ESTADISTICAS SEPTIEMBRE 2013

ESTADISTICAS BLOG

Ya tenemos las estadísticas de septiembre.

En septiembre de 2013 pasaron por Peinador 61.621 pasajeros, lo que representa una caída del -21,6% con respecto al mismo mes del año pasado. Sigue la caída en picado. En lo que va de año por Peinador llevan pasados 522.321 pasajeros, con una caída media del -19,6%.

Las estadísticas desglosadas son las siguientes:

EST SEP13

115 comentarios en “ESTADISTICAS SEPTIEMBRE 2013”

  1. Baja la ocupación de todas las rutas salvo Bilbao, que se queda por debajo del 50%. Especialmente preocupante es la caída en Madrid (-6 puntos) y Barcelona (-8 puntos).

  2. Qué curioso la insistencia de Faro con señalar con el dedo a Ryanair y las ayudas que cobra. ¿Es la única aerolínea que recibe subvenciones y Lavacolla el único aeropuerto que las paga?

  3. #Anónimo
    Pues al menos de 2005a2009 y en 2012y2013, es decir, durante 7 años, Lavacolla las tuvo de la Xunta (es decir, pagadas con los impuestos de todos los gallegos) y Peinador, no. En Alvedro las hay desde 2006 creo, pero con fondos municipales. No comparto ninguna. Ni siquiera las que dio Vigo dos años para el vuelo a Londres. Pero que Lavacolla recibió muchos más años que Peinador salta a la vista ¿no?

  4. #Anónimo2
    Da igual explicarlo, lo de siempre, la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio. Al menos reconocen que sin subvenciones no somos nadie, ni al norte ni al sur.

  5. Que narices teneis de decir que Vigo no recibió subvenciones de la Xunta, ha recibido tanto o mas que Santiago solo que en Vigo no survió para nada y en Santiago continúan muchos vuelos. Además por lo que pedía una compañía en Vigo se subvencionaban 3 vuelos en Santiago.

    Por ejemplo Vigo recibió 1 millón para el vuelo de Bruselas y con ese dinero se subvencionaron Londres, Frankfurt y Roma en Santiago.

    Seriedad.

  6. Anónimo 2, lo que investiga la Unión Europea es el pago de subvenciones por vuelos. Le da igual que las haya pagado la Xunta, el Concello de Vigo, el de A Coruña o la tía Encarna. También le da igual la cantidad. Va al meollo del asunto… y ahí están pringaos los 3 aeropuertos gallegos.

    Nadie niega que Lavacolla ha recibido más ayudas de la Xunta que Peinador. Tampoco nadie niega que Peinador ha recibido varios millones de euros en ayudas, y que la perspectiva es que reciba más de una compañía que ya dio la espantada en su momento.

  7. En primer lugar y que quede muy claro. La Xunta siempre priorizó el aeropuerto de Santiago por activa y por pasiva. Negarlo es ignorancia o hipocresía. Es cierto que hubo esas subvenciones para los vuelos a bruselas, pero se hicieron sin ton ni son, sin hacer caso a estudio alguno. Si en vez de eso hubiese sido SCQ-BRU y VGO-ZRH, habría que ver los números, pues es evidente que había una necesidad enorme no cubierta de vuelos a Suiza desde Galicia.

    El ejemplo más sangrante y vergonzoso de esto, que yo siempre remarco, es el hecho que la Xunta subvencionó durante varios años (3-4?) el SCQ-CDG con Vueling, que tenía números pésimos, a pesar de siempre tener frecuencias excelentes (casi siempre 1357). Haciendo competencia directa con el VGO-CDG sin subvención y básico para la economía no sólo del sur de Pontevedra sino de toda Galicia.

  8. Por otro lado, y una pregunta para los que sabéis más del tema. Norwegian parece que va a instalar una base en BCN y que tiene pensado hacer vuelos nacionales. Podría darse el caso que se plantearan hacer VGO-BCN? Sería muy importante, aunque sólo fueran unas pocas frecuencias, porque lo cierto es que los precios de Vueling en esa ruta son salvajes, siempre muchísimo más caros que desde SCQ.

  9. Gatokan, ¿en qué años financió la Xunta el vuelo Santiago-París de Vueling? Me parece que te estás colando…

  10. #Cls #Gatokan #Anónimo
    A ver. La Xunta no subvencionó a Vigo con idea de potenciar, sino de joder. Hay que conocer el meollo y los tejemanejes políticos tb. Feijóo le dijo a Piqué (publicado por La Voz de Galicia, periódico poco viguista) que no operara el vuelo a Londres-Vigo.Y así lo hizo. A cambio, ofreció Bruselas a sabiendas que con aviones de 180 y con su penoso 3x no salían los números. Pero no pasaba nada. Feijóo le garantizó 1 millón y el próximo año dices que no sale rentable y te piras. Un pacto perfecto. Y así fue. La Xunta dio subvenciones a Vigo, sí. Pero después de que se destapara el agravio comparativo con Lavacolla y se hizo, como bien dice alguno, sin ton ni son y a sabiendas que se tiraba el dinero y que un año después se podría decir que enVigo no salían rentables. En Vigo, recuerdo, incluso se pidió el dinero que ya negociaba el Concello. La respuesta de la Xunta, por supuesto, fue negativa.

