AIR NOSTRUM REFUERZA SU APUESTA POR PEINADOR AMPLIANDO FRECUENCIAS A CANARIAS

TENERIFE

El pasado verano Air Nostrum ponía en marcha dos nuevas rutas desde Vigo a Tenerife Norte y Gran Canaria. El resultado de ambas rutas fue satisfactorio para la aerolínea y el próximo verano repetirán la apuesta, ampliando las plazas ofertadas. De esta manera la aerolínea refuerza su apuesta por Peinador, donde continua operando todo el año la ruta a Bilbao sin ningún tipo de subvención.

En el verano de 2014, la operativa constará de un vuelo semanal más a Tenerife Norte, donde Air Nostrum alcanzará los 3 vuelos semanales. A Gran Canaria repetirá apuesta al haber cargado nuevamente dos frecuencias semanales. La operativa dará comienzo el 19 de julio y finalizará el 30 de agosto, y al igual que el pasado verano, los vuelos serán con el CRJ900 de 90 plazas.

Mas en concreto volará a Tenerife Norte los lunes, jueves y sábados. Con ello en total habrá 19 operaciones por sentido de navegación para ofertar 3.420 plazas en esta ruta entre ambos meses. Se amplia un 33% la oferta de plazas en la ruta con respecto al pasado verano. Competirá en la ruta con Air Europa, que ya tiene cargado un vuelo semanal al aeropuerto del sur de la isla, y puede que con Iberia Express, que en los próximos meses decidirá si continua operando la ruta al aeropuerto del sur en función de los resultados que alcance la ruta.

En cuanto a Gran Canaria, la operativa será los jueves y sábados, alcanzando las 13 operaciones por sentido y una operativa con una oferta de 2.340 plazas en la ruta. En este caso, Air Nostrum será la única aerolínea que opere a la isla de Gran Canaria.

Los horarios de ambas rutas serán los siguientes:

AIR NOSTRUM SS14

96 comentarios en “AIR NOSTRUM REFUERZA SU APUESTA POR PEINADOR AMPLIANDO FRECUENCIAS A CANARIAS”

  1. El problema que le veo a Air Nostrum es que sus aviones son pequeños para operar estas rutas. Irían mejor servidas con los aviones de Vueling o Air Europa, o al menos con los B717 deVolotea. Con los CR9 no sé hasta que punto se pueden conseguir precios competitivos en las rutas a Canarias. Por lo demás, Vigo siempre ha tenido una demanda histórica en estas rutas, aunque habrá que ver hasta que punto los condicionantes (tipo de avión, crisis…) influyen ahora. Esperemos que funcionen.

  2. # Manolo

    Gracias. Estuve unos dias de vacaciones (las primeras del año), y ya de vuelta.

    Entre hoy y mañana estadisticas, y a ver si saco esta semana dos o tres cosillas mas si tengo tiempo.

  3. Bienvenido Vuelos.
    El hecho de mantener y ampliar rutas siempre es bueno.
    Aunque me sigue faltando Lanzarote.

  4. pero nadie apuesta por la ruta a lanzarote ni a londres ni nada de nada aviones pequeños para sitios donde van 300personas por favor un poco de seriedad

  5. #anonimo
    La seriedad la puedes buscar en los datos de Air Europa y Orbest cuando operaban la ruta a Lanzarote.

  6. ¿Ha caído ultimamente algún vuelo nuevo en Vigo gracias a la Xunta/AENA?

    En Santiago ya van por el segundo internacional. Primero Bruselas y ahora Roma. 2 de 2 en su plan de expansión según el comité de rutas.
    Unid a eso que han llegado a un acuerdo con Ryanair y que es probable que incremente rutas internacionales y mantenga todas las nacionales.

  7. #correcarmelaquechove
    ¿Tienes alguna certeza o dato de que se haya llegado a un acuerdo con Ryanair? Y de tenerlo… ¿Quién ha llegado a ese acuerdo? ¿Xunta? ¿Concello?
    Gracias

  8. #Anónimo
    No, lo siento, certeza ninguna. Pero que hayan vuelto a poner a la venta los vuelos internacionales ya es bastante indicio de que se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes y sólo faltan por pulir algunos detalles.
    La intención desde Santiago era bien clara y así lo hicieron público sus dirigentes, renovar contrato con Ryanair y aumentar los destinos a los que vuela.
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2013/10/15/futuro-ryanair-santiago-comenzara-despejarse-manana/0003_201310S15C3991.htm

  9. #correcarmelaquechove
    Gracias. En todo caso si las cosas son como tú dices no es correcto lo de «renovar contrato», porque el convenio actual lo firmó la Xunta, y el (supuesto) nuevo convenio lo firmaría el Concello de Santiago, no la Xunta.
    Es decir, sería un nuevo convenio distinto del actual.

  10. Carmela eres un ‘metemierda’, noticia que sale de lavacolla, noticia que ‘correveydile’ vienes a poner aquí.

    ‘Lavacolla os roba Bruselas’, ‘la xunta le paga al concello de santiago el acuerdo con ryanair por detrás’,…

    Este es un blog de Peinador.

    Pd. Metemierda no quiere ser un insulto, hace referencia a un comportamiento bastante penoso por tu parte.

  11. #Correcarmelaquechove
    Yo creo que en Vigo, y quizá también en Coruña, tenemos que pensar en arreglar las cosas por nosotros mismos. Esto quiere decir simple y llanamente, olvidarnos de la Xunta para bien y para mal. Como si no exisitiese, porque de hecho si existe es solamente para entorpecer las cosas. Pero no sólo esta Xunta; cualquier Xunta (aunque no todas por igual) ha puesto Santiago, no por encima sino MUY por encima de los demás, tanto hablando de aeropuertos como de otros temas. Toca pagar y callar, al estilo de los diezmos medievales (las cosas no parecen haber cambiado mucho) pero al menos arreglemos nuestras cuestiones. Y que les den. Al menos que sepan que no nos engañan. Arrieros somos…

  12. Se piensa el ladrón que todos son de su condición. Eso es lo que le pasa a Carmela, que no es capaz de entender que una compañía pueda abrir una ruta desde Lavacolla sin que haya talonario de por medio como pasa en Alvedro. Se nota que la envidia le corroe… en el fondo me da pena.

  13. Seamos serios, ¿alguien en su sano juicio imaginaba una ruta A Coruña-Roma? Esa ruta (como la mayoría de las conexiones internacionales en Galicia) sólo tienen futuro en Vigo o en Santiago.
    Es más: ¿Alguna vez ha funcionado una ruta internacional en Alvedro sin subvención?

