Esta mañana Air Nostrum ha puesto a la venta sus 4 nuevas rutas desde Vigo para el año 2014. Londres, Sevilla, Málaga y Gran Canaria están ya a la venta desde 39,00€/trayecto las dos rutas andaluzas, Londres desde 69,00€ y Gran Canaria desde 74,00€. Los precios buscan acercarse al segmento low cost, y garantizan una gran cantidad de plazas por debajo de 60€/trayecto en el caso de Sevilla y Málaga.
Aprovechando la ocasión han estado en Vigo presentando la operativa Juan Corral, Director Comercial de Air Nostrum, y Antonio de No, Director de Comunicación de la aerolinea. Han indicado que la operativa es en base a CRJ900, con el cual esperan lograr un arco de ocupación de entre 60%-65% en el año 2015 en estas 4 rutas. A mayores también han presentado las otras 4 rutas que operarán a partir de 2016: Roma, Bruselas, Alicante y Menorca.
Con estas 8 nuevas rutas, el Aeropuerto de Vigo se convierte en el tercer aeropuerto mas importante para Air Nostrum después de Madrid y Valencia, y la aerolínea estudia nuevas rutas o ampliaciones de las ya anunciadas para los próximos años.
Los horarios previstos en las rutas de 2015 son las siguientes(pulsando en la imagen, podéis verlos en grande):
Y tantos saltos en los días de operaciones a que vienen?
La franquicia de Iberia Air Nostrum ha realizado este viernes la presentación oficial de las ocho nuevas rutas que en los próximos años conectarán el aeropuerto de Vigo con Gran Canaria, Sevilla, Málaga, Alicante, Menorca, Londres, Bruselas y Roma, donde se ha adelantado la puesta en marcha de las conexiones con Gran Bretaña a esta Navidad y las de Londres a la próxima Semana Santa.
En una rueda de prensa, el director comercial de Air Nostrum, Juan Corral, ha señalado que el proyecto que la aerolínea presentó al concurso de promoción turística del Ayuntamiento de Vigo es una «apuesta» por la ciudad y que su objetivo es conseguir captar «el máximo número de pasajeros».
De esta forma, la aerolínea, que en la actualidad, cubre la conexión entre Peinador y Bilbao, adelanta la apertura de la ruta a Gran Canaria a estas navidad –entre el 19 de diciembre y el 6 de enero– y ya en 2015 iniciará las rutas a Londres –que se adelanta a Semana Santa– Sevilla y Málaga –que empezarán en julio–.
Tras ello, en 2016, se pondrán en marcha las nuevas rutas a Bruselas, Roma, Alicante y Menorca, que se sumarán a los destinos anteriores, de forma que las ocho líneas seguirán operativas durante el 2017. A mayores, la compañía mantendrá la operatividad en Bilbao, con cuatro vuelos semanales en invierno.
En total, cada una de las nuevas conexiones tendrá 12 semanas de operación, con dos vuelos semanales de ida y vuelta en cada sentido, lo que supondrá 960 vuelos adicionales entre 2015 y 2017 y casi 90.000 plazas. En todo caso, Corral ha matizado que las frecuencias podrían ampliarse «en función de la demanda».
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, que también ha estado presente en el acto, ha indicado que todas estas nuevas rutas forman parte de «un proceso imparable de recuperación del aeropuerto», ya que «tener un aeropuerto bien conectado es parte central de la economía de la ciudad».
MÁXIMO NÚMERO DE CONEXIONES
Tal y como ha explicado Corral, en la oferta se ha primado la conectividad «con el máximo número de destinos» posible, utilizando al máximo los propios recursos de la compañía, para así dar respuesta a las necesidades de la ciudad desde el punto de vista de los negocios y del turismo. «Vigo requiere otro tipo conexiones que otras ciudades no necesitan tanto», ha explicado.
Así, ha señalado que las ciudades han sido seleccionadas en relación a la cantidad de tráfico de pasajeros que ya vuelan con origen o destino a Peinador. Además, en relación a Londres, ha comentado que el aeropuerto elegido es Luton pues, aunque barajan otras opciones, éste «no está atendido desde Vigo» y los demás aeropuertos «daban días y horas muy malos».
