Vuelve Volotea a Vigo, y lo hace abriendo 3 nuevas rutas directas desde Vigo.
La proxima temporada de verano Volotea volará directo desde Vigo a Valencia, Mallorca e Ibiza, en su segunda operativa desde Peinador. Tras operar en el verano de 2012 a Sevilla e Ibiza, el año 2013 fue de repliegue en España para Volotea, con la intención de volver a crecer aquí en 2014 y 2015. De hecho al anuncio de estas 3 rutas podría unirse en los próximos meses el anuncio oficial de la base operativa de Volotea en Vigo en el año 2015.
En cuanto a las rutas que operará en 2014, en los 3 casos las rutas constarán de dos frecuencias semanales por sentido entre junio y septiembre, una operativa mucho menor de la esperada inicialmente. En un pequeño resumen tanto Valencia como Mallorca operarán lunes y jueves, mientas que Ibiza operará inicialmente lunes y viernes, para pasar a mediados de julio a operar martes y viernes. En un pequeño resumen:
Las 3 rutas ya están a la venta con precios promocionales desde 19,99€ en el caso de Valencia y Mallorca, y desde 39,99€ en el caso de Ibiza.
Me parecen pocas frecuencias con Valencia, que además debiera ser anual. Tampoco me parece bien que hubiesen abandonado Sevilla, que formaba parte del acuerdo para el primer año.
Y vuelven a ofertar Valencia a 15,22€ saliendo el 2 de junio. Supongo que para llenar el vuelo inaugural.
Que vergüenza el Celta de Vigo, regresa de su viaje de Sevilla por Lavacolla , en Vigo hay aeropuerto .
Vergonza por qué?
Air France se va a Lavacolla… hoy por lo menos. No ha podido aterrizar en Peinador por el viento
Es curioso, no son pocos los días de viento cruzado en Lavacolla, y raramente hacen desvíos a Peinador.
Y entonces ¿a qué se debe, Jorge? ¿Es Air France una aerolínea anti-Vigo, como definió el alcalde a Air Europa?
No me cansaré de repetirlo, creo que es una buena oportunidad para que entre otra compañía en el vgo-par. A la vista de los datos no debería ser nada complicado obtenerla, pues es evidente que tendría éxito.
A la vista de los datos que aporta Pete, parece que AF no es el operador adecuado.
Creo que es muchísimo mejor tanto para la economía como para la sociedad poder ir barato a París que tener a una escala menos algunas ciudades (teniendo en cuenta que sin el vuelo de primera hora se redujeron muchísimo las opciones de conectar).
Si se pudiera obtener alguna conexión a otro hub (FRA, MUC, AMS, ZRH…) para sustituir a Paris sería ideal, pero aunque yo le veo opciones de éxito, me da que es una lejana utopía por el momento.
Lo que hay que trabajar es por mantener y recuperar vuelos de Air France. Tenerla en Vigo es un verdadero lujo, te puede poner en cualquier lugar del mundo con una sola escala, por eso es importante mantenerla, y aumentar el número de vuelos a 3xd para tener una buena conectividad con París y especialmente con el hub de Air France. Es cierto que la crisis ha golpeado duramente al área de influencia de Peinador, y desde luego Air France lo habrá notado (como también habrá notado la competencia de Turkish Airlines), pero es esencial para salir de la crisis en la que se encuentra la zona mejorar la conectividad, y Air France es la mejor candidata para ello. Las relaciones económicas entre París y Vigo son intensas, y requieren de un buen servicio. Desde mi punto de vista, el conseguirlo debería pasar en primer lugar por recuperar la operativa de AFR en Peinador y posteriormente, si procede buscar a una low-cost tipo Vueling o EasyJet para ofertar un servicio económico punto a punto de forma diaria o casi diaria. Pero de momento, la prioridad es mantener a Air France.
#Nohayanónimo
Tienes razón que es una suerte, aunque con sólo una frecuencia no te va a poner en casi ningún sitio del mundo.
Como dice Pete, si sus costes son elevadísimos y ni con una ocupación de 80% a precio de oro son capaces de rentabilizar la operativa…
Este verano pasado se acabaron las plazas CDG-VGO entre el 1 y el 15 de julio y VGO CDG del 15 de agosto al 4 de septiembre con varias semanas de antelación… y deciden reducir las frecuencias.
Lo ideal sería recuperar las 3 frecuencias y que el pto a pto fuera barato… y a pesar de que hay demanda de sobra para ello, AF no es capaz de ofrecerlo.
Movemos 8000 pax a Paris a precio de oro, y aún así, estoy convencido que habrá otro tanto (o más) que se van por OPO, SCQ (en verano y navidad) y con escala en MAD (BCN da poco juego y suele ser carísimo).
Llevo 1 año y medio en París, volví mas de 10 veces y ni una sola pude volver con AF, y eso que cada vez pagué en torno a 200-250eur con vuelos con escala en MAD. No conozco absolutamente a nadie que haya usado AF para ir PAR-VGO porque el precio siempre es más caro que cualquier otra opción.
Las empresas apenas mandan a sus trabajadores con AF porque el precio es desorbitado y se van por OPO.
Es un lujo, sí, pero que no nos podemos permitir pagar.
Vigo no se puede permitir carecer de una oferta a París a precio razonable. Si AF no lo puede ofrecer, por mi que se vaya (y no lo digo desde el punto de vista egoísta, porque sólo me quedan un par de meses en París).
U2 pone un VGO-PAR diario y lo peta. Incluso 2 diarios en algunos momentos los llenaría.
#Anónimo tu último comentario no merece mi respuesta.
# gatokan
Cambiar AF por otra tiene siempre pros, contras y muchas áreas grises. Por un lado ganas pasajeros punto a punto, coges mucha gente que está volando con escala, tienes una operación más sana económicamente y más posibilidades de expandir la operativa si es necesario. Por otro pierdes mucha conectividad (en mi opinión, un tema demasiado overrated en Galicia), algo de mercado de pasaje indirecto, la tarjeta de visita brutal que es tener AF en un aeropuerto del tamaño de VGO y algún otro pasajero dispuesto a pagar más por el servicio.
Si atendemos a los números globales de la ruta, seguramente una LCC tendría más pasaje que AF con conexiones. Tiene en cuenta también que muchos de los pasajeros que volaban en conexión con AF acabarán pasando a IB/UX/VY, incluso harán self-connect en PAR, así que muchos los mantendrías (no todos, porque los precios de las conexiones aumentarían). Si tienes más pasajeros, en teoría estás sirviendo mejor la demanda.
La única solución que podría estar en el medio seria UX con algo similar a lo que haz en VLC, eso sí, seguramente con un precio (€) y con el riesgo de que te lo lleven a cualquier momento. Con el mercado que tiene VGO, si no puedes aguantar CDG no puedes aguantar ningún otro gran hub europeo.
#Nohayanónimo
Coincido al 110% con tu mensaje de las 4.27: sensato, realista y posibilista. Ese el camino.
Y por favor, no entremos a criticar los desvíos. Con la seguridad no se juega. Aparte de que tampoco son tantos.
No se han criticado los desvíos. No se juega con la seguridad. Pero llama la atención que no haya más desvíos de Lavacolla a otros aeropuertos por la misma causa.
#Pete
Air Europa sería una solución excelente. Los precios son bastante más bajos que con AF, se mantendría la conectividad y probablemente fueran capaces de proponer el vuelo a primera hora de la mañana, porque para esa operativa tendrían que basar probablemente un avión en Vigo.
VGO puede aguantar CDG de sobra, el problema es que apenas hay pasajeros o&d, pues los precios son elevadísimos en comparación con otras operativas similares de AF (lo había mirado una vez comparándolo con aeropuertos con frecuencias, distancias y aviones similares), o con LH en OPO o BIO, UX y LX en VLC… y teniendo en cuenta que todos estos tienen vuelos a primera hora.
No se puede subestimar el mercado de Vigo. Creo que no exagero si digo que más de 1 millón de pasajeros que vuelan por OPO y otro tanto desde SCQ volarían a VGO si tuvieran opciones similares. (no sólo gallegos sino también que tienen como destino galicia o el norte de portugal al que VGO le queda mucho más accesible).
Más los que se generarían si existieran esas opciones.
Y la tarjeta de visita que es tener a AF… por ahora no valió para nada
Muy buenas:
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/el-valor-minimo-de-air-europa-para-salir-a-bolsa-ronda-los-840-millones-243008.html
Vosotro creeis que Air Europa vale 840 millones de Euros?
Un saludo!
