Es el objetivo claro del aeropuerto, y el miércoles se hizo publico: el Concello ya negocia con un segundo operador para que entre a competir con Vueling en la ruta a Barcelona.
Con la ruta a Madrid «asentada», o por lo menos dejando de perder pasajeros, el problema principal del aeropuerto pasa ahora por la ruta a Barcelona, que desde que Vueling la opera en monopolio, no hace mas que perder pasajeros debido al ostracismo al que tiene sometido al aeropuerto de Vigo. Cada año se ofertan menos plazas, y Peinador es el aeropuerto de la Eurorregión con los billetes mas caros a Barcelona.
No puede ser que haya días que no tengamos vuelos a Barcelona, y que los días que opera tengamos horarios nefastos que no ayudan a la conectividad con Vueling en Barcelona ni al tráfico punto a punto. Un competidor en la ruta hará que Vueling se ponga las pilas si no quiere perder cuota de mercado.
Además en función del competidor, y de la oferta que finalmente acabe presentando, el aeropuerto podría volver a crecer en 2015/2016 (depende de cuando se consiga que empiece) a ritmos bastante elevados, por encima del 10% anual.
Es hora de volver a crecer y que Peinador recupere parte de su tráfico perdido. Una nueva aerolinea en la ruta a Barcelona sería un buen primer paso.
Cuando empieza vuelo vigo Málaga
Cuando empieza vuelo vivo Málaga
Hola a todos, ¡Cuanto tiempo! Doy buena fe de lo que dice Vuelos. El Concello se ha cansado de Vueling y de sus exigencias para mejorar la conexion con Barcelona. En palabras de un responsable municipal lo pedido por la aerolinea es exagerado y fuera de toda logica, por lo que se han iniciado contactos con otras compañias…..
P.d. Veo que ya no comentais nada de la coordinación aeroportuaria. Haceis bien.
# Anonimo, en la temporada de verano, entre julio y septiembre
#Luís Viqueira
Lo de la coordinación aeroportuaria ya comentamos aquí que estaba muerto antes de empezar. Y de esto hará un par de años al menos, o sea que no hay novedad y tampoco mucho que decir.
#Vuelos
Lo del 10%… en fin… tampoco hay que aspirar a tanto. Lo importante es crecer sólidamente aunque sea a ritmo más bajo (creo yo).
# Luis Viqueira
¿Que coordinacion? No se de que me hablas…
Ironias aparte, estos días sacaré algo a proposito de ese tema, pero de momento prefiero no hablar mucho…
La coordinación la han conseguido para Vigo y Coruña.
Miseria para ambos, mientrastanto otros…
# Vuelos, y Manolo, yo tambien me alegro de que sigais bien y de volver por el blog y esas cosas…… je,je,je,je
# Manolo, ya hombre ya, ya se que nos quemamos los dedos hablando de la coordinación hasta tal punto que alguno, hablo por mi, ya hasta la aceptabamos.
Claro que lo que no sabiamos es que se trataba de subordinación no coordinación.
P.d. lo de Paris, ya es de juzagdo de guardia….
# Anonimo, de miseria para Coruña nada de nada…..
#LuisViqueira
De miseria para Coruña nada de nada? seguro? tú como le llamas a trasladar PMI, FUE, IBZ y ALC (todavía no, pero a saber) a SCQ y ello a cambio de 1 vuelo semanal a ORY en martes y 2 a VLC? o a que Vueling abra base en SCQ y deje de crecer en LCG? Miseria para Coruña y Vigo, ese es el plan…
Respecto a lo de miseria para Alvedro: hasta banderas a media asta, con eso lo digo todo
https://twitter.com/aeropuerto_LCG?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.vuelamasalto.com%2F&profile_id=449746974&tw_i=563706707579506688&tw_p=embeddedtimeline&tw_w=324563286475546624
#Vuelos, gracias por actualizar tanto últimamente! Se agradece 🙂
Según Martiño, Abel ha dicho:
«“Cuidadito con Vueling, que a nosotros nos interesa una conexion decente con Barcelona antes de que aerolinea la opere, que sepan que por mejorar la ruta estamos dispuestos a traer a la aerolinea del demonio“.»
Ese «estamos dispuestos a traer a la aerolínea del demonio» a nadie le suena a RYR?
A vueling se la sopla vigo, o que creis que gracias a Peinador son sus buenos resultados economicos?
