¿QUE NUEVOS DESTINOS EUROPEOS TE GUSTARIA QUE SE ABRIESEN EN PEINADOR?

Con la información que manejamos ahora mismo, de un posible nuevo concurso para abrir nuevas rutas desde Vigo, es un buen momento para conocer que rutas, de los mercados que se pretenden alcanzar, son las que mas interés suscitan.

Por ello, os dejo la siguiente encuesta para que podáis expresar vuestra opinión:

95 comentarios en “¿QUE NUEVOS DESTINOS EUROPEOS TE GUSTARIA QUE SE ABRIESEN EN PEINADOR?”

  1. Me gustarian ruta nueva Peinador – Bruselas! Ademas muy interesante economicamente para Vigo!!

  2. creo que necesitamos vuelos a grandes hubs que nos conecten con el resto del mundo. Ahora mismo hay que reforzar la ruta a París porque con un vuelo diario no hay buenas conexiones. Yo apostaría por Heathrow y Frankfurt.

  3. Me uno a la proposición de Vigo- Gran Canaria con mayor asiduidad, en invierno por su magnífico clima.

  4. Todas las capitales europeas, en especial Roma, Dublín, Londres, Estocolmo, Viena, Bruselas, Conpenhague, Oslo, Praga…

  5. Reforzaría el vuelo matinal a Madrid,y ampliaría frecuencias a Barcelona y París.
    Cambiaría Luton por Heathrow o Gatwick.
    Y conectaría el aeropuerto con ciertas capitales europeas que tuviesen demanda.

  6. #Diego
    Reforzar Madrid es tirar el dinero viendo como se acerca el AVE.
    En el futuro esa ruta será para alimentar los hubs de IB y AEA y por la cuenta que les trae seguirán operando sin poner un euro.
    El futuro del aeropuerto pasa por destinos transversales donde el AVE no es competitivo en tiempo. Algunos aeropuertos ya lo han visto.

  7. #Anonimo cada uno expresa lo que quiera, aunque en fin que le vamos a hacer, hay quien no da para más y punto. Coincido contigo en que la ruta a Madrid esta bien servida. No creo que Ryanair quiera meterse ahi…

    Sobre lo que publica hoy el Faro y lo relaciono con la encuesta. Me parece muy buena idea, básico diria, reforzar Barcelona. Insisto, ruta con tirón y muy mal atendida en la actualidad. Sobre la opción que la opere Ryanair parece que es una de las pocas opciones teniendo en cuenta que Vueling pidio una barbaridad por hacerlo, a Air Nostrum y Air Europa no les encaja, por cuestiones de flota y operatividad, un Vigo Barcelona y que Iberia ya renunció en su momento a la ruta. El resto de destinos, Copennaghe, Colonia, etc. no acabo de verlo.

  8. #Luis Viqueira
    Coincido con anónimo en lo que respecta a Madrid.
    Creo que hay rutas elegidas para no pisar lsa de otros aeropuertos. Pero echo en falta un Londres con al menos 4 o 5 frecuencias y no el churro de ANE. Un Paris si no se mejora lo que hay y algunas más que ya se han comentado otras veces.
    Del resto en período estival, Viena/Bratislava y Edimburgo tiran mucho. Copenhage también. Es puerto de salida de muchos cruceros aparte del tirón turístico. Y el resto pues yo tampoco lo veo. Quizás alguno de los aeropuertos alemanes.

  9. Menos mal que hai xente con máis ambición que a que comenta por aquí, porque sino Peinador quedaría de por vida para voar a Madrid, Barcelona e Palma de Mallorca como moito. E esta última nin sequera porque ao parecer dende Vigo non pode haber voos vacacionais… En fin…

    Penso que o exemplo que se puxo do funcionamento de ruta a Edimburgo dende unha cidade como Santander é a mellor explicación de porqué poden funcionar este tipo de rutas en Vigo. Ryanair crea demanda onde se instala e a atrae doutros sitios. De igual forma que se é vou a Milán collo un voo en Oporto, ¿terá problemas un veciño de Viana en coller o avión en Vigo para ir a Edimburgo? Pois non. Igual que non o tiveron os grupos de pasaxeiros lusos que me atopei o verán pasado viaxando con Volotea a Mallorca e Ibiza.

    Por outra banda e para aqueles que non se fían do Faro porque supostamente é «localista». Aquí vos deixo unha nova de La Voz (con máis dunha imprecisión sobre os «novos» destinos) onde se fala das contraprestacións económicas que reciben compañías que operan en Porto.

