ESTADISTICAS MARZO 2014

¡¡¡Crecemos!!! La realidad es que era difícil caer mas bajo de los niveles que veníamos registrando…

En marzo pasaron 55.127 pasajeros, un 5,4% mas que el mismo mes del año pasado. ¿A que se debe este crecimiento? Probablemente el hecho de que la Semana Santa de 2013 fuese en marzo, ayudará en buena medida a este crecimiento.

Sin embargo si que me gustaría destacar el buen comportamiento de la ruta a Bilbao que dobla los pasajeros con respecto a marzo de 2013, y parece que la ruta se va adaptando al hecho de no tener vuelo diario.

La ruta a Madrid sigue a su ritmo(es decir, mal), la ruta a Barcelona como siempre esta en buenos números(a pesar de que los precios y frecuencias no ayudan), París sigue moviendo buenos números (veremos el mes que viene tras el recorte) y por ultimo Tenerife… es el mejor ejemplo de que poner un vuelo no mueve pasajeros. Iberia Express ha emprendido esta aventura en solitario, sin contar con touroperadores, y la ruta cae un 34%.

Las estadísticas desglosadas son las siguientes:

 EST MAR14

172 comentarios en “ESTADISTICAS MARZO 2014”

  1. Tener un solo vuelo a Tenerife a la semana desde un destino nacional es un gran absurdo, sobre todo sabiendo lo bien que solía funcionar esta ruta anteriormente. Además, con IB Express detrás, que permite abaratar la operación, paquetizar a través de touroperadores no sería del todo difícil a muy buen precio. Por lo visto semana santa ha batido records de turismo nacional. Una pena que desde Vigo no se aproveche ese momento.

    La ruta a BIO, parece mentira que unos datos tan bajos nos tengan que parecer hasta positivos. Importante es que recupere terreno y que acabe siendo diaria de nuevo. Algo bueno de que Volotea vaya a iniciar operaciones, es que Bilbao se posiciona como posible destino, y la competencia es buena para estimular la demanda y obligar a bajar los precios abusivos de AirNostrum. Esperemos que por esa parte Volotea salga contenta de Vigo (a pesar de no ser mi aerolínea favorita por sus abusos salariales tan comentados en foros y demás redes).

    Esperemos que Barcelona recupere todo el terreno perdido ahora que el mercado nacional despierta. Esta ruta ha tenido 3 y creo que en algún momento hasta 4 vuelos diarios. Es lamentable verla con un vuelo al día y, de vez en cuando, un refuerzo.

    Madrid sigue sufriendo, y en parte por la llorera que ha tenido Fomento al no permitirle a AirEuropa tener la versatilidad de flota que demandan este tipo de rutas. Acabaremos con menos frecuencias y menor capacidad como las instituciones no den un poco más de libertad a los operadores.

  2. Por cierto, que la semana santa fuese en marzo en 2013 ayudaría a ver una bajada de pasajeros en 2014. No ha sido así, lo cual nos ayuda a ser optimistas y confiar en una mejoría de las estadísticas en el aeropuerto en los próximos meses.

    Otra cosa es que los recortes de capacidad no se vean compensados con las novedades y que acabemos teniendo números rojos de nuevo. :/

  3. No creo que Vigo entre en los planes de FlyBe, y menos con un aeropuerto como el de London City, donde las tasas son altas y la capacidad muy limitada. Pensaría más en Bilbao o algo del País Vasco.

  4. Creo que además este aeropuerto de London City no permite mucha conectividad. O ninguna ¿no es así?

  5. #Vuelos

    Dices que es difícil caer más pero tengo miedo de las estadísticas de abril debido a la desaparición del vuelo de la mañana de AF. Tampoco tengo claro que las vacaciones de semana santa sean positivas para el movimiento de Peinador en general, aunque sí para alguna ruta concreta.

    D_lopezalvarez

    El vuelo a BIO llegó a estar por debajo del 25%. Parece que ahora está mejorando, de hecho es el que más está creciendo en términos porcentuales en Peinador, lo que pasa es que su influencia en las cifras totales es casi nula por el momento. Si Volotea entrase en la ruta supongo que Air Nostrum la dejaría porque no puede competir con sus precios. Pasaría lo mismo que en Coruña, donde Air Nostrum abandonó la ruta antes de comenzarla al saber que entraría Vueling, además en este caso con subvención. Lo tenía peor que imposible. Air Nostrum puede tener muchos problemas si Volotea se decide a aumentar las rutas domésticas en España excepto quizás en las que actúe como alimentador de Iberia en Madrid o BCN. Creo que probablemente Volotea puede llegar a ser el sustituto natural de Air Nostrum en muchas rutas domésticas tal y como están las cosas ahora. Su problema en este momento es la falta de flota.

    Metropolitano

    En el artículo no dejan muy claro lo del norte de España. No parece que hayan tomado una decisión al respecto ni que la vayan a tomar. Vigo podría ser una posibilidad aunque me parece un tanto remota al estar operando Flybe en Oporto. Otras posibilidades serían Asturias, Santander y, especialmente, Bilbao, a pesar de tener ya vuelos a LHR.

    Carlos

    Hasta hace poco la conectividad de LCY era muy limitada, pero tal y como se está popularizando seguramente en no mucho tiempo permitirá bastantes conexiones. Yo creo que en este momento ya da bastantes posibilidades y seguirá creciendo, todo ello en el ámbito europeo, por supuesto. Por cierto, hay otro aeropuerto en Londres, Southend, situado al este, que está creciendo rápidamente.

  6. Último VGO-MAD hasta las trancas, van más de 70 pax de LCG que han sufrido una avería esta tarde.

  7. Es buena noticia el aumento de pasajeros respecto al año pasado, pero hay que ser prudentes y esperar si la tendencia se consolida en el tiempo, muy buena noticia el aumento de pasajeros de la ruta de Bilbao, que se ve necesario el aumento de frecuencias, mala noticia de la ruta de Madrid, que creo puede hay algún tipo de interés para que la ruta no registre datos crecientes y de Tenerife creo que sólo una frecuencia semanal no ayuda a su crecimiento por su escasa combinación y publicidad

  8. Revisando las estadísticas mensuales observé algo que creo interesante. Si nos referimos exclusivamente al tráfico comercial regular (el que realmente marca las tendencias), el número de operaciones no sólo no creció sino que cayó un -2,77% lo que hace aún más meritorio el aumento de pax, que para estas operaciones fue un +5,56%. Esto habla claramente de una mejora en las ocupaciones, ya que los modelos de avión operados son básicamente los mismos, y posiblemente nos está indicando un cambio de tendencia respecto a los últimos años. Para poder concretar esto habrá que esperar a los próximos meses, aunque como ya comenté abril puede ser una excepción (negativa) debido a la desaparición del vuelo de la mañana de AF.

  9. La reduccion de AF es inexplicable…esperemos que las ocupaciones de verano hagan replantear la recuperacion del segundo vuelo que insisto deberia adelantarse a las 7:30 am dese CDG.

  10. Hoy en el Faro salía un reportaje sobre Peinador en el cual los trabajadores y los de los espacios comerciales notan que en los dos últimos meses había más movimiento. A veces este tipo de indicios pueden ser significativos.
    Por cierto, los vuelos de Volotea sobre todo IBI y PMI están subiendo de precio. Sobre todo el primero puede ser indicativo de que las ocupaciones pueden ser buenas. Luego está lo de algunas agencias de viajes vendiendo paquetes por otros aeropuertos al mismo sitio aunque es cierto que ya ví otras ofreciendo paquetes desde VGO, pero las menos.

  11. #E195
    Estoy de acuerdo que es una faena. Pero yo también lo veo así ¿cuantos aeropuertos gallegos tenían dos enlaces diarios con Paris- CDG?
    Por otro lado ¿sabeís si se siguen negociando para que vuelva?

  12. #Carlos
    También hubo 3 diarios con pernocta incluida en VGO… Seguramente el derrumbamiento de la ruta se debe a los motivos que soléis apuntar, como es que el tráfico de Citroën se vaya por OPO, si a esa caída de tráfico ‘premium’ le sumamos la situación económica en la que nos encontramos con empresas recortando en gastos (pérdida de pax a favor de OPO y SCQ que tienen tarifas menores) y tratando de sobrevivir, y que los ciudadanos del entorno de Peinador tienen menores ingresos (altas tasas de paro en la ciudad y en la provincia) pues se podría explicar el por qué la ruta está así.

    Pero flaco favor le hace el recorte de frecuencias ya que no hace otra cosa que perder atractivo, y más siendo una ruta en la que se trata de utilizar CDG de hub. Cuanto más se pierde más difícil es recuperarlo. Y para ejemplo la ruta a BIO, que pierde atractivo y necesita un buen impulso para remontar.

    A ver como va evolucionando esto y si Caballero convence a AFR para reforzar la ruta a CDG.

    Respecto a los ocupaciones en general son bajas, tienen que aumentar bastante aún (en abril serán mejores por la Semana Santa) pero supongo que si las aerolíneas siguen ahí es porque les sale rentable, sino no seguirían operando.

  13. Ya todos tenemos asumida e incluso parece normal, la ineptitud, el desprecio y la indiferencia que la Xunta muestra con Vigo y con todas las regiones de Galicia a las que intentan poner freno. Y por ello, sólo nos acordarnos del gobierno local para defender el aeropuerto.

    Pero me pregunto, ¿qué hacen otros ayuntamientos, que derberían estar igualmente interesados en potenciar Peinador? ¿qué hace la diputación provincial que tiene, sin exclusión de otras instituciones, competencias en turismo? ¿qué hacen los empresarios? ¿y qué hacen los sindicatos? ¿y la comisión nacional de la competencia? ¿y Bruselas qué dice de todo ésto?

