CIERRE DE AÑO, ¿CIERRE DE AEROPUERTO?

muerto

Ya se han hecho publicas las estadísticas de diciembre, y con ellas podemos sacar ya los datos anuales. Sin embargo no es hoy un día para hablar de datos, sino para analizar y darse cuenta de que los datos de este año tienen que hacernos reflexionar.

Con los datos en la mano, Peinador ha perdido en solo doce meses 150.000 pasajeros (numero redondo, ni uno mas ni uno menos). Perderlos es sumamente sencillo. Las administraciones están dando una lección ejemplar de como dejar morir un aeropuerto. Hasta podrían escribir un libro. Eso si, cuando alguno se de cuenta del descalabro, se dará cuenta a la vez de que aquellos pasajeros que se dejaron perder tan fácilmente, va a ser muy difícil recuperarlos.

Nos vamos a cifras tan bajas que no se veían desde 1999. Desde entonces y hasta 2007 se ganaron 785.000 pasajeros. Un trabajo que se ha dejado que se pierda haciendo retroceder al aeropuerto 15 años.

Eso si, somos los segundos de la red AENA. Si cogemos los aeropuertos que en 2012 movieron mas de 500.000 pasajeros, 28 en total, somos los segundos que mas pasajeros perdemos, solo por detrás de Asturias. Que no se diga que por lo menos no estamos en ningún podium. En perder pasajeros y tener administraciones que pasan de todo, somos de los mejores.

La Diputación debe de pensar que Peinador no está en su provincia. Debe de haber un fallo en sus mapas. Siempre se escudan en que trajeron a Air Europa, hace ya 8 años, y no han vuelto a hacer nada desde entonces. Y Air Europa por su parte, se desmarca ya de cualquier relación con la Diputación por su falta de seriedad.

La Xunta mientras, se sigue luciendo. Como Lavacolla perdió pasajeros, ahora van apareciendo rutas nuevas(Ryanair, Vueling, Turkish…), y ya nadie dice nada. Antes se reían de nosotros y lo hacían públicamente. Ahora ya ni a eso se atreven y lo hacen a escondidas.

Pues nada señores, yo ya dejo puesto el ataúd, porque a este ritmo, poco falta para cerrar el aeropuerto. Vayan pensando usos alternativos para un edificio de 24.000 metros cuadrados.

30 comentarios en “CIERRE DE AÑO, ¿CIERRE DE AEROPUERTO?”

  1. Vaya titular! No podemos ser tan pesimistas. Y más con el camino que nos enseña Alvedro (+41%) y las consecuencias en Lavacolla (-11%) a pesar de los vuelos navideños y la inestimable ayuda del Imserso. Lo dije hace mucho, Coruña nos enseña el camino. El problema es que llegamos con algo de retraso, aunque el camino se inicia este año que entra. Personalmente soy más optimista para este año.

  2. Madre, cuando vi la foto estaba pensando en un nuevo modelo de avión o algo… Más positivismo coñe! Que no nos vean caer! A luchar!

  3. #Vuelos

    Perfecto comentario (y muy valiente, algo que se echa en falta en Vigo). Enhorabuena.
    Así como hace unos días comenté aquí que creía posible volver a los pequeños crecimientos en 2014, después de echar un vistazo a los datos de los últimos años y ver su tendencia tan cruel, tengo mis serias dudas. Creo que nuevamente nos enfrentamos a un 2014 también de caída aunque seguramente de un dígito, pero nada de crecimiento por el momento salvo en algún mes puntual y de poca intensidad. Quizá en el verano, por lo de Volotea, pero si no aparecen más cosas será eso: muy poca cosa que no va a evitar otra caída en el global del año. Los retos a corto plazo serían mantener las 2 frecuencias de AF (no se ha vuelto a hablar del tema y nadie parece acordarse ya) y una vez mejorada la conexión con MAD y BCN explorar la posibilidad de una tercera frecuencia a BCN, así como ver qué demonios pasa con BIO. Seguramente la economía comience una pequeña y lenta mejoría, pero esto tarda bastantes meses en traducirse en cifras de tráfico aeroportuario, quizá en el cuarto trimestre se pueda intuir algo… Tampoco estaría de más intentar recuperar Londres, pero de forma estable y seria. En fin, es mi opinión y ojalá que me equivoque.

