RYANAIR PREDISPUESTA A ENTRAR EN LA RUTA A BARCELONA Y A ABRIR NUEVAS RUTAS EUROPEAS

Se van desvelando cosas.

Según adelanta hoy Faro de Vigo, una de las aerolíneas con las que ha contactado el Concello es Ryanair, la aerolínea low cost lider en Europa. Al parecer la aerolínea irlandesa estaría dispuesta a entrar a competir con Vueling en la ruta a Barcelona, y estaría dispuesta a abrir 3 mercados que interesan al Concello: mercado británico, mercado nórdico y mercado centroeuropeo.

Su entrada estaría pendiente de la convocatoria de un nuevo concurso público, al que podrían optar otras aerolíneas. Sin embargo si Ryanair quiere entrar en Vigo, tiene mas recursos(flota, destinos) para ganar un concurso que cualquier otra aerolínea.

Os dejo una infografía que publica Faro de Vigo hoy, con las posibles rutas propuestas por Ryanair al Concello:

ryanair-traslada-2

Con el cambio dado por Ryanair en el ultimo año y medio, se ha convertido en una aerolínea muy interesante, que ofrece unas condiciones mucho mas flexibles con el pasajero, y a punto de renovar toda su flota, que a día de hoy aun tiene menos de 4 años de media.

Con la apertura de 8 rutas por parte de Air Nostrum, y la posible apertura de nuevas rutas por Ryanair, el aeropuerto cambia radicalmente su situación, y podría acercarse a tener 20 rutas directas el próximo año.

205 comentarios en “RYANAIR PREDISPUESTA A ENTRAR EN LA RUTA A BARCELONA Y A ABRIR NUEVAS RUTAS EUROPEAS”

  1. Buena broma. Vigo-Salzburgo? Vigo-Bratislava? Vigo-Glasgow?

    Desde Salzburgo no hay vuelos ni a Madrid ni Barcelona, por ejemplo. A Viena Ryanair ni siquiera vuela.

    De todas esas rutas, sólo se opera Stuttgart desde OPO (con Easyjet) y Dusseldorf (al lado de Colonia) desde SCQ y OPO.

    Ninguna de las otras rutas se opera desde SCQ ni OPO, ni por Ryanair ni por ninguna otra compañía.

    En Santiago y en Porto ya pueden estar tranquilos.

  2. #Juan

    Perfecto pues. Más posibilidades de que funcionen y mejor noticia para todos poder volar a destinos completamente nuevos, cogiendo pasaje de toda Galicia y Norte de Portugal. Si obtasen por rutas demasiado trilladas tendrían que competir, con estas tienen vía libre.

  3. Explícame cómo puede funcionar un Vigo-Bratislava (que Ryanair vende como Viena Este) con Ryanair y un avión de 180 pasajeros.

    La propuesta es clara. Ryanair no se va a mover de SCQ ni de OPO ni quitar ninguna ruta ahí para ponerla en VGO.

  4. # Juan

    Es lo mas logico.

    Entrar a dia de hoy en Paris o Londres, que ya operan en SCQ y OPO, no tiene sentido. Seria para ellos tirar piedras sobre su propio tejado, y para nosotros volver a fracasar. Londres ya lo operan 4 aerolineas en Oporto y 2 en Santiago, y nosotros aqui ya lo financiamos.

    Lo logico es abrir nuevos mercados, para no tener competencia. De ese mapa, Escocia, por ejemplo, es un exito seguro. Ya lo es desde Santander, donde operan Edimburgo.

    Esperemos a ver que sale del concurso.

  5. #Juan

    A Viena ni siquiera vuela? y? Ryanair con su flota (la actual y la que queda por recibir) puede volar a donde quiera. Sobre todo, si este es el programa para Vigo, tendrán unn avión prácticamente volando solo para nuestro aeropuerto, con lo que pueden cubrir el punto a punto que quieran.

    Además, es de esperar que las rutas más «extravagantes» serán estacionales y con 2/3 frecuencias a la semana como mucho. Lo veo bastante bien.

    Es totalmente lógico que opten por nuevos destinos. Duplicar lo existente (por ellos mismos) es firmar la sentencia de fracaso.

  6. Se no final se concretizar, são muito boas noticias. Mas penso que algumas funcionam tendo num âmbito de euro-região e vir captar passageiros até à zona do Norte de Portugal como é o meu caso (vivo a 80km do aeroporto de Vigo) pouco mais que do Sá Carneiro. Muitas dessas rotas são consideradas underserved no Porto, logo se forem servidas de Vigo terão algum potencial. Mas apenas considero viáveis neste momento, Varsóvia, Viena, Copenhaga e Edimburgo. Já há muito tempo que se falam destas rotas para o Porto por exemplo, por isso penso que se houver um concurso publico com dinheiro a entrar na companhia, talvez tenham essa vantagem em relação ao aeroporto Português
    A ver se alguma coisa aparece e que Vigo consiga dar o salto que precisa.

  7. Mucho me temo que se pueda tratar de una táctica para amenazar en sus negociaciones con Santiago. Puede que seamos un mero instrumento. Me conformaría con que entrase en BCN; tiempo habría para entrar en otras rutas posteriormente. Vamos a ver que pasa pero no nos hagamos demasiadas ilusiones, por si acaso.

  8. #Vuelos

    Échale un ojo al título, que la euforia te ha cegado jejejeje

    «RYANAIAR PREDISPUESTA A ENTRAR EN LA RUTA A BARCENA Y A ABRIR NUEVAS RUTAS EUROPEAS»

    Ryanaiar?
    Barcena? (Bárcenas?) jijiji

  9. Por cierto, una vez publicado esto:

    Que nadie se haga mas ilusiones de las normales. Ryanair esta interesada en Vigo, pero aun tiene que adjudicarse el concurso. Si les interesa, se lo llevan de calle. Van a incorporar 280 aviones nuevos, y si quieren entrar en Vigo, lo harán. Pero que nadie de por hecha ya la llegada, porque aun falta camino por recorrer.

  10. Con entrar en la ruta a BCN ya seria lo suficientemente bueno. Pero tiene que ganar un concurso? A ver si ahora va VOE y lo gana. Y en cuanto al numero de aviones, tiene pedidos muchos mas 737, incluso una version especifica para ellos y se ha estado hablando de que estan interesados en comprar varios cientos del nuevo avion chino C919.

  11. De salir adelante sería muy buenas noticias para Vigo, que consigue competencia a Barcelona (impensable hace unos años esta situación de monopolio) y por entrar Ryanair en el aeropuerto, una aerolínea que en estos momentos es más garantía que el resto a la hora de operar lo programado (Vueling, por ejemplo, es muy amiga de desprogramar si las ventas no van bien o de hacer acoples entre sus vuelos del mismo día).

    Para la euro-región es bueno ver nuevos mercados servidos. Una estrategia muy cabal entrar en rutas sin competencia en toda una región y tal vez el primer paso a una expansión desde VGO que sirva a todos y a destinos más básicos. Hay algo que consigue hoy en día Ryanair, y es colocar tu aeropuerto y ciudad en el mapa. Mucha gente la tiene como única opción económica de viaje y planea sus fines de semana acorde con lo que le ofrece Ryanair.

    Del mapa, mis favoritas son Edimburgo, Estocolmo Viena, Varsovia y Copenhague. Si bien es cierto que Viena de momento no es destino Ryanair y volar a Bratislava no es lo que más ayuda a colocar la ruta (a pesar de estar a tan solo 60 Km de Viena con hasta 26 buses directos al día!).

    Otra buena candidata para este concurso público es Norwegian, con base en sus hubs nórdicos (Oslo, Estocolmo y Copenague), su futuro hub en Barcelona y su ciudad de relevancia en Varsovia. Escocia sería la pieza a rellenar, pero los vuelos desde Escandinavia a Escocia son cortos y podrían dar pie al salto si Norwegian se quiere garantizar 4 rutas subvencionadas que nutran al menos 2 de sus centros de conexiones (BCN y Escandinavia). Norwegian está necesitada de este tipo de subvenciones, pues su apuesta por el largo radio está resintiendo los resultados globales de la empresa.

    Las otras candidatas, por el perfil paneuropeo necesario, son Wizzair ,su problemática es encajar el Escocia-Vigo y el Barcelona-Vigo en su estrategia y mercado objetivo; easyJet, que no tendría problema por bases pero que VGO no parece un aeropuerto que le interese; Vueling, que necesitaría un encaje de bolillos para que no se pasen de horas sus tripulaciones viendo las bases actuales y las rotaciones tan largas a las que obligan los vuelos al mercado centroeuropeo y nórdico. Además, a Vueling últimamente parecen faltarle aviones para todo lo que quiere hacer.

    Otra historia es ver un mix de empresas que se unan como ya ha ocurrido en Asturias. Pero me temo que, debido a las elecciones tan próximas, todos los tiempos van a ser muy reducidos, o habrá que esperar a finales del verano para tener más información sobre el resultado de este concurso.

    Suerte a Vigo, ¡esperemos que salga bien!

  12. #Anonimo
    Es cierto lo del avión chino C919, de hecho se publicó, con declaraciones del propio Oleary, que técnicos de RYR estaban en contacto directo con los chinos aconsejándoles sobre algunas características del avión.

    Por otro lado cojo con pinzas la noticia. Me conformo con que RYR entre en BCN y tres o cuatro rutas, de ellas Edimburgo, Copenhage son muy intersantes. Bratislava como llegada a Viena tiene potencial. Iberia llena los aviones a Viena en temporada estival.

    Lo que ya me pone enfermo es lo del concurso. Que manía tenemos en Vigo de ir de legales mientras los demás simplemente elijen a dedo o de algunos ni se saben las cantidades. No aprendemos.
    Espero que esta vez lo dejen bien atado para que no se cuele otra ANE.

  13. De verdad que nadie en todo el foro está subscrito para pegar la noticia por aquí? Más que nada porque solo nos sabemos el título, no nos sabemos ni de que va el concurso, ni cuando se convoca…

  14. O concurso convocarse, ao parecer, nun ou dous meses. A idea e que a compañía operase xa dende outubro coincidiendo co inicio da tempada de inverno.

    Espero que non dende o Concello aprendesen dos erros e esta vez fagan ben as cousas para firmar con Ryanair. Sempre pensei que a mellor opción para este aeroporto era atraer a esta compañía ou a Easyjet por ser as líderes da súa clase. E se se fai con destinos que non hai na Eurrorexión mellor que mellor. Porei unhas veliñas para que todo saia ben 🙂

  15. El FdV contactaron con RyR para ver su interés. Obviamente con dinero delante esta gente vuela hasta desde el aeródromo de As Rozas en Lugo, ya se encargaráne ellos de llenar el avión. El responsable de Markeing les dijo que iban a recibir 200 aviones más y que están interesados en volar desde los aeropuertos gallegos, vamos que estos se casan con el que más ofrezca, les da igual que haya una catedral, una torre de hércules o las islas cíes, y que sí que van a participar en el concurso y blablabla

  16. Esta bien la entrada de Ryanair, de esta forma se puede demostrar muchas cosas…
    Y de cara al futuro es posible que otras aerolíneas se interesen por Vigo al ver crecimiento y bueno resultados.

  17. Es una buena noticia que surge en un buen momento. Espero que se realicen todos los trámites con agilidad y Ryanair aterrice en Vigo muy pronto.

  18. #Jorge

    Cita como fuente al Concello en la relación de destinos «interesantes». Luego habla de que RYR ha confirmado que se presentará al concurso.

    Yo me pregunto, y si Caballero no ganase las elecciones? Me parece una maniobra electoral, sino ya se habría convocado.

