ABEL CABALLERO: «SEGUIREMOS DEFENDIENDO A PEINADOR, LE PESE A QUIEN LE PESE»

A falta de solo dos días para las elecciones, Abel Caballero, alcalde de Vigo que se presenta a la reelección, le concede una entrevista a Blog Aeropuerto de Vigo, para comentar la situación actual del aeropuerto.

1 – Tras su segundo mandato como alcalde de Vigo, ¿que considera que han hecho bien y mal en relación a Peinador en la última legislatura?

Si por algo se ha caracterizado el gobierno que presido ha sido por la denuncia de la discriminación y la competencia desleal que sufre el aeropuerto de Vigo por parte del resto de terminales gallegas y de Oporto. Convocamos a la ciudad a una manifestación masiva y sin precedentes para denunciar la situación que viven Vigo y su aeropuerto, llevamos y aprobamos en pleno municipal un plan para la reactivación del aeropuerto de Vigo, exigimos continuamente que administraciones como la Xunta de Galicia o el Gobierno de España no miren para otro lado y somos los que hemos lanzado concursos y negociado con diferentes aerolíneas para evitar el colapso de nuestro aeropuerto. Somos los defensores del aeropuerto de Vigo frente a las políticas de la Xunta, concretamente la de Núñez Feijóo que lleva años intentando cerrar el aeropuerto de Vigo.

2 – ¿Que papel ocupará Peinador en el próximo mandato en caso de reelección?

Vigo es su economía y el aeropuerto un factor clave para el desarrollo de la misma. La defensa del aeropuerto es fundamental para garantizar nuestro crecimiento económico y nuestro desarrollo como ciudad. La defensa del aeropuerto de Vigo, le pese a quien le pese, será un elemento central de nuestro trabajo. Y yo, como alcalde, estaré al lado de la ciudad una vez más frente a los que no creen en Vigo y no se dan cuenta de que si Vigo tira, Galicia tira.

3 – Ha anunciado negociaciones con una conocida compañía de bajo coste y su disponibilidad a abrir rutas en Vigo. ¿Qué nos puede avanzar en este sentido?

Hay que ser prudentes y máximo en un contexto como el actual pero somos muy optimistas en relación al futuro cercano. En aviación las cosas no suceden de un día para otro y Vigo parte de un contexto de una competencia desleal brutal. Aún así, gracias a la labor del Concello, hemos conseguido frenar la caída de pasajeros. Ahora vienen unos meses duros desde el punto de vista de las estadísticas debido a la nefasta gestión de la ministra de Fomento y la desconexión del ILS, que auguran una caída de al menos un 20% en el mes de mayo.  Aún así este verano Peinador empezará a remontar y en 2016 se consolidará con la apertura de nuevas rutas internacionales, el refuerzo de Barcelona, Air Nostrum operando a pleno rendimiento y las rutas de Volotea. Y si, haremos una apuesta por el bajo coste.

4 – Han optado por concursos públicos y transparentes para captar nuevas rutas, mientras la Xunta beneficia a Lavacolla con convenios oscuros y dudosos. Hasta cuándo tendremos que aguantar esta situación?

Eso habrá que preguntárselo al señor Feijoo y al señor Hernández que se llenan la boca con la palabra coordinación y se dedican a conveniar y apoyar rutas desde Santiago sin ninguna transparencia. Nosotros decimos en qué nos gastamos el dinero y licitamos de forma que cualquier aerolínea se pueda presentar y se reduzca el coste para los vigueses. Otros, apoyan nuevas rutas, nuevos destinos, duplican los ya existentes en Vigo que funcionan sin ayudas y no rinden cuentas de cómo ni a qué precio lo hacen. Lo hemos dicho mil y una veces, que supriman todas las ayudas y los aeropuertos compitan en igualdad de condiciones. Y que publiquen los acuerdos con las aerolíneas y las cantidades millonarias de los mismos.

5 – Con la Xunta apoyando sólo a Santiago y la Diputación borrada del mapa en apoyo al aeropuerto, ¿hasta cuándo aguantará el Concello su aportación de fondos a Peinador?

Aguantaremos hasta que sea necesario y Vigo reciba el trato que, como principal ciudad de Galicia, merece. Las ayudas las daba a Santiago y A Coruña la actual candidata del PP y ahora tienen el descaro de presentarla a la Alcaldía de Vigo. En esta línea, la Xunta potencia de forma descarada el aeropuerto de Santiago y la Diputación de Pontevedra se inhibe de manera clamorosa de sus responsabilidades de promoción del único aeropuerto de la provincia. Parece que Vigo no va con ellos y prefieren que se vuele desde Santiago.

6 – Dado que las nuevas rutas de los próximos años serán financiadas con dinero de Vigo, ¿sería descabellado pedir a Fomento que transfiriese las competencias del aeropuerto al Concello?

Lo que es descabellado es ignorar a Vigo, inhibirse en la promoción de Vigo y su aeropuerto y pretender echar balones fuera. Es descabellado desconectar el ILS en los días previos a un puente con más de 6.000 pasajeros afectados.

7 – La ruta a París, joya de la corona para Peinador desaparecerá tras 11 años operando sin subvenciones. ¿Que alternativas se manejan para recuperar la conexión con París?

El mismo día que Air France realizó su anuncio, ese mismo día mantuvimos una reunión con esta compañía. Igualmente nos hemos reunido con Ryanair y estamos en conversaciones con otras aerolíneas con el objetivo de garantizar la continuidad de la ruta. No le quepa duda de que lo conseguiremos y Vigo no perderá su enlace con París. Mientras tanto me pregunto donde están una vez más la Xunta, la Diputación y el Ministerio de Fomento…este último le trasladó a Air France su “interés” en que la ruta no desaparezca… si no fuera porque se trata de algo muy serio hasta daría risa. Eso es todo lo que hacen, despreocuparse de sus responsabilidades y trasladarle a la compañía su “interés” cuando sabían de antemano la cancelación y no dijeron ni hicieron nada.

8 – ¿Es justo que la Xunta haya subvencionado el vuelo Santiago-París durante años y nunca haya ayudado en nada a la ruta Vigo-París?

Es vergonzoso y un ataque frontal a la ciudad frente al que responderemos una vez más. ¿Sabe que? Van a intentar que viajemos a Madrid en tren a través de Santiago y también que lo hagamos así en avión. Es una broma de mal gusto, un disparate y un ataque a la ciudad. Llevan años apoyando a Santiago frente a Vigo haciéndole la competencia a una ruta histórica, clave para nuestra economía y central apara el aeropuerto, un enlace diario, recuerdo que llegó a haber hasta cuatro frecuencias, con el tercer aeropuerto europeo y con una compañía de bandera y que nos conecta con el mundo entero como Air France. Debería ser motivo de orgullo, ¿no? Habría que apoyar a esta compañía en todo caso…Pues que hace el Sr. Feijoo?, subvencionar la competencia desleal desde Santiago y no pararán hasta que la ruta desaparezca.

9 – Resuma en una frase el proyecto de los próximos 4 años para Peinador.

Seguiremos defendiendo a Vigo, su aeropuerto y su economía, le pese a quien le pese…

415 comentarios en “ABEL CABALLERO: «SEGUIREMOS DEFENDIENDO A PEINADOR, LE PESE A QUIEN LE PESE»”

  1. Alcalde, los hechos hacen historia ,los primeros pasos fueron realizados.
    Creo que hay que mantener conversaciones con agencias de viajes,líneas aéreas ,para intentar vender Vigo como punto de destino .

  2. Coño así que la actual alcaldable del PP de Vigo le daba las ayudas a Lavacolla y Alvedro (supongo que por gobernar el PP), entonces habrá que votar al PP para que les dé las ayudas a Peinador.
    Si al final el problema de Peinador es que gobierne el PSOE en el Concello de Vigo. Lo dice el mismo Caballero: «El PP ayuda a Santiago y Coruña (donde gobierna)», pues tendrá que gobernar en Vigo para que les den ayudas a Peinador.

  3. #2

    Claro, para que pase como en Coruña: rutas de Vueling trasladas una y otra vez a Santiago. Vamos, lo ideal. Un saludito number two

  4. #anonimo 12:59
    Alvedro hubiese pasado del millón de pasajeros con comodidad si no fuese por las continuas tomaduras de pelo de Vueling a su alcalde. Pagan y les vuelan por el sur. Y los de Vueling cobrando a dos carrillos

  5. #2 cuando el PP gobernó en Vigo no hicieron nada de nada por la ciudad, los 4 años de Manolito Perez «el invisible» fueron tremendos y los de Porro penosos. Si gana el PP ni siquiera habrá las ayudas del concello y habrá que cerrar. Yo creo que será mejor no votar a Feijoo en las autonómicas y así ya te quedas tranquilo.

  6. La verdad es que Caballero no hizo las cosas tan mal en relacion con el aeropuerto.Se que aburren un poco los concursos, pero me parece importantisimo que se prime la legalidad ante todo.Por otra parte, cuando no tienes el apoyo de los demas, es normal que las cosas no salgan bien del todo.

    P.D. Que conste que solo estoy dando mi opinion, no estoy pidiendo voto para nadie, tan solo es una opinion.

  7. No, no quiero hacer campaña. Simplemente contradecir el argumento de Caballero de que el Pp potencia Lavacolla y Alvedro y no Peinador.
    Sería mejor discurso el que hacéis vosotros,: si gana el PP nos pasa como en Coruña, pero claro Alvedro está que se sale.
    Para ser Francisco Vazquez 2.0 hai que tener talento y una ciudad potente detrás, y ni Caballero es Vazquez, ni Vigo es Coruña, y no es provocación ni meter mierda, es lo que creo, por muchos habitantes que tenga Vigo.

  8. 2.anónimo

    Lo único que le falta a Vigo (muy probablemente porque nunca nos interesó en serio-lo nuestro son otras cosas) es el mamoneo político.
    Puedes irte a soltar mierda a otro sitio donde te la agradezcan.

    De nada.

  9. # Manolo
    Siento haberte molestado, pero para «hacer la guerra por vuestro lado» como el vazquismo, con la idea de ciudad-estado tiene que haber mucho potencial detrás que te permita ser casi autosuficiente, con mucho pib, poco paro,… y toda la ciudad apoyando.

  10. 2 anónimo
    Diferencias entre Coruña y Vigo.
    La primera es capital de provincia(esto muy importante)
    La segunda solo es ciudad
    La primera tiene todos los apoyos habidos y por haber
    La segunda solo tiene apoyo del ayuntamiento
    La primera tiene el mismo color político que el gobierno autonómico(puede cambiar lo digo por las votaciones)
    La segunda todo lo contrario.
    No te olvides que en la provincia de Coruña,políticos ciudadanos ilustres,hoja parroquial incluida ,pedían el cierre de LEVX
    En Vigo que yo sepa, nadie pide el cierre de Alvedro.
    Porfavor no calientes el ambiente.

  11. Bueno, hablando de tonterías, si es verdad que Caballero gana por mayoría absoluta y tuviera capacidad de poder gastar un par de milloncejos de nuestras arcas «SANEADAS» estaría bien ver como seria la evolución de nuestro aeropuerto en igualdad de condiciones a los del resto de la comunidad. Se que es un comentario simplon, pero podria ocurrir.
    PD no estoy pidiendo el voto por Caballero. Solo es un caso hipotetico

  12. 2.anónimo.

    No te confundas. Es la Xunta de Feijóo, no Vigo, quien ha elegido la guerra en este tema (y quien sabe si también en otros). Vigo sólo puede defenderse contra quien debería ser su primer defensor.

    Y claro, en esta situación resulta que ahora tienen un problema, y se llama elecciones. Veremos que dicen el lunes (aunque no voy a perder el tiempo en leer estupideces).

    Cuidado con las estadísticas de ARDAN porque sólo se refieren a los registros mercantiles, donde se entregan las cuentas anuales pero no necesariamente donde se genera la riqueza. De ahí a la realidad hay un trecho demasiado largo para algunos.

    A Galicia le vendría muy bien dejar tópicos a un lado pero es algo muy difícil en esta tierra. Entre otras cosas porque a ciertos estamentos muy próximos al poder les interesa insistir en ellos. Y si les llevas la contraria, resulta que «haces la guerra por tu cuenta».

  13. El área de La Coruña genera el 40% del PIB gallego, guste o no. El área de Vigo lo pudo generar en su momento pero ahora no. Unos crecen y otros decrecen, asi es la vida.

  14. Que A Coruña ha aguantado mejor el tirón de la crisis, al menos en cuanto a facturación, es un hecho. Pero los datos no hay que tomárselos a pecho, hay que valorarlos en su justa medida, y se deben básicamente a que el sector productivo fundamental de A Coruña es un sector al que una crisis económica le afecta débilmente, mientras que el de Vigo es mucho más sensible. Así, el primero es más o menos estable, mientras el nuestro fluctúa. Evidentemente esto tiene su efecto sobre los aeropuertos; máxime siendo los 2 instalaciones en las que el pasajero de negocios tiene un peso muy elevado, entorno al 50%. Lo de que uno «está que se sale» y el otro se desparrama tampoco es cierto. Ambos cayeron con fuerza con el inicio de la crisis, si bien Alvedro frenó esa caída rápidamente con inyección de subvenciones, mientras en Vigo eso se paralizó por la situación gubernamental. Alvedro simplemente ha recuperado parte de lo perdido, no ha crecido, no puede considerarse que «está que se sale».

    En lo demás, ambas tienen potenciales semejantes en cuanto a población y turismo. De nuevo en este caso hay que dar un punto de mayor valor a A Coruña, que ha sabido explotar el turismo mejor. Pero a favor de Vigo, sus cuentas están más saneadas.

    En un entorno de igualdad de oportunidades para ambos, el funcionamiento de Alvedro y Peinador sería similar, y probablemente más favorable al segundo, por sus mejores condiciones orográficas y el pequeño número de desvíos (en situaciones normales).

  15. Creo que es algo de mucho valor que Vigo llegase a ser lo que es sin apenas ayuda de nadie, nada mas que de si misma.Otras ciudades son importantes a base de contar con grandes sedes institucionales.
    Sigo diciendo, Vigo y A Coruña estan lo suficientemente separadas para no competir, pero seguramente que si en Vigo tuvieramos desde siempre los apoyos e instituciones de A Coruña, seriamos mas grandes.
    Y sobre el turismo, es verdad que aqui no esta muy bien gestionado pero va mejorando.La Torre de Hercules y A Coruña en general son muy bonitas y dignas de conocer,pero tambien lo es Vigo con sus senderos forestales, sus numerosas playas de agua calmada y la joya de las Illas Cies, donde se encuentra la Praia de Rodas, valorada como la mejor del mundo y por supuesto tampoco hay que olvidar que recientemente tambien se valoro al conjunto del archipielago como el septimo mejor de Europa.

  16. En Coruña fabrican ropa barata, ideal para tiempos de crisis. Eso es la mayor parte de su PIB.

  17. 98,66% escrutado y 17 escaños para Abel… 3 más que la mayoría absoluta. Llegan nuevos tiempos para Peinador…

  18. #luis2
    Totalmente de acuerdo mayoría absoluta y concello saneado. Más no se le puede dar ni hay excusas que valgan.

  19. #Martiño

    Cada ciudad es lo que es porque consiguió como pudo lo que tiene… De la misma forma que si Coruña tuviera la Zona Franca y no Vigo, la norteña sería más grande…

    Respecto al tema elecciones. Me alegro mucho de que se haya ganado por mayoría, ahora es el momento de ver lo que verdaderamente Abel puede hacer… Y espero que lo haga y se potencie buenamente Peinador. A que suba como la espuma! Que no nos defraude. En los casos de Coruña y Santiago… A ver que pasa, porque no van a seguir con tan buena suerte como hasta ahora…

  20. Buena noticia pero tampoco es para volverse locos. La mayoría absoluta tiene sus riesgos que espero que Abel sepa calibrar y evitar (corrupción, amiguismo, autocomplacencia, ombliguismo etc). Sobre todo con una oposición reducida a la mínima expresión y, por encima, enfrentada. Espero que Feijóo entienda el mensaje tan diáfano que ha recibido, en lo que a Peinador se refiere, y que es de lo que tratamos aquí. Y si no lo entiende, malo (para él).
    Ayer hice algún comentario al respecto de estas elecciones cuyo resultado era más que previsible desde hace mucho tiempo y me reafirmo en que lo que van a decir como excusa carece del menor interés. O sea, la huída hacia adelante sin querer reconocer la realidad. Allá ellos; pero ahora las reglas del juego cambian. Aún así necesitaremos ser listos porque lo que hay en frente no se puede menospreciar ya que juegan con nuestro propio dinero.

    #Martiño

    Lo de la diputación no acabo de verlo. Ahí vamos a tener un problema fuerte aparte de la propia Xunta. Pero bueno, de seguir así en cuatro años 20 concejales.

  21. No nos metamos mucho en lo politico, que despues nos vamos a debates que exceden nuestro tema.

    De todas formas ojo, que la Diputación de Pontevedra cambia de manos. Eso si que nos puede dar muchas alas. Despues de años sin apoyos a Peinador, puede cambiar el tema.

  22. Una diputación apoyando al aeropuerto industria y turismo de su provincia, qué lógico! no? Pues no se hacía. Esperemos que ahora con Concello y Diputación se hagan las cosas correctamente, para el beneficio del turismo, hostelería, industria…de nuestra provincia.

  23. Un buen momento para poner la poner la promoción del aeropuerto bajo la tutela del Patronato de Turismo…un plan a largo plazo y hacer que Peinador sea el aeropuerto del sur de Galicia lo que algún inepto en el norte sigue sin verlo. Y alguno del sur también.

  24. # Anónimo das 11.21 AM do 24 de maio

    Só un apunte: antes de facer afirmacións tan contundentes como a de que o área da Coruña representa o 40% do PIB deberías consultar algúns datos. Déixoche os máis recentes ao respecto, publicados polo Instituto Galego de Estatística (IGE).

    http://www.europapress.es/galicia/noticia-45-pib-galicia-concentra-siete-ciudades-vigo-coruna-cabeza-20141219132258.html

    Por certo, o que o IGE considera comarca de Vigo non inclúe municipios de especial vinculación coa cidade como son Cangas, Moaña, Ponteareas ou Tui.

  25. Otra cosa en Septiembre hay un buen numero de pax destino Inglaterra vía Peinador debido a las becas de inglés (por encima de 416×2). Significa llenar 4-5 aviones de los que usa ANE i/v

  26. Solo por curiosidad, ahora que Coruña y Santiago cambiaron de alcalde y ya no comparten partido con la Xunta, que creéis va a cambiar en su política aeroportuaria a nivel local y regional?

  27. #Pete351

    Es una muy buena pregunta que también me hago yo. En las dos ciudades, especialmente en Coruña, hay ciertos estamentos (no se si llamarle lobby o grupo de presión o como sea) que no van a dejar que las Mareas hagan la política que se les presupone. Personalmente y conociendo la idiosincrasia de la ciudad, no acabo de ver Coruña con una política de lo que entendemos como extrema izquierda o «antisistema». Eso seguro que no lo van a poder hacer por mucho resultado electoral que hayan tenido. Martiño Noriega seguramente tiene más libertad de acción en Santiago. Por supuesto es una opinión. Resumiendo, seguramente no habrá cambios, o serán pequeños, en la política aeroportuaria; y mucho menos en lo que ya esté firmado.

  28. Tiene gracia que nuestro amigo Hernández después de tirar la casa por la ventana con vuelos y más vuelos se haya quedado con el culo al aire. Le está bien.

    A propósito, dicen que de Compostela Aberta uno de los cabecillas de lista es trabajador en SCQ… y visto lo visto con el candidato de Marea de Coruña (que del aeropuerto sabe lo mismo o menos que uno de Castilla y León…) me da que en el norte seguirán sometiéndose a Santiago, no me cabe la menor duda.

    El único respiro que habrá de aquí en adelante será para Peinador, que por fin podrá posicionarse, ahora sin impedimento alguno, nada que ver con hace unos años cuando estábamos con las manos y las piernas atadas y nos obligaban a competir de aquella manera. Sólo espero que Caballero se ponga las pilas y empiece a crecer Peinador como la espuma.

  29. Con o sin mayoría absoluta de Abel, no olvidemos que sigue habiendo un problema gordo: la Xunta del amigo Feijóo. Ante esto, la mayoría absoluta no vale para mucho. Aunque desde luego la situación ha mejorado a priori en lo que a Peinador se refiere, especialmente si se convierte a la Diputación en una institución amiga.