# gatokan
Cuando digo aguantar CDG digo la operativa actual. Si le pones competencia en la ruta y acabas echando a AF la lectura desde afuera es que VGO no aguanta la conexión. Y hay pasaje O&D suficiente en la ruta como para que eso pase (si fueran solo conexiones ya la habrían sacado).
Atención, los precios son bastante altos para CDG, pero las conexiones tienen precios “normales”, así que eso tampoco justifica todo.
Aunque tuvieras esos 2 millones de pasajeros (que no tienes como probar que existen), como vas a ofertar algo similar a OPO y SCQ juntos? Quien va a aguantar en Peinador operativas similares a OPO-PAR/GVA/LON/MIL? Eses 2 millones seguramente que no.
No vale de nada porque quien te la presenta es Abel Caballero, obviamente que tampoco hay milagros. Pero alguien con un mínimo de conocimiento del mercado podría sacarle partido.
No te enfades Jorge, relax. Sólo quiero saber cuál es tu opinión (y la de cualquier persona) sobre los motivos que explican que en Lavacolla, habiendo también viento cruzado, no se desvíen vuelos, mientras que en Peinador sí. ¿A qué se debe?
http://vuelingnews.com/2013/11/06/vueling-abre-una-nueva-base-de-operaciones-en-bruselas-y-lanzara-siete-nuevas-rutas-el-proximo-verano/
entre ellas: bruselas-oporto, bruselas-santiago
Vueling abre una nueva base de operaciones en Bruselas y lanzará siete nuevas rutas el próximo verano
Roma, Lisboa, Oporto, Venecia, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca son las novedades para la temporada estival
La aerolínea conectará Bruselas con 11 destinos directos y ofertará más de 698.040 asientos, un 108% más que el año anterior
Bruselas, 6 de Noviembre de 2013–. Vueling, la compañía líder en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, ha presentado hoy en rueda de prensa en Bruselas sus planes de expansión para la próxima temporada de verano 2014. La aerolínea lanzará siete nuevas rutas directas a Roma-Fiumicino, Venecia, Lisboa, Oporto, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca a partir de abril. Para hacer frente a este notable crecimiento, Vueling basará un avión Airbus A-320 (180 plazas) en el aeropuerto, a partir del 1 de mayo.
Histórica ruta que se lleva pidiendo desde hace años para VGO y al final acaba en SCQ.
La política de coordinación de rutas empieza a coger forma. Agarraros que vienen curvas.
Habrá que ver si Lavacolla mejora el pírrico 63% de ocupación que consiguió Peinador en esta misma ruta. Santiago con Vueling lo tiene mucho más fácil si se compara con Vigo y Air Nostrum.
No tiene sentido establecer tal comparación. Las ocupaciones dependen de muchos factores, entre ellos las plazas ofertadas, la demanda y las políticas de mercadotecnia.
#correcarmelaquechove
Que desde la Xunta se favorece a Lavacolla hasta ahí llegamos todos, pero creo que el tema de Bruselas a SCQ es decisión de la compañía.
#Carlos y Correcarmelaquechove
Creo que tenéis razón los dos, al menos en el sentido hipotético, ya que aún siendo una decisión de la compañía no se puede ni mucho menos descartar «presiones» (por llamarlo de alguna forma) externas a la misma en la toma de la decisión. Lo que pasa es que personalmente no me gusta juzgar hipótesis ya que es un terreno resbaladizo, pero de ahí a descartarlas hay un trecho muy grande. En este tema podía jugar, y creo que jugaba, la política pero con la marcha de Piqué no sé hasta que punto eso puede ocurrir en este momento. No me parece que Álex Cruz siga por ese camino, aunque en la realidad y a pesar de su puesto, no es más que un mandado.
Llegados a este punto creo que Peinador tiene que pensar en lo que era antes de la caída de estos años. Y sólo había una ruta internacional, la misma que tenemos ahora y que hay que cuidar porque tampoco tenemos la certeza de que no tenga «presiones». Tengo la impresión, seguramente (y ojalá) falsa, de que la presencia de AF en Vigo molesta a alguna gente ya que rompe con ciertos esquemas, y estoy pensando en gente con poder de decisión o en todo caso cerca de la pomada, aparte de los ‘mataos’ de turno. Pero espero que sólo sean elucubraciones mías, porque desde luego pruebas objetivas no tengo, al menos por el momento. En cualquier caso, con o sin presiones, creo que AF ha lanzado un aviso a navegantes muy claro. Y antes de pensar en crecer -un crecimiento complicadísimo en la situación y entorno actuales- tenemos que defender lo que somos y ya nos va a costar trabajo… Y por supuesto no caigamos en la ingenuidad de esperar ayudas de fuera, ni siquiera (me temo) de la Diputación. Es mi opinión, un poco continuando un comentario de ayer de Nohayanónimo.
#Carlos
La última palabra o como tú dices… «decisión», siempre la tendrá la compañía pero eso no quita que la Xunta o bien AENA estén detrás de dicha decisión a modo de apoyo, respaldo, ayuda… o como se le quiera llamar y bien claras han quedado sus intenciones a raíz del informe del comité de rutas: Centralizar rutas turísticas e internacionales en Santiago de Compostela.
#Manolo
Ya que sacas el tema de Air France y haciendo directa alusión a mi última frase en el comentario a Carlos, diré que responsables del concello de Santiago de Compostela han mantenido recientemente conversaciones con Air France, admito que en este momento desconozco si bajo el amparo de la Xunta. Feijoo es consciente de ello y de ahí parte la necesidad de echar balones fuera con las declaraciones que hizo recientemente sobre si la ruta debería ser exclusividad de Vigo. Si lo es….atento a las consecuencias. Si no lo es, atento a las consecuencias también.
No quiero sacar conclusiones precipitadas pero atando cabos, declaraciones, informes de Xunta y AENA, el vuelo a Bruselas y viendo los recortes de Air France en Peinador, no descartaría la entrada en breve de Air France en Lavacolla.
Repito, agarraros que vienen curvas.
Aquí lo único claro es que el Concello de Santiago negoció con Vueling, como ha admitido el propio Concello. Y la pregunta es: ¿Negoció el Concello de Vigo con Vueling?
#Correcarmelaquechove
La conclusión parece obvia. Insisto, hay que centrarse en lo que hay empezando por reponer el vuelo de la mañana de AF y reforzar el enlace en términos generales (pienso en el punto a punto). Este vuelo se está viendo muy afectado por la crisis, pero hay que aguantar un año más porque la crisis no va a ser eterna. Esperemos que tampoco sus consecuencias. Si no nos movemos nosotros tenemos que saber que ya hay gente intentando llevárselo, y no hace falta dar pistas precísamente para saber quienes son y que probablemente llevan años intentándolo. El tema es urgente y alarmante.
Lo comenté hace tiempo y es que esto sólo se puede arreglar desde aquí. Fijaos lo hecho por Coruña y la cantidad de rutas conseguidas y promoción de la ciudad. No se puede esperar a nada ni a nadie porque rápidamente te dan codazos para que no consigas nada. Se debe trabajar sin descanso y con mucha discreción para encontrar nuevas rutas perfectamente posibles (Lanzarote?) y ponerlas en servicio cuanto antes. Y sobre todo trabajar con touroperadores y publicitar las rutas y conseguir buenos precios de los billetes. El Concello no debería parar ni un día en este tema, incluso debería crear un órgano que englobase todo esto (turismo y promoción del aeropuerto) para trabajar constantemente en ello y con gente conocedora del tema.
Pero a quién le molesta que Vueling abra una ruta bajo su cuenta y riesgo en Santiago? Es que a veces alucino con algunos comentarios…
Yo tengo mi propia y «estrambótica» teoría sobre el tema aeroportuario de Galicia. Desde la Xunta, la pepera y la bipartita, hay una apuesta clara de dotar a Santiago de infraestructuras propias de capital, por llamarlas de alguna manera y aunque en ello se les vaya la mano. Y que se les ha ido. Una de ellas es el aeropuerto y, como ejemplo, su terminal que quien la ha visto a determinadas horas del día tiene la tranquilidad de un camposanto por lo vacía que está
Ahora hay que dotarla sí o sí de «contenido» y la única forma de hacerlo es simplemente captar pasaje que la propia área de Santiago no tiene o no es capaz de generar y ese pasaje está donde está, Coruña y Vigo. Para ello tienes que «hacer entender» a las compañías que tienen que volar desde allí. Las vías son dos: vía chequera y la otra vía presión política, que a ciertos niveles son más que presiones.
En resumen, intentarán reducir a la mínima expresión a Peinador y Alvedro por mucho que los concellos invierten en ellos porque la apuesta está bien clara.
