MAPA DE RUTAS 2014

Parece que ya podemos dar por fijo el mapa de rutas del próximo año.

A falta de novedades, quedaría conformado por 10 destinos, aunque son 9 reales, ya que en Tenerife se volará nuevamente a los dos aeropuertos, norte y sur.  Se dan incongruencias como tres aerolíneas operando a Tenerife un total de 5 vuelos semanales, y que ninguna aerolínea opere la ruta a Lanzarote, que siempre tiene el éxito asegurado. Igualmente veremos dos aerolíneas volando a Palma de Mallorca hasta 4 veces por semana, pero ningún vuelo con Andalucia.

Como nuevos destinos, este año se recuperan Valencia e Ibiza, rutas que abre Volotea. En el lado contrario de la balanza, no está previsto que se pierda ninguna ruta, mas que nada, porque comparado a 2013, poco mas se puede empeorar…

Air Nostrum, Vueling e Iberia Express tienen previsto aumento de operativa con respecto a 2013, al igual que Volotea que en este año no operó en Peinador. Por su parte Air Europa y Air France tienen programados recortes en Peinador.

Así a todo, el mapa de rutas del año 2014 es el siguiente:

MAPA RUTAS 2014

Anuncio publicitario

116 comentarios en “MAPA DE RUTAS 2014”

  1. Pregunta.. ¿los recortes de operativa de Air France son definitivos?
    Por otro lado lo de Canarias es sintomático, unas veces por mucho y otras por poco. De todas formas comparado con lo que hay ahora, es un paso adelante, pequeño pero algo es. Echo de menos Londres y como bien dices Andalucía.

  2. Me parece un buen mapa a mejorar y consolidar poco a poco… el 2014 si nadase tuerce volverán las cifras positivas. Felices fiestas.

  3. # Vigo-Rias Baixas

    De momento, confirmada, los primeros meses del año que no operan TFS hasta entrado mayo.

    La ruta a MAD parece que queda igual (24xweekly) y de principio con Embraer195, pero habrá que ver con que la operan finalmente…

    Todos los incrementos son pequeños, al igual que las diminuciones. Previsiblemente se crecerá en 2014, pero aun es pronto para predecirlo con certeza.

  4. Porque el alcalde no negocia con AIR FRANCE un enlace a LONDRES Y BRUSELAS en vez de quitar por que no provar esos destinos

  5. Ryanair pre-carga al menos 13 rutas para la temporada de verano 2014 desde SCQ. Acuerdo cerrado y aún no anunciado a falta de concretar €?¿

    ALC 4X
    BCN 10X
    HHN 3X
    LPA 4X
    ACE 2X
    STN 4X
    MAD 14X
    AGP 3X
    BGY 3X
    PMI 3X
    SVQ 4X
    TFS 3X
    VLC 5X

  6. Se dice que la subvención encubierta a Ryanair en Santiago está al caer… así que no os sorprendais de lo que pueda pasar próximamente.
    La desviación de los fondos públicos derivados del Estatuto de Capitalidad para hacer negocios con Ryanair podría constituír un delito de malversación de caudales públicos, puesto que se está consintiendo el lucro por parte de un tercero con dinero público destinado a otros cometidos. Además se estaría violando la normativa de competencia de la Unión Europea, cuyas directrices acerca de las subvenciones al transporte aéreo son muy claras.
    Estoy absolutamente convencido de que una persona cualificada en derecho lo podría tener muy fácil para poner ante la justicia a los responsables de este chanchullo.

  7. Atentos porque una de las nuevas rutas de Ryanair subvencionada en Santiago puede ser París… también suenan Bruselas y Roma… y algunas más incluso

  8. #Vuelos
    No me acordaba de Tenerife. Aunque si en verano no vuelven a poner los ATR con Madrid la oferta aumentaría en esta ruta.
    Y hablando de Lanzarote, qué tiene previsto Evelop?. En una de sus presentaciones afirmaba que Vigo sería uno de sus destinos peninsulares.

  9. Sobre las enésimas subvenciones a Santiago supongo que los dos millones que han negado a Coruña y Vigo este año dan para mucho. Para Santiago las justificarán como siempre con las excusas de siempre: eficiencia, por el bien de Galicia…..Por el bien de Galicia? Mantener una ciudad como Santiago a base de subvenciones, y digo la ciudad, a base de quitárselo al resto de Galicia, empobreciéndolos, para crear una artificialidad insostenible, llegará un día en el que el resto de Galicia no sea capaz de producir lo suficiente como para que se puedan mantener a base de subvenciones. Y entonces qué pasará?

  10. Acaso alguien dudaba de la subvención-contratopublicitario a RYR? Imáginate que tal como va Alvedro, coge y se sitúa a pocos miles de pasajeros del aeropuerto de Santiago. La cara de tontos que se les queda a la Xunta de Santiago no tiene precio, para todo los demás «estatuto de capitalidad».
    Joer..si al alcalde de Vigo se las ponen como a Fernando VI. Es que le hacen la campaña electoral gratis. A ver que dicen Figueroa y Veloso cuando salte la liebre.

  11. Hay que ser beligerantes y radicales contra las subvenciones que salen de los bolsillos de todos y benefician a unos pocos. Ni las ciudades de Galicia son una beneficencia que debe mantener a Santiago de Compostela, ni los usuarios del transporte aéreo somos actores en su aeropuerto.

  12. Pues yo creo que al concello de Santiago se la han jugado bien jugada. Ryanair presentará la próxima semana o la siguiente su nueva propuesta para Lavacolla. Llega con muchas rutas nuevas (no sé si con base o sin base) de las que la mayor parte serán internacionales y casi todas serán duplicando rutas que ahora ofrecen otras aerolíneas (también habrá nuevas nacionales ojo). Eso a corto plazo supondrá importantes crecimientos pero a largo plazo? Esas aerolíneas se irán, Ryanair se quedará casi sola y entonces el concello se habrá convertido en una marioneta: o subvenciona o Lavacolla muere. Tiempo al tiempo.

    Y mientras tanto Peinador muriéndose…

  13. Lo que deben hacer los responsables políticos y los negociadores del concello de Santiago es respetar la ley. Podrían estar al borde de un delito contra la administración pública además de estar violando las normas europeas de la competencia.

  14. #Vigo-Rias Baixas

    De Evelop poco se sabe y dudo que nos toque algo. De corto-medio solo tienen un A320 y dudo que nos toque parte del pastel. Como mucho en algun momento se cerrará algun acuerdo Globalia-Barcelo al igual que habia antes con Orizonia y se compartia riesgo en ciertas rutas.

    Salvo que otra aerolinea se interese por Lanzarote, no la veremos por Vigo en 2014…

  15. Una duda, si cientos de aviones viajan por el mundo desde una ciudad y solamente con una compañía, ¿el resto de compañias nacionales y internacionales, no dirían nada, no irían todas a juicio?, otra cosa, en barajas, solo, en barajas, se vuela desde hace muchos años a Nueva York, ni Barcelona, Ni Santiago, Ni Coruña, Ni siquiera Oporto, la pregunta, seria y creo que con este problema de Santiago y A Coruña, ¿cómo es posible que solamente una ciudad y dicen que es una ciudad completamente rota económicamente y aún asi tienen la única conexión nacionalmente, ningún aeropuerto la tiene, eso se mira en cientos de webs de turismo, ¿cómo es posible, con que dinero se paga esa conexión, Barajas es de fondos públicos desde hace años?. Y una cosa que parece muy buena, yo encontré y anote desde Paris, Vigo-Paris-Conexión, en una escala, por medio de esperar solamente, 40 ó 50 minutos la ida en el aeropuerto que tenemos desde hace años con la conexión desde Vigo, he visto, he incluso la vuelta, aunque con esperas de entre 1h y 3h, eso si solamente en una escala, sin tener que dormir en Paris y llegando cualquier domingo a Vigo sobre las 21h ó antes. Los países son , Dublín, Manchester, Birmingham, Copenhague, a precios de una persona a menos de 500 euros ida y vuelta, lo he visto en los miles de buscadores, en meses de febrero y mayo, de este año, aunque yo lo busco para el año. Anoté todo, horarios, ida, esperas, vuelta, esperas. MIrad, si es si cuándo pase este año y la economía vá bien, y no se si habrá juicios de despidos políticos en ciudades. compañias aéreas, incluso de la Xunta. ¿Habrá alguien que sepa el futuro aeroportuario gallego, nacional?. Yo creo que desde Paris, sin salir de Vigo, sin coger carretera, creo que si en una ofcina de viajes, me dicen con pruebas que si puedo ir a destinos internacionales, sin tener que dormir y mucho mejor que desde Barajas, Barcelona, sin tener que desplazarme y más cómodo y económico, si es asi. Por mi, que se quede para siempre con base y dejarse de tonterías porliticas, si es asi, prefiero mil veces un aeropuerto con una ó dos conexiones bien hechas y diarias, prefiero, que Vigo se quede con Paris y Londres, con buenas conexiones y olvidarme de ir a Madrid y Barcelona, que yo quiero saber con que dinero y no creo que sea por pasajeros, más de 1 millón de habitantes en Madrid y Barcelona están en la ruina total, y más en el resto del mundo, ¿con que dinero viaja la gente por el mundo, con que dinero aguantan los aeropuertos nacionales que dicen que son internacionales, acaso los extranjeros vienen a menudo a España en los 12 meses del año?. Prospero año 2014

  16. Aunque no he entendido tu planteamiento, supongo que haces hincapié en la conveniencia de mantener conexiones con grandes hubs. A raíz de esto pienso que es necesario tener claro las siguientes cuestiones.

