comentarios, deja de molestar”

    Este es el tipo que pide moderación… Es que los hay que tienen más rostro que nombre…

  7. # Nohayanónimo

    Ahhh, ya veo como es el tema, algunos usuarios pueden insultar, llamar «tonto» a usuarios que se expresan correctamente y con educación como #Cospesnochan…, hacer alusiones personales, decir que #Cospesnochan y #Manolo González son «cuspidiños, cuspidiños», decir de otros usuarios, para descalificarlos, que provienen del «Aeromentidero»…. pero claro, esos no ensuncian. ¿La cosa funciona así, no? Los «supervigueses» de turno (con la complicidad de sus amiguitos coruñeses) pueden decir lo que le salga en gana… pero los que ensuncian son otros…

    Hablando de ensuciar, lo que ensucia es la «mierda», y esa palabra no la he empleado precisamente yo. ¿Pero supongo que a ti la «mierda» de Jorge te encanta, porque no ensucia, verdad?

    Mis disculpas a #Cospesnochan y #Manolo González por citaros. No pretendía hacer ninguna defensa vuestra, que ya os defendeis solitos, sino poner ejemplos del cinismo, hipocresía y doble vara de medir de algunos…

  8. #Volando voy
    Pero mira que eres cansino tío. Todos los días con lo mismo.
    Ya veo que en la capital molesta (y por eso lo recalcas) que empiece a haber ciertas complicidades entre vigueses y coruñeses. Sí, últimamente ya he visto varias veces esa misma preocupación en El correo gallego. Para algunos sería muy peligroso que ambas ciudades pensaran por igual aunque sólo sea en una materia ¿verdad?
    La careta de «sabio, consejero y mediador» que se ha puesto Santiago parece que empieza a desteñir y a verse las verdaderas intenciones. Mejor alimentar la confrontación entre ambas urbes y aprovechar la coyuntura para recoger las migajas a la chita callando… hace décadas que funciona y mira que bien os ha ido saliendo.

  9. #Volando Voy no eres la persona más adecuada para dar lecciones de comportamiento a nadie en este blog. Deja de provocar, deja de insultar y lárgate de aquí.

  10. #correcarmelaquechove
    Como es, ¿divide y vencerás? Parece que algunos lo han entendido a la perfección.

  11. #Javi
    Realmente los 200.000€ es por 7x ya que los otros 7 ya los está haciendo ahora sin subvención. Sale a 1,52€ por plaza ofertada (274€ por operación).

  12. Bueno, ahora están haciendo 10 semanales a BCN, de modo que esa subvención sería por 4 vuelos adicionales en cada sentido hasta alcanzar los 2 diarios.

  13. 200 mil por cuatro vuelos i/v… decididamente las compañías aérea se pitorrean de la que tenemos montado en Galicia con el tema de los aeropuertos.

  14. Lo que no parece demasiado sensato es que si ya existe un Santiago-Basilea, operado por EasyJet sin subvención, Vigo esté dispuesto a tirar de talonario para tener esa misma conexión. Habría que ver la reacción de ciertas personas/medios de comunicación si Santiago u otro aeropuerto hiciese lo mismo.
    En el fondo tenemos lo que nos merecemos.

  15. Si Santiago lo hiciera con dinero de sus presupuestos sería igual de legítimo que si lo hace Vigo o Coruña, pero como hasta ahora no ha sido así…ni lo será el año que viene.

  16. Correcarmelaquechove, supongo que sabrás diferenciar algo LEGÍTIMO de algo SENSATO. Yo no hablé en ningún momento de legitimidad, hablé de SENSATEZ.
    Por no hablar de la ocupación que va a tener un hipotético Vigo-Basel cuando ya existe un Porto-Basel.

  17. #Anonimo
    A lo mejor es que le preguntaron a Citroen, esa compañía que supone el 12% del PIB de Galicia o el 25% de sus exportaciones si interesaba un vuelo a Basilea, A lo mejor son los 100, 200 o 300 mil euros más «sensatamente» gastados de todos los que se meten en el tema aeroportuario. Y, ojo, algunos de los planteamientos de destinos de Volotea desde Vigo yo no los veo. Como otros que se subvencionaron desde Santiago con el fin de traer turismo y resulta que luego fue para que la gente se fuese de «finde» en la época de vacas gordas. E idem Alvedro.

  18. #carlos

    Excelente reflexion.
    Si citroen pide un vuelo a Basilea pues deberia haber voluntad inmediata de tener ese vuelo.el problema que en lugar de negociar con AF para añadir Basilea se tirara de talonario sin ningun tipo de vision a largo plazo… Ahi radica el problema de los que dicen set entendidos en la materia….

    Porque no se le plantea a cityjet (grupo airfrance) operar Londres y Basilea?

    O a Airnostrum Bruselas y Basilea?..

    Mucho inepto suelto…

  19. Con todos los respetos, si a Citroën le interesase un vuelo Vigo-Basilea ya estaría operativo desde hace años. ¿Hay algún dato que confirme ese interés?

  20. # al penúltimo anónimo
    Entiendo tu escepticismo pero es que si nadie del supuesto comité de rutas vigués llámase Veloso, Abel o Figueroa no descolgó un teléfono para llamar a Citroen y ya digo SOLAMENTE pedir su opinión, es para que se dediquen a otra cosa.