  11. Ah!! Y os dejo este enlace (quinto-sexto párrafo) para los que os empeñais en decir que el vuelo Santiago-París no tuvo ayudas. Qué curioso que fuera también con la compañía de Vueling. Anda! La misma que nutre Alvedro con acuerdos con Negreira…. la sombra de piqué es muy alargada. Lo que más me jode es que los aeropuertos gallegos los mueve la política, no el mercado.

    http://elpais.com/diario/2010/12/14/galicia/1292325495_850215.html

  12. Pues claro que el vuelo de Santiago a París estaba subvencionado por la Xunta, se comentó en la prensa en su momento.
    Parece increible que haya que leer comentarios de gente totalmente desinformada intentando dar lecciones a los demás. Patetico pero normal viendo que son lectores y comentaristas habituales de la web del AeromentideroSCQ. De tal palo tal astilla.

  13. #Anónimo Durante cuanto tiempo no lo sabe nadie que no haya trabajado en la Xunta ya que bien que han tratado de ocultarlo siempre, tanto esa subvención como la que le estuvieron dando a Air Berlin los primeros años y que muchos negaban y requetenegaban de su existencia. Cualquiera de ellas se conoció gracias a declaraciones de los propios xunteiros.

  14. #Anónimo

    2010 al menos. A partir de ahí la letra pequeña del acuerdo Feijóo-Piqué es difícil de conocer. Que lo hubo? se hizo público. Que Feijóo dio fondos para un París-Stgo cuando funcionaba en Vigo pero no quiso dar para un Londres-Vigo porque funcionaba e Stgo? Tb fue así. Que dijo a Vueling que no lo hiciera, tb. Que la Xunta le ha dejado las negociaciones hechas a Currás con Ryanair…? Espera unos días y verás. Oye, enhorabuena. La Xunta (la de todos los colores, eh!) va a conseguir que el mayor área poblacional de Galicia se vaya en masa a Oporto con esa idea pueblerina de si potencio Lavacolla salvo el sistema. Se van a dar un batacazo. Aeroportuario y político. Pero bueno. Todo sea por la centralidad.

    P.D. Y la nueva gestora privada de Sá Carneiro no tardará en venir a por los pasajeros del Sur Gallego. Y no dudo que lo hará mejor que nuestros Gobiernos.

  15. Anónimo2, quizás a la mayor área poblacional de Galicia se le estén acabando las excusas para explicar por qué no es capaz de mantener un aeropuerto sin ayudas.
    Porque al final viene a ser lo mismo. Financiamos rutas en el propio aeropuerto cuando los de al lado la tienen sin subvención. ¿El problema? Que Lavacolla tiene a Easy Jet operando rutas sin chequera y con ocupaciones acojonantes, mientras el Vigo-Londres no hay D… que lo opere sin subvención.
    La conclusión es evidente: las verdades duelen.

  16. Si tal como se habla aqui, se coordinan Santiago y Coruña y se subvenciona en conjunto y se montan dos bases para el 2015 en Santiago que darían servicios a vuelos de lis dos aeropuertos, Vigo no sobrevive ni con 10 mill de euros de subvención.

  17. Es curioso ver como en un blog orientado a hablar de Peinador y de sus posibilidades entra tanta gente de Santiago (que a lo mejor con los nicks múltiples no son tantos…) para ver si se consigue cerrar de una vez o al menos poner su granito de arena en ese sentido. A todos estos, sabed que no sois bienvenidos, aunque no se os censure. Y con esto estoy seguro de interpretar el sentir general del blog. Las cosas claras: el caso es que ya aburrís. Ahora bien, si aún así querés seguir, allá vosotros pero a nadie sensato se le ocurre ir a un sitio donde sabe que no es bienvenido.Y esto no tiene nada que ver con el debate sano y positivo, con gente de Santiago, Vigo o Coruña (o de cualquier sitio) que siempre se ha dado en este blog pero que últimamente está degenerando por culpa de unos pocos. Yo os aconsejaría que os dediquéis al blog de Lavacolla, que falta le hace, y nos dejéis en paz. Cosa que, por supuesto, no ocurrirá. O eso me temo.