    En primer lugar, las conexiones con hubs son imprescindibles. Por una parte, facilitan el acceso de los usuarios locales a gran cantidad de destinos, y por otra parte, facilitan el acceso a la región de otros muchos usuarios, lo cual puede ser una garantía de éxito para la ruta. Como contrapartida, es necesario realizar escalas y el precio de los billetes es más elevado. La mayoría de las compañías aéreas centralizan su operativa en hubs.

    En segundo lugar, las rutas transversales son de especial interés cuando el destino es suficientemente atractivo pese a no ser un hub. Un destino se puede considerar suficientemente atractivo cuando genera un flujo de pasajeros suficientemente elevado a través de un hub. Las rutas transversales facilitan el acceso entre dos puntos a un coste reducido y sin escalas. Presentan la desventaja de no permitir conexiones a gran número de destinos. Existen compañías aéreas que sólo operan rutas transversales.

    En ambos casos se debe considerar el fenómeno de la demanda inducida. Cada vez que se abre una nueva ruta, nuevos usuarios que de otro modo no la usarían, empezarán a usarla. Esto ocurre por varias razones, como pueden ser el ahorro económico para el usuario frente a otras alternativas, el impacto publicitario de la nueva ruta o porque la utilizan como conexión.

    Pienso que es necesario buscar conexiones con nuevos hubs, detectar flujos de pasajeros con origen o destino en Galicia y norte de Portugal y tener en cuenta la demanda que una nueva ruta pudiese atraer.

  17. #Alexis
    Además de redactar de forma pésima (es complicadísimo entender lo que intentas expresar) queda clarísimo que tu conocimiento sobre el tema es nulo. Nada más que decir.

  18. Tampoco he entendido muy bien el comentario de Alexis aunque deduzco que lo que quiere decir es que es mejor conexiones con grandes hubs que las rutas transversales. O eso interpreto.
    En ello estoy parcialmente de acuerdo y de hecho muchas veces insisto que es más interesante un vuelo diario a hubs como Londres y/o Frankfurt, aunque sea subvencionado, que un vuelo, por ejemplo, a Ibiza en época estival. Los primeros te pueden traer y llevan turistas, pero también sirve para gente de negocios. El segundo, Ibiza, solo para llevar a la gente de vacaciones de «finde», como se hace en muchos sitios.

  19. Vamos a diseñar un sistema coordinado de transporte aéreo en Galicia.

    Se deben aprovechar las infraestructuras existentes y se debe realizar una especialización de los aeropuertos de acuerdo a la demanda que generan. Se debe centralizar el tráfico de pasajeros en las áreas más pobladas y mejor comunicadas, es decir Vigo y A Coruña. Puesto que no sería viable especializar a Lavacolla en mercancías, debería cerrarse o limitar su tráfico al mínimo de rutas necesario y a vuelos chárter. Asimismo podría aprovecharse el impulso que Fomento dará al aeródromo de Rozas como base para vuelos experimentales para abrir una ruta regular entre Lugo y Madrid.

    El hecho de estar los aeropuertos de Vigo y A Coruña a una distancia razonable facilita la complementariedad de las rutas propuestas para ambos.

    A falta de estadísticas más elaboradas, la propuesta se basa en datos publicados por Aena y The Route Shop.

    Alvedro
    – Hubs
    Madrid
    Barcelona
    Londres
    München
    Amsterdam
    Paris
    – Rutas directas
    Granada
    Gran Canaria
    Tenerife

    Lavacolla
    – Hubs
    Madrid
    Barcelona
    Zürich
    – Rutas directas
    Tenerife

    Peinador
    – Hubs
    Madrid
    Barcelona
    Paris
    Frankfurt
    New York
    Caracas
    México
    Amsterdam
    Buenos Aires
    – Rutas directas
    Tenerife
    Gran Canaria
    Palma de mallorca
    Jerez
    Fuerteventura

    Rozas
    -Hubs
    Madrid

  20. # Carlos
    Sigo sin entender el entusiasmo por los vuelos a hubs y la “criminalización” de los vacacionales. Rutas como Ibiza operando en verano son rutas fáciles de rentabilizar y son bienvenidas en cualquier aeropuerto. Vuelos a hubs es cosa que no falta en Vigo, en un día normal tienes más de 10 frecuencias repartidas por 3 hubs, 4 aerolíneas e 2 alianzas. Y por lo que vamos comprobando en las estadísticas mensuales, lejos de falta de plazas a lo mejor hay sobrecapacidad en ese mercado: AF reduciendo a 1 diario dice mucho a ese respecto.

  21. #Anónimo
    Ojalá estés en lo cierto pero me temo que no será así, habrá subvenciones y seguirá siendo el aeropuerto más deficitario de Galicia. Y hablando de cerrar aeropuertos… los únicos que han pedido algo así son algunos localistas desde Santiago, para el resto de Galicia Lavacolla es innecesario, pero ningún colectivo ha pedido su cierre.

  22. Para el anónimo:

    jajaja, eso crees? esperemos unas semanas para que se publique el nuevo convenio de Ryanair a ver que dices después

  23. No es motivo de regocijo que un ayuntamiento quebrado como el de Santiago de Compostela se dedique a subvencionar rutas, o como tú dices, publicar convenios, con Ryanair o cualquier otra compañía aérea.

  24. Pero sí es motivo de regocijo corregir a quien entra aquí solo para hacer daño, al menos para mi

  25. Veo que en los últimos meses el blog se ha convertido un poco en un instrumento de guerra entre aeropuertos y ése no es su sentido. A lo mejor deberíamos ser un poco más positivos y cambiar la perspectiva evitando recurrir al enfrentamiento contínuo (que se me hace aburrido, dicho sea de paso). No sé si me equivoco, pero es mi opinión.
    Respecto a lo de que Lavacolla va a trabajar sin subvenciones desde el 1 de enero lo dudo muchísimo y me baso simplemente en que Ryanair va a continuar allí. Esta cía. no opera en aeropuertos secundarios sin ninguna subvención, no nos engañemos. Si está es porque recibe dinero y si no se iría o dejaría a lo sumo una o dos rutas durante un tiempo.

  26. #Pete351
    Quizás lo veo desde un punto de vista egoísta ya que no es la primera vez que me veo en la obligación de bajar a Oporto por no tener un enlace (o precio) adecuado desde Vigo. Tampoco criminalizo las vacacionales pero tampoco se debe apostar solo a eso.

    #Manolo
    De acuerdo, pero a veces cansan las «fuerzas vivas y no tan vivas» de otras ciudades que los demás sobramos y que todo para ellos. Y no solo en el tema de los aeorpuertos. Ahí tienes el diseño del AVE, las subvenciones a los museos (sin contar Gaias), bibliotecas….
    Sé que el alcalde de Vigo es un cizañero, pero con él te has enterado de muchas cosas que los vigueses desconocíamos Si hubo una ciudad hasta ahora que tragó con todo lo que le echasen esa fue Vigo y en el tema de Peinador ya no digamos.

  27. #Manolo
    Y así seguirá siendo mientras algunos traten de chulear a los de Vigo desde la capital autonómica.

  28. #jorge

    Lo tuyo no se si es hablar por hablar o por ignorancia.

    Pides el cierre de Lavacolla,para que queden 2 aeropuerto en Galicia. Vale pues cierra Lavacolla,pero recuerda el TCC noroeste esta en Lavacolla y sin el ni Peinador ni Alvedro tendrían aviones.

    Hablas de destinos,Lavacolla movió mas pasajero indirectos a hub europeos que Peinador,entre ellos los aeropuertos alemanes de la zona de Hesse y Renania W.Nord,a Berlin(hub Air Berlin),a Roma(Alitali),a Zürich(Swiss). Y otros destinos no hun como Milán.