  21. No tiene porque haber una relación entre los charters de Citroen y la viabilidad de una ruta a Basilea (de hecho habría que saber quién llenaría las demás plazas…). A lo mejor aún existiendo vuelos regulares Citroen seguiría fletando aviones para sus necesidades.

    # 747-400
    La cuestión de Londres no es porque no se interesa nadie por la ruta (menos aerolíneas como CityJet), es más porque se interesaría alguien por ella?

  22. #Pete351
    En eso puedo darte la razón. Cuando no se van a Santiago a coger el avión a Basilea por algo será. De todas formas si en el concello sacaron lo de Basilea por algo será, digo yo.

  23. # Carlos
    No confio en la capacidad técnica del concello de Vigo en materia aeroportuaria. Hablamos de la misma entidad que ha “quemado” la ruta VGO-LON por una cuestión de prestigio político.

  24. Hola a todos. Tema Basilea. Copio literalemente lo que viene recogido en el plan presentado por el PP de Vigo: se ha explicado de manera extensa en este documento la posibilidad objectiva de establecer un enlace con esta ciudad suiza, por cuestiones directamente vinculadas a su proximidad geografica con los cinturones industriales del sur alemán y del entorno de Sochaux y por la relación de ambos con el sector automovilistico vigués. Debe considerarse por lo tanto una prioridad de trabajo la exploración del posible asentamiento de una ruta estable con este hub internacional.

  25. A CORUÑA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

    El Ayuntamiento de A Coruña ha trasladado a la segunda reunión técnica del comité de rutas, celebrada en Vigo, su propuesta para dibujar el nuevo mapa de rutas del aeropuerto coruñés, «que pasa por reforzar los destinos nacionales e internacionales para consolidar y fortalecer el crecimiento de Alvedro para vuelos de negocios, potenciando las conexiones diarias a Madrid y Barcelona», señala en un comunicado.

    En concreto, explica que su propuesta recoge también consideraciones sobre el número de destinos, enlaces, tarifas y horarios, «que deben ser óptimos especialmente para los vuelos de negocio (ida-vuelta en el día), igual que los enlaces», añade.

    También hace especial hincapié en los denominados horarios ‘business’ (a primera y última hora de la mañana) y en mantener «tarifas asequibles para garantizar el crecimiento y la operatividad del aeropuerto», explica.

    Por otra parte, sostiene que el informe elaborado por el gobierno local «no renuncia a ninguna conexión nacional y apuesta por mantener, e incluso incrementar, las de carácter internacional».

    NUEVAS RUTAS
    Así, además de las rutas a Madrid, Barcelona, Sevilla, Londres y Lisboa y de las que comenzarán a operar este otoño -Bilbao, Tenerife y Gran Canaria- la propuesta aboga por ampliar la conectividad del aeropuerto coruñés con la incorporación de nuevas rutas para fortalecer los vuelos de negocios.

    «De ahí la necesidad de ampliar el mapa de rutas con otros destinos nacionales para conectar A Coruña con Levante, e incluso ampliar la oferta de los internacionales con rutas como Frankfurt, evitando, en cualquier caso, la duplicidad con el resto del los aeropuertos gallegos», precisa.

    Por otra parte, remarca que, en la reunión, el Ayuntamiento consideró «prioritario» continuar con los vuelos de verano a Ámsterdam y con las conexiones diarias a Londres y Lisboa.

  26. # Luis Viqueira
    Gracias Luis! Tienes el documento completo? Puedes comprobar que “se ha explicado de manera extensa” el potencial de esa ruta, o solamente se basa en Citroen (como indica ese pequeño extracto)?

  27. De Basel podeis iros olvidando,una por falta demanda y dos por competencia.No conozoco ninguna aerolinea de dicho aeropuerto interesada en operar un BSL-VGO,aún. pagando.Ese aeropuerto sirve especialmente para las multinacionales quimicas,aseguradoras,bancarias y a Swiss Airlines.Dado que con 175.000 habitantes genera un Pib de 49.000.000.000 de usd/año . La facibra sochaux aporta muy poco a Bsl algo en carga.Y de la zona industrial alemana cero,dado que Baden Wu. tiene su anillo industrial en Stuttgart.Y desde Baselno hay conexión. directa en tren u otro trnsporte.Por lo tanto,el que vaya negociar un vuelo a Badel para cubrir la zona industrial de sur Alemania y Francia lo llevo claro.

  28. Otra cosa es lo de Easyjet en Oporto y Basel,en dicha ruta que fueron puestos a petición de dicho aeropuerto.Por la cantidad de emigrantes,en el csso de Santiago justificado por la cantidadde emigrantes de la zona de Santiago y Costa da Morte.De Pontevedrase cuentan con los dedos de una mano. Por lo tanto podeis casi olvidaros de ese destino,porque el Euroairport no va a mover por un Vigo -Basel.

  29. En el tema de Basel a Citroën le sale más rentable pagar un charter para sus ejecutivos que pagar plazas Business para todos, con el que ahorran gastos de alojamiento y demás, y por encima lo operan cuando les da la gana.

  30. Alvedro nos guía en el camino, 4 millones de euros en subvenciones y en septiembre pierde un 5,5% y en lo que va de año un 6% de pasajeros. Eso sí, pueden presumir de ser el 2º aeropuerto de Galicia. Gran consuelo
    Peinador: -19,6% en enero-sept y -21,6% en sept
    Santiago: -5,6% en enero-sept y -8% en sept

  31. #Anonimo

    Por hay ira los tiros,a Citroen.le sale mas a cuento hacer charter para equilibrar costes.Nadie va a poner un Basel sabiendo de antemano que no hay demanda para un Vigo -Basel. Como ya dije ese aeropuerto es un destino de negocios para Basel,los de Sttutgart se van a Franfort por el tren rapido.

