ESTADISTICAS FEBRERO 2014

ESTADISTICAS BLOG

Cae el pasaje en Peinador en febrero de 2014…Nada nuevo bajo el cielo.

En febrero pasaron por Peinador un total de 43.473 pasajeros, reflejando una caída del 6,1% con respecto al mismo mes de 2013. Si queremos ver el vaso medio lleno podemos decir que caemos por debajo de la media de lo que lo veníamos haciendo, aunque la realidad es que el vaso está casi vacío, y esto hace aguas por todas partes.

En cuanto al comportamiento de las rutas, destacar principalmente el resultado de Vueling a Barcelona (que tiene muchísimo margen para crecer), destacar también el repunte de Bilbao que vuelve a las ocupaciones que debería de dar siempre, y por ultimo comentar el regreso de la ruta a Tenerife Sur, que vuelve con datos discretos.

Las estadísticas desglosadas son las siguientes:

EST FEB14

 

335 comentarios en “ESTADISTICAS FEBRERO 2014”

  1. Gracias por las estadísticas. Que la mejor ruta vaya al 65% ya es significativo de en qué situación se encuentra el aeropuerto. Esperemos que la nueva temporada y esa supuesta recuperación económica que algunos ven, repercuta en una mejora de los resultados.

    AirEuropa sigue cuesta abajo en la ruta. ¿Cuánto tardará en caer? París en mínimos… ¡Qué malas noticias!

  2. En las agencias de viajes de Vigo,no hacen referencia al vuelo de Vigo – Tenerife con IB2,no hay información ,no hay demanda,conclusión pobres ocupaciones en el vuelo.

  3. Muy malos datos, aunque prácticamente iguales a los del año pasado. La diferencia en ambos años viene de BCN y TFS. AF empeoró la ocupación. El único dato positivo, aún dentro de lo mísero de la cifra absoluta, es la apariencia de un inicio de recuperación en BIO. Este vuelo se puede considerar como un termómetro de la actividad económica ya que es exclusivamente de negocio. A ver si es cierto que estamos a las puertas de una mejoría, aunque sea lenta. Esto, unido a la llegada de Volotea en Junio, es la única esperanza que tenemos a corto plazo. Ya van la friolera de 33 meses de caída continuada…

  4. El aeropuerto que va a dar que hablar este año por la caída de pasaje no va a ser Peinador sino Lavacolla… que cuando todos jueguen al mismo nivel como lo ha empezado a hacer Alvedro es cuando se va a ver la realidad… Peinador este año va a quedar plano o crecerá minimamente pero crecerá. Lavacolla se hundirá mas de un 20% y Alvedro recuperará el pasaje que le ha venido parasitando Lavacolla todos estos años.

  5. Un comentario similar ya lo publiqué en las estadísticas de enero… por cierto, que porcentaje tendria peinador de caída sin las cancelaciones que hubo este mes?? alguien lo podría calcular mas o menos?? Tengo leído que solo este mes se cancelaron tantos vuelos como en todo un año normal!!

  6. Las estadísticas un desastre, para variar…

    #Airbus A320
    Un ejemplo muy claro de la diferencia de si opera Globalia (con todo su grupo respaldando la conexión) a que lo operen otras aerolíneas. Estamos hablando de unos 50 puntos de diferencia en la ocupación de los vuelos.

    #Angel
    No temas por Lavacolla, en unos meses estará creciendo.

  7. ¿Au Revoir, Air France?: De: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/03/11/air-france-da-marcha-atras-deja-vigo-solo-vuelo-paris/0003_2014031394549663612170.htm

    Air France no da marcha atrás y deja a Vigo con un solo vuelo diario hasta París
    Ratifica la eliminación de la segunda frecuencia diaria a partir del 1 de abril
    CARLOS PUNZÓN
    Vigo 11 de marzo de 2014 17:36

    Air France dispondrá este verano de un único vuelo diario ente Vigo y París. Así lo acaba de ratificar la aerolínea gala, que ya había anunciado el 14 de diciembre su intención de dejar a Peinador con un único enlace de los cuatro con los que llegó a operar desde que desembarcó en Vigo hace diez años.
    Ya durante varias jornadas de los pasados meses de enero y febrero Air France, a través de su filial Hop! con la que enlaza Peinador con el aeropuerto de Charles de Gaulle, redujo a una sus frecuencias al eliminar el primer vuelo de la mañana con Vigo y que regresaba a París a las 12.40 horas.
    El recorte, que supone un nuevo revés para Peinador, se lleva a cabo pese a que Air France mejoró en Vigo el año pasado su volumen de pasajeros respecto al 2012.

  8. No he querido a entrar a valorar la última reunión del comité aeroportuario, pero la propuesta que publica no hay anonimo ¿qué es ? ¿un chiste? ¿una broma? una tomadura de pelo?

  9. se estan riendo delos vigueses y nosotros callamos osea que no nosquejenos tenemos lo que merecemos

  10. #Luis Viqueira. No es ni chiste ni broma, es lo que han propuesto los dos estudios con los que cuenta el comité aeroportuario. Ya lo comenté el mismo día antes de que tuviera lugar la famosa reunión. Puedes releer mi comentario en el anterior artículo sobre Mallorca. En concreto el : marzo 6, 2014 a las 10:06 am

    Había alguien que se preguntaba cómo se iba a sostener esto económicamente. Pues bien, los informes hablan de la creación de un ente al que llaman -Central de Compras- y que sería supervisado y dotado de fondos por parte del famoso comité aeroportuario, con el fin de realizar estudios de mercado y adecuar la oferta a dichos estudios. Ademas…. transcribo explícitamente:
    <>

    También destaco este párrafo del último estudio y que resume brevemente la idea general con la que partirá el comité:

    <>

    Básicamente se pretende que tanto Vigo como A Coruña se sirvan de Madrid, Barcelona, París o Londres para canalizar todo su tráfico mientras que Santiago conservará todos los destinos actuales y añadirá otros nuevos actuando de distribuidor de entrada/salida del turismo en Galicia.

    Apañados vamos.

  11. Veo que ha salido mal el último mensaje que he escrito así que lo vuelvo a repetir.

    #Luis Viqueira. No es ni chiste ni broma, es lo que han propuesto los dos estudios con los que cuenta el comité aeroportuario. Ya lo comenté el mismo día antes de que tuviera lugar la famosa reunión. Puedes releer mi comentario en el anterior artículo sobre Mallorca. En concreto el : marzo 6, 2014 a las 10:06 am

    Había alguien que se preguntaba cómo se iba a sostener esto económicamente. Pues bien, los informes hablan de la creación de un ente al que llaman -Central de Compras- y que sería supervisado y dotado de fondos por parte del famoso comité aeroportuario, con el fin de realizar estudios de mercado y adecuar la oferta a dichos estudios. Ademas…. transcribo explícitamente:
    -Se tendrá en cuenta, en el caso de Santiago, qué mercados turísticos van a ser objeto de promoción en cada momento, para materializar las rutas en función de esos mercados de manera coordinada-

    También destaco este párrafo del último estudio y que resume brevemente la idea general con la que partirá el comité:

    -A Coruña garantiza el acceso a los mercados con las conexiones de Madrid y
    Londres, además de Barcelona. Vigo lo hace a través de Madrid y París, además de
    Barcelona. Ambas terminales contarán con una accesibilidad eficiente. El resto de
    destinos se servirán directamente si la demanda lo aconseja o se incentivarán si hay
    una implicación y compromiso de las fuerzas sociales y económicas de la zona.
    Santiago permite captar turismo desde mercados emisores además de distribuir las
    necesidades de ocio gallegas en los destinos de turismo y canalizar flujos de largo
    radio; contará con un acceso global a toda Galicia a bajo precio.-

    Básicamente se pretende que tanto Vigo como A Coruña se sirvan de Madrid, Barcelona, París o Londres para canalizar todo su tráfico mientras que Santiago conservará todos los destinos actuales y añadirá otros nuevos actuando de distribuidor de entrada/salida del turismo en Galicia.

    Apañados vamos.

  12. Seguro que los resultados empezarán a ser positivos a corto medio plazo, los ciudadanos lo reclaman y las empresas un tanto de lo mismo

  13. Esto tiene q reflotar, no pueden dejar caer de esta manera el aeropuerto, sería un grave perjuicio para los vigueses y sus alrededores

  14. Lo que està claro es que el aeropuerto de Vigo tendría más afluencia sino fuere por discrepancias políticas entre las distintas administraciones, es incluso normal, al ser los partidos de distinto color político, eso sí, el gran perjudicado como siempre el ciudadano, que gracias a estas desavenencias son capaces en un pequeño periodo de tiempo echar abajo lo que ha costado crearse durante años

  15. El tema Air France es muy preocupante, no solo con la conexión punto a punto, sino como enlaces en el hub parisino. Peinador va a quedar practicamente dependiente del hub de Madrid, desde el cual se limitan las conexiones internacionales.

  16. Hoy aparece una noticia en la que la CEG (los empresarios) piden que se llame a Peinador Rias Baixas. Vamos a ver. Alaban el «plan», no iban a decir no a la Xunta, y luego demuestran que todo ese comité es un auténtico esperpento. El plan no decía que Peinador no iba a ser turístico? Entonces porqué piden lo de Rias Baixas? Si es que parece que ahí no se enteran de nada. No me extraña, el plan al completo sigue sin hacerse público. Como la famosa auditoría de las cajas. Espero que esta vez no lo consigan porque las malas intenciones son más que evidentes. Parece que quieren crear una Galicia pudiente al norte a costa del sur, porque ya son muchas cosas: cultura, aeropuertos, sanidad….universidad en el futuro?

  17. #Vigo-Rías Baixas

    No me puedo creer, de hecho no lo creo, que la CEP apoye lo publicado aquí del Comité de «coordinación» (yo diría, y creo que nadie lo duda, Comité de Centralización). Una cosa es lo que digan de boquilla, por necesidades obvias del guión, y otra bien distinta la que realmente creen. Estoy esperando por la reacción del CFV, históricamente más reticente a las influencias políticas, aunque en este momento no sé si se puede decir eso teniendo en cuenta quien está de presidente.
    Creo que vamos a tener que luchar contra dos enemigos: Sá Carneiro (esto me parece lógico) y la Xunta (esto me parece aberrante, pero es así) y hará falta tener las ideas muy claras a partir de ahora, despolitizando el tema en lo posible.
    Respecto a lo de Vigo-Rías Baixas me parece de cajón.

  18. El tema de Vigo-Rías Baixas es pura lógica. Y si me apuras Rías Baixas y punto. Hay que empezar a ganar aliados, y el primero el concello de Pontevedra y que sienta el aeropuerto como suyo. Y este caso es fácil, porque Abel Caballero despotrica contra la xunta de Santiago pero es suave comparado con lo que larga el alcalde de Pontevedra, Lores, menos guapo llama de todo a Feijoo. Por cierto, ha dejado la ciudad increíble con la peatonalización.
    Otra cosa es que me sorprendía la actitud callada de la Voz del norte. Pero empieza a mover ficha contra el plan ese aeroportuario de Galicia. Por el silencio que guardaban pensaba que había nueva subvención, pero anteayer ya publicaron un artículo criticando, suavemente eso sí, la chorrada esa del Airia. Por cierto, ¿cuando cobró esta gente por un copy-paste y un par de llamadas al ministerio de Fomento?

  19. #Yo mismo y el resto: es que ya no es que el plan sea una autentico esperpento, es que es pura contradicción.

  20. Murcielago. Puede , pero no creo que al PP le chiste el plan este. Cuando hablo del PP me refiero a Chema Figueroa y compañia

  21. Habla el plan de centralización de potenciar Lavacolla para rutas turísticas, cuando es sabido que la región más turística de Galicia es la de las Rías Baixas. Solamente eso echa por tierra la totalidad del informe. ¿Donde está el protavoz del sector de la hostelería en Vigo, Pontevedra y las Rías Baixas? ¿Quieren ustedes tener pérdidas o conseguir beneficios? ¿Despedir a sus empleados o hacer crecer sus negocios?

  22. Luego se dirá que “Oporto se frota las manos”, pero como que no? Es que en medio de planes de “coordinación” como el que se viene diseñando, de propuestas de futuras rutas absolutamente surreales y con dirigentes alienados de la realidad, las siguientes temporadas de la comedia aeroportuaria gallega están garantizadas.

    A ver si ahora, finalmente, Vigo abre los ojos y se pone manos a la obra.

  23. Faro publica hoy que «AENA propone impulsar Peinador con cinco nuevos destinos internacionales y otros nueve nacionales» Lo llevan solo en papel. Al parecer es el último informe de AENA tras las reuniones técnicas que hubo con Ayuntamientos. Los internacionales serían, además de París, London City, Nantes (supongo que por volotea y automoción), Bruselas, Basilea y Munich. A Coruña pone 3 y a Lavacolla, 33!!! Supongo que será para que rime. En fin. Por lo menos no es reduccionista y un puñal tan profundo como el de la Xunta.

  24. #Pete
    Es que hay algún iluminado que tiene entre ceja y ceja que si cierra Peinador, y Alvedro, los vigueses iremos corriendo a volar por Santiago. Y mira que la realidad es tozuda, pero no, son como don erre que erre. Pero por el amor de Dios, si todos los día hay de la provincia de A Coruña volando por Sá Carneiro. Pero nada… da igual, es su tesoro y punto.

  25. #HTR

    Segundo therouteshop.com, estes son os datos dos pasaxeiros indirectos para as rutas que expuxeches:

    Buenos Aires: 2300 desde Santiago, 3400 desde Vigo
    Caracas: 2000 desde Santiago, 6300 desde Vigo
    Mexico city: 1000 desde Santiago, 4900 desde Vigo
    Montevideo: 1000 desde Santiago, 2300 desde Vigo
    Rio de Janeiro: 1300 desde Santiago, sen datos desde Vigo
    New York: 2600 desde Santiago, 6800 desde Vigo

    Outros moitos destinos presentan resultados semellantes.

    Isto só é unha evidencia máis do erro de considerar Lavacolla o centro dalgures.

  26. # HTR
    Las páginas de AENA en Route Shop son un desastre y están llenas de perlas. Además de esas que mencionas, que ya de si son la risa, a mí me gustan especialmente las siguientes: proponen vuelos directos Alicante – Quito, Gran Canaria – La Habana y Palma – Santo Domingo. Creo que no haz falta decir mucho…

    # chuster
    Lo que entiendo es que esos destinos salen apenas porque el concello de Vigo ha pedido, no porque AENA haya identificado potencial o pretenda desarollarlos. O sea, si Abel Caballero hubiera pedido un vuelo a Sydney, este hubiera salido en el plan aunque fuera inviable. Leería estos cambios con cuidado.

    # Carlos
    Es que están completamente alejados de la realidad. O eso, o la intentan esconder y distorsionar, porque los datos van en contra de su agenda aeroportuaria.

  27. Que poco saben los de Air Europa. En vez de poner el vuelo a Caracas desde Vigo van y lo ponen desde Santiago y sin subvención. Si leyeran este blog mucho mejor le iría a la compañía.

  28. Lo de AENA tiene mucha más lógica que lo del comité de centralización. Incluso lo veo optimista, al menos en este momento en que no creo que de ninguna manera pudiéramos sostenerlo. Otra cosa diferente será al dejar atrás la crisis. Pero la principal diferencia es que no pretende matar a Peinador poco a poco, que estoy casi convencido de que es lo que se pretende con el informe (o mejor desinforme) de Airia. Si se siguiera ese informe Peinador no llegaría vivo a 2018 y luego todo para Lavacolla, mejor dicho, todo lo que le dejase Sá Carneiro. Yo dudo mucho que Vigo permita que eso salga adelante y desde luego espero que no ocurra.
    Respecto a lo de «the route shop» tiene cosas bastante graciosas como que en Coruña se descargan 4 millones de toneladas mensuales de marisco (ahí es nada!) y que es el puerto pesquero más importante. A Vigo le asigna un catchment ridículo hasta el punto de que el catchment de 1h es inferior (!) al de 30 min (misterio insondable). Tiene también cosas interesantes; aparte de lo que expuso Chuster, en el caso de Gran Canaria y Tenerife Vigo tiene una cifra de «unserved» o «underserved» superior a la suma de Coruña y Santiago juntos (datos de 2012): 6200 contra 3000+2200 y 6500 contra 3000+3200, respectivamente. También es importante la cantidad de gente que viaja a París y no lo hace directo con AF. Hay que tener en cuenta que los datos son de 2012 pero seguramente no habrán variado significativamente. Supongo que lo que no tiene en cuenta esta web es la gente que viaja por otros aeropuertos, especialmente Sá Carneiro que además pertenece a otra red aeroportuaria.

  29. Según he leído días atrás el CEO de American Airlines se ha puesto en contacto con Nava Castro para pedirle una copia del informe de Airia y tras su estudio se están planteando muy seriamente una conexión diaria entre la ciudad de Santiago, y la aldea New York.
    Puestos a escribir chorradas…

  30. #Anónimo

    Es evidente que Air Europa no abriría una ruta estacional como la de Caracas desde una localidad del tamaño de Santiago si no hubiese por detrás algún tipo de negociación o contrapartida.

  31. Luis viqueira. En ningún momento menciono ningún partido político en concreto, no hace falta que justifique a dicho partido, pero bueno si lo hace sus motivos tendrá. Caundo hablo de color político, quiero decir grupos políticos. hay algunos por lo visto que no le interesa tener aeopuerto en vigo, no tiene otra explicación.

  32. #Jorge
    Desde Vigo tampoco tendría ningún sentido. Al igual que todos los vuelos intercontinentales que pides para Peinador… es un sinsentido que esos sean los objetivos para el aeropuerto. Y si Air Europa opera esos vuelos desde Lavacolla es porque además de ser el aeropuerto con pista más larga, gran parte de la demanda para volar a Venezuela (no así para otros destinos migratorios) está en el área de Coruña, cuyo aeropuerto no tiene pista, ni tendrá, suficiente para vuelos intercontinentales regulares.

    #Manolo
    El puerto de A Coruña es líder en descargas de pesca fresca, no es ninguna mentira eso. El de Vigo lo es en el total de pesca (pesca fresca + congelados + …).

  33. #Nohayanónimo

    Solamente dos pequeños apuntes.

    En primer lugar, sí sería razonable la operación de ciertas rutas intercontinentales desde Peinador, porque captaría pasaje de toda Galicia y norte de Portugal, además del turismo exterior que pudiese generar. No se debe renunciar a ningún enlace si no hay un motivo objetivo.

    Respecto de la pista, ya no estamos en los años setenta, aeronaves modernas como el A330-200, pueden despegar de Vigo y cruzar el charco sin penalización de carga. Esto no quita que se deba desarrollar cuanto antes el plan director con la ampliación de pista que propone.

  34. # Manolo
    Que haya esa cantidad de gente volando Vigo-Paris indirecto (unos 25 al día, que tampoco son demasiados) es una señal que hay pasaje dispuesto a pagar más para volar a Paris saliendo desde Vigo. Por contraste, pasaje indirecto Vigo-Londres casi no existe, lo que confirma una de las causas del desastre de los VGO-LHR: el mercado es extremamente sensible al precio y no demanda servicios premium.

    # Carlos
    Creo haber leído alguna vez que en Santiago también buscaban un vuelo a Texas. Supongo que AA solo está esperando que se firme el acuerdo de coordinación para hacer esos vuelos.

    # Nohayanónimo
    También ya intenté explicar a Jorge que lo que propone para Peinador, que en general es lo que alguno propone para Lavacolla, es un sinsentido, pero no vale la pena.

  35. #Jorge

    No te lo voy a negar porque no soy un experto en el tema, pero tengo muy serias dudas de que un A330 pueda despegar de Peinador sin penalización de carga y con combustible para cruzar el Atlántico. Es posible con otros aparatos con autonomía suficiente (B737-700, B757), pero un A330 es mucho avión para la pista de Peinador. Harían falta 400-500 m más de pista para cumplir las con las normas. Claro que han aterrizado y despegado aviones más pesados, pero en condiciones muy diferentes a la plena carga. Yo mismo vi aterrizar un A340 de Aerolíneas Argentinas procedente de Buenos Aires pero con unas setenta personas y despegó casi vacío para Barajas si mal no recuerdo. También vi un impresionante Antonov-124 en dos ocasiones. También anduvieron por aquí, en contadísimas ocasiones el A300 o A310, uno de ellos de la portuguesa SATA, normalmente coincidiendo con partidos del Celta en competición europea, e incluso en alguna ocasión trayendo aficionados para partidos internacionales en Oporto. También el B767 ha estado por aquí, del ejército italiano. Pero todos ellos supongo que con limitaciones notables.

  36. #Nohayanónimo

    No creo que en Coruña, aún suponiendo que fuese líder de pescado fresco (que no lo es y tampoco voy a profundizar, sí lo es en lonja) se descarguen 4 MILLONES DE TONELADAS DE PESCADO al mes. Pero es un off-topic que ponía como ejemplo de las inexactitudes de la web siguiendo un poco lo que comentaba Pete. Aunque también se sacan datos sorprendentes como los que apunté de Canarias. El enlace con Las Palmas desde Vigo debería ser anual, aunque no fuese diario y no solamente estacional y operado con CR9, que es como va a funcionar. Con apuestas tan míseras no se puede sacar nada útil. A ver si Volotea hace algo en este sentido.

  37. #Pete351

    Yo no calificaría de desastre los vuelos VGO-LHR, aunque es evidente de que los resultados dejaron mucho que desear. Las ocupaciones anduvieron entre un mínimo del 45-50% y un máximo del 80-85% pero es una ruta que no se llegó a asentar nunca porque no se le permitió. Seguramente superada la crisis, buscando unos buenos días y horarios y una compañia que esté realmente interesada los datos podrían mejorar bastante. Se habló quizá demasiado sobre este «desastre» (muchas veces interesadamente) pero se habla muy poco de la ocupación del SCQ-IST, que eso sí que tiene tela… y nadie habla de desastre. Si no está subvencionado no me explico como puede subsistir.

  38. Mientras el Grupo Air France reduce a una frecuencia VGO-CDG, en Oporto a través de Transavia aumenta este verano casi toda la semana 3 conexiones diarias que permitirán conexionar en el hub parisino con toda la red de Air France/KLM.