  30. #Manolo

    Por? Cuál es el problema? Ahora hay 2 «bandos» iguales, el de la Xunta y Vigo, libres ambos para negociar con nuevas compañías. Se la llevará el que mejor propuesta presente.

  31. Volotea sigue pensando en Vigo pese a lo del concurso. Os dejo una parte de la entrevista a Carlos Muñóz en El Comercio (Asturias):

    «Asturias es la primera base española, tras Venecia, Nantes, Burdeos, Palermo y Estrasburgo. Pero también la más pequeña, con solo un avión basado y siete destinos. ¿Hay dudas sobre su viabilidad?
    Si me dan a elegir, yo prefiero lanzar una base con dos aviones que con uno. Pero, por otro lado, prefiero hacer lo que tiene sentido. Meter aquí dos aviones era sobrealimentar el aeropuerto. Supondría meter demasiadas rutas muy rápido. Nosotros aplicamos en aviación el despacito y buena letra. El año que viene vamos a anunciar las bases séptima y octava, esas ya serán ciudades un poco más grandes.

    ¿En España?
    Lo seguro es que la séptima de la compañía será en Italia. Con algo de suerte, la octava será en España.

    ¿Dónde?
    Estudiamos abrir base en Vigo, Santander, Bilbao o Palma… Alguna será. Para el año que viene.»

    Caballero, aplícate. Volotea tiene un espacio fantástico en Vigo, para cuando se acaben las rutas de ANE.

  32. Abrir base en Santander parece tonto teniendo otra en Asturias, en cambio, Vigo ya esta a unas 8 horas en coche para no competir y tendran pronto las rutas que abandone ANE, ademas de la posibilidad de algun vuelo a un destino turistico italiano, que seguramente funcione.En la entrevista tampoco descartan volar Asturias-Madrid e incluso decian que en un futuro podrian volar a Paris, parece que lo de ciudades medianas y pequeñas no va a durar mucho.

  33. #Martiño

    No dicen exactamente eso. Dicen que nunca volarían a Londres, que a Madrid solo en código compartido con Air Europa o Air France, y a París no, pero en el futuro no se sabe lo que puede pasar. No dan esperanzas, simplemente dicen no saber qué les deparará el futuro. Su plan es estricto. Si se salen de él durarían 5 días.

  34. #Anónimo

    La Xunta tiene un brazo más largo… no sé si me explico. Llámale poder político si quieres.

  35. con Volotea sería perfecto la ampliación de vuelos hasta que se termine el convenio con ANE y así no perderlos, para luego en nuevo convenio (bien hecho) tener base Volotea

  36. En Coruña tienen miedo de que las mareas se lleven todo para Santiago, Feijoo es más que seguro que siga poniendo para Santiago y la marea de Santiago no se va a quejar por ello…

  37. #Pete351
    La verdad la cuestion que planteas es interesante. Yo voy a dar mi opinion tal como lo veo.

    >>Alvedro
    Como bien ya han dicho y puedes leer en el blog de Alvedro creo que salieron de guatemala para guatepeor. Los de Marea no tienen claro que hacer con el tema del aeropuerto pero viendo el origen politico de unos cuantos, como los de aqui en Vigo, para ellos el aeropuerto de Santiago es suficiente y blablabla…. pero ya se sabe una cosa es predicar y otra dar trigo. Si no son tontos y miran al sur sabran que Peinador fue una de las tumbas politicas del PP y sobre todo del BNG que practicamente en sus programas decian que todo para Santiago usando el eufemismo de la coordinacion. Pero vamos, en principio, casi seguro cerraran el grifo de las subvenciones si son consecuentes con lo que dicen. Ya se vera.

    >>Lavacolla
    Aqui la cosa cambia. Voy a explicar en mi opinion el porque. Lavacolla para Santiago es algo mas que un aeropuerto es un lugar que para un sitio de 90 mil habitantes da mucho que comer. Ten en cuenta que el PIB de Santiago se sustenta principalmente del sector publico, lease la Xunta. No puedo darte nombres por razones que no vienen al caso pero muchas empresas, pequenas, y alguna mediana, tienen como principal cliente la Xunta, y en algun caso el unico. Te sorprenderia. Lavacolla genera mucho empleo a su alrededor, Louzan lo dijo una vez hay que apoyarlos sino que hacen con semejante bicho de aeropuerto. Muchos vuelos de Inserso, vuelos de trabajadores de la Xunta tienen su partida en Santiago aunque a veces resultase mas barato que salir de Vigo o Coruna… Vamos que si disminuye Lavacolla es como aqui en Vigo que un astillero no firme contratos. Con una diferencia lo de arriba se mantiene con subvenciones cuyo origen son los impuestos. Lo de los astilleros la subvencion la puedes recuperar si firmas contratos. Por eso dudo que la Marea de Santiago, o como se llamen, se haga el harakiri y deje de subvencionar companias areas desde su aeropuerto. Les va el empleo en ello y con las cosas de comer no se juega.

    En resumen, creo que la lucha fraticida va seguir con una diferencia Abel Caballero ya tiene las manos libres, cuentas saneadas y ganas de pasar a la historia como el alcalde que resucito Peinador.
    La cuestion es si a partir de ahora hace las cosas bien. De momento ya metio la pata dos veces. El concurso de ANE que es pesimo y sigue sin ver que Peinador debe ser el aeropuerto del Sur de Galicia y algo mas e integrar a mas gente… y aqui le saldria redonda la jugada si Carmela Silva se hace con la diputacion y pone en marcha las lanzaderas que habian planteado hacia al aeropuerto. Como punto positivo el contrato de Volotea, debe cuidarlo y mimarlo, visto que esta gente tienen a Vigo como candidata a base.

    Nota. Disculpas faltan acentos y algo mas pero no estoy delante de un teclado en castellano.

  38. Se me olvidaba una cosa. A todo esto, fue curiosa la campana de estos ultimos de dias del periodico que se imprime en la Coruna sobre la necesidad de «coordinar» los aeropuertos.
    Fue sintomatico, algo se olian de que el peor parado seria Alvedro. Estos de la Voz lo de Galicia se lo debian de quitar de la cabecera y poner Coruna, cosa que me pareceria correcta y se ajustaria mas a la realidad.
    No quieren morir solos ante Lavacolla si no que estos son como el perro del hortelano ni comen ni dejan comer. Ya veras tu como empezara la campana de que Abel gasta mucho en Peinador. Ya veras. Les va a faltar tiempo.

  39. #Anónimo

    La Voz de Galicia tira por Alvedro? Vaya, primera noticia… nunca me lo hubiese imaginado de sus publicaciones…

  40. joder después se critica al FdV por su defensa a Levx.
    La coz de Galicia se vende en Coruña, y el Faro en Vigo

  41. ¿Y Caballero, siendo alcalde electo, puede sacar el concurso de finales de mayo antes de su investidura?

  42. #airbus320

    La Voz de Galicia se vende en Coruña? No se vende en toda Galicia? Tengo entendido que sí… Y en absoluto me parece que sea pro-Alvedro… vamos, más bien es centralista a morir, además de pepera. Pro Alvedro lo será El Ideal Gallego, quizás La Opinión (mismo grupo que Faro)…

  43. #Martiño

    Debería, ¿no? Al tratarse de una convocatoria de algo que todavía tardará unos 2 meses en adjudicarse. Aunque bueno, quizás haya que esperar a la investidura, que en el caso de Abel será rápida. A mi personalmente ya me pueden los nervios, este concurso es importante. Lo que sí puede empezar ya es las negociaciones para lo de París, que supuestamente arrancarían esta semana

  44. Moi#
    Vender lo que es vender,pues que va ser que no.
    Muchas veces la REGALAN en el IFEVI, feria del automóvil ,feria del congelao

  45. #moi
    Si lees entre lineas en mi dos intervenciones anteriores no queria decir el periodico de la Coruna fuese proAlvedro, lo que queria decir es que para ellos si desaparece Alvedro, que como bien dices es una infraestructura que no les preocupa mucho, tiene que desaparecer Peinador. Por eso lo del perro del hortelano.
    Yo creo que elos mismos entienden que es un sinsentido dos aeropuertos en la misma provincia situación q no se da en ningún otro sitio en España salvo casos muy y particulares. Si no se hubiese dado este hecho a dia de hoy en Galicia el tema aeroportuario estaria mas q resuelto. Uno al norte y otro al sur. Pero eso paraCoruna, y lo entiendo por orgullo no soportarian el cierre de su aeropuerto mientras los otros dos siguiesen. Pero estoy contigo no son especialmente proAlvedro pero por las razones q he comentado.
    Si defendiesen Alvedro con la milesima parte del ahinco con que defienden el puerto exteror, eso si q fue tirar el dinero, Alvedro seria hoy el primer aeropuerto gallego.

    #airbus
    Estoy contigo, con l caja q hacen en el sur no les da ni para jmateria prima. Anda q m he visto como lo regalaban, y no solo en ferias y congresos

  46. Por cierto, no estoy en contra del puerto exterior sino de su localización. Al que aso la manteca se le hubiese ocurrido mejor lugar

  47. La Voz de Galicia nunca ha sido pro-Alvedro no sé por qué decís eso. La Voz simplemente es pro-PP y por consiguiente lo que diga la Xunta o lo que dijera Negreira iba a misa.
    Nunca han salido en defensa del aeropuerto salvo en contados artículos de opinión.
    Otra cosa bien diferente es la defensa a ultranza del Puerto Exterior, ahí estoy de acuerdo al 100% con Anónimo (11:25 PM y 11:27 PM)

    Negreira ha hecho muchas cagadas con el aeropuerto de Alvedro y ha permitido que saquearan todo cuanto había en beneficio del partido al que pertenece, y mientras El Ideal Gallego y La Opinion se hacían eco de ello, La Voz miraba para otro lado. Las subvenciones a las líneas editoriales son cuantiosas y no se ha de morder la mano que te da de comer.

  48. #Martiño

    Aunque Caballero todavía no sea alcalde electo, sí es alcalde en funciones. Además no hay dudas sobre la sucesión por lo que no tiene sentido paralizar nada.

  49. #correcarmelaquechove
    Negreira hizo muchas cagadas pero lee la entrevista en A Opinión al probable alcalde de A Coruña y como lo que ha dicho sea lo que va a hacer, a Alvedro le quedan cuatro telediarios.

  50. #Carlos

    lo se, lo se
    yo ya me estoy apretando los machos por si acaso
    En Vigo os ha salido perfecto, espero que a partir de ahora el aeropuerto despunte como debería

  51. El candidato de «Compostela Aberta» posible alcalde, en su programa electoral no trata nada específico sobre Lavacolla, dicen en aeronoticiario:

    «Esta ausencia total de mención a la terminal aeroportuaria de la capital gallega choca de lleno con la presencia de un trabajador del propio aeropuerto entre los nuevos concejales de la nueva corporación.»

  52. #correcarmelaquechove

    Tranquilo… de todas formas aquí hasta que vea el nuevo concurso y lo de Paris arreglado no me creo nada. Abel explotó y exprimió el tema Peinador en clave electoral. Ahora quedan los hechos. De momento no creo que saquen el concurso hasta que tome posesión y eso ocurrirá la próxima semana. Osea que en mayo nada.

  53. Hoy la directora del aeropuerto dijo en una entrevista que las obras del ILS estarán listas en la segunda semana de junio. Luego hay que calibrarlo, que llevará dos o tres días.

  54. Ventas a día de hoy en los destinos de ANE (resumen FdV):
    42% en Londres: 1600 pax. Aquí están contentos. Algunos vuelos ya están practicamente llenos.
    35% en Las Palmas: 1000 pax. Leyendo la noticia entre líneas esperaban algo más.
    Unos 700 pax en Malaga y 600 en Sevilla. Más o menos lo que se esperaban.

  55. #Carlos

    Ayer miré un vuelo para 2 personas Vigo-GranCanaria-Vigo en agosto, a mediados: 337,79€… Ya me dirás… Al final nos vamos con escala, por 202€ cada uno.

    Y no hablemos de los precios a Londres…

    Lo único que sigue decente a día de hoy es Málaga y Sevilla.

  56. #Carlos

    Bueno, a Gran Canaria quedan 2 meses para iniciar los vuelos, y en 2014 tuvieron 1.844 pasajeros. Si ya han vendido 1.000 que no se quejen. Además, vuelos sábados y domingos vaya a combinación… Londres era esperable, pero a los precios que están no sé yo si subirá mucho.

    Por cierto, la ruta a Valencia mañana con algo más de 150 pasajeros y algo más del 60% de ocupación. Empieza mucho mejor que en 2014 parece.

  57. #Anonimo
    Me voy a mediados de Septiembre a Londres: 158 euros… a veces no me explico algunos precios que dáis.

  58. Lo de Canarias no lo ví pero me lo creo pero supongo que será en Agosto que sale caro en cualquier sitio.
    Y con respecto a Londres admito que es septiembre pero acabo de ver desde OPO y comparo con mis mismas fechas y 114 euros, súmale parking, gasolina… lo de siempre.

  59. #Carlos

    «a veces no me explico algunos precios que dáis» Y esto a qué se supone que viene? Entras en iberia.com y los miras, no es tan difícil, son públicos y ahí están.

    Yo necesito estar en Londres el 7 de agosto, para un asunto familiar. Precio: ida el 6 y vuelta el 9 -> 299,20€.

    Tú te vas de vacaciones, pero no puedes despreciar tan a la ligera a los que vamos porque tenemos que ir, simplemente.

    #Anónimo

    Dinero ya lo ha ganado, que le pagamos 1.000.000€ por esas plazas veraniegas, asique como para quejarse. A ver quien es la aerolínea que obtiene 1.000.000€ de beneficios antes incluso de vender 1 billete.

  60. #Anonimo
    1. No uso la página de iberia.
    2. No voy de vacaciones sino por trabajo
    3. Te dije que era en septiembre
    4. A las fechas que das a mi me sale en estos momentos 243 euros.
    5. El tema de la pifiada del concurso de ANE está más que discutido

  61. 1. La «pifiada» del concurso se la respondo a #Anónimo, no a ti. Y creo que este es un foro libre y nadie me impide recordarlo.
    2. A mi me sale 299,20€ -> 98€ ida y 201€ vuelta. Tanto en el ordenador de casa, como en la app del móbil, como en el ordenador del trabajo…
    3. Sé perfectamente que dijiste que era en septiembre, pero si un usuario dice que los precios están por las nubes, buscar el día más barato de la operativa y ponerlo como ejemplo de que están a buen precio carece de toda lógica. 1 paja no hace pajar. Es como si hay 100 vuelos a 200€ y 1 a 20€, y me pones de ejemplo el de 20€.
    3. Usa lo que quieras, pero la mayoría usamos la web de Iberia, y nos curados de espantos.

    Sé que son precios «habituales» de Air Nostrum, pero eso no quita que encima de cobrar 1 milloncejo y poner plazas a cuentagotas, no se porten un poco con los precios. Sería lo mínimo para devolver un poco del apoyo que reciben de Vigo; es de bien nacidos ser agradecidos. Si los precios son medianamente normales (no regalados, pero tampoco por las nubes) pueden seguir ocupando plazas sin problema. Ahora, si hacen lo contrario, que se contenten con lo ya vendido.

    Y lo de Gran Canaria lo mismo. Tienen un 30 y pico por ciento de las plazas vendidas dicen, y me voy a la web y zas:

    – Ida 25 de julio y vuelta 1 de agosto: 423,79€
    – Ida 1 de agosto y vuelta el 8: 392,79€
    – ida 2 y vuelta el 9: 332,79€ (1 tramo sin maleta)
    – ida el 8 y vuelta el 15: 322,79€ (1 tramo sin maleta)
    – ida el 15 y vuelta el 22: 317,79€ (1 tramo sin maleta)
    etc etc etc

    Esto espanta a cualquier comprador.

  62. Si Volotea fuese ahora la que estuviese ofreciendo esas rutas otro gallo cantaría… Pero es lo que hay. Aprendamos del error, y que el nuevo concurso salga como tiene que salir.

  63. #Anonimo
    Sigo sin entender porque te molestas.
    Si quieres usar la web de Iberia que generalmente con precios más caros porque no te fías del resto de OTA´s entonces no comprendo las quejas. El billete de avión es el mismo. Esto es como quien se compra la misma TV de la misma marca y de las mismas características en El Corte y en el Carrefour, el precio no suele ser el mismo pero la TV si.
    Mi viaje es 20 de septiembre y vuelta el 23. No fuí a elegir una fecha concreta para quedar de campeón porque son las fechas que necesitaba, pero en el caso de que expones Agosto me dió lo que me dió en las consultas que hice y para las fechas que dices es lo que me sale.
    Lo de Canarias ya advertí que desconocía los precios porque no estoy interesado en ir doy por hecho que será cierto lo que expones.
    Y sí, a ANE se le ha regalado toda la operativa de los 3 próximos años. Y como baje el combustible aunque no se suba nadie al avión seguirá ganando. ANE no es low-cost como todos sabemos por eso digo que el siguiente concurso se lo hagan a medida de RYR que visto lo visto el trato es el mismo pero el precio más bajo.
    Y por mi parte el tema está zanjado porque me parece una discusión bizantina.

  64. Mañana vuelve Volotea con su ruta a Valencia y pronto empezaran Ibiza y Mallorca.Y para el año que viene tendremos vuelos a todos los aeropuertos de Baleares al sumar Air Nostrum el vuelo a Menorca.La pena sigue siendo Canarias, que esta con una oferta muy pobre en destinos, plazas y tiempo de operacion.Creo que en Vigo daria para Tenerife y Gran Canaria anuales, ademas de Lanzarote y Fuerteventura en verano.

  65. #Martiño

    Ya has visto el experimento de Iberia Express a Tenerife…. y era barato barato

  66. Hombre, si pones a una aerolinea que colabora con agencias como es el caso de Air Europa cambia el cuento.

  67. #Martiño

    Iberia Express colabora con agencias. Air Europa no «colabora» con agencias, vende esas rutas exclusivamente a través de agencias. Eso no sería una ruta, sería un chárter a secas.

  68. el tema Tenerife es que Air Europa llevaba desde Vigo viajes del Inserso, cosa que no hacía Iberia Express

  69. Yo la tengo en papel.Siento no poder ponerla ahora, pero no tengo tiempo.Basicamente habla de que Volotea confirmo a Faro que estudian dos nuevas bases el año que viene y una opcion es Vigo.Tambien dice que seguramente la aerolinea contacte con el Concello sobre este tema y da a entender (opinion mia), que podrian negociar, de ser asi, la mejora de los vuelos actuales con la base, pero de esto no estoy muy seguro, la lei de prisa y corriendo.

  70. Gracias por el resumen! #Martiño
    Muy amable por tu parte.
    Por cierto, esta mañana vine en el vuelo de Barcelona y me alegró ver que estaba hasta los topes y que había bastante movimiento en el aeropuerto 😄

  71. Os la dejo por aquí, aunque en realidad no dice mucho, es un remake de la entrevista que os ponía el otro día de «El Comercio»:

    «Volotea recupera su plan de fijar una base en Peinador y estudia ya implantarla el próximo año
    ►La «low cost» prevé abrir dos nuevos centros de operaciones en 2016 e incluye Vigo en su previsión pese que lo había descartado a corto plazo
    ►Santander, Bilbao y Mallorca son las otras tres ciudades con opciones

    La aerolínea Volotea sube su propia apuesta en Vigo. Después de haber descartado fijar una base de operaciones a corto plazo en Peinador tras haber perdido el concurso municipal de promoción turística que se llevó Air Nostrum, la low cost ha revisado su proyecto de expansión y la terminal olívica vuelve a estar en los puestos de salida de cara al próximo ejercicio. «Los planes de la compañía son seguir creciendo en 2016, con la posible apertura de dos nuevas bases. Y, a fecha de hoy creemos probable que una de ellas sea en España, con Vigo como una de las posibilidades», aseguran fuentes oficiales de la compañía.

    Según habían manifestado los máximos responsables de la low cost a lo largo del último año, los planes de Volotea en Vigo pasaban ahora simplemente por aumentar capacidad en los destinos actuales: Valencia, Ibiza y Mallorca. De hecho, como adelantó FARO, el Concello ha dado el visto bueno a la propuesta presentada por la compañía para duplicar las plazas en las tres rutas en 2016. Pero este planteamiento no incorporaba la apertura de una base, como reiteró la aerolínea en varias ocasiones. «Descartada nunca está, pero a corto plazo sí. Apostamos por Asturias y ahora lo que hacemos es seguir apostando en las rutas que sabemos que nos funcionan en Vigo», explicó el director general de Volotea, Lázaro Ros, en una de sus últimas visitas a Vigo el pasado mes de marzo.

