MAÑANA, VUELING REGALA BILLETES GRATIS EN VIGO!

 

VUELING

Billetes free, Vueling by the face, o como querais llamarlo.

Mañana Vueling regalará 3 billetes para dos personas en Vigo. Para ello esconderá a 3 personas de la aerolinea con una chapa amarilla con el logo de Vueling, con los billetes por calles de Vigo, y a través de Twitter y con el hashtag #VY_Vigo irán soltando pistas hasta que la primera persona que los encuentre, se lleve el billete para dos personas destino a Barcelona.

Así que mañana todos atentos, que volar gratis desde Vigo, es posible.

Anuncio publicitario

195 comentarios en “MAÑANA, VUELING REGALA BILLETES GRATIS EN VIGO!”

  1. Vueling tiene muchas más cosas pendientes de hacer en Vigo que ponerse a regalar dos billetes. Mientras nos tenga en la lista negra no van a mejorar mucho su imagen por aquí. Me baso en los hechos.

  2. Eso esta claro.Yo lo unico que les pido son 2 vuelos diarios a BCN todo el año y con horarios que permitan ir y volver en el dia.Me vale con que el fin de semana solo haya un vuelo al dia.Ya que va a potenciar su oferta internacional en SCQ que aumente operativ a BCN en VGO, que tendria mucha demanda.

  3. Lo que debería hacer Vueling es centralizar su operativa internacional en el centro de la eurorregión. Después nos lamentamos del crecimiento de Sá Carneiro.

  4. El aeropuerto de Oporto , si no me equivoco tiene 2 veces el tráfico de pasajeros de los tres aeropuertos de Galicia juntos … Era importante para nosotros tener acceso a un gran centro

  5. A Vueling no le interesa Oporto para base. Le interesa un aeropuerto en el que pueda expandirse y convertirse en la nº 1, no uno en el que tendría que competir y sufrir para arañar pasajeros.

  6. Oporto tiene aproximadamente 3,5 millones de pasajeros de low cost y cada año este número aumenta … Vueling tiene mucho que ganar al apostar allí por alguna razón Ryanair y Easyjet tienen una base

  7. Te autorespondes. Ryanair e Easyjet tienen una base. Tras lo que les ha ocurrido en Bruselas y Roma no van a poner base en Oporto. Teniendo la posibilidad de dominar si perder dinero no van a meterse en otro agujero negro.

  8. #Anónimo

    «Exactamente Jorge, centralizarlo en el aeropuerto central, es decir Santiago.»

    Creo que debes repasar un poco de geografía. Sin mucho esfuerzo te darás cuenta que el centro de la eurorregión es Vigo y el aeropuerto central es Peinador.

  9. Creo que lo minimo que debemos pedirle a Vueling en VGO es aumento de operativa a BCN, que seria lo unico que poriamos conseguir sin tener que soltarles pasta.Y no es la mas adecuada para vuelos en VGO con aviones de 180 plazas.

  10. Para #Jeta:

    O no has pillado lo que he dicho o no quieres pillarlo. Vueling no va a abrir base en donde haya base de Easyjet y Ryanair. Ha aprendido la lección. Ha abierto base en Roma y Bruselas y Ryanair les ha plantado cara y están perdiendo dinero a manos llenas. No son tan imbéciles como para hacer lo mismo en Oporto. En Vigo nunca va a haber base de Vueling, pero tampoco en Oporto.

  11. #Martiño

    Como muy bien han explicado en comentarios de otra noticia, Vueling no va a mover ficha alguna en VGO. Desde que se le dejó de pagar por volar a Londres y Bruselas han puesto a Vigo en su lista negra, y ni en sueños van a mejorar BCN sin dinero por delante.

  12. Lo que necesita Vueling en Vigo es un poco de competencia. Norwegian vendría bien, pero hay otras compañías a las que les podría interesar la ruta.

  13. Norwegian? Como han explicado tropecientas veces en este foro, Norwegian ha suspendido totalmente a corto y medio plazo su desarrollo en el mercado interno español. Por tanto, no es posible. A que otras podría interesarle? Yo la verdad es que no veo ninguna, por eso te pregunto.

  14. #Anónimo

    Roma y Bruselas son un asunto completamente diferente .
    Oporto tiene un enorme potencial de tener más vuelos Vueling e incluso una base para dominar el mercado de España Portugal
    Yo no diría que es por ahora, pero en dos o tres años yo diría que vamos a ver una base de Vueling en Oporto

  15. Porto tiene más potencial , debido a la afinidad con Galicia y el resto de España
    Vueling es la compañía de más rápido crecimiento en Oporto
    Creo firmemente que dentro de dos o tres años habrá una base de Vueling en Oporto
    Consciente de lo que sucedió en Roma y Bruselas

  16. Entre el que pide vuelos a Nueva York desde Vigo y el que dice que Porto tiene más potencial que Roma (uno de los primeros destinos turísticos del mundo) y Bruselas (foco económico enorme) no sé si estoy en el foro del Aeropuerto de Vigo o en el de «gana el que más desbardalle»

  17. #wtf

    Puede parecer un poco loco, pero creo que Vueling todavía puede crecer mucho más en Oporto que en Roma o Bruselas porque Oporto no es un mercado tan competitivo y todavía da un montón de espacio para las empresas en crecimiento
    En Roma y Bruselas tiene que competir con grandes empresas, Oporto la competencia se reduce entre 5 o 6
    ¿Entiendes mi punto de vista?

  18. Alguno aún se cree que juega o puede jugar en la misma liga que Oporto. Ni poniéndole el AUTNA en la puerta de casa

  19. Vigo tiene un serio problema «político» con Vueling y Barcelona. La amistad Feijóo-Piqué condicionó enormemente la estrategia de Vueling en Galicia. Hubo órdenes del propio Feijóo para que no abriera Londres (publicado en La Voz ni siquiera en el Faro). Y eso no solo supuso lastrar la ruta de Barcelona, sino que Vueling se riera de los vigueses y su dinero. ¿Os que ya no nos acordamos de lo que le sablaron al Concello por el vuelo de Londres años después y las frecuencias y precios elevados que puso? Las negociaciones con Vueling, como piden muchos, se han intentado por activa y por pasiva por parte del Concello. Se ha publicado muchas veces.Pero Vueling dice que nada de nada. Sus motivos tendrá.¿Cuáles? Se me ocurren muchos, pero el citado me parece de gran peso, por desgracia. Y entre tanto vienen con concursos frívolos de sorteo de billetes a Barcelona. Me parece un ejemplo de buena compañía en su desarrollo empresarial, pero no en su trato a Vigo en particular, donde suspende con creces.

  20. #Jorge:

    Menuda comparación :S

    OPORTO
    – Aeropuerto portugués, País con solo 3 aeropuertos principales (Lisboa, Oporto y Faro) para 10,5 millones de pasajeros.
    – Importantes vínculos Portugal-EEUU.
    – Aeropuerto separado del siguiente (Lisboa) por 320 km.
    – Aeropuerto con más de 6 millones de pasajeros y constante crecimiento.
    – Rutas a toda Europa operadas por varias aerolíneas.
    – Bases de TAP, Easyjet, Ryanair…
    – Varias rutas intercontinentales: Boston, Caracas, New York…
    – País con aerolínea de bandera de propiedad estatal: TAP.

    VIGO
    – Aeropuerto gallego. 3 aeropuertos para 2,75 millones de habitantes (en decrecimiento).
    – 140 km hasta Oporto y 101 km hasta Santiago.
    – Menos de 700.000 pasajeros anuales y en decrecimiento constante (ha perdido el 50% de su pasaje).
    – Solo 4 rutas regulares.

  21. De acuerdo con un estudio realizado por ANA , uno de cada diez pasajeros del aeropuerto de Oporto son gallegos …
    Lo que significa que el aeropuerto de Oporto ya lleva más pasajeros gallegos que el aeropuerto de Vigo

  22. #wtf

    VGO tiene más rutas regulares (sobre todo ahora con el nuevo convenio).

    Entiendo que te refieres a REGULARES ANUALES, donde si son sólo 4 rutas 😦

  23. Efectivamente. De hecho Peinador es el tercer aeropuerto de la provincia de Pontevedra, por detrás de Lavacolla y Sa Carneiro.
    Un saludo.

  24. Exacto, me refiero a regulares anuales. Que haya rutas a Gran Canaria, Sevilla, Londres…en julio y agosto no lo considero regular, más bien me parece un parche cutre porque ni siquiera cubren toda la temporada de verano (y además son más bien poco estables porque a partir de 2018 lo más seguro es que desaparezcan todas).

  25. #Jorge

    También es importante tener los pies en el suelo y conocer tus limitaciones. No se puede pedir una ruta a Nueva York cuando ni siquiera tenemos una operativa adecuada a Barcelona.

  26. #Jorge

    Cierto. Una es un servicio fundamental para todo aeropuerto español que se precie. Otra, para un aeropuerto de nuestro nivel, es un simple capricho irracional: un pozo sin fondo, un agujero negro… Como quieras llamarlo. Aparte de que no hay ninguna aerolínea con un poco de raciocinio que esté dispuesta a operar tal cosa. En Canarias han convocado un concurso para tal ruta y no ha habido ni una candidatura, pese a haber subvención y ser un destino mil veces más conocido que Vigo.

    No tenemos buen servicio a ninguna parte, ni siquiera en las 4 rutas que tenemos, y se piden rutas a Nueva York. En fin…. espero que los gestores del aeropuerto no sean de tu idea (si lo son se explica muy buen el estado en el que nos encontramos)

  27. Efectivamente. Ni en las 4 rutas de carácter anual que tenemos se está dando un buen servicio, en todas ellas es escaso en comparación a lo que sería ideal. Y las nuevas rutas (tanto las de Volotea como las de Air Nostrum) no son más que un titular político que poco aportarán al crecimiento o consolidación de Peinador.

    Un cambio drástico le hace falta a Peinador para revertir la situación actual, sino el aeropuerto quedará para vuelos en avioneta…

  28. #Jorge

    Pues si no me equivoco tú mismo:

    Jorge
    febrero 2, 2014 a las 3:17 pm
    https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2014/01/16/estadisticas-diciembre-2013/
    «Dicho esto, el futuro de Peinador pasa por abrir nuevas rutas. Puede parecer ambicioso pero no lo es, ciertas rutas de largo radio (New York o México entre otras) serían interesantes para hacer despegar al aeropuerto de Vigo desde este mismo momento, no solamente por la mejora de la conectividad que supone sino también por el efecto llamada a nuevas aerolíneas y la generación de pasaje en tránsito.»