  39. # Manolo

    Su preocupación por el SCQ-IST nos resulta muy enternecedora. Gracias por advertirnos. Como ciudadano turco y debido a la participación del Estado turco en el accionariado de la aerolínea, tomaremos carta en el asunto y daremos por finalizado ese desastre de operativa.

    Aprovecho la presente para hacerle una pequeña corrección. La ocupación de la mencionada conexión ha sido del 26% en febrero, y no del 20%. Imagino que como usuario y defensor de un aeropuerto en el que raramente una conexión alcanza el 70% de ocupación, sabrá apreciar en su justa medida ese 6% de diferencia. Le informo igualmente que dicha conexión tiene parada en Bilbao, en donde la ocupación es del 52%, con lo que la ocupación final del vuelo se aproxima al 78%.

    Hecha esta precisión sin importancia y agradeciéndole de nuevo que muestre mayor preocupación por las rutas operadas por Turkish Airlines que por las de su propio aeropuerto de referencia, lo cual revela no solo una preocupación por el interés de Galicia, sino de la misma Europa-Asia, daremos cuenta a las autoridades de su advertencia.

    Así mismo, procederemos a solicitar el cese inmediato del presidente y CEO de Turkish Airlines, Temel Kotil, que contradiciendo erroneamente su información sobre la fracasada conexión, ha hecho las siguientes declaraciones en el día de hoy: «De hecho, aunque la previsión no pasa por abrir nuevas rutas, Turkish Airlines continúa apostando por los seis destinos que mantiene activos en España e incluso plantea un posible incremento en la capacidad de alguna línea. En el caso de Santiago de Compostela, Kotil ha explicado que la posibilidad de enlazar ciudades secundarias y periféricas con núcleos como Estambul obedece a la estrategia de la compañía para favorecer la conectividad de los habitantes y facilitar el intercambio comercial».

    También ha afirmado que en el caso del enlace entre Santiago de Compostela y Estambul, la compañía se siente satisfecha con su evolución y prevé mantenerlo como está, con una frecuencia diaria. Desde su puesta en marcha, en mayo de 2013, ha trasladado a 27.816 personas.

    Por supuesto, tomaremos medidas para que esta previsión no se cumpla, además de, como le he manifestado, proceder al cese inmediato del actual presidente de la compañía. Turkish Airlines ha sido por tercer año consecutivo considerada la mejor línea aérea europea y no vamos a consentir perder esa denominación en 2014 por operar en Santiago de Compostela. Usted tiene razón, no se habla lo suficiente del tema, gracias por su advertencia una vez más.

  40. Sr. Anónimo, se queda usted corto. Debería dimitir el director de Air Europa, es una vergüenza que no ponga un vuelo a Caracas desde Vigo. El de Easyjet, esos vuelos a Suiza que van llenos tendrían que ser desde Vigo, y asi Ryanair, Air Lingus, Vueling….. Ah hhhhh y eso de vuelos charter para visitar Santiago prohibidos, aquí todo los turistas tienen que venir a las Rías Baixas, pero solo a la ría de Vigo y Pontevedra, no sea que alguno venga a la de Arosa, Noia…. Y entre por Santiago, eso directamente a prohibirlo.

  41. #Anónimo

    ¡ALBRICIAS! ¡OH MARAVILLA, una ocupación del 26% pagando 400.000 eurillos! (en el único mes que no he consultado, en los demás era igual o inferior al 20%) Si con esa ocupación se mantuviese un vuelo en Peinador veríamos a todos los de la consellería, concellería, consorcio y Turgalicia echando espuma… Pero bueno, nos viene perfecto porque ahora ya tenemos la excusa y nadie podrá criticarnos desde Compostela si llega el caso. E insisto, no es bueno usar una crisis (que no afecta igual en todos los sitios) y otros factores para intentar desprestigiar y/o acabar con un aeropuerto que todos sabemos que es lo que se está instigando desde algunos sectores compostelanos. En fin amigo Anónimo, que se le ve el plumero. Por cierto, no estaría de más usase un nick para saber con quien debatimos y además evitaría responderse a si mismo 😀

    #Al blog
    (Parece que con lo de TK tocamos una fibra hipersensible… 😀 )

  42. Haciendo números sobre el comentario del anónimo anterior me salen unas cifras de porcentaje inferiores. Parto de la base de que el avión operado es un B738 que comercializa habitualmente 180 plazas. Si esto no es así, el resultado obviamente cambia y el cálculo sería erróneo.
    Fuente: web AENA (estadísticas)
    Febrero 2014
    Pasajeros ruta SCQ-IST: 1752
    Operaciones ídem: 50
    Plazas ofertadas: 50×180=9000
    Porcentaje de ocupación: 1752/9000=0,19466666, es decir 19,47%, prácticamente idéntica a los meses anteriores.
    Lo que ocurre es que con los pasajeros que se incorporan en BIO, a partir de allí el vuelo alcanza una ocupación aprox. del 56%, nada del otro mundo pero que es lo que esta salvando la ruta en espera del verano que imagino será la temporada alta para esta ruta.

  43. #Manolo,

    SIEMPRE fue superior a 20%, no sé como cuentas tu los asientos del a319 o a320. De todas formas el tope de ocupación sería el 50%, (un 50% se podría considerar 100%) ya que el vuelo para en Bilbao a ‘rellenar’ y el reparto siendo generosos sería 50% sube en Galicia y 50% sube en Bilbao.

    Entenderás que haciendo 2 paradas (una en Bilbao y otra en Estambul) pierde competividad para enlazar con Asia por lo que quizás esa doble parada perjudique a la ruta. Cuando era directa tenía mejores ocupaciones (superó el 75% algunos meses).

    De todas formas la baja ocupación (porque es cierto que si hubiese más pasaje se pondrían aviones más grandes) demuestra la poca demanda desde TODA GALICIA, ya que estaremos de acuerdo en que es un vuelo de referencia para toda Galicia y aquí de momento no vale el ‘yo voy por Oporto’.

    Yo veo bien ese vuelo, un lujo tener esa conexión, también podría estar en Vigo para arañar en Portugal, pero en el momento que aparezca el OPO-IST nos caemos con todo el equipo, porque ese si que va a ser directo y entre 4 y 6 horas hay una pequeña diferencia.

    Saludos.

  44. #Cospesnochan

    En mi comentario de las 11:32 hice una salvedad importante que copio y pego aquí:

    «Parto de la base de que el avión operado es un B738 que comercializa habitualmente 180 plazas. Si esto no es así, el resultado obviamente cambia y el cálculo sería erróneo.»

    El vuelo se había planificado inicialmente con un B737-800 y creí que seguía asi. Evidentemente el cambio al A319 es completamente lógico. Incluso podrían ir a un avión menor si Turkish lo tuviese en flota, aunque también esta el tema de la carga.

    Gracias por la aclaración.

  45. Para cospesnochan:

    ¿Cuando era directo tenía mejores ocupaciones? Cuando era directo tuvo buenas ocupaciones el 1º mes, luego perdía un importante y preocupante porcentaje de pasaje cada mes… y de ahí que TK llegase a la conclusión de que no era rentable mantenerlo directo ni con subvención

  46. #Aclaraciones.
    No viene a cuento esto aquí, pero cuando era directo (hay foros en los que se ha calculado), de mayo a agosto superó siempre los 100 pasajeros por vuelo. en septiembre casi 90 y luego vino el desplome en octubre y con la entrada de la parada en bilbao a finales de octubre se acentuó. Así que durante la temporada de verano los datos fueron buenos (en consonancia con el resto de los destinos españoles y mejores que a bilbao varios meses).

    Aclárate si quieres, porque si tú ya sabes que tiene subvención y que no era rentable pues tendrás buenas fuentes.
    Si me dices que tuvo buenas ocupaciones el 1º mes, pues ya metiste la pata. Las mejores ocupaciones fueron el 2º mes. 😉
    Y el cambio con parada en Bilbao supuso pasar de 3 semanales a un vuelo diario que es mucha oferta para la temporada de invierno.

    #Manolo
    No, el vuelo se programó desde un principio con el A319 al igual que en Bilbao, solo que vistas las buenas ocupaciones de los 3 primeros meses luego se subió a B737 e incluso a A320 o A321, y en Bilbao seguían con el A319 muchas veces. Hay una entrada en Aeronoticiario que se hacía eco del cambio de avión aunque habla de 132 plazas.
    http://santiagoaeropuerto.com/turkish-airlines-programa-aviones-con-mas-plazas-para-cubrir-la-ruta-entre-santiago-y-estambul

    Los malos datos en volumen de pasaje de ese vuelo son achacables a Galicia en su conjunto, no nos engañemos, así como los buenos datos de otras rutas (Ginebra) tampoco es gracias a Santiago exclusivamente.

  47. # Estimadísimo Manolo

    Gracias de nuevo por su preocupación y atención hacia un tema en el que, como usted dice, somos supersensibles, ya que se trata ni más ni menos que del bolsillo de los ciudadanos turcos y, por lo que usted denuncia, también del bolsillo de los ciudadanos gallegos.

    Apelando a su indudable credibilidad y a su encomiable defensa de los intereses de Galicia, siempre alejado de cualquier interés personal o local, le agradecería que nos informase de donde procede su afirmación de una subvención de 400.000 euros a la compañía que represento. Como no dudo de que usted se basa en algún tipo de prueba para hacer dicha afirmación, y no en los dimes y diretes de otras personas que, al igual que usted, solo buscan el interés de los ciudadanos gallegos, estoy seguro que nos podrá aclarar, sin duda, varias cuestiones: importe de la subvención concedida, órgano administrativo que la otorga y periodicidad de la misma.

    Como albergo la seguridad de que usted está muy alejado en sus posiciones de aquel dicho goebbeliano de que «Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad», estoy muy seguro que podrá aportar algún tipo de prueba que avale sus teorías más allá de las afirmaciones de determinadas personas en foros de aficionados a los aviones de dudosa credibilidad.

    Espero ansioso su respuesta, aguardando que la misma disponga de una fundamentación mayor que la relativa a la ocupación de los vuelos. Estoy convencido de que esas afirmaciones carecían de mala intención y que simplemente fueron un error, como usted dice. Por tal motivo, estoy seguro que mi nuevo requerimiento será ya atendido con la mayor rigurosidad. Además, seguro que podrá contar con la colaboración igualmente desinteresada del señor Aclaraciones.

    Del mismo modo, y en aras a la verdad y a la defensa no solo de los ciudadanos gallegos, sino de la mismísima humanidad, le agradecería que denunciara publicamente, aportando los datos que sin duda tiene, las subvenciones que en el aeropuerto de SCQ reciben las aerolíneas Iberia, Air Nostrum, Air Europa, Vueling, Easyjet, Aer Lingus, Calima, Sata… En particular, estaría especialmente interesado en conocer la cantidad que en la actualidad percibe la compañía irlandesa Ryanair. Esto último solo a modo de curiosidad… Gracias por su contribución a una Galicia y a una Turquía mejor.

  48. #Anónimo de la 1.47 pm

    No le extrañará que le diga que resulta usted un poco pelma. Le salva la tarifa plana. De los 400.000 euros infórmese en Turgalicia (aunque en Coruña también podrían decir algo, pero no es mi tema). Sobre la ocupación de los vuelos, si usted lee mis comentarios y la respuesta a Cospesnochan, le quedará todo meridianamente aclarado. Empiezo a sospechar quien es usted, así que volviendo a la frase con la que inicié este último comentario me despido de usted.

    Atentamente.

  49. #Cospesnochan

    El problema de la ruta es que tiene un muy alto índice de estacionalidad, como parece evidente con los datos de aportas. Estambul es un emporio desde el punto de vista turístico por lo que en verano puede funcionar incluso directo, pero como hub y especialmente si no es vuelo directo se hace lejano. Claro que para vuelos a Extremo Oriente este tema es menos problemático ya que lo que dura de más el primer vuelo de alguna forma lo ahorras en el segundo. Para vuelos europeos no puede competir con Londres, París o Frankfurt.

  50. Mi cada vez más estimado Manolo, agradezco el calificativo, ya que viniendo de usted resulta todo un halago. Lamento q no pueda aportar ninguna otra prueba de sus afirmaciones q la simple apelación a q pregunte en Turgalicia. Para su información, en Turgalicia dicen desconocer tal aportación económica, pero sin duda usted dispone de más información, y apelando a su vocación de servicio público, le insisto en q haga partícipe de la misma a este foro aeroportuario sobre Lavacolla. Usted me dice q pregunte en Coruña, pero le pido q sea màs preciso. Debo preguntar en el ayuntamiento herculino, en una barra de bar del Orzàn…? Tal vez insinúe usted q pregunte a algun forero aficionado a la aviacion residente en dicho municipio, igualmente preocupado por el servicio público y sin ningún interés personal, pero precíseme a cual en concreto debo preguntar. Aunque dicho con todo respeto y reserva, empiezo a creer q no tiene màs prueba q los comentarios de dichos aficionados. Lamentaría mucho tener q aplicarle los calificativos gobbelianos antes mencionados. Por eso le decía q sus calificativos me resultaban halagadores por su procedencia, y más aún afirmando usted que este «no es su tema», cuando ha sido usted el q lo ha introducido, sin motivo alguno, en este foro aeroportuario sobre Scq, a propósito de una información sobre la conexión vigo-londres ofrecida por un forero portugués nada sospechoso sobre su compostelanismo.

  51. #Cospesnochan

    Respecto al cambio de avión, sinceramente no me entero de lo del aeronoticiario porque no he vuelto a entrar desde hace muchísimo tiempo. Las pocas veces que entré me censuraron un par de comentarios sin ningún motivo y se me acabaron las ganas de volver por allí, y creo que no soy el único.

  52. # Manolo
    No lo calificarías de desastre porque no estás visualizando las cifras como yo. Te explico. Si el avión va lleno, una rotación VGO-LHR-VGO le costaba a VY, solo en tasas aeroportuarias más APD, unos 107€ por pasajero. En queroseno, más 50€ por pasajero. O sea, si el avión fuera lleno los primeros 157€ del ticket iban directos a tasas + queroseno. Jugando con los números, si el avión fuera al 80% esos costes ascenderían a 181€ por pasajero, si fuera al 70% subiría a 199€ y a 56% (tasa de ocupación en 2012) esos costes pesarían 234€!! En Gatwick serian de 163€ o 128€ en Stansted. Ojo, que no estoy contabilizando todas las tasas de Peinador ni los costes de Vueling aparte del combustible.

    Con 56% lo que ocurría era que Vueling vendía los tickets más baratos (100-200€), pero cuando tocaba pagar 300 o 400€ la gente ya no cogía ese vuelo. Como no vendía esos más caros, salía 2x penalizada: casi mitad de las sillas iban vacías y las que iban ocupadas se vendían por debajo del precio de coste. Es que cuando digo que Heathrow o City son aeropuertos muy caros y no son adecuados a Vigo, o que la ruta fue un desastre, es esto que quiero decir. La cuestión no es ni la crisis ni si estaba asentada o no.

    Si alguien quiere comprobar las cuentas:
    Tasa pasajero + APD: 49€ en LHR, 30€ en LGW y 12€ en STN
    Tasa aterrizaje + terminal + facturación para A320: 8600€ en LHR, 3500€ en LGW y 1800€ en STN
    Tasas pasajero internacional VGO: 9€
    CASK – CASK exfuel de Vueling: 0,02€/km
    VGO-LON-VGO: 2500km

  53. # Manolo
    El Turkish desde Santiago no es comparable al Vueling a Heathrow porque es una ruta que no existe para ser rentable, y que entre ir al 20% (con tickets tiradísimos) o al 5% les da igual. Eso de las 2 escalas, de la carga o de que en verano los vuelos iban llenos son escusas que no cubren en hecho de que con las ocupaciones y los precios que hay esa ruta Turkish está perdiendo pasta de forma increíble.

    # cospesnochan
    Iban bien compuestos porque vendían en avión casi todo a 99€ ida y vuelta. Yo mismo llegue a ver uno que en sus últimas 9 plazas en económica tenia sillas a ese precio.

    # blogaeropuertodeoporto
    Aunque no creo que tarde mucho, ahora mismo Transavia no permite conectar con la red AF.

  54. #Pete351

    Pete… me rindo 😀 . Ante semejante alarde de datos no tengo mucho que decir. ¿Crees que LCY sería viable, aunque no fuese diario y con un avión algo menor?

    Respecto a lo que comentas de Estambul, lo poco que se de economía me dice que un avión es un aparato carísimo que hay que rentabilizar… Si me dices que esa ruta no está para ganar pasta…. pues me dejas un tanto sorprendido.

  55. #pete
    Hombre, ni todos los billetes se vendían a 99 euros i/v, ni todos los billetes tenían destino final Estambul. Las 2 veces que me coincidió ver el embarque pues así por apariencia unos cuantos orientales había en la fila, no sé si coreanos o japoneses pero españoles no eran. 😉
    Ya sería gracioso vender a 99 euros y luego tener que meter el A321 como les sucedió varias veces.
    Qué la ruta dará pérdidas?, pues no te lo niego porque no lo sé, pero seguro que no se mantiene por una ‘ayuda’ de 400.000 euros, eso es calderilla para una ruta diaria de 4 horas de duración.

    Lo de la entrada en Oporto está parada?

  56. Pues que el vuelo sea a LGW. Me cuesta creer que no pueda conseguirse una ruta a Londres rentable.

  57. #cospesnochan

    Hombre. Vamos a ver, no es cuestión de negarlo o no. Un Airbus A319 no se hace rentable con 35 pasajeros diarios (media febrero 2014). Esto lo ve hasta un niño con su cuadernillo rubio.

    Respecto a los 400.000€, efectivamente no sería rentable mantener una ruta diaria de 4h por esa «calderilla» pero el caso es que no hay ninguna ruta diaria de 4h de duración, lo que hay es una prolongación diaria SCQ-BIO-SCQ por 400.000€. La ayuda lo que hace es mantener ese tramo y no la ruta en su conjunto. El Bilbao – Estambul existiría igualmente aunque el avión no siguiese rumbo Santiago.

  58. # Manolo
    LCY es peor aún: las tasas por pasajero son similares, pero las aerolíneas que vuelan allí tienen costes que doblan o triplican los de Vueling. Lo más cercano a Londres que veo funcionando es Gatwick, que ya tiene unas tasas aceptables, es muy agresivo a nivel de marketing y además permite hacer self-connect con un montón de destinos.

    Hay muchas rutas que no sirven para ganar pasta, lo que pasa es que en Europa no son comunes. Pero te pongo un ejemplo extremo. Haz unos años había un vuelo Caracas – Terán, operado por Conviassa y Iran Air vía Damasco. Ese vuelo solo existía porque a los señores Chávez y Ahmadinejad les venía bien, porque rentabilidad cero. Turquía no es ni Venezuela ni Irán, pero tampoco es Alemania donde solo cuenta el beneficio económico.

    # cospesnochan
    Se vendieron casi todos y lo sabes, así que sacaron los 99€ cayó en picado. Es cierto que no todos tenían destino final Estambul, pero el porcentaje de conexiones (que no recuerdo ahora) era testimonial. Era y sigue siendo.

    Eso de que metieron A321 alguna vez ya tiene que ver con gestión de operaciones, no me dice nada.

    Que la ruta da perdidas no tengo duda, de hecho creo que con lo que está cobrando ni rentabiliza el SCQ-BIO (el BIO-IST es como si le regalaran al pasajero). Pero es eso, no es un problema para ellos.

    La “entrada” en Oporto fue una tentativa discreta de promocionar los vuelos de Santiago, para que la gente los portugueses nos animáramos a volar por Lavacolla (por eso arriesgaron el non-stop) y que obviamente falló. No había intención de abrir la ruta.

  59. Si los vuelos a IST en verano iban llenos era principalmente gracias a la tarifa promocional de 99€ ida y vuelta, eso es indiscutible. Evidentemente aquellos que enlazaban en el hub pagaban más porque también volaban a otro destino desde allí, pero que la mayoría de la gente aprovechó esos 99€ está claro. ¡¡SI TE CUESTA MÁS IR A MAD o BCN!!! Demonios cuenta de que son 50€ por un vuelo de 6 horas!!!!

    Como dato llamativo, hay gente de Madrid que se desplazó hasta SCQ para aprovechar los bajos precios, ya que entre volar desde MAD y hacerlo desde SCQ había una gran diferencia!!!!!! Se contarían con los dedos de las manos, pero es un dato llamativo.

    Los vuelos SCQ-IST (e inversa) estaban regalados, y ahora lo siguen estando, si no me equivoco desde 200€ ida y vuelta.

  60. No me interesa mucho el tema este del vuelo a IST porque salvo que Turkish le guste seguir tirando dinero no le veo mucho futuro. Pero puntualizando un par de cosas que he leído y tirando de webs decir que por 200 euros desde el Santiago solo los hay si marchas a Estambul el lunes y vuelves el martes.o miércoles en el 99% de las opciones, Gozada de viaje.
    Para un viaje normal a IST y a precio razonable usas OPO vía Lisboa o Frankfurt.

    Pete, apabullas con los datos, dicho con todo el cariño 😉 pero se agradece.

  61. #Pete351

    Un par de preguntas:

    ¿Donde se puede obtener información sobre tasas aeroportuarias? ¿Estas tasas se pagan por plaza realmente ocupada o por el total de plazas del avión?

  62. #Nohayanonimo.
    tienes razón, lo he comprobado y están casi todos a 200 euros i/v con un mes de antelación. Pero eso sigue siendo regalado, por lo que deberían acercarse a los datos de verano.

    #Pete.
    No hice un seguimiento a esa ruta, y no sabía lo de los 99 euros. Si que me enteré de la oferta pero pensaba que era por trayecto, y mucho menos que era una cosa habitual más allá del lanzamiento de la ruta.

    Lo de la comparación del caracas-teherán me ha matado, ya que dirás quien es Feijoó ¿chavez o ahmadinejad?

    Quiero pensar que el vuelo de Turkish responde a su política de expansión brutal que están haciendo y dentro de unos años empiecen a recortar buscando rentabilidad.
    Ya me contarás de donde sacas el dato en conexión, en la entrevista que le hicieron al representante en España hablaba del 50%.

    Y lo de la falsa entrada en Portugal me suena a chiste, si querían arañar pasaje del norte de Portugal el aeropuerto elegido debería ser Vigo.