  19. #Jorge
    En papel hay una columna con declaraciones de la aerolínea. Parece que el Faro habló también con Ryanair. La compañía lo admite y se muestra dispuesta. Y creo recordar que en el texto se confirma también que dio su «ok» para ir al concurso, con lo que supongo que está ya todo atado. Lo que sigo sin entender es porque no se negocia de forma unilateral como hace todo el mundo.

  20. #Anónimo
    #Anónimux

    Gracias por la información. Sólo he podido leer la noticia parcialmente en la edición digital.

  21. No tiene un pelo de tonto el dueño de Ryanair, sabe del conflicto entre los aeropuertos gallegos y viene a sacar tajada del tema.
    Me recuerda el asunto Eurovegas, donde Adelson «enfrento» a Madrid y Barcelona para saber quien se bajaba mas los pantalones y hacer negocio.
    Si Ryanair quiere operar en Vigo, por mi que no quede, pero de subenciones nada de nada, que haga negocio vendiendo un buen producto o servicio, que ya esta bien de subencionar a los ricos.

  22. Me parece una excelente noticia que Ryanair entre en Peinador. Es la aerolínea más grande de Europa y que además se prepara para entrar en un nuevo ciclo de crecimiento. Ya respecto a los destinos, claramente se nota que los ha propuesto el concello y no Ryanair. Electoralmente suena bien, pero no tiene sentido económico y dudo que haya fondos suficientes para una aventura de estas.

    La propuesta normal, aunque no mole tanto, seria Barcelona, Stansted y Beauvais. El tema de la duplicación, como lo vengo comentando, se sobreestima. Sin salir de España, Ryanair duplica STN en Sevilla y Jerez, que son mercados muchísimo más pequeños, y de los 17 aeropuertos peninsulares donde vuelan, solo 1 no está conectado con STN.

  23. #Pete
    Qué quieres decir con eso de que Ryanair va a entrar en un nuevo ciclo de crecimiento??

  24. # Nohayanonimo

    Creo que se refiere al pedido de 280 B738 que le seran entregados en los proximos años a Ryanair. Van a pasar de 300 a 520 aviones(jubilan algunos), y la previsión es abrir nuevas bases y destinos en Europa.

  25. En ese caso, pinta muy interesante todo.

    Habrá demanda para cubrir tanto avión? Porque no es sólo Ryanair, sino que todas las compañías europeas están preparadas para recibir muchos nuevos aviones. Se pone muy interesante la cosa…

  26. #Martiño

    Bueno. Es cierto que tenemos a AF, pero la pregunta es: ¿el público general la considera una opción? Volar con AFR desde Vigo es muy caro. Es un vuelo para ejecutivos y conexiones. RYR serviría a otro tipo de pasaje, el que busca punto a punto sin importarle el aeropuerto concreto en el que aterricen o si tiene conexiones o no. De hecho, yo creo que más que recuperar capacidad con AF, lo suyo sería un segundo operador lowcost, ya sea Transavia o la propia Ryanair.

  27. # Nohayanonimo

    En economia, de las grandes crisis, salen las mayores expansiones. En aviacion, pasa lo mismo.

    Los proximos años se presumen interesantes para los que nos gusta el sector.

  28. #Vuelos Vigo
    Efectivamente. Voy a hacer de pitoniso.
    El AVE gallego va a cambiar algunas cosas, menos de las que se piensan y no en el sentido que algunos se creen.
    El AVE(?) gallego competirá con el avión para ir a Madrid y un poco BCN pero a partir de ahí se acaba. Para el resto de destinos tendrás que seguir tomando el avión, salvo que quieras darte un paliza en coche o hacer transbordos en la capital. Recordad que el diseño radial del AVE en España tuvo una componente politica importante, por no decir, única, y apenas se plantearon líneas que no implicasen pasar por Madrid lo que perjudica muchísimo las conexiones transversales.
    Y todo esto viene a que las aerolíneas tendrán que orientar sus destinos en la ciudades periféricas hacia otros lugares y sino ya me direís que hacen con los aviones.
    Esta es mi reflexión.
    Lo de la flota de 520 aviones de RYR es acoj…. y lo gracioso es que los llenan aunque el destino el aeródromo de Rozas. No son santo de mi devoción pero hay que reconocerles el mérito.

  29. Hace unos años se hablaba fatal de la posible llegada de Ryanair a Vigo y ahora es lo mejor de lo mejor, vale.
    Sobre el tema del concurso, no creo que salgan todos esos destinos, me cuesta mucho verlos, ya que alguno no funciona ni en Madrid.Por otra parte, todo es posible y me gustaria conocer la reaccion de Vueling si Ryanair entra en la ruta a Barcelona.Veremos al final quien se lleva el concurso.

  30. #Martiño
    Creo que como mucho saldrá uno británico, un nórdico y uno o dos centroeuropeos. Lo más importante es fijar un segundo operador a BCN de forma permanente.
    Te doy la razón en que no debemos ver a RYR como una panacea, aunque en este momento puede ser algo muy bueno para Peinador siempre y cuando no pise rutas existentes (lógicamente con excepción de Barcelona). Si bien en el futuro creo que debería operar Londres mejor que Air Nostrum.

  31. # Carlos

    Aqui el AVE a Madrid competira poco mas que el tren actual… No tenemos ni la variante de Cerdedo garantizada, por lo que habrá que ir via Santiago… poco competitivo la verdad.

    Puede restar algo de pasaje en el punto a punto, pero en conexiones no nos quitará ni un pasajero.

  32. # Martiño

    Ni mucho menos son ni santos ni salvadores.

    Sin embargo están claras dos cosas:

    – La Ryanair actual ha cambiado radicalmente en poco mas de un año. No hay maltrato a pasajeros, empiezan a operar a principales, meten producto business, son family friendly… No son santos, pero de lo que eran a lo que son, hay un abismo.

    – Con la subvencion interminable en SCQ, es adaptarse o morir. Mientras cobren en Lavacolla, no se iran. En Lavacolla se alimentan en parte del pasaje de Vigo(que vuela mas por Oporto) y sobre todo del de A Coruña. Si no queremos seguir enviando a nuestros pasajeros por otros aeropuertos… toca adaptarse.

    Veremos que pasa en los proximos meses…

  33. ojalá ryanair empezara a volar a Vigo…dicho esto, con una base operativa en OPO desde hace lustros y SCQ a punto de cerrar el grifo por falta de pasta, y finiquitada la idea de abrir una base allí…Mucho me temo que esto es otra maniobra del señor O´Leary para hacer ruido y meter presión por la capital de Galicia… lo dicho,con las elecciones a la vuelta de la esquina el tito Michael quiere pescar en río revuelto…esto ya está muy visto… pero señores no nos engañemos, la irlandesa es de las que se van con el que más paga, por aviones que no sea, eso sí. y lo dice uno que lleva años trabajando en ella. Un saludo.

  34. Por unas pocas frecuencias AirNostrum se ha llevado un paston. Os creeis que Ryanair entrara en Vigo por menos dinero? Serian idiotas en ofrecer mas plazas y destinos y cobrar los mismos 3 millones que Airnostrum.
    Y esperemos que no vuelva a redactar el concurso el lumbreras que lo redacto la vez anterior o si no se lo llevara Airnostrum nuevamente!

  35. Yo creo q es una maniobra de publicidad para dar a conocer en Vigo los nuevos destinos que operaran desde Santiago. Aunque la esperanza no la pierdo. Espero que el ahora el concurso no se lo lleve otra aerolínea que nos time. Se dice mucho de que Ryanair se va cuando se acaba la subvención pero y las demás no lo hacen? Vueling, Air nostrum….y por lo menos Ryanair ofrece frecuencias y precios competitivos, las demás ni eso. Y por último, si conseguimos traer a Ryanair, cuando Air nostrum dé la espantada se podrían recuperar fácilmente ($$$$$) todos esos vuelos con ellos con más frecuencias y mejores precios.

  36. Las pr€€€siones que hará el PP en contra de que Ryanair desembarque en Vigo van a ser legendarias.

  37. Si Caballero se estuviese calladito, no habría pr€€€siones, del PP. Pero claro, así no lo podría vender como un logro. Ahora empieza la subasta, si no empezó ya en FITUR.

    A ver en que queda la cosa, en principio apoyo la implantación de nuevas rutas sobre todo si son internacionales, otra cosa son los movimientos de rutas entre aeropuertos ;). Pero ese mapa del faro ni de lejos se ajusta a la realidad.
    En Santiago eran 500.000 por ruta.

    Sobre que a Ryanair le funcionan todas las rutas eso es un bulo. En Asturias el vuelo a BCN no fue para echar cohetes, y el de MAD aún peor. Llenan cuando regalan billetes, pero para q la ruta vaya bien tiene que haber gente que pague precios caros.

  38. Si esto sale adelante, que veremos, Ryanair podría en rutas duplicadas en Santiago y Oporto y que no tengan grandes ocupaciones traerlas a Vigo al ser el centro de la euroregión…

  39. Vuelvo a insistir. La noticia la cojo con pinzas y hasta que lo vea firmado no me lo creo. ¿Razones?
    Como bien dicen puede ser RYR en un ataque de celos monetarios haga esta maniobra o bulo para presionar y sacar más dinero en otros sitios, que Agustín I el Coordinador se tire al monte y firme lo que haya que firmar porque no creo que se quede con los brazos cruzados, que sea una metedura de pata de FdV, o una boutade electoral estilo Abel. Y alguna más que no se me ocurre ahora.
    Lo dicho, cuando esté firmado lo creeré. Hasta ese momento es hacer castillos en el aire.

  40. En el Faro hablaba de un plazo de 2 meses para convocar el concurso. A principios de Mayo veremos.

  41. Sinceramente creo que si convocan el concurso Ryanair se presentara, y si pueden cobrar en Vigo, A Coruña, Santiago y Lugo pues cobran y operan algo de lo que les pidan (mas o menos).
    Por cierto, siempre que veo un vuelo de esta aerolinea en otros aeropuertos la cola se forma ya una hora antes porque no asignan asientos, pero ¿se puede pagar por eso o no ?

  42. #Martiño

    Ryanair no es diferente a las demás, no sé porque pretendéis defender lo contrario. Ryanair estaría encantada de cobrar en todos los aeropuertos posibles, cierto. Y Vueling no? Y Air Nostrum no? Y Air Europa no? Puestos a pagar al menos paguemos a una que convierta a Peinador en una opción para el público.

  43. Esta aerolínea no es santo de mi devoción, reconozco que le tengo manía, pero es como la cerveza San Miguel, donde va, triunfa.
    Bienvenida será a Vigo.

  44. Una reflexión. ¿No os parece algo extraño que el Concello no incluya en las rutas algunas como Dublín, Frankfurt, Roma, Milán…? No sé, me parece muy extraño que pidan un Salzburgo, Bratislava, Colonia… así de buenas a primeras, cuando llevan años que si el Frankfurt esto o el Frankfurt no otro. ¿Tendrán otros planes para las rutas principales? Es que puestos a volar a Alemania por qué pedir Colonia y Stuttgart? 3 respuestas que se me pasan por la cabeza:
    – Han pensado en rutas sin competencia.
    – Son rutas propuestas por Ryanair (son muy suyas, no diréis que no)
    – Tienen otras intenciones para las rutas principales.