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2015/03/05/aeropuerto-oporto-sera-crezca-portugal-rutas/0003_201503V5C3991.htm

  10. Pero eles ofererem recompensas e non pagamentos como nós .
    As compañías obteren resultados gañan recompensas , se non tiveren resultados non reciben .
    Mentres nós pagamos só por pagar e valores astronómicos
    E as recompensas van baixando de valor co tempo ata un máximo de 10 anos despois diso deixan de recibir recompensas .
    Isto é unha política agresiva por parte da nova propietaria da ANA , a VINCI e segundo conta as recompensas serán pagadas pola VINCI e non polo goberno de Portugal , usarán as taxas aeroportuarias que xa recollen para facer estes descontos .

  11. # Hola Carlos. Es cierto que la ruta a Paris ha tenido un bajón importante en los últimos años aunque tengo la impresión de que no se quiere hablar de reforzar la ruta con un segundo operador no vaya a ser que se mosquee Air France. Al mismo tiempo no es menos cierto que es un plato apetitoso e intuyo que Ryanair quiere hincarle el diente desde Vigo.

  12. Vigo-Edimburgo. Hay muchos gallegos viviendo aquí a los que le vendría muy bien esa ruta

  13. #Metropiltano

    O sea que según ti a Ryanair crea demanda sexa cal sexa a ruta. Perdoa que cho diga pero eso e mentira, tanto Ryanair como as demaís aerolíneas de baixo custo, crean demanda en destinos contrastados coma os voos directos entre grandes urbes e entre estas e o mediterraneo e Canarias.

    Fora diso a demanda moi limitada, por exemplo se como dis Ryanair crea demanda como e posible que non siga operando os voos desde Santiago a Liverpool, East Midlands, Roma ou entre outros a Milán no inverno. Galicia e unha zona non conocida en Europa polo sol e a población que ten esta espallada demograficamente.

    Así mismo a comparación que fas do Santander – Edimburgo con un posible Vigo – Edimburgo, e un pouco filibustero. Maís que nada porque o aeroporto de Santander esta ubicado estratexicamente nun catchment área moi importnate, pero sobre todo a zona ten empresas cantabras e vascas con inversións multimillonarias en Escocia levandose a palma Iberdrola. Sería bo saber cal e inversión Viguesa en Escocía.

    #Margarita

    A poboación residente galega en Escocia e moi pero que moi residual.

  14. Pues perdona que te diga pero aquí hay una creciente comunidad de españoles y los votos lo demuestran

  15. #Arosa

    Debo entender entonces que te crees más listo que el Departamento de Planificación de Rutas de Ryanair, verdad? Si es así, te invito a que montes una aerolínea, ya que si ellos (siendo menos inteligentes que tú, según he de suponer de tu mensaje) han creado una máquina de facturar, la tuya ya será la Emirates europea.

  16. #Irma

    Sí, mañana por la mañana a las 9 ya sale el primero. Acción y efecto. Vamos, el plazo típico en aviación, hoy lo anuncio a los 2 minutos sale el primer vuelo.

  17. Por certo, agora que se fala dunha posible entrada de Ryanair en Peinador, veremos como quedara o panorama.

    Teñamos moi presente o que certas aerolíneas fixerón en Santiago entre o 2004 e o 2007, cando Ryanair so operaba a Londres, a Frankfurt e a Roma. Entre elas Iberia eliminando inxustificadamente voos a Madrid sen sentido, Air Europa eliminando voos cando movia mais de 365.000 pasaxeiros por ano, ou o de Spanair. O motivo era que eles tamen querian cobrar subvencións sen que lles afectase en duplicidades.

    Non sería descabelado ver antes das elección municipaís a directivos das aerolíneas que operan en Vigo exixindo subvencions por operar o que actualmente operan. Tamén e posible por non decir moi posible que Abel Caballero en plena campaña alarde da entrada de Ryanair en Peinador, e na mesma algunhas aerolíneas anuncien a sua marcha. O digo porque xa hay algún rumor de algunhas (en plural) aerolíneas que estan pendientes de ver o que se anunciara, e aunque non lles afecte en duplicidades van a pedir subvención, en caso contrario levantarán o voo maís cedo que tarde. Un caso coma o de Santiago, aunque como xa dixen estan mirando de reollo o movimento do concello con Ryanair e a sua entrada en Peinador.

    E por último, temos que ter claro que cantos maís destinos punto a punto teñamos menos aerolíneas de bandeira ou a hubs vamos ter. Recordemos que Ryanair en Santiago non se cargou todo de milagro porque levan decadas co tema descentralización, cousa que en Vigo se depende de 3 aerolíneas a 3 ou 4 destinos. E como xa dixen anteriormente se non se satisfacen as pretensións das compañías que operan oxe en Peinador e que e moi posible que exixan subvencións, vermos a un aeroporto onde a única aerolínea será Ryanair e todos sabemos o cache que exixen esta en aeroportos onde praticamente non ten competencia, coma podrái ser Vigo ou santander entre outros.