  29. # Anónimo
    La gente que como tu baja a Oporto a coger un vuelo no lo haz porque en su aeropuerto más cercano falten vuelos a hubs, lo haz porque esos vuelos son los únicos que hay y resultan muy poco competitivos respecto a vuelos directos.
    La cuestión no es apostar (a lo mejor decías subvencionar) por vuelos, la cuestión es demanda. Si no hay demanda para X, pero hay para Y, independientemente de gustos, la apuesta correcta es Y.

    # grumel
    También te digo que entre el pasaje que Lavacolla mueve a esos hubs y nada, a aerolíneas como Air Berlin, Alitalia o Swiss les suena lo mismo.
    Vigo normalmente tiene menos pasaje indirecto a destinos europeos básicos porque la gente elige coger vuelos directos, en compensación su pasaje indirecto se distribuye por destinos más lejanos (más interesantes para conectar).

  30. #grumel

    Tú te crees muy listo pero todavía tienes mucho que aprender, como cualquiera. El TACC Noroeste no es la terminal de Lavacolla, sino un centro de control que ofrece información de tránsito a nivel regional. Puede permanecer en Santiago de Compostela, instalarse en A Coruña, en Vigo, o incluso podría desaparecer. Y evidentemente los aviones seguirían volando a Vigo y a A Coruña.

    No pido el cierre de Lavacolla, y no sería nada malo que lo hiciese, puesto que una localidad como Santiago de Compostela puede estar servida perfectamente desde A Coruña y Vigo, como lo están Ferrol, Lugo, Ourense y Pontevedra. Ojalá Lavacolla pueda seguir existiendo pese a ser una infraestructura innecesaria para Galicia. Pero que sea en un escenario de coordinación y no de dominación artificial.

    Para establecer una comparativa entre los pasajeros movidos por cada terminal, deberías partir de una situación de igualdad, equilibrio y coordinación, lo cual actualmente no existe. Sería necesario para ello equiparar infraestructuras, número de rutas e incluso subvenciones.

  31. #jorge

    Cierto que el TCC/TACC esta en Lavacolla,trasladarlo a donde y como a otros aeropuertos.

    Sigues con la misma tontería de cerrar Lavacolla y te pregunto donde meterías la base militar aérea que esta en Lavacolla.Podria seguir así….

    Con respecto al reparto de rutas,a ver si te enteras que estamos en UE y las aerolíneas vuelan donde quieren.Y nadie puede forzar a ninguna empresa con acciones monopolísticas o de presión para operar donde uno quiera.Si la empresas no quieren.

    En estos momentos en SCQ,Iberia,Air Nostrum,Air Europa,Aer Lingus,Easyjet,Sata o Vueling entre otras operan sin subvención y porque quieren.Y ni tu ni nadie le van a obligar a operar ciertos nichos de mercado.

    El mapa aéreo se lo cargo,Coruña siendo la primera en subvencionar vuelos.Y después Vigo subvenciono a Air Europa,para cargarse los vuelos de esta en SCQ.

    Por lo tanto no sois vosotros los indicados para reclamar igualdad.

  32. #jorge

    Y después me sales con que no se pueden hacer comparaciones con los datos que te di,porque no te interesa.

    Ya te lo dije,vuelos indirectos (con escala) Santiago tiene mas pasajeros en conexión a la zona occidental de Alemania,Suiza,Milán,Roma entre otras zonas europeas como Berlin,con los datos de las tres terminales gallegas.

    Aunque si reconozco que Vigo en larga distancia (Asia y America),le saca una buena diferencia a Lavacolla y mas aún a Alvedro.

  33. #grumel

    El traslado de un TACC es algo que debiera gestionar Aena si lo considerase oportuno. Pero reitero, aquí no estamos hablando de servicios de tránsito aéreo sino de aeropuertos.

    Veo que no estás bien informado, puesto que hace meses que se sabe que la base militar de Lavacolla va a ser desmantelada, lo cual es lógico en un sistema de defensa que busca la modernidad y la eficiencia.

    Después dices que las aerolíneas vuelan a donde quieren, pero te olvidas de que Ryanair, con una cuota de mercado del 60% en Lavacolla, no vuela a Lavacolla porque quiere, sino porque ha recibido siete millones de euros a lo largo de estos últimos siete años. Y no es la primera vez ni será la última que se usa dinero público para subvencionar rutas desde ese aeropuerto. Los hechos me dan la razón: si hubiese libre mercado o estuviese correctamente planificado, ni se dispararían los precios en Peinador, ni se regalarían los billetes en Lavacolla.

    Por otra parte, estarás de acuerdo conmigo en que se deben anteponer los intereses de los usuarios a los de las compañías aéreas. Si es así, estarás de acuerdo con que se debe potenciar el crecimiento de Peinador y de Alvedro frente a Lavacolla. Los dos primeros están mejor ubicados y mejor conectados, mucho más cerca de muchos más usuarios, lo cual reduce significativamente el coste global del desplazamiento. Por algo es que en todo el mundo se sitúan los aeropuertos cerca de las grandes ciudades.

    Para finalizar, pones de manifiesto definitivamente tu falta de credibilidad acusando a los demás de ser los primeros en subvencionar rutas. A las hemerotecas me remito. Tus argumentos no me convencen. Sigo pensando que Lavacolla es totalmente innecesario.

  34. #Jorge
    El problema no es que Lavacolla sea innecesario y estoy contigo en que si en Coruña hubiese un solo aeropuerto, me da igual cual, a día de hoy no estaríamos como estamos y con Oporto poniendo autobuses desde Santiago para captar pasajeros.
    El problema está en que Lavacolla, y en Vigo también, se ha invertido lo que se ha invertido (yo diría gastado mi concepto de inversión es otro) y no te queda más remedio que tenerlo abierto aunque sea a coste de generar pérdidas (datos AENA).
    ¿Cerrar Santiago después de meter 450 millones euros?¿Cerrar Alvedro sabiendo como son los coruñeses para lo suyo?¿idem ahora Peinador que es un filón de votos para Caballero? A ver quien es el guapo. Además estamos hablando de infraestructuras de 50-60 años más que amortizadas hasta que algún iluminado se le dió hacer ampliaciones a diestro y siniestro.
    Aquí no se cierra nada seguiremos teniendo que pagar a algunas compañías para que vuelen desde los aeropuertos gallegos, guste o no. Pero eso pasa aquí y en muchos lugares del Estado. No te engañes

  35. #Carlos

    Entiendo tu postura respecto a la existencia de dos aeropuertos en la provincia de A Coruña y sé que mucha gente la comparte.

    No son comparables los gastos o inversiones llevadas a cabo en Alvedro, Peinador y Lavcolla. En Alvedro se ha realizado una inversión de 120 millones de euros, que surge de la necesidad de ampliar la pista para mejorar la operatividad de las aeronaves. En Peinador se ha realizado una inversión de 53 millones de euros, que surge de la necesidad de ampliar la capacidad del edificio terminal para dar mejor servicio a pasajeros y aerolíneas. En Lavacolla se han gastado 230 millones de euros (270 millones según algunos medios) en una terminal sobredimensionada, por un simple capricho político, pues contaba con una terminal con suficiente capacidad y prestaciones que en la actualidad ha quedado vacía. La relación entre el grado de necesidad y el coste de cada actuación están ahí.

    La mayoría de las inversiones realizadas en los tres aeropuertos están amortizadas, pero la terminal de Lavacolla lo estará con suerte dentro de unos treinta años, y seguirá consumiendo año tras año mucho más dinero que sus terminales vecinas. No voy a pedir el cierre de Lavacolla, desearía que continuase abierto, pero soy consciente de que es una infraestructura de la que Galicia puede prescindir.

  36. #jorge

    Lo dicho,no te enteras de nada.

    La base militar de Lavacolla,no será desmantelada seguirá operativa en verano.Y también la base aérea de los aviones que cubren incendios.Por lo tanto informate tu.

    Después deja decir tonterías, que Ryanair recibe € en Lavacolla,si.Sabes porque, porque hace años Vigo y Coruña reventaron el mercado aéreo gallego subvencionando vuelos que operaban,en Santiago gratis.Te repito que no me vengas de moralidad.

    Que pasaría si Vigo no hubiese pagado a Air Europa…,que,pasaría si la Xunta no se cargara el VLC de SCQ con Air Nostrum llevandoselo a A Coruña.