  45. #Hola, veo que hay comentarios para todo gusto aunque reconozco que no me los he leído todos.No hay ningún problema para que Ryanair opere en Vigo aún haciéndolo en Santiago y Oporto. En el caso de esta compañía si se le paga opera donde haga falta, hasta en la Luna.
    Dicho esto, no lancemos las campanas al vuelo y no demos nada por hecho. De momento lo que hay es una intención por parte del concello de reforzar la ruta a Barcelona. Ruta con potencial y muy mal prestada por Vueling. El vuelo llegó a tener cinco frecuencias diarias con dos operadores distintos. De eso hemos pasado a un solo vuelo diario en temporada de invierno y con precios desorbitados. Desorbitada, al parecer, fue la propuesta que le hizo Vueling al concello para reforzar la ruta.
    Lo que se sabe es que se están preparando las bases para ese concurso y que Ryanair ya ha anunciado que se va a presentar a ese concurso. Solo eso. Otra cosa muy distinta es que el concurso se elabore a medida para que Ryanair se lo lleve.

    P.d.: Ryanair quiere ser la primera aerolínea, tanto en numero de viajeros como de vuelos, en España. Para ello tiene que aumentar el número de aeropuertos a los que vuela. No hace mucho un dirigente de la compañía dijo que seguían negociando y recibiendo a diario peticiones de ayuntamientos para volar a sus aeropuertos

  46. # Luis Viqueira
    «En el caso de esta compañía si se le paga opera donde haga falta, hasta en la Luna.»
    A esta y a casi todas…

  47. Me parece que se está sobrestimando el poder de estímulo de la demanda de Ryanair. Efectivamente ese poder es muy fuerte, y si se combina con subvenciones más aún, pero la demanda sigue existiendo. Si no contara la demanda todas sus rutas serian iguales.

    También se está valorando demasiado una fortaleza que no existe. La Eurorregión no es una isla y hay más vida allá de sus frontera imaginaria. De hecho, pese a que Vigo está en el centro de esta región, para un mismo radio de tiempo el cathment es mitad del de OPO. Relegar 50% del catchment y alejando los vuelos del principal mercado inbound de la región no resulta en vuelos más bien sucedidos.

    # Nohayanónimo
    Lo que ha dicho Vuelos. Pretenden subir de los actuales 85 a 150MPA en los próximos años.

    # Martiño
    Paris, desde el punto de vista de Ryanair, siempre será una ruta interesante. Si al aeropuerto le interesa más la ruta “ABC” que la “CBD”, pero “CBD” tiene más potencial, Ryanair propondrá “CBD”.

  48. Han cambiado las puertas de acceso desde el parking a la terminal por unas de cristal no? Siguen abriendo cuando te acercas vía sensor, pero al menos ves si hay alguien al otro lado. Están en el segundo 0:02 de este vídeo:

  49. #Anónimo

    No son estas puertas sino que son correderas, por lo que puedes seguir acercándote mientras abren. Es una solución de sentido común que no me explico como no figuró en el diseño inicial.

  50. #Manolo

    Perdona, no he entendido la respuesta. Las puertas que salen en el vídeo no son las del paso que comunica el párking y la terminal? Las que han puesto son de cristal o siguen siendo opacas?

  51. #Anónimo

    Las que acaban de poner entre el párking y el acceso subterráneo a la terminal son de cristal (creo que transparentes) pero no batientes, sino correderas. Las del vídeo se ve que son batientes. El problema que había con las batientes es que por un lado abrían hacia la persona que se acercaba, con lo que tenía que recular o bien pararse con antelación, situación a evitar donde se supone un flujo más o menos continuo de personas. Las puertas viejas siguen allí pero en posición abierta permanentemente (hablo de hace unos días). Las nuevas están a un par de metros de las viejas, que supongo que acabarán desmontándolas porque no tienen función.
    Las puertas del vídeo deben ser de otras dependencias de la terminal.

  52. #Fernando
    Claro que quiere que se hable tanto y más. Están negociando también con Santiago, y cuánto más se hable de ella más podrán cobrar por operar en Lavacolla.

  53. #Nohayanonimo
    Esa es la cuestión. A Peinador le han llovido palos desde tantos lugares y personajes que yo hasta que veo firmadas las cosas no me fío. Hay que darle tiempo al tiempo.

  54. #Fernando TCI. Si claro, sin duda alguna. A lo que me refiero es que al contrario de lo que sucede con otras aerolineas que podrian cuestionarse la conveniencia de operar en un radio tan pequeño de aeropuertos , Santiago, Vigo, Oporto, duplicando destinos, Ryanair no se lo plantea. Si hay dinero se opera y punto.
    Por favor no deis nada por hecho. Insisto la noticia es que el concello quiere convocar un nuevoc ocnurso y Ryanair ha anuciado su intencion de presentarse a el.

  55. …poniendo dinero opera casi cualquiera a donde se quiera, el tema es poner el dinero y que en Santiago pagan con el dinero de todos los gallegos…

  56. Pero Vueling opera en Oporto Barcelona , París e Bruxelas .
    E a Air Europa opera Madrid
    Como é obvio son mercados onde existe gran volume de pasaxeiros e paga a pena tar en todos os aeroportos .
    Agora pensar en traer rutas que non existen no Oporto ou en Santiago para aquí como por exemplo rutas en Escandinavia , Escocia e Europa do Leste é un erro . Esas rutas están condenadas ao fracaso se viñeren para Vigo … Estas rutas daban ben para Oporto pero para nós non é preferivel aquí , canto rutas a París , Londres , Barcelona e quen sabe quizais Lisboa .
    Esas rutas ten de ser a prioridade na miña opinión

  57. «Esas rutas están condenadas ao fracaso se viñeren para Vigo»

    Por? Esta afirmación es completamente falsa. Supongo que limitas Peinador a Vigo, pero no es así. Como aeropuerto por su ubicación puede servir a toda Galicia y parte del Norte de Portugal, con lo cual esas rutas, siendo operadas por Ryanair, pueden funcionar perfectamente. Supongo que si Ryanair finalmente llega aquí probablemente ponga otras rutas típicas (Londres, París, etc) pero si el concello las que propone son las del mapa, las «típicas» no les darían votos. Aunque, como dicen en comentarios anteriores, me parece curioso que el Concello proponga esas y no otras como Milán, Frankfurt, Dublín, etc

  58. Se supone que Concello y Ryanair se habrán reunido (Fitur?), y llegarían al acuerdo de esas líneas, si la gente de Vigo va a Oporto y les funciona bien, también la gente de Oporto, norte de Portugal y resto de Galicia puede venir a Vigo

  59. No os alegréis en demasía. No sería de extrañar que en las próximas semanas se anuncie nueva base de Ryanair en Lavacolla y de su aventura en Vigo no se llegue a saber nunca nada más.
    Eso sí, sin subvenciones de ningún tipo, sólo a través de convenios de promoción en destino, como les gusta decir.

  60. Espero que el Concello haya aprendido la lección, y este próximo concurso lo hagan con la cabeza.

  61. Cantos portugueses usan Peinador ? Cantos Galegos usan Peiandor ?
    Agora imos facer outra pregunta , Cantos Portugueses usan Oporto ? Cantos Galegos usan Oporto ?
    Oporto move máis pasaxeiros Galegos que Peinador … Se estas rutas non existen no Oporto que ten un Catchment Area enorme , crees que virían esas rutas para Peinador ?
    Vós nese aspecto son moi pouco realistas

  62. la verdad es que no hubo mejor forma de presionar a Agustín I el coordinador que apretarle el culito con una posible retirada hacia un aeropuerto vecino y gobernado por el partido contrario.
    Gran jugada de Ryanair

  63. #Anónimo 4:04
    Estoy contigo. Pero ahora a ver en que queda todo y que hay de cierto y de falso en toda esta historia.

    #Galego
    En Vigo, sobre todo en las buenas épocas de Peinador, he compartido vuelos con viajeros portugueses con destino a Madrid. O eso o estaban estudiando portugués en la Escuela de Idiomas y debía ser con buenas notas porque hasta el acento eran capaces de imitar.
    Ahora hablando en serio. Nadie duda de la supremacía de Oporto en la euroregión. Una cosa es eso y otra ponerse a decir que todos los vuelos en Oporto serán mejor y todo eso cantinela que ya la he oído otras veces. Si aquí hay destinos que no hay en Oporto, cosa nada fácil por cierto, no pasa nada que los portugueses usen Peinador a fin de cuentas es la misma distancia que tenemos que usar los vigueses para ir a Oporto.

  64. #Carlos y #Galego

    Y los vuelos de Volotea a Mallorca e Ibiza el verano pasado… portugueses a tutiplén, y sin hacer publicidad…

    No es cuestión de cuántos portugueses utilizan ahora Peinador, sino de cuantos podrían utilizarlo si se consiguen nuevas rutas a precios adecuados. Ahora Peinador no es competitivo respecto a Oporto, pero, puede llegar a serlo en ciertos destinos? Sí. Ahí está el eje.

    Lo de los destinos… no tienes más que mirar los que tiene RYR desde otros aeropuertos españoles. Tú te crees que alguna aerolínea volaría Santander-Edimburgo si no estuviese allí Ryanair? Pues no, pero ahí está y el vuelo funciona bien. Y este es solo un ejemplo

  65. A ver, seguís lanzando las campanas al vuelo. Estais hablando de rutas y negociaciones que no son tal. Insisto, hasta la saciedad si hace falta. De momento solo hay, o solo se sabe, que el concello quiere convocar un concurso para mejorar la ruta a Barcelona. Y Ryanair ha manifestado su intención de presentarse a ese concurso. De momento, nada más

    #Galego, Peinador y Oporto no son comparable, asi que no los comparemos por favor. No tienen nada que ver.

    #Anonimo 4.04. No inventes cosas. Nadie ha dicho que Ryanair vaya a dejar Santiago ni nada por el estilo.

  66. #Luis Viqueira
    «No inventes cosas. Nadie ha dicho que Ryanair vaya a dejar Santiago ni nada por el estilo.»

    No invento nada, ni he dicho en ningún momento que Ryanair vaya a dejar Lavacolla. Simplemente he dicho que a Agustín no le cabe ni una pajita por ahí atrás de lo apretado que tiene las nalgas con la simple idea de una retirada. No he dicho en qué rutas en concreto. Ojalá fueran todas, pero sinceramente dudo que la Xunta de Galicia deje que Ryanair mueva ficha.

  67. A ver, la hipotética entrada de RYR en Vigo no será en perjuicio de Santiago ni de Oporto. Ryanair está creciendo y necesita nuevos aeropuertos, y si es con una «ayudita» pues seguro que lo verán mucho mejor.

    Como dice #Vuelos, si de verdad quieren entrar en Vigo se llevarán el concurso sin problemas. El nuevo concurso será para la apertura de nuevas conexiones a Barcelona + Rutas Europeas, de ahí que como decía Faro se lo hayan propuesto a Ryanair, Vueling y Norwegian; las 3 posibilidades para volar a Barcelona. De estas 3 la verdad es que no creo que Vueling y Norwegian participen, la 1ª porque acaba de hacer una importante apuesta por SCQ y la segunda porque realmente no veo a Norwegian en un aeropuerto como Vigo. Con lo cual dudo que Ryanair tenga mucha «oposición». No obstante, sí me gustaría que tuviesen alguna otra competencia porque sino la propuesta de Ryanair será menos «halagüella» de lo que debería. En este caso la exigencia de «BCN + otras Europeas» excluye a Iberia Express, pues esta no volará a BCN en ningún caso.