Lo único que no entiende esta gente, y aunque le pongan autobuses frente sus narices, es que Oporto juega en una liga diferente y que su reciente privatización y potenciación del mismo por la adjudicataria francesa hará de éste el verdadero aeropuerto del noroeste de la península mal que le pese a los «expertos» que levitan en San Caetano por mucho que paguen vuelos a compañías.
Y menos mal que no hay, de momento, un tren decente Vigo-Oporto que pase por la terminal de Sá Carneiro y te ponga en menos de una hora en la misma. Y mejor no para nuestros bolsillos porque ya tendrías al iluminado de turno pidiendo el AVE a Lavacolla. Como si lo estuviese viendo
Desde qué Vueling vino a Vigo , la situación empeoro ,creo que Vueling a tratado mal a Peinador , según creo yo.
Pregunta ,Peinador sería rentable para otras compañías ,cuales, que destinos,horarios,frecuencias?
#Carlos
Totalmente de acuerdo contigo.
buena noticia para Santiago sobre Bruselas…
y que pasó con Vigo y declarar el vuelo a Bruselas de interés general? se lo pasa la minsitra por el forro?
si es que en Vigo somos gilipollas… y el vuelo de AF a Santiago solo hace falta sentarse y esperar…
No hay que pensar en manos oscuras o cosas del estilo en el caso de Bruselas, porque es muy sencillo: Vueling ha decidido entrar en el BRU-OPO, pero como siempre tiene alguna consideración por Galicia, optó por repartir lo que sería 1 diario en 4 frecuencias para OPO y 3 frecuencias estacionales para Galicia. Como la experiencia de 2010 en VGO ha probado, solamente con gallegos el vuelo no funciona, así que lo lleva a SCQ para ver si puede atraer belgas para visitar Santiago.
Que sepan que en Vigo se quiere subvencionar la ruta (aunque no cumpla los requisitos para servicio público) y que en Coruña aún hay presupuesto para gastar también ayuda a llevar el vuelo a Lavacolla.
Respecto a llevar Air France a SCQ también es muy sencillo: el vuelo esta frágil y trasladarlo a Santiago es invitar PSA a utilizar TAP en OPO (PSA Portugal lo haz). A día de hoy, si PSA deja de utilizar el vuelo la ruta no tiene sentido. Eso no lo puede cambiar nadie, así que yo en vuestro lugar no estaría preocupado.
Pero tanta gente de Citroen usa ese vuelo, yo creo que una empresa no justifica un vuelo.
Vamos a ver. Sobre todo para los que decis que «parece que molesta que Vueling por su cuenta y riesgo abra una ruta desde Santiago». En un principio no molesta a nadie, peroooooooooo….. lo que molesta es que llevamos años dando la matraca con la coordinación y tal, que si es el único camino a seguir, que es la única forma de competir con Oporto y asi. En las conclusiones de AENA,y que fueron rápidamente abrazadas por la Xunta(hasta que nos intereso) se llegaba a recoger que Peinador debía mantener Paris, sin descartar otras opciones como la misma Bruselas. La coordinación duro dos telediarios. A estas alturas del cuento tengo clarisimo que todo era una preparada estrategia para llegar al punto en el que estamos. He manifestado en cientos de ocasiones que los planteamientos de la Xunta no se podían llevar a cabo ya que los intereses de los tres aeropuertos son totalmente diferentes y las ganas de poner orden por parte del gobierno de Feijoo eran nulas. Sabia de sobra que el comité de rutas iba a ser un fracaso y al final lo fue. Santiago opta a ser el aeropuerto central de Santiago, Coruña no quiere ser menos y Vigo quiere parte de su pastel. Lo peor de todo es que la Xunta sabia de sobra que Vigo optaba a ese vuelo, pero da igual: el culpable es el maligno Caballero que un localista por negociar vuelos para Peinador mientras Curras es un machote por hacer lo mismo para Lavacolla.
#Pete, igual tienes razón pero no me fio un pelo de esta pandilla de sinvergüenzas.
# Anonimo, no se si eres el mismo siempre o otro diferente o lo que sea. Tu pregunta que es ¿de coña?¿O qué?
Buenas tardes! Una pregunta, alguien me puede decir que helicópteros son los que tienen base en Peinador? Gracias.
#Luis Viqueira
Entiendo que la pregunta de #Anónimo puede parecer un insulto. Pero te aseguro que a estas alturas de la película no va nada desencaminada. El sector de la automoción ya no usa AF desde hace tiempo. Van por Oporto. TODOS. Y cuando digo todos, me refiero a TODOS. Es una pena, pero la crisis es la crisis. Y como dirían los catalanes: la pela es la pela.
#Carlos
Con matices, estoy también de acuerdo contigo. De hecho lo llevo creyendo así los últimos 20 años, con todo tipo de gobiernos en la Xunta aunque quizá el PP (el «fraguismo») ha sido más ‘intenso’ en este tema. Pero el BNG si pudiera seguramente lo haría muy similar. Es una visión ultracentralista (la de la «Galicia única) y miope de lo que es Galicia, o al menos de lo que pretendemos ser si nos dejan, claro.
Los matices son que al ser Negreira del mismo partido no pueden tratar a Coruña igual que a Vigo. El mensaje que pretenden que entendamos es «vamos a dar caña a Vigo mientras no tengamos la alcaldía». Pues sin pretender entrar en política, igual va a ser que no…
#Pete351
Como siempre el análisis que haces es correcto pero en este caso creo que partes de una base falsa. En temas aeroportuarios Galicia está dominada por la visión compostelana: los aviones son para traer (o más bien llevar) turistas. A los profesionales que les den, ya que no engrosan estadísticas y eso no farda. Por eso tengo miedo de que AF se harte y se decida a escuchar los cantos de sirena, que seguro llevan años oyendo. Sería necesario potenciar la ruta con otro tipo de viajeros, además de los de larga distancia.
#Angel
Por lo que sé en Peinador hay un helicóptero de «Gardacostas de Galicia» (Pesca 1) y otro de la policía nacional. No sé si hay basado algún otro aparato.
A algunos parece que os molesta que se os digan las verdades del barquero. Con una ruta Bruselas-Sá Carneiro… ¿Quién en su sano juicio pensaba que Vueling a mayores apostaría por Vigo? ¿Le damos al tintorro antes de escribir?
Lo que parece ignorarse es que Vueling tiene una base (con talonario, sí) en A Coruña. Y sin embargo abren la ruta en Santiago. Ante esto hay dos opciones:
-Optar de nuevo por la teoría conspiratoria, la Xunta, el malvado Apóstol y la alineación de Saturno con Urano trasladan a la pérfida Compostela lo que la aerolínea quería implantar en Coruña.
-La compañía hizo números y vio que, si Amsterdam funciona en Coruña por lo que funciona ($$$), lo de Bruselas ni poniendo estampitas en los flaps. Y en Santiago, por el odiado turismo que sólo ensucia y no gasta, pero que no tiene otra ciudad en Galicia, quizás sí podría funcionar. Y de paso desde Santiago podemos arañar toda la zona norte de Galicia e incluso norte de la provincia de Pontevedra y Vigo. Sí, Vigo. Que son las mismas zonas que también están nutriendo los vuelos de Zurich y el de Easy a Basilea.
Esa es la diferencia. El problema es que duele reconocerlo.
Gracias manolo! Puede ser que aparte del pesca i y la policia haya uno de aduanas de color azul? lo vi varias veces ya!
#Angel si a veces hay un helicóptero de aduanas……
#Anonimo hay que dejaros por imposible. Solo existe Vueling ?. En Vigo se hablo de la posibilidad de poner en marcha la ruta Peinador Bruselas, pero nadie dijo que tenia que ser obligatoriamente con Vueling. De hecho como sabrás ya la opero desde Vigo, si quieres te explico por enesima el proceso, y la ruta no funciono.
Nosotros le damos al tintorro pero tu tienes lagunas de memoria. Por supuesto que hemos denunciado, hablado y comentado hasta la saciedad que algunos vuelos desde Coruña se operan porque hay dinero de por medio…….. claro que si
#Anonimo 2. para nada estoy de acuerdo contigo. ¿como es posible entonces que la ruta tenga buenos indices de ocupacion? Hay un alto porcentaje de trabajadores de PSA que sigue utilizando Air France. Ya se de sobra que las empresas han reducido gastos, no me cuentas nada nuevo, y que lo que se puede hacer por videoconferencia, teléfono o mail no se hace en una reunión, aun así la ruta tiene potencial. Además hay un porcentaje,importante, de otros sectores economicos que utilizan la ruta y otro, mucho menor, que la usa como ruta de vacaciones o como ruta en transito sobre todo para America y Asia
Nos estan dando por culo y nos esta gustando por que yo no veo que sea haga nada el concello pasa como no seamos nosotros los que peguemos un puñetazo en la mesa y pongamos las cosas como tienes que ser por mucho digais seguiran dandonos por culo
#Anónimo
Creo que no entiendes o no quieres entender lo que lees. No es la pérfida Compostela la responsable sino que son los que lo quieren convertir en un miniMadrid, eso sí, a costa del resto de los gallegos. Bueno de Vigo y Coruña porque el resto nada pueden aportar porque son eriales geriátricos, mal que les pese.