  32. Para el anónimo anterior: A Coruña destina 3 millones a subvenciones y no 4, aunque lo repitáis mil veces (como FdV) seguirá siendo falso. Y la caída del 5,5% se debe a 4000 pasajeros menos a Madrid y a 1000 menos a Ámsterdam que este año ha tenido la mitad de conexiones que en 2012.

  33. Pues tres millones, da lo mismo. Tres millones de euros y una caída del 5%. MENUDO CHOLLO. Porque parte de esa subvención es para la conexión con Madrid pagada a Air Europa, ¿no?

  34. ¿Alguien sabe si mañana se operarán con normalidad las conexiones a París con Air France por lo de la huelga?

  35. Concretamente A Coruña subvenciona con 2.943.680€ a Vueling (1.280.000€), Tap (263.680€) y Air Europa (1.400.000€). Una ligera caída del 5% tras 3 meses de crecimiento y quedando por estrenar las rutas a Bilbao, Gran Canaria y Tenerife Norte no es preocupante

  36. Hombre, anónimo, también paga Santiago, bueno la Xunta, y ya ves en sept un 8% menos. Eso sí, solo pagan un millón.

  37. #Anonimos. Con tanto anonimo no hay quien se aclare, ¿quién es quién?.
    #Anonimo, Jorge 2.O sea que el ayuntamiento de A Coruña se gasta casi tanta pasta el solo en subvencionar vuelos para un solo aeropuerto como la Xunta en subvencionar vuelos para tres.
    #Pete y Scheweizer, efectivamente el PP basa el vuelo a Basilea en la demanda de Citroen.
    #Anonimo, que Citroen paga Businnes lo dices tu. No estamos hablando de que solo vuelan altos ejecutivos, también lo hacen tecnicos de tipo medio, informaticos , personal de mantenimiento, diseñadores, administrativos, etc, e incluso no es la primera vez que ha volado personal de la cadena de montaje. Evidentemente vuelos de trabajo,

  38. #Fernando TCI
    Como Helitt o Good Fly, por lo menos estas dos tenían nombres bastante más renovados, o como Hispania Airways, o…….

  39. Parece que la situación geográfica y las condiciones operativas de los aeropuertos es algo que vende mucho a los profanos y no tan profanos, por lo que en esta ocasión haré un resumen, y no dudeis en corregirme o añadir algo nuevo si lo considerais necesario. Respecto a la situación geográfica, Peinador es el aeropuerto central de la eurorregion, en el área de Vigo, el centro industrial y turístico de Galicia, a medio camino entre otras dos grandes áreas urbanas, A Coruña y Porto, poco más que decir que no sepamos. En cuanto a condiciones climatológicas, en comparación con Lavacolla, Peinador ofrece menos viento cruzado, casi el doble de dias despejados al año, menos días de lluvia, menos días de niebla y menos de la mitad de días de helada. En cuanto a infraestructuras, 2550 metros de distancia disponible en despegue, suficiente para la operación de aeronaves de largo radio, sistema de aproximación ILS II/III que posibilita el aterrizaje en condiciones de visibilidad reducida, terminal con capacidad para cuatro millones de pasajeros anuales.

  40. Me escojono con lo que aquí se dice, resulta que ahora Vigo es tan céntrico que coge pasajeros de Oporto y Coruña, pues que tontas son las compañías que no quieren viajar ni con subvención. No se como los empresarios de Vigo no montan Vigo Air, se forrarían.

  41. En cuanto a Basel, los de Easyjet también son tontos. En Santiago aumentan las frecuencias pero de poner en Vigo nada de nada. Y esto sin subvención, no como en Peinador que ni con subvenciones quieren ir las aerolíneas.

  42. Carlos, tu comparación no se sostiene por ningún lado.
    -En A Coruña se pagan 3 millones de euros por NUEVAS CONEXIONES y pierde un 5%
    -En Santiago se paga 1 millón (tres veces menos) por CONEXIONES ya existentes y se pierde un 8%.

    Vamos, que si A Coruña amplía plazas y por encima pierde un 5%, es fácil imaginar el resultado operativo del aeropuerto de Alvedro si se produce el ansiado (al menos por mí) fin de las subvenciones para todos.

    Que los aeropuertos compitan entre sí en igualdad de condiciones. Libre mercado y punto. Y ya veremos lo que pasa.

  43. Por cierto hay que decir bien los datos:
    En lo que va de 2013 (Enero-Septiembre) la caída en A Coruña (5,9%) es mayor que en Santiago (5,6%). Lo de Peinador mejor ni comentarlo.
    Y ojo porque el alcalde de Santiago dice hoy que se está planeando una colaboración Lavacolla-Alvedro para repartirse rutas y coordinarse. Cuidado porque puede traer cola.

  44. Jorge, con todos los respetos tu comparativa de las condiciones climatológicas de Lavacolla y Peinador es bastante chusca. Y con un dato se te desmonta todo: ¿Cuántos vuelos se han desviado de Lavacolla a otros aeropuertos en los últimos años?
    Que hables del viento o la niebla de Alvedro, pues vale. Pero Lavacolla tiene unas condiciones fabulosas de aterrizaje y despegue, sin comparación en Galicia.
    En lo de que el área de Vigo es el centro turístico de Galicia… supongo que estás de broma.

