La ruta a Barcelona pasa por la mayor crisis de los últimos 12 años. Con el aeropuerto en proceso de recuperación, el ostracismo en el que tiene Vueling a la ruta, hacen que se sitúe en registros que no veíamos desde hace 12 años. En estos momentos, la ruta se encuentra a niveles del año 2003.
Como añoramos ahora a Spanair… Desde que Vueling cogió el monopolio de la ruta, la ruta no ha hecho mas que menguar. De los 5 vuelos diarios que operaban entre Spanair y Clickair, a los paupérrimos 9/10 vuelos semanales que ofrece Vueling en temporada de verano, a pesar de que Barcelona es su hub. En solo 4 años hemos perdido casi el 50% de pasajeros en la ruta.
La solución pasa claramente por un segundo operador en la ruta… tarea nada sencilla. Se han sondeado varias aerolíneas pero el papel no es fácil La situación con Vueling es como el perro del hortelano… ni come ni deja comer. Las frecuencias que operan son a todas luces insuficientes, pero por su posición de liderazgo en Barcelona las aerolíneas temen entrar y que Vueling aumente frecuencias y baje precios para mantener el monopolio en la ruta.
Sin embargo, toda vez que la ruta a Madrid recupera la senda del crecimiento, la ruta a Barcelona exige que los esfuerzos de los próximos meses se fijen en ella. Es la gran asignatura pendiente del aeropuerto, y de ella dependerá en gran medida el crecimiento de Peinador.
Tengo una duda de Volotea ¿en que se basa para no entrar en aeropuertos grandes? Sé que les va bien así entre aeropuertos regionales sin entrar a competir.
Lo digo porque viendo los números un vuelo diario Vigo BCN (i/v) tiene mucho potencial con sus aviones de 122 plazas aún llenándolos quedaría aún recorrido ¿temor a Vueling?
#Carlos
Hombre, la pregunta se responde sola. Volotea nació como una aerolínea pequeña, con 3 aviones, sin apoyo de ningún megagrupo. Por tanto, crece por sus propios medios y depende de ellos en exclusiva. Si entra en aeropuertos grandes se encontraría con una jauría de leones dispuesta a zampársela en 2 minutos. Claro ejemplo el que pones: VOE entra en BCN y para nada tendría recorrido…. VLG se la come en 3,2,1. Para que una aerolínea pueda crecer hoy en día tiene que entrar en nichos de mercado sin competencia o con apenas competencia. Eso es lo que ha hecho Volotea, entrar en un espacio casi sin explotar, debido a que las demás lowcost utilizan aviones con 180-189 asientos que nunca conseguirían llenar en rutas de este tipo. Sin embargo Volotea con los suyos de 125 si puede alcanzarla.
Antes de lanzarnos a decir ciertas cosas, debemos bajar de nuestros mundos ilusorios y pensar en clave empresarial y con los pies en el suelo.
Hola,
No solo estamos mal por la escasa frecuencia y malos horarios sino también porque los precios han empeorado. Lo de «low cost» no se a que se referirá. Además os puedo decir que es peor en cuanto al servicio si vas con niños. No te suben la silla, que en vigo da igual ya que el aeropuerto es pequeño pero en barcelona me las he visto y deseado a las doce de la noche con bebe, sin silla, en la t1 y sin finger. En fin, baja el número de pasajeros porque con esos precios y horarios a algunos no nos queda mas remedio que coger el coche…. Y os aseguro que prefiero evitarlo.
Por cierto enhorabuena por el blog. Me encantar recibir tu noticias.
Saludos a todos
Belen
# Carlos
Es muy facil. Cuanto mas pequeño el aeropuerto, menos competencia, y mas posibilidades de subvención. En España cobran en Santander, Asturias y Vigo, por lo menos.
Por lo tanto dos ingresos garantizados.
Igualmente le dan importancia a la distancia de las rutas. Prefieren rutas cuanto mas cortas posibles.
# Carlos
Hombre, tan humildes no eran.. Empezaron con 3 aviones, si, pero en dos años ya tienen 16 aviones volando.Nacieron con 50 millones de €uros de capital, y con el apoyo de CCMP Capital Advisors.
Otra cosa es que tienen un perfil muy conservador para evitar tropezar y de ahi las pocas apuestas en sus rutas(pocas frecuencias, no continuidad).
# Belen
Gracias por seguir el blog.