Según las previsiones de la compañía, las cuatro rutas que se pondrán en marcha en 2015 registrarán una ocupación de entre el 60 y el 65 por ciento, donde la ocupación prevista es más alta a los destinos de Málaga y Gran Canaria, al tratarse de «destinos más turísticos».
A partir de este martes, ha señalado Corral, todos los billetes se pondrán a la venta en la web de Iberia, donde los pasajes tendrán una tarifa que partirá desde 39 euros por trayecto –todo incluido– para los vuelos de Sevilla y Málaga, de 74 euros para Gran Canaria y de 69 euros para Londres.
TERCERA CIUDAD POR DESTINOS
El director comercial ha subrayado que, con la apertura de estas nuevas rutas, que se suman a la ya existente con Bilbao, en total serán nueve las conexiones que opera la aerolínea desde Vigo, lo que convierte el aeropuerto de Peinador en la tercera ciudad más importante por número de destinos para Air Nostrum, tan sólo por detrás de Madrid y Valencia.
Asimismo, este convenio no sólo incluye las rutas, sino que también implica la puesta en marcha de acciones de comunicación, que tienen como objetivo conseguir que los alrededor de 350.000 pasajeros mensuales de la compañía «se acaben convirtiendo en fans de Vigo».
Entre estas acciones se incluyen la colocación de publicidad de Vigo en hasta siete aeronaves, la creación de artículos en la revista de a bordo, publicidad online y en interiores, bautismos de aviones y vuelos inaugurales, colaboración en eventos culturales y acciones comerciales con turoperadores y agencias de viajes.
DESTINOS
El alcalde vigués ha recordado que, de esta forma, Peinador operará desde 2016 con Madrid y Barcelona, con «todos los destinos transversales» de Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla y Bilbao, con las islas de Palma, Ibiza, Menorca, Tenerife y Gran Canaria, y con los destinos internacionales de París, Londres, Bruselas y Roma.
Así las cosas, ha manifestado que, con estas 16 rutas, Vigo «ya es un aeropuerto consistente», en el que van a haber y hay «precios muy competitivos». A pesar de ello, ha asegurado que este concurso «no es el final», sino que van «a seguir impulsando el aeropuerto» aunque «alguno desearía cerrar el aeropuerto».
Ya no vale la pena seguir quejándonos, ya que estamos dentro de este barco.
Aupa AirNostrum y a por ellos, que son pocos y cobardes!!!!!
La aerolínea Air Nostrum, franquicia de Iberia para vuelos regionales, ha presentado hoy el programa de rutas que conectará en 2015 Vigo con Londres, Sevilla, Málaga y Gran Canaria, en los que prevé una ocupación de 60 al 65 %.
Así lo ha anunciado el director comercial de Air Nostrum, Juan Corral, al señalar que la oferta se ampliará en 2016 con vuelos a Bruselas, Roma, Menorca y Alicante.
Ese año, el aeropuerto de Peinador espera ofrecer nueve destinos, cinco de ellos en España, incluyendo la ruta ya operativa a Bilbao, y otros tres a ciudades de otros países.
Corral ha indicado además que, al resultar la compañía ganadora del concurso de servicios de promoción turística convocado por el Ayuntamiento, habrá diversas acciones de comunicación destinadas a aumentar la difusión de Vigo como destino
Entre ellas figuran colocar publicidad en siete aeronaves el logotipo de Vigo, reportajes en la revista de a bordo, bautismos de aviones en el aeropuerto o la colaboración de la aerolínea en eventos culturales.
Los responsables de Air Nostrum han explicado que el proyecto presentado a concurso fue fruto de un «análisis detallado de la realidad de Vigo como potencia económica y turística».
En la oferta ha primado la «conectividad» para «dar respuesta al tráfico vacacional emisor, al tráfico de negocios y al atractivo de Vigo como destino turístico», según la aerolínea.
Corral ha señalado que la relación de la aerolínea con Vigo comenzó ya hace veinte años y ha manifestado que ahora, décadas más tarde, continúan con «interés y vocación» por permanecer en la ciudad, que se convertirá en la tercera en España en número de destinos ofertados por Air Nostrum.