  45. De acuerdo, anónimo, lo de Coruña subvencionan y todo eso, pero en Santiago, ¿hasta ahora se subvencionó o no se subvencionó? Porque, vamos, ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio tiene tela.
    Y con respecto a lo del alcalde de Santiago, lo de siempre, interesa saber la letra pequeña y que entiende él por coordinación porque como sea lo de AENA…

  46. Sobre el grupo de trabajo aeroportuario del Concello, pues a mí me parece un buen punto de partida. Recalco lo mismo de siempre, no se ha hecho nada los últimos años y ahora hay que empezar de cero. También las cosas han cambiado mucho. Comentáis mucho sobre Basilea, supongo que será porque dáis por buenos el resto de destinos propuestos. Para mí lo bueno es que por fin en Vigo los políticos se han empezado a poner de acuerdo con lo que hay que hacer. Dudan en la financiación, más por liarla que por otra cosa. Ahora que la Xunta dice que se desentiende (veremos), al BNG ya no le vale decir que los vuelos tiene que financiarlos la Xunta.Y al alcalde que se deje de enredar con Xunta y Diputación, que no lleva a ningún sitio. Y de esta reunión me parece muy neceasario llevar a cabo algo propuesto por el PP (y en su momento por el BNG): el transporte con el aeropuerto, turismo de congresos y ferias y sobre todo un plan de dinamización turística. En Trypadvisor ni siquiera aparece La Guía ni el museo del Mar. Por cierto, la directora de este museo dijo recientemente que desde que fletan autobuses para cruceristas van llenos, y de esta forma el turismo se queda en la zona.
    Pero poco se conseguirá si no se ofrecen precios de billetes verdaderamente competitivos y mantenidos en el tiempo.

  47. #Vigo-Rías Baixas
    Ojalá sea lo que dices. Sería una buena opción para que el alcalde dejase de buscar la bronca y aceptase lo que pide el PP y para adelante. Lo del transporte al aeropuerto me parece fundamental. Por otro lado opino que el plan de dinamización debería ceder el alcalde y que entre el Patronato de Turismo de la Diputación que, aunque Louzán no es santo de mi devoción ,en este aspecto no lo están haciendo mal sobre todo por las cifras de turismo de este año en las Rías Baixas.
    Y por último, donde hay que firmar para el aeropuerto tuviese el nombre de tu nick. O sumas a la gente y haces que el aeropuerto sea de todos o no hay manera.

  48. Hola soy nuevo en esto, pero me interesa todo lo relacionado con el aeropuerto.
    Trabajo en Portugal, y los portugueses dicen de los españoles que solemos empezar la casa por el tejado, y es verdad este símil en relación al aeropuerto.
    La gran mayoría de los comentarios están centrados en conseguir vuelos, y ojalá así sea, pero y antes de esto que?
    – Como se traslada los pasajeros, o en taxi que es caro o apenas una linea de autobús cada media hora.
    – Como se llega al aeropuerto? igual
    – Si tu fueras de otro país o zona de España, donde está Vigo?, que tiene?, que ofrece?, o sea, no tenemos promoción.
    Tenemos los pasajeros de negocios, estos son indiscutibles, y unos pocos de turismo, será que tenemos tan pocos vuelos, porque son realmente los únicos que necesitamos??

  49. Para el anónimo que responde a Carlos:

    Tú lo dices, se pagan casi 3 millones por nuevas conexiones, nuevas conexiones que aún no han empezado te recuerdo

  50. #Anónimo
    Primero. El principal destino turístico de Galicia son las Rías Baixas.
    Segundo. Vigo está en el centro de la eurorregión.
    Tercero. Los datos climatológicos están publicados por la agencia estatal de meteorología.

  51. # Luis Viqueira
    Gracias, eso me parecía.

    # Jorge
    En el centro geográfico sí, pero no en el centro poblacional. Con 2500m de pista puedes operar vuelos con aeronaves wide-body apenas a distancias muy cortas, pero bueno, en Galicia esto es (o debería ser) un tema secundario.

    # Vigo-Rías Baixas
    No es solo Basilea, lo que pasa es que BSL es la nueva adición a la lista. Las otras ya las tenemos comentado por aquí, algunas están bien y otras no. Pero si, mejor esto que nada.

    # Anónimos
    Hombre, elegid un nick cualquiera (“un nick cualquiera” o “anónimo 1/2/3” si queréis) sino es imposible entender lo que sea.

  52. Viendo billetes para Barcelona con Vueling veo que el vuelo de la mañana para la temporada de invierno llega antes, a las 09:15 y por la noche (cuando se opera) retrasa su llegada a las 22:10. Qué opináis?. Influirá positivamente?. Lo ideal sería que fueran más allá adelantando un poco más el de la mañana y operando los dos diarios al menos de lunes a viernes, y los precios un poco mejores. Para mi punto de vista es lo más urgente ahora mismo.

    #Carlos
    Sin duda hay que sumar para darle ese nombre. Al alcalde a veces parece que piensa que Peinador sólo sirve a Vigo. A ver si con ese aparente nuevo talante que se les atisba se liman asperezas de una vez para conseguir cosas. El Patronato que dirige Figueroa es imprescindible, aunque también es cierto que retiraron el stand que tenían en Peinador. No sé si por las obras, pero lo deberían recuperar, entre otras cosas.
    No sé donde habría que firmar para llamarlo Rías Baixas. A lo mejor a Vuelos se le ocurre algo.

