Han hecho falta 7 años para que Peinador frene su caída en picado. Por el camino se han quedado mas de la mitad de los 1,405.000 pasajeros que movió en el año 2007. El nuevo objetivo, recuperarlos.
En el año 2014 Peinador volvió a crecer. Cierto que lo hace muy levemente, solo un 0,2%, pero tras años cayendo siempre y además cuantiosamente, es una buena noticia que nos hace albergar esperanzas en el año 2015. En total pasaron 680.387 pasajeros en 2014 por Peinador, frente a los 678.720 pasajeros que lo hicieron en 2013.
Estos días desglosaremos estas estadísticas, pero podemos adelantar que este ligero crecimiento se debe principalmente a las rutas de Madrid y Bilbao, y a las nuevas rutas que operó Volotea en Vigo el pasado verano.
A priori las programaciones de 2015 nos permiten hacer un pronostico alcista, y lo mas probable es que Peinador vuelva a crecer este año. Aumentos en la ruta a Madrid, nuevas rutas a Sevilla, Malaga y Londres, y la aparición de algunos chárter como el de Estambul en Semana Santa, nos harán que volvamos a cerrar el año en positivo. Ya era hora…
El charter de Semana Santa ya está a la venta en 4 mayoristas distintas:
Jolidey, Travelplan, Mapa Tours y Soltour.
Presupongo que aun habrá una quinta, pero aun no la tengo confirmada. Con tantas mayoristas involucradas, malo será que no salga bien.
Los precios arrancan de 500€/persona por el paquete completo.
Estos dias comentare algo mas sobre el tema…
Enhorabuena por el crecimiento. Un saludo a todos!
#Vuelos
Sabes algo de que pasará con los vuelos a Tenerife? Volará IBS? no volará nadie más que AEA?
No quiero ir de aguafiestas, pero un +0,2%… En cualquier caso es muy buena noticia el haber encontrado un suelo, esperemos que firme, incluso con una caída notable de operaciones. Es momento de un optimismo realista. Si cesa la caída de operaciones (que suponemos que sí), el crecimiento será bastante mayor en 2015.
Que bien para Vigo y sus habitantes. Personalmente, el complemento sería un vuelo semanal a Las Palmas de Gran Canaria todo el año.
No es para tirar cohetes pero rodeado de aeropuertos hipersubvencionados (ahora al menos ya no lo ocultan) hasta me parece un hito no perder más pasajeros. Ahora a ver si poco a poco vamos subiendo.
Deberían volver a hablar con Volotea
Y Málaga todo el año con dos vuelos semanales
Se pasó de perder un 14% en enero a ganar en el cómputo anual. No está mal.
Mala noticia de Vueling, como siempre. Ahora doy la razón a aquellos que dicen que hay que poner dinero para potenciar este destino. Lo de Vueling con Vigo no tiene nombre así que hay que hacer como en otros sitios, buscar una compañia que cubra ese destino.
______________________________________
Vueling elimina el único vuelo entre Vigo y Barcelona de los sábados hasta Semana Santa
Mantiene solo el del 28 de febrero y lo atribuye a una «reducción de demanda» » El resto de días deja solo un avión que los miércoles, jueves, viernes y domingos opera de noche
La pobre oferta aérea con Barcelona que padece Vigo desde hace años se agrava todavía más este invierno. Vueling, la única aerolínea que cubre este enlace desde la desaparición de Spanair, no operará ningún sábado la ruta hasta Semana Santa a excepción del 28 de febrero. Con lo que de los diez próximos sábados y hasta finales de marzo -cuando arranca también la temporada estival aeronáutica- en nueve será imposible volar entre la ciudad olívica y la Condal y viceversa. La aerolínea atribuye esta merma de la oferta a una caída de demanda. «Después de las navidades hay un lapso de tiempo en que se reduce la demanda de los vuelos, es algo habitual cada año», aseguran fuentes oficiales.
Pero lo cierto es que hasta ahora nunca se había suprimido un vuelo a Barcelona ningún día de la semana durante casi tres meses, como ocurrirá en este arranque de 2015. Además, ni en Lavacolla, ni en Alvedro, donde sus gobiernos locales (PP) conceden ayudas a la compañía desde hace años, Vueling no ha aplicado un recorte similar al de Vigo. De hecho, tanto en A Coruña como en Santiago ofrece prácticamente el doble de aviones y plazas semanales que en Peinador. Además, en el caso de la terminal compostelana, la ayuda que primero inició la Xunta a Ryanair y cuyo testigo cogió el Concello liderado ahora por el exconselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, permite que también esta low cost ofrezca conectividad con Barcelona.
Pero el problema del vuelo Vigo-Barcelona va más allá de la supresión de la única frecuencia de los sábados. Prácticamente en todas las semanas de enero, febrero y marzo solo hay un vuelo en cada sentido el resto de días, lo que impide ir y volver en la misma jornada a Barcelona. Y llegar a la Ciudad Condal a primera hora de la mañana para realizar negocios o coger un enlace a otra ciudad es imposible. Solo los lunes y martes hay vuelo por la mañana, pero sale a las 9.45 horas,con lo que no se llega a El Prat hasta pasadas las once. La situación se agrava la mayoría de miércoles, jueves, viernes y domingos, cuando el único vuelo que hay esos días parte a las 20.45, 21.05, 22.25 y 20.35 horas, respectivamente. Esta situación no solo impide realizar una jornada laboral completa, sino que obliga a llegar a la Ciudad Condal bien entrada la noche y a contratar al menos un día de hotel.
Manolo , Vueling esta ofreciendo un duro castigo a Vigo por no poner un euro sobre la mesa, y sabiendo quien es su presidente……..
Spanair que estas en el cielo santificado sea tu nombre.
Como te echamos de menos
# Airbus 320
No te confundas. Dilo claramente: Vueling nos está puteando.
Cuando llegue una segunda operadora a la ruta, será cuando nos tomen en serio. Mientras tanto se forran. El yield de la ruta debe de ser de los mas altos de los peninsulares. Precios altisimos y se vende igual porque no hay alternativa.
A ver si llega de una vez el segundo operador…
Claro, porque como todo el mundo sabe, a Vueling le encanta perder dinero y sus directivos, que son imbéciles, no son capaces de ver la enorme demanda que hay en Peinador.
Claro, Franck, como muy bien dicen en un tweet: «en Santiago subvencionan hasta las moscas para que vuelen en Lavacolla» y,por ende, así evitan pérdidas. Que curioso en la provincia de Coruña dos aeropuertos con cuatro vuelos diarios a BCN. Debe ser enorme la demanda allí para ver el templo de Gaudí y por ello ganan dinero a raudales. Ni el puente aéreo.
No tiene explicación lógica que mejoren muchísimo Madrid y Bilbao y que empeore Barcelona. La hipótesis del puteo por parte de Vueling tiene plena validez en mi opinión. Urge encontrar una solución porque estamos en una situación ridícula.
Vueling está ejerciendo un monopolio de facto en la ruta basado en una posición de mercado dominante que impide entrar competir a cualquier aerolínea. Como los monopolios no están permitidos se deberían buscar soluciones incluso desde la administración. Mientras tanto nos están tomando a cachondeo, pero arrieros somos…
Lo que pondria a Vueling a andar seria la entrada en la ruta de una aerolinea como Easyjet o Norwegian, que son las pocas que podrian llegar a entrar en una hipotetica situacion.
LógicasFrankianas:
Tan pronto cruces el río Ulla hacia la provincia de Pontevedra, no querrás volar a Barcelona. Sin embargo, en la provincia de A Coruña se pelean por volar a la ciudad Condal. Y Vueling, por supuesto, sabe de esta «realidad».
«que son las pocas que podrian llegar a entrar en una hipotetica situacion»
Más que hipotética diría que soñada por ti. Ni van a entrar ni entrarán a corto plazo. O se negocia con Vueling o adiós muy buenas… En A Coruña y Santiago le pagan, en Vigo no… y de ahí todo…
A ver si algun iluminado del Concello lee el Faro y se ponen a trabajar en segundo operador, o va a haber que esperar a que cancelen la ruta para que se den cuenta.
#Anonimo
Esa situacion se puede llegar a producir si Vueling reduce mas su oferta, de hecho se tiene hablado que alguna aerolinea tiene sondeado la ruta y no lo digo yo, ya lo comento Vuelos Vigo hace un tiempo.
Vamos a ver. Sé que no os gusta, pero la realidad es muy sencilla. No va a entrar ningún 2º operador a BCN. ¿Por qué? Porque está Vueling. Y ni aunque se le dé por reducir a 4 semanales va a entrar un 2º. Quizás si fuese otro destino, puede ser. Pero Barcelona es territorio Vueling y hub Vueling…. y Vueling es una lowcost fuerte, en constante expansión, que en unos años será una de las primeras lowcost de Europa y apoyada por un fuerte macrogrupo llamado IAG, que seguro habéis visto que estos días está lanzando una opa sobre Aer Lingus…
Por mucho que lo diga Vuelos o quien sea, nada pasará más allá de simples estudios… y esto es así mientras Vueling siga operando. Para que entre otro operador tendría que irse esta completamente. Nos guste o no hoy por hoy solo hay 1 aerolínea que quiera competir con Vueling y es Ryanair… y obviamente estos no van a venir.
Ahora le daréis 20 vueltas, pero en el fondo, sacando nuestra carcasa de ProPeinador sabemos que esto es así y la solución es una sola.
Se me olvidó añadir la razón. Si algún 2º operador intentase entrar en la ruta a BCN, vueling triplicaría la oferta actual, tiraría los precios por el suelo… y acabaría batiendo a quien se ponga por delante. Son una aerolínea con las cuentas más que llenas y pueden aguantar el tiempo que quieran en modo presión…
Y sí, como dicen por ahí, bendita Spanair. Ojalá volviese. Si las Administraciones públicas no se hubiesen metido en medio e impuesto su criterio… hoy seguiría existiendo y sería una gran aerolínea.
La única lógica que sigo es la que veo en la realidad. Os invito a que le echéis un vistazo a las estadísticas de Lavacolla y las comparéis con las de Peindor. Esa es la única realidad. Luego si queréis le echáis la culpa a la Xunta, a Agustín Hernández o a las moscas y decir que Vueling os putea. Pero la rrealidad es la que es os guste o no.
Para min o idóneo sería convencer a Ryanair para que entrase no Vigo-Barcelona. Penso que non lles iría nada mal. Só hai que lembrar que hai anos había cinco voos diarios e agora haberá sábados sen ningún. Vedes moi difícil que Ryanair aceptase algo así, aínda que só fose para voar a Barcelona?
#Franck
Pues si que eres cerrado de mente. Así que solo existen los números. Lo siento por ti. Que vida tan gris. Confírmame, ¿eres una pared? Por eso de que solo ves lo que te dicen y punto. Sin capacidad de pensar, interpretar y esas cosas. Lo dicho, lo siento por ti.
#marqxone@hotmail.com
Te refieres a la compañía que tiene un convenio de exclusividad para operar en SCQ? la que por cierto va a negociar una ampliación de ese convenio para situar una base en SCQ (unos 3 millones/año)? No es difícil, es imposible. Salvo que nos pongamos en plan puja a ver quien paga más, claro.
Tal como está el tema le veo difícil solución salvo sacar chequera y preguntarle a Vueling a cuanto asciende la factura como hacen en otros sitios. Eso sí corres el riesgo de que luego te la meta doblada como le hizo a Coruña. Lo del norte es de coña, cobran por duplicado en ambos aeropuertos. Pues mucho me temo que era por triplicado porque acabaremos pagando también.
Todo es así porque es cierto lo que dicen, más arriba, que Vueling está ejerciciendo un monopolio de facto y si alguien se atreve va a por él, y eso podéis verlo en algunas rutas en Asturias con la pugna Volotea-Vueling.
Franck
Ya te dijeron en otro sitio que por desgracia para los compostelanos, las compañías no se pelean por ir Lavacolla. Coño, que hasta reconoce Agustín El Coordinador que hay que rascarse el bolsillo.
#Carlos
Hace como un año habían pendido 200.000€ para reforzarla. Algo había publicado Faro
Lo cierto es que Agustín Hernández en ningún momento reconoció tal cosa. Eso es una mandanga que se inventó Alberto Blanco y que en este foro repetís como un mantra. Pero no por repetir una mentira mil veces ésta se convierte en verdad.
En Lavacolla Vueling tiene que competir con Ryanair en su ruta a Barcelona. Aún así pone más frecuencias y obtiene mejores ocupaciones que en Peinador. Compredo que a algunos os cueste asumir la realidad, pero es lo que hay.
#Temacansino
Sin duda tienes razón en el nick pero cualquiera se preguntaría si no eres un infiltrado de Vueling intentando convencernos para sacar de chequera 😉
Coñas aparte, claro que es cansino, pero es que hace falta una solución que al parecer no puede pasar por Vueling, porque Vueling no está por la labor. Así de simple. Alguna historia rara hay que desconozco y que no pasa por criterios estrictamente empresariales o económicos. Ya sé que es recurrir a la teoría de la conspiración, pero es que es difícil de explicar de otra manera.