  14. Jorge, tus opiniones también son muy buenas. Al igual que Carmela, cada vez que escribes demuestras que no tienes ni punto de idea de aviación. Pero he de reconocer que me lo paso muy bien cada vez que leo tus comentarios.
    Un saludo!

  15. Para afirmar que Peinador va a la guerra con arcos y flechas pagados de su bolsillo, eso si le dejan, y otros van con ametralladoras pagadas por todos no hace falta saber ni de aviación, ni saber pilotar un avión o ni gerente de AENA.
    Y el dinero que le pagará a RYR el concello de Santiago lo puede sacar tranquilamente de la cuota de 2 milloncejos de nada,que le corresponden por el estatuto de capitalidad y que, religiosamente contribuímos a costearlo con «alegría» el resto de los gallegos, ya que somos conscientes del esfuerzo que le supone la carga de ser capital.

  16. #Frank
    Puesto que yo no hago ninguna valoración personal acerca de los conocimientos de los demás, espero que tú tampoco lo hagas conmigo. Es algo que no te debe interesar. Limítate a exponer tus reflexiones y respeta a los demás.

  17. Respecto de la noticia de la ruta a Roma, al igual que prácticamente todas las rutas de medio radio operadas en Lavacolla, hace daño a Galicia y lastra la posibilidad de alcanzar la coordinación. Como ha ocurrido siempre, la ruta se aprovechará de la demanda desatendida en los aeropuertos de Vigo y A Coruña, que de otro modo serían las primeras, y mejores, opciones para la gran mayoría de los usuarios. Desconozco quién mueve los hilos que conducen a estas decisiones y el interés que las motiva y, aunque tengo mi propia opinión, sería muy interesante estudiarlo.

  18. Creo que hay que preocuparse de lo de uno antes que de lo del vecino. Aunque en el tema aeroportuario todo debería ser de todos.
    Si el Concello de Santiago se gasta la pasta en Ryanair (cosa que cada vez dudo más), será una pasta que se podría haber metido en otras cosas. Lógicamente la pasta de los concellos viene en gran medida de la Xunta o Gobierno de España. Personalmente me sobra ryanair, y el hecho de seguir vendiendo londres o hahn no era la idea del concello (querían destinos nuevos).

    El vuelo a Roma no me parece que vaya a tener gran éxito de yield, es cierto que cada agosto llegan 5000 italianos por el camino pero esos no pagan billetes caros. A ver quien es el listo que reparte dos cutre-frecuencias semanales entre Vigo y Coruña, lo lógico sería que se las llevase Coruña, pero bueno. Tanto Bruselas como Roma vienen del hecho de abrir/reforzar bases vueling en el extranjero, esta vez tocó que se acordasen de Galicia aunque también se podrían haber ido a Oporto.

    pd. menos mal que el blog es del aeropuerto de Peinador.

  19. Cuanta envidia, dejad de mirar para otro sitio y echar la culpa de los males de Vigo a los demás. A ver si es que no sois tan listos como os creéis.

  20. Veo que el Blog de Vuelosvigo ha atraído a todos los radicales habituales del blog del aeropuerto de Santiago y que en vez de opinar sobre aviones y aeropuertos, vienen a ofender, insultar y faltar el respeto a los demás. Una lástima esa falta de educación.

    Ahora sólo falta Frankfurt para completar la jugada magistral, pero eso ya son palabras mayores.
    Bruselas lo demandaba Vigo desde hace tiempo…acabó en Santiago.
    Roma lo perseguía A Coruña desde hace tiempo…acabó en Santiago.
    Frankfurt lo desean en Vigo y en A Coruña…veremos

    Bendito comité de rutas

  21. Pues si correcarmelaquechove, aquí los que somos mal recibidos, es decir, todos los que no opinamos como los radicales de aquí, opinamos de otros temas que nos son aviones, sobre todo cuando vosotros quitáis temas que no vienen a cuento.

    Por cierto, lo de echar la culpa a los demás y lo de mirarse el ombligo me refería estrictamente a temas acero portuarios. Es eso nunca vi a nadie de Vigo hacer nada creativo que no sea sacar la chequera y pagar a las compañías para quitar vuelos a Santiago. A ver cuando hacéis algo nuevo o y sin subvención.

  22. #correcarmelaquechove
    Aquí de lo que se trata es de vivir en la realidad, no es una realidad paralela estilo Matrix. Si tienes más de 12 años y sabes leer, sumar, restar, multiplicar y dividir, entenderás que Alvedro no puede aspirar a tener una ruta a Roma cuando es incapaz de soportar una mísera ruta internacional sin subvencionar.
    ¿Aspira Alvedro a tener rutas con JFK, Domodédovo, Frankfurt y Buenos Aires? Pues claro que puede aspirar. La vida es sueño, decía Calderón. Pero aquí se trata de ser un poquito realista.
    Poniendo el vuelo en Lavacolla, la aerolínea en cuestión sabe que captará viajeros de toda Galicia y eso permite aspirar a su rentabilidad a medio plazo, además de atraer un flujo de entrada que en A Coruña no tendrás porque en Roma nadie sabe qué es A Coruña y menos desde la casi muerte del Deportivo.
    Poniendo el vuelo en A Coruña, no solo perderás ese flujo sino que absolutamente nadie de la zona metropolitana de Vigo hará 150 kilómetros para coger el avión pudiendo ir a Sá Carneiro.
    Todo esto lo puedes aplicar a cualquier otra ruta internacional, con la excepción de Londres. Y sabes de sobra que, por ejemplo, el minibús de TAP a Lisboa funcionaría mucho mejor desde Lavacolla.
    El problema del sistema aeroportuario gallego es ese: no se asume que en el 90% de rutas internacionales que puede tener Galicia (salvo Londres y París) Galicia apenas puede soportar un enlace, no más. Y si hay que poner sólo un enlace, el 100% de las aerolíneas quiere ponerla en Lavacolla, no porque sea el aeropuerto más cercano al conjunto de la población gallega (argumento que usa la prensa viguesa demostrando que no sabe cómo va esto), sino porque es la menos mala de las tres opciones.
    Saludos

  23. #Anónimo
    Veo que no has entendido nada de lo que he escrito además de que sigues intentando faltar al respeto ridiculizando la opinión de los demás. Flaco favor haces a tus argumentos.
    En ningún mensaje mio has podido ver que Roma debería estar en Alvedro o que Bruselas debería serlo desde Vigo, lo único que he dicho es que desde uno y otro ayuntamientos se querían dichos vuelos.
    A lo que voy es a que desde que salió el dichoso informe del <>, lo único que ha salido a delante son las rutas internacionales de Lavacolla que apoyaba dicho comité mientras que rutas mucho más sencillas como son las rutas nacionales y con mucho más mercado, aún no hemos visto ni la primera.
    Además que justamente sea Vueling la que vele por el bien del comité de rutas del Pp da para correr ríos de tinta.

