REGRESO EXITOSO DEL VUELO A LONDRES

Desde ayer Vigo vuelve a tener dos destinos internacionales.

Ayer a las 09.15, despegaba con puntualidad británica el primer Vigo-Londres de la temporada. De esta manera la ruta a Londres, se suma a la de Paris, dejando dos rutas internacionales directas desde Peinador.

Las ventas de la ruta han sido positivas. El vuelo de ida Vigo-Londres despegó con un 79% de ocupación (las ventas hacían presagiar un 88%, pero hubo no-shows), mientras que en sentido inverso el Londres-Vigo lo hacía con un 100%. Para el regreso del sábado 4 de abril, está previsto un 100% en el Londres-Vigo, aunque la ocupación del Vigo-Londres parece que flojea bastante. En el global de esta operativa de Semana Santa, Air Nostrum estima un 70% de ocupación media entre las 4 operaciones.

A bordo del viaje inaugural se encontraba Antonio de No, Director de Comunicación de Air Nostrum, que valoró muy positivamente este inicio de operativa, y quien no descartó aumentar frecuencias de cara al año 2016 en la ruta, ya que la demanda está siendo muy superior a la esperada. Además también confirmó que a mas de tres meses vista, ya están vendidos el 37% de los billetes en la ruta para la temporada de verano, lo que les hace presagiar una ocupación superior al 70% en el global anual de la ruta.

Todo parece que comienza bien, así que… wellcome back London!

Anuncio publicitario

323 comentarios en “REGRESO EXITOSO DEL VUELO A LONDRES”

  1. Veremos si de verdad ven lo bien que podria ir el vuelo siendo anual.

    Por otra parte, hoy preguntaron al Alcalde en rueda de prensa por Ryanair y parecia no querer hablar, se limito a decir que estan interesados en nuevas rutas y que el concurso se sacara pronto.

  2. #Martiño

    Mejor. Confiemos en que haya aprendido a callarse hasta tener todo atado. No podemos permitirnos otro tropiezo.

  3. Nota de prensa:

    «Caballero felicitouse polo éxito do primeiro voo da nova ruta Vigo-Londres (aeroporto de Luton), operada por Air Nostrum, que o luns realizou a súa primeira viaxe cunha ocupación do 85% e xa están vendidos todos os billetes para a próxima semana. En rolda de prensa, o rexedor explicou que esta Semana Santa xa operan, ademais da conexión con Londres ao aeroporto de Luton -moi ben comunicado, precisou-, a de Gran Canaria, en verán sumaránse Sevilla e Málaga, mentres que o próximo ano sumaránse Bruxelas, Roma, Alicante e Menorca.

    Caballero lembrou a vocación de Volotea por incrementar a súa presenza no aeroporto de Vigo, así como o avanzado estado das conversas con Ryanair, tamén interesada en operar en Vigo. En total, explicou o rexedor, a terminal de Vigo conta cos seguintes destiños: Valencia, Ibiza, Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona, París, Bilbao, Gran Canaria, Sevilla, Londres, Málaga, Bruxelas, Roma, Alicante, Menorca e Tenerife.»

  4. «Vigo ultima con Ryanair vuelos al norte de Italia, Alemania y países bálticos

    El Ayuntamiento de Vigo ultima con Ryanair un acuerdo para operar desde el aeropuerto de Peinador vuelos al norte de Italia, a Alemania y a los países bálticos, además de a algún destino nacional.

    Así lo ha avanzado hoy el alcalde vigués, Abel Caballero, quien ha recalcado que la aerolínea tiene «un enorme interés» en operar desde Vigo y viceversa, pero que en todo caso esa oferta de vuelos apalabrada con la misma saldrá a concurso público.

    «Estamos cerca de firmar», ha recalcado un Caballero «muy optimista» con la próxima implantación de la compañía de bajo coste.»

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/03/31/vigo-ultima-ryanair-vuelos-norte/1212277.html

  5. #Jose

    Milán me extraña, porque lo operan desde Santiago y el concurso es para «rutas únicas en la Euroregión». Es raro que prescindan de Edimburgo, a priori la más demandada. En Alemania será Stuttgart (dado que Colonia, Berlín, Frankfurt, Dusseldorf ya se operan en otros aeropuertos). También es raro lo de «países bálticos». Supongo que las negociaciones (planteamiento del concello + intereses de la aerolínea) han derivado hacia ahí. Buena noticia en todo caso.

  6. #Xabi

    Stansted no puede entrar en el convenio de ninguna forma. Ahora, si lo quieren operar aparte pues bien, pero repito, en convenio no puede.

  7. Si rechazan Edimburgo sera que a lo mejor la van a poner en Oporto, estilo como hicieron con Colonia.
    Lo del norte de Italia es algo raro, no se que destino podria salir y en los paises balticos volaran a Copenhague, que ya lo marcaron como prioritario al principio.

  8. Y en la noticia habla de «algun destino nacional«, no de Barcelona en concreto, que es muy prioritario.

  9. #Martiño

    Barcelona está confirmado, pero no me sorprendería que pongan algún nacional más. Suena Lanzarote, pero en fin, habrá que esperar.

  10. Según Atlántico, Air Nostrum «no descarta» aumentar vuelos a Londres debido a que ya ha vendido más de 1.500 billetes en la ruta para verano. No es nada concreto, pero siempre está bien saber que están dispuestos a ampliar el mínimo ofertado.

  11. Lanzarote no estaria mal, aunque habria que dejar los nacionales para que no tengamos todo monopolizado en Ryanair.Quizas algunos vuelos estilo Fuerteventura o Lanzarote quedarian «mejor« con Volotea o Air Europa.

  12. #Martiño

    Probablemente, pero sacando Barcelona, todo lo demás que operen nacional será fuera de concurso, asique a priori son bienvenidos esos otros destinos.

  13. #Hola, seguro que el destino nacional es Barcelona. Y a mi del norte de Italia solo se me ocurre Milan, lo de Alemania y lo de los paises balticos, ni flowers.

    Pregunta: el hecho de que el vuelo a Londres se opere en Luton ¿tiene algo que ver con que sea gestionado por Abertis, empresa española?

  14. #LuisViqueira

    El destino nacional es Barcelona, pero habla de «destinos nacionales», con lo cual puede caer alguno más.

    – Norte de Italia: Milán no puede ser. El concurso es para rutas NO operadas en ningún aeropuerto y Milán ya se opera.
    – Alemania: Stuttgart
    – Bálticos: Copenhague la que más probabilidades.

    Si son 4 nuevas rutas ya sería algo muy positivo.

  15. creo que confundis Paises Balticos con Paises escandinavos… Balticos son Estonia, Letonia y Lituania… mientras que escandinavos son Dinamarca, Noruega, suecia y podriamos anadir Finlandia e Islandia…

  16. A ver, solo hay que echarle un vistazo al mapa de rutas de Ryanair.
    Estoy con 747-400. Alguien ha confundido paises balticos con escandinavos. En el primero de los casos Ryanair vuela a Varsovia, Cracovia, Budapest, Bratislava , Breslavia. Son, todas, rutas sin el mas minimo potencial para Vigo. Aunque tambien vuela a Praga y Riga
    Norte de Italia , Ryanair solo vuela a Bergamo,vendido por la aerolinea como Milan-Bergamo y a Bolonia. Tambien a Parma y Verona.
    Rutas nacionales, el «interes» de Ryanair por Vigo surge ante el interes del concello de Vigo de reforzar la ruta a Barcelona. Fijo que el destino nacional es ese. Es una ruta con mucho potencial y muy mal prestada por Vueling. Otra cosa es que en el paquete se pueda incluir de «regalo» alguna ruta estacional como Lanzarote.
    Alemania, Ryanair no vuela a Stuggart, con lo cual a saber. Ese es el listado de ciudades alemanas segun su web: Berlín
    Bremen
    Colonia
    Düsseldorf
    Fráncfort
    Hamburgo
    Múnich
    Nuremberg

  17. No acabó de entender el «Ryanair no vuela a X»… Y? Acaso vuela a Vigo? Qué «fronteras» tiene Ryanair para operar en un aeropuerto en el que todavía no opera? De las que citas Varsovia, Praga y Budapest sí tienen potencial. Las demás ya serían más complicadas.

  18. Mimadriña, onde sacaría o título de xornalista o que escribíu a nota de prensa da alcaldía, mal galego, repetición de palabras nunha frase, tildes mal postos…

  19. #747-400 y #LuisViqueira

    El Mar Báltico toca: Suecia, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania y Dinamarca. Por tanto, Caballero puede referirse a cualquiera de estos como «países bálticos».

    Vosotros os referís a un concepto diferente de «países bálticos», no muy acertado en este contexto:
    – Concepto general: países bálticos se llaman normalmente aquellos que rodean al mar Báltico.
    – Concepto «político»: «países bálticos» o «repúblicas bálticas» se refiere a tres países ribereños del Báltico: Estonia, Letonia, Lituania.

    Fuera de ese contexto, cuando se habla de países bálticos se habla de los 9 que cito arriba.

    Podéis comprobarlo en un mapa cualquiera. Perfectamente el destino puede ser Copenhague o Estocolmo, ambos en la propuesta previa del Concello y ambos destinos «de países bálticos».

  20. Olá amigos Galegos,
    Alemanha
    A Ryanair voa para Estugarda desde Manchester, mas essa rota começa a ser operada no Porto neste verão IATA pela easyjet, por isso não pode entrar no concurso. A principal cidade Alemã sem rotas para a euro região é Hannover, que não faz parte da rede Ryanair até ao momento. Das que fazem parte da rede Ryanair, Munster parece-me a principal candidata, principalmente porque o aeroporto de lá tem interesse numa rota para esta região ou talvez Nuremberg.
    Itália
    No Norte de Itália uma opção válida poderá ser Turim (ou Cuneo) é outro aeroporto que pede uma rota para a região além de que pode captar tráfego de França e do sul da Suiça. Ou até mesmo Veneza que já foi operada em mais que um aeroporto desta região e com dados razoáveis.
    Quanto aos países bálticos, penso que neste momento em qualquer aeroporto da euro região será sempre uma excentricidade, por isso qualquer coisa pode aparecer.
    O importante é que venham novas rotas e que sirvam para ajudar a relançar o aeroporto

  21. Yo no m comería mucho el coco. Lo q tenga q ser será mejor r sobre seguro. Me gustaria q fuesen rutas con posibilidad d asentarse para q RYR y otras viesen nicho de mercado en Vigo y su área. Si empiezan por BCN q será un exito si o si visto el trato y precios de Vueling y la de pasaje a la ciudad Condal que se va por Opo y Laavacolla q es una sangría, el resto vendrá dado. Porcierto la puesta en marcha del concurso o acuerdo con RYR no lo impide la ley electoral. Ungobierno no deja de gobernara hasta el día antes de ls elecciones. Otra cosa es ir a cortar la cinta

  22. #Carlos

    Mejor. Supongo que esperan a firmar el «preacuerdo» y luego lo convocarán de inmediato.

  23. Hello,

    Sería buena idea pensar en un vuelo Londres-Vigo para el día 19 de diciembre, porque siempre hay lleno en los de Londres-Santiago, Londres-Coruna y Londres-Porto (y a unos precios desorbitados).

    #CharterYa

  24. Londres es uno de esos destinos que se puede operar desde los 3 sin problemas, no hay necesidad de «mover» nada.

  25. Por cierto, os dejo datos de la operativa de Air Nostrum del pasado lunes:

    BIO-VGO: 39 pax
    VGO-BIO: 31 pax
    VGO-LPA: 68 pax
    LPA-VGO: 49 pax
    VGO-LTN: 73 pax (12business/61tourist)
    LTN-VGO: 90 pax (2business/88tourist)

  26. #Carlos

    Con la entrada de Ryanair en Vigo menor será el interés de otras aerolíneas en operar en Peinador. Si ahora las aerolíneas no están interesadas y la que lo hace es por una millonada, imagínate con la entrada de los irlandeses.
    Y a eso hay que sumarle las consecuencias que podrían tomar las compañías que actualmente operan ya en Peinador.

  27. #Arosa

    Sí. Tenemos miles de ejemplos: Santiago, Oporto, Valencia, Zaragoza, Sevilla etc Ha entrado RYR y se han ido todas las demás. O.. espera.. ¡no ha sido así! uy, que fallo. Chorradas.

  28. #VuelosVigo

    Interesantes datos, sobre todo porque justo hace unas semanas he mirado un VGO-LPA para ese día y al final lo he hecho con escala porque el directo estaba a 298€ solo ida. Y ahora veo que iban 68 pasajeros de 90 asientos…

  29. #arosa
    No sé por qué algunos tienen tanto interés en q RYR no venga a Vigo. Q los defienda yo q no son santo de mi devoción.
    Si entra en BCN y se marcha VY, q no lo hará, cual seria el problema? O acaso los vigueses se iban a ir corriendo a coger un avión de VY a OPO o SCQ? Yo creo q más bien lo contrario.

  30. #Carlos

    Sumándole que Vueling no puede pirarse. Barcelona es su hub y el hub se nutre de las conexiones de los pasajeros que parten de otros aeropuertos XXX-BCN-YYY… Se les caería el chiringuito.

  31. #Anonimo
    Evidentemente. De manual, vamos.
    Otra cosa para Arosa (rima y todo). Las compañía cobran millonadas aquí, en Coruña, en Asturias, en Santander, en Valladolid, en Santiago, bueno aquí pagan pero no se sabe cuanto, en Badajoz, en Zaragoza y ahí lo dejo para no aburrir. Se cuenta con los dedos de las manos los aeropuertos españoles que se pueden permitir el no pagar para que vuelen desde allí.

  32. A ver ,respondo de forma general. Ya se que hay destinos a los que no vuela Ryanair. Pero una cosa es que Ryanair empiece a operar en Vigo otra muy distinta es que se vaya a inventar una ruta. Cualquier ruta que opere en Peinador sera a destinos donde Ryanair ya tiene operativa.
    No es que tengamos mas o menos interes en que Ryanair opere o no en Vigo, es una opcion mas que esta en el mercado y asi hay que considerarlo. Ademas las opciones se nos acaban.
    Es al reves, primero se va a convocar el concurso y luego se le daran las rutas. Segun el concello Ryanair es la unica interesada.
    Vueling no va a dejar la ruta a Barcelona. El concello mantuvo contactos con la compañia y lo que pidio por mejorar la ruta era desproporcionado

  33. Que pesados con Ryanair, si es otra trola del Sr. Caballero, a partir del 24 de mayo se acaba todo esto, ya se verá.

  34. #Anónimo

    No es ninguna trola desde el momento en que la propia Ryanair ha mostrado interés por operar en Vigo.

  35. Pero qué sentido tiene decir que es una trola cuando se han reunido con ellos varias veces.
    Sentidiño!!!!

  36. Germanwings empeza a Oporto,, tiene conexiones com Varsovia, Gotemburgo e Estocolmo por 90 euros.

  37. #Anónima

    Obviamente… que sentido tendría que se la enviasen al Concello antes ara que la «estudia». Vamos, más obvio imposible.

  38. Normal que los números de Sá Carneiro sean buenos cuando da servicio a gran parte de la demanda desatendida de Peinador.