Alguien dijo una vez que Vigo hizo una mala apuesta apoyando a Compostela como capital. Al final se demostró que fue así. De aquellos polvos estos lodos porque dudo que con Coruña capital nos fuese peor.
Fíjense hasta lo grotesco que llega a ser el asunto que ayer en Vigo nos desayunamos con que la biblioteca central de la ciudad es la única de Galicia que recibe fondos del Concello mientras el resto de las capitales se la sufraga la Xunta y encima la que menos dinero recibe. Pues con Peinador algo parecido. No pararán hasta acabar con él. Pero lo más grave del tema de la bibiloteca no es el dinero, ya que gracias a Dios el Concello de Vigo tiene capacidad económica para eso y más, de momento. Lo más grave es que haya «supuestos» vigueses de voces guturales que lo justificaban. Al final va a ser cierto el enemigo no es Compostela, ni Coruña, el enemigo lo tenemos en casa.
A Vigo le pasa lo que a Galicia. En Vigo los políticos venden la ciudad por un puesto en Santiago. En Galicia venden su tierra por un puesto en Madrid: las cajas, fenosa, la pesca… Si mañana pudiesen cerrar Peinador y Alvedro solo podrían vuelos a Madrid en Lavacolla para alimentar la faraónica T4.
#Carlos
Nos hemos acostumbrado a tenerlo todo hecho. Y ahora nos toca una época en la que tenemos que luchar por lo que tenemos, y Peinador es un ejemplo de ello. Nadie dijo que iba a ser fácil así que hay que luchar día tras día para impedir sinsentidos como parece que quieren hacer.
#Angel
Tienes razón, creo que también hay uno de Aduanas.
Soy un anónimo distinto al anterior y simplemente decir que echar la culpa a los demás solo demuestra la ineficiencia en todo. Ahora parece que Vigo debería ser también la capital de Galicia. Flipo, a ver si salís de vuestra ciudad y veis algo de mundo.
#Vigo-Rías Baixas
Me parece perfecta tu apreciación. También creo que estamos mal acostumbrados y estamos viviendo tiempos duros donde hay que cambiar el chip. El que no corre, vuela. Pero como también se comentó es fundamental la agilidad, rapidez y DISCRECIÓN, y no empezar a largar antes de tiempo para que poco después te chafen la jugada, simplemente por intentar obtener una rentabilidad política que luego también se va al traste. Un ejemplo de que no se hace nada es que nadie ha intentado usar tu nick en Peinador, algo lógico, interesante y necesario. ¿La prueba del 9? pues que en Santiago hay quienes no lo pueden ver. Si no gusta por motivos geográficos (ahora resulta que la Ría de Corcubión también es una de ellas) pues lo ponemos en honor a la denominación de origen del vino, que ahí sí que estamos justito en el medio (desde el Salnés hasta la ribera del Miño), y ya está. No estaría de más que la Diputación apoyase también en este tema, pero por lo visto su presi está más preocupado en cuestiones compostelanas, incluyendo una hipotética marcha de Ryanair, que por supuesto no va a ocurrir.
En primer lugar, las cosas claras.
Es evidente que la xunta quiere potenciar a toda costa lavacolla, aunque sea llevándose por delante los otros dos aeropuertos. Son conocidos por todos muchos de sus movimientos en el tema (mas los que nos son desconocidos).
Es evidente que la xunta «sugiere» a Vueling cómo comportarse en muchos casos, con más o menos éxito según el momento y la sugerencia.
Dicho esto, la entrada de VY en la ruta SCQ-BRU no me parecería extremadamente grave (si no hubiera sido «sugerencia» de la xunta) aunque no le veo mi más ni menos posibilidades de éxito que en VGO, aunque vaya por delante también que Vueling tiene más «paciencia» con algunas rutas que con otras (SCQ-CDG, BIO-ORY, OVD-ORY, aunque esta última ya la cancelaron, estuvo varias temporadas volando los aviones vacíos…)
#Luis viqueira.
PSA usa AF en situaciones muy muy contadas, el resto todo por OPO. El resto del sector no lo sé, pero según Anónimo2 tampoco la usan.
Si alguien de los que gestiona el tema se supiera mover, habría un VGO-PAR diario mínimo con alguna compañía de precios razonables, porque además hay un gran número de pasajeros «premium» dispuestos a pagar 200 o 300 € por un one way en los últimos momentos o por un billete flexible (que no 1000€)..
No sé hasta que punto la presencia de AF «espanta» a otras posibles operadoras de la ruta, pero si así fuese, yo cambio AF por U2 sin dudarlo, y por VY o HV… dudándolo un poco más… pero también (vy menos por su falta de seriedad)
#Anónimo de las 10.14 pm
El comentario lo empezaste bien pero claramente te sobraron las última frases. En lo de ver algo de mundo a lo mejor te podemos contar algunas cositas. Te podemos hablar, por ejemplo, de capitales incluso mayores y un poco más importantes que Compostela, terminales incluso mayores que la ‘macroterminal’ (te suena?) de Lavacolla etc … Anda, mejor no toques y ese tema y vuelve al aeronoticiario que supongo que estaréis muy felices estos días. Y ahí si que puedes flipar a tu gusto.
Si es que hay que leer cada cosa…
Vuelos… ¿andas por ahí…?
#Gatokan y Luís Viqueira
Si es cierto (que no lo dudo) que PSA apenas usa AF en Peinador está claro que simplemente cambiando este hecho se podría revertir bastante la situación. Ahí tenía que estar Abel haciendo de alcahueta entre AF y PSA. Eso no cuesta dinero, es simple gestión, aunque seguramente no es suficiente como solución a largo plazo, pero que a corto puede solucionar mucho. En cualquier caso, en varias ocasiones he visto en la terminal autobuses de PSA para tomar pasajeros franceses, pero no sé si venían en AF o en el vuelo de Basilea.
#Manolo
Bien dicho lo de DISCRECIÓN con mayúsculas. Indispensable. Espero que hayan aprendido lo que es la falta de discreción en estos temas. Y añadiría otra: RESPETO. No se le puede decir a Air Europa lo que se le dijo porque sólo va a servir para complicarlo todo aún más.
Y sobre Ryanair, dejad de hacer apuestas. Ya están vendiendo billetes para 2014.
Caballero afirma que la ruta Santiago-Bruselas tiene ayuda autonómica y la Xunta lo niega
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/11/08/caballero-afirma-ruta-santiago-bruselas/910479.html
«Lo está subvencionando de forma oculta a través del ayuntamiento», dice el alcalde
# Luis Viqueira, Manolo
La Xunta, el Concello de Santiago o quien sea son libres de pensar lo que quieran, pero en este tema quien manda es AF, no hay más. Y si se ponen pesados con los franceses, lo único que pasará es que dejaran de hablar con ellos. El mercado es como es.
# Vigo-Rías Baixas
Que Ryanair esté vendiendo tickets no quiere decir que va a volar, no sería nada nuevo sacar una ruta del sistema 1 mes antes de empezar. Aunque dudo que dejen Santiago.
Mientras tanto veo que el Sr. Caballero sigue con su plan de hacer amigos y de respectar las aerolíneas.
Os corrijo. Ryanair no vende billetes todavía para ninguna ruta a partir abril. En el resto de aeropuerto sí lo hace porque ya presentó la S14. ¿Quiere decir eso que se va?, no. QUiere decir que todavía está negociando.
Hola no entiendo de donde sacais que PSA no usa Air France. Insisto menos que antes pero siguen usandola
Igual sigue habiendo sitio para un 3x vigo-bruselas. Nadie pretende un vuelo diario… Airnostrum con crj900 seria muy buena opcion.
Si, que seguro que los de la ‘coordinación’ dejarán que Peinador opere también la ruta, es una ruta perdida ya. No me extrañaría que precisamente para ello trabajaran por que se opere desde Santiago, ¿no es curioso que sea la primera nueva ruta desde SCQ tras las reuniones del comité de coordinación y que coincida casualmente con la ruta internacional que más papeletas tenía de operar desde Vigo?