  18. #Anónimo marzo 5, 2015 a las 9:30 pm

    Podes edulcorar o que dís e como queiras. Pero o que e certo e que Ryanair cobra unha media de 700 millons de euros o ano en toda Europa.
    Esa planificación a cal aludes e un pouco torticera, porque se tiramos na última decada de hemeroteca veremos que no 80% dos aeroportos onde operan non se cumpren os obxetivos marcados dende un inicio. Por poner un exemplo, en Mallorca cando abrirón a base anunciaban 7 millons de pasaxeiros, e no 2014 por moi pouco superaron os 3. En Hahn a previsión da base era a de chegar a ter 9 a 10 avións anuaís, no inverno teñen entre 2 e 3 avións, así podría seguir hast mañan. Como xa dixen non te fies dos estudios de esta aerolínea, e menos se falan dos empleos que poden xerar. O razoable e ir por destinos que poidan ter un certo atrativo.

    So fai falta ver como nos últimos dous invernos tuverón a maís de 100 avións aparcados e sen operar. Sen contar o recorte que nos últimos dous anos levan feito en toda Europa.

  19. # Metropolitano
    Bastante distinto ese artículo del publicado por el Faro. Los incentivos que describe son los del programa de toda la vida (aunque esos valores son para Beja), pero ahora más agresivo y con algunos matices (horarios peak y off-peak, por ejemplo). Los concede exclusivamente ANA, nuestro gestor aeroportuario con 100% de capital privado, y que cobra tasas que son más del doble de los que cobra AENA en Peinador. AENA, que con capital mayoritariamente público, también tiene un sistema similar y que hace que siempre sea bastante más barato operar en VGO, pero nadie se le ocurre decir que el Gobierno de España subvenciona Peinador.

  20. #Arosa

    Rumor que te acabas de inventar ti mesmo aquí.
    Tranquilo, non se vai ir ningunha, e algunha das que opera aínda vai poñer alguna ruta máis. Info de primeira mán.

  21. #Arosa

    Respecto ao segundo comentario, mezclas «churras con meninas». Unha cousa é os anuncios que fan as aeroliñas para vender que todo é fantástico cando alcanzan un acordo coa administración de turno (póñase o anuncio de Volotea cando conseguiu convenio aquí (máis e máis rutas e posibilidade de anuales. resultado = nada), o de Vueling na Coruña (máis e máis e máis rutas. Resultado = nada), o de Ryanair en Santiago (máis e máis e máis rutas. Resultado: se non pagas máis = nada.)…), outra cousa é que en planificación sexan uns cracks. En poucos anos son unha aeroliña inmensa, crecendo en todo momento, con centos de millóns de beneficios, unha caixa de activo con miles de millóns… Aí se demostra quen ten razón. Se ti non tes o mesmo patrimonio, lamentablemente creo que a razón séguena tendo eles. Por moito que consigan de subvención, poñamos 3-4 millóns, unha ruta deficitaria pode ser un auténtico buraco negro, onde eso se perde no primeiro mes. Por tanto, sí estudan qué rutas abrir, e se ano tras ano mostran uns resultados con varios 0 de beneficios tras impostos parece que non é que se equivoquen moito…

  22. Anónimo marzo 6, 2015 a las 3:22 pm

    Si crees que mezclo churras con merinas pois ala ti, pero xa che digo que non e así.

    Vou por partes,

    1º – Ryanair creceu no último exercicio fiscal (2014), despois de podar e recortar centros de destinos en toda Europa. Chegando a dar nos últimos anos trimestres economicos en negativo.

    2º – Algúns estades nunha vicotomia do pensamento único, no cal pensades que Ryanair comprando 280 novos avións mantendrá toda a flota acual, cando e imposible dado que fora da UE pouco vai rascar sen quintas libertades.
    A mentalidade de Rynair nas duas últimas decadas foi comprar flota e os poucos anos vendela e comprar nova. Sen contar que parte da sua flota comprouna a saldo cando algunhas aerlíneas europeas se foron a quebra e a irlandesa aprovitou dita oportunidade,

    3.- Que si, que Ryanair ten beneficios eso e evidente. Pero que eses beneficios veñen dados polos 700 millons que cobra en subvencions:

    – Por exemplo, cos 700 millons que cobra Ryanair pode comprar o 30% da reserva anual de combustible. Un 30% que non e unha migaja. (2.537MM euros stock fuel 2014)

    RYANAIR (resultados 2014)
    ______________________

    1ºT -44.000.000 EUR
    2ºT +197.000.000 EUR
    3ºT +598.000.000 EUR
    4ºT +49.000.000 EUR

    Total : +800.000.000 EUR

    Polo tanto partimos da base que sen os entorno dos 700 millons de euros, Ryanair tería uns resultados pobres non senon o seguinte. Sen contar por exemplo que nos dous últimos anos terían obtido unhas perdias medias de mais de 200.000.000 de euros senon chaga polas subvencions e sobre todo polos recortes qye tuveron que facer polo prezo do combustible (2012-2013). Ollo que non digo que non sexa o único caso de subvencións, o panorama áereo esta vivndo nunha burbuxa de ingresos por axudas publicas que e moi preocupante.