Por favor, un poco de seriedad que no somos niños! Con 6 vuelos a la semana nadie hace caja por mas lleno que vaya el avion… Asique tanta amenaza servira para que vueling se pire y ponga ese avion en otra ruta al dia siguiente…
Mas trabajo en silencio y menos populismo Sr Alcalde.
#E195
eing?
Fijaos qué curioso. Vueling hace tiempo que el precio mínimo para volar a BCN era de 44.99. Pues acabo de ver, no sé cuándo lo ha cambiado, pero supongo que hace muy poco, el precio mínimo ha bajado a 39.99 desde marzo hasta junio.
# E195 Afina un poco más porque la última parte de tu comentario no se entiende. Creo, eh, creo que has oido campanas y no sabes donde, porque Caballero ha hablado tambien del vuelo a Paris de Air France diciendo que vuela desde Peinador con buenas ocupaciones.
No es que a Vueling se la sople Vigo ni nada por el estilo. Es un problema de Cash. Vueling ha copiado la filosfia de Ryanair, ¿quieres vuelos? pasa por caja. La base de Vueling en Santiago no va a salir gratis. Respecto a la ruta con Barcelona ha habido contactos con el concello para mejorar frecuencias y al parecer lo que ha pedido la aerolinea es excesivo.
#Wtf ¿ha dicho eso? Abel en estado puro, je,je,je… no sé, yo lo que le he escuchado es que ya hay contactos con otras compañias para la ruta a Barcelona, aunque bueno ahora que lo pienso el otro lei que un dirigente de Ryanair dijo que reciben a diario peticiones de ayuntamientos para operar en los aeropuertos de sus ciudades.
Eran las palabras de Caballero (mas o menos), pero el contexto es el mismo, ya que luego lo explico por si a alguien le quedaron dudas.Tambien dijo algo de que no podia adelantar informacion por «no ser adecuado« o algo asi.
No voy a negar que no me haya sonado a Ryanair en un primer momento, pero seria pagar igual por un servicio de menor calidad.
#Martiño
Siendo objetivos. El servicio que ofrece Ryanair hoy en día no es mucho peor que el que ofrece Vueling. Además, si la que llega es Ryanair se producirían varios efectos: una enorme bajada de precios, pues la tarifa mínima de RYR a BCN es 19,99€ + un crecimiento importante de la demanda (que llega siempre con RYR). Yo lo vería bien, aunque personalmente no me gusten. Además, podría suponer la llegada de alguna ruta más a medio plazo.
Saludos
#David
Estoy de acuerdo con tu comentario. Respecto de Ryanair, podemos estar más o menos a favor de su modelo de negocio, pero pienso que encaja perfectamente en la ruta a Barcelona y puede suponer una oportunidad de crecimiento muy importante para Peinador.
#David:
Nunca vole con Ryanair, pero siempre me suelen hablar mal de ellos, en cambio, tengo volado con Vueling y el servicio siempre me resulto bastante bueno, pero temo de que Ryanair se convierta en la dueña del aeropuerto.
#Martiño
Pues no creo que podamos temer en absoluto eso.
Reblogueó esto en marcosdayronmg.
#Martiño
La mayoria de las compañías aéreas low-cost o pseudolow-cost (o alguna tradicional) tratan al personal con ganado. La diferencia estriba en que Ryanair lo lleva a su máxima expresión. De vez en cuando, por precio, no me queda más remedio que hacer OPO – CRL y he llegado a ver a algún azafat@, descosidos o roturas en su uniforme. Es una chorrada pero y a lo mejor fue casualidad, no lo sé. Pero de ahí para adelante te puedes esperar cualquier cosa…
Pero a día de hoy, tal como nos están dando d lo lindo, Agustín I el coordinador, me da igual, que Abel saque de chequera y que la traiga. Para BCN, Londres o donde sea.
«… tratan al personal…» me refería a los pasajeros.
Y más money para RYR en SCQ:
«La propuesta que ha realizado la aerolínea irlandesa Ryanair al Concello de Santiago para potenciar su presencia en Lavacolla supone un monto de unos cuatro millones de euros en cinco años que tendrían que desembolsar las arcas municipales. Medio millón anual, durante tres años prorrogables por otros dos, es el coste correspondiente a la oferta de la compañía para abrir una base operativa, que sería la primera del norte de España, dotada permanentemente con un avión.