  18. #Anónimo
    Me hace gracia que ahora se hable de Easyjet cuando se lleva 7 años pagando a Ryanair por Londres. Pero bueno, ese no es el tema. Para Peinador (y esa es mi postura) sólo se pide las rutas que necesita, por economía y turismo. Muchas menos que Santiago donde, por cierto, se pide todo (si todas las internacionales, si todas las low cost, si las intercontinentales, si islas, si Madrid y Barcelona…). En Vigo NUNCA se pidió lo que Santiago. Mucho menos que se cerrara Lavacolla, como sí se hizo desde Santiago sobre Alvedro y Peinador.
    Ahora, no negarás que Ryanair impide que Alvedro y Peinador se desarrollen en libre mercado. E impiden la competencia del resto de aerolíneas en Lavacolla. A esto súmale la pizca política y ua lo tiebes

  19. En la web de Halcón Viajes podéis conseguir billetes a Madrid con Air Europa desde 48 euros i/v con maleta incluída.

  20. a todos los ignorantes que no son de Vigo o usuarios de Peinador , por favor opinar en vuestros correspondientes foros.no entréis aquí a chupar cámara…

    una preguntita, que hubiera pasado con el vuelo a Londres si se hubiese operado ininterrupidamente de manera diaria desde la misma fecha que IB/VG desde Coruña o IB/RY/EZ desde Santiago???

    a que ahora tendríamos una ruta asentada y con ocupaciones «acojonantes» como dice Anónimo !!

  21. #747-400
    Hombre, tampoco se trata de eso. Por supuesto que se puede debatir aquí sean o no usuarios de Peinador y sean o no de Vigo y en este sentido no creo equivocarme si digo que son bienvenidos, por supuesto. Esto no tiene importancia. Lo que creo que sí es importante es debatir en positivo y no venir a intentar tocar los huevos, con perdón, permanentemente. Son dos cosas que no tienen nada que ver.
    Aprovechando que te contesto, te diré que tampoco veo yo a Norwegian en Peinador, aunque reconozco que no sé nada de esta compañía. Parece ser que está en pleno proceso de expansión por lo que tampoco se puede negar de forma tajante. El hecho de empezar BA en Oporto desde LHR es otro problema añadido a mayores. Quizá en este momento haya que decantarse por LCY.

  22. yo quisiera saber donde has visto tu ese precio por que halcon viajes vigo madrid 130 i/v air europa
    los precios desde vigo son una puta verguenza
    quien coño va pagar no me extraña que vayan a otros aeropuertos

  23. Cls. Exactamente, seriedad. Ryanair recibe desde 2005, creo recordar, subvenciones para operar desde Lavacolla, ¿te parece poco?
    Ah, perdon subvenciones no que estan PROHIBIDAS por la union europea. Son convenios de colaboración para la promocion turistica de Santiago de Compostela.
    No comparto las formas de Manolo pero sí el fondo. Ya esta bien de que siempre esteis con lo bien que lo habies hecho en Santiago y los burros e ineptos que hemos sido los demás. Claro que os olvidais que tradicionalmente, desde el mismisimo franquismo, Lavacolla siempre ha sido el aeropuerto que mas inversiones ha recibido o que la Xunta de Perez Varela y Fraga se nego tajamente a subvencionar vuelos en Vigo y Coruña. Algun empresario vigues aun recuerda la famosa charla con Jesus Perez Varela ante el inminete desembarco de Ryanair en Santiago, ¿por qué no en Vigo? le preguntaron, la respuesta fue cortante : la Xunta solo subvencionará vuelos si se operan desde Lavacolla.

  24. ¿Como que el vuelo Santiago- Paris nunca estuvo subvencionado?:
    http://elpais.com/diario/2011/01/09/galicia/1294571890_850215.html
    Un ejemplo: la conexión Santiago-París, operada por Vueling. La compañía percibió entre 2007 y 2008 de Incolsa, la sociedad municipal de turismo del Ayuntamiento de Santiago, 6,96 euros por cada pasajero que desembarcaba en Lavacolla. Esa era la filosofía del contrato: fomentar la llegada de turistas a Compostela.

    Así fue hasta 2009, cuando la aerolínea que preside el ex ministro Josep Piqué, amigo personal de Alberto Núñez Feijóo, pasó a negociar directamente con la Xunta. A partir de ese momento, el Gobierno gallego empezó a abonar prácticamente el doble, puesto que el acuerdo con Vueling estipulaba que la compañía debía cobrar una cantidad similar, 6,9 euros, pero por cada uno de los pasajeros, también por los que salían desde Galicia a Francia. La idea original de atraer visitantes se desvaneció y la Secretaría Xeral para o Turismo empezó a pagar también por los gallegos que viajaban fuera.

    http://elpais.com/diario/2011/01/09/galicia/1294571890_850215.html

  25. #Anónimo2
    La verdad es que nunca se sabrá que hay de cierto en lo que dices. Pero teniendo en cuenta que los políticos españoles, incluido nuestro alcalde, son capaces para hundir al adversario de acabar con un aeropuerto, en este caso, no me extrañaría que fuese cierto. Y sobre todo viniendo del que da clases de contabilidad al resto del planeta desde San Caetano.
    Dicho esto, tampoco es cierto que desde Vigo no se pida que se cierre Lavacolla. Yo, por ejemplo, cuando se habla de cerrar un aeropuerto en Galicia lo tengo claro y no porque tenga antipatía a los compostelanos simplemente porque el sentido común me dice, tema hasta la saciedad debatido, de que son infraestructuras que deben estar próximas a los núcleos poblacionales más grandes. Más en Galicia, donde la autopista a lo largo de los años va a subir de precio, casi siempre por encima del IPC, para compensar la ampliación de Rande y cuya concesión no caduca gracias a Aznar hasta el 2050.
    Y finalmente, a mí también me hace gracia que saquen a paseo ahora lo de Easyjet. Joer, siempre tienen el as para matar el tres.

