Vuelve la ruta a Londres, la que durante años fue la ruta fetiche del aeropuerto, y que desde 2008 lleva operándose intermitentemente. Este 2015 vuelve, tras llevar sin hacerlo desde 2012, cuando Vueling explotó por última vez la ruta.
El retorno inicial será en Semana Santa. Será un retorno fugaz, pues tras dos operaciones por sentido, la ruta desaparecerá hasta retornar 11 semanas de doble operación en las semanas principales del verano. Por primera vez la ruta operará al aeropuerto de Luton, que será el tercero en el que se prueba suerte desde Vigo tras haber volado a Heathrow y Gatwick. Igualmente estrenamos aerolínea en la ruta, ya que será Air Nostrum quien vuele este año a la capital británica.
La operativa es la siguiente:
Los billetes ya están a la venta en la web de Iberia, y siguen con precios promocionales de 69€/trayecto. Un precio mas que atractivo para un city break en verano.
Londres necesita ser anual y tener 4 o 3 frecuencias tipo 1-3-5-7, o, si son 3, -3-5-7.Es lo mejor para consolidarla.Tambien ayudaria que fuera a Gatwick o Heathrow.
Buena noticia, por algo se empieza, pero no deja de ser una oferta ridícula para el aeropuerto central de la eurorregión. Tenemos por delante mucho margen de crecimiento.
No se si Londres se consolidara al finalizar el convenio, que espero que si, pero lo veo dificil.
Es igual que se consolide o no. Air Nostrum la cancelará igual. También el León-Barcelona con más de un 80% de ocupación estaba consolidado e igualmente lo retiran… Parece mentira que algunos sigan confiando en estos.
A veces a Air Nostrum no le conviene tener niveles de ocupacion muy altos, no son una low cost.Tambien hay que tener en cuenta que en Leon no hay aerolineas interesadas, entonces, aprovechan.
«A veces a Air Nostrum no le conviene tener niveles de ocupacion muy altos» EING? ESTO ES UNA BROMA NO? Claro, a las aerolíneas les convienen ocupaciones bajas… muy lógico, sí… madre mía, lo que hay que leer
En León no hay aerolínea interesadas, y aquí se pelean por operar (IRONÍA):
– En la ruta a BCN hay cientos de candidatas peleándose por entrar, pero sin embargo, ninguna lo hace y tenemos una oferta a BCN pésima. Qué curioso!
– A Londres? Igual, 1000 peleándose por operar… por eso hasta que se ha subvencionado a ANE con 3.000.000€ no ha entrado ni dios a operarla, pese a no tener competencia…
Lo que hay que leer! Poned los pies en el suelo hombre, que os creéis todas las barbaridades que os cuentan! Ah, y sí, cuando acabe el convenio perderemos absolutamente todas las rutas de ANE, aunque vayan al 100%…
# adpv
Menos ironias, que puede que dentro de no mucho tiempo algo de lo que te ries podria ser realidad.
Acabo de escuchar un rumor y no sé si alguien más lo ha oido. Y es un rumor de gente que está metida en esto. Dicen que ante los avances este año en el AVE, Ryanair podría abandonar la ruta Santiago-Madrid este mismo año. Recalco que es un rumor y lo escribo sin la más mínima maldad, porque por aquí hay algunos que se ponen…
#Vuelos
Oye, pues ojalá me confunda en esto, mucho mejor para todos. El problema es que llevo varios años acertando, que se le va a hacer.
A partir de mayo Turkish cancela 4 de los 7 vuelos semanales que opera en SCQ. Se queda con solo 3 semanales con escala en BIO. Sin embargo, en BIO continuarán con los 7 semanales, 4 sin prolongamiento hasta SCQ. Y eso que les iba «tan tan bien»
# Anonimo
Lo sorprendente de Ryanair es que en Fitur se presuponía que cerraban convenio con Santiago, y parece que de momento no hay convenio…
#Anónimo
Tiene su lógica desde el momento en que desembarcan en Oporto. De hecho creo que la mayoría se esperaba algo así. Por supuesto, a falta de confirmación oficial.