    #Anonimo.
    Los 400.000, a ver quien me dice si son en metálico o en ‘especie’ (publicidad y campañas), para Santiago y Galicia supone un vuelo a Estambul aunque para la compañía solo suponga aumentar un tramo, Y contentos que estaríamos si Lufthansa hiciese lo mismo con los vuelos bio-fra o bio-muc, este último está desde las 10 de la noche hasta las 7:45 de la mañana parado en bio.

    #Manolo
    Las tasas de aena están en su web, Hay 5 grupos de aeropuertos en función del pasaje que mueven. También se pueden ver simulando una reserva.

    Las de 2013 y 2014.
    http://www.aena.es/csee/Satellite/Aena/es/Page/1096014674010/

  63. # Carlos
    En las reglas de la tarifa no hay restricción ninguna de estadía mínima ni días de la semana específicos. O sea, si no ves los 200€ (150€ empezando en IST), es porque las han vendido todas.
    Ya sé que son muchos datos, pero creo que así se entiende mejor.

    # Manolo
    Las tasas normalmente están en las páginas del gestor aeroportuario.
    Hay tasas por pasajero, que si la silla va vacía no se pagan, y hay tasas por avión (depende del modelo) que como vaya lleno o vacío se paga casi lo mismo. Las que he puesto de LHR / LGW / STN son la tasa de pasajero, algunas de las generales y luego la APD.

    # cospesnochan
    El ejemplo es para que se vea que no todo es rentabilidad, y que pueden haber otros intereses detrás de una ruta.

    Tú puedes creer incluso en los reyes magos si quieres, pero la realidad es la que es. Para expandirse hay un montón de aeropuertos en un radio de 6h de IST que le dan (literalmente) mil vueltas a los datos que tenía Galicia para justificar ese vuelo.

    El dato en conexión lo saco de una herramienta que se llama MIDT, que recoge los datos del GDS y que no miente. Lo que dice el representante a mí me dice poco, nada más porque va en contra de lo que dicen sus jefes a la boca pequeña.

    Repito: la ruta a Galicia no está para ser rentable, está para servir otro objetivo muy particular. Un objetivo que de hecho explica el porque de se haberen fijado en LCG. Si pudieran hacer rentable la ruta con pasaje del norte de Portugal sin hacer nada, perfecto, pero sino tampoco hay problema porque es secundario.

  64. #Pete351

    Gracias por la respuesta.
    Respecto a la ruta que estamos comentando, de lo que dices parece desprenderse que estamos ante un caso similar a la extravagante y original ruta Caracas-Teherán… Caprichos políticos, de imagen o los que sea, pero en todo caso intereses extraeconómicos… Lo cual hace pensar en una larga vida del vuelo puesto que pasase lo que pasase en cuanto al resultado económico, no influiría. Lo cierto es que no deja de sorprenderme. Corrígeme si me equivoco. También me hizo gracia lo del representante turco, vamos como para creérselo y todo.

  65. #Pete351

    Vaya, ahora resulta que Temel Kotil, presidente y CEO de Turkish Airlines es un «representante» de la compañía. Nos dejas anonadados, porque según tu, sus «jefes» dicen «otra cosa con la boca pequeña», con lo cual nos das a entender que tu hablas directamente con el comité ejecutivo o con sus consejeros delegados. Impresionante, lo que no entiendo es como moviéndote a tan altos niveles pierdes el tiempo en un foro como este…

    Ya puestos, explícanos cual es ese «objetivo muy paticular» para que la ruta esté en SCQ. Si tan buena información tienes, haznos a todos partícipe, estamos ansiosos.

    Y si dices tener también los datos sobre los inapreciables pasajeros que usan esa ruta para conexiones, haznos por favor partícipes de ellas.

    Digamos que la conclusión de lo que quieres decir es que la ruta va a ser, si o si, un fracaso, y que mejor estaría en Oporto, donde seguro sería un éxito, no?

    Desde luego estás en el foro adecuado, porque si lo que quieres es que la ruta fracase, aquí tendrás muchos adeptos, que prefieren que Turkish Airlines no esté en Galicia si no está en su aeropueto, Lo más simpático es que alguno aún piensa que tu defiendes los intereses de Peinador, y te ríen las gracias cuando los apabullas con datos técnicos…cuando lo único que defiendes es tus propios intereses.

  66. Este blog se esta volviendo muy aburrido!, ya solo se habla de suvenciones de otros aeropuertos (Santiago, Coruña y Oporto) y nada del que nos interesa realmente…

  67. # Caza

    Completamente de acuerdo… Pero que no te lea #Pete351. Solo hay subvenciones en Santiago y Coruña. Palabrita del niño Jesús. Oporto, bueno. Santiago, caca. Coruña, caca, pero menos. Peinador, ¿para qué vamos a hablar de Peinador si es más fácil echarle la culpa a los demás de todo lo que pase aquí?

  68. IberiaExpress oferta el vuelo a Tenerife por 64€ para mayo y junio. Precio realmente interesante

  69. Pues Caza, o quien seas, ilumínanos y dinos de lo que hay que hablar. Según se deduce de lo que dices, Peinador es un compartimento estanco al cual las subvenciones desde otros aeropuertos no le afectan y por ende, no hay que hablar de ellas.
    Al menos aquí la mayoría no se miran al ombligo a diferencia de otros que les han inflado tanto el ego y que acabaron creyéndose que son el centro del universo aeroportuario gallego, que digo gallego, del mundo mundial.
    En Vigo solo se pide igualdad de condiciones que tampoco es tanto, a fin de cuentas es con el dinero de los vigueses y no, a diferencia de otros, que es con el del resto de los gallegos.

  70. #Caza, este blog no se está volviendo aburrido sino todo lo contrario. En él se puede hablar con total libertad y sin censura sobre lo que está sucediendo en el panorama aeroportuario gallego. Lo que ocurra en uno de los aeropuertos gallegos afecta irremediablemente a los otros dos y por ello es un lujo poder tener un sitio en donde discutir sobre ello.
    Otra cosa es que a ciertas personas les moleste mucho leer comentarios con datos negativos del aeropuerto de su ciudad y vengan aquí a incordiar con mensajes insulsos para tratar de romper el buen funcionamiento del blog.

  71. #Pete
    «Repito: la ruta a Galicia no está para ser rentable, está para servir otro objetivo muy particular. Un objetivo que de hecho explica el porque de se haberen fijado en LCG.»

    ¿Cuál es ese objetivo tan particular?

    Y, ¿por qué explica el haberse fijado en LCG? ¿Inditex?

    No acabo de entender a qué te refieres…

  72. #Caza
    Tienes razón de Peinador poco se habla, entono el ‘mea culpa’ en la parte correspondiente.
    Simplemente quería hacerle ver a Manolo que sus datos de ocupación en la ruta a Estámbul estaban errados.

    A ver en que queda la propuesta de Aena para Peinador.

  73. Me acabo de enterar que Air Europa inicia rutas desde Madrid a Frankfurt y Munich. Buscando precios pude encontrar para julio un Vigo-Madrid-Munich por sólo 152 euros. Aunque los horarios no eran los mejores me parece muy buen precio para ser temporada alta. y buscando ésto encontré en la web de Air Europa un apartado en el que se publican las ofertas que tienen para vuelo+hotel. Os paso el enlace por si a alguien le resulta útil, sobre todo porque hay precios muy interesantes. Y si en vez de reservar para una sola persona reserváis para dos, por ejemplo, el precio por persona baja apreciablemente.
    http://www.aireuropaviajes.com/vacation.do?idetra=&fecini=18%2F03%2F2014&fecfin=31%2F07%2F2014&coddes=&zgeori=VGO&numadu=1&cmbAge0=&cmbAge1=&feciniVC=Martes%2C+18+de+Marzo+de+2014&codest=A&fecfinVC=Jueves%2C+31+de+Julio+de+2014&codsmo=ALL&codral=ALL&nomser=&codcat=3&minprice=0&maxprice=2500

  74. Remato el comentario. El precio a Munich es i/v. y al ser Air Europa éste y el resto incluyen maleta.

  75. Aqui un vuelo directo a Estambúl por 200€ es sintoma de que es por sibvenciones encubiertas y otras elucubraciones de chiste. Estonces un vuelo a una ciudad europea con escala en Madrid por 175€ que es? Como se los conocimientos del sector que tienen muchos de los que aquí opinan.

  76. # Manolo
    A no ser que las circunstancias cambien, y pueden cambiar, no veo motivo para que el vuelo no se mantenga.

    # Nohayanónimo
    El vuelo existe porque alguien con poder suficiente en Turquía tiene un interés particular (le facilita desplazamientos) en que exista. Su interés se ubica en Coruña, y el aeropuerto de Coruña es LCG. De hecho verás que la ruta estaba tan bien “estudiada”, que solo supieron que en Galicia hay 3 aeropuertos cuando se desplazaron a Coruña por primera vez.

    # Anónimo
    Cuando estés más tranquilo e quieras discutir algo, discutiremos. Si es para crear mal rollo no vale la pena.

  77. #Pete
    Pues no se me ocurre nadie que tenga poder suficiente como para poner a volar un avión tantas horas para llegar a su casa, y no lo debía de tener cuando la ruta acabó en SCQ… Digo yo…

  78. #Pete
    #Nohayanónimo

    Es imposible conocer a ciencia cierta lo que hay detrás de ciertas rutas que se operan en Santiago, pues con mucho celo las autoridades implicadas tratan de ocultar esa información.

  79. #Pete351
    Cuando dejes de inventar películas como q el presidente de Turkish Airlines es un «representante» o q tu hablas directamente con los consejeros delegados de la empresa, entonces quizá se pueda hablar. Cuando dejes de hablar en clave e insinuar sin decir nada, entonces tal vez se pueda discutir. Si realmente tienes datos sobre ese interés oculto de la ruta, da nombres y apellidos de ese personaje tan poderoso como para montar una ruta diaria a Estambul. Lo q es crear mal rollo es inventarse cosas, hacer insinuaciones y alimentar rumores sin aportar ningún dato o prueba. Ahhh, y no insultes a los responsables de Turkish Airlines diciendo q no saben ni donde estàn los aeropuertos simplemente porque no hayan puesto la ruta en oporto como tu deseas.

  80. #Anónimo
    Estás trayendo a este blog el olor a podrido de otros lugares. Evita hacer alusiones personales, limítate a realizar comentarios productivos y si no tienes nada que aportar, vete.

  81. Y por cierto, Turkish Airlines está en Santiago (todavía) porque en su momento contó con algún tipo de incentivo, que no te quepa la menor duda.

  82. #Pete ya sabemos que Peinador ni ninguno de los aeropuertos tiene nada que hacer ni puede competir en nada con el de Oporto, ya sabemos que no hay demanda para nada y que van a ir a peor, no hace falta que hables desde la superioridad cuando hace no muchos años ese aeropuerto (el de Oporto) no era nada, no llamaba la atención y no se comía un rosco… ni se sabia que existía… igual algún día cambian las cosas porque ni los aeropuertos gallegos van a estar cayendo siempre ni el aeropuerto de Oporto va a seguir creciendo siempre. El problema que tenemos aquí es la política de mierda no que no haya demanda porque la hay.

  83. # Jorge

    Tienes tu alguna prueba de tal incentivo? o también eres de los que te gusta inventar Aclararos entre Pete351 y tu. ¿Está Turkish Airlines en Lavacolla por que una persona muy importante lo quería para facilitar sus desplazamientos o porque recibió un incentivo económico? Ni siquiera entre los difamadores os aclarais. Hombre, si se tratara de hacer comentarios productivos…tu por aquí ni pasarías… Lo de pedir vuelos desde Peinador a medio mundo me encantó… Hay que reconocerte una cosa: imaginación. Lo del olor a podrido también estuvo bien… Ya sabemos que solo en Vigo huele a rosas…

  84. #Ángel
    En el transporte ocurre con frecuencia el fenómeno de la demanda inducida, es decir, la oferta de nuevas rutas trae consigo su propia demanda. Ocurre porque los usuarios, que de otro modo no harían uso de ese servicio, por diversos motivos comenzarán a usarlo. En Santiago lo aplican, tradicionalmente subvencionando nuevas rutas con dinero público, y no les ha ido mal.

    #Anónimo
    Me agrada que no te gusten mis comentarios y reitero que tus alusiones personales sobran, pero en esta ocasión te voy a responder. La campaña promovida por el concello de Santiago en toda Galicia es un incentivo. Las reuniones del ejecutivo autonómico con representantes de la compañía son un incentivo. Las subvenciones encubiertas también son un incentivo, que se puede intuír, pero difícilmente demostrar, puesto que son encubiertas.

    Y por cierto, proponer ciertas rutas de largo radio para un aeropuerto que se encuentra en un área metropolitana de más de medio millón de habitantes, siendo la región más turística de Galicia y corazón de la eurorregión, no me parece nada de lo que te debas sorprender. Creo que sería bueno para tí y para toda Galicia.

  85. Las cosas como son, proponer vuelos intercontinentales desde Peinador es de locos cuando aguanta a duras penas las rutas que tiene (y no recordemos los casos de otras rutas europeas que tenían muy bajas ocupaciones) con ocupaciones muy bajas. Es cierto que no contaría con competencia para desarrollar eses tráficos, pero no hay tráfico para ello ni desde VGO ni desde SCQ ni desde OPO (salvo rutas contadas) y las Rías Baixas no van a atraer turistas de Sudamérica o USA !!! El binomio Málaga-Marbella, que atrae turistas de medio mundo cuenta desde su aeropuerto con escasos destinos intercontinentales, se pueden contar con los dedos de una mano, y eso que allí tienen a turistas con MUY ALTO poder adquisitivo…

    Hablar de vuelos intercontinentales desde Peinador es una utopía, y desde Lavacolla una paranoia política!!

  86. #Nohayanónimo
    Entiendo que en este tema podemos discrepar. En el corto radio será difícil crecer a medio plazo, puesto que en este segmento de mercado el transporte ferroviario podría suponer una fuerte competencia en un futuro próximo. En el medio radio también será difícil crecer, puesto que Sá Carneiro domina el mercado, y Lavacolla cuenta con apoyo institucional.

    Comentaba anteriormente que en los aeropuertos existe el fenómeno de la demanda inducida. Primero se ofertan las plazas, y luego aumenta la demanda hasta que se estabiliza el precio, y no al revés como podría ocurrir en otros mercados. Sería por tanto un atrevimiento predecir que la demanda fuese insuficiente sin un estudio exhaustivo o sin haber analizado los datos de la ruta una vez puesta en servicio.

    Estoy de acuerdo en que una ruta de largo radio desde Santiago es paranoia política, pero desde una ciudad como Vigo no sería en absoluto una utopía. Mira el mapa del cuadrante noroeste de España, si no fuese en Vigo, ¿dónde?

  87. Volotea está de ofertas hasta el domingo. La ruta a Valencia a 19,99€ casi todos los días. Para Mallorca e Ibiza no hay tanta suerte.

  88. Vaya se calienta la cosa.

    #Angel
    Me voy a permitir la licencia y pido disculpas a Pete por adelantado ya que no soy quien para salir en su defensa porque se vale el solito pero yo no veo prepotencia en Pete ya que la mayoría de sus intervenciones se apoyan en datos y demuestra tener algo de idea del tema a diferencia de los que hacemos elucubraciones más o menos acertadas y mucho menos los del ego inflado que solo vienen aquí a mentar que mierdas somos en Vigo y nuestro Peinador. Asi se «ganan» amigos…. y pasajeros.
    Ahora en general.
    Sigo este tema desde más o menos el 2000 y poco, al principio de pasada por la prensa y más tarde por este blog y algún foro especializado. Ibamos lanzados hasta que una desgracia que tuvimos durante 15 años como presidente de Galicia (que paz lleve como descanso dejó) empezo a desbarrar con su manía de convertir a Santiago en un minimadrid, y nos dejó como herencia un Gaias que en Galicia es motivo de una mezcla de burla y cabreo, dos terminales (no creo que haya muchos aeropuertos en España que puedan presumir de ello), un diseño del AVE delirante y edificios administrativos por doquier la mayoría semivacíos… entre otras.
    Pero a lo que iba, por culpa del susodicho mientras en Galicia se empezó ya sin rubor a gestionar los aeropuertos con criterios políticos, Oporto comenzó su gestión con criterios más o menos empresariales. Hasta ganarnos por goleada. El que haya cogido con cierta frecuencia vuelos, no mucha tampoco, en los últimos digamos, 10-12 años sabrá hasta hace bien poco que Oporto no era opciòn o apenas se planteaba.
    En Galicia ni su tejido económico, ni su población envejecida (en 2020 habrá un 25% mayores de 65 años) y por otros motivos (entre ellos el famoso AVE, pero hay más) podrá soportar el número de vuelos que tiene ahora por lo que le veo complicado el futuro de los 3 aeropuertos gallegos y encima con los ineptos que nos gobiernan (me da igual el partido) menos aún.
    El día que desde Santiago, Coruña o Vigo, y el resto de Galicia, tengamos una tren que nos ponga en el aeropuerto de Oporto en una hora o poco más de tres en el de Madrid el cuanto se habrá acabado. Así que el tema este de Turquía que tanta discusión genera tiene menos futuro que un caramenlo a la puerta del cole. Pasajes a 200 € y 20% de ocupación, ya lo dice todo. Pero como este veremos más. No hay más ciego que el que no quiere ver.

    Nota.- pido disculpas a algún fan del señor Fraga si se siente ofendido. Como persona desconozco como era y supongo que se merece el mayor respeto. Pero para mí como personaje público me pareció un nefasto político y un pésimo gestor. Lo cortés no quita lo valiente.

    #Vigo-Rias Baixas
    Ibiza es imposible i/v por menos de 120.

  89. Sigo sin explicarme cómo Vueling se metió en el OPO-PAR y no lo hizo en el VGO-PAR. Tiran los precios (muchísimo más bajos que un VGO-BCN, por ejemplo) y los vuelos tienen una floja ocupación.

    En VGO entrarían en un mercado con una demanda enorme no servida, mientras en OPO tienen competencia por todos los lados, tanto en el segmento low cost como en el tráfico menos sensible al precio y más a los horarios y al servicio (TAP) y además de compañías con mucho más nombre en los mercados portugués y francés.

  90. #Carlos
    No hay más ciego que el que no quiere ver, tu lo has dicho.
    El pasaje de Turquía paga mínimo 200 euros pero algunos más, y en su conjunto el avión anda en el 70%-80%. La ocupación en Santiago anda sobre el 30%, el problema es que con todo su potencial Vigo y Coruña no ayudan a llenar ese vuelo.

    El día que se cierren los tres aeropuertos habrá que celebralo, lo malo va a ser como quede abierto Lavacolla.

    No vengas con falsas amistades que tú Lavacolla no lo pisas, antes te vas a Lisboa para coger el vuelo de turkish pagando el doble.

  91. #cosas claras
    Desde luego que Lavacolla no lo piso, ni lo pisaré y te doy dos razones. Primero y fundamental por precios ya que en el sur estoy bastante más servido. Segunda porque lo de pagar la cama aún no llegué a ello. El hacer el tonto se acabó y algunos siguen sin verlo.
    Y te digo más, seguid así, conseguisteis lo imposible poner a Vigo y Coruña de acuerdo en algo, que ya es difícil. Será por eso por lo que Vigo y Coruña no ayudan. A fin de cuentas para hacer una escala, esa cosa con ciertos ególatras miran por encima del hombro, me da igual hacerla en Bilbao, Madrid o Lisboa.
    Por cierto, falsas amistades no sé, pero yo al menos puse mi grano de arena para que no se os caiga el parque temático, ¿y tú?
    Para acabar. Los aeropuertos no los cerrarán pero bordearán el ridículo, si no lo hacen ahora, viendo megaterminales con cuatro pelagatos paseando por ellas. Incluida Lavacolla.

  92. Observemos al brillante #Carlos, que en su afán por insultar, acaba insultándose a si mismo. El mismo reconoce ser usuario de algún aeropuerto, con lo cual se denomina a si mismo «pelagato», que según la RAE, es una «persona insignificante o mediocre, sin posición social o económica. En fin, no seré yo quien se lo discuta, nadie se conoce mejor a si mismo que el.

  93. Cambiando de tercio… Acabo de ver esta nova. Pensades que é posible que a corto ou medio plazo Brussels retome aquel suposto interés por operar dende Vigo? Ao fin e o cabo é unha das rutas das que sempre se fala e mesmo dende a capital belga inclúen Peinador na lista de posibles destinos.
    http://www.europapress.es/turismo/transportes/aerolineas/noticia-brussels-airlines-confia-crecer-espana-donde-reforzara-presencia-cerrar-2013-menos-viajeros-20140319191813.html

  94. #cosas claras
    El pasaje que sale desde SCQ hacia IST paga en su inmensa mayoría 200€. Aún comprando el billete con dos o tres días de adelanto. Compruébalo tu mismo en la web de Turkish. Yo estoy viendo decenas de vuelos a 197€ para lo que queda de esta semana y la próxima. Y esos 197€ e desglosan de la siguiente manera:

    Adult x1 = 51.00 €

    Taxes, fees and carrier charges = 136.00 €

    Service Fee = 10.00 €

    ¡¡¡¡Vamos, el negocio del siglo!!!!

    Ironizas después con que todo el potencial de A Coruña y Vigo no ayudan a que Turkish consiga pasar de un mísero 30%. Pues bien, todo tiene una razón.
    El vuelo a IST y su mejoría a la hora de volar a Asia se ha quedado en humo y nada más que humo. Desde VGO y desde LCG se puede llegar al 99% de los destinos muchísimo más barato y en menor tiempo que usando Turkish. Un ejemplo:

    VGO-MAD-SVO-PEKIN= 19-19 horas= 627€ i/v
    LCG-MAD-CDG-PEKIN= 17-16 horas= 583€ i/v
    SCQ-BIO-IST-PEKIN= 18-20 horas= 885€ i/v

    VGO-CDG-SHANGAI= 17 horas= 683€ i/v
    LCG-MAD-AMS-SHANGAI= 18 horas= 629€ i/v
    SCQ-BIO-IST-SHANGAI= 19-21 horas= 916€ i/v

    Comparando precios nunca o casi nunca sale ganando Turkish excepto para volar, obviamente a Estambul, y a destinos que caben en los dedos de una mano, como por ejemplo Dubai.

  95. Y otro de los motivos es que se las daban muy buenas en poder mover mercancía de Inditex tanto hacia Estambul como hacia Oriente. Pues bien, en todo el año pasado se movieron en ese vuelo 146 kg.