Hay un tema que me preocupa. Vigo está en una situación muy apropiada para sufrir la pinza, por ejemplo Coruña y Leixóes en cruceros, y en nuestro caso Lavacolla y Sá Carneiro. No estoy, evidentemente, hablando de acuerdos explícitos (tampoco los descarto), pero en el caso de Bruselas con Vueling pinzándonos desde SCQ y OPO creo que es una interpretación no descabellada. Lo que se dice de que no se puede operar en VGO no tiene mucho sentido porque los vuelos no coincidirían el mismo día y la proximidad incluso podría ser beneficiosa para la ruta. En ese sentido se podría operar en SCQ y VGO o en VGO y OPO. Me pregunto ahora si en Lavacolla no están de alguna forma de acuerdo con el daño que Sá Carneiro hace agitando el árbol de Peinador para recoger ellos al menos una parte de las nueces, ya que todas saben que no es posible. Y me pregunto si Vueling habra accedido a entrar en el juego. Esto es coherente y compatible con la realidad aunque desde luego esto no es condición suficiente para que sea cierto. Pero si fuese así estaríamos ante la verdadera cara de ciertas gentes: primero alarmándose por la influencia de Sa Carneiro en Galicia y luego, con la boca pequeña, aplaudiendo que favorezca sus intereses. Pero «seguro» que estoy equivocado, como siempre.
#Manolo
A río revuelto ganancia de pescadores. Lo vuelvo a repetir si consiguen cerrar, bueno cerrar no porque ya sería la coña, pero sí reducir a la mínima expresión Peinador, el siguiente que cae es Alvedro aunque inviertan en él millones y la Voz ponga el grito en el cielo porque sería un sinsentido tener dos aeropuertos en una provincia y ninguno en las otras 3.
A los pperos y bipartito y vuelvo a repetirlo se les fue la mano en Lavacolla y tienen que llenarlo de gente y eso solo se consiguen desde Vigo y Coruña. ¿no lo hacen con el Gaias contratando autobuses de jubilados a costa de diputaciones y concellos para visitarlo? Pues eso.
#Manolo
La gran pinza la está haciendo ahora Vueling. Y sabemos de sobra porqué. Ya que no es una cosa de ahora. Y sí, hay política y subvencionea de por medio. Un mínimo ejemplo. Dos rutas operadas en Vigo y otra pretendida: Barcelona, París y Bruselas. ¿Dónde las opera y va a operar Vueling? Pues eso. Y lo de no hacer el Vigo-Londre porque se lo mandó Feijóó (publicado por La Voz, nada sospechosa de ser viguista); y el macroconvenio con la Xunta de 2010; y el macroconvenio en A Coruña; y lo que timó a Caballero (que se dejó, por supuesto) con el vuelo a Londres; y el rechazo a mejorar el vuelo a Barcelona…
Ahí si que hay una pinza.
Haber desde vigo se puede hacerse rutas a londres, stuttgar,zurich,munch.bruselas y dublin perfectamemte ya que con poner una ala semana durante 6 meses si llegan al 70%pues mantenelas mas tiempo y con aviones A 318 y 319 y un Boeing 737-700 lo que pasa que no interesa y punto
#anonimo difícilmente se puede decir más claro
Estoy flipando con las teorías conspiratorias.
Vamos A VER (anónimo se ve mejor en 2 palabras y la H ni verla): Ahora resulta que Vueling es tonta y por un caprichito va a dejar de forrarse en Vigo y va a perder dinero en Oporto adrede.
Vigo o Santiago son un CERO en la cuenta de resultados de Vueling, y visto que otras compañias están haciendo €€ en Oporto pues ella también. Vueling ha ido a Oporto para quedarse (apuesto a que en 2015 sigue aumentando rutas allí) y eso no es compatible con vuelos internacionales en Vigo (que por cierto ya vimos los resultados). (sí en scq también son penosos).
Me sorprende que hayan apostado por scq en el vuelo a bruselas y no por lcg cuando parecía que allí se harían fuertes (esas serían para mí las dos patas en el noroeste: coruña y porto, como lo son de otras muchas empresas), de todas formas es un vuelo VACACIONAL que no sería compatible con la Agencia de Pesca. Recordar que es un vuelo de 4-5 meses mientras que los otros son anuales.
#AirFrance: si el concello de Santiago anda metiendo las narices me parece una cagada de dimensiones considerables.
#Anónimo2
Es cierto lo que dices de la petición de la Xunta a Vueling para no operar el VGO-LHR, pero posteriormente se volvió a operar, o al menos eso creo. Cuando se dejó definitivamente fue cuando el PP y BNG locales (en plena pinza, también) se negaron a pagar la subvención a Vueling. Es decir que la responsabilidad está en la oposición municipal más que en la Xunta. Obviamente tampoco es difícil suponer una conexión entre la Xunta y el PP local, pero en sentido estricto en problema estuvo en la oposición municipal, no en la Xunta. Por lo que sé, Vueling estaba dispuesta a operarlo de nuevo en esta última temporada de verano. No así con Bruselas, que se negó a rajatabla.
#Carlos
Coincido contigo, ahora están atacando más a Peinador debido a su situación de debilidad (sin subvenciones), como hacen los buitres sobre los animales moribundos, pero una vez que hayan conseguido lo que quieren irán a por Alvedro con todas sus fuerzas. De entrada utilizarán el argumento geográfico que has mencionado, pero seguro que se buscarán más. Si la realidad no favorece sus tesis, cambiarán la realidad artificialmente hasta donde sea necesario.
#Anónimo de las 6:11 pm
Yo no veo las cosas tan sencillas. No somos los reyes del mambo. Además un vuelo semanal puede ser más fracaso que dos o tres -lo hemos comentado aquí bastantes veces-, ya que no da juego al planificar un viaje.Tampoco podemos creernos lo que seguramente no somos. En cualquier caso coincido contigo en que de poder mantenerse, tampoco interesaría en ciertos estamentos político-administrativos. Eso desde luego.
#Luís Enrique
A ver si arreglamos esto de una p vez… 🙂
#Cospesnochan
Lo cierto es que te doy la razón de que seguramente estoy en pleno desarrollo de la teoría conspirativa. Ya he dicho que pueden ser elucubraciones, pero míralo desde nuestro lado y seguramente lo entenderás mejor. Llevamos tal racha negativa, y de tal intensidad, que es muy difícil achacarlo al azar, ni siquiera contando con la crisis. En cualquier caso tus intervenciones siempre se agradecen.
Aquí ya no engañan a nadie con argumentos falsos ni convencionalismos. El argumento geográfico y de centralidad es una fortaleza de Vigo, y no de otros por muy creído que lo tengan. Basándonos en el hecho de que el área de Vigo conforma una gran región urbana a medio camino entre A Coruña y Porto, con siete millones de habitantes a menos de dos horas, es absolutamente necesario apostar por la potenciación de Peinador.
Aunque a la vista de la situación actual parezca irónico, pienso que la apertura de nuevas rutas internacionales e intercontinentales desde Vigo sería una oportunidad de crecimiento. No solamente establecería un equilibrio entre los cuatro aeropuertos, también impulsaría el turismo y generaría pasaje en tránsito.
Todo esto puede no gustar a quienes defienden el manifiestamente fracasado modelo actual. Se debe hacer ver a las aerolíneas qué escenario tenemos realmente delante, antes de que un negociador astuto les haga pensar que Vigo y A Coruña son suburbios de su pequeña localidad, y que además Portugal no existe.
#Jorge
El problema de la centralidad es que si la pinza funciona, deja de ser una fortaleza para convertirse en una debilidad y más con la relativa proximidad de Oporto. Supongo que es posible encontrar soluciones, pero desde luego no pasan por la demagogia de gran parte de nuestros políticos. Volvemos a lo del trabajo, la discreción, etc…
# Nohayanónimo
La coordinacion no tiene poder para permitir o impedir lo que sea, el mercado es libre.
# Manolo
Es lo que dije antes, si Vueling sabe que Vigo va a sacar un cheque porque pondría la ruta en Peinador sin cobrar? Cuando salga el cheque, y después de analizar los resultados de este año (si son malos, esas frecuencias bajan a OPO) casi seguro que lo trasladan a VGO.
Te puedo asegurar que no hay acuerdo ningún entre ANA y algún aeropuerto gallego, ni hay interés en ello. Ahora, que Santiago (de forma general) se viene aproximando de nosotros es bastante claro. También es claro que la estrategia de Vigo es exactamente la opuesta, y que decir día sí día sí que somos malos y que subvencionamos cae muy mal.
