¡Seguimos para bingo! Ultimas estadísticas del año…¡y nuevamente premio! Doce meses tiene el año, doce meses de caídas en este 2013. Vamos, lo que viene a ser un pleno de toda la vida.
En diciembre pasaron por Peinador un total de 48.706 pasajeros, un 10,7% menos que en diciembre de 2012.
En cuanto al comportamiento de las rutas, en general bastante discreto tirando a mal. Se salvan Barcelona y Paris que logran datos aceptables para ser diciembre, que es un mes flojo por definicion en Peinador.
Las estadísticas desglosadas son las siguientes:
Agencia de viajes de Vigo ,C/ Coruña .Gran Canarias ,Tenerife ,Lanzarote + –
350 E salidas desde Santiago ,ayudando mejorar los números de Lavacolla .
#LEVX
Yo también los he encontrado desde Vigo por un precio similar, para julio y para una semana. Con escala en Madrid de una hora solamente.
Lo que pasa es que como desde Santiago hay vuelos directos (te tiras más tiempo por carretera que en la escala en Madrid) las agencias ni siquiera se molestan en ofrecerte una alternativa desde Vigo. Otra cosa a resolver. Entre otras muchas.
En el hilo anterior asigné una ocupación a AF en dic/13 del 75% (6098/(115*70)=0,7575) basándome en que todos los vuelos fueron operados con una oferta de 70 plazas/operación (E170). Tu ofreces una ocupación bastante inferior (64,6%) por lo que supongo que hubo bastantes operaciones con un aparato de mayor capacidad, algo de lo que no tengo información. En cualquier caso creo que a AF no le está yendo mal teniendo en cuenta además los precios que cobra. Sería una pena en estas condiciones poner en serio riesgo la ruta al eliminar una frecuencia.
Respecto a BIO das 400 plazas ofertadas con 4 operaciones (100 plazas/op) ¿opera el CRK? porque con el CR2 tendrían que ser 8 operaciones. Además sólo 4 ops. en un mes me parece poquísimo.
TFS lo veo inusualmente flojo, acostumbrados como estábamos al habitual 98% de ocupación. Seguramente tiene relación con que Iberia Expréss lo retomó con poca antelación.
El resto de malos resultados (demasiados) tienen relación directa con la crisis, supongo, aparte de la consabida «huída» de pax a otros aeropuertos.
Hoy sábado 18 ni más ni menos que 12 operaciones en Peinador, 6 salidas y otras tantas llegadas… Vale que sea un sábado, pero el resto de días tampoco es que sea mucho mejor… #PeinadorEmpiezaMal2014
Cierto… normalmente los sábados que yo recuerde la plataforma apenas tenia aviones desde las tres de la tarde a la noche, pero ahora esto se esta volviendo normal cualquier dia de la semana, también el mes de Enero suele ser el mas flojo en nuestro aeropuerto. Espero y estoy seguro de que este es el año de la recuperacion del trafico, pero será a partir del verano… estos primeros meses serán de pena.
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/peinador-triplica-su-capacidad-tras-perder-el-30-de-usuarios-244434.html
Un excelente artículo que explica a la perfección la situación de los aeropuertos gallegos.
Un saludo a todos!
Lo mejor de ese artículo son los 3 primeros comentarios. El resto las tonterías de siempre, resumiendo: «los demás paletos y yo cosmopolita».
Lo que se gastó en Peinador, que sin dejar de ser un error, es calderilla comparado con las sandeces que se han hecho en otros sitios. Ahí va la última idea para la terminal vieja de Santiago: «crear un centro de formación aeronáutica…». Ya solo les queda un paso para proponer una base de lanzamientos de cohetes. Los satélites los pone la universidad de Vigo.
Artículo sesgado, escrito por alguien ignorante o con afán desinformador. Para empezar, el aeropuerto central a considerar no es el de Santiago, es el de Vigo, que está a medio camino entre Porto y A Coruña. Por otra parte, miente cuando dice que se ha solicitado la retirada de las licencias a turbohélices, otra cosa es que sean aeronaves apropiadas para una ruta determinada. Luego habla de un aparcamiento que estaba vacío mientras se tramitaba el inicio de la actividad de la empresa concesionaria pero se olvida de terminales enteras vacías en otros lugares. Una lástima perder el tiempo leyendo ese tipo de patochadas.
Artículo que parece escrito por el lobby santiagués
Cómo es posible que Iberia no ponga vuelos a Madrid los sábados y domingos por la tarde??? Cómo es posible que en días de semana haya uno sólo y con suerte dos??? Y no me creo que es que no hay demanda.
Pregunta ,quien es el iluminado que organiza los viajes del Real Club Celta de Vigo ?. En Vigo hay un aeropuerto ,pequeño que tiene conexión con Barcelona .La Xunta ,la diputación y ahora el Celta ,le ponen palos en los ejes de Peinador.
Si no me equivoco, creo que el Celta fue desde VGO en el del sábado por la mañana, y como tú dices volvió el domingo por la mañana a SCQ porque el único vuelo a VGO era el domingo por la tarde.
En este caso, el problema es de que no haya vuelos el domingo por la mañana, me imagino que para el celta contratar un chárter será mucho más caro que comprar 25 pasajes en el Vueling.
Oporto se acerca cada vez más a doblar los pasajeros transportados desde los tres aeropuertos gallegos, llegando a mover durante 2013 a 6,37 mill. pax.
http://aeropuertodeoporto.wordpress.com/2014/01/21/oporto-al-roce-de-doblar-pasajeros-al-conjunto-total-aeroportuario-de-galicia/
Me hace gracia, esta semana aterricé en Lavacolla y estaba absolutamente vacío. Incluso al lado de la sala de recogida de equipajes hay una zona enorme acristalada y cerrada, sin nada. y sí, en el avión pasamos por delante de la antigua terminal…
Pues más o menos la misma gracia que te puede hacer Peinador, porque está igual de vacío 😦
#Paco
Aparte de que las infraestructuras aeroportuarias de Santiago en particular y en Galicia en general están sobredimensionadas, en mi opinión la apuesta del concello de Coruña por su aeropuerto poco a poco irá haciendo mella en los números de Santiago. Solamente hay que ver las cifras desde el verano hacia acá.
En este mes de enero IBExpress retrasa el vuelo (cuando no lo quita) que salia a las cinco y media y lo pone a las siete menos diez. Resultado: te pierdes la ventana de enlaces de Iberia en Barajas de las ocho. Luego dirán que bajan sus ocupaciones.
Si pensamos a largo plazo, el ayuntamiento de La Coruña esta llevando una mala política, Debería subvencionar rutas diferentes que subsistan a pesar de las subvenciones, Vigo debería hacer lo mismo. Tanto Vigo como Coruña van a sufrir mucho con la competencia del AVE, Santiago mucho menos. Además a Santiago siempre le queda el cartucho de subvencionar, cosa que Coruña ya esta quemando, a mi entender incorrectamente.
#Anónimo
Estoy parcialmente de acuerdo contigo con respecto al tema del perjuicio a largo plazo de las subvenciones pero me gustaría hacer algunas puntualizaciones.
Primero con respecto al tema del AVE (por cierto en Galicia nunca será alta velocidad pero bueno acepto pulpo como animal de compañía) Peinador sería el menos afectado gracias al diseño en Y que nos ha dejado el difunto Fraga y su amigo Cascos y además si es cierto lo que se publicó semanas atrás sobre que, en 2015, Peinador será de los primeros aeropuertos con sistema de vuelo por satélite (Egnos) que reduciría el vuelo a Madrid por debajo de los 50 minutos, en cuestión de tiempos, el vuelo a Madrid será más que competitivo. Luego estaría el precio, pero esa es otra historia.