Las nuevas rutas tendrán una operación anual de doce semanas con dos vuelos semanales de ida y vuelta en cada sentido, todas ellas operadas con aeronaves Bombardier CRJ 900 de 90 plazas.
En total, la propuesta de Air Nostrum supondrá casi 90.000 plazas programadas en tres años con billetes a precios desde 39 euros en los vuelos con Sevilla y Málaga y un mínimo de 74 euros en las rutas a Gran Canaria y Londres.
El director comercial ha aclarado que, aunque la oferta de vuelos en principio está «cerrada», ésta se podrá ampliar en función de la demanda.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha celebrado la implantación de estas nuevas rutas tras haber sufrido los «intentos» de la Xunta de «cerrar el aeropuerto».
Yo no veo los vuelos a Luton a la venta en ningún sitio, los van a poner más tarde?
#deLutonalCielo
«A partir de este martes, ha señalado Corral, todos los billetes se pondrán a la venta en la web de Iberia, donde los pasajes tendrán una tarifa que partirá desde 39 euros por trayecto –todo incluido– para los vuelos de Sevilla y Málaga, de 74 euros para Gran Canaria y de 69 euros para Londres.»
Vamos, que hasta martes pueden colgarlos
Para las personas que no siguen muchos el tema del aeropuerto, será muy difícil decidir desde donde volar, muchas agencias continuarán a premiar Oporto como aeropuerto clave, el usuario normal, está tan convencido de esto, que si le ofrecen una oferta con salida desde Oporto o Santiago la aceptará.
Luton era a priori la peor opción y como Murphy la tiene tomada con Peinador, pues ya se sabe.
Hace mucho tiempo que no voy por allí pero es muy lejos del centro de Londres (similar a Stansted pero me parece que no hay tren), de hecho ni siquiera es Londres. Recuerdo que usé un autobús pero no para ir a la ciudad sino para tomar otro en la estación de autobuses de Heathrow. Supongo que las comunicaciones habrán mejorado mucho desde entonces porque el propio aeropuerto de Luton también creció muchísimo.
¿Alguien sabe si con este vuelo se puede conectar con otros de IAG? (suponiendo que exista la posibilidad horaria).
Estaba equivocado, ahora sí hay tren:
http://www.london-luton.co.uk/es/content/5/416/trenes.html
Venga ya, los de ANEnos cuelan Luton, es que ya parece lo ultimo.Como minimo esperaba que fuera a Gatwick.Bueno, espero poder aumentar tiempo de operacion y frecuencias pronto.
Sí, hay trenes muy frecuentes, unos más rapidos de otros y con buenas conexiones. La estación no está pegada al aeropuerto como para caminar pero hay una lanzadera yendo y viniendo constantemente por una libra extra. En realidad, está mejor conectado que Stansted aunque una vez dentro, el aeropuerto es más cutre. Para los viajeros low cost, si coges el bus en Easybus.com puedes estar en el centro de Londres por 2 libras solamente. Gatwick hubiese sido mejor pero tampoco hay que montar un drama
Porque le veis un problema a Luton?
Distancia Aeropuerto Luton – Centro Londres: 48km
Distancia Aeropuerto Gatwick – Centro Londres: 45km
#Manolo
Air Nostrum no ofrece conectividad.
La conexión con compañías low cost (ryanair, easyjet y wizzair) es fantástica desde Luton
Máis fantástica é de Oporto …
Basta coller un voo para onde queiramos, mentres con esta hipótese debemos pagar 2 viaxes de avión , unha para Luton outra ao destino que queremos e vice versa.
Para o pasaxeiro que só quere usar Londres como paso a outro sitio de Europa , no 90% dos casos non é a mellor opción , agora para o pasaxeiro que quere ir visitar é.
Menos mal que solo buscan un 60-65% de ocupación!!! jajaj
Galego…
Nin Vigo nin Santiago nin Coruña se poden comparar con Oporto…. seguir con esa teima é perdelo tempo. Xogamos en ligas diferentes. Con respecto a Vigo firmaría con un 6-8 destinos nacionais y outros tantos internacionais debidamente servidos.