# cospesnochan
Vueling no había entrado antes en OPO porque la gestión anterior nunca lo permitió por un tema puramente político. Ahora la nueva se mueve por mercado y tiene un plan bastante ambicioso, de hecho verás que con lo que hay ahora cargado ya es el aeropuerto donde tienen más vuelos internacionales en la euroregión.
Porque operarían BRU en LCG si no hay más pasta (que se sabe que hay)? Y tiene realmente el concello de Coruña realmente interés en ese vuelo?
# Jorge
Creo que ya lo discutimos antes pero lo vuelvo a decir, Vigo está en el centro geográfico pero no en el centro poblacional de la euroregión, que es el importante. Mira, te pongo las catchment de VGO y OPO para que lo veas:
30 min: 691K VGO | 1.4M OPO (2x)
60 min: 1.2M VGO | 2.9M OPO (2,4x)
120 min: 3.2M VGO | 5.7M OPO (1,8x)
Y esto respecto al outbound, si hablamos de inbound OPO tiene mucho más potencial: más turismo, lazos económicos con el exterior, emigrantes y proyección externa.
#Pete351
Libre mercado en principio, pero es bastante fácil convencer a una aerolínea para que vuele desde un aeropuerto y no desde otro, desde una pequeña mariscada con algún directivo hasta promoción gratuita para la aerolínea.
Por otro lado, ¿qué quieres decir? ¿Qué a Coruña no le interesa la ruta a BRU?
# Nohayanónimo
Haz falta un poco más que una mariscada. En este caso, como mucho lo que la Xunta puede haber hecho es decirle a Vueling que cuando tenga que mover personas a Bruselas que van con Vueling en Excellence solo si lo pone en SCQ. Pero es como digo, independientemente de haber o no presiones, el caso estaba hecho para Santiago.
Sí, yo creo que al concello de Coruña no le interesa porque quieren efectivamente la coordinación, según la cual BRU sería una ruta para SCQ. Si ellos quisieran Vueling trasladaría mañana AGP, CDG y BRU (no sé si ZRH también) a Alvedro.
#Manolo
Si la centralidad de Vigo se pudiese convertir en una debilidad por la posibilidad de sufrir una pinza, con más motivo se convertiría en una debilidad esa ficticia centralidad de Santiago que algunos intentan vender. Evidementemente es posible encontrar soluciones, estoy totalmente de acuerdo con tu visión.
#Pete351
Hay tres centros demográficos muy bien definidos y razonablemente separados como para permitir un equilibrio, una estabilidad y una sana competencia. La idea que subyace en mi comentario anterior es que si Vigo no está en el centro poblacional, mucho menos lo está Santiago de Compostela.
entonces en vigo somos los tontos que siguen dandonos por culo y damos las gracias por que pp y bng no quiern que vigo prosperes es eso lo que estay diciendo
Mientras no abandone su cargo algún calientasillas santiagués de altos vuelos, mientras la mafia centralista de la Xunta siga haciendo fracasar a los aeropuertos gallegos con su centralismo enfermizo y mientras Vigo siga siendo la capital no reconocida de Galicia, seguirán intentando discriminar a esta ciudad.
#Anonimo
Somos los tontos que nos dan por culo y además decimos que nos gusta y pedimos más. Porto cabral otro ejemplo.
Vigo parece la ciudad del NO.
No al aeropuerto
No a la ampliacion del puerto
No a la ampliacion de zona franca balaidos
No al relleno del arenal
No a la ampliacion de rande
No a Porto cabral
No a las torres de garcia barbon
No no y no…
Es que nadie se da cuenta de que estamos quedando a la cola de España? Y luego vienen unos ingleses a invertir 500millones de EUROS y les decimos No…
#747-400
Verdades como un templo… lo curioso es que bastantes de esas cosas, paralizadas en principio con recursos administrativos, resultaron luego ser totalmente legales pero en ese lapso se perdieron años y oportunidades valiosísimas favoreciendo a ciudades vecinas. El puerto, por ejemplo. No puedo comprender la miopía de unos cuantos en esta ciudad. Porque ésta es otra: no es la mayoría de la ciudad, son unos cuantos con poder en la prensa para hacer mucho ruído apoyados por partidos de impresentables que son capaces de poner todo patas arriba con tal de arañar 30 votos. Y lo consiguen. Una vergüenza y una mayor desgracia.
Lo siento por el off topic, pero se debe decir. Ya hay que ser necio para que, pudiendo vender los terrenos a un inversor y a un buen precio, los pongan en la senda de la expropiación. Sus irresponsables sufragios han hecho daño a la comunidad de montes, a la parroquia y a todo el concello.
Y después de sus intentos de paralización, el BNG se consolida como un firme candidato a desaparecer del concello de Vigo en las próximas elecciones. Ahora es el turno del PP, veamos cuál es el camino que deciden seguir.
Hoy se reunen Concello y Air France. Espero que salga algo bueno.
haber si le ofrece enlaces con bruselas seria bueno
SI a las subvenciones en Peinador
SI a Porto Cabral
SI a la ampliacion del muelle de Cruceros
SI a Citroen
SI al puerto de Vigo
SI a la ampliacion de Rande
SI al nuevo Hospital
SI al metro de vigo
SI a Ikea
SI a VIGO! por una ciudad moderna y dinamica que piensa en el futuro y no queda anclada en el pasado!
Coño lo que me he estado perdiendo… si hablais de Porto Cabral y del camino que debe seguir el PP,je,je,je…… por cierto si a Porto Cabral.
La Voz de Galicia
Vigo 13 de noviembre de 2013 17:21
Air France estudiará recuperar el segundo vuelo diario Vigo París. Así lo han explicado fuentes de la compañía en una reunión con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, sobre el aeropuerto de Peinador. La ruta cumplirá diez años en el 2014 y la previsión del gobierno es celebrarlo con una promoción turística del servicio.
La empresa se ha comprometido a estudiar pormenorizadamente los datos entre Peinador y Charles de Gaulle para valorara si se retoma un segundo avión la próxima temporada.
El regidor ha explicado que el nivel de ocupación del pasado verano fue del 70% con los cuatro recorridos y señaló la importancia de esta ruta para Vigo, como conexión con otros destinos internacionales. Caballero asegurá que trabajarán de forma conjunta para promocionar la ruta y que unirán fuerzas para celebrar el aniversario. Así, apuntó que en el presupuesto destinado al plan de competitividad de Peinador se usará una partida para financiar el turismo desde París.
Pues perdón por el off-topic, pero también me apunto al SÍ A PORTO CABRAL.
Ahí queda eso… 🙂
Creo que el vuelo de París desde Vigo es un verdadero lujo y entiéndaseme bien.
Creo que en Galicia no deben existir muchos vuelos internacionales con la «Misma Compañía» con 10 años de antigüedad que llegó a tener 3 frecuencias diarias y comparado con lo de ahora, sin apenas subvención.
Muchas veces se dijo aquí que AF debía de estar harta de ver que desde la propia región por la que había apostado se le hacía competencia desleal.
Ah!! y la decisión sobra Porto Cabral penosa.
Carlos, donde pones te sobra» apenas» es sin subvención,donde pones 3 frecuencias son 4.
YO CON EL PUERTO DE CABRAL, VIVA UN VIGO MEJOR
no os parece una ocupacion del 70% del vuelo a Paris un poco baja? y eso que es Verano… debria rondar el 80-85%
AF deberia reprogramar los vuelos para captar mas pasaje en conexion :
CDG-VGO 0800-1000
VGO-CDG 1030-1230
CDG-VGO 1730-1930
VGO-CDG 2000-2200
#E195 Tus datos son erróneos, entre junio y septiembre la ocupación del vuelo a París estuvo entre un 77 y un 85%. No son para lanzar cohetes pero tampoco llega al 70%.
#Anonimo
No son mis datos, son lo que dijo el Alcalde o al menos lo que publico el periodico.
Y tu, de donde sacaste esas ocupaciones? El verano empieza en Marzo hasta Octubre segun el calendario de las aerolineas.Julio y Agosto sobre todo son el peak season.
Y cuanto es bueno para Air France? O suficiente. Y no me digáis que un 100%. Jaja
También hay que tener en cuenta que esta ruta no es tan estacional como otras. Es bastante estable a lo largo del año.
#vigo-rías baixas
Si se compara con el 2012 el 2013 fue bueno, pero si se compara con Bilbao los datos de Vigo son malos. En Vigo se plantean reducir y en Bilbao aumentan.