    #Vigo-Rías Baixas

    Como puedes deducir, el comentario de Vuelos no me parece pesimista, sino realista y necesario. Estoy bastante de acuerdo en que Coruña nos enseña el camino, pero la situación aquí y allí es muy diferente. Allí no tienen el problema de Oporto con lo cual todo es automáticamente mucho más fácil. No debemos caer en la sacralización de la subvención como la solución de todos los problemas porque seguramente aquí no funcionaría de la misma forma, aunque supongo que el no hacer nada es el peor de los escenarios. Y del famoso comité sigue sin saberse nada bastantes meses después del informe (?) de AENA. Yo no veo intención política a pesar de lo que digan, y es lógico porque los convocantes (Xunta) tendrán que enfrentarse a sus propios alcaldes y eso no es una situación agradable desde el punto de vista político.

  4. Según la página de AENA pasó por Peinador un A320 de Aer Lingus hoy a la tarde. Venía de Lanzarote e iba para Shannon. Alguien sabe por qué??

  5. #Manolo
    El tráfico aéreo es lo primero que se recupera en un país al salir de una crisis, o al menos, eso dicen.

  6. hay que desarollar un vuelo » shuttle » con Sa Carneiro en Porto. Este combinado puede dar muchas possibildades de conexiones y reactivar la postition de Peinador. Con ticketes combinados Vigo-Porto + destination Utilizar Porto como » hub » o plataforma en lugar de Madrid

  7. combinar vuelos europeos con Porto. Por exemplo con Brussels Airways , PAP y PSA de Portugal Vigo-Oporto- Bruselas o Amsterdam o Alemania con otras linas Combinar Vigo Peinador con Porto y dejar la centralizacion de Madrid

  8. #Daniel Rom Torres

    Si no me equivoco es la primera vez que te vemos por aquí. Bienvenido. Oporto está demasiado cerca para un vuelo. No se obtendría ventaja respecto a la autopista actual. TAP tiene códigos de vuelo VGO-OPO pero operados por un aparato curioso: BUS. El tema sería muy diferente con Lisboa (450 km), donde si se obtendría mucha ventaja respecto a la carretera.

  9. Muy bueno el articulo. Se nota resentimiento incluso.

    Pena que no llegara a ningún lado, ya que los que gestionan son unos incultos que ni leer saben. Así nos va.

  10. De todo esto lo peor es lo de la Diputacion. Dan asco. Mucho incharse la boca a hablar de Air Europa y desde hace 8 años no hacen nada, a pesar de que es el único aeropuerto de la provincia.

    Debe ser que Chemita y Louzan no ven como trincar pasta por ahí…

  11. El dúo cómico de la Diputación mejor que no hagan nada porque son capaces de equivocarse y subvencionar autobuses a Lavacolla o Alvedro o incluso vuelos.

    Estoy con Vigo-Rías Baixas (para cuando ese nombre a Peinador) intentar traspasar la idea de Alvedro a Peinador no es tan fácil. Alvedro tiene como competencia Santiago que tampoco es que sea el JFK aunque intenten emularlo a base de terminales. Vigo tiene a Oporto que es el 2º aeropuerto de Portugal y que juega en otra liga distinta a la de los gallegos aunque algunos aún no se hayan enterado.
    Imagínense si de repente el mandamás RYR decide una buena mañana coger los aviones e irse Alvedro o simplemente irse de Galicia porque considera que con Oporto le llega.

  12. Sin duda el hecho de la competencia de Oporto es un hándicap que no tiene Alvedro. Pero ahora mismo yo lo veo de otra forma: de los 600,700, 800 mil pasajeros gallegos que lo usan anualmente, cuántos vuelan a Madrid, Barcelona, Canarias, Paris, Baleares, Londres… destinos que se podrían servir desde Vigo. Con recuperar la mitad, Peinador superaría el millón anual, además de recuperar parte de los que van por Lavacolla como efecto colateral también si se implantaran estas rutas

  13. #Vigo-Rías Baixas
    Para mí Alvedro lo tiene mucho más fácil que Peinador. Los dos o tres úitimos meses ya está moviendo el 60% del pasaje que mueve su vecino. Por cierto, además, la suma de los dos aeropuertos Peinador y Alvedro ya es prácticamente el pasaje de Lavacolla y eso que Peinador está como está, como un solar.
    Por otro lado es cierto que recuperando solo la mitad ya estaríamos en cifras algo más normales. Pero creo que es complicado. Ponte con el caso de Londres, o subvencionas todo el año para tener un precio que no te invite a ir a Oporto o no hay manera ya que desde éste último hay 3 o 4 compañías que vuelan a susodicha ciudad con lo que la competencia entre ellas hace que bajen los precios. Y por subvencionar que no sea, Vigo no tendría problemas, porque de momento hasta hay dinero, que es lo gracioso del asunto. Que lastre de políticos tiene esta ciudad.

