YA A LA VENTA DESDE 58€ EL VUELO A LONDRES

Hoy se ha puesto a la venta el vuelo a Londres, y ya es posible reservarlo desde tan solo 58€/trayecto. El vuelo está a la venta tanto para Semana Santa, como para verano, por lo que es posible hacer la reserva anticipada para ambas fechas. El precio es mas económico que el que vende Vueling desde A Coruña en la ruta a Londres para Semana Santa, por ejemplo.

El vuelo operado por Air Nostrum, aerolínea regional de Iberia, será operado por CRJ900 de 90 plazas, y el aeropuerto de destino será London Luton, aeropuerto que no permite conectividad directa, pero desde el que operan varias low cost hacia toda Europa.

Con el regreso de la ruta, el aeropuerto recupera una segunda conexión internacional para completarse con Paris, y el numero se elevará a 4 conexiones internacionales en el año 2016 al entrar en parrilla Bruselas y Roma de la mano de Air Nostrum.

La programación de la ruta es la siguiente:

londres 2015

115 comentarios en “YA A LA VENTA DESDE 58€ EL VUELO A LONDRES”

  1. Horas buenas y precios competitivos (al menos los «desde»…). Lo malo: pocas frecuencias y sobre todo, poca duración; y que sólo es útil para el punto a punto. En los buscadores lo ponen como vuelo de Iberia, lo que en principio puede ayudar.
    No quiero parecer cenizo, pero mientras no dure al menos una temporada completa no se asentará porque además tiene mucha competencia que es permanente. Cada año será volver a empezar de cero.
    El vuelo a CDG con estos horarios sería mucho más útil.

  2. Yo opino lo contrario. Le será fácil asentarse. Las rutas no tienen porqué ser anuales para asentarse. Fíjate en el Ibiza de Volotea, los datos del primer año que operó desde aquí y los datos de este año (pese a haber un parón por el medio). Lo mismo si te fijas en Santiago, donde la mayor parte de rutas son de verano y fechas especiales, y se consolidan. Además, ayuda que tiene buenos precios (con maleta incluida! porque los 58€ son tarifa clásica) y aviones de 90 plazas. Yo no confío en Air Nostrum, tengo que reconocerlo, pero les voy a dar un pequeño margen de confianza y ojalá nos sorprendan ampliando a todo el año pronto.

  3. Lo mismo respecto del punto a punto. Las aerolíneas como Easyjet, Ryanair… solo venden punto a punto y sus rutas funcionan bien. De las rutas a Londres desde Galicia solo se puede conectar con la de Vueling y solo desde hace un año.

    Subestimados el tema de las conexiones, sobre todo cuando según decían en el foro días atrás, Iberia Express lleva un 15% de conexiones en su ruta a MAD, siendo fundamentalmente un enlace para conexionar…

  4. El Vigo-Londres esta bien si quieres pasar unos dias alli, pero en este caso hay que valorar que Luton no es el aeropuerto adecuado.
    Y nunca entendere lo de Abel y que se niegue al Vigo-Rias Baixas.Este debate lo veo interesante ya que no encuentro parte negativa y la positiva seria que las aerolineas comenzaran a considerarlo un aeropuerto tambien de turismo.Lo que no se es que apareceria como destino, ¿Vigo solo o Vigo-Rias Baixas?

  5. #Michel

    Es que Ibiza no tenía competencia. Londres es tema diferente. De todas formas ojalá tengas razón.

    #Martiño

    Para el punto a punto creo que no hay problema en Luton. Sólo Heathrow tiene algo de ventaja por tener metro (aparte de LCY, por supuesto). Luton, Gatwick y Stansted son similares en este sentido, bien comunicados por tren y autobús con el centro. Incluso hay otro, Southend, al este de Londres, que ya empieza a tener bastantes vuelos.

  6. Competencia sí tenía, aunque menos claro. No olvidemos que Air Europa la opera desde Lavacolla. Habrá que ir viendo, por ahora las plazas a 58€ para Semana Santa han volado, queda 1.

  7. Respecto a si Luton es o no adecuado. Yo creo que más bien es una percepción social, o un desconocimiento de este aeropuerto por el público. A Heathrow y al City no iba a ser el vuelo por razones lógicas. Luego quedan Gatwick y Luton. Desde Gatwick al centro hay unos 44-45km y desde Luton unos 47-48km. Ambos muy bien conectados con el centro. No hay realmente una gran diferencia que nos lleve a preferir uno y a repeler al otro.

  8. De hecho mucha gente prefiere los aeropuertos pequeños al estar todo más cerca y ser más ágiles. Los terminales de los grandes aeropuertos (LHR, CDG, ORY, LGW…) a ciertas horas se hacen insufribles.

  9. Sugerencia. Perdón por no ir con la noticia, pero en realidad es una sugerencia genérica y no encaja en ninguna noticia. ¿No se puede configurar wordpress para que numere cada comentario? Es que hay noticias con muchos comentarios y cuando uno retoma la lectura, no sabe donde se ha quedado.

  10. Non sei se vos destes de conta, pero o dos 59 euros por traxecto non é tal. Só é o importe que marca para a ida sempre que compres a volta, cuxa tarifa promocional é de 79. Se só se compra a ida hai que pagar 124. Nunca entenderei
    o de penalizar un só traxecto.

  11. #Metropolitano

    Home, pois claro, eso en Iberia sempre foi así… como non íamos fixarnos! É un prezo moi bo

  12. ¿Pero cuanto queréis pagar por viajar a Londres o a dónde sea?, ¿15 euros y que además os regalen un menú y una mantita?.
    Si es que están más caros los billetes de autobús para ir aquí al lado.
    Un poquito de por favor, que ya nada nos parece bien.

  13. #Flipando
    Alguno confunde ir a Londres o a Madrid con coger el Vitrasa. Decir que es caro pagar 130-140 euros por ponerte en un par de horas más/menos en un lugar que dista de tu casa unos 1200 km y encima con billete de vuelta es para llorar. Bueno conozco gente que se cree que, por regla general, todos los que cogen un vuelo de RYR lo hacen al módico precio de 29,99 euros o menos.

  14. # Flipando

    Primeramente, muy de acuerdo. Y segundo, hay diversos publicos. Hay publico que no viaja en Ryanair, y busca un producto como el de Iberia. Especialmente el cliente de empresa busca mas el servicio, antes que desviarse dos horas para volar desde otro aeropuerto.

    La realidad es que Ryanair ha distorsionado la realidad del mercado, y hay gente que ya pide siempre precio Ryanair y que todo lo que no sea Ryanair le parece caro… Se ha perdido el norte en muchos aspectos.

  15. #Vuelos-Vigo
    Efectivamente. Por eso en parte admiro al O’Leary. Trata a la gente como ganado, en algunos casos los hace ir a 1 o 2 horas en coche de su destino, a unas horas donde a veces o bien ya ni te acuestas o bien tienes que coger un hotel o echarte a dormir en los «cómodos» asientos de un aeropuerto o en un hotel, aún así, la peña se cree que hizo el negocio del siglo.

