ESTADISTICAS NOVIEMBRE 2013

ESTADISTICAS BLOG

Sigue la caída en Peinador, como cada mes cuando salen las estadísticas.

En noviembre pasaron por el aeropuerto un total de 49.025 pasajeros, reflejando así una perdida del -9,8%. En el acumulado anual, hasta noviembre acumulamos 630.014 pasajeros, y la perdida acumulada de pasajeros se eleva al -18,6%. Caemos por debajo del Top 25 de aeropuertos españoles, y de los aeropuertos que cerrarán el año por encima de 500.000 pasajeros somos el segundo que mas cae por detrás de Asturias.

Las estadísticas desglosadas son las siguientes:

EST NOV13

21 comentarios en “ESTADISTICAS NOVIEMBRE 2013”

  1. Las estadísticas están mal hechas. Es imposible que el % de ocupación en la ruta a Madrid sea del 62,9% cuando ninguna de las tres aerolíneas que operan la ruta pasa del 62%. Revisadlo

  2. El aeropuerto es un poco ruina… ¿Qué pasa en VIGO? ¿Y con la ruta a Madrid? ¿Tanto daño hace Renfe con los Alvia y el Trenhotel?

  3. Para Hola:

    Hombre, ruina no, hay que ser un poco más cuidadoso con la spalabras que se utilizan, que no cuesta tanto!

  4. Hace un tiempo os hablé de un estudio económico de la universidad de Oviedo en el que entre otras cosas concluía que por cada 100mil pax un aeropuerto generaba 10 millones de euros en el PIB de su área. O sea que de ruina nada. Todo lo contrario.

  5. #Vigo-Rías Baixas

    Tienes razón, la de noviembre es con mucho la menor caída del año y la mitad del promedio de las caídas enero-octubre. Ojalá tenga algún significado. Si se recuperase Londres, a lo mejor allá por mayo o junio podríamos ver algún signo + (aunque de baja intensidad) después de muchísimo tiempo. A ello hay que unir la posible ligera mejoría económica que puede suponer lo de Barreras, tanto debido al hecho real como a las consecuencias psicológicas del mismo sobre la población del área metropolitana. Hay que tener en cuenta que para la primavera es de esperar que algunos de los contratos ya estén en plena construcción y eso tendrá un efecto muy positivo en todo.

    Por otra parte veo una campaña del Faro para apoyar las subvenciones aéreas en general. Yo no creo que por sí solas sean la panacea, aunque es evidente que ayudan mucho en las cifras de un aeropuerto (véase Alvedro en estos momentos) pero si no hay un soporte real no tienen futuro más que como gasto sin retorno y para ayudar a la imagen de los políticos de turno, convirtiéndose en una mera compra de pasaje. Como en todo, hace falta «sentidiño». La eterna duda es cuanto tiempo tienen que funcionar.

  6. Ese artículo creo que dice cosas con bastante sentido común. Para bien o para mal el potencial económico de Galicia está en dos polos Vigo y Coruña (Nino Becerrá dixit-catedrático de Estructura Económica de URLL) el resto del país va a remolque de lo que se haga en estas comarcas.
    El otro día leí un estudio donde situaba a Santiago como la 3º ciudad en aportación del PIB aunque muy lejos de Vigo y Coruña (FdV). Lo que no decía ese estudio es que por encima del 50% de esa aportación procedía del sector público osea Xunta de Galicia. Sin ese aporte estaría al nivel de ciudades como Pontevedra u Ourense. Y no menospreciar la aportación de Santiago, son cifras que están ahí para quien las quiera consultar para saber el origen de las cosas.

  7. #Manolo
    Sobre las subvenciones, no tengo claro que haya una campaña en su favor. Sigo habitualmente las noticias y creo que no ha variado mucho su discurso. Creo, y es una lectura personal, que desde un principio pidió el fin de todas las subvenciones. Y, como a Vigo no paran de putearla y decirle que se acaban pero luego va A Coruña y Santiago y les renuevan, lo que creo que hacen es decir, o ninguno, o entonces Peinador también. Hace meses hicieron un muy buen editorial al respecto. Muy al hilo, por cierto, de la «entrada» de diario de una azafata. Si lo encuentro lo subo.