    Pero sigues en tus trece,las compañías vuelan donde quieren te lo vuelvo a decir,Lavacolla no es solo Ryanair (que por cierto vuelves a mentir,al decir que Ryanair mueve el 60% cuando no llega al 50% 2012).En Lavacolla operan gratis,Vueling (5 rutas),Air Nostrum (5-6 rutas),Aer Lingus,Easyjet (3 rutas),Air Europa (5 rutas +chárter),Sata….

    Porque estas compañías no ponen esas rutas en Vigo y Coruña…, lleváis con el mismo cuento muchos años y nada de nada,las compañías no apuestan por Vigo.

    A ver si os enteráis que mientras siga abierto no tenéis nada,que hacer.

  37. #Jorge

    Es mas te desmonto tu teoría,si Ryanair,se marchase de Santiago,solo se perderían :

    – Milán (pudiendo recuperarse con Easyjet)
    – Alicante (pudiendo recuperarse con Vueling o Air Nostrum)
    – Sevilla (pudiendo recuperarse con Vueling o Air Nostrum)
    -Valencia (pudiendo ser recuperada por Air Nostrum)

    P.d.: Por cierto me gustaría que aclarases de donde te sacas los 450 millones de €.

  38. #Jorge

    Cuando se privaticé Aena y la mayoría del capital social este en manos privadas,ya hablaremos de que aeropuertos,siguen adelante.

    Ya hay alguna publicación periodística que habla de cierres (en plural) de aeropuertos en,Galicia. Aunque dudo que Vigo lo llegasen a cerrar.

  39. #grumel

    Lo de la base militar puedes llamarlo como quieras. Los titulares de prensa están ahí por si los quieres leer. Me parece, de hecho, acertado, que Lavacolla se especialice en la extinción de incendios.

    Veo que empiezas a descalificar, debe de ser causa de la falta de solidez de tus argumentos. Sí, la diputación de Pontevedra pagó con su dinero 400000 euros a Air Europa en 2006, pero la Xunta ha pagado con dinero de todos los gallegos un millón anual a Ryanair desde 2005. Si sabes sumar y sabes contar verás la diferencia.

    Pero ésto no es todo, el favorecimiento de Lavacolla con dinero público se remonta a mucho antes. Desde los años sesenta hasta los ochenta, Iberia, empresa pública, opera exclusivamente desde Lavacolla, buscando sin embargo a sus clientes en sus céntricas oficinas de Vigo y A Coruña, a quienes no presta el servicio adecuado. En los años setenta el arzobispado de Santiago se siente molesto por el éxito de los nuevos enlaces internacionales desde de Alvedro y el inicio de la operación de reactores en este aeropuerto, y desde ese momento, las políticas tardofranquistas de apoyo a Lavacolla son continuadas por el centrismo durante la transición y por los primeros gobiernos autonómicos. El localismo santiagués, así como ciertos responsables políticos y cargos públicos, aprovechan miserablemente el accidente de Montrove en 1973 como excusa para realizar una fuerte inversión en Lavacolla en 1976, llegando incluso a pedir el cierre de Alvedro en 1979. Durante esta época es común asistir a despilfarros como el uso de aeronaves DC-8 por parte de Iberia en rutas entre Madrid y Santiago, en ocasiones con muchos políticos a bordo, por cierto.

    Y para finalizar, debes saber que la competitividad de una empresa como Aena depende de una buena gestión, independientemente del carácter público o privado, que es algo que responde únicamente a criterios ideologicos. Si la privatización de Aena pone a Lavacolla en el lugar que le corresponde, bienvenida sea.

  40. alguien sabria decirme cuantos destinos tenia la antigua aviaco en vigo antes de ser asorvida por iberia
    gracias

  41. Qué os parece esta oferta de la web de Iberia?. Viaje a Milán i/v con escala en Madrid de apenas hora y cuarto llegando a Milán al mediodía y volviendo por la tarde, 5 noches de hotel 4 estrellas cerquita del estadio de San Siro. Para finales de marzo por 388 euros.

  42. Todo esto es un circo digno de los hermanos Marx.
    Los aviones deben ir donde haya pasajeros y en el caso de Galicia van precisamente donde no los hay, Santiago.
    Alli, la gente va andando independientemente de que sea un lugar digno de visitar.
    La Xunta (de Santiago) lleva desde 2007 hundiendo Peinador y Alvedro descaradamente para que los conselleiros tengan avion a pie de casa, sin desplazarse.
    Ryanair, la «verguenza» aerea, de bajo coste nada de nada, si tenemos en cuenta las subenciones que la Xunta les da, salen mas caras que el Concorde, todo es una trampa.
    Si sobra algun aeropuerto en Galicia, le propongo a la Xunta que haga una cosa, prohibir subenciones a cualquier aerolinea, esperar un par de años, comprobarel numero de pasajeros y ver a donde van las compañias aereas (sin subencion).
    Hecho esto, cerrar el aeropuerto gallego menos rentable, asi podremos cantar esa cancion de los Tamara que decia…a Santiago me voy ligerito CAMINANDO:

  43. #Diaño

    Estoy contigo,eliminemos todas y cada una de las subvenciones en las tres terminales.Estoy de acuerdo contigo,veríamos que terminal sobreviviría.En Santiago estaríamos tranquilos las aerolíneas no de bajo coste volvería a centralizar vuelos,hacia destinos no troncales.

    A ver si os entra en la cabeza de santa vez que fuera de Madri,Barcelona y Paris (en Vigo)/Londres (Coruña). No se aguantan vuelos,porque con la red comercial de Pontevedra +Orense en Peinador se llenan aviones y lo mismo pasa en Alvedro.

    Yo me remito a lo que dice el mercado.Lavacolla a tenido,tiene y tendrá mas aerolíneas por centralidad comercial (norte,sur).Sin contar,como presidentes de Iberia ya privatizada apoyaban a Lavacolla,o Air Europa en los 90,Air Nostrum en la actualidad.

    Como ya e dicho eliminemos la subvenciones aéreas en Galicia y después ya veremos quien sigue y quien se queda en el camino.Solo queda ver cuando se privatice Aena,en que posición queda Alvedro y en menor medida Alvedro,porque ya hay inversores que lo están descontando.

    Mirad los datos de Alvedro a Canarias que no llegan ni al 50%.Y el Bilbao no a superado el 30% de ocupación,o si queréis mirad el LHR desde Vigo.Y por ello las aerolíneas unifican red comercial (norte+sur) en Lavacolla para rutas no troncales.

    Porque Bilbao tiene tantos pasajeros, por ser una zona industrial,no.La compañías centralizan en Bilbao por el catchment área de (Cantabria,Euskadi,Navarra y Burgos). Si no fuese porque Loiu esta e una posición «media», por ejemplo Lufthansa estaría operando en Vitoria o Navarra,que es de donde provienen sus pasajeros de Negocios. O por ejemplo,el caso de Rotterdam que siendo la ciudad mas poblada de Holanda y la mas industrial,no tiene el aeropuerto principal.Dado que esta en Amstetdam por centralidad de la red comercial.

    O si queréis el caso de Fráncfort,que es un aeropuerto ultra centralizador.Dado que la zona de Düsseldorf y Stuttgart son muchísimo mas pobladas e industrializadas.Porque Lufthansa no tiene el en Dus,pues por centralizar la Zona de Renania(norte) y la zona sur (Baden wu.).

  44. #grumel
    Perdon. Bilbao y su aŕea, pulmón poblacional, ecónomico e industrial de Euskadi es un mal ejemplo para compararlo con Galicia (Euskadi 9700 km2, Galicia 29000 km2, esto para empezar).

    De todas formas se agradece que reconozcas, aunque sea implícitamente, que por sí solo Santiago no podría mantener su aeropuerto ni de coña, sino es a costa de la población de Vigo y Coruña (y otras) y haciendo una «pirueta silogística» se podría deducir que estas dos últimas podrían mantener su aeropuerto con unas conexiones más o menos decentes y acordes a su status sin necesidad de que su población enriquezca más a Audasa, las petroleras y en el caso de Vigo, aportar nuestro granito de arena, aunque sea un poquito, a las estadísticdas de nuestros queridos vecinos de Oporto. En resumen, que si sobrase alguien, que no sobra, es fácil deducir quien.

    Y vuelvo a insistir, este tema de los aeropuertos está muy viciado y tiene difícil solución por culpa de políticos de medio pelo, los que están y, sobre todo, los que estuvieron, que menudo daño han hecho a la cohesión de Galicia.

    #Vigo-Rías Baixas
    Me parece un precio correcto. Ni caro ni barato, también dependería del hotel. Alguno se sorprendería de los precios que se obtienen (incluso en pleno verano) desde Vigo con vuelos en escala. Pero el supuesto low-cost hace tontos a más de uno. Se quejan de la escala de 1 o 2 horas, pero no de la hora u hora y media de autopista, gasolina, peaje y parking para ir a otro aeropuerto.

