Primeras estadisticas del año, y primer golpe en la frente.
En enero pasaron por Peinador 43.246 pasajeros, lo que refleja una caida del -13,7%. Alvedro movió un 62% mas que nosotros, y Lavacolla un 179% mas. Con un nivel de operaciones en minimos historicos, cayendo por debajo de las 700 mensuales, es normal que caiga el numero de pasajeros.
Si seguimos con esta evolucion, cerraremos el año en torno a 580.000 pasajeros, acercandonos mas a esa barrera de los 500.000 pasajeros, que nos dejaría en 4 horas de operatividad diaria.
Las estadisticas desglosadas son las siguientes:
Cierto que es preocupante, pero entre la competencia de las rutas a canarias este verano, la vuelta de volotea, y el acuerdo de Iberia para ampliar la flota de Iberia Express (algo nos caerá), no debería ocurrir.
Por cierto, el vuelo de Madrid que llegaba a las 22-23 lo han cancelado definitivamente?
Tenemos lo que nos merecemos.Nadie hace nada y mira que no han tenido tiempo para reaccionar….lamentable.
Un 10 para La Coruña!
#Anónimo
El vuelo que llegaba a las 23:00 aprox. muchos días llega a las 21:00 y ya permanece en Vigo hasta la mañana siguiente, de modo que ya no hace la última rotación del día hacia Madrid.
Anónimo, lo de Volotea no aportará ni 50 mil pax. Que no lleven el vuelo de París a otro sitio es lo primero y mantener a Air Europa lo siguiente.
Un 10 para los coruñeses, que han salvado a su Alvedriño.
Aquí mucho lamentarnos pero nadie menea el culo. Que nos jodan, que nos lo tenemos merecido.
#Sureño
Volotea, no es que no aportará 50.000 pasajeros, es que ofrecerá unas 15.000 plazas nada mas, o eso creo haber leído.
A día de hoy Volotea no sirve para nada. Si en 2015 abren base, aun bueno. Sino, no tiene sentido ninguno que operen en Vigo.
Una cosa es decir que Volotea no nos ayudará a crecer, que eso es cierto, otra cosa es decir que que opere en Vigo no vale para nada… es el comentario más ignorante que he leído… veo que aquí poco se conoce a Volotea. Es una aerolínea que si consigue buenos datos se quedará muchos años e irá implantando más y más rutas (como en Asturias) y además es una compañía perfecta para Peinador por tipo y tamaño de aviones. Y por si fuera poco en Galicia solo opera desde Peinador, por tanto si funciona bien puede ser que en un futuro llegue la base y se amplíen meses de operaciones. Volotea no es la solución pero sí una buena noticia y dado el estado de Peinador cualquier buena noticia viene bien.
Si la ruta de París se la quieren llevar (aunque en principio que sólo van a disminuir frecuencias) siendo la que mejor ocupaciones proporciona, apaga y vámonos…. Y eso que tiene una competencia feroz en Oporto con precios tirados… Con una campaña mínimamente agresiva la ruta tendría que mejorar de forma muy notable, pero si en lugar de esto deciden disminuir la frecuencia no hay nada que hacer.
Penoso todo lo demás, particularmente MAD con Iberia Expréss. Esos datos diría que son imposibles si no fuese porque los estoy leyendo y aún así me resultan difíciles de digerir.
Respecto a lo de Volotea, está claro que no va a solucionar nada (a pesar de que Abel la presente como la solución de Peinador en su verborrea habitual) pero lo cierto es que sin duda puede ayudar. Creo que esto es indiscutible.
Para uno.
La experiencia de Volotea es de «coge el dinero y corre» si sigue en Asturias es porque cobra. Además si solo opera en Vigo es porque Santiago dijo nanai y sospecho que Coruña también.
Por cierto lo de montar base es una milonga, ninguna compañía abre base en un aeropuerto que cierra por la noche. Como mucho pernoctará alguna nave algún día.