  26. #Anonimo
    Los pude ver para 28-311 octubre y 17-22 de noviembre. No tienen calendario de precios asi que tener una visión más global es imposible. Pero claro, billetes a estos precios son pocos y o estás muy atento o los venden todos en nada. Sin duda los precios desde Vigo es el gran hándicap, pero a veces aparecen ofertas muy buenas. Iberia express tuvo durante varios días ofertas a Madrid por 68 i/v para muchos días (estos sí tienen calendario de precios y es mucho más fácil ncazar buenos precios).

  27. La hoja de ruta que se debe seguir en Vigo para mejorar los precios es mejorar la oferta, que es insuficiente.

  28. si mantuviera esos precios unos meses creo que llenarias los aviones y le saldria mas rentable que ponerlos a 132 o 165 como los he visto yo

  29. Los precios son los que hay porque hay quien está dispuesto a pagar esa cantidad, son consecuencia de la presión de la demanda.

  30. Con más tiempo me he puesto a ver más combinaciones de precios a Madrid en la web de Halcón Viajes y desde finales de noviembre hasta navidades inclusive me he encontrado bastantes combinaciones a 48 euros. No las hay todos los días, pero hay combinaciones para ir la semana entera, o sólo el fin de semana o de lunes a viernes. Y también, y por 85 euros, podéis encontrar estos días en los que podéis elegir cualquier horario. Espero que lo podáis aprovechar.

  31. La mayoría de vuelos A Coruña – Madrid y Vigo – Madrid con Air Europa, ida y vuelta con maleta incluida está a 54,47€ desde http://www.aireuropa.com, no hay más que mirar. Es un precio muy competitivo. En buscadores online incluso más barato

  32. #anónimo
    Es lo que tiene sacar la chequera y encima si tienes un competidor al lado ya no tienes excusa para poner esos precios. Las subvenciones habría que quitarlas, De acuerdo. Puedo equivocarme, pero en el caso de Coruña creo que, en cuanto a cifras, lo bueno les está por venir, aunque sea vía «programa de promoción turística».

  33. Ya estan a la venta en la pagina web de Volotea los nuevos vuelos:
    Vigo- Ibiza
    Vigo- Palma de Mallorca
    Vigo- Valencia.

  34. Los vuelos son solo durante tres meses y pueden continuar para la temporada de invierno si la ocupación es del 70%.

  35. #Vuelos, si esa es la pena………. ni siquiera es para toda la temporada de verano, es solo para tres meses……

  36. Mi opinión al respecto del convenio con Volotea:

    Si por este convenio pagan mas de 1.000€ (por aquello de los gastos que haya podido ocasionar el hecho de venir a la presentación…), entenderé que han timado al Concello.

    De momento aun no hay acuerdo sobre la cuantía económica que se va a pagar este primer año.

  37. Entiendo que no quieran arriesgar mucho con su arranque (aunque ya volaron un año), pero estoy de acuerdo con vuelos que cobrar por esto sería excesivo.

    PMI e IBZ (que son para enviar turistas) y 2x a Valencia (sobre todo que Ryanair parece que no va a volar desde OPO el próximo verano) es tirar sobre seguro.

    De todas formas, me parece que es una excelente noticia, aunque sean muy pocos asientos, porque se revierte la tendencia y ayudará a crear conciencia en la gente de que sí se puede volar desde Peinador.

    Además, el hecho de que se pongan a la venta con tanta antelación ayudará al éxito de la ruta; creo recordar que en la temporada de verano pasada salieron a la venta con mucha menos antelación.

    Ahora nos toca a nosotros promocionarla lo más posible.

  38. ¿Se le va a pagar a una compañía por operar vuelos 2 días a la semana durante los 3 meses de más tráfico de todo el año? Es una broma, ¿no?
    Aunque escuchar a nuestro alcalde decir que Volotea es una compañía «fiable», después de la espantada que dio hace no tanto tiempo, ya lo dice todo. Menudo genio.

  39. A ver si lo he entendido bien….. El ayuntamiento de Vigo paga a Volotea por dos vuelos semanales en verano a tres destinos de sol y playa como Ibiza, Palma y Valencia? Osea, que usa dinero público para mandar turistas a Baleares y Levante? Definitivamente este país no tiene remedio… y lo peor de todo es que hay gente que piensa que esto es una buena noticia…..

  40. Pois podían, para reforzar a tempada estival, centrar en Peinador o voo a Venecia que tiveron en 2012 dende Porto e Santiago e que non lles deu resultados tan malos.