  96. Mmmm, cuantos coruñeses y vigueses preocupados por los balances económicos de Turkish Airlines. ¿O no será más bien que no podeis disimular vuestros deseos de que la ruta fracase? Aquí es donde se os nota especialmente vuestro interés por defender los intereses de Galicia, no como esos centralistas santiagueses que lo quieren todo para ellos.

  97. No tiene sentido desear que esa ruta fracase puesto que ya es un fracaso manifiesto. Recuerda que los intereses de Galicia no son los de tu localidad.

  98. Ya veo que el #Anónimo se aburre en el aeronoticiario y nos honra con su visita y sus comentarios que pretende adornar de fina ironía para dárselas de listillo.

    Eso sí, hay que tener mucho valor, y mucha cara, para venir aquí y sentar cátedra sobre los intereses de Galicia. Mire, para defender los intereses de Galicia no hace falta que usted se compre un C4 ni yo vuele por Lavacolla.
    Se lo vuelvo a repetir no le deseo mal a Lavacolla siempre que se traten a todos los aeropuertos en igualdad de condiciones porque ya que hablamos de intereses de Galicia ¿Alvedro y Peinador son gallegos, creo?
    Y como de momento la cosa no es así pues habrá que seguir…

  99. Para Correcarmelaquechove, te reto a que consigas un vuelo a Pekín, Osaka, Tokio…. Mas barato que con la Turkish.

  100. #Anonimo acepto tu reto pero quiero algo a cambio. Si lo consigo, dejas de dar la lata de una santa vez. ¿ok?

  101. Ida Lunes 7 Abril – Vuelta Lunes 14 Abril

    A Coruña/Madrid- Air Europa – Vuelo 7232
    Madrid/París – Air France – Vuelo 1001
    París/Pekín – Air France – Vuelo 128
    Total tiempo transcurrido:16h 55m

    Pekín/París – Air France – Vuelo 129
    París/Madrid – Air France – Vuelo 1800
    Madrid/ A Coruña – Air Europa – Vuelo 7237
    Total tiempo transcurrido:16h 55m

    Precio total = 583€

    Santiago/Bilbao
    Bilbao/Estambul
    Estambul/Pekin
    Total tiempo transcurrido:18h 10m

    Pekin/Estambul
    Estambul/Bilbao
    Bilbao/Santiago
    Total tiempo transcurrido:19h 50m

    Precio total = 944€

    y como este, todos los que quieras

  102. Ida Lunes 7 Abril – Vuelta Lunes 14 Abril

    A Coruña/Madrid- Air Europa – Vuelo 7232
    Madrid/Amsterdam – KLM Royal Dutch – Vuelo 1700
    Amsterdam/Osaka – KLM Royal Dutch – Vuelo 867
    Total tiempo transcurrido: 18h 50m

    Osaka/Amsterdam – KLM Royal Dutch – Vuelo 868
    Amsterdam/Madrid – KLM Royal Dutch – Vuelo 1705
    Madrid/ A Coruña – Air Europa – Vuelo 7231
    Total tiempo transcurrido: 19h 00m

    Precio total = 728€

    Santiago/Bilbao
    Bilbao/Estambul
    Estambul/Osaka
    Total tiempo transcurrido:20h 00m

    Osaka/Estambul
    Estambul/Bilbao
    Bilbao/Santiago
    Total tiempo transcurrido: 22h 30m

    Precio total = 1.165€

  103. Ida Lunes 7 Abril – Vuelta Lunes 14 Abril

    Vigo/París – Air France – Vuelo 1595
    París/Tokio – Japan Airlines – Vuelo 5058
    Tokio/Osaka – Japan Airlines – Vuelo 189
    Total tiempo transcurrido: 21h 20m

    Osaka/Helsinki – Japan Airlines – Vuelo 7073
    Helsinki/Madrid – Iberia – Vuelo 7425
    Madrid/Vigo – Iberia – Vuelo 3962
    Total tiempo transcurrido: 20h 00m

    Precio total = 424€

    Santiago/Bilbao
    Bilbao/Estambul
    Estambul/Osaka
    Total tiempo transcurrido:20h 00m

    Osaka/Estambul
    Estambul/Bilbao
    Bilbao/Santiago
    Total tiempo transcurrido: 22h 30m

    Precio total = 1.165€

  104. ¿Necesitas más?
    ¿Quieres que te saque una captura de pantalla de todos los precios y conexiones?
    Puedes buscarlo tú mismo, la página de Turkish supongo que ya la conocerás y para buscar los precios desde VGO y LCG te vale cualquier buscador de precios, desde Amadeus, Kayak, Rumbo, Edreams…. el que más rabia te de.

    Yo ya he cumplido, ahora te toca a ti.

  105. #Carlos
    Es lo q tiene ser un «pelagato» (te lo has llamado tu mismo, no yo), q su màximo argumento es acusar a los discrepantes de ser del aeronoticiario. No voy a ser yo quien defienda un foro igual de sectario q este, pero al menos en ese foro se informa sobre el aeropuerto en cuestión cada día: novedades, rutas, información de servicio…mientras q este foro para lo que ha quedado es para q alguno como tu se desahogue de sus frustaciones.

    # Jorge
    Veo q a ti y a Carlos os ha salido competencia en lo de invitar a marcharse a quien no opina como vosotros. El #Correcarmelaquechove, coruñés ahora convertido en superamigo de Vigo, aspira a sacaros el trono de aprendiz de pequeños Goebbels; bueno, en vuestro caso dejémoslo en aprendices de fachillas chusqueros. Ahh, por cierto, no soy el mismo anónimo q te ha «retado», pero me solidarizo con el.

    Por cierto, #Jorge, cómo va a fracasar la ruta si el objetivo de la misma es transportar a una persona muy importante? O estàs llamando mentiroso a #Pete351? Hombre, q te metas conmigo lo entiendo, pero q insultes a los «amigos» está muy feo.

  106. # Angel
    Hombre, cuando me leas escribir que la ruta X no tiene demanda en Peinador “levántate” y dime porque si tiene. Seguro que conoces Vigo mejor que yo e igual me escapa algo.
    Por otro lado veo que aún no has entendido bien lo que ha ocurrido a nivel aeroportuario en los últimos 10 años. Que un aeropuerto a donde volaban diariamente todas las principales aerolíneas de bandera de Europa no se conociera en Galicia no quiere decir que no existía.

    # gatokan
    Casi 80% en los dos primeros meses del año no es exactamente una ocupación floja, mientras los precios están en línea con los de Lisboa. Aun así nada los impide de duplicar en Vigo, lo hacen con la ruta de BCN. De hecho a las aerolíneas les suele gustar tanto la sangre (AF) como la competencia (estar donde están los demás). Pero, crees que hay interés desde Vigo en “echar” AF y cambiar a VY?

    # Carlos
    Gracias Carlos!

  107. Correcarmelaquechove, me da que eres un niña to que no has viajado mucho, parece que te aburres mucho y te dedicas a buscar mucho por internet. Infórmate con gente que sabe y después pon precios.

  108. #Metropolitano

    Con la Xunta en contra creo que es muy difícil que se vuelva a poner esa ruta en Vigo ya que con toda probabilidad la subvencionará de alguna forma en Santiago, supongo que operada por Vueling. En cualquier caso y como dato curioso, Vigo aparece entre los «unserved» de Bruselas en «the route shop» y aseguran que hay demanda para la ruta. Debería explorarse esta posibilidad pero en silencio y con seriedad. Brussels Airlines dispone de 13 Avro RJ100 de 97 plazas (wikipedia) ideales para la ruta y mucho más adaptados que el A320 de VY aunque desde luego los precios no serían de low-cost.

  109. #Manolo

    Outra vaca no millo, otro más del grupito que «intuye»… Todos cortaditos por el mismo patrón. Os salís del argumento «Toda la culpa es de la Xunta, del PP, de AENA, todos santiagueses y que por tanto nos odian y no nos dejan crecer» y sois incapaces de hilar un argumento minimamente coherente.

    ¿Tienes alguna prueba de que la Xunta está en contra? Resulta paradógico que en el tan denostado informe de la Xunta la única conexión internacional a mayores que proponía precisamente para Vigo era Bruselas. Y ya en el pasado dio muestra de «no estar en contra» subvencionándola. Pero claro, siempre queda mejor hacerse la víctima y decir que seguro la van a subvencionar en Santiago, faltaría más. Total, ya se sabe que TODAS las rutas en Lavacolla están subvencionadas…¿verdad, Manolo? ¿Cuánto calculas tu así a primeras que recibe Vueling por operar Bruselas unos meses en verano desde Lavacolla? Digo yo que puestos a «intuir», te podrías aventurar con una cifra. Como todo es «encubierto» (como bien dice vuestro líder abeliano), barra libre para soltar tonterías… Yo digo que, mínimo, 500.000 euros por Bruselas solo. Aunque ahora que lo pienso, ¿no habrán montado la ruta en Lavacolla para que determinado personaje importante vea facilitados sus desplazamientos a la capital belga? Igual es un político compostelano que confía en salir elegido en las elecciones de mayo al Parlamento Europeo y claro, quiere tener un desplazamiento cómodo. ¿A qué en esa no habíais caído? Como son esos santiagueses…no les faltaba con arruinar a la Turkish que ahora también quieren hacer quebrar a Vueling solo para defender su centralismo y egolatría…

  110. #Pete

    No sé hasta qué punto se tiene interés en realizar ese posible cambio. Pero personalmente que conozco bastante esa ruta estoy seguro que la entrada de VY o especialmente U2 con 1x o incluso 2x daily en esa ruta funcionaría perfectamente y sería muy importante para el tejido empresarial.
    Prefiero tener 15000 pax a París con otra compañía que 2500 con AF.

    Un poco menos de un 80% en enero y febrero pero tirando los precios. No sé cuál sería el precio medio del ticket, pero había muchos billetes por 30€ y se podían comprar en el mismo día por poco más de 100€. Además que lo que en un principio iba a ser un vuelo diario, al final anularon muchos vuelos (me imagino que por baja demanda) y la mayor parte de semanas se quedaron en 5xSemana.

    Tengo curiosidad también por saber qué % los pasajeros de esos OPO-ORY de VY tienen como origen o destino Galicia.

  111. Bueno, parece que esto se ha llenado de pro-lavacollas con el único fin de insultar a los aquí presentes y ahí no voy a entrar. Algo han de temer para actuar de tal manera. Curioso es que tengan que peregrinar a esta página teniendo todo un referente en el blog de Lavacolla y sin embargo allí no escribe ni el Tato

    Por mi parte, demostrado queda que el fracaso de Turkish en Lavacolla es debido a que no ofrece nada que no se pueda conseguir por otros medios, con mejores horarios y mejores tarifas sin tener que desplazarse hasta Santiago.

  112. #correcarmelaquechove

    Que tu, insultador profesional en este y otros foros te rasgues las vestiduras, solo habla de la la catadura moral de un personaje como tu. De todas formas, no haces màs q confirmar lo q acabo de escribir unos post atràs, q estais un buen grupito cortados por el mismo patrón: ante la falta de argumentos coherentes, la única respuesta al discrepante es q somos del aeronoticiario. Q pobreza intelectual, algo màs de imaginación… Cuando respondereis alguna vez a quien os lleva la contraria ofreciendo algún dato o prueba q lo desmienta? Yo no aspiro a nada màs q a rebatir las continuas mentiras intencionadas de vosotros en este foro sobre Lavacolla (ya va siendo hora de cambiarle el nombre) por pasar el tiempo, pero vosotros, teóricos de la conspiración, anticentralistas con vocación universal, renovadores ombliguistas de galleguismo y mentirosillos compulsivos, deberíais elaborar un poco vuestras mentiras si quereis q alguien, fuera de este foro os tome en serio, cosa q por fortuna no sucede.

    Y no, correcarmela, no demuestras nada, pero es lo que tiene esto, q como la mayoría no se tomará la molestia (con toda lógica, y porque tampoco interesa desmentir a los amiguitos coruñeses en esta película) de ir a un buscador a comprobarlo, no se darà cuenta de q te has pasado la tarde buscando aquellas escasas combinaciones (alguna de ellas peregrina, dando la vuelta a Europa) en q resultaba màs barato no ir con Turkish a destinos asiàticos, cuando no es la generalidad. En cualquier caso, usando tu falsa argumentación, estàs diciendo q la ruta fracasaría igualmente desde A Coruña, no? En fin, siempre deseando el mal de los demàs…

  113. Para que os hagaís una idea de la ineptitud de quien nos gobierna. Directora de Movilidade de la Xunta. La misma que dijo que a Vigo solo le costaría 36.000 euros el transporte metropolitano y que luego su jefe la tuvo salir en la prensa a la pocas horas para corregirla.
    Pues esta buena señora sin contrastar datos hoy se descolgó con la siguientes declaraciones (más o menos): «Oporto demostró con sus números que la gestión privada es eficaz».
    Lo que esta ignorante no sabe, porque no se le puede llamar otra cosa, salvo que ya lo hiciese adrede es que Oporto solo lleva privatizado apenas unos meses, concretamente un año, y que el éxito de Oporto ya se llevaba produciendo desde los últimos años cuando estaba en manos públicas.

    Que sí, Anónimo, que eres muy inteligente y tal y tal…

  114. # Carlos

    Hombre, más que tu no es muy difícil, así que tampoco es un halago viniendo de ti… Al menos, ya que vas de galleguista por la vida, aprende un poquito el idioma. Mobilidade, con b. Provoca hilaridad que tu pidas a alguien que contraste datos, ¿alguna vez has dado tu un dato contrastado? Ese remate al comentario de «y tal y tal…» me recuerda a un personaje con el que en el modo de argumentar te pareces bastante… Esos si son referentes…

  115. # gatokan
    En todo caso sería una decisión estratégica. Tú prefieres una punto-a-punto, pero la estrategia son las conexiones.

    Esos tickets a 30€ eran lo mínimo, había un par de ellos en un par de días y no incluyen nada, están lejos de ser lo normal. Yo a veces le doy un vistazo y lo que veo son precios en línea con lo que tienen en Lisboa y con lo que tiene la competencia, o sea, precios de mercado.

    El vuelo solo estaba previsto ser diario en verano, en invierno lo previsto era entre 4 y 6 semanales dependiendo de la semana, y lejos de cancelar vuelos llegaron incluso a poner 2xd en días contados. Las ocupaciones, pese a ser meses flojos, van bien. Realmente, dadas las circunstancias, no veo motivos de queja.

  116. #Jorge

    Està bien q te autodenomines bufón, pero yo creo q te viene un poco grande. Los bufones divertían a la corte, y tu eres bien poco divertido.

  117. #Pete

    No es lo que yo prefiera, es lo que la ciudad y su entorno necesita y la demanda pide.

    Es más estratégico una conexión a precio razonable a París que las conexiones que te permite AF. Quedando sólo 1x daily quedan muy pocos enlaces para los que compense AF, sólo ciudades con muchas frecuencias desde CDG (FRA, MUC, NYC…) o que coinciden que salen después de las 21.00.

    Volviendo a las 3x y con precios razonables en el punto a punto AF sí que da un servicio óptimo. 1x a media tarde no.

    Hubo muchos días a 30€. Y muchos muchos billetes a 40,50,60… que eso en un VGO-BCN no se ven casi nunca.
    Juraría que en principio tenían un 6x en invierno y que luego fueron cancelando vuelos según cada semana. Pero si dices que en un principio ya eran 4x… te creo

    De todas formas, no estoy poniendo en duda la rentabilidad del OPO-ORY para Vueling. Digo que una operativa similar en VGO tendría tanto éxito o incluso más.

  118. Que gracioso que un «anónimo» cree semejante debate con conocimientos 0 del sistema aeroportuario y simplemente dándole la vuelta a los mensajes de los demás. Que vida tan tan triste tienen algunos…

  119. De hecho estoy comprobando y no hay ningún NYC más tarde de las 20.00. Básicamente hay vuelos a Asia y a Latinoamérica. Para vuelos a Latinoamérica con UX e IB se está bien servido, y los vuelos a Asia llegan de vuelta a CDG temprano por la mañana… así que o haces una escala en MAD o esperas 8h en CDG.

  120. @Anónimo, como dicen por ahí arriba -conocimientos aeronáuticos = cero- Normal que no te quieras dar a conocer para no hacer el ridículo. Mejor que sigas en la sombra y haciendo más grande a esta comunidad.

    Pues no, no me he pasado la tarde buscando páginas y ofertas para conseguir 1 vuelo más barato que con Turkish. Sólo hacen falta dos cosas, 1 minuto libre y un mínimo de conocimientos. Está claro que careces de uno de los dos factores….y por tiempo creo que no va a ser.

    Para buscar el precio de Turkish se busca en su página web, así de simple.
    Para buscar el precio desde VGO y LCG se busca en la web de Amadeus que para algo es la pasarela que usan la gran mayoría de agentes de viajes. 1 minuto lleva encontrar el precio y te calcula todas las conexiones, tasas y horarios.

    Después de todo, el que sigas empeñado en que Turkish es más barato, pues bien por ti.
    ¿para que a algunos les salga barato a otros les tiene que salir caro, no? Pues eso, bien por ti.

  121. #Anónimo

    Que vida más triste debes tener para escrutar los mensajes de los demás para descubrir que mobilidade se escribe con b, o sacar frases de contexto con el fin de insultar a los demás. Bueno intentar insultar. Si eso no resulta patético que baje Dios y lo veo.
    Mira que te dan y tu vuelves para recibir más. Yo es que hasta empiezo a desconfiar.

  122. # Carlos, Correcarmelas y demás frikis

    Yo no me las doy de tener conocimientos aeronáuticos, vosotros si. Debe ser la primera verdad que decís en mucho tiempo: Tengo cero conocimientos aeronáuticos. Gran descubrimiento el vuestro, se ve que sois gente muy «intuitiva». Ahora entiendo que todo vuestro argumentario se base en «intuiciones».

    El problema es que cuando alguien os pide a vosotros, grandes conocedores del mundo aeronáutico, que demostreis eses conocimientos aeronáuticos y aporteis algún dato, sois incapaces. Que vosotros acuseis a otros de insultar, es también de chiste. No hay más que echar la vista a post pasados vuestros. Sigo esperando que aporteis algún dato que corrobore algo de lo que decís en relación a Turkish…pero no sois capaces, porque sabeis que toda vuestra argumentación se basa en conjeturas. Incapaces de debatir en torno a datos, a realidades constatables…solo os queda el recurso de la rabieta: que patético eres, que ridículo haces, que vida tan triste tienes, es que te aburres en el aeronoticiario… Mira que sois previsibles… no aguantais un debate en términos intelectuales ni con un niño de Primaria… Lo vuestro más bien es hacerlos felaciones los unos a los otros. Eso si, Abel debería crear unas medallas para reconocer vuestro trabajo, porque un empeño semejante en defender lo indefendible debería ser premiado. Lo peor es que ni siquiera el os tomará en serio.

    Ahhh, Carlitos, aprende ortografía, hombre, que es muy útil en la vida…

  123. Para el anónimo:

    Ya que te permites el lujo de corregir a los demás. Donde dices «que demostreis eses conocimientos aeronáuticos y aportéis algún dato» supongo que querrás decir ESOS. «Eses» es un demostrativo del gallego, y puesto que escribes en castellano no procede; sin olvidar que «demostreis» se acentúa (demostréis)

    La verdad es que no me fijaría en otros casos, pero como te das de superior…

  124. # Anónimo

    Pues sí, dos errores ortográficos imperdonables por mi parte, como otros que seguramente cometeré. A mi me importa escribir bien y no me molesta que me corrijan. En cualquier caso, supongo que habrás advertido que mi corrección ortográfica hacía alusión al deseo de Carlos (si, ese mismo que dice que los que insultan son los demás) de insultar a la directora xeral de Mobilidade, en el sentido de que, ya que insulta, lo haga sin faltas ortográficas. En ese mismo post comete otros errores ortográficos y no por eso los cito.

    Gracias por la lección ortográfica. Aprovecho, sin acritud, para indicarte que «como te das de superior» es una expresión que debe ir acompañada del pronombre: «como te las das de superior». Otra expresión correcta en este caso sería «vas de superior».

  125. # Nohayanónimo

    Otro del grupito que no responde más que con calificativos y sin un mínimo argumento. ¿No eras tu el que había preguntado por el personaje importante por el cual se había montado la ruta de Turkish? Ahhh, supongo que ya no te interesa seguir preguntando. No vayas a molestar a los amiguitos de la conspiración y el anticompostelanismo, religión que profesas también con abnegación. Y si, la verdad es que me sobran unos quilos, lo reconozco.

  126. http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/03/21/volotea-vendio-ya-3500-billetes/990097.html

    Los venta de billetes de los vuelos de Volotea llevan muy buen ritmo. Por cierto, esta compañía de la cual algún tonto se mofa, en 2013 alcanzó el equilibrio financiero y de cara al 2014 espera tener beneficios y alcanzar los 1,8 millones pasajeros en su segundo año.

    Por cierto ¿alguien sabe quien es el autor o autores de este blog?

    http://vueladesdegalicia.blogspot.com.es/

    Lo nunca visto Vigo y Coruña de acuerdo en algo. A alguien habrá que darle las gracias.

  127. Según el faro la venta de billetes de los vuelos de Volotea llevan muy buen ritmo. Por cierto, esta compañía de la cual alguno se mofa, en 2013 alcanzó el equilibrio financiero y de cara al 2014 espera tener beneficios y alcanzar los 1,8 millones pasajeros en su segundo año.

    Por cierto ¿alguien sabe quien es el autor o autores de este blog?

    vueladesdegalicia.blogspot. com.es/

    Lo nunca visto Vigo y Coruña de acuerdo en algo. A alguien habrá que darle las gracias.

  128. # Jorge

    Lo raro es que, con lo entretenidos que son en Vigo, estés aquí respondiéndome a mi.

  129. Para Carlos:

    No lo dudé en ningún momento. Volotea cuenta con un gran equipo que ya lanzó a Vueling a los primeros puestos y que conseguirá que Volotea crezca constantemente. Por eso me parece interesante tener buena relación con ellos. De cara al futuro puede ser una baza importante para Peinador, aunque empiece con muy pocas frecuencias. En Asturias multiplican plazas cada año y consiguen buenos datos.

    Respecto de ese blog, ni idea, pero lo visito a menudo. Me parece interesante y bien trabajado.