La verdad es que Vueling ha cambiado radicalmente en los ultimos años. Ryanair y Vueling estan ahora en posiciones antagonicas. Una ha mejorado mucho, y la otra empeorado sensiblemente.
Vueling es una low cost cara, especialmente en Vigo por falta de competencia, que da mal servicio. Pero la posicion que tienen en Barcelona les permite hacer eso. Una pena.
Ademas de la ruta Vigo-Tenerife Norte, Iberia Express abre otras 3 rutas nuevas:
Tenerife – Londres Heathrow
Tenerife – Lyon
Gran Canaria – Londres Heathrow
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/iberia-express-abre-tres-rutas-internacionales-nuevas-desde-canarias-251240.html
#Vuelos
Este año alcanzan los 19, pero precisamente ese crecimiento lo han conseguido por su modelo. Sabes perfectamente que si se las hubiesen dado de low cost nueva volando a destinos principales hubiesen fracasado ampliamente, siendo aplastados por las ya existentes.
Por lo visto ya varias aerolineas se fueron atras a entrar en el Vigo-Barcelona, pero la ruta tiene demanda para 2.
No me extraña nada, porque con los precios que ponen no compensa. Y me gustaría añadir que, aunque sea otra compañía, los vuelos a Sevilla ya podrían ponerlos todo el año, porque a mi desde luego no se me ocurre ir en pleno verano a achicharrarme de calor. Me gustaría ir en cualquier otro mes que no fuesen los de verano. Creo que tendrían muchos mas llenos los aviones si asi lo hiciesen.
A ver no me peguéis. Lo de VOE era agarrarse a un clavo ardiendo.
VGO-BCN tuvo potencial en su momento para 2 aerolíneas aunque eran otras épocas.
También sé que Vueling le haría la vida imposible a VOE si entrase a volar a BCN, hasta ahí llego. En Asturias lo está haciendo.
Mercado en VGO-BCN estamos de acuerdo que hay, pero entiendo que VOE no es la solución, en estos momentos está a otras cosas. El problema está que por lo que se intuye en otros comentarios no hay muchas opciones donde elegir.
# Martiño
No perdamos la fe. Algunas lo han descartado, otras aun lo estan evaluando. 😉
Reblogueó esto en marcosdayronmg.
Si hubo compañias que analizaron la ruta VGO-BCN y otras lo siguen haciendo es que hay alternativas y más de una a Vueling.
# Anonimo
Que las haya no quiere decir que sea sencillo.
Alternativas hay muchas, pero piensa que deben de ser aerolineas que tengan bastantes operaciones en Barcelona o Vigo para que se planteen abrir una nueva ruta.
Entonces eso deja la lista de posibles aerolineas en unas pocas.
Es que eso de «Alternativas hay muchas» es totalmente falso. Aerolíneas hay muchas, alternativas pocas y dispuestas a operar esta ruta todavía menos.
# Anonimo
Con dinero aparecen alternativas hasta debajo de las piedras…
Pues como no pagues mucho (mucho)…. claro que, pagamos 3 millones por 80.000 plazas a ANE….
¿Pero esas aerolineas misteriosas hablaron con el Concello?
Vueling ya hs cargado la temporada de invierno y nos sigue dejando en la nevera…
Tendremos 8 vuelos semanales, dos los lunes y viernes, y nos quedamos sin vuelo los sabados. Una maravilla…
Si hay suerte, a ver si para entonces hubiese segunda operadora en la ruta.
#Vuelos
¿Todavia hay aerolineas sondeando la ruta?
Lo de BCN es de traca. Hay que ir sacando la chequera como hacen los demás pero a ser posible con otra. Porque a estos ni agua.
Según Faro este verano se pierden 11.000 plazas a las islas….
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/01/30/aerolineas-programan-11000-plazas-verano/1174714.html
Pocas plazas más son las que ofrecerá ANE en las 3 nuevas rutas… Por tanto, más que estar claramente en una senda de crecimiento, andaremos compensando lo perdido…
Dende hai 2 semanas non se volveu a saber nada de se o Concello esta a falar con aeroliñas para o voo a Barcelona.Eu miro moi poucas posibeis candidatas, ainda que Vuelos diga que con cartos aparecen ate debaixo das pedras.
Si al parecer varias aerolineas sondean la ruta, es que habra.
lo dicho pa vigo nada de nada