  14. # d_lopezalvarez y #Manolo

    Creo que no me han entendido ustedes…

    La semana santa es negativa para el aeropuerto de Vigo. Las aerolineas lo entienden como peak season y suelen recortar ops, lejos de aumentarlas. Aquí no hay charters, aquí no hay refuerzos, y cae el tráfico de negocios, que es lo que da de comer a este aeropuerto. No hace falta mas que coger un vuelo a Madrid a primera hora, y si volvemos a ultima hora observaremos que muchos de los pasajeros se nos hacen conocidos del vuelo de primera hora. Es una realidad.

    De ahí lo que comento. Abril va a tener por lo tanto doble caida. La de AF por el recorte,y la de la semana santa. SI la ruta de AF logra mantener ocupaciones a pesar del recorte estariamos hablando de una caida de mas o menos un 8-9% como minimo.

  15. # Nohayanonimo

    Es mas, llego a haber 4 vuelos diarios a Paris…y no le dabamos importancia. Parecía como si tal cosa. Eran mas importantes otras operaciones estacionales a otros destinos… Que tontos fuimos todos. Y me incluyo, porque yo no veia peligro en que Air France escapase de Vigo, y ahora si que lo veo.

    Solo espero que algun dia no digamos: ¿os acordais de cuando desde Vigo habia vuelos a Paris? Que tiempos aquellos…

  16. Por cierto, el otro día estuve en la presentación de Volotea, y hay una cosa que me chocó y que os lo cuento para que comenteis.

    Al parecer la ruta de Valencia de momento se ve como una ruta vacacional y no de negocios, y por eso de momento se están ofertando solo dos frecuencias. Si la ruta responde se podría catalogar como negocios, y podría aumentar el numero de frecuencias.
    Personalmente veo como curioso ver la ruta como vacacional.

  17. #Vuelos

    El link que pones es el mismo que ya puso hace unos días Metropolitano, el 24 de abril. De hecho ya lo hemos comentado como improbable ya que el lenguaje es muy vago y hay otros aeropuertos con más posibilidades que Vigo.

    Respecto a lo de Valencia, creo que es un destino mezcla negocio, mezcla turismo. Quizá desde Vigo sea más de negocio, aunque dependerá de la época. En verano, lógicamente, más turismo. Es un tema muy parecido a Las Palmas, ya que hay mucha relación empresarial entre Las Palmas y Vigo basada en el sector pesquero. Y obviamente también Las Palmas tiene un gran interés turístico. De hecho creo que BIO, VLC y LPA deberían ser tres destinos a potenciar a corto plazo, sea con Air Nostrum o Volotea, o ambas.

  18. #Jorge
    Suscribo todo lo que dices pero quería puntualizar un par de cosas. De los concellos circundantes bastante tienen con pagar sus deudas, la mayoría de ellos «empufados», no deberían ni de existir, me refiero a que deberían fusionarse. Que no se me malinterprete. Pero esa es otra historia.
    De la actual Xunta, y la anterior que con el BNG aun es peor aún porque tienen claro en su programa que solo debe haber un aeropuerto en Galicia, a los otros dos les llama aeródromos (ver folletos de Galiza Nova), el apoyo que podemos esperar a Peinador es cero.
    Luego está lo de la Diputación. Estos son para echarles de comer aparte. Tienen un Patronato de Turismo y una de las vías de entrada de turismo que podía ser Peinador ni se les ve promoción si les espera. Los dos centros veraniegos por excelencia en Galicia, Sanxenxo y Baiona, deberían estar conectados por bus en verano con Peinador. En fin…
    El Concello se le ve intenciones pero a nivel de negociación esperaba más. Ahora tienen el apoyo, más o menos, del pp.

  19. Visto lo visto de lo que hace la Xunta de Galicia con Vigo , en todos los aspectos siento que Vigo NO tiene cabida en esta Galicia .

  20. #Airbus 320
    En ese caso, es su visión rancia de Galicia la que no tiene cabida en Vigo.

    #Carlos
    Estoy muy de acuerdo con tus puntualizaciones. En relación a otros concellos, limítrofes o no, creo que, independientemente de sus deudas, guardan respeto a sus amos.

  21. #Anónimo
    Claro que tiene demanda, al igual que la tiene Madrid, Barcelona, Tenerife, Bilabo, Sevilla, Valencia, París, Londres, Bruselas, Frankfurt y otros destinos, ¿acaso no se puede explotar el turismo o no hay gallegos que deban desplazarse? Por desgracia, a alguien con suficiente poder y sobrada cobardía no le interesa el crecimiento de Peinador. Tal vez esté en la Xunta, hagamos un experimento, en las próximas elecciones autonómicas echémoslos.

  22. A pesar de que los números no son todo lo buenos que podrían, las aerolíneas obtienen beneficio en sus vuelos a Vigo, las tarifas medias son mucho más elevadas que en los aeropuertos vecinos, a veces hasta extremos flipantes.

    La falta de competencia, las subvenciones en otros lugares, la catalogación de VGO como «aeropuerto de negocios» hacen que los precios sean mucho, mucho más elevados que en otros aeropuertos próximos con operativas similares.

    UX es mucho más barato en LCG, I2 en SCQ (especialmente en vuelos I/V en el mismo día).

    VY frente a LCG y especialmente frente a SCQ y a OPO…

    AF frente a BIO…

    No sé qué se podría hacer en este aspecto, no lo sé. Pero me parece clave arreglarlo

  23. V7 puede ser muy útil para Vigo, es la única que podría hoy por hoy llegar a ofrecer el abanico de destinos en España que VGO necesita y podría soportar (FR y VY serían las otras, pero no las veo)

    Tiene contras, está claro, que es poco conocida me parece la más importante. Y no sé hasta qué punto las agencias están ofertando sus vuelos.

    IBZ va a ir muy bien. PMI no irá mal aunque no sé si habrá demanda este año para llenar V7 e I2.
    Y VLC es una ruta con mucho potencial, pero muy sensible a las frecuencias. Sobre todo por la competencia de FR en OPO y SCQ. No las tengo todas conmigo para este verano, aunque de las 3 es sin duda la que mejor funcionaría en invierno.

    Lo de FlyBe, sin tener ni idea del tema, tengo un pálpito de que vendrá a VGO.

  24. #Gatokan

    El problema que mencionas de que Volotea es poco conocida me parece menor. Se arregla por sí mismo con el tiempo. Lo mismo le pasó a Vueling en su momento y ahora creo que es la tercera de Europa en su sector y no pasaron tantos años. El principal problema, o uno de ellos, que puede tener Volotea es su dificultad para incrementar flota siempre, claro está, que fuese necesario, debido a la poca disponibilidad de B717 en el mercado. Supongo que a medio plazo tendrán previsto cambiar a otros modelos o al menos introducirlos, con los inconvenientes que tiene para una cía. de este tipo operar diferentes modelos. Yo creo (ya lo comenté) que la nueva serie C de Bombardier está muy bien posicionada en este sentido, pero están teniendo retrasos imprevistos en su salida al mercado. Supongo que será cosa de meses pero hay una lista de espera que cumplir.

  25. Gatokan, te descalificas tu solo, que vuelo hay de UX desde Santiago que se pueda ir y volver en el día? Es que sector Vueling es tercera en Europa? En red? En bajo coste?

  26. #Anónimo
    Tu si que te descalificase a ti mismo. Gatokan se refiere a UX en LCG, y a IBERIA EXPRESS en SCQ para ida y vuelta en el mismo día. A eso se refería cuando puso I2.

  27. Amigos, recemos por Volotea y demosle bombo, que es lo unico que va a venir a Vigo. Es mas, si sale bien(y se pone pasta) el año que viene base, y no se que me da que puede traer sorpresa…

  28. Air france confirma que seguirá manteniendo la frecuencia diaria en la temporada de invierno

  29. Máxime con competencia subvencionada en Lavacolla, ¿coordinación? ¿complementariedad?

  30. Si al menos cambiasen el avión por otro mayor… y de paso adelantar la hora de llegada y salida porque en este momento se llega a CDG muy tarde, casi sin posibilidad de conexiones europeas.

  31. Que poco rigor tienen algunos, y qué astucia tienen otros para tapar sus vergonzosos negocios.

  32. Según los expertos que hacen comentarios en este portal, en Lavacolla se subvenciona todo, seguro que incluso se subvencionó el vuelo del primer ministro japonés.

  33. No hombre en Lavacolla no recibe ninguna subvención , solamente se regalan botellas de vino.eso si con denominación de origen .

  34. Joder, es verdad, y para hacer daño se regalan de la denominación Rías Baixas. Para eso que los B747 aterrizasen en Peinador-Rias Baixas. Si nos quedamos con la idea de las botellitas, gran favor les hizo a los bodegueros un presidente del gobierno de ESPAÑA, promocionando los vinos gallegos frente al resto de los españoles.

    Gran noticia que AirFrance siga en Peinador, veremos dentro de un año.

  35. Datos malos los de VGO para el pasado mes de ABRIL. -2,3% de pasajeros.

    Se estancan los pasajeros nacionales (en Semana Santa es normal un mayor turismo nacional) y los recortes de AirFrance impactan los resultados globales del aeropuerto.

    NOTA DE PRENSA DE AENA:
    El Aeropuerto de Vigo crece en tráfico de mercancías en el mes de abril

    El movimiento de carga a través de Peinador sube un 5,4%

    El tráfico de mercancías en el Aeropuerto de Vigo ha crecido durante el cuarto mes del año un 5,4%. Por las instalaciones de Peinador han pasado un total de 42.007 kilogramos de carga en abril de 2014.