    Y por favor, aquí nadie tiene 12 años. Un poco más de respeto que barbaridades sabemos decir todos pero si no lo hacemos es porque tenemos algo más de educación.

  24. #correcarmelaquechove
    El mensaje era una respuesta a ti pero no iba dirigido a ti, por supuesto. Doy por hecho que tienes más de 12 y de 16 años porque si no los tuvieses tendrías que estar en estos momentos en una clase escuchando a tu profesor, no escribiendo en los blogs. No sé por qué te haces el ofendido.
    Pero entiende que tu mensaje lo tome como una opinión tuya, no como la realidad. Porque entre otros errores comparas las demandas de Vigo con Bruselas con la de Alvedro con Roma, cuando no tienen absolutamente nada que ver.
    Lo único que pido (yo por lo menos) es rigor.

  25. # cospesnochan
    FCO en principio funcionará bien, no es difícil vender tickets a buen precio a Roma en junio y agosto. A BRU sí que no veo que se puedan vender los tickets más caros.

    # correcarmelaquechove
    Ni Vigo demandó un vuelo a Bruselas ni Coruña demandó Frankfurt? Algunas personas han dicho algunas cosas, pero nada más en el clásico “queremos porque si”. Ya Santiago va a negociar…

    # Anónimo (8:45AM)
    Pero hay algún aeropuerto gallego que pueda aspirar realísticamente a JFK, DME, FRA y EZE?
    Poniendo un vuelo internacional en Lavacolla, Vueling pretende captar principalmente el mercado del norte y centro de Galicia. El del sur seguirá volando por el aeropuerto de siempre, el vuelo en SCQ no les oferta nada nuevo. Vueling desde que abrió ORY en OPO ya sabe por experiencia como funciona.
    TAP volando a Galicia solamente tiene sentido en LCG. De Coruña hacia abajo es territorio autobús.

  26. #Pete351
    De los 4 que citas, puede haber con FRA (con el bueno, no con Kahn) y sobre todo con EZE estacional. Ya lo hubo este verano con Caracas y lo volverá a haber en 2014. El resto es ciencia-ficción.
    Te doy la razón en parte. El problema es cuantificar qué es «el del sur». Por ejemplo, Pontevedra ciudad vuela desde Santiago, no desde Oporto. La comarca de Arousa, idem. Para mí «el sur» empieza en Vigo.

  27. Me temo que para los gestores de Sá Carneiro la línea que delimita el sur de Galicia está más al norte.

    http://diariodepontevedra.galiciae.com/nova/291163-salnes-mira-oporto

    http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/ocho-buses-diarios-facilitan-fuga-viajeros-aeropuerto-oporto/idEdicion-2013-08-06/idNoticia-820554/

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2013/09/15/pontevedra-5-enlaces-diarios-oporto-ninguno-aeropuertos-gallegos/0003_201309P15C5991.htm

    Y ahora que la conexión ferroviaria con Oporto empieza a ser «decente» solo les queda poner estación de tren a pié de terminal.

  28. Como en un blog del aeropuerto de VIGO os dedicáis a hablar de otros aeropuertos no os enterais que esta tarde visitó Peinador un KC767 de la fuerza aerea italiana.

  29. #Anónimo de las 11.04 am
    Bueno, eso de que Pontevedra y Arousa vuelen desde Santiago es una verdad a medias. De hecho creo que la mayoría de la gente de estas zonas (y conozco bastantes personas) volarían desde Vigo si hubiese oferta suficiente. Y aún así, a pesar de la situación actual, siguen siendo en parte usuarios habituales de Peinador. La ventaja de Lavacolla para estas personas es únicamente debida a la insuficiente oferta en Peinador o a los precios subvencionados de Lavacolla en algunas rutas. Pero desengañémonos: en igualdad de circunstancias con toda probabilidad optarían por Peinador por motivos obvios de accesibilidad y cercanía. Hay que tener en cuenta que en contra de lo que se ha escrito aquí, Villagarcía está algo más cerca de Peinador que de Lavacolla, y no digamos Pontevedra o el Salnés. Y decir que el sur empieza en Vigo es como decir que el norte empieza en Redondela… Resumiendo, los análisis que se hagan en este momento no valen porque el mercado está muy alterado por ciertas cuestiones que no deberían ser permanentes. Si nos remontamos a los años 2004-2008 veríamos una situación bastante diferente.

  30. Intentan desinformar o se creen su propia mentira mientras repiten como loros que las aerolíneas vuelan a Lavacolla voluntariamente para captar viajeros de toda Galicia. No saben que los criterios para establecer nuevas rutas son conocidos y responden a otro tipo de intereses. Si se tuviese en cuenta la centralidad y el área de captación, con más motivo volarían a Vigo y captarían a mucha más población. Ya no os engañais ni a vosotros mismos.

  31. # Anónimo (11:04 AM)
    Te explico porque no veo ni esas dos.

    A FRA no hay pasaje punto a punto, así que tendrías que ir a por LH. Para LH interesa principalmente el tráfico de largo radio, o sea Américas, África y Asia. En Galicia el tráfico a África no existe y a Asia es testimonial, como se puede comprobar por los números de TK (que aún no ha tocado fondo…). A Américas hay algo, pero en ese mercado hay competencia fuerte de MAD, que no solo tiene más frecuencias como está mucho mejor ubicado geográficamente respecto Galicia. Trafico intraeuropeo no interesa. Todo esto se salvaría si tuvieras hubiera una base premium fuerte, que tampoco existe. Encima el poco corporate que hay en Galicia está dominado por IB y sería muy difícil competir con ellos. Los resultados que viene cosechando AF en VGO también juegan en contra de esa ruta.

    A EZE (estacional) los problemas principales son la distancia y el yield. O sea, volumen para 1 semanal al estilo de CCS a lo mejor tendrías, pero rentabilizar un vuelo de 13h no es lo mismo que rentabilizar uno de 9h. Con un pasajero conocidamente sensible al precio (VFR) sería difícil llenar las plazas más caras del avión, y sin ese pasajero un vuelo de 13h no puede ser rentable. Para que lo veas con un ejemplo, fíjate en la (baja) cantidad de vuelos directos EE.UU. – India pese a la tremenda comunidad indiana en EE.UU. y a los lazos económicos entre los dos países…

    Normalmente el sur consideramos las provincias de Pontevedra y Ourense. Que haya una parte de ese territorio que vuelo internacional desde SCQ no lo discuto, pero lo que es el grueso del mercado vuela internacional por OPO. Poniendo números, hay más gallegos de la provincia de Pontevedra volando internacional por OPO que gente utilizando enlaces internacionales en los 3 aeropuertos gallegos juntos. Solo Vigo genera aproximadamente tanto pasaje internacional vía OPO que SCQ en todos sus vuelos al extranjero.