  29. No hay comparacion posible con Oporto… Nosotros jugamos en una liga, y ellos en otra, pero ello no quiere decir que Peinador no tenga su hueco en el mercado.

    Es como decir que por existir Barsa y Madrid, el Celta no pudiese existir. Cada uno juega con una liga distinta. Unos van a por el titulo, y otros juegan por salvarse o como gran exito entrar en Europa.

    Aqui se fallo mucho queriendo rutas sin sentido, en vez de asentar las existentes. Echo mucho de menos el vuelo diario a Valencia, los dos diarios a Bilbao, el vuelo semanal a Tenerife o el tener una ruta regular con Andalucia. Esa es nuestra liga y la que tenemos que defender.

    Nueva York, Frankfurt y demas ilusiones, son solo eso, ilusiones. Nuestra realidad son las 16 rutas que tendremos en 2016, de las que quitaria Roma que dudo que sea necesaria en Vigo. El trabajo ahora tiene que ser asentar las otras rutas, y olvidarse de captar nuevas rutas. Esa tiene que ser nuestra liga.

  30. #Anónimo

    Para troll ya te tenemos a ti. Por lo menos dígnate a utilizar un nick.

    #wtf

    Esperaba que pasaras el trabajo de buscar ese comentario, de hecho ya tenía la respuesta preparada. Si es que a alguno parece que le sobra el tiempo.

    En mi comentario planteo una posibilidad y trato de abrir un debate, sin que ello signifique pedir la implantación de las rutas. Evidentemente hablo de rutas avaladas por The Route Shop, con varios miles de pasajeros indirectos desde Vigo.

    Que desconozcas ese dato no es grave, lo grave es que te creas más listo que un portal especializado. Además creo que debes mejorar tu comprensión lectora.

  31. #Jorge

    El recurso de acudir a frases hechas como «que mejores tu comprensión lectora» no te lo recomiendo. Es el que utiliza quien no tiene argumentos para defender su posición cuando ya ha perdido el debate. Sobre todo cuando el comentario de tu autoría que he copiado y pegado no tiene que ser interpretado dada su claridad; no deja lugar a dudas acerca de lo que quieres decir (y dices).

    Antes de empezar a comentar he leído cientos de comentarios pasados de este foro y, la verdad? Me lo he pasado bien. Especialmente con los de un tal Schweizer y sus predicciones de que Vueling desaparecería en 2011-2012 y Ryanair acabaría siendo una micro aerolínea. Ha acertado de pleno (ironía).

    #VuelosVigo

    Tienes razón. Esa es nuestra liga, en la que, además, podemos hacer un buen juego. No obstante, no comparto tu apreciación final. No es cierto que ahora solo tengamos que intentar consolidar las rutas conseguidas porque básicamente la aerolínea que hemos elegido no logra siquiera consolidarse a sí misma.

  32. #wtf

    Gracias por tu recomendación pero no voy a aceptar lecciones de alguien que, o bien no tiene suficiente comprensión lectora, o bien sí la tiene y manipula las intervenciones ajenas a su conveniencia, lo cual que le dejaría todavía en peor lugar.

    Desafortunadamente no tengo ningún interés en debatir nada contigo. Básicamente porque no te veo capacitado para defender una tesis con un argumentario elaborado. Vete a ganar tus debates a otro sitio, este no es el lugar más adecuado para tí.

  33. #Jorge

    Noto cierto resentimiento o odio hacia mi persona. Sin conocerme de nada me llamas «carente de compensión lectora», «manipulador», «incapacitado» y me echas de un foro público. ¡Cuánto talante! En fin, que me importa muy poco. Un saludo 😉

  34. Sin agresividad por favor…

    No hay necesidad de llegar a lo personal. Aqui cada uno expone su opinion, y siempre que este bien argumentada, todas son validas.

    Debatir enriquece. Discutir es de tontos.

  35. Creo que es completamente realista pedir una base de Vueling en la Eurorregión Galicia / Norte de Portugal para estar en Vigo -.-
    El único lugar que realmente podría llegar a ser una base de Vueling y una buena distancia de Vigo sería Oporto
    Para nosotros sería mejor tener un HUB en Oporto en lugar de tener que ir a Madrid o Barcelona

  36. #Jeta

    Un «hub» en Oporto? (risa interna)

    Lo de que entres en el foro del Aeropuerto de Vigo para pedir una base de Vueling en ¿Oporto? ya mejor no lo comento. Tú sí que pareces ser un troll y no #wtf

  37. Yo sólo digo esto porque #Jorge principio abogó por una base de Vueling , la capital de la Eurorregión , que era supuestamente en Vigo
    Y sí , nuestro aeropuerto ganaba más con el crecimiento de Oporto

  38. #Jeta

    Ya se ha visto como nuestro aeropuerto gana más con el crecimiento de Oporto… solo hace falta ver a donde hemos llegado con su crecimiento….

  39. #Anonimo

    Déjeme darle un ejemplo de cómo el aeropuerto de Santiago creció con el crecimiento del aeropuerto de Oporto
    Mira caminos santiago de compostela , muchos turistas viajan a Oporto , visitar la ciudad ! Luego vaya a Santiago y desde allí coger un vuelo a casa .
    Imagina una ruta turística , Oporto -Vigo , llegar a Oporto , visita, y luego ir a Vigo , visitar y coger el avión de vuelta

  40. #Jorge

    Imagine un rutas turísticas o Santiago Porto – Vigo – Vigo

    Peinador ganar a lo grande , esto ya está sucediendo con santiago , debemos dejar de pensar solo y mucho menos crecer . Esta forma de pensar ha llevado a la muerte de este aeropuerto

  41. #Jeta

    Madre mía, esa es la burrada más grande que he leído en mi vida y eso que no entiendo la mitad de lo que escribes. La explicación de que Santiago haya crecido no es Oporto, en absoluto, la explicación es: €

  42. #Jeta

    ¿Estás seguro de que Santiago ha crecido al crecer Oporto?

    Tráfico de pasajeros en Santiago:
    2014 (hasta ahora): -0,2%
    2013: -5,5%
    2012: -10,9%

    Tráfico de pasajeros en Oporto:
    2014: –
    2013: +5,2%
    2012: +0,8%
    2011: +13,7%
    2010: +17,2%

  43. #

    Podría estar equivocado , pero creo que el camino entre Oporto Santiago ha crecido .
    Lo siento si me equivoco , pero he leído en alguna parte en otra página que existía cada vez más turistas a hacer de esta manera

  44. No podemos quedarnos anclados en las rutas de ANE, aunque no seria mala idea convertir a SVQ en anual.Hay que negociar con VOE y Lufthansa el vuelo a Francfort, que no es ninguna fantasia y con solo 3 vuelos semanales todo el año creceriamos bastante.E incluso provocaba una bajada de precios de AFR.

  45. Para #Anónimo

    A las 14:50h. Vienen en un BAe 146, así que los curiosos ya sabéis. Es un avión muy típico en Suíza (Swiss tiene unos cuantos) y Lufthansa también tenía, aunque no sé si los conservan. Ambas van a sustituirlos por los nuevos CS100 y E195-190. En fin, una rara avis por aquí.

  46. #Luís

    A este avión también se le conoce como el «jumbolino» por ser un cuatrimotor. Es un avión inglés que tuvo bastante éxito en los 80 y 90 pero ahora no puede competir económicamente con los actuales de su tamaño. Yo lo usé varias veces en la ruta CDG-DUB, operado por CityJet. Hace unos años uno de éstos en versión carguero tenía base en Peinador, operado por TNT, pero la cosa duró poco.

  47. #Luis

    Creo que ese no es el vuelo en el que llega la selección alemana. En la web de la federación alemana pone que vienen desde Munich y que el vuelo sale a primera hora:

    http://www.dfb.de/en/news/detail/boateng-misses-spain-match-through-injury-knoche-comes-in-110931

    Y en la web del aeropuerto de Munich aparece un vuelo que despega hacia Vigo a las 9:30, por lo que podría llegar sobre las 11:30 o 12:

    http://www.munich-airport.de/de/consumer/fluginfo/detail/index.jsp?knr=309708

  48. Ademas de Bae146, también se llama Avro RJ85. Lo usaba hasta hace poco Brussels Airlines para volar a Oporto, y creo que aun lo usa.

    En cuanto al de Cityjet, solian tener uno aparcado en frente de las ventanas del Starbucks la T1X de Dublin. Era un placer desayunar con esas vistas..

  49. Los precios no son malos, todo hay que decirlo. A ver si no suben demasiado acelerados… porque por ejemplo en las de Navidad a LPA han sido 6 billetes a 74€ y de ahí ya pasa a 103€

  50. Es que de ANE no nos podemos esperar nada barato.De estas 4 rutas solo le veo continuidad a LPA, ya que ya la operaron y a SVQ, si fuera todo el año y con 3 vuelos semanales minimo.Aunque eso no se sabe, quizas pongan 3 vuelos en CRJ200, que seria lo mejor que 2 en CRJ900.A ver para cuando amplian BIO a 6 vuelos.

  51. #Martiño

    No pueden poner 3 vuelos en CRJ200… eso iría en contra de los pliegos del concurso. Estarían incumpliendo las bases y tendrían que indemnizar al concello.

  52. Pues yo no creo que vayan a tener mucho problema en conseguir unas ocupaciones decentes. Son rutas con mucha demanda y poca oferta.

  53. Lo que necesita Peinador:

    Madrid, Iberia Express, 4 x Lunes a Domingo, durmiendo el último en Vigo

    Madrid, Air Europa, 4 x Lunes a Domingo, durmiendo el último en Vigo

    Barcelona, Vueling, 2 x Lunes a Domingo, durmiendo el último en Vigo
    1 x Lunes a Domingo, (temporada de verano)

    París, Air France 2 x Lunes a Domingo, durmiendo el último en Vigo

    Bilbao, Air Nostrum 1 x Lunes a Domingo.

    Valencia, Air Nostrum 1 x Lunes a Domingo.