  41. Ya veo. Cuando los vuelos a Ibiza, Valencia o Palma son desde otros aeropuertos, y no cito a nadie son para traer turistas. Cuando son desde Vigo son para pagarle las vacaciones a los vigueses. Claro, debe ser que los vuelos de RYR son todos para traer y llevar viajeros de negocios.
    Pues, mira sabeís que digo, ya que tenemos un ayuntamiento que reduce deuda, tiene superavit y generamos más recibimos, y sino que se lo digan a la Diputación, pues nos damos un capricho y punto. Es nuestro Gaias particular. Hay que jod….
    Y que conste que el tema de Volotea sigo sin verlo pero que vengan los de fuera a dar clases de austeridad tiene coña.

  42. Es una inversión con vistas al futuro… Si les va bien y las mantienen todo el año e incorporan otras al final la inversión inicial habrá sido muy pequeña

  43. A ver vamos por partes que hay pa todos.
    De momento se desconoce la cuantía económica que se le va a pagar a Volotea y si es para operar esos tres vuelos o más. Recordemos que la implantación de Volotea en Peinador es plurianual.
    #Anonimo 1 (a ver si os cambiais de una ves el nick) espantá no es la palabra correcta . Volotea replego, en 2011, sus operaciones en toda España no solo en Peinador. Nadie ni nada descarta que algunos vuelos puedan operarse en invierno
    #Franck pasmao me quedo, o sea que en Vigo se paga vuelos para mandar turistas a tomar el sol y en Coruña y Santiago ¿qué se hace amigo mio? ¿pagar vuelos para ir a ver el Big Ben y el museo del Prado?

  44. Ah por cierto anónimo, Volotea es tan fiable como Air Europa que te quita los aviones y se los lleva para otro aeropuerto donde te pagan o tanto como Ryanair que si dejas de pagarle te deja en la estacada. Lo mismito.

  45. # gatokan
    A no ser que cambie algo, Ryanair volará OPO-VLC en S14, aunque lo vea irrelevante para la performance de este VGO-VLC.

    # Metropolitano
    Los motivos por los que Venecia no ha funcionado (al menos desde OPO) con conocidos, y ningún de ellos se soluciona poniendo el vuelo en VGO. Si encima consideras que la mayoría de los usuarios eran italianos tienes un problema adicional (Vigo no es tan conocido como Oporto).

  46. A mi eso de que no quieran arriesgar en su arranque me hace muchísima gracia…arriesgar qué?¿ PMI, primero la operó ANE, seguida de VLG y este verano pasado IBX…próximo verano VOLOTEA, vamos que cambiamos de compañía pero la demanda está asegurada y aún por encima hay que pagarles… IBX anunció a final de verano que en 2014 operaría a PMI de forma GRATUITA durante los meses de julio y agosto…seguimos, VOLOTEA ofrecerá de forma subvencionada en su ruta a PMI 5.500 asientos en total con 2x. IBX operaría de forma GRATUITA (y digo operaría porque vayamos sacando de la cabeza que vayan a retomar la ruta) 6.480 asientos con 2x.
    Este pasado verano también operó ANE de forma GRATUITA a TFN y LPA y este próximo verano los vuelven a retomar y ampliando frecuencias, a VOLOTEA también se le va a pagar es un «Plan Plurianual» por vuelos estacionales a Canarias. ANE también opera desde hace años de forma GRATUITA a BIO y a VOLOTEA también se le pagará por volar a BIO…
    Y eso de vuelos a 19,99 € en realidad es: Los 3 primeros billetes a 19,99 €, los siguientes ya van subiendo…

  47. Pero entonces en qué ha quedado todo esto?. Se quedan en tres destinos estacionales y en función de su ocupación seguirán?. Aunque creo que es perfectamente factible una ocupación superior al 70% teniendo en cuenta los precios y la antelación y publicidad que se le está dando. Aunque ya veremos Mallorca si repite Iberexpress.
    #Javi
    Totalmente de acuerdo contigo. La verdad es que subvencionar vuelos para pisar otros que los hacen gratuitamente y con una operativa similar pues me parece equivocado.
    #Pete351
    Ryanair hará Mallorca el año que viene en Oporto?. Ahora mismo no venden billetes. Demasiado pronto?

  48. # Vigo-Rías Baixas
    No sé si Ryanair volará Palma. Ahora apenas están vendiendo billetes (S14) para algunas rutas, y no con las frecuencias todas. Supongo que hasta 10 de noviembre ya tendrán la programación inicial más o menos completa.

  49. Volotea ofrece precios a 15 euros a Valencia. No sé exactamente sus condiciones. Una cosa buena de la web de Volotea es que ofrecen coches de alquiler por precios muy interesantes y también hoteles.
    Hoy se anuncia que Ibeerexpress volará a Mallorca también. En relación con lo comentado por el anterior anónimo, no les resultaría más rentable hacer la ruta a Lanzarote y no cargar quizás en exceso las rutas de Mallorca y Tenerife?