  32. #Pete351
    Copio y pego la última frase de tu último mensaje:

    «Solo Vigo genera aproximadamente tanto pasaje internacional vía OPO que SCQ en todos sus vuelos al extranjero.»

    ¿Puedes demostrar este dato de alguna forma? Es un dato DEMOLEDOR, porque si es cierto envía directamente a la papelera todos los «estudios» (?) de la(s) Xunta(s), quedando sin ninguna justificación para sus tesis y quedando en una evidencia supongo que nada agradable (para ellos). Lo mismo digo de AENA, que también sale malparada. Si Vigo genera por OPO tanto tráfico internacional como el que generan todos los enlaces internacionales de Lavacolla, teniendo en cuenta que también una parte notable de esos usuarios son del área de Vigo, parece evidente que la centralización tendría que hacerse en Peinador. Pero claro, tiene que ser cierto lo que afirmas. Personalmente nunca creí que fuese tanto.

  33. #Manolo
    Esos datos tienen trampa, lógicamente por Oporto se irá mucho pasaje de vuelo internacional, mañana precisamente habrá 45 vuelos internacionales desde Oporto (quitando vuelos a portugal o españa: lisboa, madeira,madrid,..). Y frente a eso en Lavacolla mañana habrá DOS, en Vigo uno y en Coruña uno (Lisboa tampoco lo conté en Oporto).
    Si tu te crees que se va a mover más pasaje con dos vuelos que con 45 pues hay un problema, es cierto que a veces en lavacolla hay hasta 5 o 6 vuelos diarios al extranjero (pero solo en julio y agosto cuando en Oporto pueden pasar de 80).

    Es que Oporto es el 2º aeropuerto gallego, mueve más gallegos que Peinador o Alvedro.

    Con todo firmo. Si ponemos 15-20 vuelos diarios al extranjero desde peinador (ya no 45), yo mismo le pongo el candado a lavacolla.

  34. #Pete351
    Yo tampoco lo veo.
    Y como dice Cospesnochan los datos que usas tienen trampa. Evidentemente hay más gallegos que usan Oporto para ir directos a USA, América o muchos destinos europeos por la sencilla razón de que no existen en Galicia.

    La disyuntiva Santiago-Oporto en la provincia de Pontevedra la ponía entendiendo que el vuelo en cuestión solo estuviese en ambos. Evidentemente si ese mismo vuelo lo hay en Vigo, nadie de Redondela va a ir a Santiago, hasta ahí llegamos todos, el tema aquí (que a muchos les cuesta asimilar) es que habiendo esas conexiones en Oporto, no se van a poner en Vigo pudiéndolas poner en Santiago o A Coruña. Aquí se trata de repartir el mercado y las compañías no son ONG dispuestas a hacerse competencia a sus propias rutas.
    El principal «enemigo» de Vigo es Oporto, guste o no. Sa Carneiro supone decir adios a cualquier ruta internacional en Peinador, y el futuro está exclusivamente en las nacionales.
    Eso es la realidad. A mayores podemos soñar con Vigo-Bombay, Vigo-JFK y lo que queremos. Cuanto más soñemos ma´s dura será la caída.

  35. #Cospesnochan
    Más o menos puedo estar de acuerdo con lo que dices. En lo que no lo estoy, y espero que no se deduzca de mis intervenciones aquí, es en lo de «echar el candado a Lavacolla». De ninguna forma quise expresar eso, sino de centralizar un buen porcentaje de rutas europeas en Peinador siempre que la hipótesis de Pete fuese correcta, claro. Creo que debemos abandonar el discurso de cierres de aeropuertos en Galicia de una vez. En todo caso insisto en que Pete no se refiere a pasajeros gallegos en general, sino más concretamente del área de Vigo.
    #Anónimo
    Espero que no te refieras a mi en lo de la caída. Creo que en multitud de ocasiones he comentado aquí que Vigo tiene unos límites claros que en mi opinión son entre 2 y 4 rutas europeas que más o menos todos tenemos en mente (aunque es algo «a ojo» que no estoy en condiciones de discutir). No creo que esto sea soñar tan alto como para una caída dura. Eso sí, después de la crisis y después de ver que pasa con las subvenciones porque en este momento es difícil conocer como va a quedar todo.

  36. Por cierto, en navidades volaré con la familia desde… LISBOA! (con Aer Lingus). Ahora ya ni Oporto tiene buenos precios para Dublín. Lisboa es con mucha diferencia la mejor opción a pesar de los 900 km de coche y el coste del párking. Me dió la idea Vuelos.

  37. # Manolo
    No te podría facilitar los números exactos porque eso significaría decirte cuantas personas del área de Vigo vuelan a España desde OPO, pero te puedo decir que en 2012 los vigueses representaron unos 400.000 pasajeros para nosotros. En ese periodo SCQ tuvo 300.000 pasajeros internacionales. Si aplicas sentido común verás que no es descabellado.
    Por cierto, porque Lisboa y no Madrid?

    # cospesnochan
    Pero recuerda que Galicia representa solo el 12% del pasaje. De esos, Vigo genera el 52%.

    # Anónimo
    Puse los datos generales para que vieras que el principal mercado de vuelos internacionales en Galicia es Vigo. Si este mercado principalmente baja al sur y no deja de hacerlo después de que se abran rutas en Santiago (GVA, PAR, BSL,…), entonces se puede concluir que SCQ no consigue servir toda Galicia. De la misma manera, en OPO no conseguimos ser muy competitivos para el pasaje de Vigo que quiere volar doméstico, mientras SCQ si lo consigue.
    Que seamos el principal “enemigo” de Peinador es muy discutible…

  38. #Manolo
    No te preocupes, ya sé lo que quieres decir. Lo que me repatea es que por unas cutrefrecuencias a Roma (en temporada estival) se arme la de San Quintín. Somos pailanes a más no poder, tenemos unos miniaeropuertos con unas rutas/frecuencias penosas, (quizás no demos para más), y cada uno pensando en ‘su’ terruño. Ahora resulta que fulanito quería un ‘Roma’ porque se lo pidió primero o le sale de los huesos, los otros llevan con el Roma desde 2005 y ya había propuesta de easyjet en 2009 y parece que va a ser el exitazo del año (ya vendrá la hostia), luego unos vuelos charters a Basilea desatan la tormenta porque no vaya a ser que se esté marchando gente 90Km al norte para volar a Basilea,
    Lo mezclamos todo con un poco de forofismo, política y medias verdades y ya tenemos el circo montado.