  16. Lo de los precios es un tema redundante. Que duda cabe que estoy de acuerdo con vosotros. La publicidad engañosa de los precios, aunque está claro que no engaña a todos por igual, ayuda a que se pierda la noción de la realidad y, en nuestro caso, de los costes reales de un pasaje aéreo. A mucha gente le parecen carísimos precios que ni tan siquiera cubren el coste del combustible simplemente porque los han visto más baratos en otro sitio pero sin profundizar mínimamente en la cuestión.

  17. Máis noticias a sur … A germanwings vai operar a ruta Porto- Dusseldorf
    Aínda nin acabou o ano e para o ano que xa se espera no Oporto máis dun millón e 100 mil lugares extra todo isto a custo das compañías aéreas , mentres nós pagamos a unha compañía para case só operar no verán .
    Veremos se o resultado compensa , espero que si, pero parece que estamos a estar ofuscados polo Oporto .
    Anónimo non me chames troll é só o meu pensamento

  18. No sé de donde sacas que no se les paga en Portugal. No sé el caso de Germanwings, pero por ejemplo EasyJet cobra por volar a Oporto.

  19. #»Galego»

    No sé porque te empeñas en hacernos creer que eres gallego. Los portugueses sois bienvenidos igual que cualquiera. Aunque escribes bien en gallego, hay detalles que te delatan claramente. En lo de que estamos un tanto ofuscados por Oporto te doy la razón.
    Aunque también es cierto que la estrategia de Oporto pasa por asfixiar a Peinador y hacerse con el mercado del sur de Galicia. Con la ayuda de la Xunta, lo tiene más cerca, pero esperemos que no llegue a ocurrir del todo.

  20. Vexo á xente un pouco á defensiva… Só apuntei que o dos 59 euros por traxecto non é tal, senón os 69 que dixo Air Nostrum dende un principio. Persoalmente paréceme un bo prezo por ir a Londres, bastante mellor do que ofrecía Vueling no seu momento. Se se mantén así compensa económicamente coller o voo dende Peinador que autopista+parking a Santiago/Porto.

  21. # Nohayanónimo
    No sé dónde has sacado tu que se le paga a easyJet, u otra cualquier, por volar a OPO, porque es mentira. Aquí no se subvenciona. Que la prensa gallega lo diga una y otra vez no lo haz verdad.

  22. acho que já está na altura de Vigo e Porto se unirem em termos de estruturas aeroportuárias… Tenho pena que o autarca do Porto se reuna com o da Corunha e nao se reuna com o de Vigo. Não temos de ser concorrentes ou opositores, mas sim gerar sinergias, nomeadamente para atacar o mercado sul americano.

  23. #Pete351
    A Oporto no hace falta que lo subvencione el gobierno portugués ni su ayuntamiento. Ya se encarga el bobo que preside la Xunta y con ayuda de los alcaldes de ciudades gallegos con aeropuerto. EStoy sumando por año y que alguien me corrija: 1,5 millones concello de Vigo(+/-), 3 millones en A Coruña (+/-), y la cifra misteriosa de Santiago pero vamos a poner 2 millones (+/-). Salen 6-7 millones. Damos pena.

  24. #Carlos
    Estoy de acuerdo: Nuestros aires de grandeza dan pena.
    Nuestros:de todos.
    Todos soñamos con superaeropuertos internacionales, y hemos llegado a una situación irreversible.
    Ni con Peinador solo, se hubiese resuelto de otra forma. Hay a quien le cuesta entender que hoy en día 150km son insignificantes. Cuando Oporto alcance los 10 millones (seguro q antes de que Vigo llegue al millón) y a los 100 destinos, podremos cerrar.

    Por ejemplo me hace gracia la confianza en q el vuelo a Londres prospere y se consolide, mientras no sea diario poco todo tiene que hacer con una oferta de 5 vuelos diarios. Ya no solo es el precio, la disponibilidad, horario, competencia entre aerolíneas, conexiones,… estos días los vuelos desde Santiago y Coruña a Londres van semivacíos, desde Oporto no, y en estos momentos no es cuestión de precios, es cuestión de DEMANDA, luego en navidades nos creeremos la caña.

  25. «…desde Santiago y Coruña a Londres van semivacíos…». Blanco y en botella.

    Vale de acuerdo ¿como se resuelve esto? Con la manida coordinación. Lo que pasa es que mientras todos, y fíjate que he puesto TODOS, pensemos: «todo para mi porque soy el que tiene más población y más industrial, o todo para mi porque estoy en el centro y soy más turístico, o todo para mi porque lo turístico está a un paso y tengo más población y una multinacional que te cagas…» no vamos a ningún lado. Y no estoy libre de pecado.

    Se ha llegado a un punto que hasta las estadísticas y estudios se tergiversan de tal manera para favorecer a quien las usa. Pero soy pesimista porque esto ya tiene muy mal arreglo.. porque ya se entró en una espiral difícil de para. Sin ir más lejos hoy el PSOE corunés le daba caña al alcalde para que pida a la Xunta que aporte para Alvedro.

  26. Esta mañana comenté aqui que la estrategia de Oporto es asfixiar a Peinador para cargárselo y hacerse con el mercado del sur gallego, pero esto es sólo el principio. Luego irá a por toda Galicia, por eso la estrategia idónea sería frenarlo en Peinador, no en Lavacolla como propone la Xunta y los centralistas. Ese error gravísimo ya lo estamos pagando y cada vez se pagará más caro.

  27. No se en Coruña, pero los vuelos a Londres desde Santiago, por lo menos con Easyjet, de vacíos nada. Por favor dejémonos de hablar por hablar.

  28. En cuanto al tema de Oporto… somos David y Goliat. Si quisieran nos aplastarian, pero son mas inteligentes que eso y tienen uns estrategia. Dentro de ella se nutren de pax del sur de Galicia, pero no les hace falta ir a por nosotros directamente.

    Tienen una estrategia digna de elogio, lejos de los despropositos generales de la Xunta aqui en Galicia.

  29. #Anónimo y Carlos

    Estoy de acuerdo con que Oporto viene a por Peinador directamente y posiblemente en una primera fase, para después atacar directamente el mercado de Lavacolla e incluso Alvedro, o sea toda Galicia, especialmente si llega a funcionar un tren rápido en el Eje Atlántico. Si nos fijamos, cada vez que se habla de una posible ruta inexistente en la eurorregion para Vigo aparece en pocos meses en Sá Carneiro. Igual es casualidad pero el hecho está ahí. Pero tampoco es para tirar la toalla.

    #Vuelos

    Es sorprendente lo que comentas de la base de VOE en Asturias porque dinero hay de sobra, ya que colaboran tres ayuntamientos y varias cámaras de comercio. Si VOE tiene dudas habría que seguir insistiendo en las posibilidades de Peinador, en este momento muy disminuídas por los hechos ya archiconocidos. Pero también es cierto que ésto es temporal aunque estos tres años pueden hacerse «infinitos».

  30. «… si llega a funcionar un tren rápido en el Eje Atlántico..» Ese es el quid de la cuestión.

    Si un tren te pone en dos horas menos desde Coruña a pie de terminal de Sá Carneiro (300km) se acabó la partida. Vuelos a Madrid y Barcelona y para de contar, el resto tirando de chequera.