  68. Personalmente creo que si conseguimos que RYR entre en la ruta a BCN con buenos horarios será algo para estar satisfechos (lo ideal sería un aparato que durmiese aquí, pero eso es muy difícil). Si después cae algo más, bienvenido sea. Aquí hay que tener en cuenta que no siempre coinciden los intereses de las partes. A lo mejor a RYR le puede interesar Peinador para ciertas rutas teniendo en cuenta la posición centrada de Peinador en la eurorregión; rutas que a lo mejor no son prioritarias para nosotros. Estas diferencias son lo más normal del mundo y aquí entra la negociación y las conversaciones. Todos sabemos que a priori parece mucho más interesante un Stansted que un Bratislava, por poner un ejemplo, pero tampoco hay que desdeñar la opinión de la aerolínea que aunque, lógicamente, vele por sus intereses, puede tener aportaciones positivas. De entrada, Peinador adquiriría un nuevo status en la eurorregión, rompiendo inercias existentes y apoyadas por la Xunta y que, seguramente, solo el potencial de RYR puede conseguir.
    De todas formas también creo que todavía tienen que pasar muchas cosas antes de verlos por aquí, si es que llega a ocurrir. No voy a negar que tengo mucho miedo a la intervención de la política y de la Xunta (como creo que todos).

  69. Lo mejor de todos los comentarios es que son comedidos. Se nota que nos han dado palos hasta en el dni en los últimos años.
    Esperemos y veremos.

    #Anonimo 7:10
    Conozco gallegos que han ido a Santander a coger el vuelo de Edimburgo.

  70. La teoría de que si la gente de Vigo baja nosotros también podemos subir es muy bonita, no fuera por esto:
    – Catchment 60 min: OPO (2.900.000) y VGO (1.100.000)
    – Catchment 90 min: OPO (3.800.000) y VGO (1.500.000)
    Incluso olvidando factores como trafico inbound, pasaje indirecto, tendencia y otros, que juegan en contra de la teoría de la “centralidad” de VGO, no sé cómo explicáis que con estas diferencias de catchment una ruta en Peinador puede captar más pasaje que si estuviera aquí. Las cosas no son así tan sencillas como “si los vigueses vamos a Oporto, los de Oporto pueden venir a Vigo”.

    # Carlos
    El resultado fue que cuando aquí se solucionó el problema que había en esa ruta, el VGO-MAD perdió muchísimo tráfico que nunca recuperó (lo contrario nunca nos pasó con rutas abiertas en Galicia). Y Madrid es una ruta que tiene un tráfico muy distribuido por los 4 aeropuertos, lo que no se acerca en nada al escenario que vemos en rutas internacionales. Vigo tiene su espacio, y es bueno para todos que lo ocupe, pero lo que proponéis seria como pedir para Castellón los vuelos que Barcelona y Valencia no tienen.

  71. #Pete351

    «pero lo que proponéis seria como pedir para Castellón los vuelos que Barcelona y Valencia no tienen»

    Desafortunado comentario.

  72. # Pete

    Catchment de Peinador 60 min: 1.448.304. 😉

    El de 90 min no lo tengo, aunque podria calcularlo. Tengo los de 120 y 180.

    De todas formas, te doy bastante la razon. El poder de atraccion de Peinador sobre Oporto, es menor que el de Sa Carneiro sobre Vigo. De eso no me cabe ninguna duda. Eso si, con rutas que no se operen en Oporto, algo de pasaje seguro que se rasca. Lo que toca es acertar en las rutas.

  73. «seria como pedir para Castellón los vuelos que Barcelona y Valencia no tienen»

    Supongo que esto es resultado de las prisas porque (y por primera vez coincido con Jorge) es un comentario y una comparación muy desafortunada:

    – VGO no es comparable con Castellón. Hablamos de un aeropuerto con sobrada historia y bastante movimiento dentro de lo que cabe, frente a uno sin ninguna ruta regular y que en su historia no ha recibido ni 100 pasajeros…
    – OPO no llega ni a un hilo suelto en la suela del zapato de BCN, ni desde luego tiene ni la milésima parte de potencial de captación de pasajeros de los aeropuertos de la costa mediterránea.

    Otra cosa «lo que proponéis». Nosotros? Donde lo proponemos? En tal caso lo «publica» Faro teniendo supuestamente como fuente al Concello, pero como dudo soberanamente que el Concello haya llegado a la conclusión de destinos tan extravagantes olvidando sin embargo otros normales (Milán, Dublín, Ginebra, Frankfurt…), me inclino a pensar que «RYR tiene algo que ver en esa lista».

  74. OPO non é comparable con BCN como Vigo non é comparable con OPO …
    Seguen a pensar que por estaren no centro da Eurorrexión son a capital e o destino obvio , que está ben probado que non son .
    Pero poden disputar rutas con gran número de passageiros.Agora querer rutas que nin no Oporto existe é mal pensado . Esas rutas terían éxito no Oporto pero en Vigo non .

  75. # Vuelos
    Si los datos los he apuntado mal o están desactualizados, corrígeme! Es que no está fácil encontrarlos, porque AENA pasa la vida cambiándolos. La nuestra de 120min es de 5.500.000, aunque la más común suele ser la de 90 min.
    En todo caso el punto se mantiene. Y a ver, rutas como Varsovia las conozco yo de sobra. En ese caso concreto, sin una mayoría de usuarios polacos y sin el Millenium la ruta no funciona.

    # eing
    Realmente el ejemplo no es el mejor, pero es una realidad que todos conocéis y solo la usé para demonstrar la idea. Igual en España hay otros mejores. No pretendo hacer una comparación 1-a-1, que no tendría mucho sentido.
    Lo de «proponéis» se refiere a los comentarios. De hecho la historia de usar la centralidad en la Eurorregión para abrir este tipo de mercados no es nueva. Apenas quiero demostrar que esa centralidad no tiene sentido práctico.

  76. #Pete
    A ver, casi nadie en Vigo y en Galicia (salvo los talibanes de siempre) pone en duda que Oporto juega en otra liga. Hasta ahí llegamos todos. Pero te recuerdo y bien sabes que Vigo estuvo en casi 1,5 millones y descontando los efectos de la crisis, y otros temas que no vienen a cuento, esa gente se ha ido por algún lado y viendo las cifras de antes y ahora de los diferentes aeropuertos se puede deducir que la mayoría que se ha ido por OPO. Ten en cuenta que aquí hay gente que se va a coger un vuelo a BCN a Sá Carneiro simplemente por el mal servicio que hay en Vigo por precios, horarios y traslados al aeropuerto incluso. Y como esos algunos otrso destinos perfectamente asumibles desde Vigo.
    Ahora admitiendo que Oporto juega a otra liga en la que no están los aerpuertos gallegos, a despreciar que en Vigo pueda haber un vuelo a Oslo, pongamos por caso, que no lo hay en ningún otro no me parece propio de lo que leo de ti.
    Yo no tengo los datos y elementos de juicio pero sabes muy bien que RYR no satisface solo demandas sino que tiene la capacidad de generarlas. Ha llevado el «aeiou» basico de los principios del marketing y la venta al mundo de la aviación. El ejemplo ya lo han puesto antes. ¿Como puede un vuelo a Edimburgo en una ciudad como Santander que es la mitad de Vigo e que industrialmente y económicamente, comparada con nuestra ciudad, no es nada a tener éxito?. Primero porque no hay ninguno otro alrededor y segundo por la capacidad de RYR de vender plazas en sus aviones.
    Pues algo parecido puede suceder aquí.
    Y volvemos a insistir, no se sabe más que lo que publicó el FdV, que puede ser todo o la mitad de cierto, o una jugada de RYR para exprimir aún más a Santiago viendo el filón que es Galicia en el tema de subvenciones o que las cosas en el Concello están más avanzadas de lo que sabemos y se están haciendo con la cabeza o que simplemente no hay nada.

  77. Yo tengo muy claro que las rutas del artículo son propuestas por Ryanair, porque nunca se habían propuesto en Vigo. Pero los de RYR saben lo que hacen mejor que cualquiera en el blog, aparte de que no es en absoluto descartable la posibilidad de que todo esto sea sólo una táctica para mejorar su posición negociadora en Santiago. Como ya indiqué en un comentario anterior, como en toda negociación creo que habría que ceder en parte si llegara el caso.

  78. Quizá esto no llegue a nada o a poco, pero, ¡cúanto personal «molesto» por el tema! ¡Hay más gente de fuera de Vigo comentando que de gente de aquí!! Si tienen miedo quiere decir que, como todos sabemos el potencial de Vigo es grande y tienen miedo a perder lo que nos «roban» y es más, que nosotros lleguemos a «robarles» pasajeros a ellos

  79. #Fernando TCI
    Dale con el tema de echar a la gente del blog. Te molesta Pete?
    Siendo tu canario de adopción me resulta curioso tu defensa acérrima de lo que ‘roban’ a Vigo. 😉 Vente a Galicia, a levantar el país!!!

    En ayuntamiento de Santiago le ha dicho a Ryanair que NO, que no quieren pagar más por una base y que si proponen destinos internacionales ‘que interesen’ los estudiarían. Pero la pelota sigue estando en el tejado de Ryanair, no del Concello de Santiago.

    La apuesta de Agustín el Coordinador es Vueling, y la apuesta de Vueling es Santiago, que con un repliegue de Ryanair pasaría a controlar el norte-centro de Galicia (ahora controlan la esquinita de Coruña hacía el norte).

    Personalmente si Ryanair pasa de ofertar 3 destinos internacionales a 5-6 o los que sean desde Galicia, me parecerá bien, pongan donde los pongan. No estoy ‘molesto’ para nada. Solo me preocupa que esto se convierta en una subasta.

    Pd. En el Santander-Edimburgo algo tiene que decir la población de Bilbao. 😉

  80. # Carlos
    No es cuestión de supremacía o desprecio, es de lógica y de mercado. Destinos como Oslo, Varsovia, Copenhague, Viena, etc. yo los conozco bien porque se llevan trabajando hace unos años aquí, y te aseguro que solo se aguantan si noruegos/polacos/daneses/austriacos llenan en avión a +50% y pagan ellos las tarifas altas que vuelos de +3h necesitan. Solo con pasaje de aquí sería un desastre. Vamos, si hubiera así tanta demanda, ya los tendríamos.

    Ejemplifico: un RYG-VGO-RYG es una rotación de 8h, mientras un BCN-VGO-BCN es de 4h. O sea, para el vuelo a RYG tener un mínimo de lógica, el avión tiene que generar el doble de lo que generaría un BCN-VGO-BCN. Si empezamos a sumar otros factores, tendría que generar casi el triple. Son cuentas difíciles de salir. Y si, para Ryanair la demanda importa, por mucho poder de estímulo que tenga.

    Incluso en el caso de Santander es bueno, pese a estar en un entorno competitivo muchísimo más suave que Vigo. Por lo que he visto allí le pagan unos 4/5M€ al año, y con esta cuantía solo ponen 1 destino fuera del paquete habitual. Cuanto habría que pagar para que propusieran el mapa que sale en el Faro de Vigo? Y, realmente necesitaría ofertar todo eso para llevarse un buen cheque del Concello en año electoral? Lo dudo.

    # Manolo
    A ti te parece más razonable que Ryanair haya propuesto un mapa que no opera en ningún otro aeropuerto a que el Concello de Vigo haya soltado a la prensa una lista que le gana votos?

  81. #Pete

    Yo no sé lo que es o no razonable, simplemente digo que hay que tener en cuenta, al menos en parte, la opinión de Ryanair porque parto de la base de que conocen mejor el tema que nosotros y experiencia no les falta. Dicho esto, tampoco hay que tragar con todo. Es cuestión de casar intereses, usar la mano izquierda y tener sentido común. Y no descartar nada a priori. Insisto en que lo más importante es que Ryanair entre en la ruta a BCN, lo que pasa es que sólo eso igual no les interesa. Lo del mapa del Faro son destinos posibles, ni mucho menos quieren decir que vayan a ser todos esos. Seguramente 2 o 3 entre todos ellos. Al menos es lo que entendí.

