Buenas noticias, y es que crecemos por sexto mes consecutivo.
En esta ocasión crecemos un 3,5%, al haber pasado por Peinador un total de 50.732 pasajeros en el mes de noviembre. Llevamos unos meses de crecimientos moderados, pero es importante seguir en positivo. Crecemos en 3 de las 4 rutas que se operan en estos momentos en Peinador. Solo cae Paris, y están en positivo Madrid y Bilbao que tiran del carro, y en menor medida Barcelona.
Las estadisticas desglosadas son las siguientes:
Es un buen crecimiento, hay que mantenerlo en diciembre.
Me parece un buen sintoma que 3 de las 4 rutas del aeropuerto crezcan.
En el acumulado anual crecen Madrid y Bilbao, aunque Barcelona sigue anclada por culpa del ostracismo de Vueling. Con Madrid tirando y con aumento de oferta,y las nuevas rutas de Air Nostrum, la prioridad pasa por un segundo operador en la ruta a Barcelona. Vueling ha decidido cargarse nuestra ruta, y esta en una posición en la que la ruta esta mal estructurada pero por la situación actual de Vueling espanta a la competencia. Un segundo operador demostraria la demanda que Vueling esta ignorando.
Eso ya se ha dicho muchas veces… pero no hay ningún segundo operador posible a BCN.
Venga Vuelos, eso esta muy bien, pero dime cual podria ser ese segundo operador.Por cierto, ¿podemos esperar alguna mejoria en los destinos el proximo año?
#Vuelos
Hombre, lo de CDG no cuenta porque se han cargado el 40% de las operaciones. No hay ruta que pueda crecer ni mantenerse en esas condiciones. El comportamiento de Peinador en noviembre ha sido muy bueno si tenemos en cuenta que hubo un 15% menos de operaciones.
Segundo operador a Barcelona, pero con precios más competitivos que Vueling. Que no se nos olvide. Porque mucho Vueling low cost pero yo no lo veo, al menos en Vigo. Y creo que en Santiago también se están quejando de precios altos.
Y dale… es muy fácil decir 2ª operadora blablabla ¡pero si no hay! pensad con la cabeza que para eso os la han dado…
Anda! El conselleiro de la coordinación, el de los ayuntamientos localistas, el de le quito las ayudas a Alvedro y Peinador y se las dejo a Lavacolla… Cómo ha cambiado el cuento. Manda carallo.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/12/14/hernandez-desprecia-coordinacion-negocia-vuelos/1149776.html
Pero a ver, queréis coordinación o no?
#Anonimo
Habelas haylas, pero si que es cierto que es complicado. En los ultimos meses ha habido aerolineas que han sondeado la ruta, pero por diversos motivos se han echado atras. Pero me consta que se sigue buscando un segundo operador de la ruta. Que no se haga publico, no implica que haya cosas en marcha…
El tener a Vueling en la ruta retrae a otras aerolineas del grupo Iberia, e igualmente por la fortaleza de Vueling en estos momentos, hace que otras aerolineas tengan miedo a entrar. Sin embargo esta ruta funciono durante años con dos operadores (Spanair+Grupo Iberia) y llegó a tener 5 frecuencias diarias. Si bien ese numero parece disparatado a dia de hoy, tener 19 frecuencias semanales (3 diarias entre semana + 2 fines de semana) no parece un objetivo muy dificil.
Que sea imposible es lo mismo que que no existan. Vueling está haciendo lo que está haciendo a la ruta a BCN conscientemente y en su grupo lo saben. Por tanto, Iberia Express y Air Nostrum van a dejar que actúe a sus anchas. Luego fuera de estas están las que siempre se han dicho: Ryanair (no operará nunca en VGO), Norwegian (plan de entrada en el mercado interno aplazado por pérdidas) e, estirándome mucho, Easyjet (si ha operado a Madrid, por qué no a BCN) pero esta también está bien atada en SCQ. Luego estaba lo que decían más atrás de Volotea pero esta no va a entrar y es sencillo ver el porqué: no solo porque no entre en sus planes sino porque de hacerlo Vueling les haría la vida imposible en todos los aeropuertos que pueda. Hoy por hoy Vueling es un gigante que espanta a quien se ponga por delante. No tengo dudas de que si entra un 2º operador, Vueling duplicará las frecuencias (o incluso mal) con tal de deshacerse de la otra aerolínea y volver después a la mísera situación actual. Por tanto, y no existiendo una Spanair de la era moderna, no hay posibilidades. O negociar con ellos o seguir así.
#Anónimo12:29h
Coordinación SÍ, por supuesto, pero coordinación real y no coordinacióncentralizadora, que es lo que se ha querido aplicar (y lo que se está aplicando).
#Vuelos Vigo
No sabía que existían aerolíneas que sondearan el VGO-BCN y que se iban atrás por VLG.Pero existen otras rutas que sepas que haya sondeado alguna aerolínea hace unos meses?(Quitando las propuestas en el concurso, claro)
Ya no hay vuelo Vigo – Valencia?
Parece que el crecimiento de Peinador en noviembre ha hecho pupa en algunos sitios:
«A pesar de esto, Alvedro sigue manteniendo unos números muy superiores a los del aeropuerto de Vigo. En noviembre, Peinador movió a 50.732 personas, mejorando en un 3,5% sus datos en referencia al año pasado, pero aún lejos de las cifras herculinas. La suma de los registros de la terminal viguesa desde enero es de 630.787 viajeros, casi trescientos mil menos que la coruñesa. Peinador apenas mejora un 0,1% sus cifras globales en relación a 2013 y Lavacolla las mantiene iguales que hace doce meses.
Alvedro sigue siendo, por tanto, el aeropuerto gallego que más crece. Camino del millón de pasajeros; para recuperar la marca de 2011.»
http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/alvedro-poco-mas-87-000-pasajeros-objetivo-millon/20141212222358221298.html
Y antes de esto, los hosteleros de Santiago quejándose del convenio firmado en Vigo. Y rápidamente el alcalde de Santiago corriendo a firmar un nuevo acuerdo con Ryannair.
Anónimo 2
Todo cambia según desde donde se mire.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/15/galicia/1329324352.html
Me gustaría ver a Caballero de presidente de la Xunta hace 10 años.
Una pregunta por que nunca operara Ryanair en Vigo?
Porque xa ten unha base no Oporto e outra en Santiago
Una pregunta: ¿Por qué no hacéis más que repetir que la segunda frecuencia a BCN la debería cubrir Norwegian? ¿De dónde surgió esta idea? Es que soy nuevo en el blog y me resulta cuanto menos llamativa esta hipótesis, ya que creo que no hay precedentes de Norwegian operando rutas domésticas fuera de aeropuerto escandinavos, ¿no es cierto?
#Vuelos, ¿puedes decirnos dónde has conseguido esa información acerca de la ruta a BCN y qué aerolíneas se lo han planteado? ¿Has escuchado más rumores acerca de nuevas rutas?
Saludos a todos!
#LC
Norwegian está pensando seriamente la posibilidad de introducirse en el mercado doméstico español aunque seguramente no de forma masiva, sino en una serie de rutas «seguras» ya que la situación económica derivada de las pérdidas del último año exige muchas precauciones. Una de estas rutas podría ser VGO-BCN (rumores del sector) en vista de que está claramente infraservida, aunque seguramente el objeto final y principal es alimentar sus rutas al norte de Europa desde MAD y BCN y esto es una opinión personal. Si lo que comentáis de Vueling respecto a la ruta VGO-BCN (el comportamiento supuestamente «mafioso» de Vueling) es cierto, estaríamos ante una posición de abuso de mercado y ahí sí que hay fórmulas legales para actuar aunque, obviamente, no sean del gusto de Vueling. Vueling nos está castigando por no pagarle lo mismo que en Coruña, pero es nuestro derecho, aunque sea para equivocarnos. Esta situación no puede prolongarse en el tiempo y es necesario que alguien tome la iniciativa, supongo que el Concello (nuevamente me olvido «adrede» de diputación y xuntiña).
Un pequeño off-topic: sin ánimo de ofender, ¿por qué le interesa tanto el alcalde de Vigo a gente empadronada en otros lugares de galicia? ¿la política de sus localidades la consideran aburrida? ¿acaso nos interesamos los vigueses por el récord de alcaldes imputados en causas judiciales en el resto de Galicia?
Y cambiando de tema: igual es una tontería pero, ¿alguna vez se ha planteado Air Europa como 2o operador a Barcelona? Quizás con los 500.000 eur sobrantes del convenio…
#Anónimo
Les interesa porque por primera vez, al igual que pasaba con Vázquez en A Coruña, hay un tío, que, equivocadamente o no, populista o no, bocazas o no, defiende a la ciudad. Si ves los predecesores, Porro, Pérez, Castrillo… este hombre aunque hubiese hecho la mitad les gana por goleada. Luego es cierto que los contrarios se lo ponen más fácil, Figueroa, la voz de su mano, y la Veloso que va de ridículo en ridículo, hasta sus substitutos reniegan de ella.
Lo de AEA a Barcelona no lo veo ni con dinero.
Me temo que el dinero sobrante va para humanizar calles. Yo apostaría por Volotea pero de momento no puede tratar de tú a tú ni de lejos a Vueling
Parece que Santiago va a poner dinero de ¿sus vecinos? para dárselo a compañías aéreas. Bueno, pues ya estamos todos.
Es que Air Europa nunca estuvo muy por la labor y también se esta acostumbrando a poner mejorías a cambio de dinero.La Navidad pasada hizo vuelos a Barcelona para reforzar la ruta y los precios eran altísimos.Ademas no le veo mucho interés en aumentar sus rutas nacionales, ya que actualmente se esta centrando en su hub de Madrid y destinos a América.
#Manolo
Me encanta que digas que una de esas rutas de Norwegian podría ser VGO-BCN, cuando es 100% mentira. Las rutas que operará Norwegian son exclusivamente Península-Islas.
Air Europa? jajajaja Recordáis que las pasadas navidades puso vuelos a BCN y vendió 22 billetes en 2 meses, cancelando todos los vuelos? Sin olvidar que Air Europa no opera ese tipo de rutas….
Y sí. Norwegian sí opera rutas domésticas en España. Entrad en su web y lo vies claramente. No se puede esperar que siempre le den a uno la respuesta.
Vuelos di que varias aeroliñas sonderaron a ruta hai pouco.
#Leo
Pero iso non di que Norwegian fose algunha delas, que a saber cales seran.ANE, ??
#Anónimo 11.00pm
En referencia a tu comentario sobre Norwegian, hablé de un futuro próximo y no del presente y creo que quedó bastante claro en lo que escribí. Además me refería a rutas domésticas y no exclusivamente peninsulares. Que yo sepa una ruta BCN-LPA (por ejemplo) es doméstica al menos por el momento. Y claramente lo identifiqué como un rumor del sector porque es como lo he oído. Y de gente muy metida en el tema.
Me parece perfecto que discrepes pero hay formas y formas. Aseverar que algo que digo es 100% mentira (y además te encanta) no me parece adecuado. Otra cosa es que esté completamente equivocado que puede ocurrir perfectamente y ya me ha ocurrido y me volverá a ocurrir. Pero no es exactamente lo mismo estar equivocado que mentir 100%. No sé si lo captas.
Por supuesto que acepto tus disculpas, aunque me adelante a ellas.
#Anónimo 11.02pm
Hablando de mentiras, ¿podrías explicarnos como fue eso de que AEA puso a la venta un VGO-BCN y sólo vendió 22 billetes?. Es la primera noticia en el blog y mira que estamos atentos a esa ruta 🙂
#Manolo
Ese anónimo es un troll (en el mejor de los casos). Ni puto caso.
De eso nada. Que Air Europa puso a la venta varios vuelos VGO-BCN es una realidad (si no me equivoco también PMI), y que los canceló es otra realidad. No hay ninguna mentira en lo que dice el Anónimo. Creo que hay alguna noticia en Faro respecto a eso.
Esto sirve:
http://vueladesdegalicia.blogspot.com.es/2013/11/air-europa-volara-entre-vigo-y.html
#Nohayanónimo
Vaya, pues me habré equivocado de nuevo pero el hecho es que entro todos los días aquí y no recuerdo este tema en absoluto. De todas formas, con un precio de partida de casi 300 €, sin publicidad y para tan pocas fechas, no me sorprende que no les funcionase. Otra cosa muy diferente sería que hicieran una apuesta en serio y no cachondearse de la gente porque tienen un avión libre.
menudas perlas sueltan hoy en el correo gallego en contra de Vigo y a Coruña, especialmente con el primero.
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/vigo-carga-hernandez-negociar-rutas-lavacolla/idEdicion-2014-12-15/idNoticia-905881/
http://www.elcorreogallego.es/opinion/la-quinta/ecg/coruna-vigo-juntos/idEdicion-2014-12-15/idNoticia-905899/
http://www.elcorreogallego.es/opinion/firmas/ecg/alcalde-lloron/idEdicion-2014-12-15/idNoticia-905882/
me parece repugnante que se trate así a las dos ciudades mas importantes de Galicia económica y poblacionalmente. Y mientras ellos se ríen de nosotros, aquí seguimos con que los de Vigo caca y los de Coru caca también
Las estadisticas serian mucho mas elevadas si hubieran vuelos directos Bruselas Peinador! Vueling hico en el 2012 la prueba! Y los aviones hiban llenos! Porque Bruselas es el centro de Europa! Y sin hablar los Belgas que les encanta Galicia y los emugrantes Galkegos!
Llenos los aviones de Bruselas !!!!!! Acabáis creyendo vuestras propias mentiras.
no ha dicho lleno de qué. A lo mejor iban llenos de aire jajajajajaja
Desde Santiago ya se ha demostrado que van mucho mejor y que el cambio ha sido a mejor
#Anonimo de 7:55
Los de la gran aldea haciendo amigos. Ahora el FdV debería poner en portada lo que opina esta banda de vividores acerca de Vigo.
Desde luego al alcalde de Vigo le hacen la campaña gratis. Según los últimos sondeos de la Voz, y de amigos de Abel no tiene nada, bordea la mayoría absoluta. Lógico.
#Nohayanónimo
No sabía lo de AEA a BCN, eso sí con 300 euros no sé que esperaban. Para mí un éxito si vendieron 22 billetes. Por cierto, esa web de vueladesdegalicia es uno de las consecuencias de lo bien que nos tratan a los que ponemos el dinero los que lo gestiona. Ojalá tenga larga vida y siga en esa línea.
#anonimo 7:55
Es de traca vamos. O sea, nos sacan el dinero para mantener esa capital ficticia y aún por encima nos tachan de llorones. Si FdV tiene lo suyo, lo del folleto parroquial es de traca. No me extraña que lo regalen (o a lo mejor lo pagamos también el resto de Galicia también?). Otros que se creen sus propias mentiras, parece.
#Carlos
Cuanto cuesta ir con Vueling en navidades ida y vuelta con maleta?, pues aí anda.
Enhorabuena por lo de citröen y la nueva furgoneta, a pesar de la Xunta de Santiago. 😉
#Cousas claras
Aunque sea off-topic, gracias por la enhorabuena pero realmente esta enhorabuena corresponde a toda Galicia y si me apuras a España, sobre todo en estos tiempos de deslocalizaciones en que tanto hay que cuidar la industria de aquí. Hay que tener en cuenta que en Vigo se genera pero también se irradia riqueza para toda Galicia y el automóvil es absolutamente estratégico en ésto. Ahora espero sinceramente que arreglen el problema de Alcoa (y tantos otros que igual no suenan tanto).
Fin del off-topic (creo que el tema lo merecía).
También me uno a las felicitaciones por el logro de PSA-Vigo en el tema de las furgonetas. Pero además la prensa recoge se firman dos barcos más para construir en Vigo que también genera mucho empleo, el ferry para Argelia y un oceanográfico.