  31. #Carlos

    No va a haber AVE por lo que 2 horas de Coruña a Oporto no será posible. Pero igual sí en 3 horas en unos años, si se hace la salida sur en Vigo y Portugal mejora su línea. Pero dramatizar tampoco lleva a ningún sitio, no sé si me explico. Se pueden hacer cosas aún con Oporto ahí. También hay que tener en cuenta que a veces crecer es más fácil que mantenerse en la cima.

  32. #Pete

    No digo yo que se subvencione en OPO, ni la prensa gallega… puedes irte tú mismo a fuentes portuguesas que son quienes lo han dicho. ¿No las quieres llamar subvenciones? Pues no las llames, llámalas aportaciones a fondo perdido a aerolíneas, promoción en destino o como te de la gana. Pero el caso es que [igual que en Santiago] va dinero público a parar a las cuentas de las aerolíneas. Punto y final.

  33. # Manolo
    A que rutas te refieres? Nantes? Ya lleva operando desde el 2010 como ruta regular en OPO. Berlín? ANA la empezó a negociar haz 5 años. Ahí también se ve la diferencia, en Galicia se sueltan en la prensa rutas sin fundamento a diestro y siniestro, que luego nadie las ve nunca, mientras ANA trabaja en silencio y las rutas aparecen.

    # Nohayanónimo
    En los medios portugueses reputados, ni una palabra respecto a subvención a easyJet, pero igual tengo que aprender la lengua. Te repito, a la cuenta de easyJet no va ni un céntimo de dinero del estado portugués. Lo que si se les dará en 2015, porque invierten 100M€ y crean 80 puestos de trabajo directos, es una especie de tarjeta regalo, valida por 24 meses y que ellos pueden usar con permiso del TP para determinadas campañas publicitarias en destino (no vale pintar el avión o salir en la revista de la aerolínea…). Si no usan se pierde. El valor que ellos tienen a disposición es equivalente a 234€/mes por cada empleo creado – bastante menos de lo que el estado recaudará en impuestos directos.

    Comparar esto a una subvención a fondo perdido, bueno, creo que todos entienden la diferencia entre lo que explique y lo que haz un concello (con todo el respecto), que no cobra impuestos directamente, cuando deposita anualmente 1.5M€ en la cuenta de una aerolínea para que vuele un sector de 500km 4x al día. Lo siento, pero no son iguales.

  34. #Pete351
    Lo explicaste perfectamente. De hacer las cosas ‘a escondidas’, también se acusa a Santiago/Xunta. Sin embargo lo que si sale son las campañas en ferias de turismo, campañas turísticas,… que realiza Turismo de Santiago.

    Por otra parte sin querer molestar, tu castellano es casi perfecto, solo tienes que cambiar Haz por Hace.
    El hace, el concello hace,…

  35. Ves, cousas claras, ya la cagas, «…se acusa a Santiago/Xunta…», los demás malos malotes y yo bueno buenísimo. Ni que fuese mentira.
    Coño, campaña de promoción turística es lo que acaba de hacer el Concello de Vigo y lo que hace el de la Coruña. No te fastidia. Y el concello de Vigo también va a ferias de turismo y hace campañas turísticas. La hemeroteca está llena.

  36. #Carlos

    Ah, si?, pues dime donde están esas campañas.

    No es que acuse en falso, desde Santiago no se critican las actuaciones de Vigo o Coruña (a parte de los empresarios/hosteleros), pero determinados medios (si, el Faro) meten con calzador siempre que pueden críticas además de vender humo constantemente con las posibilidades de nuevos destinos.
    Es cierto de que se habla del oscurantismo en las negociaciones, o no? Cierto que el problema viene con las subvenciones, pero las negociaciones con aerolíneas deberían ser secretas y coordinadas para na pagar por lo mismo tres veces.

    En las redes sociales o blogs, siempre aparecen críticas hacia el mismo lado. Aunque tampoco sea agradable leer las opiniones de los que apuestan por un solo aeropuerto.

    Aquí no hay tema de buenos o malos, simplemente no tenemos remedio, y como hay varios modelos y no nos decidimos por ninguno pues seguimos ‘a velas vir’ (pero las aerolineas ‘non veñen’).

  37. En Vigo necesitamos un aeropuerto y no esta mal negociar rutas abiertamente (luego nos quejamos de que en otros sitios sus negociaciones son oscuras y al final tambien pedimos eso aqui).Creo que AENA se deberia implicar mas en sus aeropuertos, pero bueno.

    Por cierto, IBS dice que sus vuelos a Madrid crecen este año.Todavia no se sabe si volaran a Palma.

  38. #Martiño

    El 8% de aumento del que habla IBS (en MAD) puede ser indicativo, más que de unos precios competitivos, de una mejora en la situación económica, al igual que el caso de BIO. A ver si es cierto que estamos llegando al final del túnel porque sería la mejor noticia para un aeropuerto tan ligado a la situación económica como Peinador. Si esa cifra se mantiene podríamos incluso anular el efecto negativo de AF y seguir «creciendo» aunque sea un 0,1%. Habrá que estar atentos a los datos de noviembre.

  39. Atentos estos días. Vueling va a qnuncia nuevas rutas en Asturias, duplicando al menos 5-6 rutas de Volotea… Menuda sobreoferta y crecimientos que va a marcar Asturias para el año!!

  40. Pues entonces si que podrían hacer lo mismo en Vigo duplicando a Volotea y el resultado del concurso se vuelve ‘dramático’.

  41. En principio duplicarán Málaga, Mallorca, Ibiza, Alicante y Gran Canaria de Volotea. ¿Os imagináis que la base hubiese caído aquí? Teniendo en cuenta el rifi rafe que tienen estas 2 aerolíneas, ¡a saber!

  42. Bueno, lo que ocurre en Asturias no sería extrapolable a aquí. Es decir, Vueling en Asturias ya operaba más rutas que Barcelona y era o el 1º o el 2º operador. Supongo que duplica todo lo que ponga Volotea porque han visto amenazado su monopolio. En Vigo si Volotea hubiese puesto la base dudo mucho (muchísimo) que Vueling duplicase nada. Más bien seguirían como hasta ahora. Como mucho, Vueling reaccionaría en Vigo si entrase un segundo operador a Barcelona, pero mientras eso no pase no harán nada, y como Spanair ya no existe pues….

  43. #cousas claras
    No sigo, lo siento. Eso sí, solo faltaría que el alcalde o cualquier político de Santiago se quejase del trato que se le da a Lavacolla por parte de la Xunta, vamos sería la hipocresía elevada al infinito y más allá.

    Cada vez que leo noticias de Volotea-Asturias dan ganas de echarse a llorar. Que oportunidad perdida. Lo tenía todo, precios, tipo de avión, destinos…

  44. Y pese a querer volver en navidades a casa a través de mi aeropuerto, aquí está el problema:

    Al final, de nuevo, tiene que ser a otro aeropuerto… Las familias no podemos permitirnos tales cantidades. Ahí radica el problema real. Las rutas veraniegas solo son un parche al amplio agujero.

  45. Anónimo

    Yo me he gastado 175€ (28 de diciembre y vuelta a BCN el 5 de Enero), desde santiago algo más barato con Ryanair. Oporto era más o menos la mitad… Pero bueno, uno no se complica más y se paga.