  50. La verdad es que la página web de volotea me gusta bastante, el calendario es muy sencillo y el proceso de compra muy agradable.
    Las tasas de tarjeta son bastante altas (6€ por trayecto y pasajero), pero se pueden evitar con una visa debit) que no es lo mismo que la electron. No sé si la tienen muchos bancos de españa (creo que no), pero al menos el que sí que la tiene es ING Direct, que es gratuita y creo que es bastante fácil abrir una cuenta (ya me estuve informando).

    Es cierto que los precios a 20€ son sólo para los tres primeros billetes, pero aun así luego siguen siendo bastante competitivos.

    El problema que veo es que todas las «buenas noticias» (IBexp a PMI, Air Nostrum a Canarias y Volotea) son vuelos principalmente para enviar a turistas, quitando quizás Valencia (aunque con muy pocas frecuencias).

    Está bien por un lado, porque son pasajeros que se irían por otros aeropuertos y porque por supuesto también pueden venir visitantes en esos aviones, pero no es ni mucho menos la solución.

    P.S. Me sigue pareciendo doloroso que para comprar un VGO-BCN en el día siempre tengas que pagar 300€ y que el LCG-BCN o SCQ-BCN lo haya por 150 o a veces menos.

  51. Hector. Esta mañana he escuchado en Europa Fm una publicidad de Iberia express, en la que resumo, dicen que puedes volar muy barato y a muchos destinos como por ejemplo……. y a Vigo……. bueno si esto al concello le sale gratis o casi bienvenida la publicidada.

  52. Totalmente de acuerdo, creo que es necesario tener visión global y abrir nuevas rutas internacionales, ofrecer desde Vigo las rutas que no alcancen la rentabilidad en los aeropuertos vecinos y convertir a Peinador en la alternativa a Sá Carneiro.

  53. iberia expres deveria porvar a poner un vuelo a lanzarote y dublin directos pa ver como sale pero si ser caro

  54. He leído en una web especializada, hosteltur me parece, que la oferta de asientos desde Coruña se acerca mucho a la de Santiago donde apenas hay una diferencia que no llega a los 300 mil ¿alguien sabe cuales eran las diferencias años anteriores? Curiosidad por ver la evolución.

  55. En el Faro de hoy anuncian la pérdida de la frecuencia de la mañana en el vuelo a París de AF a partir de abril. Creo que estamos ante un tema muy grave y estratégico para Peinador y se deben tomar medidas rápidamente porque tiempo para evitarlo, hay, y más que suficiente. Cualquier medida en este caso. De lo contrario, estoy convencido de que es el primer paso para perder la ruta definitivamente el próximo año.

  56. Se veía venir desde hace tiempo…a mi no me sorprende en absoluto. Estamos ante la pérdida de la mayoría de las conexiones en el hub de CDG, ahora mismo si buscas volar a JFK a través de AF te manda con AEA por MAD y de ahí con Delta a JFK. la vuelta si te manda por CDG pero algunas escalas de hasta casi 9 horas.
    BIENVENIDOS AL DESMANTELAMIENTO DEFINITIVO DE AIR FRANCE.

  57. Si lo de AF, se confirma, ese debería ser el objetivo prioritario (de todos, Xunta incluida), y dejarnos de paletadas, voloteadas y demás tonterías.

    LO DE AF ES GRAVISIMO

  58. #Cospesnochan
    De acuerdo 100%. Lo prioritario tiene que ser mantener lo que ya hay. Hay que tener en cuenta que si se van ya no volverán aunque se dieran las condiciones apropiadas (salida de la crisis, etc)

  59. AF peligra, tiempo al tiempo…y no se deberia jugar con esa posibilidad.
    Ya hace tiempo que no se puede conexionar bien en CDG por la perdida del vuelo de las 6am…luego el traspaso a Hop y ahora esto…

  60. La verdad es que no entiendo esa medida.
    Ocupación elevada con precios elevados. Lo quitan además en la temporada de verano.
    La mayor parte de sus pasajeros son en conexión, si sólo queda un vuelo al día las opciones de conectar son muy muy pocas. Sólo punto a punto no creo que se llene porque los precios siempre son elevados.

    Y vaya por delante que creo que AF hace más mal que bien a la ruta con París, porque hace que muchísimos pasajeros vayan por otros aeropuertos debido a sus precios elevadísimos, cuando es una ruta que daría para llenar de sobra un A320 diario con una política de precios más razonable.

  61. #Vigo-Rías Baixas
    Tienes razón, siguen manteniendo un 77% de ocupación que con los precios y competencia que tienen no es ni mucho menos un mal dato.
    #747-400
    También estoy de acuerdo contigo en que esta medida es un paso más para desmantelar la ruta, lo cual es poco lógico de acuerdo con lo que comenta Vigo-Rías Baixas.
    #Gatokan
    Sin duda la desaparición del vuelo del mediodía perjudicará al de la tarde con lo que además de las plazas ofertadas, las ocupaciones también bajarán con toda probabilidad por la dificultad de planificar un viaje, perdiendo negocio en favor de otras aerolíneas y otros aeropuertos. Si al menos se mantuviese el del mediodía con un avión «grande» (A320) que permitiese bajar precios en el punto a punto seguramente habría posibilidades, pero siendo por la tarde ni así porque se pierden las conexiones en CDG. Estamos ante el típico recorte que manda a tomar viento con todo.
    Lo cierto es que parece que a Peinador le miró un tuerto y no sabemos ni como salir de ésto ni como puede acabar. Si esta ruta no está saneada económicamente no sé como estarán las demás… incluyendo también la mayoría de las rutas en los demás aeropuertos.
    Esperemos que haya una reacción acertada (no ponerse a ladrar, precísamente) por parte de quienes corresponda y que al mismo tiempo los políticos municipales sean conscientes del problema y no intenten sacar réditos políticos de esta situación tan peligrosa. De cara a la ciudadanía un fracaso en este tema lo sería para todos, sin excepción.