En segundo lugar Vigo ya sabe lo que es estar sin subvenciones y rodeado de aeropuertos subvencionados. Por cierto Santiago no es que le quede el cartucho de subvencionar sino que los lleva disparando desde el año 2006. Además si algo tienen Vigo y Coruña es que se podrían permitir, de momento, dedicar partidas a subvencionar vuelos. Más que nada por el tamaño de presupuestos que manejan. Y después ya sabemos como son los coruñeses para lo suyo. Se arruinarían subvencionando Alvedro antes de verlo hundido jaleados por la Voz.
En tercer lugar, que yo sepa, Vigo subvencionará rutas diferentes a las que tiene ahora excepto Mallorca, creo.
De todas formas tal está,e irá, la demografía gallega y como crecen las rutas de Oporto a los aeropuertos gallegos no les queda mucho recorrido. Por eso el paisaje desolador que se encontró el usuario paco en Lavacolla y que se ya se han visto en la prensa me parece que solo es el principio.
#Carlos
Lo de Alvedro es «pan para hoy y hambre para mañana». Dedicar más de 3 millones de euros a subvencionar rutas básicas (como Barajas) es suicidarse, porque evidencia que este aeropuerto es absolutamente inviable.
Dices que Alvedro «irá haciendo mella» en Santiago. Solo faltaría! En la última estadística de AENA Alvedro en diciembre subió 40% pero Lavacolla solo cae un 10%. Y esas subidas en Alvedro no serán continuas, crecen durantes estos meses pero en cuanto se empiecen a comparar con los meses ya subvencionados verán como rápidamente Alvedro toca techo.
Si en Peinador dedicamos 3,5 millones de euros a subvenciones ya verás como subimos un 40%. Pero eso es PAN PARA HOY, tenedlo claro.
Pero resulta que si no comes HOY, a lo mejor cuando quieras hacerlo ya es demasiado tarde y no hay vuelta atrás.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/nuezene14/empresas-finanzas/noticias/5484380/01/14/Los-aeropuertos-de-Vigo-y-A-Coruna-amplian-capacidad-pese-a-perder-dinero.html
Otro excelente artículo que explica a la perfección la situación de los aeropuertos gallegos.
Un saludo a todos!
Tan excelente no es cuando se olvida de la ruína y agujero negro de AENA en Galicia: Lavacolla
Sí. Y curiosamente el que más pierde de los tres y el que más deuda tiene. Es que el lobby compostelano ataca por muchos frentes.
El aeropuerto de Santiago es el que mas pierde por culpa de las amortizaciones. Si no se construyera la nueva terminal la cosa cambiaría mucho. Sigo pensando que Alvedro tiene los días contados y que los 3.5 millones de € estan muy mal gastados, se deberían gastar en otras rutas. Espero que con Peinador no ocurra lo mismo y busquen bien a quien subvencionar.
Como ya dije Santiago tiene un cartucho aun que otros han gastado. Os imagináis que le dan a Easyjet, Ryanair o Vueling los 3.5 millones de €. Cualquier compañía les pone 20 rutas internacionales.
Hay que ser creativo y pensar a largo plazo, no pensar en las próximas elecciones.
También podemos hablar de Turkish, las ayudas que recibe y sus excelentes resultados (ocupación inferior al 20%). Hoy (o ayer, no recuerdo) en el Faro viene un artículo curioso donde explican como primero Turkish admite en su web o en Twitter la subvencion (de una u otra forma) por medio de Turgalicia para unas pocas horas después (y algunas llamaditas de teléfono) negarlo diciendo que «fue un error»…. De coña, vamos. Creo que la vergüenza comienza a ser un bien escaso. Me acuerdo de cuando se criticaban las ayudas a Vueling en Peinador porque «sólo» tenía un 50-60% de ocupación… en fin, el cuento de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio.
Resulta irónico venir aquí, poner un enlace donde se critica a los aeropuertos de lugares que son lo más cercano a una ciudad que hay en Galicia y como quien sienta cátedra.
Luego te coges el periódico de la noticia y ves por ejemplo que se edita en Madrid, otro agujero negro, ciudad cuya deuda representa el 70% de las de todos los ayuntamientos y en cuya nueva terminal debieron utilizar oro en su construcción por lo valió y que van dando clases de contabilidad al resto como hacen otros. Eso sin mencionar las autopistas que se han construido y que el resto tendremos que pagar a escote para rescatarlas.
También hay noticias que producen sonrojo y que curiosamente non tienen que ver con Alvedro y Peinador
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/01/09/curras-propone-centro-aeronautico-terminal-vieja-lavacolla/0003_201401S9C1999.htm
Por cierto lo de turgalicia esa y el twiter es de descojone.
Turgalicia o Tursantiago???
Bueno…. pues resulta curioso que tanto El Economista, como Preferente o incluso la FEDEA lleguen todos a la misma conclusión y lo publiquen abiertamente. Debe ser que el Lobby compostelano tiene tentáculos en todas partes…..
Un saludo a todos!
Afirmar la existencia de un lobby santiagués es dar demasiado caché a esa localidad. Lo que sí parece existir en Santiago es una ridícula conjugación de poder y paletismo.
Al fin!!!!!!!!!! En este foro ANTISANTIAGO se reconoce que en Peinador se subvencionaron vuelos de Vueling con un 60% de ocupación. Veamos la de Turkish de todo el año ( contando que el 20 de ahora es solo en el tramo con Bilbao) y opinemos.
A ver si alguien me dice una compañía de las subvencionadas en Vigo mantuvo los vuelos sin Subvención. En Santiago unas cuantas, por cierto.
Por supuesto que el lobby santiagués tiene tentáculos por todas partes. Es lo que tienen los lobbys, meten mano por todas las partes que le interesa.
Y otra cosa, acostumbrados como estamos al copia y pega periodístico y que muchos sirven a intereses privados no me extraña que unos cuantos lleguen a la «misma conclusión».
Para empezar el director de Aena es de Santiago, que curioso.
Yo no niego ni afirmo nada, lo que digo es que lo que no tolero es que nos vengan dando clases los demás de austeridad. Solo con lo que se gastó en la nueva terminal de Santiago daba para subvencionar vuelos en Peinador o Alvedro durante los próximos 100 años. Y no meto al Gaias porque entonces sería poner los billetes gratis durante otros 100 años.
Y ahora mendigando para reparar la catedral. Lo único que deberían tenerlo como los chorros del oro y se les cae a pedazos. Tranquilos que mi grano de arena en forma de aportación ya la hice que no se diga que somos anticompostelanos. Sois capaces de dejarla caer por darle de comer al Oleary ese. Creo que hacen falta dos millones para darle un lavado de cara pues dos años si subvecionar al payaso ese ya tendrías para ello.
Se me olvidaba, para los que gusten, la próxima semana Vigo-Bruselas por 149 euros. Cambias el viaje a Oporto. por la escala en la T2.
Ya no es tanto preferente,elecomomista o cinco días.
La patronal española de compañías aéreas (AECA),insta a privatizar Aena y cerrar Alvedro y Peinador.
#Carlos
Hay que comparar las cosas sobre la realidad. Alvedro esta recortando pasajeros a Lavacolla, a base de duplicar rutas vía subvención que ya tiene Santiago. Y también se tiene que ver la perdida de enlaces que a sufrido Lavacolla como por ejemplo Air Berlin (+-120.000 pasajeros) sin ellos Santiago seria el aeropuerto que mas pasajeros hubiese ganado en 2013.