  130. Por cierto, llevo media tarde intentando pillar unos billetes a Madrid en iberiaexpress.com y no hay forma. Tampoco funciona la de iberia.com. Alguien sabe que pasa?

  131. #Jose y Carlos

    Creo que Volotea ha nacido como se dice vulgarmente con los pies en en suelo. La experiencia previa de los fundadores y otra gente que les acompaña ayuda en este sentido. Me parece que su intención es dar pasos firmes pero sin arriesgarse innecesariamente y es lo que estamos viendo hasta el momento. Sin embargo toda su estrategia pasa por un tipo de avión, el B717, que ya no está en fabricación pero que está muy bien considerado por las aerolíneas lo que hace que sea difícil de conseguir incluso en leasing. En este sentido me parece que los planes de expansión podrían estar topándose con este problema: la escasez de aviones. Hay uno de concepción muy similar, aunque de aspecto exterior bien diferente que es el CS100 de Bombadier, pero aunque ya hizo las primeras pruebas parece ser que detectaron algunos problemas y se dice que no estará en el mercado hasta mediados de 2015. En este momento Volotea tiene 15 B717 pero su intención era duplicar esta cifra a corto plazo y no sé si será posible con este modelo. El tema es interesante por cuanto podría afectar a Peinador el próximo año.

  132. Para Manolo:

    Y los Embraer 195 no podrían copar ese espacio? El CS100 andaría sobre 125 pasajeros y el E195 puede transportar hasta 122 (como los de Air Europa). Claro que habría que valorar la eficiencia.

    Yo ya he probado uno de los de Volotea cuando operó en Vigo y muy satisfecho la verdad

  133. #Jose

    Pues realmente no lo sé ya que no conozco el tema a fondo. La ventaja del CS100 estaría en que tiene una configuración similar al B717 de 3+2 mientras que los Embraer tienen 2+2 y seguramente es un problema en caso de tener que sustituir un B717 por un Embraer ya que el asiento del medio del Boeing no existe en el Embraer. Por capacidad desde luego no habría problema, supongo. Y desde luego en cuanto a eficiencia los Embraer están fuera de toda duda.

    #Vigo-Rías Baixas

    ¿Será una escala técnica? No me imagino que otra cosa puede ser ese vuelo.

  134. #Anonimo marzo 22, 2014 a las 6:28 pm

    No basta con que 1 dia el vuelo de AF vaya al 100%, eso ya ha pasado varias veces y sobre todo en verano y mira como nos ha ido…de 4 vuelos pasamos a 1 …

    Alguien sabe si Hop! o Volotea estarian interesados en operar Vigo-Nantes o Vigo-Basilea?

  135. #E195

    Ah…!pero Vigo tiene demanda para sostener un Basel,por que sinceramente no la veo por ningún sitio.

    Los Basel -Santiago/Oporto,de Easyjet son vuelos de emigración pura y dura.Y en la provincia de Pontevedra emigrantes en esa zona muy poca la verdad.

    Seria un fracaso anticipado.

    Por tener algún chárter muy puntual no quiere decir que se tenga demanda.Por ejemplo,en Santiago ya hace años Austrian Airlines lleva haciendo charters a Viena y nadie pide un vuelo directo,por razones obvias.

    Lo dicho,olvidaros de un Basel en Vigo.O mejor dicho un vuelo a Suiza.

  136. Hombre, lo de que en la provincia de Pontevedra no hay emigrantes en Suíza… permíteme que lo dude… Vivo en una aldea de 200 casas en la que más de 20 son «residencias veraniegas y navideñas» de familias que viven y trabajan enteras en Suíza. Supongo que no me habré topado con la única aldea pontevedresa con vecinos en Suíza

  137. #Schweizer
    ¿Vigo tiene demanda para sostener una ruta a Basel? tal vez, pero es que esa ruta no sólo captaría usuarios de Vigo sino de toda Galicia y norte de Portugal ¿acaso el aeropuerto de Vigo solamente da servicio a Vigo?

  138. Desde hace algún tiempo vengo advirtiendo mensajes que dan a entender que ciertos aeropuertos deben limitar su servicio a una ciudad, mientras otros a toda Galicia, según interese. Esta vez tampoco me la cuelan.

  139. #alfonso
    Pues emigrantes de Ourense en Suiza ni te cuento.
    Pero este vuelo es el típico que por estar en Santiago y Oporto es imposible que lo pongan en Vigo. Operado por EasyJet en ambos sitios, es fácil de entender o yo así lo veo, vuelo de Oporto: Norte Portugal y lo que pille del sur de Galicia y vuelo en Santiago: Centro y Norte de Galicia.
    Por ejemplo, la única gente que conozco que emigró cerca de Basilea, familia de Carballiño, lo toma en Oporto cuando no se pega la paliza en coche. Que no son pocos.
    El ejemplo de vuelo de emigrantes, demostración del país subsidiado que somos y me refiero a Galicia. Vamos, para sentirnos «orgullosos» de que haya un vuelo a Basilea.

  140. #alfonso #jorge

    Sigo en mis trece, soy conocedor de esa zona porque que soy nativo de Basel .Os digo que nunca sereis capaces de aguantar esa ruta y es mas, ya pronostico que nunca la tendreis en parrilla.

    En primer lugar, como ya dije el mercado suizo y aleman no son el frances, benelux, italiano o ingles. El mercado germanico es mucho mas complejo y solo triunfan sus aerolineas. Meter por ejemplo, a Volotea seria un desastre. Ya ni hago referencia a que ni es conocida.

    Porque seamos sinceros, si Volotea no es conocida ¿que compañia podria operar esa ruta?. Sinceramente no veo a ninguna, de las que tienen presencia en Basel por ejemplo, descartamos a : Swiss, Lufthansa, Adria, Aegan, Air Algerie, Air Berlin, Austrian, British, Brussels, Germanwings, Klm, Tui Fly, Tunis Air, Turkish, Twinjet y Wizz Air.

    Solo quedan dos, una Air France tambien descartable por el simple echo de que no va a eliminar frecuencias (10diarias CDG+ORY) al hub de Paris por poner un Basel- Vigo. Maxime cuando Air France acaba de eliminar vuelos internos en Francia, incluida Basel con destinos a Tolouse o Marsella. Pero en caso de que fuera Air France, alguien se cree que se puede aguantar en temporada baja un Galicia – Basel por encima de los 200 E.
    Otra es Easyjet, estando en Santiago y en Oporto olvidaros de que tripliquen destino en la euroregión.

    Como ya dije, los vuelos Basel – Santiago/oporto son de emigración. Vigo no soportaria ese destino, una porque la parte sur de Galicia ya no tiene emigrantes en esa zona. Y la provincia de Pontevedra actualmente tiene unos 7.200 emigrantes en toda suiza (no solo en la zona alemana). O para ser mas exactos entorno al 15% de los gallegos, siendo la provincia de A Coruña la que pose picos cercanos al 55%.

    Despues si contamos, que ese destino en esta euro-región es de emigrantes y sabiendo que la provincia de pontevedra solo tiene 7.200 emigrantes,como se lo vendeis a las aerolineas.

    Recordemos que la que propuso poner un Basel – Santiago, fue la gestora del aeropuerto de Basel.

    Porque en el tema bilateral de negocios no cuela, Basel con solo 180.000 habitantes genera un pib de mas de 50.000 millones de dolares año (sin contar zona metropolitana). De los cuales, destacan, multinacionales en diversos sectores aerolineas, quimicas, transportes y aseguradoras, entre otras. En definitiva, Galicia vs Basel no tienen mucho relaciones empresariales conjuntas o de inversión para aguantar un vuelo por negocios. Tampoco cuela lo de PSA en Francia o el sur de Alemania, dado que el pasajero frances en el Euroairport no llega al 25% y el aleman por ahi anda, mayoritariamente son suizos los que utilizan ese destino. Se que alguno vendra con la cantinela del sur de Alemania, pues que se lo quite de la cabeza, porque el cinturon industrial de Baden Wu., esta en la periferia de Stuttgart. Desde donde no hay trenes directos a Basel.

    Lo dicho, si alguno de los que proponen algunos destinos absurdos e ilogicos tuviesen dos dedos de frente mejor le iria a VIgo. Pedir dos destinos como Basel o Nantes cuando estan sin cubrir otros destinos mas importantes, es para hacerselo mirar.

  141. Estos de lufthansa estan locos, mira que poner autobuses en el aeropuerto de Vigo y no ponerlos en Lavacolla siendo la hostia como es. Para captar pasaje del sur de Galicia. No si al final vamos a tener que unirnos a ellos y hacer un plan de coordinacion con Sa Carneiro 😂

  142. #Croki
    Desde Santiago también hay autobuses a Oporto, que ya es triste.
    De todas formas esta, y otras razones, dan una idea del futuro de los aeropuertos de Galicia, y no solo me refiero a Peinador que es el que peor lo tiene tanto por la competencia, subvencionada o no, como por la ineptitud de quienes podrían hacer algo
    Y lo que dices de coordinarse con Oporto suena a broma, pero no lo es tanto. Ves su parrilla de vuelos y ves la suma de las de los tres gallegos y es como comparar la luna y el sol.
    Y espérate cuando Sá Carneiro esté conectada por tren.

  143. ¿Todos contentos, no? Excepcional noticia. Ya Peinador tiene una conexión internacional más, muy demandada, con Frankfurt, y con nada menos que Lufthansa. Quién dice que la coordinación no funciona…?

  144. Pues viendo los horarios y precios sale más rápido y más barato volar con IBS y AEA (acaba de iniciar vuelos a Frankfurt y Munich desde Madrid) desde Vigo.
    Dos horas en autobús…las escalas en Madrid (no sé en Barcelona) son más cortas. Ya os contaré mi experiencia de volar a Milán desde Vigo haciendo escala en Madrid. Marcho mañana.
    Más sobre ofertas. Con IBS a Madrid por 68 i/v casi todos los días desde mayo. Y a Bilbao desde 49 el trayecto.

  145. IBS también acaba de estrenar ruta a Estocolmo desde Madrid. Si son capaces de mantener las ofertas actuales y los tiempos de escala es un ruta a tener en cuenta.

  146. #Schweizer

    Que la ruta a Basel se mantiene solamente con el transporte de emigrantes gallegos y que todos ellos proceden de la provincia de A Coruña es de lo más ridículo que he leído en mucho tiempo.

    Destinos como Ámsterdam, Dublín, Estambul, Frankfurt, Ginebra, Londres, Milán o París ¿también se mantienen con el transporte de emigrantes procedentes de la provincia de A Coruña?

    Que no te quepa la menor duda de que si se operan en Lavacolla es por el apoyo institucional que recibe, y gracias al cual estamos la situación de desequilibrio, descoordinación y pérdida de pasajeros actual.

  147. La incorporación de Vigo a la parrilla de Lufthansa a través de Porto me parece una buena noticia, pero a algún responsable en la Xunta se le debería caer la cara de vergüenza.

  148. #Jorge
    Oporto ya no se corta un pelo. Solo falta que Peinador lo bauticen como la T2 de Oporto. Si no fuese por lo triste del tema hasta resultaría gracioso.

    Y estos del comite de coordinación ese trazando líneas sobre mapas. Y cobrarán dietas.

  149. Los del comité de coordinación quieren diseñar un país como el que diseñó el fascismo en españa a principios del siglo XX, pero en pequeñito.

  150. En peinador no hay vuelos,pero de una forma u otra salen de aquí pasajeros ,algo se está haciendo mal.

  151. Tiene razón Vigo-Rías Baixas, sale por el mismo precio volar desde Peinador con Iberia o AirFrance a Frankfurt, y el tiempo viene siendo prácticamente el mismo. Es absurdo ir a Oporto para esto.

  152. Vigo-rías baixas
    Muchas agencias de viajes,omiten dar la alternativa de Vigo enviandote por Oporto,creo que no informan bien a sus clientes ,deberían indicarte que el tiempo desde Vigo es + – el mismo.
    Pero los clientes en muchos casos quieren billetes baratos con o sin subvención ,de esta manera no se puede competir,con igualdad de precios otro gallo cantaría .

  153. Lo que sería beneficioso para Lufthansa sería poner en servicio una ruta entre Frankfurt y Vigo, lo demás son parches.

  154. Lo que está claro es que viajar por Oporto no es volar directo, sino que es hacerlo con una escala. Lufthansa ya parte de ello y considera el Vigo-Frankfurt como 2 viajes, uno en bus de 2h de duración con escala de hora y media en Oporto y un segundo viaje, éste ya en avión, desde OPO a Frankfurt. Nada que a priori no se pueda mejorar desde Peinador cambiando el viaje en bus a Oporto por uno en avión a MAD o BCN incluso de menor duración. Y digo a priori, ya que luego hay que ver como quedan los posibles enlaces vía MAD o BCN (de CDG hay que olvidarse para vuelos europeos) y los precios.

  155. a lo mejor es el principio para que Lufthansa se de cuenta del potencial de VGO. si los autobuses van llenos quiere decir que hay demanda… Lufthansa opera aviones de 70-100 plazas atraves de sus asociadas…

  156. #E195
    Totalmente de acuerdo, es una oportunidad para crecer en el futuro.

    #Manolo
    No estoy de acuerdo con olvidarme de los vuelos europeos en CDG. Es más, creo que es el principal hub accesible desde Vigo para conexiones en Europa.

    #Nohayanónimo
    Creo que la filosofía que debemos plantear es que si una ruta beneficia a Vigo, también benificia a Galicia y a la aerolínea que la opera.

  157. #Jorge
    Estoy de acuerdo contigo, si una ruta beneficia a Vigo beneficia a Galicia también (entre otras cosas porque Vigo está en Galicia). Pero lo que tú comentarse es que la aerolínea germana operase en VGO le beneficiaría a ella, a ella no lo sabemos, lo pongo en duda y lo iremos viendo, a quien si le beneficiaría sería a VGO (y Galicia) pero no sabemos a la aerolínea.

  158. #Jorge

    Por supuesto que hasta ahora CDG era una referencia para nosotros, pero al desaparecer el vuelo de la mañana y quedar sólo el de la tarde la capacidad de enlazar disminuye muchísimo. Antes estabas a las 2 de la tarde en París y ahora estás a las 8 de la tarde. En ese intervalo se pierden infinidad de conexiones europeas, si bien para otras conexiones intercontinentales seguramente no se ve tan afectado.

    Respecto a lo del Vigo-Frankfurt, este vuelo con escala en BCN ya lo tuvimos años atrás con Iberia. Se operaba con DC9 (ya hace unos añitos de ésto) y sin cambio de avión. No recuerdo los precios, pero era mucho más cómodo que este enlace con bus por Oporto y la escala en BCN era muy corta (45-50 minutos).

  159. #E195
    No sé, no soy tan optimista. Después de tantos palos a Peinador no veo a Lufthansa poniendo un vuelo desde Vigo a Frankfurt por muchas razones.
    Acabo de leer por encima una entrevista del Faro a un cargo medio de dicha compañía. Explicaba que las plazas de autobus serían unas 400 semanales y que daban por hecho que había un mínimo de 200 que se cubrían y que para ellos sería un éxito. Luego decía, pero para mí era para ganarse al lector del Faro que a lo mejor era, más o menos, el principio de algo….
    Si es cierto que han calculado que hay 200 pasajeros «seguros» en la zona de Vigo, haciendo las cuentas de la vieja, daría para un par de frecuencias semanales en un avión de 100 plazas. A ver si va resultar que estos son los que descubren el potencial poblacional, geográfico y de negocios de Vigo.
    Y por cierto, si los del Faro dieron con este hombre no sé a que espera en el Concello aunque solo sea para tantear el tema. De todas formas, repito, viendo como le zurran a Peinador de todos los lados yo estas cosas las cojo con pinzas.

  160. #Carlos
    Hablas del potencial de Vigo. No hay más que examinar las tendencias en algún buscador de internet para conocer el peso que tiene Vigo en el mundo, sólo comparable a Porto en su entorno, y no somos conscientes de ello o no lo valoramos lo suficiente. Mientras, en alguna localidad cercana de menor entidad se lo tienen más creído.

    #Manolo
    Tienes razón, la desaparición de una frecuencia de Air France pone en desventaja a Charles de Gaulle respecto de otros hubs como Madrid-Barajas. Sería un acierto por parte de los responsables políticos establecer un diálogo con la aerolínea con el fin de mejorar el servicio.

  161. #Carlos
    Hombre el director general para España y Portugal de Lufthansa no lo consideraría un cargo medio. Tampoco el jefato, pero ¿cargo medio? Al margen de eso (también leí la entrevista) me huele a que sí pretenden dar un paso más en Galicia con aviones, pero con cautela. Sus estudios parece que les apuntan a una importante demanda desde Galicia a Frácnfort y con el bus podrán tener más datos objetivos al respecto. Por lo que he leido y me ha llegado de personas con las que se estarían reuniendo, su intención sí es entrar en Galicia con aviones, no solo unir Galicia con Oporto con un bus. Pero bueno. Mi información se limita a lo leído y comentado por terceros.

  162. Si es así, debemos estar alerta con las intromisiones de la Xunta y del localismo santiagués en este asunto, podrían hacer daño a Vigo y a Galicia una vez más.

  163. #Jorge
    Ese es el problema, la Xunta. Por eso soy pesimista.

    #Anonimo2
    Dije cargo intermedio sin ánimo peyorativo. Ahora si los números que dice son ciertos y estos alemanes no dan punto sin hilo entonces entonces a lo mejor con los autobuses lo que quieren comprobarlo.

    Esta semana después de venir de Madrid decidí tomar el bus para llegar a Vigo y comprobar si había mejorado algo. Nada, simplemente es sangrante. Y no me cansaré de denunciarlo hasta que algún inepto del Concello se ponga las pilas con ello. Con lo fácil y barato que sería, y a lo mejor hasta rentable.

    Joer… mira que Figueroa en el tema de Peinador y desde el puesto de vice de la Diputación se podía colgar medallas, con cuatro duros. Que persona más torpe políticamente hablando.

  164. Cuando Lufthansa decida sacar el autobús a OPO lo mismo nos lo pone a Santiago (ojo al dato, eh? porque por ahí podemos tener problemas). Yo no me fío nada y creo que las declaraciones son únicamente para quedar bien. Además antes de eso aumentaría la capacidad del bus y del avión.
    Tengo una duda: si estos pasajeros facturasen en Peinador ¿se incluirían en las estadísticas de Peinador o solo lo hacen los que salen por avión?

  165. #Frank

    Gracias por publicar el vídeo.

    El conselleiro ya no disimula sus intereses centralistas. ¿Se ganará así la candidatura a la alcaldía de su querida localidad?

    Ciertamente, la generación de pasaje en tránsito es importante, incluso sin llegar a ser un hub, lo que técnicamente se consideraría una focus city. Vigo es la única ciudad en Galicia que está llamada a ser la alternativa a Porto.

    Es necesario desterrar viejas mentiras. La ubicación central no es la de Santiago, sino la de Vigo, ubicado en el corazón de la eurorregión y a medio camino entre A Coruña y Porto, formando parte además de la región más poblada de Galicia.

    El compañero de Santiago se quejaba de que tenía que esperar en Barajas mientras veía salir aviones a Vigo y a A Coruña. Digo yo, que podría haber comprado su billete para Vigo o a A Coruña y luego regresar a su casa en bus, así no tendría que esperar, pero es que somos muy cómodos. No es de recibo defender un aeropuerto en una localidad del tamaño de Santiago de Compostela. Por si fuera poco, habla de costes y se queja de las subvenciones.

    No es que al usuario no le importe perder tiempo en acceder al aeropuerto de Porto, es que no le queda otro remedio. Y si realmente al usuario no le importase gastar una hora en bus para acceder al aeropuerto, entonces implicaría que tampoco le importaría coger el avión en Vigo desde A Coruña, Santiago o Porto.

    La centralización rutas internacionales en Lavacolla es una trampa que hipotecaría el futuro de Peinador y Alvedro, pues éste no pasa por las rutas nacionales. La gestión conjunta es otra trampa, puesto que convertiría a Lavacolla en la terminal central. Estaría de acuerdo con la gestión conjunta si en ella también entrase también Sá Carneiro, puesto que convertiría a Vigo en terminal central, lo cual sería más razonable.

    Me pareció muy acertada la corrección de Rodrigo Lagoa a la moderadora sobre la anlogía con los aeropuertos de Euskadi.

  166. Cágate lorito!!. La Voz de Santiago. Dineros y más dineros llueven en Lavacolla

    Las promociones programadas incluyen, no solo la participación en ferias turísticas, sino también la organización de viajes de periodistas y turoperadores, la colaboración en concurso y la promoción de las conexiones en los canales de comunicación de Turismo de Galicia.

    Así se realizarán promociones con Vueling para sus vuelos a París, Bruselas, Ámsterdam y Roma; con Turkish Airlines en Rusia; y con Turespaña en China, Rusia y Brasil. Turismo de Galicia participa este fin de semana en unas jornadas de comercialización dirigidas al público final y operadores turísticos de Polonia. Para la promoción se instaló un recinto en el principal centro comercial de Cracovia.

    La promoción se completa con la colaboración con Cidades Patrimonio, Aer Lingus y, entre otros, Turkish Airlines en la organización de viajes de periodistas y turoperadores a Santiago procedentes de China, Irlanda, Singapur, Filipinas, Brueni, Estados Unidos, Turquía, Rusia, Dinamarca, Alemania, Francia y Japón.

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/03/31/raxoi-fija-meta-400000-pasajeros-extranjeros-2014/0003_201403S31C1998.htm

  167. De vuelta de Milán vuelvo a decir que los vuelos con escala en Madrid pueden ser mejores. A la ida la escala fue de hora y media. Teniendo en cuenta el tiempo de desembarque, buscar la nueva puerta de embarque y ver algo en la T4, el tiempo se pasa que ni te enteras. Mucho mejor que la carretera sin duda. A la vuelta la escala de 50 minutos, que gracias a que el avión llegó con 25 minutos de adelanto permitió un cambio sin prisas. Y el precio: vuelo+hotel 277€ .
    En definitiva cada vez más convencido que una escala máxima de dos horas en Madrid o Barcelona compensa por tiempo, por precio en ocasiones se puede incluso conseguirlos más baratos. Yendo a Madrid otro pasajero me comentaba que eligió viajar por Vigo porque era la opción más barata cuando compró los billetes. Ni se había planteado volar por Vigo pero comparó precios y le sorprendió que le salía más barato aquí. Lo tengo dicho varias veces, buscando se pueden encontrar en ocasiones precios incluso más baratos. El problema es que mucha gente, como ésta, ya ni se plantean (o planteaban) volar por Vigo.