    En cuanto al tráfico de pasajeros nacionales, el Aeropuerto de Vigo ha registrado un ligero crecimiento del 0,8%. En concreto, 50.264 personas eligieron la terminal viguesa para realizar sus desplazamientos a destinos nacionales. El número total de pasajeros que usaron el aeropuerto de Vigo para sus desplazamientos durante el cuarto mes del año, ha descendido un 2,3%, debido a la bajada del tráfico internacional.

    La recuperación del tráfico aéreo en el aeropuerto vigués se irá consolidando a lo largo de la temporada de verano, con una oferta de asientos que crece un 4% con respecto a las cifras registradas en la temporada de verano 2013.

  36. Vamos, que se puede decir que VGO cae por la pérdida de 1 frecuencia a CDG, que es el único tráfico internacional que hay.

  37. No por los precios del billete,nula publicidad ,ayudas a otras instalaciones ,falta de consenso político local,nulo transporte público .
    Creo que un 747 puede hacer tomas y despegues desde LEVX ,pues la pista mide 2400 metros

  38. Pues no me parece mal resultado del todo. Con la semana santa que a Peinador no le beneficia porque el tráfico turístico se lo llevan a otros lados. Y suele pasar que después de un puente vacacional no se mueve tanto. Lo de París era inevitable, pero que el tráfico nacional suba, por poco que sea y teniendo en cuenta el puente, me da que se tiende a subir. Lo veremos en mayo.
    Y creo que si en Peinador opera un An124, puede operar un 747.

  39. #Airbus 320

    Estás en lo cierto, de hecho en Peinador han aterrizado en varias ocasiones aviones de gran porte, como el An-124 o el A340.

    La carrera de despegue depende del peso de la aeronave y de otros factores, como la altitud del campo de vuelo, la dirección y velocidad del viento o la configuración de las superficies de control.

  40. Yo no quiero nada, que estoy bien servido con Oporto. Pero que luego no digan que no hay apoyos a aerolíneas. Porque en A Coruña y Vigo se conocen y se ofrecen datos oficiales de los montantes, que se pueden compartir o no, pero se hacen públicos. En Santiago, no. Y lo del Patronato Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra colaborando con Lavacolla y dando la espalda al aeropuerto de su provincia ya rompe todos mis esquemas. Pero de Louzán uno ya se puede esperar cualquier cosa.

  41. Los resultados de abril no me parecen especialmente malos y los hubiera firmado de antemano. La caída se debe exclusivamente a la pérdida del vuelo de la mañana de AF y era algo totalmente esperado y de alguna forma ya descontado. De hecho yo esperaba una caída algo mayor, teniendo en cuenta que además tuvimos que «sufrir» la semana santa, que al carecer prácticamente de vuelos vacacionales es una época mala. Lo que parece cada vez más claro es que estamos ante un cambio de tendencia y en poco tiempo tendremos números verdes más o menos contínuos, aunque modestos. O al menos eso es de esperar. En resumen, creo que es un resultado meritorio para un Peinador sin ayudas de ningún tipo.
    Lo del Patronato Rías Baixas es otra vergüenza más. Si depende de la Diputación (que lo supongo pero no lo sé), sería otra más a añadir a la que en estos momentos estará pasando su presidente. Aunque también es cierto que para sentir vergüenza hay que tenerla.

  42. #Vigo-Rías Baixas y Jorge

    El AN124 ciertamente ha operado en Peinador en varias ocasiones. El B747 que yo sepa, no, pero sí su equivalente Airbus, el A340, en ruta desde Buenos Aires, si bien es cierto que en unas condiciones muy limitadas. También el DC10 operó aquí de manera excepcional, aunque de esto hace obviamente muchísimo tiempo, por un desvío de Lavacolla. Pero Peinador no tiene una pista apropiada para estos aparatos. Con 400 m más (algo que estaba previsto en el Plan Director) la cosa cambiaría, pero es que estos aviones son inútiles para nosotros. Antes que esa ampliación sería más necesaria (en su momento, ahora desde luego que no) la calle de rodadura a la cabecera 20, también prevista en el Plan Director.

  43. O sea, que el Patronato Rías Baixas debe avergonzarse por intentar que los turoperadores turcos incluyan a las Rías Baixas en sus paquetes turísticos… Viva el vino!!!!

  44. Definitivamente no nos podemos quejar de abril. Echando un vistazo a los ‘abriles’ desde 2008 hasta 2013 vemos que son números mucho peores con la única excepción de un año. Estos son los números: -3,3; -17,6; -10,8; +0,3 (la excepción, en 2011); -23,2; -14,1. De no ser por el vuelo de AF tendríamos seguramente un +2 ó +3% de crecimiento. Habrá que esperar a las estadísticas de AENA para saber como le salió el experimento de la cancelación pero me da la impresión que bastante mal como ya habíamos adelantado. Este recorte parece más una huida hacia adelante que otra cosa.

  45. Un a340 no es el equivalente de un B747, este último es mas cercano a un A 380 que a un A340. El 747 no puede girar en la pista, por eso nunca podría aterrizar en Vigo.

  46. #Anónimo
    Veo que no estás bien informado. Boeing define para el B747-8 entre 50 y 70 metros de anchura mínima de pavimento para realizar el giro, disponible en las dos cabeceras de pista de Peinador. De todas formas, las limitaciones de rodadura y de longitud pista que pudieran tener este tipo de aeronaves se solucionaría en gran medida con el desarrollo del plan director.

  47. #Anónimo

    No conozco el radio de giro en tierra de los aviones pero sí sé que las rutas que se encomiendan al B747 y al A340 son similares, como lo son sus capacidades y su radio de acción, tamaño, velocidad, consumo, tripulación… Seguramente también sus precios mientras duró la fabricación. Por eso digo que son equivalentes (que no iguales). Por si fuera poco el A340 se diseñó para competir con el B747 en su momento.
    En cualquier caso, si entran por la 20 (norte) no es necesario girar en la pista, basta con salir al aparcamiento. Además en cada cabecera hay una zonas específica para esta maniobra aunque desconozco si concretamente el B747 la podría hacer. Pero ya dije que estos aviones no son el objetivo de Peinador y este tipo de operaciones son puntuales. De todas formas la pista de Peinador tiene el ancho habitual de AENA de aeropuertos medianos o pequeños: 45m, igual que Lavacolla o Alvedro.

  48. #Jorge
    Louzán bastante tiene con lo que tiene en los juzgados. Pero ya lo dijo en su momento: «hay que apoyarlos después del dinero que se metió allí…»

  49. Según comenta hoy la prensa, Ana Pastor y su equipo están estudiando la posibilidad de convertir Peinador en una terminal de carga. Como esto salga para adelante será la manera más fácil de decirle adiós a los vuelos comerciales en Vigo ya que sería la excusa perfecta para pasar el cerrojo y empezar a ver la ciudad llena de autobuses a Santiago y a Oporto.

    Una vez que llegue el AVE el panorama aeroportuario gallego quedaría tal que así:
    Vigo: Aeropuerto de carga
    Santiago: Aeropuerto central internacional + turismo
    Coruña: un par de vuelos diarios a Madrid y Barcelona y ya está

  50. Correcarmela#
    Para qué valió que fomento o AENA
    Invitiera dinero ,para que VGO sea una terminal de carga .
    Lo dicho entre todos lo mataron y el solito se murió .
    Por fin Lavacolla oficialmente será en poco tiempo aeropuerto central de Galicia .
    Coruña y Vigo las migas.
    Dale señor el descanso eterno a LEVX

  51. Sin duda es un peligro el convertir Peinador en una terminal de carga. Entre otras cosas, porque la mayoría de la carga se mueve el Lavacolla… y esto es así desde siempre y con mucha más diferencia que en pasajeros. Yo creo que los tiros van por un tipo concreto de carga, que es el pescado, sea congelado o refrigerado (fresco), que además necesita de unas instalaciones muy concretas de las que en Lavacolla no dispone. En cualquier caso no existe ningún problema en utilizar simultáneamente unas instalaciones para carga o pasaje, especialmente si tenemos en cuenta que los vuelos de carga son prácticamente siempre nocturnos. Dicho esto, también es cierto que hay que tener mucho cuidado con los caramelos envenenados.

    Volviendo al tema de las estadísticas, ahora que ya están completas las de abril vuelvo a lanzar otra pica en favor del (relativamente) buen comportamiento de Peinador en abril: la caída en tráfico regular fue del -2,37% mientras que la caída en operaciones fue mucho mayor: -10,70%. Esto habla de un buen comportamiento y notable mejora en ocupaciones y por tanto, a priori, también de la rentabilidad de las aerolíneas. Por otra parte AF que movía con los dos vuelos diarios un promedio de 54 pax/operación mueve ahora un único vuelo con 63 pax/operación, es decir que como es lógico mejoró la ocupación pero de los 54 que movía en el vuelo de la mañana sólo recupera 9 habiendo perdido 45 pasajeros diarios que se van por otros medios. Ellos sabrán si esto les compensa. Quiero pensar que a poco que mejore la situación se pueda volver a la situación anterior o bien a usar un avión mayor con mejores horarios.

  52. La política es eso, política, ayer la ministra habla de carga en Vigo, cuando el único aeropuerto que crece en carga es Santiago y además es el que tiene mejores instalaciones para ello. Hoy Abel Caballero habla de las subvenciones de Santiago. Lo mejor es que critica las subvenciones y después habla de que subvencionará vuelos a un aeropuerto de Londres y la segunda frecuencia de Air France a París. A ver si pasan las elecciones y se acaba la charlatanería barata.

  53. #Anónimo
    Me parece acertada la actitud de Caballero. Debemos jugar todos con las mismas cartas.