Ryanair considera que esta base permitiría reforzar y ampliar los servicios que actualmente presta en el aeropuerto de Santiago, que en la actual temporada suman trece rutas, tres internacionales (Fráncfort Hahn, Londres Stansted y Milán Bérgamo) y diez españolas. De los nuevos destinos no se ha concretado nada de momento, salvo la disposición de la aerolínea a incrementar cinco nuevas rutas internacionales durante los citados cinco años, al ritmo de un mínimo de una ruta por año. Este incremento tendría un coste adicional para el Concello: 1,45 millones de euros. Así, el desembolso total alcanzaría los cuatro millones de euros. De producirse este, no tendría la condición de subvención directa sino que se destinaría a promocionar Santiago como destino a través de las webs y otros medios de difusión.»
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2015/02/07/ryanair-pide-medio-millon-ano-base-lavacolla-avion/0003_201502S7C19911.htm
4 millones de € en 5 años
¿Para cuando se supone que comenzaría a operar la segunda aerolínea a BCN? Lo digo porque estamos en época preelectoral y estas cosas, desde que se anuncian hasta que empiezan, normalmente necesitan varios meses, no es algo que se arregle en 15 días.
#Manolo
Quieto. Ni siquiera sabemos si hay 2ª operadora o si simplemente es una maniobra para que Vueling reduzca sus peticiones €.
#Anónimo
Es cierto que ahora Vueling ha bajado el billete de 44,99 a 39,99, pero las tasas de gestión han subido de 5 a 10 euros, por lo tanto se paga lo mismo (50 euros)
No dan puntada sin hilo.
Un saludo.
#LC
En realidad no es como dices. Los 10€ de tasas de gestión son para ida y vuelta. Las tasas por trayecto siguen siendo 5€, igual que siempre. Por tanto, no pagas 50€ trayecto sino 44,99€ (39,99€ + 5€ de tasas). No obstante, Vueling está de promo esta semana, así que quizás se deba a eso.
En Santiago el dia que falte el dinero se mueren, visto lo visto.
Tampoco creo que sea una mentira lo del segundo operador, ya que se tiene hablado de aerolineas que sondean la ruta y es posible que el Concello haya contactado con alguna.
Y quiza esa aerolinea podria ser una de las que menos nos esperamos.
#Martiño
Y? Que se haya hablado de aerolíneas que sondean la ruta y que el concello pueda haber contactado con alguna automáticamente se traduce en que ya haya 2º operador? De verdad que hay que repetir los mil casos de rutas que «supuestamente» se iban a operar desde aquí y nunca llegaron? y, sobre todo, debemos confiar en lo que nos diga Caballero después de mentiras a tutiplen?
Sois demasiado optimistas, así después os lleváis tantos tortazos.
No digo que ya haya segundo operador, si no que se puede haber contactado con varias aerolineas.
Xa estou vendo a Air Nostrum operando 5 semanais a Barcelona a 150€ ida e 150€ volta a cambio de 1.000.000€/ano….
Ojalá haya varios anuncios de nuevas rutas… En Santiago se va a anunciar algo más que las 2 bases de VLG y RYR, y aquí seguimos cojos. Caballero avanza!
#reat
Non creo, xa que os de Air Nostrum non queren entrar na ruta para non competir con Vueling, ademais, postos a pagar eses cartos era moito mellor que llos deran a Vueling e ter 2 voos diarios.
Bueno, fíate ti dos do que negocien os do concello… e ANE onde haxa cartos opera o que sexa, aínda que teña que compartir o 50% con VLG… todo queda na casa
Reblogueó esto en AsturGalicia Noticias.
Según me han dicho, la propuesta de Ryanair en Santiago es el incremento de rutas nacionales, sobre todo un incremento brutal de plazas a Madrid. Y en internacional, aparte de las que hay, Malta, liverpool, Manchester, Nantes, Marsella y Malta. No me digais que no es buena inversión y buen momento para decirles, vengan para Peinador que les damos 1 mill por año y además aqui no tienen competencia. A ver si espabilamos, RYANAIR PARA PEINADOR YA.
#Anónimo
Pues te han informado bastante mal, porque son 500.000€ por la base (mejorando las rutas nacionales sin ninguna nueva, pero sin refuerzos importantes a MAD) y después 1.450.000€ por 5 rutas internacionales (1 nueva cada año). El contrato es por 5 años y son 4.000.000€ + el 1.000.000€/año que ya recibe, osea, 9.000.000€ en 5 años.