    Personalmente creo que desde el Concello se está haciendo mal. No veo mucho interés más allá del político. Si a eso le sumas que la Xunta rema para Santiago, que en A Coruña hacen lo que quieren y que Sá Carneiro también, pues el resultado parece evidente.

  8. # Manolo
    No podía estar más de acuerdo. Que una y otra vez los aeropuertos se subordinen a lo que pasa a nivel político tiene que ser la principal causa de los resultados aeroportuarios de Galicia.

    # Anónimo2
    Espero que cuando dices que Sá Carneiro haz lo que quiere no te estés refiriendo a subvenciones, sino es que aún no te has enterado de lo que está pasando.

  9. #Anónimo2

    Un poco lo que quería decir es que parece que el Faro tiene una confianza ciega en que la subvención lo soluciona todo como si fuese un automatismo, y no tiene porque ser así ya que como comenté hay más cuestiones de forma que incluso las subvenciones pueden funcionar en un sitio y hacerlo menos en otro. Aunque personalmente, en la situación actual, también estoy a favor de las subvenciones en Peinador ya que hay que tomar medidas en el muy corto plazo y seguramente no hay otra solución. Pero el trabajo en silencio y la buena gestión seguro que no están de más y a medio-largo plazo pueden ser más eficaces.

  10. #Pete351

    No, no. Me expliqué mal en ese caso. Quería decir que en Oporto se hizo bien. Se trabajó duro y por lo poco que sé, mucho mejor que en Galicia. No me refería a subvenciones directas como las que hay aquí. Pretendía decir que mientras todos se movían, unos de una forma y otros de otro, Peinador no lo hacía. Y de aquellos lodos…

    #Manolo
    Cuando veo la campaña de turismo de A Coruña, me muero de envidia. Cuando veo las de Santiago, lo mismo, aunque me duelen más porque están pagadas la mayoría por los impuestos de todos los gallegos. Cuando veo la de Vigo. Bueno, realmente ésta no la veo. Coruñasemueve, no? Vigo no tengo ni idea de qué hace. De la Xunta no espero nada, pero es que desde el concello parece que solo saben poner mupis una semana con publicidad de aerolíneas. vergonzoso.

  11. #Anonimo2
    El problema de Galicia es que el tema aeroportuario se enquistó de tal manera que ya tiene muy mal arreglo. Para Abel Caballero ha sido un filón en votos y sobre todo con la torpeza política de Figueroa, porque solo a él se le ocurre ir contra las subvenciones mientras sus compañeros de partido las firmaban a diestro y siniestro. Al menos cállate la boca y si fueses avispado súbete a la ola de la defensa de Peinador haciendo propuestas o, mejor aún, desde tu puesto de la Diputación tráete un destino, por ejemplo, el de Londres y le das en la boca a Caballero. No se puede ser tan tonto, polícamente hablando. La mejor defensa es un buen ataque.

    Por otro lado el problema está en el descomunal grado de inversiones que ahora no se saben como justificar. Por ejemplo, Pepiño Blanco se retrató, y como él todos, cuando dijo que apoyo a Coruña como puerto nodal porque sino como se justificaban después los 1000 millones que costaron el puerto exterior. Pues con los aeorpuertos lo mismo, en Lavacolla ¿como justificas los 200 o 300 millones de una terminal nueva? (no valía con remodelar la otra, desconozco la razón). O al aeropuerto de Lavacolla lo apoyas vía presión política o vía cheque para mantenerlo artificialmente o, simplemente, haces el ridículo. Pero ojo, en el resto del Estado hay casos peores comparado con Lavacolla.

  12. #Carlos
    De acuerdo al 100%. Pero es que lo de Santiago canta ya demasiado. Vigo, que es el aunténtico centro físico, económico y poblacional de la Eurorregión, está quedando en medio de la nada por decisiones politicas y por esa idea aldeana de la centralidad de Compostela. Extensible a todos los campos, no solo el aeroportuario.

  13. El problema es que en Santiago se lo tienen muy creído, a pesar de ser una localidad pequeña, después de tantos años de apoyo institucional ejercido mediante un excesivo gasto de dinero público. Mientras en Vigo lo tenemos asumido, a pesar de ser la ciudad más importante de Galicia, después de tantos años de discriminación ejercida mediante la falta de inversión y el parasitismo. Hay que acabar con ésto de una vez por todas, y para eso están la memoria, el escepticismo, el pensamiento crítico y las urnas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s