    Londres, Iberia Express 1 x Lunes a Domingo.

    Tenerife, Air Europa 2 semanales.

    Gran Canaria, Air Eur. 2 semanales.

    Sevilla y Malaga 1 x Lunes a Domingo (alternos)

    Volotea, Ane, Iberia Express, vacacionales zona central verano

    Con estos vuelos estaríamos bien conectados con los Hubs de Madrid, Barcelona, Paris y Londres, buenas conexiones nacionales y destinos vacacionales. Todo lo que suba de ahí bienvenido sea, pero esto es primordial o nos convertimos en un aeropuerto de 3ª categoría.

    Señores de la diputación, trabajen por el turismo Rias Baixas, es su OBLIGACIÓN.
    Señores de la Xunta, no pongan palos en las ruedas (solo eso)
    Concello, no le paguen al que hizo el pliego del concurso, es un inepto.

    Conseguiríamos fácilmente rondar 1.300.000 pax año.

  54. #FernandoTCI:

    «Madrid, Iberia Express, 4 x Lunes a Domingo, durmiendo el último en Vigo
    Madrid, Air Europa, 4 x Lunes a Domingo, durmiendo el último en Vigo»

    8 frecuencias por sentido a Madrid un sábado pueden ser una auténtica ruina para la aerolínea.

    «Barcelona, Vueling, 2 x Lunes a Domingo, durmiendo el último en Vigo
    1 x Lunes a Domingo, (temporada de verano)»

    ¿1 vuelo diario a Barcelona justo en la época de más demanda? En absoluto, como mínimo 2 y algunos días incluso 3.

    «Con estos vuelos estaríamos bien conectados con los Hubs de Madrid, Barcelona, Paris y Londres, buenas conexiones nacionales y destinos vacacionales. Todo lo que suba de ahí bienvenido sea, pero esto es primordial o nos convertimos en un aeropuerto de 3ª categoría.»

    Aeropuerto de 3ª categoría ya somos. Si tuviésemos todo eso que dices más bien seríamos de 1ª… Es más, incluso diría que pides demasiado.

    «Conseguiríamos fácilmente rondar 1.300.000 pax año.»

    Si con lo que tú propones se mueven 1.300.000 páx sería un dato paupérrimo. Cálculo simple en base a tú propuesta:

    Iberia Express: 4 vuelos diarios a MAD por sentido (8) x 177 plazas x 365 días = 516.840 plazas
    Air Europa: 4 vuelos diarios a MAD por sentido (8) x 120 plazas x 365 días = 350.400 plazas
    Vueling: 2 vuelos diarios por sentido a BCN (4) x 180 plazas x 365 días = 262.800 plazas
    Iberia Express Londres: 1 vuelo diario (2) x 177 plazas x 365 días = 129.210 plazas

    516.840+350.400+262.800+129.210=1.259.250 plazas y todavía quedaría sumar todo lo demás que pides.

    A largo plazo podría ser un planning con el que actuar (salvo Madrid porque no tiene sentido tal oferta de plazas como la que pides ante la llegada del AVE), pero a largo plazo… porque a corto plazo pasar de nuestra oferta a ofertar 2.500.000-3.000.000 de plazas (a ojo lo que propones) sería imposible.

  55. Fernando, está muy bien la operativa que propones para Peinador. Lo malo es que no hay demanda suficiente para mantenerla. A las estadísticas me remito.
    Un saludo!

  56. #Franck

    Ni en Peinador ni en ninguno de los gallegos hay demanda suficiente a día de hoy para aguantar eso, siendo más exactos.

  57. #Franck

    No confundas la demanda actual con la potencial. En este momento estamos viendo que la mayoría de usuarios potenciales de Peinador vuelan desde Sá Carneiro y Lavacolla, y de aquí obtenemos como conclusión una demanda muy inferior a la que obtendríamos si estos temas se corrigen y Peinador recupera su lugar. Y por supuesto que en su mayor parte, si no totalmente, se pueden corregir, pero hay que hacer las cosas bien. Sinceramente no sé hasta donde puede llegar Peinador pero sí se que esta situación es absolutamente anómala, incluso ridícula.

  58. # Luis. Los sábados los dejo para vuelos a las islas, etc era por hacer números redondos y rápido.
    Barcelona serían 2 diarios + uno diario más en verano
    las plazas de mi propuesta son 1.755.000 aprox.
    la ocupación sería del 74 %

    #Franck. las estadísticas jajaja, todos sabemos que si no hay vuelos, o no hay a primera hora lastran mucho las estadísticas, Vigo ya tuvo 1.400.000 pax el doble que ahora y estadísticamente ahora tiene la mitad de pax, porque tiene la mitad de vuelos, en otros aeropuertos puedes ver las estádisticas y pasa lo contrario. Aún recuerdo el vuelo que tenía Iberia a París desde Santiago y cuando vino air France a Vigo se quedó en nada e Iberia lo trajo para Vigo, que era donde había demanda.

  59. #Luís

    Estas calculando plazas, que dista mucho de ser lo mismo que pasajeros. Esas 1.259.000 plazas con un 70% de ocupación media quedarían en unos 880.000 pax. Aún hay mucho camino hasta 1.300.000.

  60. #Manolo

    Obviamente, en ningún momento he dicho lo contrario. De hecho pongo muy claramente «plazas» y no «pasajeros». Pero ese es el número de plazas ofertado solo en 3 rutas y FernandoTCI está proponiendo 10 durante todo el año + estacionales de VOE, ANE e IBS. Lo que pretendo hacer ver es que está hablando de una oferta de plazas que multiplica por 2 o 3 lo actual y obviamente no es posible. El crecimiento siempre tiene que ser progresivo, de lo contrario pasar de lo actual a eso supondría malos datos para las aerolíneas y cancelaciones. Lo normal es empezar con programaciones de mínimos e ir aumentando.

  61. # por supuesto que progresivo, en muchos caso recuperando lo que ya teníamos e incluso menos, lo de Barcelona clama al cielo y no es tanto 14 semanales en invierno y 21 en verano, recuperar el que dormía de París es algo que teníamos hasta hace poco y los vuelos de primera hora de Madrid lo mismo, recuperar Valencia y mejorar Bilbao, como nuevo Londres que creo que hay suficiente demanda como Hub y Sevilla y Malaga a días alternos sería una apuesta más dificil, las rutas a Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria siempre han dado buenos resultados con Air Europa, no me parece una propuesta nada descabellada, eso si, parece que molesta o alguien tiene miedo de que esto, que es lo que en mi opinión debería tener el aeropuerto

  62. yo no digo de cerrar Lavacolla, pero puedo asegurar que si la mitad de los vuelos de Galicia estuviesen en A Coruña y la otra mitad en Vigo los ciudadanos potenciales estarían mejor servidos y aumentaría la demanda, sobre todo porque el sur de Galicia es una coladera hacia Oporto al no haber suficiente oferta en Vigo.

  63. Yo veo bien lo que propone Fernando. Simplemente creo que a lo que dice habría que rebajarle bastante el número de plazas a Madrid y conectar con otro hub europeo, porque en los próximo años la ruta con Madrid irá perdiendo progresivamente y hay que cubrir su hueco fortaleciendo otros destinos, por ejemplo Frankfurt.

  64. El problema del planteamiento de Fernando es que el aeropuerto de Galicia con más demanda es Lavacolla y más de la mitad de sus usuarios son de fuera nuestra comunidad. No en vano Santiago es la ciudad con más viajeros y pernoctaciones hoteleras de Galicia. Las compañías lo saben y por eso tienden a centralizar su oferta en este aeropuerto.
    Un saludo a todos!

  65. Por el amor de Dios la demanda aeroportuaria de GAlicia en su mayor parte está en Vigo y Coruña y el resto son estupideces. Si no existiese el aeropuerto de Santiago a día de hoy habría una oferta decente en Galicia con Peinador y Alvedro coordinándose un mínimo y no el ridículo que se está haciendo ahora obligando a empresas a aumentar sus costes por mantener y justificar lo injustificable. Primero los negocios y luego el placer.
    Y si los vuelos son para mantener las visitas a la Catedral se pueden hacer de la misma manera desde Alvedro y Peinador como se hace con los cruceros ¿o ponemos una terminal de cruceros en el Sar? Ya esta bien.

  66. #Franck

    Y dale, el problema es que estáis permanentemente instalados en el pasajero vacacional. Ese es vuestro error. La gente no sólo vuela para ir de vacaciones. Hay que dar respuesta al pasajero profesional que también contribuye al PIB del país tanto o más que el otro.

  67. Claro, por eso las aerolíneas, que son estúpidas, ponen sus vuelos en Santiago y no en Coruña y Vigo. Porque no saben dónde está realmente la demanda, verdad?

  68. # Franck

    Vamos a dejar en evidencia, una vez más, tus delirios localistas:

    1 «el aeropuerto de Galicia con más demanda es Lavacolla»

    No, Lavacolla es el aeropuerto de Galicia con más oferta, gracias a las subvenciones de la xunta. El aeropuerto de Galicia con más demanda es Peinador, cuyo catchment es unas tres veces superior al de Lavacolla. No lo digo yo, lo dice Aena.

    2 «Santiago es la ciudad con más viajeros y pernoctaciones hoteleras de Galicia»

    Sin embargo, la región más turística de Galicia son las Rías Baixas. Solamente Vigo y Pontevedra, o Pontevedra y Sanxenxo, o Sanxenxo y Vigo suman más turismo que Santiago. De nuevo, no lo digo yo, lo dice el IGN.

  69. Están las aerolíneas que se pelean por Santiago. Es un goteo incesante de nuevas rutas a Tokio, Dubai, la Conchinchina… Un no parar.

  70. #Franck

    Ponen las rutas ahí (algunas, las que las ponen, que tampoco son demasiadas) porque confían en poder trasladar la demanda de las dos zonas más importantes de Galicia hasta Lavacolla basándose en que está en un punto intermedio y así poder ahorrar. Ahorrar ellas, claro, porque si vemos lo que gastan los usuarios en trasladarse, de ahorro NADA DE NADA, aunque parece que esto no le importa a nadie. Una buena adecuación de la oferta a la demanda no daría esta situación. A mayores, esto produce una huída masiva y sangrante del sur de Galicia por Sá Carneiro, al faltar un referente como debería ser Peinador. Y todo por hacerle la gracia a Lavacolla y ser así mejores gallegos y menos localistas. Se puede defender la importancia de Lavacolla en base a su relativa centralidad geográfica; puede ser discutible pero es un tema que está ahí; pero jamás en base a la importancia demográfica o económica de su área de referencia. La prueba del 9: si estas otras dos zonas no existiesen tampoco existiría Lavacolla, mientras que Alvedro y Peinador podrían perfectamente existir sin Santiago, de hecho bastante mejor les iría y en nuestro caso incluso podríamos defendernos mejor de la «agresividad» de Sá Carneiro.

