Crecemos por quinto mes consecutivo. Puede que no mucho, pero por lo menos crecemos.
En octubre pasaron 59.146 pasajeros por Peinador, dejando un crecimiento del 0,8% en la terminal. Parte del crecimiento viene de la ruta a Bilbao que crece un 360% este mes, casi multiplicando por 4 el numero de pasajeros de octubre del año 2013. Crecen igualmente Madrid y Valencia, y caen Barcelona y Paris.
Os dejo las estadisticas desglosadas:
http://xornal.vigo.org/xnnoticia.php?lang=gal¬icia=20440
«Air Nostrum conectará Vigo con 8 destinos ao adxudicarse o concurso de promoción turística do Concello
A Xunta de Goberno Local celebrada este venres adxudicou definitivamente o contrato de promoción turística de Vigo á compañía, segundo expuxo o alcalde, ao presentar a mellor oferta, cunha baixa de case 600.000 euros sobre o prezo de licitación e o compromiso de abrir oito rutas: Gran Canaria, Sevilla, Málaga e Londres no 2015, aos que se sumarán Alicante, Menorca, Bruxelas e Roma en 2016. No 2017 manteranse os oito destinos, segundo o contrato.»
Especial atención a esto:
«Abel Caballero explicou, tras cinco meses consecutivos de crecemento de pasaxeiros no aeroporto de Vigo, que a evolución positiva nos próximos dous anos será maior e que este contrato de promoción turística «non será o último que fagamos» desde o Concello para a potenciación de Peinador, unha infraestrutura que considerou vital para unha urbe económica e industrial como Vigo.»
Esperemos que el próximo lo hagan bien…
El proximo debe ser con VOE para tener ampliacion de rutas con ellos y quizas estaria bien firmar otro con Lufthansa para el vuelo a Francfort.
#Martiño
Estoy de acuerdo contigo, la base de Volotea y enlace a Frankfurt de Lufthansa son ahora mismo la clave para impulsar el crecimiento de Peinador.
El enlace a Franckfurt es imposible, ya hay enlace por Santiago a través de la Swiss, en todo caso pondrán un autobús a Santiago y ya sería el cahondeo padre.
Enlace por Santiago con Swiss? Jajajajaj Lo que tine Swiss en Santiago son vuelos de verano a Zúrich y para de contar. Ya puestos podemos decir que ya hay vueli a Frankfurt con Vueling, Iberia y Air Europa, al menos estas vuelan todo el año
Es buen momento para negociar con Swiss el traslado de su operativa a Vigo ofreciéndoles más demanda, más dinero y más operaciones anuales. Responsables de turismo, pónganse a trabajar.
#Jorge
jajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajjjjjjaajjajjajajajajjajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajjajajajaja
Un poco de sentidiño hombre. Defiendo a muerte Peinador pero también tengo ojos para ver que la demanda a Zúrich no está precisamente aquí….
Yo creo que deberían poner a Jorge de negociador, dados los bastos conocimientos aeroportuarios que demuestra cada vez que escribe en este foro.
Es preocupante el dato de Barcelona especialmente desde el verano con las dos frecuencias diarias de lunes a viernes que no han conseguido atraer a más pasajeros. La variación respecto al mismo mes del año pasado es:
Enero -19.97%.
Febrero -16.50%.
Marzo -5.68%.
Abril +7.02%.
Mayo -2.23%.
Junio +12.21%.
Julio -1.25%.
Agosto -2.29%.
Septiembre +0.02%.
Octubre -5.68%.
Salvo junio, que más bien parece un espejismo, Barcelona pierde demasiado. Aunque los horarios en invierno son muy malos y las tarifas no son para tirar cohetes (mínimo 50€/trayecto cuando hace nada cobraban 35, a otro con el rollo lowcost!), en verano se mejoró con dos frecuencias diarias de lunes a viernes más una diaria en fin de semana, pero ni así se consiguió mejorar las cifras salvo ese dato de junio. Qué le está ocurriendo? Porque Madrid sube, Bilbao también aunque sea un caso un poco particular y no comparable demasiado a Barcelona.