#adpv
En estos últimos 6-7 años era extremadamente fácil acertar cualquier predicción negativa para Peinador. Incluso demasiado a menudo era superada por la realidad. Quiero pensar que las cosas están empezando a cambiar, pero con todas las reservas y los pies en el suelo. Las mejoras que se produzcan van a ser muy lentas salvo nuevas inyecciones de dinero, cosa que no se espera. Además prefiero que las cosas vayan lentas pero firmes. Lo que nunca sobra es una buena gestión.
#adpv
Además, y que no te parezca mal, comparar León y Vigo indica que aún tienes bastante camino por delante en cuanto a conseguir un mínimo conocimiento de estos temas.
#Manolo
Pues gracias por tu anotación. Tengo que entender que en 25 años trabajando en este mundillo no he aprendido nada. Ah, eso sí, yo no acepto la demagogia ni las interpretaciones libres, siempre he entendido que quien recurre a este tipo de recursos es básicamente por ignorancia. En ningún momento he comparado León y Vigo, sino la operativa y actuación de Air Nostrum en ambas ciudades. Es muy distinto, y obviamente no voy a permitir que mientas tan descaradamente, sobre todo cuando yo soy el afectado. Pues nada, dispuesto a escuchar tus lecciones.
La verdad, como forero aquí desde hace años, no sé porque algunos de mis compañeros foreros criticáis tanto la opinión de #adpv. En realidad no ha dicho nada que no hayamos escrito nosotros con anterioridad.
¿Air Nostrum? Sabemos que hay un 99% de posibilidades de que cancelen absolutamente todo cuando se acabe el convenio. Queremos creer lo contrario, pero en el fondo sabemos lo que va a pasar. ¿Qué problema tiene el ejemplo que ha puesto #adpv de León? Sacando el tema de la situación del aeropuerto de León ¿hay alguna diferencia entre la ANE de allí y la de aquí? Si tanto os molesta esa comparación, yo mismo cambio León por Valladolid, Zaragoza, Asturias… Estos son de la línea de nuestro aeropuerto, y efectivamente allí ha hecho lo que #adpv dice: pirarse totalmente de las rutas subvencionadas una vez acabado el convenio. Es más, hasta coinciden las rutas que han operado desde esos aeropuertos: Bruselas, Londres, Alicante, Málaga, Sevilla… Con buscar en Google podréis encontraros con todos estos casos. Y no olvidemos que no se van de León porque León no les renueve un convenio, se van de toda Castilla y León porque es la Junta la que no les renueva, abandonan nada más y nada menos que 4 aeropuertos.
#Manolo: tanto tú como yo ya hemos hablado largo y tendido sobre la situación de Peinador, e interiormente sabemos que eso de que las cosas están empezando a cambiar es más bien nuestra ficción que la realidad. ¿Qué factores positivos tenemos? Los últimos movimientos positivos en el aeropuerto son exclusivamente debidos a subvención: ANE y VOE. En lo demás, ¿qué tenemos? París reducida a 1 vuelo diario, TFS de AEA reducida a 3 meses de verano, BCN en mínimos históricos, PMI de IBS cancelada, TFS de IBS pasada a TFN y reducida a mes y mes de operaciones… MAD recuperando pasaje pero muy levemente, con una dependencia de más del 50% de esta ruta y con el AVE acechando.