Nunca volei a Luton e pensei que era peor pero tirando de Google xa nos gustaría ter a décima parte de pax que teñen eles. Problema é a conectividade. Co número de frecuencias a Londres dende Vigo a ruta por enésima vez non vai a ir adiante. Londres en Vigo daría para 3-5 operativas semanais todo o ano.
A ver si resulta que ANE sorprende.
# Galego «Máis fantástica é de Oporto»… si señor defendiendo los aeropuertos gallegos…..
En todo caso, estoy con Carlos……
Galego es un portugués que intenta escribir en gallego. No os dejéis engañar.
#Anónimo 6:46
Venga ya. Sería lo que faltaba- Nos visitan los trolls del norte y ahora también los del sur.
Ladran luego cabalgamos. A ver si va a ser cierto que el aeropuerto de Vigo lo tiene todo, menos los políticos.
Si claro anónimo … Non me chateies mais.Todos os que non ten a túa opinión , cómpre bazar é? -.-
Eu só dixen que Oporto era mellor se estaba a facer escala, porque conseguiriamos voos directos
Pero sigo a dicir quen quere ir a Londres visitar , é unha boa noticia .
Só creo que vostedes están demasiados contentos para unha cousa que aínda é un pouco incerto
Anónimo , o 65% de ocupación non é rendibel , penso eu.
Pero qué conectividad ni qué leches le buscáis a ruta de Air Nostrum. Si aunque se pudiera conectarse poco se va a rascar con 2 semanales durante 12 semanas al año. El efecto hub que se puede conseguir con esa operativa es menor que el que se puede conseguir con Air Nostrun volando a Bilbao, vamos, que si queréis conectar a través de Air Nostrum mejor iros a Bilbao con sus 4 vuelos semanales (0 en agosto).
#Galego
«Non me chateies mais.Todos os que non ten a túa opinión , cómpre bazar é?»
Que se supone que significa «cómpre bazar é?». Para ser gallego escribes algo raro….
Respecto al 65%. Un 65% para Air Nostrum por supuesto que es rentable. Te olvidas de que es una aerolínea regional? y no una low cost.
TEMA VOLOTEA
No paran de crecer. Anunciado hoy:
Entran en Atenas con vuelos directos a Bari, Palermo, Pisa, Santorini y Venecia. Sigo pensando que con ella se nos ha ido nuestor futuro…
Creo que le dáis demasiada importancia a la conectividad. ¿Habéis leído el último informe de Iberia Express? Según los datos hay un 15% de personas que vuelan a Madrid para conectar allí con otros vuelos del grupo. ¡Solo un 15%! Y lo consideran un buen dato.
Non dou importancia a conectividade , só falei dela porque alguén aquí falou , e estaba ao usar o exemplo de Oporto que nesa materia non podemos competir.
Si … Tiña en mente só a ocupación das low cost , si para unha rexional é a taxa de ocupación para ser rentavel.Mas veremos.
En canto ao tema da Volotea , está crecendo moi rapido , nada mal
Soy el anónimo de las 7:20h. #Galego, mi comentario no iba para ti….
#Galego
Definitivamente eres portugués….
Yo prefereria sevilla en semana santa y no londres
O #Galego inda vai ser máis do norte do que pensades algúns!
#Jorge
Es portugués, fijo.
Por cierto, alguien se paró a ver las rotaciones? En algunas épocas debe haber un destino oculto o bien el avión echa un montón de tiempo en Peinador, lo cual es raro.
Uns pensan que eu son portugues outros pensan que eu son de máis a norte aínda non sei de onde : D
Pero agora unha cuestión seria, cal é a capacidade de pasaxeiros do Peinador ?
#Galego
Capacidad? 4.000.000
#Anónimo
Esa cifra no me la creo (ni yo ni mucha gente). Es casi la misma que Lavacolla, siendo éste una enormidad en comparación con Peinador, tanto en tamaño como en inversión. Sí es cierto que se mencionó esta cifra en varias ocasiones, pero en algún sitio creo haber leído que la cifra de cálculo era bastante menor, sobre 2.500.000, que ya está muy bien al menos si lo comparamos a como estamos ahora.