El tema de la construcción de barcos es muy importante por las sinergias que hay con Euskadi (BIO), lo digo por el tema del aeropuerto.
Luego dirán los iluminados cosmopolitas dando lecciones de austeridad diciendo que Peinador sobra.
Facebook de Turismo Rías Baixas. Tema Inauguración Stand en Peinador
Comentario:
Yo Solo Vuelo Desde El Aeropuerto De Vigo: «qué contentos estarían los hosteleros de las Rías Baixas si la diputación ayudara al aeropuerto con más vuelos! Mientras los que hacen caja son los hosteleros de Santiago y Oporto…»
Gústame · Respostar · 11 Decembro ás 11:10
Respuesta:
Turismo Rías Baixas: «Hasta ahora, la Deputación Pontevedra ha colaborado activamente en la llegada de Air Europa y Air France, que son las dos compañías que continúan operando en Peinador. Además de permanecer en coordinación constante con AENA para todo lo que afecta a la mejora del aeropuerto. Pero lo más importante es que la Diputación de Pontevedra permanece abierta a colaborar en proyectos de mejora en este sentido. En el momento en el que reciba un proyecto que permita traer vuelos al aeropuerto de Vigo, se pondrá en marcha. Hasta ese momento, no dejamos de estar presentes con ayudas activas a hosteleros mediante cursos de formación; promoción en Galicia, España y el extranjero; organización de bolsas de contratación turística, que atraen el turismo por otras vías.»
Gústame · 3 · 11 Decembro ás 15:46
¿A que viene el «queso« que pusieron en el aeropuerto?
#Anónimo 7:55 am
Hace mucho que me han dejado de sorprender los delirios de las sanguijuelas.
Alguien tiene idea por qué el Concello no quiso la base de Volotea? Mala planificación? «Influencias» políticas por medio? Sobornos?
#Siul
Hombre, la pregunta es bastante desafortunada. Convocó un concurso que ganó otra aerolínea. Fin de la respuesta.
#Siul
Échale un vistazo a los comentarios del blog desde mediados de septiembre y te quedará perfectamente claro. Básicamente se convocó un concurso en teoría a medida de Volotea pero Air Nostrum aprovechó los errores del pliego de condiciones y ganó el concurso. No hubo, que se sepa, más cosas raras.
#Fernando TCI
Creo que Hidalgo (de Air Europa) debería entrar en el facebook de Turismo Rías Baixas a aclararle algunas cositas a Louzán y cía. J…. que cosas hay que leer… Es penoso.
Pero aqui nadie se entera de lo que pasó con Volotea? Pues os lo explico.
Se comienza a negociar con Volotea y se subvenciona, al grupo IAG le da un ataque de celos y pone las cosas claras al ayuntamiento, o nos dais parte del pastel o nos vamos y se cierra aeropuerto. Que le queda al ayuntamiento, a Iberia no se puede subvencionar vuelos a Madrid pues sino Air Europa escapa. Y a Vueling no se puede subvencionar a Barcelona asi que metemos a Air Nostrum, nos tragamos el concurso y listo.
Por esto mismo nunca tendremos segundo operador a Barcelona, sin subvención no vendrá nadie y nunca se competirá con Vueling.
No creo que IAG haya hecho eso, entonces lo tendrian que hacer en todas partes.Ademas, se iba a hacer un concurso para el vuelo a Londres que iba para IBS.Y ya de paso podria haber ganado una oferta mejor, si se supone que fue asi.
Teorías de la conspiración se pueden hacer muchas pero la realidad es suficientemente concluyente como para que no sea necesario romperse la cabeza en esas cosas. A veces las cosas son lo que parecen.
jajajajaja. No IAG no ha hecho eso en ningún caso. Supongo que esa afirmación viene de alguien que no conoce en absoluto como funciona dicho grupo. La propuesta de IAG era la propuesta de Iberia Express. Air Nostrum se ha presentado al concurso como aerolínea independiente y no como aerolínea de IAG.
Lo aclaro para futuras dudas que puedan surgir. Air Nostrum es una aerolínea totalmente independiente. Lo que la une a Iberia es un contrato por el que se compromete a operar las rutas de baja densidad, nada más. Ni forma parte de IAG ni del grupo Iberia. Es simplemente una asociada. De hecho, IAG ha manifestado en varias ocasiones su intención de romper ese contrato con Air Nostrum para lanzar una Iberia Regional a secas (esta sí, propiedad de IAG 100%) pero ante la negativa de Iberia (y otros factores que no voy a soltar aquí) se ha decidido renovar dicho convenio. Y por el bien de ANE, esperemos que lo sigan renovando… No obstante, y repito, fuera de las rutas que sirve para Iberia, Air Nostrum opera como aerolínea totalmente independiente del grupo.
Pues parece que Air Nostrum sí está cambiando!
Acaban de estrenar nueva web con canal de ventas y logo de Vigo.
Y aquí la felicitación navideña:
Manolo y Anónimo de las 9.32
Entonces lo que decís yo lo incluiría en «mala planificación». ¿No pudieron ser más pillos los del Concello y los de volotea?
#Siul
Esa es la pregunta del millón. Hubo alguien más pillo y se llevó el gato al agua.
Aviador, por que crees que se rechazó a Volotea en Santiago y después en Coruña. Sobre todo lo de Coruña, porque lo de Santiago ha sido mas complicado. Mira como en Coruña subvencionan siempre sin olvidarse de Vueling. Lo estan haciendo mucho mejor y hay mucho que aprender de ellos.
Nueva ruta Santiago-Roma de EasyJet con 4 semanales…
Y aún hay quien dice que no hay subvenciones
De quien hay que aprender es de Santiago, de la nada y en pocos meses han aparecido hasta 17 rutas internacionales. No hay como tener al ex-conselleiro de Infraestructuras y director del Comité de Rutas como Alcalde de la ciudad y a la Xunta detrás metiendo el dinero con calzador y soltando pasta a diestro y siniestro para inflar un aeropuerto.
Y lo mejor es que aún por encima la prensa de Vigo en vez de denunciar directamente lo que está pasado, se dispersa con la política y el PP y acaba atacando lo que se hace en Coruña, que no deja de ser otra agraviada más al igual que Vigo. Para muestra el FdV de hoy. No tenemos remedio, ni cayéndonos hostias como panes vamos a dejar las rivalidades y centrarnos en lo que de verdad importa.
No, hay que aprender de Coruña, primero se subvencionan las rutas que dan pasageros y cuando se llegue a los 800 mil ya buscaremos nuevas rutas.
Claro, porque lo normal es subvencionar a Vueling para volar a Roma y al año siguiente a Easy Jet para que le pise la ruta, no? Todo muy lógico.
Por cierto, me sumo a la enhorabuena por la adjudicación de la K9. Creo que es la mejor noticia para Vigo y para toda Galicia. Me alegro mucho.
#Franck
Que es bueno para toda Galicia dalo por descontado. Más que nada porque un lugar de 500.000 m2 supone el 12% del PIB de Galicia y el 32% de las exportaciones gallegas. Y sumando sus proveedores el 20% del PIB. Amén del valor añadido y todo eso.
Luego vienen los iluminados de la hoja parroquial santiaguesa diciendo que sobra Peinador, que hay que visitar en AVE al apostol antes de tirar para Madrid, gastar la pasta en montar ciudades de la incultura y dejémoslo ahí… Ahhh sí, que Citroen le subvencionamos los cursos los gallegos con 80 millones mientras factura 4000 millones y da empleo a 7000 personas. Un dispendio vamos.
A título personal, las felicitaciones que aparecen en la hoja parroquial de santiago me asquean así como quienes escriben sandeces como las citadas. Del resto son bienvenidas.
Por otra banda estoy totalmente de acuerdo con Anónimo de 7:54. El FdV se equivoca totalmente señalando una y otra vez a Coruña y su aeropuerto. Coruña no es el enemgio sino una víctima más. Vigo y Coruña no se molestan en absoluto en la mayoria de los destinos y en otros se podrían complementar. Es una pena que no se sentasen a hablar y concertar una estrategia común.
Elllos son otros paganos más de la situación. Ellos como nosotros y el resto de Galicia son los que ponemos el dinero en estatutos de capitalidad y subvenciones varias encubiertas como promoción turística que luego acaban donde acaban.
Seguimos mirando el dedo en vez de la luna.
Esa es la diferencia entre tú y yo, Carlos. Que yo me alegro de las cosas buenas que le pasan a Vigo. La adjudicación de la K9 es una gran noticia para Vigo. Despilfarrar casi 3 millones de euros para que Air Nostrum ponga menos de 100.000 asientos es pésima.
Con respecto a Faro de Vigo, no se equivoca de enemigo para nada. Este periódico no ataca ni a Coruña ni a Santiago como muchos os pensáis. A quien ataca es al PP. FdV sólo sirve a los intereses de Abel Caballero, que se siente muy cómodo con su victimismo y a quien Peinador le importa un pimiento. Te invito a que leas cualquier artículo de Alberto Blanco y veas que siempre que se refiere a las subvenciones del ayuntamiento de A Coruña especifica que es del PP (como si los anteriores del PSOE no hubieran hecho lo mismo). Para este periodista, mientras en Lavacolla y Alvedro se «subvenciona,» en Peinador, el ayuntamiento de Vigo lo que hace es una «adjudicación municipal para promocionar turísticamente la ciudad.» Un doble lenguaje que lo único que pretende es manipular haciendo de burdo altavoz de Abel Caballero.
Un saludo!
#Carlos
Ya sabemos que estas enamorado locamente de Carmela la que corre. Y quieres fundar el eje coruña-vigo, ánimo, porque a pesar de tu insistencia no parece prosperar más allá de las redes sociales con haters.
Supongo que lo mejor para Vigo era tener ese vuelo a Roma, por la gran relación industrial que hay con Italia y la de italianos que pululan por Vigo en Agosto.
Otra teoría es que easyjet le calca la operativa a ANE que va a operar un Vigo-Roma en 2016, seguro que es culpa de Feijoo que quiere fastidiar a Caballero.
Yo me alegro de lo de la K9, hay que saber diferenciar las cosas y ‘odios’. Lo del PIB supongo que no lo coges del informe de la Zona Franca, que mide facturaciones de grandes empresas en Galicia, no PIB gallego.
ya llegaron los ‘haters’ de la capital (esos que salieron ganando)
Esta bien la nueva pagina de ANE pero en el mapa no marca sus destinos de VGO solo BIO y LPA.Ademas, ni si quiera figura Londres como destino.
#Martiño
Los destinos en el mapa interactivo no aparecen hasta 3-4 meses antes, no solo en el caso de Vigo, sino para todos los aeropuertos. Saludos
Alguien sabe como van las ventas de Air Nostrum, en las líneas implementadas?
Canal de ventas propio como que no. Te redirige a la web de Iberia.
Para #anónimo:
Nadie ha dicho propio en ninguna parte.
#cousas claras
Pues igual es que ahora en Santiago de Compostela hay mucha industria y población y por eso es necesario centralizar todos los vuelos allí. En fin… mentalidad aldeana.
Pero es que hablando de turismo, a lo mejor entre Pontevedra, Sanxenxo y Vigo pululan todos los años más italianos que por Santiago. Sea lo que fuere, Vigo, como ciudad más importante de Galicia y sobre todo como centro de la eurorregión, es el lugar adecuado para abrir rutas como las que han sido anunciadas estos días.
Me hace gracia que los que siempre hablan de coordinación, complementariedad y competitividad del sistema aeroportuario gallego aplaudan con las orejas la distribución arbitraria de rutas que tenemos que soportar los usuarios, tanto gallegos y como visitantes. La Xunta, el concello de Santiago, Incolsa y los personajes que todos conocemos lastran con sus subvenciones el progreso de toda Galicia.
A mi lo que me hace gracia que en este foro no se haya comentado nada de que el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea considere a Peinador un aeropuerto insostenible. Lo mismo que algunos llevamos años diciendo. Supongo que estos también tienen mentalidad aldeana.
http://www.20minutos.es/noticia/2326108/0/tribunal-cuentas-ue-situa-aeropuerto-vigo-otros-cuatros-como-insostenibles/
Un saludo a todos!
#Franck
A mí lo que me se me hacía raro es que tardáseis tanto en sacar el tema desde Lavacolla. Todo eso es basura desde el momento en que meten a Vigo en la misma bolsa que Badajoz o Burgos. Es un despropósito y lo mejor es ni seguir comentándolo. Además Vigo no sería el ultimo, ni siquiera en Galicia. Pero insisto, es un informe basado en noticias sesgadas y desinformación mayúscula por lo que como tal «informe» su valor es inexistente o nulo.
APARECIÓ JORGE, ya me tardaban sus teorías, ahora es que visitan mas Italianos la peovincia de Pontevedra que Santiago, flipo, y por encima habla de aldeanos.
Bueno, aunque ANE no tenga canal de ventas propio es mucho mas clara y moderna la actual pagina web.Se parece mas la de una aerolinea normal y no una superclasica.
Me encanta que interpretéis que el informe dice que el Aeropuerto de Vigo es insostenible. El problema es que es una interpretación errónea y falsa 100%. Lo que dice realmente es que lo realizado en el aeropuerto de Vigo con los fondos de la UE (porque de lo demás obviamente no puede opinar), osea, la ampliación; no es rentable. Es decir, está reiterando que España ha empleado mal los fondos cedidos por la UE al ampliar un aeropuerto de forma innecesaria. De esto la prensa interpreta: el informe dice que Peinador es insostenible, y se quedan tan panchos. No hay que ser un genio para ver lo que realmente pone el informe. En ningún momento se dice que Peinador en sí sea insostenible, sino que lo es su ampliación.
Exactamente lo mismo que cuando Ana Pastor reconoció que la inversión en el nuevo aeropuerto de Santiago era un derroche en toda regla. No lo olvidemos.
«un informe basado en noticias sesgadas y desinformación mayúscula por lo que como tal “informe” su valor es inexistente o nulo.»
Eso mismo decías este verano del informe de la CNMC que casualmente llegaba a las mismas conclusiones. No te da qué pensar que todos estos organismos apunten en la misma dirección?
Un saludo, Manolo!
#Álex
No solamente es lo que tu dices sino el momento que han escogido para hacer un análisis: la peor crisis económica que sufrió Vigo en 200 años. No me parece precísamente un momento adecuado para la toma de mediciones. Es como si vas medir la forma física de un tío que acaba de tener un accidente y está en la UCI con respiración asistida. Es un auténtico despropósito. La prueba de la necesidad de este aeropuerto es evidente desde el mismo momento en que se demuestra su íntima ligazón a la economía local, entendiendo por local su área de influencia. Sigue sin gustarme la idea de la mano negra pero es que a veces…
Y si nos dejamos de coñas ? Que tal si promovemos un Comité de rutas Vigo-Coruña?. Nuestras ciudades generan la mayor riqueza de Galicia y aportan los fondos necesarios para mantener Santiago. Esos recursos, que ahora fagocita Santiago,son necesarios para el desarrollo de Ferrol, Lugo y Orense y nuestra ciudades . ¡¡¡Basta ya del centralismo Compostelano!!!.
#Frank
Creo que no conozco ese informe, pero no me cabe duda de que si parte de las mismas premisas va ocurrir lo mismo. Me has dado una idea: probablmente lo han copiado y han justificado el sueldo.
Me gustaría que abandonases tu proverbial hipocresía y admitieses tu alegría con esta noticia, al contrario de lo que dijiste en tu comentario de hoy a las 12.10pm:
«Esa es la diferencia entre tú y yo, Carlos. Que yo me alegro de las cosas buenas que le pasan a Vigo.»