  53. A que llamáis Rías Baixas aquí? Que yo sepa Noia, Muros, Riveira, Boiro, Vilagarcía, … Quedamos mas cerca de Santiago.

  54. Al otro anónimo, 3 millones por nuevas conexiones, es decir, se supone que cubren un hueco que no existe y aumenta la oferta. Y sin embargo baja el tráfico de pasajeros! Pues menudo chollo, oiga. Entonces es fácil adivinar la caída de pasajeros en Alvedro sin esos 3 millones de euros. A bote pronto, un desplome todavía mayor que en Peinador.
    Peinador no puede ser Rías Baixas porque Rías Baixas hay 4 y dos de ellas utilizan mayoritariamente el aeropuerto de Lavacolla.

  55. El último anónimo tiene un problema de comprensión lectora, qué pena.
    Yo dije: «Rías Baixas hay 4 y dos de ellas utilizan mayoritariamente el aeropuerto de Lavacolla»
    Y tú dices: «Santiago también es la capital de las rias bajas y tiene ria y todo»

    Lo dicho, que tienes que mejorar en comprensión lectora.

  56. #Anónimo los 3 millones se dejan ver desde que el aeropuerto está ganando pasajeros en el interanual. Si no fuera por ese dinero otro gallo cantaría y mes tras mes se copiarían las caídas como en Vigo, llegando a alcanzar unas caídas de alrededor de 20.000 usuarios al mes. Usuarios que tienen como primera referencia volar desde Alvedro, pero que si les ponen los billetes a 600€ para ir a Madrid (como pasó recientemente), no les queda otra que desplazarse hasta Santiago.
    Es más, a partir de enero se esperan unos crecimientos mes tras mes de más de un 30% mientras curiosamente en Lavacolla mes tras mes se esperan de -30% si finalmente no se le PAGA a Ryanair. Remarco lo de PAGAR porque parece que es lo que te molesta que se haga en otros aeropuertos pero como ves, en todos funciona igual… o pagas o se marchan los pasajeros.
    Peinador ahora mismo está en un punto en el que o subvenciona como los demás, o se hunde en el fango

  57. Lo que es vergonzoso es que se gaste el dinero público en subvencionar vuelos; da lo mismo del ayuntamiento o de la comunidad autónoma; a Ryanair o a Air Europa, a Lavacolla o a Alvedro. Las subvenciones deberían desaparecer por ley.

  58. #Franck las subvenciones están por todas partes no sólo en los aeropuertos. Lo que se gasta en Galicia en subvencionar a compañías aéreas es una nimiedad. Para que te hagas una idea, la empresa que recibe más subvenciones de toda España es PSA Citroen. El año pasado recibió del Estado la friolera de 66 millones de €. Por parte de la Xunta también recibe dinero anualmente pero desconozco el dato aunque también se acerca a los dos dígitos.
    ¿Te parece justo quitar las subvenciones en los vuelos y no en las autopistas, los colegios privados, ….?
    En la empresa en la que trabajo (una de las que más factura de Galicia), tenemos un departamento en el que trabajan 3 personas y su trabajo se podría resumir en la caza y captura de subvenciones. Como suena. Una de las últimas ha sido para comprar portátiles nuevos a los jefillos, unos pepinos de portátiles de más de 1000€ que serán infrautilizados para leer el correo y abrir un par de hojas de excel. Todo esto cuando el jefe acaba de cambiar de coche hace escasas semanas y te puedo asegurar que rozó los 122.000€.
    Cambiar cableado de red, comprar impresoras nuevas, …. decenas de miles de euros cada dos por tres.
    ¿de verdad son malas las subvenciones a aerolíneas o lo malo son lo mal que están planificadas?

  59. # Pete351
    En la eurorregión hay tres centros poblacionales muy bien definidos, que son Porto, Vigo y A Coruña, con sus respectivas áreas. No sería sencillo ni realista establecer un único centro poblacional a lo largo de la eurorregión.
    Quisiera puntualizar por otra parte que la capacidad de operar rutas de largo radio desde un aeropuerto no sólo depende de las características del aeropuerto y la distancia de la ruta, sino también de las características de la aeronave que la cubre.

  60. De algún comentario anterior parece desprenderse que Villagarcía está más próxima a Lavacolla que a Peinador. Eso es falso, aunque es cierto que las diferencias no son grandes.

    https://www.google.es/search?q=DISTANCIA+DE++VILLAGARCIA+A+LAVACOLLA&rls=com.microsoft:es:IE-SearchBox&ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=ie7&rlz=1I7GPCK_esES447&gws_rd=cr&ei=QhRYUuePDbCQ0QXK0IGIAQ

    https://www.google.es/search?q=distancia+de+villagarcia+a+peinador&rls=com.microsoft:es:IE-SearchBox&ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=ie7&rlz=1I7GPCK_esES447&gws_rd=cr&ei=ahVYUqDKHaOO0AX-oIHYBQ#q=distancia+de+vilagarc%C3%ADa+a+peinador&rls=com.microsoft:es:IE-SearchBox

    Desde luego no me he metido a buscar posibles atajos. Creo que las rutas que propone Google son las habituales a la hora de tomar un vuelo.