  168. # Vigo-Rías Baixas
    Mes de Julio, y determinadas fechas, por debajo de 190 euros tienes Bruselas, Viena, Munich, París, Roma, Londres, Milán, entre otros… El problema es cuando mucha gente va a una agencia y directamente te mandan por Oporto (casi dos horas de bus) por no molestarse en buscar alternativas.

  169. Para yak

    Pues a ver si espabiláis por ahí para promocionar vuelos sin dar ni un € a las compañías.

  170. Después de ver el debate completo, tengo que decir que no me gustó.

    El material planteado por V televisión fue de baja calidad, con datos erróneos (p. ej. lo de que Vigo es el único concello que subvenciona!) y desde mi punto de vista un planteamiento tendencioso.

    Los debatientes no tenían mucha idea del tema (salvo Rodrigo Lagoa y Xosé Ramón Novoa, aunque este tuvo alguna imprecisión) y decían cosas sin mucho sentido: para muestra, un botón: el paisano que decía que las rutas aéreas no traían turistas, que si a una persona se le metía en la cabeza ir a un destino, le daba igual que hubiera ruta o no, que iría de cualquier modo.

  171. Air Europa está de ofertas. A Madrid desde 68 i/v con más frecuencias a este precio. El problema de Air Europa es que su web no tiene un calendario de precios para las rutas y así no hay manera de ver en condiciones los precios en oferta hacia otros destinos en conexión. Asignatura pendiente.

  172. #gatokan
    En realidad erróneo no es, de momento la única subvención firmada y conocida públicamente (sin ocultar nada) es la de Volotea por empezar a volar este verano. Los otros aeropuertos, bueno, más bien el de LCG no ha anunciado sus nuevos convenios, y SCQ es todo convenios «sin contraprestación ninguna», a saber Vueling, Ryanair, Aer Lingue y la Turkish entre otras… de los que no se va a saber nada.

    De todos modos, estoy de acuerdo que la presentación da a confusiones, mostrando una realidad que en nada se parece a la del año pasado, pero subvenciones públicas y confirmadas oficialmente, sólo son las de Volotea en VGO por el momento.

  173. Por cierto, en el programa hay un error, y es que no es que el 10% de los pasajeros sean turistas (son más) lo que se quería decir, apuesto que es que el turismo en Galicia únicamente representa un 10% del total, y es que la política aeroportuaria no puede regirse por ese 10% del PIB. No se puede olvidar al otro 90% y organizarla en función del 10%, que es lo que se está haciendo.

  174. #Nohayanónimo
    Sí, ya. Debe ser que el presupuesto anual asignado a Turismo de Galicia para promoción de » Galicia» como destino turístico lo pagan los portugueses con sus impuestos.
    Vamos que los periodistas pagaron de su bolsillo el billete y la estancia en Santiago. En fin… usad google o ir al doga, 43 millones de euros tiene la Agencia de Turismo de Galicia para sus gastos de «promoción».
    Lo peor no es la cantidad sino quien la gestiona pero esa es otra historia. Si es que este país no tiene remedio.

  175. Vigo no tiene por qué pagar los caprichos del localismo santiagués. Sin el dinero de las dos grandes ciudades Lavacolla se hunde.

  176. Mucho bla, bla, bla, pero Vigo se esta hundiendo solito. Santiago se esta centrando en turistas, por mucho que se piense es por donde vienen lus turistas, no por Vigo o Coruña. Alvedro se centra en negocios, tiene enlaces von Oneworld, Skyteam y Star Aliance ( fijaros que no compiten entre ellos ) y por último Peinador aislándose el solito subvencionando las vacaciones a cuatro pijos. Para el año se baja de los 500 mil pax y esto provocará una reducción del horario de apertura. Y en 3 años el cierre total.

  177. #Carlos
    Si yo estoy de acuerdo contigo, pero «oficialmente» todas las rutas de Lavacolla están «gratis», aunque la realidad sea muy diferente escondida tras oscuros convenios de promoción, que, como les gusta repetir, no tienen contraprestación ninguna (debe ser que los billetes regalados no cuestan -¿o igual los regala la aerolínea? lo cual sería muy novedoso- o los viajes de políticos, etc etc…).

  178. #Anónimo
    No, claro que no, no compiten entre ellos…. PARA NADA.

    Porque no debe ser competencia que Iberia Express recupere algunos días de la semana el vuelo «business» (que va al 20% de ocupación) de primera hora de la mañana (aunque dudo que sea competencia para Coruña, donde duerme hoy un A321 y un E-195 frente al A320 de SCQ, o lo que es lo mismo 322 vs 180 plazas), ni es competencia que Ryanair opere a Barcelona o a Madrid, o que recupere esta semana la ruta a Sevilla, o los vuelos a Londres que tampoco compiten entre si… si si, muy coordinados.

  179. No sé si algo está cambiando en la política de precios. Por ejemplo, si me quiero ir a Madrid el próximo lunes y volver el viernes, por Vigo con IBS cuesta 90€ i/v, desde Lavacolla con Ryanair 110€ . Iberia sigue manteniendo sus ofertas con mucha más frecuencia. Ahora: Mallorca 38, Bilbao 49, Sevilla 62, Alicante 63, Granada 67, Tenerife 70….. Y hacia Europa i/v: Berlin, Bruselas, Dublín, Frankfurt 125…. Y Air europa va a empezar una ruta de Madrid a Viena.

  180. Estudio de la OCU (encuesta 9200 pasajeros de 6 países diferentes). Volotea, esa compañía que alguno desprecia, la 3º mejor valorada entre las españolas después de Binter y casi a la par de AEA. Bien es cierto que las compañías aéreas españolas apenas superan el 5 y la mayoría suspenden excepto las mencionadas. De RYR suspende también
    Cuando tenga un rato escaneo el informe completo y lo cuelgo.

  181. #Anónimo

    Tus palabras dejan ver tu deseo de cerrar el aeropuerto de la ciudad más grande de Galicia, que ya hay que tener valor y ganas de hacer daño a tu país. Todo sea por salvar Lavacolla. Sin embargo, una situación como la actual, de distorsión del mercado mediante años de subvenciones e incentivos en Lavacolla, no se puede sostener indefinidamente.

    Los turistas vienen por donde pueden, concretamente por el aeropuerto en el cuál están las rutas que más les convienen. Es decir, si estuviesen todas centralizadas en Peinador vendrían a Vigo, aunque su destino final fuese A Coruña o Porto.

    La ignorancia es tan atrevida como tus afirmaciones, debes informarte. La región más turística de Galicia son las Rías Baixas. No se puede comparar una extensa región gallega como son las Rías Baixas con un destino turístico aislado como Santiago de Compostela, el cual, además, se visita en un día.

  182. Pues a ver cuantos asiáticos hay en este momento visitando las Rías Baixas y cuantos Santiago. Eso de ignorancia, lo veremos dentro de 3 años.

    Por cierto yo no quiero el cierre de ningún aeropuerto.

  183. #Anónimo

    Si no quieres el cierre de ningún aeropuerto deberías defender la coordinación y dejar de fantasear con falsos augurios.

    Por mi parte, puedes medir la importancia de un destino turístico contando ciudadanos asiáticos por la calle, pero yo personalmente prefiero confiar en un indicador objetivo y cuantificable como puede ser la oferta hotelera.

  184. Por cierto, la terminal de Peinador está prácticamente acabada; es cosa de pocos días. Lo cierto es que puede parecer cualquier cosa menos faraónica. Aumentó el tamaño, es cierto, pero no parece nada del otro mundo, más bien es una terminal modesta aunque en este momento sin duda nos queda grande. Eso sí, resulta agradable y muy fácil de controlar todo visualmente.

  185. Jorge, he hablado con todo el respeto, cosa que tu no haces, a mi no se me tiene que quitar la tontería nadie para nada. Afortunadamente la gente de Vigo en general es bastante mas educada que tu. Si miras la página que tu pones verás que las estadísticas de «tierras de Santiago» superan en todo a «Ría de Vigo»

    Ahora no dirás que todas las Rías Baixas tienen que volar desde Vigo o es que la ría de Noia y la de Arosa quedan mas cerca de Vigo que de Santiago?

    Y sigo diciendo, por el bien de todos, no se debe cerrar ningún aeropuerto.

  186. Creo que es un error insistir en el turismo como la tabla de salvación de los aeropuertos. Ayuda pero no son la solución. Esto no es Canarias, ni Mallorca, ni la Costa del Sol, ni la Costa Brava… Por lo que ojeé por encima del IGE lo nuestro es turismo nacional que la mayoría vienen en preferentemente en coche o tren. O andando por el tema del Camiño, y lo digo sin connotación negativa, ojo.

  187. Exacto Carlos. El turismo no es nuestra tabla de salvación, lo que hay que hacer es coordinarse los tres aeropuertos y conseguir enlaces a hubs europeos que es lo importante. En ese sentido el único que lo esta haciendo bien es A Coruña, Santiago se aprovecha de rebote del turismo y esto no es malo, pero aqui habría que buscar otras compañias con nuevos hubs y procurar por todos los medios que no se pierda el enlace con Paris. Lo de Volotea es la mayor metedura de pata que se podría hacer. Ese dinero se debería dar a una compañía que a lo mejor solo pusiera un enlace, pero un enlace que realmente valga para algo.

  188. #Carlos

    Tienes razón, pero no está de más descubrir mentiras y desterrar viejos tópicos.

    #Anónimo

    Demostrarte con datos oficiales que estás equivocado no es una falta de respeto, deberías estar agradecido.

    Voy a ser condescendiente contigo. Sólo Vigo y Sanxenxo ya suman más plazas hoteleras y más visitantes que Santiago de Compostela. Si además añadimos otras localidades de las Rías Baixas, la diferencia aumenta.

  189. #Anonimo
    Bien. Vamos por buen camino. A mí tampoco me apasiona lo de Volotea. Quizás VLC hubiese elegido LPA (por aquello de los gallegos que están allí) u otros. Pero así como los aplico con Peinador lo aplicaría con Santiago donde algunos vuelos son claramente emisores de pasajeros no receptores. Alvedro lo está haciendo bien porque los números cantan.
    Concuerdo también con que los aeropuertos gallegos deben conectarse con hubs. Es más y lo he dicho más de una vez, yo firmaría ahora Peinador conectado, a diario con Barcelona y Madrid, casi a diario con Paris, Londres, algún vuelo a la semana con Bruselas y Frankfurt en resumen los que todos sabemos, Quizás alguno transversal con Andalucía y quizás los típicos de verano PMI y TFS. Algo parecido Alvedro.
    Y Lavacolla el resto de conexiones internacionales que quieras y ahí metes Roma, Milan, Estambul, Berlín.,… incluso algún al otro lado del charco (no creo que Galicia tenga mercado para eso, pero me vale también) pero sin solaparse con Peinador y Alvedro. Si yo quiero ir a Milán me voy a SCQ a coger un vuelo y no me dolerían prendas y sentiría Lavacolla como propio. Pero no lo de ahora. Y ojo, no me solapes las rutas que tengo en Peinador o Alvedro duplicándolas. Si yo voy a SCQ a coger un vuelo a Milán que a ningún compostelano le deberían caer los anillos para acercarse a Vigo o Coruña a coger un vuelo a Londres, pro ejemplo.

    El PP y PSOE demostraron en Vigo que pueden entenderse. Pero os lo he dicho otras veces también. El problema de la Xunta no son los conselleiros si no los del siguiente escalafón.

  190. # Carlos

    ¿Por qué el resto de conexiones internacionales en Lavacolla? Si el mercado gallego no es suficientemente grande, ¿por qué no consderamos el conjunto de la eurorregión? En ese caso, ¿no sería más acertado centralizarlas en Vigo?

  191. #Jorge
    No encontrarás mayor defensor de Peinador que yo, te lo puedo asegurar. Y no de boquilla si no cogiendo en la medida de lo posible el avión casi siempre desde el mismo salvo ya cuando los precios me obligan a ir desde Oporto.
    Yo también estoy harto de que desde ciertos blogs, y panfletos den a los demás clases de altura de miras y a renglón seguido pidan el cierre de este y aquel. Bueno, al menos, ahora también hay quien pide el cierre del suyo.
    Dicho esto tenemos tres aeropuertos. Aeropuertos con 60 años a sus espaldas, más que amortizados si no fuese por las inversiones faraónicas realizadas.
    O los complementamos o nos canibalizamos entre nosotros, que es lo que está corriendo. Que me gustaría más para Peinador, desde luego. Que es el que geográficamente está mejor situado, quizás. Que es de la ciudad más poblada, también. Estoy contigo que Peinador lo tiene casi todo para ser el primero. Pero, ojo, tampoco vayas a creer que Santiago iba a tener muchas más rutas de las que tendría ahora y que de repente se convertiese en un hub internacional. Que esto es Galicia, chicos, país demográficamente en decadencia y económicamente idem.
    Insisto, complementariedad sí, tomar a los demás por tontos, no.

    Por cierto, lo prometido es deuda. El estudio de OCU. Espero que el enlace vaya.

    https://drive.google.com/file/d/0B-Q0m9pbPxNcdTV4R0drWlU1NUk/edit?usp=sharing

  192. #Carlos Anónimo
    No creo que Volotea para nada sea un error. Más bien al contrario. Aporta dos cosas que necesita Peinador: una low cost de verdad y vuelos «transversales» , y es prácticamente la única que lo podría hacer. Ésto si se cumple lo acordado con el Concello. Ahí es donde puede estar el problema, que vengan a por la pasta y nada más. Todos podemos apostar, tenemos un 50% de posibilidades de acertar, o que sí o que no. Pero eso nos lo responderá el tiempo y los resultados.
    Y que Coruña es la que mejor lo está haciendo? Si vemos lo que está haciendo (segundo operador a Madrid, más frecuencias a Barcelona, islas y destinos transversales como Bilbao o Sevilla además de Londres) no os suena a lo que se ha hecho o se quiere hacer en Peinador? Entonces no vamos mal encaminados.

  193. #Vigo-RiasBaixas (que acierto de nombre para el areopuerto)

    No me quejo de Volotea. Me parece una aerolínea adecuada para Vigo por las razones que acertadamente expones, en mi opinión. Me quejo de los destinos elegidos. Solo eso. Del resto estoy de acuerdo contigo.
    De Alvedro solo lo juzgo por sus números que de momento son positivos. Aunque en parte estoy contigo. Si pagas para tener vuelos a Madrid… algo no funciona.

  194. Pues tanto en Lavacolla como en Peinador se han subvencionado también vuelos a Madrid, ya sea a indirectamente (RYR) o directamente (VGO). Algo falla si, y es que la compañía tenía poder para exigir subvenciones, dejar la ruta a Madrid con un solo operador puede tener consecuencias catrastóficas.

    Por cierto, en Lavacolla ya andan pidiendo vuelos de Air Europa a Madrid…

  195. #Nohayanónimo

    Los adalides de Lavacolla deben relajarse un poco. Daba a entender recientemente el presidente Feijóo que todos los aeropuertos gallegos deberían tener algo que perder por el bien común.

    Personalmente, supongo que Lavacolla deberá tener algo más que perder que los demás, pues acapara a día de hoy más un tercio de la tarta, después de muchos años de subvenciones y otro tipo de incentivos bajo denominaciones diversas.

    Si realmente queremos coordinación y complementariedad, la cuota de mercado de Lavacolla debe ser reducida significativamente, reduciendo con ello la desventaja competitiva de Galicia en materia aeroportuaria. Y si para ello fuese necesario incentivar del mismo modo el crecimiento de Alvedro y Peinador, hágase igualmente, reparando además el daño ocasionado.

  196. Curras dijo en la última reunión del Comité de Centralización que «todos tenían que renunciar a algo por el bien común» eso sí, que SCQ como aeropuerto de la capital de Galicia y ciudad universitaria, no podía perder las conexiones con Madrid y Barcelona…

    Y evidentemente no cederán ni una ruta ni una frecuencia.

  197. Cuando un individuo de esta índole habla de coordinación y al mismo tiempo no tiene voluntad de ceder en sus aspiraciones localistas, queda mermada su credibilidad. Aunque sinceramente, a la vista de los problemas que tienen en su ayuntamiento, no creo que le importe demasiado.

  198. Que pena me dió ver como desembarcaban los 74 pasajeros de IB express con llegada a las 13:00…. y más o menos fue igual a Madrid de vuelta, las 10 últimas filas del avión casi vacias…

  199. #Hector
    He cogido ese vuelo más de una vez y aunque por lo general suele ir al 50% , llegado el verano va a reventar. Pero eso es normal en Vigo y en otros sitiios.

  200. Ya era hora! Aunque con poco mas de 800 operaciones mucho mas no se podia esperar… alvedro con 1200 operaciones y 80.000 pax!!!

    En Abril ya se dejara notar la reduccion de AF, muchas palabritas y nada se sabe de la recuperacion de este segundo vuelo…

  201. Por fin llegan los buenos datos. Ahora a seguir.
    #E195 En Alvedro realmente no fueron esas 1200 operaciones ya que una buena parte las realiza la escuela de pilotos,. La cifra real será en torno a 900 operaciones.

    Esta semana estarán los jefazos de Volotea en Vigo para hacer presentaciones

  202. Algo tiene que ver supongo con la crisis y en principio su, parece ser, finalización. Alvedro con ese ritmo puede alcanzar el millón y eso con la jugada que le hicieron los de Vueling.

  203. No quiero parecer un cenizo pero este aumento con un incremento de operaciones del 6% no es para echar cohetes aunque quiero verlo desde el lado positivo, como un posible cambio de tendencia, más que fijarme en la cifra. 33 meses seguidos cayendo, uno detrás de otro, son pero que muchos meses (esto lo sabemos muy bien en el blog) y además hay que remontarse todavía más atrás, a octubre de 2010, para encontrar un mes mejor en términos de crecimiento relativo. Esperemos que esto sea el inicio de un cambio de tendencia y tampoco esperemos grandes cosas por el momento. Es curioso que AENA vaticina que será un año relativamente bueno, basándose en un incremento anual de operaciones del 4%, pero todo esto está por ver. Esperemos también por el comportamiento de Volotea y si continúa en invierno, al menos con VLC. En todo caso y resumiendo, buena noticia.

  204. Pero falta hace que empiecen a salir números verdes, si siguieran siendo rojos malo.
    Esperemos que Peinador ya haya tocado fondo y de aquí para arriba otra vez.

  205. Si el Ayuntamiento apostase realmente por Peinador y dejase de echar la culpa a las subvenciones y a la comptetencia «desleal» de Oporto contratando a un especialista en la materia para negociar con las lineas Aereas, otro gallo cantaria…pero es facil echar la culpa al vecino…
    Mas promocion de Vigo, mas asistencia a ferias de aviacion, mas contacto con lineas aereas, mas profesionalismo, mas implicacion,,,muchas cosas aun faltan por hacer.Ahora que hay presupuestados 650.000 euros a ver que resultado traen.
    Peinador necesita una low cost, Norwegian seria fantastico porque tiene base en Espana en todos los aeropuertos que Vigo necesita potenciar sus vuelos, pero claro estamos esperando a que Oporto o Lavacolla firmen su llegada para lamentarnos en lugar de sentarnos con los Noruegos y ofrecerles un «Apetitoso pastel» … perfectamente pordria hacer 1xMAD, 2xBCN y semanales a Canarias, ALicante, Malaga, etc… VGO siempre a la cola.
    El dichoso comite de coordinacion no sirve para nada, si de el dependiese peinador muere en unos anos…hay que hacer como ALvedro , pasarse el comite por el forro y captar vuelos que tengan demanda…llamense Munich o La Palma.
    La supresion del segundo vuelo de AF es una de las peores noticias de los ultimos 10 anos y todos sabemos que esto pone en riesgo la ruta seriamente… menos posibilidades de conexion en CDG significa menos pasajeros…ya nisiquiera se puede hacer conexion a Vigo llegando a CDG entre las 5:30am-7:30am (Asia) poniendo otros HUB en mejor psosicion.que ha salido de las «negociaciones» del Alcalde , NADA!

  206. #E195
    Amen.

    Ya sabemos que Oporto va a lo suyo y que Lavacolla fue, es y será siempre apoyada por la Xunta. Hasta ahí llegamos todos. Pero ahora déjate de lamentaciones y ponte a trabajar.

    Ahora que está con Figueroa a partir un piñón lo primero es nombrar un experto, en connivencia con el Patronato de Turismo de la Diputación y que este tío mueva el culo entrevistándose con compañías con un presupuesto en la mano (yo con Vueling no iría a ningún lado después de lo que hizo con Alvedro y con Peinador). La pasta la pone Vigo, a fin de cuentas siempre es así. Coruña mostró el camino.
    En segundo arreglar el tema del transporte público desde la ciudad con el aeropuerto que da vergüenza ajena. Y esto no cuesta mucho. Luego en colaboración con la Diputación conectar la ciudad de Pontevedra con el aeropuerto de Vigo.
    Tercero cambiarle el nombre por Vigo-Rías Baixas o Vigo-Pontevedfra
    Cuarto promoción y más promoción como bien dice E195

    Si la pólvora ya está inventada, coñe….

  207. Volotea ha presentado hoy sus nuevas rutas a Valencia, Ibiza y Mallorca. Aunque lo que va a trascender es la foto politcia, el acto estaba pensado para agencias de viaje y touroperadores.

  208. Menudas declaraciones , un 70% de ocupacion y solo se ha vendido un 25%¡
    Ya dejan caer que de continuar en invierno nada de nada…

  209. #E195.
    Los tres son destinos vacacionales y cualquier agencia te puede decir hoy en día que poca gente prepara sus vacaciones con 3 meses de antelación salvo cosas muy concretas. La mayoría de la gente lo que hace es ver lo que hay y reservar en el último momento.

