La ruta a Bilbao ha pasado por su peor crisis desde que Air Nostrum la opera, pero vuelve a levantarse, con una previsión de crecimiento del 79% al cierre de este 2014, según datos aportados por la aerolínea. Esta ruta es un buen termómetro para la aerolínea, y también para la ciudad, ya que es una ruta que constata la situación económica local. En lo peor de la crisis la ruta pudo haber desaparecido dado los malos datos registrados, y parece que ahora que la crisis pierde fuerza, la ruta vuelve a emanar con fuerza, y empieza a dar buenas ocupaciones que permiten que Air Nostrum haya aumentado frecuencias.
El enlace, no solo crece en números absolutos, sino que las ocupaciones que llevaban desde 2008 por debajo del 50%, llevan una media del 50,86% en lo que va de año.
Según fuentes oficiales de Air Nostrum, la aerolínea “hizo una apuesta importante por mantener la ruta cuando disminuyó la demanda y ahora se ve que aquella política fue un acierto porque la ruta está consolidada y ha recobrado el pulso gracias, entre otros factores a una acertada política tarifaria”. Tanto es así, que en los últimos meses ha sido habitual ver la ruta desde 39€, algo casi imposible años atrás. De hecho 39€ es el precio promocional que tiene la ruta ahora mismo para algunos meses de 2015.
La siguiente tabla ilustra como desde 2008, la ruta ha ido perdiendo pasajeros paulatinamente, hasta dejarla al borde de su desaparición en 2013:
Desde la aerolínea matizan que por tratarse de un enlace de negocios, “el producto ideal debe estar centrado, no tanto en el número de plazas, como en la cantidad de frecuencias”. Por ello han apostado en esta temporada de invierno, pasando de 3 a 4 enlaces semanales, a la vez que resaltan que será la evolución de la demanda la que establezca la oferta futura.
Por lo tanto, si la ruta vuelve a crecer por si misma, Air Nostrum irá poniendo frecuencias que den vía libre a ese crecimiento. Esperemos que 2015 nos vuelva a traer otro crecimiento de la ruta, y que podamos rondar los 12.000-13.000 pasajeros.
Creo que es un error que la cancelen en la ciertas épocas como navidad y agosto. El hecho de que sea una ruta predominantemente de negocio no impide que sea usada por otro tipo de pasajero especialmente si, como aseguran, las tarifas se han ajustado mucho. Vería lógica una disminución de la oferta, pero la cancelación en estas épocas me parece una medida exagerada. En Santiago y Coruña funcionan todo el año sin problema.
Cambiando de tema, Air Nostrum tiene pendientes de recibir bastantes CRK, hasta el punto de que se convertirá en su modelo principal con diferencia. ¿Alguien puede dar fechas aproximadas para la llegada de estos aparatos?
Londres todavía no está a la venta. Significa que habrá algún cambio?
# Manolo
Te dejo dos articulos antiguos sobre la flota de Air Nostrum:
https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2012/11/20/air-nostrum-una-flota-preparada-para-el-futuro/
https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2010/03/20/la-nueva-air-nostrum/
En cuanto a las entregas, se que van segun lo previsto, y que cada llegada de CRK, supone jubilacion de CR2 o CR9. No tengo fechas de entrega previstas, pero tiene que haber llegadas hasta 2016. En estos momentos tienen 10 CRK, 10 CR9, 15 CR2 y 5 AT72.
# Anonimo
La ruta a Londres se pondrá a la venta el martes.
Creo que no seria raro que en medio-corto plazo el vuelo de BIO pase a funcionar diariamente porque poder hacer un fin de semana en BIO daria pasaje.Tambien que los de BIO vengan a VGO el fin de semana.
Me acuerdo de que funcionaba de maravilla con 2 vuelos de lunes a viernes y que hay que recuperar a largo plazo.
#Vuelos Vigo
¿Sabes como va BCN?Creo entendido que en verano ponen dos diarios por semana.
Por cierto, un gran articulo lo de BIO.
#Vuelos Vigo
Tienes que modificar el apartado de destinos, que pone que VLC la opera ANE.
#Vuelos
Según Wikipedia se han desprendido de casi todos los CR2. Sólo les quedan 4 unidades. A medio-largo plazo la flota estaría compuesta exclusivamente de ATR72-600 y CRK, aunque es cierto que los CR9 aun tienen cuerda para rato.