    A eso sumemoslle, que os resultados se os comparamos coa sua principal compatencia (Easyjet) nos últimos anos e veremos como son bastante regulares tirando a malos . Easyjet nos últimos 3 anos e a compañía áerea (low cost) que mellores resultados presenta en europa ; por avión, por rendimento medio, por ratios…,
    Por ponher un exemplo, Easyjet xenerou o ano pasado maís de 3.000.000 de euros de beneficios por cada avión da sua flota, cousa que Ryanair os ve moi lexos dado que esta aposta por aeroportos principaís. E onde como xa dixen con peak oil de 2012 e 2013, cando Ryanair tuvo que recortar e ofrecer resulatdos muy mediocres, a inglesa Easyjet batia records de beneficios.

    Con esto o que quero dicir e que esta ben vender as cousas, pero vendendo sempre contando a realidade. A realidade e que o modelo do low cost esta para quedarse, non así os modelos de certas aerolíneas como a Wizzair ou Ryanair. Estas aerolíneas seguiran facendo diñeiro mentras o prezo do crudo este non niveis actuaís. Nun mercado e esperando que non o vexamos co barril a 200$, Ryanair e outras aerolíneas estarán ameazadas, polo simple feito que o ter que subir tarifas polo combustible se igualarán prezos, a estos sumamoslle que Ryanair opera en aeroportos secundarios (principalmente salvo España e UK). Polo tanto a conclusión e clara, Ryanair vende por prezos pero en igual de condición a cousa cambiaría moito.

    # FernandoTDCI

    Gran respuesta a tua, despois pretendes que a xente te tome en serio porque ti o de aportar a este blog maís ben pouco.
    E despois algúns se queixan do nivel o que caeu este blog por parte dalgúns.

  23. O que che cambian as cousas, pepiño.
    Antes RYR era bueno, ahora RYR caca. Y eso que no hay nada seguro y todo son conjeturas de que se venga a VGO.
    Yo con algunos «lo flipo».
    Para mi es una compañía con la que vuelo sino queda más remedio, se venga o no a Vigo. Y ojalá venga aunque solo sea para mejorar los números del aeropuerto y demostrarle a alguno que, por desgracia. pocos aeropuertos del Estado pueden presumir de no tener que pagar aerolíneas por volar desde el mismo. Y entre ellos no están ningún gallego.

  24. # Arosa
    Por curiosidad, donde salen los 700 millones? No recuerdo que en los balances de Ryanair saliera alguna partida de subvenciones o apoyos públicos, pero igual se me escapó.

  25. # Arosa

    Uno de los grandes sectores de negocio de Ryanair es la compra-venta de aviones. Sin embargo, las previsiones de la aerolínea, es que después de jubilaciones queden 520 aviones en flota (aun me lo han comentado recientemente).

    En cuanto al dato de 700 millones anuales de subvenciones, tampoco se muy bien de donde sale. Me parece bastante exagerado. Sin afan de polemica, por mera curiosidad, aporta algun enlace si puedes, ya que me parece interesante saber ese dato.

  26. La niebla no siempre hace estragos en Peinador:

    Un total de siete vuelos con destino Oporto (Portugal) han sido desviados en la mañana de este lunes a los aeropuertos de Lavacolla (Santiago) y Peinador (Vigo) debido a la densa niebla en la terminal de Sá Carneiro, aunque no se descarta que sean más a lo largo del día.

    Según ha informado AENA a Europa Press, tres vuelos han sido desviados a Vigo, dos de la compañía portuguesa TAP y otro de Air Nostrum. Por su parte, cuatro vuelos con destino Oporto han llegado a Lavacolla, tres de Ryanair y otro de Swissair.

    En el origen de los vuelos con destino Oporto se encuentran, entre otras ciudades, Ginebra, Frankfurt, Bérgamo y París, según ha señalado AENA.