Yo no me alegro ni me dejo de alegrar de las cosas que pasan en Santiago. Más bien me importan un bledo. Pero seguro que no entro en vuestros blogs a intentar tocar los cojones, con perdón. Y razones tendría un rato largo (como mínimo, una por concejal).
E insisto, el «informe» es sesgado, basado en desinformación y para colmo malinterpretado.
Lo tiene todo para aparecer mañana en la primera de la hoja parroquial.
Exacto Manolo, pero es que además, aclaremos unas cosas. El informe de la UE del que se habla no es un informe sobre «aeropuertos españoles que no son sostenibles», es un informe sobre «inversión incorrecta de fondos comunitarios». No dice que el aeropuerto de Vigo sea insostenible ni innecesario, simplemente dice que lo que se ha invertido en el aeropuerto no ha sido bien invertido. El aeropuerto simplemente es el «objeto», pero claro, llevarlo por la otra línea vende periódicos… aunque la interpretación de la prensa lleve a decir que Barajas es insostenible (siendo el principal aeropuerto de España con 40 millones de usuarios).
#Álex
Es que creo que ni siquiera pueden sacar una conclusión de que los fondos están mal invertidos. Evidentemente, a posteriori y con la que cayó, Peinador quedó como quedó, pero las inversiones se determinan lógicamente a priori, basadas en estudios que aunque claramente fallaron por circunstancias imprevisibles, seguían normas admitidas internacionalmente para el dimensionamiento de instalaciones aeroportuarias partiendo de datos y tendencias existentes en ese momento. Esta crisis nadie la predijo (y me refiero a los grandes economistas mundiales), incluso puede cambiar algunos puntos de la teoría económica que se consideraban inamovibles, por lo que no vamos a demonizar ahora a unos técnicos de AENA que no la vieron simplemente porque esto no guste en Lavacolla. A fin de cuentas lo de allí puede ser incluso peor, con dos terminales una de las cuales no saben que hacer con ella y que viene a ser de un tamaño aproximado al actual Peinador.
#psf001
Tampoco me importa ayudar «mantener a Santiago» mientras ellos cumplan con su labor y no se quieran hacer los amos del mundo mundial, en este caso pisar al resto de Galicia. Veo bien la solidaridad entre territorios y por tanto también dentro de Galicia, aunque más que en Santiago pienso en zonas rurales de Ourense y Lugo.
Yendo a lo nuestro, creo que tu idea es tan buena como difícil de llevar a la práctica. Yo mismo pensé muchas veces en ello y, bueno, se podría explorar algo por ahí si la Xunta sigue en sus trece de primar a Santiago (y parece que va para largo). Pero soy excéptico. Un problema gordo va a ser siempre la mediación de la política. En ese aspecto, Santiago pesa mucho y ésto es uno de los grandes males de Galicia y lo que puede hacer que vayamos a la cola en algunos aspectos. Consecuencias de querer diseñar un país a la medida de su capital olvidando el resto. Pero esto es harina de otro costal.
(Quería decir «escéptico»… perdón….)
Creo que el que no lo ha interpretado bien eres tú, Álex. El informe del que hablo (y que tengo delante de mi), Special Report EU-funded airport infrastructures: poor value for money, analiza 20 aeropuertos de cinco países de la UE y uno de ellos es el aeropuerto de Vigo.
Si lees el Anexo III (pag 42) Overview of audit results and assessment, en el apartado Is this a sustainable airport? la respuesta que da con respecto a Vigo es The airport depends on a continuous support for its operations.
Ah, y en ningún momento dice que Barajas es insostenible. Eso te lo has inventado tú.
Un saludo!
#Franck
Vuelves a extraer el informe de su contexto para interpretarlo a tus intereses (como siempre, por cierto). Repito, es un informe sobre rentabilidad de inversiones de fondos comunitarios en aeropuertos, no un informe sobre sostenibilidad a secas de los mismos (como tú lo interpretas). De hecho, tu interpretación sugiere que solo los aeropuertos que cita el informe son insostenibles, nada más lejos de la realidad. Pero claro, de interpretaciones interesadas surge lo que surge.
No sé para que os molestáis en alimentar al troll Franco. De sobra conocido por sus patéticos comentarios en medios de comunicación de nivel basura.
Ups, Franck decía
Vamos a ver, Álex. Tú te has leído el informe? porque yo si. Mi interpretación no sugiere que sólo los aeropuertos que cita son insostenibles. Es más, no lo dice en ningún sitio. Eso te lo acabas de inventar tú. Es lo que tiene opinar sin saber. Aquí os lo dejo para quien quiera leerlo y que no haya interpretaciones interesadas. Un saludo a todos!
Haz clic para acceder a SR14_21_EN.pdf
#Jorge
Tienes razón a lo mejor entre Pontevedra, Sanxenxo y Vigo hay más italianos que en Santiago:
2013:
Santiago: 32.750
Pontevedra: 1.216
O Grove: 354
Sanxenxo: 357
Vigo: 3.439
Santiago ocupa el puesto 11 de los 150 puntos turísticos medidos. Por delante de Mallorca, Bilbao o Marbella.
Lo puedes comprobar, aquí:
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t11/e162eoh/a2013/l0/&file=04de022.px&type=pcaxis&L=0#nogo
Y como deberes te propongo que compruebes los datos de alemanes, belgas, holandeses, franceses o ingleses (para justificar los vuelos).
Eso es de 2013, sin vuelos a Bruselas, Amsterdam o Roma, veremos como son los de 2014.
#cousas claras
No creo que sea necesario que respondas a los demás usuarios con tal prepotencia.
Supongo que sabrás interpretar esos datos que citas ¿verdad? No sólo basta con mirar que el número es mayor y listo. Estás hablando de una encuesta que se les hace a los hoteles de los principales ‘puntos turísticos’ de España. La gente de paso no entra en esa estadística, ni tampoco los que duermen en apartamentos, campings, o casas rurales.
Por otro lado, cuando citas a Palma de Mallorca supongo que te darás cuenta de que habla sólo de la ciudad de Palma, ya que los datos de Palma de Mallorca en conjunto son 104.544
#Alex
Déjalo, es inútil, desde la epoca del nefasto Fraga, que en paz esté como descanso dejó, les han llenado tanto el ego a esta gente que se creen el centro, ya no de Galicia, sino del mundo mundial.
El otro día me pasé por skyscrappercity y un tal scq soltó una perla diciendo que dos aeropuertos gallegos subvencionaban vuelos a Madrid, sin mencionarlos pero dando a entender que eran Vigo y Coruña…. no se cortan un pelo. Un forero de asturias le dió para el pelo. Pero le dió igual, al día siguiente volvió a las andadas.
Que mal negocio hicimos los vigueses en apoyar a estos como capital.
«Es lo que tiene opinar sin saber. »
Hombre, por fin nos aclaras lo que has estado haciendo durante todos estos años.
Perdona, no es prepotencia, o no era mi intención.
Lo que puse es la realidad. El turismo italiano, alemán, incluso USA, está en el top de España y eso se ignora sistemáticamente.
Tu mismo lo dijiste son hoteles, porque si contamos los albergues o campings te da bastantes más.
En 2009 la cantidad de belgas que pernoctaron en Santiago fue casi 10 veces mayor que la de los que lo hicieron en Vigo, pero se pone un Vigo-Bruselas en pleno Xacobeo (2010) por no sé que relaciones industriales o una agencia de Pesca que genera menos movimiento con Bruselas del que genera la Xunta.
Por turismo alemán no me refiero a comparaciones Mediterráneo-Galicia, solo a «puntos turísticos».
¡Última hora!
ANA PASTOR ANUNCIA EL CAMBIO DE LA DENOMINACIÓN DEL AEROPUERTO DE LAVACOLLA – EL NUEVO NOMBRE «SUBVENCIONING OF COMPOSTELA»
La Ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado esta mañana durante su visita a las obras de un muro de bloque de un paisano de Ordes que el, por ahora ente público, AENA ha decidido ya la sustitución del actual nombre del aeropuerto santiagués por uno «más comercial»: Aeropuerto Subvencioning of Compostela. La titular del ministerio de infraestructuras públicas ha declarado a este diario:
– «Creemos que este nombre define mejor lo que significa el aeropuerto de Santiago y entendemos que supondrá un revulsivo en su promoción internacional y que se multiplicarán las compañías y destinos actuales».
Ana Pastor ha explicado que el cambio llegará a las instalaciones en las próximas semanas:
– «Se instalará un gran neón rosa y rojo con el nuevo nombre. Así mismo, se estrenará un logo personalizado: la imagen del Apóstol Santiago entregando un billete de 500€ al directo de la aerolínea divina».
Respecto de las inversiones en el aeródromo santiagués ha indicado que:
– «Reduciremos el presupuesto un pcoo de aquí y un poco de allí y lo invertiremos en Subvencioning of Compostela, porque lo que quiere la genete es viajar. ¿De qué vale la sanidad si no tienes un vuelo directo y barato con Cutrair en el que te traten como ganado?»
NUEVO PLAN PARA LA TERMINAL VIEJA
Ana Pastor ha indicado también que ya hay un plan firme para reabrir la vieja terminal de pasajeros del aeropuerto. Se convertirá en un referente mundial, al ser el primer Centro of Airlines Subvencioning en el mundo. A este respecto ha declaro que:
– «Tendrá mucho movimiento. Entrarán furgones blindados y saldrán nuevas rutas y destinos, obviamente solo para este aeropuerto».
El alcade de Santiago, Agustín Hernández, ha escenificado con un globo terráqueo el, según su versión, carácter central-planetario de la pequeña ciudad gallega, a la que ha definidio como «eje central del mundo conocido, con la gracia de Dios».
Sin palabras al respecto.
#ReallySCQ
JA JA JA muy bueno!!!
genial
Amen
#infscq
Me has hecho reir un buen rato sobre todo el último párrafo…
Perdón reallyscq, que ya me engaña el subconsciente
Ves, cousasclaras, tú y yo aportamos datos, informes, estadísticas, etc…. Otros nos muestran sus «argumentos» 🙂
Hay un proverbio árabe que dice: Los perros ladran, la caravana pasa.
Un saludo a todos!
jajajaja es que a veces hay que tomárselo a broma
#ReallySCQ
jajajaja muy bueno, sí señor.
#cousas claras
Estoy seguro de que estuviste toda la mañana buscando la estadística que mejor justificase tus intereses, pero has hecho el ridículo una vez más.
Mira, es mucho más fácil:
– Entra en el apartado de turismo de la web del IGE.
– Busca «Indicadores de noites por destinos» y selecciona los datos que quieras consultar.
Yo he consultado los de Ría de Vigo e Baixo Miño, Ría e Terras de Pontevedra y Ría de Arousa, obteniendo 3.149.823 noches por destino, de las cuales 2.048.017 pertenecen a turistas procedentes de fuera de Galicia.
Si consultamos los datos de Terras de Santiago, obtenemos 1.431.453 noches por destino, de las cuales 1.088.255 pertenecen a turistas procedentes de fuera de Galicia.
Estos datos son un buen indicador de la intensidad de la demanda turística, pero si además, consideramos las decenas de miles de turistas que llegan a Vigo todos los años en grandes cruceros, la diferencia es todavía mayor.
Es normal, todos sabemos que las Rías Baixas es el principal destino turístico de Galicia.
Coruña y Vigo deberían crear una especie de central de compras conjunta para rutas internacionales, para defenderse de Santiago y Oporto. Como alguien dijo ayer, un comité de rutas pero totalmente independiente de los políticos. Incluso se pueden buscar rutas conjuntas, unos días operando en Coruña y otros en Vigo.
La ría de Arosa esta mas cerca de Santiago que de Vigo, JORGE, cada día te luces mas.
Depende que parte de la ría de Arosa. No así la inmensa mayoría de la población de las Rias Bajas.
¡¡¡Aeropuerto de Vigo-Rías Baixas YA!!!
#Anónimo
«Ría de Arosa»? Me muero…
Saludos desde Sangenjo, voy camino de la Cuesta de la Muerte
Es verdad que hasta Vilagarcia de Arousa el aeropuerto mas cercano es Vigo y que para zonas de la bisbarra de Barbanza queda mas a mano Santiago.Pero la zona mas turistica de las Rias Baixas queda mas cerca de Vigo, por lo cual es razonable llamar al seropuerto de Vigo el de las Rias Baixas.Por otra parte, hay quien incluye en las Rias Baixas a Muros e Noia y Corcubion, pero hablando en temas terriotariales el Patrocinio Rias Baixas patrocinasolo como Rias Baixas a Vigo, Aldan, Pontevedra y Arousa ,si la cosa no cambio, que me puedo equivocar.
Perdon queria decir aeropuerto y patrocina solo, separado.
#Jorge.
No te voy a permitir que me tomes el pelo.
En tu comentario del 17 de diciembre a las 07:09 p.m. dices «a lo mejor entre Pontevedra, Sanxenxo y Vigo pululan todos los años más italianos que por Santiago. »
Estamos hablando de turistas italianos en Pontevedra, Sanxenxo y Vigo, y yo además te metí O Grove. Más adelante hablas de «abrir rutas como las que han sido anunciadas estos días» lo cual me lleva a pensar que hablas de turismo italiano (roma) y alemán (munich, berlín y dusseldorf). Por eso te puse esos datos. Como ahora te pones a hablar de la zona de las Rías Baixas te añado otro dato:
-Turistas italianos en hoteles de las Rias Baixas (Tui hasta Fisterra): 8.354
Como no sé si te haces el tonto o si realmente es un problema de la ESO y te cuesta enlazar conceptos pues permíteme que no siga discutiendo contigo sobre cosas que no dan lugar a debate. Los datos están ahí.
Ciao.
Jorge:
No picarías eh!
Como sé que te gusta echar del blog a los que no piensan como tu pues me voy a quedar. 😉
En tu sesudo análisis para demostrar que las Rías Baixas son el mayor punto de atracción de turismo te voy a corregir 2 cosas, partiendo de que estamos estudiando el turismo desde el punto de vista de viajeros extranjeros que vienen en avión.
Pues eso cometes 2 fallos, que casualmente te ayudan en tus teorías:
-Visitantes de fuera de Galicia: NO, perdona no me metas a portugueses, madrileños, leoneses, asturianos,…. esos no necesitan un vuelo desde Roma o Berlín para venir. De hecho la mayoría de los turistas de las Rías Baixas vienen en coche no en avión.
-Noches en vez de turistas: Desde el punto de vista de las compañías aéreas importa el número de pasajeros no las noches que van a dormir en el destino. Te lo explico para que lo entiendas: Una familia italiana de 5 personas que pasa 1 día en Galicia necesita 10 billetes de avión entre las idas y las vueltas, aunque finalmente solo cuenten como 5 noches en las estadísticas; sin embargo un italiano que se venga un mes a las Rías Baixas solo necesita 2 billetes de avión aunque en las estadísticas cuente como 30 noches.
Si las cosas son fáciles.
Recuerda que tienes deberes pendientes.
#Anónimo del 18 de diciembre a las 12:55
pd. Espero no haber sido prepotente. 😉
#cousas claras
El termino adecuado no es prepotente, sino soberbio o vanidoso. Te fallan los modos que hacen que tus argumentos, acertados o no (acertados en tu última intervención), pierdan totalmente su razón.
Espero y deseo que en tu vida cotidiana no vayas con esa actitud por delante.
#cousas claras
He entrado por casualidad hoy en este foro, (prometo no volver a hacerlo), sólo escribo que vaya paciencia tienes el tomarte el tiempo en escribirle y mínimamente analizarle los datos de turistas de las Rías Baixas y su efecto en la política de vuelos.