Y cuando pasen esos 5 años seguramente pidan barbaridades para seguir o cancelan todo… es RYR
Pues si me han informado mal, me puedes informar tu de donde sacas que se le está pagando 1 mill este año? me puedes decir el DOG, BOP, BOE, etc… donde se publica?, porque si sabes esto hay que publicarlo, incluido los convenios turísticos, como bien se ha hecho los años que si se ha subvencionado Ryanair o como hace el Ayuntamiento de La Coruña, o como hizo el de Vigo.
Ahhhh, y si tienes información de que se esta pagando esto y no se siguen los procedimientos, pues dilo porque seguro que cualquiera de Psoe o de Podemos tendría material para meter en la cárcel a alguno.
Por favor infórmate.
#Anónimo
jajajajajajajajaja, publicar una subvención a una aerolínea en el DOG, BOP, BOE…? Anda, búscame las de TAP Portugal, Vueling, Iberia o Air Europa en Alvedro a ver si las encuentras… porque saber sabemos que existen. Las pruebas de que RYR sigue cobrando las tienes a patadas: cancelación de rutas indefinidamente, extraña recuperación de repetente, cancelación de internacionales si no se renueva, extraá recuperación de repente… bla bla bla… No vengamos con las mismas gilipolleces de siempre…
Dudar de que Ryanair sigue cobrando en Lavacolla = Dudar de que la tierra es redonda
Que a día de hoy esto todavía no esté claro es para «mear y no echar gota»… Lo de publicarla el convenio en diarios oficiales ya me parece de coña. Hernández ha confirmado convenios:
«El alcalde de Santiago, Agustín Hernández, ha afirmado que el Ayuntamiento «no da subvenciones» a compañías de bajo coste, sino que firma «contratos de patrocinio» para «promocionar la ciudad».»
= que A Coruña pues.
«En concreto, Hernández ha precisado que estos contratos fueron los que «permitieron» que Santiago termine 2014 con «una tendencia de disminución de viajeros» en el aeropuerto de Lavacolla y que éste «bata el récord» de pasajeros internacionales. «Creo que estamos cambiando esa tendencia», ha remarcado el alcalde, un hecho que considera «importante» para impulsar el sector turístico, «el más importante de la ciudad».»
«En concreto, ha mencionado como ejemplos de empresas aeroportuarias con las que ya el Ayuntamiento ha firmado dichos contratos, a Turkish, easyJet, Swiss, Vueling y Ryanair. Asimismo, ha puntualizado que la compañía irlandesa solicitó una entrevista con la Alcaldía, por lo que «están intentando» cerrar la misma para finales de enero.»
Extractos de una noticia de un medio con sede en Madrid y, por tanto, sin localismos -> http://www.europapress.es/galicia/noticia-hernandez-afirma-ayuntamiento-santiago-no-da-subvenciones-companias-coste-20141229151305.html
Anda, #Anónimo, tú que pides a otros que se informen, ilústranos con los enlaces a las publicaciones en los diarios oficiales de los convenios con Turkish, easyJet, Swiss, Vueling y Ryanair; ya que si Hernández dice que existen pues no hay dudas sobre su existencia.
#Luis
+ 1.000.000 para tu publicación. Ole
¿Malta?¿Marsella?, pero ¿que se creen que es Lavacolla?
#martiño
Qué te crees tu que es Peinador( no Vigo)? Lo digo por algunas propuestas tuyas bastante lejanas de la realidad.
Las propuestas para Lavacolla (que no Santiago) son las q considera rayanair, nadie se las ha pedido, ni siquiera es una prioridad para el concello de Santiago, solo hay que saber leer entre lineas.
Malta es un destino lingüístico en verano además de turístico. Y sobre marsella pues tendría más éxito o por lo menos el mismo que un vigo-nantes que a ti te parecía maravilloso.
Bueno, Ryanair cobrando te pone una ruta a la Patagonia si hace falta, y con resultados aceptables. A mi me parece bien si abre esas rutas extrafalarias pues suponen nuevas posibilidades para Galicia que nunca ninguna aerolínea que no sea esa operará y no compiten con nadie…
Aquí tiene Caballero una oportunidad de conseguir una ruta única:
http://www.medias24.com/Quoi-de-neuf/152360-Des-nouvelles-liaisons-aeriennes-entre-le-Maroc-et-le-nord-de-l-Espagne.html
Asqueroso artículo hoy en La Voz de Galicia:
«Ryanair apostó por Santiago, sin compasión para los demás aeródromos gallegos, y la ciudad y el turismo compostelano notan la explosión de sus estadísticas.