  27. Insisto, estais haciendo cabalas sobre cosas que no hay. De momento solo se sabe de la intención de convocar, por parte del concello, un concurso para mejorar ruta a Barcelona. Según publicaba ayer Atlántico Diario va a haber una reunión con Ryanair para tantear que rutas estaría dispuesta a operar desde Peinador. De esta aerolinea solo se sabe que esta interesada en la ruta Vigo Barcelona.

    #Arosa, no acabo de entender muy bien a donde quieres llegar. Por cierto el hecho de que Ryanair entre a operar en Vigo para nada significa que vaya a dejar Santiago.

  28. #Anónimux

    Con caídas por encima del 10% poco se puede hacer. En este sentido el resultado no es nada malo, seguramente el mejor de los gallegos en términos relativos.

  29. Lo cierto, Manolo, es que eso no es así exactamente. Efectivamente Peinador sufre una caída en sus operaciones de más de un 10% pero se refiere al total de operaciones, no sólo a las comerciales. Por ejemplo, Inaer operó 75 veces el año pasado y este año 23 (que en un aeropuerto con poco tráfico como Vigo se nota mucho).
    Si miras los datos por compañías, la principal bajada de operaciones se debe al desplome de Air France (que pierde casi la mitad de sus vuelos) y en mucha menor medida a Vueling (que al igual que en Enero, aumenta ocupaciones a costa de reducir operaciones). Por contra, tanto Iberia Express como Air Europa aumentaron sus ops y ganaron pasajeros. Air Nostrum, apesar de aumentar ops, apenas aumenta pasajeros al usar aviones más pequeños.
    Un saludo!

  30. Estos meses de crecimiento con caída de operaciones son una buena noticia y una demostración de que es imposible frenar el crecimiento de Peinador, por mucho empeño que pongan algunos en favorecer a otros aeropuertos.

    Ahora bien, considerando el margen de crecimiento que tenemos por delante estamos viendo incrementos muy moderados. Los números de Peinador todavía son impropios de un aeropuerto que sirve a la ciudad más importante de Galicia y a toda la eurorregión.

    Como todos sabemos, muchos cientos de miles de pasajeros cuyo aeropuerto de referencia es Peinador vuelan por Sá Carneiro, Lavacolla y en menor medida Alvedro, los cuales con subvenciones por delante se reparten una oferta inexistente en Peinador.

    Es absolutamente necesario dar la vuelta a la tortilla. No hay que conformarse con traer a una o dos compañías, o una o dos rutas, hay que traer todas las posibles. Y si hay sobreoferta, ya se encargarán las compañías de retirar sus rutas de otros aeropuertos más periféricos. Debemos aprender de nuestros vecinos: poner dinero y adelantarse.

  31. #Franck

    El razonamiento que haces es lógico, pero aún así ciñéndonos sólo a operaciones comerciales regulares la caída fue de casi el 8%, que no es el 10,9 pero no se aleja mucho. En todo caso no sólo habría que ver la caída de operaciones sino la disminución de plazas ofertadas pero esto es muy difícil de obtener. En el caso de Peinador la mayoría se deben a la desaparición del vuelo de la mañana de AF (operado el pasado año por Embraer 170/190) y la disminución de Vueling con los A320.

  32. Me sorprende la subida de Alvedro con la sangría de desvíos que tuvo el mes pasado que se les fueron por Santiago. Y por cierto, 100 mil pasajeros a Londres por Alvedro en un año, y con los precios que tienen. No hay más ciego que el que no quiere ver.

    Lo de Vigo es para quitarse el sombrero, desciende operaciones y sube pasaje.

  33. #Carlos

    Nunca me cansaré de insistir en lo dañino y peligroso de la cancelación del vuelo de la mañana de AF. Si no fuera por ello estaríamos seguramente hablando de un +8/10% de crecimiento, además de asegurar CDG.

  34. #Manolo
    Totalmente de acuerdo.
    Pero volviendo al tema de Alvedro es que movieron el 62% del pasaje que mueve su vecino del sur y con bastantes menos operaciones.

    Por cierto, en el blog de Alvedro hay noticia sobre Ryanair.
    http://www.vuelamasalto.com/
    El que no corre vuela. Nunca mejor dicho.

  35. Duda. Leí en el faro que fue el mes con menos operaciones en Peinador desde los años 90. ¿Sabéis si eso es así? Es que parece importante ese dato, no?

  36. Si, en Alvedro movieron el 62% del pasaje que mueve su vecino del sur y con bastantes menos operaciones. Concretamente el 67%

  37. #Franck

    A ver si te enteras de una vez. Los usuarios no vuelan por Lavacolla por gusto, sino porque no tienen alternativa. Vuestras subvenciones hacen daño a Galicia.