Respecto a lo de muchas aerolíneas interesadas. Hombre, es cierto que no somos León en este aspecto, pero ni un extremo ni el otro. Siempre se dice que hay muchas aerolíneas tanteando que si BCN, que si LON, que si esto o lo otro… pero lo que tenemos es que nunca ha entrado ninguna. Tampoco podemos confiar en la gestión que el Concello pueda hacer, porque recordemos: liorta y escándalo con AEA, acusaciones contra Lufthansa, extrema metedura de pata con el convenio de ANE…
Sabéis que respecto las opiniones de todo el mundo, que llevamos debatiendo años, pero también es cierto que nos agarramos a un clavo ardiendo y que ese panorama alentador que vemos no es tal… es más, lo más probable es que dentro de 3 años cuando se acaben los convenios volvamos de nuevo al principio. Y, de hecho, ni siquiera podemos buscar la tranquilidad en esos convenios, porque no hacen más que aspirar a 700.000 pasajeros, nada más… y creo que no hace falta recordar lo que hemos sido.
#adpv
Pues mucho peor todavía si llevas 25 años en en tema. Que quieres que te diga. Por ejemplo, ¿qué era León en 1990? En aquel momento, o sea hace 25 años, Vigo debía mover seguramente diez veces lo que mueve León actualmente (la comparación con entonces no se puede hacer porque León ni siquiera estaba abierto al tráfico comercial) y eso teniendo en cuenta que en León está subvencionado seguramente el 100% de su pasaje y que además hoy se vuela muchísimo más que entonces. León y Vigo tienen muy poco o nada que ver y lo sabes mejor que yo (seguramente) y esto vale para ANE y para cualquier compañía, sea o no subvencionada. Es lo que hay. Cualquiera que siga el blog sabe que tampoco pretendo dar lecciones, algo que si sigues el blog podrás comprobar personalmente.
¿Por cierto, en qué miento ‘descaradamente’? No dudo de que me equivoque, pero lo de que miento descaradamente es un juicio personal tuyo que me temo te deja en evidencia.
#Luis
Estamos en la misma, por supuesto que no confío para nada en ANE una vez que se acaben las subvenciones. Se podría escribir medio libro con la cantidad de opiniones que expuse en ese sentido hace unos meses. Pero eso no es óbice para que Vigo tenga muchas más posibilidades que León de mantener ciertas rutas. Incluso con ANE, tan criticada por mí y otros en este mismo blog. El potencial de Vigo y León no es comparable, con todos mis respetos para los leoneses, por supuesto. De la misma forma que Vigo no se puede comparar con Bilbao, por ejemplo.
Yo, sintiéndolo mucho #Manolo, sigo sin ver que #adpv haya comparado el potencial de León con el de Vigo y es que además no soy capaz de interpretarlo por ninguna parte, ni siquiera haciendo una interpretación muy subjetiva y extensiva. Ha comparado cómo actúa una compañía en ambos sitios (ANE) y es un análisis totalmente objetivo. Creo que no hace falta decir lo evidente: ANE no busca rutas propias para mantener, busca rutas subvencionadas que luego cancela, sean rentables o no (y ahí es perfectamente válido el ejemplo que pone #adpv, un León-Barcelona con tarifas base altísimas [mucho más que cualquiera de las de las rutas que opera aquí] y con ocupaciones muy altas). Realmente sin dinero de por medio a ANE solo le importa su faceta de operadora de rutas de baja densidad de Iberia + transportadora de pasajeros en conexión para Iberia.
Lo que te he dicho antes, cambia «León» por «Asturias» y ahí lo tienes. Lo que pasa es que el nombre no importa nada, ni siquiera tiene peso alguno que reste certeza a lo que dice #adpv. En este caso no puedo darte en absoluto la razón porque no entiendo tu reacción… me parece rizar el rizo.