    #Correcarmelaquechove
    No tengo ni idea del tema que comentas de subvenciones a PSA (supongo que se incluye también la planta de Villaverde). ¿Podrías pasarme algún link o información al respecto?
    En cualquier caso no es comparable el retorno de una subvencion a una ruta aérea con el de la industria de la automoción, que tiene una industria auxiliar tremenda, así como muchísimo i+d etc. Sin contar con que tengo la desagradable impresión de que en algunos casos las rutas aéreas subvencionadas son más para aumentar cifras de tráfico que por necesidad real. Pero esto es otro tema. Ahora a ver como cortamos con las subvenciones cuando nos hartemos de pagar. Mi impresión (que no mi deseo) es que van a estar ahí muuucho tiempo.

  61. # Jorge
    4 centros, te falta Braga con una AM de casi 600.000 habitantes. Tampoco es realista comparar la población al norte de Vigo hasta A Coruña con la población al sur de Vigo hasta Oporto… es que no tiene color. Por eso te decía que aunque sea el centro geográfico, no es el centro poblacional.

    Sí, pero puedes si no tienes un aeropuerto y un avión capaz no puedes hacer esas rutas. Pero bueno, es como dije, el tema largo radio en Galicia no tiene sentido. De hecho invito a todos a que os paséis una vez más por la Route Shop y comparéis lo que es la demanda de largo radio en Galicia, y donde está.

    # correcarmelaquechove
    Probablemente sería mejor retirar todas esas subvenciones inútiles las empresas en lugar de alargarlas a otras. No es que España esté sobrada de dinero y los impuestos estén por el suelo.

  62. Y AEA reacciona y anuncia billetes a Madrid desde 39 euros. AEA sí incluye maleta facturada. Supongo que también ofrecerán ofertas a otros destinos aunque no fui capaz de encontrarlos. La web de AEA en esto no informa casi nada.

  63. .#correcarmelaquechove
    Por fin alguien que sabe de que va el tema de las subvenciones en general. Lo de que PSA Citroen es la que más lleva sería discutible porque los líderes en llevar subvenciones en este país salen estos días en los diarios por dicho tema. Como bien sabes las subvenciones se pueden enmascarar de muchas formas, desde los típicos cursos de formación, hasta inversión en NT que muchas veces no es más que una compra de equipos informáticos como bien describes o en inversiones en proyectos I+D que algunas de ellos son de risa, os lo aseguro. Por otro lado dichas subvenciones no son la entrega de dinero directamente sino rebajas en cotizaciones en la SS o como simplemente aceptar prejubilaciones a cargo del Estado como se hacía hasta bien poco. Pero, insisto este tema daría para un libro. Muchas empresas sin dichas subvenciones, que no es más que quitarle dinero a uno para dárselo a otro, estarían en la quiebra y en este campo no entra PSA ya que los 66 que afirmas son un gota de agua en la facturación anual de la misma solo en España. Lo que pasa es que abres la taquilla y todo el mucho está a la cola y las empresas grandes por su capacidad de negociación (número de empleados que tienen) se llevan la parte del león. Aquí se ha creado una cultura de la subvención que ya se ha convertido en puro vicio., Y sino que se lo pregunten a las compañía aéreas, en especial a Ryanair de la cual leí no sé en que sitio que ha sacado de España más de 200 millones de euros solo en subvenciones. PSA al menos te monta unos cursos con eso, Oleary simplemente coge el cheque y se marcha. Bueno, y AEA e Iberia…
    Si se adelantan los vuelos de BCN a 9:15 ya conozco tres amigos que dejarán de ir los lunes a Oporto.

  64. @Vigo-Rías Baixas Hoy hay vuelo de vuelta de Air Europa a Mallorca. La razón puede ser un partido de baloncesto de la liga Adeco Plata entre Conservas de Cambados y Palma Air Europa, que se jugó ayer a las 18:00.

  65. Cuanta menos discreción, peor. Las negociaciones con las aerolíneas NUNCA se deben airear, porque es probable que empeores las condiciones de la negociación. Cuando la empresa sabe que tú necesitas algo, siempre tiene la sartén por el mango. Y el ejemplo del convenio con Volotea es el mejor ejemplo.
    Veremos en qué queda el tema…

  66. En eso estamos de acuerdo. Me refiero a que en el artículo se habla hasta de 6 aerolineas, lo cual me parece positivo. Y si funcionásemos en un mundo lógico, si hubiese mas de una interesada se produciría una subasta inversa

  67. Lo que hay que hacer es trabajar en silencio,que uno es exclavo de sus palabras y dueño de su silencio,y los hechos hacen historia .

  68. También a mí me parece penoso, incluso ridículo, el hecho de que se aireen estas conversaciones. Estas cosas hay que llevarlas con total discreción ya que airearlas antes de obtener resultados no lleva a nada positivo y sí puede generar efectos contraproducentes de todo tipo. Y no digamos en el caso, bastante probable, de no obtener ningún resultado… Tampoco a las compañías les gusta el tema. Dicho esto, no entiendo como han dejado Flybe para el final ya que junto con Cityflyer es la que más posibilidades, a priori, podría tener en mi opinión. Pero bueno, esperemos que no vuelvan a caer en el error. El trabajo en silencio es mucho más productivo y lo que necesitamos sobre todo son resultados positivos. El hecho de que tienen conversaciones ya se les supone, no hace falta que alardeen de ello porque es su obligación si quieren conseguir algo. Cae de cajón.