Pues nada, aqui todos seguimos tranquilos…
Turkish ya reconoce que le paga la Xunta, Vueling abre dos rutas internacionales nuevas desde SCQ(nunca habia abierto una ruta internacional desde Galicia sin subvencion), Ryanair ya vende para la temporada de verano (de algun lado saldrán esos €€€€), y aquí en Vigo todos los vigueses rascandonos los huevos tan placidamente.
En otras partes si pasase esto estarían en las calles quemando la sede de la Xunta… Aquí dejamos que nos den por culo, y hasta ponemos la vaselina.
Para el anónomo:
jajajajajajajajajajajaj te refieres a esa patronal que como compañías aéreas engloba a Pullmantur Air, Swiftair, PanAir, AlbaStar, Calima, Helitt y Aeronova? Desde luego muy muy muy representativo de las aerolíneas españolas…
Claro, es que si le preguntas a un interesado…. Si Hidalgo pudiese le echaría el pestillo a Iberia mañana mismo para ganar más. Pero en lo que se confunden muchos es que los aeropuertos no están al servicio del interés privado sino del público. En Cataluña se subvencionan mucho más los aeropuertos y están más o menos igual de próximos como los gallegos y con Barcelona enmedio y no pasa nada de nada. En»Galicia» se monta el lío cuando algunos interesados piden el cierre de dos aeropuertos para quedarse ellos con todo el pastel (y digo pastel porque lo ven todo desde el punto de vista del interés privado) y claro, los afectados se cabrean y se rebelan. Algo esperable.
Ya es hora de pedir el cierre de Lavacolla. Es el que sobra realmente.
#Anonimo
¿qué Lavacolla perdió enlaces y pasajeros? Como todos, no te fastidia o crees que en Vigo nos apasiona coger un avión en Oporto. Y si tan bueno es Lavacolla ¿como es que Air Berlin se fue? Y los coruñeses, con su dinero, que hagan lo que quieran.
#Jorge
La verdad que antes eso ni se mencionaba. Ahora desde Vigo, y Coruña también todo hay que decirlo, ya hay gente que no se corta un pelo. Le reconozco ese mérito a la Xunta, los de ahora y los de antes, en poner de acuerdo en algo a ambas ciudades. No hay más leer comentarios en la Voz. Y mira que es difícil.
si el alcalde fuera del pp entonces seria otra cosapero pasaria lo mismo a vigo ni aguay nosotros tragamos
Hablando del alcalde y sobre la remodelación de rutas del transporte urbano. Para el aeropuerto nada de nada. Dice que lo que hay es suficiente.
A veces no hace falta buscarse enemigos fuera.
#Vigo-Rías Baixas
Efectivamente, cuando salió la remodelación de la líneas lo primero que consulté fueron la conexión con el aeropuerto. De risa. Solo les faltó enviar el autobus a dar una vuelta por Redondela.
Es más fácil de lo que puede parecer. No se necesita una línea dedicada. Basta con que la línea que da servicio al aeropuerto pase también por las estaciones de bus, tren, marítima y los principales nodos intercambiadores de la ciudad.
Estoy de acuerdo con vosotros. No tiene sentido un autobús cada 5 min en Peinador pero 30 min es demasiado tiempo. Habría que añadir a la C9 actual otra línea con paradas en las estaciones de FFCC, autobuses y Estación de Ría, como bien dice Jorge y yo mismo apunté aquí en varias ocasiones. Una frecuencia de 30 min, alternada con la actual, daría un bus hacia la ciudad cada 15 min, lo que creo que es aceptable. Es posible que en estos momentos parezca demasiado servicio, pero para recoger hay que sembrar antes. Simultáneamente, y aunque sea un off-topic, me parece importante darle una solución a los no empadronados que usan el bus, a pesar de que la medida del alcalde es perfectamente comprensible. La solución es que cada cual apoquine lo que le corresponde y que Vigo no haga de vaca lechera. Y ahí entraría el Area Metropolitana y/o la Diputación.
Me parece lógico y comprensible que se solicite el certificado de empadronamiento a los beneficiarios de una ayuda municipal como puede ser la tarjeta del servicio de transporte urbano. La solución para los usuarios que no están empadronados está en el desarrollo del transporte metropolitano, pudiendo acceder a ayudas de las mismas características pero de carácter autonómico, al ser una competencia del gobierno gallego.
Con respecto al autobús se me ocurre para solucionar el tema del empadronamiento, cosa por otro lado más que lógica, es que el usuario que no es de Vigo y desea coger desde la estación de tren la línea de Vitrasa al aeropuerto muestre el billete de avión o algo similar.
Estoy de acuerdo con exigir el empadronamiento para la tarjeta verde. Dicho eso para solucionar el tema del usuario que vuela desde Vigo y es de otra ciudad se me ocurre que muestre el billete de avión o similar para que se le haga un descuento.
Bueno, no creo que pagar 1,40 por ir al aeropuerto sea ningún problema. Sí lo que tarda en llegar y las frecuencias. Creo que debería haber otra línea que vaya por la autopista
Hace unos dias Air Europa firmó un acuerdo con Etihad para volar a Abu Dhabi y desde ahí a toda Asia. Otra opción.
Via Madrid claro.
La compañía extiende al mes de julio la ruta Vigo – Palma de Mallorca
IBERIA EXPRESS INCREMENTA LAS FRECUENCIAS
CON MADRID A PARTIR DEL MES DE ABRIL
• Además de mantener la ruta Vígo-Tenerife, la compañía aumentará los vuelos entre Vigo y
Palma de Mallorca ya que este verano volará durante los meses de julio y agosto
• Se mantiene la pernocta que permite la salida temprana del primer vuelo de conexión con
Madrid
Iberia Expressvolará una media de 24 frecuencias mensuales en la ruta Vigo-Madrid durante el verano
de 2014 frente a las 18 que estaba operando en el programa de invierno. Además de mantener la
pernocta que permite el vuelo de primera hora con Madrid, los horarios de la ruta Vigo-Madrid están
ajustados para garantizar una conexión rápida con los destinos de Iberia Express,los de Iberia y todos
los de las compañías que componen la alianza oneworld, lo que facilita la conexión desde Vigo con 800
aeropuertos de todo el mundo.
Además, la aerolínea seguirá operando durante todo el verano la ruta Vigo-Tenerife y recuperará
durante los meses de julio y agosto la conexión con la capital balear estrenada en 2013.
Todas las rutas de Iberia Expresstienen origen o destino en Madrid-Barajas excepto Vigo-Palma y Vigo-
Tenerife, que corresponden a operaciones en el aeropuerto de Peinador, lo que demuestra la
consolidación de la apuesta de la aerolínea por la ciudad olívica.
Iberia Express, filial de Iberia, opera rutas de corto y medio radio y aporta tráfico directo además de
alimentar la red de largo radio de Iberia. Lacompañía ha finalizado 2013 como la aerolínea más puntual
de Europa en el mes de diciembre, según la consultora Flightstats. Iberia Express es miembro de
oneworld, una alianza de once compañías aéreas, que ofrece a sus pasajeros una flota de 2.500
aeronaves que realizan 8.750 vuelos diarios y 800 destinos internacionales alrededor de todo el mundo
en 150 países.
La compañía opera en código compartido con Iberia, LANAirlines, Air Berlin, Japan Air Unes, American
Airlines, Avianca, Finnair, British Airways, Siberia Airlines y RoyalAir Maroc.
Joder Vuelos hace tanto tiempo que no me paso por aqui que te ha dado tiempo hasta de reformar la pagina……
Por curiosidad ¿cuando cargarán las nuevas frecuencias?
Una curiosidad. Si quereis volar a Frankfurt podeis hacerlo volando a Madrid y desde allí coger un vuelo de LAN, que hace el trayecto Chile-Madrid-Frankfurt, y volar en un novísimo B787 con los servicios de un largo radio desde 111€ i/v.