Por favor! No utilicéis como fuente para la flota a Wikipedia… No es difícil informarse en webs especializadas:
http://www.airfleets.es/flottecie/Air%20Nostrum.htm
Todavía tienen 10 CR200 operando para ellos:
http://www.airfleets.es/flottecie/Air%20Nostrum-active-crj.htm
Habrá que ver como configuran y estructuran sus operaciones pero no es ilógico pensar que el vuelo a Bilbao crezca o mantenga frecuencias en el futuro proximo. Si la operiva e los próximos 2 años se alimenta via Bilbao implicaría la existencia de vuelos en el mes de Agosto y el aumento de plazas en la ruta (al ser operada por un CRJ-900). De igual modo habrá que estar atentos a como evoluciona Air Nostrum en Santiago lo que también nos indicará el alcance de su apuesta por Vigo.
Efectivamente, si os fijáis entre el 6/7-19/7 y 31/8-27/9 las rutas de SVQ y AGP tienen una rotación que se inicia y finaliza en Vigo. Como no es posible que el avión duerma aquí tiene que haber algún sitio de donde venga y a donde se vaya y BIO es una posibilidad, o también Madrid.Y si no es ninguno de ellos tiene que haber otro destino que no conocemos por el momento. Alguien comentó esto ayer.
Pues yo sigo sin verlo, pero bueno…
Segun la web de ANE, todos sus vuelos ofrecen conectividad con las aerolineas de OW.
#Manolo
En las fechas que comentas, el avión si que viene de BIO, ya está cargada la ruta en CRJ9, si no me equivoco creo que lunes, miércoles, viernes y domingo.
En semana Santa, el lunes 30 marzo la rotación es: BIO-VGO-LTN-VGO-LPA-VGO-BIO y el sábado 4 abril LPA-VGO-LTN-VGO-LPA.
#Martiño
Es muy simple. En esos intervalos de fechas (sólo en esos), el horario más temprano es el de salida de Vigo. La rotación es, dependiendo del día, VGO-SVQ-VGO o VGO-AGP-VGO. El caso es saber con que otro sitio rota, es decir de donde viene antes de partir para Sevilla o Málaga, y a donde se va cuando vuelve de estos destinos.
Respecto a la conectividad con OW había pensado la posibilidad de encontrar algo en LTN pero nada de nada. Allí básicamente sólo hay low-cost. La conectividad tiene que ser en LHR o LGW.
#Anonimo3
Perdona, contesté a Martiño antes de leer tu mensaje. O sea que las suposiciones eran ciertas, por lógicas. Esto puede ayudar bastante a la ruta de BIO.
Hola buenas noches,
En nuestra empresa hemos sido asiduos clientes de este trayecto.
Esperemos que su politica de precios sea real.
Desde hace 6 años,nuestros trabajadores ya No cogian el avion,dado que el precio era una locura.El viaje lo hacemos todos en coche,jefes y empleados.
La carretera cada año esta mejor y para este 2015 toda la cornisa cantabrica estara unida.
Si efectivamente bajan los precios estoy seguro que recuperaran clientes.
No es normal que desde bilbao a barcelona,madrid o munich el vuelo ronde los 90€ y a Vigo fuese de media 260€
El viaje Bilbao – Vigo(por el norte)ida y vuelta en vehiculo sale por 135€.
Muchas gracias
#Fernando
Me alegra el comentario porque hay mucha gente que cree que las empresas son insensibles al precio de los pasajes aéreos. Ciertamente valoran también otras cuestiones (horario y frecuencia) pero el precio sigue siendo muy importante, como para cualquier hijo de vecino. Hay mucho tópico que desterrar.
Seguramente que el viaje por el sur (Burgos y A52) sale algo más barato ya que no hay peajes.
#Martiño
De nuevo. Tened cuidado con lo que entendéis! Lo que dice la web de Air Nostrum sobre las conexiones no se refiere a lo que tú estás pensando!!! Lo que tendremos en Vigo son rutas punto a punto de ANE, aunque las comercialice Iberia pero, repito, son rutas DE Air Nostrum. En las rutas en las que hay conexión con las otras aerolíneas del grupo es en las que ANE opera POR Iberia y COMO si fuese Iberia. Iberia está obligada a dar conectividad con las aerolíneas de su alianza, opere ella las rutas o las tenga subcontratadas, lo mismo que Air Europa con las que le opera Swiftair. Pero ANE, además de su contrato con Iberia, funciona al margen como aerolínea totalmente externa con sus propios trayectos punto a punto. De ahí que 2 aerolíneas supuestamente del mismo grupo (Air Nostrum e Iberia Express) se hayan presentado al concurso por separado y no como 1 sola propuesta.