    #Manolo
    Estoy de acuerdo con tu intervención, pero añadiría algo. En primer lugar, en caso de especializar un aeropuerto gallego en carga, este debiera ser Lavacolla, de la misma manera que en el País Vasco se ha especializado en carga el aeropuerto de Foronda, con su larga pista y sus largas horas de servicio. En segundo lugar, si realmente fuese intención del ministerio de fomento impulsar el tráfico de mercancías en Peinador, debería convertirlo en una terminal H24 y acometer las ampliaciones necesarias para que grandes aviones de carga pudiesen operar sin limitación de peso. Todo lo demás son engaños y medias verdades, carentes de fundamento, con unos intereses muy concretos que todos conocemos.

  54. Aquí lo que pasa es que ya no saben como arreglar el ridículo mundial que se hace frente al verdadero aeropuerto Internacional del eje Atlátncio en que se está conviertiendo Oporto si no lo es de hecho ya.

    Y lo de la carga como bien dicen otro intento de hacer picar en el anzuelo a Vigo. Discrepo con algunas actitudes de Caballero pero no me quiero a imaginar el futuro de Peinador si personajes como Iolanda Veloso, por poner un ejempolo, si estuviesen ahora en la alcaldía. A estas horas sería una pista para aficionados al aeromodelismo

  55. Lo que yo entiendo es que habla de poner a funcionar esa terminal de carga que está sin uso prácticamente, en la que se invirtió un buen dinero hace pocos años. Pero de ahí a decir que va a hacer de Peinador un aeropuerto para vuelos cargueros va un trecho muy grande además de que eso es un absurdo y no es realizable por pura lógica de funcionamiento y demanda de Peinador.

  56. Lo que ocurre es que algunos políticos se creen más listos que los ciudadanos, y toman por tonta a la ciudadanía. Lástima que esa ciudadanía no los castigue convenientemente con sus sufragios. En breve tendremos la oportunidad de hacerlo.

  57. El horario del aeropuerto de Vitoria es de 20:30 a 08:30 de lunes a viernes y de 22:15 a 02:00 los domingos.

  58. # Manolo
    Más que operaciones, importa el número de sillas. Según ha escrito Vuelos, en marzo 2014 se ofertaron en Peinador 84.126 plazas, mientras en marzo 2013 ese número fue de 78.412. O sea, la ocupación media del aeropuerto lejos de aumentar ha disminuido.

    # Carlos
    Realmente en Galicia no hay, ni nunca hubo, ningún aeropuerto verdaderamente internacional. De carga tampoco. Lo que pasa es que por algún motivo siempre son el tema de la discusión.

  59. #Pete351

    Estoy analizando abril, no marzo que es el dato que aportas. En cualquier caso, los modelos utilizados son básicamente los mismos por lo que no es lógico que disminuyendo operaciones pueda haber incremento en la oferta de plazas. Si no me equivoco, el único caso de aumento de tamaño del avión es BIO, que pasó de un CR2 a un CR9 pero con muy poca influencia porque ni siquiera es un vuelo diario (Air Nostrum se está desprendiendo de todos los CR2). Seguramente habría que revisar esos datos.

    #Franck

    En este link:
    http://www.emptyleg.com/esp/inicio/horarios.htm
    están los horarios de apertura de los aeropuertos españoles. Los dos aeropuertos casi específicamente cargueros por excelencia, Vitoria y Zaragoza (en los que la carga es mucho más importante que el pasaje), son H24 para carga. Otra cosa es pasajeros, lógicamente, y éste es el caso del horario que has puesto de Vitoria. Y es lógico, porque salvo en vuelos intercontinentales casi nadie vuela a las 3 de la madrugada.

  60. Tengo que hacer una salvedad al link anterior que comenté. El copyright es de 2008 (me acabo de dar cuenta ahora) por lo que podrían darse variaciones importantes.

  61. Carlos #
    La señorita que tu mencionas es natural de Coruña dicho esto,fíjate allí todos los colores políticos teman en el mismo rumbo , son localistas ?creo qué no sólo defienden su ciudad,y ponen por encima de todo su ciudad.
    La unión de todos los colores del arco parlamentario Herculino,están dando sus frutos.
    Haber si en la ciudad Olivica empiezan estos mandatarios a ganarse su pequeño sueldo

  62. #Jorge, muy desafortunada tu alusión a #Franck

    No comparto ideas con él, pero su intervención/corrección no tiene mal ninguno. Ha corregido un dato erróneo de forma muy educada y lo que recibe es una patada en la boca… Pues no, gran error por tu parte #Jorge.

  63. El anterior mensaje es mío, he escrito desde una tabletas y no tenía el nick guardado 😉

  64. Superanónimo, acaso esperabas una aportación mejor de esta persona? Yo no, la verdad.
    Un saludo!

  65. La ministra Ana Pastor acaba de decir en la radio que:
    -Vigo es el aeropuerto del sur de Galicia y es muy importante.
    -Hay que trabajar coordinadamente para hacer del destino Vigo más atractivo.
    -El área de influencia de Vigo es muy amplia.
    -Se está trabajando según el plan de Aena y no de aquel del comité de la comedia en cuanto a destino.
    -Están trabajando en la ruta a Londres (que considera prioritaria), París, Bruselas, Basilea y Nantes. Porque considera que Peinador debe tener vuelos internacionales.
    -Más destinos nacionales especialmente a las islas.
    -En breves fechas habrá reuniones para potenciar y empezar a utilizar la terminal de carga en condiciones. Habla de un proyecto público-privado.
    -Pero que la prioridad es el pasajero.
    -Bonificaciones de tasas (que no es nuevo), para conseguir billetes más baratos.

    Por mi perfecto. Sólo le faltó la intermodalidad con otros medios de transporte.

  66. #Vigo-Rias Baixas

    Si la ministra cumple con eso, bienvenido sea. Luego está lo de la intermodalidad y mejora de conexiones con Pontevedra (para mi un error dejarla de lado queramos o no es la capital de la provincia y deben sentir Peinador como propio) y Ourense con autobuses directos (se pueden empezar con autobuses medianos). Y en esto podría ponerse el alcalde con ello. Si le va a echar una mano al de Po para poner en marcha la e-administración allí pues ya puede hablar de ello.

  67. #Anónimo
    Te equivocas, lo que ha recibido el usuario Franck es una sugerencia. Desacertada tu interpretación y lamentable su respuesta.

  68. #Vigo-Rías Baixas
    Buena noticia, pero de nada vale sin coordinación, es decir, sin una reducción efectiva de la oferta subvencionada en Lavacolla.

  69. Efectivamente, Anónimo, te equivocas. Si un usuario te manda a tomar viento, realmente no te está faltando al respeto, es una sugerencia. Y si te parece mal, es que tu interpretación es desacertada.
    Y dejando a un lado la ironía, lo realmente lamentable es que alguien que no tiene ni punto de idea de aviación presuma de su ignorancia frente al que no lo es.

  70. Hola, solo aparezco cuando hay polémicas, je,je,je. Bueno ya lo adelanta Vigo Rias Baixas. AENA trabaja para buscar al menos seis rutas internacionales para Peinador. Son las recogidas en el documento de AENA. Me chiva un pajarito que los periodistas, ante la duda, le insistieron a Ana Pastor: ministra las rutas que acaba de anunciar son desde Vigo, ¿verdad?, sí, AENA esta trabajando en esas rutas desde Vigo.
    Sin duda alguna una excelente noticia; ya no son cosas del diablo en persona, personalizado en Abel Caballero, ni de los localistas del sur. Son las palabras de la máxima responsable del ministerio de Fomento que anuncia estas rutas enmarcadas en un plan para potenciar los aeropuertos españoles. Ana Pastor también ha hablado de una reducción de las tasas en Peinador, por debajo ya de las de Oporto y de la denominada tasa cero por pasajero para nuevas compañías y nuevas rutas. También dijo que la nueva terminal se inaugurará en breve.

  71. #Frank

    De instarte a atender el aeromentideiro a «dar patadas en la boca» o «mandar a tomar viento» hay una cierta diferencia, pero dudo que llegues a comprenderlo.

    Por otra parte, aunque te creas más entendido que los demás en aviación, todos tenemos el mismo derecho que tú a manifestar nuestras opiniones, aunque esto tampoco lo entenderías. No te vendría nada mal un poco de educación y de humildad.

  72. Jorge para ya de mentiras con las subvenciones de Lavacolla y con tus descalificaciones.

    Ahora hablando para la gente seria. La ministra viene a buscar votos y prometer cosas que no se van a cumplir. Lo que se debe hacer en benefício de Vigo y de rebote de todos los gallegos, es buscar destinos hub importantes tipo Frankfurt, Berlín, y conexiones con zonas industriales, Róterdam, Amburgo, …… Y si se puede buscar rutas que no hay en Oporto como son los países Nórdicos. Fundamental consolidar París. Subvencionar vuelos nacionales es una burrada y dinero tirado. Subvencionar vuelos turísticos es otra, dejémos los vuelos turísticos estacionales a Santiago que es realmente donde traen turistas. Vigo compite en otro campo, en vuelos de negocios y todo el año.

    En el tema de las mercancías no lo tengo claro, si crece Santiago sin ayudas, dejemos el mercado. Quizás habría que estudiar el transporte de productos frescos y otros que compitan con Oporto y den competitividad a la ciudad.

    Si nos dejásemos de localismos estoy seguro que todos creceríamos.

  73. #Anónimo

    Primero, no es ninguna mentira que existan rutas subvencionadas en Lavacolla, otra cosa es que no se hagan públicos los incentivos, las condiciones y las cuantías.

    Segundo, Vigo no puede renunciar al turismo. Las Rías Baixas son la región más turística y con mayor potencial turístico de Galicia. Tienes más datos sobre el turismo en la web del instituto galego de estatística.