La terminal tiene capacidad para 4.000.000 de pasajeros, lo creáis o no. Otra cosa es que no se hayan terminado algunas actuaciones necesarias para poder alcanzar esa cifra porque no se prevé que pueda alcanzarse: hipódromos, mostradores, 4º finger… por lo demás puede soportar este tráfico por tamaño sin problema. Lavacolla tiene 70.000m2 y su capacidad no es de 4.000.000 sino muy superior, pero al igual que en el caso de Vigo parte de la terminal no está siendo utilizada ni se prevé que se vaya a utilizar, de ahí que haya quedado reducida a 4.000.000. Su capacidad real plenamente desarrollada sería de 6-7.000.000 Esto se debe básicamente a su «particular» diseño o, más bien, a fallos de diseño y construcción.
Solo tienes que mirar el otro caso gallego:
ALVEDRO
Terminal: 9.000m2
Supuesta capacidad: 2.100.000
La nuestra es de 22.000m2
A la vista de todo esto, ¿qué política de coordinación tiene Aena en mente cuando decide el tamaño de sus terminales?
Creo que el tamaño de las terminales gallegas llega de sobra con los usuarios actuales, aunque no estaria mal que instalaran el cuarto finger en Vigo para los vuelos fuera del espacio Schengen.
Cuando se reformaron los aeropuertos de VGO y SCQ tambien se reformaron otros como Leon, Albacete, Sevilla y se construyeron otros como Lleida o Castellon.Estabamos en la era en que querian un gran aeropuerto internacional en cada provincia y si reformaban el de tu vecino, habia que reformar el tuyo tambien.De esa epoca me hicieron gracia cosas como que Ciudad Real y Badajoz iban a ser los siguientes aeropuertos de Madrid.
Y para quien le interese, Vueling asegura que operara diariamente desde el aeropuerto de Pirineus-Andorra cuando se abra.Parece gracioso que ahi haya demanda y en Vigo no.
#Martiño
El 4º finger para vuelos no-Schengen sin tener ningún vuelo no-Schengen? Sentido desde el punto de vista económico no tiene ninguno… Lo instalamos para que se pudra y si en el futuro hace falta ya no valga para nada?
#Martiño
Por cierto. Lo que dices del Aeropuerto Pirineos-Andorra, supongo que te refieres a Le Seu de Urgel. Su pista es de 1300m y está en la punta de una montaña rodeada de picos. Lo máximo que pueden operar son ATR42, así que o lo subcontrata o Vueling no puede operar en él ni en sueños….
Se o Galego é português então eu devo ser alemão…
Haber tan poca demanda ahi pa que air nostrun ponga aviones de 90 plazas por que yo no lo entiendo no puede poner los de 100 porque ya no somos de tercera ya pasamos regional de 3ª que poca verguenza hay se rien de los de vigo,redomdela cangas y todos los que queremos un aeropuerto en condiciones pa no tener que ir a otros
Para #Anónimo:
Eso ya se ha dicho hace tiempo… Ponen los de 90 porque los de 100 operan en exclusiva para Iberia…
#Jorge
En Aena no había ningún tipo de coordinación en cuanto al tamaño de las terminales. Se hacía a criterio político del ministro de turno y por eso ahora tenemos megaconstrucciones a medio usar. El otro día estaba en la T4 en tránsito y pensabe que en la vida aquello estará a pleno rendimiento. Hasta Peinador te parece que hay más vidilla. Pues allí hay 4.000 millones de euros enterrados de los cuales a saber los que se quedaron por el camino. Por eso los millones de Peinador o incluso los de Santiago hasta te parece y son calderilla.
Eso se hace extensible a líneas de AVE que serán siempre deficitarias o esta, y cuando digo deficitarias es que nunca cubrirán costes de explotación, ya no digo recuperar el dinero, así com estaciones de tren.
#Jorge
E eu português…
#Jorge??? Algún problema con los nicks??