Desgraciadamente poco tardarán en contestarte con sus rebuscados argumentos o simplemente bromas y tópicos habituales que explican según ciertos vigueses o coruñeses (los que tengo el gusto de conocer personalmente coinciden siempre conmigo en la necesidad de potenciar Lavacolla), el porqué Lavacolla ha sido siempre el aeropuerto más usado de toda Galicia. Una conspiración de Franco, Fraga, Feijoo, Ana Pastor, Aena, la UE y todos los lobbies aldeanos (que flipo el poner que tenemos siendo menos de cien mil), que no son capaces de ver lo que sólo Abel Caballero (excepto cuando estuvo en el Ministerio de Transportes, of course) y sesudos foreros vigueses saben.
Fdo.
Un orgulloso aldeano de la capital.
Espero que tu te pongas un nick.
Si se quieren reir de mí por eso no paso. Creeme que me callo cosas por no molestar.
No es importante que me des la razón, o no. Se trata de que hay unos datos que son los que son.
Yo no dijo tenemos que tener un vuelo a Nantes porque hay una autopista del mar, o un vuelo a Basilea porque durante unos meses citroen llevo a unos trabajadores a hacer un curso (ahora ya no existen), hay que abrir 24h el aeropuerto porque vinieron 2 antonov,… eso son opiniones.
El número de extranjeros en Santiago o Rías Baixas son DATOS.
Y yo me pregunto
¿tan aburrido es el aeronoticiario ese de la capital? Porque vamos no veo más que defensores del aeropuertos del centro mundial por aquí.
Yo es que me fuí por allí una vez, perdón dos, y vamos por lo poco que leí Vigo y Coruña tenían que pedir disculpas por tener aeropuertos y viendo lo inflado que tenía el papo ni se me ocurrió volver.
Primero Peinador y luego Oporto porque encima de tener que pagar la cama va a ser que no.
«… viendo lo inflado que tenían el papo…»
Hoy FdV publica que se han llenado ya 10 aviones a Madrid para estas navidades. A ver si este mes volvemos a subir y se empieza a consolidar la recuperación. Estos últimos meses son muy indicativos de la tendencia futura porque no ha habido vuelos nuevos, al contrario, y esto es esperanzador. Creo que las tarifas más competitivas ayudan bastante. Y lo digo porque por motivos de trabajo me tendré que desplazar a Bilbao el mes que viene. Lo paga la empresa y la persona que lleva estos temas se mostró gratamente sorprendida porque han pagado 80€ i/v maleta incluída ajustando un poco los días de desplazamiento. Hasta hace nada ni se pensaban mandar a la gente en avión desde Vigo porque era demasiado caro.
#Carlos
Eso pasa porque les consienten todo y aún por encima con el dinero de todos a costa de todos. Y se han mal acostumbrado. A ver ahora quien les tose a los señoritos. Si hasta dicen que el vuelo a Estambul está consolidado con 50 pasajeros por vuelo en su mejor momento. Y en el aerobombo ese no dan ni las ocupaciones no vaya a ser que se sonrojen con algunos datos. Aunque ya sabemos que rápidamente les dan la vuelta y los ponen a su favor. Ni caso. Aquí a lo nuestro que está visto que si no nos sacamos las castañas del fuego nosotros mismos rápidamente nos las quitan.
#Carlos te vuelvo a decir que no me vas a echar del blog. Es más participaré más activamente.
Pontevedra provincia aporta a lavacolla el 14% del pasaje. Esto es un dato. El concello de Vigo no sé si llegará al 5% (cálculo).
#Anonimo
como no sé quien eres pues pasopalabra.
Para los chistes mejor ReallySCQ, ese si que sabe.
Perdón al resto de foreros ‘serios’ por esta intervención.
#cousas claras
deberias pedir perdón cada vez que manipulas, o sea, siempre
De donde sacas el dato de pasaje de la provincia cousasclaras??
Si puedes adjuntar de donde sale por favor. Me parece interesante.
Perdón era un 14’8.
Creo que el periodista y el medio no son sospechosos.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/06/23/lavacolla-capta-pasajeros-pontevedra-peinador/1046481.html
Puedes consultarlo en el II informe de coyuntura del Foro económico de Galicia. (pag 19 y 20)
http://www.foroeconomicodegalicia.es/informe-de-conxuntura/
Un saludo!
Vueling pone un segundo vuelo a BCN el próximo domingo.
Oferta destacable de Air France. Vigo-Dubai i/v por 481€.
#Anónimo
Menos de lo que cuesta un Vigo-París i/v
#cousas claras
Si afirmas que los datos del IGE son falsos poco más tengo que decir.
#cousas claras
Por lo menos amenazas con tu participación en el blog abiertamente y sin rubor. Al contrario que tu amigo Franck, que se despide con un «hasta nunca» y por aquí sigue 😀
#Marcos
Oye Marquitos, que no es ninguna deshonra ser aldeano, la deshonra es ser una sanguijuela.
Vamos a ver, cousas claras, que de claras las tienes más bien poco.
Yo no soy quien para echarte de aquí porque, primero, no soy el moderador del blog y segundo, este blog en nada se parece al del aeropuerto del centro del universo. Gracias a Dios.
Simplemente, yo te digo lo que yo haría, en un sitio donde no soy bien recibido pues no vuelvo. Por cierto y si ser serio significa darte la razón. Pues no, chico.
Pero bueno, cada loco con su tema y sarna con gusto no pica.
#Jorge
Estoy contigo. Según la RAE, aldeano: natural de una aldea. Aunque admite la rústico e inculto, pero con la que no estoy de acuerdo.
#Anónimo
La capital lo es pero no por méritos propios, sino por decisión de muchos de los gallegos a quienes los orgullosos «capitalinos» aldeanos (ésto último sin comillas) les gustaría poder avasallar. Un regalo de Galicia que no han sabido aprovechar por paletos.
#Cousas claras
Tú también haces un poco de demagogia. A nivel peninsular, las Rías Baixas, es turísticamente más importante que Santiago, y para eso están los datos del Igape.
Si eres inteligente para diferenciar comentarios en el blog, verás que en general lo que se pide para Peinador es tener buenas conexiones con la península y 3-4 destinos internacionales (Londres, París, uno en Alemania y algún otro), lo que no me parece ninguna barbaridad.
Lo que nadie en Vigo va a tragar es centralizar absolutamente todas las conexiones internacionales en Santiago (lo de cerrar Peinador ya ni lo discuto de la estupidez que sería), basándose en los datos de turismo o en la famosa centralidad. Yo no te voy a discutir que internacionalmente Santiago es un punto turístico ciertamente más reconocido que las Rías Baixas, pero aún con eso Santiago como atracción turística sigue estando en un nivel muy bajo, (tú mismo lo puedes comparar en el INE con los principales turísticos españoles) y el PIB que aporta el turismo internacional en Santiago a Galicia es bajo, no tengo un dato concreto (estaría bien que alguien lo aportase), pero me extrañaría mucho que superase el 2%. Y en base, a eso, no me parece criterio para dirigir la política aeroportuaria de la comunidad.
#Anónimo
¡Cuidado, que viene Currás y te nombra persona non grata! 😀
La mentalidad de algunos de los que opinan en este blog es la que hace que Peinador este donde esté y que Vigo y su entorno pasen en solo 10 años de ser el 35% del PIB gallego a ser el 27%.
#Anónimo
Sin embargo, sigue siendo Vigo el motor económico de Galicia, después de 7 años de crisis económica. Y esto es así gracias al esfuerzo y a la dedicación de empresas y trabajadores. No debes acusar a los usuarios de este blog de algo sobre lo cual no tienen responsabilidad.
El problema es que si desde el centralismo compostelano se sigue desangrando a Vigo para mantener su capital ficticia llegará un momento en que ya no puedan mantener ese estatus económico. Ni siquiera podrán pagar los «convenios» con las aerolíneas.
#Anónimo
Es que ya no pueden mantener su estatus económico en la actualidad. Su gobierno municipal está en la ruina a pesar del dinero que recibe da la Xunta de parte de todos los gallegos.
Pienso que sería adecuado poner fin a la autonomía, que se consiguió en Vigo hace más de 30 años, y constituir Galicia como un nuevo ente territorial con capital en Vigo, su ciudad más importante.
Iberia acaba de publicar nuevas ofertas para vuelos nacionales e internacionales. Algunos muy interesantes.
Para los agoreros del centro del universo. Explicación de la Comisión Europea enmendándole la plana al Tribunal de Cuentas de la UE. Entre otros razonamientos afirma que además de ser una infraestructura que permite vertebrar zonas periféricas de la UE dice que es difícil criticar la inversión en el mismo año en que fue inaugurada sin darle tiempo a que se vea si fue acertada o no.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/12/17/comision-europea-defiende-ayudas-peinador-ante-criticas-tribunal-cuentas/0003_201412G17P9996.htm
Como se suele decir en estos casos todo depende según el prisma con que se mire.
Por otro lado comienzan los trabajos de la pasarela del parking con IFEVI. Mira tú, si ahora resulta que le va a ser más rentable a AENA de lo que pensaba.
La pasarela entre el aeropuerto y el IFEVI está muy bien, pero el aumento de rutas, frecuencias y el desarrollo del plan director estarían mucho mejor.
Es que la pasarela era algo imprescindible, pero a mi lo que me duele es que Conxemar flete buses desde Oporto.
No se si sabeis que la Xunta quiere poner en marcha un plan de transporte metropolitano sin Vigo.Estuve intentando enterarme de si incluia alguna conexion de algun Concello del area con el aeropuerto, pero no encontre nada.¿Alguien sabe si el transporte ese que pretenden poner incuye lineas con el aeropuerto? Seria un gran avance.
#Martiño
Ciertamente, la conexión del aeropuerto con el sistema de transporte metropolitano sería un gran avance, al igual que lo serían las líneas de autobús desde y hacia otras ciudades o la conexión de la terminal con la red ferroviaria.
Pero lamentablemente, la historia nos dice que en Vigo no debemos esperar nada de la Xunta, que es la única administración que tiene competencias en materia de transporte interurbano.
Que un organismo político como la Comisión europea intente «enmendar la plana» a un organismo técnico como el Tribunal de Cuentas (por desgracia es algo que suele pasar muchas veces), no quiere decir que Peinador sea un aeropuerto viable. Ni lo es ahora ni mucho menos a partir de 2018 con la llegada del AVE. Esa es la única realidad aunque algunos no la queráis ver.
Un saludo a todos!
Que la mayor alegría vital para algunos fuese el cierre del Aeropuerto de Vigo (y de todos los demás de AENA salvo 8, que son los únicos rentables-viables) nos indica que existe un grave problema psicológico-social y que no todos los que deberían estar ingresados en un centro psiquiátrico lo están. Propongo la creación de un Ministerio de Psiquiatría para tratar estos graves casos que impiden el normal desarrollo de este Estado.
#Anónimo 1:31pm
Yo no mezclaría los conceptos rentabilidad-viabilidad porque aunque tienen aspectos comunes también tienen diferencias notables. Uno se basa en una visión puramente economicista y el otro introduce aspectos que pueden llegar a ser más importantes. Aunque está claro que como tantas otras cosas es discutible.
#Manolo
Esos que se basan en una visión puramente economicista es que sólo lo hacen también con una visión muy cortoplacista, porque a medio y largo plazo el aeropuerto es más que rentable incluso económicamente hablando. El problema es, ¿para quién debe ser rentable?, ¿para la sociedad en general o sólo para los propietarios de la empresa que gestiona los aeropuertos?. Yo no tengo ni la más mínima duda. Para la sociedad como ha venido siendo siempre.
#Franck
Ni con vuestros augurios, ni con vuestros engaños, ni con el dinero de los gallegos, ni con el apoyo de administraciones corruptas habéis conseguido cerrar el aeropuerto de la ciudad más importante de Galicia.
Eso sí, habéis conseguido para vuestro municipio una imagen de sanguijuela de la que cualquier santiagués honesto se sentiría avergonzado. Os animo a que sigáis en vuestro empeño.
Efectivamente, Manolo. No es lo mismo rentable que viable. Y Peinador no es ni una cosa ni la otra.
Un saludo!
Para los vividores del parque temático religioso: ni Peinador, ni Alvedro, ni por supuesto para el único aeropuerto regional con dos terminales, una de ellas creciéndole las telarañas y subvencionado no se sabe bien en que cantidades es rentable ni viable.
Así mismo, la ciudad de la incultura tampoco es rentable ni viable pero ya ves, tenemos que mantenerla a costa del resto de los gallegos y no pedimos su cierre y demolición porque creo que sale más caro.
Por cierto, hablando de turismo, el 80% de los 177 mil cruceristas que visitan Vigo, que vuelve a ser lider en cruceros y volviendo a crecer, no salen de la ciudad. O sea que industria, turismo, pesca…. mientras otros viviendo de organismos públicos administrativos, muy productivos ellos.
Saludos a los visitantes del agujero negro gallego.
Acabo de reservar un billete a Madrid i/v por 65€ con AEA para enero. Y yo que pensaba ir en autobús!
Curiosamente los cruceristas, tanto de Coruña como de Vigo, en su gran mayoría van de excursión a Santiago.
Que yo sepa los cruceristas que van de excursion a Santiago se van reduciendo, aunque sean en cifras minimas, porque ahora vienen mas que antes, pero los numeros ngañan ya que practicamente el mismo numero van a Santiago y los «nuevos« se quedan en Vigo.Nunca estuve a favor de ofrecerles ir a Santiago, pero es lo que hay.
#Mr Proper
Si a las Rías Baixas se le hiciese la publicidad institucional de que gozó Santiago por parte de la Xunta en los últimos 25 años estoy seguro que las cosas serían muy diferentes. Digo esto porque el conocimiento de Santiago entonces era mucho menor que ahora. Además, aparte del timo del apóstol, se inventan aniversarios de no sé qué peregrinación o cualquier otra ocurrencia cada pocos años. No me parece mal del todo (forma parte del márketing) pero no debe usarse para silenciar otros sitios tan gallegos como Santiago y a lo mejor con más futuro y cuyas cualidades son realidades palpables y no simples leyendas. Peinador ya debería tener asegurado su futuro en base a esto; no digamos si le añadimos todo el resto de la actividad económica que se genera en su zona. Con esto no pretendo herir sensibilidades, aunque sé perfectamente que lo hago. Pero es la realidad.
Y efectivamente, lo que buscamos para Peinador (12-15 rutas, de las cuales algunas europeas) no debería significar una amenaza para nadie. Ahora bien, si alguien cree que para que su aeropuerto progrese, o subsista, es necesario cerrar Peinador u otro aeropuerto, el problema es de él, no nuestro y no deberíamos soportar este coñazo permanentemente. Y más, habiendo más sitios donde participar.
#Franck
Te recomiendo buscarte un hobby,
Un saludo!
#Manolo
Tienes razon, la promocion de Santiago por parte de la Xunta es favoritista.Hasta hay mensajes subliminales como la promocion de «Galicia, o bo camiño« porque los turistas entienden Galicia+camino=Santiago.Ademas, por no mencionar de que Feijoo tiene dicho publicamente y sin cortarse un pelo que el camino de Santiago es lo unico que merece la pena promocionar en Galicia.
Hasta un dia en Madrid hablando con unos madrileños me preguntaban de Galicia, queriendo ir a Santiago y yo les hable de las Rias Baixas y las Cies.Entonces me dijeron que pensaban que no deberia merecer mucho la pena, ya que ellos la mayor parte de la promocion que veian era de Santiago.Y al final vinieron a las Rias Baixas por Peinador, les encanto y dijeron que en Galicia deberiamos sacarles mejor partido.
Releyendo mi comentario anterior creo que he sido injusto con la Catedral. Es y seguirá siendo impresionante, una maravilla, pero bueno a lo que voy es que no es lo único que hay en Galicia. Afortunadamente para quienes quieren a este país.