  74. Tenemos que darnos cuenta del momento en que estamos: en plena campaña electoral. Deberíamos poner en cuarentena las declaraciones de los políticos en estos momentos a pesar de que las hay bastante graciosas… 🙂 . En fin. que la cosa está entre las elecciones y las imputaciones y cuando se trata de echar balones fuera para despistar al personal cualquier cosa vale especialmente si lleva implícitas peleítas pueblerinas. Y el tema aeroportuario gallego siempre está «muy a mano» para estas cosas. Desgraciadamente para los que nos gusta el tema.

  75. Si ponen esas rutas en Peinador que las eliminen de Lavacolla que ya les queda el resto de Europa para conectar Galicia (lo de Nueva York o similares desde Galicia ni lo comento porque da la risa floja) . Y eso señores es coordinar.

  76. No Carlos no, coordinar es centralizar todos los vuelos nacionales e internaciones en Santiago, porque está en el centro y tiene mucho turismo, y esos localistas de Vigo y de A Coruña que se aguanten…

  77. Las declaraciones de la ministra se pueden resumir en lo siguiente: elecciones.

    De esas nuevas rutas no me creeré ninguna (¿casualidad que coincidan justamente todas con las propuestas por Caballero?), lo que si veo factible es la terminal de carga de pescado, etc. Puede ser muy interesante.

    Ya veremos si las palabras de la ministra se quedan en pre-electorales o si son proyectos palpables y con futuro.

  78. Jorge, educación y humildad es lo que te falta a ti. Lo mismo que te sobra ignorancia y sectarismo.
    Personalmente no me creo más listo que nadie y todos tenemos derecho a manifestar nuestras opiniones. Pero a veces es muy complicado tomar en serio a alguien como tú, que sólo se dedica a lanzar soflamas políticas, descalificar a quienes piensan distinto, contar mentiras como que Ryanair tiene una cuota de mercado en Lavacolla del 60%, etc… Pero lo mejor de todo son las perlas que sueltas habitualmente como que en Peinador habría demanda para vuelos a New York o México, o como una vez que pretendías «diseñar un sistema coordinado de transporte aéreo en Galicia» abriendo una ruta Lugo-Madrid (desde las Rozas). Y luego dices que te informas antes de escribir….
    Recuerdo que hace años, el respeto, la cortesía y el debate de ideas, eran la tónica general en los comentarios de este foro. Pero desde hace algún tiempo ya no es así. Y me da pena, porque este blog me gusta mucho.
    Un saludo a todos!

  79. #Franck
    Visite un par de veces el aeronoticiario de Lavacolla. Allí alguno le faltaba pedir no solo el cierre de Alvedro y Peinador sino si pudiese ser su demolición.
    Y de los comentarios del Correo Gallego ya ni hablo. Lo que pasa que a veces duele que te traten con la misma medicina.
    Si alguno se le bajase su prepotencia, como el señor alcalde de Santiago, a día de hoy muchos vigueses no verían a Santiago como un enemigo. Pero de aquellos polvos…

  80. Carlos #
    Uno es exclavo de sus palabras,y dueño de su silencio.
    El cambio de postura del BNG ,no será cara la galería antes de las elecciones ,

  81. #Carlos

    Y concretamente parte de esos comentarios patéticos en Aeromentira, El Correo Basura o Preferentemente a la basura (Preferente) proceden de Frank. Ups! Que casualidad! Frank, no pidas coherencia a Jorge cuando tú no la has demostrado nunca.

  82. #Franck

    ¿No te parece una descalificación llamar «soflamas políticas» o «perlas» a las opinones de otro usuario? A mi no me hace falta caer en la descalificación, tengo argumentos suficientes para refutar los ¿tuyos?

    Te sorprendes de que haya publicado una lista de rutas intercontinentales que un portal especializado marca como desabastecidas en Vigo, que te recuerdo es la ciudad más importante de Galicia y centro de la eurorregión, pero ¿no te cae la cara de vergüenza cuando tus amigos piden ese tipo de rutas desde Santiago?

    Si no fuera suficiente, parece que también que te molesta que se hable la dependencia de Lavacolla de compañías como Ryanair o de la posibilidad de recuperar en Rozas el tráfico de pasajeros.

    ¿Y por cierto, tú dónde estabas cuando aparecía por aquí tu correligionario Volando Voy faltando al respeto a los usuarios del blog? ¿No estará tal vez motivado tu malestar por leer opiniones contarias a las tuyas, y no por esas supuestas descalificaciones de las que acusas a los demás?

  83. Lo de rutas intercontinentales, tanto desde Santiago (donde acaban de cancelar este año la única que quedaba) como desde Vigo es de locos a corto-medio plazo. Lo peor es que nuestros políticos se creen que esas ideas pueden ser factibles y hay quien propone rutas a Brasil…. A ver si dejamos de soñar y nos marcamos unos objetivos más realistas.

  84. #Nohayanónimo
    Las rutas de largo radio operan mayoritariamente entre grandes hubs, sin embargo no hay más que visitar Porto para encontrar una excepción.

  85. Ahora recuerdo porque deje de entrar y comentar habitualmente en este blog…..

    #Anonimo, no acabo de entender muy bien la teima de renunciar al vuelo de turismo en Peinador. Si, ya sé que el perfil de viajero en Vigo corresponde al de negocios pero no podemos olvidar que el turismo es una pieza importantisima de la economía de Pontevedra: A Guarda, Baiona, Nigran , Morrazo, el propio Vigo, Sanxenxo (aunque también le sirve Lavacolla).

    #Manolo, es evidente estamos en campaña, en Santigo digo una cosa, en Vigo otra, veremos en Coruña. A mi lo que me vale es que son las declaraciones de la máxima responsable del ministerio de Fomento, no de los localistas del sur.

    #No hay anonimo, las rutas ni las propone Abel Caballero ni Ana Pastor. Las propone AENA, en un estudio encargado por el comité de rutas.
    Por cierto la terminal de carga, es eso: de carga no solo de pescado.

  86. #Luís Viqueira
    No, Caballero no las ha propuesto, pero si el alcalde de Santiago y la Xunta/Comité. En Vigo sólo las ha propuesto #Jorge. Y me reafirmo en mi postura, es un sinsentido. Si ya a duras penas se sostiene una ruta a Montevideo desde Madrid, nutriéndose de pasaje de toda España y siendo operada por Air Europa que recibe subvenciones por hacerlo (por suerte no corren del gasto público de España)… ¡Y ahora leemos que Pastor propone Montevideo para Santiago!! ¡Que Dios nos coja confesados! Luego que si Nuevayorks y demás… En fin, sueños húmedos de algún iluminado. Y aún encima tenían que ser diarios!!!! Por poner un ejemplo, ni Bilbao cuenta con vuelos a JFK (no vamos a tener en cuenta lo que van a hacer en VIT), pese a que su nivel de renta es mucho mayor y tienen empresas de primer nivel, muy internacionalizadas, y un potencial turístico tremendo.

    #Jorge
    Oporto es la segunda área metropolitana de un país. Y TAP vuela desde allí, ahora, ya me dirás quien va a venir a hacer intercontinentales desde Vigo, ¿American?¿Delta? Por favor, pongamos un poquito los pies en la tierra. Vigo puede tener un buen aeropuerto acorde a sus necesidades, pero no un CDG2. Ni la demanda de Galicia da para sostener dichas conexiones, ni sumándole la del norte de Portugal, ni Vigo tiene demanda para ello, no hay masa crítica.

  87. #Luís Viqueira
    Otra cosa, Peinador no debe renunciar a rutas vacacionales que traigan turistas hacia aquí, pero por el momento lo único que se ha potenciado han sido las rutas para mandar turistas fuera: IBZ, PMI y en menor medida VLC.

    Osea, que el resultado es que no se potencia VGO ni como aeropuerto de negocios, ni como receptor de turistas… sino como EMISOR DE TURISTAS!!!!!!!

  88. Eso es exactamente lo que quería decir. Proponer vuelos intercontinentales desde Vigo o desde Santiago es simplemente delirante.

  89. #Franck
    No me esperaba eso de tí ¿Contradices a tus amigos?

    #Nohayanónimo
    En su momento planteé la posibilidad de establecer ciertas rutas de largo radio en Vigo en base a unos números que pueden ser suficientes o no para que las compañías decidan operarlas, y si American o Delta lo ven factible, bienvenidas sean. Es un planteamiento muy ambicioso, soy consciente de que hay problemas mucho más urgentes por resolver, pero no estamos en condiciones de poner límites ni descartar ninguna posibilidad para el futuro de Peinador. Y concluyo, es cierto que Porto es la segunda área metropolitana de Portugal, pero Vigo es la primera del noroeste de un país más grande y más rico que Portugal, algo que parece no hemos asumido.

  90. #Jorge, lo que no asumes es que ese país más grande y más rico en el que vivimos tiene ciudades y áreas mucho más potentes para acoger ese tipo de vuelos, y no los acogen (véase Bilbao, donde llevan más de 10 años para conseguir un JFK, y aún no lo han conseguido) y otros destinos muy turísticos pero que no tienen masa crítica para conseguirlos. Incluso a BCN que tiene mucha masa poblacional, grandes empresas, etc. le ha llevado lo suyo ir tegiendo la red de vuelos intercontinentales que tiene. Vigo es una ciudad de 300.000 habitantes, y las Rías Baíxas son un atractivo pero no lo suficiente para atrae turistas desde el otro lado del charco (más allá de los que vengan actualmente por vínculos familiares, etc.). Ni VGO ni SCQ pueden sostener rutas internacionales, ni siquiera durante cortos períodos de tiempo, como hacía AEA en SCQ con 1xw durante varias semanas en verano.