  38. Para quien interese, vuelos a Roma, desde VGO, escala Madrid de apenas 3/4 de hora, desde 111 euros en Abril. Os evitáis traslados engorrosos, gasto gasolina, peajes para engordar las cuentas de Audasa, etc…
    Saludos

  39. #Carlos

    El discurso de Ryanair para Alvedro es exactamente el mismo que para Peinador: «contribuir a estimular la demanda». Hasta usan las mismas palabras… en fin, nada nuevo, ya sabemos de que va el tema.

    #Anónimux

    La cifra de operaciones en Peinador es tan baja en este momento que es perfectamente factible lo que has leído en el Faro. Yo desde luego me lo creo.

  40. #Manolo

    El tema va de lo que va. RYR ha cambiado radicalmente su política. Ahora tiene un objetivo: acabar con Vueling en el mercado doméstico. Dado el poco peso de esta última en VGO no debe preocuparnos demasiado…

  41. En abril no hay vuelo directo a Roma desde Santiago así que no sufras.
    Ese es el problema del sistema de 3 aeropuertos, a la misma hora que el vuelo roma-santiago salen 3 vuelos hacia Madrid con gente que viene a Galicia con escala.
    Así es difícil consolidar/incrementar oferta. Pero que te voy a contar a tí.
    A partir del 27 de marzo se inaugura la nueva vía de tren del eje atlántico.

  42. #cousas claras

    El problema del sistema de tres aeropuertos es que sobra uno en la provincia de A Coruña, y no es Alvedro.

    El enlace ferroviario entre Vigo y A Coruña te pone en Peinador o en Alvedro en menos de una hora.

  43. Nuestro gozo en un pozo… Ryanair empieza la ruta Oporto – Colonia en octubre… el mejor de los posibles destinos captado una vez mas por Oporto… alla van 17 millones de Alemanes de esa Eurorregion perdidos una vez mas por la falta de agilidad de nuestros representantes. Dudo mucho que Ryanair opte por ese destino desde Vigo, en fin seguiremos perdiendo el tiempo con concursos fuera de toda logica en lugar de gestionar rapidamente, poner la pasta y que vuelen ya…. será por aviones o por compañias dispuestas a que les pongan pasta encima de la mesa y listo… pero no, aqui hacemos concursos donde el resto hacen convenios, en fin que vamos al reves..
    Ahora veremos que propone Ryanair o la que venga que seguro que tragaremos sin mas por pillar lo que sea sin pensar en las repercusiones futuras.

  44. Jorge-Vigo
    Hay que conseguir un Vigo-Barcelona ,
    Después otras rutas,pero primero Vigo-Barcelona

  45. «El enlace ferroviario entre Vigo y A Coruña te pone en Peinador o en Alvedro en menos de una hora.»
    Pues teniendo en cuenta que el viaje entre ambas ciudades será de 70 minutos, difícilmente te podrá poner en Peinador o Alvedro en menos de una hora.

  46. Me sigue sorprendiendo la falta de sentido crítico a la hora de analizar este tipo de artículos. En este caso, lo que es una respuesta standard de Ryanair y sin ningún tipo de substancia, pasa a una declaración de intereses. Pero esta película ya se ha visto una y otra vez con los mismos resultados… basta preguntar dónde están esos vuelos entre Coruña y Paris operados por AF/Transavia que se anunciaron el año pasado.

    # Jorge – VGO
    Si en Vigo hay tanta demanda por vuelos a Colonia y si los alemanes quieren volar a Vigo, que Ryanair abra la ruta unos kilómetros al sur no será problema ni para ellos ni para ninguna otra aerolínea. Desde Oporto solo hay 6 aerolíneas volando a 8 aeropuertos en un radio de 150km de Colonia y eso no impidió los irlandeses de abrir esa ruta.

  47. #Jorge
    No sé si el comentario de Pete iba cargado de ironía o no. Pero es cierto que Ryanair se la trae al pairo volar desde aeropuertos cercanos entre ellos y a la misma ruta. Otra cosa es que Colonia sea el caso o no. Ahí tienes Londres desde Vigo el avión petado, aunque sea en Semana Santa, y alrededor hay media docena de compañias volando a esa ciudad.

    #Manolo
    RYR frente a Vueling, el primero lo tiene fácil. RYR es low-cost, Vueling es un amago de low-cost.

  48. Estoy totalmente de acuerdo con Pete respecto al articulo de la posible entrada de Ryanair en Alvedro. Me sorprende sobre todo que se diga que el objectivo de Ryanair es el de frenar a su principal competidor:¿Vueling?. En fin como dice Pete,falta bastante rigor.
    Tambien estoy acuerdo con Airbus. A dia de hoy el principal objectivo es reforzar la ruta a Barcelona y luego se verá. Da la imprensión que a dia de hoy la mejor situada para hacerse con laruta es Ryanair.El tiempo y sobre todo los€ diran si hay posibilidades de otros destinos.