  71. Jorge, aprende a leer los datos del IGE y después pasate por Santiago, a día de hoy a ver cuantos turistas internacionales hay el las Rías Baixas y cuantos en Santiago.

  72. «… si estas otras dos zonas no existiesen tampoco existiría Lavacolla, mientras que Alvedro y Peinador podrían perfectamente existir sin Santiago,,,»
    Chapeu Manolo, más claro agua.

    A colación una frase que resume clarmente lo que sucede en Galicia con los aeropuertos y leo en otro foro y que dice más o menos así:

    «Hay gente que no entiende que las infraestructuras tienen que estar al servicio del ciudadano y no al revés». No hace falta ser un Nobel para saber a que se refiere.

    Aquí ya poco a poco se empieza a llamar las cosas por su nombre y a señalar de que, si sobra algo, ya sabemos lo que. Se acabaron las sandeces de localismos y demás frases hechas… que queda muy bien de cara a la galería.

  73. Lo cierto es que hay gente que no entiende que Lavacolla es el aeropuerto de Galicia con mayor población solapada:

    1-Hasta 60 min:
    Lavacolla 1.179.095
    Alvedro 1.173.682
    Peinador 1.068.521

    2-Hasta 90 min:
    Lavacolla 2.295.869
    Alvedro 1.694.484
    Peinador 1.534.341

    3-Hasta 120 min:
    Lavacolla 2.535.122
    Alvedro 2.470.243
    Peinador 2.154.380

  74. Por cierto, también os pediría a los que tacháis los comentarios de los que no piensan como vosotros de «estupideces» y «delirios localistas» que aportaséis datos que corroboren vuestros «argumentos.» Muchas gracias.

  75. Guste o no guste, el aeropuerto de Santiago no esta ubicado en el área metropolitana mas importante de Galicia, incluso se podría decir que esta deslocalizado. Es mas, para los Gallegos que no residen en las Aéreas Metropolitanas de Vigo, Santiago y Coruña, Peinador y Alvedro están a la misma distancia o incluso menos que Lavacolla. Cuestión distinta es que a los habitantes de Santiago, Alvedro y Peinador les queden a desmando, pero eso es lo mismo que pasa con los, mas o menos, 800.000 habitantes de las zonas mas pobladas de Galicia, 30% de su población, y que generan la mayor parte de la riqueza de esta tierra.

    Si esta fuese la premisa inicial a la hora de diseñar el sistema aeroportuario Gallego, algo que si se haría en otras lugares del mundo, hace tiempo que Alvedro y Peinador tendrían problemas de espacio y Oporto nos preocuparía lo mismo que el aeropuerto de Asturias; es decir nada. Eso no significa que Lavacolla deba desaparecer. Se puede mantener como alternativo a los otros dos, transformarlo en terminal de carga y otros servicios.

    Respecto al turismo internacional, estos días se esta publicitando que 400.000 personas utilizaron las conexiones internacionales de Lavacolla. Aunque un diario da a entender que se trata de 400.000 extranjeros, la realidad es que la noticia se refiere al total de usuarios de las rutas, sin diferenciar extranjeros de nacionales. Suponiendo, solo a modo de hipótesis, que sean todos extranjeros, esta cifra, con el debido respeto, es ridícula. Entre enero y julio de 2014 entraron en España 36.000.000 de extranjero, el 81%, unos 29 millones, lo hicieron por avión. Para final de año se calcula que visitaran nuestro país unos 60.000.000. Los 400.000 que han llegado a Santiago no suponen ni el 2% del total entre enero y julio. No creo que con estos números se pueda concluir que Lavacolla es un polo de atracción del turismo internacional como otros aeropuertos Españoles, y menos aun oponer estas cifras en defensa de Lavacolla, frente al impacto que tiene en la economía gallega las ciudades de Vigo y Coruña, que precisan de las mejores conexiones terrestres, marítimas y aéreas para crecer y seguir generando riqueza.

    Esta es mi opinión.

  76. La culpa es de quien responde al tal Franck… Lleva toda la vida escribiendo en este foro y NUNCA ha aportado nada. Creo que esto basta para saber que tipo de usuario es. El aeronoticiarioscq debe estar aburrido

  77. Muy buenas, psf001. Efectivamente Lavacolla no está situado en ninguna de las dos áreas metropolitanas que son Vigo y A Coruña. Está en medio de ambas y ahí reside su fortaleza, además de estar en el principal punto turístico de Galicia. Que la cifra de turistas que visitan Santiago es ridícula en comparación con el total nacional? Naturalmente. Al igual que lo son son los menos de 4 millones de pasajeros de los tres aeropuertos gallegos en comparación con los 187 millones de toda la red de AENA.
    Con respecto a los 400.000 pasajeros internacionales no quiere decir que todos ellos sean extranjeros, naturalmente. De la misma manera que no todos los pasajeros nacionales son españoles. Si te interesa, en el INE puesdes consultar los viajeros y las pernoctaciones hoteleras de las ciudades gallegas. Verás que hasta agosto Santiago tuvo 304.542 pernoctaciones de turistas internacionales, Coruña 102.684 y Vigo 92.980. Todas ellas cifras ridículas si las comparamos con comunidades como Cataluña, Canarias, Valencia, etc…. Pero Lavacolla no sólo se nutre de turistas. Si te fijas en las estadísticas de mercancías, la inmensa mayoría, casi dos millones salen desde este aeropuerto. Casi medio millón por Peinador y 66.000 por Alvedro.
    Un saludo, psjf001!

  78. ¿En donde le interesa a AENA la base de VOE?

    Noticia de EL PAÍS de hoy:

    «A falta de recibir las sugerencias de las instituciones vascas, el “plan de marketing” que AENA ha elaborado para el aeródromo de Bilbao contempla “incrementar la conectividad con Barajas”, “recuperar el tráfico con Barcelona y Sevilla”, “potenciar destinos poco servidos” como Jerez. Fuera del ámbito “doméstico”, el crecimiento de Loiu pasa por “abrir nuevas rutas a los países nórdicos, de Europa del Este y Rusia”, además de implantar “rutas punto-punto” con Edimburgo (Escocia), Hamburgo (Alemania), Zurich (Suiza) y Viena (Austria). AENA considera que una gran oportunidad de crecimiento pasa por crear en Loiu una “base de una compañía low cost”, dado que Vueling, que acumula el 35% del tráfico, “viene alejándose del modelo clásico de compañía de bajo coste”, con lo que a medio plazo “podría ser interesante contar con otra compañía con vocación” de dar este servicio. Para ello, AENA ya ha entablado contacto con Norwegian (destino Oslo) y Volotea (destino Venecia) para “abrir su primera base en el norte de España”.»

  79. #Franck

    Hola. ¿Qué tal? Era solo para decirte que te has equivocado de Foro. En tu navegador revisa la url, en lugar de aeropuertodesantiago has escrito aeropuertodevigo. Chao

  80. #Franck.

    Podemos darle todas las vueltas que quieras, pero la realidad es que el tráfico aeroportuario de Galicia es eminentemente domestico, nacional, que demanda enlaces rápidos y cómodos a las principales ciudades españolas y los hubs europeos, Londres, Lisboa, Paris, Frankfurt. Esas rutas están alimentadas en un alto porcentaje por ciudadanos y empresas que se ubican en las comarcas de Vigo y Coruña. El resto de los gallegos tienen los aeropuertos de Peinador y Alvedro a la misma distancia que Lavacolla. En cuanto al tráfico de turistas extranjeros hacia o desde Galicia, no parece que sea tan importante como para diseñar todo el sistema aeroportuario en base a sus necesidades y además si llegan con escala no creo que les afecte mucho un traslado en autobús desde las terminales de Vigo y Coruña.

    Centrémonos en Alvedro y Peinador. No pasa nada por intentarlo de una vez. Llevamos un montón de años con la historia de Lavacolla y no ha dado resultado. Hagamos algo nuevo. Propongamos esta solución, que seguramente funcionará mejor de lo que hoy tenemos. Alvedro y Peinador pueden tener las mismas rutas sin que, debido a la distancia entre ambos, la masa de población que aglutinan y la fuerza económica de sus comarcas, se solapen o compitan.

    En cuanto a la carga un dato. Cierto que Santiago ha movido este año 1.700.000 Kg, casi dos como dices, pero el destino de la mayoría de esta carga, 1.400.000 Kg., ha sido al Aeropuerto de Vitoria con el que no existe vuelo regular de pasajeros, no parece por tanto que las rutas regulares de Lavacolla promuevan el trasporte de la carga. Ojala que trasformando Santiago en Aeropuerto de carga lleguemos a los 36.000.000 de Kg de Vitoria o los 72 millones de Zaragoza.

    De lo que estoy convencido es que si Galicia concentra todos los vuelos de pasajeros en Alvedro y Peinador estos aeropuertos sobrepasaran los dos millones de pasajeros cada uno antes de que nos demos cuenta, beneficiando a toda Galicia que dispondrá no de uno sino de dos grandes aeropuertos, no por su tamaño sino por la calidad de sus servicios que es lo que importa.

  81. Sí , tiene alta demanda , pero pierde pasajeros cada año y este año parece que no será diferentee
    Madre de dios -.-

  82. Podemos darle todas las vueltas que quieras, psf001. Pero la única realidad es que más de la mitad del tráfico aeroportuario de Galicia pasa por Lavacolla, te guste o no. Propones que nos centremos en Alvedro y Peinador. Siento decirte que eso no funciona así. Son las aerolíneas las que se «centran» en los aeropuertos en base fundamentalmete a la demanda que tienen. Si como dices Alvedro tiene tanta demanda, no entiendo por qué el ayuntamiento de A Coruña subvenciona a Air Europa por volar a Madrid. Dices también que si Galicia concentrase los vuelos de pasajeros en Alvedro y Peinador estos conseguirían cada uno más de dos millones de pasajeros. Acaso tienes una bola de cristal? Es como si yo digo que concentrando todos los vuelos en Lavacolla este aeropuerto alcanzaría los cuatro millones de pasajeros beneficiando a toda Galicia ya que tendríamos más destinos y de mejor calidad.
    Un saludo!