Novedades en cuanto a subvenciones varias….
– En SCQ resulta que están subvencionadas Aer Lingus, Vueling, Ryanair, Turkish Airlines vía Incolsa.
– En OVD el Principiado subvenciona a Air Europa con 8 millones de euros durante 4 años
Que no, nohayanónimo, que te equivocas, que las compañías vuelan desde Santiago porque es la creme de la creme. Por cierto, en Coruña deben estar que trinan.
Ironías aparte, da una idea del desbarajuste aeroportuario de Galicia. Para mí que IB express aumente frecuencia con cero euros de subvención en Peinador empieza a parecerme un milagro.
#Vigo-RíasBaixas
La pena es que no haya una buena conexión con BCN y a buen precio. No solo por el hub de Vueling sino por la conexiones con Ryanair y con Easyjet entre otras. Para mí BCN tendría que ser una prioridad absoluta.
#Nohayanónimo
¿Aer Lingus también? ¿Donde se puede comprobar esta información?
Lo de Turkish es sangrante, con la mísera ocupación que tiene.
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=10895&lg=gal
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=10889&lg=gal
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=9994&lg=gal
Indignante, millones y millones de euros pagados por los vigueses…y lo peor, es que todo lo hacen oculto y por detrás, solo lo publican en su página web. ¿Os imaginais cuanto habrá costado ese sorteo de un fin de semana en Dublín? Mínimo dos millones de euros pagados por los vigueses, porque no os equivoqueis, eso no lo lo paga ni Incolsa ni el ayuntamiento, eso lo paga la Xunta con nuestro dinero.
Y como os demuestro en el enlace, también pagan a Easyjet, mínimo otros dos millones de euros ha costado esa promoción de Londres. Y sumadle dos millones más de unos viajes de turoperadores italianos y belgas a Santiago para darse unas comilonas…eso si que son subvenciones millonarias. Si en Coruña le pagan a Vueling un millón por ir a Barcelona, Amsterdam y las Canarias, imaginad lo que le pagan estes desvergonzados de Santiago.
Así que imaginaros lo que le van a pagar a Ryanair, mínimo cinco millones de euros al año, porque sinó no se entiende. Y mira que su concejala de Turismo tiene la cara de decir que van a dedicar 800.000 euros a todas las promociones de las conexiones internacionales…Mentiraaaaaaaaaaaaaa, fijo que Feijoo pone otros ocho o nueve millones…
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=10906&lg=gal
Que desverguenza, hay que revelarse contra esta injusticia
#manolo
Usa Google. Ultimo párrafo de la siguiente noticia. Le llaman «acuerdo de colaboración».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/01/28/incolsa-programa-acuerdos-promocion-exterior-ryanair-vuelingcompanias/0003_201401S28C4991.htm
Venditas subvenciones , qué sino las hubiera o hubiese Lavacolla no existiría . Perdón convenios de colaboración
x
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=10906&lg=gal
«A propósito das conexións internacionais, a concelleira anunciou que se seguirán promocionando neste 2014, ben en base a convenios –no caso de Ryanair ou Vueling- ou en base a outro tipo de accións non recollidas expresamente en convenios. Neste último caso, puxo como exemplo as realizadas en 2013 con compañías como Aer Lingus ou EasyJet. Indicou que o orzamento municipal de Turismo de Santiago para promoción internacional será de 800.000 euros»
Es que esto no se puede consentir. Lo peor es que lo hacen por detrás, de modo oculto, publicándolo en la web municipal. Que descarados estos del Concello de Santiago:
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=10895&lg=gal
A saber la millonada que habrá costado ese sorteo de un fin de semana…
Y mira que olvidaros que también cobra una millonada Easyjet:
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=9994&lg=gal
Millonadas para mantener artificialmente un aeropuerto con el dinero de los vigueses.
Y luego me la intentan colar con que tienen 800.000 euros para promocionar todas las conexiones de Lavacolla, donde no hay un vuelo que no tenga subvención… Eso es solo la mitada de lo que cobra Ryanair por seis meses… Indignante
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=10906&lg=gal
«A propósito das conexións internacionais,a concelleira anunciou que se seguirán promocionando neste 2014, ben en base a convenios –no caso de Ryanair ou Vueling- ou en base a outro tipo de accións non recollidas expresamente en convenios. Neste último caso, puxo como exemplo as realizadas en 2013 con compañías como Aer Lingus ou EasyJet. Indicou que o orzamento municipal de Turismo de Santiago para promoción internacional será de 800.000 euros»
Es que esto no se puede consentir. Lo peor es que lo hacen por detrás, de modo oculto, publicándolo en la web municipal. Que descarados estos del Concello de Santiago:
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=10895&lg=gal
A saber la millonada que habrá costado ese sorteo de un fin de semana…
Y mira que olvidaros que también cobra una millonada Easyjet:
http://santiagodecompostela.org/hoxe/nova.php?id_nova=9994&lg=gal
Millonadas para mantener artificialmente un aeropuerto con el dinero de los vigueses.
Y luego me la intentan colar con que tienen 800.000 euros para promocionar todas las conexiones de Lavacolla, donde no hay un vuelo que no tenga subvención… Eso es solo la mitada de lo que cobra Ryanair por seis meses… Indignante
Hola Carlos, Vueling operará una segunda frecuencia a Barcelona en la temporada de verano. Creo recordar que puedes llegar a primera hora y regresar en el mismo día. Es un avance, aunque indudablemente lo deseable seria regresar a la situación de dos operadores……
LA operativa es la siguiente:
Vigo Barcelona 9,05 y 21,50
Barcelona Vigo 6,50 y 19,35
Mas delo mismo ¿que esperan?
#Luis Viqueira
Me refería a un segundo operador y ya me daría igual que fuese Ryanair, Easyjet o el que fuese subvencionado.
Ya Carlos, eso también decía yo. Es una pena porque la linea siempre fue rentable……
anonimo ¿?
Ayer sábado Iberexpress sólo puso un vuelo a Madrid. Un Madrid-Vigo, ni siquiera volvió a Madrid. Luego dirán que las ocupaciones son bajas, que hay poca demanda…. Es que si no pones vuelos vas a transportar a poca gente por narices. Yo que vuelo con cierta frecuencia a Madrid y que tengo cierta flexibilidad para escoger horarios ya me lo están poniendo complicado. Resultado: empiezo a pensar en tener que ir por otro medio. A Madrid!!!!!. Este es el acuerdo que alcanzó el Concello con ellos? Te pongo un vuelo por la mañana (cuando lo ponen, nada de todos los días) pero luego te quito por otro lado más de lo que doy por el otro??
La demanda ya sabemos como funciona. En el transporte aéreo, al igual que en otros medios, típicamente el transporte por carretera, existe el fenómeno de la demanda inducida. Para quien no esté al tanto, consiste en que el incremento de la oferta no sólo sirve a la demanda existente sino que genera su propia demanda adicional, puesto que usuarios que de otro modo no utilizarían ese servicio comenzarán a usarlo por diferentes motivos. Esto lo saben bien en Santiago. Dicho esto, el futuro de Peinador pasa por abrir nuevas rutas. Puede parecer ambicioso pero no lo es, ciertas rutas de largo radio (New York o México entre otras) serían interesantes para hacer despegar al aeropuerto de Vigo desde este mismo momento, no solamente por la mejora de la conectividad que supone sino también por el efecto llamada a nuevas aerolíneas y la generación de pasaje en tránsito.