    No le pongo límites a Peinador, pero lo que si pido son unos objetivos factibles. Si ya aguantamos a duras penas la ruta a CDG, que ha pasado de operarse 4-5 vuelos al día a operarse sólo un enlace, ¿vamos a sostener rutas a Nueva York, Montevideo o México DF? Va a ser que no. Y los números a los que te refieres no son suficientes. Esos números salen de todo un año, pasajeros que vuelan los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos de todos los meses del año, todos eses pasajeros sumados te dan ese total que has visto tú, y ese pasaje no va a escoger sólo un día a la semana, de varias semanas en verano porque se ponga un vuelo directo.

    No veo tampoco una nueva ruta con Nantes, por ejemplo, pero si es un objetivo algo más asequible, que con una buena promoción, y precios bajos con Volotea si podría funcionar.

  91. #Nohayanónimo

    Como bien dices, Vigo tiene alrededor de trescientos mil habitantes, pero el conjunto de la eurorregión, en cuyo centro se sitúa, tiene más de seis millones. Esto supone una ventaja competitiva respecto de otras áreas geográficas que es necesario poner en valor. Ahora ya hay masa crítica.

    Hablas de la ruta a CDG. Pues la ruta a CDG ha reducido sus frecuencias debido básicamente a la competencia subvencionada bajo diferentes denominaciones desde Lavacolla. Y con ello se ha demostrado una vez más que en Galicia no ha habido voluntad política para impulsar la coordinación.

    Podemos seguir debatiendo este tema largamente, pero personalmente pienso que no sólo es necesario analizar las debilidades y los factores externos que amenazan el futuro de Peinador, sino también considerar sus fortalezas y las oportunidades de crecimiento.

  92. #Franck

    Muy distinta a la tuya, compañero. Estoy convencido de que si tuvieses algo más interesante que decir no habrías efectuado una intervención tan provechosa como la anterior.

  93. #Jorge
    Sigue sin haber masa crítica. Y si ya tampoco la hay para tener vuelos a Berlín desde Galicia, no la hay para Nueva York, Montevideo o Honolulú.

  94. #Anónimo

    Limítate a opinar, no molestes con intervenciones inútiles.

    #Nohayanónimo

    Me ha quedado clara tu postura, creo que sería muy interesante definir y analizar el concepto de masa crítica aplicada a este campo y evidentemente estoy de acuerdo en que hay problemas más importantes por resolver en la actualdad.

  95. Publicidad de Lufthansa en Facebook:

    Desde el centro del Vigo al mundo: ahora un servicio exclusivo de autobús te llevará al aeropuerto de Oporto en apenas dos horas para volar a Frankfurt, y de ahí a Buenos Aires, Boston, Chicago, Milán, Nueva York, Praga, Rio de Janeiro, Tokio…….. http://f.lh.com/aAeZ

  96. En el último boletín de novedades también anunciaban la ruta en autobús. A ver si da buen resultado y acaba significando la propia ruta a Frankfurt o Munich

  97. Vamos a ver. Pero quién les hace las campañas publicitarias a Lufthansa. «Sólo» dos horas en bus a Oporto, luego un vuelo de tres horas a Frankfurt y desde ahí a Buenos Aires, Boston, Chicago, Milán…
    Yo les diría que me cojo un vuelo de una hora desde Vigo a Madrid o de hora y media a Barcelona y desde ahi a donde quiera y más barato. A lo de Lufthansa no le veo ventajas por ningún lado.

  98. #Flipando

    Y luego pedirás respeto y acusarás a los demás de supuestas descalificaciones.

  99. #Vigo-Rías Baíxas
    Totalmente de acuerdo, aunque supongo que si lo hacen es porque registran en sus números pasajeros vigueses… Pero no le veo ventaja ninguna respecto a lo que hay desde VGO.

  100. #Vigo-Rías Baíxas
    Amén.
    El responsable de publicidad de Lufthansa en el tema de Vigo se ha cubierto de gloria. Estos son, ya hablado otras veces, como los que gastan en autopista, peaje, gasolina y parking para coger un vuelo a Madrid y ahorrarse 20 euros (si es que los ahorran)

  101. Pois isto é o que respostan no Facebook de Lufthansa a quen lle pregunta por voar dende Vigo en vez de pór o bus a Porto:

    «muchas gracias por vuestros comentarios. Como muestra del interés real de Lufthansa de comenzar a operar en Vigo, estamos realizando esta primera prueba para ver la viabilidad de la inversión. Es una práctica muy habitual en las aerolíneas hacer este tipo de estudios antes de inaugurar nuevas rutas, y en función de los resultados, examinaríamos la posibilidad de comenzar a volar desde el aeropuerto de Vigo a partir del verano de 2015».

  102. # blogaeropuertodeoporto
    Curioso que ellos toman Barajas como aeropuerto de referencia para el pescado (no Vitoria, que básicamente mueve paquetería) y que no le ven mucho futuro a la “especialización”. Una cosa es jugar con tu dinero, otra es jugar con el dinero de otros.

    # Vigo-Rías Baixas
    Ridículo seria que Lufthansa en lugar de promocionar sus servicios promocionase los de la competencia…
    Y tampoco entiendo la preocupación respecto al servicio, si es así tan malo seguro que nadie lo usará y lo cancelarán pronto.

  103. #Pete351
    O se dirigen a una clientela muy fiel o que necesita un enlace muy específico o no le veo ventajas por ninguna parte. Algo mejor tendrán que ofrecer no? También es posible que como he comentado muchas veces hay mucha gente que dejó de plantearse viejar por Peinador y ni se fija lo que éste puede ofrecerle y viaja por Oporto sin pensárselo y le ponen el autobús para ofrecerles ese algo más.

    He hecho una simulación en las webs de las compañías para ver cuánto me cuesta el viaje y me sale lo siguiente para volar el 3 de junio y volver el día 6. Al azar. Y me sale lo siguiente:
    Lufthansa 577 euros y 10h55min de tiempo de viaje total a la ida y 5h40min a la vuelta.
    IberiaExpress 405 euros y 4h40min a la ida y 11h40min a la vuelta. Si quieres 7h10min a la vuelta entonces pagas 505 euros.
    Air Europa no sé porqué pero no me deja comprar un Vigo-Frankfurt. Cuándo mejorarán esa dichosa web. Está superadísima. A través de HalcónViajes 516 euros con 5h45min a la ida y 4h45min a la vuelta.
    Y si nos ponemos exquisitos nos compramos un Vigo-Madrid y luego un Madrid-Frankfurt con LAN que los venden desde 108 euros y volamos en un flamante 787 con los servicios de un vuelo intercontinental.
    Los precios de Lufthansa no lo sé porque no la sigo, pero los precios desde Vigo son sin ningún tipo de oferta promocional. Si la hubiera podría bajar hasta la mitad o incluso menos porque ya he visto billetes así. Antes de Semana Santa los ofrecían desde 125 euros i/v.

  104. Yo tampoco entiendo muy bien esa estrategia de Lufthansa. Pero bueno, ellos lo sabrán mejor que nosotros….

  105. La idea es ver cuanta gente puede estar interesándose por los vuelos de largo radio de Lufthansa desde Frankfurt, no tanto ir solamente a Frankfurt a alguna feria. Serán cosas muy concretas, pero es un primer test que hace Lufthansa. Desde luego que si lo hacen, es que algo habrán visto. El fallo es poner el bus desde Peinador y no desde la estación de tren/bus de Vigo.

  106. Darthdla

    El bus sale de la estación de autobuses aunque en un principio parecía que estaba previsto que saliera desde Peinador.

    En todas estas cosas referentes a Peinador, hasta que lo vea no me creo nada de nada.

  107. Reconozco que mi comentario sobre la estrategia de Lufthansa puede estar equivocado.
    Una empresa grande (y alemana) no da puntada sin hilo. Si de verdad quieren ver el potencial de Vigo y su área pon un avión (supongo que los tendrán acordes a los números que manejan). Ya solo con el bombo y platillo que le darían el Faro y el Atlántico, el alcalde y demás ya tendrían la publicidad asegurada.

  108. Bueno esto es como en mi caso.
    Para volar a Buenos Aires, me salía más barato hace run VGO-MAD-JFK-EZE que VGO-MAD-EZE , y estabamos hablando de entre 400€ aprox. … y evidentemente fui via JFK, y lo peor es que seguía siendo todo con la oneworld (a NY con Iberia) a pesar de que iberia vía madrid era 400€ más caro, y la diferencia de precios era para fechas próximas por igual… Ese es uno de los problemas de Iberia, que tiene tarifas muy fijas a veces y escandalosamente altas. Habrá momentos que saldrá rentable y otros no.

  109. Si Lufthansa apuesta por Vigo, será objeto de presiones desde otros lugares. Lufthansa, ¡no seas ingenua!

  110. El presidente de la CEP, Alvariño, parece que por fin se cae de la burra. Después de pedir que los aeropuertos se especializasen y Peinador en carga, después de su entrevista de ayer con la ministra sobre la utilización de la terminal de carga dice que:»se plantea como un complemento a la actividad ordinaria de Peinador, un extra. Una cosa son los aviones de pasajeros y otro potenciar la carga. Son escenarios diferentes.» Pues bienvenido a la lógica señor Alvariño.

  111. Atentos a la noticia sobre Iberia Express que publica el faro! De ser cierta puede ser un gran empuje al aeropuerto… irlanda, reino unido y alemania! Esta claro que la ciudad mas importante de Galicia no va a caer, la demanda siempre será la demanda por mucho que intenten trasladarla a otros aeropuertos.

  112. Iberia Exprés estudia conexiones desde Vigo a Reino Unido, Alemania e Irlanda

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha confirmado hoy que Iberia Exprés estudia la posibilidad de establecer conexiones desde el aeropuerto de Peinador con Reino Unido (Londres-Luton), Alemania e Irlanda.