  83. Santiago es la quinta ciudad de Galicia, le supera Lugo, asi que creo que podria funcionar para la carga.Pues ya lo tenemos:Vigo y A Coruña vuelos, Santiago carga y algun vuelo y Lugo (Rozas) aeropuerto militar o pra lo que lo utilicen.

  84. #Franck

    El concello de A Coruña tiene un convenio con Globalia por lo mismo que en Santiago los hay con: Easyjet, Ryanair, Vueling, Aer Lingus, Turkish… Bueno, acabo antes diciendo las que no tienen convenio. ¿La diferencia? Que los de este segundo caso son más negros que los sobres del PP, más o menos como el propio consistorio de dicha localidad o su meteorología. Parece que en Galicia las aerolíneas no actúan por demanda (que en Santiago, sintiéndolo mucho, no existe, al menos una demanda real), sino más bien por €€€
    Un saludo! 😉

  85. En Eurorregión , Vigo cuenta con el aeropuerto más pequeño .
    Y crees que va a convertirse en el centro
    Lógica de dónde eres ? -.-

  86. «Parece que en Galicia las aerolíneas no actúan por demanda (que en Santiago, sintiéndolo mucho, no existe, al menos una demanda real) sino más bien por €€€.»
    Muy bueno, Jose. Ahora, aplicando tu sesudo razonamiento explícame una cosa, por favor. Si en un aeropuerto con tanta demanda como Peinador, el ayuntamiento de Vigo le va a pagar a Air Nostrum casi 3 millones de euros por menos de 100.000 asientos, cuánto le tendría que pagar la Xunta (o quien sea) a Ryanair, Vueling, EasyJet, etc… por poner más de un millón y medio de asientos desde un aeropuerto «sin demanda real» como es Lavacolla? 30 millones?
    Jajaja un saludo!

  87. #Franck

    Franck, Franck, Franck… no te quieras hacer el listillo conmigo… Tanto tú como yo sabemos que si el concello de Vigo hubiese pactado eso mismo con la misma aerolínea mismas rutas, mismas plazas, mismo todo mediante un acuerdo directo les habría salido muchísimo más barato. Y ya no digamos si lo pactan directamente con Volotea.

    En cuanto a lo que pagan en Santiago, si tanto lo ocultan es por algo:

    Noticia 2014:

    «La administración compostelana, a través de Turismo de Santiago, dedicó las jornadas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a promocionar las conexiones internacionales de Lavacolla. En ese escenario firmó un convenio con la compañía Turkish que permitirá llevar la marca Santiago a Japón, Corea, Rusia, Israel y Turquía. Pero la colaboración no será solo con esta aerolínea, ya que Incolsa suscribirá sendos acuerdos con Vueling y Ryanair, según refirió ayer Reyes Leis.

    La empresa catalana conectará con Roma y Bruselas, destinos que incorporará en el verano y agregará a los de Zúrich y París. Y Ryanair mantiene sus conexiones internacionales de Londres, Fráncfort y Milán. La concejala de Turismo no especificó el importe que supone para Turismo de Santiago la firma de ambos conciertos, ya que aún no está cerrado, pero insistió en que el objetivo es la promoción de Santiago en esos destinos.
    »

    «pero insistió en que el objetivo es la promoción de Santiago en esos destinos» = cueste lo que cueste.

  88. #Galego-#Jeta

    Tú chorrada:

    «La Eurorregión en el futuro tendrá dos aeropuertos .
    1 – Oporto
    2 – Santiago»

    La realidad:

    La Eurorregión (que gilipollez, con todos los respetos) en el futuro tendrá los mismos aeropuertos que ahora.
    1 – Oporto
    2 – Santiago
    3 – Vigo

    Te guste o no. Ala, un saludo 😉

  89. #Franck:

    Yo es que respeto las opiniones de todo el mundo pero no me extraña que te den piedras por todas partes. Creo que si voy a un colegio de educación infantil y les pido que me desarrollen unos argumentos para sostener tus «sueños» obtendría mejores resultados. Lo de relacionar Ryanair y demanda real ya ha sido el chiste más bueno del día (me lo apunto). Un saludo! 😀

  90. #Franck

    ¿Te explico por qué hay un convenio entre el ayuntamiento coruñés y Globalia? Fácil, porque no quieren dejar la ruta a Madrid en monopolio de Iberia como ya sufrieron en el pasado, y como podemos ver está sufriendo actualmente Asturias al dejar de operar la única competidora que tenía IBE. No hay más competidoras, y en todos los aeropuertos «normales» (no como en SCQ que está Ryanair) es o IBE en monopolio (OVD) o IBE+AEA (BIO, VLC, LCG, VGO…).

    Y así de claro, Air Europa conoce su posición, y el resultado es que o pagas o no se molesta en operar la ruta con LCG, independientemente de que los vuelos les salgan rentables o no, y esto es porque tienen poder suficiente para exigir MÁS. Y lo consiguen.

    Aún así, el convenio con Globalia incluye promoción de la ciudad.

  91. #Anónimo

    2013 2014(septiembre)

    Oporto-6.372.470->+5,2% ->+8,3%
    Santiago-2.073.147->-5,5% ->-1,4%
    A Coruña-839.837->-0,7% ->24,3%
    Vigo-678.720->-18.1% ->-0,3%

    Niega lo evidente ahora …Además de ser el más pequeño , sin embargo, pierde pasajeros

  92. #Galego- #Jeta

    Lo único evidente que puedo extraer de tu comentario es que la «Eurorregión» tiene un problema muy grave y es que parte de sus habitantes no saben leer o, sabiendo leer, no saben lo que leen (ni saben a lo que responden). Sin duda es un problema muy muy grave, más incluso que el de los aeropuertos.

    Ejemplificándolo. Es algo así como:

    Yo: Hola Galego-Jeta, ¿qué tal?
    Galego-Jeta: Avión, culo, caca, pis…
    Yo: Eing?

    «Además de ser el más pequeño» Hay una cosa (libro) que se llama Diccionario. También los hay en versión online (con que lo pongas en Google ya sale). Busca la definición de «pequeño». Verás que estás utilizando esta palabra de forma incorrecta.

  93. Jose, es que yo lo que quiero que me expliques es cómo un aeropuerto «sin demanda real» como dices que es Lavacolla puede conseguir más de dos millones de pasajeros al año y otro con tanta demanda como Vigo no pasa de 700.000. Pero por favor, dame datos reales, como los que yo te pongo. No elucubraciones. Gracias.
    Ant, a lo mejor deberías ir a un colegio de primaria a que te explicasen que antes de que Ryanair llegase a Lavacolla, este aeropuerto ya era el que más pasajeros movía de Galicia.
    Nohayanónimo, lo cierto es que Air Europa también operaba desde SCQ a Madrid antes de que la Diputación de Pontevedra se llevara ese vielo para Vigo. Si como dices Air Europa conoce su posición y, o pagas o no se molesta en volar desde LCG independiente de la rentabilidad de sus vuelos, por qué desde Vigo vuela sin subvención (y por cierto, con peores ocupaciones)? O estás queriendo decir que también en Vigo se subvenciona a Air Europa?
    Un saludo a todos!

  94. En VGO ya lleva operando más tiempo, y aunque llego con subvención (y no se le pagó lo acordado) por algún motivo… ¿demanda? …se mantiene en Vigo operando sin subvención. ¿Motivo? Lo desconozco, pero imaginémonos que es porque les sale rentable, especialmente por los pasajeros que hacen después desde MAD largo radio con ellos. En Coruña la situación pienso que es parecida, y seguramente les salgan también rentables los vuelos, pero allí han conseguido «pillar cacho» (cosa que no han conseguido en Asturias, pues se ha llevado el concurso hecho a medida de Globalia otro consorcio).

    El beneficio es recíproco, AE tiene unos beneficios mayores que de operar por su cuenta sin convenio, y Coruña consigue quitarse de encima el lastre que suponía el monopolio de IBE bajando precios y favoreciendo la conectividad.

    Seguramente si el ayuntamiento coruñés no hubiera ido detrás de Air Europa estarían operando igualmente (tal vez con aviones más pequeños, o no) ya que Air Europa, bueno, más bien Hidalgo había anunciado que «seguramente se abriría Coruña» llegaron a anunciar una fecha para iniciar operaciones, pasaron las semanas y las semanas yyyyyy finalmente no cargaron los vuelos… fue después cuando empezaron las negociaciones con el Concello.

  95. #Franck

    Perfecto, una vez desmontado tu paupérrimo argumento del coste de ANE en VGO y aportado documentación sobre los convenios oscuros de SCQ, paso a darte esos datos que tanto te gustan:

    Datos reales?

    Aquí tienes:
    SCQ 2014:
    – RYR: 810.343 pasajeros
    – Resto: 987.181 pasajeros (incluidos pasajeros no comerciales, porque no tengo tanto tiempo para perder)

    Tanto tú como yo sabemos (aunque en tu caso no te gusta reconocerlo) que RYR, que ha llegado a SCQ vía subvención (y que todo apunta a que sigue cobrando) si mañana se traslada a LCG, VGO o Lugo se lleva a sus 810.000 pasajeros (o incluso podría captar más, ¿quién sabe? Depende de cuanto estés dispuesto a pagarle, es RYR). No creo que sea necesario aclarar que RYR no se funda (ni aquí ni en ningún sitio, de ahí que opere en aeropuertos recónditamente secundarios) en una demanda «real» sino en la demanda que se auto-crea con sus precios por los suelos. Esta cifra ha ido bajando dada la cancelación de varias rutas en temporada de invierno: Sevilla, Málaga, Alicante, Milán, reducción de vuelos a Madrid… que, por cierto, salvo Málaga ninguna otra aerolínea ha entrado a cubrir, pese a esa inmensísima demanda de la que nos hablas.

    Y si a eso le vamos sumando que desapareciese el convenio con Vueling? y con Turkish? Aer Lingus?