#Luis
Insistiendo un poco en tu mensaje, como podrás comprobar con los montones de aportaciones al blog que hice, siempre dije que Peinador estaba para unos «pocos» (2,3,4) destinos europeos (básicamente hubs) y una serie de destinos peninsulares/insulares que sinceramente me aburro de repetir pero que todos tenemos en mente. Ese es el futuro realista de Peinador en mi opinión, y eso cuando mejore la situación económica. En 10 años podría suponer una cifra de entre 1,5 y 2 millones, pero esto es una simple suposición basada en el pasado. Sin embargo SÍ creo que la situación está dando señales de cambio y esto no es una opinión, simplemente es una constatación de los datos de la propia AENA. Estamos muy mal, fatal, pero parece que hemos tocado fondo y la demanda empieza a mejorar aunque muy lentamente. Hay que tener en cuenta que en 2014 no hemos perdido pasajeros a pesar de haber una reducción de operaciones que si no recuerdo mal fue del 9% y eso es un buen síntoma, aunque evidentemente no garantiza nada.
#adpv y Luis
Si es una mala interpretación mía pido disculpas públicamente, por supuesto. Pero es que me resultaba chocante el tema.
#Manolo:
Creo que te he subestimado o eso o hablo con una pared. Intentaré rebajar el nivel de mi exposición y hacerla para público infantil. ¿Por qué digo que mientes de forma descarada? Porque es lo que haces. He comparado 1 RUTA y sus RESULTADOS de una misma aerolínea en 2 aeropuertos, a los que le puedes llamar como quieras, lo pongo en mayúscula a ver si así lo entiendes. Sin embargo tú saltas criticando que, según tú, he comparado el POTENCIAL de 2 aeropuertos, cosa que yo no he hecho en ningún momento. ¿Cómo le llamas tú a que una persona ponga en boca de otra algo que no ha dicho? Yo, mentir descaradamente. Ahí lo tienes.
Por ponerte un ejemplo clarividente:
A: La tierra es redonda.
B: A la hoguera con A por escribir Tierra en minúscula.
Te aferras a un detalle insignificante de mi exposición. Supongo que la comparación de una RUTA CONCRETA que he hecho te habrá herido los sentimientos patrióticos por tener origen/destino en un aeropuerto con menos potencial que el de Vigo. En fin, saco esta conclusión, porque es que por mucho que lo mire y re-mire no encuentro sentido a tu «enfado».
Y luego salgas con que «¿qué era León en 1990?». ¿Y a mi que me importa que era o que dejaba de ser León? He puesto de ejemplo una RUTA, RUTA, RUTA. Lo mismo que si el ejemplo hubiese sido el Valladolid-Barcelona.
#Luis
Gracias por explicarlo. Yo ya no sé si es que tengo que hacerle un croquis.
#Manolo
Los datos de AENA poco indican. Imagínate que eres el alcalde de una ciudad con aeropuerto. Subvenciona a RYR y tus datos en AENA subirán de lo lindo, pero ello en realidad no indica una recuperación real, sino «ficticia». Lo mismo con nuestro aeropuerto, quita los pasajeros que ha movido VOE este verano (vía subvención) y volveríamos a caer bastante, ya cerca de los 650.000. Yo no veo tales brotes verdes, tampoco son rojos, pero digamos que andan anaranjados…
#Manolo
Disculpas aceptadas, no había visto ese mensaje antes de publicar mi último comentario.
#Luís
Muy bien, vale lo de RYR pero RYR no está en Vigo y el porcentaje de pasajeros de Peinador que usan rutas subvencionadas es pequeño. (Con esto volveríamos al sempiterno tema del error del concurso y no lo pretendo). Los datos de Peinador creo que siendo muy modestos invitan a un cierto optimismo y tienen una fiabilidad mayor que en otros sitios. Acostumbrados a caídas de 2 dígitos nos encontramos con que hemos mantenido el tipo. ¿Qué podemos esperar para 2015? Yo no espero una caída sino un pequeño aumento de entre 2-5% (un poco siguiendo la tendencia del segundo semestre) y a falta de hechos relevantes que ahora no conocemos, pero aquí se admiten apuestas…
Me baso también en la mejora de MAD y sobre todo BIO. Si consiguiéramos la segunda frecuencia de AF esta mejora sería más evidente.