  39. #Pete351
    Es más barato desde Lisboa que desde Madrid y además está algo más cerca, aunque hay que pagar peaje y a Madrid no. Lo cierto es que me sorprende pero es lo que hay. ¿Estará subvencionada Aer Lingus en LIS?
    #Airbus 320
    Pues más o menos 900/120=7,5 horas de autopista pura que al final serán como 9 horas o algo más. Precios totales: Lisboa: 450€, Madrid unos 700, Vigo (AF) 1.700€, Vigo (IB) mejor no lo pongo. Salvo que haya variaciones en los próximos días.

  40. #Manolo
    Lo de Lisboa/Madrid depende del día. En algunas conexiones es hasta más barato un Madrid-Dublín que un Lisboa-Dublín (ejemplo: 1 de febrero, vuelta 8 de febrero). pero la distancia desde Vigo es bastante más corta a Lisboa que a Madrid desde Vigo, el problema es el peaje. De todas formas si es una persona sola no compensa coger coche + peaje + parking, haces conexión y listo. Siendo una familia es distinto.

    #Pete351
    Hombre, lo de que Santiago ahora mismo no sirve al sur… No hace falta ser ingeniero aeronáutico para llegar a esas conclusiones. ¿Cuántas conexiones internacionales tiene Sá Carneiro y cuántas Lavacolla? Nos ha jodido mayo con sus flores. Pon en Lavacolla las mismas conexiones que Porto, las mismas y en igualdad de condiciones (precio, frecuencias y demás), y ya veríamos cuántos vigueses dejaban de ir Sá Carneiro.

    Es que me hace gracia este tipo de conclusiones, como si el sur de Galicia fuese a Porto por afinidad cultural o tal, o porque odian a Santiago. No señores, van a Porto porque tiene más conexiones, más frecuencias, normalmente más baratas, parking cojonudo, bien situado, etc… No van a tomar el bacalhau, eh… Si Sa Carneiro estuviese en Ribadavia o en Ferreira de Pantón pues allí iríamos todos derechitos.

  41. ^^
    Estoy totalmente de acuerdo, es más podrias cambiar donde dice Oporto por Santiago y el mensaje sería el mismo… la mayoría de los gallegos a desplazarse y hacer kilometros en coche teniendo un aeropuerto mucho mas cerca de casa.

  42. # cospesnochan
    Yo seguramente no sería más feliz. Ese vuelo está bien donde está.

    # Manolo
    No hay subvenciones en Lisboa, pero vaya viaje para coger un vuelo a Dublin. A ver si con los cambios en las tasas Ryanair pasa a operar OPO-DUB todo el año.

    # Anónimo
    No es que no sirva, es que no es ni podrá ser competitivo (y cada año será más difícil), pero el mensaje sigue siendo que los vigueses volverán en masa a Galicia si hay un mínimo en Lavacolla. Tampoco lo harían si se pusieran los vuelos en Peinador, como demuestran los resultados en los últimos años de LON / PAR / BRU.
    Tú lo tienes claro pero hay muchos que no lo tienen. AENA en su estudio de coordinación no lo tiene claro. El periodista que escribió en algún medio que se ponía el SCQ-BRU para la Agencia de Pesca tampoco.
    Obviamente no es un boicot, o una alergia cualquier al aire de la NAT, de hecho los vigueses no tienen problema en utilizar Lavacolla para moverse dentro de España.

  43. #Manolo
    Supongo que tenías los días muy escogidos porque he visto bastantes veces Vigo-Madrid-Dublín por menos de 300 i/v. También es cierto que a veces te dan precios desorbitados para algunos días que llegan a ser exagerados.

  44. #pete351
    El hecho de que gente de esta zona no vuelva a Peinador aunque se vuelen los mismos destinos desde aquí es por una razón fundamental de precios. A cualquiera que le preguntes te dirá que la razón de no usar Peinador es porque le sale más caro y le compensa desplazarse. Mira Manolo, vaya desplazamiento!. También influyen las frecuencias, en este caso a Barcelona. Y también el hecho de que se ponen rutas que duran poco tiempo y la gente ni se entera que existen. Si se tuvieran precios similares estoy seguro que volverían. Manolo, si tuvieras un precio similar al más barato desde Peinador te hubieras ido a otro aeropuerto?

  45. #Vigo-Rías Baixas
    Ten en cuenta que los precios los considero para 4 personas y efectivamente los días son muy concretos, en plena navidad. De todas formas todavía no he comprado los billetes. Tu pregunta del final ya ni necesita respuesta. Incluso por una cantidad bastante mayor volaría desde Vigo aunque solo fuese para evitar las 9 horas de coche. En cualquier caso volveré a ver, pero lo hice ya muchas veces sin resultado positivo. Os voy a comentar el precio de Iberia-Express: más de 3000 euros y menos mal que es una low-cost, o eso pretende. Datos de hace unos días, no sé en este momento. Pero mi caso es habitual; como ya os comenté Vuelos hizo este mismo desplazamiento para volar a Dublín, según él mismo comentó aquí y una amiga nuestra también lo hace siempre. Es una de las consecuencias de que Peinador esté como esté. Antes se podía hacer este viaje desde Vigo con AF o IB con una escala a precios razonables y yo las utilicé bastantes veces, via CDG o MAD o incluso BCN.
    Y ya sé que me pongo pesado, pero a ver cuando ponemos tu nick a Peinador. ¿Se ha hecho algo en los últimos meses al respecto? Respuesta: NO (que yo sepa). Después nos quejamos de lo malo-malísimo que es el mundo mundial…

  46. #Pete351
    He visto que Sá Carneiro sigue aumentando destinos pero.¿podrías comentar algo más de las intenciones o planes de futuro del nuevo gestor de aeropuerto de Oporto?

  47. # Vigo-Rías Baixas
    Pero al igual que Lavacolla no puede llegar a una oferta similar a la nuestra, Peinador tampoco. Sin esa oferta no tendrás los mismos precios y frecuencias y es por eso que nunca podrás captar todos los gallegos que vuelan por OPO. A mí también me gustaría tener aquí una oferta similar a LHR o DXB, pero eso es inviable.
    La cuestión es, si abres una ruta en Peinador cuántos de esos pasajeros puedes captar comparando con ponerlo en SCQ o LCG y cuantos vas a perder por alejarlo del norte de la comunidad?

    # Carlos
    El gestor sigue el mismo, lo que cambia es el accionista. La estrategia por aeropuerto sigue siendo la misma (la demanda no ha cambiado), los objetivos son un poco más ambiciosos y en principio reforzarán los medios.

  48. Viene hoy en Faro que Iberia Express volará al final en julio y agosto a Mallorca con 2x. Los jueves habrá IBX y Volotea. Lo extraño es que IBX no tiene apoyo y pone más de 6.000 plazas y Volotea, menos.