  45. #grumel

    Parece mentira que pongas como ejemplo que valide tu teoría los nuevos vuelos de Vueling desde A Coruña, cuando son tres rutas nuevas (llevan sólo dos meses operando) y han empezado en plena temporada de invierno. Evidentemente no validan tu teoría. Esperate a marzo, cuando empiecen a coger fuerza (y ya te anticipo que en diciembre los vuelos a Canarias tendrán unas buenas ocupaciones) y podrás volver a comentar los resultados. A ver si nos dejamos de manipular datos mal intencionadamente.

    Podías sacar a relucir los datos de la `centrada` Turkish en Compostela, que ha movido unos míseros 20 pasajeros en cada uno de sus vuelos este último mes. O por que no, los datos de ANE a BIO desde el centrado SCQ.

    Y a propósito de BIO, en él operan las aerolíneas porque es allí donde está la demanda, para atender al aérea de influencia que tu señalas se serviría mejor desde Victoria y no desde Bilbao, así que no tergiverses.

  46. #Anónimo del 6/1/14-7.14pm

    Los destinos históricos de Aviaco en Vigo, y me refiero a los operados con reactores, es decir a partir de 1981, (antes, en los 50/60 hubo otros sin importancia por su escasa duración y que yo no conocí) son MAD, BCN, BIO, MAH, SDR, PNA, XRY, VLL, VLC, LPA. Algunas rutas fueron muy curiosas como por ej. VGO-SDR-PNA-BCN, antes del vuelo directo sin escalas a BCN. Otras fueron por ejemplo, VGO-VLL-VLC, VGO-VLC-MAH y otra muy interesante que duró bastante tiempo: VGO-XRY-LPA y que desapareció sin saberse las causas porque al parecer tenía ocupación suficiente y era una ruta rentable. Lógicamente todas con DC9. En cualquier caso, el núcleo «duro» siempre fueron MAD, BCN y BIO. Estuvieron activas durante todo el tiempo que Aviaco operó en Peinador. Igual me olvido de alguna, pero no creo.

  47. Nohayanonimo

    Que no te valen los datos de las nuevas rutas de Alvedro , te pongo datos:

    – Años 2005 y 2006, Alvedro suma a su parrilla vuelos a Mallorca, Tenerife y Gran Canaria. ¿Donde acabarón esos vuelos?, cierto en Santiago sumando a lo que ya habia.

    – Año 2012, Gooffly vuelve a programar vuelos a las islas. El resultado ya se vio.

    – Air Nostrum cancela hace dos años el LCG – BIO. Vuelve a programar dicha ruta en verano 13, y la elimina antes de operarla por falta de reservas.

    Podria seguir así con casos flagrantes, en LCG y VGO.

    Me hablas de Bilbao, hablas de demanda pero cerca del 40% de pasajeros de BIO son de Cantabria, Navarra, La Rioja. Si quieres calcula los datos actuales y descuenta un 40% y despues hablamos, de como quedaria Loiu.

    Tambien hablas de TK en SCQ, que va mal cierto. Pero el problema viene desde la doble escala y por ello deja de ser competitivo. Sin ella, otro datos tendria.

  48. #Carlos
    Yo ya he comentado varias veces que prefiero una escala de hasta dos horas en Barajas o el Prat que no echármelos en carretera. Pero claro, es una preferencia personal. Y sí que es cierto que paquetes vuelo+hotel desde Vigo se pueden encontrar precios muy buenos. Este me lo pareció porque en una agencia de Vigo pude ver el mismo destino desde Oporto (con vuelo directo vale) y con dos noches menos por 300 euros. Y se volaba con Ryanair, pagando las maletas salía casi igual.

    #Nohayanonimo
    No conozco los datos de ANE en Lavacolla a Bilbao, no te olvides que muchas veces cancelan el vuelo programado desde Vigo y te mandan por Lavacolla. Ya conozco varios casos de estos. Si te fijas en las estadísticas mensuales siempre faltan vuelos, deberían ser tres semanales y acaban haciendo con suerte dos. Así que si con los pasajeros derivados de Vigo las estadísticas de esta ruta son tan malas… porqué la siguen centralizando en Lavacolla con la competencia de Vueling en Alvedro tan próxima?. En Vigo no tendría esa competencia tan próxima y captaría al pasajero portugués. Son pocos, es una ruta muy de negocios, pero bueno en Lavacolla no me parece lo más lógico.

    Por cierto, Air France introducirá dos rutas intercontinentales más a partir de primavera: Brasilia y Yakarta.

  49. #grumel

    Hablas de la centralidad y no te das cuenta que Sá Carneiro existe, y el aeropuerto central es Peinador. Hablas de área de catchment y no te das cuenta que la de Lavacolla es la más reducida de Galicia, siendo la de Peinador la más amplia. Hablas del aeropuerto de Foronda y no te das cuenta de que es el Lavacolla de Euskadi. Hablas de Róterdam, y que si Frankfurt, y que si Stuttgart, y que si… machiño que estamos en Galicia. Deja ya de creerte tus propias mentiras y de engañarte a tí mismo. No hace falta haber leído demasiado para saber que Lavacolla se mantiene abierto gracias al apoyo institucional.

  50. Continuando con mi comentario anterior, creo que me olvidaba de Paris (ORY) que también fué operada por Aviaco con DC9 y MD88, vía Valladolid, antes de pasar a Iberia y luego desaparecer con la llegada de AF y sus varios enlaces diarios a CDG (Que parece que van a quedar en uno próximamente, y con suerte).

  51. Para anónimo:

    «– Año 2012, Gooffly vuelve a programar vuelos a las islas. El resultado ya se vio.»

    Infórmate. Goofly ha programado vuelos en aeropuertos como Burgos, León, Tenerife Norte y Sur, Valladolid, Murcia, Mallorca, París… se han cancelado TODOS. De la seriedad de esa compañía mejor no hablamos.

    «– Air Nostrum cancela hace dos años el LCG – BIO. Vuelve a programar dicha ruta en verano 13, y la elimina antes de operarla por falta de reservas.»

    Air Nostrum canceló los vuelos LCG – BIO antes de empezar pero no por falta de reservas sino porque pasó a operarla Vueling. Los pasajeros que habían reservado con Air Nostrum pasaron a Vueling. Dentro del mismo grupo obviamente no vana competir entre sí…

    Los datos de Vueling en Alvedro andan por debajo del 30%, cierto, pero Vueling acaba de abrir esa ruta y puede ir mejorando. Air Nostrum lleva años en SCQ y los datos SCQ – Bilbao andan entre el 40 y el 45% casi todos los meses.

    TK canceló el directo en SCQ a Estambul por falta de demanda. Han tenido que hacer necesariamente la escala en bilbao porque sino bye bye

  52. # grumel
    Ámsterdam y Frankfurt, más que nada, son hubs de 2 potentes aerolíneas, no es una situación comparable a Galicia. Para que sea justo tienes que buscar aeropuertos pequeños donde el principal tráfico sea outbound.
    El SCQ-IST no tiene demanda, eso lo sabía cualquiera (TK incluida). Claro, si crees lo que es una ruta para llevar japoneses a Compostela o executivos de Inditex a Asia, los números siempre te parecerán malos.

    # Vigo Rias Baixas
    Estoy de acuerdo que la entrada de Vueling en el BIO-LCG podría ser un factor de ventaja para Peinador, pero lo que está pasando es todo lo contrario. Los VGO-BIO ya estaban muy debilitados y con la entrada de VY han empeorado muchísimo, supongo que la cuenta atrás habrá empezado.
    Se podría captar pasaje portugués? Sí, hay mucha «corporate» haciendo OPO-MAD/LIS-BIO, y las empresas que lo hacen son normalmente grandes (se me ocurre la principal farmacéutica de Portugal, por ejemplo). Pero habría que trabajar mucho y luchar contra la debilidad comercial de IB en Portugal, simplemente trasladar los vuelos no llegaría.

    # Carlos, Vigo Rias Baixas
    La comparación del paquete a Milán está muy bien, pero sed justos en ello. Carlos, si hay algo que no te vas ahorrar cuando vuelas por Peinador es el parking, y la diferencia no es poca. Vigo-Rías Baixas, Iberia (que es quien tiene el vuelo a medio día) también te cobra por facturar maletas y te deja llevar lo mismo en cabina que Ryanair (además no solo Ryanair vuela esa ruta). Y bueno, una diferencia de 100€ por persona no me parece así tan competitivo, pero si de precio no está mal si uno va solo.