Y si su onda expansiva de bajo coste alcanza a nuevos destinos internacionales y domésticos, y a una estancia fija en Lavacolla, habrá más colorido en las rúas y habitaciones compostelanas.»
«Desde que el día 13 de abril del 2006 decidió asomar sus morros por aquí, la aerolínea catalana se fue convenciendo paso a paso del potencial compostelano. Esa virtud que, si no hay subvenciones por medio, inclina la balanza a favor de un aeropuerto»
«Es decir, que tras el rastro de Vueling las compañías inteligentes sabrán que Lavacolla no necesita recomendación ni incentivos extraordinarios (aunque de una forma u otra los reciben, faltaría más) para sentar ahí sus reales, al menos en los vuelos internacionales.»
«Es decir, que las agencias turísticas olívicas y herculinas visten camisetas localistas y no airean el itinerario turco.»
«No cabe ni el duermevela a la hora de atar y ampliar el mercado doméstico, porque una cosa es ser generoso, como preconiza Raxoi, y otra es quedarse sin calzones mientras los demás aeropuertos se ganan la vida.»
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2015/02/08/raxoi-medita-donde-colocar-mojones-aerolineascon-bolsita-bonigas/0003_201502S8C6991.htm
Nunca he sido favorable a subvencionar aerolíneas, pero en una situación de descoordinación tan lamentable como la actual, donde además la xunta nos toma por tontos y ningunea al resto de Galicia, animaría a nuestro gobierno municipal a superar la cuantía de Agustín el Coordinador y traer a Vigo la base de Ryanair. Lo siento por Lavacolla.
#Pablo
Me hace gracia escuchar lo que todavía dicen sin rubor algunos talibanes compostelanos: «Es que Vigo y A Coruña no ayudan». Es como para contestarles: «No esperen ustedes la ayuda de nadie, como tampoco el resto de Galicia espera la suya».
Es cierto que ese artículo es para vomitar, pero La Voz de Galicia hace lo mismo que los demás. En la sección La Voz de Santiago aplauden a Lavacolla y critican a Alvedro y Peinador, y en las secciones de La Voz de Vigo y La Voz de A Coruña hacen justo lo contrario. Lo mismo que Faro de Vigo y La Opinión de A Coruña, que ambos son propiedad de la misma empresa (Editorial Prensa Ibérica) y simplemente dicen lo que los paisanos de cada sitio quieren oír. Lamentablemente es lo que hay.
A ese artículo ya le han dedicado una reseña adecuada en vueladesdegalicia
El sistema aeroportuario en clave política: Feijoo está echando el resto para retener la alcaldía de santiago subvencionando lo que haga falta y si hace falta empieza las obras de una tercera terminal y cierra la segunda. La de Vigo visto lo que mandó a inmolarse la da por perdida por goleada y la de Coruña, por lo que veo, tampoco espera mucho. El rural aplaudiendo con las orejas.
A mi me hizo mucha gracia como el otro dia la concejala de turismo de Santiago dijo que que Turkish quitara algunos de los vuelos en Santiago era «culpa de los vigueses y coruñeses, que no queremos viajar por Santiago«.
Y yo me pregunto:¿va ella a volar por Vigo o A Coruña?
#Carlos
Yo creo que la alcaldía de A Coruña no la dan por perdida. Son los que más posibilidades tienen y de hecho la aparición del París y Valencia inmediatamente después de la marcha de algunas rutas a Lavacolla tiene todo el aspecto de una operación política para calmar al personal.
Te doy toda la razón en lo de que son capaces de tirar la casa por la ventana con tal de retener Santiago. Los movimientos que está habiendo apoyan esta hipótesis, pero eso no significa que lo vayan a tener fácil. Lo cual les hará redoblar el esfuerzo «inversor» todavía más, aparte de una campaña de imagen de Hernández muy intensa en los medios afines.
En Vigo ya es otro cantar. O mucho -muchísimo- cambian las cosas, o no tienen nada que hacer. Incluso da la impresión de que ni siquiera tienen el apoyo unánime del PP local por mucho que se intenten guardar las formas. Por supuesto es una opinión.