    En rueda de prensa, Caballero ha mostrado su satisfacción por el grado de «cooperación mostrado» por la aerolínea, pero por otro lado ha expresado su «preocupación» por la posibilidad de que el aeropuerto de Peinador pierda uno de los cuatro «finger» que figuraban en el proyecto de su ampliación.

    Se ha preguntado si existe «un recorte» en dicho proyecto y ha exigido «aclaraciones» al respecto.

    Caballero ha recordado que en estos momentos hay operativos dos «finger» y pese a que «pocas compañías» vuelan desde Peinador, en las horas punta, sobre todo a las 9.00, andan «justitos», y se está dando el caso de pasajeros embarcando a pie.

    «Ése no es el aeropuerto que queremos», ha cerrado el alcalde de Vigo.

    http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20140522/iberia-expres-estudia-conexiones-2675807.html

  113. Yo la verdad si fuese IB Express para que voy a ir a Oporto a pelearme con 3 o 4 compañías que viajan a UK. O a Lavacolla con alguna menos, o a Alvedro con Vueling.
    Vigo es la ciudad con la comarca (ya no digo área) más poblada, industrial… Los medios locales me van a hacer la publicidad gratis…
    Solo faltaría que el concello pusiese mejores conexiones con Peinador hablar con alcaldes como el de Pontevedra ou Ourense para establecer conexiones de transporte público… Mientras no se haga un proyecto global para Peinador facilitándole (no tirar de talonario) a las compañías para instalarse seguimos dando palos de ciego.

  114. Has dado en el clavo Carlos, no es cuestión de dinero ni de subvencionar vuelos. Con un poco de trabajo se conseguiría mucho mas. Pero claro, eso da trabajo y es menos populista que vender nuevas rutas a base de talonario.

  115. La noticia que venia ayer el en Faro sobre los vuelos a Alemania, Irlanda y Reino Unido ya hablaban de solamente ser operados en temporada alta. No sé ( si en el caso de que llegaran a ponerlo) seria en temporada de verano o solo en Julio y Agosto como en el caso de Mallorca ( confirman que el ritmo de ventas va bien, dentro de los objetivos). También hablan de que seguramente la ruta a Tenerife no tenga continuidad en invierno, a excepción de diciembre y enero que tiene gran demanda.
    Por otro lado la web de Iberia express deberían mejorarla un poco ya que las rutas transversales que no son operadas desde madrid es dificil encontrarlas sin ir al desglose, y en este caso al no ser operadas todos los días existe alguna dificultad para encontrar los vuelos directos.

  116. Ryanair quita cuatro rutas de Santiago en invierno y prorroga la de Londres. Paso a paso hacia la coordinación. Buena noticia para Galicia.

  117. Personalmente ya he decidido que no me interesa en absoluto lo que le pase a Lavacolla, buen o malo, mientras sea su concello quien ponga la guinda. Pero esto solo confirma quien va a ser el ganador por goleada en el noroeste español. Y no va a ser un aeropuerto gallego.

  118. Comentarios del personaje anterior en una simple búsqueda de Google sin mucho rebuscar:

    «Lo del aeropuerto de La Coruña es una locura. El ayuntamiento le paga a Air Europa 1.4 millones de euros por enlazar su ciudad con Madrid. Iberia, única aerolínea que opera en ese aeropuerto sin subvención recorta vuelos por baja demanda. Las otras dos aerolíneas que también operan Vueling y TAP también reciben dinero del ayuntamiento. Y todo esto con el aeropuerto de Santiago a 60 km al Sur!
    Alguien me puede explicar esta sinrazón?»

    «Cualquier persona racional se da cuenta de que tres aeropuertos en Galicia, en un radio de 100 km son inviables. Un sólo aeropuerto bien comunicado sería más barato y daría mejor servicio.»

    «Con unas ocupaciones inferiores al 60% en aviones de 122 plazas y cuatro frecuencias diarias a Madrid, estaba claro que la oferta de Air Europa en Vigo estaba sobredimensionada. Una decisión esperada.»ç

    ¿Quién es el enfermo o enfermes aquí? Acompañado de otro personajes un tal peitolobo que también se cubre de gloria. dando lecciones de cosmopolitismo y los demás somos aldeanos, sobre todo si eres de Vigo o Coruña. Para visión cosmpolita el dúo este.

  119. No hace falta echar basura a Santiago, a la vista está que ya se la echan algunos desde allí mismo, para infortunio de sus vecinos.

  120. Anónimo, supongo que para ti también están enfermos el principal diario económico de España (Expansión), Preferente, FEDEA, AECA, entre otros, que casualmente tienen la misma opinión que yo.

  121. Tienes razón hay que cerrar aeropuertos. Empecemos por el de la gran aldea que ya hay que tenerlos para meter un aeropuerto ahí.

  122. Anónimo, muchas gracias por tu comentario. Deja perfectamente claro que aquellos que no tienen argumentos sólo saben recurrir al insulto. Un saludo!

  123. Pues como todos tus argumentos sean tan sólidos como los que vas dejando por ahí no nos lo pones muy difícil.

  124. Lo que no se puede hacer es poner de ejemplo a diarios, asociaciones…..interesados en una posición determinada. Eso es como preguntar si debería seguir la monarquía y voy a preguntar al diario republicano, a la asociación prorrepublicanismo…..
    Los aeropuertos son un servicio público de todos y para el beneficio de todos y no un negocio de unos pocos. Porque el interés de cuatro suele ser la ruina del resto.

  125. Estoy totalmente en contra de cerrar aeropuertos porque saldríamos perjudicados, fuera el aeropuerto que fuera. Y vuelvo a recordar que el sistema aeroportuario actual no nos cuesta ni un duro. Yo ya creía que la lucha esta absurda de cerrar aeropuertos ya estaba superada. Veo que no.

  126. Por favor, si ahora nos vamos a empezar a fiar de «los de fuera» para saber qué podemos tener y qué no, ya podemos ir cerrando el chiringuito… Ni AVEs, ni autopistas, no puertos, ni aeropuertos, ni hospitales ni colegios… ¿de verdad vamos a empezar a hacerle caso a lo que digan ciertos periódicos «de fuera» de Galicia? Ya entre nosotros nos ponemos zancadillas, pues como para hacerle caso a los de fuera, qué miran por nuestro bien 😉

    Respecto a los comentarios de Franck… en Coruña tendrán que pagarle 1,4 millones a Air Europa por volar a Madrid (por unas 50 operaciones semanales), mientras otros le han estado pagando a una low-cost, como es Ryanair (CON COSTES MUCHÍSIMO MÁS INFERIORES QUE AIR EUROPA, COMPAÑÍA ESPAÑOLA QUE PAGA SUS IMPUESTOS EN ESPAÑA), 1 millón de euros anuales, supuestamente sólo por tres rutas internacionales, de las cuales una se operaba sólo en verano.

    Eso sí, la situación ahora es la siguiente en cuanto a vuelos a Madrid:

    166.000
    – Iberia
    – Air Europa

    143.000
    – Iberia Express (LOW COST)
    – Ryanair (LOW COST)

    134.000
    – Iberia Express (LOW COST)
    – Air Europa

    En otras palabras, Alvedro es ¡Líder en vuelos y pasajeros a/desde Madrid en 2014! Y esto es lo que pasa cuando se puede competir contra la low-cost que subvencionada por el gobierno de todos los gallegos empezó a absorver pasajeros de las dos terminales aéreas más cercanas a los principales núcleos de población de la comunidad, donde se mueve más economía. CON LA LLEGADA DE AIR EUROPA A ALVEDRO QUEDA DEMOSTRADO QUE A IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LOS PASAJEROS OPTAN POR VOLAR DESDE LOS AEROPUERTOS MÁS LÓGICOS DE LA COMUNIDAD. Alvedro líder en los vuelos a Madrid pese a operar con dos aerolíneas de costes «altos» y a competir por esos pasajeros con dos low-cost, y Peinador sólo se ve aventajado por unos 9.000 pasajeros pese a tener precios prohibitivos frente a los de SCQ (por donde se le escapan muchos pasajeros).

    Si Lavacolla va a crecer ahora es porque cuenta con un buen número de rutas internacionales en MONOPOLIO, donde no queda otra que ir a SCQ para coger ese vuelo directo, y no hay más.

  127. Los datos que he puesto están puestos de norte a sur, Coruña, Santiago y Vigo.

    Había puesto los códigos de cada aeropuerto entre «» y se me borraron…

  128. #Nohayanónimo

    Aunque desde luego el tema es discutible yo no incluiría a Iberia Expréss en el segmento de las low cost puras. Aunque tiene algunas de sus características, sigue siendo básicamente una compañía de red y esto domina toda su filosofía. Básicamente es la «Aviaco» del siglo XXI. Lógicamente, al ser de nueva creación, se adapta a las circunstancias actuales en cuanto a su estructura y de ahí viene su relativo parecido con las low cost clásicas.

  129. #Manolo
    Tiene costes menores que Iberia madre, es a lo que me refiero. Y mientras en SCQ han tenido que meter a la filial low-cost para rentabilizar la ruta, en Alvedro han mantenido a Iberia original con costes mayores. De todos modos, el trato al cliente de IBS no tiene nada que ver con el de IBE. Eso si, le viene como anillo al dedo a Peinador esta nueva filial, y que estén estudiando nuevas rutas es muy interesante.

    A propósito, Franck en sus comentarios hace referencia a que IBE en LCG cancela vuelos…. Pues echándole un ojo a las estadísticas de AENA, parece más bien lo contrario 😉 frente a otros aeropuertos donde han tenido que cancelar ciertos vuelos porque iban al 20% de ocupación (aunque luego por negociaciones políticas se hayan recuperado).