Si BCN tuviese un comportamiento «normal», en la línea de MAD o BIO, el comportamiento de Peinador habría sido bastante mejor. El problema es que tenemos un cáncer en una ruta central como BCN (y, ojo, otro en CDG). Si no fuera por éstos, Peinador habría crecido seguramente no menos del 5% en 2014.
Por cierto que al final BIO superó el crecimiento previsto que decían en diciembre para situarse en un ochenta y pico %. Casi nada… y BCN tiene mucho en común con BIO en el caso de Vigo (como ruta de negocio). Sin embargo, cayó en números (no en ocupación). Que me lo expliquen.
#Franck
Que sí que sí, que la demanda a BCN en la otra orilla del Ulla se multiplica por 150x y el dinero de las subvencioens que VLG recibe en SCQ por supuesto no tiene nada que ver
Inflitrado de Vueling? Sí, por supuesto que una compañía como Vueling tiene infiltrados en estos espacios….
Lo de que Vueling no está por la labor lo dices tú… Vueling está esperando a que le paguen y, dinero en mano, te hace toda la labor que quieras. Al igual que casi todas, por cierto.
#Temacansino
Supongo que entendiste la coña…
A mí me da que hay algo más; que no es exclusivamente cuestión de dinero, aunque seguramente con dinero se arregle el problema. Pero reconozco que no tengo en este momento motivos racionales para demostrar lo que digo. Es una simple intuición apoyada por hechos.
#Franck
Lo de Agustín Hernández lo publicó El Correo, del que me fío más en este caso que de Faro. Día 20 de diciembre de 2014 página 22. «Así, remarcó (Agustín Hernández) que estos acuerdos los firman con cualquier compañía dispuesta a aceptar los patrocinios y convenios. En concreto, mencionó ejemplos de empresas aeroportuarias CON LAS QUE YA EL CONELLO HA FIRMADO dichos contratros, como Turkis, Easyjet, Swiss, Vueling y Ryanair».
«Los contratos que hemos firmado han permitido que Lavacolla bata el récord de pasajeros internacionales»
«Desde Raxoi inciden en que hablarán con todas las compañías aéreas y aquellas que les dé mayor garantía, mayor conectividad y que apueste por instalarse de forma permanente en la ciudad será con la que finalmente suscriban un acuerdo».
Joder macho, más claro agua. Y fueron declaraciones públicas por lo que vi. Recogidas en El Correo Gallego, pero también en agencias y en algún otro medio digital.
Y no me extraña que Agustín Hernández diga ahora esto. Lo que pase en Vigo se la suda, a él le interesan los méritos a nivel local para las próximas elecciones, por eso ahora larga y admite las ayudas a las aerolíneas para vender que el crecimiento de Santiago es gracias a él.
Perdón por el tocho, pero es que son estas cosas las que no dejan de sembrar las dudas sobre el ocultismo de lo que se está haciendo en Santiago y Lavacolla. Todos sabemos lo que se paga en A Coruña y Vigo, pero por el carallo se dice nada de lo de Santiago. Y cero euros no son.
Si en vez del concurso chorras que se hizo, se subvencionara a Vueling a Barcelona y Air Europa a Madrid para el año el aeropuerto tendría 1 mill de pax.
#Manolo
No es simple intuición, es la pura realidad. Con dinero se arregla todo en el sector aéreo lamentablemente… No hay conspiraciones ni rollos raros. Tienen un fuerte monopolio con altos ingresos y lo explotan al máximo.
#Anónimo
Y para qué quieres subvencionar a Air Europa a Madrid? Opera desde aquí sin subvenciones, con buenas frecuencias y buenos datos, ¿para qué subvencionarla?
#Temacansino
¿Pero tu crees que si ahora vamos ofreciendo el oro y el moro nos van a dar lo que pidamos teniendo en cuenta su presencia actual en Alvedro y Lavacolla? Yo creo que como mucho aceptarían mejorar BCN y por supuesto es posible que tengas razón en esto, pero a saber a que coste. De apostar por alguna cía, preferiría Volotea por su buenas (opinión de aficionado) perspectivas de futuro y porque no tiene «compromisos» en Galicia, mientras que Vueling está muy «atado» en este sentido.
#Manolo
Volotea no es solución, y más que me gustaría. Ya han dicho por activa y por pasiva que su negocio pasa por no volar a grandes ciudades, aunque con dinero todo se arregla.
Luego hay otro problema que nadie menciona. En Vigo el alcalde está en minoría y para firmar un convenio se las tiene que ver con la oposición. En Santiago y Coruña ese problema no lo tienen, firman convenios que le dan la gana y más porque no tienen que dar cuentas a nadie. Así que hasta las elecciones después de Mayo olvidarse salvo que Abel se saqué un as electoral de la manga, que lo dudo.
Y lo de Franck, pasad, no tiene remedio, no le hace caso ni al panfleto de su pueblo.
Se fora por dinheiro Vueling houberase presentado o concurso publico do concello.
#Manolo
Volotea sí, pero ¿y qué? El problema a BCN lo sigues teniendo, porque VOE no te va a volar a BCN.
#Cangas
Vamos a ver. ¿Para qué se iba a presentar al concurso del concello? Un concurso para RUTAS NUEVAS, RUTAS NO OPERADAS. A Vueling no le interesa volar desde VGO a rutas nuevas. Aquí se habla de una MEJORA a BCN no a otros destinos, y ahí si puede convencerse a Vueling. Para otras rutas hay opciones más fáciles…
#Carlos
«aunque con dinero todo se arregla»
VOE no te va a volar a ciudades principales ni con dinero. Bien que le han ofrecido en OVD, incluso compartiendo riesgo con AEA, para volar a MAD y han dicho reiteradamente que no.
» En Vigo el alcalde está en minoría y para firmar un convenio se las tiene que ver con la oposición.»
PP ha dicho en reiteradas ocasiones últimamente que está dispuesto a apoyar más convenio. No problem = excusa.
Efectivamente, con VOE no me refería a BCN sino a un planteamiento más general al estilo de Vueling en Alvedro, por ejemplo, incluso con más rutas.
Vamos a ver, Agustín Hernández ha manifestado en numerosas ocasiones que no se subvenciona a las aerolíneas.
http://www.europapress.es/galicia/noticia-hernandez-afirma-ayuntamiento-santiago-no-da-subvenciones-companias-coste-20141229151305.html
Otra cosa muy distinta son acuerdos con aerolíneas para promocionar Santiago y captar turistas al igual que hace Vigo con Vueling, Iberia Express o Air Europa y nadie dice que estas compañías estén subvencionadas por volar a Vigo.
Cuántos turistas mayorquines, valencianos o ibizencos han visitado Vigo este verano gracias al convenio firmado con Volotea? Si no somos capaces de diferenciar una cosa de otra mal vamos.
Un saludo a todos!
#Temacansino
Sé lo que le ha dicho VOE a los asturianos y ya dije de antemano que no lo haría. Lo del dinero iba con cierto tono irónico.
Estoy contigo que Vueling solo aumentará frecuencias con BCN y solo BCN, previo pago.
Para el resto hay opciones mejores. Ya vimos lo tomadura de pelo del con Londres en su momento.
«Otra cosa muy distinta son acuerdos con aerolíneas para promocionar Santiago» JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA súper distintas
Subvención -> dar dinero a compañías aéreas para conceptos varios.
Acuerdos -> dar dinero a compañías aéreas para conceptos varios.
Justificar lo injustificable. Los hay que no quieren ver la realidad.
«…El alcalde de Santiago, Agustín Hernández, ha afirmado que el Ayuntamiento «no da subvenciones» a compañías de bajo coste, sino que firma «contratos de patrocinio» para «promocionar la ciudad…».
Mira, Franck, con todos mis respetos querido y siento ser condescendiente pero: o eres tonto o quieres hacer tontos a los demás. Que la clase política nos traten como idiotas va en su idiosincrasia ahora que te tragues lo que dice Agustín el coordinador es para mear y no echar gota.
.
Primero, ni soy tonto ni pretendo hacer tonto a los demás. Y segundo, los mismos contratos de patrocinio que hace Santiago los hace Vigo. Si estás dispuesto a asumir que en Santiago se subvenciona, asume también que en Vigo se subvenciona a Vueling, Iberia Express y Air Europa.
Y con respecto a la chorrada de Vuelamasalto, que alguien se crea lo que dice esta web después del bulo de Air France, eso sí que es pa mear y no echar gota.
#franck
¿Alguna vez has visto publicidad de Vigo en la portada de la web de Vueling? ¿A que no? Pues Santiago ha estado varias semanas últimamente en el banner superior, ese en donde se anuncian las rutas promocionadas desde Coruña o desde Asturias (ambas con subvención).
Y quien habla de la página web, habla de la cuenta de Twitter o de la revista a bordo en donde Santiago es un tema recurrente.
Que en pleno siglo XXI aún haya gente que crea que una subvención es diferente a un acuerdo publicitario porque lo dice el político de turno, me hace pensar que la sociedad está perdida.
Air Berlín también tenía un contrato de esos publicitarios que tanto parece que gustan en Santiago, por el que la compañía había colgado en internet una web en Alemán con información turística sobre Santiago. Un copia y pega de la web de turismo de la Xunta. Supuestamente ese era el contrato de patrocinio que se le pagaba a Air Berlín, única y exclusivamente, y por ello pagaban 400.000€ al año.
Quien pudiera encontrar a un cliente así que por hacer una web en wordpress en 1 hora copiando y pegando información te paguen tal cantidad de dinero…y luego hay informáticos en el paro, pobres ilusos
[img]http://i62.tinypic.com/6rh5js.jpg[/img]

http://ocio.farodevigo.es/planes/noticias/nws-311729-vigo-promociona-todo-lo-alto.html
«Vigo se hace un importante hueco en la promoción turística de las aerolíneas. Con la llegada de la temporada estival las compañías han comenzado a potenciar con fuerza sus destinos. Y la ciudad olívica no está siendo menos. Volotea, Air France, Vueling, Iberia Express o Air Europa han lanzado en las últimas semanas -o están a punto de lanzar- diferentes campañas de promoción con un mensaje claro: vuela a Vigo.»
Un saludo, Anónimo!
#Franck
Nadie niega ahora que Vigo hace contratos de promoción pero no vayas por otros foros diciendo que en Vigo (o Coruña) se subvenciona o promociona turísticamente hablando y en Santiago no. Y te repito lo que te dijeron en otro foro, las compañías no se pelean por volar desde tu localidad.
Por cierto, de momento Vigo no subvenciona ni Madrid (excepto la época de la Diputación) ni BCN ni París. Aún no se llegó a eso.
Saludos al apostol
#Franck
Eso que adjuntas, han sido campañas de promoción (correcto) pero para volar a Vigo, no para pagar a las compañías para que pongan rutas como Vueling a Roma, Amsterdam, Bruselas, París, …. ¡ahí está la diferencia! y tienes la prueba en la mismisima Vueling solo volando a BCN
Yo no sé si las compañías se pelean por volar desde mi localidad. Lo que sí sé es que en Lavacolla hay dos compañías volando a Barcelona y en Vigo una sola y reduciendo frecuencias por falta de demanda. Esa es la realidad te guste o no.
«por falta de demanda» jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajjaja
bueno, si tú eres feliz, pues para ti la perra gorda
Lo que nos deberíamos preguntar es por qué está bajando la demanda a BCN.
#Franck
Si Vueling decidiera eliminar todas las frecuencias a BCN desde Vigo mañana mismo, ¿significaría eso que de la noche a la mañana en Vigo ha dejado de haber demanda a Barcelona? No. Y si desde Vigo no se pudiera volar, ¿a dónde irían los vigueses y demás vecinos a coger un avión para volar a Barcelona? Irían a Santiago que es desde donde hay vuelos. ¿Querría eso decir que la demanda está en Santiago? No, simplemente que la demanda ha tenido que desplazarse. Y eso es lo que pasa en multitud de vuelos hoy en día.
Pero vamos a ver, Anónimo, no sois vosotros los que decís que campañas de promoción o contratos publicitarios son lo mismo que subvenciones y que no hay ninguna diferencia? Ah, que eso es para Vigo, para Santiago no. Claro, claro……
Con respecto a la eliminación del vuelo de los sábados a Barcelona, ésta se debe a una reducción de la demanda. No lo digo yo. Lo dice la propia compañía.
Franck
Llámenos a la situación por su nombre,Lavacolla vive de respiración asistida(subvenciones)
Es he vidente que la competencia entre los aeropuertos , no es igual por las inyecciones de dinerillo que aporta las administraciones .
Por cierto como Lavacolla esta enla tierra del santo me quedo con el(venga a nosotros tu reino)
Por cierto Lavacolla NO Gracias.
#Frank
¿Pero de verdad no quieres ver la diferencia entre promocionar Vigo con X cantidad de dinero para que Vueling ponga 4 carteles en la calle y que los turistas vengan en el único vuelo desde BCN, a que la Xunta o el ayuntamiento de Santiago paguen a Vueling XXXXX cantidad de dinero y que de repente pase de tener dos únicas ruta internacionales -París y Zurich- a operar 8 -París, Zurich, Roma, Munich, Dusseldorf, Bruselas, Berlín y Ámsterdam- ?
Otro dato para ver cómo están las cosas. Buscando un vuelo para salir el Lunes que viene y volver el mismo día desde Galicia a Barcelona con Vueling.