  46. #hectortur

    Yo cojo vacaciones el viernes 19 de diciembre, por lo que me quería venirme ese día para aprovechar el tiempo (ya que pagas una burrada, al menos aprovechar) pero 249,99€ ni de broma (somos 4). Entonces me valía cualquier otro que me permitiese pasar la nochebuena el 20, 21… pero 149,99€, 169,99€… y luego la vuelta quería que fuese el día 6-7 como muy tarde para que los niños pudiesen pasar reyes, porque el 8 ya tengo que trabajar de nuevo… y 149,99€, 169,99€… Sintiéndolo mucho pero me es realmente imposible. Al final he cogido Oporto por 170€ i/v cada uno con TAP…

  47. #Anónimo

    Te comprendo perfectamente. En función de lo que dices la hipótesis más barata te sería 300€ i/v, osea, 1200€ los cuatro y si queréis traer alguna maleta todavía más… En fin, muy poco asimilable para una familia normal.

  48. Lo de Vueling en Vigo es una vergüenza. He oído decir que en Vueling hay una mano negra para con Vigo aunque no me gusta echar mano de ese recurso. Pero desde luego los hechos no lo desmienten. Me pregunto que harán el día en que cualquier compañía (Norwegian?) se meta en la ruta BCN-VGO. Añoro los tiempos de Iberia y Spanair, en que ir y volver a BCN incluso en el día era fácil y a precios asequibles.

  49. Lo de Norwegian lo veo muy complicado, ya que tengo enendido que acarrean perdidas.Aunque por supuesto que no estaria nada mal y seguro que VLG nos ampliaba la oferta.Quizs deberiamos volcarnos mas en BCN y er si existe una segunda aerolinea que ofrezca conectividad.

  50. «volcarnos mas en BCN y er si existe una segunda aerolinea que ofrezca conectividad»

    Conectividad en Barcelona además de Vueling? :S

    Pero que se supone que os pasa en este foro con la conectividad? Aún no os habéis dado cuenta de que el grueso del mercado actual lo acaparan aerolíneas punto a punto?

  51. Vale, pero la conectividad siempre ayuda, porque ten en cuenta que en Vigo no vamos a tener vuelos directos a todos los aeropuertos del mundo y no tener que recoger la maleta facurarla y cambiarte de terminal ayuda a captar mas viajeros.

  52. #Martiño

    Como ya se ha dicho en reiteradas ocasiones en este foro, subestimáis la conectividad. Si a Iberia Express le supone un 15%, A Vueling le supondrá incluso algo menos. Al margen del hub de Vueling, Barcelona es un destino puramente punto a punto y ese es el espacio que es necesario cubrir. No tiene sentido que pidas conectividad en Barcelona porque, repito, al margen de Vueling no hay más conectividad que la que te montes tú mismo, es decir, pillar el trayecto VGO-BCN con el 2º operador (no lo habrá, pero bueno, pensemos que sí) y después cogerte el BCN-XXX que quieras. Es que no tiene ningún sentido pedir cosas subrealistas.

    Que la conectividad es importante? Sí. Pero la conectividad solo se ofrece en algunos aeropuertos contados y por aerolíneas contadas. No puedes decirme que quieres un segundo operador a BCN que ofrezca conectividad porque no existe, lo mismo que no puedes pedirme un segundo operador a Ibiza que ofrezca además conectividad por lo mismo: no existe.

    Seamos realistas por favor. De lo contrario poco bien le hacemos a Peinador.

  53. #Anónimo 5:46pm

    Es que no se trata tanto de cifras como de servicio. La conectividad igual aporta poca cifra a mayores, pero de lo que no cabe duda es que poder moverte a todo el mundo en dos saltos saliendo de Vigo es una ventaja enorme. Aunque también es cierto que Peinador en este momento necesita mejorar sus cifras como agua de mayo y para eso estarían las rutas directas. Pero la conectividad siempre es una ventaja, especialmente en aeropuertos que no pueden aspirar a una gran cantidad de rutas directas. Evidentemente nadie piensa en IBZ para la conectividad. Estamos pensando en los hubs europeos que todo el mundo tiene en mente.

    #Anónimo 7:35pm

    Enhorabuena, un precio fantástico.

  54. #Manolo

    Es que me estáis respondiendo a algo que no he criticado. Te resumo mi comentario porque veo que no lo habéis entendido:
    – es importante la conectividad? Sí.
    – es posible un segundo operador a BCN que ofrezca conectividad? No.
    Vamos, no veo el punto en el que os perdéis. #Martiño en ningún momento señaló «los hubs europeos que todo el mundo tiene en mente» sino una 2ª operadora a BCN que ofrezca conectividad a lo que yo, fundándome en la realidad pura y dura, le respondo que eso no existe y que más vale que nos dejemos de pajaritos. Y por Dios… Ibiza solo era un ejemplo descabellado para que se entendiese lo descabellado de pedir un 2º operador con conectividad a BCN.

  55. Ahora que lo compruebo, resulta que Vueling ha bajado bastante los precios a BCN desde ayer. Se habrán leído el foro jajajaja

    #Anónimo

    Si todavía no te has cogido los billetes a Oporto, ahora puedes venir a Vigo en los días que querías con Vueling por solo 144 i/v.

  56. O incluso menos. Si se viene el 20 de diciembre y se vuelve el 8 de enero le sale por solo 110€…. Esto se debe a que han cargado algún vuelo a mayores por lo que veo. Por ejemplo, el sábado 20 ayer solo había un vuelo, hoy hay 2 cargados, lo mismo el domingo, etc.

  57. #Anonimo de las 5.46

    Despues de ver los destinos de BCN me di cuenta de que tienes razon.No existe segundo operador a BCN que ofrezca conectividad.Pero si existen posibles segundos operadores y si VLG tiene competencia, mejoraria su oferta y con lo cual, la conectividad, aparte de los precios y horarios.

  58. #Anónimo 10:31pm

    Tranquilo, entendí perfectamente lo de IBZ; al igual que tú solo lo ponía de ejemplo. Sí estoy de acuerdo en que nos tenemos que olvidar de BCN como hub porque Vueling no está por la labor y Norwegian (que lo propuse como simple hipótesis) no estaría en condiciones de dar ese servicio, excepto con algún destino nórdico. Lo que pasa es que me fijé en ellos aprovechando que van a basar 2 aparatos en El Prat con intención de abarcar también (y no sólo) el mercado doméstico, si es que nos los han basado ya. También 2 ó 3 en Barajas por lo que he leído. Todo ello independientemente de las pérdidas que han tenido.

  59. #Manolo

    Lamentablemente esos aviones que van a basar en BCN y MAD serán exclusivamente para los vuelos en los que ahora encuentran buena rentabilidad:
    – Turismo Europa – España
    – Turismo España peninsular – islas (Canarias y Baleares)

    No contemplan nada más en cuanto a mercado interno, y seguirán apostando por las rutas intercontinentales pese a las pérdidas. Esperan compensarlas con un futuro «boom» de su modelo lowcost en las intercontinentales.