#Anónimo anterior
Dudo mucho que Santiago, y especialmente Coruña, digan que no a una aerolínea. Otra cosa es que por cuestiones obvias su interés en ella sea menor que Vigo o, en el caso de Coruña, se les haya acabado el presupuesto. Volotea se encuentra en Vigo con un aeropuerto «desertizado» funcionando al 20% de su capacidad y eso les da fortaleza en las negociaciones y una cierta «vía libre» que en otros casos sería mucho más complicada. Una versión aeroportuaria del Bienvenido Mr Marshall.
En el tema de la base, sinceramente no sé exactamente lo que significa y por tanto tampoco conozco sus requerimientos ni necesidades. Pero con o sin base, si pernoctan aquí uno o dos aviones daría muchísimo juego. Pero esto, si alguna vez ocurre, de ninguna manera va a ser este año.
Créeme que se de buen tinta que se negoció con Incolsa poner una base en Santiago para poner Rutas con Venecia y varios destinos franceses. Se le dijo que no porque pedían el dinero con compromiso de poner las rutas en tres años.
Seguramente ofertas como esta se las hicieron a Coruña.
Vueling tiene base en Alvedro y el aeropuerto cierra por la noche. Volotea no opera vuelos nocturnos salvo retrasos. Volotea no cobra en Asturias, sí cobraría en caso de base pero actualmente tiene 4 rutas sin recibir €. A Volotea solo le interesaba SCQ por ciertos destinos internacionales, en el mercado nacional no tenían intención alguna de enfrentarse a Ryanair.
Lo q hay leer, Volotea viene por la pasta… hombre, como Vueling o AEA en Alvedro o RYR y Turkish e lavacolla, no te fastidia. Aquí vemos la paja en ojo ajeno y no vemos la viga en el propio. Como escuece cuando te dan probar tu propia medicina. Me alegro y mucho por Alvedro.
De todas formas q la gente se vaya olvidando, para volar al extranjero desde Galicia, en un futuro no muy lejano, se usará Oporto. No se como los portugueses no preveen en un tren a pie de terminal, sería la puntilla. Demográficamente, y en consecuencia, económicamente Galicia es un país en decadencia. Guste o no. Y los aeropuertos, los tres, solo servirán para situarnos en determinados hubs. En el resto de destinos las compañías al extranjero salvo un par de excepciones solo vuelan y volarán previo pago.
Por cierto, las ocupaciones en Peinador, sin chequera, no son mucho peores q en otros sitios. Es mas hasta me parece meritorio. Y yo tampoco entiendo lo de IB Expresa, los precios no son caros, no digo baratos, y te permiten varios destinos europeos a mejor precio q otros.
Ofertas IBExpress. Se pueden encontrar para este mes y sobre todo para marzo cuando las hay disponibles para muchos dias con buenos enlaces en Barajas. Los precios son i/v:
127 euros: a Bruselas, Dusseldorf, Frankfurt y Ginebra
156 euros: a Munich, Dublin (para este es dificil encontrar oferta) y por 157 a Copenhague
160 euros: a Berlin
184 euros: Casablanca
Lo bonito seria que fueran directos ,pero bueno eso no se vera jamas
Llamemos entonces base a lo de Vueling en Coruña y lo que va a hacer Volotea.
Llamemos? Vueling en A Coruña tiene base, con todo lo que ello supone: avión basado, tripulación, plaza… Volotea en Peinador por el momento no la tendrá, pero su intención es abrir bases en España cuando la situación económica mejore (y con ella el tráfico interno) y ahí podemos estar bien situados
#uno
Me exprese mal. No es que no valga para nada. Si abrirse de motu propio sin dinero de por medio, todo bien. Pero se paga por 3 rutas, una de las cuales ya opera otra aerolinea, Ibiza no es lo que necesita Vigo, y Valencia con frecuencias escasas.