  39. Por motivos de empresa el jueves de hace 2 semanas volé a Alemania por Oporto, impresionante los centenares de personas pasando los arcos de seguridad, y como entrábamos en diferentes aviones simultaneamente.
    !Pensar que muchos éramos españoles!

  40. #Luis 2
    Pues si pones el oído en un avión a Bruselas medio pasaje hablando en la lengua de Cervantes.
    De todas formas, lo cortés no quita la valiente, y no queda más que tener sana envidia (y felicitarlos que co…) de como en Oporto se aprovechan del guirigay que tenemos montado aquí.

  41. #Carlos

    De acuerdo completamente contigo, no los critico, además trabajo en Portugal.
    Pero reconozco, que si aquí hicieramos bien las cosas, en clave económica y no en clave política para arañar votos, segurísimo que Peinador daría una vuelta asombrosa.

  42. Normal que crezca OPO, aún tiene mucho potencial por delante al igual que Peinador y Santiago… pero es lo de siempre hoy creces y mañana decreces, OPO no notó la crisis que tan duro golpea España y Portugal porque lo pilló en un buen momento (nuevas rutas, pasajeros de Vigo etc) pero creo que ya está bastante completo en destinos y no se si se abrirán muchos mas allí, cosa que aquí en Peinador va a pasar. A ver como vienen los próximos años que serán muy interesantes en la evolución de los cuatro aeropuertos y quizás tengamos sorpresas inesperadas.

  43. Si estáis dentro de la dinámica de la cuidad y de la región, el crecimiento no es una sorpresa y sigue habiendo mucho por hacer (mucho más que en cualquier aeropuerto gallego). En Galicia, Santiago en particular, hay una dinámica similar a la nuestra, lo que pasa es que como el tráfico internacional no funciona tan bien y solo representa unos 15% del total apenas se nota… aquí representa 86% y se nota mucho.

    # Angel
    La crisis se notó mucho, pero de nuevo, como el mix de pasajeros es muy distinto los efectos también lo fueron. La buena gestión también ayuda mucho. Cuanto a lo de “hoy creces y mañana decreces”, IATA estima que el trafico aeroportuario viene duplicando cada 10/15 años, así que eso no es verdad.

  44. Ángel, qué montón de rutas se van a abrir en Peinador? Pisemos un poco el freno, que lo que va a crecer Peinador va a ser bien poco y no vamos a hacerles sombra a Oporto, donde sin duda van a seguir abriendo numerosas rutas.

  45. #Nohayanonimo

    No se… creo que se van a abrir bastantes con lo ya firmado + lo que se firme este año (¿Ryanair?, ¿aumento de plazas volotea?…). Igual te parece poco que tengamos un record de destinos como nunca antes. Las cosas pintan muy bien tanto para Vigo como para el resto de aeropuertos cercanos.

  46. Con Ryanair seran 3-4 nuevos y parece que sera el final.
    Volotea sera aumento de plazas, no creo que haya nuevos destinos.

  47. Dado que Londres no puede entrar en el convenio, y siendo Ryanair quien es, lo normal es que unos meses después aparezca una conexión Vigo-Stansted. A ello hay que sumarle la respuesta de Vueling a la llegada de peinador, que debería ser de un aumento de al menos un 50% del número de frecuencias salvo que quiera comerse los mocos o no dar batalla y mantener al mínimo su conexión al hub.

    A mayores, y con Ryanair presente encabezando los vuelos europeos del aeropuerto, no descartaría una respuesta de IB/IBEx ampliando servicios (si los números de Ryanair les muestran demanda, lo cual deberían).

    El peligro sería que a medio plazo a Ryanair le de por canibalizar las rutas, tragándose por el camino los destinos de Volotea, AirFrance y AirNostrum, lo que nos convertiría en el modelo Santiago (FR dependiente)

  48. Peinador (números aproximados)

    Año 2007: 1.40 millones
    Año 2014: 0.69 millones

    – Descenso: 50%

    Alvedro (números aproximados):

    Año 2007: 1.26 millones
    Año 2014: 1 millón

    – Descenso: 20%

    Lavacolla (números aproximados)
    Año 2007: 2.05 millones
    Año 2014: 2.08 millones

    – Igual más o menos

    Oporto:

    Año 2007: 3.9 millones
    Año 2014: 6.9 millones

    Subida: 77%

    Debió ser que los portugueses se les dió por viajar ahora más que nunca y la crisis no fue con ellos (tono irónico).

    Pero en mi opinión se me ocurren otras causas:

    1. Que los gestores de Oporto se han aprovechado, como buenos pescadores, del «río revuelto aeroportuario» al norte del Miño.
    2. Que la obcecación de centralizar todo en el aeropuerto del sur de A Coruña es un rotundo fracaso a la vista de los números. Fracaso y, lo que es peor, ruinoso. Nunca se sabrá lo que allí se ha metido en subvenciones.
    3. Que lo que se dice que solo 700 mil gallegos van por Oporto no se ajusta a la realidad. Los que hemos cogido a veces allí un avión la impresión que nos da es otra. Con tal que solo el 20% del pasaje sea español, y no es exagerar, la cifra resulta el doble.
    4. Que hay que probar otras soluciones y alternativas visto lo ocurrido hasta la fecha, y es potenciar los servicios en los lugares de mayor población y potencial económico, guste o no, como se hace en la mayoría de los aeropuertos y en el caso de Galicia son Vigo y Coruña. En este último se ha visto que con aumentar un poco el servicio los números mejoraban.

    #Xabi
    No creo que Vueling contraataque. De hecho donde lo ha hecho contra RYR la mayoría de las veces las lleva todas del mismo lado. Como mucho mejorará horarios.
    Estoy contigo. RYR sí, pero con cuidado, que como vean negocio arrasan y más con el aumento de flota que se prevée.
    Yo personalmente soy más partidario de nuevas rutas que de más pax lo primero suele conllevar lo segundo. Y sobre todo comenzar a ser menos dependiente de MAD, en eso el Concello está acertando.

  49. #Carlos, 700.000 gallegos y súmale los no gallegos que utilizan Oporto para viajar a Galicia…

  50. Lo peor es que si extrapolamos datos al trestre perdemos viajeros. Perdemos en todo, operaciones, cuota de mercado con repecto a Porto, Santiago y Coruña, etc… Veo un futuro negro, negro, negro.

  51. #Martiño

    No pierdas el tiempo en buscar esa información porque no tiene fundamento ninguno.

    Para empezar, Vueling opera en la temporada de verano 11 frecuencias semanales… Sería ilógico que de repente apareciesen hasta 4 frecuencias en un día si se llegasen a operar esas 22 semanales…

  52. #Anónimo3

    Pero ¿qué dices? Tú mismo te respondes. Opera 11 por sentido, es decir, 22 semanales.

    A razón de:
    LU: 4 (2 por sentido)
    MA: 2 (1 por sentido)
    MI: 4 (2 por sentido)
    JU: 4 (2 por sentido)
    VI: 4 (2 por sentido)
    SA: 2 (1 por sentido)
    DO: 2 (1 por sentido)

    Osea, 22. Pero no sé a que viene que esto se comente… porque es la misma operativa de todos los veranos… osea, que no aumenta nada.

  53. Y respecto a la caída de marzo, es mala noticia, pero hay que desgranarla para ver el problema:

    BCN: 9.504 pasajeros. Pierde 1136, pero después de recortarse 12 vuelos (2.160 asientos). URGE LA ENTRADA DE RYR.

    MAD: Iberia Express + Air Nostrum 20159. Pierden 923 pasajeros tras recortar 5 frecuencias IBS (885 asientos) + 1 frecuencia ANE (90 asientos)

    CDG: pierde 800 pasajeros, tras recortar 36 vuelos (2.736 asientos)

  54. #onetwo

    Tal como lo expusieron, me lo tomé como un aumento del verano pasado a este verano. De ahí que interpretase el mensaje de otra forma. De hecho, pienso que Martiño también hace la pregunta por tomarse las 22 frecuencias como realizadasa en cada sentido.

    Ciertamente, como tú lo dices, es lo correcto, 22 en total pero sumando i/v y sin ningún aumento.

  55. Me «olía» esta caída (ya lo comenté hace algunas semanas) porque los crecimientos hasta ahora -muy débiles- lo eran respecto a meses de caída, pero en marzo de 2014 crecimos por primera vez en muchísimo tiempo. De todas formas el problema básico está en la caída de operaciones que es lo que realmente lastra a Peinador en lo que va de año.

  56. # Carlos
    Ese razonamiento es justo el razonamiento de alguien que no sigue lo que se está pasando al sur del Miño, sino que es el razonamiento que se hace de los aeropuertos gallegos aplicado a nosotros. Pero es normal, porque es lo que los medios gallegos os cuentan.

    Los portugueses no es que estemos a viajar más. Mejor, sí que estamos, porque desde el primer año del rescate están saliendo del país entre 100.000 a 150.000 personas, mayoritariamente jóvenes y que les gusta volver con frecuencia. Además muchas PYMES han tenido que internacionalizarse y al hacerlo empezaron a enviar sus empleados afuera, mientras que las que ya eran internacionales mantuvieron su nivel. Otro punto fundamental es lo que llamamos el “boom” turístico. Entre 2009 y 2013 las dormidas en Oporto subieron 30%, pese a que el mercado ibérico estaba cayendo, y solo en el año pasado se creció casi 20%.

    En Galicia los aeropuertos sirven mayoritariamente para que los gallegos salgan afuera, o para desplazarse dentro de España, pero aquí el aeropuerto sirve para que lleguen los que viven fuera (representan un 60% del pasaje), mientras los desplazamientos dentro de Portugal se hacen mayoritariamente en coche y tren.

    Respecto al porcentaje de gallegos, con todo el respecto Carlos, este mes de Abril están pasando por el aeropuerto unos 22.000 pasajeros de media diaria, y al final del año serán 8 millones. Que pongas en causa estudios oficiales porque has ido una u otra vez y has encontrado muchos gallegos (no pongáis en el saco todos los españoles o hispanohablantes), lo siento, pero no es razonable.

  57. #Pete
    Nadie discute el desarrollo económico del área de Oporto. Ya indiqué al principio que la primera parte de mi comentario estaba escrito en tono irónico y, obviamente, sin ánimo de faltar. No hay que ser un lince para verlo. En absoluto es una crítica o menosprecio o lo que tu puedas intuir hacia el aeropuerto de Oporto, todo lo contrario, han sabido jugar sus bazas y punto. Chapeu por vosotros.

    En segundo lugar las cosas que ha tenido que hacer Portugal para salir de la crisis lo hemos tenido que hacer aquí en mayor o menor medida.

    Estoy contigo que, a pesar de la música que nos cuentan de que la subvención de los aeropuertos gallegos es para traer turismo, en realidad es justo para lo contrario, por mucho que nos quieran convencer los de siempre que no es así.

    Por último, leo lo que está sucediendo y haciéndose en Portugal para salir de la crisis aunque no estoy al tanto como lo puedes estar tú. Lógico. Pero me reafirmo que el éxito de Oporto se debe, en parte, a la pésima gestión política, insisto política, de los aeropuertos gallegos. Es mi apreciación personal, equivocada o no, porque lo único que no puedo demostrar es en qué porcentaje. A lo mejor testimonial, pero algo hay.

  58. Pete, hablas de la internacionalización de las pymes y de los emigrantes que van a casa de vez en cuando como si fueran fenómenos exclusivos de portugal que no se dan ni en españa ni en Galicia. Eso no es un factor diferencial, en absoluto

  59. Pues yo no me esperaba la caída… aún así mantengo que será un buen año para peinador y el resto!

  60. #Pete
    la subida de turistas no fue de 30%, fue 60% desde 2009.
    Há mais turistas do que nunca no Porto. Em apenas cinco anos, o Porto recebeu mais 800 mil turistas. Se em 2009, a cidade recebeu 1,4 milhões de turistas, em 2014, o número atingiu os 2,2 milhões, uma subida de 63%, de acordo com dados do Instituto Nacional de Estatística (INE).

  61. Para que haxa máis turistas deben existir boas comunicaciòns, e ahí non se sabe que foi antes: o aumento de turistas ou o aumento de conexións.

  62. aumento de conexions, sin duda. Ryanair ha operado un milagre. Oporto és una de las capitales del vino mundial, el incremento de la cultura e el turismo vinico ha sido muy importante tambien.

  63. Las Rias Bajas son un excelente area vinicola tambien pero a nadie se le ocurre que ese pueda ser un sector para atraer turistas, especialmente de Inglaterra, Alemania y francia…
    La caida de Marzo es una bomba, todo el crecimiento de los meses anteriores se los ha llevado por delante… y siempre los mismo, reduccion de las operaciones como la causa numero uno.

  64. # Carlos
    Obviamente que el enemigo principal lo tenéis en casa, pero al final nosotros haciendo las cosas bien reducimos mucho vuestras posibilidades y además las aerolíneas no deciden si van a poner aviones en Oporto o Vigo, sino que a lo mejor deciden entre Oporto, Lyon y Atenas por ejemplo. También hay que ver que si no fuera la guerra de subvenciones, a lo mejor muchas rutas no existirían hoy en Galicia.

    # Anónimo de las 9:27 de ayer
    Si, en España también pasa y por eso dije que Santiago sentía una dinámica similar a la nuestra, pero los números son muy diferentes. Además acuérdate que nuestro territorio es mucho más pequeño, con lo que los efectos están más concentrados.

    # Jorge II
    Los 30% lo había sacado del INE, solo para el periodo de 2009 a 2013, no encuentro hasta 2014.

    # Anónimo de las 13:12 de ayer
    Si eres un destino poco conocido necesitas buenas comunicaciones primero, pero luego si las tienes y o no funcionan, o los turistas no las usan, o las dos a la vez…

  65. El problema está en la Diputación, que no promociona adecuadamente el destino Rías Baixas, tenemos casi todo lo que le gusta al turista europeo, pero que no se vende adecuadamente por la Diputación ni por la Xunta, tenemos: senderismo, golf, playa (en verano), gastronomía, vino, cultura…mientras la Diputación de Pontevedra patrocine al aeropuerto de Santiago y la Xunta lo mismo y no den a conocer de una manera real y contundente y apoyen al aeropuerto no habrá nada que hacer

  66. Y hay otro atractivo turístico que aquí ni se han enterado. Es el birding. Lo inventaron los ingleses y consiste en la observación de aves. Son unos auténticos fanáticos. De hecho hay millones de ingleses socios de sociedades ornitológicas y que salen al campo a observar y fotografiar a las aves. Teniendo un entorno natural como tenemos y con un parque nacional es un atractivo para estas personas indudable. Varias zonas de España ya han empezado a captar este tipo de turismo. Y no sólo a los ingleses, también a centroeuropeos y escandinavos que parece que también son muy aficionados a esto. Es un turismo de los llamados de calidad porque son personas de nivel adquisitivo medio-alto y no sólo quieren ver pájaros sino que quieren conocer la biodiversidad de la zona y disfrutar de los paisajes. En Inglaterra hay zonas que reciben más de un millón de visitantes al año. Nuestro potencial es evidente.