  69. Tienes toda la razón Manolo. Además hay otra cosa: si tu aireas conversaciones los otros competidores pueden mover ficha y arruinarte tu gestión.

  70. #Anónimo
    Competidores, ahí le has dado. Me imagino al representante de Norwegian cada vez que tiene una llamada de Galicia… ¿cúal será ahora?!!

  71. MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) –

    Iberia ha invertido millones en la nueva marca corporativa de la aerolínea, que 36 años después realiza un nuevo cambio de imagen, en el que mantiene los colores rojo y amarillo de la bandera española y luce la corona en el fuselaje junto a la matrícula de cada avión.

    Una inversión, que será «paulatina y progresiva» —y la compañía ha evitado cuantificar ya que su impacto se extenderá durante años– tras un proceso de transformación ambicioso, que se inició hace tres años y que se completará cuando todos los aviones luzcan la nueva marca corporativa, lo que podría llevar otros tres años.

    «Iberia ha sido la embajadora de España indiscutible durante 86 años y lo va a seguir siendo en los próximos 86 con la misma pasión, ilusión y orgullo», ha asegurado el presidente de IAG y de Iberia, Antonio Vázquez, durante la presentación de la nueva marca de la aerolínea en su nueva sede en Madrid, a la que todo el personal se trasladará en diciembre.

    El presidente de Iberia destacó que durante años la aerolínea ha sido «motor de crecimiento» y un «vehículo para la internacionalización» de las empresas españolas, y que seguirá con esta vocación ahora «con más fuerza».

    Vázquez subrayó que los símbolos que identifican a Iberia siguen estando presentes y agradeció a la Casa Real su autorización para seguir utilizando la corona en el fuselaje de sus aviones, ya que la compañía está «extremadamente orgullosa de pertenecer al Reino de España».

    El presidente de IAG y de la compañía española defendió que el ‘holding’ «hoy más que nunca» cree en la capacidad de recuperación de Iberia y de los retos que afronta para convertirse en una compañía «más flexible, dinámica y competitiva» sea cual sea el precio del carburante y la competencia.

    «UNA NUEVA IMAGEN, PARA UNA NUEVA IBERIA».
    En una carta dirigida a los empleados, el consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, destaca que la renovación de la marca «es mucho más que un cambio de logotipo, sino que la nueva imagen va más allá, llegará a cada uno de los rincones y se reconocerá en todos los productos que ofrecemos y en el servicio que prestamos».

    Según explicó Gallego durante su presentación en sociedad, se trata de «una nueva imagen para una nueva Iberia», que buscar ser «una compañía global del s.XXI» de referencia en Europa e integrada en «un grupo potente como IAG y con un futuro brillante».

    «Iberia está sufriendo un proceso de transformación, o cambia o se muere», defendió Gallego, que enmarcó la nueva imagen como «un eslabón más» del Plan de Transformación de de la compañía, que abarca el ajuste de costes, la implementación del acuerdo de mediación y las medidas encaminadas a mejorar los ingresos –nuevas tarifas, refuerzo del canal ‘online’, mejora de la web, etc…–.

    INVERSIÓN PROGRESIVA.
    Para el diseño de su nueva imagen, Iberia ha recurrido a la consultora Interbrand, que ya ha trabajado para marcas como Repsol o Movistar, en un proyecto que se inició hace tres años y para el que se han realizado más de 8.600 entrevistas entre empleados y clientes.

    En la nueva marca corporativa el amarillo, granate y naranja han evolucionado al amarillo y rojo de la bandera española, donde el rojo cobra protagonismo como símbolo de la vitalidad, expresividad, arte y carácter españoles. Además, se ha diseñado un nuevo símbolo que evoca las iniciales de la compañía y sugiere agilidad, dinamismo y confort.

    El director comercial de la aerolínea española, Marco Sansavini, señaló que los valores de la compañía se mantienen en el AND de la nueva marca, entre los que se refirió al nexo con Latinoamérica, al talento y a «la capacidad de superación de los españoles».

    «Queremos que el cliente cuando entre en un avión de Iberia sea como llegar a casa o entrar en España», afirmó.

    El responsable del área comercial explicó que la marca puede llegar a pesar hasta un 20% en la decisión del cliente y confió en que la nueva imagen contribuya, junto al resto de los factores que intervienen, en un aumento en los ingresos de entres 6 y 8 puntos porcentuales.

    EL PRIMER AVIÓN SE BAUTIZARÁ COMO ‘JUAN CARLOS I’

    La implantación de la nueva imagen corporativa será progresiva y su estreno ‘in situ’ tendrá lugar a finales de noviembre, con la llegada a La Muñoza, en Madrid, del primer avión pintado con la nueva marca, un A330, que está en las últimas fases de su fabricación en la factoría de Airbus en Toulouse (Francia).

    Esta aeronave, la quinta entrega de un pedido de ocho A330, será la primera en estrena la nueva imagen y llevará el nombre de Juan Carlos I. A este avión, le seguirán otros tres pendientes, mientras Iberia analiza el destino de las ocho opciones adicionales de este mismo modelo.

    A este cambio le seguirán otros, como la señalítica de la aerolínea en la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, los uniformes de los empleados y el resto de los elementos propios de sus servicios y en los edificios corporativos.