#Martiño
Dudo mucho que en Turkish hayan dicho semejante bobada. Si lo dijeron fue para contentar a los compostelanos en plan mentira piadosa, pero de ninguna forma se lo creen. Seguramente se equivocaron en Lavacolla, pero imbéciles no son. El hecho de entrar en Oporto de alguna manera hacía presagiar algo así e incluso Lavacolla no quedó mal del todo ya que al menos mantiene la ruta.
Además este comentario deja por los suelos la profesionalidad de las agencias de viajes.
Por cierto, Elena Muñoz todavía no abrió la boca sobre Peinador. Los demás candidatos del PP ya llevan dichas y hechas muchas cosas y Elena no sé a que está esperando. Seguramente a que sus jefes desde Santiago le digan lo que tiene que decir y mientras tanto que se esté calladita.
#Manolo
Te digo yo lo que dirá. La culpa es de Caballero por no coordinarse y de los vigueses por usar Oporto. Y se quedará tan ancha. Me gustaría saber cuantas veces cogió esta mujer un avión en Peinador. Como la Bravo Bosch que decía que se encontraba muchos vigueses en Oporto, además de ella, claro está y la culpa era de los demás.
Se sabe algo del tema del 2º operador, esperoo el alcalde puso el carro antes que los bueyes.
Perdón por la redacción de la última frase: me refería a que esperemos que el alcalde no haya puesto el carro antes que los bueyes
El tema es claro, lo de la coordinación era una mentira para ganar tiempo y hundir a Vigo y a Coruña mientras Santiago se hacía fuerte, pasado el tiempo vemos la verdad, todo para Santiago con dinero de todos y nada para Vigo y Coruña. En Coruña el ayuntamiento lleva tiempo poniendo dinero y no les va del todo mal, en Vigo se ha puesto poco, mal y tarde. En este momento casi todas las compañías están poniendo vuelos pagando, por tanto o pones o desapareces. El problema se hace más grande al estar Vigo bajo mínimos, ya que el sur de Galicia es una coladera hacia Oporto, esto perjudica gravemente al turismo (industria turística, hostelería etc.) de la provincia de Pontevedra y de Galicia. Por tanto el caso de Vigo y Coruña no son iguales ya que por donde se nos van ingresos en Galicia es por el sur, por dejar caer a Vigo. La diputación pasa del turismo de Pontevedra (Rias Baixas), para quien debería estar trabajando y que la industria turística crezca. Hay que tener en cuenta de que mucha de la gente, cuando visita una zona, pone su «base» cerca del aeropuerto al que llega, y es donde deja la mayor parte del dinero, restaurantes, hoteles etc, dejando a las otras zonas en la mayoría de los casos en simples excursiones de un día, siendo generosos, y eso en caso de hacerlas.
Me hace gracia que la concejala de Santiago diga que Turkish reduce frecuencias (30 ó 40 pax/vuelo…) porque los vigueses y coruñeses no quieren volar por Lavacolla. Jajaja. Eso es lo que deberíamos hacer los vigueses y los coruñeses, no volar por Lavacolla, a ver en qué quedaría el megalómano aeropuerto. Y la Bravo Bosch volando por Oporto? Pero si yo la escuché en una entrevista en la radio diciendo que aunque tuviera que pagar más, se aguantaba y volaba por Peinador.
30/40 pax por vuelo…. A los de Turkish les gusta tirar el dinero (espero se entienda la ironía).
Les han hinchado tanto el papo a los políticos de la gran aldea que aún tienen la cara de dar clase de país a los demás. Encima de pagarles los caprichos aún tenemos que aguantar las sandeces de esa señora.
# Fernando TCI
Tú dices que perjudica el turismo, pero luego viene la asociación de hoteles de Vigo decir que justo lo contrario: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/08/21/60-turistas-internacionales-vigo-proceden-sa-carneiro/0003_201408V21C1992.htm
Sin publicidad o algún tipo de trabajo hecho, el 60% de los turistas extranjeros de Vigo ya vienen por OPO. El problema es que para el Concello de Vigo es inaceptable buscar turistas internacionales que no lleguen por Peinador, mientras para Diputación y Xunta es inaceptable asumir que somos mejor opción que Lavacolla.
#Manolo
Lo dijo una concejala, no Turkish.De hecho, creo que es la misma que el año pasado dijo que «Santiago es la ciudad mas importante de Galicia, independientemente de su poblacion«.