En mi anterior comentario quise decir vastos conocimientos, perdón.
# Anonimo
A mi tambien me preocupa mucho. Desde que bajamos de 3xdaily, la ruta no ha terminado de asentar. Es una ruta que necesita mas frecuencias y mejores horarios para ser competitiva. El objetivo de 2015 sería asentar la ruta, como parece que está empezando a asentar la ruta a Madrid.
Lo mismo con Valencia. Da pena ver esos numeros. Lo que fue esa ruta en manos de Air Nostrum, y lo que es ahora con ese misero 2x. Mucho me temo resultados similares si Air Nostrum deja las 7 rutas nuevas solo con 2x…
La noticia positiva es ver el resurgir de Bilbao. Da gusto ver como vuelve por sus fueros, y no me extrañaria que dentro de poco volviesemos a 5x o 6x. Una buena noticia por lo menos…
Lo de Bilbao son los precios que antes eran prohibitivos aunque ahora no sean para tirar cohetes. A ver si es cierto que ANE va aprendiendo un poco el negocio actual con los nuevos gestores.
Lo de BCN, además de los precios, lo de llamarle a Vueling aerolinea low-cost es una broma de mal gusto, aquí y en cualquier otro aeropuerto, son las frecuencias imposibles.
Lo de Madrid me extraña esos porcentajes o es que yo, las veces que me toca es casualidad, pero coincido siempre con el avión petado excepto business que va vacío o con uno o dos personas.
Una pena un vuelo semanal a TFN. Y lo de Londres….
Por lo que veo Madrid está mejorando claramente. El problema de BCN, con una ligera caída de pasaje (-3.97%), está en que la caída de operaciones fue bastante mayor (-8.51%), aparte tema precios y horarios. Esto tendría que solucionarse ya para la próxima temporada de verano. En CDG, a pesar de la supresión del vuelo de la mañana no hay mejoría en ocupación y sí una pérdida importante de pax, por tanto de mercado. Deberíamos ser capaces de revertir esta situación para la próxima temporada recuperando el vuelo perdido pero sé que será muy difícil. BIO va como un tiro, +268% respecto a oct/13. Eso sí, las cifras son por el momento muy modestas y apenas contribuyen a los números de Peinador, pero tengo mucha esperanza en esta ruta a medida que mejore la economía. Otro punto negativo es la pérdida de TFS como ruta aunal pero aún así no hemos caído este mes.
En mi opinión, los problemas de Peinador en este momento y a corto plazo se llaman CDG, BCN y VOE. Por supuesto que hay muchos más.
#Anónimo de las 6.54pm
En BCN das una caída del -5.68%. A mí me sale un dato menor, -3.97% (11550 contra 12028), seguramente debido a que en las estadísticas de AENA me centré exclusivamente en datos de «vuelos comerciales», que creo que son los realmente significativos.
Soy usuario de la ruta VGO-MAD-VGO, unas 50 veces año, y será casualidad pero nunca vi un avion de Iberia por debajo del 95%
Obviamente no soy experto pero tener 69,53% de ocupación me parece muy poco
#Luís 2
Yo también he pensado muchas veces en este tema que planteas, pero tiene una explicación lógica y simple: la mayoría de la gente viaja en los aviones que van más llenos (esto es obvio), por tanto esta mayoría -que además es generadora de opinión- tiene una percepción subjetiva pero real de que los aviones van muy llenos. Un ejemplo extremo pero clarificador: si van dos aviones ambos de 100 plazas, uno con 99 plazas ocupadas y otro con sólo un pasajero y nos basamos en la percepción de la gente, el 99% dirían que los aviones van prácticamente llenos, al 99% de su capacidad, y sólo el 1% diría que van vacíos. Y si en uno van 100 y en el otro nadie y la empresa nos dice que la ocupación media es del 50%, o sea la real, creemos que la empresa miente porque además la totalidad de los pasajeros aseguran haber viajado en un avión completamente lleno y no hay nadie que pueda decir lo contrario. Sin embargo la empresa tendría la razón. Las percepciones pueden ofrecer información muy errónea sobre la realidad, dada por el valor medio y otras magnitudes estadísticas. Estos son aspectos muy utilizados por los políticos en su demagogia, por ejemplo. Incluyendo a Podemos, por supuesto.