Estadísticas Aeropuertos Gallegos 2013
Santiago de Compostela ,2.073.055. % -5,5 sobre 2012
La Coruña , 839.837. %. -0,7 sobre 2012
Vigo, 678.720. % -18,1 sobre 2012
con ayudas y números negativos,
¿Vigo-México? ¿Vigo-Nueva York? Tienes que estar de broma…
No, no estoy de broma, hablo del aeropuerto de la ciudad más grande de Galicia y centro de la eurorregión. La próxima vez infórmate antes de contestar.
Jorge yo firmaba ahora con más competencia en vuelos a BCN, un vuelo a Londres para enlaces y si me apuras Frankfurt.
Jorge, yo firmaba ahora por más competencia en vuelo a BCN, algún vuelo a Andalucía, un vuelo a Londres más que nada para enlaces, y si se pudiese Frankfurt para lo mismo.
El resto de vuelos a otras ciudades europeas tanto aquí, como en Alvedro, como en Lavacolla, la mayoría subvencionados tal como se sospechaba el tema, solo sirven para pagarle vacaciones y escapadas de «finde» a unos cuantos con el dinero de todos. Galicia es lo que es y punto, un país en decadencia, si es que puede decaer más, tanto económica como demográficamente.
Y por otro lado aquí el turismo o vienen andando o viene en coche en su mayoría. El resto es hacernos trampas al solitario.
Hay que entender que estamos en un mercado global y competitivo. El crecimiento de Peinador pasa por buscar oportunidades, empezando por las rutas que están mal atendidas o desatendidas, Barcelona es una de ellas, pero no la única, ya que existen muchos grandes hubs. No es bueno limitarse a uno mismo infundadamente. Hace falta un revulsivo. El aeropuerto de Vigo no solamente debe dar servicio a pasajeros de la región sino también a los de allá donde haya quien quiera o deba venir. No entiendo por qué el sector de la hostelería en las Rías Baixas no se mueve un poco más en este sentido, puesto que serían los primeros en beneficiarse.
Una mentira por mucho que se repita no es cierta. Vigo no es el aeropuerto de las Rías Baixas, en todo caso de la mitad. La Ría de Arousa y la de Muros Noia estan mas cerca de Santiago que de Vigo.
Noia -Santiago 53 Km
Noia-Vigo 118 Km
Lo que faltaba por oir. Aeropuerto de Lavacolla Rias Baixas o mejor, Lavacolla medias Rías Baixas.. jejeje… es que no tienen remedio… Claro que el tema cambiará ahora que la Xunta va a hacer navegable el Sar con el dinero que se ahorra en la ciudad de la incultura… Joder, qué miedo-envidia tienen a Vigo y a todo lo de Vigo… ahora también se llevan la gente del área sanitaria de Vigo. Zonas que pertenecen al área metropolitana de Vigo, siendo Vigo un punto de referencia sanitaria de Galicia, pasarán a depender de Santiago para satisfacer al maridísimo de la conselleira y sus secuaces. Increíble. No tenéis nombre. De Guinness… En fin, esperemos que pronto sea realidad el nombre de Aeropuerto de Vigo-Rías Baixas. Claro que de Louzán y Chema no se puede esperar mucho en ningún sentido, incluyendo el intelectual. En esto último rivalizan con el compostelano anterior.
#Jorge
centro de la eurorregión y camino de convertirse en un aeropuerto de capacidad similar al de Bragança.
No hay una miserable ruta a Europa quitando la de París (con qué precios y qué capacidad) y quieres montar rutas a Nueva York. ¿Por qué no a Tokio? Con todo el respeto, baja la temperatura del radiador que está afectando…
Prioridad: buenas conexiones con Madrid, Barcelona, Islas y Europa. El resto son sueños de un niño de 6 años.
Vamos a contar:
85 comentarios en esta noticia:
-Peinador (20 veces)
-Lavacolla (17 veces)
-Vigo (54 veces en los comentarios)
-Santiago (44 veces).
En aeronoticiario scq últimas noticias: Vigo 0 veces, Peinador 0 veces.
De verdad que algunos no tienen un problema?.
Anónimo 12:31pm
Como verás aquí no hay censura.
Porqué la gente no utiliza Peinador? Entre otras causas. Ejemplo real: se compra un billete para hacer un Madrid-Vigo con Iberiaexpress un sábado por la tarde. Unos días antes te llaman y te dicen que no, que te cambian el vuelo al día siguiente al mediodía. Como no es suficiente te vuelven a llamar para decirte que al mediodía tampoco, para la tarde. Resultado: el pasajero renuncia a ese vuelo y con todo el cabreo del mundo se compra un billete de Ryanair para volver por Oporto el día que lo necesitaba.
Sin comentarios.
#Jorge
Gústanme as túas ideas. Sempre pensei que para que Peinador remonte haberá que ofrecer algo distinto ao dos demáis. Se a única proposta é crecer con rutas como Londres ou Frankfurt, xa servidas dende os outros aeroportos, mal vamos. Xa sei que agora estamos nun momento no que estamos mal ata para ir a Barcelona, pero penso que rutas que algúns ven como unha utopía poden ser moi interesantes. Un estudo de liñas potenciais falaba de New York. E penso que podería ser interesante para a Eurorrexión. México, tamén. E eu en Europa, ademáis das típicas, diría Berlín, á que os vos directos máis cerca están en Lisboa, Madrid e Barcelona.
Muy buena la apostilla, Airbus320.
#Anónimo
Vamos a contar, comentarios en el aeromentireiro: 0
Alguno pregunta ¿por qué New York y no Tokio? Simplemente porque antes de redactar mi opinión tuve ocasión de informarme, y así lo hice.
# Metropolitano
Ese producto que comentas no es nuevo en la Eurorregion, sino que es exactamente lo que se oferta en Oporto.
# Jorge
Como justificas esa demanda por un Vigo-Nueva York? Porque yo dándole un vistazo a los números de trafico diría que o multiplicas la demanda actual por 10x o no tienes un caso.
aqui nunca tendremos nada peinador no existe solo existe coruña y santiago
#metropolitano
¿Berlin?,soñar es bonito.Pero con lo que mueve actualmente desde Vigo a Berlin no llenas ni 5 aviones al año. EL aeropuerto gallego que mas pasajeros mueve a Berlin,es Santiago. En Galicia no habrá un Berlin y menos hasta que se estrene el nuevo aeropuerto berlinés. Actualmente no dan slots y si los dan son para mercados potenciales entre los que no se encuentra Galicia.
Se pone en duda la existencia de suficiente demanda en ciertas rutas. En primer lugar, si no hubiese en Vigo, que podría enviar o recibir pasajeros en toda la eurorregión, mucha menos habrá en lugares como Santiago, lejos de los grandes núcleos urbanos. En segundo lugar, la demanda se ajusta automáticamente con una oferta determinada y una política de precios inteligente, entre otros métodos.
Ya me pongo nick.
#Airbus y Carlos
No sé que tiene que ver la censura, aquí se habla mas de Santiago que de Peinador, o en una proporción similar. Y casi siempre mal de santiago por los cuatro de ‘ultimamente’ no digo de siempre por que esos apenas aparecen.
Dudo mucho que en el aeronoticiario si hubiese una noticia de Vigo la censuraran, siguiendo vuestro razonamiento (apostilla), si fuese algo bueno de Vigo lo censuran, pero si fuese para poner a Vigo a caer de un burro entonces si que lo publicarían. Pero es que no se habla de Peinador ni para bien ni para mal. Así que censura tampoco sería la palabra.
En este blog no se debería hablar de Santiago (o por lo menos no tanto), con censura o sin ella.
#contador de comentarios del ‘aeromentidero’.
No se trata de cantidad, se trata de proporción. tanto dá que sean las citas 60-50 como 6 a 5.
