Los próximos meses van a marcar muy seguramente el devenir de Peinador en los próximos años. De los acuerdos que se alcancen en los próximos meses, dependerá la posibilidad de que en 2015 o 2016 volvamos al millón de pasajeros.
En estos momentos hay en marcha negociaciones para abrir hasta 7 rutas nuevas en el próximo año. No hay nada aun cerrado, por lo que hablar sobre posibilidades reales de momento es pura quimera.
Por una parte está la negociación con Volotea para instalar una base operativa en Vigo, lo que reportaría tener un mínimo de 7 rutas operativas el próximo verano, sumando 4 nuevas rutas a las 3 ya existentes. Entre las candidatas a nuevas rutas se encuentran Menorca, Alicante, Sevilla, Málaga y Fuerteventura, entre otras. Lo más probable es que Menorca sea la que mas papeletas tenga visto que las 2 rutas con Baleares este verano están tirando a buen ritmo. Igualmente el otro día Faro de Vigo desvelaba que se estudia una conexión con Nantes, aunque ciertamente lo veo más complicado.
Por otra parte Iberia Express ha propuesto al Concello de Vigo operar dos rutas a Dublin y Berlín, mientras estudia la posibilidad de operar también la ruta a Londres. De llegarse a algún acuerdo sobre estas 3 rutas, el próximo verano la low cost de Iberia podría llegar a operar 6 rutas desde Vigo, y sobre todo si llegasen las 3 se alcanzaría el hito de 4 rutas internacionales. De estas 3 rutas, Londres a pesar de ser la que mas demanda tiene es la que mas complicado lo tiene para salir dada la competencia del entorno. Por el contrario Berlin puede tener una baza muy importante a su favor al no ser operada en la Eurorregión. Dublin, estacional en Oporto y Lavacolla, en una opinión personal arrasaría en invierno y probablemente también funcionaría en verano.
Estamos por lo tanto ante un futuro muy incierto. En 2015 tanto podemos quedarnos con 5 rutas directas, como alcanzar las 15. Todo dependerá de los resultados que se alcancen en las negociaciones con Volotea e Iberia Express. A favor de que todo salga bien juega el factor de que el año que viene es año electoral. En contra, que somo Vigo, y siempre hay un tuerto que nos mira. El día que matemos al tuerto, volveremos a despegar.
Vuelos, tranquilo que no lo verán nuestros ojos lo de 15 destinos desde Vigo. Ya aparecerá la mano negra para arreglar todo y que no levantemos cabeza.
Por lo menos queda el consuelo de que se estan moviendo. Lo mas probable es porque el año que viene hay elecciones…pero que cojones, si van a hacer política que por una vez sea por Peinador.
Todo esto habría que potenciarlo desplegando una buena red de comunicaciones del aeropuerto con el centro de la ciudad y concellos limítrofes, al menos a las horas con más salidas y llegadas del día. Servicios directos con Pontevedra, Redondela, Baiona, etc. Es imprescindible facilitar a la gente la llegada al aeropuerto.
Xurxo , más publicidad en las agencias de viajes,ojo que mucha gente de Vigo y su área de influencia NO saben que ahí vuelos a Palma , Ibiza ,Tenerife etc
El ayuntamiento tiene que informar más a los ciudadanos
#Vuelos
La clave está en localizar al «tuerto» 🙂
Confiemos en que el Concello no la «cague»… aunque solo sea porque toca año electoral
qué os parece un bus lanzadera desde la Estación Marítima a Estación de tren y al aeropuerto directo por autopista terminando en el Cuvi?
#Fernando TCI
Me parece puro sentido común. Todos los centros de intercambio de pasajeros deben estar comunicados entre sí.
# Fernando TCI
La linea basica, ya comentada aquí en alguna ocasión. Yo además no haría paradas intermedias, haría una especie de shuttle. Con ello consigues intermodalidad, y que un tipo de Cangas en barco, o uno de Pontevedra en tren, pueda llegar a Peinador en un tiempo razonable.
En junio crecemos un 4,7%
Parece que Abel tenía razón todos sus planteamientos .
Manolo creó que sabemos quien es el tuerto.