No se tratara de que tenga datos rentables, sino de meter los aviones en las mejores rutas, más que ocupaciones se debería mirar si el vgo-cdg está por encima o en la media de la aerolínea.
#Carlos
AF tenía no hace mucho tiempo no 3, sino 4 frecuencias diarias, eso sí, algunas con el ERJ45, creo que 2, y las otras dos con E70 o E95 o el Fokker 100. Lo que tengo claro es que si eliminan el vuelo de la mañana las ocupaciones, lejos de mejorar, se derrumban y eso lo deberían saber los de AF.
Por lo que leí el Concello va a hacer alguna campaña publicitaria en Paris para atraer turismo en colaboración con AF. A ver en que queda el tema. No me quedó claro si AF ha definitivamente anulado el vuelo de la mañana para la próxima temporada (según Atlántico) o si por el contrario va a reconsiderar su decisión.
#cospesnochan
Los precios de bilbao casi siempre son mucho, mucho más baratos que desde Vigo (empiezan en torno a 100€ i/v) además de que al tener 4 frecuencias diarias permite todas las conexiones posibles en CDG.
Probablemente si empezaran en 100 € i/v en Vigo el porcentaje de ocupación subiría
#Anónimo
No sé cual es la política de precios, solo puse unos datos de ocupación. Tanto da si los precios empiezan en 5 como en 100, lo importante son a como se venden los últimos billetes (los caros).
Con 4 vuelos diarios puedes llenar unos vuelos pero otros irán más vacíos. Suprimieron la pernocta porque no les saldría a cuenta y ahí seguro que había mucha ‘conexión’.
Por cierto, ¿alguien ha hecho el check-in con AF últimamente? Es que yo no encontraba a Vigo en la lista desplegable.
Que sorpresa! Pois xa podía ser este un primeiro paso para que a ruta a Barcelona volvese a ter un segundo operador.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/11/15/air-europa-volara-barcelona-palma/914577.html
Norwegian abre rutas domésticas en España
Tenerife Sur-Barcelona y Tenerife Sur-Madrid .
Que se pongan las pilas, y gestionar un Tenerife – Vigo ?
#metropolitano
Sería un buen momento para tender la mano a AEA desde el concello y no tiene porque ser vía chequera
El ayuntamiento tendria que hacer las paces con Hidalgo y proponer la ruta a BCN todo el año aprovechando las 4 Horas de la parada de sus aviones durante el fin de semana… Aunque sea solo sabado y domingo, luego si la ocupacion es buena UX ya se encargara sola de aumentar las operaciones.
Si, Norwegian es una oportunidad de oro! MAD, BCN e islas!,,
No lo digáis muy alto que se tira a por ella SCQ 😉
Norwegian sería importante para impulsar el crecimiento de Peinador y Vigo sería un lugar estratégico para Norwegian. Esperemos que consideren positivamente el potencial del sur de Galicia y norte de Portugal, y que no haya injerencias de terceros, a las que desafortunadamente estamos habituados.
Los localistas de Santiago actúan como prostitutas desesperadas por buscar a sus clientes.
#E195
De acuerdo contigo. Tengo la impresión de que Abel es una persona que mide bien las consecuencias de sus actos, de ahí la situación de enfrentamiento que mantenemos con Air Europa (Hidalgo) y muy probablemente también con Vueling, situación proveniente de cuando estaba Piqué (con Álex Cruz creo que la cosa puede ser muy diferente). Dar la vuelta a esta situación y hacer que las cosas vayan por su cauce debería ser un objetivo a muy corto plazo (semanas). Esto tampoco cuesta dinero; simplemente es cuestión de hablar, razonar y racionalizar las cosas. Creo que Air Europa tiene futuro en Peinador, lo mismo que Vueling, y al mismo tiempo a Peinador le resulta imprescindible contar con estas aerolíneas. Pues eso, manos a la obra.
En el anterior comentario quise decir «que NO mide bien las consecuencias de sus actos». Supongo que se deduce del contexto.
Por otro lado, yo no veo a Norwegian en Vigo ni de cachondeo, permítaseme la expresión. Si sólo opera Madrid, Barcelona y Canarias, no va a ser Vigo la tercera en la península. En la cola tenemos lo menos seis u ocho ciudades antes. Tenemos que saber lo que somos antes de planificar. Lo nuestro pasa por las de siempre, las que ya operan, a las que se unirá Volotea.
Por cierto, Volotea está aumentando los precios desde Vigo, al menos en el caso de PMI. ¿Significa que está aumentando la demanda? Supongo que no necesariamente es la única explicación.
#Manolo te olvidas de que Vigo es uno de los contados lugares en la península desde dónde se puede dar servicio a una población comparable a la de Madrid o Barcelona a menos de dos horas.
El comentario sobre Santiago lo dice todo sobre este foro. Preocuparnos de vosotros y dejad de mirar par los demás. Es muy fácil echar la culpa a otros y no ver la cantidad de cosas que se hacen mal desde Vigo.
Y hago este comentario sabiendo como bien decís que los de Santiago no somos in recibidos.
No se trata de eso, pero bien se ha visto la ‘jugada’ del ayuntamiento santiagués animando (en principio sin subvención ninguna) a Vueling a operar un SCQ-BRU a sabiendas de que en VGO se luchaba por conseguir esa conexión hasta el punto de andar negociando para ponerla como servicio público…. ¿No es casualidad que la primera ruta desde SCQ anunciada tras las reuniones del comité de rutas sea precisamente Bruselas? Anda que no hay más destinos internacionales…
Por cierto, Vuelos, ¿para cuándo las estadísticas de octubre? Como adelanto, la ruta a MAD en torno al 60% (tanto con IBS como con AEA) y BCN en torno al 70%.
Lo de Santiagoncon Bruselas es una jugada por «animar sin subvención» y entonces subvencionar a Volotea rutas que hay en Santiago, ¿Eso que es?
#Jorge
Creo que nos estamos volviendo un poco locos con lo del catchment. A 2 horas incluimos la población nada menos que de Oporto y de Coruña; en fin, no me parece que son sitios que debamos considerar a la hora de planificar un sistema de vuelos desde Peinador ya que en todo caso restarían mas que sumarían. Creo que Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante etc están bastante por encima de nosotros en este aspecto, y pienso no solamente en razones demográficas. Pero esto no es ni malo ni bueno. Simplemente es así, y a partir de ahí debemos planificar. En este momento la única ruta de Peinador con trascendencia gallega y seguramente de parte del norte de Portugal es la de AF, y eso para un cliente muy concreto, al menos tal como está deseñada en este momento.
Siguiendo con el catchment, si vamos hacia el este resulta que lo que está a 2 h de Vigo está a poco más de Madrid, así que por ahí no hay que buscar mucho.
Tema Norwegian
Yo creo que deberia ser de maxima prioridad para el Alcalde.
Fomento ha sido el artifice del desembarco en Madrid, no veo porque no la Ministra no podria echar una mano para conseguir que Norwegian conecte las ciudades donde tiene base en España con Vigo MAD, BCN, TFS, LPA, ALC y AGP .
Un convenio similar al de Volotea seria una apuesta segura y mas con las rebajas de tasas que ha propuesto fomento para nuevas rutas.
Eso si, la negociacion se deberia hacer en total secretismo hasta que el acuerdo estuviese firmado por ambas partes.
#Anónimo
Lo de Volotea es una ***** 😉
#Anónimo
Se hace referencia a los localistas de Santiago, a los que quieren cerrar aeropuertos y ponen sus propios intereses por encima de los de Galicia.
#Manolo
A dos horas incluimos la población de Porto y Coruña, ciertamente son sitios que debemos considerar a la hora de planificar los vuelos, al igual Santiago considera la población de Vigo y A Coruña para mantener su propio aeropuerto. Por tamaño y ubicación Vigo entraría en la lista de ciudades que has enumerado. Si vamos hacia el este tenemos a Ourense, la tercera ciudad de Galicia.
yo creo que si volotea tuviera aviones A319 o A320 y con los preci os que esta poniendo que no estan mal los llenaria
Siempre que mantenga esos precios
#Pete351
Qué ocupaciones tienen las compañías que operan en Oporto hacia Bruselas?
# Manolo
Norwegian ya opera en bastantes aeropuertos en España, aunque fuera destinos de sol y playa solamente MAD, BCN y BIO (estacional). Aunque no los veo muy interesados en el mercado doméstico español.
# Jorge
El catchment se debe considerar siempre, de hecho las aerolíneas siempre lo piden, la cuestión es que para algunas rutas te va a ayudar y para otras no. Si hablas de abrir AGP por ejemplo, a lo mejor podrás utilizar la ubicación de Peinador como fortaleza, pero si hablas de abrir un BER te van a preguntar si estás hablando en serio.