  53. #Pete351
    Hablaba en líneas generales no en este caso particular de Milán donde hay oferta al norte y sur de Vigo. Aún así, he visto, y usado en algún caso, destinos cuyos precios desde Vigo no le tenían nada que envidiar a otros aeropuertos incluido Oporto. También hay que ser honesto, por cada uno que encuentro de buen precio en Vigo hay 5 desde Oporto.
    No sé como está la autopìsta a Oporto porque uso el bus desde Vigo cuando voy a Sá Carneiro pero la de Santiago ida y vuelta creo que está en los 20 euros casi, súmale gasolina…
    Por cierto el otro día el conselleiro Hernández abogó por un transporte público directo desde las ciudades a Peinador y Alvedro. A día de hoy no sé como Caballero aún no ha caído de la burra con este tema. Y se saldría barato por no decir gratis apretándole las clavijas a Vitrasa y no lo que hay ahora que es sangrante. Este verano: un vuelo Vigo Madrid 55 minutos, autobus Peinador – Centro 40 minutos. Para hacérselo ver.

  54. Dice Jorge:
    «Después dices que las aerolíneas vuelan a donde quieren, pero te olvidas de que Ryanair, con una cuota de mercado del 60% en Lavacolla, no vuela a Lavacolla porque quiere, sino porque ha recibido siete millones de euros a lo largo de estos últimos siete años.»

    Pasajeros totales en Lavacolla de enero a noviembre año 2013: 1.934.502
    Pasajeros Ryanair en Lavacolla de enero a noviembre año 2013: 971.081

    Cuota de mercado de Ryanair en Lavacolla 50,19%
    Vuelve a la escuela y aprende a contar, anda.

  55. Para Franck:

    No puede calcularse el porcentaje que una compañía supone para un aeropuerto hasta que no se tengan los datos del ejercicio completo. En tu cálculo falta diciembre.

    Por favor, vuelve a la escuela y aprende las reglas de las operaciones matemáticas. No nos contagies de tu ignorancia.

  56. Jajajaj Otromás…..o sea, que según tú, no puede calcularse el porcentaje que una compañía supone para un aeropuerto hasta que no se tengan los datos del ejercicio completo? jajjaja y por qué no? No puedo calcular los porcentajes mensuales, ni los porcentajes acumulados desde enero hasta noviembre o simplemente los porcentajes de los últimos doce meses? jajaja qué bueno!!
    Menudo Pitágoras estás hecho tú también!

  57. #Pete351
    El vuelo a Bilbao se debilita por varios factores. Es un vuelo muy ligado al naval y ya sabemos cómo está este sector, se empezaron a reducir frecuencias y a poner malos horarios, aumento de capacidad de los aviones que reduce los porcentajes de ocupación, y si ya le ponemos la peor guinda de todas que es quitar vuelos cuando quieren aunque estén programados desde Vigo y te manden desde Lavacolla o con enlace desde Madrid, empeoras tanto el servicio que la gente ya no vuela contigo, se convierte en una lotería saber si vas a volar o no, desde dónde, cómo…
    Al final el paquete a Milán con maletas incluídas me sale por sólo 6 euros de diferencia.

    #Carlos
    Yo no he encontrado tantas diferencias en paquetes vuelo+hotel entre Vigo y Oporto y no sólo con destino Milán. Más bien al contrario, me sorprende que las diferencias no sean tan grandes y en bastantes casos salga más barato desde Vigo. Donde la diferencia de Oporto es clara, es en la mucha mayor variedad de destinos directos.

  58. Para Franck:

    Puedes calcularlo cómo quieras, pero tú respuesta es «basura» si respondes a un usuario que habla de dato anual con un dato de 11 meses. Vamos, que un premio por tú inteligencia no lo vas a ganar…

    Por cierto, de paso que vuelves al sistema educativo, repasa «ortografía». Saludos, iluminado.

  59. #Vigo-Rías Baixas

    Justo hoy me acaba de pasar lo que comentas en el vuelo de Bilbao. Me lo cancelaron a 1 semana vista y me lo cambiaron automáticamente por el de Santiago que sale 8 horas antes. Después de casi una hora en espera en el teléfono de Serviberia me lo cambiaron por uno VGO MAD BIO en el mismo tramo horario que el original . Tendrían, creo yo, que haber ofrecido esa como primera opción, aunque es cierto que a ellos les compensa mandar por SCQ, sólo tienen que expedir el billete para un tramo, pero al pasajero eso le trastoca todo.

  60. #Anonimo2

    En contra de las agencias tengo que decir que muchas veces ni ellos mismos saben qué vuelos hay desde Peinador.
    Recuerdo el año pasado que fui a preguntar (en 2 distintas) precios de paquetes para ir a las Canarias (Tenerife o Gran Canaria) y me mandaban siempre por Santiago. Les comenté la existencia de vuelos con YW desde Vigo y en ninguna tenían conocimiento de ello.

    Además, en muchos casos, mandan por OPO sin ni siquiera plantearle al cliente la opción de un vuelo con escala en MAD.

  61. #Pete

    El precio del parking es un condicionante, pero en poca medida. Si alguien del entorno de VGO o cuyo destino final sea el entorno de VGO, muy probablemente no dejará el coche en el parking/alquilará coche. Irá en taxi o le irán a buscar.

    Los precios con escala en MAD (y los tiempos de viaje) son en muchos casos competitivos con el vuelo directo desde OPO. El problema es que mucha gente no contempla la existencia de esa opción, cuando a mi modo de ver es muchísimo más cómoda que coche/bus a OPO + avión.

  62. #gatokan, vigo-rias baixas y amantes de las escalas en general… xD

    En pleno ‘apogeo’ de los aeropuertos gallegos allá por el 2007, la cantidad de viajeros en los vuelos galicia-madrid solo estaba por detrás de los barcelona-madrid (y creo que también por muy poco de los londres-madrid, sumando heathrow, stansted, gatwick y luton).

    A mí me parece perfecto que la gente prefiera ir por el aeropuerto que tenga más cercano si se puede ahorrar tener que desplazarse, personalmente siempre intentaré ir en vuelo directo aún que lo tenga que ir a coger a Oporto, y en la mayoría de los casos ahorras pasta al no andar pagando las tasas doblemente.

    Quizás si tanto gustan las escalas sería mejor cambiar los destinos como Bilbao, Valencia, Ibiza, Tenerife, Palma o incluso Barcelona o París por vuelos a Barajas. seguramente sería más cómodo tener en Peinador un avión saliendo hacia Madrid cada media hora y luego conectar allí. Para que se quiere tener un vuelo a Bilbao 3 veces por semana si puedes hacerlo a diario pasando por madrid?.

    Sí es un comentario un poco ‘cachondo’ para empezar el año, pero quizás sería la solución, así si que se aumentaría la conectividad. Y no nos engañemos, eso a las compañías tradicionales les iría de perlas.

  63. #cospesnochan

    Precisamente yo hacía referencia a eso, que a mi no me importan en absoluto las escalas, y lo prefiero a desplazarme 2h (a igualdad de precios). Sin embargo parece que a la mayoría de gente no, y no entiendo por qué. Pero siempre partiendo de la base de que ambos precios y duración sean comparables, y eso no sucede en muchos casos, puesto que generalmente son tipos de compañías distintas y con estrategias tarifarias diferentes.

    Especialmente en los vuelos peninsulares, donde la única opción con escala suele ser iberia, los precios casi nunca son competitivos.

  64. Dice Unomás:

    «Para Franck:

    Puedes calcularlo cómo quieras, pero tú respuesta es “basura” si respondes a un usuario que habla de dato anual con un dato de 11 meses. Vamos, que un premio por tú inteligencia no lo vas a ganar…

    Por cierto, de paso que vuelves al sistema educativo, repasa “ortografía”. Saludos, iluminado.»

    Primero. El usuario al que me he referido en ningún momento habló de dato anual. Dijo simplemente que Ryanair tiene una cuota de mecado en Lavacolla de un 60% y eso es mentira.

    Segundo. Si quieres datos auales, en 2012 la cuota de Ryanair fue de un 49,6%, en 2011 de un 47,2% y en 2010 de un 32%. Nunca ha llegado a tener un 60%

    Tercero. En cuanto a la ortografía, a lo mejor deberías repasarla tú:
    «Pudes calcularlo cómo quieras» como no lleva tilde.
    «pero tú respuesta es «basura» tu, al ser un posesivo tampoco lleva tilde. Tú, pronombre, lleva tilde.

    Un saludo!

  65. Te has dado cuenta de lo de las tildes, no está mal, puedes saltarte 1º de ESO y empezar ya en 2º. Es un avance interesante, te había infravalorado.