LCG-BCN: desde 129€
SCQ-BCN: desde 79€
VGO-BCN: desde 109€
BCN-LCG: desde 129€
BCN-SCQ: desde 89,99€
BCN-VGO: desde 109€
TOTAL:
LCG-BCN-LCG: 258€
SCQ-BCN-SCQ: 168€
VGO-BCN-VGO: 218€
A ver, chic@s. Que Franck sabe perfectamente que tenéis razón… pero como e suna pared le obligan a repetir lo mismo cuál loro, no puede cambiar el discurso aunque sabe perfectamente que está errado. Es lo que hay, no sé porqué os molestáis en dar cabezazos contra la pared, sobre todo tratándose de un troll.
Airbus, si Lavacolla vive de respiración asistida Peinador cómo está, en coma? Gran argumento el tuyo de «Lavacolla NO Gracias» (díselo a los dos millones de pasajeros del año pasado)
Anónimo de la 1:29; precisamente eso mismo es lo que he querido decir. Hay una diferencia enorme entre hacer una campaña de promoción en destino (para atraer turismo) que es lo que hace Incolsa, Turgalicia, etc o promocionar Vigo con X cantidad de dinero para que Vueling ponga 4 carteles en la calle, como dices tú y lo que ha hecho el Ayuntamiento de Vigo con Volotea. De los 13.000 pasajeros que esta compañía transportó el año pasado en Peinador cuántos crees que son turistas que han visitado Vigo, y cuántos son vigueses que se han ido de vacaciones a Levante y Baleares? Creo que la diferencia es clara, no?
Con respecto a las nuevas rutas de Vueling, según Carlos ninguna compañía se va a pelear por volar a Santiago. Pero lo cierto es que por lo pronto Easy Jet abrirá una nueva ruta a Roma el verano que viene y Swiftair desembarcará en Lavacolla con un vuelo a Zurich, ambos destinos compitiendo con Vueling. Resultaría curioso que se subvencione a dos compañías distintas en un mismo destino, no te parece?
Con respecto a los precios para volar a Barcelona, más de lo mismo. Vueling no puede aumentar los precios en Santiago por culpa de la competencia de Ryanair. Si en Vigo hubiese un segundo operador bajarían los precios. Cual es el problema, que no hay demanda suficiente.
Anónimo de la 1:32: gracias por tu comentario. Demuestras que aquellos que no tenéis argumentos sólo sabéis insultar. 😉
Un saludo a todos!
Sí sí Swiftair a Zúrich, dios os coja confesados. Palmadita en la espalda, muy bien Franck.
No es por nada, pero las promociones que las aerolineas hacen de Santiago son mas «vistosas« que las que hacen de Vigo y no es lo mismo que durante dos semanas haya un cartel en el metro de Barcelona promocionando Vigo que tener publicidad de Santiago permanente en la web de una aerolinea, ademas otras promociones.Y si, en Vigo pagamos a las aerolineas para que nos promocionen, pero nuestro presupuesto de turismo apenas roza los 200.000€, mientras que el de Santiago es mas elevado.
Por otra parte, me parece una vergüenza que San Sebastian llegue a tener mejores vuelos a Barcelona que nosotros.
A ver, para Francks, Anónimos, Airbuses y demás. Se están subvencionando la aerolíneas para que vuelen desde Galicia sea desde Peinador, Lavacolla, Alvedro. Unos con el apoyo de la Xunta y otros con los Concellos. Unos con más millones y otros con menos. Unos con luz y taquígrafos y otros bajo mesa.
Ahora llamarles como queráis, promoción turística, en destino, en origen o en camino, pero se subvenciona.
Y repito el mal está hecho y esto se envenenó de tal manera que no tiene arreglo. Y lo que dijo Airbus de no pisar Lavacolla no es al primero que lo hace. Sin ir más lejos una excursión (aprox. 30 personas) de un colegio vigués saldrá próximamente a Londres desde Oporto teniendo 2 aeropuertos gallegos con vuelos a Londres. De risa por no llorar.
O los becarios de ingles del Concello desde Vigo haciendo escala.
Y ningún aeropuerto se va a cerrar simplemente seguiremos per se metiendo dinero en ellos hasta el día del juicio final.
Volotea fue en 2014 la aerolínea que menos tráfico regular movió en Peinador, tan solo 13.108 pasajeros. Irónicamente, la única aerolínea subvencionada (apenas llega a un 2% de cuota de mercado). Hasta Air Nostrum, que no tuvo subvención movió más que ellos: 16.920 pasajeros. La única ruta internacional de VGO decrece hasta los 47.526 pasajeros. Vueling movió poco más de 130.000 pasajeros a Barcelona. Air Europa tiene el segundo puesto con 187.000 pasajeros, y su competidora Iberia Express movió 279.456 pasajeros, convirtiéndose en la aerolínea con más pasajeros en Peinador.
Dependencia Madrid
VGO: 67,30%
LCG: 53,83%
SCQ: 24,56%
Los datos son datos y en eso es enmlo único que no podeis mentir en este blog. Lavacolla mueve 4 veces mad pasageros que Vigo y Oporto bastante mas, ahora podéis empezar con vuestras mentiras de subvenciones, conspiraciones, etc.
#Nohayanónimo
Sácale a Air Nostrum los pasajeros de los vuelos a Madrid, por qué en realidad los ha vendido Iberia Express, y ya no es Volotea la que menos ha movido….
Bueno… pues se confirma lo que hablábamos el otro día:
Air Nostrum cancela la ruta Vigo – Tenerife por «cuestiones operativas»
http://vigoaeropuerto.blogspot.com.es/2015/01/air-nostrum-cancela-la-ruta-vigo.html
Atended a las explicaciones de ANE… no tienen desperdicio
#wtf
La mejor es esta: «Para evitar empeorar el producto hemos decidido cancelarla»
Yo sinceramente espero que sea un movimiento pactado con Iberia para que Iberia Express pase a 2 semanales…
Si ya pocos pasajeros íbamos a sumar con la operativa de ANE, ya parte se nos van en compensar la pérdida de Tenerife 😦
Al final, cuando pasen los años del concurso vamos a quedar peor que antes de él… ya se nos ha caído 1 de las rutas que operaba sin apoyo de ningún tipo… y la otra (LPA) se nos ha convertido en subvencionada…
Nada, el aeropuerto esta perdiendo oferta y parece que el Concello no hace nada al respecto.
Pues están muy calladitos en el resto de concellos del entorno de Peinador, que también deberían estar interesados en tener un aeropuerto de referencia competitivo. Tal vez sean obedientes y tengan miedo de molestar a sus amos.
Respecto de Vueling. Esta compañía está ultilizando a Vigo como vaca lechera, exprimiendo al máximo a sus clientes, y compensando de este modo las pérdidas ocasionadas por la baja rentabilidad que obtiene en otros aeropuertos, como Lavacolla. La reacción natural ante una supuesta reducción de la demanda sería una reducción de los precios, máxime considerando el descenso en los costes de operación que está teniendo lugar en la actualidad. Retirando una ruta, los precios subirán todavía más y su rentabilidad será mayor, a costa del dinero de todos los usuarios.
El hecho de que Vueling empezara a volar desde Oporto a BCN habrá influido en la reducción de demanda en Peinador? A Vueling lo único que la hará mover sería un operador más en la ruta. Creeis que Ryanair o Easyjet estarían completamente descartadas?. Y Volotea?. Por mucho que diga que no vuela a Barcelona otras low cost decían que no volarían a grandes aeropuertos y ahora mirad cómo han cambiado las cosas. Así que no hay que dejarla de lado aunque quizás no podamos esperar tanto. Eso sí, con Volotea habría que trabajarse una ruta a Canarias anual ya mismo. LPA mejor que TFS?
Volotea y Ryanair descartalas, Easyjet descartala un 8 sobre 10 y sobre el vuelo de Volotea a Canarias pues a TFS ya que ya pagamos por LPA.Pero creo que lo mas interesante con ellos es un vuelo a VLC anual, aumento a PMI y FUE en verano.
Vueling parece que se cachondea del Concello. Dice el alcalde en Faro que les están pidiendo cantidades «ilógicas» y «desproporcionadas» y que están barajando hablar con otras aerolíneas. No publican cifras de lo que piden. http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/01/18/turismo-buscara-aerolinea-barcelona-vueling/1167410.html
No soy capaz de ver la noticia pero es muy probable que viendo lo que el Concello le va a pagar a ANE le pidan otro tanto, ya hay que recordar que hace un año por sumar 4 miseras frecuencias a las que ya tenian pedian 200.000 euros, a saber lo que piden por sumar 8.Espero que encuentren rapidamente un segundo operador que trate a Vigo con algo de respeto.
se sigue haciendo voicot al aeropuerto de vigo primero una cosa y luego otra de verguenza
Vamos, que Vueling se ha dado de cuenta de que no tenemos posibilidad alguna de encontrar un 2º operador, y va a explotar al máximo nuestra dependencia….
Pienso que sí existen alternativas a Vueling en la ruta a Barcelona. Básicamente porque es un aeropuerto importante, donde operan muchas compañías aéreas, y desde el cual otras tantas estarían interesadas en hacer una rotación con otra ciudad.
Ahora es momento de que los órganos competentes contacten con diferentes aerolíneas, les muestren la oportunidad de volar a Vigo desde Barcelona y negocien con ellas un buen servicio.
#Jorge
Ya que las ves, di nombres. No vale con decir que las hay. Ahí es cuando podremos debatirlo…
Os adjunto el texto de la noticia, para quienes no estáis suscritos 🙂
El Concello quiere poner freno ya a la pobre conectividad aérea que arrastra desde hace años la ruta Vigo-Barcelona y que ha empeorado ahora después de que Vueling haya suprimido el único vuelo que había los sábados hasta marzo. Para ello, y tras varias reuniones infructuosas con los responsables de esta aerolínea en los últimos meses, el gobierno local estudia ya la posibilidad de buscar otros operadores para que refuercen este enlace estratégico. «Estamos hablando con Vueling, pero nos están planteando una respuesta evasiva y no le vemos un gran interés en el tratamiento de Vigo. No nos gustan los horarios que tienen en este momento y la cancelación del vuelo del sábado es una discontinuidad en el plan de potenciación del aeropuerto», lamenta el alcalde, Abel Caballero. «No vamos a dejar Barcelona sin cubrir. Y si no son ellos, buscaremos a otros», anuncia.
Aunque el alcalde omite dar cifras y confía todavía en llegar a un acuerdo con la aerolínea para que mejore la ruta, admite que las propuestas que se les ha puesto encima de la mesa no son proporcionadas. «El planteamiento que nos hace Vueling no es razonable. Hace unas demandas para pequeñas mejoras a Barcelona que tienen un coste enorme para lo que proporcionan. Y yo nunca voy a tirar el dinero de la ciudad. Lo que están pidiendo en este momento está fuera de toda lógica y no le vamos a pagar precios desorbitados», advierte el regidor olívico en relación a los contactos que los técnicos municipales han mantenido ya con la compañía para intentar mejorar la ruta.
El alcalde sostiene que Vueling continúa siendo la aerolínea preferente para que Vigo pueda tener al menos dos vuelos diarios de ida y vuelta, pero avisa que el gobierno local no se quedará con los brazos cruzados tras los sucesivos recortes y la falta de respuestas favorables por parte de la aerolínea. «Estamos hablando todavía con Vueling, aún no entramos a hablar con nadie y hasta ahora nos mostraron que eran serios, pero queremos que sepan que, si esto sigue así y no adoptan una posición más razonable, hablaremos con otras compañías. Para nosotros el vuelo de Barcelona es estratégico y no vamos a parar hasta tenerlo resuelto, pero no nos vamos a dejarnos coaccionar por demandas muy importantes que no tienen lógica económica», afirma.
Según las estimaciones de los técnicos municipales y en base a los crecimientos en el resto de rutas, la mejora que busca el Concello para la ruta a Barcelona (al menos dos vuelos en cada sentido de lunes a domingo) podría permitir un incremento de viajeros próximo a los 100.000 usuarios anuales. «Viendo los datos históricos y la recuperación que está habiendo en general, con un horario y precios razonables se puede aumentar en cien mil el número de viajeros anuales», estima Caballero.
Lavacolla y Alvedro
En comparación con Lavacolla y Alvedro, donde Vueling tiene rubricados acuerdos de colaboración con los gobiernos locales de A Coruña y Santiago, su operativa es mucho mejor que la de Vigo. En ambos casos hay prácticamente dos vuelos diarios toda la semana y siempre con aviones por la mañana. En Peinador hay ahora cuatro días (miércoles, jueves, viernes y domingos) en los que la única aeronave que hay parte entre las ocho de la tarde y diez de la noche. El gobierno local de la ciudad herculina le concede desde hace años en torno a un millón de euros anuales. En Santiago, donde no se han hecho públicas las cantidades, su alcalde, Agustín Hernández, admitió en diciembre haber rubricado convenios con ésta compañía, pero también con Ryanair, la otra aerolínea que opera desde Lavacolla la ruta a Barcelona.
#LC
Mil gracias.
Paga Santiago, paga Coruña y Vueling pensó: «coño, los de Vigo no van a ser menos, que pasen por taquilla».