#Manolo
Entiendo tu planteamiento, y seguro que tienes toda la razón.
En mi modestia opinión, mis viajes son por motivos de trabajo, no escojo horarios, ni los precios más baratos, que deberían ser los aviones más llenos, algunas veces me tengo que resignar a pagar el peor precio, vuelvo a repetir por motivos profesionales, y aun así cuando veo el avión petado, me paro a pensar en cuando leo este blog, y no doy crédito (con respeto), a algunas de las estadísticas que se publican.
#Luis 2
El tema es tan sencillo como que en el primer y ultimo vuelo del día no hay un asiento libre casi nunca. Una parte muy importante de la gente que viaja a Madrid por trabajo lo hace con ida y vuelta en el dia.
Los vuelos de medio dia y primera hora de la tarde van mas vacios porque se suelen nutrir de punto a punto y conexiones, lo que regula la ocupación.
#Vuelos
Efectivamente, el i+v en el día es clave en estas conexiones. Incluyendo BCN, en la que no es posible hacerlo ahora salvo que te conformes con estar un par de horas allí, que no llega para nada. La clave para las empresas y los trabajadores está en escapar de los hoteles siempre que sea posible.
Gracias a todos, apenas quería dejar mi punto de vista
Cuanta razón tenía el dicho aquel de «otros vendrán que bueno te harán». Bendita Spanair, que grandes que eran
Para todos aquellos que hablábais de la ruta a Nantes. Va Easyjet y la pone en Oporto. Qué queréis que os diga.
#Anónimo
Y? Nos seguimos comparando con un aeropuerto que mueve 9 veces más pasaje que nosotros y con un área de captación de pasajeros mucho más poblada?
#wtf
Y?
Pues tan simple como que mientras aquí nos dedicamos a blablablablabla, otros se mueven y adelantándose chafan cualquier intento de implatar rutas aquí. Así que menos palabrería inútil y más trabajo. Aunque visto lo del último concurso del concello…. No sé qué será peor.
#Anónimo
Ninguna novedad. Aquí somos de mucho blablabla pero poco actuar, y encima cuando actuamos hacemos barbaridades (ej: concurso municipal al que te refieres)
Pues estamos de acuerdo.
Aquí hace falta un plan en el que se analice primero cuáles son las necesidades del área a la que sirve el aeropuerto. A partir de ahí concretar destinos, la manera de concretarlos (compañías, tamaño de aviones, frecuencias…), conectividad con el aeropuerto, competencia, nuevas posibilidades como carga, etc, etc. Y con esto trabajar a varios años vista. Pero aquí se trabaja un poco en la indefinión y falta de visión.
Aerolíneas con aviones pequeños para conectarnos a los aeropuertos de mayor tamaño es el futuro de Vigo
Las necesidades de Peinador se conocen perfectamente y ya hemos hablado un montón de veces. Conectividad nacional con 8 o 10 destinos (alguno más en verano), 3 hubs europeos y alguna que otra ruta europea a mayores. Con buenas frecuencias y horarios así como precios razonables y en su mayoría anuales.
#Jeta
El mercado ya va por ese tamaño de avión: Volotea con aviones de 125 plazas y Air Nostrum con aviones de 90 plazas. Además los aviones pequeños son cada vez más eficientes. De todas formas, mucho menores tampoco son interesantes porque la técnica tiene un límite y se acaban penalizando las tarifas y no es lo que Peinador necesita. No obstante hay rutas que admiten el A320 o B737 En el pasado no era raro ver el 757, con Iberia o Air Europa, en las rutas de Madrid y Canarias.