    Pero las previsiones de la low cost han mudado. Y quizás los buenos resultados que están teniendo en la comercialización de los tres enlaces que operarán en verano hayan tenido mucho que ves. Y es que, como adelantó este periódico, Valencia, Ibiza y Mallorca suman ya más del 50% de billetes comercializados sin haberse comenzado a operar (Valencia empieza hoy y las otras dos, a mediados de junio).

    El propio consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, manifestó ya también públicamente la intención de la compañía de abrir una base en Peinador el próximo año. Lo hizo en la última semana en una entrevista en el diario asturiano El Comercio. «El año que viene vamos a anunciar las bases séptima y octava, esas ya serán ciudades un poco más grandes», avanzó respecto a las seis que tiene actualmente: Venecia, Nantes, Burdeos, Palermo, Estrasburgo y Asturias. Preguntado por si alguna de ellas se ubicará en la península, Muñoz avanzó que una será «seguro» en Italia y la otra, «con algo de suerte», en España. ¿Dónde?. En su respuesta sitúa a la ciudad olívica en primer lugar. «Estudiamos abrir base en Vigo, Santander, Bilbao o Palma. Alguna será. Para el año que viene», apunta en la citada entrevista.

    Rutas

    Probablemente la aerolínea trasladará esta intención al Concello en las próximas semanas. Si bien es cierto, difícilmente podría plantear una base con tantos destinos como ya había hecho inicialmente (hasta 8 rutas), ya que varios de ellos están ya conveniados con Air Nostrum hasta 2017 y es improbable que se dupliquen. Es el caso de Gran Canaria, Málaga, Alicante o Sevilla. Pero esto no impide que Volotea pueda basar al menos un avión en la ciudad alargando la operativa de alguna de sus tres rutas estivales a todo el año e incorporando alguna otra peninsular o al archipiélago canario. Tampoco se puede descartar que pueda plantearse alguna internacional. Nantes fue ya uno de los destinos a los que llegó a abrir la puerta. Además, y pese a lo reacia que se ha mostrado hasta ahora a la hora de abrir enlaces internacionales de medio o largo radio, en Asturias ha planteado ya conexión con Munich, por lo que tampoco sería un destino descartable en Vigo.

    En cualquier caso, y de fraguar este plan de Volotea, el Concello tendría que revisar ahora la fórmula jurídica que le permitiría mejorar el convenio con Volotea, ya sea median concurso público o ampliación de contrato, ya que el actual está vigente hasta 2016 incluido.»

  72. El día 1/6/15 a las 17:35 llegada de un vuelo programado de ANE de Burdeos-Vigo. Alguien tiene más información ?

  73. #Martiño

    No sé como habrá ido en total, pero en el VGO-VLC salían unos 90, más del doble que en el estreno en 2014. Parece que empieza a mejorar Valencia, bena noticia.

  74. Si Volotea abre base en Vigo seria una gran pregunta que vuelos pondrían, ya que en la península ya están muy cubiertos, con lo cual, seguramente vayan a por alguno internacional en ese caso.Munich o Venecia estarían muy bien, luego hay posibilidad de Nantes o Milán-Bergamo, que tampoco serían malas opciones.

  75. #Martiño

    Pues me imagino que sería una base pequeña. Con Valencia anual, verano Mallorca, Ibiza y Fuerteventura (y quizás TFS) y luego algo estilo Múnich anual o Milán. Al menos 2 anuales para que hagan rentable la base. Luego ya cuando se acabe el convenio con ANE ya cobraría la base toda su operativa, con Menorca, Alicante, Sevilla, Gran Canaria, Málaga…

  76. Estos de Volotea hacen unas cosas más raras… Basar un avión para 1-2-3 rutas anuales, que ni siquiera se operan todos los días… Para eso no hay que montar ninguna base. El caso de Asturias es sangrante…

  77. #Nohayanónimo

    En absoluto son cosas raras ni sangrantes. Solo hay que estudiar mínimamente el funcionamiento de la aerolínea para encontrar la lógica. Volotea es una aerolínea muy estacional, con muchísimo movimiento en verano pero menos en invierno. Durante el último año varios de sus aviones permanecieron estacionados en la plataforma de conservación y mantenimiento del aeropuerto de Teruel durante la temporada de invierno porque no los necesitaban para la operativa (también de otras aerolíneas, como Vueling), recuperándolos después en verano. Lo que han hecho con Asturias es que uno de esos aviones en lugar de estar totalmente parado estará basado en Asturias y operando alguna ruta invernal. Ahora mismo ese aparato cubre las 7 rutas de Asturias, las 3 de Vigo, las 3 de Zaragoza, Santander y alguna de las internacionales de Valencia. Por supuesto les sale mucho más económico basar el avión en la Península y tener aquí las tripulaciones que estar constantemente haciendo saltos desde el extranjero para operar rutas fundamentalmente peninsulares (tasas internacionales+rutas largas que gastan mucho combustible+hoteles y dietas de las tripulaciones etc etc etc).

    Si quieren seguir creciendo en la Península necesitan más bases.

    El sector de la aviación es un sector de arenas movedizas. No podemos reducirlo a nuestras simples (y desconocedoras) opiniones. Los dueños de Volotea saben de sobra lo que hacen, y lo hacen bien. Ya no es la 1º aerolínea que levantan. No seamos simplistas…. luego nos duele que digan que los españoles hablamos de todo sin saber de nada.

  78. Lo de apuntar Bruselas a Volotea para la agencia de pesca, en caso de tener base, lo descartamos?

  79. #nohayanonimo
    No niego q los de Volotea hacen cosas raras, pero ¿q aerolínea no lo hace? Yo a veces pienso que sus estrategias se basan en la técnica prueba-error.
    De todas formas esta gente desde mediados del 2012 ya han movido 2 millones dr pax, y dan beneficios, o sea que mal no lo hacen. Y si ven a Vigo q tiene potencial, algo habrán visto. Incluso RYR tambien quiere venir.

  80. Bueno, tampoco hagáis castillos en el aire que quizás la base se la lleven PMI o BIO. Y aunque fuese VGO aún falta mucho para eso.
    Por otro lado, a ver si esta semana el Concello publica el nuevo convenio de una vez, aunque imagino que hasta que Caballero sea investido nada.

  81. #LC

    Nadie los está haciendo. Supongo que todos habremos aprendido de lo sucedido. Y la de más opciones es PMI, pues tienen desde allí 10 rutas directas. VGO sería la 2ª con más opciones.

  82. #anonimo
    Perdón, los 2 millones se referían a todo el 2014 no desde sus inicios.

    #LC
    Después de los palos que se ha llevado Peinador mejor no hacerse ilusiones. Si viene pues bienvenido, por lo menos estamos en sus posibles candidatos dicho por ellos que no es mucho pero algo es.

  83. #anonimo
    Yo también lo veo así, pero si no es PMI creo que Vigo es la que mejor está posicionada pq no es la primera vez que la mencionan los dire tivos de Volotea:

    Hoy el alcalde tienen entrevista en FdV, las preguntas y sus respuestas con respecto a Peinador fueron estas:
    ———-
    -¿Aumentará la partida para vuelos en Peinador?

    -Categóricamente, sí. Para los convenios con Air Nostrum, una ampliación con Volotea y quiero que vuele una línea de bajo coste a Barcelona y Centroeuropa, Escandinavia, Italia, Francia, Gran Bretaña e Irlanda por 35 euros. Saldrá en unos días el concurso.

    -La pérdida de París ha sido un disparo en la línea de flotación. ¿Qué va a hacer para recuperarlo?

    -El Vigo-París es un símbolo, y lo vamos a recuperar. Estamos hablando con tres compañías: Ryanair, Air France y otra que no diré. Incluso hay una cuarta que puede tener interés. En Peinador está todo enfocado
    —————-
    Además habló en clave política de que el apoyo a Peinador, junto con otras medidas, es innegocible.

  84. #Carlos

    Por la respuesta, espera claramente que el concurso se lo lleve Ryanair y con bastantes destinos. Lo de 35€, será una forma de hablar o habrá una limitación de tarifa base en el concurso?

  85. #Anónimo
    Ya sabes como es Caballero, dijo 35 como pudo haber dicho otra cifra. Y con respecto a que se lo lleve RYR, muy mal lo tienen que hacer en el Concello para que no sea así visto el interés de la aerolínea. Creo yo.
    Lo único que temo es que se lo pueda llevar VY y haga la misma jugada que en el norte: se lleva una ruta internacionales a SCQ por una 3º frecuencia a BCN que aparece y desaparece como el Guadiana y, los más sangrante, que parece ser luego cobra cobra a dos bandas. Espero que se lo pongan difícil y que haya un claúsula que lo evite. Que aprendan de los errores propios y de los demás.

  86. Lo que me extraña es lo de la 3º compañía que no quiere dar el nombre. No sé a que viene tanto misterio. O es un farol.

  87. La tercera compañia es Iberia Express, no se a que vino no decirlo cuando ya esta mas que sabido.El misterio viene en la cuarta, que puede que sea una nueva.

  88. Ya vuelve el mal tiempo y sus desvios.Esperemos que terminen todo el 8 de junio y que haya buen tiempo para que la calibracion del ILS no dure mas de tres dias.

  89. En una noticia de La Voz tenemos datos del empleo directo que genera Peinador: más de 800 personas y más de 70 empresas trabajan en el aeropuerto. Creo que es un perfil que pocas veces tenemos en cuenta, pero 800 personas desde luego es digno de tener en cuenta, es como una gran empresa.

  90. #Luis
    Luego vienen los iluminados con la «fabulosa» idea del aeropuerto central sin medir las consecuencias de semejante estupidez. Vigo tiene un aeropuerto con casi las cuentas equilibradas, con déficit de explotación de 450 mil euros que a menos q aumente un poco el trafico se elimina si se recupera un poco de la sangría de OPO. Pues los estupidos de las grandes ideas nom les doleria echar a estos 800 empleados a la calle, como a ellos no les toca, para mayor gloria de una supuesta racionalización como si habiendo menos aeropuertos suponga que son más eficientes.

  91. Me sorprende la cifra de 800 empleados directos. ¿No será un error del periodista? Es que no me explico donde hay tanta gente en un aeropuerto del tamaño de Peinador.

  92. El concurso, es verdad que ya esta tardando, a ver si puede empezar alguna ruta este año.

  93. #Manolo

    No es exagerado si cuentas todo lo que gira entorno a un aeropuerto. Personal de oficinas, personal administrativo, mostradores, bares, tiendas, señaleros, torre de control, terminal de carga, parking, personal directivo, catering, transporte, limpieza, mantenimiento, combustible, bomberos… y todo eso en varios turnos. Hay muchas empresas cuya subsistencia depende fundamentalmente del aeropuerto. Piensa que si 70 empresas trabajan en el aeropuerto + el personal propio de AENA (unos 100) lo alcanzas enseguida.

  94. Se supone que se refería a empleo directo e indirecto. Pero aún así es otro botón más se muestra de la importancia del aeropuerto en la ciudad. Extrpolalo a un lugar como Santiago que es la tercera parte de Vigo imaginate lo que les supone el aeropuerto para ellos.
    Acabo de leer un articulo que en Barajas trabajan alrededor de 50.000 personas. Ahí es nada.

  95. #Carlos

    No. Se refiere a empleo directo. Personas que trabajan en el aeropuerto directamente, sea cual sea el puesto. Empleo indirecto se considera otro, por ejemplo: taxistas, personal de restaurantes de los alrededores que no habría sido contratado sino existiese el aeropuerto, conductores de bus… por ejemplo. El artículo se refiere a personal laboral de Peinador. Saludos

  96. Debe salir cuanto antes, pues la ruta con Barcelona tiene que arrancar en octubre más o menos y se necesita al menos 3 meses de comercialización. Convocándose en la 1ª quincena de junio, como poco estaría adjudicado a finales de julio – principios de agosto.

  97. #LC

    Casi es mejor no tenerlas y que todo salga OK que tener demasiadas y que salga rana. Paciencia, que después de tantos años esperando… ¿qué son unos días? 😉

  98. Hoy hubo bastante niebla y puede ser que hubiera desvios.Espero que no haya el dis de calibracion para que no se retrase mas.

  99. Por hablar de algo, recientemente se hizo publico que Vigo era una de las ciudades mas valoradas por los turistas, antes que Madrid, Paris o Barcelona.Creo que demuestra lo atractiva que es esta ciudad y el buen servicio que dan en hoteles, etc.Es un buen factor, ahora habria que tratar de que mas turistas viniesen en avion, ya que el trafico turistico del que habla Noelia M. (directora del aeropuerto) es, en su mayoria, de gallegos que van de vacaciones, no de gente que venga a Vigo o a las Rias Baixas en sus viajes de ocio.

  100. #Martiño

    La noticia no es exactamente como la presentas. En lo que es más valorada Vigo es en la atención al cliente en los hoteles. Lo cual, por supuesto, no deja de ser un punto positivo.

  101. Hoy en Onda Cero Galicia estaban comentando las plazas con descuento que ha puesto Vueling en su web durante esta semana y comentaban las que salían de Galicia. Destacaron que Peinador era el único aeropuerto que tenía entre esas plazas un destino africano (Fez, Marruecos). De hecho, lo dijeron de tal forma que hasta pareció que se trataba de un vuelo directo. Lo comento porque me parece que como publicidad ha estado de maravilla.

  102. El retraso del concurso ya tiene su primera consecuencia. La aerolínea que se lo lleve ya no empezará a operar en 2015:

    Entrevista a Abel en Atlántico:

    «Hablemos de Peinador ¿Habrá más partidas para vuelos? ¿Más vuelos?
    Habrá más vuelos. Recuperaremos el aeropuerto. Confío que en enero empiece a volar en Vigo una importante compañía de bajo coste, de ir a Barcelona por 30 euros. Hay que recuperar el vuelo de París que nos quitaron desde Coruña y Santiago con los apoyos que Feijóo le daba a estos dos aeropuertos. Lo que yo reclamaría es ayudas cero para todos y que cada uno se las arregle, pero si los demás dan ayudas nosotros también. Es muy importante el aeropuerto, que no sólo son las vacaciones, es sobre todo negocio y economía.»

  103. De momento sin incidencias por el paro de controladores en los tres aeropuertos de Galicia.

  104. Hola Vuelos . Hacia tiempo que no entraba en el blog. Caramba, felicidades por la entrevista………

  105. Hace poco en la radio dijeron que todo estaba resultando bastante bien para poder activarlo cuanto antes.Esperemos que asi sea.
    Entonces ya habremos eliminado una de nuestros grandes problemas, ahora queda sacar el concurso de una vez.

  106. Parece que las bases del concurso podrían publicarse a lo largo de la próxima semana, tras la investidura.

  107. #LC y #Martiño

    Saludos chicos. Es de fuentes conocedoras del tema, y aunque es info provisional de momento tendremos que tenerla por buena porque es la que hay. Cualquier cosa os iré contando.

    #Airbus320

    Efectivamente. A ver que fechas eligen y, sobre todo, a ver si se convierten sus desvíos en tan mediáticos como los nuestros (aunque se irán mayoritariamente a Alvedro, y los RYR a OPO [excepto si ya operase en VGO]).

    No olvidemos lo que ocurrió la última vez que realizaron obras en el ILS (si no me equivocó siguió en funcionamiento durante las obras, aunque con categoría inferior):

    «Galicia hoxe ->
    Lavacolla recupera el ILS y reduce el riesgo de desvío de vuelos
    Hasta 39 aviones se vieron obligados a modificar su ruta en el último mes y medio a causa de las obras
    http://www.galiciahoxe.com/portada/gh/lavacolla-recupera-ils-reduce-riesgo-desvio-vuelos/idEdicion-2010-10-01/idNoticia-595251/»

    También Alvedro tendrá que hacer nuevas calibraciones en breve cuando se abra la nueva pista (el 26 de este mes), pero será cosa de unos días en su caso (1 o 2).

  108. Pues gracias por la informacion Luis.

    Respecto a Lavacolla, es posible que muchos vuelos vengan a Vigo si por entonces Ryanair ya opera aqui, ademas de desvios de Iberia o Vueling que tampoco seria la primera vez.

  109. Con respecto a los del ILS, los días en los que hubo desvíos me gasté un tiempo en ver como enfocaban los distintos diarios de las ciudades con aeropuerto.
    – FdV: aparte de criticar en la zona de comentarios la elección del puente siempre señalaba en los titulares superiores o medios que eran debidos a las obras del ILS
    – La Voz: mencionaba los desvíos, no había comentarios a la noticia y al final indicaba a que eran debidos los desvíos.
    – El Correo que se vende con el El Mundo: mencionaban los desvíos, lo del ILS no decían ni mú y en los comentarios los dos o tres multinicks de siempre pidiendo el cierre de Alvedro y Peinador como suelen hacer en todo tipo de blogs, foros y webs de temática aeronáutica.

  110. Buenas a todos,

    Buscando en kayak vuelos Vigo-Paris estan con UX desde 110€ i/v (que con las tasas que le suelen meter pueden ser un poco más).

    Los hay en muchas fechas y también desde LCG.

    Espero que a alguno pueda resultarle útil.

  111. Rueda de prensa de Muñóz (Volotea) hoy:

    – Nueva base en Verona (la 7ª) con 2 aviones permanentes. La 8ª se prevé en España.
    – Prevén transportar 2,5 millones de pasajeros en 2015.
    – En 2018 habrán transportado 20 millones de pasajeros (llevan 5 ya).
    – Como mínimo 4 o 5 aviones más cada año (tienen 19, y para 2016 tendrán como mínimo 24).
    – Abrir 40-50 rutas cada año, y ampliar período de operaciones y capacidad en las ya existentes (tienen 150 rutas actualmente).

    Wow!

  112. Lo que me extraña de la entrevista al CEO de Volotea es lo de los aviones. De su modelo B717 no hay mucho ya en el mercado, fue una serie «limitada». De hecho la wiki dice que solo hay una veintena almacenados.

  113. Pues entre Verona y Venecia tenemos 120Km. aproximadamente, a 1.15H en coche, y entre Vigo y Oviedo 400Km. más de 3 horas en coche

  114. #Anónimo

    Ahora mismo se están haciendo con los B717 de Blue1, que los está cambiando por otro modelo. Los 4 que han recibido este año vienen ya de Blue1, y a dicha aerolínea todavía le quedan 5 (tenía 9).

    Además, AirTran Airways tenía una flota de 88 B717. Dicha aerolínea fue adquirida por Southwest Airlines y cambió el B717 por B737. De los 88, Delta Airlines se ha quedado con 25. Los otros 63 están almacenados por Boeing Capital y por tanto disponibles para Volotea. A mayores, Boeing tiene alguno más almacenado, de aerolíneas quebradas y otras que han prescindido de ellos. En total habrá unos 70 disponibles para que Volotea siga creciendo, y no creo que sea difícil que puedan ir llegando a acuerdos con otros operadores que piensen en cambiarlos.

    De todas formas, internamente se dice que les interesa el nuevo CS100, por tener un consumo similar y configuración también de 125 asientos 3+2, aunque por lo visto estarían esperando a que el modelo empiece a operar y se fabriquen unos cuantos, para analizar su éxito y evitar que sea otro modelo «fracaso».

  115. #Martiño

    Las distancias poco importan. En Italia tienen un mercado muy muy fuerte y con muchas posibilidades de crecer todavía, y por eso apuestan por él. Nada tiene que ver que haya más o menos distancias. Lo que se mide es el mercado.

  116. #Aviador
    Con respecto a la opción del CS100 tengo entendido y leído que es un avión de precio bastante caro frente a su competidor de Embraer y sin destacar en sus prestaciones por encima de este.

  117. Lo acabo de escribir en vuelamasalto.com y lo pongo aquí también
    Desconozco si es un error en la aplicación de Air Europa o está así a conciencia pero no estaría de más que alguien les pegara un toque a ver qué pasa…:

    El precio base más bajo para los vuelo LCG-MAD es de 30,88€ y en sentido contrario parten de 43,86€, así que el billete más barato desde Coruña a Madrid con Air Europa es de 74,74€

    En el caso de Vigo, los precios parten de 26,88€ en sentido VGO-MAD y 39,86€ a la inversa. Total del billete 66,74€

    Lo que sí que estoy viendo en la web de Air Europa es que en Vigo, si compras billete con ida y vuelta el mismo día, o con la vuelta en un plazo menor a 3 días, penaliza el precio casi como si sólo compraras la ida. Por ejemplo:

    VGO-MAD-VGO: ida 06/07 vuelta 09/07 precio total 66,74€
    VGO-MAD-VGO: ida 06/07 vuelta 08/07, 07/07, 06/07 precio total 240,74€

    Esto ocurre en cualquier fecha.