  67. #Fernando TCI
    Lo de la diputación ya es un caso aparte. Mientras esté el iletrado ese de Louzán poco se puede hacer. Tienen un diamante en bruto como son las Rías Baixas adornadas de una Parque Nacional y no se enteran. Pero bueno, es «typical spanish» ¿a quien ponen de presidente del Patronato de Tursimo Rías Baixas? a Figueroa que no veo yo que sea un experto en el tema.
    Pero por otro lado cuando se propuso llamar a Peinador Vigo-Rías Baixas el alcalde debió aceptarlo. Se equivocó de plano. Si le deja salir en la foto al iletrado a lo mejor este ayuda un poco.

  68. Sobre birding y demás -ings…
    Eso del birding se llama de toda la vida turismo ornitológico, y ya se potencia desde la Xunta.
    http://www.turgalicia.es/presentacion-de-turismo-ornitoloxico?langId=gl_ES

    Siendo los 10 mejores lugares:
    http://www.turgalicia.es/os-10-mellores-lugares…?langId=gl_ES

    Quien sea un estudioso de la ornitología ya sabe a donde tiene que ir porque se habrá informado y no hace falta que se les ‘enseñe’ al igual que los surfistas ya saben donde están las mejores olas sin que las administraciones se lo tengan que decir.

  69. Para ver el enlace de los mejores lugares hay que pegar toda la dirección web hasta el «ES», aunque también hay un enlace en la página principal arriba a la izquierda.
    Lo vuelvo a poner por si acaso ahora va bien:
    enlace

  70. Claro, los ingleses se pasan el dia acudiendo a la web de turgalicia. Como no te presentes alli a promocionarlo como estn empezando a hacer algunos, no consigues nada.

  71. Si analizamos las estadísticas de marzo podemos observar la relación de causalidad existente entre el número de plazas ofertadas y el número de pasajeros. Abreviando, hay menos pasajeros porque hay menos vuelos. Reitero por tanto la visión que he venido manteniendo: se necesitan más plazas ofertadas para subir en número de pasajeros. El argumento de ‘no hay demanda’ es una falacia.

  72. # Jorge
    No es así. Menos vuelos no significan menos plazas, de hecho este mes el número de vuelos cayó más que el número de plazas ofertadas. Segundo, las aerolíneas no viven de pasajeros, viven de beneficios y para tener beneficios hay que jugar con la oferta. En el caso de Vigo, siendo un mercado pequeño y no teniendo nadie trabajando con las aerolíneas, los resultados difícilmente pueden ser ideales.

  73. #Anonimo 7:10
    En este caso ninguna de las 2 son obviedades. 2+2=a lo que me interese.
    – Tema Birding o birdwatching (para los ingleses). No se puede engañar a mucha gente mucho tiempo, una ciudad industrializada no es el mejor sitio para ver pájaros, la gente que hace esos viajes se informa y no es Vigo el sitio ‘ideal’, otra cosa son los fondos marinos.

    – Tema recorte operaciones, es cierto que influye en la caída (de hecho es la principal causa), pero si AirEuropa tuviese el 76% que tuvo en Coruña o el vuelo a Barcelona el 83%, se habrían ganado 3500 pasajeros sobre los datos de marzo 2015.
    En Alvedro se ve la salida de la crisis y todas las rutas se disparan en ocupaciones (en breve se aumentarán plazas), el twitter @aeropuerto_LCG se hace eco de ello en algunas rutas. Parece que se está saliendo de la crisis y es momento de esprintar de cara a la oferta de 2016.

  74. #Anonimo 7:10
    Ni que el aficionado al birding tuviese que subirse al tejado de la factoria de Citroen para ver pájaros o lo que hagan.
    Existe una cosa llamada parque nacional de las Illas Atlánticas para ver los pájaros y donde se hartaría.
    Pero el tema no ese, no creo que el birding hiciese subir mucho o poco los números. Pero da la casualidad que los otros dos aeropuertos gallegos pagan, o pagaron hasta el otro día, por vuelos a Madrid y Barcelona, cosa que en Vigo no se hace y de ahí la diferencia de precios y como consecuencia las ocupaciones. Si un coruñes tiene un vuelo a BCN por 100 euros porque habría de bajar al otro aeropuerto coruñes a cogerlo por 77.
    Por otro lado, veo cierto interés en meter a Coruña por medio para justificar otras cosas. Coruña y Vigo no son antagónicos ni se molestan sino más bien serían, en mi opinión, complementarios si no estuviese otro por medio. No creo que vayan muchos vigueses a coger un avión a BCN o Madrid a Coruña. Como mucho el vuelo a Londres que por cierto si tiene buenas ocupaciones, a pesar de sus precios a veces, debido a que parte desde donde hay realmente demanda. Eso sí que es una obviedad.
    Finalmente el tweet de Alvedro despotricando contra los hosteleros de Santiago ya que estos piden a papa Feijoo más dinero para Lavacolla.

  75. # Pete351

    Simplificando, este mes se han reducido las plazas ofertadas y en menor medida el número de pasajeros.

    Como bien dices, las aerolíneas viven de sus beneficios, y en efecto juegan con la oferta. Como sabemos y hemos podido comprobar, cuando reducen la oferta aumentan los precios. Ésto puede ser positivo para las aerolíneas, pero particularmente malo para Peinador, que necesita consolidar su crecimiento.

    El mercado de Peinador no se limita al área de Vigo como pareces dar a entender, sino que abarca el conjunto de la eurorregión, pudiendo dar servicio a toda Galicia y norte de Portugal por su ubicación central.

  76. El crecimiento pasa por abrir nuevas rutas, aumentar plazas en las rutas que ya existen, favorecer la competencia y mejorar el transporte terrestre, invirtiendo para ello el dinero que sea necesario. Sí se puede.

  77. Una buenísima noticia de la que me acabo de dar cuenta.

    Vueling bajó el precio de los billetes comprados con poca antelación desde Vigo.

    Antes, los precios en los 5 días previos al vuelo eran terribles, muchas veces más del doble de lo que costaban en OPO o SCQ. Comprar un VGO-BCN el mismo día o el día anterior significaba pagar 250eur. Por ahí se escapaban muchos pasajeros.

    No sé por qué le dio por bajar los precios ahora a VY, pero bienvenido sea.

    P.S. Para mañana 17 los hay por menos de 100 €.

  78. #gatokan

    «No sé por qué le dio por bajar los precios ahora a VY»

    Los precios los pone el mercado, y han bajado porque esta compañía decidió incrementar su oferta, pasando de 14 a 22 vuelos semanales.

  79. #Jorge

    En este caso los precios los pone Vueling. En los últimos años los precios eran siempre de ese orden, independientemente del número de frecuencias de la ruta.

    Sería excelente que los precios del VGO-MAD en el día se ajustasen. El VGO-MAD i/v en el día no baja de 200, en LCG, con las mismas compañías salen sobre 80. La razón es clara.

  80. #gatokan

    Si Vueling baja los precios es porque al aumentar las plazas ofertadas los usuarios ya no están dispuestos a pagar lo mismo que antes. Y del mismo modo, los precios deberían bajar en la ruta a Madrid si hubiese más plazas diarias.

  81. # gatokan
    Tampoco es que estén regalando esos tickets, y a 80/100€ el trayecto ya tienen un margen muy por encima de la media.

    # Jorge
    El mercado de Peinador son los 700.000 pasajeros que tiene… así se evalúa aquí y en China. Lo de la ubicación central es de risa por muchas veces que se repita.
    Cuanto a lo que el aeropuerto necesita: menos propaganda de la dupla Caballero / Faro de Vigo y más criterio de mercado / profesionalismo. Invertir en infraestructura ya se invirtió demasiado sin resultados prácticos.

  82. # Jorge

    Vueling no aumenta de 14 a 22 frecuencias semanales.

    Pasa a operar 11 frecuencias semanales, y es lo mismo que operaba la SS14, por lo que de aumento nada de nada por desgracia. Es por ello que se está buscando quien le haga competencia.

  83. #Vuelos

    Había entendido que son 11 vuelos a Barcelona y 11 desde Barcelona semanales, por eso dije 22. Entiendo que hay un aumento de plazas en relación con el resto del año, y de acuerdo con tu comentario hay que lamentar que no lo sea respecto del mismo periodo del año pasado. Desde luego, creo que la competencia además de necesaria les vendrá muy bien.

    #Pete351

    El mercado de Peinador son los 700.000 pasajeros que tiene, más los casi 800.000 gallegos que vuelan cada año por Sá Carneiro, más otros tantos usuarios que vuelan por Sá Carneiro y no son gallegos pero tienen como origen o destino Galicia, más aquellos que tienen como origen o destino norte de Portugal y que están en el área de captación de Peinador pero que también vuelan por Sá Carneiro, además de un número indeterminado de usuarios que usan no por gusto Lavacolla y en menor medida Alvedro, que podrían sumar muchos cientos de miles de pasajeros más.

    Es lógico que alguien que defiende un aeropuerto situado en el extremo sur de la eurorregión y que muy acertadamente se nutre de la demanda desatendida en Vigo se inquiete cuando se pone de manifiesto la ventaja de la ubicación central de Peinador. Reitero, es una fortaleza por aprovechar.

    Sobre la inversión en infraestructuras, es cierto que en Galicia se invirtió demasiado, pero no en Vigo precisamente, donde todavía queda mucho por hacer. En cuanto el aeropuerto complete su recuperación será el momento de desarrollar el plan director, que traerá consigo mejoras operativas importantes.

    Para terminar, y disculpad por la extensión, la línea editorial de Faro de Vigo en relación con el aeropuerto me parece muy acertada y razonable, no alineada con los intereses de la xunta. Las políticas de la corporación municipal a este respecto me parecen adecuadas pero poco ambiciosas.

  84. Amigo Jorge, Vigo es lo que es y punto, no entremos en la decadencia de la ciudad y cosas similares. A coruña crece porque esta creciendo econominamente y ha desbancado a Vigo como motor económico de Galicia. El tema de Santiago es otro.

  85. El Concello confirma a Faro de Vigo que convocara el concurso en mayo.Tambien viene un mapa de destinos y mercados aceptados e incluye a mas del mapa ya hecho publico Dublin, Catania, Pisa, Genova, Milan, Bolonia, Palermo y Trapani.

  86. #Pete

    Sí, es cierto que no son regalados. Pero es una rebaja enorme frente al precio que tenían antes esos billetes.

    Espero que salga adelante el concurso. Es una pasta, y creo que no es la estrategia adecuada a medio y largo plazo. Pero no parece que haya otra salida.

  87. #Pete
    No entiendo eso de que «el mercado de Vigo es 700 mil». Supongo que te refieres al mercado real o actual, pero no el potencial.
    La línea editorial del FdV puede ser o no acertada o no, pero es lógica. Es un periódico que se publica en el sur de Galicia y por lo tanto, en el tema aeroportuario, defiende los intereses del único aeropuerto gallego del sur de Galicia, valga la redundancia. Y Abel Caballero puede ser populista, demagogo y un «broncas» pero he vivido con 6 alcaldes en esta ciudad y de largo es el mejor y el que más ha defendido a la ciudad. Curiosamente nunca le voté, hasta ahora, porque pertenece a un partido con el que no comulgo pero creo que sus hechos le avalan y mi lo que me interesa de la gente son sus resultado no sus siglas.
    También es cierto que en el tema de Peinador le queda mucho por mejorar pero hasta el otro día estaba atado de manos.

    Con respecto al concurso hago un breve resumen del texto que leí al mediodía:
    – el que quiera ganar el concurso debe poner un vuelo diario i/v a BCN en horarios que permitan ir y volver en el mismo día a BCN y hacer gestiones etc…, es decir no vale un vuelo a las 12 de la mañana y que vuelve a las 3 de la tarde.
    – debe proponer al menos 3 vuelos internacionales. Divide en cuatro zonas: el área de UK, Irlanda, el área Norte de Europa, area Francia, Alemania, Centro Europa y el area del sur de Europa Italia básicamente. Aquí deben ser al menos 2 frecuencias semanales y 4 meses mínimos. La imagen de la noticia muestra un mapa que lo explica bastante bien. Hay rutas con mucho potencial, Dublin, Edimburgo, Dusseldorf, Milán, Berlín, Copenaghe…
    – pasa de los solapamientos, cosa que me parece correcta, no sé a que viene eso de tenerle miedo al vecino. A lo mejor nos llevamos un chasco, pero a lo mejor una sorpresa agradable una ruta que está en otros aeropuertos funciona perfectamente aquí
    – oferta 1 millon anual en un concurso a 3 años.
    – RYR dice que se presenta.

    Hay que fijarse de que habla de mínimos, incluídos asientos, es decir, que el que quiera puede ofrece más. Creo que está vez lo han hecho bien y espero que no se cuele un ANE. De los errores también se aprende.

  88. Se me olvidaba. Incluye el poner vinilos en los aviones para promocionar Vigo, reportajes en la revista de a bordo, en destino… todo eso que algunos en otros lares ponen de ejemplo para decir que ellos promocionan para captar turismo y que no subvencionan vuelos.

  89. #Flipando

    En primer lugar lamento mucho tener que responderte pero parece que no estás bien informado. Cuando hablas de Vigo, hablas de la ciudad más importante de Galicia, que ha crecido en población desde 2001 aproximadamente el doble que A Coruña, y hablas del municipio gallego con mayor PIB, 7.058 millones de euros en 2014, casi 900 millones más que el segundo de la lista. Por eso Vigo es el motor económico de Galicia y por eso cuando hablas de decadencia solo puedes esperar que nos riamos de tí. Ahora que puedes venir en AVE, te invito a que conozcas y admires Vigo.

  90. #Jorge
    No hay de qué.

    Por cierto, había otra noticia en el FdV que aunque es en clave política indirectamente puede suponer un apoyo más a Peinador. Me explico.
    Es bastante probable que el PP se descalabre en Vigo y en la provincia en general con lo que perdería la Diputación. Una demostración de ello es que el iletrado de Louzán se presentó, y ganó, las elecciones a la Federación Gallega de Fútbol para asegurarse la habas ya que la da por perdida por lo que se rumorea en la institución provincial
    Caballero ya dijo que si puede, con ayuda de otros partidos, coloca a Carmela Silva en la Diputación y por lógica esta debería apoyar al aeropuerto del sur de Galicia que, ¡oh, sorpresa!, resulta que está en la provincia de Pontevedra, cosa que el iletrado no debía de saber.

  91. # Jorge
    Obviamente que a ti te gusta el discurso de la propaganda: la compartes al 100%. El problema es que el mundo real es diferente, y ni la Eurorregión es una isla, ni la demanda al norte y sur de Vigo es mínimamente equilibrada para que sea “centro”, ni el mercado de Peinador es ese que te inventaste. Tú mismo no eres coherente: en lugar de pedir vuelos a Zaragoza o Birmingham, que son “centrales” como te gusta, pides a Madrid, Barcelona y Londres.
    Pero la risa es que sea yo el que se inquiete. Yo entiendo que solo te informes por el Faro de Vigo y vivas en la burbuja, pero la realidad es bien distinta… los datos están ahí y hablan solos.

    # gatokan
    Habrá que ver cómo reacciona la demanda a esos cambios. A Vueling hay que apretarle sino es un desastre para el usuario.