  210. Parecía un imposible pero ahí está. Primer mes de subida en mucho tiempo. Y eso sin que haya nuevos vuelos, mas bien al contrario, porque a lo largo del mes se cayeron vuelos de AF e IBS puntualmente. Lo del aumento de operaciones quizás sea por vuelos privados. No se ha hecho nada y esto parece que empieza a funcionar. Si se hubiera hecho…… Y Lavacolla pierde un 17%.
    Yo leí que la previsión de Volotea es un 80% de ocupación, pero no tienen nada claro la continuidad. Malo.
    En la prensa también se publicaba que el concello estaba presente en una feria de aerolíneas en Marsella donde iba a entablar negociaciones con compañías. A ver qué pasa.
    Y mientras AF está haciendo publicidad por las calles. A buenas horas, ahora que quita un vuelo y se pierden muchas conexiones, y lo curioso es que publicita ésto, las conexiones. Si Spain is different, Vigo más aún.
    En mi anterior post os había comentado que otro pasajero de mi vuelo volaba por Peinador porque había encontrado el billete más barato que con Ryanair. He estado haciendo comparaciones para comprar un vuelo a Madrid para este mes, en concreto para cuatro días diferentes al azar, y en todos los casos sorprendentemente salía más barato desde Vigo que con Ryanair desde Santiago u Oporto. Ryanair ha subido precios? Creí que habían anunciado una rebaja pero veo que no. Y también probé para Las Palmas para julio y también salía más barato desde Vigo. Y no estoy diciendo que desde Vigo salgan a 20 euros (excepto Volotea, que lo he dicho y es verdad), pero es que con Ryanair salían más caros.

  211. #Nohayanonimo

    Abel Caballero tiene formas muy peculiares de hacer amigos… Estoy en contra de lo que hace en este caso y creo que Lufthansa le va a ganar el pulso. Lo que hace Lufthansa con el bus a Oporto lo hizo TAP durante muchos años (no sé si lo sigue haciendo), incluso numerando un vuelo VGO-OPO operado por «BUS», y nadie dijo nada. En fin, si queremos atraer a Lufthansa esto desde luego no es lo mejor que podemos hacer.

  212. Es que esas numerosas salidas de tono lo único que hacen es alejar a las aerolíneas que las reciben…

  213. uyyy cuando Vigo empiece a jugar en la misma linea que Santiago como hace A Coruña… entonces ahi se va a ver la verdadera demanda aeroportuaria y santiago en vez de caer un 17% caerá un 30… es la tercera vez que lo digo, este año Peinador quedará plano o crecerá algo (muy poco), Alvedro va a desbordar creciendo quien sabe si un 50% incluso y Lavacolla se va a hundir mas del 20%. Cuando se juega con las mismas cartas es lo que pasa… yo quitaría las subenciones de todos los aeropuertos y el de Vigo se sobre entiende que mejoraría (a dia de hoy no esta subencionado y aun así crece), Santiago diría adiós a la mayor parte de sus vuelos (ryanair) y no creo que otras aerolineas cubran todas esas rutas… volveríamos a tiempos como antes de la crisis donde lavacolla perdía y perdía pasaje, Vigo lo aumentaba y a coruña también.

  214. Mientras Ángel sigue con sus teorías basadas en datos falsos, A Coruña anuncia una ruta de AIR FRANCE con París. Lo que nos faltaba.

  215. #Angel
    Alvedro no crecerá un 50% este año, ojalá pero no. Para verano está previsto un incremento de plazas del 20% (algo mayor que los de SCQ y VGO, había alguna noticia por ahí), pero irá reduciendo algo los crecimientos.

    #Anónimo
    En VGO no se ha sabido negociar con Air France, es vital que se recuperen vuelos a CDG desde Peinador -cosa que no se limita al operar desde LCG- para ofrecer una mayor conectividad con su hub. Entiendo que la economía viguesa esté deteriorada y que la llegada de Turkish a SCQ haya podido perjudicar la ruta VGO-CDG (¿tal vez por eso la entrada en LCG?¿Para fastidiar a TK?¿Para recuperar pasajeros perdidos del norte que antes iban por VGO y ahora se van con TK por SCQ?¿Importante tráfico LCG-MAD-CDG-XXX con Air Europa?).

    Enhorabuena a Alvedro, ahora esperemos que Abel se ponga más a trabajar por conseguir nuevas frecuencias que mejoren el servicio de AFR en VGO y despotricar menos contra las compañías, que flaco favor le hace al aeropuerto.

  216. Por cierto, por hacer apuestas.

    Yo estimo de ocupación para Volotea, en los dos primeros meses de operaciones, un 65% aproximadamente, y en agosto un 80%. Sin mantener vuelos en invierno.

    Viendo el historial de ocupaciones de la compañía estarían bastante bien.

  217. Si hay vuelo de AirFrance a Paris desde Alvedro, sobra decir de donde se va a quitar. Como Turkish es una ruina, seguramente el vuelo lcg-cdg sea con subvención o es que somos tontos.
    En breve se os «agradererá» las muestras de apoyo tras el movimiento del vuelo a Amsterdam.

    CorreCarmela os pide disculpas….

  218. Si AF quiere fastidiar a TK, y de paso a la Xunta, me parece normal, incluso lógico, pero lo que no me parece bien es que Vigo pague los platos rotos de algo en lo que no tiene nada que ver. Es decir que LCG gana una ruta en base a perder frecuencias Vigo (si no la ruta completa a corto plazo)…. no sé de qué me suena esto… (ya ocurrió el año pasado con Air Europa y los famosos ATR). En todo caso los resultados de TK en Galicia hasta el momento son deplorables por lo que no debería ser un problema importante. Y ojo que estoy hablando de una ruta que desde Vigo estaba funcionando muy aceptablemente desde hace muchos años, sobre todo si tenemos en cuenta el precio al que AF vende los billetes. La siguiente pregunta es cuanta pasta soltaron en Coruña (porque hasta ahora siempre ha sido así con cualquier compañía). La campaña publicitaria habitual solo será el comienzo. Ya sé que AF no quiere subvenciones para mantener su imagen pero como cualquier empresa no le hace ascos a cualquier vía de ingreso y hay cuasi-infinitas formas de hacerlo sin que se note. Cada vez veo más problemática la continuidad de AF en Vigo, en parte también por su incapacidad (desinterés?) de atraer tráfico punto a punto o el de PSA que se mueve principalmente vía OPO. Con la pérdida del vuelo de la mañana (y su emigración a Alvedro) también estamos ante una nueva consecuencia de la falta de gestión por parte de los responsables del desarrollo de Peinador, si es que los hay, claro.

  219. #Anónimo
    No se entiende nada de lo que escribes ¿hablas castellano? si es así, procura que por lo menos sea inteligible para el común de los mortales por eso de poder mantener una conversación adulta.
    En Vigo no se va a eliminar ningún vuelo para llevarlo a Coruña si es lo que insinúas, más que nada porque ya se sabe desde Diciembre del año pasado que Air France iba a recortar su operativa y sólo iba a quedar una frecuencia diaria. Lo de Alvedro es con mucha suerte para el invierno siguiente, ni siquiera para esta temporada de verano.

    Está claro que a los santiagueses os duelen mucho ciertas sinergias que se están creando y ahora veis una buena oportunidad para torpedearlo. ¡Ánimo con esa campaña!

  220. Me parece gracioso que algunos dejen caer que el hecho de que Air France abra la ruta a CDG desde LCG es el resultado de que se reduzcan frecuencias en VGO… desde cuando se sabe lo de la reducción de frecuencias? Hace meses. Supongo que viene de los mismos que se creen que AEA puso turbohélices en VGO porque inició operaciones en LCG…. Estáis totalmente abelizados! Pensemos con propiedad: LCG no es nuestro «enemigo», sino SCQ y OPO. VGO y LCG podrían funcionar perfectamente, incluso con rutas duplicadas, en el supuesto de que SCQ no existiese, apenas se influyen. Lo hemos visto en múltiples ocasiones: la ruta a BIO desde SCQ pierde pasaje constantemente desde que VLG la estrenó en LCG, en VGO dicha ruta sigue la senda habitual. AF busca aeropuertos con gran % de pasaje business y LCG y VGO cumplen todos los requisitos de la aerolínea. Si AF no ha entrado antes en LCG era básicamente por el temor a TK y el AMS de VLG. Desaparecidos ambos era cuestión de tiempo.

    Rezemos porque nuestros muy inteligentes políticos dejen que la cosa fluya con naturalidad y no acabamos como con TK…

  221. Los recortes de HOP en Peinador ya se sabían desde hace tiempo, ahora no es cuestión de echarle las culpas a Alvedro. Urge que Caballero se ponga a trabajar BIEN, que trabaje por aumentar el número de vuelos a CDG y a BCN con Vueling. Hay que mejorar estas rutas que son las que dan de comer, menos centrarse en Ibizas y Mallorcas y más potenciar las otras rutas. Con Volotea hay que trabajar para seguir desarrollando una red de destinos transversales nacionales durante todo el año, y no centrarse en vuelos para mandar turistas a fuera (caso de IBZ y PMI), seguir estrechando relación con Iberia Express, que suma nuevos aviones y tratar de que siga creciendo en Peinador.

    Por cierto, ya tenemos nueva terminal, sólo falta TRABAJAR para conseguir más vuelos y seguir creciendo como se ha hecho en marzo:

    http://multimedia.farodevigo.es/fotos/gran-vigo/peinador-estrena-nueva-terminal-19643_25.shtml

  222. #volador
    Amen. Yo no veo a LCG como enemigo, todo lo contrario. El que le vayan bien es la prueba del algodón de muchas cosas. No seamos ciegos. Soy de los que opinan que si VGO y LCG trabajarán juntos para negociar con compañías otro gallo nos cantaría. Siempre digo lo mismo, están lo suficientemente separadas para no molestase en determinadas rutas MAD y BCN y lo suficientemente cerca para complementarse en otras muchas.

    #Nohayanónimo
    Amén también. Ibiza y PMI no es precisamente algo que urja. Las necesidades de Peinador son buenas conexiones internacionales con hubs, BCN, mejorar lo que hay ahora de la ruta de Paris y Londres, en lo único que stoy de acuerdo con Abel y la guinda sería Frankfurt.
    Luego alguna transversal. VLC está bien pero falta Sevilla y Málaga.

  223. Algún forero coruñés viene aquí a reirse de los vigueses, haciéndonos ver que son nuestros amiguitos y que los enemigos son otros, y alguno aún les ríe las gracias. Si pone una ruta Santiago que afecte a Peinador es por tejemanejes políticos, pero si la ponen en Coruña es por su brillante gestión y el ejemplo a seguir. Dentro de unos meses nos quitarán definitivamente París y Air France operará solo en Coruña, y los vigueses tontos útiles de turno les seguiremos riendo las gracias por quitarnos rutas a golpe de talonario. Y si, claro, en el caso de Santiago siempre hay causa-efecto, pero si se mueve una ruta de Air Europa o Air France «no tiene nada que ver». Y los tontos dándoles por encima la razón. Es lo que nos merecemos…

  224. #Anónimo

    A ver si nos vamos enterando y vamos poniendo las cosas en su sitio.

    Los aeropuertos de A Coruña, Vigo y Porto están lo suficientemente separados entre sí como para que no exista competencia entre ellos en la mayoría de sus rutas.

    Desafortunadamente, los problemas de coordinación llegan de Santiago de Compostela, donde nunca debió existir un aeropuerto.

  225. Pues nada, a seguir «coordinando» con nuestros amigos coruñeses. Cuando, tras Air France, de la espantada Air Europa, que la dará a menos que se le pague lo mismo que nuestros amiguitos del norte, y Peinador baje del medio millón de pasajeros…los tontos últiles seguirán aplaudiendo con el aeropuerto con horario reducido, y cuando se cierre, seguirán aplaudiendo a los amigos coruñeses y pidiendo el cierre del aeropuerto de Santiago como la solución. Un hombre de cuyo nombre no me acuerdo ahora dijo una vez que «los hombres mueren, pero el tonto útil es inmortal». Lo subscribo, por eso Vigo siempre se considera a si misma una ciudad maltratada. Primero los listos engañan a los tontos útiles, y luego los tontos útiles se sienten maltratados.

  226. #Anónimo
    El único que parece que viene aquí a reírse de los demás pareces ser tú porque aún te permites el lujo de llamar a los demás tontos por opinar diferente. Si todos los que ven el mundo de otra manera son tontos, supongo que tendrás aceptado que para los demás…………… eres muy tonto.

    Ya te han dicho varias personas que en el caso de que AF llegue al aeropuerto de A Coruña no tiene absolutamente nada que ver con el recorte en Vigo. Lo de Vigo viene de muy atrás y lo de Coruña no es ni para mañana ni para pasado. Y aún está por ver porque no hay nada en firme y son todo rumores. Es más, parece que Air France lo desmiente y así sale ya en la prensa, pero sin embargo ya había elucubraciones de que se estaba subvencionando por detrás…..
    No tenemos remedio.

  227. Ahora resulta que los amigos de Vigo son los de Compostela, los mismos que decían que había que cerrar Peinador para mayor gloria del «aeropuerto central». Lo que hay que leer.
    Aún no leí en ningún foro de Coruña, ni en sus periódicos, el cierre de Peinador, cosa que sí leí en foros y periódicos de Santiago hasta la saciedad. Duele que te den a probar tu propia medicina.

  228. Igual el anónimo este no es de Santiago ni nada 🙂

    Al final no hay Air France en Alvedro ni nada de nada, fuente la aerolínea.

  229. Lo que niega la aerolínea es «operar en Alvedro a partir de octubre» y no «operar en Alvedro». Ojo, que es muy diferente!

  230. #Nohayanónimo

    No es correcto hablar de recortes de HOP! porque la ruta es de Air France. Hop! solo pone el aparato pero no se puede decir que opere aquí. De hecho esta ruta ni siquiera aparece en su web.
    En lo que sí estoy de acuerdo contigo en que aquí sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Demasiada política y nula gestión a largo plazo.

  231. Por cierto, ¿alguien puede explicar el crecimiento de BIO en Peinador? Aunque las cifras son modestísimas, en pocos meses se han duplicado. ¿Cuestión de tarifas…? Siempre interpreté esta ruta como un termómetro de la economía local, y si realmente es así sería una muy buena señal.

  232. El tema de BIO tiene cierta relación con el naval, no es que dependa totalmente de ello, pero algo hay.
    Por otro lado no se si habeís leído que Fedex acaba de inaugurar su delegación en Porriño a nivel de Galicia. Fedex os debe de sonar de la peli de Náugrafo de Tom Hanks. No sé en que nivel puede influir en la mercancía en Peinador pero esperemos que algo aporte. Su flota aérea de carga que se muestra en la wikipedia es impresionante.

  233. #Jorge
    «Los aeropuertos de A Coruña, Vigo y Porto están lo suficientemente separados entre sí como para que no exista competencia entre ellos en la mayoría de sus rutas»

    jajajajajajajajaja

    ¿Porto no hace competencia a Vigo?

    jajajajajajjajajaaja
    jajajajaajajajajajaja
    jajajajajajajajajajaj
    jajajajajajajajajajaja

    ¿Pero tú cuántos años tienes? ¿Has llegado a 6º de Primaria?

  234. Sobre la entrada de AF en Coruña:
    Los continuos rumores indican que es posible.
    En que afectaría a Peinador, pues de momento echar tierra sobre la posibilidad de aumentar a 2 o 3 frecuencias diarias, eso como mal menor.

    Quizás en las nuevas relaciones entre los dirigentes de Coruña y Vigo que son tan amigos pues haya alguna clausula para que el crecimento/implantación en Alvedro no sea en detrimento de Peinador.

    No estamos hablando de París, estamos hablando de conectividad en un hub para ir a todo el mundo a través de un salto y ahí sí que se pisan, y es mejor operar en un aeropuerto 2-3 vuelos diarios que andar repartiendo, pues con un vuelo diario desde el norte y otro desde el sur se pierden bancos de salidas en CDG.
    Si perder la pernocta y el vuelo de la mañana es un golpe a la ruta Vigo-París entonces que es de que aparezca la misma ruta con la misma compañía en Coruña?.
    Seamos coherentes.

  235. #cosasclaras
    No lo echemos las culpas a LCG de algo que ni siquiera se sabe si va hacia delante. En nada Peinador sólo tendrá una frecuencia diaria a CDG, y este recorte se sabe desde hace tiempo, y la culpa no la tiene LCG. Aumentar frecuencias en VGO no es algo que impida la entrada en LCG, ahora es momento de que en el ayuntamiento se pongan a trabajar por el aeropuerto. Air France si entra en LCG lo hace igual que podría hacerlo en OVD o en OPO. El problema sería si entrase en SCQ, entonces si podríamos dar por muerta la ruta desde VGO.

  236. #Anónimo

    El tono de tu última intervención no es desde luego el más adecuado para dirigirte a nadie, no me sorprende porque tengo asumido que no tienes educación, pero te contestaré igualmente.

    En el aeropuerto de Vigo existe un cierto volumen de demanda desatendida, que se ve obligada a volar por Porto u otros aeropuertos, por motivos de disponibilidad de destinos o coste. Si esa demanda estuviese satisfecha desde Vigo, pocos usuarios se desplazarían a Porto, o lo que es lo mismo, la competencia es mínima.

  237. Tema AF . Ojala ambos aeropuertos LCG y VGO piedan darse el lujo de tener a AF en su parrilla, y si son 2x daily mejor que mejor.

    Tema LH. Me da verguenza ajena ver las pataletas del Alcalde por el tema del bus. No seria mejor estarategia para VGO coger el telefono y fijar una reunion con su Presidente para España y darle todo tipo de facilidades para que el proximo año la ruta si que se implante en VGO pero con un vuelo origen y destino Peinador? Estudios de mercado varios, apoyo economico para lanzar la ruta, promocion, dialago, muchas cosas se pueden hacer en lugar de hacerse el gallito y solo conseguir cabrear a nada menos que Lufthansa!!!

    Por favor, en que mundo vive este Señor?

  238. #E195

    Lo que debería haber hecho Lufthansa en caso de tener interés sería poner un avión en Vigo. Eso sería una decisión valiente. Como cualquier empresa, debería asumir riesgos para obtener beneficios.

    El alcalde de la ciudad más importante de Galicia no debe rendir pleitesía a Lufthansa, pero sí debería reunirse con la compañía para ayudarle a desembarcar en Vigo definitivamente.

  239. #Nohayanónimo

    Ya llevamos bastantes días con una sola frecuencia a CDG, desde que comenzó la temporada de verano el 31 de marzo.

    #Jorge

    No estoy de acuerdo con lo de comenzar con un vuelo (aunque ya me gustaría…). Si los de Lufthansa, que saben más que nosotros y por supuesto que Abel, detectan que no es asumible, no me parece mal que con vistas a un futuro comiencen con un autobús. Respecto a la supuesta ilegalidad me extrañaría que los alemanes metiesen la pata en un tema como éste. Yo no consigo ver donde está el problema más allá de la competencia a Peinador. Además si la facturación se hiciese en Peinador quizá estos pasajeros podrían formar parte de la estadística, como si el bus fuese un vuelo VGO-OPO. Podríamos convertir a Peinador en una terminal multimodal y aprovechar el estupendo párking de autobuses que ahora está sin uso 🙂
    Quiero insistir en que a Caballero le pierden ciertas formas y eso no es bueno, no digamos si es contra una cía. como Lufthansa.

  240. Cierto, ya estamos en abril 🙂

    No des muchas ideas que nos ponen «vuelos» VGO-SCQ en autobús !!!

    La alemana estaría testando el mercado y estudiando una conexión para el verano 2015, según La Voz de Galicia.

  241. #Manolo

    Pienso que el alcalde debe ser más prudente con su discurso, puede expresar del mismo modo su insatisfacción cuidando la retórica y ofreciendo voluntad de diálogo, y sobre todo debe ser más eficaz en la potenciación del aeropuerto de Vigo.

  242. #Jorge
    La verdad que sí. No me gusta a veces las formas del alcalde. Que se lo haga al tontolaba del Feijoo no me importa. Todo lo contrario, merece eso y más. Pero lo de Luthfansa hay otras formas como entrevistarse con el responsable de España e interesarse por el tema y ofrecerle «colaboración» para instalarse en Vigo y tal…
    Pero insisto que no todo se resume en subvencionar para traer rutas, que sí, que está bien, pero hay otras medidas y que muchas son bastante baratas.

  243. Nota.- Pido disculpas a los simpatizantes del PP que se puedan sentir ofendidos por mi comentario sobre Feijoo. Pero este tío me supera.

  244. #Carlos

    Independientemente de su ideología política, el señor que ostenta a día de hoy la presidencia de la Xunta ha demostrado ser un inepto, dicho de modo suave. Debería avergonzarse de las políticas del ejecutivo autonómico y de la situación en la que se encuentra Galicia en la actualidad. Un político honrado habría dimitido hace mucho tiempo.

  245. A mí me suena muy raro que una aerolínea que este año abrió solo 1 ruta europea, al paraíso petrolífero de Stavanger, que ha consolidado un montón de servicios en mercados más grandes (por ej. canceló Pisa en favor de Florencia) y que está recortando flota venga ahora abrir A Coruña, en Invierno y duplicando Vigo, que ahora mismo apenas existe.

    # volador
    Ya me explicarás como es que LCG no es enemigo de VGO y si lo es OPO. A lo mejor la distancia hacia el norte se mide de manera distinta que hacia el sur.

  246. Stavanger, preciosa ciudad. Se la recomiendo a todo el mundo. Yo voy todos los años al simulador de CHC. En cuanto a lo Air France en Coruña no es más que un bluff de vuelamasalto. Ese blog no tiene ninguna credibilidad.
    Un saludo, Pete!

  247. Obviamente no es lo mismo un aeropuerto como LCG, con su reducido número de rutas, que un gigante como OPO… Prácticamente nadie se va a desplazar de VGO a LCG a coger un vuelo porque no ahorrará nada o casi nada, sin embargo, OPO ofrece un abanico de destinos muchísimo mayor y muchísimo más competitivos… más claro: agua

  248. De verdad os creeis que ponen el autobús para analizar la posibilidad de poner una ruta en Vigo? Los datos que quieran conocer ya los conocen. Tienen tres frecuencias diarias desde Oporto. Saben que muchos gallegos ya se desplazan a Oporto y lo han convertido en costumbre. La ocupación de los vuelos no debe ser mala porque ponen A321. Pete351 seguro que nos lo cuenta. Y cuánto mueve ahora Vigo a Frankfurt? Siendo generosos, 5mil pasajeros anuales? Eso no daría ni para un vuelo semanal. Aunque vale que la oferta atraería demanda. La única posibilidad sería que se atrajesen a pasajeros que ahora vuelan por Oporto con buenas tarifas y conexiones en Frankfurt. Con esto también se podría atraer a gente que vuela por Lavacolla con Ryanair porque ya sabemos que Ryanair te deja a 120 kms de Frankfurt. Pero Lufthansa no va a renunciar al pasaje que ya opera con ellos en Oporto, creo que les sale más fácil y rentable llevarlos a Oporto que creo que es lo que quieren hacer. Y lo de que van a estudiar implantar la ruta en Vigo puede ser la excusa para que les dejen usar el autobús sin problemas. Ni más ni menos. Otras compañías lo llevan haciendo desde hace años y no para implantar una ruta en Vigo sino para llevarse a la gente.