Yo estoy con lo que dice Luis…
Pasajeros 2013: 678.720
Pasajeros 2014: 680.387
Balance -> +1667 pasajeros
Pasajeros VOE 2014: 13.108 pasajeros
Pasajeros 2014 sin VOE: 667.279 pasajeros -> caída del -1,7%
Todavía seguimos en la UCI, no nos engañemos.
#wdp
Sin duda el argumento es válido pero es que es válido para todos los aeropuertos. Oporto crece en gran parte por nuevas aerolíneas. Imagínate Alvedro y Lavacolla sin VLG o RYR respectivamente… Sinceramente creo que son ganas de ver el vaso medio vacío. Vale, «caída» del -1,7% pero es que hace un año estábamos toreando con casi un -20% y el anterior lo mismo… No sé vosotros pero yo veo muchísima diferencia. Además entran aspectos ajenos a la demanda de Peinador (los problemas de AF o la estrategia de VLG). Ahora bien, claro que seguimos en la UCI y está todo por hacer.
Joder por fin ganamos. Se merece el off topic….
Comparando los segundos semestres 13/14 y descontando el efecto VOE hay una mejora del +4,14% si no me equivoqué. Si incluimos VOE, +8,16% y ello con una pérdida de ops del 4%. Todo referido a los segundos semestres. Creo que son datos significativos.
Si no me equivoco ANE tiene pendientes de entrega 25 CRJ1000. En dónde los va a meter?. Tendrá que aumentar destinos. Los CRJ200 casi se ha deshecho de todos.
#Anónimo
Son para ir sustituyendo progresivamente a los CR2 y CR9 que quedan. Lo previsto es quedar al final con una flota de CRK y ATR72-600 exclusivamente, aviones modernos y muy eficientes que le van a permitir mejorar su competitividad.
#Anónimo:
ANE todavía tiene 14 CRJ200 activos: EC-GYI, EC-HEK, EC-HHI, EC-HPR, EC-HSH, EC-IVH, EC-JCG, EC-JCL, EC-JCM, EC-JCO, EC-JEN, EC-JNX, EC-JOD, EC-JOY; y otros simplemente los tiene alquilados, pero siguen siendo suyos. Respeto a los CRJ1000, aunque no lo digan abiertamente, yo creo que han ralentizado su entrada en flota, porque si te fijas hace meses y meses que no reciben ninguno. De hecho, el último en entrar ha sido el EC-LPN y su incorporación se produjo el 2 de febrero de 2012. De todas formas, no supondrán una ampliación de rutas propias sino que operarán prácticamente en su totalidad para Iberia, como ya lo hacen ahora. Si te fijas, las rutas propias de ANE en la actualidad se operan con ATR, CRJ900 o CRJ200. Los CRJ1000 operan rutas de baja densidad para Iberia. De hecho, las rutas que hoy operan con CRJ900 y CRJ200 y no tienen mucha más demanda que pueda suponer rentabilidad en un CRK, supongo que o las pasan a ATR o las cancelan.
#blac
Creo que el ATR tiene mucho futuro en ANE y permitirá dar continuidad muchas rutas actuales del CR2. Otras, como VGO-BIO, creo que conseguirán operar el CRK en no demasiado tiempo.
Yo no estoy tan seguro con el VGO-BIO, con el CRJ900 ha sido un fracaso tanto en VGO como en SCQ, y el CRK son 10 plazas más.
#Anónimo
Digo lo de siempre: fíjate en la tendencia. VGO-BIO creció en 2014 del orden del 80%… Evidentemente esta cifra no se va a mantener, pero es se espera un crecimiento importante a medida que la situación mejore. Además ANE no es una low-cost que necesite un 80% de ocupación.