Visto lo visto lo de esta compañía no es con Vigo, es con Galicia en general. Como han dicho por arriba cuanto se echa de menos a Spanair.
Hay que tomar el tema con cuidado. No es inteligente cabrearse con quien al final seguramente tendremos que negociar. Así que Abel, cuidado con lo que dices. Aunque desde luego esto no pasa por tragar con lo intragable.
#Manolo
Creo que las declaraciones son comedidas, más viniendo de quien vienen que le pierde muchas veces la boca aunque sea con razón. Hasta dice que quieren que sean ellos pero a saber lo que está pidiendo esta gente.
Lo de Galicia subvencionando se está saliendo de madre. A día de hoy creo que salvo Iberia creo que todo el mundo saca tajada.
En relación delo publicado ayer en FdV,creo que el ayuntamiento de Vigo tendría que ponerse a trabajar en serio con alguna de estas compañías ,Monarch,Norwegian u otras.
Pregunta
Que días tiene previsto operar en LEVX el charter de Estambul , llegadas y salidas ,gracias
#Airbus320
Monarch??? Es una aerolínea chartera básicamente. Solo vuelos vacacionales con paquetes. Sobre todo a las Canarias. Descartada
Norwegian?? Entrada en mercado interno español aplazada o cancelada. Descartada
Buenos días,
tras leer todas vuestras opiniones sobre el tema de la ruta VGO-BCN, he de deciros que efectivamente estáis en lo cierto. Hoy por hoy no existen fuertes opciones para hacer competencia a VLG en esta ruta. Las únicas opciones factibles son 2: Ryanair y Easyjet. La primera de ellas podéis descartarla al 99,99%. La segunda, yo creo, estaría descartada, pero solo al 60%. Es cierto que ha decidido, previo convenio, centralizar sus operaciones en SCQ, pero en principio solo ha centralizado sus operaciones internacionales. Con lo cual, mediante otro convenio, pudiera ser posible conseguir que opere al menos 1 vuelo diario VGO-BCN. Realmente no supondría una gran dificultad para ellos, bastaría con introducir la rotación directa BCN-VGO-BCN entre las que tengan sus aviones en El Prat. El procentaje de descarte es tan alto (60%) por el propio tipo de aerolínea, pues recordemos que necesita porcentajes altísimos para alcanzar la rentabilidad: desde el 85 o incluso el 90%; y porque no son demasiado «amantes» de las rutas nacionales españolas. Recordemos el caso de la ruta a MAD en LCG, cancelada con ocupaciones por encima del 80%.
La entrada de Easyjet podría despertar rápidamente a una Vueling que se siente ahora mismo como en el «trono», a la vista de que no tiene competencia ni se le espera.
Saludos
demasiado cómoda en el trono de hierro…
Easyjet la considero la mejor opcion, a ver como lo negocia Abel.
Aunque no tengan vuelos nacionales, no creo que les cueste mucho llegar a unos niveles de ocupacion altos en un A-319 y ser rentable.Esta compañia se intereso por Vigo en el pasado.
No tiene que ver con Peinador, pero seguro que a los aeroaficcionados os hará gracia esta noticia:
http://www.preferente.com/trending-topic-2/ryanair-y-aer-lingus-se-pican-en-twitter-251012.html
«Nueva» Ryanair dicen.
Aplaudo la claridad en Asturias, aunque la inversión en sí no sea muy buena…

Parece mentira que alguien que firmo un convenio como el de Air Nostrum venga ahora decir que lo que pide Vueling «tiene un coste enorme para lo que proporciona». Es que al precio Air Nostrum un diario a BCN operado por Vueling saldría a 3.5 millones de euros, cosa que dudo estén pidiendo.
Respecto al segundo operador, easyJet está más que quemada en rutas peninsulares y ya se ha visto que BCN no es una prioridad para ellos. Ryanair seria mucho más probable, y además creo que funcionaria mejor.
#Anónimo
Lo más interesante es que han incluido una compañía de autobuses y una agencia de viajes junto con las aerolíneas. Aprendamos de ellos y apliquemos aquí la misma idea antes de que se otros nos cuelen.
#Jorge
Aplicar aquí la idea de Asturias? Pero si ese convenio es un desastre!!! Lo único que aplaudo es la claridad, lo demás es solo bazofia, peor incluso que el de ANE.
Como promoción para Asturias puede estar bien, como opción para aumentar vuelos (que es lo que se buscaba) es un desastre…
Iberia – Seguirá operando lo que operaba
Vueling – Igual, lo que aumenta lo hace para fastidiar a Volotea
Iberia Express – Ni está presente en el aeropuerto, aunque entre con varios semanales a Tenerife en verano
Air Nostrum – Reduciéndose
Y lo que les pagan, una salvajada… Eso si, menos salvajada que si se lo llevara Air Europa: 8 millones por vuelos a Madrid!!! Casi mejor que se llevara el gato al agua Iberia y compañía…
#Anónimo
No he entrado a valorar la calidad del convenio. Digo que me resulta interesante que se destine una parte a una compañía de autobuses y otra a una agencia de viajes. Estas cantidades pueden servir respectivamente para mejorar el acceso al aeropuerto desde localidades cercanas y para aumentar las ventas de las aerolíneas.
Simplemente es una UTE, ni han mejorado las conexiones al aeropuerto ni la promoción por esa cadena de agencias, ni las coneciones… Más allá del testimonial TFS de IBS…que esperemos que no sea en sustitución de VGO
#Pete351
Estoy de acuerdo en la comparación que haces con Air Nostrum; de hecho estuve a punto de escribir lo mismo. La única diferencia entre ambos casos, pero notable, es que BCN no es SVQ ni ALC; es mucho más importante y una ruta central en Peinador (o debería serlo). Si subvencionamos BCN, el siguiente paso será MAD y no sé como acabaría todo esto. A lo mejor es que no hay otra posibilidad que entrar por ahí pero me parece arriesgado y merece la pena estudiar otras opciones previamente. Pero nunca intentando cabrear a Vueling, dentro de lo razonable, claro.
Me llama la atención que cites a RYR. ¿Realmente crees que podría estar interesada en un BCN-VGO-BCN? En Galicia jamás mostró el menor interés en operar fuera de Lavacolla, aparte meras declaraciones para quedar bien. Se dice que incluso hay alguna cláusula de exclusividad en el contrato con SCQ (RUMOR). Además BCN es muy importante también como posible hub.
Y Flybe o Air Europa?Por barajar opciones.
Flybe operando un vuelo nacional en España? Una aerolínea regional inglesa? Supongo que estás de coña. Sería tan probable como que la opere Hop!.
Air Europa? Tampoco. Por varios motivos. No es su estilo para nada, AEA solo opera fuera de Barajas vuelos a MAD o a ISLAS. Además de que no aceptarían ni hartos de vino, no puedes poner a una aerolínea tradicional compitiendo con una lowcost.
#Manolo
El problema no está en que Vigo subvencione BCN es que otros lo están haciendo, el aeropuerto de los compostelanos y el de los coruñeses. Coño.. los de Vueling que no son tontos quieren que los de Vigo pasen por el aro también y como no hay competencia y nadie que les tosa en España pues me temo lo peor. Lo mejor que puede pasar es que no nos pidan mucho.
Que pena que Volotea no le eche cataplines y abra rutas a BCN.
# Manolo
Pero esta situación ya era previsible cuando se empezó a subvencionar. Y es como dice #Carlos, si un aeropuerto cercano como Alvedro, con más 45% de pasaje que Peinador, paga 1M€/año a Vueling, y si Vigo tiene presupuesto para subvenciones, como se justifica que Vigo no pague y tenga un servicio igual?
Ryanair es la aerolínea más grande de Europa, y si miras su mapa verás que hay muchos lugares donde operan las mismas rutas en aeropuertos tan cercanos como VGO y SCQ. En papel no tendrían problemas, pero hay que ir a hablar con ellos.
#Pete351
O sea que según tu el tema es que Vueling quiere evitar un agravio comparativo con Coruña. Pues tiene su lógica, pero aún así creo que hay mucha diferencia porque en Coruña opera además LHR y SVQ, aparte de otras rutas en navidad y alguna más en verano. En Vigo sólo le pedimos mejorar BCN. No hay comparación entre ambos casos.
Entrar con RYR es muy delicado por muchas cosas que hemos comentado aquí, aunque supongo que es una opción que no se debe despreciar. La duda es si les interesa por lo que comenté anteriormente.
A posibilidade de que Easyjet entre en Peinador e menor que a de Ryanair.
O director xeral para Espanha de Easyjet e Javier Gandara, e na Voz de Galicia nunha entrevista deixaba a entrever que sobraban Alvedro e Peinador.
Ademáis Easyjet non ten base en Barcelona e Vigo tampouco o e, para operar un triangular teria que ser (base aeroporto – Barcelona – base aeroporto).
#Cangas
Desde cuando se necesita ser base para operar un triangular? Totalmente falso
#Manolo
Eso de ‘no cabrear demasiado a Vueling’ suena a sumisión total.
Del anuncio del Faro se sacan varias cosas:
– Además del concurso parece que se opta por negociar con las aerolíneas ‘por detrás’.
– Suena como a ‘o me bajas el precio o busco a otra que lo haga’.
Estas cosas no deberían publicarse, parece que hay que cacarear que se está haciendo algo pero que los malos son otros porque nos quieren cobrar ‘de más’.
Esta jodi.o el asunto.
#Anonimo
Easyjet no fai tringulares que non sexan BASE – NO BASE BCN – NO BASEBASE VGO, Dado que Barcelona e Vigo.
O que si soen facer Easyjet e as de baixo custo coma Ryanair e triangulares BASE – NO BASEBASE. – BASE.
Perdoade, queria decir que por temas operativas Easyjet e outras aerolineas non fan triangulares BASE – NO BASE – NO BASE. No tercer tramo os triangulares de Easyjet sempre son a unha base. E tanto Vigo coma Barcelona no son base de Easyjet.
Y así volvemos de nuevo al principio, es decir, a lo que habíamos apuntado de que no hay prácticamente opciones…
-> Easyjet: de acuerdo con lo que aportan #Experto, #Cangas, etc. No hacen vuelos de este tipo, no les interesa el mercado interno y no son muy amantes de Peinador (+convenio en SCQ).
-> Ryanair: atados a SCQ (convenio actual + previsible ampliación para base).
No sólo baja la demanda a BCN desde VGO. En SCQ también bajó en nº de usuarios a BCN. No sé en OPO, supongo que aumentó al empezar a operar VLG, aunque tampoco sé la ocupación que han tenido.
^^ No te preocupes con nuestra ruta a BCN, que aún tiene mucho que crecer. Hasta la de Bruselas tiene más pasaje.
# Manolo
Lo de tener otras rutas será cuestión de precio. En este caso, pagando proporcionalmente lo mismo que Coruña, 2 diarios (todo el año) a BCN saldrían a 400.000€. Más o menos lo que se suele decir que piden por ese servicio.
400.000 mil euros, visto así por dos diarios hasta no parece mucho pensando en que cobraron 700.000 por un vuelo a Londres de 4 meses.
Lo malo de esta gente es que deben ser ellos los que redactan los contratos como les peta porque te prometen 2 diarios y luego hacen los que le viene en gana. Ya se vió lo de AMS en Coruña.
Aquí se habla mucho de ANE como cazasubvenciones ¿Vueling cobrando en los tres aeropuertos?¿Ryanair y Turkis en Santiago incluso creo que tuvieron que pagarle a IB por el vuelo matinal? ¿AEA en Coruña?
Galicia se ha convertido en un maná para las compañias aéreas. Si se me permite la licencia a este ritmo hasta Renfe cobrará en un futuro para poner servicios de AVE a Galicia.
Pues a ver que aerolinea se busca el Concello para negociar.A lo mejor con Norwegian en uno de sus aviones de 148 plazas no iba mal.Ya se que aplazaron su entrada al mercado domestico pero a lo mejor si se demuestra que hay demanda y se les hace promocion.
#Cousas claras
Lo que dije no tiene nada de sumisión. Se trata de «usar mano izquierda», algo así como una mezcla de inteligencia, sensibilidad y sentido de la oportunidad. Y seguramente más cosas en las que por lo visto Abel Caballero no es especialista, si vemos su currículo. No hay que cerrar puertas.
#Carlos
Quiero pensar que lo de AMS en Coruña tiene contrapartidas que no salieron a la luz pública por el momento ya que de lo contrario sí que estaríamos hablando de un caso de sumisión tremendo y por temas políticos. Con Paco Vázquez quería ver yo si se llevaban a AMS a SCQ. Política pura y dura. En cualquier caso Alvedro está en un buen momento, con un crecimiento muy fuerte a pesar de todas las objeciones que se puedan poner y la pérdida de AMS no empaña los resultados.
Con Paco Vázquez se llevaron el enlace a Heathrow de Lavacolla a Alvedro. Enlace que por cierto siguen pagando religiosamente año tras año.
Un saludo!
#Martiño
A veces me pregunto si es que nos tomas el pelo o si es que escribes lo primero que te pasa por la cabeza.
Punto 1 – Norwegian se ha retirado del mercado interno. Dicho 1.000.000 de veces en este foro.