Déjalo Manolo, no te justifiques que tu comentario ya lo dice todo.
Interesante:
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/213525982/valenciana/noticias/6328957/12/14/Air-Nostrum-vuelve-a-beneficios-gracias-a-la-reestructuracion-y-al-precio-del-petroleo.html#.Kku8cGZEaM5fGi4
La recuperación económica unida a la bajada del petróleo puede mejorar bastante el panorama del transporte aéreo. Air Nostrum mejora a un ritmo muy parecido a Peinador.
#Anónimo (diciembre 21, 2014 a las 10:22 pm)
Es muy probable que esto que te voy a contar ‘te entre por una oreja y te salga por la otra’ ya que para muchos es mejor seguir en la ignorancia y repetir la misma mentira una y otra vez hasta llegar el punto de creérselo uno mismo. Pero sea como sea, allá voy.
Es totalmente mentira que «los cruceristas, tanto de Coruña como de Vigo, en su gran mayoría van de excursión a Santiago.» como afirmas.
En el siguiente enlace de hace escasos 12 días, sale un estudio del Instituto de Estudios Turísticos de Galicia en el que se puede leer lo siguiente:
-Las excursiones. Durante largo tiempo se argumentó que los cruceristas subían a autobuses para ir a visitar Santiago alejando las posibilidades de rentabilizar las escalas, pero la encuesta revela que solo un 12% salen de la ciudad en una excursión. Eso sí, la proporción es mucho mayor que en Vigo, con un 4,8%. En ambos puertos, ocho de cada diez reservaron la actividad en el propio barco.
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2014/12/10/cruceristas-coruna-ponen-peor-nota/907456.html
Es decir, en Vigo la proporción de la gente que sale a hacer una excursión es mínima con un 4,8%, y en A Coruña hablan de un 12%. Dentro de eses datos hay que saber diferenciar entre ‘ir a Santiago’ y ‘salir de excursión’ ya que son varias las excursiones que se ofrecen al llegar a los puertos gallegos. En el caso de A Coruña, depende de la naviera en cuestión:
Msccruceros ofrece 3:
Coruña y Betanzos.
Lo más destacado de Coruña.
Santiago de Compostela.
Costacruceros ofrece 3:
Coruña y Betanzos.
Lugo.
Santiago de Compostela.
Pullmantur ofrece 3:
Coruña y ciudad vieja.
Ría de Coruña.
Santiago de Compostela.
Por lo que de ese 12%, es más que probable que acaben embarcando hacia Santiago una cifra cercana al 9-10%.
Por otro lado el estudio indica que el 97% de los cruceristas bajan del barco:
-Las actividades. El 97% de los viajeros que llegan en trasatlántico realizan algún tipo de actividad en la ciudad.
En resumidas cuentas, de un barco con 3.000 pasajeros, 300 van a Santiago y 60 realizan cualquier otra excursión, y 2.500 visitan la propia ciudad.
y aquí se puede leer una entrevista al director de la consignataria Rubine e Hijos
http://www.abc.es/local-galicia/20140511/abci-entrevista-cruceros-coruna-201405111255.html
Su respuesta a la pregunta de si los cruceristas se van a Santiago es:
«-Como decimos en Galicia, «o falar non ten cancelas».»
Y vuelve a recalcar las cifras de entre un 10 y un 12%
Ahora, puedes seguir creyendo lo que quieras. La ignorancia es libre.
No digaís tan alto esas cifras que la Xunta es capaz de pagar gratis a costa de los gallegos autobuses para los cruceristas con destino Santiago.
Por cierto, vuelos de AEA a Frankfurt y Munich con 140 euros i/v en el mes de Enero. Si ya sé que desde Oporto por 60 pero tienes que ir a Oporto, en Frankfurt te deja en Hahn.
Si a más de uno se le ocurriría construir un canal y un muelle en el Obradoiro.
#Jorge:
Querido amigo;
Agradézoche na alma a túa proposta sobre a «Canle do Obradoiro». Indicarche que xa estamos traballando arreo para que sexa posible na próxima lexislatura a construcción de tan necesaria infraestructura para o ben de Galicia.
Un saúdo,
o teu Presidente
jajajajajaja non esperaba menos de vostede, señor Frijol 😀
#Anonimo 11:37
Precios muy buenos. Buena ayuda. Y aunque en Oporto puedan ser más baratos hay que sumarle la maleta que en AEA es gratis.
Y si en Frankfurt te deja en Hahn, en Munich te deja en Memingen. Por razones familiares siempre voy a Munich una vez al año y siempre lo había hecho desde Vigo. Pero claro, con esos precios de Ryanair quién se puede resistir. Total, que si desde Vigo me costaba i/v 280€ (aunque se puede encontrar bastante más barato, como los que comentas), desde Oporto con Ryanair salía por 160€ con maleta. A esto hay que sumar el bus hasta Oporto y el de Memingen a Munich, que fueron42.50€. Por Vigo la escala en Madrid no superaba hora y media. Para ir desde Oporto fueron dos horas en bús hasta Oporto, tres horas esperando a que saliera el avión, en Memingen una hora esperando por el bús y hora 45 minutos hasta Munich. Siete horas 45 a mayores. Una odisea vamos. A mí no me compensó.
#anonimo 5;55
Sabes lo gracioso del tema es que hay gente que no se hacen esos planteamientos. A veces tienes que sentarte y con papel y boli les tienes que demostrar la ventaja tanto económica, como de comodidad de salir de Vigo. Incluso para viajes de trabajo. No hace muchas semanas un ocmpañero de trabajo se sorprendió que por 134 euros i/v te pones en Dublín con una escala de una hora escasa en Barajas evitándote autopistas, peajes y parkings.
Es cierto q hay ahora una oferta de iberia desde 34 euros el trayecto que resulta en unos viajes de precio supercompetitivo. Hay q aprovecharlos!
Una pregunta. Un taxi desde la estación del tren, bueno en realidad desde el centro comercial que hay cerca, hasta el aeropuerto cuanto cuesta? Me han cobrado 38 € y me parece mucho. En Santiago es tarifa fija de 19 y en Coruña cobran sobre 25.
#Anónimo 10:58pm
Según este link:
http://radiotaxi470000.com/tarifas.html
el precio de venir desde Peinador a la ciudad es 22,27 €. Lógicamente el precio debería ser el mismo en sentido inverso aunque en ese caso tienen un suplemento, algo que no entiendo. Cobran un suplemento por cada maleta. Tengo la impresión de que te cobraron de más, pero no conozco todas las circunstancias. Yo nunca me fío de los taxis, sobre todo en una ciudad que no conozco. En estos casos lo mejor es pedir un recibo, con el trayecto y el numero de taxi, puesto que tienen obligación de darlo y es algo completamente habitual para justificar gastos en los viajes de trabajo.
Pues me han timado, sinceramente esto debería estar mas controlado, lo digo en general, que no se ofenda badie de Vigo.
E curioso…nestes mensaxes critícase o que se fai en Alvedro ,Lavacolla incluso se burla dos alcaldes desas cidades, a Feijoo ou a Pastor e en nengun momento se fai autocritica dende Peinador. O problema de peinador é Porto e non Xunta e alcaldes peperos. Vaise subvencionar coma nos outros 3 aeroportos e por riba dende o meu punto de vista mal. Imperdoable a perda da base de volotea e agora ane vai poñer uns destinos que xa hai nos dous aeroportos mais próximos, con mellores frecuencias e problablemente precio. Pagamos por non mover o cu 100 kms e esperamos que galegos e portugueses veñan aqui. En fin .. de tolos. Se de alguen hai que burlarse o inxenioso debia apuntar mais cerca e non tirar tanto po norte.
Tema del taxi, desde luego t han timado. Desde el centro he tomado taxis a Peinador para el primer vuelo de la mañana y t aseguro q nunca he pagado mas d 20 euros +/-. Desde Peinador son 22 a la ciudad. Creo q esta es una tarifa fija.
#Bruno
Vese que non te pasas moito por aquí para escribir o que escribiches… É mellor ler as mensaxes anteriores antes de comentar algo que é totalmente falso. Criticamos mil veces a actuación do propio concello de Vigo, da Diputación de Pontevedra, etc.
#Bruno
Para aclararte algunhas cousas. Non se critica a Alvedro. A Peinador poco lle pode afectar o que fagan alí. O que se critica é a dobre vara de medir, neste caso do PP en outros casos foi PSOE-BNG, Alí subvencionan e eíqui boicotean o aeroporto, ata que se deron conta do ridículo que estaban a facer xa que só lles faltaba imprimir os folletos publicitarios do Alcalde para a campaña electoral.
Outro cousa é Lavacolla e a Xunta, todo o mundo sabe as cantidades que os concellos de Vigo e Coruña adican Peinador e Alvedro respectivamente, pero ninguén sabe o que subvencionan a costa de todolos galegos en Lavacolla. Aquí son subvencións e alí lle chaman «… promoción turística en destino…» ou cousas similares.
Oporto non só e o inimigo de Peinador senón tamén de Lavacolla. Si colles algún vóo alí verás que non só hai vigueses facturando.
Finalmente Oporto xoga noutra división que ningún dos aeroportos galegos poderá nunca soñar a xogar por moitos motivos económicos, de xestion, demográficos… O que non ten sentido é ter dous aeroportos o norte pelexando entre eles e un ao sur un o que se lle poñen trabas por cuestións políticas.
Para min Coruña e Lugo son as zonas que deben ter aeroporto e sobraría e deberían pechar Lavacolla. Pero insisto e una apreciación persoal basada en termos de que son as zonas industriais máis puxantes en Galicia e demográficas. Santiago é a terceira parte de Vigo ou Coruña. A ninguén se lle ocurre pechar Sondika e levar os voos a Vitoria porque esta última é a capital de Euskadi. Eso só ocurre en Galicia.
Por certo, se me olvidaba. O concurso foi un churro. Con boas intencións pero deseñado cos pés.
Datos del Vigo-Gran Canaria de ANE de ayer martes (primera operación en navidad):
LPA-VGO: 83 pasajeros (ocupación 92,22%)
VGO-LPA: 55 pasajeros (ocupación 61,11%)
Media: 76,67%
Buenas ocupaciones para ser Vigo, si esto pasara en Lavacolla, sin ser en Navidad, aqui ya se pondría el grito en el cielo.
#Anónimo
Mezclas cosas que nada tienen que ver. Son ocupaciones de AIR NOSTRUM como bien dice Marcos. A partir del 60% para ANE es un buen dato (aerolínea regional), e incluso ocupaciones menores en algún trayecto, para Ryanair o Easyjet sería una auténtica ruina. Las ocupaciones de Air Nostrum en Lavacolla son similares a las que tiene en Vigo… e igualmente Bilbao andaba por el 40-50% con el CRJ900 y ahora 50-60% con el CRJ200.
#Carlos
De verdade cres que fai falta un aeroporto en Lugo?
Las ocupaciones de ANE son muy buenas.Tambien hay que tener en cuenta que estamos en Navidad y que existe mucha relacion entre Vigo y Gran Canaria, pero yo sinceramente, me esperaba mucho menos.La ruta se retomara en Semana Santa junto con Londres y a ver como funcionan.Creo que Gran Canaria y Sevilla son las dos rutas del concurso que mas posibilidades tienen de consolidarse como anuales (con una pequeña mejora de frecuencias) y Menorca como ruta de verano, que un destino asi funciona en cualquier parte.
#Martiño
Releín o comentario, efectivamente referíame a Vigo e Coruña, non a Lugo. 😉
Grazas
#Martiño
y Málaga, que ya deberían haberla puesto por lo menos desde semana santa. AGP-VGO
si ponen sevilla pa semana santa mejor
#Martiño
Eu son favorable a que o aeródromo de Rozas recupere a o tráfico comercial que xa tivo en tempos pasados.
¿Eso del tráfico comercial en Las Rozas no será una leyenda urbana? Jamás leí ni oí ninguna ruta (ni siquiera chárter) desde Lugo, aunque de vez en cuando se comenta que sí hubo tráfico, pero nadie da detalles.
Por cierto, Feliz Navidad a todos, que parece que nadie se acuerda…
¿De donde salen las nuevas subvenciones a Ryanair?…
Y luego tienen la santa jeta de criticar a Vigo y Coruña que pagan de su bolsillo. Esto es inadmisible. QUÉ PUTO ASKO!!!!:
Del Faro de Vigo de hoy:
Xunta y Gobierno aportan 7,5 millones de euros a Santiago a través del Consorcio
La mayor parte se destina a los gastos de la Real Filharmonía y promoción turística, una de las fórmulas que se emplean para captar vuelos »La Catedral recibe 800.000 euros
Redacción 24.12.2014 | 02:32
Compostela recibirá de nuevo una partida millonaria en exclusiva por parte de la Xunta de Galicia y del Estado como la de más de 2 millones de fondos autonómicos que se le concede ya por el estatuto de capitalidad. En este caso se trata de la financiación que el gobierno autonómico y central concederán al Consorcio de Santiago para financiar, entre otras cosas, los gastos de su Real Filharmonía o programas de dinamización turística con contratos entre los que podrían estar los de captación de aerolíneas. Entre ambas administraciones concederán a la ciudad gallega casi 7,5 millones de euros. El Ejecutivo gallego le ingresará 2,6 millones y el Central, 4,8. El presupuesto del Consorcio para 2015 se elevará hasta los 9,1 con otros 1,3 millones que le corresponde al Concello compostelano, EL QUE MENOS APORTA. (las mayúsculas son aportación personal)
En base a la ley de Racionalización de la Administración Local el Consorcio de Santiago ha pasado a estar adscrito al Gobierno central. Los 7,6 millones de euros que recibirá de la Xunta y del Estado no solo se emplearán en cubrir el gasto de la Real Filharmonía o en acciones turísticas, sino que se completará con otras actuaciones. Entre ellas está el Plan Director de la Catedral, para el que se reservan 800.000 euros. Pero también hay una partida que supera el medio millón y que se empleará para obras destinadas a la rehabilitación de algunos monumentos y otras ayudas para edificios de titularidad privada.
El funcionamiento de este organismo no es barato. En las cuentas presentadas por su presidente, el alcalde de Santiago Agustín Hernández, se refleja una partida de más de un millón de euros que se dedicará en exclusiva a los gastos de dirección y administración de la entidad.
La mayor cantidad de dinero se empleará precisamente en el apartado de Dinamización Turística y Cultural, donde se destina casi un 60% del presupuesto. Otro 25% se reserva para los programas de recuperación urbana. Y en torno a un 5% se guardan para el capítulo de Información, Estudio e Interpretación de la Ciudad Histórica.
Uno de los objetivos del Consorcio es el de proteger el patrimonio histórico de Compostela, aunque es precisamente el apartado turístico al que más fondos se destinan (5,3 millones de euros). El presupuesto global pasa de los 9,7 millones de este año a los 9,1 de 2015 por una reducción de la aportación de la Xunta. De hecho, en la última reunión ejecutiva en la que se nombró a la nueva gerente, la ex directora de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Belén Hernández, las tres administraciones plasmaron en el acta su intención de dar prioridad a sus aportaciones con el objetivo de evitar que el Consorcio se encontrara con problemas financieros.
VERGÜENZA AJENA. Lo malo es que ellos no la tienen.
No suelo usar taxis para ir al aeropuerto pero en dos ocasiones una, hace bastantes años me cobraron 18€ y la más reciente creo que fueron 22€.
Mi pregunta: ¿ Puede ser que el taxi te recogiera en tu casa? en este caso llevaría el taxímetro puesto hasta tu casa y desde tu casa al aeropuerto te sumaria los ¿22€? de tarifa fija a lo que previamente marcaba más suplemento de maleta. Y si en esas horas la tarifa del taxi es 2 o 3 podría cuadrar.