Un 80% de ocupación no Manolo, pero tampoco un 30%. La rentabilidad anda en el 60%. Y si BIO creció es básicamente por un incremento de oferta. Los datos han sido malos, o a cuento de que piensas que se ha reducido a un CRJ200? Por que iba bien no? Seamos sensatos
#Anónimo
Vamos a ver, estoy hablando a 1 o 2 años vista. La reducción al CR2 es debida al aumento de frecuencias. La misma ANE explicó que para una ruta de negocio como ésta prefería un mejor servicio, basado en más frecuencias, con un aparato menor que un CR9 con menos frecuencias.
La oferta de plazas a BIO ni de lejos creció un 80%, incluso creo que disminuyó al pasar del CR9 al CR2 aún con más dias de operación. El avión es poco más de la mitad del otro.
#Manolo
Vamos a ver Manolo. Empezando por el «estoy hablando a 1 o 2 años vista». Entonces, yo me voy de tu debate, porque lo que va a pasar a 1 o 2 años vista no tiene sentido hablarlo: ni sabemos lo que va a pasra ni podemos hacer predicciones ni medianamente acertadas. Es más, me parece de coña que digas esto en el foro de Peinador, cuando estamos ante un aeropuerto prácticamente imprevisible, hoy se ven vientos favorables y mañana ya es todo negro. Vamos, es perder el tiempo, sin más.
El incremento del 80%? Los datos de la ruta a BIO son muy muy pequeños, cualquier pequeño incremento de pasajeros parece algo espectacular. Si nisiquiera llega a 10.000 pasajeros anuales, menos de 1.000 mensuales…
Respecto a esto: «La misma ANE explicó que para una ruta de negocio como ésta prefería un mejor servicio, basado en más frecuencias, con un aparato menor que un CR9 con menos frecuencias» Pero hombre, por favor, tú te crees lo que dice ANE? pero de verdad? Si estos te cancelan una ruta y dicen que es para mejorar el servicio. Es que si la respuesta es que sí, paso de seguir debatiendo contigo. Si esto fuera verdad habrían pasado de 3 a 4 frecuencias (como han hecho) o habrían pasado de 3 a 5/6? Es que tú mismo te contradices, dices primero que la ruta a BIO es una de las que podría pasar a operarse con CRJ1000, luego dices que ANE se está deshaciendo de los CRJ900 y CRJ200 y luego que se pasa del CRJ900 al CRJ200 porque se prefiere un mejor servicio más días… entonces, cuando pase a operarla el CRJ1000 será 1 frecuencia semanal? Un poco de cordura por favor. Miremos los datos reales, que para algo los cuelgan:
Ocupaciones con el CRJ900:
Enero 2014: 32,78%
Febrero 2014: 46,52%
Marzo 2014: 48,48%
Abril 2014: 48,06%
etc etc etc
No sé si tú te crees realmente que son unos buenos datos y que es rentable… pero ya te digo yo que no. Que con el CRJ200 puede que se haya vuelto rentable de nuevo? Pues probablemente sí, pero eso de nuevo me da a mi la razón, es una ruta que o pasa a operarla el ATR cuando se deshagan de los CRJ200 o poco futuro le queda.
#Anónimo
Siempre he dicho que los números eran pequeños (muchos mensajes míos en este sentido), pero el crecimiento es real. Lo de 1-2 años lo digo porque es lo que necesita Peinador: aparte del corto plazo también pensar a largo. Me baso también en el pasado ya que BIO es una ruta histórica de Vigo que se comenzó con el DC9 de 110 plazas durante mucho tiempo. Citas el ATR y me parece perfecto. Sería una buena opción: 72 pax con unos costes bastante inferiores al CR2 de 50 pax. En los últimos años Peinador era perfectamente previsible: todo iba a peor. Desgraciadamente no había nada imprevisible, salvo curiosamente BIO en los últimos meses. Para terminar: igual me equivoco pero intuyo una postura negativista y un tono ácido que, sinceramente, no me animan a seguir en este tema y además me aburre hablar de lo evidente.
La compañía aérea Ryanair, ¿correcto?
#Madeira
¿Ryanair que? ¿donde?