  118. por lo tanto, si quieres volar el día 06/07 y volver al día siguiente tienes dos opciones.

    La mala:
    comprar billete VGO-MAD para el 06/07 y vuelta MAD-VGO el 07/07 y que te cueste 240,74€

    La buena:
    comprar billete VGO-MAD para el 06/07 y vuelta MAD-VGO cualquier día a partir del 09/07 con lo cual el precio es de 66,74€
    comprar billete MAD-VGO para el 07/07 y vuelta VGO-MAD cualquier día a partir del 09/07 con lo cual el precio es de 66,74€

    No usarás una ida y otra vuelta a MAD pero el precio final será de 133,48€

    INCREIBLE!!!!

  119. #kaliamigo

    Y si lo haces coinciden bien, puedes usar las vueltas para hacer un viaje en el mismo día a Madrid.

  120. Ojo, si no usas la ida no te dejan usar la vuelta, los billetes que se usen deben ser dos idas, es decir ida VGO-Mad e ida Mad-VGO, las vueltas puedes pasar de ellas

  121. #Carlos

    Los gastos operativos del CS100 son un 15% inferiores al E195. Si te fijas, aunque el E195 ha tenido mucho éxito, no así entre las low cost. Por ponerte un ejemplo, fíjate los precios que Hop! o Air Europa tienen con ese modelo. Crees que cabría con él el 19,99€ de Volotea? Complicado rentabilizarlo a largo plazo, aunque sea más barato que el CS100 en cuanto a su adquisición.

  122. #Fernando TCI

    Tienes razón si hablamos de una AirEuropa o Iberia, pero atención hay compañías que vendes billetes independientes como Ryanair y si podrías coger la vuelta sin hacer la ida

  123. Entrevista en Atlántico a la directora del aeropuerto:
    http://www.atlantico.net/articulo/vigo/directora-descarta-amenazas-cierre-y-ve-peinador-listo-crecer/20150612065720479597.html

    Repite el tono optimista de la entrevista hace unos días.

    Es una pena que el periodista no pregunte por los plazos para los siguientes pasos del plan director aprobado.

    Haz clic para acceder a 5Desarrollo.pdf

    La calle de rodaje, para evitar retrasos con malas condiciones climatológicas si es necesario despegar por la otra cabecera. Y la ampliación de pista para poder acoger con más facilidad al menos al A330 y optar a un mayor radio.

    Supongo que el actual estacionamiento de aeronaves es suficiente por ahora…

  124. #Jose

    Con el movimiento actual exigir lo que dices sería una ida de olla por nuestra parte. La calle de rodaje? Apenas coinciden 2 aviones operando simultáneamente en el aeropuerto, como mucho 3 en contadas ocasiones. El A330? Apenas visita SCQ como para visitarnos a nosotros. Antes que se recupere el aeropuerto y después ya se verá…

  125. #Fernando TCI

    Esa es la idea, sólo usar los billetes de ida por eso digo de comprar un VGO-MAD y el MAD-VGO no usarlo y posteriormente comprar un MAD-VGO y el VGO-MAD tampoco usarlo.
    Quizá no se me entendió bien.

  126. #Anónimo 11:53.

    No es exigir, es que son inversiones aprobadas que mejoran la competitividad del aeropuerto. Yo no pediría que lo hagan este año, simplemente al menos saber que no están descartadas, y qué horizonte manejan para ellas.

    Con los acuerdos de Volotea y Air Nostrum, más una eventual llegada de otro operador, los veranos pueden complicarse sin la calle de rodaje.

    Con el tráfico actual no es necesario, pero si los esfuerzos fructifican y volvemos a los 1-1.4 millones de pasajeros… Lo dicho, prefiero saber qué planes de inversión tienen para los próximos 5 años.

  127. #Jose

    Con 1-1.4 millones de pasajeros no habría ningún tipo de complicación. No la hubo en su día y tampoco la habría ahora. Y con Volotea y Air Nostrum las complicaciones este verano serán 0. No hay varios vuelos programados de llegada o salida a la misma hora. Hay margen suficiente para que el avión (en caso de que tuviese que hacerlo, que es raro, pues es verano) pueda rodar hacia la otra cabecera. No hay complicaciones que justifiquen tal gasto en Alvedro con 1 millón de pasajeros y sin ninguna de esas actuaciones ejecutadas y tampoco las habría aquí. Tenemos que ser coherentes. Los tiempos del derroche tienen que acabarse. Lo único que debe tener el aeropuerto en el horizonte en los próximos 5 años es recuperar el peso que en su día tuvo. Esas obras lo único que harían es dilapidar más sus cuentas (ya maltrechas).

    Los planes directores solo son previsiones optimistas. Ni es algo que vaya «a misa», ni suelen cumplirse.

  128. Lo que dice Jose es razonable. La construcción de la calle de rodaje y la ampliación de la pista están recogidas en el plan director y son inversiones a largo plazo, y no gastos.

    Tal vez no sea este el año más adecuado para iniciar el desarrollo del plan director, pero estará justificado por el incremento de los tráficos y por el hecho de ser Peinador el único aeropuerto gallego que podrá competir con Sá Carneiro en el largo radio.

    En el pasado otros aeropuertos con menos tráfico ya tenían calle de rodaje y más metros de pista, y nadie se lamentaba por ello. Estamos hablando de dinero que pondrá AENA en Vigo y de muchos puestos de trabajo. Ya era lo que faltaba, empezar a sufrir auto-odio en Vigo.

  129. #Fernando TCI
    Que raro.. ¿no dicen qu ANE no está pàra competir con las compañías de IAG sino para cubrir los huecos que les dejan estas?

  130. #FernandoTCI – #Carlos

    Es un caso absolutamente distinto. Air Nostrum tenía un acuerdo con la Junta de Castilla y León para volar desde todos los aeropuertos de la comunidad a BCN (no hay ninguna otra interesada en volar desde León, Burgos, Salamanca…). Luego entró RYR y posteriormente VLG. Si ANE sigue es porque tiene ocupaciones muy altas, superiores al 80% pese a operar con el pequeño CRJ200. También porque han vuelto a subvencionarles para volar desde León a BCN, lo que les obliga a mantener un avión en BCN, y entonces o lo tienen parado todo el día o le dan algo de uso (recordemos que ha cerrado su base en El Prat). VLG no considera factible ampliar más frecuencias por su cuenta (opera 3) y RYR sirve a otro tipo de pasajeros. ANE transporta básicamente pasajeros de negocios. Además, es la única ruta regular del aeropuerto. Es un caso radicalmente distinto. Si el concurso del Concello exige un mínimo de 90.000 plazas a BCN (creo recordar) + 30.000 internacionales, tal operativa es algo absolutamente insostenible para ANE:
    – 1.200 vuelos en CRJ1000.
    – 1.334 vuelos en CRJ900.
    – 2.400 vuelos en CRJ200.
    Además del problema que para ellos supondría tales rotaciones (el concurso fija horarios).

    Creo que esto último ya se ha dicho por aquí. Es «poco dinero» para lo que pide ANE y muchas plazas. No les interesa (y si les hubiese interesado ya se habría publicado). Por nº de plazas este concurso está enfocado a otro tipo de aerolíneas.

  131. #Jorge

    Para ti es razonable hasta construir una 2ª terminal «por lo que pueda pasar», pero NO, no lo es. Es derroche, a secas. Abrid un poco la mente. Mirad las instalaciones de otros aeropuertos con 1.500.000-2.000.000 de pasajeros y no pidáis barbaridades.

  132. #Jorge

    «Tal vez no sea este el año más adecuado para iniciar el desarrollo del plan director, pero estará justificado por el incremento de los tráficos»

    ¿Estás de broma no? ¿Es coña? En ese caso me río, sí que es gracioso.

    Ahora, si lo dices de verdad, me quedo estupefacto. ¿Incremento de tráficos? ¿Pero vosotros en que mundo vivís? Como mucho mucho muchísimo, Peinador moverá este año 700.000 pasajeros, lo que, sintiéndolo muchísimo, es muy muy muy poco y no justifica ninguna de las obras que decís… que, además, no son inversiones sino GASTOS en un aeropuerto como Vigo. Una cosa es que queramos que crezca. Otra cosa bien distinta es pensar que va a volver a mover 1.400.000 pasajeros pronto. Esto con mirar los datos, que son más que transparentes, ya se ve que no va a ser así. Aún entrando RYR como mucho estaríamos en 850.000 pasajeros y esto con ocupaciones buenísimas.

    Ahora entiendo el porqué del derroche en infraestructuras en España en los últimos años… que ha llevado a una crisis de fondos públicos inmensa. La explicación es sencilla: el ministro de turno era uno como vosotros.

    Por favor SENTIDIÑO. Y lo de llamarle «auto-odio» a alguien con los pies en la tierra ya es para tirarse de Rande vamos…. Ya hablar de largo radio en Peinador, en fin. Definitivamente, espero que tu mensaje sea una coña.

  133. Sí, la verdad es que para el 95% de los casos, la pista actual es suficiente. Y la calle de rodaje probablemente se pueda hacer en el momento que la demanda lo requiera.

    Un ejemplo fantástico de cómo una terminal de tamaño similar a la de Vigo puede alojar muchísimo tráfico: Bruselas Sur-Charleroi. Cuando fui en 2010, era muy similar, si no más pequeña que la nueva terminal de Peinador. Y sí, con los 5 millones de pasajeros anuales, era no insuficiente, ridícula diría yo. Pero sin embargo del lado del campo de vuelo sí tiene una calle de rodaje completa, la longitud de pista es ligeramente mayor, y sobre todo el estacionamiento de aeronaves creo es el doble del que hay en Vigo.

    Así que, como no es probable que, de repente, saltemos de un año para otro de 700.000 pasajeros a 3 millones, probablemente se puede ir haciendo esas mejoras según se necesiten.

  134. #Anónimo

    Ahora no estamos hablando de terminales, pero si quieres podemos empezar.

    #Antonio

    Debes mejorar tu comprensión lectora. Como puedes comprobar hablo de un incremento de los tráficos en el futuro, y con ello me refiero a años en adelante, porque los planes directores son para desarrollar a lo largo de muchos años, por si no te habías dado cuenta. Y sí, mantengo que Peinador es el único aeropuerto de Galicia que podría competir con Sá Carneiro en el largo radio.

    Y lo del auto-odio ya se ve. Seguimos con mentalidad minifundista y así nos va.

  135. #Jose

    Exactamente. Si en un futuro hiciese falta no sería complicado hacer la calle de rodadura (lo de ampliar la pista ya es otro cuento), pero como ves por ahora (y en el futuro más cercano) va a ser que no. Hacer las obras es fácil; lo difícil es hacer que el aeropuerto crezca.

    #Jorge

    Definitivamente la culpa es mía por responderte. Nadie lo hace nunca, y vengo yo pensando que podía hacerte razonar. Ahora ya entiendo el porqué no lo hacen. Un saludo a tu mundo paralelo. Confío en que al Peinador de allí le vaya mejor que al de aquí.

  136. #Antonio

    «Hacer las obras es fácil; lo difícil es hacer que el aeropuerto crezca.»

    Las dos cosas van de la mano.

    Y no voy a perder ni un segundo en responder a lo demás. No te molestes tampoco.

  137. Yo no acabo de ver Peinador para el largo radio, salvo para casos puntuales o muy poco frecuentes. Si hubiera un peso importante en largo radio se necesitaría una pista de alrededor de 3500 metros, cosa que implicaría expropiar _mucho_ en las dos cabeceras de la pista (vamos, demoler casas y casas), y aún así… creo que no hay espacio suficiente.

    La única «solución» para tener un aeropuerto con un peso importante de largo radio en Vigo sería hacer uno nuevo.

  138. #Jose

    Pienso que sería posible tanto ampliar la pista actual como trazar otra si fuese necesario. Hay precedentes de ambas alternativas en otros aeropuertos. Los ingenieros están para dar soluciones a ese tipo de problemas.

    Respecto del largo radio, el único aeropuerto gallego cuya área de captación a 90 minutos se acerca a Sá Carneiro es Peinador. Si queremos largo radio en Galicia, o se potencia el aeropuerto de Vigo, o iremos a Porto.

  139. Esto del largo radio y la calle de rodadura me recuerda a la segunda pista de Santiago.Y a pesar de que la calle de rodadura seria mas normal que viese la luz en lugar de la segunda pista compostelana, ni la una ni la otra son prioritarias.El aeropuerto de Vigo esta empezando a crecer, con una escasa oferta de vuelos peninsulares y una oferta de vuelos europeos que podria mejorar con el concurso publico de los proximos dias.El largo radio es un tema que desconozco, pero de momento no creo que sea una prioridad en Galicia.Lo que se debe hacer es que resulte mas barato y comodo ir a Nueva York, por ejemplo, desde Vigo via Madrid antes que ir por carretera a Oporto.

  140. Largo radio… lo que faltaba. Vuelve Jorge y sus rutas a Nueva York. Tenemos 3 rutas que operan todo el año, ¡sí 3!, no llegamos ni a 700.000 pasajeros, no tenemos rutas estables con Andalucía, acaban de cancelar una ruta a París por ser una ruína y no tenemos ninguna ruta regular internacional… pero pensamos en largo radio. No tiene Bilbao con más de 4 millones de pasajeros y ningún aeropuerto con rutas intercontinentales alrededor, trabajo le cuesta a El Prat conseguir rutas intercontinentales e Iberia ha cancelado todas las que tenía desde allí por ser una ruína (también muchas desde Barajas) y por si fuera poco Air Europa cancela el Caracas – Galicia porque los números no dan de ninguna forma; pero claro, nosotros somos otra cosa y podemos. ¿Adónde van Barajas y El Prat en comparación con Peinador? A ninguna parte. Todo el mundo lo sabe.

    Nos comparamos con Oporto (1 país con 3 aeropuertos y con rutas intercontinentales operadas por una aerolínea que encima es de propiedad estatal, en ruina técnica por cierto y malvendida estos días al dueño de JetBlue). Nosotros no tenemos nada de eso, pero bueno, creamos Air Vigo si tal y declaramos la guerra comercial a Barajas, o quien sabe, a lo mejor Emirates quiere volar con su A380 a Dubai. Sabemos que a nadie le interesa, pero por si acaso tiramos medio pueblo y ampliamos la pista (¿qué importa la gente?), o si tal construimos otra, porque claro, Heathrow mueve 70 millones de pasajeros y tiene 2 pistas, pero nosotros con 700.000 tenemos que tener 2 también (los 2 primeros números son iguales).

    Lo de hacer obras y crecer ya se sabe que va de la mano. Peinador antes de la nueva terminal movía 20 pasajeros, y ahora 700.000. Y Lavacolla igual. Con la vieja terminal movía 2 pelagatos y ahora 2.5 millones. En Alvedro porque no quieren ampliarla, que sino se ponen en 5 millones rápidamente. Por todos es sabido, sino comprobarlo en coña-aena.es.

    Esto es para mear y no echar gota. Propongo a Vuelos cambiar el nombre del blog a coñasdelaeropuertodevigo.wordpress.com

  141. #Jorge

    Gracias por tus siempre educados comentarios y por no aportar nada nunca. El que sobras eres tú. Un saludo

  142. Vuelos de largo radio no tienen sentido en ningún aeropuerto de Galicia. Simplemente hay que echar un vistazo al resto de CCAA.
    La calle de rodadura, no es una obra necesariato de momento, pero tampoco creo que supusiese mucho llevarla a cabo. Para mi la principal mejora de Peinadorr es tener más destinos, sobre todo de caracter anual. Y las puñeteras lanzaderas que el Concello siguen sin enterarse.
    La segunda pista de Lavacolla, sin comentarios. Como lo de la doble terminal vamos.
    En resumen los aeropuertos gallegos están bien como están y aunque tuviesen el doble de pasaje, que no lo tendrán, sus instalaciones dan de sobra.
    Por cierto, por fin AENA o la empresa que los gestiona cayó de la burra con el tema del parking y sus precios.

  143. #Anónimo multinick

    Para aportaciones interesantes y comentarios educados a la vista están los tuyos.

    #Carlos

    De acuerdo con tu argumentación.

  144. #Carlos

    Es cierto que no hay lanzaderas al aeropuerto, pero no es todo tan negro. La línea C9A conecta cada media hora el aeropuerto con la estación de Vigo-Guixar, y con otros puntos importantes de la ciudad mediante un único transbordo.

    Hay más cosas. El transporte metropolitano debería incluír también a Pontevedra y dar servicio al aeropuerto. Y un trazado de kilómetro y medio de ferrocarril sería suficiente para unir la terminal de Peinador con la línea ferroviaria del eje atlántico.

  145. #Jorge

    No no, no quiero quedarme con tu puesto, el «educado» del foro y el que nunca aporta un dato real eres tú desde hace muchos años y por muchos más. Así hacen tanto casos a tus «productivas» aportaciones. Una pregunta así indirecta… ¿eres Nicolás, el del aeronoticiario verdad?

    Para ti el caso es derrochar. ¡Venga a derrochar!.

  146. #Anónimo multinick

    No hables por los demás. No sé cuanto caso harán a mis aportaciones, pero desde luego que de tus provocaciones sentirán vergüenza ajena. ¿Qué datos has aportado tú en todas tus «educadas» réplicas a mis comentarios? Si no te gustan y no sabes respetarlos, ignórame o utiliza tu tiempo en cosas más provechosas.

  147. #Jorge
    Lo del transporte metropolitano y el aeropuerto tengo ciertas esperanzas vistos los cambios políticos sobre todo en la Diputación. Yo pondría Peinador bajo la tutela del Patronato de Turismo( lo de cambiarle el nombre Vigo-RiasBaixas para mi sigue siendo una buena idea), aunque Vigo siga aportando la pasta. No hay cosa que más les guste a los bloqueiros que mangonear y si le das el juguete de Peinador a lo mejor hasta le cogen el gustillo.
    Lo del ferrocarril, no lo veo, curiosamente Peinador es el que tiene la vía del tren más cerca pero creo que hay demasiada pendiente que salvar. Además hay muchos aeropuertos que duplican el pasaje de Galicia y ni lo tienen y ni se lo plantean. De hecho he estado en algunos que me sorprendíó el hecho de que no lo tuviesen con todo el pasaje que tenían. Oporto sin ir más lejos. Por eso a veces me da la risa cuando algunos hablan de llevar el AVE a su aeropuerto. En fin,…

  148. Perdón Sá Carneiro tiene línea de metro. Se me había pasado porque estábamos hablando de ferrocarril.

  149. Sin ánimo de contestar a nadie en particular, el área de captación en 90 minutos de los aeropuertos gallegos es la siguiente:
    Alvedro: 1.694.484 personas
    Lavacolla: 2.295.869 personas
    Peinador: 1.534.341 personas
    Antes de escribir nada, mejor informarse un poco.
    Un saludo a todos!

  150. De nuevo La Voz de Galicia vuelve a publicar la caída de mayo sin hacer ninguna mención a la desconexión del ILS.

  151. Franck, ese área es incorrecta. No sé exactamente de dónde sacas los datos, si no tiene en cuenta la población portuguesa o qué. Pero ten en cuenta que sólo el Area Metropolitana de Oporto, que está entera a menos de 90 minutos del aeropuerto de Vigo, ya suma esa población.

  152. #Carlos #Jose

    Un estudio reciente, del cual poseo las fuentes y son absolutamente fiables, arroja los siguientes datos para los aeropuertos gallegos, en este caso considerando solapamientos:

    Isócrona de 60 minutos

    – Vigo: 1643947 personas
    – Santiago: 1388047 personas
    – A Coruña: 987130 personas

    Isócrona de 90 minutos

    – Vigo 4224137 personas
    – Santiago 2530797 personas
    – A Coruña 1733204 personas

    Isócrona de 120 minutos

    – Vigo 5908065 personas
    – Santiago 3143499 personas
    – A Coruña 2668415 personas

    Todo lo demás, son mentiras o resultados cocinados.