Volotea sera solución cuando vuele a Sevilla, Málaga, Valencia y Alicante todo el año.
# Manolo
Crees que solo con una campaña, por muy agresiva, se solucionaría el problema de AF? Porque entre la previsión de pérdidas de 650M€ este año y la reducción de la flota de regionales en CDG, las cosas no pintan demasiado bien.
Los recortes de Hop en CDG: menos 6 aviones en S14 y menos 2 en S15. En total, menos 12 regionales en 2015 comparando con 2012.
# carlos
El tren está previsto, pero primero hay que terminar la modernización de la línea actual llevar el «Celta» hasta Coruña.
#Pete
Has dado en el clavo.
Al final todo el problema de AF es la reestructuracion a la que se está sometiendo la aerolinea. Fueron los que mejor entraron en la crisis, aguantando bien el resultado global del grupo los primeros años, pero el bajo coste y su reestructuracion con apertura de bases por toda Francia ha ido lastrando sus resultados.
Sin embargo, creo que en poco tiempo conseguiran volver a la rentabilidad. Siguen teniendo un hub fuerte en CDG, y aunque los feeders estan cayendo por la perdida de flota regional, tambien la competencia (vease Iberia) está reduciendo en LR por lo que siguen siendo una de las mejores opciones.
Aquí en Peinador siempre han cosechado buenos resultados, y ni siquiera la supresion de la pernocta ha hecho tanto daño como yo pensaba. Son lo mejor que hay en Galicia, aunque está claro que ahora Turkish(otra grande) en SCQ es una dura competencia para ellos.
En el tema Volotea, ni tan buenos, ni tan malos.
Está claro que lo que necesita VGO son trasversales peninsulares, y ahi esta VLC para empezar a aportar buenos resultados. Estoy de acuerdo en que IBZ y PMI no son a dia de hoy prioridades.
Si los resultados de este verano son positivos, esperemos que pronto confirmen la base para el 2015. Sería una buena noticia.
Por cierto que la VGO-PMI de Volotea ya tiene dias de altas ocupaciones.
El 26/06 el VGO-PMI ya va al 90,4%
El 03/07 el PMI-VGO ya va al 91,2%
Ademas hay varios dias en junio y principios de julio con niveles de precios tan altos, que hacen suponer que tambien van con buenos niveles de ocupacion.
#Vigues Enfurecido
Te dejo algunos datos sobre Volotea, ya que los que comentas estan ligeramente equivocados:
Ibiza – 46 operaciones – 5.750 plazas
Palma – 44 operaciones – 5.500 plazas
Valencia – 72 operaciones – 9.000 plazas
Total – 162 operaciones – 20.250 plazas
Una buena ocupación visto el historial de Volotea, sería un 70%. Estaríamos hablando de unos 14.000 pasajeros aproximadamente.
#Pete351
No digo que una campaña sea suficiente pero seguramente que sí es muy necesaria o imprescindible. Aunque como bien dices el problema de origen no está en esta ruta sino en la propia Air France y los recortes que va a hacer a nivel global de la aerolínea (por lo que leí).
Estoy con Vuelos Vigo. Hay que ver el vaso medio lleno. Creo que poca gente es consciente del clima, y no me refiero al meteorológico, tan adverso en el que está inmerso Peinador y no digo cual porque todo el mundo sabe a que nos referimos. Peinador necesita una estrategia global que no solo pasa por traer compañías a base de talonario, que al principio no queda más remedio sino de accesos al aeropuerto y de marketing para que localidades próximas sientan este aeropuerto como suyo y las posibilidades que tiene.
Voy a poner un pequeño ejemplo. El otro día estaba con unos amigos en Pontevedra que me comentarion que se van de viaje a Berlín. Hasta ahí nada del otro mundo. Por curiosidad, pregunté y me dijeron que salían, como no, de Oporto y que hacían escala vía Frankfurt. Lo habitual. Continuando les volví a preguntar si habían optado por otras opciones y me dijeron que no. Me refiero a que no porque ni se lo habían planteado. Ni Santiago y de Vigo menos aún.