  62. Pues nada. Otro frente en el que el Concello se tiene que poner a trabajar de inmediato. Y si puede, en vez de recuperar el vuelo de la mañana, conseguir recuperar el que quedaba de noche para salir a primerísima hora y aprovechar mejor las conexiones en París. Conozco a varias personas que desde que suprimieron este vuelo ya no van a París desde Vigo ya que los otros vuelos no les permiten enlazar al llegar más tarde a París, y la conectividad que permite París es casi un lujo que no se puede perder. Eso sí que haría perder a Vigo y su área competitividad.

  63. #Javi, te me has adelantado . El alcalde de Vigo ha anunciado esta mañana los dos vuelos que tu comentas. En un principio sin compensación para la compañia, Vueling.

  64. ¿Au Revoir Air France?
    Hace aproximadamente unos dos años en un acto en Santiago, juraria que con la presencia de algún mandatario de la Xunta, dirigentes de Air France se quejaban amargamente de las subvenciones que recibian otras compañias para volar a Paris desde Galicia . Las quejas fueron interpretadas por la prensa, especialmente la compostelana, como un llanto para que también se subvencionase a AF. Algo asi como «o que non chora, non mama». Lo que se estaba adviertiedo claramente es que las subvenciones a Vueling para volar desde Santiago a Paris y la competencia de Oporto estaban lastrando la ruta.
    Siempre se ha hablado de Air France como la joya de la corona, la niña a mimar, el lujo que para Peinador supone el hecho de contar con esta compañia, etc . De hecho siempre que se planteaba la entrada de otro operador para la ruta se advertia de la posibilidad de molestar a Air France, etc. Nadie hizo caso de las señales enviadas por la compañia francesa.
    Lo que pueda ocurrir con el vuelo a Paris es solo consecuencia del jaroteo y el cachondeo en el que se ha convertido la promoción de los aeropuertos gallegos, con una Xunta que se desentiende de todo. Nada ya se sabe de aquello de
    aeropuerto unico- tres terminales, coordinación y cosas asi. Y menos mal que el informe AENA considera la ruta a Paris como estrategica, menos mal.

  65. El problema de Air France, más que nada, es la barbaridad de sus costes internos. Para que veáis, según los últimos datos cada silla de un VGO-CDG-VGO le cuesta alrededor de 250€…

  66. Las 9.05 me parece una hora tardía para ir a BCN (aunque evidentemente es mejor que nada). Entre unas cosas y otras no te pones en la ciudad antes de las 11.30 es decir que se ha perdido media mañana y además a esa hora están con el pan con tomate. El objetivo sería un avión que salga no más tarde de las 7 o 7.15 lo que pasa es que para ello tendría que dormir aquí y no parece que Vueling esté por la labor. Pero creo que sería algo a intentar, como ya lo hubo durante tanto tiempo en el pasado.

  67. Yo no veo por ningún lado esos 2x de lunes a viernes. Estais seguros? Caballero dijo 11.000 plazas mas en todo el verano. Imposible 2x 12345

  68. A ver si esas campañas de publicidad do Concello faciliten que se manteñan os dos voos en cada sentido entre Vigo e París. Non sei que foi da reunión que ían ter en outono o goberno local e Air France. Esperemos que saia algo positivo de ahí, porque agora mesmo esta compañía e a única ventaxa que ten Peinador sobre os aeroportos próximos.

  69. #Metropolitano, esas campañas de las que tu hablas no dejan de ser un minimo guiño hacia las compañias. Paris hay que tomarselo más en serio.
    #Pete, ¿a que te refieres? ¿a los costes internos de la compañia?¿o a los costes generales, combustible, tasas aereas, etc? ¿crees que hay otras compañias con una mejor operativa?

  70. # Vigo-Rías Baixas
    Puedes hacerlo tu mismo buscando en los informes financieros de las aerolíneas, o entonces coger esos datos de medios que lo hacen por ti: http://centreforaviation.com/images/stories/2013/aug/09/TRAV15.PNG

    # Luis Viqueira
    El calculo que hice fue CASK x distancia, o sea, el coste medio por silla por km multiplicado por la distancia VGO-CDG-VGO. En el CASK entran todos los costes operativos.
    Mira el link que he puesto arriba y ya verás la brutalidad de los costes del corto radio de AF.