  153. Sobre el tema del ferrocarril o metro tenemos el precedente de que Peinador fue estacion de tranvia.Cuando se proyecto el metro de Vigo (que conste que en ningun momento hablo de hacerlo), se planteo una linea al aeropuerto pero, antes que esas cosas es prioritario el acceso por bus.En competencias del Concello esta el que pongan una lanzadera con la estacion de buses y otra con las estaciones de Vigo-Urzaiz y Vigo-Guixar.Creo una tomadura de pelo absoluta que el transporte metropolitano no conecte los municipios del area con el aeropuerto, pero eso ya es competencia de la Xunta.Por otra parte, si Carmela se queda con la Deputacion deberia centrarse en poner autobuses con Pontevedra, Vilagarcia de Arousa y otros lugares en los que a lo mejor solo hay demanda de ese bus en verano.Luego, vendria lo mas dificil, que es conectar el aeropuerto con la ciudad de Ourense y otros municipios del lugar que se podria hacer con acuerdo con la Deputacion de Ourense, pero no veo a Baltar dispuesto a nada de esto.

  154. Bueno, ahora que Caballero ya es alcalde definitivamente ya no hay excusa para que esta misma semana salga el dichoso concurso! 😀
    Y dejaos de polemizar sobre obras y vuelos al otro lado del charco

  155. Ahora que es Alcalde nos podemos olvidar del concurso, como todos los políticos a prometer en campaña y después se olvida todo en 4 años.

    Del tema «Jorge» no se para que le contesta la gente.

  156. #Anónimo multinick 9:00

    La gente es libre de contestar a quien quiera. Sólo faltaría que un troll como tú les dictase a quien deben responder y a quien no.

  157. #Franck

    «No tengo por costumbre inventar ni cocinar datos» Ya… jajajajaja Porque hayas pasado una temporadita sin entrar a molestar por aquí no quiere decir que nos hayamos olvidado de tus costumbres. No tenemos tan poca memoria. Un saludo, troll.

  158. Respecto al concurso, supongo que vera la luz la proxima semana.Despues esta Volotea, que no se sabe si el Concello hablara con ella por una posible base.

  159. #Franck

    El estudio de la CNMC no informa del origen de los datos ni del procedimiento utilizado para obtener los resultados. Tal vez omite la población del norte de Portugal, y ni así me salen los números.

    Como tengo datos frescos y ya me aburres paso a desmontar tu teoría. Por simplicidad, voy a ser tan condescendiente que de todos los municipios que se encuentran a menos de 90 minutos de Peinador sólo presentaré los mayores de 50000 habitantes:

    Vigo, a 12 minutos, 294997 habitantes
    Pontevedra, a 26 minutos, 82946 habitantes
    Viana do Castelo, a 57 minutos, 88725 habitantes
    Braga, a 59 minutos, 181494 habitantes
    Ourense, a 60 minutos, 106905 habitantes
    Santiago de Compostela, a 60 minutos, 95800 habitantes
    Barcelos, a 65 minutos, 120391 habitantes
    Vila Nova de Famalicão, a 68 minutos, 133832 habitantes
    Santo Tirso, a 71 minutos, 71530 habitantes
    Guimarães, a 72 minutos, 158124 habitantes
    Póvoa de Varzim, a 74 minutos, 63408 habitantes
    Fafe, a 76 minutos, 50633 habitantes
    Maia, a 78 minutos, 135306 habitantes
    Vila do Conde, a 78 minutos, 79533 habitantes
    Felgueiras, a 82 minutos, 58065 habitantes
    Valongo, a 82 minutos, 93858 habitantes
    Matosinhos, a 84 minutos, 175478 habitantes
    Porto, a 84 minutos, 237591 habitantes
    Vila Nova de Gaia, a 84 minutos, 302295 habitantes
    Gondomar, a 85 minutos, 168027 habitantes
    Paços de Ferreira, a 88 minutos, 56340 habitantes

    Si los sumamos sale un área de captación a 90 minutos de 2755278 personas. Si sumamos todos los demás municipios sale la población de 4224137 personas que mostré antes.

    Este ejercicio se puede repetir para las áreas de Sá Carneiro, Lavacolla y Alvedro, pero por favor, no me hagas hacerlo.

  160. Que si, Franck, que Lavacolla está en el centro del universo aeronáutico. Tu no cocinas los datos, tú los asas.
    Vamos , que en cuestión de distancias y tiempos tu coges a los que diseñaron Google maps y les quemas los códigos.

    Saludos al apóstol. Dale un abrazo y de paso pidele otra terminal.

  161. Si lees el informe de la CNMC, y no solo las tablas, verás que esos datos sólo tienen en cuenta la población española. Si sólo tuviera importancia la población española, no habría ninguna competencia con el aeropuerto de Oporto. Y eso es precisamente el gran error de ese informe en su análisis.

    Los datos de 90 minutos de Vigo, hasta donde yo sé, están muy por encima de los 3 millones (y es lógico que el área 90 minutos de influencia sea bastante mayor que la de Santiago, dado que incluye más del 70% del área metropolitana de Oporto, alrededor de 2 millones).

    El informe tiene otros errores obvios, como atribuir la misma caída de tráfico por el AVE independientemente del tiempo de viaje de la ciudad a desplazar. Y, tal cual está programado ahora mismo el AVE, Vigo estará en 2018, siendo optimistas, a 3h30m de Madrid. Y dado el trazado, probablemente con peores frecuencias que Santiago y Coruña (al usar el bypass, no haría parada en la estación de Santiago). Así que el descenso de uso del aeropuerto vendría principalmente por la población de la provincia de Ourense, a la que le quedará Madrid a 2h15m. Me cuesta muchísimo creer que Vigo vaya a perder un 50% del tráfico a Madrid con esos tiempos. Entre Madrid y Barcelona, con 2h30m de trayecto, se ha comido el 60% del mercado. Aquí el efecto va a ser más reducido, sobre todo precisamente en Vigo.

    Si la apuesta de los próximos años va a ser reforzar precisamente aerolíneas de tráfico punto a punto como Volotea, o Ryanair, y el enlace a Barcelona, el impacto sobre el aeropuerto debería ser aún más bajo.

  162. La CNMC es un organismo público español dependiente del Ministerio de Economía y, por ello, solo emplea datos de población española. Está muy claro en el estudio que se indica: el gráfico dibuja un área de influencia sobre el norte de Portugal pero no le atribuye población y no computa dicha área sobre el resultado final. Se ve muy claro con los datos que aporta #Jorge (sí, en esto te doy la razón). Asique, #Franck, está bien aportar estudios «serios» (discutible, pero bueno, aceptémoslo como tal), pero no basta con aportarlos hay que aclarar lo que en ellos se expresa, porque si te basas en ese estudio parcial para decir que el área de captación de Lavacolla es mayor que la de Peinador = estás mintiendo. De todas formas, supongo que esto puede ser un simple error de interpretación por tu parte y todos cometemos errores. Lo que ya no me parece perdonable es que, en pleno s. XXI con todos los datos a tu disposición con un simple click en Google (o sencillamente mirando un mapa), vengas a pensar que Lavacolla pueda tener más área de captación que Peinador viendo el área en que se ubica Peinador, con Oporto a tiro de piedra (área metropolitana: 2,5 millones de habitantes).

    Un saludo

  163. Por cierto, sobre la famosa caída de tráfico por el AVE. Los estudios que puedes encontrar que documentan una caída entre un 50 y un 75% del tráfico, se basan principalmente en las caídas en Madrid-Barcelona, Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla. Si observas los datos con cuidado, coincide una buena parte de esa caída con la crisis (2008-2013). Es decir, que cayó una buena parte del tráfico, pero no fue absorbida por el tráfico ferroviario.

    Si la estructura de precios en ADIF se mantiene (es decir, se insiste en no cubrir costes, haciendo el billete más asequible), las experiencias del TGV nos deberían indicar una pérdida en Vigo del 40-50% en el enlace a Madrid. Incluso menos si tienes en cuenta la expectativa de frecuencias de servicios Alvia y la probable ausencia de servicios directos (no esperamos desde luego las mismas frecuencias que en los ejes París-Bruselas o París-Marsella).

  164. #Antonio
    Es q lo cachondo del tema es que algunos toman en serio los datos de la CNMC y no de AENA.
    La CNMC es ese organimo que todos los años dice que las compañías petrolíferas están compinchadas pero que hasta la fecha no ha podido demostrarlo. Y así desde que fue creado.

  165. Si el concurso sale de una vez y llega Ryanair, es muy probable que el aeropuerto reduzca su dependencia de Madrid.Pero no toda, ya que en destinos nacionales seguiremos muy debajo de la demanda.Y hay que tratar de conseguir la base de Volotea como sea (dentro de lo que cabe), no la podemos volver a perder.

  166. #Martiño
    Totalmente de acuerdo, aumentar destinos es la base de un crecimiento sostenido. Concurso para RYR a BCN y otros destinos. Base de Volotea. Controlar que ANE no haga de las suyas y lo que caiga por ahí. Madrid seguirá siempre ahí, en menos número pero seguirá.

  167. Con la base de Volotea tendriamos el dilema de cuales serian sus destinos.Porque no creo que se vaya a pagar por que dos aerolineas vayan a Sevilla.Podrian experimentarse rutas como Granada o Jerez de la Frontera, aparte de Canarias.

  168. #Martiño
    Teniendo en cuenta las ciudades a las que ya conecta Volotea a día de hoy, y que ya opere o vaya a operar en 2016, ya no quedan muchas alternativas en España (Fuerteventura, Menorca y Zaragoza, descartando Asturias y Santander por proximidad). En el concurso del año pasado habían propuesto Alicante, Menorca y Málaga.

    Así que yo esperaría Menorca, más 1 o 2 de sus destinos principales (Nantes, Burdeos, Venecia?).

    También es posible que, si establecieran una base, aprovecharan para añadir algún destino nuevo en su red desde Vigo. Siendo estacionales, una idea interesante sería el aeropuerto del Algarve/Faro. Pero ya estuvieron en Madeira y Oporto, y los abandonaron, no tengo ni idea de por qué.

  169. #Jose

    No entiendo tu comentario. Destinos nacionales que pueden componer la base serían: Ibiza, Menorca, Mallorca, Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote e incluso en una de sus primeras propuestas hablaron de Bilbao. ¿Por qué dices que no quedan muchas alternativas? Quedan muchísimas como ves. El problema precisamente es que hasta 2018 Air Nostrum volará a Sevilla, Málaga, Alicante, Menorca y Gran Canaria por el otro concurso; y no es posible subvencionar 2 veces los mismos destinos. No obstante, todos tenemos claro que la aerolínea adecuada para esos destinos es Volotea, y no Air Nostrum. Con lo cual, de llegar la base de Volotea en 2016 tendría que ser con otras rutas. Podrían funcionar Milán, Múnich, Praga, Atenas, Venecia… y que una vez que Air Nostrum abandonase Volotea pasase a operar los nacionales que esta deje.

    Oporto lo abandonaron por falta de rentabilidad, igual que Santiago.

  170. @Antonio

    Sí, obviamente no me expliqué muy bien. Me refiero a destinos a mayores de los que ya opera Volotea, y que no estén o vayan a estar operadas en 2016 por alguna compañía en Peinador.

    Me sorprendería que, operando los B717, optaran por distancias muy largas sin una espectativa muy alta de tráfico. Vamos, que no es comparable con una ruta estacional a Canarias. Sería una apuesta muy arriesgada, y no me cuadra eso con la política de «paso a paso» de Volotea.

    No dudemos que habrá gente en Volotea pensando detenidamente qué rutas pueden ser rentables a largo plazo (y para ello necesitan buenas ocupaciones en ambas direcciones). Supongo que una mezcla de interés turístico recíproco en verano, y un cierto interés para negocio e instituciones es la mezcla adecuada. Estrasburgo es sede UE + la mayor factoría de PSA. Nantes tiene esa relación especial con Vigo por la Autopista del Mar. Pero no intuyo tanto interés turístico como cualquiera de los destinos que mencionas…

    Y completamente de acuerdo contigo en que, una vez que acabe el acuerdo con Air Nostrum, Volotea (y otras) estarían en una disposición excelente para cubrir las rutas que (suponemos) abandonará Air Nostrum.

  171. #Jose

    Pues yo opino justamente lo contrario y me justifico. Sí considero que el interés turístico pueda hacer rentable una ruta a Venecia que, por cierto, ya operan en Santander y empieza en diciembre en Asturias, y que ya han operado en SCQ con una ocupación de alrededor del 60%. Ese 60% no la hizo rentable en su día desde SCQ por tener que traer el avión a propósito desde Italia, pero si es desde una base en VGO sí lo sería, pues los costes ya serían muy inferiores. Lo mismo Múnich que operarán desde Asturias, pues es un destino interesante tanto turístico como emigratorio como de negocios, además no se opera en Galicia. Y de Milán que decir: monopolio y ocupación altísima en Santiago (alrededor de un 90%). Otra: Atenas, destino turístico de primer nivel en todo el mundo. ¿Arriesgada? Probablemente, pero al menos con alguna posibilidad de éxito. Hay precedentes.

    Pero Nantes? Burdeos? Estrasburgo? En absoluto se puede alcanzar rentabilidad en esos destinos, por mucha autopista del mar y sede de la UE. Es más, Volotea solo vuela desde/hacia Nantes a destinos españoles que son en sí mismos un receptor turístico de primer nivel. Es decir, cuando una aerolínea lanza una ruta Vigo-Tenerife por ejemplo, lo hace pensando en los vigueses que se irán de vacaciones a Tenerife. Lo mismo hace Volotea en Nantes: tiene rutas a Tenerife, Mallorca, Ibiza… para que los usuarios de Nantes se vayan de vacaciones; y no está pensando en el sentido inverso. Desde luego nosotros no podemos competir con ellos en ese sentido; no somos un destino atractivo desde esa perspectiva. Con Estrasburgo todavía peor: Volotea solo vuela desde allí a destinos franceses e italianos. Además, NINGÚN aeropuerto español a excepción de Madrid tiene vuelos a Estraburgo y no es coincidencia, es falta absoluta de rentabilidad. De hecho, hasta Iberia (que vuela desde Madrid) ha reducido al mínimo la ruta: la ha pasado a Air Nostrum, que la opera de lunes a viernes y con CRJ200, y ocupaciones muy bajas. La mantienen básicamente por compromiso con los eurodiputados que la utilizan y que no tienen otro medio de transporte. Lo mismo Burdeos, destino nada atractivo para el público gallego. Como ves, 0 rentabilidad desde Vigo de esos destinos.

    Respecto a las nacionales: sí, como decía, Volotea es la perfecta para operarlas. Air Nostrum tiene fama de cara y la tendrá siempre, por lo que dudo que tenga éxito en destinos como Sevilla, Málaga… y ya sabemos como se comportan finiquitada la subvención. Sin embargo, con Volotea sí tendrían éxito seguramente. Respecto a lo que dices de «y otras» yo no lo veo; no creo que haya muchas más aerolíneas adecuadas para cubrir esas rutas. Vueling, y ya sabemos que su apuesta por Vigo es 0, y Ryanair, que no creo que compita consigo misma en los nacionales. Al margen de esas 3 no hay ninguna otra low cost operando destinos internos españoles.

  172. Destinos mediterraneos funcionarian muy bien y no dudo de lo turistica que es Atenas (yo mismo ire este verano), pero la creo una ruta muy larga y poco comun comparada con Venecia o Munich.

  173. Vamos a ver. Determinar el área de influencia de un aeropuerto es algo más que coger el Google maps y empezar a medir tiempos. Vigo está dentro del área del Sa Carneiro, pero decir que Porto está dentro de la de Peinador por estar a menos de 90 min es simplemente delirante y ningún estudio serio puede tenerlo en cuenta. Es lo mismo que decir que Madrid está dentro del área de influencia del aeropuerto de Ciudad Real por estar menos de hora y media en AVE.
    Un saludo a todos!

  174. @Franck

    Es exáctamente la definición de catchment area, te guste o no. Según tu razonamiento, Vigo o Coruña no estarían en el catchment area de Santiago. Un sitio más pequeño, con un turismo que no se basa en la repetición o periodicidad, sin industria, y con una administración pública sin apenas funciones en el ámbito internacional.

    Como ese argumento puede ser un poco más molesto… Te pongo el ejemplo de Brussels Charleroi. Bruselas está en el catchment area de 60 minutos de Charleroi. Cómo podemos comparar Charleroi con Bruselas?

    A efectos prácticos de esta conversación. La influencia del aeropuerto de Vigo en Oporto es mínima (lo mismo puedes aplicar a Santiago y Coruña). Al igual que hasta hace unos años la influencia del aeropuerto de Oporto en el mapa aeroportuario gallego era nula. Esto ha cambiado a base de fuertes inversiones (ampliaciones sucesivas de Sa Carneiro, subvenciones e incentivos a aerolíneas, promoción del destino Oporto, captación de usuarios en Galicia, conectividad del aeropuerto con la red de metro, etc).

    ¿Va a cambiar esto? No lo creo. Para empezar se han enterrado en los últimos 10 años casi 300 millones de euros en mejoras de las terminales en Galicia, sin haber realizado un esfuerzo paralelo equivalente en promoción y captación de usuarios y aerolíneas. Probablemente nos iría mejor con unas terminales algo más modestas (al menos habernos ahorrado 100 de los 200 millones de una terminal nueva en Santiago, en vez de haber ampliado la existente que está abandonada ahora mismo) y haber gastado ese dinero en promoción, captación y mejora de las infrasestructuras de intermodalidad…

  175. #Franck

    Has metido la pata y como no eres capaz de admitirlo, vienes, escribes algo carente de todo sentido (ni una de las palabras tiene lógica) y te quedas tan pancho. Para delirante ya te tenemos a ti.

  176. Joer… Frank lo tuyo si que es delirante. Te pones la soga al cuello tu mismo, o sea que Oporto no puede estar en el área de influencia de Vigo (supongo que por población) pero Vigo en el área de Santiago sí que no es ni la tercera parte de Vigo. Sigue así, campeón.

    Saludos al apostol.

  177. Vamos a ver. Cuantos habitantes de Porto utilizan Peindor en comparación con los miles de vigueses que viajan por el Sa Carneiro? Peinador no es el aeropuerto de referencia ni siquiera dentro de su propia provincia. Hay más gente en la provincia de Pontevedra viajando por Lavacolla que por Peinador. Esa es la realidad, os guste o no.
    Un saludo a todos!

  178. #Franck

    Ya, claro, y como hay pocos que utilicen Peinador borramos a los habitantes de esa zona, ¿no? ¿pero qué se supone que entiendes tú por estudio? Las posibles áreas de captaciones se miden en base a criterios objetivos (de toda la vida) y los estudios se hacen de forma abstracta; no se va casa por casa preguntando «oye, usted hipotéticamente volaría desde Peinador?» A ver macho, por muy «pared» que seas (que veo que lo eres; tal cual muro de Berlín), reconoce que te has equivocado duramente, que has dado por buenos datos de la CNMC olvidando que esta solo emplea datos de España y se come al país vecino, que has venido de listillo y «te hemos dado una hostia», y que la posible área de captación de un Peinador fuerte es muy superior a la de Lavacolla. Dicen que la diferencia entre una «persona» y una «cosa» es que la primera puede razonar. Has metido la pata hasta el fondo y ni siquiera sabes reconocerlo. Esto pasa por venir creyéndose más listo que los demás, sin gastar ni 5 minutos en comprobar que lo que dices es cierto. Espero que además de sonrojarte detrás de la pantalla del ordenador, hayas aprendido una valiosa lección. Y sí, esta es la realidad, te guste o no… ¿qué le vamos a hacer?

  179. #Antonio
    Poco se puede razonar con una persona que se pasa el tiempo pidiendo el cierre de Alvedro y Peinador en toda web relacionada con el sector aeronaútico cual persona con trastorno obsesivo compulsivo.

    Ya está tardando el concurso porque como vea aterrizar y despegar un avión de RYR desde Peinador… y paro ahí para no tener que comerme mis palabras.

  180. Y si Faro todavía no ha publicado ninguna «pre-noticia», no creo que salga finalmente esta semana… se está retrasando demasiado.

  181. Que se tomen el tiempo necesario con tal de no pifiarla de nuevo. Prefiero esperar 1 mes que 3 años.

  182. FdV

    «El primer avión del año de Volotea entre Vigo e Ibiza despegó ayer con un magnífico registro: 82% de ocupación. Pese a no haber comenzado todavía la temporada alta de verano, la ruta ha logrado despegar con muy buen pie. En total, y según fuentes oficiales de la aerolínea, de Peinador salieron rumbo a Baleares algo más de 100 viajeros de los 125 para los que tienen capacidad los aviones Boeing 717 de la low cost española. Además, y según había adelantado ya
    este periódico el pasado mes de mayo, la conexión estival ha arrancado con más de la mitad de los billetes vendidos. La compañía no quiso ayer desvelar las cifras exactas, pero probablemente, y al igual que el año pasado, el porcentaje de asientos ya ocupados podría superar el 60%. «Seguimos viendo mucho potencial en Vigo», destacan fuentes oficiales de Volotea.