  82. #Cousas claras, vuelve a leer, (lee despacito si no comprendes bien, con el tiempo y práctica llegarás a ser un campeón) porque yo no he dicho de echar a nadie , ni me molesta Pete. Por cierto ya levanto a Galicia desde aquí mandando dinero y gastando cuando voy por ahí, eso si, en Lavacolla no he gastado ni un duro, ni en la autopista para ir a Lavacolla, ni en el tren para coger el autobús e ir a Lavacolla

  83. En este tema no tenemos ni idea de lo que han hablado Ryanair y Concello, son todo meras conjeturas, por decir otra más podría decir que Concello y Ryanair ya tienen el acuerdo hecho pero con otras rutas y que Ryanair está presionando a Santiago con nuevas rutas (las que salen en el Faro) que perderían a favor de Vigo

  84. Na miña opinión destinos lonxe son unha parvada .
    Como é possivel sequera imaxinar que un destino como Oslo ten potencial para manterse aquí en Vigo ?
    Un aeroporto que o ano pasado tivo 680 mil pasaxeiros pensan que ten potencial para ter rutas longas ?
    No canto de pensaren en rutas posibles pensan en rutas imposibles . Poderían ata chegar pero pasaba o verán e saian e nunca máis volvían .
    Pensen antes en reforzar rutas existentes …

  85. #Pete
    Yo fui de los que se quedó con la boca abierta con algunos de los destinos, sobre todo los lejanos. Aunque otros los considero bastante factibles. Por ejemplo el alcalde en vez de becar alumnos a Londres te los beca a Edimburgo, a fin de cuentas «eche o mesmo». 😉
    Por cierto, el ejemplo de Edimburgo-Santander y la captación de posible pasaje de Bilbao, es trasladable aquí. Consideré en su momento innecesario comentarlo.
    Lo de los millones de euros es otra historia. O alguien pone coto a tanta subvención directa, contratos de patrocinio por un par de artículos de la revista a bordo y concursos por ponerle un nombre al avión o esto ya va a salirse de madre.

  86. No sólo a Edimburgo. Yo, personalmente, conozco a unas chicas de Bilbao que se trasladaron a Santander para coger el vuelo a Düsseldorf. Y no era la primera vez que lo hacían, habiendo en su aeropuerto la oferta que hay.

  87. # Pete

    Lo del mapa que venia en Faro habla de aeropuertos en los mercados que interesan al Concello, no significa que se vayan a abrir todas esas rutas. 😉

    Yo apostaria por Barcelona+1 ruta por mercado. El tiempo dira que pasa. Ahora falta que se convoque el concurso, y ya sabremos el importe de la subvencion, y solo faltaria que Ryanair se presentase al concurso.

  88. Pues siendo una gallega de Vigo emigrada a Edimburgo serían increíble para mi poder volar directa a casa después de casi 20 años haciendo combinaciones increíbles para poder ir y la mayoría de las veces costando más de un riñón y parte del otro. Espero que esta iniciativa salga adelante no sólo por mi ya que hay muchos gallegos y gente del noroeste viviendo por estas tierras en la misma situación. Pero no me haré muchas ilusiones por si acaso. Saludos

  89. Nadie tiene la noticia de hoy de Faro De Vigo completa? Que cansinos son con las suscripciones.

  90. #Víctor
    Plan municipal de potenciación del aeropuerto de Peinador El Concello prevé cerrar este mes un acuerdo con Ryanair para Barcelona y al menos 3 rutas europeas

    «Vamos a concertar una entrevista e iniciar la tramitación», avanza el alcalde. La aerolínea le apunta Copenhague, Edimburgo, Varsovia y Colonia como «preferenciales». El contrato sería por tres años y ofrecería 200.000 plazas

    Alberto Blanco Vigo 05.03.2015 | 08:09 Barcelona y al menos tres rutas internacionales. Éste es el planteamiento inicial con el que está trabajando el Concello de cara al probable aterrizaje de la low cost Ryanair en Peinador. Después de que la compañía irlandesa le trasladara su interés de operar en Vigo, como adelantó este periódico, el gobierno local pretende agilizar los trámites para poner en marcha el concurso. «Queremos llegar a un acuerdo con Ryanair este mes para iniciar toda la tramitación. Vamos a concertar una entrevista con ellos y, una vez que arranquen las nuevas rutas, ya hablaremos de otras», avanzó ayer el alcalde, Abel Caballero. Aunque el Concello convocará un concurso público para que puedan optar otras aerolíneas, por ahora la única que habría trasladado su interés de participar en él sería Ryanair. «Las conversaciones van realmente bien y hay una altísima probabilidad. Hacen una propuesta razonable y estamos cerrando los últimos flecos», garantizó Caballero en una entrevista a Radio Vigo.
    El planteamiento municipal de conectar Vigo con destinos en los mercados británico, centroeuropeo y nórdico no solo encajaría con los intereses de la aerolínea, sino que, según fuentes municipales, ésta ya les avanzó su «interés preferencial» por aeropuertos como Copenhague (Dinamarca); Varsovia (Polonia); Edimburgo (Escocia) o Colonia (Alemania). Barcelona es, en todo caso, el objetivo principal y destino indispensable que fijará el Concello para poder ganar el concurso y que encajaría también en los planes de Ryanair para Peinador.
    En cualquier caso, y según las citadas fuentes, la aerolínea no descarta analizar otros destinos europeos, entre los que podría estar también alguno del norte de Italia u otros de los mercados nórdico y alemán. Éste último es uno de los perseguidos en mayor medida por el Concello. «Son economías fuertes con un altísimo porcentaje de sus ciudadanos que realizan vacaciones fuera de su país varias veces al año y ávidos de nuevos destinos y con demanda de turismo familiar y de naturaleza en el que Vigo encaja perfectamente», argumentan fuentes municipales sobre los mercados nórdico, alemán y británico. Además -agregan- «a ninguno se vuela desde la Eurorregión y permitirían la captación de turismo y visitantes para Vigo».
    Sobre Barcelona, desde el Concello cifran en 150.000 los viajeros que ha perdido la ruta desde Vigo en los últimos siete años. «Da buena muestra del potencial», subrayan. Pese a ello, lamentan que la única aerolínea que lo cubre ahora no la haya potenciado. «Hemos trasladado en múltiples ocasiones a Vueling el interés en potenciarla y mejorar las frecuencias y horarios. Es clave para la recuperación sustancial de pasajeros», apuntan. El objetivo es que Ryanair o la aerolínea que gane el concurso entre en la ruta a El Prat con al menos un vuelo cada día durante todo el año.
    En cuanto a las rutas internacionales, el gobierno local prevé que se abran al menos tres. En este caso, lo más probable es que su operación se centre inicialmente en toda la temporada aeronáutica de verano (de finales de marzo a finales de octubre). De esta forma, el enlace a Barcelona podría ponerse ya en funcionamiento en el último trimestre de este año. Mientras que las rutas europeas tendrían que esperar a 2016. Si el Concello logra finalmente cerrar un acuerdo con Ryanair cumpliendo sus objetivos de partida (Barcelona y al menos tres rutas internacionales) el número de plazas semanales que podría ganar Peinador rondaría las 200.000. Sobre la duración de este nuevo convenio, todo apunta a que será de tres años.

  91. Osea, que van a alcanzar el acuerdo antes de convocar el concurso.

    Por cierto, una metedura de pata de la noticia «el número de plazas semanales que podría ganar Peinador rondaría las 200.000»

  92. #Jose

    Gracias por pegarla, de verdad.

    Me parece bien que se alcance un acuerdo con ellos antes de convocar el concurso, así se evitarán cosas como lo ocurrido con Air Nostrum, porque seguro que el convenio previo al que se llegue con RYR será el de más votos posibles y se evitará que se cuelen algunas barbaries.

  93. Luis

    Hombre tampoco habría la necesidad en el caso anterior haber hablado con otras aerolíneas, el caso era haber hecho bien los pliegos de condiciones con cabeza y sabiendo que aerolíneas eran las posibles que se apuntaran… Raro que Ryanair no quisiera anteriormente y ahora si, en el que posiblemente sacaran más partido a la subvención en el caso anterior.
    Por otro lado si esta vez se hace un concurso y ya está todo pactado con Ryanair se demuestra la poca transparencia del mismo, por lo que nos pondríamos a la altura de lo que tanto debatimos aquí de otros aeropuertos.

  94. #Héctor

    «el caso era haber hecho bien los pliegos de condiciones con cabeza»

    Siempre hay alguna forma de que «te la colen».

    «y sabiendo que aerolíneas eran las posibles que se apuntaran…»

    Tendrás una idea, pero en un concurso público se puede presentar cualquiera en cualquier momento.

    «se demuestra la poca transparencia del mismo»

    Mejor eso que que se cole de nuevo Air Nostrum con vuelos a los mismos destinos que propone Ryanair con 30.000 plazas/anuales por unos cuantos millones.

    » por lo que nos pondríamos a la altura de lo que tanto debatimos aquí de otros aeropuertos»

    No sé lo que «debatimos» aquí entonces. Hasta donde yo entiendo aquí se critica que Santiago esconda cuanto paga, no que llegue a convenios directos. No se critica lo de A Coruña sino lo de Santiago. Yo personalmente (puestos a pagar) defiendo los convenios directos. Solo hay que analizar los precedentes de concursos: el de Air Nostrum en Vigo o el de Iberia+AirNostrum+Vueling+IberiaExpress en Asturias. El coste ha sido muy muy muy superior al que se pagaría en caso de llegar a un convenio directo, y por muchísimas menos plazas. Auténticos fracasos (y derroche). Vigo solo lo saca a concurso para darle forma legal, única y exclusivamente. Y transparente sigue siendo, pues si alguien viene con una propuesta mejor lo ganará.

  95. «Raro que Ryanair no quisiera anteriormente y ahora si, en el que posiblemente sacaran más partido a la subvención en el caso anterior.»

    Respecto a esto yo no veo nada de raro. A RYR le interesan los internacionales, no los nacionales, y el anterior era para rutas «transversales internas»

  96. Como yo lo veo…

    Por parte del Concello, tienen pensado sacar un concurso, contactan con 5-6 aerolineas, y Ryanair se muestra muy receptiva. No hay nada firmado, pero parece que hay un acuerdo de intenciones sobre que si se convoca concurso, los irlandeses se presentan y con unas rutas medio acordadas.

    Por parte de Ryanair, les ofrecen entrar en la ruta a Barcelona, con lo cual putean bastante a Vueling, que les empieza a tocar las narices con sus bases europeas, y abren con financiacion 3 o 4 rutas europeas que no operan en la Eurorregion. Probablemente cobren mas en VGO que en OPO, y pensaran que pueden centralizar en VGO para captar Galicia y Norte de Portugal. Estoy con Pete, en que eso hay que verlo, aunque reconozco que me hace ilusión ver que puede salir de ahi.

    En conclusión, algo parecido debió de haber en su dia con Volotea… y se llevo el concurso Air Notrum. ¿Que quiero decir con esto? Que no vendamos la piel del oso antes de cazarlo. Puede pintar bien la cosa con Ryanair, pero que yo sepa, de momento no hay nada firmado.

    De todas formas, 2016 pinta bastante bien. Si sale todo bien, nos ponemos en 20 rutas, algo mas que impensable.