La verdad es que la programación de julio de la ruta a BIO ha quedado interesante:
– lunes
– miércoles
– viernes
– domingo
Los 4 con CRJ900. Una oferta de 720 plazas semanales y unas 2880 mensuales. Si conseguimos consolidar hasta entonces la recuperación de pasaje, llegado julio la ruta podría hacerse notar. No obstante, yo considero que lo primordial es conseguir recuperar cuanto antes las 6 frecuencias semanales por sentido en CR200. Vistos los datos, creo que podría ir bien.
Y por cierto, a 39€ está.
#Manolo
«tiene que haber otro destino que no conocemos por el momento»
esto es Air Nostrum, aerolínea de la que nunca te puedes esperar nada más que lo que le pagas…. Dicen mucho lo de estamos estudiando muchísimas más rutas porque Vigo tiene un potencial inmenso, iremos ampliando los períodos de operaciones según la demanda y blablablabla pero, y entonces qué pasa? se han dado cuenta de todo ese megapotencial ahora con el concurso? Todas esas rutas que estudian, por qué no las lanzaron antes? Es todo blablabla para contentar a Caballero y pista…
Pues parece que para celebrar este crecimiento le han metido un trallazo a los precios de cuidado. Ni el caviar de esturión. Y todo desde que han puesto los CRJ200. Seguro que ya se está resintiendo la ocupación de los vuelos.
Xa está a venda a ruta de Londres. Na Semana Santa, ida e volta, 137 euros. Agardo que realmente haxa gran demanda e con iso se consiga aumentar os días de operacións porque, tal e como está plantexada, pouca utilidade ten.
No es un precio para tirar cohetes pero siendo ANE podría ser peor.
En otro foro comentan:
ETIHAD pone en su objetivo Air Nostrum.
Ana Pastor sobre Peinador:
«… Además, Pastor valoró positivamente la posibilidad de cambiar el nombre del aeropuerto por “Aeropuerto Rías Baixas”. No obstante, trasladó a “la sociedad civil y a las instituciones” la responsabilidad de tomar esa decisión. “No tengo ningún inconveniente, todo lo contrario”, enfatizó la ministra de Fomento, que consideró que esa posible denominación “daría mayor visibilidad al aeropuerto…»
La Diputación ya no tendría excusa para echar una mano de una vez por todas y el alcalde de Vigo no tendría que oponerse, si quiere. RíasBaixas-Vigo
Londres a 58€, frente a los 69 que se habían dicho
Y los 58€ incluyen maleta ¡híper barato!
Lamento deciros esto, pero Don Abel no acepta Vigo-Rias Baixas de ninguna manera, ni aunque le den dinero.Lo rechaza mil y una veces porque el aeropuerto perderia la «identidad de ser de Vigo«.Lo que no entiende es que el destino aunque fuera Vigo-Rias Baixas siempre sera Vigo.
Muchas gracias a quienes me ontestasteis.
Contestasteis, perdon.
#Martiño
Es en serio lo de Abel? Pero de verdad es tan «corto»?
Novedades desde el sur. Turkish llega a Oporto:
https://aeropuertodeoporto.wordpress.com/2014/11/24/turkish-airlines-desembarca-en-oporto-el-30-abril-2015/
Veremos como afecta esto al vuelo de SCQ.
Oí esta mañana en Onda Cero las declaraciones del alcalde y me sorprendieron negativamente (como a todos) pero después me dí cuenta de que a lo que se negaba era a que se llamase simplemente «Rías Baixas». no «Vigo-Rías Baixas». Esta es mi interpretación, pero no estoy seguro de haber oído bien. A ver si alguien más puede decir algo. Además no sé hasta que punto Caballero tiene capacidad de actuar sobre algo que no es municipal.
#Manolo
Fácil. Ana Pastor ha dicho que le parecería bien el cambio de nombre, que por ella no hay problema pero que deja la decisión en manos de las fuerzas locales… de ahí que importe la declaración de Abel Porlabocamepierdo. Y según Faro, Abel ha dicho que no a Vigo – Rías Baixas, no a Rías Baixas a secas.
Un hombre que no tiene dos dedos de frente…
Es un error grave por parte de Caballero. No entiendo esa especie de hiperlocalismo ombliguista que al final nos perjudica. Tiene que llamarse «Vigo-Rías Baixas», es lo lógico. La oposición tiene un trabajo pendiente.
#Vuelosvigo:
Bah, esa es una noticilla. La mega compañía que mira por nosotros y estudia mil destinos (Air Monstrum) pondrá pronto un vuelo Vigo – Estambul, y temblarán Santiago y Oporto.
PD: Es solo coña. En medio de tantas penas no vendrá mal.