    Los vuelos entre Vigo e Ibiza se integran dentro del convenio de patrocinio publicitario que el Concello mantiene con Volotea desde el año pasado y hasta 2016 (726.000 euros). En él se incluyen también el enlace a Valencia, que se comenzó a operar a finales del pasado mes de mayo; y el de Mallorca, que se recupera a partir de mañana.

    La conexión con Ibiza estará operativa hasta el próximo día 5 de septiembre con dos frecuencias semanales: martes y sábados. Si bien es cierto que los dos primeros aviones de ayer (ida y vuelta) se operaron por la mañana, a partir de la próxima semana el horario de los vuelos variará. El de Ibiza hacia Peinador saldrá a las 18.55 horas los martes y 19.45 h. los sábados; y los de Vigo hacia Baleares, a las 21.05 y 21.55 h. , respectivamente.

    En total, Volotea ofertará 5.750 plazas en la ruta a Ibiza. Se trata, junto con la de Mallorca, de la conexión que mejor ocupación media alcanza en verano desde Vigo. De hecho, la aerolínea prevé cubrir al menos siete de cada diez asientos ofertados. Para ello, los precios reducidos son claves, y es que la conexión comenzó a comercializarse desde 19,9 euros por trayecto.

    La buena marcha de las tres rutas de Volotea llevó incluso a la aerolínea a plantear al Concello una sustancial mejora de cara al próximo año: duplicar las plazas. Si bien es cierto que el gobierno local dio el visto bueno a esta propuesta, se desconoce todavía cómo se encajará esta mejora en el contrato vigente y qué inversión requeriría. Pero además, y como adelantó FARO, Volotea acaba de recuperar su plan de fijar una base en Peinador y estudia ya implantarla el próximo año. Como avanzó el consejero delegado de la aerolínea, Carlos Muñoz, la compañía fijará un nuevo punto de operaciones en España en 2016 y, junto con Vigo, estudian también Santander, Bilbao y Mallorca.»

  183. Pues que le dediquen 8 horas al día como muchos currantes,con 15 minutos para el bocadillo . Desde el 24/5/15 hasta hoy tuvieron horas para pensar como redactarlo.

  184. #LC
    Sería interesante preguntar a los pasajeros a Ibiza cual es su ciudad de origen… por aquello de las áreas de influencia de los aeropuertos.

  185. Parece ser que Air France confirma el cese del Vigo-Paris.Si Ryanair se lleva el concurso, probablemente lo operen, aunque no sean los mas indicados para hacerlo.

  186. Qué se confirma lo de Air France? Pero si llevan sin vender billetes desde hace semanas. No sé que más había que confirmar. Yo pensaba que se estaba ya en el paso de encontrar a otra aerolínea. Me lío.

  187. Lo cierto, Antonio, es que no me creo ni más listo ni más burro que nadie en este foro. Mis opiniones están basadas en datos concretos y en estudios, no sólo el de la CNMC, si no de otros tan dispares como FEDEA, AECA o incluso el Tribunal de Cuentas de la U.E. y que casulmente van en la misma dirección. Supongo que a los «listillos» que han redactado estos estudios también le habéis dado una buena «hostia» en este foro. jeje 😉
    Un saludo!

  188. #LC

    Hombre, confirmado lleva tiempo… a lo que se refiere #Martiño es que ha salido publicado estos días en importantes diarios franceses.

    #Franck

    Lógico que te dén de «hostias» por este foro constantemente. Has venido de «listillo» una y otra vez, y a propósito, metiendo la pata siempre. Mira que te es complicado reconocer que la has cagado; que has colgado un estudio que se come a parte del área de influencia de Peinador, y que esta es muy muy superior a la de Lavacolla. De todo tiene que haber en el mundo, sino ¿para que queremos centros psiquiátricos?. Lo de ir llorando por cuanto foro o diario aeronáutico que exista por el cierre de Alvedro y Peinador ya no lo valoro, porque es una patología grave y yo soy partidario de curar a los enfermos, no de hurgar en la herida.

    Lo demás es que eres un chiste en sí mismo. No hay más que leerte. Vamos con los listillos estos que citas (a los que aún por encima interpretas a tu gusto):

    – Estudio de la CNMC: no dice lo que tú has dicho que dice. Por lo ya repetido 20 veces. Se refiere solo a usuarios posibles en territorio español.
    – ¿AECA? JA JA JA esta es para partirse ya. Un ente súper-importante, con compañías tan relevantes para el sistema aeroportuario como Pullmantur Air (extinta), Pan Air (carga), Alba Star (chartera), Helitt (extinta), Calima (extinta), Aeronova (chartera) y Privilege (chartera). Vamos, súper relevantes todas.
    – Tribunal de Cuentas de la UE: se limita a decir que el uso de los fondos europeos en ampliación de aeropuertos ha sido inadecuado. Fin.

    Muy buenas fuentes las tuyas. A partir de ahora yo voy a citar de fuente a mi tía la de Gomariz; que viendo las fuentes que tú aportas supongo que te valdrá, como palabra divina.

    Creo que en tu pueblo hay un centro psiquiátrico en un sitio llamado «Conxo» o algo así. Pásate por allí y que te revisen eso, que con la edad va a peor. Te lo digo por tu bien, sinceramente.

    Un saludo

  189. #Anonimo 12:02
    Pues algún «listillo» con fuentes y datos «contrastados» dice que Peinador no puede captar tráfico más alla de Mos al sur y de Redondela al norte, en resumen que la gente vuela por Oporto porque le apasiona acercarse hasta allí.

  190. #Martiño
    Puede que RYR no sea la mejor para operar Paris, pero sus aviones van petados desde Oporto, de hecho Paris es el destino internacional que más pasajeros mueve de Oporto. Y eso que aterrizan en un aeropuerto a hora y cuarto de Paris.

  191. #LC

    Quiza me exprese mal, pero Antono ya contesto por mi y esta en lo cierto.

    #Carlos

    Es que cambiar de Charles de Gaulle a Beauvaises muy drastico, por no decir que el pasajero de Air France no tiene nada que ver con el de Ryanair.

  192. Lo de que París sea a Beauvais, resuelve el problema de la gente que cogía el vuelo a París y alrededores. Y toda la gente que dejó de coger el vuelo en Vigo para cogerlo en Oporto. Por lo que tengo entendido PSA lleva tiempo enviando/recibiendo a sus trabajadores principalmente por Oporto. Así que Ryanair (u otra) con un vuelo a París a buen precio podría cortar esa sangría.

    Pero sí, necesitamos un vuelo a otro hub en una de las alianzas principales. Es crítico para el viaje empresarial. Si estuviera en mi mano, priorizaría y pondría más dinero en subvencionar ese enlace con horarios adecuados antes que unos pocos destinos vacacionales. Sea Air Europa/KLM/Transavia a París CDG o Amsterdam, o Lufthansa a Frankfurt,

  193. Yo creo que sería más positivo que el concurso se lo llevase RYR; mientras que a París lo opere IBS a CDG.

  194. La posible entrada de FR en Vigo y operando la ruta a París tendría su lado positivo como también otro muy negativo,.
    Por un lado, se ganarían muchos nuevos pasajeros por el efecto llamada que tiene Ryanair. La fama de vuelos a 9,99€ ya la tiene ganada y eso atrae a mucha gente que no se plantearía volar a París.

    El lado malo está en el propio aeropuerto de Beauvais. Todos esos pasajeros que volaban con Air France directos a CDG en conexión se pierden y eran muchos cada día.
    Por otro lado, el desplazamiento desde París hasta el aeropuerto requiere de no menos de 1 hora y media, por lo que muchos echarán cuentas y en vez de desplazarse París->Beauvais , les compensará hacerlo Sa Carneiro->Vigo y en vez de tener una frecuencia al día desde Vigo (con suerte), poder elegir entre las 14 que tiene Sa Carneiro.

    Se ganarán usuarios y se perderán otros. Estará entretenido ver la evolución de la ruta.

  195. #Franck

    Todos tus mensajes son tendenciosos.
    Los datos que das de las áreas de captación de los aeropuertos de Coruña, Santiago y Vigo los sacas justamente del margen de tiempo que más te conviene. 90 minutos. Ni 60 ni 120, sólo te vale el de 90 minutos. Para ello te haces eco de un estudio de la CNMC que aparte de perder todo su interés al obviar todo el norte de Portugal, te dice claramente en la misma página que citas:

    «Como se ha señalado, determinados estudios económicos que consideran que las zonas de cobertura de los aeropuertos incluyen el área situada como máximo a 60 minutos de viaje en coche del mismo.»

    Pero como esos datos a 60 minutos ya no son tan llamativos ya los has desechado, ¿verdad?

    Aparte que limitarse a un margen de tiempo concreto de 60, 90 o 120 minutos, desechando consigo lo que ocurra a 65 minutos, 92 minutos o 121 minutos. Que quieres que te diga. Paja mojada.

  196. A mi me parece genial que se use la demanda de Oporto y del Norte de Portugal para promocionar vuelos en Peinador. A Air Europa se hizo esa aproximación a cuando de los ATRs en verano y el resultado fue excelente.

  197. Oxalá o concurso o gañe Ryanair, pero penso que para París a opción máis axeitada e negociar con Air Europa porque prácticamente daría o mesmo ou mellor servizo que ofrece agora Air France, permitiendo comprar directamente a través da web desta última e cubrindo unha amplo abanico de destinos. A verdade e que cos prezos que se pagan en Air France e coas ocupacións que ten, non sei como non sae directamente de Air Europa a posibilidade de continuar co servizo.

  198. #Pete351

    Hablando de eso, una vez que estén todos los acuerdos en marcha, quizá sea el momento de promocionar el aeropuerto como tal, en los principales medios del Noroeste (sí, incluso en La Voz). Es importante que tanto en Galicia como en el Norte de Portugal la gente, cuando busque un vuelo, se acostumbre a echar un ojo por si la conexión de Vigo es más útil.

    Un ejemplo de lo que digo es esta web del aeropuerto de Oporto, para captar usuarios en Galicia (y principalmente en el área de Vigo) http://www.voyporoporto.com/

  199. @Metropolitano Estuve viendo para comprar con millas acumuladas un vuelo Vigo París. Sólo las tasas son 40 euros por ida/vuelta. Y eso que en CDG llegas a la terminal 2G, que con los servicios minimalistas que da, debería reducir los costes.

    Si a eso sumas los costes laborales de Air France, acaba de disparar el precio del billete. Con Air Europa en Málaga, lo habitual por ida y vuelta es contar a partir de 190 euros. En Valencia (casi la misma distancia que Vigo) a partir de 140 euros. Desde Vigo lo habitual está por encima de 250 euros, y la ida no vale para hacer escala.

    Si consiguiéramos tener desde Vigo un vuelo a París CDG a 140 euros ida/vuelta, con buenos horarios válidos para las escalas de Air France, sería fantástico… Pero es muy difícil. Tanto Málaga con Valencia aguantan 3 vuelos diarios de un 737-800. En Vigo conseguir 2 vuelos diarios de un 737 necesitarían precios muy bajos, y conseguir captar mucha demanda que ahora mismo está en Oporto y Santiago. No es algo que se consiga «simplemente» con subvenciones. De nuevo, lo importante es que se consiga que la gente se acostumbre a ver si tiene buenos vuelos desde Peinador.

  200. #Jose

    No en Vigo sino en Galicia entera. Hoy por hoy no hay una masa suficiente como para cubrir la burrada de plazas que suponen 2 vuelos diarios de un 737 a París. Por favor, de nuevo os repito, pies en el suelo, no digáis barbaridades. Las casas no se empiezan por el tejado.

  201. #Jose #Anónimo

    Si, dous voos diarios en 737 son bastantes plazas, pero Air Europa dispón de Embraer 195, que ten poucas asentos máis que o E-170 que agora está a utilizar Air France. Ademáis, penso que non hai nin dous anos que Air France tiña dous voos diarios empregando o E-170, pero moitas veces también o E-190, calcado prácticamente ao E-195. Non me parece ningunha «barbaridad» que outra compañía tome o testigo dunha compañía que ofrece un servizo que ten demanda pero que se suprime dentro dun plan de recorte no que tamén se inclúen Verona, Stavanger e Kuala Lumpur.

    A de Air Europa a mín paréceme, sen dúbida algunha, a mellor opción para manter unha oferta de conectividade que é prácticamente única en Galicia.

  202. #Anónimo 12:26

    Bueno, Oporto soporta 12 vuelos diarios a París ahora mismo (y algunos vuelos más a la semana, no diarios). Y Galicia en conjunto soporta ahora mismo 5 vuelos semanales, más 1 vuelo diario del Embraer.

    ¿Crees que los 12 vuelos diarios desde Oporto van llenos de portugueses y turistas de Oporto? ¿De esos 700.000 gallegos que van a Oporto, cuántos van a París? 1 millón de pasajeros vuelan a París al año desde Oporto, no creo que sea descabellado pensar que cerca de 100.000 son de Galicia. Si sumas eso a los alrededor de 70.000 que están volando desde Galicia, sí que da para absorber dos vuelos diarios. Pero para eso los precios tienen que ser competitivos, y la conectividad decente.

    #Metropolitano

    El problema es que las relaciones con Air Europa ahora mismo no son las mejores. Y que los precios que pueden ofrecer no van a atraer todo el tráfico que se va por Oporto.

    Los Embraer aumentan el precio del billete (menos pasajeros básicamente). Quizá la mejor solución sea no tanto pensar en un vuelo diario, o lo que hace Transavia en Oporto. Vuelo casi diario, pero en horarios distintos, para que sirvan ciertos días de la semana para enviar pasajeros a conexiones y otros días para volver de las conexiones. Estoy seguro que el vuelo de Air France con horarios alternos mañana-tarde habría tenido más éxito.

  203. #Metropolitano

    Las exageraciones no son buenas para Peinador. A veces las utilizamos creyendo que sí lo son y le hacemos un flaco favor al aeropuerto. Debemos ser realistas.

    Cuando AF operaba 2 diarios con E170 prácticamente nunca operaba con E190, puedes comprobarlo en las estadísticas de AENA por operaciones. Es más, haciendo unas cuentas sencillas:

    – Vuelos de AF en 2014: 838
    – Vuelos con E190: 64 (es decir, 32)

    – Vuelos de AF en 2013: 1266
    – Vuelos con E190: 128

    Más que «moitas veces» lo utilizaban puntualmente.

    Los E170 de AF tienen 76 asientos, mientras que los E195 de AEA tienen 120, y los E190 de AF tienen 100. No sé si a vosotros os parece ridículo, pero en aviación desde luego es una diferencia muy considerable, que puede llevar de la rentabilidad a la ruina. Y aunque fuese AEA la que cogiese el testigo (que no va a serlo, porque las relaciones con el Concello son las que son, asique no os hagáis ilusiones con algo que es muy poco probable) en ningún caso podría empezarse con 2 diarios en E195. Las rutas siempre van de menos a más, nunca empiezan al contrario. Primero se «testa» y luego se amplía si es el caso. Si llevamos unos cuantos meses con 1 diario de 76 plazas, la demanda que se ha ido redirigiendo hacia otras vías no va a volver de un día para el otro. A ninguna cabeza pensante de una aerolínea se le ocurriría entrar con 2 diarios de 120 plazas cada uno (76 frente a 240). Y, por cierto, a AEA todavía menos… no son de tirarse a la piscina por un calentón. Además, una ruta con ellos a CDG puede costarnos un pastizal, no olvidemos lo que han cobrado por rutas sumamente rentables en Asturias, A Coruña…

    La ruta será cubierta bien por RYR o bien por IBS; y bajaros de las nubes, porque tirando por lo alto serán 4 frecuencias semanales (lunes-miércoles-viernes y domingo). Las compañías no son hermanitas de la caridad, y aunque ahora con AF es diario, el nº de plazas es ridículo.

    4 frecuencias con RYR: 1512 plazas semanales (i+v)
    4 frecuencias con IBS: 1416 plazas semanales (i+v)
    1 diario de AF: 1064 plazas semanales (i+v)

    Entre estas 2 yo personalmente prefiero a IBS, porque volaría a CDG, tiene precios adecuados y puede cubrir tanto el sector turístico como el de negocios. Además, ha estado apostando por VGO una y otra vez sin que esa apuesta se la hayamos recompensado. Si gana RYR desde luego la ruta será igualmente un éxito, por mucho que se vuele a Beauvais, pero digamos que el 99% del pasaje será turístico a secas. Simplemente se operará un cambio del tipo de pasaje. Para este sector de pasajeros, Beauvais es un aeropuerto bastante digno. Es más, es una base de RYR bastante importante y que funciona muy bien, no veo porqué sería diferente aquí.

  204. #Jose

    No es cuestión de lo que se crea o no. Es cuestión de que las rutas van de menos a más SIEMPRE. Me sorprende que podáis pensar lo contrario, es una auténtica barbaridad e irracional completamente. Primero se lanza una operativa escasa y luego se amplía si hace falta. Nadie en su sano juicio lanzará 2 diarios desde Peinador con 737. De eso olvídate totalmente. Oporto opera ese nº de vuelos diarios tras años de redirigir demanda. A Vigo le queda muchísimo trabajo por delante para poder llegar a eso desde lo actual, que no deja de ser una media de 60 pasajeros por vueloa París ¡60!. Jose, por favor, ¡realismo!

  205. #Anónimo

    Obviamente no estoy hablando de que vayan a poner de un día a otro 2 737 diarios a Vigo. Y tampoco lo veo necesario, como dije, jugando con los horarios como hace Transavia en Oporto, 4-6 vuelos a la semana pueden valer incluso para los vuelos de conexión a la ida y a la vuelta.

    Sí te digo que si pones un vuelo diario desde Vigo, en horarios normales, y a 90-100 euros i/v en vez de 250, habría más de 60 pasajeros por vuelo. Eso ocurriría de forma inmediata, porque tanto agencias como los que buscamos los vuelos por internet lo tendríamos como opción viable desde el primer día de operación. Por eso la subvención sí tiene sentido para el arranque de la ruta, para aliviar a la aerolínea el tiempo que tarde en subir de 60 a 160 pasajeros por vuelo.

    De acuerdo con lo de Iberia Express, con la apuesta continua por el aeropuerto. Por desgracia, incluso volando a CDG, la conectividad no sería muy buena (aunque hay muchos vuelos de Oneworld que ya serían útiles dentro de Europa). Pero puede ofrecer precios competitivos teniendo en cuenta que ya tiene una operativa importante en Vigo.

  206. Por cierto, hoy a las 15:30 acto en el Aeropuerto de Volotea para la inauguración de la ruta a Mallorca. Estarán Abel Caballero, la directora del aeropuerto y la directora de marketing de Volotea.

    Podría haber algún anuncio relacionado con la propuesta de Volotea para 2016.

    No creo que digan nada relacionado con el concurso. No sería muy oportuno utilizar el acto con Volotea para anunciar los concursos para que operen otras compañías en el aeropuerto.

  207. #Anónimo

    Pola rotundidade das expresións que empregas («bajaros de las nubes» ou «no os hagáis ilusiones») entendo que eres un experto en aviación. Eu son un simple usuario do aeroporto e aficionado a este mundillo e descoñezo como funcionan as compañías dende dentro. En todo caso, tendo en conta que supostamente a economía está mellorando e que cando peor estaba Air France mantiña dúas frecuencias en cada sentido con E-170 (segundo os teus datos case o 8% deses voos foi en E-190) con prezos que non soían baixar dos 200 euros, non me estranaría nada de nada que Air Europa e os seus prezos máis accesibles mantivesen ou incrementasen as ocupacións (as relacións co Concello serán malas, pero aquí voa a Madrid prácticamente co mesmo servizo que na Coruña pero sen subvención).

    Non hai que esquecer que esas boas ocupacións de Air France lográbanse grazas á conectividade en boa medida. E Air Europa permitiría manter intacta esa conectvididad. Se chegas en Iberia Express a CDG a conexión haberá que facela por conta e risco dun mesmo, sen billete conxunto que che garanta que en caso de retraso do primeiro voo e perda do segundo terás sitio no seguinte. Polo tanto ese reclamo se perde por completo. É como cando Vueling voou a Heatrow dende Vigo e non facía conexión con British Airways. Supoño que serían poucos os que mercasen unha pasaxe transoceanica con BA arriscándose a perder un billete de centos de euros ante calquera problema ou demora no traxecto Vigo-Londres.