  49. Lo de Volotea más que timo, es un mal planteamiento por parte del Concello, no de la empresa.
    Está más que demostrado que Canarias y Mallorca funcionan solas en Vigo, así que si le pagas a una empresa por una ruta donde es probable que funcionase sin ayudas, la empresa obtiene un doble beneficio.

  50. Qué raro que nadie comente aquí lo que publicó Faro el fin de semana.
    Resulta que el Concello de Vigo NO ha firmado un convenio con Volotea, es falso. El Concello va a abrir un concurso para que cualquier empresa se pueda presentar. ¿Pero esto qué es? Y encima para subvencionar rutas que ya existen. De chiste.

  51. Me quedo con un artículo de la Voz mostrando una de las obras megalómanas de Santiago, uno de los pocos aeropuertos del Estado con dos terminales, aunque con una no sepan que hacer. Eso si q es un chiste, un chiste de un par de cientos de millones de euros. Estos de la Voz q malos son.

  52. #Anónimo
    También me llamó la atención lo del Faro de ayer. Me da la impresión que este concurso es para dar una cobertura de legalidad al acuerdo con Volotea, que evidentemente tendrá que presentarse al concurso. El problema es si se presentan más aerolíneas (que además tendrían que mejorar la oferta de Volotea) pero lo dudo, aunque tiempo tienen suficiente. La única que podría intentarlo sería Air Nostrum con los CRK.

  53. #Manolo
    Efectivamente. Me picó la curiosidad y me descargué el documento. Está en el perfil del contratante, en la web municipal. Es cierto que parece hecho para que regularizar lo de Volotea, pero se pueden presentar más aerolíneas. Y quien más puntue, se lo lleva. Por una lado he de decir que me parece muy acertado y LIMPIO por parte del Concello de Vigo. Desconozco si en A Coruña o Santiago se hacen este tipo de concursos, pero yo los de Ryanaior o Vueling no los conozco. Que alguien me corrija si se sacaron a concurso público.

  54. Es otra forma de hacerlo para tener las espaldas cubiertas en caso de que la UE «prohiba» estas subvenciones. En cualquier caso y en principio me parece una buena idea. La alternativa era seguir de brazos cruzados esperando el desastre.
    Que los destinos se podían mejorar? Si Volotea te puede mantener Mallorca todo el año no le veo nada malo. IBerexpress sólo lo hace unas semanas.

  55. Es un excelente planteamiento y un gran ejercicio de transparencia por parte del concello. Que tomen buena nota en otros lugares. Espero que se repitan procesos similares próximamente con objetivos más ambiciosos.

  56. El concurso, en lo referente al tamaño de los aviones, penaliza a Iberia Expréss y Vueling ya que todos sus aviones superan las 150 plazas. Los que pueden optar con ventaja (aviones entre 90 y 150 plazas) son Volotea (lógicamente), Air Nostrum con los CR9 y CRK; y Air Europa con los E195.

  57. #Pete351
    No quería comparar a Peinador con Oporto. Sin duda la oferta de Oporto es muy atractiva comparada con lo que tenemos aquí y recuperar a parte (no toda) esa gente que vuela por Oporto es cuestión de mejorar nuestra oferta en todos los sentidos. Air Europa no perdería nada si ofreciera buenos precios para enlaces desde Madrid (no opera en Oporto). A bastantes (yo me incluyo), preferimos hacer una escala de no más de dos horas en Barajas que no hacer un desplazamiento de´hora y media en coche.
    Y hablando de precios, alguno ha notado que últimamente la diferencia de precios tan grande que había ahora ya no lo es tanto?.

    Por cierto, bien por ese concurso de nuevas rutas, pero, y el enlace en autobús con las estaciones de tren, autobús y marítima? Se le sigue esperando. Y no sólo eso, también que haya servicio de autobús hasta el último vuelo del día.

  58. No es por nada, pero ya desde hace unos días, en la web de Air Europa, sale en el mapa de rutas Vigo-Mallorca como directo.

  59. #Héctor

    Los dos últimos fines de semana de diciembre y el primero de enero, Air Europa va a operar a Barcelona (sábados y domingos) y Palma de Mallorca (domingos).

  60. Las dos conclusiones que saco yo del tema, salvo que alguien me corrija, son:
    -Que no hay nada firmado con Volotea, el alcalde anunció y vendió a bombo y platillo algo que no existe. Surrealista: primero lo anuncia y luego saca un concurso hecho a medida
    -Que el concurso es una chapuza. ¿Cómo se puede puntuar más a quien usa aviones de menor tamaño? ¿Eso es legal?
    -Que se van a subvencionar rutas que ya están operando otras aerolíneas sin subvención. Sin comentarios.

  61. #Anónimo
    El tema del tamaño de los aviones tiene su lógica ya que un avión demasiado grande es un problema para rentabilizar la ruta. El ejemplo lo tuvimos con los A320 de Vueling, demasiado grandes para la ruta a Bruselas e incluso LHR. Un B717 de Volotea seguramente habría hecho posible el enlace. Es cierto que los costes por asiento son menores cuanto mayor es el avión pero esto implica llevar el avión lleno. Si el avión lleva asientos vacíos la cosa cambia mucho y es mejor recurrir a un modelo menor que opere con la mayor ocupación posible. El problema del exceso de plazas lo hemos comentado en el blog muchas veces y para solucionarlo hay muchos tipos de aviones. No todo van a ser A320 o B737 y el éxito de una ruta depende en gran parte del aparato utilizado.
    Lo de la chapuza es una forma de verlo. Quizá no es la forma ortodoxa de llevar el tema, pero es mucho mejor que no hacerlo. Yo creo que hay un compromiso verbal entre Volotea y Concello, pero esto no vale por sí solo y han querido hacerlo legalmente y de forma transparente. De ahí el documento actual, que aunque se ajusta a Volotea no me parece hecho a su medida, ya que tanto Volotea como Air Nostrum como Air Europa pueden presentarse perfetamente. La oportunidad la tienen ahí; otra cosa es que no entre en sus planes, pero esto ya es cuestión diferente.