#Carlos
Lo de que en Peinador hay más vidilla que en la T4 te has sembrado jajajajajaja… Desde luego no hay comparación alguna ni en las horas muertas, y a medida que Iberia se vaya recuperando mucho menos… El aeropuerto de Madrid era un aeropuerto totalmente colapsado antes de construirse la T4, y por ende concentraba enormes retrasos. Es lógico que una vez que se amplíe se haya hecho a años vista. Mejor eso que estar constantemente ampliando… Ahí todavía está algo justificado. Otra cosa es que no se gestione bien, porque las otras terminales están abarrotadas casi siempre, mientras que la T4 va a medio gas. Si por ejemplo se pasase a Air Europa a la T4 junto a Iberia y las otras 3 terminales se quedaran para punto a punto y low cost la situación sería bastante diferente. Sin embargo, en los casos de León, Burgos, Santiago, Lleida, Badajoz, Huesca y demás ampliaciones absurdas no hay justificación posible, porque se sabe que nunca se va a utilizar su operatividad real…
Sí, desde las 4:07 tengo un clon.
nao é um clone, tambem me chamo jorge 😀
Sou portugues, do Porto e costumo ler o vosso blog. A partir de hoje, chamar-me-ei Jorge II. desculpa.
#Jorge
Bem-vindo ao blog!
Vengo a defender a los vigueses de las acusaciones centralistas:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/01/28/incolsa-programa-acuerdos-promocion-exterior-ryanair-vuelingcompanias/0003_201401S28C4991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/11/22/raxoi-crea-2015-renta-social/0003_201411S22C2991.htm
Por una parte, en Lavacolla cobran Ryanair, Vueling, Aer Lingus, Turkish… y un primo de Murcia que pasaba por alli, al que le soltaron un fajo de billetes por si se hacia el avion…
Por otra parte, para 2015 consignan 2,4 kilos para soltarle a aerolineas, mientras nos llevamos las manos a la cabeza por soltar 2,9 kilos en 3 años en Vigo…
Y lo peor, convenios en la sombra que rozan la ilegalidad. El siguiente en ir al trullo, será Agustin Hernandez… Tiempo al tiempo.
2,4 kilos para soltarle a aerolíneas? De dónde sacas semejante tontería? Lo que dice la noticia es que Incolsa va a recibir del ayuntamiento 2,4 millones de euros que no tiene nada que ver con lo que tú comentas. Una cosa es hacer campañas de publicidad en destino y otra muy diferente subvencionar a una aerolínea para que vuele desde tu aeropuerto, que es lo que ha hecho el ayuntamiento de Vigo con Air Nostrum.
Siguiendo el mismo razonamiento que tú (y otros foreros) haces, habría que inferir que Iberia Express y Vueling también están siendo subvencionadas por volar a Peinador, no?
http://ocio.farodevigo.es/planes/noticias/nws-311729-vigo-promociona-todo-lo-alto.html
Lo de que el siguiente en ir al trullo será Agustín Hernández….. en fin, pues me abstengo de comentarlo.
Un saludo!
Y de nuevo #Franck solo se pasa por aquí a echar mierda y, por supuesto, hablando de Santiago….
Jajaja, muy bueno. Osea, que un forero dice que viene a «defender a los vigueses de las acusaciones centralistas» con dos noticias de Santiago que él interpreta a su manera. Que el siguiente en ir al trullo va a ser Agustín Hernández (alcalde de Santiago). Yo le contesto poniendo una noticia sobre Vigo, y soy yo el que «solo se pasa por aquí a echar mierda y, por supuesto, hablando de Santiago….»
jjajaja en fin…..
#Franck
No te enfades hombre, si es lo que haces siempre 😉
«Lo que dice la noticia es que Incolsa va a recibir del ayuntamiento 2,4 millones de euros que no tiene nada que ver con lo que tú comentas. Una cosa es hacer campañas de publicidad en destino y otra muy diferente subvencionar a una aerolínea para que vuele desde tu aeropuerto, que es lo que ha hecho el ayuntamiento de Vigo con Air Nostrum.»
Campañas de publicidad en destino jajajajaja Bueno, es una forma interesante de llamarle:
– subvenciones
– promoción turística
– campañas en destino
¿Quién da más?
