TODO PREPARADO PARA EL REGRESO DE VOLOTEA

volotea

Cuenta atrás para el regreso de Volotea a Vigo. En tan solo siete días se producirá la llegada, esperemos que para quedarse, de la aerolínea de bajo coste, que presume de conectar pequeñas y medianas ciudades en Europa.

La primera ruta en llegar será la mas esperada, la que nos conecte con Valencia. Es la mayor apuesta de Volotea desde Vigo, ya que empezará a operar el 2 de junio y operará dos vuelos semanales hasta el 2 de octubre. Es una de las rutas mas importantes en la historia de Peinador. Como dato estadístico, su record lo alcanzó con 48.416 pasajeros en el interanual noviembre 2004-octubre 2005. Solo Madrid, Barcelona y París han conseguido superar esa cifra de pasajeros, lo que la sitúa como cuarta ruta mas importante del aeropuerto. Ni Bilbao, ni Tenerife, otras dos rutas transversales habituales en Peinador han superado nunca esa cifra. En contra de esta ruta juegan las pocas frecuencias, y es que estamos hablando de una ruta con perfil mixto de vacacional y negocios con solo dos vuelos semanales, lo que corta bastante el perfil de negocios de la ruta.

Unos días después, el día 20 de junio, llegará otra ruta: Ibiza. Nuevamente esta ruta también operará dos frecuencias semanales hasta el 5 de septiembre. Los días de operación variaran, y pasaran de lunes y viernes hasta el 18 de julio, a operar desde entonces martes y viernes hasta el cierre de temporada. También habrá variación de horarios a lo largo de la operativa. Esta ruta tiene muchas posibilidades de éxito ya que hay menos competencia que en las otras dos, y ser la unica ruta de bajo coste a la isla de la Eurorregion Galicia-Norte de Portugal.

Por ultimo el día 23 de junio se incorporará a la parrilla Palma de Mallorca, a donde se volará dos veces por semana hasta el 4 de septiembre. Los lunes y jueves son los días elegidos por Volotea en este caso. Los jueves competirá con Iberia Express, con lo que tendremos dos operaciones entre Vigo y la isla.

Como anécdota, durante varios lunes(hasta que el 18 de julio pase a operar los martes a Ibiza), la aerolínea tendrá 6 operaciones en Peinador, con una oferta esos días de 750 nuevas plazas para Peinador.

No será la primera vez que Volotea opere en Vigo, ya que en 2012 ya voló desde Peinador rutas directas a Ibiza y Sevilla. En el caso de Ibiza, operaron 58 vuelos, transportando 4.137 pasajeros, y dejando una ocupación media del 59%, y en el caso de Sevilla fueron 5.106 los pasajeros transportados en 68 operaciones con una ocupacion cercana al 65%.

En esta ocasión, Volotea juega con un factor a su favor, y es que dos touroperadores han cogido cupos en sus vuelos a Palma e Ibiza, con lo que la aerolínea no asume todo el riesgo de abrir dos nuevas rutas, y lo comparte con dos socios estratégicos. Este es un punto muy importante para que ambas rutas repitan el verano que viene

Además estas tres rutas se enmarcan dentro del convenio entre la aerolínea y el Concello de Vigo, por el cual la aerolínea ha cobrado 363.000€ para ayudarle a la puesta en marcha de las rutas.  En estos momentos se sigue negociando un convenio mas amplio que permita la instalación de una base operativa en Peinador el proximo año, y que ampliaría de 3 a 7 los destinos de Volotea en Peinador.

Las ventas avanzan a buen ritmo, y ya se han vendido 7.100 plazas de las 20.250 que se ofertarán este año, lo que situa las ventas por encima del 35%. Esperemos que la aerolinea alcance un buen resultado en Vigo que le permita seguir creciendo.

22 comentarios en “TODO PREPARADO PARA EL REGRESO DE VOLOTEA”

  1. Bienvenida sea!!! Y por muchos años

    Esperemos que la relación entre Volotea&Vigo vaya a más!!! 🙂

  2. Bienvenida sea, aunque no sea la mejor opción en cuanto a trato a sus empleados (de todos conocidos si se leen otros foros o blogs).

    He estado a punto de usar la ruta Valencia-Vigo, pero el horario del Jueves no permite coordinarlo del todo bien con el trabajo. Despega demasiado temprano. Y el lunes se vuelve lo suficientemente tarde como para descartarlo si vas de fin de semana a Vigo. Una lástima para ser una ruta que ha movido tanto en Vigo.

  3. Que la subvención a Volotea este año es un timo está claro, pero si al final el año que viene meten SVQ, AGP y ALC a mayores, ya cambia el cuento y hasta puede haber compensado lo de este año.

    A ver si de verdad Volotea nos conecta decentemente con Andalucia y Levante, que es nuestra asignatura pendiente.