  14. Hasta el día que AENA entienda sus aeropuertos como algo a lo que cuidar desde el marketing y a diferenciarlos para poder potenciar sus cualidades y compensar sus debilidades, no conseguiremos salir del bache. Obvio que la crisis nos ha pegado duro en Vigo, pero temas como los precios del parking son muy fáciles de solucionar y se está haciendo muy poco por ello. Algunas aportaciones sencillas e incluso urgentes son mejorar las conexiones con el centro de Vigo con transporte público (estación de autobuses, Urzaiz y Guixar) e incluso subvencionar en parte a alguna compañía de autobuses que se anime a cubrir Peinador-Porriño-Tui-Baixo Miño o incluso hasta Ourense para acostumbrarnos a usar Peinador como parte de una red más global. Esto lo veo tarea de la Diputación (aunque yo soy más de la idea de cargárnosla, porque para lo que hace…)

    Otro problema grave para Vigo ahora mismo es que la rígida burocracia pública no le permite tener un segundo operador de rampa si no se supera el millón de pasajeros, y la próxima adjudicación será en 7 años. Son 7 años anclados a un monopolio que no flexibiliza tarifas ni estimula la llegada de nuevas aerolíneas. Aquí tiene mucho que hacer Fomento si queremos que Vigo sea atractivo.

    Por parte del Concello (y Xunta), trabajar en campañas de publicidad decentes es lo que les toca. Subvencionar vuelos dentro de la península no lo veo lo más acertado, y menos hacerlo a destinos tan turísticos en verano como Palma de Mallorca. Desde luego que subvencionar vacaciones no tendría que ser la prioridad. Y encuentro que hacerlo con una compañía como Volotea, incluso menos.

  15. #darthdla
    Pues Aena es la que tendría que darse cuenta de todo ese pasaje que se va por Oporto y hacer algo como lo que dices.

    Si vais a volar a Madrid aprovechad las ofertas de Iberia. Las tenéis para casi todos los días.

  16. # Vigo-Rías Baixas
    A esos destinos no son la mitad, por si acaso. Yo diría que solamente frenar el aumento del número de gallegos que vuelan por Oporto ya sería todo un logro para Vigo, pero la estrategia gallega no va en ese sentido.
    Los que pierdes a Madrid no los verás más, cuando los puedas recuperar llegará el AVE los comerá a eses y otros más. A Barcelona pierdes pasaje principalmente por Santiago, aquí las plazas no llegan ni para nosotros. A Canarias hay 2 vuelos a la semana, no sé cuánto piensas rascar de ahí. Lo mismo a Baleares. A Paris y Londres, como no tengas 2 o 3 aerolíneas volando 2 o 3x al día no serás interesante para ese pasaje, y acabará pasando como ahora / como cuando hubo el LHR.

    # Carlos
    Exacto, es que no es lo mismo subvencionar vuelos domésticos en Coruña para competir con Santiago y Vigo que subvencionar vuelos internacionales en Vigo para competir con Oporto. Son 2 realidades muy distintas. De todas formas Vigo no solo pierde pasaje para Oporto…

  17. #Pete351
    No sé los estudios que se hacen en Oporto para conocer el destino de los gallegos que vuelan por Oporto, yo sólo escucho a gente (y no poca) que me comenta a dónde va cuando vuela por Oporto o Lavacolla y a dónde va otra gente que ellos conocen y te aseguro que la gran mayoría me dice que vuela a los destinos que comentaba. Muchos ya se han acostumbrado a volar desde Oporto o Lavacolla que ni saben qué destinos hay o habrá en Vigo ni las diferencias en precio ni las posibilidades de enlaces ni nada. Por eso supongo que con una campaña de promoción constante, al menos algunos se enterarían de lo que hay o habrá y de las posibilidades de Peinador. Pero claro, eso ni Aena ni nadie creo que lo vaya a hacer.

  18. # Vigo-Rías Baixas
    El estudio es el mismo que permite saber cuántos gallegos vuelan al año por el aeropuerto. No dudo de ti, pero entenderás que la amuestra no es la misma.

    Promocionar está muy bien, y no solo en Vigo sino en las principales ciudades del catchment, pero primero tienes que tener más vuelos. Dudo que la gente no sepa que hay vuelos a Madrid, Barcelona y Paris (+95% del pasaje de VGO). Y junto promoción y nuevos vuelos a precios competitivos, hay que ofertar un servicio de transporte público decente para que la gente te tome en serio. Si haces promoción para que la gente vea vuelos a Paris por 220€, o a Barcelona por 130€, solamente estás dañando al aeropuerto.