Tema Turkish, pero no era que la ruta se llenaba con miles de asiáticos peleándose por visitar Santiago? para qué necesitan entonces de A Coruña y Vigo? Se contradice el panorama
Vigo va a beneficiar mucho por la sucesso de Sa Carneiro. si no puedes vencerlos uneteles
# Vale Pete, si no hay vuelos aquí tendrán que llegar desde algún sitio, también tenemos que agradecer a Alvedro el poder ir y volver a Madrid los sábados en el mismo día. Tú tranquilo que a mi por Oporto no me vas a ver ni para pagar los peajes esos raros que tenéis.
# wtf
Ese es el misterio. Cuando las cosas van bien, es por el tirón del camino y todo lo demás, cuando van mal es por culpa de Coruña y Vigo.
# Fernando TCI
No te cae nada por admitir que estabas equivocado. Que la realidad te enfada? Pues no va a cambiar por eso.
#Fernando TCI
Con todos mis respetos antes aeropuerto de Vigo aún a veces sacrificando unos euros y con escala que nada, pero luego Oporto desde luego.
Eso de ser pu…. y encima tener que pagar la cama a otros pues va a ser que no. Es que encima tienes que oír sandeces de la concejala o de las fuerzas vivas de turno. Y sabes a que lugar me refiero. Vamos y luego se cuelgan medallas con el dinero de otros…
A mí el cuento ese de hacer país y la altura de miras ya hace tiempo que dejó de «enternecerme».
#Carlos estoy de acuerdo contigo y a medias con #Pete. Claro que para le gente del sur es bueno tener el servicio de Oporto, pero mi comentario, y creo que no es menos cierto iba encaminado a que un Vigo débil beneficia a Oporto, hay gente de Vigo volando desde allí a Madrid y Barcelona por culpa de la malas frecuencias y a otros destinos simplemente porque en el sur de Galicia no los hay.
Noticia de iberia express: ¡Despegamos a las 06:45! Santiago de Compostela y Madrid estarán más cerca a partir del 29 de marzo con una media de 26 vuelos semanales desde 42€ por trayecto.
Y en Vigo 21 como mucho!!!!
Estoy contigo Fernando. Si hay gente, que la hay, del sur de Galicia volando a Madrid desde Oporto, está todo dicho. Ahora que sigan enterrando dinero subvencionando a todo bicho con alas.
#wtf
Estuven mirando o tema de Turkish e xa me gustaría a min ter nalgunhas rutas de Peinador o numero de pasaxeiros que move esa ruta. Mais de 33.000 pasaxeiros no 2014 que dan case para encher 3 avions semanais.
De conexions non sei como van pero non debe de ir mal cando no primeiro voo viñeron 41 xaponeses.
#wtf
Esos japoneses son los que movía AFR desde Vigo casi todos los días y ahora ya no se ven. Coordinación lo llaman.
Corrección, el mensaje iba para #Cangas
# Fernando TCI
Si no estuviéramos nosotros estaría Lavacolla. Fíjate en Coruña, que solo pierde pasaje para Santiago, y verás que pese todos los millones gastados en vuelos su situación no es mucho mejor que la de Peinador. La diferencia es que SCQ es un aeropuerto bastante pobre a nivel internacional y permite que Alvedro genere más pasaje vía MAD que Peinador.
En todo caso estábamos hablando del impacto para el turismo internacional de un Peinador débil.
# Cangas
Pero Turkish no tiene 3 semanales, tiene 1 diario, que se puede dar las vueltas que se quiera pero va vacío (sillas y bodega). Si tuviera 3 semanales no tendría 33.000 pasajeros, tendría bastante menos.
#pete;
Eu decia que Turkis cos 33.000 pasaxeiros enche case 3 voos.
#Cangas
La comparación que haces no tiene mucho sentido.
Turkish ha movido 33.000 pasajeros, cierto, pero opera en vuelo diario: 33.000pasajeros/730vuelos = 45 pasajeros por vuelo. Lo de que da para llenar 3 vuelos ¿qué intentas decir? Espero que no estés sugiriendo que reduciendo a 3 vuelos van a llenar el avión porque los que antes se repartían en 7 ahora se van a agolpar en 3…. Es como si me comparas el vuelo a París de Air France desde VGO con la ruta estacional de Air Nostrum a Gran Canaria….
Lo del primer vuelo tampoco tiene mucho sentido, sobre todo cuando esos 46 no eran pasajeros «habituales» sino una simple comitiva de representación de agencias de viajes, etc.