Me quedé con la curiosidad del preguntarles el precio y el vuelo pero Vigo-RíasBaixas ya dice más arriba que por 160 euros se podria ir (si ya sé en determinadas fechas). El problema es que gente de una ciudad a 25 minutos del aeropuerto (ni entras en Vigo para ir) ni se plantea volar por Peinador porque para empezar desconocen su oferta y no lo consideran como suyo. Falta promoción a leguas. En eso la prensa y las «fuerzas vivas» de Santiago (Oporto está en otra liga) lo hacen bien cuando sacan la coletilla de «aeropuerto central de Galicia» y similares. En Vigo hablamos del aeropuerto de Vigo y es un error y de bulto. Creo que Peinador debería promocionarse en nuestro entorno y me refiero a Rías Baixas, Ourense (tienen o tenían peaje para ir a Santiago) para ir empezando.
Nota.- Propoño unha conta de Facebook cunha chorrada así «Abel Louzán aeroporto Vigo-RíasBaixas Xa» ;). Espero que no entiendan que queremos otro aeropuerto, que estos por inaugurar son capaces.
#Carlos
Sin duda Peinador está sufriendo los efectos de una tormenta perfecta en el sentido de que todos los factores juegan en contra y quienes tenían que salir a la palestra están desaparecidos. Yo quiero ver el vaso no medio lleno, que es imposible, pero si un 20% lleno. A ver si al menos uno de los factores de la tormenta, la crisis económica, toca fondo en los próximos meses y por fin tenemos un suelo sobre el que crecer.
Por cierto, en la película de marras si mal no recuerdo los protagonistas se fueron a tomar viento…(algo raro en estas películas); esperemos que aquí las cosas sean diferentes pero el caso es que todavía no hemos acabado de pasarlas canutas y esto puede ir para largo.
#Carlos
El ejemplo que pones lo he comentado muchas veces. Y muchas veces esos que no se plantean Peinador hubieran encontrado opciones muy interesantes o incluso mejores desde aquí. No dices cuánto les costó el viaje, ni el tiempo de escala en Frankfurt, a lo mejor desde Peinador hubiera sido mejor. A lo mejor.
Ofertas: Volotea está volviendo a ofertar el Vigo-Valencia desde 19,99.
# Vuelos Vigo
El problema es que en Asia las aerolíneas del medio oriente y las asiáticas la están destrozando, en Europa el negocio de corto-corto se acabó, la división de carga pierde un montón de pasta, las pérdidas acumuladas son tremendas,… es que no acaba. KLM sí que casi ha dado la vuelta.
Turkish no le haz mucho daño en Galicia porque el mercado Galicia-Asia casi no existe, igual le quita 1 o 2 pasajeros por vuelo.
# Carlos
No podía estar más de acuerdo. Obviamente que años tras años de promoción cero, sin accesibilidades, rechazando las low-cost, privilegiando las conexiones al punto-a-punto, “invirtiendo” los pocos recursos en rutas puramente políticas, y pensando que la gente volaría desde el aeropuerto más cercano fuera como fuera, son errores que tienen un precio. Encima la idea de que Peinador es un aeropuerto de ejecutivos y que los demás están todos subvencionados hacen que la gente inconscientemente considere Peinador como caro y los demás como baratos. Y es pena, porque si Peinador fuera competitivo ganaríamos todos.
#Vigo-Rías Baixas
Mañana me entero del precio. Ya solo por curiosidad. Tampoco quise ser muy pesado preguntando. Fue una conversación informal. Pero insisto, es que ni se plantearon ni volar por SCQ y mucho menos por VGO. Y cuando digo ni plantear es que me refiero a que ni preguntaron ni buscaron. Yo creo que es significativo.