Abel es simplemente un «falabarato»… ¡que se ponga a trabajar! y después hablamos
Crecemos como era previsible, y tambien lo haremos en julio y agosto. A partir de septiembre, Dios dirá…
A falta de tener datos, crecerán Vueling, Volotea y Air Nostrum contrarrestando la caida de Air France.
#Airbus 320
¿Podías explicarte un poco más…? ¿Te refieres a mi «amigo» Agustín…? Si es así no me parece inteligente meterse en temas municipales. Es llevar el problema a otros campos muy diferentes.
#Vuelos
Lo de previsible… en fin, yo no lo tenía claro porque hay poco de donde sacar para paliar la pérdida del AF de la mañana. Y además, de eso poco, MAD y BCN flojean mucho. ¿Que se sabe del VLC de Volotea?
Para los que tengan Facebook a título reivindicativo existe esta página de Facebook https://www.facebook.com/pages/Yo-Solo-Vuelo-Desde-El-Aeropuerto-De-Vigo/126373300756121?ref=hl que defiende al Aeropuerto de Vigo, además de tener información sobre vuelos y ofertas, el que quiera que se pase por ella y le de al «me gusta», yo creo que todo lo que sea sumar es bueno.
Los tres aeropuertos gallegos han crecido en número de pasajeros en el pasado mes de junio, en relación a la cifra registrada el año anterior, según las estadísticas hechas públicas por Aena.
En concreto, el aeropuerto de Santiago alcanzó en el sexto mes del año 196.446 pasajeros, un 8,3 por ciento más, mientras que A Coruña ganó un 10,7 por ciento, hasta los 88.869 pasajeros; y Vigo, con 63.197 viajeros, aumentó un 4,7 por ciento.
Un total de 88,4 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos en los seis primeros meses del año, lo que supone un 4,2% más respecto al mismo periodo de 2013, según los datos difundidos por el gestor aeroportuario.
De enero a junio se operaron un total de 860.973 vuelos en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman la red, un 2,3% más. El tráfico de carga ascendió a 331.071 toneladas, un 8,1% más.
Muy buenas, perdonad por el off topic, pero creo que esto es importante. Si tenéis pensado viajar a UK próximamente, tened en cuenta las medidas de seguridad en dicho país.
http://www.excelsior.com.mx/global/2014/07/09/969923
Un saludo a todos!
#Franck
Gracias por el aporte. No tenía ni idea. Cada vez complican mas el volar. No me extraña que el tren gane adeptos, no hay tanta carallada.
Ya una de las ultimas veces que volé a Londres, mas en concreto a LHR, me tocó scanner corporal, que no tiene nada de malo, pero me hizo perder unos minutos.
#Manolo
No digo clarisimo pero si previsible.
Aumento de plazas de Vueling, llegada de Volotea, Air Europa sin ATR y restando solo Air France.
Julio si que puede marcar un buen aumento. Aumentan:
– Iberia Express: 4.680 plazas entre PMI y TFS.
– Volotea: 6.500 plazas
– Air Europa: 4500 plazas aprox.
Unas 15.000 plazas para compensar la caida de Paris. Unas 12.000 compensando la caida. Si hiciesen un 70%, serian unos 8.000 pax mas para hacer unos 73.000 pax en julio y crecer cerca de un 12%.
Nada del otro mundo, pero despues de este abismo en el que llevamos desde 2007, es un pequeño alivio.
#Fernando-TCI
Es curioso las inicitativas de este tipo que van surgiendo. Yo cuando descubrí el blog vueladesdegalicia.blogspot.com.es aluciné. Una página donde Vigo y Coruña se ponen de acuerdo en algo. No sé a quién darle el mérito.
Ya tenemos los primeros datos de Volotea:
– Valencia – 1.058 pax – 18 ops – 47,02%
– Palma – 550 pax – 6 ops – 73,33%
– Ibiza – 758 pax – 8 ops – 75,80%
Si me da tiempo, a la tarde publico todo desglosado.
Bilbao en super numeros.
#Vuelos
Me refería a que, efectivamente, hay nuevas enlaces pero no son diarios, y el vuelo de AF de la mañana sí era diario. Pero bueno, afortunadamente parece que hay mejoría. (POR FIN…!!!)