  97. Yo lo que no puedo entender es como a dia de hoy y doy fe porque trabajo en automoción las empresas se ven obligadas sistematicamente a enviar a sus empleados a Paris a traves de oporto o santiago.
    Cuando se QUERRAN dar cuenta que es una ruta FUNDAMENTAL para la economia de la ciudad? Y se hara algo al respecto

    Saludos

  98. #CeltadeVigo

    Esa ruta ha tenido hasta 4 vuelos diarios con Air France, ahora solo 1. No creo que los hayan reducido por gusto.

  99. Vigo Paris o Vigo Londres tienen logica ¿pero Vigo Oslo o Edimburgo?
    Seamos serios, ¿tanto cuesta hacer un trasbordo?, esta claro que sino metemos el coche en la arena de la playa es por que no nos dejan.
    La sangria de pasajeros que sufre Vigo, es hacia destinos como Madrid o Barcelona, mejor seria abaratar esas lineas y dejarse de vender humo como propone en dueño de Ryanair, ese fenomeno que no hace mucho decia que sobraban los copilotos de los aviones.
    Cuidado con Ryanair, son como el ejerciro nortamericano, llegan arrasan, se van y dejan las cosas peor de lo que estaban.

  100. #Hector
    Entiendo el fondo de lo que dices sobre el concurso pero ya está bien de hacer el primo. Coruña directamente firma y de los de Santiago ni se sabe lo que pagan y aquí vamos de legales y al final te sale rana.
    Si ya está todo medio pactado con RYR y convocan el concurso para darle apariencia legal, pues mira por una vez seamos listos, porque lo de ser honrados al final se te queda la cara de tonto.

  101. El Alcalde Abel Caballero lo ha anunciado hoy a bombo y platillo. Y habla de Ryanair como Ryan, como si fuesen colega de o leary de toda la vida. Ha destacado la seriedad de la compañia, y ha dicho que ha mejorado en cuanto al trato de los pasajeros.

    También ha subrayado que se volverá a hacer por los cauces legales, y sacará un concurso a finales de Mayo.

    Espera que ¨Ryan¨¨ este a finales de 2015 volando desde Peinador.

  102. # Vuelos
    Que mitad del foro crea que subvencionamos porque viene en el Faro es una cosa, pero tú que conoces el tema sabes que no es verdad. Si subvencionáramos como se dice, porque hablaría Ryanair con el Concello de Vigo? Porque Air Europa sigue operando sus E190 a Vigo y aquí con E145? Porque es que, sabiendo nuestros gestores que en España los aeropuertos con menos de 500.000 pasajeros prácticamente cierran, no han puesto la pasta para hacerlo? Como es que a un país rescatado nos obligan a vender los aeropuertos, pero se nos permite pagar vuelos?

  103. Hola a todos, he tratado de leerme casi todos los comentarios y hay una cosa muy curiosa.. todos hablan de que si aqui hay potencial, que si el norte de Galicia, que si el norte de Portugal, que si no son los destinos propuestos un buen acierto ya que a ver quien va a ir a esos sitios, etc etc etc… pero nadie se ha parado a pensar que en los aviones vuelan personas de los dos puntos que se conectan!!!!!
    Viajar son numeros:
    COLONIA es un 10, enclave perfecto en Alemania (zona Oeste), su aeropuerto cuenta con estacion de tren de la red ICE que conecta casi toda Alemania, amen de otros transportes. Poblacion en Colonia 1 mill, poblacion en su region 18 millones. Los Alemanes son potenciales viajeros y usuarios de transporte intermodal.
    COPENHAGUE, no es mal destino por ser la puerta de entrada a Escandinavia, es terminal de Cruceros (muy de moda ahora, baltico y Fiordos) y el ser puerta de entrada tambien lo es de salida para 6 mill de Daneses y 2 millones de Suecos de la región sur, con nivel economico un poquito superior al nuestro y deseando venir al Sur de Europa como las aves migratorias hacen en invierno.
    VARSOVIA. aqui me entra la duda pues poca poblacion apenas 3 millones en su radio de accion, poco dinero de momento en los bolsillos Polacos. Yo este destino no lo veo!!!
    EDIMBURGO. Solo Verano para nosotros y solo invierno para ellos. 5 millones de Escoceses pero solo 1 millon entre Glasgow y Edimburgo y muy arraigados a su tierra como los Gallegos… O jugamos mas al Rugby o no lo veo muy claro … aunque mejor que Varsovia.
    BRATISLAVA (Viena). No parece pero da bastante juego, region de Viena 2 millones, Bratislava 0.5 mill y region de Budapest 2 millones a 2.30h distancia con buenas comunicaciones. Sumado a que la zona es de las mas prosperas de Europa y el pensamiento es pseudo Aleman pues los convierte en buenos viajeros de bolsillo generoso.

    Ryanair pues ya sabemos todos quien es… vendra si les interesa, llenará los vuelos (indice de ocupacion 2014 el 88%) pues usa una politica de precio/ocupacion/fecha en la cual sus precios se van adaptando dia a dia a esa ecuacion.
    Esperemos que no hagan pedido (de momento solo hay firmada intencion de compra) a los Chinos de Comac por el bien de los pasajeros ya que la version grande del C919 lleva solo 168 asientos y que inviertan en el nuevo B737MAX de 200 plazas para que haya mejores precios por la relacion coste/asiento.

    El concello de Vigo no se si ha hecho numeros bien o no de los pasajeros de nuestra zona de influencia que vuelan desde otros aeropuertos o no pero con gastarse 3000 eur en una encuesta durante un mes a las puertas de Sa Carneiro y Lavacolla es suficiente para hacerse una idea de lo que los sufridos de Vigo hacemos para viajar donde tenemos, en el mejor de los casos, un sobre coste de desplazamiento de unos 20 euros amen de la horita y media extra de viaje al aeropuerto alternativo. Que con esos 20 euros de nuestros bolsillos estoy seguro que si los juntamos en un peto nos da para subvencionar mas de 10 destinos Ryanair.

    Oporto ahora por ejemplo subvenciona X euros por pasajero a las lineas aereas en funcion a si aumentan frecuencias o abren rutas nuevas.

    Bueno de la linea con BCN no hago comentarios pues cae de cajon ya… Y me uno a los pocos que conocen Norwegian (tal vez la mejor low cost de la actualidad) que a buen seguro sería la ideal para servirnos en Vigo conectando no solo BCN (hub con gran expansion tanto Europea como intercontinental que comienza en breve con el mercado de EEUU) sino con alguno de sus hubs en el norte de Europa que nos darán mas posibilidades de enlazar con otros destinos con la comodidad de poder sacar billetes en conexion, lo que Ryanair aun no ha puesto en la practica.

    Y para terminar, que os estoy soltando un rollazo, a los detractores del AVE que alguno ha aparecido en este blog aeroportuario, deciros que el futuro (casi presente ya) es viajar a MAD en Ave, incluso conectando a un avión en Barajas, pues por tiempo de viaje en 2018 tendremos mas o menos el mismo que el que nos lleva el viaje en avión, supuestamente a precio parecido, sin inclemencias de la climatologia adversa y mas confort. Iremos por Santiago, eso si, pero en poco mas de 3 horas (en Junio 2015 seran 6 horas desde 15 eur/trayecto que ni ryanair ya) estaremos puerta a puerta y en 15 minutos mas en Barajas para tomar el avion.

    Saludos y crucemos los dedos para que todo salga bien en esta ciudad… Avion, tren, barco y Vitrasa pero que nos den servicios para que los podamos usar.

  104. Cantas veces se ten que dicir que o Oporto non subvenciona nada? O que teñen é un sistema de recompesas caso as compañías aéreas teñan resultados . O pete do Blog do Oporto xa explicou que o diñeiro destas recompensas vén do capital PRIVADO da ANA que agora está dominada polos franceses da VINCI.E as taxas cobradas pola ANA son máis elevadas que en Vigo polo tanto é normal que usen estas taxas para crear un sistema de incentivos para que as compañías continúen a expandir-se no Oporto .

  105. incentivos= pagar,expandirse = poner vuelos, resultado pagar por poner vuelos, otros lo llaman contratos de patrocinio otros concurso, otros no se que de publicidad, en fin…pagar pagar y pagar y el que no paga se hunde

  106. Fernando queres manter ese pensamento sen sentido manteñen …
    Vigo Diñeiros publicos para as compañías abriren rutas, tendo xa taxas aeroportuarias baixas .
    Oporto – Diñeiros privados para as compañías se elas ( por iniciativa propia ) aumentaren a presenza no Oporto , usando parte do diñeiro obtido coas taxas alta aplicadas as compañías .
    Ves a diferenza ? Ou segue cego para ver a diferenza obvia ?
    Nós pagamos feitos burros valores altos por unha oferta feble , eles recompensan as compañías que se competitivas no Oporto .

  107. #Galego

    Non existe diferencia alguna:

    – Contrato de promoción con RYR por 1.000.000€
    – Acordo para que RYR opere rutas por 1.000.000€
    – Non cobrar taxas a RYR por valor de 1.000.000€

    Resultado: RYR ten 1.000.000€ dispoñible a maiores.

    Agora ti podes chamarlle como che dé a gana, no fondo todo se redirixe ao mesmo: subvención.

  108. #Anónimo
    No me digas, no lo sabía nadie, menos mal que hay gente bien informada como tú por aquí…

  109. #Anónimo
    La carga de electoralismo de todo esto lo hemos comentado bastantes veces. En todo caso es imposible que cualquier ruta pueda comenzar antes del 24 de mayo por lo que todo se reducirá a una foto firmando un documento con todos muy felices y sonrientes.
    Mi duda es que puede pasar si hay cambio de alcalde, aunque según los entendidos en la materia parece poco probable. Espero que, por si acaso, Abel deje todo bien atado. Ya sabemos que en esta ciudad puede pasar cualquier cosa.

  110. #Manolo

    Bingo! A eso me refería. Si hay cambio de alcalde qué? El Concurso es para convocarse a FINALES DE MAYO. Elecciones: 24 de mayo.

  111. O de apoyos… recordemos que Abel no tiene mayoría (ni creo que la tenga después de las elecciones) y para aprobar la partida para el concurso necesitará apoyos por alguna vía.

  112. # Fernando TCI; #anónimo de las 15:13
    Utilizando las nuevas tablas de tasas e incentivos de este año, usando como ejemplo un Boeing 737-800 de Ryanair, al 80% de ocupación, haciendo CGN-XXX-CGN:
    – En Peinador pagaría, sin el descuento de AENA, 1.714,72€ en tasas. Con el descuento de 1ª temporada pagaría 1.260,49€.
    – En Oporto pagaría, sin el descuento de ANA, 2.475,24€ en tasas. Con el descuento de 1ª temporada pagaría 1.795,74€.

    O sea, sin descuento hay una prima de 44% y con descuento de 42% por volar a OPO comparado con VGO. Y aquí no entra en cheque municipal que distorsiona aún más las cosas a vuestro favor. Si no veis diferencia alguna y seguís creyendo que es lo mismo, no sé qué más hacer.

  113. #Pete351

    Entendemos perfectamente que defiendas lo tuyo, pero no somos imbéciles. Saludos

  114. Mi duda en este momento está en si el PP apoyaría a Caballero en la subvención a Ryanair. Y en el probable caso de que no lo haga, que excusa se sacaría de la manga. Mientra tanto Elena Muñoz sigue sin tocar el tema.

  115. Tema elecciones municipales-Peinador entrevistas FdV:
    Abel: ya sabemos, aunque aún no lo entrevistaron.
    Elena Muñoz: las cosas en Galicia se están haciendo mal, hay que coordinarse (miedo me da) y la culpa es de Abel. Dice que defenderá Peinador pero no como.
    El del BNG: en contra de subvenciones (para el Bng en Galicia solo hay un aeropuerto, leerse el panfleto de sus xuventudes). Y al igual que la anterior defenderá Peinador pero no como lo hará.