    También Easyjet ha llegado vía subvención. Y si esa subvención no se hubiese concedido?

    Esto nos deja muy clara cuál es la realidad. Concello de Santiago, Xunta y todos los demás implicados han hecho un buen trabajo en captación de rutas (aunque no sepamos cuanto € se han gastado y se siguen gastando). Pero, lamentándolo mucho, si ese buen trabajo lo hubiesen hecho por VGO (y quien dice VGO, dice LCG) la situación sería exactamente la actual pero cambiando esos 2 millones de pasajeros para el aeropuerto favorecido. Es la oferta la que ha creado la demanda y no al revés.

  96. Franck? este es el que brama en preferente pidiendo el cierre de Alvedro y Peinador para seguir su gran aldea Sanguijiuela… perdón Santiago, siga viviendo del resto de los gallegos. Que le den a los cosmopolitas esos.

  97. Y aprende una vez que Ryanair no responde a demanda, principalmente genera demanda. Si sus aviones pudiesen aterrizar en Rozas y decidiese irse para allí lo convierte en el primer aeropuerto de Galicia. Lo de esta gente tiene mérito, aterriza a hora y media de tu destino de tu destino y el rebaño cree que hizo el negocio del siglo muchas veces aún gastando más.

  98. En cuanto a los citados 400.000 pasajeros internacionales que se citan por ahí y que tanto han subido el ego en algunos periódicos, cabe destacar que esos 400.000 pasajeros son sumando las idas y las vueltas. Es decir, se está contando 2 veces al mismo pasajero.
    La realidad es que mirando pasajeros internacionales de Llegada, los datos se quedan en 190.000, de los que 57.000 son pasajeros provenientes de Suiza, osea…. gallegos.
    Al final no sería descabellado dejar la cifra de extranjeros en cerca de 80.000-90.000

  99. #Carmela y psf001
    Estais mezclando cosas.
    En la prensa pone «supera los 400.000 en pasajeros PROCEDENTES de rutas internacionales. No habla de extranjeros. Además de que en vuelos a Madrid o Barcelona también viajan extranjeros.
    Ejemplo tonto: Un portugues que coge el avión vigo-madrid ya es un extranjero que usa el aeropuerto de Vigo.

    Es bastante probable que los pasajeros que provienen del extranjero se acerquen a 500.000 en la actualidad según un gráfico del Faro de Vigo que habría que ‘actualizar’ a la situación actual..

  100. Como bien dices, Nohayanónimo Air Europa ha conseguido «pillar cacho» en Alvedro. No sabemos qué hubiera pasado si el ayuntamiento de A Coruña no hubiera pagado. Al igual que tampoco sabemos qué hubiera pasado si la Diputación de Pontevedra no se hubiera llevado el enlace a Madrid de Santiago a Vigo. Eso ya forma parte de la especulación, por eso a mi me gusta hablar de realidades. Y la única realidad es que Air Europa desembarcó en Alvedro previo pago de 1.4 millones de Euros.

    Jose, menuda decepción de argumento. Efectivamente Ryanair llegó a Santiago previa subvención de la Xunta, al igual que Vueling (que también recibió subvenciones de la Xunta por operar en Vigo y Coruña). Como bien sabes, dichas subvenciones terminaron el pasado 31 de diciembre y aunque muchos en este y otros foros se frotaban las manos con la «espantada» de Ryanair en Santiago (incluso hablaban de un traslado a Coruña), lo cierto es que esta compañía sigue operando en Santiago. Por qué? Por una razón muy sencilla, Ryanair ya manifestó en reiteradas ocasiones que el único aeropuerto de Galicia en el que operararía sería en Lavacolla, que junto con el Sa Carneiro de Porto son los principales aeropuertos de la euroregión, y desde ambos cubren toda la demanda. Una vez más sigues con tus elucubraciones del tipo «y si Ryanair operase en Coruña o Vigo….» reconozco que me ha hecho mucha gracia lo de Ryanair operando en Lugo. Como chiste es muy bueno. Al primero que se lo escuché fue al coordinador del blog Vuelamasalto. Si, el que dice que Air France va a volar desde Alvedro. En fin.
    Realidades, Jose, Realidades. Y la única realidad es que Vigo le va a pagar casi tres millones de euros a Air Nostrum por menos de 100.000 plazas. Eso sí que es paupérrimo! De todas formas te digo lo mismo que a Ant. Antes de que Ryanair, EasyJet, Vueling, Turkish, etc…. desembarcasen en Lavacolla, este aeropuerto ya era el que más pasaje movía desde Galicia, lo que echa por tierra tus «argumentos.» Pero bueno, que si tú quieres seguir en tus trece diciendo que Lavacolla no tiene «demanda real» y sí la tiene Peinador, pues nada. No seré yo quien te devuelva a la cruda realidad.

    Carmela, efectivamente los pasajeros son ida y vuelta, en Lavacolla y en el resto de aeropuertos. Como ya he dicho anteriormente ni todos los pasajeros internacionales son extranjeros, ni todos los pasajeros nacionales son españoles. Si te interesa saber el origen de los usuarios de los aeropuertos gallegos, hay un informe del Foro económico de Galicia en el que dice que que los extranjeros que viajaron por Peinador fueron 149.177, Alvedro 146.088 y Lavacolla 446.853.

    Un saludo a todos!

  101. Enhorabuena a Asturias! BASE de Volotea = 1 avión pernoctará, rutas todo el año (Málaga, valencia…), 12 destinos directos (incluido Múnich), aeropuerto pasa a abrir 24h, 25 nuevos empleos por parte de VOE, contratación de 2 nuevos controladores para abrir 24h… En fin, para que veáis lo que hemos perdido!!

  102. #Franck

    “La administración compostelana, a través de Turismo de Santiago, dedicó las jornadas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a promocionar las conexiones internacionales de Lavacolla. En ese escenario firmó un convenio con la compañía Turkish que permitirá llevar la marca Santiago a Japón, Corea, Rusia, Israel y Turquía. Pero la colaboración no será solo con esta aerolínea, ya que Incolsa suscribirá sendos acuerdos con Vueling y Ryanair, según refirió ayer Reyes Leis

    La concejala de Turismo no especificó el importe que supone para Turismo de Santiago la firma de ambos conciertos, ya que aún no está cerrado, pero insistió en que el objetivo es la promoción de Santiago en esos destinos.
    »

    Fecha de la noticia -> enero 2014

    uy! no era que el convenio se había acabado en diciembre pasado? ai ai ai Franck, que poco te gusta ver «la cruda realidad» (tampoco pretendo hacértela ver, porque eres igual que una pared de cemento).

    Un saludo 😉

  103. #Galego

    Con este comentario dejas claro tu nivel intelectual. Algo que ya sospechábamos, por otra parte. Al menos cámbiate de nick, porque esa acepción ya fue abolida en el diccionario de la RAE.

  104. Jose, suele decirse que no hay peor mentira que una verdad a medias. Y eso es precisamente lo que haces tú. Si vas a poner una noticia, por favor, pon la noticia completa, no sólo lo que a ti te interesa:

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/01/28/incolsa-programa-acuerdos-promocion-exterior-ryanair-vuelingcompanias/0003_201401S28C4991.htm

    Lo que hace Turismo de Santiago es firmar acuerdos con las compañías para la promoción de Santiago en el exterior, cosa que me parece estupendo. Es más,es lo que tiene que hacer. Y para ello cuenta con 800.000 euros. Si vas a dar por buena una noticia, da por buena toda la noticia, no sólo lo que a ti te interesa.

  105. En esta ciudad o somos estúpidos directamente o planteamos un concurso público para certificar públicamente que somos estúpidos. Y mientras tanto, otros pimpam y se lo llevan sin despeinarse por lo mismo que vamos a tirar nosotros con air nostrum. A ver cuando nos espabilamos de una puñetera vez!!!!

  106. Creo que cada vez máis o aeroporto está destinado a morrer … Comecen as criticas pero con decisións estúpidas destas, sigo pensando o mesmo. Coa opción de ter unha base de Volotea aquí no Peinador , » decidimos «, ter a Air Nostrum … Cun servizo caro e non estándar
    E aínda pagamos por iso. Jajajaja siga Oporto siga Santiago

  107. era visto y no visto la jodieron que burros incompetentes y a estos hay que votar ala calle con ellos estos no saben ni mandar en su casa

  108. No es que s prefiera Air Nostrum a Volotea, es que Air Nostrum ganó limpiamente el concurso y ha resultado ganadora. Ende se llevan lo pactado en los pliegos. Air Nostrum lo ha hecho todo correctamente, los que han fallado han sido: Concello (redactar de forma no adecuada los plegos) y Volotea (por no ajustarse a los pliegos que han hecho ganar a ANE).

  109. A volotea é que fallou ? Jajajajajaja !
    A empresa que quería crear postos de traballo e traer máis riqueza e pasaxeiros aquí, é que fallou jajajajaj

    E eu é que son o troll : D

  110. Vamos a ver, estoy de acuerdo con todas las críticas que se han hecho al concurso, como lo expresé aquí bastantes veces e incluso en tono más duro. Pero ahora ya no hay solución y por lo menos tendremos que quedarnos sin base de VOE durante 3 años, pero no se sabe que pasará después. No olvidemos que la primera y casi única opción de VOE (si no la hubiéramos echado) era Peinador. Se trata ahora de trabajar para recuperarla dentro de 3 años (o antes) haciendo las cosas bien aunque sea por una vez. Las bases se ponen y se sacan y no hay nada perpetuo. Ahora hay que ser positivos y ver en que puede ayudar Air Nostrum a Peinador. Por ejemplo, se puede intentar una mejora de la operativa, bien por aumento de frecuencias, por alargamiento de la operación o por ambas. Y sin olvidar los precios. O que Air Nostrum nos ponga una base aquí 🙂
    Sin olvidarnos de que se puede negociar con VOE aunque no tenga base. De hecho sus declaraciones cuando anunciaron que no habría base eran bastante explícitas en este sentido.