    Y si completa la oferta de islas con Menorca y Lanzarote, para hacerles la ola.

  4. Lo que no acabo de comprender es porqué si en el contrato inicial también figuraba Sevilla para esta temporada de verano, al final se cayó de la lista sin que, por lo que sé, no se disminuyera la cantidad a pagar. Alguien tendría que explicarlo. Por otra parte creo que la apuesta de Volotea es demasiado endeble: sólo dos frecuencias semanales por ruta y durante muy pocos meses. Con apuestas tan modestas es difícil encontrar el éxito, aunque desde luego sea mejor que nada. Al menos Valencia debería ser anual y con 3-4 frecuencias semanales (si no puede ser diaria). Lo mismo digo de Las Palmas, en este caso con Air Nostrum. Además el CR9 es bastante más pequeño que el B717.

  5. Para cuando una placa o algo que identifique al aeropuerto de Vigo, cuando llegas a el no sabes en que aeropuerto estás.

  6. Los vuelos de Volotea, al no tener base en Vigo, necesitan venir bien de alguna base o bien de un aeropuerto conectado con alguna de esas bases. Al caerse Sevilla de los planes previstos con las bases, así como no abrir la base española prevista para 2014, no hay manera de programar el Vigo-Sevilla. Supongo que cuando den el estirón en España caerá la ruta. Eso si lo terminan de dar, porque tanto retraso en hacer público el convenio para mi solo significa que Volotea se dará la espantada (al menos yo no he visto el convenio con el ayuntamiento por ninguna parte). Espero que no sea así y que tengamos buenas noticias pronto.

  7. # d_lopezalvarez

    El razonamiento me parece perfecto pero sigo pensando que la supresión de Sevilla debería conllevar una disminución del coste de la subvención (cae de cajón).
    En cualquier caso y volviendo al razonamiento, sería posible y factible una ruta por ejemplo Venecia-Sevilla (dos ciudades de altísimo interés turístico) y luego extender la operación con un SVQ-VGO-SVQ. Otra posibilidad: rotando con Burdeos. El problema básico puede estar en la falta de aviones.

  8. Ofertas de Barceló para vuelos de Volotea para julio y agosto:
    Valencia: 4 noches 4 estrellas alojamiento y desayuno 299€.
    Ibiza: 7 noches 4 estrellas media pensión 599€.
    Mallorca: 7 noches 4 estrellas media pensión 499€.
    Fuera de Volotea con vuelo directo desde Vigo:
    Bilbao: 3 noches 3 estrellas alojamiento y desayuno 299€.
    Tenerife: 7 noches 4 estrellas media pensión 499€.
    Después de ver muchas veces en agencias de viajes cómo no se veía ninguna oferta desde Vigo, ver esto fue una sorpresa agradable. Y no comento las ofertas al Caribe y otros destinos exóticos que también tienen salida desde Vigo (con escala en Madrid claro) porque ya serían muchos.

  9. Me ha llegado una invitacion de Airfrance y el Sr Alcalde para la celebracion del decimo aniversario de la ruta a Paris… habra anuncio de la recuoperacion del segundo vuelo???

  10. Datos Volotea:

    26/06 VGO-PMI – 93,6%
    30/06 VGO-PMI – 84,0%
    03/07 PMI-VGO – 85,6%

    27/06 VGO-IBZ – 92,0%
    30/06 IBZ-VGO – 80,80%

    Valencia parece que arranca mas modesto.

  11. Si se confirman esos números, el arranque de Volotea sería muy bueno en esas dos rutas, que compensarían la menor ocupación del VLC (insisto, malos horarios para el perfil de la ruta). Aún queda un mes para el resto de ventas.

    @Vuelos Vigo
    ¿Los datos son contando con la venta de los cupos de agencia (aunque no se vendan), o son ventas reales (vía Volotea.com + agencias con ventas reales)?

    @Manolo
    Yo también veo injustificado que no se rebaje la subvención. Sobre todo viendo que PMI e IBZ iban a funcionar bien (que eso parece).

  12. # d_loperzalvarez

    Son estadisticas de observacion directa. Vamos, calculadas de la web de Volotea.

    Por lo tanto son contando la venta de cupos de agencia, que si no me confundo son 60 plazas por salida (30 Travelplan+30 Soltour). Esas plazas están vendidas, otra cosa es que las mayoristas sean capaz de «recolocarlas». Pero Volotea ya ha cobrado por ellas.

  13. #Vuelos

    El problema de Valencia supongo que se debe a que no hay touroperadores interesados. Es venta de Volotea pura y dura y eso complica mucho las cosas a la hora de llenar un avión. Pero yo creo que con un poco de paciencia Valencia se debería convertir en un destino estable de Peinador. Los datos históricos vienen a demostrarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s