  60. Desde luego Vueling visitó esta web. Los precios rondan los 100-120 para esas fechas y con aumento de operativa en el fin de semana anterior. Que cambio. Una pena que esta compañía no vea el potencial de Vigo.

  61. #Carlos

    En Galicia, Vueling está centrado en Coruña y Santiago, dos aeropuertos a 50 km. Sin embargo Vigo, que está más alejado, lo tienen abandonado. Para mí es evidente que tienen algún problema con Vigo del que no tengo ni idea (llámese mano negra o lo que sea). Y para colmo van y se instalan en Oporto. Probablemente no tenga mucho sentido intentar algo con ellos excepto en la ruta de BCN que funciona como cuasi-monopolio por el momento.

  62. #Manolo

    Yo entiendo que el problema es con el Concello. Supongo que se debe a que desde que le cancelaron la subvención por el Londres casi sin previo aviso nos tienen cruzados. No olvidemos que operaron a Londres, Bruselas, Palma de Mallorca… y que por ejemplo tenemos a Iberia Express volando a Tenerife y Palma de Mallorca con aviones del mismo tipo y mismo número de plazas, pese a ser las únicas rutas de esa aerolínea que no pisan MAD. Estas serían sin duda mercado Vueling. Por tanto, si no han entrado es por ese rifirafe.

    A mi me parece fundamental recobrar las buenas relaciones con ellos, para mejorar BCN (que hoy por hoy es la solución más factible) y pensar en otras rutas, y tampoco creo que sea muy complicado recobrar esa cordialidad (por ejemplo un convenio de promoción como el de LCG que suponga varias rutas y además una mejoría de BCN). Vueling ya no es la pequeña aerolínea que llegaba a Vigo tras su fusión con Clickair. Ahora es una enorme lowcost de más de 100 aviones y amplia presencia en toda Europa (además de la reina del punto a punto español). Creo que hoy por hoy pueden hacer exitosa cualquier ruta (fijémonos en el LCG-BIO, ¿cuánto tiempo lo han tenido con ocupaciones del 20-30%? y ahí lo han aguantado hasta que ha mejorado). En fin, que al margen de lo que hayamos conseguido con ANE, que espero que funcione aunque no me guste la compañía, creo que nuestra solución de futuro pasa por conseguir algo como lo de Asturias: Vueling+Volotea, además de seguir luchando por conseguir alguna aerolínea que nos conecte con un hub europeo. Aunque no sea inmediato. Los datos de ANE nos darán una idea de como funcionan ciertas rutas y cuando se vayan dentro de 3 años (casi seguro) sería el momento de recuperarlas con VLG+VOE. Conseguido eso ya podríamos caminar sobre firme. Ha sido una pena perder la base de Volotea, pero aún sin base (por ejemplo introduciendo nuevas rutas en W con Asturias) se podría conseguir mucho. Si en Asturias van a volar todo el año a Valencia, Málaga… seguro que por el medio se podría cuadrar algo para VGO. Miremos Vueling y Santiago, no tienen base y operan y 7 u 8 rutas

  63. A BCN se le puede considerar un mini-hub, ya que cada vez es mas normal hacer escala alli para ir a ciudades de Europa.Si que debemos mejorar la relacion con VLG, pero aun asi no la considero la mas apropiada para VGO.Y por supuesto que hay que conseguir algo con VOE y creo que un primer paso es que el Concello trate de ampliar el convenio, intentando incluiralgun destino de verano como Fuerteventura o Venecia y ampliar Valencia a ruta anual con mas frecuencias.Solo eso ya nos daria mucho juego y si es que ANE abandona sus rutas (yo confio en que mantengan alguna como Sevilla o Menorca) tratar de que VOE cubra su hueco.

  64. Yo creo que Vueling tiene bastante decidido apostar pon Santiago. De hecho si Coruña le retirase el patrocinio Londres se cae de la parrilla. Es curioso lo de esta compañía, Coruña pone la pasta y se le llevan el vuelo de Amsterdam a Santiago.
    Yo tampoco soy muy partidario de negociar mucho con ellos, para que te hagan la misma jugada, poner la pasta y que te vuelen por otro aeropuerto. Salvo BCN el resto pedirá dinero.
    Sigo opinando que Volotea es la mejor opción y luego Iberia Express somos el único aeropuerto donde realiza trayectos sin pasar por Madrid. Esta última ya empieza a tener varios destinos a Europa y creo que va a iniciar el salto al mercado británico. Para mi son la mejor opción después de Volotea.

  65. #Michel

    Mucho se comenta de lo de la cancelación de la subvención a Vueling en la ruta LHR pero lo cierto es que la proponían únicamente como estacional y solo 3 o 4 meses. El problema ya comenzó antes cuando a Piqué «no le salían los números» con Bruselas. Por otra parte he oído (aunque esto es muy difícil de demostrar) que en alguno de los convenios firmados en Galicia se exige el abandono de Vigo. Ya digo que esto es a nivel de rumor y por tanto hay que tomarlo con pinzas. En vista de todo esto creo que la primera opción de Vigo debe ser VOE e Iberia Expréss o sea que soy de la opinión de Carlos. No tengo nada contra VLG, pero si ellos mismos se descartan -mejor dicho, NOS descartan- no hay mucho que hacer. No hay que dejar de lado a VOE porque es una low-cost real en alza e ideal para Vigo, sobre todo ante la posibilidad de basar un avión cuando se vaya Air Nostrum. Tampoco a Iberia Expréss, que parece mostrar cierto interés en Peinador y hay que aprovecharlo. No se volvió a hablar de las ofertas de IBS a Peinador, supongo que por falta de interés de los de siempre.

  66. Evidentemente IB Express no tiene una flota de 100 aviones y es la hermana pobre de IAG, la que se lleva los aviones que otros desechan y la que intentan critican algunos empleados de Iberia pero que pone negro sobre blanco que con poco se puede hacer mucho. Pero los números le están saliendo, el servicio es más que aceptable, la puntualidad ni que decir tiene y no hay temporada que no aumente rutas a Europa y todo eso en dos años. Ya es la tercera en Barajas por número de pax. Y en Vigo no podemos quejarnos del trato que da. Podría ser mejor pero ahí esta y con precios razonables incluso en los enlaces.
    Con respecto a Volotea hay que sentarse con ellos y ampliar a rutas internacionales con el dinero que sobró del concurso. También mucho aspirante a Rappel aeronaútico se reían de ellos y ahí los tienes, hasta se los pone de corbata a los de Vueling que no hacen más que marcarlos de cerca allá donde van. Lo de Asturias suena al abusón de la clase Vueling contra el más débil Volotea. Pero son los negocios.
    Y ANE, pues bueno, lo hecho hecho está. A ver si nos da una sorpresa, lo dudo, y es cierto eso de que están cambiando la gestión a una más eficiente y apuestan por Vigo a largo plazo, lo dudo más.

  67. #Manolo

    Lo de que los convenios de LCG y SCQ puedan pedir que se abandone VGO debe de haber salido del tonto del pueblo…. Ponéis a Vueling por mala y no lo es. Si se sientan con ellos llegan a un acuerdo antes de que cuenten hasta 10. Tienen pendientes de recibir 80 aviones y en algún sitio tienen que ponerlos. Sin Vueling no tenemos futuro, por muchos partes que citéis.