    También se renovarán la imagen de los aviones de su filial de bajo coste, Iberia Express, y de su franquicida Air Nostrum.

    Para pintar las aeronaves con la nueva imagen y «no incurrir en costes adicionales» se seguirá la cadencia habitual en toda flota –de entre 5 y 10 años–. Eso sí, Iberia Express será la que pague la transformación de sus aviones, ya que tiene su propia cuenta de resultados pese a ser una compañía 100% de Iberia, mientras que con Air Nostrum hay un acuerdo en franquicia.

    Los aviones pasarán gradualmente por los hangares de pintura, en los que se les incorporará el nuevo logotipo, que también será visible en los aeropuertos donde opera como en los puntos de atención al cliente. Para ello, se formará a los empleados en los nuevos valores y en la nueva filosofía.

    La nueva imagen ya tiene visibilidad en la nueva web de Iberia (www.iberia.com), que se lanzó hace tres meses y que forma parte de otras iniciativas incluidas en el Plan Ágora como la facturación ‘online’ de equipaje a través de MyBag o los puntos de atención rápida.

  72. # Álex
    De esas 6, creo que solamente Norwegian podrían estar algo interesada, eso sí, solo si hay una subvención bien, bien gorda para darle.
    Gradaría por dificultad de esta forma: BA > BA Cityflyer > CityJet >> easyJet > FlyBe >> Norwegian

    Respecto a que no se deberían hacer públicas estas informaciones coincido con vosotros, lo que no coincido es en la gravedad relativa de la situación. Lo que es grave es que se haya apoyado una operativa (VGO-LHR) durante años por puramente por “prestigio”, y que esa operativa haya producido sucesivamente resultados tan malos (que las aerolíneas, si no conocen van a conocer) que han quemado la ruta.

  73. #Pete351

    Veo que teneis novedades.

    British Airways entra en OPO para operar LHR-OPO a partir de la SS14. Empiezan con 2x(—4–7) y operando con A319 con tarifas desde 64€. Ciertamente interesante.

    Con ello OPO ya suma 4 aerolineas operando a 3 aeropuertos de Londres.

  74. Norweigan claramente nunca va a operar en vigo…si me equivoco os pago una ronda o dos a los habituales de este blog 😉

  75. Estoy siguiendo atentamente la evolución de los objetivos de reestructuración y desarrollo de los aeropuertos en Galicia, y considero que en lo que se refiere a las negociaciones con distintas compañías aéreas me parece observar que debería también un análisis y un trato diferenciado con aquellas que disponen de tamaños de aviones mas reducidos, que no necesitan 200 pasajeros para su rentabilidad.
    Hay vuelos nacionales o internacionales que puede que no lleguen a una intensidad de demanda tan alta como otros y con entorno a os 50 a 100 viajeros cumplirían las necesidades de dichas empresas. Me estoy refiriendo como ejemplos en compañías españolas tanto a Air Nostrum, como a Air Europa, que disponen de ese tamaño de aviones, y a destinos que las otras competidoras por precisar mas flujo de pasaje no les interese. Además es posible que aun hubiese alguna otra compañía que también este con esta dotación y desconozco, tanto españolas como extranjeras.
    Puede ser inicialmente el paso incitador de la ruta y con el tiempo ir potenciando e incrementando la demanda posterior.
    A nivel ya meramente particular hecho en falta el vuelo directo, al menos semanal, de otoño e invierno con Fuerteventura (única isla canaria de las de mayor tamaño que queda sin servicio en esa época). Creo que además de ser también importante destino turístico invernal, tiene una población residente importante vinculada a Galicia. Los trayectos con escala en Barajas, se hacen insufribles, y contando desde la salida equivalen a duración de vuelos hacia el continente americano.
    Me pregunto si sería realmente muy interesante e importante que Air Nostrum, u otras compañías de característica similar de flota, idónea tal vez para situación de crisis y en determinados trayectos, por iniciativa propia, o con la colaboración de los organismos canarios y/o de otras comunidades de destinos u orígenes, porque no pone (no se la palabra técnica exacta) una base o plataforma de operaciones en las islas canarias (las mas relevantes turísticamente, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), con vuelos directos desde los aeropuertos medianos del norte de la península (Galicia, Asturias, Cantabria, P. Vasco, León, Aragón, Valladolid, etc…) con casi sin competencia comercial de otras compañías en otoño e invierno. Son zonas donde ademas del periodo estival veraniego, tiene también una destacada relevancia el invernal, etapa en donde la diferencia de clima entre esas 2 zonas es mas que destacada. Como ya dije el tamaño de sus aeronaves es muy adecuado para un flujo moderado, al menos de prueba inicial como incentivo de la promoción, con frecuencias de uno o dos vuelos semanales.
    Por otra parte también, aun considerando el momento de restricciones actual, hay algo elemental, los desplazamientos en las islas, desde o hacia ellas, tienen menos margen de sustitución, que a otras zonas del país (Levante, Costa del Sol,… con opción de automovil) ya que casi esta forzado el viaje por vía aérea (no es “demasiado fácil” cambiarlo, excepto por mar…con la lentitud y coste que supone).
    En el caso de Fuerteventura, el aislamiento actual, (entre Noviembre y Mayo) con la península es mas que importante, y la relación con ella (tal vez también las demás, aunque llego a ser titulada la «5ª provincia gallega…») ademas de turística es también de fuerte vinculo familiar entre sus residentes de origen gallego.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s