#Pete351
A eso me refiero. No digo que VGO vaya a buscar pasajeros a OPO . Lo he dicho jugaís en una liga diferente que ni ahora, ni nunca estarán los aeropuertos gallegos, por mucho que alguno/a se empeñe. Pero por favor, conozco a gente de Pontevedra volando a Madrid o BCN desde OPO. Algo falla, Primero, ya sé, los precios y luego que Peinador es un auténtico desconocido en un lugar que está a menos de 25 minutos, que se dice pronto. Y esto no es un problema solo de Abel, Louzán, qué lo es,… ¿que pinta la directora del aeropuerto además de buscarse un chófer a costa del contribuyente?¿solo está para calentar silla en su despacho?
# Carlos
Faltan estas cosas todas que hemos dicho. Aunque también hay que decir que los problemas de los VGO-MAD/BCN no son fáciles de solucionar si solo se quiere apostar en los operadores actuales.
De todas formas insisto, principalmente a MAD, pierdes más pasajeros para SCQ. Te dejo los datos de 2013 desde los 4 aeropuertos hacia Madrid / Barcelona, y tú mismo sacas la conclusión:
MAD: 1.794.873 pasajeros
1.SCQ: 30%
2.LCG: 25%
3.VGO: 25%
4.OPO: 20%
BCN: 972.840 pasajeros
1.SCQ: 40%
2.OPO: 27%
3.LCG: 19%
4.VGO: 14%
#Pete
Los datos de Madrid no valen. Hay que calcular de junio 2013 a junio 2014. El incremento de los vuelos lcg-mad es exponencial con la entrada de AirEuropa.
Por otra parte, la demanda de un Opo-bcn no debe ser la misma que un scq-bcn, para andar calculando donde se ‘roba’ o por donde escapa pasaje.
# cosas claras
Ya me dirás donde consigues a día de hoy los datos de junio de 2014. Pero tampoco importa, porque estábamos hablando de pérdidas de pasajeros que vienen ocurriendo en los últimos años, no de pérdidas futuras.
Tú ves normal que el área de Santiago, solo, genere tantos viajeros a Barcelona como los 2 áreas metropolitanas más grandes y más pujantes de la Eurorregión? Yo, sin considerar que un gran porcentaje de esos pasajeros provienen del sur de Galicia, no lo puedo explicar. La posición de OPO, por otro lado, no creo que choque a nadie.
# Pete351
Te voy a decir…
No puedes coger el año 2013 entero porque a lo largo del año hubo cambios.
Primeros 3 meses de 2013: Peinador 100.000 pasajeros a Madrid, Alvedro 75.000 pasajeros a Madrid.
Ultimos 3 meses de 2013: Peinador 107.000 pasajeros a Madrid, Alvedro 135.000 pasajeros a Madrid.
La entrada de AirEuropa en Alvedro ha cambiado los porcentajes, y en el 2014 seguirá como a finales de 2013, no tiene nada que ver con lo que pasó en el primer semestre.
Por otro lado, que un aeropuerto mueva más que otro no significa que se le estén ‘robando’ pasajeros, simplemente que tiene mejor oferta, coincidimos en que los pasajeros que creció Alvedro no son los que perdió Peinador ¿verdad?
Con aviones al 60% resulta que la imposibilidad de crecer las tienen otros.
# cosas claras
Estoy hablando de trasvase de pasaje de Vigo a Santiago, y tú me das los datos de Air Europa en Alvedro. Intuyo que lo que quieres es llamar la atención para el impacto que esa aerolínea está teniendo en el mercado gallego, con el trasvase de pasajeros de SCQ a LCG y sin impacto en VGO (olvidando el tiempo de los ATRs). Pero eso no va en contra de lo que digo, sino al revés.
Que un aeropuerto mueva más que otro suele significar que tiene más demanda. En este caso, me cuesta mucho creer que el 40% de la gente que en 2013 viajó en avión entre la Eurorregión y Barcelona tuviera origen o destino Santiago de Compostela.