  68. Creo que en VGO necesitamos una combinacion VOE+IBS+VLG+ANE.Las 3 aerolineas son adecuadas a los perfiles de las rutas que perseguimos actualmente y entre las 3 podriamos servir la mayoria de posibles destinos.Ahora muestro posibles rutas y la aerolinea que considero mas adecuada:

    Iberia Express:Londres, Dublin, Berlin, Madrid y algo mas en Europa.

    Volotea:Malaga, Alicante, Sevilla, Valencia, Palma, Tenerife Sur, Fuerteventura, Venecia, Ibiza, Menorca o Nantes.

    Air Nostrum:Bruselas, Roma, Granada, Jerez de la Frontera, Gran Canaria, Bilbao o Zaragoza.

    Vueling:Barcelona yyyyy no se que se les puede pedir.Quiza Roma funcionaria mejor con ellos, no se.

  69. #Anónimo

    Ya dije que con los rumores hay que ser muy cauto porque son eso, rumores. Pero el hecho es que VOE e incluso IBS (aparte obviamente de ANE) han demostrado un cierto interés en Peinador (evidente en el caso de VOE) mientras Vueling no mueve ficha y no parece interesarle (Y mira que Alex Cruz me parece un buen tío, no así el Piqué pero éste ya no está). Pero si les interesase, Vueling o cualquiera, bienvenidos sean. Peinador no puede descartar nada en este momento. Me parecerían todos perfectos salvo RYR (y no quiero levantar ampollas con esto 🙂 ) pero estoy tranquilo en este aspecto.

    #Martiño

    No te pases porque tenemos a OPO ahí al lado y no nos lo va a permitir. En lo de Roma y Vueling igual tienes algo de razón porque he leído quieren montar una buena liada anti-Ryanair en Fiumicino. Pero aún así no lo veo posible por estar en SCQ. Tanto VLG como IBS creo que serían similares en la oferta para Vigo, con la ventaja de VLG de disponer de muchos más aviones y por el momento también destinos.

  70. Con Iberia Express hay que ser cautos. En 2015 se acaban las restricciones pactadas con los sindicatos para Iberia así que no descartéis que desaparezca a medio plazo y se integre en Iberia de nuevo…

    Por otra parte, rutas como Granada, Jérez, Zaragoza… No funcionarían. Han acabado canceladas desde aeropuertos bastante mayores

  71. #anónnimo
    ¿Las restricciones no se referían al número de aviones que podía llegar a tener IBexpress de un tope de 25? Si con 17 hace lo que hace con 25.. Aparte está invirtiendo una pasta en el portal, amén de otras cosas. Te dejo un extracto de una noticia sobre la solución pactada SPLA – IBeria

    «… el pacto con los pilotos desbloquea la situación: Iberia Express será totalmente independiente como empresa y tendrá su propio convenio. Además, podrá contratar al personal del exterior, a excepción de los pilotos, que en primera opción tendrán que venir de Iberia, eso sí, con las condiciones económicas de la low cost. Esta posibilidad puede resultar interesante para copilotos de la matriz que busquen el ascenso a comandante.

    El acuerdo permitirá aumentar la flota de Iberia Express hasta las 27 aeronaves, destinadas fundamentalmente a competir con las líneas de bajo coste como Ryanair o Easyjet en las rutas de corto y medio radio.

    Como contrapartida, el grupo se compromete a no desarrollar Vueling, filial de IAG, como competencia en el aeropuerto madrileño de Iberia Express, filial a que se considera clave para recuperar el tráfico en Barajas….»

    Y clave está siendo ya superó a RYR en Barajas y es la tercera detrás de Iberia y AEA

  72. #Carlos

    No. Las restricciones son respecto de los salarios y condiciones del personal de Iberia matriz. A partir de 2015 desaparecen con lo cual ya no hay ninguna razón lógica para mantener Iberia Express, pues ya podrán crecer en Iberia aplicando las mismas condiciones que ahora aplican en Iberia Express.

  73. #Manolo

    A pesar de que se que Roma ya funciona en SCQ la puse porque VLG se quiere montar alli su segundo hub.

    #Anonimo de las 7.57

    Que yo sepa Zaragoza funciono bien en Vigo y se cancelo no porque funcionara mal, si no porque en Aragon prefirieron un vuelo a Paris.
    Sobre Granada y Jerez te dire que creo que funcionarian bien en verano y Navidad, ya que son destinos mediterraneos que tienen viajeros indirectos en esas fechas y que si se promocionan bajo volar a las Rias Baixas, muchos andaluces vendran.Es que segun dicen a los andaluces les encantan las Rias Baixas.

  74. #Martiño,

    Efectivamente quieren instalar en Fiumicino su segundo hub tras BCN lo que va a dar lugar a una respuesta muy fuerte de Ryanair, o al menos eso están esperando. Pero aun así nunca les interesaría duplicar Roma en SCQ y VGO. Creo que no hay posibilidades con Vueling, pero sí lo tendremos (si no hay cambios) el próximo año con ANE durante 12 semanas.

    Lo de Zaragoza funcionó muy poco tiempo y por lo que recuerdo no era para echar cohetes. Creo que se operaba en CR2. Sería un destino interesante para intentarlo con el ATR.
    Respecto a las Rías Baixas, le encantan a todo el mundo que las conoce por supuesto… excepto quizá a nuestro alcalde 🙂

  75. #Martiño

    Seguro de que funcionó bien? Compruébalo. Cuando se canceló andaba en el 30-40% de ocupación, con aviones de 50 plazas.

  76. #Manolo

    Andáis algo atrasados. Vueling ya hace más de un año que instaló su hub en Roma… Luego Ryanair copió gran parte de las rutas y Alitalia empezó a recuperarse cuando parecía que tenía los días contados (tras ser «comprada» por Etihad). Resultados? Las rutas domésticas van fatal (no mal, sino fatal). Raro las que pasan del 40%. Ni Ryanair ni Vueling se retiran de momento pero están palmando pasta a manos llenas, de ahí que los resultados de Vueling se estén resintiendo tanto en los últimos trimestres….

    #Martiño

    Zaragoza funcionó entre mal y muy mal, con poco más del 30% en aviones de 50 plazas… ANE se está deshaciendo de ellos, así que dudo mucho que pueda interesarle una ruta con tan malos datos. Respecto a Jérez lo veo casi imposible, si no funcionó desde BIO….

  77. Respecto a Zaragoza:

    «Fuentes de la compañía aseguran que los aviones que cubrían el trayecto entre Vigo y Aragón contaron en los tres primeros meses del año con un ocupación que rondaba el 40% de sus plazas, lo que unido al «desplome del ingreso medio» obtenido con las tarifas aplicadas (79€ por trayecto) convirtieron al citado vuelo en deficitario. A causa de los efectos de la crisis económica y aérea, Air Nostrum anunció que se replantearía el mantenimiento de los enlaces deficitarios, hasta el punto de que sus previsiones son las de cerrar el 18% de sus conexiones en toda Europa para capear la pérdida generalizada de usuarios.»

    Además, Air Nostrum ha abandonado dicho aeropuerto.