Punto 2 – Norwegian no dispone de aviones de 148 plazas. Supongo que te refierrs a los 737-300 ya retirados. Usa mejores fuentes para consultar las flotas, no lo primero que te salga…
#Manolo
La contrapartida fueron 3 vuelos más en verano a BCN…
#Franck
Pena que no hicieran lo mismo con la ruta a Ginebra de Iberia, que acabó cancelando en SCQ por culpa de la competencia subvencionada [EasyJet] y que seguramente es lo que habría pasado también con la ruta a Londres al entrar competencia subvencionada [Ryanair] tal y como hizo en Sevilla, donde cancelaron el SVQ-LHR.
#manolo
Con lo de posición ‘sumisa’ solamente quería recalcar la posición de cada uno. No se puede negociar bien desde la posición del Concello.
Eso no quita que publicar en ‘tu periódico’ de la forma que se hizo, dejando casi de chantajista a Vueling y amenazando con buscar a ‘otras’ sea una cagada.
¿Era tan difícil publicar que se está intentando mejorar la ruta a Barcelona simplemente?.
#Nohayanónimo
Es verdad, fue una pena que ni desde Vigo ni desde Coruña se pelease por esa ruta a Ginebra, se debía estar muy ocupado con Franfurt, Londres, Roma,… ya sabemos que Ginebra no mola tanto.
El vuelo SVQ-LHR se empezó a boicotear precisamente desde Vigo, con el Vigo-Londres usando los slots de Sevilla tras subvención. Luego es verdad que easyjet le dió la puntilla.
Ahora a pesar de estar Ryanair y Easyjet parece que BA quiere recuperar la ruta porque ve potencial para conexiones.
#Cousas claras
No capto lo de las comillas en ‘mi periódico’…
#Nohayanónimo
En estas cosas es difícil saber lo que se cuece en la trastienda. Es posible que haya algo más aparte de los 3 a BCN. Lo digo como simple posibilidad.
#Manolo
No me refería a ti. jaja.
Por «publicar en ‘tu’ periódico» me refería a Abel Caballero.
El Faro de Vigo, subvencionado por la Xunta del PP (dog del 21 de noviembre de 2014) es el periódico de propaganda de Abel Caballero (PSOE) para atizar al PP.
Critico el uso que hace Abel Caballero del Faro de Vigo para ‘acusar’ a Vueling de chantajista.
http://www.xunta.es/dog/Publicados/2014/20141121/AnuncioG0244-131114-0005_gl.html
Este año ECG no se llevó premio.
Una duda que me ha surgido: ¿donde están los accesos directos del párking a la terminal sin salir fuera?
Me explico. El otro día, al ir a buscar a un pariente aparqué el coche en la planta -1, justo al principio. Cerca del coche había 2 ascensores y al fondo unas puertas grises. Subí por los ascensores y salí enfrente al edificio terminal, pero fuera. Es decir, ¿no hay forma de entrar a la terminal sin salir fuera?
#Manuel
El acceso del parking a la terminal puedes hacerlo directamente, donde dices que están esas puertas grises, al acercarte se abren automáticamente y desde ahí accedes a la zona de facturación subiendo unas escaleras mecánicas. Desconozco si está bien indicada la zona.
Volotea tiene oferta de vuelos desde Vigo a Valencia por tan solo 1 € para aquellos que pertenezcan al club Supervolotea.
#Nonhayanonimo
Iberia non cerrou a ruta SCQ – GVA pola competencia de Easyjet.
Iberia deixou de operar ese voo no ano 2009,no ano 2010 no se operou esa ruta na Lavacolla. E no ano 2011 entrou a operala Easyjet.
E no 2012, Iberia volveu a operala ruta duplicando o Eadyjet. Polo tanto Iberia no eliminou ese voo pola competencia como afirmas.
#Cousas claras,
De acuerdo, pero hay que verlo globalmente para no caer en el parcialismo. Quiero decir que hay otros periódicos en Galicia que cumplen similares funciones aunque con otros partidos. No voy a extenderme porque no es tema del blog.
#Manuel
Desde el edificio terminal sólo puedes bajar en ascensor hasta la planta -1 del párking. Para ir más abajo debes dejar ese ascensor y usar los ascensores interiores del párking, que son también los que te llevan a la parte superior fuera del terminal. Es un defecto de diseño, en mi opinión, o también puede que sea una consecuencia de los recortes que sufrió el proyecto inicial.
Manolo y Anónimo3:
Gracias por vuestras respuestas. Dudas aclaradas. La verdad es que el propio diseño de esas puertas hizo ya que ni me acercase a ellas para ver si se podía acceder directamente a la terminal. Me esperaba algo más claro, por ejemplo las típicas de cristal automáticas, algo que pudieras ver a simple vista que es el acceso a la terminal.
Por lo demás, era la primera vez que visitaba el nuevo aeropuerto una vez concluidas de todo las obras y el resultado me gustó. Coincidió además que había 3 llegadas y 3 salidas y se veía bastante movimiento.
No sé si os habéis fijado en un defecto de diseño tan tonto como fácil de evitar: las puertas para acceder andando desde la terminal a la P -1 del párking son abatibles, con lo cual abren en un sentido contra la gente que se acerca y hay que pararse a un par de metros y si no, recular. Cosas de arquitectos… Hace unas semanas estaban en obras y no sé si sería para cambiarlas por puertas correderas, que es lo lógico en una puerta con flujo de gente en ambos sentidos. No sé como quedó al final pero me parece un fallo casi cómico.
Y solo hay esas 2 puertas en toda la planta -1 o hay cada pocos metros?
#Anónimo
Creo que como acceso directo desde la P -1 a la terminal sólo hay esa puerta. Desde el párking a la superficie hay dos ascensores/escaleras pero te dejan fuera de la terminal por lo que no son recomendables si llueve.
Un poco incómodo si aparcas al fondo tener que patearte el párking
El aparcamiento no es muy incomodo a no ser que aparques en una planta que no sea la -1, por no decir que la -2 y -4 estan cerradas y la -3 casi siempre esta vacia.Hay muchos pequeños errores que seguramente no figuraban en el proyecto, pero que quedaron asi por recortes.Tambien creo que la zona de embarque iba a abarcar casi la mitad de la terminal y no ser un pasillito.
#Martiño:
Está abierta la -3 y cerrada la -2? Eso no tiene mucho sentido no? En lo de incómodo me refería a cercanía de acceso. Por ejemplo, en SCQ en el parking tienes varias puertas y varios accesos al edificio terminal a lo largo de cada planta de párking… aquí si aparcas al principio tienes la puerta al lado, pero si aparcas al final entonces tienes que venir andando hasta la única puerta.
La zona de embarque estaba planeada tal cual está. Recuerda que el edificio se ha ampliado, no construido de nuevo, por tanto no se podía convertir en una 2 plantas a la terminal vieja si solo tenía 1. De todas formas, para nada es un «pasillito». Es más que amplia y suficiente para un aeropuerto que no es un hub. Aquí la gente poco espera para embarcar, con lo cual no se necesita más espacio en esa zona.
Yo entro en la planta -3 desde la avd del aeropuerto y aparco al lado de los ascensores del fondo, que esa zona suele estar vacía y así casi no tienes ni que andar para llegar a los ascensores, subo hasta la -1 y entro hacia la izquierda directo a la terminal.
Por cierto, porqué no opera hoy ANE el vuelo a BIO?
ANE de vez en cuando «sorprende» con desprogramaciones sorpresa.
Lo mismo que IBS, que no opera el de primera hora de la mañana todos los días, como habían anunciado. Y esperaros que esa ampliación de plazas a MAD en verano que se anunció igual no es tal. Posiblemente dos de los vuelos diarios los haga Air Nostrum.
#Anónimo
Ya se ha dicho que el aumento de vuelos a MAD no existe…. han sacado todos los nuevas frecuencias.
Más faroles pre-elecciones:
«Caballero: «Habrá novedades»
Al cierre de la reunión entre Air Nostrum y las agencias de viajes viguesas, asistió el alcalde, Abel Caballero, que agradeció el esfuerzo de la compañía, animó a los agentes a vender billetes desde la ciudad. «Tenemos abiertas negociaciones con varias compañías y hay que ser discretos, pero antes de que acabe el año se podrán anunciar novedades importantes, más importantes que Frankfurt», señaló en referencia al aeropuerto alemán, destino deseado por el sector empresarial de la ciudad.»
http://www.vigoultimahora.es/vigo/local/item/2750-peinador-air-nostrum
En esa noticia dice que el vuelo a Luton tendra 3 frecuencias semanales, es un error, no?
#Anonimo de las 11.52
La planta -3 esta abierta al tener acceso desde la avenida que rodea al aparcamiento, cosa que no tiene la -2.
Nunca estuve en Lavacolla pero me imagino que nuestro aparcamiento no sera mucho mas incomodo.
Respecto a lo de la zona de embarque, simplemente pienso que podria ser un poco mas ancha, no toda la terminal.
«… agradecer el esfuerzo de ANE…» lo dice el mismo día que retiran un vuelo a BIO.
A ver, es cierto que ANE no se ha esforzado mucho… pero también que en meses de muy baja demanda (como enero, febrero..) es lógico que se cancelen algunas frecuencias.
Respecto a Londres, cargadas solo hay 2 frecuencias semanales, así que será una errata (bien podría ser al revés…).
Oporto cerra el ano com 6.93 millones. Turkish entrará en la Primavera com Oporto-Istambul desde 118 ida e vuelta.
Dos cosas sobre lo de ANE y el alcalde de esta mañana. Lo del esfuerzo de ANE…vale varios millones. No es mucho esfuerzo que digamos. Para ANE claro. Y algo que se habló en este blog hace ya tiempo, discreción en las negociaciones con las compañías. Pues a ver si de esta vez lo han aprendido.
Y otra cosa. Lo único más importante que Frankfurt, Londres, Roma, Estambul o la China comunista a dia de hoy es BCN!!
#Jorge II
Si es cierto lo de Turkish en OPO entonces el Turkish de SCQ le quedan dos telediarios. Salvo que Agustín el coordinador vuelva a tirar de chequera que ultimamente está de un espléndido.
600 mil más, con dos coj.. menuda subida. Y en Galicia subvencionamos hasta los vuelos a MAD.
Agustín I el Coordinador tendrá que llamar a su jefe para que le aumente la pasta para poder mantener a Turkish. Pero claro, es que no os enteráis… Es por el bien de Galicia!!!
Que graciosos los de ANE, dicen «si Londres consigue un 90% de ocupacion lo cambiamos al aeropuerto de Gatwick o Heathrow«.Pero no era que esperaban un 60%?
Bueno, no se si os enterasteis de que un responsable de las agencias dijo que esos vuelos «no llegan« y que hay que buscar mas alternativas.Me parece muy bien que lo haya dicho, ya que por fin alguien deja de vendernos a ANE como la salvadora del aeropuerto.
Y creo que cuando Caballero habla de algo mejor que Francfort no se refiere a Barcelona, si no en algun otro posible destino en Europa.
Más quisieras tú que a Turkish le quedaran dos telediarios en Santiago. Como siempre confundes tus deseos con la realidad.
El unico salvavidas para Peinador durante el 2015 seran las ocupaciones de los vuelos, si estos alcanzan una media de 80-85% si que veremos un incremento de pasajeros pero ese incremento nunca vendra por el numero de plazas ofertas ya que su incremento es minimo…
#Carlos
http://www.turkishairlines.com/en-int/flights-tickets/porto
#Carlos
https://aeropuertodeoporto.wordpress.com/2014/11/24/turkish-airlines-desembarca-en-oporto-el-30-abril-2015/
No se si visteis que Caballero dijo que antes de final de año se sabra que tendremos 20 destinos, no se de donde se los va a sacar.
Que quiere alcanzar los 20 destinos, no que vayamos a tenerlos antes de finales de año… lo cual es muy diferente
#Anónimo
¿Os acordáis de aquella «central de compras» de la que alardeaba el mismísimo amo de Agustín I el coordinador? A lo mejor hay alguien metiendo la mano en la caja.
#Martiño
Lo más importante es pensar en Vigo como destino de 20 aeropuertos europeos.
Como huele a elecciones… muchas promesas y pocos resultados.
#747-400
Para la temporada de verano, con lo que hay cargado a día de hoy, habría un aumento de 4% en el numero de plazas. Sin que sea espectacular, a nivel porcentual no está lejos de Lavacolla y es superior a Alvedro.
Credes posible que o Concello chegara a algun acordo con Lufthansa ou algo asi para o voo a Francfort?
E que polo que vexo Lufthansa todavia non cargou o autobus do pasado veran.
Pode ser que os anuncios do Alcalde sexan en clave electoral, pero hai tan so uns meses o unico que dicia que faltaba era Francfort.Quizais sexa posible que haxa algunha aeroliña interesada nalgo e que haxa aprendido a levalo con dicrecion.
Un 4 por ciento es el mismo aumento de 2.014, o sea, casi nada.
Según el FdV Agustín I el Coordinador y Negreira se reunieron y el primero dijo que los ompostelanos deberían acostumbrarse a ir a madrid por Alvedro pero los pasajareos enternacionales por el aeropuerto compostelano. Que gracioso el coordinador, como se nota que el AVE se acerca. Espero que a los coruñeses no le metan otro gol como el de AMS.