«campañas de promoción en destino…» . Sin comentarios
Oye que aquí también hacemos campañas de promoción turística:
http://www.lasprovincias.es/economia/201411/01/nostrum-adjudica-contrato-promocion-20141101000420-v.html
Ala….
Veremos cuantas rutas continúa operando Air Nostrum en Vigo cuando se acabe esa «campaña de promoción turística»
Non entendo é porque de Vigo pagar a unha compañía aérea para operar en Peinador
Así , só as compañías » oportunistas » que saben que van recibir diñeiro , virán operar aquí
#Galego
O porque? O mesmo polo que lle pagan en Coruña e Santiago… ou é que Vigo é diferente?
Volotea no pierde el tiempo…..pero Peinador pierde una gran oportunidad. Felicidades al «genio» que diseñó el concurso del concello
http://www.elcomercio.es/asturias/201411/19/volotea-instalara-asturias-primera-20141119001841-v.html
Eu cando digo Vigo falo de todos … É ridiculo un aeroporto pagar a unha comapnhia para operar no aeroporto . Elas gañan por todo canto é lado .
Ridiculo , elas é que debían loitar por pasaxeiros e crear demanda
#Leo
Este link ya lo había puesto alguien anteriormente. Era algo sabido y estoy (yo y muchos más) completamente de acuerdo contigo, pero ya no tiene sentido seguir autoflagelandonos. Nos queda una travesía del desierto de bastante tiempo salvo que Air Nostrum nos depare alguna sorpresa, algo que nadie espera en este momento. En ningún momento hay que dejar de lado a VOE, de la misma forma que IBS o Air Europa o la misma AF. De Vueling ya no digo nada…
#Franck
Si superas el daño que haces a tu aldea cada vez que intervienes en este blog, ya te habrías retirado hace tiempo.
Gracias, Jorge por confirmar una vez más que aquellos que no tenéis argumentos os veis obligados a recurrir al insulto.
#Franck
Saludos. Busca el significado de insulto en el diccionario. Parece que lo tienes equivocado.
Ah! Ya que hablas de argumentos estaría bien que algún día tú aportases alguno. No me lo tomes a mal, pero llevas años escribiendo por aquí y siempre de temas que no tienen que ver con el tema del blog y sin aportar nada: ni información, ni argumentos…
Hay un cambio de estrategia en el grupo AF. Hop! pasa a llamarse Hop! Air France y se dedicará al corto y medio radio en lugar de la matriz. Lo mismo que Iberia y la Expréss. No sé si puede influirnos a nosotros aunque la presencia de Hop! aquí es sólo con el avión ya que la ruta de de AF.
http://www.hosteltur.com/185450_hop-air-france-nueva-marca-concentrara-negocio-corto-radio-grupo-frances.html
#Manolo
No va a influir, ya que el cambio solo es para vuelos con origen o destino Orly. Saludos
#Franck
Debes saber que no es nada malo vivir en una aldea, sólo una mente acomplejada lo consideraría un insulto.
Lo de AFR no tiene nada de raro, ni creo que nos influya.Creo que la T4 esta bien construida y que hicieron bien haciendola.Pero si que hay otros aeropuertos muy grandes como SCQ o LEN por ejemplo para el trafico que mueven.
Muy buenas, … Efectivamente llevo varios años publicando en este blog. Me ha dado tiempo a publicar muchos datos, estadísticas, noticias, estudios, artículos y naturalmente opiniones personales acerca de Peinador y por extensión a los otros dos aeropuertos gallegos. Que a ti no te gusten no quiere decir que no existan.
Muy al contrario de lo que hace Jorge, que dedica buena parte de sus comentarios a contar mentiras acerca del aeropuerto de Santiago. Quieres ver un ejemplo?
El pasado 22 de septiembre Jorge publica lo siguiente:
«Baleira é como debe ficar a terminal de Lavacolla, a pesares da teima dalgúns. De feito, as estatísticas din que cando o seu volume de pasaxeiros medra, o volume de pasaxeiros no conxunto de Galicia diminúe.»