#Pete351
Voy a terciar en vuestra discusión dándote totalmente la razón sobre el segundo párrafo. Hay que vivir fuera de la realidad para creer que Santiago genera por si sola el 40% del tráfico con BCN. A poco que mejorasen los precios tanto de Alvedro o Peinador con BCN como ocurre con Madrid en Alvedro la situación se tornaría diferente.
#Pete + Carlos
-Madrid
Hoy viernes salieron CUATRO aviones destino Madrid desde Lavacolla, desde Peinador salieron SIETE, desde Alvedro OCHO. Logicamente si tienes más enlaces vas a mover más. El tráfico a Madrid está cayendo en su conjunto desde la ‘eurorregión’, por lo que si solo crece desde Coruña y Oporto, y en Santiago cae tanto como en Vigo es muy aventurado decir que Lavacolla le roba los viajeros a Peinador, alguno habrá logicamente.
-Barcelona
En destinos nacionales españoles, no tiene sentido hablar de eurorregión, eso para vuelos fuera de la península, mejor.
Que Santiago mueve el 40% del tráfico a Barcelona?, vale habla con las compañías y que aumenten frecuencias o se estaría más contentos si mandamos a paseo a Ryanair por incapacidad propia?.
Con aviones al 80%, 85%, no hay que andar llorando, si los llevas al 60% es otro cuento.
Vueling mantiene más vuelos desde Lavacolla a pesar de la competencia de Ryanair, eso es lo que fastidia.
Por otra parte, todo el mundo del sur de Galicia, reniega de Lavacolla, todos prefieren Oporto antes que Lavacolla, pero luego las culpas de perder pasaje son de Lavacolla.
Una cosa que reconozco que no alcanzo a comprender aunque como siempre digo el sector aéreo debe ser diferente al resto. Vamos a ver, si desde VGO volar a BCN con Vueling el tema se va a 140 o más euros y va al 65% y desde SCQ lo consigues por la mitad con la misma compañía ¿que beneficio saca Vueling con esto? Vamos que como no lleve desde SCQ la gente colgada de las alas el vuelo desde VGO siempre le saldrá mas rentable. Es una cuestión de números ¿que necesidad tiene de pelearse con RYR?
No entiendo de donde sacais que es mas barato volar a Barcelona con Vueling desde Santiago que desde Vigo, Soy de la zona de Ribeira y aunque vivo en Santiago me da igual volar desde cualquier aeropuerto. Últimamente vuelo desde Coruña y hace un par de Años lo hacía desde Vigo. De Santiago siempre sale mas caro a excepción de los vuelos con Ryanair.
Por lo menos esto pasa por agencias. Me imagino que pasa lo mismo en la web.
# cosas claras
Estamos haciendo un diagnostico de Peinador, no estamos juzgando a Lavacolla.
Desde Oporto el trafico a Madrid también viene cayendo, no sé donde has visto que ha crecido. Pero la pérdida de pasaje viene de atrás, en el futuro (hasta que se abra AVE) ya veremos que ocurre.
MAD y BCN serán de los destinos donde la demanda es más equilibrada entre los 4 aeropuertos, así que creo que haz todo el sentido comparalos.
El sur de Galicia prefiere Oporto para desplazarse al extranjero, de eso no caben dudas. Pero siguen prefiriendo Peinador y Lavacolla para desplazarse a MAD/BCN/VLC/… el día que prefieran Oporto, aerolíneas como Ryanair o Vueling se encargarán de mover rutas y frecuencias al sur.
# Carlos
Es la estrategia para Galicia de Vueling: volumen en Santiago, donde compite en precio para frenar Ryanair, y contención de capacidad en Coruña y Vigo para poder cobrar precios más altos.
#Anónimo
Un vistazo rápido a la web de Vueling y se puede apreciar la diferencia.