    # Carlos
    Si yo te preguntara cual es el tamaño del mercado de Coca-Colas en la ciudad de Vigo, el número que buscarías seria el número de Coca-Colas vendidas y ni una más, no? Pues con el aeropuerto es lo mismo.
    Respecto al Faro de Vigo, no cuestiono que defienda el aeropuerto, cuestiono que defienda la incompetencia en su gestión, que mienta constantemente sobre los demás y se invente rutas y escenarios todos los días. Ha dicho a los vigueses que la subvención que se le otorga a Air Nostrum equivale a regalarle el combustible? No, fue todo una maravilla. Cuántas veces ha denunciado la vergüenza que es que se abra Urzaiz y no aún haya (ni planes!) una lanzadera a Peinador? Cero. Ha dicho que esta semana se reunieron en Aberdeen los principales aeropuertos y aerolíneas de Europa, y que Vigo no envió una única persona? No, pero seguro escribió un artículo más diciendo que los demás roban pasaje y vuelos a Vigo con subvenciones ficticias inventadas en la redacción.
    Si ha dicho que el Concello estaba cerrando rutas a Berlín, Dublín, Nantes, Basilea,…, de las que hasta el día de hoy no hay rastro. También ha dicho que Air Europa iba a poner carteles en el Norte de Portugal y que hasta iba a hacer un acuerdo con Autna para alimentar de portugueses sus vuelos, y si es verdad que algunos carteles si aparecieron por Oporto, los vuelos que promocionan no son los de Vigo. Y podía seguir así hasta mañana, pero el punto es que para nada defiende el aeropuerto… defiende la mala gestión y la agenda cortoplacista del actual gobierno municipal. Justamente estos dos puntos, más sus mentiras constantes sobre nosotros, son lo que critico de Caballero. Que en el momento actual habría que poner pasta ya había dicho que era inevitable para salvar el Peinador. Si luego en general es buen o mal alcalde, no entro a evaluar.

  92. #Pete
    Con respecto a lo del mercado lo pregunté porque no sabía exactamente a que concepto de mercado te referías, real o potencial, que son distintos como sabrás.
    Del aspecto cortoplacista de los políticos eso ocurre aquí y en Madagascar. De todas formas no voy a defender yo la política aeroportuaria de Abel Caballero, no así otras, de hecho hay precisamente comentarios míos quejándome de los dos aspectos que mencionas, el churro de concurso anterior y lo de la lanzadera a Peinador, esto último clama al cielo. Tampoco recuerdo que hubiese dicho que había cerrado acuerdos para volar a tal o cual sitio que yo recuerde aunque no me extrañaría porque es un bocas..
    Lo de los autobuses, el acuerdo con Autna nunca lo he leído en ningún sitio así que no lo comento.
    Con respecto a lo de poner pasta en España para que los aeropuertos tengan aviones me sobran los dedos de las manos de los aeropuertos estatales que se salvan de ello. Y como de Portugal solo sé lo que tu mencionas pues no comento.
    Hay una cosa que llama la atención en esto de poner dinero en los aeropuertos para aumentar sus números y es que cada día me sorprendo más de los eufemismos que se utilizan para finalmente camuflar el hecho de entregar recursos públicos en forma de dinero o en «especie» a las compañías aéreas.

  93. Respecto al concurso, han puesto el mínimo algo bajo. Dado que RYR es la principal posibilidad, fijémonos en que:

    BCN: 2 (1 vuelo por sentido) x 365 (días) x 189 (asientos) = 131.400 plazas

    mínimo ¿120.000? Al menos no es la metedura de pata de ANE, pero bueno, da cuerda a que RYR ponga los internacionales 2-3 meses de verano únicamente porque ya con BCN cumplre los límites.

  94. La noticia del Faro:

    «El Concello convocará en mayo el concurso para reforzar el vuelo a Barcelona y abrir rutas europeas

    La ganadora tendrá que conectar Vigo como mínimo con la Ciudad Condal y otras tres urbes europeas. La oferta de plazas será de al menos 120.000 anuales. El presupuesto rondará el millón de euros por año

    El nuevo concurso municipal que permitirá multiplicar las plazas y la oferta de rutas de Peinador está a punto de despegar. Según fuentes oficiales del Concello, se convocará ya en mayo para que pueda ser adjudicado antes de verano y que alguna de las nuevas conexiones pueda estrenarse a finales de este mismo año. El contrato tendrá una vigencia de tres años (2016-2018) y el presupuesto anual rondará el millón de euros. Como mínimo, las candidatas deberán abrir un enlace con Barcelona durante todo el año y conectar Vigo a partir de 2016 con al menos tres nuevas rutas internacionales.

    El Concello tiene ya definido el mapa de destinos que irán incluidos en el pliego del concurso y por los que deberán optar las aerolíneas. Además del enlace con la Ciudad Condal, se planteará: Colonia, Dusseldorf, Berlín, Stuttgart, Viena, Salzburgo, Varsovia, Bratislava y Budapest en el mercado centroeuropeo; Edimburgo, Glasgow y Dublín, del británico e irlandés; Copenhague, Oslo y Estocolmo, en el nórdico; y Milán, Pisa, Bolonia, Génova, Catania, Palermo y Trápani, en el italiano. En el contrato se fijará como indispensable que entre las tres rutas internacionales mínimas que se presenten se cubran al menos dos mercados diferentes. «Se busca la mejora en la conectividad internacional a través de mercados potenciales emergentes y que no cuentan con ruta directa con la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal», argumentan fuentes municipales.

    A la hora de la valoración, el número de plazas ofertadas será determinante, ya que estará entre los factores por los que se concederá mayor puntuación. En este apartado también se fijarán mínimos. En la conexión con Barcelona deberán plantearse al menos 90.000 asientos (ida y vuelta) repartidos durante 50 semanas y con al menos un vuelo en cada sentido seis días de la semana. Cualquier oferta que no cumpla este requisito será descartada.

    Las condiciones exigibles para la ruta a Barcelona se extenderán incluso a los horarios de operación con el objetivo de que la aerolínea que se haga con el concurso cubra las carencias actuales del enlace. Por ello, se pedirá que el horario de salida del vuelo de Vigo esté comprendido entre las siete y las diez de la mañana -lo que permitiría estar en la Ciudad Condal a primera hora- y entre las 18.30 y 21.00 horas.

    Asientos

    En lo que respecta a los enlaces internacionales, las compañías que presenten oferta deberán proponer al menos 9.000 asientos anuales en cada una de ellas y operarlas durante un mínimo de 24 semanas con dos frecuencias semanales.

    Según los mínimos de plazas que se fijarán para cada ruta, la compañía que se lleve este concurso pondrá al menos 120.000 nuevas plazas en Peinador el próximo año. Si bien es cierto, la cifra será probablemente mayor y, según estimaciones municipales, podría llegar a las 200.000 cada año entre todas las rutas.

    Entre las acciones promocionales de Vigo que se exigirá a la aerolínea que se lleve el concurso estarán: el vinilado del fuselaje de al menos cuatro aviones con una imagen de promoción turística de Vigo; actos de comunicación sobre los atractivos de la ciudad en los nuevos destinos; reportajes y portadas en las revistas de a bordo de la compañía aérea o publicidad sobre la urbe olívica en el interior de las aeronaves, entre otras muchas.

    «Este concurso permitirá que cualquier compañía aérea se presente sea cual sea su ámbito actual de operaciones o el modelo de avión que utilice», subrayan fuentes municipales.

    Por el momento, y como adelantó este periódico, al menos la aerolínea low cost Ryanair habría trasladado oficialmente al Concello su interés en participar en este concurso. Pero ésta no tendría porque ser la única, ya que el planteamiento municipal de reforzar el enlace con la Ciudad Condal y abrir nuevos destinos europeos no servidos en la Eurorregión fue también trasladado a otras compañías que también podrían estar interesadas, como Vueling, Iberia Express, Air Nostrum o Norwegian.

  95. #Marcos

    Gracias por colgarla; entonces:
    —————————————————–
    Barcelona:

    – al menos 6 vuelos semanales por sentido, como mínimo 90.000 asientos y que se pueda ir y volver en el día.

    El año tiene unas 52-53 semanas y se exige que se opere al menos 50 semanas.

    Todo OK en este sentido.
    —————————————————
    Internacionales:

    3 mercados: anglosajón, italiano y centroeuropeo.
    Mínimo de 3 rutas y que toquen al menos 2 de los mercados propuestos.

    Plazas: mínimo 9.000 en cada ruta y 24 semanas de operaciones con 2 frecuencias semanales por sentido.

    Se exige por tanto que las internacionales operen al menos 6 meses, medio año.

    Todo OK también
    —————————————————-

    No hay ninguna exigencia respecto al avión y será 1.000.000€ anual durante 3 años.

    Se ha informado a Vueling, Norwegian, Iberia Express, Air Nostrum y Ryanair.

    Bien, por partes:
    – Air Nostrum: dudo que en esta ocasión se presenten. Me explico. La aportación económica es igual a la del anterior concurso pero si antes eran menos de 90.000 plazas en 3 años, ahora son mínimo 360.000 plazas. Esto, para Air Nostrum, supondría 1.200 vuelos anuales con sus mayores aviones (CRX o CRJ1000 de 100 asientos) o 1.334 en los CRJ900. Hay que partir de que para ellos esta operativa sería prácticamente infranqueable; al margen de que no pueden competir con Vueling a Barcelona (y son el mismo grupo).

    – Vueling: les puede interesar lo de Barcelona, pero tras convertir a SCQ en su base internacional no creo que vayan a operar 3 vuelos internacionales desde VGO.

    – Iberia Express: volando a BCN? Vueling e Iberia Express son las 2 low cost del grupo IAG. No compiten entre sí; se complementan. Dudo que les pueda interesar lo contrario; máxime tratándose de un concurso rígido que exige que se operen los vuelos pactados y siendo BCN (hub de Vueling, que IBS no pisa para nada).

    *A lo explicado hay que añadir que a Air Nostrum e Iberia Express le sería complicado operar en los horarios propuestos: ANE tendría que enviar un avión vacío a BCN o VGO para cubrir los vuelos, y para IBS es muy complicado meter tantos vuelos en su ajustada operativa.

    – Norwegian: la única opción, pero creo que es muy poco probable.

    – Ryanair: lo ya dicho. La única interesada oficialmente y con la que ya se ha pactado. Para ellos, 120.000 plazas son unas 635 operaciones. Con una flota de más de 300 aviones no les suponen problema alguno. Además su gran despliegue en BCN les permite operar hacia y desde VGO en los horarios que exige el concurso.

    Perdón por el testamento. Espero vuestras opiniones 😉

  96. #Marcos

    Gracias por compartir la información.

    Mucho ojo con Vueling, que se podría presentar ajustándose al mínimo requerido para salvarse a sí misma, y sería nefasto para el futuro de las conexiones que se solicitan en el consurso.

  97. Estas bases las ha hecho un auténtico profesional, se nota. Independientemente del resultado (que espero que sea RYR y con una oferta bastante por encima), al menos el pliego está muy correcto.

  98. Una pregunta tonta o insidiosa… ¿Alguno recordais Boiengs de Ryanait con rotulación por fuera de publicidad de destinos?

  99. A ver, me parece dificil lo de Vueling presentandose sola, pero quiza no seria raro que se presentasen en grupo VLG+IBS+ANE o algo asi.Con esto Vueling solo operaria Barcelona y despues entre Iberia Express y Air Nostrum no creo que les costase mucho volar a tres destinos mas medio año.Se que seria raro, pero ya sabemos que aqui todo puede pasar.

    Respecto a las otras aerolineas, despues del analisis de Luis no hay nada mas que decir, seguramente cuando se haga publico el pliego entero se ve que la que mas facil lo tendra seguro que es Ryanair.

  100. #Martiño

    No sé si será posible. En Asturias se la colaron porque los pliegos no decían nada al respecto, pero por ejemplo el anterior concurso (el que se llevó ANE en VGO) prohibía de forma tácita las UTES (unión temporal de empresas), pues exigía que se tratase de 1 aerolínea (dudo que lo cambien ahora). De ahí que IBS y ANE se presentaron por separado.

  101. #martiño y #anónimo

    Añadidle que en Asturias eran 7 millones por no poner ninguna nueva ruta, solo publicidad. En Vigo son 3 millones por al menos 360.000 plazas (8€ por plaza) + publicidad en todos los soportes + rotulación de 4 aviones. ¿Os parece que esto podría interesarle así a una unión IBS+ANE+VLG? Me parece muy poco para que opten las 3 juntas. Sería calderilla para cada una, sobre todo para IBS y ANE que solo operarían los internacionales.

  102. Lo de las UTES si alguien del concello lee este foro mañana lunes ya está incluyendo en el pliego la prohibición tácita. Vamos que esta vez después de los palos que llevaron con lo de ANE espero que lo tengan bien atado todo pero en líneas generales parece que tienen las ideas más claras.

  103. Yo veo venir a Vueling como ganadora:

    – Refuerzo BCN
    – Tres rutas internacionales, que cuando acaben los tres años del convenio en VGO se llevan a SCQ con la inestimable ayuda de la Xunta (como han hecho con el LCG-AMS, e incluso, aunque vienen de más atrás, los VGO-BRU y VGO-PMI).

    Así que ya pueden ponerse las pilas en RYR si se lo quieren llevar…. y por nuestro propio bien.

  104. Cuidado con Vueling, mejorar Barcelona lo tienen chupado.
    Sólo tienen que preocuparse de la segunda parte del convenio, y por 1 millón no debe ser muy difícil.
    No nos la vayan a met… doblada otra vez.
    Siempre dije que RYR no es santo de mi devoción, pero esta vez mejor que nada, además con lo que esta aerolinia tira, puede ser un buen despegue para Vigo.

  105. La verdad es que lo dudo. A Vueling le cuesta mucho rentabilizar las rutas internacionales, y más todavía si se trata de los mercados que exige el concurso, perderían bastante más que esos 3 millones. De esos mercados solo puede sacar rentabilidad RYR, pero de todas formas, si estos mejoran sustancialmente el nº de plazas ya Vueling no tendrá nada que hacer, porque este concurso prima fundamentalmente el nº de asientos. La llegada de RYR puede reflotar el aeropuerto y, además, convertirlo en una opción para la opinión general.

    De todas formas, por si Vueling decide presentarse, si alguien del concello lee esto, que pongan una cláusula para impedir que Vueling venda un «refuerzo inexistente a BCN». Me explico, el concurso no exige específicamente que las 90.000 plazas a BCN tengan que ser a mayores de algo ya operado, porque está pensando en que opere una nueva aeorlínea. Por eso, que entren en la web de AENA, miren las operaciones de VLG a BCN en 2014 y en caso de que se presenten les exijan que las 90.000 plazas a mayores lo sean sobre las ya ofertadas en 2014… no vaya a ser que nos vendan como incremento la capacidad que ya operan.

  106. Se podría exigir con un poco más de dinero una base?
    Esto seguramente echaría atras a Vueling, y poderíamos ganar dos pájaros de un tiro.

  107. #Anónimo 8:02
    Buen apunte.
    Simplemente con poner negro sobre blanco algo así como: «que si la compañía ya está operando tal destino (sin especificar cual) solo se contabilizarán para el baremo aquellas plazas ofertadas a partir de la media de las mismas durante los 3 años anteriores a partir de la fecha de publicación del presente pliego por dicha compañía al destino indicado.» Ya se lo dejé medio redactado. Que lo pulan.
    Por ideas que se le ofrecen que no sea.