«Air Nostrum suspenderá sus vuelos desde Castilla y León al no recibir más subvenciones
Leer más: Air Nostrum suspenderá sus vuelos desde Castilla y León al no recibir más subvenciones – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/6416808/01/15/Air-Nostrum-suspendera-sus-vuelos-desde-Castilla-y-Leon-al-no-recibir-mas-subvenciones.html#Kku84PCmr6pHiOot»
Y en manos de estos hemos dejado nuestro futuro… confiad decían…
#blac
Sin comentarios… Ya sabemos en manos de quien estamos.
Iberia apunto de comprar Aer Lingus….
#Anónimo
Bien para estudiar una ruta a Dublín compaginándola con la de SCQ. Eso sí es coordinación.
Que pasa hoy? Lo nunca visto, el panfleto de Santiago admitiendo comentarios en sus noticias pidiendo el cierre de Lavacolla. A ver si cayeron de la burra que desde Coruña y Vigo empiezan a estar hartitos de las ínfulas de gran capital de nuestros paisanos compostelano.
#Carlos
Becario de día libre? jejeje
Como siempre, Carlos, confundes tus deseos con la realidad. En vez de preocuparte tanto por comentarios pidiendo el cierre de Lavacolla, harías bien en preocuparte por las declaraciones de José Ángel Espada, presidente de avipo, pidiendo el cierre de Peinador.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2015/01/18/llegar-madrid-cuesta-vuelo-europeo-budapest/0003_201501V18C5993.htm#
Un saludo!
Para #Franck
Y? Por qué se supone que tenemos que preocuparnos de la opinión de un señor cualquiera? Debemos ir por la calle preguntando uno por uno: oye, ¿1 o 3? y después discutirlo aquí como si fuese relevante? Lo mismo que si usted, estimado Franck, sale en La Voz con sus chorras de opiniones y su nula capacidad de reflexionar (una pared, como le decían por ahí). ¿Qué relevancia tendría? Pues entre 0 y nada más o menos. Si ya ha terminado su actividad diaria de pedir cierres, hasta su próxima tontería.
Un saludo!
#Franck
¿avipo? y eso que es ¿tiene web? ¿y esto señor de que es experto?
Primera chorrada del buen hombre: 300 euros. Para mañana lunes,primer día de la semana, el avión a primera hora de Vigo sale en 160, desde Coruña 210 y desde santiago que lo busque él si le tanto le gusta.
Segunda chorrada. Si Vigo es un pueblo grande ¿como le llamamos al resto de Galicia?
Tercera chorrada. Hay que mantener los aeropuertos. El paisano no sabe que los aeropuertos son un negocio como otro cualquiera. De su gestión, acertada o no, depende su rentabilidad. Y más los gallegos que el más «nuevo» tiene 50 años.
Menudo experto en agencias de viajes el señor este.
Saludos al apostol.
Este hombre me demuestra muy poca credibilidad. La Voz los escoge bien. Y me explico.
1- Dice que Galicia tiene tres aeropuertos y que cuesta una pasta mantener. Sigue sin enterarse que los aeropuertos los paga y gestiona Aena y a los contribuyentes no nos cuesta ni un duro. Sí, ya sé que saldrá alguno diciendo que hace días decían los de la UE que el dinero que metiron ellos ahí estuvo mal empleado. Es que los fondos FEDER aplicados a infraestructuras tenían una partida que tenía que ir a aeropuertos (mangoneos políticos aparte) y sólo a determinadas comunidades autónomas. Pero de los presupuestos del estado nada.
2- Pero es que se cree que la idea esa del aeropuerto central iba a mejorar el servicio? Pero es que aún se lo cree?. Los precios de los billetes no bajarían, subirían por aquello de que no te quedaría otra que usar Santiago y las compañías intentarían ante todo llenar sus aviones que es su preocupación hoy en día antes que poner nuevas rutas, subvenciones aparte claro. Vigo y Coruña no tienen ni de lejos los destinos de Santiago, así que éste no ganaría mucho más. Cuántos se irían por Oporto? Pues del sur de Galicia la gran mayoría. Es que está sucediendo ya. Otro que ha caído en la trampa del aeropuerto central.
3- Vigo un pueblo grande. Sin comentarios.
4- Es que se ha olvidado de las implicaciones económicas de un posible cierre de Peinador o de Alvedro? Pues sí porque sólo piensa en su negocio. Pero es que su negocio se iría al traste al darle semejante palo a los motores económicos de Galicia. Porque Galicia no vive de la dichosa catedral.
5- Si el servicio que se da en Vigo es malo la solución pasa por cargárselo? Pues vaya irresponsable.
6- Ahondando en el punto 1. Se queja del coste de los aeropuertos, pero dice que no puede ser que el norte tenga AVE y aquí no. Pues el AVE al sur son 3000 millones del ala y esto sí que sale del bolsillo de los españolitos. Muchos se quejan de ello.
7- Va a Valladolid en coche para coger el AVE a Madrid. Sin comentarios.
8- Este hombre hace poco más de un año: «Si hay dinero para otros aeropuertos debe haberlo para Peinador».
#Anónimo 3:45
Chapeau. Este personaje dijo lo que dijo porque la alcachofa era de la Voz. Seguro que cuando dijo que «si hay dinero para otros aeropuertos debe haberlo apra Peinador» la alcachofa que le pusieron dlante de la cara era del Faro. Este tipo de personas se las suele calificar de patéticos.
Para tu información, Carlos, avipo es la Asociación provincial de Agencias de Viajes de Pontevedra, con sede en Vigo. Su presidente, José Ángel Espada lleva unos cuantos años en el sector y tiene «algo de idea» del tema y por descontado bastante más que algunos de los «expertos» que opinan en este foro. Y por mucho que te fastidie, muchos vigueses opinan igual que él, es decir, tener en Galicia un aeropuerto central con buenas comunicaciones desde Vigo y que se permitiera facturar ahí.
Anónimo de las 3:45, el que sigue sin enterarse eres tú. Los aeropuertos los paga y gestiona AENA, que es una empresa pública (por ahora) y por tanto pagada con el dinero del contribuyente.
«Y por mucho que te fastidie, muchos vigueses opinan igual que él, es decir, tener en Galicia un aeropuerto central con buenas comunicaciones desde Vigo y que se permitiera facturar ahí»
Ajá. Y muchos piensan lo contrario. ¿Y?
#Franck
Tus comentarios siempre tan productivos… (ironía). Hay mucha gente que defiende los grupos terroristas, mucha que defiende las dictaduras, mucha que defiende la discriminación de ciertos sectores de la sociedad, mucha que defiende los masacres…. ¿acaso tenemos que hacerle caso? Si eso es lo que estás diciendo, en fin… Un aeropuerto «central» (osea, construir un cuarto aeropuerto) sería una auténtica bazofia. Nunca podría competir con Oporto, con lo cual los pasajeros se irían por esa vía igualmente. Sería por tanto: un mal servicio y empeorar lo presente. Lo que sí podría servir es un modelo bi-aeroportuario, bien servido por el norte y por el sur: Alvedro y Peinador. Perfectos para cubrir todo y, además, con capacidad para compaginar pasajero turístico y pasajero de negocios. También hay mucha gente que defiende este modelo. ¿Entonces? ¿Se supone que la opinión de los que defienden un aeropuerto central (supongo que ubicado por la zona de Monterroso, ya que actualmente no hay ningún aeropuerto en el centro) tiene más valor?
# Franck
No sé a qué vigueses conocerás tú, porque entre los que conozco yo ninguno se cree la quimera del aeropuerto central.
Un saludo!
#Franck
Explícanos por favor eso del «aeropuerto central», es que no me queda claro que región considerar para localizar el centro ni cual sería su ubicación exacta. Y de paso nos explicas también lo de «bien comunicado», porque tampoco me queda muy claro como de viables serían esas comunicaciones y si en su caso podrían salir gratis a los gallegos. Muchas gracias.
Franck quiere un aeropuerto central de Santiago!!!
Aterrizajes en vivo y en directo en pleno centro de Santiago: Plaza del Obradoiro
¿Por qué? Pues porque los turistas sólo vienen a la catedral de Santiago chicos!! Se bajan del avión en plena plaza del Obradoiro hacen una caminata de escasos minutos hasta el centro de la catedral y automáticamente se vuelven al aeropuerto central de Santiago y despegan rumbo a sus hogares a contarles tan grata aventura a sus amigos y familiares!! Es redondo!!
Y para que en el resto de Galicia no se quejen les ponemos autobuses, autopistas, AVEs, trenes bala y naves espaciales, para que tengan acceso al aeropuerto central de Santiago!!
No sé como no lo veis claro 😦
Transformamos la catedral de Santiago en un apeadero y verás como entran ahí todos los trenes para atender al aeropuerto central de la plaza del Obradoiro.
He estado en muchos destinos turísticos europeos y nunca el hecho de tener que desplazarme 30 minutos-1 hora desde el aeropuerto hasta mi destino final, ha hecho que desistiera de ir. NUNCA. Y como veo en los millones de turistas que visitaban esas ciudades, no soy el único que 30 minutos-1 hora les parece algo inasumible.
Partiendo de esa base, entonces ¿por qué nos empeñamos en que los turistas tienen que llegar a Santiago porque Santiago es el destino más conocido fuera de nuestras fronteras?, acaso si dichos turistas tuvieran que desplazarse desde el aeropuerto de Vigo o desde el de A Coruña, ¿dejarían de visitar Santiago? Menuda chufa entonces con Santiago, muy engañados nos tienen con lo turístico y conocido que es…
Y punto 2. Aprovechando que de esta forma desperdigamos los turistas por Galicia adelante, ¿no sería eso mucho mejor para toda Galicia? Incluso la idea de compaginar vuelos/días y que un turista pueda volar hasta A Coruña un Lunes y volver a casa por Vigo un Viernes.
Es probable que sea una idea rompedora que no se llegue a entender ni en Santiago ni los propios Xunteiros, lo se.
#franck
Me acabas de demostrar que el que no se entera eres tú. Deberías saber, si tan listo eres, que Aena por mucho que sea una empresa en parte pública se financia con los ingresos que recibe por prestar sus servicios y con esto se mantienen los aeropuertos y no se financia con el dinero público. Esto lo hace ahora y cuando era una empresa 100% pública. Si no me crees léete los estatutos de Aena.
#anonimo 3:45
‘Esto lo hace ahora y cuando era una empresa 100% pública. Si no me crees léete los estatutos de Aena.’
Leer? nada de leer, es mejor dejarse lobotomizar el cerebro en el Blog del pequeño Nicolás y predicar las sandeces que allí diga su amo y la corte de fieles.
Modelo bipolar:
Es cierto que un modelo bipolar podría funcionar, pero no nos engañemos, alvedro se comería a Peinador en unos meses. La competencia de Oporto parece que cuesta entenderla, ya se está viendo con los cruceros, y un sistema aeroportuario con 2 aeropuertos sería similar.
El porcentaje de usuarios de la provincia de Pontevedra de los tres aeropuertos gallegos es bastante menor al de la provincia de A Coruña, no solo porque viajen menos sino sobre todo porque se van a Oporto.
Las compañías no van a duplicar destinos Oporto-Vigo, pero Oporto-Coruña sí.
Alvedro (mejorado) movería 3-3,5 millones y Peinador seguiría sin llegar a los 750.000 no nos engañemos. Lo firmo si trae nuevas compañías y destinos directos.
Si lo que se quiere es un aeropuerto de 4-5 millones entonces solo puede haber uno, sea donde sea y bien comunidado.
Otra posibilidad es que Caballero con mayoría absoluta tire la casa por la ventana. Ojalá.
#cousas claras
‘ ya se está viendo con los cruceros, ‘
¿qué es lo que se ve, que el puerto de Vigo va de dpm y el de Coruña idem de idem?
Pues sí, eso es lo que queremos.
‘Si lo que se quiere es un aeropuerto de 4-5 millones entonces solo puede haber uno, sea donde sea y bien comunidado.’
No, eso es lo que quieren en Santiago y si con ello de paso dejan a Vigo y A Coruña a la altura del betún, pues mejor que mejor.
Lo que queremos los demás son infraestructuras que sirvan al usuario de lo forma más eficaz posible.
anónimo.
Es el eterno debate, tienen que servir al usuario de la mejor manera posible. Entonces tiene que haber 5-6 aeropuertos?, en Oporto no se sirven ‘de la mejor manera posible’?.
Visto la de gallegos que hay en Oporto parece que la distancia no es problema para dar un buen servicio, parece que lo que prima es la variedad de destinos directos y eso no se consigue con 5-6 aeropuertos a la puerta de la casa de cada uno.
Pero como es el eterno debate y todos tienen parte de razón pues no merece la pena discutirlo.
Los cruceros van dpm, pero el de Vigo tuvo una caída dpm cuando empezaron a ponerse las pilas en Oporto y Coruña, con todo aún habrá margen para que suban. Una noche de navegación te lleva de Oporto-Coruña, son pocos los que hacen Vigo-Coruña, pero muchos los que hacen Lisboa-Vigo, igual hay que hacer un SuperPeinador coordinado con Lisboa y con 2 aeropuertos grandes en el atlántico es suficiente. Ya sé que no puede ser, pero también me uniría a tener un ‘mini-lisboa’ a 90Km.