  49. Perdon ,es que acabo de leerlo. Segun La Voz de Galicia, elconcello de A Coruña rechaza la implantacion de Ryanair en Alvedro. Segun Carlos Negreira Ryanair no entra en el modelo que se persigue para el aeropuerto coruñes.Ademas que nunca hubo contactos con la aerolinea.

  50. #Pete351

    Tu criterio de «respuesta standart» serviría si los precedentes no fueran otros:

    – RYR preguntada hace unos años sobre una posible entrada en Alvedro o Peinador: completamente imposible, no nos interesa más que Lavacolla.
    – RYR preguntada ahora: estamos dispuestos a volar desde Alvedro y Peinador.

    El cambio de criterio es más que obvio.

  51. #LuisViqueira y compañía….

    Vamos a ver. ¿Vosotros os limitáis a soltar lo primero que se os pasa por la cabeza o analizáis mínimamente lo que hay antes? Lo digo porque hay un artículo muy clarito en el Atlántico en el que el concello aclara que el nuevo concurso será para: «BCN y nuevos destinos no operados en ninguno de los aeropuertos que rodean Peinador». Entonces, sí, que ya sabemos perfectamente que BCN es primero pero el concurso incluye tanto BCN como las demás rutas europeas y ninguna aerolínea que formule solo BCN va a ganar. Para repetir una y otra vez lo mismo están los loros; a los humanos se nos debe exigir al menos un poco de reflexión e información antes de soltarlas.

  52. Carlos
    Decir que el avión va petado en Semana Santa y que sea demostración de éxito habla de lo alejados que están algunos de la realidad.
    Si hasta Burgos llena vuelos a Londres en Semana Santa.!!!
    Londres tiene q ir bien gracias a los miles de jóvenes emigrados.

  53. # Anónimo de las 19:04
    En 2009, cuando vino MOL abrir la base de OPO, le preguntaron por Peinador y él dijo que no lo descartaban volar a VGO, así que el precedente existe. Y no estamos hablando de un funcionario contestando a un mail, sino al CEO hablando en persona.

    # Anónimo de las 19:10
    El Concello de Vigo puede proponer lo que quiera, pero si van a demandar rutas como las que han soltado a su periódico me da que ese nuevo concurso quedará desierto. En 2013 la prensa también decía que estaba todo atado con Volotea para quedarse con el 1er concurso y luego finalizado el plazo ni ellos ni ninguna otra aerolínea presentó propuestas. Después hubo que negociar directamente con ellos, y de lo que era un increíble mapa de 8 destinos se pasó a otro con solo 3 rutas de temporada.

  54. Estoy de acuerdo con Cousas Claras. Llenar un avión (además de 90 plazas) a Londres en semana santa no debería ser noticia ni siquiera en Vigo y en plena crisis, o saliendo poco a poco (según se quiera ver). En Coruña o Santiago a diario meten bastante más gente. Esta noticia me parece ridícula con un toque paleto. En Vigo no nos merecemos esta imagen.

  55. #Luis Viqueira

    Las declaraciones de Negreira sobre RYR (no las leí, pero me baso en lo que dices) me recuerdan mucho a «la voz de su amo». Vamos, que algo así estaría esperando de Elena Muñoz. Lo que pasa es que ésta aplica la máxima de que en boca cerrada no entran moscas, pero eso no nos ayuda mucho para conocer su opinión, suponiendo que su opinión tenga algún valor. Si RYR tiene cambios tanto en la estrategia como en el modelo de negocio no entiendo que a Negreira, al menos a priori, no le pueda resultar interesante. Digo a priori porque tienen un acuerdo con Vueling que podría incluir cláusulas en este aspecto, pero eso no lo sé. Igual tiene miedo a la espantada de Vueling, con la pérdida del LHR. Eso sería más entendible.

  56. # Anonimo de las 19.10, lo primero que te voy a pedir es un poco de respeto en tus afirmaciones. Lo mismo te podría preguntar yo a ti:»Vamos a ver. ¿Vosotros os limitáis a soltar lo primero que se os pasa por la cabeza o analizáis mínimamente lo que hay antes?. ¿Y a ti que te pasa?.

    He explicado en alguna ocasión que alguno tenemos fuentes distintas a los medios de comunicación. Lamento que las tuyas sean solamente lo que publica Atlantico Diario.

    A dia de hoy solo hay la intención de convocar un concurso para mejorar la ruta a Barcelona, que llega despues de los infructuosos contactos con Vueling para mejorar la operatividad desde Peinador. Otra cosa es que se aproveche para darle el concurso a la compañía que nos interesa y venderlo como que a mayores o por el mismo precio nos ofrece un par de rutas internacionales ¿capisci meu?