Bueno, pues estas son las estadísticas de Lavacolla y del total de Galicia en los últimos 10 años:
Año: Lavacolla Total Galicia
2003 1.381.826 2.771.710
2004 1.580.675 3.078.888
2005 1.843.118 3.804.160
2006 1.994.519 4.197.404
2007 2.050.172 4.722.935
2008 1.917.466 4.371.198
2009 1.944.068 4.116.176
2010 2.172.869 4.317.240
2011 2.464.330 4.453.282
2012 2.194.611 3.868.787
2013 2.073.147 3.591.704
Como puede observarse, a excepción de 2009, siempre que Lavacolla ha aumentando su volumen de pasajeros, el conjunto de Galicia ha aumentado también, que es justo lo contrario de lo que afirma Jorge. Una vez más, este forero demuestra que, o es un mentiroso o un ignorante (o las dos cosas).
Un saludo a todos!
#Franck
Yo no se a quién pretendes engañar, desde luego a mí no. Este es el share de Lavacolla a lo largo de estos últimos años:
Año Share SCQ Total Galicia
2004 51,3% 3078889
2005 48,5% 3804160
2006 47,5% 4197404
2007 43,4% 4722935
2008 43,9% 4371198
2009 47,2% 4116176
2010 49,7% 4367653
2011 55,3% 4453282
2012 56,7% 3868787
2013 57,7% 3591704
¿Te das cuenta ahora de que cuanto menos pasaje mueve Lavacolla, más pasaje mueve en el conjunto de Galicia?
En 2007, cuando más pasaje movían nuestros aeropuertos, Lavacolla tenía un share del 43%. En 2013, en plena caída libre de nuestro sistema aeroportuario, Lavacolla tiene un share del 57%.
Entiendo que te cueste entenderlo, pero debes esforzarte un poco más y pensar sobre ello, ¿quién es ahora el mentiroso, ignorante, o las dos cosas a la vez?
Dios mío querido de mi vida! Pero este tío de dónde ha salido?
Vamos a ver; Tú has dicho que «as estatísticas din que cando o seu volume (Lavacolla) de pasaxeiros medra, o volume de pasaxeiros no conxunto de Galicia diminúe.” Y eso es MENTIRA. Y te lo acabo de demostrar con datos reales.
Ahora me saltas con la cuota de mercado de Lavacolla en Galicia? Lo tuyo es muy fuerte, la verdad. Vamos a ver;
-De 2004 a 2007 Lavacolla ha ido perdiendo cuota de mercado en Galicia. Eso quiere decir que ha perdido pasajeros? NO. Quiere decir que Alvedro+Peinador han ganado más pasajeros que Lavacolla.
-De 2009 a 2011 Lavacolla ha ido ganando cuota de mercado en Galicia y el total de pasajeros en nuestra comunidad fue en aumento. Por qué? Porque Lavacolla ganó más pasajeros que Alvedro+Peinador.
-En 2011 y 2012 Lavacolla ha ido ganando cuota de mercado en Galicia y el total de pasajeros en nuestra comunidad ha disminuido. Por qué? Porque la pérdida de pasajeros en Lavacolla fue menor que Alvedro+Peinador.
No sé si lo has entendido o no, pero sinceramente me da igual. Más claro no te lo puedo explicar. Y contestando a tu pregunta, el único mentiroso e ignorante que hay aquí eres tú.
#Franck
Qué lástima que no entiendas las cosas. Se trata de una comparativa entre el volumen de pasajeros de Lavacolla respecto del cómputo global, y el propio cómputo global de pasajeros en Galicia. Si hubieras ido a la escuela no harían falta más explicaciones.
Jejeje. Muy bueno, Jorge. Justo lo que me esperaba de ti; Cero argumentos, huída hacia adelante y encima haciéndote el listillo. No me has decepcionado. Lo cierto es que todo el mundo ha podido ver que eres un mentiroso y un ignorante. 😉
Hasta nunca!
No entiendo como puede haber gente que rebata a Jorge, es como hablar con una piedra.
#Franck
Tus insultos te dejan en evidencia. Gracias por el «Hasta nunca!», espero que esta vez sea la definitiva.
Si ANE ofrece una media de 28800 asientos anuales y espera cubrir un 65% como mucho, le estaría prporcionando a Peinador 18720 pasajeros anuales.
Sin comentarios.