Comparando con el año pasado AF sólo ha mejorado la ocupación en un mísero punto porcentual (del 87% al 88%) pero a base de perder nada menos que 2439 pax a quienes sólo el vuelo de la tarde no les da servicio. No acabo de ver la ventaja para AF de un sólo vuelo. Estoy cada vez más convencido de que el origen de la supresión es completamente ajeno a Peinador y sí debido a reestructuraciones internas en AF. En este sentido, no se debería descartar su reposición y sería bueno intentarlo.
Bilbao fantástico, pasando del 31% al 67% incluso con un aumento del 60% en las frecuencias. Con todo lo que ello significa al ser un vuelo de usuarios profesionales. Parece que la cosa empieza a pintar bien.
MAD aumento pax y ocupación así como disminuyó operaciones, pero sigue flojeando en comparación con los buenos tiempos. Más o menos lo mismo para BCN.
Hay que estar pendiente de la evolución de VLC con Volotea. Si lo deja en invierno podría ser una ruta a tomar por Air Nostrum. Sus CR9 son perfectos para la ruta.
Dos cosas que me olvidé:
¿Alguien sabe que está pasando para que TFS, que siempre dió tan buenas cifras, esté tan bajo?
Si no fuese por la disminución de AF estaríamos entre el 8-10% de aumento en junio.
#Manolo
El tema de TFS es muy fácil. AEA vendía paquetizado y el sobrante se vendía como asientos sueltos, lo cuál retomó ahora desde el 26 de junio.
Por contra, IBX va por libre, si quieres vuelo+hotel tienes que pagar por un lado el vuelo y por otro el hotel, lo cual incrementa el precio considerablemente.
El pasajero que vuela a Canarias sin hotel lo hace mayormente por SCQ con FR.
No veo nada claro el exito de Dublin. Alguien tiene datos del pasaje indirecto desde vigo?
Hsy algun estudio de Aena sobre su potencial?
Nisiquiera es todo el año desd opo y scq…
#Vuelos, lo de Ibiza era más que previsible…..veo un poco floja la ruta de Valencia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha constatado que los aeropuertos gallegos «no están» coordinados pese a que es «imprescindible» y ha remarcado que la competencia es «exclusiva» del Gobierno de España (en concreto del Ministerio de Fomento, que dirige la popular Ana Pastor), por lo que le ha instado a «ejercerla».
«Si fuera de la Xunta, la ejerceríamos», ha sentenciado, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha recordado que su planteamiento desde que tomó las riendas del Ejecutivo en 2009 fue reclamar «la imprescindible coordinación» de Peinador, Lavacolla y a Alvedro.
Ha señalado que así se le pidió al exministro de Fomento José Blanco, quien dijo que «los coordinaría él» y «no» lo hizo. «El actual gobierno dijo también que asumiría la coordinación y no están coordinados», ha añadido, para reiterar que mantiene su demanda de «una coordinación aeroportuaria real» que mejore «la conectividad, abarate los costes aéreos y haga un servicio público».
«Nuestra postura no ha variado; nosotros incentivamos a los alcaldes y al Ministerio de Fomento a la coordinación aeroportuaria y estamos a disposición, una vez más, para mejorarla; creo que bien vale la pena hacer esta reflexión», ha defendido.
No en vano, ha vuelto a aludir al impacto de la entrada del AVE a Galicia con la «disminución» de viajeros en las terminales de la comunidad y la «imprescindible» necesidad de coordinar los aeropuertos ante la «eventualidad de la alta velocidad en 2018». «Y, en todo caso, ante la necesidad ya desde este año 2014», ha concluido.
#Manolo
Espérate a ver las estadísticas de Air Europa, van a llenar todos los vuelos (+85%) e Iberia Express seguirá con números más discretos.
Lo de feijoo es para mear y no echar gota
Ahora pide esa «coordinación» para que no se pongan vuelos desde Vigo, no vaya a ser…
#E195
Calla, no seas gafe..! 😉
Para mí es una grandísima sorpresa la posibilidad de Dublín pero si no la ponen que al menos no sea por nosotros. Hay que tener en cuenta que en Vigo hay una colonia irlandesa importante y no sólo viajan ellos a Irlanda varias veces al año, sino que sus familias y amistades les vienen a visitar aquí y de paso conocen la zona. Yo me incluyo en el caso y desde luego nos vendría a todos de perlas. Por otro lado el mercado irlandés como emisor de turismo está aumentando su importancia en los últimos años y esto seguramente mejorará a medida que vayan dejando atrás su crisis, que la tuvieron y muy dura. Otro factor: muchos pesqueros de Vigo están abanderados en Irlanda con compañías mixtas. Esto produce un movimiento de viajes profesionales que es otro factor a considerar.