  130. El precio final depende en parte de los costes propios del servicio, que se suponen menores en una low-cost, pero también dependen de la elasticidad del mercado y de la relación entre oferta y demanda. Ésto último se puede ver como una ventaja competitiva para atraer nuevas compañías a Vigo.

  131. Vamos a ver, si alguno se piensa que «Alvedro es ¡Líder en vuelos y pasajeros a/desde Madrid en 2014!» porque tiene más demanda que los otros dos aeropuertos gallegos, siento decirle que está muy equivocado. La única razón de ese «liderazgo» es que tiene una oferta artificialmente sobredimensionada en base al convenio de 1.4 millones de euros de su ayuntamiento con Air Europa.
    Esta es la relación pasajeros-operaciones a Madrid de los tres aeropuertos gallegos:

    Alvedro: 165.371 pax 1.872 ops
    Lavacolla: 142.682 pax 1.237 ops
    Peinador: 133.546 pax 1.536 ops

    Ah, y por cierto, cuando hacía referencia a las cancelaciones de Iberia en Alvedro, me refería a la sustitución de dichos vuelos por Air Nostrum en los meses de Febrero y Marzo. 😉

  132. #Franck

    Explícanos, por favor ¿por qué afirmas que la oferta de vuelos a Madrid está sobredimensionada en Alvedro? Estarás de acuerdo conmigo en que si en A Coruña no hubiese demanda, mucha menos habría en Santiago.

  133. Que por qué afirmo que la oferta de vuelos a Madrid está sobredimensionada en Alvedro? Pues creo que está bien claro. Si el ayuntamiento de A Coruña necesita pagar a Air Europa 1.4 millones de euros por volar a Madrid es porque esa compañía considera que en dicho aeropuerto no hay demanda suficiente para operar ese enlace. Si además el presidente de Air Europa, José Hidalgo, dice que para que dicho enlace sea funcional la ocupación media debe ser de por lo menos un 80% y resulta que la ocupación media real es de aproximadamente un 68%, es evidente que hay un exceso de oferta en relación a la demanda. Creo que no es muy difícil de entender.
    Con respecto a que si en A Coruña no hubiese demanda, mucha menos habría en Santiago. Esto es simplemente falso. Si comparas las ocupaciones en los tres aeropuertos gallegos, verás que en Santiago Iberia Espress transporta en cada vuelo una media de 107 pasajeros y en Vigo, prácticamente lo mismo (105). Sin embargo en Alvedro Iberia apenas transporta 98 pasajeros por avión.
    Un saludo!

  134. Toda tu argumentación parte de dos fallos de concepto. En primer lugar, si el ayuntamiento de A Coruña paga 1,4 millones de euros a una compañía, es para mejorar la oferta, y como efecto colateral se induce una demanda adicional, equilibrando nuevamente los precios. En segundo lugar, en Santiago no hay demanda, el pasaje de Lavacolla está formado por la demanda desatendida en Peinador y Alvedro.

  135. Toda tu argumentación parte de dos fallos de concepto. En primer lugar, si el ayuntamiento de A Coruña paga 1,4 millones de euros a una compañía, es para mejorar la oferta, y como efecto colateral se induce una demanda adicional, equilibrando nuevamente los precios. En segundo lugar, en Santiago no hay demanda, es evidente que el pasaje de Lavacolla está formado por la demanda desatendida en Peinador y Alvedro.

  136. Jajajaja qué chistes hay que leer!!!

    Hidalgo mucho antes de su llegada a Alvedro había mencionado su intención por operar en Coruña, y más tarde pusieron una fecha para su inicio de operaciones… Inicio que pospusieron en vista del aprieto que tenían por operarse la ruta en monopolio, con tarifas desorbitadas. La única solución era Air Europa, y eso lo vieron bien en la compañía y aprovecharon bien su oportunidad y negociaron por ese 1,4 millones de euros. Como han hecho también en Asturias, donde le han arrancado al Principado un convenio por la friolera de 8 millones de euros (en ese caso para varios años), ¿por qué hacen esto? Pues porque son la única alternativa posible en estos corredores (como lo es también en VGO) y la única que puede frenar los precios de Iberia, que ya sabemos como actúa en monopolio.

    Alvedro no tiene una oferta sobredimensionada, si la tuviese Iberia recortaría vuelos, que lo haya hecho un par de meses en el año (que coinciden con los meses más duros para los viajes en avión) reduciendo la oferta TEMPORALMENTE no quiere decir que sobre oferta, también en SCQ y en VGO operó a través de Air Nostrum ciertas frecuencias porque registraban una menor demanda, pero son cosas temporales. Que pueda haber sobre oferta en un momento determinado no te lo niego, de la misma forma que pueden llegar los aviones al 100% el viernes y despegar al 1%, habría sobre oferta para salí, sí.

    En A Coruña Iberia opera también con A319, que tienen muchas menos plazas que los A320 de la Expresa, incluso los A320 de Iberia tienen menos plazas que los de la filial low-cost. Si tanta sobre oferta hubiese no operarían con el A321, como veo que hacen hoy en dos ocasiones 😉

    De momento, SCQ se desmorona en la ruta a Madrid, mientras ve como Coruña recupera todo el tráfico perdido al poder ofrecer a los pasajeros precios competitivos. En SCQ seguirán despegando vuelos a primera hora al 20% de ocupación (franja horaria en la que en los otros aeropuertos gallegos los despegan con índices de ocupación sobradamente superiores). Pero sí, la oferta está sobredimensionada en Coruña y no en Santiago!!!

    Por cierto, si calculas concretamente los datos de ocupaciones de LCG y SCQ, el primero gana. Lo he calculado, y puedo ver que tú no. No es tan sencillo como contar el número de operaciones totales y hacer el cociente con los pasajeros totales.

  137. Por cierto, los vuelos a MAD se operan desde los aeropuertos así:

    LCG – 25 a 200 (Iberia y unas cuantas operaciones de Air Nostrum) y 122 (Air Europa)
    SCQ – 180 (Iberia Express) y 189 (Ryanair)
    VGO – 180 (Iberia Express) y 122 (Air Europa)

    Esas eran las diferentes capacidades de las operaciones que puso Franck, como es lógico no tiene ningún sentido comparar operaciones y pasajeros totales a lo loco.

  138. Alguno parece que habla por hablar y ni tan siquiera se ha puesto a calcular los datos que tanto alaba (va por ti Franck)

    Tanto criticar los datos de los demás y resulta que este mes pasado en la ruta a Madrid Iberia express tiene una ocupación del 56% en Lavacolla, y la untada Ryanair sólo consigue un 72% vendiendo billetes a 19€

    Sobran expertos de pacotilla y faltan personas con un poquito de rigor

    Qué lástima de tiempo perdido esos que se pasan el día recorriendo todas las webs dejando mierda por doquier …Expansión, Preferente, FEDEA, AECA.
    Una vida bien aprovechada, ¡si señor!

  139. Ahora me he dado cuenta de que no he puesto que en VGO también operó a Madrid Air Nostrum, lo comenté antes pero no lo puse en el mensaje en el que vienen reflejadas las diferentes capacidades.

  140. Vamos a ver, Nohayanónimo, la realidad es terca te pongas como te pongas. Iberia Express mueve más pasajeros por avión desde Santiago que Iberia desde Coruña y Air Europa recibe 1.4 millones de Euros del ayuntamiento. Le puedes dar todas las vueltas que quieras y contar las milongas que te de la gana, pero esa es la realidad.

    En cuanto a Carmela, estoy de acuerdo contigo en que sobran expertos de pacotilla y faltan personas con rigor. Como falta de rigor es decir que Ryanair sólo consigue un 72% vendiendo billetes a 19 Euros. Esos billetes a 19 Euros son promocionales para los primeros billetes, incrementándose su precio a medida que se van vendiendo. Por último me hace mucha gracia que precisamente tú hables de la «untada Ryanair» cuando todas las compañías que operan en Alvdro a excepción de Iberia están untadas por el ayuntamiento.
    Y yo por mi parte pongo punto y final a esta conversación improductiva.

  141. #Franck
    Pero vamos a ver hombre, si en Coruña Iberia opera con A319 (que no los opera Iberia Express en Santiago) que tienen 141 asientos, lógicamente puede mover en esos aviones menos pasajeros que los que puede mover en Santiago Iberia Express, donde si o si opera con un avión de 180 plazas. Del mismo modo que no tendría sentido ponerse a hablar que si Emirates con sus A380 mueve más pasajeros por operación que Air Nostrum con sus CRJs. Pues igual para este caso, no tiene sentido ponerse a comparar aviones de diferentes capacidades, sino que habría que comparar las ocupaciones totales en todo caso, y ahí le «gana» Coruña a Santiago.

    Es como en el caso de los vuelos a Bilbao, el mes pasado en Coruña se movieron del orden de algo más de 90 pasajeros por avión, en Vigo 44 y en Santiago una cifra similar. Pues lógicamente no tiene sentido comparar eso, si, Coruña mueve más pasajeros por operación (ídem que tu caso con lo de Santiago y Madrid) pero allí se opera con un avión de 180 plazas y en Vigo y en Santiago con uno de 90. Pues eso.

  142. #Franck
    Sinceramente tengo lástima de ti. De todo lo que te respondo en mi anterior comentario justo te vas a quedar con lo menos importante, tratando de esquivar lo que no te interesa: la malísima ocupación de los vuelos a Madrid desde Lavacolla (un 56 y un 72%) que era de lo que alardeabas unos mensajes atrás.

    Ahora te pregunto
    ¿Se ha quedado Ryanair en un pírrico 72% de ocupación en la ruta SCQ-MAD?
    ¿Vende Ryanair billetes a 19€ en esa misma ruta?

    Ya te respondo yo, sí y sí.
    No sé dónde puedes tener dudas pero si quieres te hago un esquema

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s