Feliz Navidad a todos! Me paso a posta solo para felicitaros! A ver si puedo seguir esto con mas frecuencia de la que lo hago últimamente…
#Manolo
Rozas tuvo trafico comercial durante dos años con Iberia, pero fue porque el aeropuerto de Santiago lo estaba usando es ejercito y trasladaron a Lugo los aviones de la ruta Santiago-Madrid (la unica ruta de Santiago de la epoca) a Rozas y paso a ser la ruta Lugo-Madrid durante escasos 2 años.De ahi viene que el aerodromo tenga terminal y torre de control.No estoy muy seguro, pero creo que esto sucedio en la decada de los 40.Y cuando se volvieron a llevar los vuelos a Santiago el aerodromo cayo en el olvido hasta que lo arreglo el aero-club de Lugo.
P.D. Felices fiestas a todos.
#Anónimo (diciembre 24, 2014 a las 11:53 pm)
Información fresca que deja en evidencia una vez más al localismo santiagués. Totalmente de acuerdo contigo. Es algo que Galicia no debe tolerar.
#Martiño
En 2005 se operó un vuelo chárter internacional con salida y llegada a Rozas:
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2005/11/07/4232270.shtml
#Jorge
Lo de santiago ya no tiene nombre… con el dinero de todos que es lo que indigna.
Una pena que Vigo y Coruña no den un golpe en la mesa y digan hasta aquí hemos llegado. Un acuerdo de colaboración al estilo que ha hecho Lisboa y Vigo en el tema de cruceros, estas dos ciudades con los recursos que tienen para poder negociar con cualquier aerolínea y una conexión directa entre aeropuertos con bus lentre ambas ciudades para que una persona pueda salir de Vigo a cualquier destino, especialmente los internacionales, y volver por Coruña si lo desease y viceversa. Tranquilamente se obtenían media docena de este tipo de destinos sin problemas. Ponle encima de la mesa unos cuatro millones anuales, 2 y 2 por ciudad, a una compañia como Volotea, y si me apuras ANE con un sistema de buses como te dije y le costaría resistirse.
#Carlos
Tu propuesta me parece acertada y necesaria, toda Galicia saldría ganando. Dos aeropuertos sostenibles, coordinados y a menos de una hora por de las principales ciudades gallegas.
#Jorge
No sabia lo del vuelo charter, pero bueno, tampoco es nada del otro mundo.
#Jorge
Habria que acondicionar muchas cosas para que Rozas pudiera tener algun vuelo comercial, por no hablar de que ahora lo usan para investigar con drones.Podria tener un vuelo regular a Madrid en un pequeño avion, pero debes tener en cuenta que en Galicia nos peleamos por 3 aeropuertos, asi que imaginate por 4.Aunque tuviera un vuelo regular a Madrid, si fuera solo eso, no perjudicaria a nadie.Y para eso habria que reformar a fondo la terminal, que no se como se encuentra, ni que tamaño tiene.
Tampoco cero que el aerodromo se reabra al trafico, porque tambien tengo oido una historia de que en Ourense hay quien quiere acondicionar uno de los pequeños aerodromos como pequeño aeropuerto y no tiene sentido
Perdon, era creo, no cero.
#Martiño
Evidentemente sería necesario acondicionar la terminal y el campo de vuelo para dar un buen servicio a los usuarios y a las aerolíneas. La apertura de una ruta comercial en Rozas no sería incompatible con las operaciones de investigación con drones.
En Galicia podría haber perfectamente cuatro aeropuertos. El problema es el empeño de algunos en imponer sus intereses al resto, y a estas alturas todos sabemos de qué hablo.
3 aeropuertos son más que suficientes….
Yo no creo que sea razonablemente posible abrir Las Rozas al tráfico comercial. Con todos los respetos Lugo es lo que es, y tiene 2 aeropuertos a menos de una hora y otros 2 a menos de 2 horas. No lo veo de ninguna manera.
#Manolo
También tiene Santigo de Compostela dos aeropuertos a menos de una hora y es más pequeño que Lugo.
En mi opinión es razonablemente posible iniciar una ruta comercial en Rozas. Es una infraestructura que ya existe y que se podría usar en beneficio de la ciudadanía.
#Manolo
Es cierto que no estamos ahora para abrir más aeropuertos y menos en un lugar como Galicia que demográficamente y económicamente está en declive. Ahora dicho eso, el comentario de Jorge está lleno de razón, otros tienes menos habitantes que Lugo y solo les falta que le instalen allí una lanzadera espacial porque del resto ya lo tienen.
#Manolo
Es cierto que no estamos ahora para invertir en más aeropuertos y menos en un lugar como Galicia que demográfica y económicamente está en declive. Pero el comentario de Jorge no deja de tener su razòn, los compostelanos son menos en número que los lucenses y solo les falta que les hagan navegable el Sar.
Aunque mejor no es darles ideas.
Perdón, por el comentario duplicado…
#Anónimo
No es la primera vez que escucho o leo comentarios como el de «un lugar como Galicia que demográficamente y económicamente está en declive». Me recuerda a la cultura de la resignación y el autoodio que siempre ha lastrado nuestro progreso.
Yo quiero que Galicia sea un país próspero, que genere prosperidad y riqueza, y donde los jóvenes no tengan que emigrar, antes que resignarme a que sea un país decadente y sin futuro.
#Jorge
Hombre, no sé cual es mayor pero Santiago y Lugo como ciudades por ahí andarán en población aunque el área de influencia de Lavacolla engloba más población que la de Las Rozas, (si bien es cierto que compartida con otros dos aeropuertos). Además no entiendo cuando por un lado dices que con dos aeropuertos (obviamente te refieres a VGO y LCG) se puede dar servicio a Galicia y por otro lado creo haberte leído (corrígeme si me equivoco) que se puede abrir un cuarto aeropuerto en Lugo. Sinceramente no lo veo coherente, aunque desde luego no seré yo quien me oponga a esa supuesta ruta que imagino sería Madrid. Pero no creo que ninguna aerolínea estuviese interesada, aparte de que tampoco AENA creo que estuviera dispuesta a las inversiones necesarias para la apertura al tráfico comercial. Básicamente sólo serviría como alternativo a Lavacolla que según explicó Martiño es lo que fué durante su cortísima vida comercial y ya hace 70 años de ello.
Es una burrada. Sin más. Tenemos 3 con grandes pérdida sen sus cuentas y algunos pretenden abrir un cuarto con 1 sola ruta (otra ruina). Perfect.
#Manolo
Es cierto que creo que en Galicia son suficientes dos aeropuertos. Pero ésto no entra en contradicción con pensar que la existencia de más aeropuertos puede ser beneficiosa para los usuarios. Siempre y cuando cada uno dé un servicio adecuado a su área de influencia.
Por otra parte, Rozas no pertenece a la red de Aena, y por tanto no le compete a esta empresa realizar ninguna inversión allí.
#Anónimo
Ruina o no ruina, para la compañía que decida operar la ruta, dependiendo de la rentabilidad que consiga. Ruina o no ruina, para el propio aeropuerto, dependiendo de su gestión. Como en tiempos recientes no ha habido rutas regulares, no se puede asegurar nada en ese sentido.
Abrir las Rozas al tráfico comercial…. lo que hay que leer, por favor….
#Jorge
En Lugo hay un problema que es que el aerodromo no tiene pista suficiente y una ruta Lugo-Madrid se haria carisima en un avion pequeñito.Y bueno, por criterios poblacionales tambien haria falta un aeropuerto en Ourense, que tiene mas poblacion.
Estiven buscando informacion do aeroporto de Lugo e non sei como é a terminal.Alguen sabe algo dela como tamaño, o que ten dentro ou algo asi?
E en Lugo o aeroporto xa existe, en cambio en Ourense non hai aerodromo.
#Leo
Creo que en Ourense hai un aerodromo, de feito, Galicia esta chea deles.
Tes un exemplo co de Caldas e o da Lanzada, xa podes continuar ti a listaxe.
A ver, creo que el tema de Rozas va camino de salirse de madre. Evidentemente, no está el horno para bollos para tener otro aeropuerto comerccial. Hay un aeropuerto con dos terminales, otro con un parking sobredimensionado, la ampliación de las terminales gallegas, a excepción de Alvedro, se les fue de las manos.
Por otro lado, hay una cosa que tiene razón el forero Jorge si es por habitantes tiene tanto derecho Lugo como Santiago a fin de cuenta tiene más habitantes. Incluso Ourense que es la tercera ciudad gallega.
Dicho esto, creo que el tema de Rozas no da para más.
Por cierto, hoy hubo desvíos en el aeropuerto compostelano hacia Alvedro. Creí que era inmune a las adversidades climatológicas.
Menuda tontería! Ninguna compañía quiere operar un Lugo-Madrid. Por tanto, para que se operase habría que soltar pasta… y venga a subvencionar y gastar. El modelo de 3 aeropuertos es más que suficiente. Prácticamente no hay ninguna localidad sin un aeropuerto relativamente cerca. Por tanto, es un modelo correcto. El otro de abrir aeropuertos por todas partes y convertir al uso civil pequeños aeródromos ya vemos a donde nos ha llevado…
Enero-noviembre 2014:
Huesca: 259 pasajeros
Albacete: 1311 pasajeros
Sabadell: 2440 pasajeros
Córdoba: 6186 pasajeros
Vitoria: 6496 pasajeros
Logroño: 11.272 pasajeros
Salamanca: 16.682 pasajeros
Burgos: 20.709 pasajeros
León: 21.041 pasajeros
etc
etc
etc
Calcular el coste por pasajero…
En España en general tenemos bastante trabajo por delante para conseguir la rentabilidad de todos o casi todos sin tener que recurrir a nuevas instalaciones, nuevas terminales, nuevos aeropuertos…
#Carlos
Lo de desvíos de Lavacolla a Alvedro no es nada nuevo… Hay todos los años. El clima de Galicia es el que es y ninguno d elos 3 es inmune… y conste que Peinador lleva meses sin ningún desvío (parte importante de los números positivos de los últimos meses)
En la lista anterior, Sabadell creo que no tiene líneas comerciales siendo solo para aviación privada, de ahí sus cifras tan bajas. Supondo que Lérida, aunque no aparece, también estará en este grupo. El misterio es Córdoba, una ciudad relativamente grande con atractivos turísticos de nivel mundial. Supongo que la línea del AVE con Sevilla explica un poco esto.
#Manolo
O lo mejor lo que no justifica es que solo el atractivo turístico tire de un aeropuerto, o que Córdoba no subvenciona a su aeropuerto, o que en Andalucía todo se reduzca a Sevilla y un poco a Malaga-Granada…
#Anónimo
Mi comentario sobre la inmunidad meteorológica de la que presumen algunos tenía cierta dosis de ironía. Como que están en el centro, cuando no están, y «razonamientos» similares.
#Anónimo (diciembre 26, 2014 a las 4:00 pm)
#Anónimo (diciembre 26, 2014 a las 11:25 pm)
En esta ocasión hago referencia a tu comentario, pero lo hago extensible a otros que pudiesen ir por el mismo camino. Por favor, nada de «burradas», ni «tonterías», ni descalificaciones hacia las opiniones de los demás, por mucho que te sorprendan o molesten. Lo básico a la hora de debatir un tema es la tolerancia y el respeto. Aprendamos a limitar nuestras aportaciones a argumentos, opiniones, referencias e información.
#Martiño
La pista de Rozas es suficiente para muchos turbohélices de tamaño medio, por ejemplo los ATR 42 o los ATR 72. También para pequeños reactores, y no tan pequeños con limitación de carga. De todos modos, si en el futuro fuese necesaria una ampliación, no sería técnicamente compleja ni económicamente costosa.
Como veo que hay alguno que no sabe razonar y ya todos conoceis mi opinión, por mi parte doy por finalizado el debate.
#Carlos
Como he escuchado decir alguna vez… «es que Lavacolla tiene un «sistema antiniebla» que hace que los aviones puedan aterrizar allí y no en otros sitios». Han vendido bien su ILS. Habrá que decirles que no se asusten, que en Peinador tambien tenemos esas cosas tan raras.
#Jorge
Sí, ya todos conocemos tu método. Hacer referencia solo a palabras como «chorrada», «tontería»… pero no presentar ningún argumento sobre tu opinión cuando se te ponen delante datos que evidencian que no se sostiene.
Los mini-aeropuertos esparcidos por la peninsula creo que tienen algo de potencial pero que estan infrautilizados por mala gestion.Creo que Huesca podria tener vuelos a sitios emisores de turismo de nieve y Lleida este invierno cuenta ya con vuelos a Tel-Aviv, Palma y ciudades de Gran Bretaña.
Otros como Albacete, Vitoria, Badajoz, Burgos, Leon, Salamanca y San Sebastian deberian estar muy bien conectados con un hub como Madrid o Barcelona todo el año y contar con algun vuelo a zonas de playa en verano, ademas de charters.Para mucho mas, no darian sin pagar.
Castellon es un aeropuerto que confio en que funcione, ya que esta en una zona muy turistica.
Sabadell, tan cerca del Prat, sirve para actividades menores.
Cordoba daria seguramente para vuelos a Barcelona, Palma y no mucho mas a estar cerca Sevilla.
#Martiño
De todos los que comentas en mi opinión el que tiene mayores posibilidades sin explotar es Córdoba, tanto por el tamaño de la ciudad como por la Mezquita, un elemento turístico «world class». Los demás, salvo Castellón (que habrá que ver) tengo muy serias dudas porque un aeropuerto no se puede abrir sólo para turismo de nieve, o sea, cuatro meses al año como mucho. Creo que es necesaria la combinación de distintos tipos de tráfico para mantener un aeropuerto abierto los 12 meses.
Volviendo al tema de Córdoba, en los ochenta Córdoba y Coruña eran los de menos tráfico de la red de AENA (de aquella no se llamaba así) con tráficos del orden de los 40.000 pax/año. En Coruña se preocuparon por cambiar la situación y en Córdoba no y ahí están las diferencias. Curiosamente, el inicio de la mejora de Alvedro fué siendo ministro del ramo Abel Caballero, quien además lo inauguró, (creo recordar).
#Anónimo (diciembre 27, 2014 a las 2:21 pm)
No se si sabes leer. Doy por finalizado el debate.
#Manolo
Vale que Huesca no se rentabiliza solo en invierno, pero eso hay que potenciarlo como turismo rural todo el año, asi hacen en los aeropuertos del pirineo frances.
Con lo de Cordoba estoy de acuerdo, hasta le funcionaban bien sus vuelos con Vigo.
Y los demas, tienen la misma demanda todo el año, que es un vuelo a un hub como Madrid o Barcelona y estacionales en verano.Pero del grupo de los mini-aeropuertos estan Valladolid y Badajoz, que sirven a ciudades similares a Vigo en poblacion y quizas dan para un poquito mas.
Antes falabase do ben que vai o voo Vigo-Gran Canaria, pero sábese algo do Vigo-Tenerife Sur de Iberia Express?
#Manolo
Mira si le tienen poco interes al aeropuerto de Cordoba que la ampliacion de la pista todavia no esta abierta y que no le hicieron caso a propuestas de rutas del comite de Andalucia, que les propone negociar vuelos a Barcelona, Palma de Mallorca y Bilbao.