  108. #Luis2

    No, en absoluto, una base es otro cuento, matarías todos los pájaros de un tiro. Ninguna aerolínea estaría dispuesta a hacerlo de 0, va contra todo criterio económico. RYR opera 13 rutas en SCQ con casi 1.000.000 de pasajeros y no tiene base. Para poder convocar ayudas para una base en VGO primero hay que alcanzar un número tal de rutas y pasajeros que justifiquen esa inversión. De lo contrario espantaría hasta a la única interesada (RYR). Las cosas se hacen paso a paso, no puedes exigir un tejado si no tienes muros.

    Paso a paso.

  109. Muy bien pensado lo de Vueling, ya que fue un gran error del anterior concurso.No podemos olvidar que Air Nostrum nos vendio Gran Canaria cuando ya la operaba sin ayuda.Por otra parte, y viendo los destinos que publico Faro de Vigo, no creo que a Vueling le cueste mucho un Vigo-Milan o un Vigo-Dublin.

  110. En caso de que Ryanair y Vueling se presenten con la oferta justa ganaría Ryanair ya que los aviones tienen más asientos y por lo tanto sumaría más plazas.
    Viendo lo que publican en Faro de Vigo intuyo que Ryanair pondría 2 vuelos diarios a Barcelona ya que la ida tiene q ser por la mañana y la vuelta por la tarde. ¿Rotan un avión vacío? En temporada alta lo podrían rotar con los intercionales pero…¿el resto del año?
    Creeís que nos pondrán algún destino nacional más? Según los de Santiago los nacionales son «gratis» Dejen de reírse……Venga ya …STOP

  111. Solo un apunte. Los nuevos A320 de Vueling del pedido de 100 vienen con 186 asientos, solo 3 menos que RYR. Y a finales de este año empiezan a recibir A321 con 220 asientos…

  112. Anónimo, no necesariamente tienen que ser 2 diarios. Por lo que leí en la noticia, entiendo que los horarios tienen que permitir ir y volver en el día, pero no con la misma compañía. Es decir, si por ejemplo, RYR pone un vuelo a las 7.30 BCN-VGO y a las 8 de la mañana rumbo BCN, permites que la gente vuele a primera hora y que pueda volver por la noche (vía VLG), o que pongas un vuelo a última hora de la tarde que permita volver de BCN por la noche, pero no necesariamente tienen que ser los dos vuelos, sino que con uno combinándolo con el/los de VLG podrían ser útiles para ir y volver en el día. De todos modos, ojalá salga RYR, y si es con dos diarios mejor que mejor, ahí si veríamos a Vueling ponerse las pilas 🙂

  113. #Martiño
    “Se busca la mejora en la conectividad internacional a través de mercados potenciales emergentes y que no cuentan con ruta directa con la Euroregión Galicia-Norte de Portugal”,
    Entonces Dublín desde Santiago con Air Lingus y Milán con Ryanair, no podrían entrar en el concurso, no?

  114. Por favor que no redacte el pluego el lumbreras que regalo el antetior concurso a ANE. Debetian enviar el borrador a RYR que ellos si que saben como dejar ningun cabo suelto… Por lo publicado hay margen para que la cosa salga al reves de lo que queremos.
    Deberian apostar x 2 daily minimo a BCN todavia hay demanda hasta los 5 x daily que llegamos a tener…

  115. 747-400

    Con 1x para el concurso basta; si exiges 2x ya no habrá candidatas, a menos que aumenten el €. Luego si la ruta va bien RYR pone 2 enseguida, no son de los que tengan mucho problema con esto.

    A priori está bien redactado si es como dice Faro. Solo es necesario que cubran algunas vías de las que se habla en comentarios anteriores (no permitir UTEs ni que Vueling se presente y venda como incremento a BCN algo que ya opera). Pero esto no lo sabremos hasta que se publiquen los pliegos oficiales y reales.

    De todas formas, esta vez no es un concurso demasiado «atractivo» para otra que no sea Ryanair. Recordemos que a ANE se le paga 32€ por plaza, y en este concurso apenas se paga 8€/plaza.

  116. ¿Podrían Vueling e Iberia Expréss hacer una oferta conjunta? Vueling operando BCN e Iberia los europeos. ¿Como lo véis? ¿Sería admitido en el concurso?

  117. #Manolo
    Ya se comentó más arriba. En el anterior concurso ya se prohibía las «UTES» y supongo que en este se hará igual.
    Personalmente creo que el aeropuerto debe diversificar no solo en destinos que es fundamental sino en compañías aéreas. Si dependes excesivamente de una te torea después, véase Vueling en BCN. Y RYR es una buena opción añadir y en destinos europeos de lo mejor a pesar de que no son santo de mi devoción pero aquí ya no hay que tenerle miedo a nadie ni casarse con nadie.

  118. Perdón por repetir lo que ya se había comentado. No había leído todos los post.

    También creo que cuantas más cías. mejor, para evitar que cualquiera pueda tener una posición de dominio. Lo que sí es cierto es que las UTES están a la orden del día en cuanto a adjudicaciones de concursos en cualquier sector de actividad.

  119. Parece que la realidad se va imponiendo, y para evitar un concurso vacío ya se abandonó el rollo de “solo rutas no servidas desde la Eurorregión”.

    Desde el punto de vista de Ryanair, tanto Milán como Dublín tendrían sentido: son aeropuertos donde el mercado Español funciona bien en verano, y por ser su tercera y segunda bases más grandes, generan muchas oportunidades para self-transfer. Luego, un poco como Londres, tanto una como otra son rutas que están con problemas de capacidad en Oporto con lo que sería más fácil estimular la demanda en Vigo. En el caso de Milán hay que considerar que es el 4º destino en conexión desde Galicia, y ahí se puede rascar algún pasaje.

  120. Milan está en SQC con Ryanair, no sería lógico que se pisarán la ruta, como mucho trasladarla, pero la que se montaría por el norte.
    Dublín con Air Lingus, empezariamos una nueva etapa compitiendo con los de al lado?

  121. Luis, en SCQ también hay vuelos a Basel y Zurich, dos ciudades separadas por menos de 100km, y no veo nadie diciendo que es ilógico y que hay que cerrar una de esas rutas para concentrar en la otra. Las rutas se duplican cuando tienen demanda, no es nada de otro mundo. Tampoco sería anormal un traslado o un reparto de frecuencias entre SCQ y VGO, solo dependerá de cuanto valga la ruta en un lado y en otro.

    Lo de competir es inevitable y también es de lo más normal, no hay que tenerle alergia. Dejad los usuarios elegir.

  122. La propuesta de Ryanair será algo así:

    – BCN: 11 semanales
    – Internacionales: Dublín (buenas ocupaciones de Aer Lingus desde SCQ pese a precios más altos), 1 alemán (Dusseldorf para hacer la puñeta a Vueling?) y 1 nórdico.

    Y no me extrañaría que tarde o temprano, fuera del concurso, un Stansted y un París.

  123. Si Ryanair opera desde Vigo a Weeze, te puedo decir que no sera competidora para Vueling. Weeze esta a mas de 2 horas de Dusseldorf.

    Dublin podría ser pero si miramos que Ryanair es una de lad accionista mayoritarias en Aer lingus, y que estas dos no se pisan salgo en grandes urbes. Pues como que no lo veo.

  124. Ya se hablo de que tenian interes por Copenhague (mercado nordico) y creo que este destino podria ser util a los cruceros.
    Dublin seria muy importante, sobre todo por los intercambios de colegios de Vigo en verano y que van desde Santiago.
    Edimburgo parece que ya dejo de sonar, a lo mejor cae antes que uno aleman.

  125. Estamos jugando a adivinos. Pero bueno ahí mi apuesta, Dublín puede ser porque ya IBExpress mostró interés y sus cuentas había echado. Copenhague no estaría mal, además los enlaces desde Oporto son carísimos la última vez que intenté. Luego uno alemán, Dusseldorf o Milán.
    Por cierto de Weeze a Dusseldorf no llega a las dos horas. Pero lo importante de este aeropuerto es que te da juego no solo para Dusseldorf sino también en menor medida para Amsterdam y Colonia…. vamos como Oporto para Vigo, Santiago y Coruña.

  126. Este concurso tiene que hacerse para ryanair si o si. Lufthansa no iba a operar en verano Frankfurt? Al final nos timaron con lo del autobus…

  127. Yo vole a dusseldorf weeze y eso que comentais de dos horas es falso
    Autobus directo a Dusseldorf 1h 10min (muy pocas frecuencias)
    Autobus a Weeze y tren a Dusseldorf 1h 30 con horarios conexion sincronizados

  128. #Anónimo 10:21
    Ya lo dicen los de Iberia que no pueden ofrecer BCN. Eso y prohibiendo las UTES pues ya están dando la solución. Diversificar compañías, sean «simpáticas» o no, como hacen en otros sitios. 1

    #Anónimo 10:27
    Es así.

  129. Agardo que esta vez se impulse realmente o crecemento de Peinador. E iso pasa por o asentamento de Ryanair, simplemente porque é a primeira low cost de Europa. Iberia Express ou Vueling tuveron boas oportunidades para mellorar a súa oferta, espero que non veñan agora tipo perro del hortelano. O que non entendo e por que o Concello non firma directamente con Ryanair como fixo con Volotea. Está moi ben facer as cousas o máis transparente posible, pero é que con Volotea houbo acordo para voar a Valencia, Palma e Ibiza e non pasou nada. Despois das expectativas creadas, persoalmente para min sería unha decepción que Ryanair non viñese. Tras anos de reducción de pasaxeiros, supresión de frecuencias e rutas, penso que é a mellor opción para recuperar usuarios e captar xente que agora marcha por Oporto ou Santiago.

  130. #Metropolitano, tienes toda la razón.

    Lo que está claro es que hay que pagar, como los demás, o pasa lo que pasa, que el aeropuerto se hunde; puestos a pagar…pues yo pagaría a la que pone los billetes más baratos, más destinos y más asientos, así de fácil. Pagar por pocas plazas y con billetes caros es absurdo. El que quiera y se llame low-cost, que se ponga las pilas.

  131. Por cierto, si IB express se pone de acuerdo con Vueling y éstos se retiran de Peinador es posible que paguemos 1000.000 € por unos cuantos vuelos sueltos por Europa, ya que Barcelona se quedaría como está o peor…OJO con la redacción del concurso, que ya tenemos malas experiencias…

  132. ¿Por qué se interesa ahora Iberia Express?
    Porque el Grupo Iberia es el «rey» de Peinador y si entra RYR perderá cuota de mercado. Creo que esto puede impulsarlos a llegar a un acuerdo con Vueling, pero esto sería un problema importante para nosotros. Ryanair es la que realmente puede reflotar los números del aeropuerto por sus precios. Iberia Express y Vueling seguirían ofreciendo precios medio-altos, con lo cual el incremento de pasajeros sería mucho más limitado.

    Además, ¿aceptará ahora Vueling mejorar BCN por un precio tan bajo cuando precisamente el concurso se ha convocado con BCN+internacionales porque Vueling pedía «montes e moreas»?

    Además, RYR supondría algo con mucho mayor valor y es romper el monopolio en la 2ª ruta más importante de VGO.

    Lo único que nos puede ayudar es que IBs y VLG suelen ser bastante raquíticas con el nº de plazas; eso, salvo que Vueling presente una gran oferta a BCN…

  133. Evitar que RYR entre en VGO puede hacer que Iberia presente una oferta «espectacular» para evitarlo. Para nosotros eso sería muy malo, ampliarían cuota de mercado de forma increíble… en manos de Iberia…

  134. Siempre me dijeron que los monopolios, no son buenos,viva la competencia ,pero una competencia leal , pura y dura, el que ponga mejor servicio ,precios se llevara el gato al agua.

  135. #Airbus320

    Eso sería en un sistema ideal, con aeropuertos compitiendo por el paajero sin talonario por la espalda. Pero ese sistema no existe, entonces, ¿qué sentido tiene dedicarle 1 segundo a algo que no existe? Yo no le encuentro ninguno la verdad… es perder el tiempo por querer.

  136. Sinceramente creo que esta mucho mas preocupada Iberia Express que Vueling y eso que Ryanair no competiria con ellos (con IBS).Seguramente quieran evitar que Ryanair crezca, tratando de que no se incorpore en mas aeropuertos.No se como seria IBS volando a Barcelona.Igual lo que pueden hacer es acordarlo con VLG fuera del concurso y operar una el vuelo de la mañana y otra el de la noche.Recordad que el anterior concurso nos demostro que todo es posible.

  137. #Martiño

    Martiño, por Dios, contemos hasta 10 antes de escribir….

    «No se como seria IBS volando a Barcelona», eing?? qué dices? La directora de Iberia Express ha dicho expresamente que ellos NO volarán a Barcelona en NINGÚN CASO.

    «Seguramente quieran evitar que Ryanair crezca, tratando de que no se incorpore en mas aeropuertos.» eing? has leído lo que has escrito? La pequeña Iberia Express no quiere que la macro aerolínea Ryanair crezca? jajajajajaj Y como pretenden evitarlo? Ryanair entra donde le dé la gana. De lo que hablamos aquí es de un concurso $$$$

    Vamos a ver Martiño, que parece que no tienes las ideas muy claras. Los que quieren evitar que Ryanair les quite la cuota de mercado que tienen en Vigo es el Grupo Iberia (Vueling+Iberia+Iberia Express+Air Nostrum). ¿Para qué? Para poder seguir poniendo los precios astronómicos que tienen. Esto no se puede permitir.

  138. #Anónimo 4:28
    Blanco y en botella. IBEX tiene 20 aviones, RYR 300. Poca sombra, el grupo Iberia lo q qiere es el monopolio en Peinador y apostar por RYR es la forma de abrir el melón ¿q se ponen tontos los de IAG y abandonan? Pues nuevo concurso y a ocupar las rutas q dejen. Que no lo harán, porque tienen q «alimentar» sus hubs.
    RYR es una oportunidad, quizás la última de empezar a aumentar los números, y con dinero por delante ya no digo nada. Y quien sabe a lo mejor los RYR descubren un filón en Vigo, y le sacan partido a su posición geográfica, potencial económico, etc… Ya lo han hecho en otros lugares…

  139. A mi a lo que me suena esto y espero que no sea así, es y será la misma jugada de Lavacolla en 2004. Se firma un convenio con Ryanair solo con rutas internacionales y tanto Iberia, como Spanair, como Air Europa eliminando a machete y recortando nacionales a diestro y siniestro como presión.

    Como ya dije hace un tiempo, Lavacolla antes y después de la entrada de la subvencione tenia una decena de aerolineas en parrilla, cosa que ni Peinador ni Alvedro tienen hoy en ddía. Por lo tanto tanto Iberia, Vueling, Air Europa y Air France y van a pefir lo suyo, y en caso de no ser resarcidas se iran o recortarán.

    Esta muy bien traer a Ryanair pero tengamos en cuenta que Vigo es una ciudad industrial. Y sin aerolineas de red o con los recortes de estas, se podría decir que seria el estoque final para el sector empresarial. Dado que estes tendrian que o ir a Santiago o a Oporto para coger enlaces intersantes.