A mi me hace mucha confusión como es que reduciendo oferta aumenta la demanda. Como es que se pasa de 3 aeropuertos moviendo 3.75M de pasajeros para 1 moviendo 4 o 5M? No me lo explico.
#cousas claras
Solo espero y deseo que llegue el día que todos los gallegos seamos conscientes de que no nos podemos comparar en ningún aspecto con Oporto. Y si queremos buscar alguna similitud, debemos mirar a Braga o a Coimbra.
Nadie habla de tener 5 o 6 aeropuertos, así que no discutiré sobre eso puesto que me parece hablar sobre el sexo de los ángeles.
Y sí, me reafirmo en que los cruceros van dpm tanto en una ciudad como en la otra, y por algo son líderes en todo el Norte peninsular. Gracias a dios aquí no hay alternativa a tener un supermegapuerto en Noia para centralizarlo todo. Quien sabe, todo se andará…
#Pete351
Nadie se lo explica, pero sigue habiendo gente que cree que con los 23 vuelos diarios que hay hoy en día a Madrid, si hubiera un único aeropuerto habría 25, 30 o 35… y la realidad es que aeropuertos mucho más poderosos que cualquiera de los gallegos (como Bilbao), tienen 11 vuelos.
Quien habla de Madrid, también habla de Barcelona, Londres, Paris, etc etc etc
Alguno aún sueña con un único aeropuerto con vuelos diarios a Oslo, San Petersburgo, New York y Río de Janeiro.
¡¡¡¡Qué dura es la realidad!!!!
Pues eso. Galicia da lo que da. Y mejor servidos así que no tener que andar a desplazarse cada vez que haya que tomar un avión. Lo que más me sorprende de todo esto es que mientras en otros sitios se pelean por mantener lo que tienen aquí somos los únicos tontos que decimos que hay que cerrar aeropuertos.
#Pete351
A ti te produce confusión, a mí me produce gracia. Algún iluminado tiene entre ceja y ceja que si tenemos solo un aeropuerto la gente volará más… o vete tú a saber las pajas mentales que se hacen los de siempre. Y eso que les poneís los autobuses en su casa, pero ni así entienden.
#cousas claras
Aunque no es tema de este foro si mides el pasaje de cruceros, Vigo supera con creces a cualquier de ellos, de hecho vuelve a cifras similares que en sus mejores años. El número de barcos baja pero es que ahora los barcos no se hacen para 1500-2000 pasajerso sino para 3000 en adelante por el hecho de la popularización el sector y la manera de hacerlo es con megabuques. De hecho, salvo honrosas expceciones, lujo generalmente, están despareciendo los barcos de menos pasaje por su baja rentabilidad. Hay webs sobre el tema que explican esto.
Por otro lado era obvio que tarde o temprano los demás iban a querer su parte de la tarta pero aún les queda mucho recorrido. De hecho la supuesta competencia no solo no subió de pasaje, si no que descendió.
Lo que no veo es eso de Alvedro se comería a Peinador. ¿en que te basas? Si desaparecieses el aeropuerto de Santiago, lo lógico, se supone que aumentarían las cifras de ambos, pero para eso habría que saber cuales serían las políticas de las diferentes compañías, los apoyos a cada aeropuerto y otras muchas variables… es más se ganaría muchísimo, como defiendo siempre, y estaría más cerca una coordinación.
Porque admitiendo que se volaría más desde Alvedro porque Coruña tiene mayor población, mayor renta… pero eso de que triplicaría a Peinador me parece una «boutade».
Eso del «aeropuerto central» ya existe de facto. Peinador y Alvedro en mínimos y Lavacolla con muchas más rutas y frecuencias. Pero, y qué. Hay ventajas?. Se quiere justificar en que mantener tres aeropuertos es caro y lo mejor es conexionar bien y rápido Lavacolla con toda Galicia. Pues los tres aeropuertos nos salen gratis y conexionar en tren y líneas de buses con Lavacolla será bastante caro. Y eso lo pagaríamos todos con nuestros impuestos. Hablan de más rutas. Pero si las compañías sólo las atraen y mantienen a golpe de talonario!. Eso también lo pagamos todos. Y no lo veo que sea por el bien de Galicia porque los justifican como promoción turística de Santiago, y Galicia no es sólo Santiago ni mucho menos. Dicen que billetes más baratos. Más baratos de lo que son no los va a haber. Eso seguro. Dicen que así se compite mejor con Oporto. Cuántos más se irían por Oporto de los que ya se van?. Cada vez escucho a más gente optar por Oporto en vez de Lavacolla. Y no hablemos de la pérdida de competitividad económica de Galicia si se pierden los aeropuertos de sus dos principales ciudades. Porque hoy en día no sólo se mueven rapidísimo los hombres de negocios, incluso también los turistas y tenerse que desplazar tanto a la larga será perjudicial.
Estoy de acuerdo en que es mejor coordinarse, pero no centralizar como se está haciendo porque tengo la impresión que se debe a algún interés concreto y no al interés de Galicia.
Me pierdo entre tanto anónimo.
Yo no he hablado de cerrar aeropuertos, o si?
20-30 vuelos diarios a Madrid no es un buen servicio aunque a algunos se lo parezca, un buen servicio es conectar con 30-40 destinos con unas frecuencias mínimas sin tener que hacer escala.
Cruceros:
Si va bien, pero ha ido mejor:
2011 253.000
2013 171.000
Haz clic para acceder a nota_visita_puerto_oporto.pdf
Si Oporto empieza a ‘carburar’ veremos que pasa.
Pete
Pues se consiguen más pasajeros si hay variedad de oferta, Galicia mueve el pasaje de 3,7 más el millón que va a Oporto.
Si tienes que hacer escala para venir es más difícil que la gente de fuera venga que si le pones un vuelo directo.
Por frecuencias mínimas quería decir ‘frecuencias mínimas decentes’ según los destinos.
#Carlos.
Pues se comería Alvedro a Peinador basandonos en los datos de pasajeros por provincia que ya puse hace tiempo.
En la actualidad. Alvedro+Lavacolla = 3000000, Peinador 700.000.
Le quitamos a los 3000000 los 250000 pontevedreses de lavacolla y queda 2.750.000 contra 950.000
Si Caballero suelta la chequera esto podría variar.
A ver cousas claras. Ponlo todo, no te quedes con lo que te interesa:
– Año 2014 177000 cruceristas 5% más y con tripulantes 245.000
Previsión 2015
– Año 2015 200.000 cruceristas aprox y con 290.000
De todas formas, el crucerista deja unos 60 euros/media que son 12 millones al año. Vamos que está bien,pero que tampoco es la gran bicoca. Cualquier barco que carga 300 o 400 coches genera muchísimo más valor añadido que un crucero de largo. Cualquier experto te lo explicaría.
La ventaja de Vigo es que es puerto de contenedores, ro-ro, alguna carga a granel, cruceros, pesca fresca y congelada, a veces incluso puerto base de embarque de cruceros, puerto refugio en caso de temporal. Y no sigo con astilleros y demás para no aburrir. Ahh y autopista del mar.
Y nos estamos saliendo de la temáticas del blog
Algunos piensan que dejar solo Santiago (pero vamos a ver, no era un aeropuerto central? entonces no puede estar en Santiago) se iban a multiplicar los destinos, frecuencias y pasajeros. Really FALSO. Nadie se lo impide hacerlo ahora (no es que Alvedro y Peinador no son competencia), y sin embargo no lo hacen (solo pagando). Por algo será.
«cousas claras» más bien te veo como «cousas moi escuras»
Si Abel saca de chequera, podría, como hacen todos. Por ejemplo, Agustín I el Coordinador.
Pero veo que estamos de acuerdo en algo, por lo que se deduce de tus palabras es que para empezar a cerrar sería Lavacolla, porque Alvedro tendría más futuro sin el estorbo del aeródromo compostelano. Luego ya veríamos como quedaría la cosa.
#cousas claras
20-30 vuelos diarios a Madrid claro que es un buen servicio. Es un buen servicio a MADRID. Nadie ha dicho que por volar a Madrid ya no se pueda volar a otros destinos, sino que con un único aeropuerto esas frecuencias serían inviables.
¿Por qué no hay hoy en día en Lavacolla un vuelo a Atenas? No hay competencia alguna en dicha ruta y dudo mucho que sea un objetivo tanto para Vigo como para A Coruña, entonces ¿lo habría con un aeropuerto único? NO. Porque la demanda seguiría siendo la misma. Y quien dice Atenas, dice Liverpool, Oslo, Austria, etc etc etc
#Carlos
Yo no he hablado de cerrar aeropuertos, o si? Repito: o si?. Entonces como no hablé de cerrar Peinador, tampoco hablé de cerrar lavacolla o si?.
Yo expuse lo que sería el modelo bipolar, y luego añadí que todos los modelos tendrían sus pros y sus contras. Tanto el modelo con 1 aeropuerto (no tiene que ser lavacolla), como el de 2 aeropuertos (donde si que sobraría lavacolla) o el actual.
# cousas claras
Eso es wishful thinking. No es razonable pensar que los vuelos a MAD/BCN/… que hay en Peinador y Alvedro se traducen en rutas internacionales cuando trasladados a Lavacolla, y tampoco es razonable pensar que esos gallegos que vuelan por OPO volarían por SCQ si no estuviera VGO.
Tenemos tres aeropuertos; uno con dos millones de pasajeros al año. Otro con un millón y otro con 700.000. Y el que hay que cerrar es el que tiene dos millones. Muy lógico. Si señor.
#Franck
Yo lo veo lógico. La población está donde está, Vigo y Coruña. No nos olvidemos que es un aeropuerto que lleva siendo subvencionado durante los últimos 7 años (todos seguiditos y lo que no se sabe) desde el gobierno autonómico. Los otros dos no pueden decir lo mismo.
Aunque cerrar no se va a cerrar nada y seguiremos con las luchas intestinas.
#cousas claras
Ok. Entonces como tenemos 3 aeropuertos de más de 60 años cada uno, más que amortizados, pues veamos como coordinamos el tema, pero coordinar el tema y no lo de lo bueno para mí, como hace Agustín el Coordinador, y la, ahora, mierda de Madrid para los demás.
Aunque para mí lo mejor sería subvenciones 0, dejar que el mercado regule sin las pezuñas de la xunta porque los veo venir y sálvese quien pueda.
Os empeñáis en ver el tener 3 aeropuertos como un problema, cuando es más bien beneficioso. El problema es: la supuesta coordinación. Por lo demás, es una ventaja.
El problema es que poner ahora subvenciones 0 no tiene sentido. Es como si tienes a dos niños, a uno le das de comer y al otro no, y después llegas a la conclusión de que ha sido mala idea dar de comer, y no le das a ninguno, y los retas a ver quien aguanta más sin comer… ¿Quién gana?
Tener 3 aeropuertos es una riqueza si los sabemos llevar bien.Si cada uno tuviera su propio comite de rutas creo que les iria mucho mejor.
A mi como turista no me importa si voy a Pisa aterrizar en Florencia pero si voy de viaje de negocios si, ya que el empresario quiere ir a donde va a realizar negocios.
Si Caballero tira de chequera es probable que podamos tener un aumento como el de A Coruña, ya que el grueso del millon que va a Oporto es del area de Vigo y no digo destinos extraños, ya que conozco varias personas que hasta para ir a Madrid van directamente por Oporto, sin ver Vigo.
Y por cierto, Santiago no es centro de Galicia, ni mucho menos.Nunca «experimente« lo que es empezar un viaje en avion sin salir de aqui, pero supongo que a mucha gente se le haria incomodo.
#Carlos
Suponiendo que se cierre Lavacolla…
A dónde crees que irían Ryanair, Easyjet, Turkish o Vueling? a canibalizarse Vigo-Oporto o hacia Coruña?.
De las compañías que operan en lavacolla solo me imagino a AerLingus en Vigo y los vuelos de AirEuropa a las islas, todo lo demás se iría a Coruña. Visto esto volvemos con la comparación:
Alvedro: con base Vueling, Ryanair, Easyjet, Turkish, Swiss además de AirEuropa, TAP e Iberia
Peinador: AEA, IB, AF, Vueling a BCN y una base de Volotea.
Te crees que la proporción 3 millones a 1 no es realista?.
Aquí nadie tiene en cuenta lo que harían las aerolineas. La comparación con los cruceros venía por similitud con las aerolíneas que no andan duplicando destinos en 150Km.
#Pete.
Tal como estamos ahora, es más fácil que gente de Manchester, Bristol, Burdeos, Hamburgo, Munich,… venga a Oporto al tener vuelo directo que a Galicia.
Un aeropuerto grande atrae a las compañías más fácilmente, dividir la demanda entre 3 las echa para atrás.
Pero eso sí, podemos ir a Madrid hasta en 25 vuelos al día, y conexionar. Y damos un servicio próximo a ‘donde está la demanda’ pero luego nos vamos a Oporto para evitar escalas.
Como dijo Carlos es ‘hablar por hablar’, pero el cristal siempre tiene dos caras.
#cousasclaras
Turkish? Se iría para A Coruña. ¿Por qué? Porque ya se iba a ir para allí antes de que les «trucasen$» los planes.