Pero bueno, esos comites tambien proponen cosas raras, como vuelos desde Albacete a Roma, Londres o Paris, asi que…
#Leo
Pues supongo que al VGO-TFS le irá mejor que al VGO-LPA porque los precios han subido mucho más
Con respecto a Córdoba, y siguiendo con ese ejemplo, creo que a veces no solo con la población es capaz de tirar por si sola de un aeropuerto. Es una componente más. Me parece más un conjunto del cosas. Para mí la fundamental es la pujanza económica del entorno del aeropuerto. La potencia económica de Vigo no es comparable con Córdoba y ahí tenéis ha resistido, como pudo, el envite estos años de estar rodeado de aeropuertos subvencionados, de una u otra manera. Luego está la componente turística que para mí, en Galicia no tiene tanta influencia como puede tener, ni de lejos, en Canarias, Palma o Reus, por poner un ejemplo.
Fijémonos en Extremadura. Solo un aeropuerto rodeado, más o menos, de tres ciudades Badajoz, Mérida y Caceres que suman 300 mil habitantes, más el resto la comunidad, y ya véis que tiene un par de vuelos al día. Ni poniendo dinero. Pero ¿que es Extremadura a nivel económico?
Por eso la importancia, en mi opinión, de que los aeropuertos tienen que estar en las zonas más pujantes económicamente hablando. Es tirar el dinero seguir metiendo dinero en Lavacolla porque obliga a los otros dos, Alvedro y Peinador, a seguir el mismo camino para defenderse con lo que se crea el círculo vicioso de que tengamos tres aeropuertos subvencionándose, la mayoría de las veces para la gente de aquí, me refiero a los gallegos, vaya de vacaciones en verano.
No conozco el caso de Extremadura pero la relativa cercanía de Lisboa (2 h) puede tener su influencia.
Es que a Extremadura vas de paso en coche un fin de semana, en cambio a Alicante ya vas en avion y como destino principal una semana.
Sigue la novela en Asturias…. Vueling se lanza al contraataque de Volotea con un 2º avión basado y nuevas rutas (casi todas pisando las que ya tiene Volotea a la venta y las que pondrá en los próximos meses). Parece que Vueling solo despierta cuando alguien le fastidia el monopolio, porque hasta ahora nunca había tenido semejante despliegue en Asturias….
Y pensar que Volotea aqui no iba a tener competencia, y ahora quieren ser los primeros operadores de Murcia-Corvera.
Buf… Tremendo. Vueling le ha declarado la guerra total a Volotea y le pisa tanto destinos como frecuencias. Esto da entender que de alguna forma tienen miedo del proyecto de Volotea a largo plazo y quieren evitar a toda costa que se asiente. A Volotea en estos momentos de crecimiento no creo que le interese en absoluto una guerra con una compañía mucho más fuerte ya que es un enfrentamiento que le puede hacer mucho daño, aunque eso dependerá de la cobertura de las subvenciones que recibe en Asturias. A lo mejor más le valía estar en Vigo y competir, aún sin subvención, con Air Nostrum porque Vueling parece que va a echar el resto para ponérselo realmente crudo. Y poderío tiene en este momento. No sé si en Volotea contaban con esto porque junto al tema de ANE en Vigo ya son dos problemas gordos que seguramente no habían previsto. Por ahí parecen tener un problema.
Feliz año a todos:
Si me permitís quería aclarar algo (espero no estar equivocado).
El segundo avión de Vueling en Asturias era una inocentada.
#Carlos
Málaga es el 4 aeropuerto de España moviendo 14.000.000 de pasajeros, Sevilla 4.000.000.
Los aeropuertos deben estar en las zonas más dinámicas y más pobladas, es verdad, pero las zonas no se delimitan por ayuntamientos, sino por distancias de 60-90-120 minutos.
Y por eso no es lo mismo los 300.000 habitantes de Vigo que los 315.000 de Valladolid, ¿quién tiene más? Pues Vigo porque ampliando en radio un poco se planta en los 500.000 facilmente. Las ciudades que nombrasteis con aeropuertos pequeños no dejan de ser ‘islas demográficas’. En Galicia están Lugo y Ourense, incluso Ferrol tiene más población que ambas.
Por otro lado según se amplía la zona de influencia se interfiere con otros aeropuertos: Valladolid con Barajas, Extremadura con Lisboa o Sevilla,
Me parecía que esto siendo básico a veces se olvida.
Sobre los tipos de pasaje en Galicia está ese link que puso Franck o el mapa del Faro. Por cierto habeis sumado el pasaje de la provincia de Lugo para pedir la apertura de Las Rozas?.
#Cousas Claras
Lugo tiene 96.000 habitantes y Ourense 100.000, Ferrol 75.000, por no decir que esta extremadamente cerca de A Coruña.
¿Se sabe si AEA uso alguna vez mas el B737-800 en Vigo?
Cada vez que leo noticias como esa de Volotea pero que ocasión perdida. Aquí lo tenía todo. Pero quien habrá sido el inepto que redactó el concurso.
Vuelo paquetizado para Semana Santa: Vigo – Istanbul (Operado por Pegasus Airlines)
Día 1 abril:
VGO 19:00 SAW 01:00 PC1862
Día 5 abril:
SAW 16:00 VGO 19:30 PC1861
bit.ly/1AKeSW0
El problema de Valladolid es el mismo que el de Zaragoza, y es que no tienen vuelos a Madrid. Si en Peinador no se volase a Madrid probablemente tendría números similares o incluso peores que ellos.
Yo creo que sobrestimáis mucho la utilización del avión. No poco gente no se desplaza en avión en años. Al igual que en mi opinión, el turismo histórico está algo sobrevalorado en ciudades pequeñas y medianas. Es el problema que puede tener Córdoba, o tiene Santiago, y es que tienen dificultades para vender que se pueda pasar allí más de uno-dos días.
#cousas claras
Evidentemente, los aeropuertos deben estar en las zonas más pobladas y dinámicas, como es el caso de Vigo, la ciudad más grande de Galicia y centro de la eurorregión.
Lamentablemente el crecimiento de Peinador se ve limitado por las subvenciones y arbitrariedades administrativas que favorecen a Lavacolla, que está ubicado precisamente en una isla demográfica estancada desde hace años como es Santiago de Compostela.
Y cierto es que me gustaría conocer las estadísticas sobre procedencia y destino de los usuarios en Galicia, particularmente los que vuelan por Lavacolla.
#blogaeropuertodeoporto
Que boa nova! A ver se obteñen bos resultados e se animan a continuar no verán.
#Martiño
No sé a que te refieres con la pregunta del B738 de AEA. En noviembre hizo varias operaciones y por supuesto que hace años, antes de recibir los E195, era el único que usaba Air Europa en las rutas a MAD y Canarias.
Ferrol está a unos 60 km de Coruña por carretera (35-40 min por autopista), aproximadamente el doble que la distancia Vigo-Pontevedra por carretera y casi el triple que por autopista.
#Manolo
Con lo de AEA me referia a si hizo algun refuerzo navideño.
Vale que Ferrol este algo mas separado de A Coruña que Pontevedra de Vigo, pero no me digas que Lugo y Ourense no suman juntos su poblacion.
#Metropolitano
Sempre foron comuns os voos charter en Vigo e non por iso de que unha axencia encha un voo na Semana Santa vai encher outros no veran.De todas as maneiras, noraboa ao aeroporto, que xa lle volve algun charter.
#martiño,
Las cifras de población de los concellos ya me las sé, las publicó el INE y ya están también en el IGE, pero a lo que iba es que Lugo puede tener los habitantes que quiera, pero en un radio de 15-30 kilometros no llega a 140.000 cuando Ferrol, Santiago y sobre todo Pontevedra se van a los 200.000-250.000. Lugo es un solar, y Ourense en menor medida también.
Te lo pongo en clave local para ver si lo pillas. Se puede separar Redondela de Vigo al hablar de población?. Para tema de impuestos y demás si, pero socialmente no, y eso lo saben las empresas. En España el caso extremo es Zaragoza.
No es cierto que Vigo vaya sobrada de charters, y los vuelos a Estambul desde Vigo no me suenan ni de lejos. Lo más cercano a tener Vigo un vuelo fuera de Europa fue cuando se programaron los vuelos a Túnez que finalmente se cancelaron a una semana de empezar.
Luego también está el vuelo de Aerolineas que aterrizó en Peinador por problemas de obras en Lavacolla. Hablo de un EZE-VGO.
#Jorge
….. manzanas traigo.
Parece que Air Europa recupera todos sus vuelos a Madrid con los aviones de 122 en verano. A ver si es cierto. Viene hoy en el faro.
Faro poniendo todas las noticias sobre Peinador de pago…
#Cousas Claras
Si, ya entiendo a lo que te refieres en el tema de los Concellos, pasa que creo que no me explique bien antes.
Tampoco me refiero a que Vigo estuviera repleto de charters, ni de que fueran a Estambul, lo que me refiero es a que hace un par de años era normal ver algun vuelo al norte de Europa en Vigo por los cruceros.
Hoy el Alcalde dijo que el aeropuerto tendra dentro de poco los destinos principales (los del concurso) y que ´´solo falta un vuelo a una ciudad de centro-Europa que se anunciara pronto y que podria ser Francfort´´
Yo, siempre y cuando sea verdad, y el vuelo no sea con Air Nostrum, me vale.
#Martiño
E que sexa anual. porque pagar para ir de vacacions algúns sigo sen velo. Ollo, e esto ocurre en todos os aeroportos galegos.
¿cantos voos internacionais hai en Galicia sen poñer cartos enriba da mesa? ¿o por debaixo que tamén pasa?
No sé si AEA está reforzando con el 737 estos días, pero en AF nos está visitando el E190 con asiduidad…
Acabo de reservar un vuelo VGO-MAD-MUC con AEA para mediados de enero por 156€ i/v. La escala a la ida de 1h 15min y a la vuelta 1h 05min.
#Ánónimo
En torno a 150 € y muchas veces por menos hay bastantes capitales europeas con escalas como las que mencionas. Y sin necesidad de reservar 6 meses antes y en aeropuertos cerca del destino no a 1 hora en coche.
#Martiño
A mí me importa poco que sea con ANE. Lo importante es que como se comentó, sea anual y con frecuencias y precios decentes. Y que quien la opere tenga la paciencia suficiente para dejar que se asiente, y eso no se consigue en 3 meses.
De todas formas cosas de este tipo se han dicho muchas y no hemos visto nada. No sé que aerolínea podría ser, pero de ser alguna, seguramente Iberia Expréss. Pero lo dicho: lo creeré cuando lo vea.
Bueno, no olvidemos que estamos en año electoral, y una foto inaugurando vuelos a Londres y Francfort gusta mucho.Y lo de ANE lo digo por el bien del aeropuerto, porque no es bueno tener 17 rutas y que 9 de ellas te las opere la misma aerolinea.
Seguramente si se consigue algo sea con IBS, ya que perdieron el concurso y seguro que el Concello quiere que «no se enfaden mucho«.
Me sorprende que ANE haya propuesto Roma y no Francfort, aunque tambien me alivia, ya que asi tenemos algo mejor que conseguir para ese enlace.
No lo veo. Empezar a volar a Frankfurt con IBS (aviones de 177 asientos) no es muy recomendable. Lo suyo sería empezar por una que permita consolidarlo con aviones pequeños e ir aumentando en primer lugar días de operaciones y ya después si tal tamaño de aviones (estilo CDG). En rutas a hubs es preferible muchas frecuencias con pequeños aviones que pocas con grandes.
#Anónimo anterior
Completamente de acuerdo. Los hubs son para enlazar y para eso es mejor frecuencias que capacidad. También de acuerdo en lo IBS y las 177 plazas de sus A320, lo que pasa es que no veo otra posibilidad. En cualquier caso esta ruta existió en el pasado con escala en BCN sin cambio de avión, al menos durante un tiempo. O sea que seguramente hay una demanda interesante.
Pero tomaría todo esto con pinzas y en su contexto de año electoral.
Apaga y vámonos. Agustín Hernández admite contratos con: Turkish, Ryanair, Vueling, Swiss ey Easyjet. Creo que es la primera vez que se lo veo decir públicamente. Dice que no subvenciones, por supuesto. En la web de Faro hay un avance. Lo leí en papel.
Con Swiss también? :S
El caso es que no quieren admitir públicamente cuanto pagan a las aerolíneas porque como se haga pública esa cifra, media Galicia se echaría las manos a la cabeza y la cantinela de ‘aeropuerto único’ quedaría en entredicho
#Anónimo
La cantinela del «aeropuerto único» hace mucho tiempo que se ha desmontado por sí sola, para vergüenza de las cotorras que todavía la repiten.
#Yak
Seguro que no me equivoco si afirmo que falta alguna aerolínea en la lista que se ha publicado.
Creo que la CNMC, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea y el propio Ministerio Fiscal deberían tomar buena nota de este tipo de actividades, que podrían ser constitutivas de una violación del derecho de la competencia.
Tranquilos todos, lo de Santiago no es subvencionar, es «… promoción turística en destino…» o algo así. Perdieron totalmente la vergüenza pero al menos ya ni lo niegan que es un primer paso. Lo gracioso del tema que los coruñeses, mejor dicho el concello de A Coruña, les pagan pagan parte con la espantada de Vueling – Amsterdam. Y dicho sin ánimo de hacer sangre de Alvedro, que bastante desgracia tienen también de soportar lo que soportan la sangría de sus vecinos del sur.
Tema Frankfurt. Volotea no, por su modelo de negocio, ANE no lo veo aunque me espero cualquier cosa de estos si huelen dinero, así que solo queda IBS tres meses 3 o 4 frecuencias por el dinero que sobró del concurso. LHF tampoco ¿supongo?
También puede ser que sea una bravuconada de Abel, que no es la primera vez.
#Jorge
En el tema de subvenciones aeroportuarias ni la CNMC, ni nadie a nivel de España entra porque no se salva ni el tato.
Bruselas podría entrar pero a nivel europeo hay tela también. Ya se ha hablado muchas veces que las subvenciones se pueden camuflar con infinidad de términos y eufemismos difíciles de demostrar lo que realmente son, subvenciones. Por ejemplo las susodichas «campañas de promoción turística» que no son más que unos cuantos panfletos publicitarios, o artículos de las revistas de llos aviones y un par de banners en la web de la compañía.
A proposito del charter de Semana Santa….
Primero, me parece interesantisimo, no por el destino ni por las plazas que van a ser, sino porque despues de años volvemos a tener un charter vacacional. Es un punto bastante importante.
Y segundo, que no será solo de Mapa Tours. Ya lo vende tambien Travelplan y probablemente estos dias se sume alguna mayorista mas. Es un avion en el que comparten riesgo 3 o 4 mayoristas.
Os dejo la oferta de Travelplan: https://aeropuertodevigo.files.wordpress.com/2014/12/27097_ssanta_ist_vgo.pdf
Abel Caballero dijo que el destino podria ser Francfort, pero no olvidemos que existe la posibilidad de otro como Munich o Berlin, tambien barajados.
#Martiño
… O ninguno.
(Perdón por acabar el año de cenizo pero tengo cierta experiencia en el tema…)
Feliz Año Nuevo a todos.
Feliz año nuevo 😍y por supuesto mejores vuelos para Peinador
Feliz año a todos y esperemos que sea el año de recuperación de Peinador.
Por cierto, charters vacacionales en Vigo en el pasado hubo bastantes, precisamente los paquetes ofertados por Travelplan a Islas no eran algo raro.
Feliz año a todos y esperemos que este 2015 sea la recuperacion del aeropuerto.Y esperemos haber cerrado 2014 con crecimiento, aunque sea un 0,1%.
Deseo que este 2015 sea el comienzo de un gran futuro para el aeropuerto del sur de Galicia. ¡Feliz año a todos!
IBS ofrece el VGO-BRU desde 124€ i/v.
De momento Lufthansa no cargo nada del autobus que puso el año pasado.Que pena que no hagan el vuelo a Francfort, podria empezar como Paris, en un avion pequeño y nos daria mucha conectividad.