    Como ya avance hace unos meses las aerolíneas estan al loro

  140. #Arosa

    ¿Y te has quedado tan pancho no? Cuando se hace una comparación, tendrá que hacerse con factores equiparables, ¿no? ¿De qué sirven las medias verdades? De nada.

    Cuando RYR entró en SCQ hubo alguna reducción por parte de Iberia, Spanair, Air Europa, Air Nostrum… pero ¿en qué rutas? En rutas que RYR duplicó, tales como Madrid, Barcelona, islas, Sevilla, Londres… En el caso de Vigo, ¿cuántas se duplicarán? En principio solo Barcelona. ¿Y ha sido tan mala la entrada de RYR en esta ruta en SCQ? En absoluto. Vueling no solo no ha recortado lo que tenía sino que ha ido recuperando frecuencias y capacidad de forma constante, hasta 4 diarios que tendrá este verano.
    – BCN en SCQ en 2004 (antes de RYR): 233.290 pasajeros
    – BCN en SCQ en 2005 (entra RYR): 307.986 pasajeros
    – BCN en SCQ en 2014: 383.488 pasajeros
    Parece que no le ha ido nada mal.

    ¿Qué tenemos que proteger en Vigo? Pues majo, sacando la ruta a Madrid (en la que RYR no va a entrar ni en sueños), ¿qué nos queda? La birria de vuelo a TFN en julio y agosto de IBS? Las rutas 3mesinas de ANE A Málaga, Sevilla, Gran Canaria, Alicante, Londres, Bruselas, Roma y Menorca (todas subvencionadas y con fecha de caducidad)? Pues qué quieres que te diga? Mejor que entre Ryanair en todas. Cualquier operativa de esta sería mejor que lo que tenemos ahora.

    Fuera de concursos y convenios tenemos:
    – IBS y AEA a MAD -> RYR no entra en MAD, osea que sin efectos.
    – BIO con ANE -> RYR no entrará en BIO; sin efectos.
    – CDG con AF -> ruta para ejecutivos básicamente. Si RYR entra cubrirá otro tipo de pasajero.
    – TFS con IBS -> 2 meses.
    – BCN con VLG -> bajo mínimos.

    La diferencia entre VGO y SCQ en su momento es que aquí ahora mismo no tenemos nada que perder (ni nada previsible que vayamos a perder en el futuro por entrar ahora RYR).

    PD:
    «Se firma un convenio con Ryanair solo con rutas internacionales y tanto Iberia, como Spanair, como Air Europa eliminando a machete y recortando nacionales a diestro y siniestro como presión». Supongo que esto solo te lo sigues creyendo solo tú, porque vamos… convenio solo por internacionales sí sí, vamos, espera que me ha dado un ataque de risa.

  141. Perdona Arosa, pero no entiendo tu interés porque RYR no entre en Vigo. Como huelen a chamusquina tus comentarios.

  142. Si lo que se busca es favorecer la competencia, el concurso debería otorgar una puntuación más alta a aquellas compañías que no hubieran operado la ruta a Barcelona durante un determinado periodo de tiempo inmediatamente anterior a la publicación de los pliegos.

  143. Ame preocupa más lo que pasaría con BCN en caso de ganar Vueling-Iberia Express que los internacionales. IBS es una buena aerolínea y podría ofrecer un buen servicio en los internacionales; el problema es que ahí ya competiría con un espectro mucho más amplio de opciones, mientras que RYR digamos que es la «reina» en ese aspecto. Pero el problema fundamental es que, en realidad, no conseguiríamos mejorar el tema de BCN…

  144. La mejora a BCN, la podría hacer cualquier aerolinea y gratis, aun así sería rentable, eso si con horarios como Dios manda, porque no lo hacen?, porque luego viene Vueling y te lo tira todo por tierra aumentando frecuencias, que pare eso BCN es su hub.
    Quien le puede hacer frente a Vueling? IBS? no son aliados, AirNostrum?, no son aliados, Air France?, ni pensar, Volotea? fuera de sentido.
    Par a mí lo lógico será RYR, por precio, por flota, y por coj…
    Abel, no dejes escapar esta oportunidad, en la primera la cagam… y no siempre se tiene una segunda.

  145. Comentando en general:

    – El argumento de la demanda por los estudiantes que se mandan a Dublín… en fin 😦 y no es la primera vez que lo oigo.
    – Respecto al convenio con Volotea que se firmo para VLC, IBZ y MAH, otro error, porque recordemos que con VOE había inicialmente un plan muy detallado de rutas y frecuencias que se esfumó y finalmente se firmó poco más que una ******.
    – Iberia Express: no me extrañara que se presentaran, como se comenta, asumiendo los vuelos a BCN de VLG y lanzando varias nuevas internacionales… BCN se mantendría igual y sólo ganaríamos un puñadito de vuelos internacionales…

    Sin duda, el concurso lo tiene que ganar RYR, así que ya pueden ponerse las pilas. Sería lo único que lanzaría a Peinador para arriba, y pese a lo que comentan algunos, no supondría la cancelación de ninguna de las rutas actuales.

  146. creo que es indispensable que en las bases del concurso se deje bien claro que no es posible una UTE para zanjar que Vueling se pueda presentar con IBS y darnos por culo.
    Vueling ha sido nefasta pata Vigo y se ha aprovechado de nosotros todo lo que quiso.Ya es hora de que entre otro operador.
    que no se cometan los mismos errores de redaccion de las bases que la ultima vez!!! y que dejen un buen numero de putnos a los criterios subjetivos.. por si acaso…

  147. Mucho cuidado con Vueling…la que decía que no había demanda a Barcelona ahora parece que ya la ve. La que decía que los internacionales todos a Santiago ahora ya quiere internacionales desde Vigo para cuando pasen los tres años llevárselos a Santiago como el vuelo a Amsterdam

  148. Visto el precedente de Alvedro que se la metieron doblada donde paga el contribuyente coruñés y disfruta el compostelano yo con Vueling no iría ni a la esquina. A eso súmesele el menosprecio reiterado de esta compañía hacia Peinador. Así que si no queda más remedio se firma el convenio con ellos de forma muy clarita y atado hasta el último término.
    Por cierto, de low-cost no tiene nada.

  149. Eu o que non entendo é por que Vigo ten que presentar un un concurso formal mentres que noutras cidades simplementa fanse acordos coas empresas que fan unha boa oferta. Logo claro, cólase un ANE e pasa o que pasa…

  150. Pasamos de no querer nada con Peinador,putear con el vuelo a Barcelona un día si otro también ,horarios infumables,hoy lo pongo, mañana lo quito,y se descuelgan con la puñetera subvención , la pela es la pela.
    Carlos estoy contigo al 100%100
    ✈️🚁✈️🚁

  151. Veo mucho miedo, tanto en compañías aéreas como en detractores del aeropuerto de la ciudad más grande de Galicia, en que Ryanair entre a operar en Vigo. (Creo que eso debe ser bueno)

  152. #Luis 2.
    En el asunto del autobus a Peinador CERO PATATERO PARA EL ALCALDE. Así de claro y a ver si alguien se lo explica de una vez que lo del C9 da vergüenza ajena porque aparte de ridículo ni siquiera cumple los horarios.

  153. #Galego69

    Se nun futuro alguén na UE decide ilegalizar as subvencións escuras xa saberás para que serven os concursos legais de Vigo…

  154. Tengo el presentimento que se lo va a llevar Vueling porque se hará algo mal. Acabaremos pagando por las plazas que ya tiene ahora a Barcelona.

  155. Es muy probable que Vueling se lo lleve por si sola si de verdad se ponen.Y en esto prohibir las UTES no nos arreglaria nada.Ryanair tiene que esforzarse mucho en su propuesta y darles en la frente.

  156. si se lo lleva por si sola muy bien lo que no puede ser es que vendan lo existente como Barcelona que todo apunta a que eso harán. Igual que hizo ANE con Gran Canaria.

  157. #Anonimo
    Tes razón, pero mentres tanto seguimos pringando con cagadas, perdoando a expresión, como xa dixen dos 3 millóns ( se non me equivoco) a ANE.

    Saúdos.

  158. #Martiño

    Hombre, si «de verdad se ponen» es más fácil que RYR se lo lleve que que lo haga VLG… aunque VLG ha crecido lo suyo, sigue siendo una canija al lado de RYR. Si RYR ofrece un número de plazas bastante por encima de lo exigido, dudo que cualquiera de las otras 2 (bastante rácanas) pueda hacerle sombra.

  159. que Vueling no nos tome el pelo!!!
    Necesitamos un segundo operador a BCN. Las bases deberian prohibir expresamente que se presente una compania que actualmente opera la ruta. es que si no es de risa…Alcalde, espabile!!!!!

  160. #elqueaclara

    Estas en lo cierto, porque a mi me parece que no.

    Ryanair implanto naciobales varios años despues de los recortes de Iberia, Air Europa y Spanair. Air Europa fue movida a Peinador cuando Ryanair no operaba nacionales en Santiago, y en Lavacolla movia mas de 360.000 pasajeros al año. Spanair movio los vuelos a A Coruña de las islas e Iberia-Air Nostrum lo mismo.

  161. Si es preciso, podiais contactar con el Concello para hacérselo ver, ya que quizás no se pasen por este blog

  162. #Arosa

    Está más que en lo cierto. Cuando no se tiene nada que perder (como nosotros), todo lo que venga es a ganar.

  163. #Carlos

    El tema al que aludes es ya viejo y esta chamuscado.Por parte de las ciudades gallegas con aeropuerto.

    Ni en Vigo ni en Coruña se puede hablar de robos de vuelos hacia Lavacolla. Porque si tiramos de hemeroteca (ultimos 20 años)
    veremos como los que peor parados salen son en Santiago. Aunque estos últimos tampoco se han quedado atras.

    #E195

    Sabes perfectamente que todo concurso se debe realizar en las condiciones de libre mercado y en igualdad de condiciones. En caso contrario se podria impugnar y la corporación municipal entraría en procesos judiciales, amén de las correspondientes denuncias que podrían venir desde Bruselas. Los tratados son los tratados.

  164. «Ni en Vigo ni en Coruna se puede hablar de robos de vuelos hacia Lavacolla…» Con todos mis respetos Arosa pero donde estabas cuando Fraga, q en paz esté como descanso dejó, decidió subvencionar a Lavacolla justo cuando Peinador estaba subiendo.
    Por otro lado poner en duda la legalidad de los concursos de Peinador cuando los demás se limitan a firmar cheques y elegir a dedo al subvencionado tienen tela. Vigo es la única ciudad donde la subvención, promoción turística o como se le qiiera llamar, a los vuelos es más transparente. Tanto es así que se nos coló ANE en el anterior cuando teóricamente iba dirigido aVolotea según algunos. De algún aeropuerto no se saben ni las cifras.

  165. Por favor vuelos a Barcelona ya con otras compañías !! Es vergonzoso el monopolio de vueling el tiempo que llevan volando ahi solo esta compañía y los precios abusivos.Luego dicen que no se mueve la economia…. Nos cuesta igual ir a vigo desde Barcelona que a New york!!! son unos sinverguezas!!!!

  166. A lo mejor no quiere decir nada, pero en la última rueda de prensa de Abel, cuando le han preguntado por el concurso, ha respondido algo así:

    – La compañía que se adjudique el contrato tendrá que poner un mínimo de 120.000 plazas anuales, pero nosotros esperamos que ese número sea muy superior, por encima de las 200.000.

    Vamos, quizás es que discurro demasiado, pero yo ahí he entendido indirectamente que el acuerdo que han alcanzado con Ryanair es por más de 200.000 plazas anuales. En ese caso casi seguro que se lo llevaría RYR, pues Vueling e Iberia Express nunca van a ofertar tal cantidad de plazas.

  167. Iberia Express me plantea una duda. Si ganara el concurso y estableciera rutas internacionales, no podría llegar a reducir sus operaciones con Madrid?. Me explico. Por ejemplo, mantengo el vuelo MAD-VGO de las 17:00, pero salgo hacia un destino europeo con lo que me cargo el VGO-MAD de las 17:40. Cuando el avión vuelva a Vigo desde ese destino europeo serán las 22:00 aprox, con lo que me cargo el MAD-VGO de las 21:00, aunque después salga hacia Madrid. Creo que me entendéis no?

  168. #Anónimo 7:37

    Iberia Express si podría hacer eso que dices, pero seguro que de presentarse al concurso, ofrecerá rutas a aeropuertos que ya vuele desde MAD. Entonces podría ser un ejemplo tipo: MAD-DUS-VGO-DUS-MAD.

    En el otro caso también se podría meter otro vuelo por el medio a MAD o entrar Air Nostrum en alguna frecuencia como ya tiene pasado en otras ocasiones. Sin irnos muy atrás, el año pasado IBX volando MAD-VGO-TFS-VGO-MAD, Air Nostrum metió un vuelo MAD-VGO-MAD mientras IBX seguía con la ruta a TFS.

  169. Si el concurso otorgase una cierta puntuación a la incorporación de rutas nacionales adicionales Vueling fracasaría definitivamente.

  170. Lo mejor de entrar de vez en cuando en el blog es ver como ha crecido. ¡Felicidades Vuelos!. Atrás, afortunadamente, ya han quedado aquellos tiempos en los que pululábamos tres por la pagina. Lo dicho felicidades. Vamos a lío:

    – Tal y como adelante en su momento el concurso que nos ocupa surge tras detectar el concello algo que ya sabemos todos: la mala conexión de Peinador con Barcelona. Ruta, con un enorme potencial, operada por Vueling. Así que el primer paso era hablar con la propia Vueling que a cambio de mejorar la conexión pidió cifras astronómicas. Así que el concello sondeó las pocas posibilidades que hay surgiendo la opción Ryanair. Tras las primeras conversaciones la compañía irlandesa ofreció operar la ruta. Pero no gratis, no nos engañemos, a cambio de una importante cantidad de dinero, que oscila dependiendo de la fuente, y con un par de rutas internacionales.

    Así la cosas, Abel Caballero anuncia la convocatoria de un concurso para hacerlo todo «legal» ( o sea para que no cante tanto una adjudicación a dedo) y para abrir la posibilidad de que se presenten otras compañías. Aquí es donde aparece Iberia, que un dia anuncia que no optara a la ruta a Barcelona y al dia siguiente dice que podria buscar una alianza con Vueling.

    En un principio todo parece decantarse hacia Ryanair pero no descartéis una posible solución salomonica , mitad mitad. HAbra que esperar a las ofertas

  171. Tengo una duda: ¿en el concurso se permiten las UTEs o no? En principio algunos del blog decían que no pero después la cosa cambió a partir de las declaraciones de Iberia Expréss donde parecen sugerir una posible alianza con Vueling. ¿En qué quedamos?

  172. El pliego no se hizo publico, ni se convoco el concurso.Cuando lo convoquen, saldremos de dudas.

  173. #Manolo

    Quedamos en que me parece que estás algo disperso (te veo algo perdido últimamente jeje).

    Lo que hemos dicho en el foro es que en el anterior concurso había una prohibición tácita, por cuanto aunque no se decía expresamente que quedaban prohibidas las UTEs, se decía que la adjudicataria debería ser «una aerolínea» (se cerraba así la puerta a conglomerados estilo Asturias). En este es imposible que se sepa… porque como dice Martiño ni se ha convocado ni se han publicado los pliegos, más allá de la noticia de Faro con los detalles más generales.