Vueling? Para A Coruña, con una gran base, aunque no descartaría algunas rutas desde VGO.
Easyjet y Ryanair? A donde le paguen. Puede ser Vigo? Pues sí. Ryanair opera desde aeropuertos con menos separación que OPO y VGO, ponle dinero y les da igual.
ANE y todas sus rutas desde SCQ? A VGO. Volotea? A VGO, sin las garras de Vueling. AEA? Algunos vuelos en LCG, pero lo fuerte para VGO. Aer Lingus? Depende.
Sin olvidar que (y sin ánimo de acritud) el más preparado para hacer frente a una gran ampliación de usuarios y capacidad por instalaciones es VGO
Bueno basándome en IKEA o la FNAC me parece que tus pretensiones con Ryanair o Easyjet son muy optimistas. Es cierto que con un Caballero con la chequera libre puede ser.
Ryanair no es que la fuese a montar una base en LCG pero tiene bastante más posibilidades que en VGO.
En el enlace que te pongo abajo si sumas veras que en 2013 Pontevedra provincia movió 491.000 pasajeros y Coruña provincia movió 960.000, en 2014 con los incrementos de Alvedro es posible que la relación fuese 500.000 vs 1.000.000.
El pasaje de Pontevedra se escapa por Oporto y ahí ya estan Ryanair y Easyjet esperándolos, si quieren arañar algo a Vueling tendrían que ir a Alvedro. AerLingus al no estar en Oporto si que podría ir a Peinador.
http://mas.farodevigo.es/canales/graficos/1142/perfil-de-los-pasajeros-de-los-aeropuertos-gallegos-seg%C3%83%C2%BAn-su-lugar-de-residencia.html
Es cierto que si cerramos Peinador, Lavacolla no ganaría apenas pasaje porque se iría a OPO, por lo que yo no estoy a favor de cerrarlo; ahora bien, del mismo modo un panorama sin Lavacolla beneficiaría sobre todo a Alvedro (si tuviese la infraestructura necesaria).
Es verdad que se me olvidaba ANE. Pero no es tanto tráfico lo que mueve (al igual que VOE).
#cousasclaras
Supongo que no se te escapa como funciona Ryanair. Ryanair no explota un mercado, sino que lo crea (y lo traslada a donde le dé la gana). Con lo cual, para ellos no supone problema alguno operar en LCG o en VGO (aún con OPO al lado).
Su publicidad «especial» ha conseguido infundir en la gente esa idea de «ultrabaratismo» (que en la mayoría de los casos no es tal). Tanto es así que se llevan el éxito a donde les dé la real gana, «los corderitos les siguen», casi sin mirar otras opciones (asimilables al «Yo no soy tonto» de Mediamarkt).
A ello hay que sumarle que entre SCQ y OPO, Ryanair solo repite BCN, LPA, MAD, PMI, TFS, VLC y Londres (Stansted). Si te fijas, todas ellas son rutas que se pueden operar desde todos los aeropuertos sin que unas impliquen malos datos en otras. RYR puede volar desde VGO a BCN, LPA, MAD, PMI, TFS, VLC y Londres sin que ello afecte a sus datos en OPO. De hecho, todas estas rutas se operan en OPO, en SCQ, en VGO y, excepto Valencia (por ahora, a la espera de las novedades en al S15 para LCG de VLG) en LCG.
Respecto a ANE, «pero no es tanto tráfico lo que mueve». Te has acordado de Aer Lingus (28.827 pasajeros desde SCQ en 2014) y se te ha pasado Air Nostrum (101.301 pasajeros desde SCQ en 2014). Es coña claro.
Si desde A Coruña hasta Porto hubiese algún lugar en el que centralizar algo, ese lugar sería Vigo. Y los talibanes de Lavacolla, a repasar geografía.
#elanonimo
En principio puse AerLingus por ser una compañía q no opera en Oporto. Tampoco Turkish mueve mucho.
ANE es una compañía española con carácter regional por lo q es posible q operase en ambos aeropuertos.
Las extranjeras las pongo en uno solo.
Lo de Ryanair, hombre el aeropuerto tendrá algo que ver. No hace los mismos datos en Scq que en Santander o Zaragoza.
Si tu ya partes de que iría a Vigo con subvención poca confianza tienes en ellos. Yo aplicando la lógica los colocaría en Alvedro, a igual subvención.
Aconsejo el gráfico de la siguiente noticica
http://www.expansion.com/2014/01/16/empresas/transporte/1389891751.html
Señalando el aeropuerto se puede observar la dependencia de cada aeropuerto según la compañía. De ahí la necesidad de alguno de que no se le escape según la aerolínea. Es una comparativa del año 2012 y 2013.
#cousaclaras
Confianza en RYR? Eing? estamos hablando de Ryanair. No, confianza ninguna, en absoluto. El aeropuerto, nada influye. Ya se ve por toda Europa, en aeropuertos que antes de estar ellos poco más que Las Rozas eran. Que en Santander o Zaragoza mueven menos? Cierto. Por qué? Porque se le han rebajado las subvenciones. No hay más que coger un caso de esos:
RYR Santander
2014 -> 596.197
2013 -> 782.780
2012 -> 903.204
Tráfico total del aeropuerto el año antes de RYR: 240.655 pasajeros.
Operando Ryanair (2012): 1.117.617 pasajeros.
Como ves, ya han movido iguales datos que en SCQ.
Realmente creo que de esta compañía no hay más que decir. Vía subvención han operado hasta en Ciudad Real, ese aeropuerto que no quiere absolutamente nadie….
Págales bien y te convierten el aeródromo más apartado en un aeropuerto de 1º nivel.
#elanonimo
Y Reus, y Girona, y Murcia… que a día de hoy haya que explicar el método RYR para insuflar pasaje a un aeropuerto. Vamos, vamos.
Con los datos de Ryanair me refería al LF, que no es el mismo según el aeropuerto en el que operen.
De hecho han entrado en Zaventem, Fiumicino y parece que lo haran en Charles de Gaulle, eso de operar en secundarios parece que se va acabando porque la competencia les ha hecho daño.
Tiene gracia que haya quien acuse a Santiago de vivir ‘artificialmente’ con subvenciones y luego en un hipotético escenario de 2 aeropuertos contemos con atraer a Ryanair mediante ellas.
Por acabar con el tema: a igualdad de subvención (o sin ella) irían antes a Alvedro que a
Peinador.
# cousas claras
Es como te digo, ese escenario no es realista. Aquí hay vuelos directos porque hay demanda, porque hay interés de la gente en venir aquí o ir de aquí a otros lugares. En Santiago hay muchos menos porque esa demanda es mucho más reducida. Para ponerlo en perspectiva, hay más gente volando en la 4ª ruta internacional de OPO que en todos los internacionales en SCQ.
La realidad del escenario “aeropuerto único” va más bien así. Los VGO-BIO/CDG y las rutas subvencionadas se pierden, los islas se van a SCQ, de los VGO-BCN baja 1 diario de Vueling a OPO (el otro se pierde) y de los VGO-MAD se cambian los Air Nostrum y los Privilege por Iberia y Air Europa en OPO. Los LCG-LHR/BIO/SVQ/LPA/TCI se pierden, de los LCG-BCN puede que Vueling recupere 1 diario para SCQ y de los LCG-MAD puede que Iberia ponga alguna frecuencia más en SCQ y si hay suerte Air Europa pone unos ATR a Madrid. Ahora pongámosle el efecto AVE y vemos que si en este escenario SCQ llegase a los 2.5MPA ya sería un excelente resultado. Ese “gran aeropuerto gallego” competiría con otro con unos 9MPA, 8 de los cuales internacionales. Vamos, que Galicia pasaría de tener 35% del tráfico aéreo de la Eurorregión a tener 20%. Todo un imán para las aerolíneas…
# elanonimo
El modelo Ryanair para nada es como lo pintas. Si fuera así sus principales aeropuertos no serían STN y DUB (donde no reciben 0,01€) y tampoco los veríamos volando a ningún otro aeropuerto sin subvenciones. La teoría de la demandas artificial solo tiene sentido en aeropuertos pequeños, donde no hay competencia y reciben subvenciones gordas.
#Cousas claras
Lo que dices de que sin subvenciones las aerolíneas irían antes a Alvedro que a Peinador contradice hechos, que si bien son pasados, pueden repetirse sin problema en cuanto se den las circunstancias. Cuando no había subvenciones Peinador superaba a Alvedro en movimiento (dentro de las pequeñeces de ambos) e incluso mostraba unas tendencias que para nada gustaban a los del aeropuerto único. Luego, con las subvenciones, la crisis y la falta de respuesta en Vigo, todo cambió. Pero esto no es una situación «natural» sino más bien forzada. O claramente forzada. Todo ello sin contar con el tema Oporto y lo poco que se ha tenido en cuenta en Vigo esa amenaza (también oportunidad, según se quiera ver).
#Pete:
Obviamente en todo momento me he referido al modelo RYR para aeropuertos pequeños, donde encajan SCQ, LCG y VGO. Obviamente no juegan en la categoría de STN o DUB….
#cousasclaras:
«Tiene gracia que haya quien acuse a Santiago de vivir ‘artificialmente’ con subvenciones y luego en un hipotético escenario de 2 aeropuertos contemos con atraer a Ryanair mediante ellas.»
Gracia? Te guste o no es lo que hay. Si la mayor parte de aerolíneas operan en SCQ más que subvencionadas, no creo que por cerrar 1 se vayan a pelear por operar en los restantes sin recibir nada. Ryanair es Ryanair, y creo que esto ya lo he explicado.
#pete
Yo no hablé de aeropuerto único en Santiago, de hecho dije que aunque se cerrase Peinador la subida de Lavacolla sería nula o mínima.
Yo hablaba de 2 aeropuertos, y q en ese caso no se obtendría la igualdad entre ellos pues la proximidad a Oporto de Peinador favorecería la implantación de las aerolíneas extranjeras en Alvedro. Como ejemplo cité a multinacionales Ikea o Fnac, o indirectamente las escalas de cruceros.
#manolo
Hombre estamos de acuerdo, Peinador movía más que Alvedro cuando Oporto estaba «dormido», ahora la explicación no se reduce a «culpa de las subvenciones» como nos quieren hacer creer. Aunque estas tengan parte de culpa.
Basándome en el mapa del FdV, en 2014, es muy probable q coruña-provincia aportase a los 3 aeropuertos un millón de personas en total, y pontevedra-provincia 500.000. Los que le faltan a pontevedra ya sabemos donde están.
#cousas claras
Vamos a ver, desde luego si hubiese dos aeropuertos uno al norte y otro al sur no se iban a repartir los pasajeros al 50% como si fuesen dos niños repartiendo crfomos. Hasta ahí llegamos todos.
Es más, es jugar a pitoniso lo que sucedería porque se darían tantas variables que sería imposible saber el resultado. Para empezar, la Xunta se lo pensaría dos veces antes de dar uno más que al otro, o les sería más fácil (o más difícil) coordinarse vete tú a saber… imposible
Entre hoy y mañana preparare un desglosado de estadisticas 2013-2014.
Por cierto, os anticipo que si no falla nada, volveremos a crecer en 2015 y 2016. En 2015 de manera moderada y en 2016 de manera mas significativa.
Se frena la caida, y poco a poco volveremos a crecer. Eso si, los crecimientos siempre son mas lentos que las caidas…
Información privilegiada #Vuelos?
# cousas claras
Estoy de acuerdo con que, a igualdad de condiciones, en ese modelo dual Alvedro tendría más pasaje que Peinador, pero también hay que decir que más que nada la implantación de rutas se hace con base a demanda más que con base a geografía. Seguramente habrán casos donde hace más sentido operar simultáneamente VGO y OPO que LCG y OPO.
Iberia Express lanza nuevas rutas TFS-Londres Heathrow y Gran Canaria-Londres Heathrow. Pudiendo aceptar su propuesta, hemos elegido a ANE con vuelos veraniegos a Luton. Yupi.
Nueva ruta Vigo-Tenerife Norte de Iberia Express.
Solo del 18/07 al 05/09 un vuelo semanal… pero menos da una piedra.
#Vuelos
Y sabes si recuperarán PMI?
#Luis
Mucho me temo que no.
Se escudan en que el año pasado cayó mucho el ingreso medio por pasajero.
Hace dos años operaron en solitario en agosto, y el año pasado duplicaron operativa justo cuando entró Volotea en la ruta.
De todas formas estos días quedará perfilado si se opera o no.
Tenerife bastante mal servido también. 2 frecuencias habría sido mucho mejor.
…parece que las compañías no quiere pisarse las rutas, ahora mismo solo hay competencia en la ruta a Madrid y en verano IB expres a TFnorte y Air Europa a TFsur…
#Fernando dTCI
La situación empieza a recordar a oligopolios como los de las gasolineras o las eléctricas. Tengamos en cuenta que Vueling e IBExpress son del mismo dueño y ANE una franquicia de ellos fuera de eso AEA y poco más…
Lo de Tenerife preparare otra entrada aparte….
El año pasado 3 aerolineas y 4 vuelos semanales, y este año nos dejan en bragas…
Alguien puede recordarnos las ocupaciones de las 3 aerolíneas en esa ruta? Justamente faltan esos meses en el blog