  249. Pues yo en principio estoy con Lufthansa aunque no me haga ninguna gracia lo del bus. En el peor de los casos en un servicio a mayores ofrecido al pasajero vigués y le abre más posibilidades. En lo que para nada estoy de acuerdo es en el último párrafo, cuando vienen a decir que establecer un nuevo destino implica adquirir un avión (!) y dedicarlo a ese destino… (uff….que fuerte). O sea que al parecer los aviones de LH no rotan… En fin, que o entendí mal, o se explicaron mal, o nos toman por tontos.
    Pero insisto, esto no es óbice para que no consiga encontrar el problema legal en que haya un bus que ya ha habido con otra compañía durante muchísimo tiempo y nadie se rasgó las vestiduras. Yo le daría una oportunidad a LH que ya tuvo hace pocos años atrás en su punto de mira un Vigo-Munich operado con aviones tipo CRJ (CR2-CR7-CR9). El ruído por el ruído no lleva a resultado alguno.

  250. # volador
    Por otro lado, OPO tiene mucho volumen porque tiene una serie de rutas internacionales que VGO nunca podría tener, y por lo tanto no se solapan. Por otro, el cheque anual que el concello de Coruña dedica a subvencionar líneas áreas costó directamente (ya no hablo de danos indirectos) a Peinador unos 20.000 pasajeros entre junio y agosto de 2013. En todo caso no llamaría de enemigos sino de competencia.

    # Vigo-Rías Baixas, Manolo
    Los representantes de las empresas, especialmente de grandes empresas como LH, están para hacer relaciones públicas más que para decir la verdad. Obviamente que ellos saben perfectamente cuantos gallegos van en sus vuelos, y si lo buscáis un poco encontrareis que el servicio no va a cargo directamente de LH, sino de su filial LGSP, con lo que el departamento de rutas de LH Frankfurt no tiene nada que ver con el mismo.
    Otra cosa aún no he visto ser comentado es que como los tickets se reservan en GDS, es posible saber cuántos pasajeros hay en ese servicio y cuál es su destino final. O sea, ese pasaje se puede computar como pasaje indirecto de Peinador, aunque no vuelen desde VGO.

  251. #Pete351

    ¿Qué significa «GDS»? Seguramente comenté algo en ese sentido en otros mensajes anteriores.

    Por otro lado ¿como puedes saber lo de los 20.000 pax directos (más los indirectos) que según tú Alvedro «birló» a Peinador entre junio y agosto de 2013?

  252. Desde el 5 de junio Air Europa vuelve a reducir capacidad en la ruta Vigo-Madrid. El año pasado por las mismas fechas introdujo los turbo hélices ATR de 68 plazas. Este año la reducción pasa por operar 2 frecuencias en reactores E145 de 50 plazas y las otras dos continúan con E195 de 122 plazas.

    VGO-MAD
    08:55-10:00 E145 -> 50 plazas
    12:30-13:35 E190 -> 122 plazas
    16:30-17:35 E190 -> 122 plazas
    20:45-21:50 E145 -> 50 plazas

    MAD-VGO
    07:05-08:15 E145 -> 50 plazas
    10:40-11:50 E190 -> 122 plazas
    14:40-15:50 E190 -> 122 plazas
    18:50-20:00 E145 -> 50 plazas

    VGO-MAD (Sábado)
    12:30-13:35 E145 -> 50 plazas
    20:45-21:50 E190 -> 122 plazas

    MAD-VGO (Sábado)
    07:05-08:15 E145 -> 50 plazas
    14:40-15:50 E190 -> 122 plazas

    VGO-MAD (Domingo)
    12:30-13:35 E190 -> 122 plazas
    20:45-21:50 E145 -> 50 plazas

    MAD-VGO (Domingo)
    07:05-08:15 E190 -> 122 plazas
    14:40-15:50 E145 -> 50 plazas

    La rotación de las aeronaves E145 y E190 se harán entre las rutas desde Madrid a Lisboa y Vigo.

    En comparativa al 2013 por las mismas fechas de la operativa de AEA hay un aumento de 72 plazas diarias en cada sentido.
    La operativa está ya cargada hasta el final de la temporada de verano.

  253. Mala noticia 😦
    Pero al menos se ganan asientos respecto al verano pasado.

    #Anónimo
    Esa no es la solución, un complot llevaría a la retirada del 100% de las plazas!!! Y lo que es peor, al monopolio de Iberia Express.

  254. Hoy me cuadró oir las noticias de la patética telegaita. Salió un minireportaje sobre como será la Semana Santa en los aeropuertos gallegos.
    Vaya por delante que me he prometido a mi mismo obviar el aeropuerto de Lavacaolla pero es que esto es de nota.
    La chica que hizo el publireportaje hizo virguerías semánticas para obviar que hay dos aeropuertos más en Galicia. Bueno, de nombrar a Alvedro y Peinador ya ni hablamos. Luego las preguntas chorras al que está en la fila de facturación… En fin y pensar que nuestros impuestos se van por ahí también.

  255. #Carlos

    No me sorprende, se trata de información sesgada, al fin y al cabo la telegaita responde a los intereses de la Xunta. Es evidente que pretenden transmitir a la sociedad el mensaje de que en Galicia hay un aeropuerto central. Aunque lamentablemente algunas personas asuman ese mensaje con ingenuidad, basta con tener un mínimo de cultura y pensamieto crítico para enterarse de su finalidad desinformativa.

    #Pete351

    «Por otro lado, OPO tiene mucho volumen porque tiene una serie de rutas internacionales que VGO nunca podría tener»

    Demasiado optimista por tu parte. Si esas rutas internacionales se hubiesen implantado antes en Vigo, serían los portugueses los que vinieran a Galicia a coger el avión. Deberían estar agradecidos en Porto al gobierno gallego, por su empeño en limitar el crecimiento del aeropuerto central de la eurorregión en favor de Lavacolla.

  256. ¿Alguien sabe a quien alquila Air Europa los E145?
    Y ya que rotan con Lisboa podían cerrar el triángulo con un VGO-LIS… 🙂 ¿A qué no sería mala idea probar durante unos meses? Pues Caballero, en lugar de ponerse a despotricar (como imagino que va a hacer) podía intentar algo así, por ejemplo, sino para el verano que ya no da tiempo, para la próxima temporada de invierno. Positivismo puro: se trata intentar obtener ventajas de un problema, en lugar del negativismo de la confrontación porque sí.

  257. Totalmente de acuerdo, Manolo. Ya me temo al alcalde empezando a despotricar en vez de informarse, descolgar un teléfono y plantearse esa opción.

  258. # Manolo
    Los 20.000 pasajeros son los que ha perdido Air Europa en esos meses por el cambio de los Embraer por los ATR. Curiosamente este año ya vuelven a aumentar VGO en verano con respecto al mismo periodo del año pasado.
    Los Embraer se alquilan a Privilege.

    # Jorge
    Demasiado optimista te veo a ti. A no ser que haya un milagro demográfico, Peinador tiene para un mismo radio de tiempo la mitad de gente que Sá Carneiro. Lo recuerdo, por si acaso:
    30 min: 691K VGO | 1.4M OPO (2x)
    60 min: 1.2M VGO | 2.9M OPO (2,4x)
    120 min: 3.2M VGO | 5.7M OPO (1,8x)
    Y si no fuera suficiente tener menos potencial de outbound, si hablamos de inbound las diferencias son mucho más grandes: tenemos más turismo, proyección externa, mucho más emigración y una economía mucho más voltada hacia el exterior. Vigo puede tener muchos argumentos, centralidad no es uno de ellos.

  259. #Pete351

    En tu respuesta a Jorge estoy de acuerdo en términos generales, pero muy en contra en un aspecto concreto: la internacionalización de la economía. La economía de Vigo está totalmente volcada al exterior, ya sea pesca, piedras ornamentales o automóvil, que son las bases de nuestra economía productiva. (Aunque ahora parece que la pizarra se va por Gijón, al menos mientras no se inicie la autopista del mar, pero el granito se mantiene aquí).

    Abundando en tu respuesta, creo que estamos obsesionados con Oporto. Tenemos que aprovechar todas nuestras oportunidades, pero esto no pasa por un enfrentamiento frontal con un área metropolitana mucho mayor en términos poblacionales y económicos, una muchísimo mayor proyección exterior y otros aspectos como la población emigrante. No tiene sentido porque no somos equiparables. Pero eso no es óbice para defender lo que tenemos y que en este momento no se está haciendo. Personalmente creo que estamos en un momento especialmente crudo para Vigo (seguramente el peor en 200 años) y todo lo relacionado con Vigo (Peinador, por ejemplo) pero esta situación no tiene porque perpetuarse si hacemos las cosas bien y la economía comienza a mejorar, como parece ser que puede ocurrir a corto plazo, pero en todo caso que nadie espere milagros. Respecto a la centralidad, creo que sí puede ser una baza si se sabe utilizar. Si no es así, será un problema.

  260. Al comentar las patas de la economía productiva de Vigo me olvidé del sector naval (astilleros e industria auxiliar)… justo ahora que está tan en boga el tema…

  261. Lo de la reducción en Air Europa hay que mirarlo con perspectiva. Todos los veranos lo hacen. Recuerdo hace dos años que redujeron una frecuencia diaria, el año pasado la metedura de pata de los ATR. Pero este año mejora respecto al año pasado, es un consuelo, pequeño pero consuelo. Eso sí, en los vuelos que operen los E145 subirán los precios seguro. Alguien sabe si tienen las mismas limitaciones en cuanto a equipajes en bodega que tenían los ATR? Porque no se debería repetir lo del año pasado con tantos emigrantes cargados de maletas que no les llegan porque el avión no tiene capacidad para tanto.

    #Pete351
    Sabes cuál es la ocupación de los vuelos de Lufthansa a Frankfurt?

  262. #blogaeropuertodeoporto

    Gracias por la foto. Por lo que pude saber es además el único E145 de Privilege, por lo que supongo que tendrán algún otro en la recámara para subsanar cualquier incidencia. Este modelo está programado hasta el final de la temporada de verano, lo que me parece demasiado tiempo y más si la economía comienza a mejorar. A ver si al menos en septiembre recuperan el E195.

    #Vigo-Rías Baixas

    Yo usé bastantes veces el E145 y nunca tuve problema para el equipaje en bodega, aunque creo que sí hay ciertas limitaciones en cabina. Pero en principio no debería ser un problema importante.

  263. #Manolo

    No pasa nada, ya subirán los precios, bajará el número de pasajeros, y no habrá problemas de capacidad en los aviones.

  264. El verano pasado cuando fue el cambio por los ATR también fue hasta mediados de septiembre, y este año, salvo problema de flota seguro que lo hacen así. Al parecer el cambio de avión se debe al refuerzo de la ruta a Lisboa, que supongo seguirá con los E195 a partir de septiembre, pero a partir de ahí el tráfico de rutas turísticas desciende con lo que posiblemente haya otros E195 libres para volar a VGO.

  265. # Manolo
    No digo que no sea internacional, pero no tiene color con nosotros. Lo que se entiende fácilmente porque el mercado español es mucho más grande que el portugués, con lo que nuestras empresas tienen necesidad de internacionalizarse mucho antes.
    Si, de hecho en tiempo de bonanza tanto VGO como OPO crecían simultáneamente. El problema es que en Galicia el tema es político, y cuando las cosas van mal los políticos nunca tienen la culpa sino que la tienen los demás.

    # Vigo-Rías Baixas
    En los primeros 3 meses de este año va por encima de los 85%, un pelín mejor respecto a 2013.

  266. #Pete351
    Estás en lo cierto y no lo has podido decir más claro, estoy de acuerdo en que el problema en Galicia es político. Todas las decisiones que a día de hoy se toman en materia aeroportuaria en Galicia responden a intereses políticos y no al interés general, y evidentemente así nos va.

  267. #Manolo
    Pues a ver si no hay problemas con el equipaje. El problema de los emigrantes es que traen muchas maletas y grandes y llenan la bodega rápidamente. Quizás a los que hagan enlace con vuelos intercontinentales les pongan el enlace en Madrid con los E195 y así no tener los problemas del año pasado. Esperemos.

    #Pete351
    Pues con esa ocupación tan alta me convenzo más que lo de la ruta en Vigo es un engaño de los alemanes. Les sale mejor atraer un poco más de gente y llenar más esos vuelos desde Oporto que poner uno en Vigo y perder algo de pasaje en Oporto.

  268. Mañana lunes Vueling pone tres vuelos a Barcelona. Haciendo ese truco del que habláis para ver cuántas plazas libres les quedan poniendo que se quiere comprar 24 billetes, no permite comprar en ninguno de ellos, por lo que entiendo que todos están por encima de los 155 pasajeros.

  269. Por cierto, en lo que llevamos de mes casi nunca han operado el vuelo a Bilbao. Ahora que empezaba a repuntar.

  270. #Vigo-Rías Baixas

    Tengo una guía de horarios de la temporada de verano editada por AENA que tomé en Peinador donde figura que el VGO-BIO no se opera entre el 10 de abril y el 22 de abril ni entre el 17 de julio y el 30 de agosto. El próximo 23 (pasado mañana) vuelve hasta el 16 de julio los L-X-V, al igual que a partir del 1 de septiembre hasta el fin de temporada de verano.

  271. #Manolo
    Esta Semana Santa unos familiares que querían ir a Bilbao se decidieron por el tren a falta de vuelo. Y no salió precisamente vacío el tren desde Vigo-Pontevedra hasta Bilbao y ni es precisamente barato. Hay cosas que no comprendo.

  272. # Vigo-Rías Baixas
    La estrategia que tienen ahora mismo es crecer en yield, precisamente porque las ocupaciones ya están muy altas (+85% en los meses más flojos del año…), y supongo que seguirán así hasta 2015 o 2016. El autobús a Vigo, más que nada, está para servir los pasajeros ya existentes y para que cuando busques un vuelo en un buscador te salga LH desde/hacia VGO.
    Que si el autobús es un suceso tremendo se lo piensan? A lo mejor sí, igual que cualquier se hace con cualquier estación offline. Llegará a ese suceso? Muy difícil, y más aún con la actitud del alcalde de Vigo.

    # Yak
    Solo son comparables periodos iguales, con lo que Air Europa no solo no recorta plazas sino que las aumenta respecto al verano de 2013.

  273. lo que hay que tener cojones y no ir en air europa que se valla de vigo por que lo hace pa que lo subvencionen por que no pone en los de los 122 plazas vigo lanzarote directo y se deja de tanta jilipollada que ya esta uno has los huevos de sus patrañas

  274. Yo creo que nos estamos liando demasiado con Air Europa. Si no queremos que reduzca plazas lo tenemos bien fácil: subvención, igual que en otros sitios. Si no queremos subvencionar me parece perfecto que Air Europa se adapte a las circunstancias, que es justamente lo que está haciendo. Peor sería que se fuera. No acabo de entender las críticas. Evidentemente esta disminución tan grande de plazas (y sus consecuencias sobre los precios) no me gusta, pero es mejor esto que nada. Y «nada» es la otra opción que hay si no queremos subvencionar, claro está. Parece que nos olvidamos que Air Europa es una empresa privada que busca el mayor beneficio dentro de sus posibilidades, como todas.

    #Pete351

    Tampoco me parece apropiada, ni de lejos, la actitud del alcalde en el tema Lufthansa. Si las posibilidades ya son pequeñas, con su actitud disminuyen todavía más. Tampoco entiendo, ni comparto, esta facilidad para iniciar batallitas contra todo lo que se mueve. Aunque en otras ocasiones haya tenido razón -que la tuvo-, en este caso me parece un disparate y claramente contraproducente.

  275. Es imposible que el aeropuerto con mayor área de captación en Galicia presente estos datos sin que exista un motivo adicional ¿Acaso los usuarios o las aerolíneas quieren perder dinero volando desde y hacia localidades cercanas de menor entidad?

  276. #Jorge

    Es evidente que te estás refiriendo a las subvenciones. Unidas a la crisis, que se ha notado más en los entornos más industriales como Vigo, producen un comportamiento del mercado ilógico a priori pero perfectamente explicable a posteriori. Que le vamos a hacer. Sin subvenciones y sin crisis las cosas serían muy diferentes como de hecho lo fueron, no hay más que ver las estadísticas anteriores a 2008. Ahora la pregunta del millón: ¿las cosas volverán a ser como antes o las subvenciones han llegado para quedarse? Dudo mucho que en Coruña prescindan de ellas, al menos a corto plazo. Lo mismo en Lavacolla. Sobre los «incentivos» de Oporto no tengo suficiente información pero vistos los resultados no me imagino cambios a corto plazo.

  277. # Manolo
    Es que cuando viene en el Faro de Vigo una página en la que sale el alcalde de Vigo cargando contra Lufthansa porque no le gusta, esa página se envía al director de rutas en Frankfurt y ya sabrá cómo se lleva el tema en Vigo. Después les piden reuniones como si ellos fueran tontos…

    Respecto al programa de incentivos, realmente desde Vigo no puede haber motivo de queja de nuestro sistema de incentivos. AENA tiene uno similar, con descuentos más altos y sobre una base que es menos de la mitad de la nuestra, con lo que a ese nivel siempre estamos en desventaja. Por otro lado, si tuviéramos un sistema “cheque en la mano”, como el que se viene practicando en Galicia, a lo mejor Peinador ya habría cerrado.

  278. #Pete
    Sobre lufthansa, lo que son es unos listos.
    Está bien que pongan el bus para vender que quieren probar la ruta (cosa que no me creo), pero luego miras los precios y resulta que los precios están hasta 100 euros más caros en algunos vuelos solo por usar el bus. Es decir si te compras el vuelo desde Oporto a Frankfurt te puedes ahorrar entre la ida y la vuelta de 130 a 200 euros, así que quizás lo que busquen es hacer negocio que el bus.
    Casi siempre sale más barato ir en el bus por tu cuenta (o en coche) y luego comprar el billete desde Oporto que hacerlo desde Vigo.
    Es cierto que algunos días son casi los mismos precios y que tampoco miré vuelos en conexión.

  279. #Carlos y la Semana Santa en Bilbao.

    Yo tampoco lo comprendo. Desde Vigo esta Semana Santa había 8 vuelos diarios a Madrid, 1 vuelo a Barcelona y 1 vuelo a París. ¿me estas diciendo que toda persona, de Vigo, que no fuese a alguno de esos 3 destinos usaron el tren?

    Si tus familiares querían ir a Bilbao, no comprendo como tú que estas enterado de la actualidad aeroportuaria no les recomendaste que volasen desde Vigo a Madrid y luego a Bilbao, que andan los precios por 150-180 euros ida y vuela. O si les tienes mucho aprecio, y miras por su economía, podrías llevártelos a Coruña que el Vueling ida y vuela comprado con tiempo no llega a 80 euros por barba.

  280. #cosas claras y las ideas espesas.
    Destilas un ironía tan fina, tan fina que ni se ve. Como comprenderás no voy a entrar a comentar las chorradas que planteas. Solo faltaría.
    Eso sí, si alguien me pide consejo sobre vuelos estáte seguro que Lavacolla no lo plantearé porque yo soy así de «localista». Ya ves. Venga, a darse un paseo por el parque y airearse que es bueno para la higiene mental.

    #cospesnochan
    A ver lo que dura lo del autobus de Lufthansa desde Peinador si son verdad esos precios porque con 18 euros i/v te plantas en la terminal de Oporto desde el centro de Vigo.

  281. Gracias por reconocer que eres un localista, Carlos. Es un gesto que te honra (lo digo sin ironía). No eres el único en este foro, pero sí el único que lo reconoce.
    Un saludo a todos!

  282. #Carlos
    La ironía se limita a criticar tu planteamiento. Es decir: «si no hay vuelo desde Vigo directo, aunque lo haya desde otros sitios voy en tren»
    Pues que te aproveche.

    Para tu información si pruebas a comprar vuelos a Bilbao, gracias a AirEuropa y su competencia los tienes con escala en Madrid a partir de 130 euros, cuando en Santiago salen a partir de 150 euros. Y muchas veces es mas barato hacerlo con escala que directo, porque siento decirte que a AirNostrum no le importa lo que hagan tus familiares, le importa el pasajero de negocios y por eso tiene los precios que tiene.
    Sin embargo el vuelo de Vueling desde Coruña sale desde 29,99 euros y es así muchísimos días.

    Si un usuario prefiere ir en tren, pues tampoco le debe importar mucho ir con escala. Yo no te llamé a ti localista, simplemente ‘mal familiar’, que sabiendo como está el tema aeroportuario permites que vaya en tren, y aún los pones de ejemplo. ¿son ellos localistas?.

    Yo como soy de clase media-baja, recomiendo ir con Vueling, porque antes que localista no soy tonto.

  283. # cospesnochan
    Si fuera para perder dinero no valía la pena tener el servicio. En todo caso, lo que veo es que el sistema calcula las tarifas desde Vigo de forma igual que se harían se hubiera un vuelo, o sea, no va indexado al precio que tienen en OPO. De ser este último caso habría una tarifa fija para el autobús, igual hay en los autobuses de LH Frankfurt-Estrasburgo.

  284. No sé como se calcula, incluso algunos días es el mismo precio. Pero una opción más fácil sería tener acuerdo con TAP, y billete económico para los que fuesen con Lufthansa. Aumentaría la variedad de combinaciones, así solo se aprovechan 2 vuelos hacia FRA y 1 hacia OPO. Ni pies ni cabeza tiene. Hacer ir a la gente hasta peinador para coger un bus por el que acabas pagando una pasta, pudiendo cogerlo en Vigo ciudad.

    Leí que eran autobuses de ¿11 plazas? así se entenderían los precios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s