  19. Cambiando de tema, me llama la atención el -al menos por el momento- fracaso de Turkish en Lavacolla. O mucho, más bien muchísimo, cambian las cosas o no creo que dure. No llega al 20% de ocupación, lo que creo que es insoportable (salvo que hubiera algún «emolumento» por medio). En fin, para que luego se quejen los de Air France, que en diciembre mejoraron las cifras un 17% (sin contar los posibles desvíos) y la ocupación pasó del 67% al 76% (comparación dic/12-dic/13). No entiendo como están pensando en eliminar una frecuencia porque si lo hacen se cargan la ruta. Bastantes días está operando el E190 por las mañanas en lugar del E170.

  20. #Pete351

    Imposible dar una explicación más clara sobre el problema de Peinador. Falta de oferta y limitada intermodalidad.

    En primer lugar es necesario aprovecharse del fenómeno de la demanda inducida, que ocurre típicamente en las redes de transporte, y según el cual la incorporación de nuevas rutas atrae nueva demanda. Esto supondría un aumento del número de pasajeros y un mejor servicio al usuario, al tener más destinos, mejores frecuencias y costes más reducidos.

    En segundo lugar hay que ponérselo fácil a los usuarios que acceden en transporte público. No es complicado, sería suficiente con conectar la terminal con las estaciones de tren, bus y con los principales intercambiadores de transporte urbano, incluso sin requerir una línea dedicada.

  21. #Pete351
    Sin duda mi «muestra» es muy limitada. No sé si a otros que entran en este blog también escuchan lo mismo que yo.
    Las promociones hay que hacerlas para atraer a la gente no para espantarla claro. Siempre se pueden hacer cuando haya ofertas de compañías. O con paquetes turísticos, que hasta las agencias se olvidan de Peinador, y en esto sí que hay precios competitivos a buenos destinos. Y lo del transporte es de pena. Ni siquiera dentro de Vigo hay buenas conexiones. No hay conexión ni con las estaciones de tren ni bus ni marítima (Jorge no te olvides de esta última para servir a las Cíes y al Morrazo).

  22. #Jorge
    ¿Limitada intermodalidad en Peinador…? Muy optimista te veo. Yo diría más bien NULA.

  23. Siguiendo los dos últimos comentarios anteriores recordaré un ejemplo que puse en otro post. un domingo de julio. Vigo-Madrid IB 55 minutos. Autobus Peinador-Urzaiz 45-50 minutos. Si esto es serio que baje Dios y lo vea. Y los paneles informativos de Vitrasa de todo menos informativos si te fiías de ellos pierdes el bus. Que empiecen arreglando este tema que es de traca.
    Con respecto a los vigueses y su área que usan Oporto mi muestra, evidentemente no tienen ningun fundamento estadístico, ni lo pretendo, se remite a algún vuelo a Bruselas. El último si la mitad del pasaje no era gallego, poco le faltaba. Que tampoco significa que fuese vigués.

  24. # Manolo
    Es lo que decía el otro día, el problema es que estás analizando la ruta desde un punto de vista económico que en este caso no tiene mucho sentido. Igual podía ir al 10 o al 5%.

    # Vigo-Rías Baixas
    Y no crees que ese trabajo es competencia de las aerolíneas? No sé, que un ente público pague para promocionar una acción promocional limitada de una empresa privada no es normal (ilegal?).
    Que las agencias no oferten más salidas de Peinador tendrá que ver con lo de siempre: los tickets son más caros (los competitivos son la minoría) y casi siempre requieren escalas. Si como dijiste el otro día ese ahorro no se traslada al cliente la gente es libre de pedir precio saliendo por Peinador.

    # Carlos
    A ese ejemplo súmale el tiempo desde el centro de Madrid a Barajas, la 1/1h30 que de adelanto que tienes que estar en el aeropuerto, las esperas por los transportes públicos y piensa en lo competitivo que el AVE será. Por eso la diversificación destinos es tan necesario para ayer, algo mucho más fácil de hacer vendiendo VGO como puerta a Galicia. Sin una red de transportes básica esto es imposible.

  25. #Pete

    Ese número de 800.000 que das es sólo de gallegos que vuelan por OPO. Falta añadir aquellos que no son gallegos pero sí que tienen destino Galicia y aquella demanda que se generaría por el hecho de haber vuelos a precios competitivos en VGO.

    No me parece exagerado decir que se están perdiendo más de 1.500.000 de pasajeros por OPO.