  71. #Pete351
    Gracias por el gráfico, es interesantísimo. Evidentemente AF tiene un problema, pero no digamos Lufthansa o SAS… Si ésto, como parece lógico, marca el futuro a corto plazo, van a tener problemas de competitividad salvo que tengan una clientela muy fiel y muy dispuesta a gastarse el dinero. En el medio radio AF está a un nivel muy similar del grupo IAG a pesar de todos los cambios que hicieron, especialmente en Iberia. Echo de menos Iberia Expréss que no aparece en el gráfico. Lo que parece deducirse de este gráfico es que si la ruta VGO-CDG tiene un problema, radica más en el operador que en la propia demanda de la ruta. Aún así prefiero a AF que a Vueling (por ejemplo) por el tema de las conexiones. En todo caso hay que tener en cuenta que a nuestra ruta le están imputando unos costes que no le corresponden, ya que es operada por Hop, que suponemos que tiene unos costes muy inferiores a la matriz AF, o al menos para eso se creó.

  72. # Manolo
    SAS es la que está peor, Lufthansa aun así consigue presentar lucros a final del año (o pérdidas muy pequeñas), y tiene un programa muy agresivo para reducir costes. En Air France ni el largo radio se salva. Los costes de HOP! no andarán muy lejos de los de la gráfica (AF), porque aunque pueda tener algunas ventajas a nivel de productividad opera aviones con costes unitarios más altos. Transavia sí que tiene una estructura diferente y creo que la solución acabará pasando por ella (como haz KLM).

    Iberia Express no sale porque IAG no publica sus datos separados de IB, pero se estima que estén cerca de los de Vueling.

  73. #Franck
    ¿Serán también B717? Lo digo porque ya no debe haber muchos disponibles. Por lo que leí Boeing Capital ya no tiene más, lo que sí tiene son algunos DC9 con 30 años encima pero que no creo que sean del interés de Volotea por su consumo, más de un 20% superior al B717. Un aparato que encajaría muy bien sería la serie C de Bombardier que están a punto de estrenarse si es que no lo hicieron ya. O recurrir a los E195.

  74. creo que si volotea comprara aviones de airbus 319 y los destinara a rutas de vigo le saldria mas rentable ya que con esos precios llenaria los aviones

  75. A día de hoy y a la vista de los precios, cualquier compañía que apueste por Peinador llenaría los aviones.

  76. #Vigo-Rias Baixas

    Se sabe que Vueling no lo va a operar seguro. Eso es lo unico.

    Despues se han empezado contactos con varias aerolineas, pero de momento no hay nada de nada.

    Si tuviese que apostar, apostaria a que en 2014 no habrá vuelo a Londres.

  77. #Anonimo
    Aquí no se si hay muchos listos o muchos tontos, pero que hay gerentes de compañías aéreas que son tontos (o listillos según se vea ) te puedo asegurar que hay varios ejemplos que lo demuestran: Spanair, Air Madrid, Canarias Airwais, Air Asturias o algo así… eso tirando, a bote pronto, de hemeroteca nacional y compañías desaparecidas que si incluyo las con pérdidas entonces da para un libro. Me parece que por las gerencias de las compañias aéreas, y otras, circula mucho experto pero en PowerPoint.

  78. El presidente de la Xunta ha dicho que el vuelo a Paris es estratégico para Peinador y que parece más que claro que debe seguir operándose desde Vigo. Muy bien es de esperar que ahora Alberto NUñez Feijoo echara un mano para que el vuelo se mantenga y que se estara calladito es en el supuesto caso de que el concello firmase eun convenio con la compañia, al mismo que criticara a Coruña y Santiago en el caso de negocien el vuelo. ¿O va a ser que no?

  79. No me fío un pelo de las jugadas de la Xunta. Son capaces de presionar a AirFrance para que retire una frecuencia y luego intentar vendernos su posible reposición como un logro. Desde Santiago han evitado siempre el crecimiento de Peinador y no van a mover un dedo por potenciarlo.

  80. A este señor, me refiero a Feijoo, alguien del pp vigués le tendría que decir que no diga nada con respecto a Vigo, y menos Peinador. Cada vez que este personaje abre la boca y nombra Vigo, Abel Caballero se ahorra unos euros en cartelería para la reelección.

  81. A mí las declaraciones de Feijóo me dan pánico. ¿Qué estará tramando?
    Claro que habrá quien diga que soy un mal pensado… ojalá… el caso es que no me fío un pelo, vamos, que a estas alturas de la peli ya no me creo nada de nada de la Xunta (de cualquier Xunta).

  82. No sé a qué vienen las declaraciones de Feijoo. La Xunta subvencionó a Vueling para volar a París desde Santiago, actualmente -en principio- vuela en verano sin subvención… ¿le van a decir que deje de volar para no duplicar el vuelo con el de Vigo? No lo creo, además, sería un sinsentido decirle a una compañía que en principio no cobra subvención -aunque si las tuvo en el pasado- que dejara de volar a un destino…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s