  62. #Manolo
    Hombre, Manolo, no me intentes vender la ruta. Ha salido en prensa lo (supuestamente) acordado entre Concello y Volotea, con número de frecuencias, rutas, meses… ¿Y ahora resulta que es un concurso abierto? ¿Me estás tomando el pelo? No critico que se saque el concurso, sino que se haya vendido algo que NO existe.
    Por cierto, me extraña que nadie haya hablado de las cantidades incluidas en el convenio que aparecen en el pliego. Extraño, ¿no? ¿No son muy bajas?
    Lo del tamaño de los aviones es otra cuestión entre surrealista y alucinante. Se supone que el objetivo de la administración es que se oferten el mayor número de plazas posibles, y no la rentabilidad de la empresa que opera la ruta. Sí sería lógico que, por ejemplo, la Administración obligase a la empresa a poner un precio determinado, o un precio máximo, pero imagino que es ilegal y además las empresas no pasan por el aro.
    Pero lo de limitar el número de plazas… es algo hecho a medida de Volotea, con lo cual el concurso es un paripé.

  63. #Anónimo

    Te has leido el documento? No «penaliza» de ninguna manera. Favorece menos, que es distinto. Simplemente desde el Concello se considera, como te explicaron más arriba, que los aviones mas adecuados son entre 90 y 150 personas, despues los de más de 150 y por ultimo los de menos de 90. No se trata de hinchar las estadisticas llenando aviones si no de dar un SERVICIO que sea real, viable y rentable, para que continue por si solo a lo largo del tiempo.

    Hay otro creiterios, si una compañía: digamos Vueling, quiere presentarse al concurso con sus A320 tendría 10 puntos en esa parte y Volotea 20, sin embargo Volotea solo va a operar dos días a la semana (7 puntos) si Vueling lo pone 3 días (15 puntos) ya compensa prácticamente esa diferencia.

  64. Lo que estais comentando del numero de plazas de los aviones, y una posible oferta de Vueling, os recuerdo que Vueling ya tiene 4 A319 de 144 plazas, y creo que hay previsión de incorporar alguno mas…

  65. #Anónimo
    Pues aunque pueda parecer a destiempo, sí es un concurso abierto, otra cosa es que a ti no te lo parezca o por algún motivo no te guste. Hasta el 18 de diciembre se pueden presentar varias cías. a la que también hay que incluir a Vueling con sus nuevos A319 de 144 plazas (gracias por el apunte Vuelos). Respecto a las plazas que hay que vender tienes mucha razón: las máximas POSIBLES. Las imposibles mejor las dejamos para otra ocasión. Puestos a intentar, podemos intentar PMI con un A330 pero me parece que iba a ser que no… Como ya dije hay tipos de aviones para todos los gustos y todos los mercados y seguramente el A320 o el B738 no se adaptan a algunas rutas desde Vigo o desde muchos otros sitios. Para eso están los demás modelos. Estoy impaciente por la serie C de Bombardier…

  66. #Manolo
    Te equivocas, claro que me gusta. El problema es otro. Si en realidad es un concurso abierto, como tú dices, eso significa que el Concello ha mentido prometiendo algo que no existe. ¿Y si ahora gana el concurso otra compañía? ¿Qué pasa con Volotea y sus rutas transversales?
    Aunque ya nada sorprende en este asunto, todo hecho de manera chapucera y vendiendo la piel del oso mucho antes de cazarla. Así ha pasado lo que ha pasado: que las rutas y frecuencias ya no son las prometidas por Volotea en un primer momento. Menudo negocio.
    Por no hablar de que se hace un concurso para subvencionar unas rutas que en algunos casos ya existen. El colmo de la chapuza.

  67. Me parece perfecto el concurso. Sirve en primer lugar para hacer las cosas bien aunque algunos les duela. En segundo lugar permite cierta competitividad en las empresas si es que hay alguna interesada. Ello permitiría incluso que la subvención pagada por el Concello fuese menor (apartado 8.e del concurso). En tercer lugar lo del tipo de avión ¿donde está el problema) yo no leo por ningún lado que se prohiba ningún modelo, solo dice que se puntúan unos más que otros (el que haya intervenido o puesto en marcha algún tipo de concurso de adjudicación sabrá que las condiciones las impones tú según los criterios técnicos que consideres oportunos, no según los criterios del que concursa).
    Echo de menos algún destino internacional y me refiero Londres o Frankfurt. Pero bueno… por algo se empieza

  68. #Anónimo
    La duda que yo tengo es el dinero que adelantó el Concello a Volotea aunque no estoy seguro si se pagó o todavía no. Por lo demás, hay recorrido para que aparezcan otras compañías ofertando por ejemplo SVQ, AGP, LPA, ALC, que por el momento no va a operar Volotea. Incluso BIO, que aunque existe es como si no existiera y en todo caso no parece que le quede mucho tiempo y ojalá me equivoque. En todo caso es mejor esto que no hacer nada ya que lo que se hizo en muchos sitios seguramente tiene un mal encaje legal. Y eso, chapuza o no, sí que puede ser un problema si hay alguna denuncia.

  69. Por cierto, la semana pasada Air Nostrum invitó a algunos bloggers a visitar sus instalaciones en Valencia. Yo no pude ir, pero os dejo lo que han publicado algunos amigos para los que os interese saber un poco mas sobre esta compañía:

    Diario de una azafata – http://www.diarioazafata.com/2013/11/22/air-nostrum-nos-acoge-en-su-casa-y-nos-ensena-como-funciona-una-gran-compania-aerea-regional/

    Aeroasturias – http://aeroasturias.blogspot.com.es/2013/11/visitamos-el-hangar-de-air-nostrum-en.html

    Aeropuerto de Bilbao – http://aeropuertodebilbao.blogspot.com.es/2013/11/visita-las-instalaciones-de-air-nostrum.html

    Aeropuerto de Oporto – http://aeropuertodeoporto.wordpress.com/2013/11/24/air-nostrum-abre-las-puertas-a-los-bloggers-para-mostrar-el-funcionamiento-de-la-compania/

    Valencia Low Cost – http://www.valencia-low-cost.es/2013/11/21/encuentro-de-bloggers-con-air-nostrum/

    Infoparayas – http://infoparayas.com/?p=1423

  70. Al hablar sobre rutas siempre hemos comentado varias cosas. Destinos, frecuencias, horarios, precios y también el tipo de avión usado. Así que no veo qué problema hay en que en este concurso lo tengan en cuenta. Más bien al contrario, está bien pensado. Reflejo de que lo han pensado bastante bien.

  71. Otra cosa que podría ayudar a consolidar estas rutas. Aquellos que llegaran a Vigo en uno de estos vuelos durante las primeras semanas, podrían tener el bus gratis. Esto depende del Concello y sería muy barato.

  72. Respecto al concurso me parece bastante bien que se tenga en cuenta la sostenibilidad de la ruta, porque demuestra que la intención de esta subvención es ser una inversión y no una renta. Lo que no estoy seguro es la legalidad del mismo, porque dice claramente que se trata de una subvención a aerolíneas (ilegales como sabéis, por eso se disfrazan).