Respecto de la partida de 2,9 millones de € del Concello de Santiago que hace unos días citaba un forero y que #Franck inmediatamente respondía diciendo que si era para campañas de nosequé y blablabla. Preguntado Agustín Hernández nos ha aclarado la finalidad:
«El alcalde de Santiago ha justificado la partida reservada para cuestiones ligadas a los vuelos de Lavacolla con Europa»
Más claro imposible. (Hoy en ECG)
He aqui el articulo en cuestion:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/hernandez-desvincula-municipales-recursos-publicidad-alcaldia/idEdicion-2014-11-24/idNoticia-902559/
La compañía de bandera turca “Turkish Airlines” iniciará operaciones en el aeropuerto Sá Carneiro el próximo 30 de abril 2015 conectando Oporto y Istambul 4 veces por semana.
Que estáis equivocados que son «ayudas a la promoción turística en destino»… Que mal pensados sois. Lo que no me explico es de donde saca la pasta Santiago que es el concello de más de 50 mil habitantes de Galicia que tiene mayor deuda por habitante. Mejor no saberlo.
Abel como siempre le pierde la boca. Vigo-RíasBaixas es el nombre perfecto para el aeropuerto es una manera de que la provincia, y sobre todo la capital, sienta Peinador como suyo
Pues saca la pasta de los 5 millones que tiene de superávit.
Suponiendo que exista tal superávit (pocas cosas ya te puedes creer de Santiago) deberían emplearlo en amortizar la angustiosa deuda que tienen. Superávit tiene Vigo, que sin apenas deuda invierte de forma muy distinta. Y claro, así les va a unos y a otros. En Santiago en los próximos meses va a funcionar una estrategia intensísima para mejorar la deplorable imagen de un ayuntamiento con una corrupción digna del Guinness, mediante poco menos que la elevación a los altares de Agustin Hernández. La Xunta y el periódico local ya se están volcando, pero todo es basura mediática con finalidad electoral.
suuuuuupppppeeeeeeráviiiiiiiiiiiiit de qué? Santiago? jajajajaja
http://www.europapress.es/galicia/noticia-hernandez-reivindica-superavit-santiago-pp-llevo-deuda-minimos-historicos-486-millones-20140924124710.html
Lo que yo ya dije, basura mediática. A saber el dinero de todos los gallegos que está metiendo la Xunta para favorecer a su alcalde-conselleiro. Para Santiago y para Lavacolla no hay límites. Que falta de vergüenza.
A pesar de tus insultos y de no aportar ningún dato que corrobore tus «argumentos» lo único cierto es que Santiago tiene un superávit de 5 millones de euros, por mucho que te fastidie.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/07/22/galicia/1406050500_329472.html
Para ahorrarte trabajo:
La Xunta se vuelca con Hernández
El Gobierno gallego publicita tres veces en una semana un convenio habitual con el Ayuntamiento de Santiago
«El martes de la pasada semana, menos de siete días después de tomar posesión como alcalde de Santiago, Agustín Hernández fue recibido por el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo. Entre otras cuestiones anunciaron que la Xunta entregará este año a Santiago 2,3 millones de euros como compensación por los gastos que supone a la ciudad ser capital de Galicia. Dos días después ese mismo convenio fue uno de los acuerdos destacados de la reunión semanal del Consello de la Xunta, en el que Hernández se sentaba hasta dos semanas antes como titular de Infraestructuras. Ayer, la entrega por parte de la Xunta al Ayuntamiento de los mismos 2,3 millones volvió a ser visibilizada con la presencia de la conselleira de Facenda, Elena Muñoz, en el consistorio santiagués para firmar el acuerdo.
El propio Hernández agradeció la “deferencia” de Muñoz por acudir al Ayuntamiento, ya que lo habitual es que los alcaldes se desplacen hasta la sede de la Xunta, y valoró la aportación económica como “una demostración de compromiso y sensibilidad” del Gobierno de Feijóo. La propia Xunta publicitó la firma del convenio en un lugar destacado de su web.
La compensación por la capitalidad, sin embargo, es una obligación del Gobierno gallego desde que Manuel Fraga impulsó en 2002 una ley al respecto. Desde entonces la cantidad fue en constante incremento hasta 2009 y 2010, cuando llegó a 3,18 millones de euros. Luego ha ido en caída hasta los 2,3 millones del pasado año, que se repiten este.»
Los gastos que supone la capitalidad… hay que tenerlos bien puestos. En Vigo, gratis. oiga.
Contrapongamos articulos:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/11/22/raxoi-crea-2015-renta-social/0003_201411S22C2991.htm
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/07/22/galicia/1406050500_329472.html
¿Alguien encuentra similitud en alguna cifra? ¡El primero en acertar se lleva un gallifante!