  57. # Manolo, puede ser. El concello de A Coruña ha firmado con Air Europa y Vueling buenos convenios y puede temer una espantada si entra Ryanair. Puede o puede que, ciertamente, no sea una aerolinea del tipo de las que ellos buscan para Alvedro.

  58. #LuisViqueira

    «¿capisci meu?» jajajajajajajajaj El día en que esas «fuentes» tuyas acierten en algo te daré un mínimo margen de confianza, hasta entonces nanai de la china.

  59. Creo que es un error centrarse en destinos europeos sin competencia en la eurorregión. Si no hay competencia es por alguna razón. Ahí bien, puede haber alguna excepción, como el caso de Edimburgo en verano. Si FR los quiere abrir, perfecto, pero no debería ser prioritario. Aunque luzca de lujo en la portada del Faro un VGO-CPH.

    Espero de verdad que entre FR en el VGO-BCN. Es la necesidad número 1 en el aeropuerto, sin duda alguna, junto con un nuevo operador en el VGO-PAR. Como todos sabemos RYR es la única opción para hacer competencia a VY en esa ruta.

  60. Soy optimista con el tema RYR. Hay varias rutas desde Vigo en las que pueden hacer mucha pasta, y además sus desencuentros con la Xunta y el Concello de Santiago pueden ayudar a que se decidan.

    VOE me parece un buen complemento… pero por su modelo de negocio no puede responder a las necesidades prioritarias de Vigo. Si bien me gusta y me parecen gente que sabe hacer bien las cosas.

    YW podría ser una buena opción… pero por desgracia se empeñan en ir a por las subvenciones solamente y no buscar consolidar ninguna ruta. Ojalá me callen la boca.

  61. #Anónimo de las 6:09
    Eso quien te lo dijo ¿la bruja Lola? También decían que en santiago non pagaban a las compañías y ya ves… cheque va cheque viene.

  62. #Anónimo
    Debes tener pesadillas con el RYR – Vigo. Si sale bien, si no sale pues bien también, pero descansa un poco por cuestión de higiene mental.

  63. La ruta de Edimburgo es rentable desde cualquier aeropuerto – y me consta que OPO le anda detrás. Es una de las capitales europeas que recibe más turismo, el primer aeropuerto de Escocia con 6 millones de pasajeros, la puerta a las Highlands y tiene un contingente importante de gente del norte de Spain viviendo allí. Pero esa es sólo una cara de la moneda – la otra es que Galicia es un destino cada vez más en alza entre el sector del público escocés que huye del turismo de masas, y a poco que la Xunta se esforzara promocionando la conexión celta sería un éxito asegurado. También me consta que muchos escoceses utilizan el vuelo a Santander para conocer todo el norte y llegan hasta Galicia – con un vuelo directo el incentivo sería demasiado grande para ignorarlo.

    Saludos

  64. A las elecciones. No deja de ser un animal político y sabe que en el tema de Peinador traer a RYR sería un puntazo.
    Por otro lado el FdV anunciaba que ADIF y el Concello están viendo la manera de encajar la L9 que va a Peinador en la nueva estación. Ya les llega que no lo hayan previsto antes.

  65. Tambien anuncio hoy Vitrasa que la conexion Urzaiz-Peinador es una de las que estudian en la futura estacion.

  66. Voto por Viena. Vivo en Austria, soy de Vigo, y cada vez que vuelo allá, acabo en el aeropuerto de Porto o en Santiago, por precios/conexiones. Con un vuelo directo, iría mucho más a menudo, y también recurrirían a esta ruta las visitas que recibo, que, también, las veces que vienen, lo hacen desde otros aeropuertos…
    También conozco austriacos interesados en Galicia; creo que sería una ruta atractiva… Muchos recurrirían a ella también para hacer escala en Viena, que tiene muchas posibilidades de vuelos desde ahí… Es el centro de Europa, y el aeropuerto de Bratislava, con Ryanairs, queda muy bien conectado con el de Viena.

    Un saludo.

  67. Para hecer escala tenemos Madrid, Barcelona y Paris, no necesitamos hacerla en Viena con una aerolinea que no ofrece conectividad.

  68. #Martiño

    Por qué tú lo digas? Cada uno hará escala en donde le apetezca… No entiendo el complejo que tenéis algunos de hablar en «plural». Acaso no os basta con controlar vuestra propia vida?

  69. Varsovia deberia salir elegida. No hay ninguna conexion a Polonia desde Galicia y ya es hora. No siempre los mismos destinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s