    Na miña opinión, se non é Air Europa a que tome o testigo a París o mellor sería Ryanair. Con Iberia serían prezos máis altos, conexións daquela maneira e un traslado ata o centro de París só uns 20-25 minutos máis rápido que dende Beauvais. Iberia Express, como xa se viu con Tenerife, ten dificultade para sacarlle partido a unha ruta con potencial, mentres que Ryanair logra moitas veces sacarllo a liñas que aparentemente non o teñen.

  208. #Jose

    Como dije, quien finalmente opere la ruta, lo hará con 4 frecuencias como máximo, y recemos para que no sea solo veraniega. Paso a paso, como siempre se ha hecho; realismo.

    Respecto a Volotea, dudo que haya anuncio alguno ya que estará la directora de márketing para hacer eso, márketing. Cuando se anuncia algo relevante están o Carlos Muñóz o Lázaro Ros. Sobre el concurso algo sí podrían decir, porque tras el acto seguro que algún diario recoge alguna declaración de Abel cuando esté solo sin las directoras, pero bueno, supongo que el acto en sí se limitará a ser un medio de publicidad de los que exige el convenio (lo mismo se le exige a ANE cada vez que se lanza nueva ruta).

  209. #Metropolitano

    Efectivamente. Llevo 18 años trabajando en este mundillo y sé perfectamente como funciona, es más, de ellos, 9 en Iberia y 5 en Air Europa. Comprendo que la mayor parte de usuarios de este foro seáis aficionados, es normal, pero ello no salva algunas de vuestras afirmaciones. ¿En serio veis precedentes de lo que decís por alguna parte? ¿En algún momento ha llegado a Peinador una aerolínea y pasado de 0 a un despliegue como el que vosotros pretendéis de la noche a la mañana? Os pongo un caso real y cercano que supongo que entiende cualquiera:

    – Vueling lleva varios años volando a París desde SCQ, prácticamente sin competencia. El vuelo de AF desde VGO no es competencia, pues por precios y reducido número de plazas tiene muy poca importancia, el de LCG acaba de llegar y 1 frecuencia semanal es irrelevante, y OPO queda bastante alejado. Después de muchos años ahora deciden pasarlo a anual aprovechando la base. Por cierto, las ocupaciones rara vez suben del 70% pese a precios bajos. SCQ es un aeropuerto con un tráfico internacional más maduro que VGO y sin embargo, ¿cuál es la apuesta de Vueling? 4 frecuencias en verano y 3 en invierno.
    Sin olvidar que, Vueling es una aerolínea más grande, con menos costes operativos y con mayor aceptación que Iberia Express o Air Europa.

    Air Europa sigue operando a Madrid desde Vigo, efectivamente, ¿y qué? ¿Me intentas comparar una ruta que operan desde hace tiempo, perfectamente consolidada y con buenas ocupaciones (y mejorando) y muchas conexiones con una apuesta nueva y arriesgada? Espero que entiendas que es absolutamente diferente, y que en una de ellas las malas relaciones institucionales juegan poco, mientras que en otra todo lo contrario. Air Europa no anda sobrada de aviones, más bien tiene una operativa muy ajustada para cubrir el mayor número de rutas posibles con el menor número de aparatos, y además, no suele operar rutas directas que no sean a MAD o a las islas, salvo aeropuertos excepcionalmente turísticos. No es nuestro caso.

    Por último, por mucho que mejore la economía «supuestamente», nunca recuperaremos la situación que había cuando AF tenía 2 vuelos diarios (o 4).

    Os pasáis por alto completamente los planes de las aerolíneas, como si Vigo fuese una excepción dentro de las planificaciones, y no lo es. Las compañías no van a cambiar sus planes plurianuales así porque sí. Luego os lleváis chascos inmensos.

    Lo de Tenerife lo mismo. La ruta funcionaba muy bien todo el año porque iba 99% paquetizada. Excluido ese pasaje fue un auténtico desastre en invierno. Yo desde luego no diría que una ruta con un 99% de paquetes vacacionales sea una ruta con potencial para una aerolínea «normal». Es como si me dices que las del IMSERSO tienen potencial porque siempre van llenas.

  210. #Anónimo

    De hecho Air France empezó con 2 vuelos diarios, y subió al año siguiente a 3, y al año siguiente a 4. Así que fue posible en su momento. Pero tomaron una ruta que operaba Iberia y que funcionaba bastante bien. Y con muchísima menos competencia en la región. Eso sí, el vuelo se usaba para conexión por más de la mitad del pasaje (apostaría que a día de hoy el porcentaje es más elevado).

    Con el escenario actual, y con la competencia de Oporto, no creo que tenga sentido buscar un vuelo diario. Es importante que sean aviones más grandes para poder competir con precios más baratos, aunque eso signifique menos frecuencias. Suena bien lo de 4-6 a la semana.

    Lo de Air Europa, lo veo tan ideal como quimérico. Y desde luego, no creo que encaje abrir una línea desde Vigo en ningún plan a corto plazo.

  211. Muy bueno, Antonio. Osea que dices que el Tribunal de Cuentas de la U.E. «se limita a decir que el uso de fondos europeos en ampliación de aeropuertos ha sido inadecuado. Fin»
    Eso sí que es un chiste en sí mismo. Creo que no te has leído el informe. Lo que dice exactamente es que Peinador (y otros aeropuertos) es insostenible. (Entre otras condiciones)
    Con respecto al resto de tus insultos, como comprenderás no te voy a contestar. 😉
    Un saludo!

  212. #Franck

    Ya que sacas el informe del Tribunal de Cuentas. De paso podrías haber leído la respuesta de la Comisión Europea a ese informe.

    Algunas notas, así por resumir. La primera, es que es imposible conocer el efecto de la ampliación, cuando la ampliación no se acabó hasta el año siguiente al periodo fiscalizado. Y recuerda que el tráfico aéreo en España bajó de forma clara entre 2007 y 2013.

    También recuerda que estas inversiones se hacen pensando en el medio plazo. Se espera que el tráfico aéreo en la Unión Europea crezca de forma significativa los próximos años (ya lo está haciendo). Y que hay que tener en cuenta los beneficios de los aeropuertos que no entran en esa cuenta de resultados (cohesión territorial, movilidad, etc).

    Santiago no aparece en ese informe, con sus (a final de 2013) 348 millones de euros de deuda, porque la ampliación de 230 millones de euros no se pagó con fondos de la Unión Europea.

  213. #Franck

    Mentira. Relee el informe. Por mucho que repitas la mentira sigue siendo falso. Aunque claro, tu paranoya hasta te hace ver lo que tu quieres ver.

  214. #LC

    Disculpa. Con el móvil no soy quien de contar mucho más. Lo dijeron en el aeropuerto Abel y la chica de Volotea. Ella dijo que Vigo les encantaba, que las ventas iban casi en el 80% y esperaban hasta 9% más, y que es un lugar idóneo para la base. También dijo que para la semana vendrá una comisión de la aerolínea para iniciar las reuniones con el Concello. Abel dijo que las relaciones con VOE eran fantásticas y que vienen muchas cosas buenas para el aeropuerto. Creo que no se me olvida nada. Si recuerdo algo más, esta noche con el pc ya os cuento.

  215. Hoy el Alcalde en su programa de la tele hablo de eso mismo de Volotea y la base, pero tambien del concurso, del cual dijo (no exactamente con estas palabras) que muy buenas tendrian que ser las ofertas de otras aerolineas para que no ganase Ryanair.

  216. #Luis muchas gracias por la info! Lo acabo de ver en Faro ahora tb
    #Martiño pues si tan bien están los pliegos a ver si lo saca de una puñetera vez jaja de fechas no dijo nada verdad?

  217. La noticia de VigoÉ que está muy completa:

    «Volotea inaugura su ruta a Mallorca y negocia con el Concello abrir una base en Peinador

    Base en Peinador y mayor número de frecuencias con varios aeropuertos del Mediterráneo, entre ellos Valencia. Estas son las dos premisas con las que Volotea y Concello de Vigo se sentarán a negociar en los próximos días para reforzar la presencia de la aerolínea en el aeropuerto vigués.

    Volotea inauguró este jueves la ruta que unirá este verano dos veces por semana el aeropuerto de Peinador y Mallorca. Se trata del tercer enlace que opera la aerolínea desde Vigo, después de que hace un mes comenzasen los vuelos a Valencia y este martes el enlace con Ibiza. El alcalde, Abel Caballero, y la directora de marketing de Volotea, Gloria Carreras, apuntaron que ya estudian ampliar la oferta.

    “Hay muy buenas perspectivas y estamos interesados en ampliar nuestra presencia en Vigo”. Gloria Carreras asistió este jueves a la apertura del vuelo que conectará durante todo el verano Vigo y Mallorca. Serán dos frecuencias semanales, pero la intención de la empresa y del ayuntamiento es que la colaboración aumente para reforzar las rutas, especialmente la de Valencia.

    El primer vuelo estival entre Mallorca y Vigo llegó a Peinador alrededor de las cuatro de la tarde con 70 pasajeros. Apenas hora y media después despegaba en sentido inverso con 115 pasajeros. La responsable de marketing de la aerolínea avanzaba que están muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora y que todo apunta a que mejorarán considerablemente en los próximos meses.

    “Tenemos un 80 por ciento de ocupación hasta el momento y esperamos un crecimiento del 9 por ciento”, señaló. Volotea opera las rutas con Valencia, Ibiza y Mallorca gracias a un acuerdo con el Concello, pero ambas partes parecen dispuestas a ampliarlo en las próximas semanas.

    “Tenemos sobre la mesa una propuesta y vamos a tener muchas novedades”, afirmó el alcalde. La intención de la aerolínea de bajo coste es establecer una de sus bases en Peinador, lo que incrementaría de forma notable las rutas desde Vigo. Desde el ayuntamiento, pretenden reforzar el enlace con Valencia, no solo con fines turísticos, sino también para el mercado de negocios, tal y como señaló el alcalde.

    “Para nosotros Vigo es muy buena opción para la base”, dijo Carreras. Por su parte, Abel Caballero anunció el “relanzamiento” definitivo del aeropuerto de Vigo y se mostró muy optimista con el futuro de la terminal. “Ya se visualiza la recuperación”, aseguró el regidor tras poner como ejemplo sus propios vuelos de esta semana.»

  218. #Jose

    Y no te olvides de un detalle más que relevante: AF empezó con 2 vuelos diarios de solo 50 plazas.

  219. #Anónimo

    Podías ponerte algún nombre o alias o algo! Que se hace difícil mantener la conversación.

    Esos dos vuelos de 50 plazas eran rentables, porque en 2005 PSA pagaba sin problemas 300-500 euros por i/v para sus empleados. Pero eso hace tiempo que se acabó (y así debe ser). Ni hay tanto tráfico de empleados, ni están dispuestos a pagar ese dinero «porque sí» pudiendo pagar precios más asequibles y pagar traslados de los grupos.

    A día de hoy, sobre todo si hablamos de low cost, es necesario tener buenas ocupaciones en aviones de 150-200 plazas. Eso hace imposible (salvo sorpresa mayúscula, milagro o aparición de todo el santoral) arrancar la ruta con una frecuencia diaria anual.

    De hecho sigue sorprendiéndome lo de Volotea, porque ofrecen precios muy interesantes en aviones de 130 plazas de un avión «descatalogado» como el 717. Es más eficiente que los Embraer o Bombardier?

  220. #Jose

    Respecto a lo de Volotea, sí. Es un modelo creado al detalle. El 717 es un avión relativamente nuevo (en los 10 años de media anda la flota de Volotea), con lo cual su consumo es eficiente y precisamente por estar fuera del mercado es un avión con leasing muy barato. Tiene 125 plazas en 1 sola configuración. Embraer o Bombardier supondría un desembolso importante. Con lo que cuesta 1 de sus aparatos, Volotea alquila 10 B717 por una década o más.

  221. #Jose
    A parte de las consideraciones técnicas que te ha comentado elanobmino. La mayoría de las empresa aéreas (y no aereas) usan el leasing, concretamente el operativo. En el caso de Volotea desconozco el tipo de leasing que tienen sus aviones pero todos están bajo ese régimen.
    De hecho es algo que hace hasta RYR si mal no recuerdo por haberlo leído en algún lado compra todos los aviones o parte de ellos una compañía de leasing propiedad de RYR con sede en Luxemburgo que luego se los reasigna a su propia compañía por un tema de impuestos, tasa, etc… ya te digo que hablo de memoria pero es algo así y sino que alguin me corrija.
    El CEO de Volotea no es un novato en el sector y si barajó con este tipo de avión seria debido a muchas circunstancias: no había mucho donde elegir, los costes financieros, el tipo de negocio de volara ciudades de tamaño medio…. vamos que estudiar lo estudio y mal no les va.

  222. #Jose

    Por cierto, que me salté el tema de AF. Finalmente llegas a la conclusión que ya te había expuesto en mi primer comentario, me alegra haberme explicado.

  223. #Carlos

    Prácticamente lo hacen todas. Por ejemplo, en Vueling creo que nos sobrarían los dedos de una mano para contar los que tiene en propiedad absoluta. Actualmente el contrato de leasing es casi como un contrato de propiedad exclusiva. Claro que, aunque creo que no tiene interés que los explique todos, hay varios tipos de leasing. Volotea, Vueling, Air Europa, Iberia o EasyJet, entre otras, optan por un leasing libre. Adquieren el avión al propio fabricante. En realidad es casi como si fuese de su propiedad porque no hay forma de retirárselo. Cuando ya no lo quieren (básicamente por edad) lo «devuelven» a la empresa con la que se tiene el leasing (normalmente la propia Boeing o Airbus) y esta ya hace lo que le parece con el avión. ¿Por qué sale más barato? Pongamos que Vueling tiene el avión 20 años. Durante esos 20 años abona en plazos por ejemplo un 60% del coste absoluto del avión; es como si pagase un alquiler. Airbus no se lo cobra todo porque sabe que pasados 20 años el avión le será devuelto y puede destinarlo a otra aerolínea.

    Ryanair sigue un sistema parecido pero no igual. Lo que hace es comprar los aviones y cuando deja de usarlos los transmite a una empresa de leasing que es de su propiedad, y esta se dedica a alquilarlos. La diferencia con las otras es simplemente la empresa que «soporta» el leasing: en la mayoría de los casos la propia fabricante, y en Ryanair una empresa del propio holding.

  224. Antonio, el Informe del Tribunal de Cuentas de la U.E. (Special Report EU-funded airport infrastructures: poor value for money), que analiza 20 aeropuertos de cinco países de la UE, en su Anexo III (pag 42), Overview of audit results and assessment, en el apartado «Is this a sustainable airport?» la respuesta que da con respecto a Vigo es «The airport depends on a continuous support for its operations.»
    Lo puedes leer tú mismo para que veas que no te miento:

    Haz clic para acceder a QJAB14021ENC.pdf

    Tienes razón en una cosa, por mucho que repitas una mentira, ésta sigue siendo falsa. Y por cierto, se dice «paranoia» no «paranoya» (de nada) 😉
    Un saludo!

  225. # Frank, “The airport depends on a continuous support for its operations.” esto a quien se refiere, a Santiago?

  226. #Franck
    ¿Qué piensas que diría ese estudio si incluyese Lavacolla, el aeropuerto gallego más deficitario?

  227. #Jorge
    EL TCE no lo puede incluir porque ya se ha explicado. El pufo con goteras de lavacolla fue a cargo de los PGE como tampoco se puede incluir el fiasco de Ciudad Real a cargo de el gobierno autónomo vía CCM o el aeropuerto de los fabra en Castellón.
    El TCE solo fiscaliza los FSE, FEDER, etc… que son inversiones pagadas por la UE a través de los fondos estructurales y los fondos de cohesión. De las barbaridades que se hicieron en el períodos 2007-2013 lo de Vigo no llega ni a la categoría de calderilla. Además es una infraestructura que, gestionada bien, puede llegar a ser rentable.
    Lo que no es rentable son museos que nunca se abrieron, cursos que no se impartieron, ambulatorios vacíos, programas de empleo de los cuales no se empleó a nadie…
    Os puedo asegurar que de las tres o cuatros CCAA donde se ha aprovechado al máximo el dinero proveniente de Europa entre ellas está la gallega… Supera con nota la mayoría de las auditorías a la que es sometida. El problema solía estar, como era habitual, en diputaciones y concellos pero por tres razones, una es la falta de conocimiento de como funcionaban estos fondos, dos porque había un exceso en las cantidades de las subvenciones y tres el clientelismo político.
    Por otro lado el aeropuerto de Vigo y otros fue una gestión del Estado.
    De todas formas el aeropuerto de Vigo salió en 90 millones (la T4 en más de 4000 millones) y a menos que recupere los 1,2-1,4 millones de pax la inversión ya empieza a ser rentable y si los del TCE volviesen por aquí dirían lo contrario.

    Pero yo no le daría más bola al que se pasea por todo tipo de foros y blogs pidiendo el cierre de Peinador y Alvedro. Este año nos situaremos en 12 destinos el máximo de Peinador. El año que viene nos vamos a 16 más lo que se consiga de RYR con el concurso desprendiéndonos poco a poco de la dependencia de MAD con lo que nos vamos a 20. Los aviones de Volotea a tope, la ruta de BIO recuperándose, Volotea ya no sabe que decir para que la «animen» a montar la base…. En Junio la deuda del Concello a 0, con suerte Vigo se hace con cierto poder en la Diputación… Y al que le pique ajos come.
    Falta arreglar lo de Paris y alguna lanzaderas no solo desde el centro de Vigo sino ya desde Pontevedra y Ourense empezando con microbuses por ejemplo.

  228. Hola, os saludo desde la terraza de Lavacolla (terminal 0). No sabéis lo importante que es para mí que sigáis promocionando Peinador. Así sigo con mi terraza libre de aviones y de pasajeros. Que oye, debemos trescientos y pico millones de euros, pero al menos tenemos un parking entero para prácticas de autoescuela y un vestíbulo de entrada para mí solo.

    Con la tranquilidad que hay aquí me da tiempo a trollear en todas partes. Mis compañeros del aeronoticiario ya me aceptan como uno más, hasta me dejan a veces entrar en la terminal nueva, eso sí, en alguna de las zonas valladas, no vaya a ser que contamine a algún pasajero.

    Mi auténtico objetivo es que sólo quede un aeropuerto, para poder usar los vestíbulos de Alvedro y Peinador para mis siestas, o por si me da por pasear por las ciudades de compras. Así además, juntamos las deudas del sistema aeroportuario gallego en Lavacolla. Con unos pocos más usuarios conseguiremos afrontar los 700 millones de euros antes de que nos rescaten otra vez.

    #Anónimo
    Por favor, no me abandonéis! Si no no sé qué haré de mi vida.

    #Jorge

    Bufón, a mucha honra! Gracias por al menos reconocerme. Espero un homenaje pronto, y un seto en mi honor en el vestíbulo de Peinador.

  229. #LC

    Pues no, no dijo nada de fechas, simplemente que «saldra pronto«.De todas maneras, aparte de lo que nos aporte el concurso, creo muy importante la base de Volotea, ya que los posibles destinos de esta serian diferentes a los del concurso.

  230. La subida de pax de Lavacolla en mayo ha sido casi exclusivamente de los desvíos desde Peinador y Alvedro.

  231. Muchas gracias a todos por vuestros insultos. Demostráis que no os queda más remedio que recurrir a ellos ya que no tenéis argumentos. 🙂
    Un saludo a todos!

  232. Una cuestión que planteo. Estos de las mareas que en Vigo decían que no se podía apoyar económicamente a aerolíneas porque eran empresas privadas. Ahora que gobiernan en Santiago y en Coruña ¿Dejaran de hacerlo? ¿Qué opináis?

  233. Los de las mareas decían que no se podía apoyar económicamente a las aerolíneas porque son empresas privadas. Ahora que gobiernan en Santiago y en Coruña qué harán al respecto. O sólo es en Vigo donde no se pueden apoyar?

  234. De todas formas, es cierto que tenéis razón en todo lo que decís. Yo simplemente me aburro y en algo tengo que ocupar mi tiempo, aunque sea en defender a un aeropuerto ruinoso e inviable como SCQ.

    Soy un troll cariñoso.

    Un saludo a todos!

  235. Franck
    No vengas de víctima ,porque todos palos que te están callendo los has pedido a gritos,

  236. #VGO

    Me temo que poco tienen que ver el discurso político de la marea de Vigo con el de la marea atlántica.