Jajaj. Muy bueno, Anónimo. Osea que la Xunta se «vuelca con Santiago» porque publicita tres veces en menos de una semana el pago de 2.3 millones de euros del estatuto de capitalidad? Un convenio que existe desde antes de que Hernández llegase a la alcaldía de Santiago y Feijoo a la presidencia de la Xunta. Y tú eres el que habla de «basura mediática»? En fin…. Como ya he dicho anteriormente, la única realidad es que Santiago tiene un superávit de 5 millones de euros, por mucho que te fastidie.
#Franck
Unas preguntitas:
Qué es ese supuesto superávit en comparación con el déficit de Santiago? Sabes que estáis próximos a la quiebra (cosa que no ocurrirá porque tenéis a mamá Xunta), con una deuda total casi el doble que Vigo para una población de menos de la tercera parte? (6 veces más deuda por habitante que Vigo). Y con esto vienes chuleándote de un superavit que deberíais usar para reducir la deuda vergonzosa y galopante en lugar de jugar con la pasta de los ciudadanos? Y precísamente a un blog de Vigo? Dio lugar a ese superávit los dos meses de gestión de la estrella invitada de todos los días hasta las próximas municipales, léase el alcalde-conselleiro?
No sabía que tenías dudas sobre el que la Xunta sí se vuelca con Santiago como con ninguna ciudad gallega y además de manera impresentable. Un puto asco. La capitalidad no debe pagarse de ninguna manera porque en sí misma es una enorme fuente de ingresos. Hay que tener jeta.
Por cierto, muy lejos de fastidiarme, me la trae flojísima el supuesto superávit de Santiago. Insisto en lo de SUPUESTO porque con los antecedentes de los alcaldes de esa ciudad a saber como manejarán los números, pero seguro que no resiste el análisis de cualquier alumno de primero de carrera.
Por último, que no abandonas tu fanatismo localista (no solo lo somos en Vigo) y nos dejas en paz?
Y aquí lo dejo. Tu puedes seguir hasta el infinito defendiendo lo indefendible. Es tu problema.
Agur.
Por cierto, soy un anónimo diferente que sacó el tema del estatuto de capitalidad, aunque coincido al 100%, como cualquiera con dos dedos de frente.
Por cierto, soy un anónimo diferente al que sacó el tema de la capitalidad aunque coincido con él al 100%, como cualquiera con dos dedos de frente.
Espero que esto no salga duplicado porque la primera vez no salió.
Vaya, pues sí salió. Sorry.
Lo del superávit es el cachondeo más grande que se ha inventado. Me exigen acabar sin deuda. Espero a que llegue el fin del año, me pido un crédito para el concello, lo pongo a pagar en el futuro. Resultado: superávit la cuantía del crédito. ¿Que esconde? Una deuda abismal. Me descojono con el superávit que nos dice Franck… Oye amigo, haz una cosa. Cómprate varios chalets de lujo hasta que tus cuentas se queden en -100 millones de €. Luego pide un crédito de 2millones de € e ingrésalos en tu cuenta sin tocarlos. Ya tienes un superávit de 2 millones de € (aunque en realidad tengas -102 + intereses). El cuento de caperucita…
Jejej. Que Santiago está en quiebra? Muy bueno. Coincido contigo en una cosa. Este es un foro de aviación, más concretamente de Peinador. Algunos lleváis tiempo empeñados en convertirlo en un foro de insultos y mentiras hacia Santiago y su aeropuerto. Qué triste!
Mira, Franck, déjate de ironías y chorradas. Santiago es lo que es gracias a que absorbe recursos de las dos únicas cidades que tiran del carro de esta comunidad que son Coruña y Vigo. ´Léete los estudios de Nino Becerrá sobre los polos económicos más pujantes de España. Santiago no está entre ellos, desde luego.
El resto de Galicia o son enormes geriátricos, provincias de Lugo y Ourense cuyo aporte al PIB gallego es testimonial, o bien el área de Santiago cuyo aporte al PIB gallego es gracias a la administración pública.
Solo os doy un mérito, que habéis conseguido que Vigo y Coruña empiecen a percatarse donde está el lastre. Mirar la prensa del norte y ver los comentarios poniéndoos a parir da una idea de lo «bien» que caéis. Seguid así.
Vamos a ver. Que los principales polos económicos de Galicia son las áreas metropolitanas de Coruña y Vigo no lo discute nadie. Lo que me parece muy triste es que muchos utilizáis este foro (tú entre ellos) para insultar a Santiago. Por mi parte jamás leerás un comentario ofensivo contra estas dos ciudades.