Y como esto no trata de aeropuertos. bye bye.
#carlos
Habla de puta la dolores.
Por el administrador del blog nunca hubo censura, pero por tu parte y otros eso de ‘invitar a irse’ a foreros con los que no comulgabais hay ejemplos. Si fueses tu el administrador dudo que no hubieses censurado.
Cosas claras#
Dices que casi siempre se escribe mal de Lavacolla,hablar BIEN es desde pedir desde Santiago el cierre de Peinador y Alvedro ✈️😜
Lavacolla , no gracias
El aeropuerto de Birmingham viene intentado presentarse como alternativa a Heathrow (saturado) para recibir más vuelos, especialmente intercontinentales. Birmingham es la 2ª cuidad de Inglaterra y está más o menos a medio camino de la línea de tren entre Londres y Manchester / Liverpool. Hasta ahora la respuesta de las aerolíneas ha sido clara: la gente quiere volar a Heathrow, no quiere volar a Birmingham.
En la Eurorregion, a nivel de vuelos internacionales, es lo mismo: la gente quiere volar al aeropuerto que les es más conveniente, y ese aeropuerto no es Peinador por muy geográficamente central que sea.
#cosas claras
Yo si en un sitio no estoy a gusto o me faltan al respeto, cojo y me voy, no hace falta que me inviten a irme. Y a modo de ejemplo te diré que al blog de lavacolla habré ido dos veces a lo sumo y no te cuento mentira simplemente porque lo que ahí leíno me hizo sentir cómodo por decirlo de manero diplomática. Por eso y, por mi parte, si alguna vez invito a alguien a irse no lo hago porque me considere algo en este blog, cosa que ni pretendo ni deseo, simplemente como consejo.
Y cambiando de tema. Ya te lo han dicho en otras ocasiones, nunca, hasta hace poco, he oído a un vigués pedir el cierre de Lavacolla, como sí lo he leído y oído de compostelanos. Y digo hasta hace poco porque de unos años a esta parte en esta ciudad se empieza a estar hartos de los caprichos faraónicos de otros lugares. Caprichos que, por cierto, pagamos a escote los demás y que son bastante más caros, por improductivos, que darle 10, 20 o 100 millones a Citroen (como algunos acusan para justificarse) por sus cursos de formación. Más que nada porque Citroen los devuelve con una facturación de más de 4000 millones de euros anuales que son más o menos el 15% del PIB de Galicia.
A mí que, ahora, el alcalde de Compostela tire de chequera para mantener el aeropuerto de su ciudad me la trae floja. Primero, porque no lo utilizo ni creo que utilizaré, y segundo porque es el dinero de sus ciudadanos y ante ellos tendrá que responder. Eso sí que no nos tomen por tontos a los demás sobre el origen de ese dinero. Pero bueno ahora por lo menos disimulan. Para acabar, ahora se está descubriendo que los «acuerdos de colaboración» no solo son con Ryanair.
# Pete351
Falas por un lado de que xente voa ao aerorporto que máis lle convén. Non penso que sexa así e, de feito, eses centos de miles de galegos que van por Porto son unha boa mostra.
Ademáis, tambén dis que hai que xustificar demanda. Pero iso é relativo. A demanda estimúlase. E ahí está o aeroporto de Porto como exemplo, que pasou (se non vin mal os datos) de 3,4millóns de pasaxeiros en 2006 aos 6 que ten agora. No mesmo tempo en Vigo pasouse de case 1,2 a menos de 0,7.
Algo haberá que facer aquí para recuperar demanda e estimular novos usuarios. Teño claro que o maior aeorporto da Eurorrexión sempre será Porto, pero tamén que Vigo, por situación e poboación, pode ofertar algo máis que os típicos voos domésticos e a París.
Pero non dician máis ao norte que as que voan a onde máis lle convén eran as aeroliñas? ou son os pasaxeiros? en que quedamos?
Máis unha cousa… por qué non lle ía convir a alguén con orixe ou destino A Coruña ou Porto voar por Vigo se houbese unha oferta de longo radio axeitada? ¿que son noventa minutos de traxecto antes ou despois dun voo de oito horas?
#Metropolitano
Pero los miles de gallegos que van por OPO son el 12% del pasaje. Los otros 88% (5.6MPA) siguen siendo la mayoría del pasaje de la eurorregion. Y si diferencias vuelos domésticos e internacionales las diferencias se acentúan.
Si, estimular la demanda está muy bien, pero el potencial no es igual para todos. Por ejemplo, el mercado eurorregion Berlín en 2012 era algo como:
VGO-BER: 2.000 pax. (6%)
SCQ-BER: 4.000 pax. (13%)
LCG-BER: 3.000 pax (10%)
Galicia-BER: 9.000 pax. (29%)
OPO-BER: 22.000 pax. (71%)
Entiendes lo que digo? Es una ruta que solo haz sentido abrir en Oporto, donde está el 71% de la demanda (77% si consideras OPO+VGO). No queda más central que esto.
Puedes estimular la demanda en Peinador, pero luchar por destinos como Berlín o Nueva York es tiempo perdido. El mercado de VGO, antes de más son esos vuelos domésticos y Paris (no son tan chulos como NYC, pero la demanda es la que es) que ahora mismo están de capa caída. Solo cuando recuperes esa base tu demanda se expandirá a otros destinos (LON, MIL,…) y en ese momento será cuando tengas algo que decir.
#Pete351
De partida, no puedes demostrar que las estadísticas que publicas sean un reflejo de la realidad, puesto que la mayoría de los SCQ-BER son VGO-BER y LCG-BER que han tenido que volar por SCQ, y parte de los OPO-BER son VGO-BER que han tenido que volar por OPO, en ambos casos por la escasez de oferta en LCG y VGO.
Los destinos no tienen por que ser chulos, pero deben ser atractivos para los usuarios, sobre todo para los del otro extremo de la ruta.
# Jorge
Los números son claros lo suficiente, la diferencia es brutal y no deja margen para dudas. Además, por las características del trafico indirecto normalmente hay muy poco “leakage” hacia otros aeropuertos sin vuelos directos.
En este caso, si hay alguien que se puede quejar de perder gente para otros aeropuertos somos nosotros: nuestra competencia son los Lisboa-Berlín, todos los Oporto-Alemania y los self-transfer, que no salen en el sistema.
Estoy de acuerdo que la ruta tiene que ser atractiva también en el otro extremo de la ruta, pero eso es un punto más que juega nuestro favor.
#Jorge
BRUTALLLLLL… Increíble vaya troll. Según este usuario los 4.000 pasajeros que desde Santiago vuelan a Berlin,son pasajeros de Coruña y Vigo por falta de oferta.
Queda confirmado que se cree sus propias mentiras o fabulaciones.Decir que Coruña o Vigo no tienen oferta para volar a Berlin,es falsear la verdad.Porque se puede ver que Iberia,como Vueling no llenan las estadísticas de ocupaciones al 100%.Por tanto,hay oferta de plazas reales para volar desde esas ciudades.Así como con Air France
Es lo de siempre,algunos lloran y algunos echan la culpa a las musarañas,sin ver su propio fango.
#Pete351
La fuga de pasajeros existente en el sur de Galicia es un hecho que presenta cierta excepcionalidad, y como tal debe serlo la interpretación de los datos que expones.
#grumel
Tus descalificaciones personales sólo sirven para descalificarte a tí mismo. Ignorar la escasez de oferta en Vigo es no querer ver la realidad, pues está reflejada en el escaso número de rutas, en el escaso número de frecuencias y sobre todo en los precios elevados de los billetes, pero no necesariamente en las ocupaciones. Por favor, ni te molestes en contestar sin haberte informado antes.