En cualquier caso, como siempre, no lo creeré hasta que lo vea.
Olvidas todos los estudiantes becados por el Concello en verano, a mayores hay colegios privados que también mandan alumnos a Irlanda sobre marzo y diciembre ( tengo amigos que fueron de monitores) además de los que también mandaran en verano.
Tampoco creo que el vuelo a Dublín sea diario. Habrán hecho sus números y por su cuenta y riesgo.
Al menos aquí no subvencionamos para volar a Madrid o Barcelona.
Comparto la opinión de #Manolo. Yo sí veo potencial para esa ruta a Dublín.
Sobre la aportación de #carlos: no subvencionamos para volar a Madrid o Barcelona pero te recuerdo que ya lo hemos hecho, «dime de que presumes y te diré de que careces». Callados estamos mejor, que nunca se sabe a donde vamos a llegar.
#Carlos
Lo del vuelo diario ya es absolutamente impensable. Firmaría por 2 semanales con los ojos cerrados. Lo de la temporada de invierno sería tema de estudio ya que quedaría como único enlace en la eurorregión. Tampoco está claro que IBX pida dinero, o al menos no se ha mencionado ese tema.
#Aerovigo
Ojo que yo no he dicho que haya potencial. Me limité a mencionar ciertos factores favorables pero que no sé si son suficientes.
También está el tema de Berlín, del que nadie habla. Con estas posibilidades personalmente me centraría en ellas y aparcaría Londres por el momento. Si las cosas volvieran a funcionar en Peinador seguramente sería una simple cuestión de tiempo aparte de la gestión imprescindible, por supuesto.
A día de hoy, que Volotea abra base ya no es solo importante sino fundamental. Habrá que ver cuando termine la operativa de este año, pero las perspectivas me parecen buenas. Siendo ambiciosos, el objetivo debería ser tener unos 2 o 3 aviones basados en 2017, lo que permitiría a Peinador aguantar el impacto del AVE tranquilamente.
# Manolo
El único motivo que me ocurre para que una aerolínea “proponga” (que está por ver, porque son rutas extremamente arriesgadas e sin futuro) una ruta a un concello es que quiere pasta. O mejor, una subasta. Si no quieres pasta vas a hablar con AENA.
Por otro lado, eso de que serían los únicos enlaces a esos sitios en la eurorregión está por ver, porque que no haya hoy no quiere decir que no haya mañana.
Parece que a Lufthansa no le va mal el experimento del bus desde Vigo llevando pasajeros a Oporto… http://bit.ly/1sIhyxR
Sobre Iberia Express:
Según me he enterado y, en respuesta a lo que comentáis en anteriores mensajes, lo que pide Iberia Express al concello es que se encargue de realizar una «potente» campaña promocional de las nuevas rutas en destino y en la propia área de influencia de Peinador, al menos en el 1º año. La apuesta no es tan arriesgada como parece, serían 2-3 frecuencias semanales a Dublín y Berlín y posiblemente una operativa similar a Londres (pero según mis informaciones, Iberia Express no está muy por la labor con esta ruta y probablemente por esta sí pediría alguna aportación económica municipal, al menos inicialmente).
Según LVDG
«La ocupación del vuelo a Ámsterdam baja tras su traslado a Lavacolla»
En en el 2013, cuando operaba desde Alvedro, tenía una ocupación del 73,2 % mientras que ahora se queda en el 54,4 %
En los comentarios la gente de Santiago habla de boicot desde la Coruña….
En mi último comentario de ayer, como cuestión de tiempo -más gestión- me refería a Londres, no a Dublin o Berlín. Me baso en que, siguiendo la costa, todos los aeropuertos desde Bilbao hasta Faro tienen enlace con Londres, excepto uno, que ya sabemos cual es.