  174. ¿por qué está RYR interesada en Vigo?
    Declaraciones de Oleary:
    «Sobre la rivalidad con Vueling, ha asegurado que la socia de IAG“no puede competir con Ryanair ni en Italia ni en ningún otro mercado y, en Espala, vamos a expandirnos y ofrecer mucha más conexión con Barcelona»
    Si encima le pones dinero encima de l mesa. Blanco y en botella.
    Espero que no se pifie en el concurso y lo hagan a medida de RYR q es garantía de que te hacen subir lus números.

  175. Hay una cosa que se llaman subcontratas, y para el caso es tan sencillo como que Iberia Express se lleve el concurso con 4 rutas y la de Barcelona posteriormente se la subcontrate a Vueling que haría la operativa, aún vendiendo en la página de Iberia el vuelo (como de hecho se venden todos los vuelos de Vueling desde Iberia.com)
    Así que romperse la cabeza con UTEs o buscarle los 3 pies al gato no tiene sentido.

  176. #Anónimo 4:46

    «A la hora de la valoración, el número de plazas ofertadas será determinante, ya que estará entre los factores por los que se concederá mayor puntuación»

    Espero que realmente sea así, y pesen más el numero de plazas que el de rutas, no vaya a ser que….

  177. #Anónimo:

    Jajajajajajaja Por favor, no vengas de listo sin comprobar lo que dices. Las subcontratas están prohibidas por los pliegos tanto del concurso que se llevó ANE como del contrato con Volotea, con lo cual en este se fijará de nuevo la misma cláusula. Ambos son públicos y están en la web del Concello, asique no estaría de más que lo comprobases antes de poner algo «así» (por decirlo suavemente)… Por tanto, NO, no es posible que Iberia Express subcontrate a Vueling (cosa que legalmente tampoco podría hacer porque Vueling no es una compañía emisora de «leasings» como sí es por ejemplo Swiftair, pero bueno, eso ya son vicisitudes legales).

  178. #Onetwo

    Tienes toda la razón, últimamente encuentro esto un tanto monótono y no entro mucho. Pero bueno, espero que las cosas mejoren en los próximos meses, aunque tampoco me quiero hacer demasiadas ilusiones.

  179. #Manolo
    Tranquilo, seguro que mejoran. Peor no se pudo estar, vamos que estuvo a un punto de echar el candado. Creo que las cosas, salvo lo de ANE, se están empezando a hacer bien y, si en clave política hay suerte, con mayoría absoluta del alcalde y luego se hacen con la Diputación, que no es difícil, Peinador podrá volver a ser lo que fue.
    Lo importante es diversificar rutas y compañías y por lo que se ve, si Peinador, como otros aeropuertos, pone dinero encima de la mesa las compañías vienen como las moscas a la miel. Eso pasa aquí y todo los sitios.

  180. De color no sé 😉 pero los diputados provinciales se eligen en función de los resultados de las municipales y según las encuestas el Pp es probable q pierda la diputación d Pontevedra pq está muy justa la cosa, luego si se hace lo q hacen en otros sitios y a través del Patronato de Turismo ayudar a Peinador si Caballero coloca aCarmela q es lo q pretende…. pero bueno esto es una reflexión personal pero q contiene su lógica, podría detraer recursos de la Diputación para q el apoyo a Peinador no caiga solo sobre el Concello. Vamos q si yo fuese el alcalde lo haría.

  181. #Carlos
    Tus comentarios son fruto de la posiblidad más real en este momento. De hecho al Sr. Louzán ya le han buscado otro chupe, por si las «flies»
    Desde 1983 con el Sr. Rajoy, la Deputación de Pontevedra a sido siempre del PP, haber si cambiando de color como decis, nuestro Peinador tambien cambia para los resultados más verdes.

  182. Los apoyos irían al aeropuerto y otros asuntos si la Diputación la preside Carmela, pero de momento no tenemos garantías de eso.Ahora mismo,depende de las elecciones, podremos tener un buen futuro o uno malo, dependiendo de sus resultados.
    Por cierto, a partir de hoy ya no hay ILS.

  183. #anda

    Es que el concurso de Asturias era bastante más a medida de Volotea que cualquier otro. El de Vigo podía se rganado por cualquiera; lo mismo el que se convocará próximamente porque solo valora nº de plazas y eso lo cumple cualquiera. Pero, el de Asturias, requisitos:
    – avión de 95 a 140 plazas.
    – aerolínea con base en Asturias.
    Por tanto: Vueling, IBS, Iberia, Ryanair… descartadas por plazas, y Air Europa, Air Nostrum… etc por lo de la base…

  184. Bueno especialmente para Anonimo, ahi van las rutas que se van a incluir en el concurso. En el caso de Barcelona el concurso recoge, claramente, que debe operarse todo el año al menos con seis vuelos a la semana:
    VIGO, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que antes de que termine el mes de mayo el Ayuntamiento licitará un nuevo concurso de promoción turística con aerolíneas que implanten nuevas rutas desde Peinador, con lo que en 2016 se prevé reforzar la conexión con el aeropuerto de Barcelona y aumentar en al menos tres los destinos internacionales.

    En declaraciones a los medios este miércoles, el regidor ha recordado que estas nuevas rutas se sumarán a los 12 destinos desde Vigo que estarán operativos este verano: Madrid, Barcelona, Bilbao, París, Londres, Mallorca, Ibiza, Valencia, Málaga, Sevilla, Gran Canaria y Tenerife.

    En 2016 y 2017 a estos destinos se unirán también otros cuatro destinos ya firmados con Air Nostrum, que son Alicante, Menorca, Bruselas y Roma. Con ello, y una vez que se adjudique el nuevo concurso, está previsto que en 2016 se operen desde Peinador un total de 19 destinos, siete de ellos a aeropuertos internacionales.

    El nuevo concurso buscará reforzar el mercado catalán a través del aeropuerto de Barcelona a lo largo de todo el año, con al menos seis vuelos por semana. Además, incluirá al menos tres nuevos destinos internacionales que operarán con una frecuencia de dos veces por semana durante un mínimo de seis meses.

    Los destinos de las nuevas rutas se localizarán en al menos dos de los siguientes mercados: el centroeuropeo –Colonia, Dusseldorf, Berlín, Stuttgart, Viena, Varsovia, Bratislava, Budapest o Basilea–, el británico e irlandés –Edimburgo, Glasgow o Dublín–, el nórdico –Copenhague, Oslo o Estocolmo– o el italiano –Milán, Pisa, Bolonia o Palermo–.

  185. #LuisViqueira

    ¿En especial para mi? Osea, te critico por escribir un testamento repitiendo lo mismo que ya hemos dicho todos los demás en los 100 comentarios anteriores y me dedicas una publicación en la que repites, de nuevo, otra vez lo mismo (además, copiando una noticia de Europa Press, cuando en la web del Concello está la nota de prensa de hoy)… Me siento desconcertado.

  186. Escabechina hoy en Peinador. Hasta ahora 4 llegadas y 4 salidas desviadas a Santiago por lo del ILS. 2 AEA, 1 IBS y el AFR. Todos iban bastante bien de ocupación (unos 800 pax en total) 😦

  187. Pues con esos desvíos prácticamente nos aseguramos una caída de pasaje durante abril, dado que los incrementos de los últimos meses han sido más pequeños numéricamente…

  188. Seguramente en junio-julio habra mejor tiempo ya, pero lo de desactivar el ILS es un golpe duro.Espero que se den prisita con las obras y que no haya retrasos en ellas.

  189. Sería interesante conocer la cifra de pasajeros de los vuelos desviados para conocer la marcha real del aeropuerto durante este tiempo sin ILF. Supongo que no sería algo complicado.

  190. #Manolo

    Ayer unos 1.100-1.200.
    Hoy van 6 desviados.

    Encima coincide con el puente de mayo, con lo que los aviones van más cargados…

  191. Vuelo AEA 7302,Madrid Vigo, hora salida 10,40. .En la página Aena , nueva hora prevista para salida 01.09, con aeropuerto de llegada Vigo…???, Vigo o Santiago, a dónde voy a recoger el pasaje,
    – Con los medios informáticos de que se dispone ¿Porqué seguimos sin tener alguna información actualizada, ya no digo a tiempo real.. ?, pero al menos como un mínimo 1/2 horita, sería muy difícil…??, o es porque toda la información en la página web de AENA es una pretenciosa cutrería ?
    – Sería interesante que por parte de los políticos y ahora en campaña electoral, recordasen,que la mayoría de los jóvenes de esta comunidad están trabajando fuera; Europa.. y en España mayoritariamente entre Madrid y Barcelona. Por este motivo deberían esforzarse por conseguir vuelos bajo coste en Peinador (véanse los vuelos Lowcost en el resto de aeropuertos de la comunidad).
    Para los vuelos turísticos ya están en ello.

  192. Para Inés:

    Vuelo AEA7302? Estás segura? A mi no me sale ningún vuelo con ese código para hoy… Y 10:40h o 22:40?

    En todo caso, el pasaje lo recoges en Vigo, no en Santiago, aunque se desvíe… Los pasajeros siempre llegan a destino, los trasladan en bus.

    Respecto a los de bajo coste. Ya están trabajando en conseguirlos a Barcelona. A Madrid está perfectamente el servicio tal y como está.

  193. #Anónimo 11:45am

    Confiamos en que llevarás la cuenta porque pareces estar bien informado…
    Aunque va a depender de la climatología, no sería raro esperar una cifra del orden de 8000-10.000 pax desviados en este mes, que para Peinador es una auténtica sangría. Claro que si la climatología acompaña esta cifra puede ser mucho menor, casi nula. En cualquier caso esperemos que los trabajos se terminen lo antes posible para reactivar el ILS.

  194. #Manolo

    Hoy van 14, hablamos de unos 1.300-1.400 en 1 día… De hecho solo se ha operado 1, el IBS de las 06:45h con 151 pasajeros a bordo. Y quedan 3 vuelos, que dudo que aterrice alguno porque los de la tarde ni siquiera se han acercado a Vigo.

  195. Respuesta para Anónimo.
    1.El vuelo en cuestión sí es o era AEA 7302,con hora de salida de Madrid a las 10:50. a.m. y llegada a Vigo a las 11:50. a.m. Al final llegó a las 17 pm. a Santiago. (al menos 6 horas de retraso).
    2.Es posible que no me haya expresado bien, pero de lo que no hay duda, es que tanto las notificaciones de cambios de horarios , como de cambio de aeropuerto en destino, es una información mínima, que debería estar de forma accesible y actualizada, tanto para el usuario como para cualquier persona que necesite dicha información.
    En teoría, es la web de Aena para información de vuelos, la que tendría que dar la información que pido,pero en este caso en concreto, deja mucho que desear.
    3. Qué «a Madrid está perfectamente como está » , es una opinión personal, que no comparto en absoluto.
    4. Qué el encabezado de estos comentarios sea «Regreso exitoso de vuelo…», desconocía que era forma irónica.La verdad es que llegamos a las 6 y con salud, física, la psíquica un poco mermada.

  196. #Inés:

    Ahora te entiendo. Te referías con llegada prevista a las 13:09h entonces, porque la 1:09 es de madrugada… y a esa hora, como te decía, no hay ningún vuelo con ese código programado.

    El «Madrid está perfectamente como está» no es una opinión, es la realidad, nos guste más o menos. Vuelan las únicas 2 aerolíneas que pueden hacerlo y con numerosas frecuencias diarias. No se necesitan cambio al respecto. Ryanair cancelará la ruta a Madrid desde Santiago en breve por los malos datos e Easyjet ya la ha abandonado en Coruña. No es una ruta rentable para una low cost, sí para Iberia o Air Europa que admiten conexiones.

    Lo de los desvíos, pues son cosas que pasan. Estos meses aquí por desconexión del ILS, y en otro momento pasará en Santiago, A Coruña, etc que también tienen que someterse al proceso de certificación.

    Respecto al encabezado no entiendo tu crítica. Es una noticia del 31 de marzo sobre la ruta a Londres, no sé a que viene relacionarlo con los desvíos que haya habido hoy… No tiene nada que ver.

    Lo de la des-información de AENA tienes toda la razón del mundo, pero eso debes comentárselo poniendo una queja en su buzón de reclamaciones de su web… Aquí no sirve de nada.

  197. ¿Todavia no estan certificados Santiago y A Coruña?Vaya, creia que si.

    Respecto a los vuelos desviados, es una autentica pena ya que lo poco que crecimos ya se va y parece que la adaptacion del ILS va para largo.

    ¿Se sabe si hoy aterrizo el ultimo vuelo de IBS de Madrid?Mañana llevo a un familiar a coger el Vigo-Madrid de las 6.45, tiene una escala justa y le gustaria saber.

  198. #Martiño

    Alvedro hasta que se abra la nueva pista no puede certificarse, y eso será a finales de 2015 más o menos (imagínate los desvíos que se van a producir). SCQ no estoy seguro, pasó uno proceso de certificación hace 1-2 años con cantidad espectacular de desvíos, pero no sé si era la certificación para las normas actuales o si lo era todavía para las anteriores.

  199. Van 30 desvíos… Unos 3.000 pasajeros (o más). Con lo que cuesta ganarlos y lo rápido que se pierden. Gran metedura de pata de la dirección del aeropuerto no haber esperado a después del puente de mayo.

  200. La Directora de Peinador porque no vuelve a opositar para otro puesto de la administracion?
    Esta chica va de mal en peor… No hace nada por Peinador , desconecta el ILS antes de un Puente! Vamos a ver , no hay que ser muy lumbreras para darse cuenta que durante un puente la ocupacion y las operaciones a priori suben … Quien nos devuelve ahora a las estadisticas esos miles que van a SCQ???

  201. #Anonimo,sinceramente, me cansas un poquito. Claro que la noticia es de Europa Press, no solo la he copiado sino que ademas asi lo pongo porque no ha sido redactada por mi. Me parecio interesante señalar que claramente se especifica que el vuelo a Barcelona debe operarse todo el año. Ah por cierto se me olvidaba, claro, como todos tenemos acceso a Europa press.

    #Ines,aunque no se si entras mucho por el blog o no .Fijate anonimo te doy la razon. A Madrid no solo se le puede considerar un destino final sino que tambien es un importante hub. Tal ycomo dice anonimo Iberia y Air Europa concentran un buen numero de rutas de largo alcance que «alimentan» desde otros aeropuertos, algo que no hace el low cost que por cierto no se desenvuelve muy bien en aeropuertos con mucho trafico. Va a ser muy dificil incorporar un tercer operador. Sin olvidar la creciente competencia del AVE.

    E195. La decision ha sido de los tecnicos. Tristemente la directora del aeropuerto pinta más bien poco, salvo asegurar que todo en el aeropuerto funcionabien, trabajo rerelativamente comodo en Vigo. Particularmente creo que deberieron esperar algo más, pero bueno.

  202. Lo peor no son el número de pasajeros desviados sino la mala publicidad y el enfade… El otro blog del aeropuerto tiene sus redes sociales repletas de personas diciendo que no usarán más Peinador, otras que pierden conexiones, etc. Esos son pasajeros que ya es muy complicado que vuelvan…

  203. #Anonimo de las 10.38

    Si, eso mismo me esperaba.No pude saber si perdio su enlace, pero es muy probable, al igual que seguramente la gran mayoria de esos 10.000-15.000 pasajeros de los vuelos desviados.