# Vigo-Rías Baixas
TAP y Brussels andan por los 80%. Ryanair casi sobre los 90%.
Lo de la subida de precios de Volotea no es necesariamente por que se hayan vendido muchos. En las últimas semanas había promo «vuela por 19,99€». Ahora ya están con los precios normales: Valencia y Mallorca desde 25,99€ e Ibiza desde 45,99€. De todas formas parece que las ventas van bien
#Último anónimo
Ese hecho al que haces referencia tiene que ver con que Volotea redujo sus tasas de pago con tarjeta, y lo que hizo fue trasladar ese importe al precio del billete que se ve en el calendario de compra.
Al hilo de lo que comentáis de la ubicación de Peinador, yo había leído hace un tiempo que después de Madrid y Barcelona, Vigo era el punto de la península ibérica que tenía más población a menos de 2h de coche.
Esto quizás para el aeropuerto no sea tan relevante, y más teniendo en cuenta que a 1h30 hay un aeropuerto como el de Porto, pero sí que lo es para establecer instalaciones como la supuesta pista de esquí que decían que iban a construir en cabral.
Sobre lo de UX a BCN, creo que es una decisión inteligente por su parte, sobre todo en esas fechas y antes que tener el avión parado.
No lo veo haciendo eso todo el año (el sábado debe ser el día de la semana con menos demanda, y el domingo un poco más, pero no vale de nada si no tienes otro vuelo al menos el viernes).
Y tampoco los veo lanzando un vuelo diario a BCN.
Para BCN, DY si que me parecería una idea excelente e incluso necesaria. Vueling en VGO tiene unos precios salvajes a BCN, superiores a cualquier otro destino similar.
Creo que VGO es uno de los destinos en España más underserved con BCN. Sin embargo no tengo ni la menor idea de lo que tiene pensado hacer norwegian en españa.
UX si que podría usar ese pájaro que tiene aparcado en VGO unas horas en el fin de semana para lanzar un PMI, o ACE, o LPA semanal, que tendrían muy probablemente éxito.
#gatokan
pista de esquí??????
Siempre hemos criticado mucho las subvenciones. Pues fijaos en esta noticia: http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/billetes-que-cuestan-viajero-diez-euros-tienen-una-subvencion-de-400_799856.html
Mientras los aeropuertos no nos cuestan un duro y nos gastamos miles de millones de euros en nuevas vías férreas, en este país absurdo sólo se habla de cerrar aeropuertos (cuando de lo que se debería hablar es de dimensionarlos adecuadamente y mucho ya se ha hecho) y mientras todos queremos AVE al precio que sea.. Y todo esto en nombre del ahorro y que no se derroche. Alguien lo entiende?. Yo no.
Lo grave no es hacer el AVE. Lo grave es que hacer que el AVE por cada localidad, mientras la ciudad más importante de Galicia sigue sin conexión de alta velocidad con la meseta.
Hay líneas de AVE que se han diseñado y construido por criterios políticos, para empezar el sistema radial que todo empieza y acaba en Madrid, o en el caso de Galicia lo de Santiago que al final hay que dar gracias a Dios que no está, geográficamente hablando, en la Mariña Lucense porque ya me imagino la pirueta que tendríamos que dar los vigueses para ir en tren a Madrid.
De hecho para mí es más grave el diseño que se ha hecho del LAV gallego porque se hizo a sabiendas de que estaba mal y en contra de quienes sabían de esto y me refiero a técnicos que apostaban por el diseño en L, a que le sigan librando cheques a Oleary ese, para que se mantenga en Lavacolla.
Hay hemeroteca y decenas de estudios sobre ello que afirmaba que era una solución que mataba varios pájaros de un tiro.
De todas formas le juego un café a quien sea que el LAV gallego no estará antes del 2020.
Cuenta la historia que en la edad media, la nobleza gallega apoyó a Juana la Beltraneja durante la guerra de sucesión castellana. Su beligerancia motivó que una señora llamada Isabel la Católica, no contenta con ello, castigase a estas tierras, que se vieron abocadas a vivir los tristes «séculos escuros», hasta la llegada del «rexurdimento».
Cinco siglos después, la ciudadanía gallega y muy en particular la viguesa apoyaron la democracia, la autonomía y los derechos de los trabajadores durante la transición. Su beligerancia motivó que unos señores, actuando a modo de reinas católicas contemporáneas, castigasen a esta ciudad, que se vió abocada a la falta de inversión, al saqueo y al estrangulamiento económico.
Vigo y toda Galicia no van a vivir los séculos escuros nuevamente. Tenemos que hacer un jaque al rey y ganar la partida.
#Jorge
El primer párrafo es cierto lo que cuentas. De hecho, la decadencia y el subyugamiento secular de Galicia se basa en que los Reyes «Católicos» acabaron con la incipiente burgesía y a la nobleza gallega, bien pasándolos por las armas, o bien desterrándolos. En su lugar pusieron a nobles castellanos al servicio de sus intereses y para someter a la plebe.
Dicen los historiadores que la actual resignación y el «mexan por nós» del gallego medio viene de ahí. Ser el país con más emigrantes, tras Andalucía, del Estado por algo es. Hay un estudio que dice más de 1,5 millones de gallegos en los siglos XIX y XX emigraron. Somos actualmente 2,78 millones. Echad cuentas. La pérdida de las cajas, bancos, fenosa…. y un largo etcétera tampoco es fruto de la casualidad. Todo tiene su origen en algo. Lo triste es que todo esto es con el consentimiento, y a veces la colaboración necesaria, de los que elegimos y que supuestamente dicen defendernos.
Por otro lado, Vigo no es más que el reflejo local de lo que le sucede a Galicia a nivel estatal. Alcaldes al servicio de lo que diga el gobernante de turno en Santiago si es del mismo color político y si no lo es, como ahora, no hacen más que ponerle trabas y zancadillas. ¿Qué CCAA de España su ciudad más grande en población, ya no digo más, ni es capital de provincia ni capital de la comunidad?
Porque luego te viene algún tontolaba que Peinador sobra y que hay que pensar en clave de país y tener un solo aeropuerto. Claro, es muy cómodo vivir de los demás, que te construyan edificios oficiales, palacios de congresos, escuelas de administración (vacías la mayor parte del año con conserjes paseando por sus pasillos sin saber que hacer, como he visto ayer), megaterminales, etc… para que los demás nos concienciemos de que eres útil e imprescindible y para luego justificar los «fondos de la capitalidad» e inversiones varias.
Una reflexión más que acertada acerca de mi comentario anterior.
#Carlos
A tu pregunta sobre «qué CCAA de España su ciudad más grande en población, ya no digo más, ni es capital de provincia ni capital de la comunidad?»
La respuesta es sencilla: Asturias.
Tampoco es Vigo la única ciudad que tiene más población que la capital de su provincia.
#anónimo
Asturias es una CCAA uniprovincial. Pero vale, acepto pulpo como animal de compañía. De todas formas ello no excusa la continua discriminación de esta ciudad…
#Carlos
Asturias es una CC.AA. como las otras 16. Es más una CC.AA. que una provincia, por eso carece de Diputación provincial y en cambio sí tiene gobierno autonómico y todos los organismos de una CC.AA. (legislativo, ejecutivo y judicial).
Solo quería darte ese dato que pedías, al igual que hay otras dos ciudades que son las más pobladas de su provincia y no son capital de provincia, al igual que Vigo.
saludos
#Anónimo
Yo me quedo con el fondo de lo que dice Carlos. Es cierto que en sentido literal tienes razón pero también es evidente que la diferencia entre Oviedo-Gijón o Jerez-Cádiz no tiene nada que ver con la existente entre Vigo y Pontevedra, donde Vigo casi cuatriplica a la capital provincial en población (y también triplica a la capital autonómica), mientras que en los otros casos las diferencias son muchísimo menores. También digo que esto ni es malo ni bueno, simplemente ES. Y desde luego es «bastante» chocante si luego analizamos otras cuestiones -incluyendo políticas- que no son propias del blog. Quiero decir con esto que a veces los argumentos como el de Carlos no pierden su valor por incluir alguna inexactitud.
#Manolo
Está claro, yo solo respondí a una pregunta en la que se daba por hecho algo incorrecto.
Aunque tampoco entiendo que esto esté generando debate. Que yo sepa, Vigo tiene aeropuerto y Pontevedra no lo tiene y el tema aeroportuario es de lo que se habla aquí, ¿no?
Vueling abre Santiago – Roma con dos frecuencias.