#Pete
No dudo que en un momento dado pueda haber Berlín desde Oporto. Igual la próxima temporada, pero a lo que voy es que hay que aprovechar la ocasión y se dice que quien da primero da dos veces. En cualquier caso no podemos basarnos solamente en rutas no duplicadas porque significaría seguramente no tener ninguna o sea, quedarnos sin aeropuerto. Tendremos que aprender a convivir con rutas duplicadas en Oporto y/o Santiago. No hay otra solución.
Una de las basuras más grandes de las que se han escrito en las páginas del FDV:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/07/12/alianza-alvedro-lavacolla-salta-aires/1056878.html
#aerovigo
Esta basura del FDV hasta huele bien comparada con la pestilente insistencia de ciertos panfletos pidiendo el cierre de Alvedro y Peinador.
Para #carlos:
Pero es que esos «panfletos» están a otro nivel, el término «basura» ya no les resulta aplicable. Aunque es cierto que FDV está intentando quedarse con su puesto.
# aerovigo
Si tener un avión de 178 plazas quemando querosenos durante 7h para servir una demanda media de 6 pasajeros indirectos al día (3 por sentido!) no es arriesgado, no sé qué será.
# Manolo
Ese es un planteamiento errado. Las rutas tienen potencial o no dependiendo de la demanda que hay en un aeropuerto, no de si los demás tienen la ruta o de si no la tiene nadie. Una ruta basada en la demanda de otros sitios siempre será débil, y si los demás son mínimamente competentes tendrá una vida corta o nula.
Que todos los aeropuertos atlánticos de la península menos Peinador tengan vuelos a Londres es consecuencia de la estrategia de Vigo de, cuando pudo, tener un vuelo de prestigio en lugar de una operación sostenible. Ahora, incluso pagando es difícil recuperar esa ruta.
#Pete351
A la demanda actual debemos añadir la demanda inducida. La generada por usuarios que de otro modo no harían uso del servicio, pero que lo demandan por el hecho de ser ofertado.
#Pete
Quizá no me expliqué bien. Evidentemente sin potencial una ruta no tiene sentido. Aunque como dice Jorge en el potencial hay que incluir también el potencial inducido generado por la propia existencia de la ruta..
Es ridículo pensar que dichos vuelos vayan a salir con 6 pasajeros. El pasaje indirecto y el pasaje que realmente va a usar una ruta pocas veces coinciden, bien por la dificultad de conexiones, bien por mayor facilidad para llegar a dichos destinos por otros medios… Según AENA en The Route Shop desde VGO no hubo pasaje indirecto destacable a IBZ y ahí tenemos una ocupación del 77,8% en el primer mes. Arriesgado sería lanzar nuevos destinos con los que desde Galicia no haya relación alguna y cuyo fracaso esté asegurado desde el principio. En Iberia Express conocen perfectamente el potencial de las rutas que proponen, pues ellos mismos las operan para Iberia desde MAD y tienen datos de cuántas conexiones arañan desde VGO.
# Jorge, Manolo
Una cosa es demanda inducida, otra cosa es un milagro. Para una ruta de estas características, así a ojo, el multiplicador (optimista) a usar andaría por 2/3x. Lo que proponéis son multiplicadores de 20 o 30x. Y ya ni digo nada del yield de la ruta…
# aerovigo
Ya puesto porque no abrir vuelos de Vigo a Shanghái? O a Los Ángeles? Si IBZ funciona tan bien solo con demanda inducida, a Shanghái y Los Ángeles seguro que serán un suceso.
A ver, esto lo exagero un poco y olvido el tema de la pista, pero es para que veas que la dinámica de una ruta de 1h40 de vuelo, a un destino vacacional, de temporada, operado con aviones de 125 plazas y respaldado por touroperadores y fondos públicos no tiene nada que ver con otra de +3h30 de vuelo, a un destino urbano, que no tiene playa, operado con aviones de 178 plazas sin respaldo de fondos públicos ni touroperadores.
Iberia Express, si estuviera así tan segura e interesada en el potencial de la ruta, no propondría nada al concello, y la abrirían por su cuenta y riesgo. Por cierto, las conexiones que haz Iberia ya están incluidas en esos 6 pax/día.