Idem a Dublin por 140 € varias combinaciones a lo largo del mes d Enero.
Segun las espectativas crecemos en pasajeros, se cree que un 0,5% o algo asi.
#Martiño
¿El mes o el año?
Ya esta otra vez Alvariño diciendo que hay que potenciar la carga y convertirnos en un segundo Vitoria, a pesar de que ya se dijo por activa y por pasiva que no hay demanda.
#Manolo
Se supone que el año.
Volotea amplía VLC hasta octubre’15
#Mariño
Sí hay demanda para carga, como también hay demanda para pasajeros, pero no hay una oferta que la atienda.
#Martiño
De esta vez deja claro que de ninguna manera hay que abandonar el tráfico de pasajeros, al contrario, incluso habla de subvencionar ciertas posibles rutas «de negocios», a pesar de que siempre se mostraron contrarios a esta solución. Deja claro que no hay incompatibilidad entre pasaje y carga.
Lo de aeropuerto de carga es una noticia «Guadiana» que aparece y desaparece cada cierto tiempo. Debe ser la décima vez que surge cuando menos.
Entonces, si no hay cambios, lo programado para este año es:
– Iberia Express -> incremento de frecuencias a MAD, hasta 60 semanales en verano (se operaron 48 semanales el pasado verano).
Nos falta que confirmen el PMI y TFS.
– Air Europa -> en principio mantienen los E195 en verano, con lo cual serían 960 plazas diarias a MAD frente a las 680 del verano pasado.
Aunque con esto todavía hay que ir con «pinzas» porque el E145 que tienen ahora está totalmente ocupado con los 4 diarios a OPO y la ruta a Ouarzazate, pero en breve reciben un 2º E145.
Mantienen TFS veraniego con 1 semanal.
– Air Nostrum -> 4 semanales a BIO con CRJ200 -> 400 plazas semanales frente a 540 de antes. No obstante, en julio operarán 4 semanales con CRJ900 -> 720 plazas/semana.
Nuevas rutas a Sevilla, Málaga y Londres. Mantienen Tenerife Norte y amplían Gran Canaria.
– Volotea -> similar operativa a IBZ, PMI y VLC que la de 2014. En principio PMI se operará en navidades también. Si el año pasado fueron muy bien, este año se espera aún mejor ya consolidadas. A ver VLC.
– Air France (= que 2014). Habría que trabajar con ellos para que al menos pasasen a 10 semanales en verano.
Puede ser un buen año.
Vueling a Barcelona -> similar a 2014.
– Vueling-2015 lo de siempre. Aún les dura el cabreo. Que falta les hacía una segunda compañía en Vigo para hacer competencia.
– Ya está a la venta en las agencias (por lo menos en Halcón Viajes) el paquete a Estambul desde Vigo en Semana Santa.
– Lo de la terminal de carga viniendo de quien viene y publicando quien lo publica, el panfleto vigués imitador de la Coz, es como para que nos dediquemos a carga en vez de pasajeros y luego ni lo uno ni lo otro.
– He leído un artículonoticia que, según las encuestas, la Diputación de Pontevedra están a un tris de perderla los del PP y de ahí la espantada de Louzán hacia la Federación Gallega de Fútbol. Me pregunto que si la gana el PSOE aunque sea en coalición y el alcalde de Vigo pone a uno de los suyos al frente pueden suponer que entren en el apoyo a Peinador. ¿o es suponer mucho?
#Carlos
Por logica si la Diputacion y el Concello los gobierna el mismo partido, se apoyaran en algunas cosas y en otras ya no, todo depende de las situaciones.
Me alegra mucho la ampliacion de Valencia hasta octubre, es un destino que deberia funcionar todo el año con Volotea y uno de los objetivos que se deberia tener aparte de ampliarlo a anual es una tercera frecuencia, que ayudaria al viajero de negocios.
Por otra parte Palma de Mallorca es un destino que a pesar de poder funcionar anual con Volotea, como minimo se debe consolidar en verano, Navidades y Semana Santa, que es cuando lo paquetizan las agencias en su mayoria.
Ibiza aporta pasaje al computo anual y mensual y quiza funcionaria bien en Semana Santa.
Me olvidaba. Echo de menos más destinos internacional. Londres, es escasísimo, y París mientras AF no remonte. A ver que qeda lo último que dijo el alcalde.
#Martiño
Si alcanzase la Diputación creo que el que mejor está en la parrilla de salida del PSOE para alcanzar el puesto de prsidente, que por cierto es el presidente provincial del PSOE y por lo que se ve no deja de ser un mandado de Abel
Abel Caballero ha dejado caer que su apuesta para presidir la diputación es una mujer. Sin duda mejoraría el trato con Peinador porque hasta ahora ha sido nulo. Pero ya veremos, primero las elecciones. Después se verá. Aunque el hecho de que Rafita haya pegado la espantada es que no lo ve nada claro. El PSOE no conseguirá mayoría absoluta y necesitará de otros apoyos, BNG, para hacer algo por Peinador y ya sabemos que los del sacho lo tienen prohibido, no vaya a ser que el sur de Galicia se desarrolle y se olvide del campo y las vacas. Lo curioso de Louzán es que pega la espantada a la federación de fútbol, o sea, que seguirá haciendo lo mismo porque en lo único que gastaba el dinero de la diputación era en campos de futbol. Y una curiosidad, desde que el Celta dejó de usar Peinador para sus desplazamientos hace semanas no gana ni un partido.
Creo que se están generando muchas expectativas sobre el tema de la diputación y Peinador. Mientras las cosas se hagan en clave político-electoral y no profesional no debemos esperar grandes cosas gane quien gane, aunque no niego que ciertos cambios puedan mejorar algo la situación.
#Martiño
¿En donde leíste las declaraciones de Abel sobre FRA u otro destino europeo? Te lo pregunto porque en estos días no he visto nada por los periódicos y no sé de en que medio salieron.
#Manolo
Lo dijo en una rueda de prensa hace unos dias y de hecho salio un pequeñito articulo dentro de otra noticia diferente en Faro de Vigo en que lo decia.Segun las palabras del Alcalde «pronto habra noticias sobre un nuevo destino«.
A partir de marzo tendremos el ILS desactivado dos meses.
Supongo que eligieron marzo porque es la época con menos nieblas, a pesar de la lluvia y viento frecuentes en esos meses, ya que la niebla es el gran enemigo tanto para aviones como para barcos. Pero no cabe duda que van a ser meses «largos» y hay que contar ya de entrada con unos cuantos desvíos. Espero que no se exagere el tema como tantas cosas en esta ciudad porque la seguridad debe primar sobre todo.
# Balance
Yo estuve intentando hacer ese mismo ejercicio, pero el aumento de Iberia Express no lo veo. Lo único que encuentro es una redistribución de los vuelos a MAD, concentrando en julio, agosto y octubre pero retirando en abril, mayo, junio y septiembre, manteniendo la capacidad estable en el total de la temporada. Como lo has hecho? Que igual se me escapó algo.
#Pete351
No los ves básicamente porque ya han retirado casi todas las frecuencias «nuevas»…
Hace unas semanas tras el anuncio cargaron esto (horarios en la imagen enlazada):
LU – 5
MA – 5
MI – 4
JU – 4
VI – 4
SA – 4
DO – 4
(30×2 = 60/semanales) Esos son los datos a los que hace referencia #Balance.
Ahora tienen cargado esto:
LU – 5
MA – 4
MI – 2
JU – 3/4
VI – 3/4
SA – 3
DO – 3
46 o 48 frecuencias dependiendo de la semana… más o menos como 2014
Vamos, que en la rueda de prensa de hace unas semanas nos han vendido todo el humo que han querido… Lo que anunciaron en aquel momento fue: http://2.bp.blogspot.com/-aPQNGRsuuHI/VIm2t8Dg3VI/AAAAAAAAAVU/ydwgTowm_WU/s1600/nuevoshorariosmadrid.jpg
No se si ha pasado lo mismo con los «incrementos» de LCG y SCQ… si alguien tiene tiempo que lo compruebe.
Iberia express no es la primera vez que hace algo así. Y Vueling lo mismo.
A pesar de los problemas de hoy en Charles de Gaulle el vuelo de AF ha llegado con 15 minutos de adelanto.
¿Alguien sabe si Iberia y Air Malta tienen acuerdo para enlaces?Yo tenia entendido que si, pero me gustaria asegurarme.
Pues menuda cara Iberia Express anunciando algo que luego no va a operar! Quizás tenga que ver con que Air Europa mantenga los E195 en verano… en lugar de E145 o ATR…
Siendo optimista, quizá esos vuelos que faltan son para poner vuelos a las islas o alguna cosa más.
También puede ser debido al aumento de operativa a Europa en la que se .está volcando IBExpress. Va a aumentar frecuencias a Dublín, Bruselas, Alemania y entra en el mercado británico a Londres y Manchester. Abre Asturias-Tenerife. Y os recuerdo que su flota son de 17 aviones, no sé si seguirá aumentando porque según el convencio con el SEPLA podían llegar a 25. Por cierto la mayoría con excelentes conexiones de apenas una hora de enlace desde Vigo. Yo desde luego de una compañía de la que no me quejaría es de IBExpress con su trato respecto a Vigo.
Desde luego con esa flota de aviones de 10 años más no se le puede pedir.
#FernandoTCI…
Sí, seguro que después de haber perdido el concurso del concello, nos van a venir ahora con muchas rutas y frecuencias nuevas a las islas…. Yo daría gracias si recuperan TFS y PMI en verano.
#Carlos
Independientemente del hecho de que han estado ahí apoyando a Peinador desde el principio, tampoco podemos por ello aplaudir todo lo que hagan, aunque sea una tomadura de pelo (como este caso). La expansión por Europa y el OVD-TFS ya lo tendrían más que previsto cuando anunciaron el incremento de la operativa VGO-MAD, y también estaría más que confirmado el número de aviones que tienen… así que eso no sirve como excusa.
Lo de la flota de aviones de 10 años no sé que tiene que ver con este tema… ¿vuelan más lentos y entonces pueden cubrir menos rutas? (ironía) También tienen otros como EC-LUS, EC-LVQ, EC-LYE o EC-LYM que no llegan a los 2 años de edad…
A ver Anónimo, no se me enfade. Es que comparar la actitud de IBExpress con otras en Vigo y no las nombro es como comparar el día con la noche. También es cierto que pudieron callarse la boca y no les entrarían moscas. Ahí te doy la razón.
Lo del número de los aviones simplemente era un comentario sin más transcedencia. Tampoco van a hacer milagros.
Lo de Iberia Express ya medio me lo esperaba, ya que ya no es la primera vez que hacen eso las aerolineas.
Y ojo a los precios en la web de Iberia Express, muchas veces son superiores a la web de Iberia (incluyendo ésta maleta facturada).
Eso pasa muchas veces. Si vais a comprar un billete de Iberia Express consultad siempre en las dos webs porque hay veces en que el billete sale más barato en una y otras veces en la otra. Eso sí, si el vuelo es de Iberia Express, compres donde compres, tendrás que pagar la maleta.
Y si el vuelo es de Iberia TAMBIÉN… De donde sale eso de que con Iberia no pagas maletas? En los vuelos europeos y nacionales la maleta la cobran aparte! La única que mantiene la maleta facturada gratis es Air Europa. Sacando el extraño caso del VGO-LTN que incluye la maleta…
En ningún momento se comentó que Iberia no cobrase maletas, sino que viendo precios en una web y la otra, hay vuelos más baratos comprando en la web de Iberia incluida la maleta que en la web de ibx que a mayores aún habría que sumar el cargo de equipaje facturado.
Gracias al #anónimo de ayer por sacarme la duda.
Lo de cobrar la maleta es algo que practican en Iberia, pero en algunos vuelos de Air Nostrum como el Vigo-Londres no y creo que en el Vigo-Malaga tampoco, o eso tengo entendido.
#Martiño
Lo de cobran la maleta es algo que practican todas, no es Iberia la excepción, sino la generalidad. En el Vigo-Málaga por supuesto que te cobran la maleta. El Vigo-Londres es una excepción, y probablemente hagan lo mismo con el Vigo-Roma y Vigo-Bruselas…
Ya aparecemos como destino en la web de Luton. También Oporto, con EasyJet (creí que volaba a Gatwick o Stansted).
#Manolo
Es que Easyjet desde Oporto vuela a Gatwick… pero también a Luton.
Si no me equivoco Air Nostrum no cobra maleta nunca.
#Anónimo
Pues con todos los respetos, pero debo entender que nunca has volado con Air Nostrum… porque cobran maleta en todas sus rutas, incluidas las internacionales. Algo completamente lógico porque siendo Iberia, las normas son iguales para todas las aerolíneas del grupo.
Otra cosa que me sorprende, y no va solo por ti, es que se hagan afirmaciones de este tipo 100% falsas cuando comprobarlo lleva exactamente medio minuto, entrando en iberia.com y mirando una ruta cualquiera de las que opere Air Nostrum….
Ah, por si a alguno pese a esto le queda la duda, la web de Iberia no es clara sino transparente:
(Vuelo operado por Air Nostrum). Tarifa básica. Equipaje en bodega. No incluido. Coste 15€/30 €. (2)
#Manolo
Lo que no encuentro en la web de Luton es a ANE en el el apartado aerolineas, lo cual me parece raro.
#Martiño
Air Nostrum solo se conoce con ese nombre dentro de España. Fuera, en las rutas internacionales, es Iberia a secas. El vuelo a Luton en la web de dicho aeropuerto sale entonces operado por Iberia. No hay ninguna rareza.
Iberia no cobra la maleta a los residentes en Canarias
#FernandoTCI
Y eso que nos importa en Vigo?
Ha cancelado Air Nostrum el VGO-TFN? Flipo
#Anónimo
Osea, les pagamos 1 kilo por 3 rutas poco más de 2 meses y aún nos cancelan la que ya teníamos? ….. y pensar que teníamos una pizca de confianza en ellos todavía…
De risa, vamos…
¿Donde salió lo de TFN? Es la primera noticia que tengo.
#Manolo
Pues de que ha desaparecido totalmente de la web de Iberia básicamente, así como de todos los motores de búsquedas…
Estadísticas de diciembre para cuándo?
#LC
¡parea cuándo va a ser! Para cuando AENA las publique….
O ANE nos ha empezado bien pronto a tomar el pelo o es que no quieren pisarle la ruta a TFS a IBS, que vistos los resultados del año pasado querrán aumentar ocupaciones.
Empezamos bien si ya cancelan TFS… a ver si la mantiene IBS, que no me extrañaría que la cancelase tras perder el concurso.
#Nohayanónimo
Cancelan TFN, no TFS. Esperemos que, como dices, IBS la mantenga porque sino pasaremos de 3 volando a Tenerife el pasado verano a 1 este año, que en realidad cuenta como 0 ya que se vende exclusivamente para paquetes turísticos… (lógico, porque un i/v cuesta 540€).
Desde luego este movimiento de ANE no hace más que incrementar nuestra descofianza en ellos… en lugar de ganarnos manteniendo todo e incluso ampliando algunas, hacen lo contrario.
El aeropuerto creció un 0,2%. Después de los recortes de Air France no parece malo del todo el resultado, no? Al menos se deja de caer. No sé si hay desglose por rutas http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/01/14/peinador-crecer-ultimo-ano-primera/1164781.html
#Uno
quizá a tí no, pero a los vigueses y gallegos que viven en las islas y que siguen este blog, si que les interesa, y te aseguro que son muchos los que viven fuera y son de la gente que más apoya el aeropuerto porque son usuarios del mismo.
Lo de ANE estaba claro, yo ya lo comenté en su momento…sigue sin saberse quien fue el «esperto» redactor del concurso…