    Respecto a lo de una cuota de mercado del 60%, tranquilo, la tendrá. Vuelve a pasarte por aquí en enero de 2015 y lo hablamos.

    «mecado» ¿Qué es? ¿El nuevo CD de Mecano?

  66. #Frank

    ¿no te das cuenta de que descalificando a los demás sólo te haces daño a ti mismo?

  67. Unomás, has metido la pata y ahora no eres capaz de reconocer ante Franck que la cagaste. Los datos y los mensajes te dejan en evidencia porque ningún usuario ha hablado de «datos anuales».
    Admítelo, la cagaste.

  68. El dato de la cuota de mercado de Ryanair en Lavacolla del 60% lo he dado yo. Pero no he citado ninguna fuente ni he definido los datos que proporcionan ese resultado. Por lo tanto, quien no se lo crea, antes de alardear de su sapiencia, debería solicitar fuentes o datos, lo demás es simplemente ejercer una crítica gratuíta.

  69. #gatokan
    Gracias por avisar. Estaba esperando que empezaran el año con ofertas y veo que llegan. A ver si se anima también Air Europa.

    #Brei
    Hace sólo unos dos meses en Halcón Viajes podías comprar un Vigo-Madrid i/v con Air Europa por 56 €

  70. Lo tuyo es muy fuerte, Jorge. Dices:
    «El dato de la cuota de mercado de Ryanair en Lavacolla del 60% lo he dado yo. Pero no he citado ninguna fuente ni he definido los datos que proporcionan ese resultado.»
    Natuaralmente que no citas ninguna fuente ni defines los datos que proporcionan ese resultado porque te los has inventando, porque son MENTIRA.

    «Por lo tanto, quien no se lo crea, antes de alardear de su sapiencia, debería solicitar fuentes o datos, lo demás es simplemente ejercer una crítica gratuíta.»
    No es que no me los crea, es que sé que son FALSOS. Los datos VERDADEROS están en las Estadísticas oficiales de AENA y son los siguientes:

    Año 2012. Total pasajeros Lavacolla: 2.189.986. Total pasajeros Ryanair: 1.085.962. Cuota de mercado: 49,59%
    http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite?c=Page&cid=1113582476715&pagename=Estadisticas%2FEstadisticas
    Año 2011. Total pasajeros Lavacolla: 2.452.592. Total pasajeros Ryanair: 1.158.613. Cuota de mercado: 47,24%
    http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite?c=Page&cid=1113582476715&pagename=Estadisticas%2FEstadisticas

    Lo dicho, deja de decir MENTIRAS.

  71. Las ofertas de Iberia muy interesantes. El vuelo+hotel a Milán que os había comentado, todo igual pero en un hotel nuevo y más céntrico por 277 euros, 111 menos.
    Y Air Europa también oferta el Vigo-Madrid desde 77 euros i/v. Para el que facture maleta le sale más económico que Iberia, que lo ofrece por 68.
    Los que vayan a volar que aprovechen.

  72. # Para cospesnochan y amantes de los peajes y gasolineras en general….

    Prefiero pagarme un café en Barajas que 20 euros a los chorizos de Audasa (rima y todo) y que han llegado a la conclusión de que en este país, Galicia, hay el mayor número de tontos por metro cuadrado.
    Aunque a mí, como a otros me parece perfecto que algunos sigan engordando los sueldos de los miembros del consejo de administración de concesionarias y petroleras. Cada uno con su dinero que haga lo que le plazca. El problema está cuando con tu dinero, y a veces el de la mayoría, otros hacen lo que les place a ellos y a su minoría.

  73. Que miedo hay en este foro a Ryanair y a todo lo que suena a Santiago de Compostela. !!!!!

  74. ¿Como puede un concello endeudado como el de Santiago de Compostela destinar un sólo euro a una subvención a una compañía aérea?

    La primera opción sería endeudarse todavía más, escapando hacia delante y adentrándose irresponsablemente en un callejón sin salida. La segunda opción, utilizar el dinero entregado por la Xunta como importe derivado del estatuto de capitalidad, que no está destinado a subvencionar aerolíneas, y en este caso se estaría desviando dinero público a un tercero con ánimo de lucro. Yo no lo haría.

  75. #Anónimo
    Sí lo sabemos. Con 6 millones de euros de superávit y tras Bilbao y otra más la ciudad menos de España menos endeudada. Datos de Hacienda. Hablo de ciudades no de pueblos. Sin acritud y que nadie sea mal pensado.

  76. #Anónimo // enero 7, 2014 a las 6:27 pm

    – «Años 2005 y 2006, Alvedro suma a su parrilla vuelos a Mallorca, Tenerife y Gran Canaria»

    ¿Quién los operaba? Spanair, y, ¿por qué se dejaron de operar? Por el mismo motivo que dejó de operar todas sus rutas desde Galicia: quiebra. Hasta donde sé no se llevó los vuelos para Santiago, sino que fue reculando su operativa en Galicia y en toda su red hasta la quiebra.

    – «Año 2012, Gooffly vuelve a programar vuelos a las islas. El resultado ya se vio.»

    El resultado se vio, efectivamente, operó 3 vuelos, un número ridículo, pero al menos llegó a operar vuelos, en el resto de aeropuertos que planeo esa operativa no operó ni 1 vuelo (salvo en León, que llevaban asociada subvención). Las cancelaciones de Good Fly las han estado haciendo en todas sus rutas, y de todas las anunciadas últimamente se salvan un par de vuelos a Roma desde Tenerife. Osea, que la operativa desde LCG no tuvo tan malos resultados, sino que podríamos considerarla un éxito (pese a ser tres míseros vuelos).

    – «Air Nostrum cancela hace dos años el LCG – BIO. Vuelve a programar dicha ruta en verano 13, y la elimina antes de operarla por falta de reservas.»

    Tres míseros vuelos semanales desde LCG frente a dos diarios (y llegaron a ser tres) desde SCQ a precios de oro… ¿Cuál creías que iba a ser el resultado? Y lo mismo con la ruta desde VGO, es un logro que se haya mantenido, pese a las constantes cancelaciones. A ver si recuperan el vuelo diario para que tenga posibilidades de mantenerse.

    – «Tambien hablas de TK en SCQ, que va mal cierto. Pero el problema viene desde la doble escala y por ello deja de ser competitivo. Sin ella, otro datos tendria.»

    Si, llevaría esos menos (por no operar todos los días) de esos 140 pasajeros que mueve cada semana repartidos entre 3 operaciones directas, dando como resultado unas tremendas pérdidas resultado de tener 6 horas en los cielos un avión por unos míseros pasajeros. No entiendo por qué, si tan buenos resultados tendría de ser directo Turkish la ha cambiado a un IST-BIO-SCQ … igual deberías mandarles la sugerencia, debe ser que sus directivos no lo ven como tú.

    Por cierto, vuelos entre Canarias y Alvedro más del 70% de ocupación en diciembre pese a llevar 2 meses operando 😉

    Igual era mejor que te informaras antes de opinar, porque podríamos sacar a la luz casos tan interesantes como la espantada de Air Berlín que canceló la ruta y no la recuperará pese a tener ocupaciones altas… Como siempre, altas ocupaciones no son equivalentes a alta rentabilidad.

  77. La noticia de La Voz de Galicia digna de colgar en el tablón de las burradas!!!

    Cuantas tonterías pueden decir los «periodistas».

  78. # Carlos
    Me parece que por la A28 no llegaría a 10€, pero realmente para ahorrar hay el autobús.
    Siempre ha sido un tema que no he entendido, porque solo Lavacolla tenía autobús conectándolo con la estación de tren, porque es algo estratégico. Crear una línea conectando la estación de tren de Vigo con Peinador sería importante no solo para la cuidad, sino para Galicia. Además ayuda a vender el aeropuerto como opción para toda la comunidad.

    # Vigo-Rías Baixas
    El vuelo a Bilbao ya llevaba mucho tiempo debilitado y no se ha preparado la entrada de la competencia. Ahora poco se puede hacer, a no ser esperar que Air Nostrum salga e entre Volotea lo antes posible.
    Lo de Milán no sé cómo lo hacen, porque acabo de ver los precios de Ryanair y son 3/4x más bajos que los de Iberia. Igual los paquetes son con TAP, e imagino que los otros que habrás visto también serán.