Por lo demás el vuelo ha ido mal en todos los aspectos. Precios bajos y una media de 45 pasajeros. Y de hecho, si miras por meses, esa media proviene de que los varios meses que se han lanzado oferta tipo 100 y pico € ida y vuelta ha habido más movimiento. Fuera de las ofertas puntuales el vuelo ha ido mal en todos sus apartados. Y eso que Turkish lo único que está arriesgando es un BIO-SCQ-BIO. Lo que realmente ha salvado la ruta es BIO y de hecho allí lo mantendrán diario, con 4 vuelos que ya solo harán BIO-IST-BIO.
Aquí no puedo decir más porque no quiero chafar lo que se supone que va a ocurrir, pero seguro que #Pete me entiende cuando digo que los planes de Turkish no son precisamente el mantenerse en SCQ con esos 3 que ha dejado este año… y que si no hubiesen firmado un nuevo convenio bastante generoso, ahora mismo las cosas estarían bastante diferentes. Y ya he dicho de más…
# Pete, la situación de Coruña no es tan mala, este año han hecho casi un millón y su techo está en un millón cien, por cierto en Santiago también han gastado «algo», tienen casi todo a golpe de talonario. Dices que Coruña solo pierden pasaje para Santiago, por lo que me das la razón que un Vigo débil es un coladero hacia Oporto
Sin duda que un Peinador débil es un coladero para Oporto. La teoría Lavacéntrica de que eso se soluciona con un Lavacolla potente está demostrado que es falso. Cada vez más gente que se iba por Lavacolla ahora lo hace por Oporto. La única manera de frenar esa sangría es potenciar Peinador.
# wtf
Más claro solo si se hiciera público el valor de ese (y otros) convenios de promoción turística.
# Fernando TCI
Igual piensas que OPO es igual a SCQ o que tenemos un perfil de tráfico similar a los aeropuertos gallegos. A ver, Alvedro, en un entorno competitivo muchísimo más favorable y con un historial de subvenciones a aerolíneas que no tienen nada que ver con Peinador, sigue perdiendo mucho pasaje para Lavacolla. O sea, Coruña fuerte, con esas buenas conexiones con Madrid y Barcelona que se piden para Peinador, no evita pérdidas para un aeropuerto pequeño. Cuanto mejor se puede comportar ese “Vigo fuerte”, en un entorno mucho más duro y sin la chequera de Coruña?
# Anónimo de las 7.44PM
De hecho me parece muy raro que en Coruña no trabajen bien ese argumento para deconstruir la centralidad del «aeropuerto central».
En A Coruña no estan nada mal de momento, aunque no se como irian las cosas sin dinero, lo mismo para Santiago.
Creo que un Vigo fuerte podria tranquilamente con Santiago y con gran parte de los viajeros vigueses de Oporto que viajan a nuestros destinos potenciales.
Vuelo la proxima semana a BCN. Desde Vgo me sale treinta euros mas barato que por Santiago 180-210 y con mejor horario para mis necesidades. No siempre es peor desde Vgo ni mucho menos.
#Anónimo
Pues que curioso:
Bueno, no salen las fotos pero:
Próxima semana a BCN:
Lunes
VGO: 99,97€
SCQ: 49,99€ (-50€)
Martes:
V: 89,97€
S: 49,99€ (-40€)
Miércoles:
V: 109,97€
S: 39,99€ (-70€)
Jueves:
V: 119,97€
S: 39,99€ (-80€)
Viernes:
V: 89,97€
S: 39,99€ (-50€)
Sábado:
V: no hay
S: 49,99€
Domingo:
V: 119,97€
S: 99,99€ (-20€)
Lo mismo en los vuelos en el sentido contrario…
Y esto con Vueling y a unos días vista, con RYR ya mejor no miro que me enveneno.
Vuelo martes y domingo. Tambien solo con Vlg.Vuelta el domingo 79,99. Revisalo mejor. Con Ryanair 14€ menos, no compensa.
Revísalo mejor? Son los precios tal cual de vueling.com
Pero es que me quieres hacer parecer tonto o que? Con Vlg desde Vigo 180 con tasas. Desde Santiago 210 con tasas . Y con Ryanair 168 pagando con tarjeta de credito. Comprobado dos veces y pagado desde la primera. Ni que lo hubieras pagado tu.
Con Ryanair 166