  116. #Carlos

    Sobre el PP poco hay que añadir, su apuesta por la centralización en Lavacolla es descarada aunque se demuestre insostenible y perjudicial para Galicia.

    Y sobre el BNG, además del panfleto que citas tenemos las declaraciones de uno de sus dirigentes: «queremos un gran aeroporto en Galicia e ten que estar en Santiago».

    Ambos basan su argumentación en teorías egañosas que han sido desmontadas y que algunos todavía repiten como cacatúas.

  117. #Pete 351

    La verdad es que siempre habia entendido que en OPO habia reduccion de tasas, y algun tipo de premios por objetivos alcanzados.

    Sin embargo en la pagina 9 de este documento, parece claro que entre 2012 y 2015 ha habido incentivos directos a la creacion de nuevas rutas:

    Haz clic para acceder a Initiative%202.0%20-%20Regulations.pdf

    Si hay algun error de interpretación, comentalo, porque todo apunta a que por creacion de nuevas rutas, o recuperacion de las perdidas, se subvenciona directamente a las aerolineas.

  118. Cuando pasen las elecciones nos olvidaremos de Ryanair y otras mentiras del Sr. Caballero. Hay mucho iluso en Vigo.

  119. Lo que hay en Vigo es demasiado buen fe y legalidad, y a eso añádele los cuatro tontos del «non a todo», y que gracias a Dios que cada día son menos, ya se vió con el Alfageme.
    Había que ser trileros como en otros sitios, y en el caso que nos ocupa sacar la chequera, problema de dinero no hay, y directamente subvencionar. Y así se acaban las pamplinas y se le bajaban los humos a unos cuantos.

  120. # Vuelos Vigo
    No, no es así. Hay dos programas, el de descuento de tasas, y el Initiative.pt, que es el que mencionas. Si la nueva ruta es elegible para los 2 (no es fácil), la aerolínea tiene que elegir cuál de ellos prefiere. En nuestro caso, el valor real de uno y otro es más o menos el mismo, pero el ahorro de tasas lo puedes usar como quieras y los fondos del Initiative no. Insisto que en ningún de los dos casos de trata de subvenciones directas.

    Si lees ese documento desde el inicio, verás que además de mil clausulas el tema no es la financiación directa. Los artículos 2, 4, 5, 8, 10 explican lo más básico, y en el 11 (obligaciones de las aerolíneas) verás las contrapartidas de ese apoyo: solo se puede usar para hacer promoción en destino, y en destinos pre-definidos. En el modelo de contrato, que también está disponible en esa página, verás que los pagos apenas se hacen contra factura y con prueba de la acción que se hizo. No se trata de hacer un pre-pago para luego la aerolínea hacer lo que quiera…

  121. # Pete

    Gracias por la aclaracion. Releere con calma.

    De todas formas si que digo claramente que me parece el sistema de subvencion-ayuda a aerolineas mas limpio y claro de todos. Hay unas bases claras, y quien quiera que se adhiera. Me parece justo y limpio.

  122. #Vuelos Vigo
    El de Vigo vía concurso tampoco me parece mal y de lo que hay es el más «legal».
    El problema lo veo en una redacción de las bases mejorable que, por un lado, deja cabos sueltos y que permite luego que la compañía haga lo que le venga en gana (es lo que les está pasando en Coruña con Vueling) y, por otro, los criterios de puntuación por objetivos.
    Una pregunta ¿el sistema de Vigo es basado en prepago?

  123. Peinador acoge tres vuelos a Oporto desviados por mal tiempo

    «Al menos cuatro vuelos han sido desviados a aeropuertos gallegos en las últimas horas por condiciones meteorológicas adversas en la terminal de Oporto, informaron a Efe fuentes de Aena.

    Dos aviones de la TAP con destino a Oporto Sá Carneiro han aterrizado en el aeropuerto vigués de Peinador, uno de ellos procedente de París Orly.

    Un tercer avión, en este caso de Air Nostrum, que realiza la ruta Madrid-Oporto ha aterrizado en Vigo.

    A Santiago de Compostela ha sido desviado un vuelo de Ryanair con destino a Oporto.»

  124. Solo falta que entre Alvedro en la puja y los gallegos, de norte a sur y pasando por el centro, seremos el hazmerreir de Europa.

  125. De momento Caballero xa ten a disculpa por se fracasa nas negociacións.
    Qué vamos a ser o ‘hazmerreir’, para o verán haberá voos a Heathrow, Stansted, Gatwick e Luton, con 4 compañías diferentes, eso nen Oporto nen Bilbao o poden dicir.
    Estamos no bo camiño!!!, perdón, quería dicir na boa dirección (camiño pode levantar malestar 😉 )

  126. Que Caballero es un bocas, no descubrimos nada nuevo. Pero de que seremos el hazmerreir de Europa no es precisamente el mayor responsable ni de largo.
    El máximo, pero no único, tiene nombre: «vendefumes Feijoo», y por dejación de funciones. Y no me vale, en su línea de escurrebultos, que es competencia de Fomento o AENA porque por esa regla de tres ¿que pintan alcaldes y ex-conselleiros subvencionando, perdón, promocionando el turismo en sus ciudades firmando convenios con aerolíneas?

  127. #Nohayanónimo

    Esta noticia es de Septiembre del 2012, y ya sabemos como son los políticos, el «diablo» del pasado, puede convertirse en la solución del futuro

  128. Las negociaciones con RYR son anteriores a la negativa a la base de SCQ. No afectará que estos últimos quieran subvencionar más rutas, lo único, que pueda cambiar algún destino.

  129. #cousas claras

    «para o verán haberá voos a Heathrow, Stansted, Gatwick e Luton, con 4 compañías diferentes, eso nen Oporto nen Bilbao o poden dicir.»

    Oporto
    Heathrow- British Airways
    Stansted-Ryanair
    Gatwick-TAP, Easyjet
    Luton-Easyjet

    Eu conto catro destinos e catro compañías distintas .
    Achavas aínda que tendo o fluxo de pasaxeiros para Londres que o Oporto ten non tería esa oferta ? -.-
    Ti vives mesmo no mundo da lúa

  130. #cousas claras

    «Caballero xa ten a disculpa por se fracasa nas negociacións»

    É o que ten que Agustín o coordinador se arrastre detrás de Ryanair neste preciso momento.

  131. #galego.
    Certo que Oporto ten esa oferta, esquecinme de EasyJet a Luton, pero os voos Valencia-Londres que moven máis q Galicia e solo está EasyJet. Ou Bilbao q tera case 5 voos diarios pero con 3 compañías e a tres aeroportos.
    O meu comentario resaltaba o ridículo das conexions con Londres desde Galicia, donde hai moita variedade pero poucas frecuencias.

    Por certo parecechesme algo borde, creo q non che debo cartos. 😉

  132. # cousas claras
    No creo que Galicia-Londres esté mal servido, de hecho si algo parece haber es sobrecapacidad (por algo easyJet redujo el SCQ-LGW). Otra cosa es que el mercado esté fragmentado, pero desde que la oferta sea sostenible, eso lo que hace es que haya más competencia y precios más bajos. Que se opere en los 3 aeropuertos también estimula la demanda.

  133. #Anónimo
    Y eso que era a Luton, que si los precios, que si en Vigo no hay demanda, que si esto que si lo otro… a saber a como se pagaron las últimas plazas.
    A ver si hay suerte y los de ANE ven un nicho de mercado ahí. Aunque lo dudo.
    Por otro lado, supongo que te refieres al 4 de Abril

  134. Un dos nosos destinos potenciais xa foi » roubado » polo Oporto .

    Inverno 2015 nova ruta da Ryanair : Oporto – Colonia

  135. Estaba cantado. Es decir que en Vigo se intenta poner una ruta a donde sea e inmediatamente se empieza a operar en Oporto. De coña.

  136. Bueno en fin. Aqui cada uno con su canción……
    No se por donde empezar:

    -Ryanair, a dia de hoy, solo se sabe que la compañia estaría interesada en la ruta Vigo Barcelona y en el posible concurso que quiere poner en marcha el concello. Se va a tantear a la aerolinea para saber que otras rutas podria prestar.
    Nada tiene que ver estas posibles negociaciones con otras, como por ejemplo base o rutas en Lavacolla.
    Ryanair no se plantea abandonar Lavacolla aun empezando a operar en Vigo

    – Oporto, por mucho que insistais y le deis vueltas, la situación de Sa Carneiro no es comparable con los aeropuertos gallegos. Juegan en ligas diferentes.

    – Coordinación ( perdón queria subordinación)… non comment

  137. # Galego. Un dos nosos destinos potenciais xa foi ” roubado ” polo Oporto .
    Comentario desafortunado. Oporto no roba nada a nadie, simplemente porque el vuelo no existe. Sa Carneiro y que me corrija Pete, no le importa y estoy convencido de que ni tiene en cuenta las negociaciones de los aeropuertos gallegos con las aerolineas.
    Me remito a mi entrada a anterior, juegan en ligas diferentes, su situación no es comparable.

  138. # Galego
    Me huele a que mañana va a ser esa la portada del Faro de Vigo. La cuestión es saber qué número van a inventar esta vez para justificar ese “robo”.

    # Luis Viqueira
    Claro. A ver, los directivos de ANA y sus compañeros alemanes/daneses/polacos/húngaros/etc. llevan años trabajando en abrir rutas como Oporto-Colonia/Copenhague/Varsovia/… hablamos de profesionales que tratan por tu a los responsables de las aerolíneas, que saben cómo funcionan las cosas y cuál es la demanda que hay. Resulta que llega “el negociador implacable” Abel Caballero y su brazo derecho, el Faro de Vigo, que con argumentos surreales (que si el centro de la Eurorregión, que los demás son aeropuertos artificiales, etc.) te dicen que han logrado un milagro en un par de reuniones. Si eres uno de esos directivos, la única reacción posible es la risa y volver al trabajo.

  139. Nueva subida de pasajeros en febrero. Buena noticia teniendo en cuenta que ha vuelto a bajar el numero de operaciones.

  140. Es verdad, va ser una reunion del Alcalde con Lazaro Ros.Dicen que trataran el futuro de la aerolinea en Vigo.

  141. #Anónimo
    Bajada de operaciones y subida de pasajeros. Nada que comentar.

    #Martiño
    Como se ha dicho aquí RYR está empezando a aumentar sus presencia en aeropuertos principales.
    Sé que la política de Volotea es lo contrario punto a punto en aeropuertos secundarios pero creo que debería estudiar alternativas de aeropuertos principales sobre todo en aeropuertos como el de Vigo con un servicio deficiente en BCN y del que se sabe que en su momento movió lo que movió. Pero doctores tiene la santa madre iglesia.

  142. #Anónimo 1.35pm

    Si, ¿pero cuanto? A ver si va a ser otro 0,5%… De todas formas con caída de operaciones siempre es algo positivo.

  143. #Martiño

    A priori, importantísimo este contacto entre el alcalde y Lázaro Ros. Debe haber una comunicación muy fluida.

  144. #Carlos

    Eso lo dices desde tu perspectiva de «usuario» o «preocupado por Peinador». Si abandonas esa posición y lo ves como «empresario» nunca recomendarías a Volotea abandonar su política actual.

  145. Ya hay comentarios de la reunión con VOE:

    – las rutas actuales van muy bien.
    – interés en ampliar período de operaciones y rutas en VGO a partir de 2016.
    – inicio de negociaciones con el Concello.