    # gatokan
    Los precios vía MAD a lo mejor pueden ser competitivos con los vuelos directos/indirectos de aerolíneas tradicionales en OPO, pero comparando con lo que están ofertando las low-cost no tiene color. Para los tiempos de viaje lo mismo, difícilmente serán competitivos a no ser que la escala sea muy corta, con lo que aumenta el riesgo de que tu o tus maletas queden tiradas.
    Para la mayoría de la gente el vuelo directo es mucho más sencillo y cómodo. Si encima le sale más barato y hay facilidades para llegar al aeropuerto no hay dudas. Aunque muchas veces me parezca que esa preferencia por el vuelo indirecto tiene más que ver con proteger Peinador que otra cosa (perfectamente legitimo), porque muchas veces he leído aquí lo cómodo que era hacer VGO-BRU cogiendo tren en CDG, o la posibilidad de explorar Países Bajos utilizando el VGO-BRU directo.

  79. Mañana hay programado un vuelo de ANE con Valencia, un CRJ-900, que llegará a las 20.15 a Peinador.

    Debe de traer al Valencia para jugar contra el Celta el sábado.

  80. #unomas

    Que yo sepa el Air Nostrum de LCG a BIO se iba a operar en verano y Vueling comenzaba en Noviembre.

    Nos estas diciendo que contrataron vuelos en Julio,Agosto y Septiembre fueron traspasado a Vueling dos o tres meses después.

  81. #nohayanonimo

    Que yo Spanair largo el PMI a LCG,lo elimino y lo volvió a reprogramar y operar en SCQ.Los domingos tarde.Spanair opero Canarias desde SCQ y no se desde Vigo, mucho después que las cancelaciones de LCG.

  82. #grumel

    El BIO-LCG de Air Nostrum se empezaba a operar en septiembre. Lógicamente, dada la apuesta más potente de Vueling, Air Nostrum se echó para atrás, aquellos que compraron una vez empezó Vueling a operar irían con ésta, y los que compraron para volar antes de que empezara a operar se irían por SCQ.

  83. Por cierto, los vuelos de IB Express a TFS también están de oferta!!

    36€ el tramo en algunas fechas

  84. #Anónimo del 9/1/14-11.13pm
    Ése es un artículo político-demagógico y falaz que está fuera de la temática del blog. Lo que hay que hacer con los parados es darle trabajo en vez regalarle viajes gratis en bus que ya me dirás para que los quieren y que costarían al concello muchos millones de euros. Además este colectivo ya tiene descuentos importantes en el bono-bus. Por otra parte, no estaría de más conocer la procedencia de estos anónimos.

  85. #Pete351
    No olvides el margen de beneficio que desea la agencia. Si los billetes de Ryanair son más bajos obtendrá mayor beneficio. Simplemente con poner los precios un poco más bajos que en Vigo incitan a la gente a comprar esos paquetes algo más baratos y obtener un mayor beneficio. Yo, como por proximidad, prefiero volar por Peinador, buscando por Internet puedo encontrar paquetes por el mismo o menor precio sin el margen de la agencia. Aunque por supuesto que te puedes encontrar de todo.
    Sobre Volotea a Bilbao no lo termino de ver. Si Volotea necesita un 70% de ocupación (87 pax/vuelo) no creo que haya tanta demanda. Sólo con una mejora de la economía, captando pasaje del norte portugués y Air Nostrum reduciendo o abandonando esta ruta desde Lavacolla lo vería factible. Y tampoco me olvido de los que no les queda más remedio de hacer escala en Madrid.

    #Manolo
    Estoy contigo en que la mejor política social que puede haber es crear o mantener puestos de trabajo, aunque las ayudas sociales también son necesarias. Y lo del bus gratis a los parados es una propuesta propia de un partido que va a los plenos sin prepararse las propuestas, ni analizarlas ni estudiarlas. Las subvenciones al transporte urbano en Vigo superan los 11 millones de euros anuales y con esta propuesta no llegaría ni el doble de millones. No sé si incluso llegaría a ser ilegal por aquello de no poder entrar en déficit. Y luego critican las subvenciones en Peinador.
    Pero lo que más nos interesa en este blog es que el transporte urbano mejore sus conexiones en Peinador, mucho lo hemos hablado. Pronto presentarán una reforma de rutas bastante importante y por lo poco que se ha podido saber, de Peinador nada. Si alguien sabe algo más…..que lo cuente.

  86. Acojonante. Los vuelos de Ryanair para verano desde Lavacolla ya están a la venta.

    Ahora solo falta saber si paga directamente la Xunta, o lo hace a traves de una transferencia primero al arruinado Concello de Santiago.

    Esto es un escandalo.

  87. #Vigués Enfurecido.
    Muy fácil: ayudar a Lavacolla no tiene precio, para todo lo demás «estatuto de capitalidad».

    Y que nadie se me ofenda pero dar dos millones a una ciudad por el hecho de ser capital, llámase Santiago, Oviedo o Logroño, con todos los beneficios que ya suponen lo que aporta el hecho de albergar la administración, infraestructuras que conlleva y sus miles de funcionarios trabajando y viviendo la mayoría allí es como regalarle a un millonario más dinero por el hecho de serlo. Y todo ello por muy legal que sea.

  88. Leo demasiada obsesión aquí con Santiago. Si, tal como se insiste en este blog, nadie en Vigo va a Lavacolla a coger el avión (por orgullo, por no ir a la aldea, por el coste del peaje o por lo que sea)… ¿Por qué tanto malestar en que el Concello de Santiago le pague a Ryanair por seguir operando sus rutas?

    Por no hablar de que Santiago es capital de Galicia, entre otras cosas, por los votos de los diputados vigueses que conformaban el Parlamento gallego allá por los 80. Aunque es de imaginar que muchos de los que aquí escriben ni habían nacido y desconocen la verdad. Es lo que tiene la ignorancia.

  89. #Pete351

    Tienes razón, el vuelo con escala es poco competitivo en precio en la mayoría de los casos. Yo me refiero a los casos en los que sí que es comparable, que yo, sin dudarlo, prefiero ir con escala.

    Generalmente suelen ser en ciudades medias-grandes de europa donde las legacy tienen presencia. Yo, que vuelo a menudo Vigo-Paris, siempre me compensó, aunque parezca inverosímil, VGO MAD ORY (en torno a 200€ con maleta) antes que ir a OPO. Por el contrario, las veces que fui a OPO fue por el hecho de que sólo tenía q comprar sólo un tramo, que IB y UX penalizan. (Se me ocurren FCO y FRA donde suelen ser competitivas las tarifas con escala)

    Por cierto, una pregunta para los expertos de por aquí, ¿sabéis por qué las legacy penalizan el comprar «sólo ida» frente a «ida y vuelta»? Creo que se les escapan muchos pasajeros por este hecho.

  90. Lo de que Ryanair ponga vuelos sin subvención para el verano no es «acojonante» simplemente es «rentable» igual que los de Easyjet o Vueling. Todos sin subvención. En Santiago hay quien quiere volar sin subvención, cosa que en otros sitios no pasa.

  91. Para anónimo:

    Sin subvención jajaja Que Turismo pague la «promoción en destino» de las rutas de una aerolínea también es subvencionar, por mucho que quieras cambiarle el nombre.

    Respecto a lo de que «hay quien quiere volar sin subvención, cosa que en otros sitios no pasa», Peinador lleva varios años sin subvención, será que los que vuelan desde Vigo lo hacen sin querer, obligados o algo.

  92. Lo de que es sin subvencion no se lo cree nadie. ¿Acaso la archiconocida Ryanair, con lo tacaños que son, van a manterner una ruta como por ejemplo la de Frankfurt que en 2013 tuvo una ocupación media del 73%? Imposible. Es una de las rutas con menos ocupación de las que tiene Ryanair en España y ahora si antes cobraba 200.000€ por realizarla, ¿ahora va a hacerla gratis? jajajajajajajaja Si es que nos quieren vender la moto otra vez más desde Santiago.

    Han salido los datos de 2013 y VGO en Diciembre 48.706 pasajeros, un -10.7%.
    En el acumulado anual, 678.720 pasajeros, haciendo un -18.1%

    Esperemos que este 2014 sea mejor y las nuevas rutas levanten vuelo, aunque lo que ya sabemos fijo es que en Lavacolla seguirán las subvenciones y seguirán mintiéndonos.

  93. Hay una cifra que puede decir mucho o no decir nada. La suma de Alvedro y Peinador está a menos 8.000 pasajeros de Santiago. Mirando por encima creo que hay remontarse unos cuantos años para ver algo similar.
    Sigo diciendo que todo lo que mejore Alvedro servirá de botón de muestra de muchas cosas independientemente del daño que haya podido hacer a Peinador con el tema de AEA. Actualmente lleva 2 o 3 meses moviendo casi el 60% del pasaje que mueve Santiago ¿cuando ocurrió eso alguna vez?

  94. Buenas tardes. Alguien sabe si ha sido cancelado el vuelo IB3962 que sale de Madrid con dirección a Vigo a las 21:45?.
    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s