#Jorge
Perdóneme usted,pero parece obtuso.Nadie te esta descalificando eres tu mismo el que te estas poniendo en evidencia,a cada comentario que haces.
Decir semejante burrada,es falsa. No hay falta de oferta para viajar desde Coruña,Santiago o Vigo hacia Berlin.Por lo tanto no me saltes con la monserga de frecuencias etc..etc.Así como acusar,a Santiago u Oporto de robarle pasajeros a Berlin,cuando estos aeropuertos no tienen rutas directas a la capital alemana.
Después hablas de precios para justificarte, cuando por ejemplo Air Berlin vendía billetes a Berlin desde Oporto y desde Santiago sobre un 30% mas caro que Iberia.Salvo alguna primo.Los precios en las tres terminales gallegas hacia Berlin han estado/estan y estarán,casi a la par.
Mientes a la hora de afirmar,que los pasajeros de Santiago hacia Berlin son de Coruña y Vigo. Cuando la oferta es casi la misma tanto en Iberia como en Vueling. El aeropuerto gallego que mejor oferta tiene en Galicia hacia o desde Berlin es Vigo (Iberia + Air France),seguido a mucha distancia de Lavacolla.
La misma mentira que Oporto le roba pasajeros a Vigo hacia o desde Berlin.Cuando en Oporto tampoco tienen esa destino directo y las tarifas con respecto a Galicia son casi iguales (Lufthansa,Swiss…).
Tu mismo… «por la boca muere el pez».
#grumel
Las afirmaciones que das como si fueran una realidad absoluta, no son tal. Y para tu mismo lo veas ahí tienes los precios mínimos para realizar la ruta a Berlín desde los 4 aeropuertos. Puedes revisarlos tu mismo en la web de Amadeus.
Todos son vuelos con 1 escala.
Abril:
OPO-BER: 202€ (KLM)
VGO-BER: 314€ (Air France)
SCQ-BER: 337€ (Vueling+Iberia)
LCG-BER: 364€ (Iberia)
Mayo:
OPO-BER: 231€ (Lufhansa+Brussels)
SCQ-BER: 288€ (Iberia+air Berlin)
LCG-BER: 303€ (Iberia)
VGO-BER: 308€ (Iberia)
Junio:
OPO-BER: 217€ (TAP+Brussels)
SCQ-BER: 286€ (Iberia)
LCG-BER: 297€ (Iberia+Vueling)
VGO-BER: 301€ (Iberia+air Berlin)
Julio:
OPO-BER: 205€ (TAP)
SCQ-BER: 299€ (Iberia+air Berlin)
LCG-BER: 310€ (Iberia+air Berlin)
VGO-BER: 310€ (Iberia+air Berlin)
Por norma general siempre es más barato hacer el trayecto desde Oporto, con diferencias de más de 100€, luego por Santiago y luego o por Coruña o por Vigo.
Para que veas que a veces las verdades verdaderas a veces son mentiras mentireras
Y por 100€ sí que veo lógico que la gente vaya por Oporto. Por 20€ subir a Lavacolla … pues no.
Pero son 20€ hoy, dentro de 20 o 30 días esos 20€ quizá sean 50 o 60€, como por ejemplo un vuelo a Berlín para la semana que viene
Para volar el Lunes y volver al lunes siguiente
SCQ-BER: 306€ (Iberia+air Berlin) 6 horas a la ida y 8 horas a la vuelta
VGO-BER: 310€ (Iberia+air Berlin) 25 horas a la ida y 8 horas a la vuelta
VGO-BER: 353€ (Aea+air Berlin) 7 horas a la ida y 8 horas a la vuelta
# Jorge
Excepcionalidad en qué sentido? Excepcionalidad consideraría en casos como Zaragoza, donde la competencia de MAD y BCN es tan fuerte que no consiguen atraer una aerolínea de red a su hub.
# correcarmelaquechove
Al tratarse de tráfico indirecto, una comparación más justa por sus características seria “last minute”, 15 días y 1 mes de distancia. Verás que la diferencia no es así tan grande y no justifica que por cada pasajero que vuela VGO-BER hayan 11 que lo hacen por OPO.
Además ten en cuenta que el paisaje competitivo en 2012 (de cuando son los datos) no es el mismo que el de ahora. En 2012 estaba AB en SCQ y OPO (verano), pero KLM ni verla, Swiss aún penalizaba mucho las conexiones en ZRH y TAP solo abrió BER a mediados del año. O sea, los precios no eran iguales a los de hoy.
Otro apunte que quiero hacer es que el pasaje indirecto suele ser menos sensible al precio, principalmente cuando no hay oferta de vuelos directos, y que muchas veces este pasaje no paga el precio base, sino tarifas flexibles, business o corporate.
Siempre os he comentado que el principal problema de Peinador son los precios. Es lo que dice todo el mundo, amén de otras cosas. Como por ejemplo, y también lo he dicho siempre, que ya se han acostumbrado a volar desde los otros aeropuertos y ya no ven a Peinador como alternativa aunque no se den cuenta que a veces les sale a cuenta. A las propias agencias de viajes les pasa lo mismo. Y eso es un lastre demasiado pesado.
Alguien ha volado estos días con estos temporales?
#Vigo-Rías Baixas
Los precios = La escasez
Y os podéis encontrar un VGO-BER por menos de 250 euros. Las ofertas ya sabemos, son muy puntuales y hay que buscar, pero haberlas hailas. También es cierto, y lo he podido ver varias veces, que esas ofertas son más numerosas para otros aeropuertos que para Peinador. Supongo que será por la poca oferta de vuelos.
#Pete351
No entiendo a qué te refieres con de lo 15 días a 1 mes de distancia. El tráfico a BER tiene que ser indirecto en cualquiera de los tres aeropuertos, sí o sí ya que no hay conexión directa. Así que qué más da que compres el billete con 15 días de antelación que con 2 meses. No entiendo a qué te refieres.
Y por supuesto que hay más tráfico indirecto entre OPO y BER que desde VGO, SCQ o LCG… por supuesto. Eso no lo he puesto en duda en ningún momento, tampoco sé por qué lo comentas.
Y en 2012 estoy seguro de que los precios no eran iguales a los de ahora, pero segurísimo de que en VGO eran peores que en OPO y en SCQ.
Hoy han desviado varios vuelos a Santiago, estos pasajeros como cuentan para las estadísticas? Como de Santiago o de Vigo? Como es posible esto si las condiciones meteorológicas en Santiago eran peores?
# correcarmelaquechove
Me refiero a la comparativa de los precios que haces. Normalmente el grueso del pasaje en conexión son tickets comprados con menos de 1 mes de adelanto, y por eso normalmente se comparan precios “last minute”, 15 días y a 1 mes de distancia.
Comenté esa diferencia porque quiero que se vea que no es una pequeña diferencia de precio (que en 2012 sería más pequeña) que justifica la diferencia brutal de demanda.
# Anónimo (anterior)
Los pasajeros siempre cuentan en el aeropuerto donde aterrizan.
Sin querer entrar en polémicas ni cosas similares. Lavacolla tiene una pista bastante larga, dos pistas de escape y esta preparado para que aterrice cualquier avió a excepción del Airbus 380 y el 747-800 que opera con restricciones ( el resto de los 747 pueden operar) es junto con Bilbao un aeropuerto preparado para emergéncias. Ese es el único motivo de los desvíos, no hay intencionalidad política ni temas similares. Todos los aviones con problemas en Coruña o Vigo pueden aterrizar en Santiago pero no al revés. Por ejemplo los aviones de Ryanair para operar en Coruña no podrían cargar todo el peso (pasajeros) por eso, mientras no acaben la ampliación de la pista, es inviable que esta compañía marche de Santiago a Coruña.