    Un detalle gracioso -> ojo a la nota de prensa, demasiado victoriosa:

    «Caballero sumou a esta «boa nova», a implantación en Peinador de Ryanair, Air Nostrum, Iberia Express ou Vueling o que convirte a Vigo nun aeroporto con «moi boas expectativas»

    Ello no quita que parece que mejora la forma de hacer las cosas.

  146. Más discreción, sigue faltando más discreción.
    Y me pregunto, para qué coño ofrece RYR Colonia como destino y a los dos días anuncia su implantación en Oporto???

  147. #Anónimo
    Buena pregunta (también me la hago yo). Esto significa que la lista de Ryanair es muy poco fiable porque lo de Colonia ya estaba decidido en Oporto. De todas formas Stuttgart (en lugar de Colonia) no sería un mal destino aunque podría perjudicar un posible VOE a Munich (hablo a 2 años vista).
    También creo que no vamos sobrados de discreción, pero claro, estamos en época preelectoral.

  148. No le quitaba importancia a Volotea, pero vi muy evasivas las declaraciones de su director general cuando se le pregunto de abrir nuevas rutas (todo esto desde mi perspectiva y no soy ningun experto).

    Tambien me gustaria saber cual seria la posible ampliacion de operaciones en la ruta a Valencia, que su oferta es muy muy pobre.

    #Luis

    Y porque en la noticia dice Ryanair, pero en directo el Alcalde hablaba de «Ryan«.

  149. #Anonimo y Manolo

    Yo diria que Ryanair no tiene en verdad muchas preferencias para Vigo y que si puede abrir la ruta Oporto-Colonia, que tiene demanda y cobrar aqui por pongamos Stuttgart, lo hace.Que conste que esto lo supongo, no lo afirmo.

  150. Las rutas al extranjero cuestan/costaban en Scq 500.000 € cada una. 4 rutas son 2 millones.
    Si entran en Vigo tendrán q poner un vuelo a Londres, Hahn, Beauvais o Charlorei y dejarse de experimentos.

  151. Non creo que a ruta foi para alí por mor de ter falado aquí … Unha ruta non é creada en 2 días .
    Como o Pete dixo , tardan anos e moito traballo de algunhas persoas , claro que estes empregados do Oporto ten en conta tamén os intereses dos Galegos pois son unha fermosa parte dos pasaxeiros .

    Outra cousa …
    Estas rutas para votación creo que non foi proposta por Ryanaira única que Ryanair propuxo foi Barcelona , as restantes creo que foi o Faro de Vigo que as inventou da nada .

    Pero é só a miña opinión

  152. #Martiño
    En inglés las «r» finales apenas se pronuncian. No he escuchado las declaraciones del alcalde pero después de varios años en Londres y dando clases, doctorado y todo eso no creo que se le haya olvidado el idioma.
    Por otro lado como siempre al alcalde pone el carro antes que los bueyes.

    Yo el tema lo veo así: se va a hacer otro concurso, el alcalde tiene en mente a dos que se consideran las mejores para Vigo que son Volotea y Ryanair, esta última por lo de BCN. A lo mejor está tanteando a ver quien le pide menos por más.
    Volotea por tipo de avión y precios es ideal para Vigo aunque pocas frecuencias. Ryanair por lo que se ve solo le interesa BCN y poco más. Empiezo a dudar que el listado de ciudades saliera de ellos.
    Tendrá miedo que se le vuelva a colar otra vez una ANE.

  153. Ayer oí las declaraciones de Lázaro Ros en Localia y creo que hay que dejar claro que en ningún momento habló de aumentar rutas, sino únicamente de reforzar las presentes (lo dijo explícitamente). No sé si se refería a un refuerzo en frecuencias, en tiempo de operación o en un poco de ambas cosas. Y todo ello, refiriéndose a 2016. Aparentemente se mostró satisfecho del ritmo de ventas. De la base, a corto plazo nada de nada. A largo plazo, se vería. Supongo que antes querrán saber como les va en Asturias. Globalmente aunque no sea para tirar cohetes lo veo positivo. Cosas así son las que necesita Peinador para afirmar su base y crecer sobre seguro.

  154. #Carlos

    No. Aclaremos:

    – Volotea no se va a presentar a ese concurso.
    – La lista sí sale de RYR, pero fue enviada al Concello ya antes de FITUR, con lo cual lo de Colonia ha cambiado. Se ofertará al concurso 3-4 internacionales. Tienen donde elegir. No veo porqué le ponéis tanta importancia a que una empiece en OPO.
    – Lo que hará VOE será pasar VLC a anual y PMI/IBZ a mayo-octubre. Aprovechando la base de OVD les resulta sencillo cubrirlas en W.
    – Dicen que estudiarán nuevas rutas en el futuro. Con ello se refieren a cuando ANE se pire. Ahí pueden estudiarse nuevas rutas e incluso una base.

  155. #Carlos

    Aunque estoy de acuerdo en lo de la «r» final muda, Abel dice claramente Ryan, como si fuera un colega suyo. Aunque no sé si los fundadores, los hermanos Ryan, continúan en la cía. En todo caso debería hablar de «Michael» que éste sí es el que pincha y corta. Esperemos que salga BCN y a mayores algo más. Lo de BCN es realmente urgente visto el comportamiento de Vueling con la ruta. Quizá la llegada de RYR (esperemos) les haga cambiar el chip.

  156. #Anónimo

    Crées que VLC podría convertirse en anual ya este año, me refiero contínua desde junio en adelante? Es que eso no me quedó claro.

  157. #Manolo

    Es una posibilidad, pero dependerá de lo que ocurra en los próximos meses en OVD. Me explico. Asturias va a convocar un concurso para vuelos internacionales y se prevé que VOE se presente y sea la ganadora. Durante el verano el avión basado en OVD opera varias rutas en W sin pasar por OVD y con ello cubre los huecos, pero dichas rutas son estacionales y no se operan en invierno, con lo cual esas frecuencias quedan libres.

    ¿A donde quiero ir? Si VOE gana el concurso de internacionales en OVD los huecos del avión de base ya quedarían cubiertos por esas nuevas rutas para todo el invierno, sin lugar para un VGO-VLC. Sin embargo, si VOE no gana, lo más probable es que VLC se opere desde VGO ya con carácter anual, así: OVD-VLC-VGO-VLC-OVD.

    La anterior sería la opción 1. La opción 2 (que a mi juicio es la más probable) es que el VGO-VLC empiece a operarse en abril de 2016 (cuando VOE se prevé que disponga ya de 24 aviones) y desde ahí se quede ya con carácter permanente, con entre 2 y 3 frecuencias inicialmente.

  158. #Anónimo

    Partes de la base de que sería con el avión de OVD, pero también puede ser de otra base (Nantes, Burdeos).

  159. #Manolo

    Parto de la única base posible a día de hoy. Lo de que se operase con avión de base Burdeos supongo que lo has dicho sin comprobarlo o por oídas, pero no, no puede ser de ninguna manera y por una explicación muy sencilla. Esa ruta es estacional y no hay ninguna intención de pasarla a anual, con lo cual no existe posibilidad de que ese avión opere un VLC-VGO. Respecto a Nantes, de momento está cargada hasta noviembre a VLC y hasta ahora ha sido estacional; puede ser que se ampliase a anual y con ello el avión podría volar a VGO en un hipotético caso. No obstante, estarás de acuerdo conmigo que teniendo 2 aviones posibles:
    – 1 en una base con 7 rutas en España, bastantes huecos libres, tripulaciones basadas y españolas y para el cual el efecto de introducir en la rotación un VLC-VGO-VLC apenas afectaría a la operativa diaria.
    – 1 en una base con el doble de rutas, base francesa, tripulaciones francesas, que opera la ruta a VLC de forma directa sin interferencias por en medio y para el que operar la ruta a VLC supondría varias horas de «traspiés» que afectarían a la operativa del avión (mucho más apretada que la del avión de OVD).

    ¿Cuál pondrías a operarla? Pues eso.
    Por no olvidar la diferencia de coste de operar esta ruta con uno o con otro.

  160. Tambien hay una tercera solucion, que es que Volotea abra una base en Valencia, no nos olvidemos de que anuncio el año pasado tres bases en la peninsula:1 en Andalucia, otra en Levante (podria ser Valencia) y la que ya hay en Asturias, ademas de 1 para Canarias y otra para Baleares, que no son la peninsula pero podrian dar juego.

  161. #Martiño

    La base irá para Valencia o para Alicante, efectivamente, pero no es la cosa para ahora. El orden es el siguiente: base Baleares, base Canarias, base Levante, base Andalucía (seguramente Málaga).

  162. Ya está la propuesta de VOE:

    – VLC: de abril a diciembre de 2016.
    – PMI e IBZ: de junio a septiembre pero con 3 frecuencias semanales durante julio y agosto.

    Serían 41.000 plazas (el doble que ahora)

  163. ¿Alguien puede pegar la noticia que sale en Faro sobre Volotea y su propuesta? Como toda noticia de Peinador es para suscriptores. Gracias de antemano

  164. Yo creo que habria que seguir «mimando» a Volotea , muy buena opcion para Vigo.. Y despues de saber que a Airnoatrum le dan un paston por nada habria que agradecerles por quedarse en Vigo.

  165. Acabo de leer la noticia en papel y la propuesta pasa por Valencia abril-septiembre dos frecuencias y lo ya dicho de Palma e Ibiza.

  166. No es que sea para tirar cohetes pero mientras siga aumentando todo suma. Y eso que algún iluminado de donde siempre cuando se firmó la base en Asturias de VOE le faltó tiempo para venir aquí a partirse de risa diciendo que VOE se marcharía al día siguiente.

  167. Debe haber muchos iluminados.!!!
    El responsable de este blog dijo varias veces que si no había base, Voe se iría del aeropuerto incluso sin acabar de cumplir el actual convenio de tres años.
    Le llamas a el iluminado también?

  168. Por «de donde siempre» quieres decir de donde siempre tienes tú tus pensamientos?
    He encontrado otros 2 foreros de Vigo q dijeron que Voe se iría. Ya son 3. Me puedes enumerar tú los «de donde siempre».?

  169. También estoy de acuerdo en que hay que llegar a acuerdos con VOE. Tanto ésta como Peinador van a llevar crecimientos paralelos (o eso espero) y puede ser muy interesante para ambos. La pena es que el incremento de plazas no comience este año ya, para poder aprovechar el pequeño tirón que podría dar Peinador con la salida de la crisis.

  170. Ampliar Valencia de abril a diciembre desde luego es muy buena «novedad». Esta ruta tiene mucho margen para crecer.

  171. A quien pica, ajos come…

    #Manolo
    Poco a poco. Roma no se hizo en un día.

    Por eso todo lo que den a mayores por el mismo precio, bienvenido sea y supongo que es buena señal por parte de la compañía. A ver si cunde el ejemplo en ANE, aunque lo dudo.

    Ahora lo importante es la ruta a BCN por RYR si cuaja pero hasta que se vea firmado no me fío nada y menos del alcalde y su manía de abrir la boca antes de tiempo. Luego si cae algo a mayores, pues mejor.

  172. #DaniS

    Se dio bien clara la fecha cuando se publicó: el concurso será para FINALES DE MAYO. Hasta entonces no habrá más noticias al respecto.

  173. Lo de abrir nuevas lineas esta muy bien, no lo discuto, pero creo que las dos cuestiones principales serian, no perder el vuelo a Paris e intentar meter otro en Barcelona a primera hora de la mañana.
    Logicamente abaratar los vuelos a Madrid evitarian la sangria de pasajeros que Peinador padece.
    En cuanto a Ryanair, mas que interes en operar desde Vigo, creo que intenta asustar a Santiago para sacar tajada y que le aumenten la subencion.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s