  111. De aquí a 3 anos? Secalhar estaremos baixo dos 500 mil pasaxeiros ano.
    Todos os anos temos perdido pasaxeiros, este ano non me cheira que sexa diferente.
    Vostedes creen que algunha compañía aérea quere investir nun aeroporto que perde pasaxeiros á anos?
    A Air Nostrum ten ao inicio este prezo baixo pero pode aumentar despois, ademais de ser estacional é unha compañía cara.
    O futuro de Peinador está cada vez máis negro …

  112. Acuerdo con Ryanair y Vueling por 800 mil euros. Bueno pues ahí tenemos parte de los 2 millones del estatuto de capitalidad. Es parte de ese dinero que pagamos a escote el resto de los gallegos por las «molestias» que causa ser la capital del reino.

    Lo de Vigo y A Coruña, especialmente, es para que se lo hagan ver. Encima de pu… pagan la cama.

    Luego de la base de Volotea en Asturias y aún no echaron del Concello al que redactó el concurso. Es que se te queda la cara de tonto.

  113. #Anónimo

    Has sacado un tema interesante. El importe del estatuto de capitalidad no se debe usar para subvenciones, por lo que podría el concello de Santiago incurrir en un delito contra la administración pública. A estas alturas poco les debe importar.

    Por otra parte, los hechos demuestran que debemos de una vez por todas reclamar la capitalidad de Galicia para su ciudad más importante, y en la cual Galicia ganó su autonomía: Vigo.

  114. JAJAJA… ahora que me acuerdo, ¿en que quedó aquello de persona non grata a Caballero? A los pocos días me fui de vacaciones y ya no supe más. Pobre Currás… aunque realmente no le fue mal del todo con lo de Tragsa. Ellos se lo guisan y se lo comen.
    Perdon por el off topic

  115. Alguien sabe si un ciudadano de a pie puede impugnar este desastre de convenio?
    tengo entendido que se ha adjudicado de manera provisional ya que hay un plazo de 15 dias habiles para presentar alegaciones.
    si alguien esta interesado en impuganar este concurso que no sirve para nada a Peinador que me lo haga saber.

    gracias.

  116. #747-400

    Lógicamente si crees que hay alguna irregularidad se puede hacer. Pero el problema es donde está la irregularidad o ilegalidad… Creo que sería una pérdida de tiempo para todos. Y ten en cuenta que Volotea ya firmó con Asturias y ya no se puede echar atrás.

    Os dejo la entrevista de Alberto Blanco al director comercial de ANE en el Faro de hoy. Es muy interesante porque hace preguntas claves que nos hemos hecho aquí muchas veces:

    FARO entrevista al director comercial de Air Nostrum
    Peinador: Juan Corral: ´Peinador se convertirá en nuestro principal aeropuerto tras los de Madrid y Valencia´
    «Los billetes estarán a tiro de ‘low cost’ y nuestra apuesta irá más allá del convenio», destaca. La aerolínea abrirá ocho nuevos destinos: Londres, Málaga, Sevilla y Gran Canaria, en 2015; y Roma, Bruselas, Menorca y Alicante, en 2016 y 2017

    Alberto Blanco Vigo 20.11.2014 | 07:57
    Juan Corral.
    Juan Corral.
    Fotos de la noticia
    Juan Corral – Director Comercial de Air Nostrum

    Air Nostrum se ha convertido en uno de los pilares sobre los que debe sostenerse la recuperación del aeropuerto de Peinador. La aerolínea ganó el concurso municipal para promocionar Vigo durante los próximos tres años (2,9 millones) y abrirá ocho nuevos destinos: Londres, Málaga, Sevilla y Gran Canaria, en 2015; y Roma, Bruselas, Menorca y Alicante, en 2016 y 2017. La venta de billetes no se activa hasta mañana, pero su director comercial, Juan Corral, avanza ya que podría haber mejoras. «Lo presentado es lo mínimo que vamos a operar, pero si la cosa va a más tenemos posibilidades de ampliar, tanto frecuencias como rutas. De hecho, ya lo estamos pensando y disponemos de informaciones que nos dicen ya que hay posibilidades de ampliación de rutas fuera del convenio», confiesa.

    -¿Por qué han planteado estos ocho destinos?

    -Vimos que eran los mercados más densos que Vigo no tiene cubiertos. Apostamos por muchos porque creemos que es lo que le hace falta ahora a la ciudad.

    -Ganaron el concurso pese a ser la compañía que menos plazas ofertó (media de 28.800 anuales). ¿No cree que pueden ser insuficientes?

    -No. Pusimos el énfasis en el número de rutas, pero porque creemos que es la mejor idea. Hay que atender el tráfico vacacional, pero también el de negocios. Y Vigo es la capital económica de Galicia y creo que se merecía otra cosa. Creo que los otros ofertantes estaban muy ceñidos al tráfico vacacional.

    -Pero por ahora solo operarán en los meses centrales del verano. ¿Se implicarán con el aeropuerto más allá del concurso o su apuesta por Peinador se ceñirá a lo firmado?

    -Nos implicaremos más, y ya lo estamos haciendo con Las Palmas en Navidad, por ejemplo. Pero aquí hay dos conceptos. Por un lado, la apuesta conjunta con el Concello, del que valoramos de forma muy positiva su trabajo con las aerolíneas y que haya convocado un concurso. Y en este sentido, además de rutas habrá promoción turística y Vigo se convertirá en nuestro mayor aeropuerto después de Madrid y Valencia. Fíjese si es una gran apuesta. Pero además está nuestra apuesta particular. Y estoy convencido de que ambas saldrán bien.

    -El modelo de negocio de Air Nostrum no es low cost. ¿Serán competitivos en precios para garantizar que los ciudadanos de Vigo y los que visitan la ciudad no tengan que desplazarse a otros aeropuertos?

    -Creo que sí. Estamos compitiendo en otras terminales con Ryanair y otras low cost y estamos funcionando bien. En todo caso, el tema del bajo coste tiene un poco de mentira ambulante. Es cierto que tienen precios muy económicos a una cierta distancia del vuelo, pero no siempre es así.

    -¿Y Air Nostrum tendrá también esos precios bajos en Vigo?

    -Vamos a trabajar con tarifas muy económicas. La base de nuestros precios va a estar a tiro del low cost. Sevilla y Málaga, desde 39 euros por trayecto; Londres, desde 69 y Gran Canaria, desde 74.

    -El «desde» también tiene algo de engañoso… ¿Habrá muchos billetes con esas tarifas?

    -La mayoría del tráfico va a ir en ese entorno o un poquito más. Y con cuánta más antelación se adquieran habrá más posibilidades de conseguirlos, pero nuestro diseño es que la inmensa mayoría del pasaje tenga acceso a precios muy económicos.

    -El objetivo de las ayudas es impulsar destinos para que se consoliden y funcionen sin ellas. ¿Será así con las ocho nuevas rutas?

    -Esa es la idea del Concello y desde luego también la nuestra: mantener la operación de Vigo de forma autosostenible.

    -Anunciaron una ruta a Londres pero todavía no han desvelado a qué aeropuerto…

    -Estamos aún trabajando en ello. Los slots (derechos de aterrizaje y despegue) son complicadísimos de conseguir en Londres. Estamos buscando la mejor opción desde el punta de vista de mejores horarios y aeropuertos.

    -Valencia fue una ruta histórica de Air Nostrum en Vigo. ¿La recuperarán?

    -Es una asignatura pendiente, pero ahora mismo está en standby. Espero que en tres o cuatro años se pueda recuperar.

    -¿Cómo evoluciona su único enlace actual de Peinador a Bilbao?

    -Esta yendo francamente bien. Está empezando a remontar con subidas del 79%. Va bien y responde a la idea de continuidad.

    -Destinos como Lanzarote, Fuerteventura o Mallorca están entre los insulares más demandados. ¿Entran en los planes de Air Nostrum?

    -Sí, esos y alguno más. Pero la lista puede ser evolutiva. Están en cartera y se podrían ir añadiendo en función de cómo vaya evolucionando la demanda.

    -¿Y Barcelona?

    -Pienso que está mal atendida en Vigo, porque lo ideal es que hubiera la posibilidad de ir y volver en la misma jornada todos los días. Pero mientras esté el operador actual (Vueling) Air Nostrum difícilmente podrá entrar ahí.

    -¿Cómo y cuando comenzarán la promoción turística de Vigo?

    -El próximo mes será ya la ciudad de portada de nuestra revista (Aladierno). Pero habrá otras muchas iniciativas como la rotulación de hasta siete aviones y que se irán desgranando poco a poco.

  117. yo creo que ni ANE ni volotea, tenemos Barcelona de pena, todo el mundo le paga a Vueling y aquí tenemos la 2 ruta más importante del aeropuerto bajo mínimos…y en rutas como esta es donde se ven los números a fin de año y es la causa de un alto porcentaje de lo perdido por Peinador estos últimos años

  118. No sé si alguien se ha dado cuenta pero IBS cambia varios días a la semana los horarios de los vuelos que salían a Madrid a las 9:30 y las 17:40 retrasando su operación. Esto hace que los enlaces en Barajas sean más complicados por no decir imposibles. Resultado: me he tenido que ir por Oporto cuando siempre hacía enlaces rápidos en Madrid. Por cierto, en Coruña y Santiago que operan vuelos con los mismos horarios no los cambiaron, pero aquí si.

  119. Los defensores de Lavacolla les molesta que se hablen de subvencione ,en Coruña y Vigo cuando en la ciudad eclesiástica siempre han vivido de ellas.
    Si lo ayuntamientos realizan una partida para sus aeropuertos,lo critican con delirios de aeropuerto central de Galicia . Los aeropuertos de Coruña y Vigo,fueron objeto de acoso y derribo por parte de la Xunta,para potenciar Lavacolla.
    Pues por mí parte Lavacolla no gracias ✈️

  120. Que gracioso el de Air Nostrum cuando dice que VOE e IBS solo se enfocaban en viajes vacacionales… Pero que me está contando la aerolínea airjulio-septiembre??

  121. #anonimo
    en el post que puse de lo que necesita Peinador, refiriendose a Madrid, Iberia E 4 diarios uno de ellos durmiendo en Vigo (se puede quitar alguno en sábado o domingo y usarlos para islas) es por esos temas, hay días que es imposible cualquier cosa desde Vigo y eso junto a Barcelona es lo que lastra realmente al aeropuerto los últimos años

  122. Lo de ANE da la oportunidad de ampliar algun destino pero me parece de risa que ponga como ejemplo que LPA volvera 3 dias en Navidad.No se al final en que quedara lo de Londres, igual son capaces de poner el avion a Luton.