  78. #Uno

    Mea culpa por no fijarme en las fechas… son cosas que leo en internet y que creo actuales y a lo mejor pues son del año pasado, como este caso. Lo que sí es cierto es que RYR reaccionó como esperaban. Suerte que tenemos en el blog gente que controla 😉
    De todas formas Air Nostrum tiene una estructura de costes aligerada respecto a hace algunos años por lo que algunas rutas no rentables en aquel momento se podrían seguramente plantear ahora. Lo digo como simple posibilidad y especialmente si la economía empieza a repuntar. También tienen una flota más eficiente.

  79. Y por qué no probar con la aerolínea alemana Germania para conseguir un vuelo a Frankfurt? Seguro que es mucho más fácil que con Lufthansa, porque estos son bastante abiertos a convenios con administraciones. Son una lowcost con buenos precios y tienen unos Boeing 737 para 148 pasajeros bastante interesantes para la ruta. También vuelan por ejemplo a Berlín o London Gatwick (para cuando ANE se pire)

  80. Vueling se esta promocionando mucho en Italia, ya que recientemente viaje a Roma y Olbia y ambas ciudades estaban empapeladas con anuncios de Vueling.

    Respecto a Zaragoza creo que con buenos precios podria funcionar y no esta mal en un ATR.Granada-Jaen y Jerez ya son mas turisticos y asi tendrian que tener promocion y buenos precios.

    #Manolo

    El Alcalde rechaza el nombre por ser propuesto por el PP basicamente estas ultimas veces.
    Esta claro que las Rias Baixas les gustan a todo el mundo, pero especialmente segun dicen a los andaluces.Por cierto que en mi viaje a Cerdeña conoci a un sardo, es decir, de alli que cuando le dije que era de Vigo se quedo encantado y me epezo a contar que vino varias veces y le encantaban las Islas Cies, Ons, Arousa y Vigo.

  81. Nose yo que decir de Germania, ya que no nos ofreceria conectividad, pero por otra parte me vale y seguro ue haste incitaria a Lufthansa a venir.Vale que pueda haber pesadez con LH pero imaginaos que en Paris en vez de a AFR tuvieramos a Air Mediterranee, lo mismo.

  82. #Martiño

    Lufthansa ni ha llegado ni llegará a este paso. Sin embargo, Germania es una opción fácil y de funcionar bien podría arrastrar a Lufthansa, que vería cuál es el mercado real que pueden explotar. Sin pruebas solo tienen conjeturas, nada sobre firme.

    Respecto a tu ejemplo Hombre, comparar Germania con Air Mediterranee es como comparar AlbaStar con Iberia Express.

    Respecto a las rutas que citas. Me parece un sinsentido pedir rutas como Zaragoza (malos datos previos), Jerez o Granada; cuando a duras penas conseguimos que Valencia funcione. Además, se trata de rutas que nisiquiera tienen aeropuertos que nos triplican (o más) … A mayores hay que tener en cuenta los datos de las rutas que se han operado Zaragoza-DestinoPeninsular que han sido canceladas todas por malos datos (pese a operarlas aerolíneas como Ryanair… además de Air Nostrum).

    Lo suyo es coger las estadísticas de AENA e ir consiguiendo conexiones con los aeropuertos de más tráfico de la red, ya los demás, si nos sobrasen rutas… pero no es el caso.

  83. A París hoy en día y tal como están los horarios de Hop! más nos valdría tener a Transavia… La ruta casi no permite ninguna conexión decente aterrizando a las 20h en CDG, casi funciona como una punto a punto pura y dura…

  84. #Martiño

    Curioso, yo conocí a un siciliano de Trapani que le gustaba mucho esta zona. Había venido por primera vez siendo muy joven con los padres a los partidos del Mundial 82 que Italia jugaba en Balaídos. Y después volvió más veces.

    #Anónimo 11:33pm

    Ya comenté esto otras veces; hace unos años (un poco antes de la crisis) estuvimos a un tris de tener un Múnich-Vigo operado por un CR2 de Lufthansa Regional, según fuentes de máxima confianza en aquel momento. Sólo la desidia municipal frustró el tema, y no es que buscasen dinero.

  85. # Manolo
    A un tris de un Munich-Vigo, a un tris de un Bruselas-Vigo con Brussels, a un tris de que viniese Easyjet, AirBerlín,…
    La historia de los tris…

  86. #Manolo
    Yo no sé si estuvimos a un tris o a un tras. Pero hablando de desidia municipal de la época que hablas tenermos por este orden de alcalde, Lois Perez Castrillo cuyo partido opina que Lavacolla es el centro del universo aeroportuario gallego, Ventura Pérez Mariño, sin pena ni gloria dudo que supiese donde estaba situado el aeropuerto de Peinador, y finalmente Corina Porro una vividora de lo público. Con estos mimbres poco había que hacer.

    Hay datos económicos que empiezan a mostrar que Vigo comienza a levantar cabeza y para mí es la mayor baza para recuperar el aeropuerto. Creo que el cambio de nombre al aeropuerto es una gran idea y el alcalde se equivoca y mucho en este aspecto. Creo que apostar por rutas que no sean Madrid, sobre todo, es otro acierto aunque el concurso haya salido un churro. Recursos hay, a finales de 2015, quizás antes si la recuperació económica sigue Vigo tendrá deuda 0, no equilibrio presupuestario que alguno confunde los términos sino no que significa no deberle nada a nadie, y librarse de cargas financieras en un concello como el de Vigo da mucho juego.

  87. Manolo

    Estuve mirando una simulación muy por encima de la ruta MUC – VGO, con la antigua versión de CRJ200. Y la conclusión que saco es que es imposible que Lufthansa operase un MUC – VGO en CRj200, como comentas.

    Los antiguos CRJ200 estaban limitados a 2.400 KM de autonomía. Y Vigo dista de Munich 1900 KM (con una simulación ( Vigo – Bilbao – Ginebra – Zurich – Munich).

    Como podrás observar quedan 500 KM de autonomía, a los que se tiene que sumar factores directos que recortan la misma.

    – Peso combustible
    – Peso pasajero + tripulación
    – Peso equipaje.

    Por lo tanto es imposible que Lufthansa hubise operado un MUC – VGO con un CRJ200. Sin conatar factores indirectos como :

    – Tener reservas de combustible a la llegada a dicho aeropuerto ( según normativas).
    – No tener margen de maniobra por incelmencia meteorologícas en Peinador.
    – Desvios de rutas por inclemencias meteorologícas en el transcurso de dicha ruta.
    etc..etc

  88. #AirFly

    Recuerdo perfectamente el tema de la ruta y estoy hablando del año 2006-2007 más o menos. Lo que no recuerdo tan exactamente por ser secundario es el aparato. Pensé que el más probable sería el CR2 por ir al menor tamaño pero realmente no recuerdo bien si era un CR2 o CR7 o CR9 (suponiendo que éstos tengan autonomía). Era un avión regional, eso seguro. Respecto a lo demás que comentas (cuestiones técnicas y normativas) como puedes suponer se me escapan por no ser conocedor del tema. Así que aprovecho y pregunto: ¿cuando se da una cifra de alcance no se refiere con el avión lleno y peso máximo? Se supone que si no va lleno el alcance es menor y por lo que he oido para ciertos vuelos a Canarias desde Peinador limitaban el peso del avión (creo que con los MD80 de Aviaco), aunque aquí podía también influir la pista. Pero ya digo que hablo de lo que leo en blogs, no de conocimientos propiamente dichos.