  204. #Martiño

    Cuidado con los números. De momento no se llega ni a los 5.000 desviados. El nº no es importante porque cuando se adjudique el concurso con que se opere 1 mes el refuerzo a Barcelona ya se recuperan todos esos pasajeros, el problema es la publicidad de Peinador que está generando….

  205. #Anonimo, exactamente ahi esta el problema. Me he cansado de escuchar que Peinador solo vale para volar a Madrid o Barcelona, que cada dos por tres se desvian vuelos por la niebla, que los vuelos son caros. Imaginate con lo que se ha publicado hoy en la prensa…

  206. #Anónimo

    Me preocupa mucho la aparentemente interesada campaña de algún medio al poner la noticia en primer lugar en la portada, como si Peinador fuese Barajas. Me parece muy exagerado y creo que tienen intencionalidad de algún tipo. Sobre todo cuando desde Alvedro también hay desvíos y de eso no dicen ni ppío, al menos en el titular.

    Creo que hay una campaña de imagen contra Peinador simplemente porque creen que es una forma de fastidiar a Vigo, o a Caballero, o a ambos. O sea localismo o política o ambos.

  207. Visibilidad perfecta por la tarde en Peinador. No debería haber problemas. A ver si viene el tiempo propio de mayo y se terminan los desvíos.

  208. Que yo sepa hay ILS desde 2.004, ¿antes habia desvios asi todos los dias como sucede actualmente?

  209. #Martiño

    Desde 2004 tenemos lo que llaman categoría 3 (CAT III). Desde bastante antes había la categoría I o II (no estoy seguro) que aunque muy inferiores a la actual, eran mucho mejor que nada que es como estaremos estos próximos 2 meses. Respondiendo a tu pregunta, no había tantos desvíos como estos días, (salvo días muy concretos, uno o dos al año) pero sí había bastantes más que con la categoría actual. La categoría 3 significó un avance definitivo. Sería interesante si alguien documentado publicase una estadística sobre ésto. Supongo que estos datos sólo los tiene AENA.

  210. #Martiño

    Antes de 2004 había otro sistema parecido, menos avanzado. No era el ILS III de ahora, que reduce casi a nada los desvíos (0,2% en 2014), pero desde luego era mucho más que los que tendremos estos meses (VOR, es decir, casi nada)

  211. Creo que se podían haber esperado 4 días para desconectar el ILS, en vista del parte metereológico y tener preparada la logística para un rápido traslado de los pasajeros en el caso de problemas por la niebla mientras esté desactivado el ILS.

  212. Se puede volar hoy a Vigo?. Saldre de Madrid sobre las ocho de la tarde. Estara operativo el aeropuerto de Vigo?.

  213. #Hola Camilo, es la pregunta del millón de dolares o de euros.No te queda más remedio que esperar a la evolución del tiempo. Esta mañana ya no pudo despegar el primer vuelo a Madrid ya que ayer noche aterrizo en Lavacolla al igual que el primer vuelo, de hoy, procedente de Barcelona. En todo caso recuerda que debes presentarte igual en Peinador aunque ya sepas de antemano que no opera el aeropuerto.

  214. Un off topic pero que refleja el potencial de la ruta a Barcelona. Fijaron en la cifra de pasajeros:

    Pese a que la situación en los tres aeropuertos gallegos comenzó con normalidad este lunes, según han confirmado a Europa Press fuentes de Vueling, el avión que despegó a las 7,48 horas de Barcelona con 160 pasajeros a bordo con destino a Peinador no pudo efectuar el aterrizaje en Vigo.

    La baja visibilidad en la ciudad olívica obligó a desviar el vuelo a Santiago, donde aterrizó unos 15 minutos más tarde sobre la hora prevista, las 9,15 horas. La compañía dispuso autobuses para el traslado por vía terrestre de los pasajeros a la ciudad olívica.

    Asimismo, tal y como ha informado la aerolínea, los 176 pasajeros del vuelo operado desde Vigo hacia Barcelona se desplazarán en autocares hasta Compostela, desde donde está previsto que el vuelo despegue con destino a la ciudad condal a las 13,40 horas.

  215. Nada Peinador en números rojos,pero como somos muy chulos mandamos ,gente a lavacolla ,con 2 cojones.
    Si esto no se paña, caña.,caña ,caña,si esto no se arregla leña,leña, leña
    Si esto no se asume lume,lume,lume

  216. Que nadie se alarme, es un tema circunstancial que habrá que aguantar los días con condiciones metereológicas adversas mientras no se vuelva a activar el ILS, ojalá lo de estos días fuese el problema de Peinador y que en dos meses estuviese todo solucionado.

  217. #FernandoTCI

    No comparto tu opinión. Lo de estos días más que alarma está generando una publicidad negativa inmensa… y ene sto no funciona lo de que hablen de ti aunque sea mal.

  218. #Airbus320

    Pero qué dices tío? Es que no entiendo mensajes como el tuyo… Los aviones no están aterrizando en Peinador porque no pueden. ¿Qué coño quieres que hagan? Santiago es el más cercano y por eso es porqué aterrizan allí. Lo de menos es darle unos pasajeros a Lavacolla desde luego…. Si te hacen caso a ti se desvían a Asturias… Es que, lo que hay que leer…

  219. Regalo 4 antorchas para iluminar peinador, cabecera Norte pista en servicio 20 ,amigos podeis repartirlas como mejor os gusten.
    Conozco a cuatro que las podrían portar

  220. Cada vez van mas y mas desvios, hoy ya salimos en el telediario de la 1.Espero que aceleren las obras y se terminen cuanto antes.

  221. VOR
    Se trata de una baliza que utilizan las aeronaves para seguir en vuelo una ruta establecida. Más o menos

  222. Me parece exagerado que un aeropuerto de la importancia de Peinador salga en el Telediario por este tema. En la red de AENA. Peinador es una minucia intrascendente. Además no beneficia en absoluto a la imagen del aeropuerto según ya se ha comentado en este blog.

    Por otra parte, la total seguridad en la operación es innegociable e irrenunciable. Lo peor que puede ocurrir no son los desvíos. Creo que en esto todos estamos de acuerdo.

    Tampoco nos acompaña la suerte para nada. Este tiempo es absolutamente impropio de mayo, y espero que en pocos días el tema cambie radicalmente.

  223. #Manolo

    Hombre Manolo, no es moco de pavo. Peinador es un aeropuerto de la mitad superior de la tabla en la red de AENA, guste o no, y el hecho de que un aeropuerto de este tipo se pase prácticamente cerrado 4-5 días es noticia. En lo que no se incide todo lo que debiera es en la causa… Se dice mucho que Peinador está desviando vuelos y vuelos por niebla, pero no se dice que el motivo real es la desconexión del ILS, pues en caso contrario se habría funcionado con normalidad.

  224. # Anónimo, sin duda alguna lo más negativo de todo esto es la malísiiiiimaaaaaaa publicidad para Peinador. Como diría el otro eramos pocos y pario la abuela….

    #Leo, el VOR es un sistema de radioayuda para la navegación. Es para confirmarle a una aeronave que no se ha desviado de su ruta o para confirmarsela. En este caso sirve para indicarle cual es la ruta de aproximación al aeropuerto. O sea sirve para decirle al avión por donde debe descender hacia el aeropuerto. Haciendo una analogía es lo más parecido a un faro marítimo. De hecho al VOR también se le conoce como radiofaro. Es un sistema de ayuda a los pilotos. Al contrario de lo que sucede con el ILS no los sustituye nunca solo les confirma una determinada ruta. El sistema apagado en Peinador indica a los pilotos como aproximarse a una pista que ellos no ven debido a condiciones de mala visibilidad, básicamente niebla o nubes muy bajas indicándoles su posición y la distancia al suelo. Les ayuda a aterrizar hasta que tienen contacto visual con la pista.

  225. Es solo para consolarnos. Ha habido desvíos también en Coruña:,

    Las malas condiciones meteorológicas registradas este lunes han obligado a desviar al aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, a un avión con origen en Madrid y destino al aeropuerto de Vigo, y a otro que se dirigía a A Coruña desde Barcelona. Asimismo, otro vuelo con origen en A Coruña y destino Londres ha tenido que salir finalmente desde Santiago.

    Según han informado a Europa Press fuentes de Aena, el avión de Madrid que tenía previsto aterrizar sobre las 13,00 horas en el aeropuerto de Peinador, operado por la compañía Iberia Express, ha tenido que ser desviado al aeropuerto compostelano por la baja visibilidad.

    Por su parte, la conexión de la compañía Vueling entre Barcelona y A Coruña que preveía aterrizar a las 13,45 horas ha tenido que ser desviado también a Lavacolla, a consecuencia del fuerte viento. Según ha confirmado a Europa Press la aerolínea, este vuelo salió con casi tres horas de retraso respecto a la hora prevista –12,35 respecto a las 15,26 horas– por el mal tiempo registrado también en la ciudad condal.

    En el avión viajaban 162 personas, que fueron trasladadas en autobús hasta la ciudad herculina. Por su parte, a las que tenían previsto viajar en el mismo avión desde Alvedro hasta Barcelona se les ha dado la opción de desplazarse en autocar hasta la capital gallega o solicitar un cambio de billete o un reembolso.

    Además, fuentes de Vueling han comunicado a Europa Press que la ruta que conecta A Coruña con Londres también ha tenido que despegar desde Santiago por el mal tiempo. Así, aunque el avión tenía previsto salir a las 15,15 horas, finalmente lo ha hecho a las 17,45 horas y ha aterrizado a las 18,19 horas –hora local–.

  226. #LuisViqueira

    ¿De verdad te consuela algo que en A Coruña haya habido algún destino? Me parece bastante penoso.

    Además, lo de A Coruña no son desvíos. Por nuevas restricciones los aviones no pueden despegar hacia una cabecera con todas sus plazas ocupadas, y están haciendo posicionales vacíos Coruña -> Santiago y saliendo desde allí.

  227. Bastante curioso lo de las nuevas restricciones en Alvedro y la desconexión del ILS en Peinador al mismo tiempo… pero bueno, seré yo el mal pensado

  228. #Manolo

    Limitaciones de peso impiden a los aviones despegar completos por una de las cabeceras, la contraria a la ría (que es la que hay que utilizar con la dirección del viento de estos días). Entonces, lo que se está haciendo es que el avión llega de su destino, aterriza en Alvedro, deja al pasaje y despega vacío hacia Lavacolla. Se transporta a los pasajeros desde Alvedro a Lavacolla y el vuelo sale desde allí.

    No sé si será temporal por la última fase de la ampliación de pista o que… pero es bastante curioso, y están perdiendo también varios miles de pasajeros, porque los vuelos que se trasladan a Santiago son los que van completos.

  229. Creo que lo de Alvedro tiene algo que ver con que los aviones se tienen que elevar mas al estar tan cerca el monte Xalo, o algo asi entendi.
    De todas formas supongo que en Vigo no nos afectan esas nuevas reestinciones.

  230. #Anonimo e Luis2

    Grazas pola resposta, non coñecia ese radiofaro.
    A verdade é que é de pena isto que está a acontecer.E eu mañá marcho para Mauricio.Se hai algún desvío no meu voo xa vos contarei o trato que dan.

  231. Lo de Alvedro son restricciones porque en caso de fallar un motor en el despegue, con el empuje del otro motor no sería suficiente para esquivar el Monte Xalo si el avión va lleno. Supongo q afecta a los A320 y A321, pero eso es de siempre, ahora la normativa se ha vuelto más quisquillosa.

  232. A ver que no entiendo nada. Las restricciones en Alvedro son en condiciones metereologicas no favorables ? O cuando? Con viento? O como?
    # Oscar, era una forma de hablar,lamento que te lo hayas tomado a la tremenda.

  233. #Manolo estoy contigo. Parece que nos haya visto un tuerto carajo. Se desconeta el Ils y va y nos toca un inicio de mayo con tiempo propio de febrero.

    #Leo yacontaras con que compañia vuelas ?Donde haces enlace ,etc

  234. los aviones vayan muy llenos y tengan que despegar por la cabecera del monte Xalo.

  235. Hoy tenemos normalidad en el aeropuerto, aviones despegando sin problemas.
    A continuar asi!!!

  236. #Luís

    Creo que ni siquiera en pleno invierto era normal lo de estos días. Seguramente algún desvío habría habido incluso con el ILS funcionando porque la niebla era de la de cortar con cuchillo. A ver si hay suerte y las cosas vuelven a la normalidad. porque también creo que la época escogida para la adaptación es la mejor en términos estadísticos, porque las situaciones excepcionales son imprevisibles.

  237. #Fernando TCI, no he tenido tiempo de entrar antes, efectivamente lo de Alvedro es hasta que termine las obras para adaptar la pista

  238. Lo de Alvedro es muy complicado, el Monte Xalo esta ahí y por mucho que alarguen la pista no podrán despegar aviones hacia el sur sin limitaciones de peso.

  239. #Anónimo

    No es correcto en absoluto. Lo de limitación de peso que afecte a la operativa es cuestión de las últimas semanas. Antes de las últimas restricciones no existía problema, y el Monte Xalo es el mismo y la pista también. En mi opinión esas restricciones se han hecho más rígidas por la última fase de obras de ampliación de la pista, pero una vez esta se abra volverá a la normalidad.

  240. #Anónimo

    Opinión? En este tema no existen las opiniones. Te digo lo que ha venido ocurriendo de siempre.

  241. #Manolo

    2.488 m, pero supongo que al ampliarla ya aprovecharán para cumplir con la nueva normativa europea de 300m libres de obstáculos, asique útiles serían 2.188 m. Por supuesto para el despegue seguirían estando disponibles los 2.488 m, pero en principio para el aterrizaje en condiciones normales se marcaría la línea de toma de tierra a 300m del inicio efectivo de pista.

  242. #Anónimo409

    Creo que esos 300 m son la suma de ambos lados, es decir que serían 150 m por cada cabecera.

  243. Por la cabecera de la ría, donde está el ILS no se añadió nada, sino tendrían que mover la n-550, trasladar el ILS,…

  244. #Anónimo

    Manolo se refiere al recorte de 300m.

    #Manolo

    Es lo más probable, en ese caso quedaría:
    – disponible para aterrizar: 2338
    – disponible para despegar: 2338

  245. #FernandoTCI

    Incorrecto. 2.188 es la distancia entre umbrales fijados, no la pista disponible.

    – Para despegar: el avión se sitúa a 150 metros de la cabecera de pista, con lo cual tiene por delante 2.338m disponibles.
    – Para aterrizar: el avión debe tomar tierra a partir de los 150 metros desde la cabecera de pista. Por lo tanto, de nuevo tiene 2.338m disponibles por delante para aterrizar.

  246. #Luis Viqueira

    Ao final non houbo problemas co meu voo, pero se tes interese, fixen Vigo-Madrid-Gatwick-Illa Mauricio.Unha boa viaxe a verdade, pero non das que mais me gusta facer.

  247. E se queres saber da aeroliña, con Iberia e British e cunhas escalas nas que daba tempo a facer un mundo e medio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s