  123. Por cierto que si veis en Wikipedia aparece que ANE operara a Heathrow, Fiumicino y Zaventem, aunque no es muy fiable, me parecio curioso.

  124. A air nostrum non vai manter o prezo baixo por moito tempo
    Cando falaron no prezo dos billetes na entrevista, notouse logo iso
    E a promesa de ser o terceiro maior aeroporto de Air Nostrum , é simplemente para enganar , manter o pobo contento
    Eles só se van interesar disto no verán e operan tanto en Valencia pero unha ruta para Valencia ? Nada!

  125. ANE no quiere competir con VOE en VLC aunque la podrian operar todo el ao sin problema porque ahora esta bajo minimos.

  126. Vai enfiar un troll no c … anónimo.
    Digo o que me apetece e quen me quere responder responde e non es ti que decides .
    Ou aquí neste blog só se aceptan as opiniãos que pensan que o aeroporto fará voos a nova york e que será gran aeroporto e a capital de Galicia.
    Se non creo, digo o contrario, e non é por iso que me tes que andar a chamar troll

  127. Te llamo trol porque eres un troll

    Definición de «troll» en el diccionario: «describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusión, sala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos y de diversión2 o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí.3 4 El trol puede crear mensajes con diferente tipo de contenido como groserías, ofensas, mentiras difíciles de detectar, con la intención de confundir y ocasionar sentimientos encontrados en los demás.»

    Osea, TÚ.

  128. #Martiño

    Lo cierto es que por informaciones fiables creía que operarían en LGW, pero ahora el tema parece estar bastante en el aire (nunca mejor dicho). Pero en alguna ocasión Pete comentó que no era excesivamente complicado conseguir slots en Gatwick, fuera de horas punta, claro. Espero que no nos metan el Luton o Stansted.

  129. #Martiño

    Pues no sé cuando le habrán hecho la entrevista… pero las rutas se ponen a la venta mañana. Si no tienen aún confirmado el aeropuerto menudo desastre….

  130. «-Destinos como Lanzarote, Fuerteventura o Mallorca están entre los insulares más demandados. ¿Entran en los planes de Air Nostrum?

    -Sí, esos y alguno más. Pero la lista puede ser evolutiva. Están en cartera y se podrían ir añadiendo en función de cómo vaya evolucionando la demanda.»

    Ya claro. Fíate de Air Nostrum y no corras… Demasiados precedentes ha dejado esta aerolínea por toda España…

  131. Ya está cargado SVQ. Para dos días aleatorios, 13/7-23/7 (lunes o jueves, que es cuando se opera) me sale en la ida 2 plazas a 39€, 2 plazas a 54€ y el resto, como mínimo a 159 €. Para la vuelta, respectivamente, 41,56 y 161. O sea que el precio de referencia está en los 160 euros. Sin comentarios.

  132. En relación con mi mensaje anterior, copio y pego un extracto de la entrevista de Alberto Blanco al director comercial de Air Nostrum:

    ————–
    -¿Y Air Nostrum tendrá también esos precios bajos en Vigo?

    -Vamos a trabajar con tarifas muy económicas. La base de nuestros precios va a estar a tiro del low cost. Sevilla y Málaga, desde 39 euros por trayecto; Londres, desde 69 y Gran Canaria, desde 74.

    -El “desde” también tiene algo de engañoso… ¿Habrá muchos billetes con esas tarifas?

    -La mayoría del tráfico va a ir en ese entorno o un poquito más. Y con cuánta más antelación se adquieran habrá más posibilidades de conseguirlos, pero nuestro diseño es que la inmensa mayoría del pasaje tenga acceso a precios muy económicos.
    ———

    Ahora añado yo: el «poquito más» a que se refiere Juan Corral, es «sólo» el cuádruple del precio gancho. Por la boca muere el pez.

  133. #Manolo

    No te lances que el portal de ventas de Iberia no funciona como una web de una aerolínea normal. Desde que se cargan las rutas tardan 1-2 semanas en tener los precios definitivos. Recuerda que el canal de ventas de Iberia es un macrosistema.

    Por ponerte un ejemplo. Las frecuencias que Air Nostrum opera LCG-MAD:

    Semana en la que se cargaron: 235€/sentido
    Precio real semanas después: 37€/sentido

  134. #Manolo

    Creo que no manejas muy a menudo el portal de Iberia, no? jeje Prueba a hacer una cosa. Pon en el buscador que vais 3 personas y verás el resultado.

    Hay solo 2 plazas a 39€ subidas, cierto. Pero cuando se agotan esas plazas el siguiente precio es 49€ (4 plazas). Así sucesivamente… Los 160€ que dices no son para nada los precios de la tarifa normal, sino los de la tarifa «Flexible»: una especie de business muy reducida.

    Un saludo

  135. Manolo!! Confundes el tipo de tarifa con el número de plazas a ese precio jajajajajajajaja las webs de las lowcost nos tienen oxidados

  136. Respecto a la publicidad, -habitualmente engañosa-, de los precios de las líneas aéreas se debería prohíbir el «desde» excepto que luego añadan el precio medio ponderado ofertado en cada clase, porque lo contrario es tomarnos a los usuarios por imbéciles. A ver si algún político lee esto y se le enciende una luz. Cosa harto difícil, por supuesto (lo de la luz).

  137. Por cierto, si os fijáis salen vuelos cargados a SVQ:

    Lunes 13
    Viernes 17
    Jueves 23
    Sábado 25
    Jueves 30
    Sábado 1

    Empiezan operando lunes y viernes y luego cambian a jueves y sábado?

  138. Yo no veo la lógica de eliminar el desde…. Las aerolíneas saben qué precio base ponen pero no hasta donde va a subir porque eso depende de las ventas… De ahí el desde

  139. #Luís

    Vamos a ver, lo que yo leo está muy claro: en el caso de la ida, sólo dos plazas a 39 € y otras dos a 41. El resto como mínimo a 160. Además recalcan el «sólo». Si no es así, están dando información engañosa, con el objeto de obligarte a comprar el billete antes de que se acaben esas «sólo» dos plazas que al parecer son más de dos. En cualquier caso, mienten.
    En fin, creo que sé por donde vais y ojalá tengáis razón en que los precios irán mejorando.

  140. #Anónimo

    Es que el «desde» entra de lleno en la publicidad engañosa salvo que lo acompañen de información adicional, como es cuantas plazas hay a ese precio y como evolucionan los precios, y para esto un valor de referencia puede ser el precio medio ponderado. Si un vuelo tiene 2 plazas a 39 euros y 88 a 160 no me parece ético el anunciarlo como precios desde 39 euros. Por supuesto no me estoy refiriendo a ANE ya que prácticamente todas lo hacen. Pero es una tomadura de pelo al usuario. Y no sólo en el mundo de la aviación.

  141. Pero Manolo, vamos a ver, es imposible que tú veas eso porque eso no es así. Te explico:

    Entras, pones los días y te sale:

    Básica: 39€
    Clásica: 54€
    Flexible: 159€
    Business reducida: 209€
    Business flexible: 334€

    Pero es lo que te decía antes. Son TIPOS DE TARIFAS no NÚMERO DE PLAZAS. ¿A qué se debe la diferencia de precio?

    Básica: vuelo + maleta de manio
    Clásica: vuelo + maleta de mano + maleta en bodega + selección de asiento incluido…
    Flexible: Clásica: vuelo + maleta de mano + maleta en bodega + selección de asiento incluido + cambios permitidos + 125€ puntos avios…
    Y así progresivamente.

    En ningún momento te dice que una vez compres las 2 plazas de Básica vaya a pasar a 159€ ni mucho menos.

    Haz tú mismo la prueba, como te decía en mi anterior mensaje: pon que vais 3 personas y verás que en absoluto te sale el precio que tú dices.

    Los aviones de Air Nostrum están configurados así:

    8 plazas para business
    82 plazas para todas las demás tarifas: básica, clásica y flexible.

    Que se vendan las 2 básicas no significa que se pase a la clásica porque es una tarifa diferente con diferentes prestaciones. Fácilmente podría venderse todo el avión en tarifa básica y ni una sola plaza de las de flexible (159€)

  142. «Vamos a ver, lo que yo leo está muy claro: en el caso de la ida, sólo dos plazas a 39 € y otras dos a 41. El resto como mínimo a 160. »

    jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajaj Detecto que no estás muy acostumbrado a usar la web de Iberia, ni la de otras aerolíneas porque son similares. Es tal cual explica #Luis

  143. Y han vuelto a cargar LPA para verano. Se mantiene hasta el 12 de septiembre pero operará ¡sábados y domingos! madre mía

  144. #Luís y Anónimo

    Pues siempre compro por la web lo que pasa es que tampoco me paro con los precios gancho. Compro lo que me da el sistema si me interesa y si no pruebo en otro sitio. Sigo pensando que lo de las «ultimas plazas» resulta engañoso o poco claro. Pero bueno, me alegro de que tengáis razón. Además hablar de «últimas plazas» cuando seguro que no hay ninguna vendida (se acaba de cargar) no tiene mucho sentido.

  145. Que envidia de Asturias. Seguramente van a convocar un concurso para Volotea. Lo digo por si alguien de Air Nostrum anda por aquí. Aunque esta vez los pliegos los redacta Volotea seguro.

  146. En alguna ocasión he leído que es una práctica habitual de las aerolíneas bloquear la venta de algunas plazas, entre otros motivos con la intención de estimular la demanda y elevar los precios. El bloqueo se levanta posteriormente, cuando ya se hayan vendido todas o gran parte de las plazas no bloqueadas.

  147. Estoy leyendo lo de las operativas de ANE en Vigo… lo de LPA, sábados y domingos, lo dice todo, Londres si aún saber a qué aeropuerto volarán, aquí me temo lo peor, en la entrevista el de ANE tomando por tontos a los vigueses aunque bueno aquí se lo pusieron a huevo los del Concello…. Que 2,6 millones tirados a la basura y así tres años.

  148. veo Las Palmas cargada desde el 25 de julio, es decir navidades y semana santa no son a mayores porque recortan verano

  149. #Rique

    Gran Canaria siempre ha empezado por esas fechas y acababa el 31 de agosto, ahora acabara a mediados de septiembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s