    A BCN hay mucha, mucha gente que va desde OPO. La diferencia de precios siempre es escandalosa desde VGO frente a OPO y SCQ. Pero eso es difícil de solucionar si no hay competencia en la ruta.

    Tengo curiosidad por saber qué tal va el OPO-ORY de VY. ¿Tienes esa información, Pete?

    Estoy totalmente convencido que un 2xdia en una lcc a París y un 1xdia a londres en VGO se soportan bien.

  26. #Pete351
    No me refería a hacerles la publicidad a las cías. Sino publicitar los destinos en el momento más oportuno.
    Sobre las agencias me refería al paquete vuelo+hotel. Sólo vuelos sí que la diferencia de precios suele existir. También el hecho de que la gente prefiera vuelos directos, aunque no siempre te ahorre tiempo.
    Y te aseguro que en Madrid no me hace falta llegar con una hora de antelación. Si facturas online, con 30 minutos me ha llegado.

  27. # gatokan
    750.000, que si son solo gallegos. Ya no me acuerdo bien, pero creo que de los extranjeros el porcentaje que decía que iban a Galicia (no solo en exclusivo) no llegaba al 5%. Y si es verdad que más vuelos en VGO generan más demanda, el hecho de que la oferta no sea igual siempre resultará en pérdidas de pasajeros – sino Vigo no perdería pasaje a MAD por ejemplo. Así que ese 1.500.00 se queda muy, muy ancho, igual si sumas SCQ y LCG llegas a ese valor.
    En OPO-BCN te aseguro que no son así tantos (para mi muchos serian +100.000 año), especialmente después de que Ryanair redujera frecuencias. Con la entrada de Vueling en teoría se volverá al nivel de precios que hay en SCQ y vendrán más gallegos.
    El ORY de Vueling va bien, no tan bien como para poner el 2º diario ya pero bien. En navidades han puesto vuelos adicionales por 1ª vez que siempre es buena señal.
    Creo que 1xd a Paris puede funcionar, igual 2xd en el futuro saliendo AF. A Londres solo si por milagro cogieras todos los que van por OPO + los que hacen escala ese diario funcionaria. Además LON es una ruta que está «quemada». En ambos casos, si en lugar de buscar apenas los que pierdes por OPO pensaras en los que podías captar en el norte tendrías un caso más fuerte, principalmente a PAR donde apenas hay oferta en SCQ.

    # Vigo-Rías Baixas
    Pero el precio del hotel no tiene que ver con el vuelo. Si la agencia consigue un ticket más barato en teoría el precio del paquete baja porque el del hotel se mantiene. Luego pueden pasar ese beneficio al cliente o no.
    Depende, pero sabes que la mayoría de la gente no arriesgará esos 30 min y considerará siempre +1h de antelación.

  28. #Pete351
    Claro, ya te había comentado, si la agencia quiere más beneficio te intentará vender por Oporto o Lavacolla porque el precio del billete sólo suele ser más barato (al menos en los vuelos directos). Pero si uno se molesta un poco y rebusca (porque quiere volar por Peinador) encontrará ofertas similares o más baratas (vuelo+hotel). El problema es que la gente no se molesta en buscar, quiere lo fácil, algo esperable, y eso no beneficia a Peinador. Y no por culpa de la gente sino de quien no sabe promocionar ni vender Peinador. Es inadmisible que haya agencias que no sepan qué destinos sirve o va a servir Peinador. Y crees que Peinador debería buscar clientes a París hacia el norte y no hacia el sur?. Quizás, pero creo que eso no lo permitirían los que ya sabemos.

    Por cierto, Iberia mejora las ofertas que ya estaba ofreciendo hasta ahora. Se pueden comprar hasta el día 26.

  29. venga hagamos una fiesta de cierre de peinador y seguir votando a politicos de risa que lo que dan risano mueven un dedo por vigo y los viguesses orguyosos del alcalde un alcalde en busca de votos nada mas no sereis innorantes

  30. # Vigo-Rías Baixas
    El problema es que si la gente empieza a percibir eso a lo mejor las agencias bajan un poco su margen en vuelos por OPO/SCQ y los suben en vuelos por VGO, no es fácil de solucionar. De cualquier manera la mayoría de la gente ya busca vuelos por internet directamente con aerolíneas o paquetes con agencias online.

    Puedes ir buscar al sur también, pero es más complicado: aunque el mercado sea mucho más grande hay más competencia y peores comunicaciones. Los de la coordinación dices? Pero que van a hacer, no pueden prohibirlo y si duplican vuelos van en contra de esa misma coordinación…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s