    # Vigo-Rías Baixas
    Pero tú haces parte de la minoría, la gente normalmente prefiere volar directo (no solo en Vigo, sino de modo general) y los datos están ahí. Encima de esto las conexiones intraeuropeas son mucho más ineficientes que los directos, y por lo tanto no solo no pueden competir en precio como encima son menos rentables.

  73. #Vigo-Rías Baixas (para cuando el cambio de nombre del aeropuerto por ese tuyo tan «chulo»)
    Lo del autobús es que clama al cielo. Primero debería haber un par de líneas de uso casi exclusivo a Peinador y, segundo mostrando el billete de avión cobrarle una cantidad simbólica o gratis como dices. Con lo que debe Vitrasa a esta ciudad ya debería salir de ellos.
    #Pete-351
    Si lo que hace el Concello es ilegal, que no lo niego, media Europa que ha ayudado a sus aeropuertos, en España se contarían con los dedos de una mano los que se libran, habría cometido ilegalidades. O en Bruselas ponen de una vez coto al tema o aquí se seguirán manteniendo «artificialmente» aeropuertos.

  74. #Carlos
    No es tan difícil de entender. El problema no está en hacer un concurso o darlas a dedo.
    Lo que la UE dice que es ilegal es darle subvenciones a aerolíneas (justo lo que dice el Concello que va a hacer, aunque lo diga públicamente).
    «Media Europa» lo hace, sí. Pero al menos lo oculta, no lo hace público para que todo el mundo lo vea. Es de ser inútiles.

  75. Muy bien. Criticamos que se haga público y dándole cobertura legal (en temas de legalidad el Concello de Vigo lo ata todo muy bien atado) y decimos que está mal y que se debería hacer por debajo de la mesa. Muy bien hombre! Así lo hace Santiago?
    Hay otras subvenciones (autopista del mar) que dan millones y millones para que la naviera que haga la ruta ofrezca fletes más baratos y por tanto actuaría con ventaja. Y nadie lo critica. Aquí estamos hablando de 800000€ en tres años y nos rasgamos las vestiduras?

  76. En definitiva, por aquí hay algunos haga lo que haga el concello de Vigo le parecerá mal. Los demás lo hacen «ilegal y a escondidas» y por ello son unos fenómenos y unos santos varones. El de Vigo intenta hacer algo medianamente ajustado a derecho y es un inútil… Es que te lo tienes que tomar a broma.
    Si la UE dice que las subvenciones a las aerolíneas son ilegales ¿a que esperan a actuar? Con leer la prensa les llega. Empezando por Alvedro, siguiendo por Lavacolla y acabando en Peinador. Vamos es que esto de coña,
    Por cierto, al alcalde actual se le pueden achacar muchas cosas, que las hay, pero desde que está él en los tribunales, el Concello de Vigo gana, y por goleada, a diferencia de otros que no salen de ellos.

  77. #anonimo
    En una administración pública debe ser legal y público.
    Y no me extiendo que ya nos conocemos.

  78. # Carlos
    Si, pero en esos sitios siempre se ha tenido el cuidado de disimularlo. De los casos que conozco que han ido a tribunal (la UE no los busca, tiene que ser alguien que los denuncie), no me acuerdo de ninguno que en el contracto fuera, literalmente, para una subvención y también por eso no les ha pasado nada.

    # Vigo-Rías Baixas
    Pero no tienes operadores privados haciendo autopistas del mar a su cuenta y riesgo. No pasa lo mismo con las aerolíneas.

  79. #Pete351
    Creo que el tema va más allá de una cuestión meramente semántica. Simplemente no hay interés en investigar en este tema por razones que se me escapan pero que alcanzo a sospechar y es que en el tema aeropuertos está pringado hasta el más pintado.
    El término subvención no aparecerá en los papeles pero en la boca de los políticos está al orden del día, simplemente es tirar de hemeroteca. Por muchísimo menos, en otros sectores, la UE ha actuado. Y te puedo asegurar que cuestiones semánticas no le frenaron.

  80. #Vigo-Rías Baixas
    Así lo veo yo:
    -Dar subvenciones a aerolíneas para operar rutas es, supuestamente, ILEGAL.
    -Si lo haces a través de un concurso es, muy probablemente, ILEGAL
    -Si lo haces por medio de convenios publicitarios es, por el momento, LEGAL. ¿Se lo han tumbado a alguien en Galicia en la última década?

    La conclusión que saco de todo esto es que quizás el ayuntamiento quiere ahorrarse el dinero y que le tumben el concurso para tener una excusa perfecta para justificar que Peinador está donde está. Y más viendo que se ha fiado todo a Volotea, que antes de empezar a operar las rutas supuestamente pactadas ya se echó atrás reduciendo rutas.

  81. # Carlos
    A lo mejor tienes razón, pero siempre hay una primera vez, como hubo para ayudas de estado a aerolíneas. No sé, yo lo veo arriesgado, y más aún hacerlo una segunda vez para rutas internacionales (para competir con una empresa que tiene buenos contactos en Bruselas). Aunque bueno, lo peor que puede pasar es que la aerolínea tenga que devolver la subvención.

  82. Si que hubo denuncias en Galicia, en Vigo precisamente.
    No sé si recordáis la famosa entrevista a Hidalgo en el Faro de Vigo, que solo se podía leer en papel, pero en ella Hidalgo decía que de los ¿2 o 3 millones? que había negociados con la Diputación de Pontevedra para operar los Vigo-Madrid, solo cobraron 400.000 €. Era un convenio de promoción de las Rias Baixas.
    El motivo de no pagar la cantidad acordada fue que IBERIA DENUNCIÓ, esto según Hidalgo, así que de ser eso cierto, todas las empresas que se sintiesen perjudicadas podrían denunciar tanto a Vueling como a Ryanair, … o quizás hay algo que se nos escapa.

  83. #Pete351
    Una autopista del mar no es más que una ruta. Y esta ruta desde Vigo ya es operada. La UE la subvenciona para «fomentar el transporte marítimo frente al terrestre y así reducir la mayor contaminación del transporte terrestre». A los camioneros no les hará ninguna gracia. Pero lo que quería decir es que las subvenciones (que existen, y muchas, y existirán) se consideran buenas o malas en función de lo que nos quieran hacer pensar, porque no es lógico que unas sean poco menos que el demonio personificado y otras, mucho más cuantiosas, sean necesarias y buenas. Y se trata de subvenciones relacionadas con lo mismo: el transporte (ya sea de pasajeros o de carga).

  84. Ofertas con Iberexpress: (precio por trayecto y con escala en Madrid excepto Tenerife que es directo)
    Madrid 32
    Jerez 69
    Tenerife 70 (por cierto, lo estrenan la semana que viene)
    Alicante 71
    Sevilla 72

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s