  89. yo creo que para poner Vigo-Rias Baixas la diputación, que es la encargada del turismo de la provincia y no hace nada por el aeropuerto de Vigo debería de poner pasta para por ejemplo un convenio con Vueling, Volotea u otros.

  90. #Fernando-TCI
    Es que la torpeza de la Diputación con el tema de Peinador es de nota. Figueroa o políticamente es nulo o es la última mona del pp gallego que debe ser eso.
    Después del fiasco del concurso, Abel se lo puso a huevo ¿tu ves que haga algo? que va. En vez de salir a la palestra y decir vamos a a hablar con volotea, vueling o con quien sea. Anda con las chorradas y que encima queda peor porque Abel les mete gol por todos lados porque siempre tiene el as de que la Diputación no invierte nada en Vigo y tiene los datos.
    Ya verás tú como dentro de unas semanas saldrá el alcalde sacará la idea de Rias Baixas se llevará el triunfo y estos quedarán como tontos viéndolas venir.

  91. # Manolo
    Esos dos casos son aún más claros: BRU ya lo operaba diariamente Sabena en los 90’s y a MUC empezó LH en 2005 con A319s. Por otro lado, que salga el político local diciendo que quiere la ruta X no hace con que tenga derechos sobre ella ni que sea una amenaza para nadie, menos para profesionales que entienden el negocio y conocen bien la realidad regional.

  92. #Pete351

    Por supuesto que no, pero todo esto no cambia la evidencia de la estrategia de OPO. A la cual, por supuesto, tienen todo el derecho. Como también nosotros tenemos el derecho y la obligación de encontrar soluciones.

  93. #Anonimo de las 11.33

    Se que antes de conseguir esas rutas hay que tener otras, que de hecho propuse pero el dialogo surgio sobre esas dos.Lo de la comparacion de Germania con Air Mediteranee fue una simple comparacion, no conozco ninguna de las 2 aerolineas, solo por poner un ejemplo.De todas formas seria buena idea traer a Germania.

  94. #Pete351
    Una vez vuelves a poner el dedo en la llaga «… viene el político de turno y quiere la ruta X..» es el «Galician mode» aeroportuario: «…los turísticos por allí, los de negocios por allá, los nacionales por eiquí y los internacionales poracolá…». Y no creas que los técnicos lo harían mejor, más que nada porque el político enchufado de turno te diría lo que tienes que poner y salvo que haya vidas en peligro pues pasas y lo que usted diga o simplemente ya ni te preguntan que es lo habitual. Luego salen autopistas a ninguna parte, depuradoras que no funcionan, hospitales a medio usar mientras en otros rebosan, dos aeropuertos distantes 50 km que compiten entre ellos, etc…

  95. # Manolo
    Pero esa estrategia de marcación cerrada a Peinador no existe, y tampoco se necesita. Es lo que comentaba Vuelos hace unos días. La evidencia que tu citas no es más que percepción porque no estás mirando la imagen completa.

    # Carlos
    Claro, ese es el verdadero cáncer del sistema aeroportuario gallego. Lo de que si 3 aeropuertos, si 2, que si subvencionas tú entonces subvenciono yo, son problemas que derivan del problema original. Tener técnicos independientes no es fácil, pero tampoco es imposible. Si a nivel local (a nivel regional ya tendrían que entrar decisiones políticas) contratas a una consultora extranjera y los dejas hacer el trabajo ya resuelves ese problema.

  96. #Pete351
    Aquí se contrató a KPMG para que elaborase un informe acerca de las cajas de ahorro que la fusión sería la panacea… y ya ves en que acabó todo. Simplemente le dijeron lo que tenía que escribir y ellos lo pusieron, cobraron 4 millones por unas hojas de papel que no valen ni para papel higiénico y no digo más.
    El mal de los aeropuertos gallegos ya está tan enquistado que no tiene solución o muy mala. Y vosotros os frotáis las manos, dicho con todo el cariño.

  97. Tambien se supone que se hizo un estudio en el que Vigo y A Coruña solo daban para 4 destinos y Santiago para 33, asi que…

  98. # Carlos
    Por eso dije que habría que contratarlos a nivel local, para evitar situaciones como el estudio recientemente encomendado por la Xunta sobre el sistema aeroportuario gallego (no conozco bien el tema de las cajas).

    Nosotros nos frotamos las manos, pero en realidad, cuando se lanzó la construcción de la nueva terminal ya no había mucho que pudierais hacer. Galicia no puede competir con un aeropuerto que tiene (y no es cosa de ahora) una oferta internacional equivalente en volumen a la que tienen los aeropuertos de Bilbao, Sevilla y Valencia juntos. Podría dar más lucha, pero competir como un igual nunca.

  99. #Pete351
    Lo de las cajas fue como el estudio que hizo la Xunta sobre el sistema aeroportuario gallego. Feijoo dictaba y el de la consultora copiaba al dictado. Pero bueno no es tema de este blog.

    Una curiosidad, es q busqué en Internet y no lo encontré, tampoco me esforcé mucho ¿que aumento de tamaño supuso la renovación de la terminal de Oporto y en cuanto os salió?

    Por otro lado hay una cosa que estoy seguro y que entiendo que no digas abiertamente pero creo que Oporto absorbe más de los 700 mil gallegos que dices que cogen un vuelo en Sá Carneiro. Alguna vez que no me ha quedado más remedio que tomar un avión ahí es que vamos… si pides levantar la mano a los españoles que están a bordo hay un bosque de brazos.

  100. El área aire + la nueva terminal, que se diseñó para ser un referente de cualidad y eficiencia en su dimensión, costaron en su día 400M€. La capacidad aumentó de 3 para 9 millones por año, y se aumentará pronto hasta los 12 millones.

    Los 700.000 gallegos son un número antiguo, hoy serán 850.000 y el prójimo año andará por el famoso millón. Españoles son más obviamente. Pero es eso, no está subestimado el valor. La referencia en esto es Santiago, que según AENA mueve unos 950.000 gallegos, por ponerlo en perspectiva. Mira, yo estos últimos 3 años cojo un vuelo allí entre 2 y 4x al mes y esa situación que me comentas nunca me pasó (bueno, con catalanes si que pasó algunas veces a BCN). Será lo mismo que comentaba alguien hace unas semanas, diciendo que no creía las ocupaciones de Iberia en Vigo porque cuando iba él el avión estaba siempre lleno.

  101. Lo triste no es eso, Fernando TCI, que lo es. Lo triste es que no son solo gallegos sur. Pero algunos no se dan por enterado.

  102. Ahora que es evidente que la única estrategia eficaz para evitar la fuga por Sa Carneiro sería potenciar Peinador, resulta que a nadie de la Xunta les interesa el tema (y menos todavía al periódico de la ‘capital’, mucho más centrado ahora en la campaña de imagen del alcalde-conselleiro). Curioso, porque no hace mucho, cuando se decía que había que potenciar Lavacolla, parecían interesadísimos en el tema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s