Y para los que pensaban que lo peor ya había pasado:
ENERO 2014
Vigo: 43.246 pasajeros, -13,7%
Los otros:
Santiago: 120.873, -13,6%
A Coruña: 70.373, +41,6%
Si caballero pudiera llegar a un acuerdo con air france que pusiera vuelos directos a londres ,bruselas y sttugar sin subvencion con aviones de 150 y 180 pasajeros
Tal vez haya compañías más adecuadas para operar las rutas que propones, puesto que Air France centraliza fuertemente su tráfico en su hub de Charles de Gaulle.
Mes – Año Enero 2013 Enero 2014
SCQ 139.900 120,800 -19.000
LCG 49.714 70.300 +20.000
«Las subvenciones son pan para hoy hambre para mañana» – «La gente vuela por aquí y por allá por esto y lo otro» – «SCQ es el aeropuerto central de Galicia» y «blablablabla». De sobrar ¿quien sobra?
Area de Coruña 600 mil habitantes (+/-), zona de negocios e industrial ¿donde co…. está la demanda en el norte? Es que esto es de economía de 2º de Bachillerato.
Con que le des un mínimo de servicio, en este caso aeroportuario, maldita las ganas que tienen de hacer más ricos a los de Audasa.
Chapeu por ellos. Y a ver si tienen lo que hay que tener en la Xunta para boicotear Alvedro para favorecer a Lavacolla. El problema de Vigo es que tenemos a los enemigos en casa.
#Anxo
Tienes razón, hay que pensar que estamos lejos de tocar fondo. De hecho la caída de enero de 2014 (-13,7%) es incluso superior a la de 2013 (-13,2%). Aunque por el momento no aparecen los datos desglosados mucho me temo que las ocupaciones también cayeron fuertemente puesto que la disminución de operaciones fue de un cuatro y pico. La situación pinta cada vez más dramática y empiezo a pensar que en el contexto de circunstancias actual es imposible encontrar una solución. Vamos a toda máquina hacia los 500.000 pasajeros, seguramente este mismo año, si alguien no lo remedia, y no veo quien puede ser. Con enemigos en casa y fuera no es posible cambiar la situación.
La principal razón de esta bajada es que Iberexpress se ha dedicado a suprimir vuelos cuando le ha dado la gana. Así se han perdido muchos vuelos especialmente en fin de semana cuando apenas pusieron vuelos. Si no la bajada hubiera sido bastante menor.
Estas estadísticas demuestran una vez más la relación entre el número de pasajeros y la cantidad de rutas. Es absolutamente necesario iniciar nuevas rutas en Peinador si queremos incrementar el tráfico de pasajeros. El convenio con Volotea ha sido necesario pero insuficiente. Habría que instar al concello de Vigo a seguir trabajando, puesto que de otros concellos del área, de la diputación y de la Xunta sólo se puede esperar indiferencia. Los precios, la ubicación y la inauguración de la nueva terminal son una ventaja competitiva que se debe aprovechar.
El concello ya ha demostrado lo que le importa Peinador.. consiguen 3 pirrias de rutas con Volotea para 3 meses y ala, contentos
Ha sido el concello de Vigo la única administración que hasta el momento ha conseguido algo positivo para el aeropuerto de Vigo aun siendo insuficiente, y chantajeado por los partidos de la oposición. Otras administraciones con competencias en turismo y transporte y gobernadas con mayoría no han hecho nada en absoluto, mostrando una indiferencia vergonzosa. Y entre ellas incluyo otros concellos del área, a la diputación provincial y evidentemente al gobierno autonómico.
Dicho sea de paso, no solamente se debe considerar la actuación de las instituciones públicas, que deben potenciar el crecimiento de Peinador por el beneficio social que supone.
Existen otros colectivos que debieran tener interés en la potenciación de Peinador y que cuentan con cierto poder de interlocución. Entre ellas destacaría ciertas asociaciones de empresarios, que desafortunadamente hasta el momento sólo han demostrado ineptitud y conformismo, todo lo contrario de lo que un emprendedor debe presentar, dañando a sus propias empresas, tal vez para no molestar a la gentuza que ahora ocupa despachos en otras latitudes.
yo soy de redondela y siempre que voy de vacaciones salgo desde peinador aunqu no vuelos todo los dias me preocupa que vaya a cerrarse peinador por que es necesrio tener este aeropuerto donde se puede explotar mucchos destinos directo en vez de hacer tranbordos en madrid o barcelona
Que el concello es el único que ha conseguido algo es cierto, pero que su trabajo es insuficiente también lo es. La situación de Peinador viene de largo. Han tenido tiempo de sobra a buscar alternativas con otras aerolíneas y nuevas rutas y no lo han hecho. No se han acordado en absoluta hasta que la situación no ha podido esconderse más. Por supuesto también tienen culpa los otros partidos que han mostrado sus cartas en el asunto del convenio de Volotea pero eso no significa que la actuación del concello sea correcta. han actuado con el «aquí mando yo y aceptes sí o sí» cuando la actuación correcta era reunirse con los demás partidos y negociar hasta alcanzar un acuerdo bueno para todos. Su individualismo en todos los temas lo pagamos todo, así como su demagogia y falta de implicación. La Xunta es culpable, el PP y el BNG también y el concello de Vigo lo mismo. No hay defensa para ninguno en este tema, ninguno se lo merece. Ellos han dejado hundir a Peinador y más que se hundirá. Que han conseguido? 3 rutas que solo darán un pequeño respiro en verano.
#juan
Totalmente de acuerdo contigo. El concello ha pecado de déspota en este tema. Del Bng, que vamos a decir, si el día de la manifestación proPeinador su juventudes repartían panfletos a favor de centralizar casi todo en Lavacolla. Suerte tendrán si vuelven a sacar dos concelleiros prque el ridículo que están haciendo en este, otros temas, es de nota.
Luego está el PP, la miopía de estos, en particular de Figueroa en este tema raya la hilaridad. Siendo como es presidente del Patronato de Turismo de Diputación no mueve un dedo. Pero ya no es por Peinador, sino por el mismo que se podría haber colgado una y mil medallas trayendo vuelos a Peinador. Salvo que tenga las manos atadas, que es lo que me temo.
Si comparas con LGC, donde la oposición no solo está en contra de subvencionar y/o traer más vuelos, sino que pide más te da una idea de lo difícil que es sacar en Vigo algo adelante.
#Vigo-Rías Baixas
Tu argumento no explica la situación porque en todo caso la caída de ops (-4,9%) fue mucho menor que la de pax (-13,7%). Hay por tanto, además de los caprichos de Iberia Expréss, un problema grave de ocupación, supongo que relacionado con los precios y la crisis económica. También influye el cambio en alguna frecuencia del A320 por un CRJ. Estoy también de acuerdo con que la llegada de Volotea en verano prácticamente ni se va a notar en los números globales del año. Respecto a la supresión anunciada por AF parece que es definitiva. Aquí nadie hace nada de nada. Lo mismo digo del nombre del aeropuerto. Panda de politicuchos inútiles, vagos, vividores y demagogos que luego se quejan echando la culpa a todo el mundo.
PD
El BNG se acaba de enterar de que hay pasajeros que vuelan por Oporto. Enhorabuena.
Los políticos,locales,provinciales ,autonómicos ,saben que como bajen de 500.000 de pasajeros , el horario queda reducido de trabajo en Peinador?
Por desgracia estos impresentables son elegidos democráticamente ,por todos nosotros.
Aquíen tendremos el gusto de agradecerle del posible cierre de Peinador?
A la Xunta.