  237. Jajajaj troll cariñoso, ahora ya pasas de los insultos a usurpar mi nick para escribir tonterías. .. qué triste! 😉
    Un saludo!

  238. http://www.theguardian.com/travel/2015/jun/21/travel-tips-vigo-galicia-spain

    The guardian (3º periódico de UK) animando a los ingleses a visitar Vigo a través del vuelo desde Luton con ANE. Y sin necesidad de pagar «…la promoción turísticas en destino…».
    Hoy en día artículos como estos en prensa, webs especializadas, etc… son los que mueven a la gente. Hacen más este tipo de acciones que gastarse en panfletos y anuncios que nadie ve o presta atención y que cuestan millonadas.

    Por otro lado ninguna marea boicoteará su aeropuerto. Cada uno de ellos en mayor o menor medida dan de comer a mucha gente. Falta hacían para sacudir al personal pero esta gente pronto se empezará a dar baños de realidad. Una cosa es predicar y otra dar trigo.

  239. #Franckdelajungla

    Por favor, no usurpes mi nick para decir chorradas. Yo soy Franck el de verdad.

    Un saludo!

    Soy un troll cariñoso, un poco corto, pero cariñoso.

  240. # Carlos
    En el convenio creo que Air Nostrum se comprometía a organizar fam trips, con lo que en teoría ya está todo más que pagado. Eso, los panfletos y el articulo en la revista, que los he visto en sus aviones en abril (en mayo y junio ya no estaban).

    En todo caso, ese artículo del Guardian me parece más fruto del trabajo y de los contactos de Luton. Los aeropuertos ingleses suelen tener estos detalles muy controlados, excepto Heathrow que en realidad no necesita. Sería bueno levar Vigo también a los demás nuevos destinos, como Sevilla o Málaga.

  241. Por cierto, creo que este ambiente de ataques personales sobra. En este caso Frank tiene una opinión diferente a la de los demás sobre las bases del sistema aeroportuario gallego, pero eso es sano para el debate, sino no habría discusión.

    Muchas veces se comenta que en otras plataformas no se puede discutir algunos temas abiertamente. Afortunadamente aquí se puede y sería bueno que así siguiera.

  242. Hablando de acciones de promoción.

    No sé si alguno ha comprobado el trabajo en destino de Volotea. Es obvio que en Vigo, la apertura de las conexiones está en prensa un día sí y otro también. Pero sin embargo, no he sido capaz de encontrar apenas información en la prensa de Mallorca, Ibiza o Valencia.

    En el primer vuelo desde Mallorca, venían 70 (por debajo del 60%) y el vuelo desde Vigo llevaba casi lleno. Y me parece una consecuencia lógica de la escasa promoción (el primer vuelo es uno de los que permite identificar fácilmente el interés en cada origen).

    Es probablemente un error del convenio con el ayuntamiento, que sólo contemplaba ruedas de prensa en Valencia y Mallorca en 2014. Esperemos que para los próximos convenios se tenga en cuenta un esfuerzo más continuado para publicitar las conexiones…

  243. #Jose

    Hombre. Mallorca es una ruta básicamente vacacional. Es lógico que eso ocurra en el 1º vuelo. Es más, 70 pasajeros en el primer PMI-VGO me parece un dato fantástico.

  244. #Pete351

    Gracias por la aclaración más o menos lo sospechaba.

    Con respecto a los ataques entre partidarios de los aeropuertos gallegos pidiendo cierres de aeropuertos para mi quedó zanjado cuando leí el artículo de la Voz referente a los 800 puestos de trabajo en juego en Peinador.

    #Anonimo 3:53

    Tienes razón pero ya está faltando tiempo. Supongo que saldrá en el primer pleno.

  245. #Luis2

    No me gustan las noticias a medias. Están sin ILS ni luces de aproximación hasta el miércoles a las 00:00h, momento en que se abre la ampliación de pista.

  246. No es por meter bulla, obviamente están en obras, como le pasó a Peinador, lógico que tengan problemas.
    Pero cuando hace unos días en Vigo se cancelaban vuelos, este blog parecía el Apocalipsis, cuando debería haber sido una situación puntual, normal, y con fecha de caducidad. Hasta una entrada y todo tuvimos aquí.
    Que conste que lo escribí con ánimos de que son cosas que suceden, y no pasa nada.
    Saludos

  247. La información es cada vez más valiosa. Vivimos en la sociedad de la información. Hay que ciudarla.

  248. antes de la desconexión estaban en CAT I y tenían muchos problemas, 5000 pax el mes pasado, a ver en que categoría real quedan al volver a conectar…

  249. #Luis2

    No creo que 60 desvíos en unos días se pueda considerar «normal» ni mucho menos. Es lógoco que se hiciese una entrada y que hubiese muchos comentarios aquí sobre el tema, pues lo mal que se gestionó el problema y las constantes publicaciones en medios lo requerían.

    Ya que hablamos del tema, por qué los desvíos en aeropuertos gallegos son siempre noticia hasta en medios nacionales como Antena 3? No recuerdo que se hable de los desvíos de BCN, Zaragoza, TFN…

  250. #FernandoTCI y #anónimo

    Su ILS se reactivará en CAT II, tal y como indican en los SUP de Enaire:

    «FASE 2
    ILS operativo en CAT II. Luces de identificación de umbral 03
    fuera de servicio.
    – Área 1
    • Trabajos de balizamiento, pintura y canalizaciones.
    – Área 2
    • Adecuación del balizamiento, borrado y pintado de
    señalización horizontal.»

    Luego empezará la Fase 3, que según las cartas, puede prolongarse hasta el 30 de noviembre, aunque supongo que acabará mucho antes porque se suele solicitar el permiso para mucho más tiempo del previsto.

  251. Pues por mi parte deseo que Alvedro recupere su operatividad total cuanto antes.
    Basta que cosas así ocurran en Vigo o Coruña para que vengan los de siempre babeando con el cierre de sus aeropuertos como si los demás no tuviesen desvíos.

  252. #Carlitos
    Pero que tonterías dices?,
    Parece que todo el mundo etá ‘babeando’ con los desvióos y resulta que está el tema aeroportuario bastante parado.
    Te preocupas bastante de lo que opinen otros (4 gatos), y te encanta hacerte la víctima.

    Esto es como tu cagada con AirNostrum y la publicidad ‘gratuita’ en la prensa inglesa? que después reculas y ‘más o menos’ lo sospechaba.

  253. Fernando TCI

    No todo es cuestión de que esté desconectado el ILS, la inmensa mayoría, sino todos, los desvíos del mes pasado de Alvedro se deben a que tienen que entrar por la cabecera sur debido al viento componente sur. Y dado que esta cabecera carece de ningún balizamiento ni ILS ni ninguna otra ayuda al aterrizaje se hace imposible que ante condiciones de visibilidad reducida o al caer el sol se pueda aterrizar por dicha cabecera. A ver si con la ampliación se soluciona esta carencia dotando a esa pista de ayudas instrumentales, es un caso prácticamente único y NO es imposible de solucionar desde luego.

  254. #Nohayanónimo

    El que afecta es el viento de componente norte, no el viento de componente sur, faltaría más

  255. #Anónimo
    Efectivamente, estaba pensando en que tenían que aterrizar por la cabecera sur (al haber viento componente norte) y metí la pata ahí mezclando 😦

  256. #Anónimo 7:45
    Tú a lo tuyo, es decir, a pedir el cierre de Alvedro y Peinador por todo foro y web que se te ponga delante de la pantalla.

    Pero para tonterías tus «conclusiones» sobre el comentario de ANE.

    Y repito, ojalá resuelvan el problema del aeropuerto de la ciudad más poblada y que más aporta al PIB gallego de la provincia la Coruña, es decir, Alvedro.

  257. Lo dicho, no te preocupes tanto de los 2 gatos que piden el cierre de tu aeropuerto, y menos aún del cierre de Alvedro que tiene unos datos sobresalientes.
    Ahora si quieres echar la ‘llorada’ pues tu mismo.

    Nos viniste a vender la moto de la publicación en «The Guardian», como un ejemplo de ‘saber hacer’ y de ‘publicidad en destino’ cuando indirectamente esa publicación ha costado una pasta.
    De publicidad en destino y recorrer ferias por Europa adelante Turismo de Vigo, cero patatero.

  258. Alguien sabe si en la noticia de Faro de hoy relativa a la conexión con Tenerife por Air Europa se menciona algo acerca del concurso en el desarrollo?

  259. Se puede decir que me he comprado la subscripción de hoy para nada, porque la noticia es cutrilla, mira que poner tal obviedad de pago… Ahí os la dejo:

    «Air Europa recupera hoy el vuelo semanal a Tenerife con más del 60% de todos los billetes ya vendidos

    Vigo recupera hoy el primero de los tres vuelos que tendrá este verano hacia el archipiélago canario. Será a las 20.25 horas, cuando despegará de Peinador el avión Boeing 737-800 de Air Europa en dirección al aeropuerto de Tenerife Sur. La aerolínea comienza la explotación de este enlace con el 60% de los billetes de toda la ruta ya vendidos, por lo que la compañía prevé un buen resultado. «Los primeros aviones tendrán una ocupación bastante buena. Somos optimistas», destacan fuentes oficiales.

    Air Europa operará este enlace con un avión en cada sentido todos los jueves hasta el 24 de septiembre. Los aviones, al contrario de los que utiliza en la conexión Vigo-Madrid con capacidad para 122 plazas, serán de 186. En total, la aerolínea ha puesto en el mercado 5.200 asientos durante todo el verano (ida y vuelta), de los que ya ha comercializado más de 1.500.

    El avión partirá primero de Tenerife Sur en dirección a Peinador a las cuatro de la tarde para tomar tierra en Vigo a las 19.35 (hora local). De Vigo partirá luego a las 20.25 y llegará al aeropuerto de Tenerife Sur (Reina Sofía) a las 22.05 horas.

    Esta conexión se operó con menos vuelos el año pasado, ya que la operativa se cerró el 11 de septiembre y no el 24, como ocurrirá este año. Además, según fuentes oficiales de Air Europa, la ocupación fue «muy buena», ya que se quedó en el 91% de los billetes vendidos.

    Aunque esta ruta a Tenerife lleva dos años operándose solo durante los meses de mayor demanda del verano, lo cierto es que hasta 2013 se trataba de una de los enlaces históricos y anuales de los que presumía Peinador, ya que Air Europa lo volaba una vez por semana todos los meses. Pero la reducción de rentabilidad pese a tener ocupaciones muy elevadas, llevó a la compañía a ponerlo solo en verano.

    A Tenerife, aunque al aeropuerto del norte (Los Rodeos), también operará Iberia Express. Lo hará entre el 18 de julio y el 5 de septiembre con una frecuencia semanal (sábados) y una oferta total del 2.832 plazas (ida y vuelta). Más tarde, el 25 de julio, comenzará el enlace a Gran Canaria de Air Nostrum que funcionará hasta el 13 de septiembre dos veces por semana: sábados y domingos.»

  260. #Luis

    Y además de cutre incorrecta. Dice:

    – Se han vendido más del 60% de todos los billetes.
    – Hay 5.200 billetes en total y se vendieron ¿1.500?

    Se vendieron 3.210, no 1.500.

  261. No es cierto que se vendieran, simplemente están reservados a paquetes vendidos por mayoristas por lo que no se pueden comprar a través de la web de Air Europa. Y una cosa es que estén reservados y otra bien distinta es que ya estén comprados.

  262. #correcarmelaquechove

    También una cosa es lo que dices tú y otra bastante distinta es lo real. Sin pretender ofender, pero o te has explicado mal o en realidad hablas de oídas y no conoces como funciona a ciencia cierta. Los vuelos sí están a la venta en la web de Air Europa. Lo que se vende directamente a través de la web es menos del 1%, básicamente porque un ida y vuelta está como poco a 400€ (cuando hace pocos meses te podías pillar fácilmente vuelo+hotel para una semana por 400 y poco e incluso por 300 y poco). La mayor parte de las plazas se venden en las agencias de Globalia, que para eso es su aerolínea, y esas sí están vendidas, porque computan lo vendido, no lo reservado (no tienen que reservar, son sus propios vuelos).

    Luego, si a mayores venden a otros mayoristas, para Air Europa sí cuentan como vendidos porque ellos ya los han cobrado, y vendan o no esos paquetes dichos mayoristas, para Air Europa esas plazas ya se han vendido y ya están ocupadas.

  263. #?
    Tranquilo, conozco bastante bien como funciona esto pero quizá no me expresé bien.
    Lo que dices no es correcto.
    Primero, ya se que los vuelos están a la venta en la web de Air Europa. A lo que me refería es a que ese 60% del que habla el periódico que ya está vendido no son plazas ya vendidas a través de la web, ni plazas vendidas a través de las agencias del grupo, sino que son plazas reservadas para paquetizar en dichas agencias.
    Repito, son plazas reservadas, no plazas vendidas.
    Y segundo. No es cierto que solo se venda el 1% de los billetes por web. Es más, si miras en la propia página, te deja reservar hasta un máximo de 9 asientos y eso ya hacen un mínimo del 5% de plazas, que en realidad son bastantes más. Entre un 10 y un 20%

  264. #correcarmelaquechove

    Obviamente el 1% es una forma de hablar. La venta directa a través de la web es ínfima, básicamente por los precios prohibitivos; y de ahí que esta ruta sea complicadamente rentable si nos fijamos solo en AEA. Otro tema aparte es que para Globalia lo sea en el conjunto del paquete.

    Ese 60% para AEA está vendido. Lo que después las mayoristas externas a Globalia hagan o dejen de hacer con las plazas que han comprado, a ellos ya no les incumbe. Si la Agencia X ha comprado 10 asientos en un determinado vuelo, esos 10 asientos para AEA están vendidos y ocupados, y no los va a poner de nuevo a la venta.

    Lo de los 9 asientos… Que te deje comprar 9 asientos (como en toda ruta de AEA) no significa que se vendan, con lo cual no entiendo que pretendes demostrar con esto. Por lo que entiendo estás equiparando el porcentaje de ventas directas que yo decía en mi mensaje con las ventas posibles. Yo hablo de ventas efectivas, no de ventas posibles.

  265. Rique,
    Hay que darselas porque SIEMPRE están caros. De hecho, a pesar de estar siempre caros no siempre son rentables, por eso AirEuropa hizo el recorte pasando de ruta anual a ruta estacional.
    Otra cosa es que el tema dea para tanto debate, o que este debate llegue tarde, pues el momento de aclararlo fue cuando hubo el recorte y salió el protagonista de esta entrada diciendo que AirEuropa castigaba a Vigo anulando una ruta que iba al 91%. Y ahi solo el usuario dartha dijo algo.

  266. #?
    No tengo intención de seguir mareando la perdiz en algo tan trivial y que no interesa a nadie.

    Lo primero de todo es que hay que saber diferenciar lo que es «vender» de lo que es «reservar».
    Dices que ese 60% para AEA está vendido y es totalmente erróneo. Para AEA ese 60% está reservado para la venta en forma de paquetes vacacionales a través de las oficinas de Halcón Viajes y de Viajes Ecuador. Si estas oficinas no venden un asiento, es imposible que AEA lo compute como vendido puesto que no va a cobrarse a sí mismo. Creo que es bastante sencillo de entender.

    El resto de billetes son para vender entre la propia página web y a mayoristas (tanto internas del grupo como externas).

    Lo único que quería demostrar con lo de los 9 asientos es que era falso que sólo se pudieran comprar a través de la web el 1% de los asientos de un vuelo. 9 asientos ya hacen un 5% del pasaje.

  267. aquí según la peña troll el único aeropuerto del mundo con 91 % de ocupación y que no es rentable es el de Vigo, en los otros todo vale y es muy rentable jajaja

  268. #Rique

    Pues mira que es fácil para que no te enteres de nada… Para AEA, ni era rentable aquí ni suele serlo en la mayoría de los aeropuertos en los que se opera. Tampoco hay que ser un celebrito, lo entiende un niño de 4 años: IBS está vendiendo el vuelo a TFN a una media de 200€ ida+vuelta (estaba, porque ahora son precios mucho más altos). Si te vas a una agencia y te venden el vuelo con AEA + 7 noches de hotel *** por 350€, no hay que tener un premio nobel para saber que si solo miras lo que corresponde a AEA la rentabilidad es más bien irrisoria. Precisamente este es uno de los problemas de las cuentas anuales de AEA, el alto porcentaje de estas rutas de bajísimo yield, y cuando salen las cuentas del grupo se indica que estás rutas son BR (baja rentabilidad). Si vendes las plazas por debajo de coste, da igual que vayas al 91% que al 100%. No cubrirás costes, con lo cual estarás perdiendo dinero.

  269. Hola. Hace poco he aterrizado en Valencia. Ha sido mi primer vuelo con Volotea desde Vigo. Hemos volado en el EI-FBJ. El avión estaba como nuevo. Me ha llamado la atención la separación con el asiento de delante; bastante mayor que en Vueling e Iberia Express, y eso que el mío era un asiento normal, no salida de emergencia ni nada de eso. La tripulación (2 chicas y 1 chico), muy amables. Un vuelo perfecto en general, y puntual. Eramos algo más de 100 pasajeros. Ojalá se haga anual esta ruta. Saludos

  270. Dejémonos de divagar, el concurso que???? Esto es una vergüenza, en Santiago el nuevo gobierno se jacta de que va a limitar el turismo pero con la boca pequeña esta negociando 3 destinos nuevos. Aqui con la boca grande hablando de rutas europeas, segundo operador a Barcelona pero en realidad nada.

  271. Perdonad por mi tono pero todo esto es fruto de una conversación de bar con alguien muy bien informado.

    Si miráis las hemerotecas y los blogs, podeis ver como después de firmar la base de Vueling en Santiago, su gran competidora hizo dos propuestas al ayuntamiento. Primero una base y luego 3 rutas. El ayuntamiento no cedió y fué cuando Ryanair, que todos sabéis como se las gasta, se ofreció a Coruña y Vigo, Coruña dijo que no (ver vuelamasalto).

    Ahora hay cambio de gobierno en Santiago y en el nuevo hay un trabajador del aeropuerto que se sabe mover en ese mundo. Si leeis los últimos artículos de La Voz y El Correo Gallego, en vez de promocionar la apertura de la base de Vueling, hablan de sus altos precios e indirectamente de lo buenos de su competidora.

    Con esto esta todo dicho. Cuales son esas tres rutas? Yo tengo mi apuesta pero no tengo esos datos.

  272. Ryanair solicita slots para volar Madrid-París Orly diariamente. ¿Pudiese ser ese el aeropuerto al que volar desde Vigo? Es una fantástica opción.

  273. Seguimos sin saber nada del concurso ,comentaron en los de comunicación que afinales de mayo,esta apunto de acabar junio ,sin saber el nada de nada,con este ritmo en enero del 16 estaremos aun llorando

  274. Pero vamos a ver, qué trabajador del aeropuerto? Un tío que movía las maletas y que está en el área de Medio Rural?,
    Seamos serios y dejar de echar mierda. Aquí por trabajar en una empresa de holding ya parece que eres dios.
    El que hizo saltar esa liebre del trabajador del aeropuerto debería reconocer su error en vez de andar tergiversando.

  275. Ya se debería escribir un post nuevo que las elecciones pasaron hace mucho. Además se podrían postear las estadísticas más recientes

  276. Eso, handling, que me encendí, con semejante tontería.
    Me gustaría que conocieseis a ese tío y lo imagináseis negociando con Ryanair, 😉

  277. Hola,
    Os vengo siguiendo pero es la primera vez que escribo. En primer lugar mi apoyo al aeropuerto de Peinador. Solo soy usuario ocasional por vacaciones pero aún así creo que Vigo por tamaño de población y peso económico necesita de una aeropuerto.
    Pero a lo que iba y perdonad mi desconocimiento sobre el tema si meto la pata.
    Resulta que hay cerca de 500 becados de inglés, entre ellos mi hijo. Me comentaron en el Concello que saldrán desde Peinador sí o sí y sería entre el 10-15 de Septiembre. El año pasado como no había vuelo directo hicieron escala en Madrid.
    Simplemente quería saber si en vuestra opinión cabe la posibilidad de que Air Nostrum podría reforzar para evitar esa escala porque creo que su avión no pasa de 100 pasajeros.
    Creo que Vigo da para un vuelo anual a Londres 2 o 3 veces por semana tranquilamente.

  278. Empiezo apensar que la noticia de RYR fue un golpe de efecto del concello,los días pasan y seguimos sin saber nada, y Peinador no puede perder mas tiempo

  279. #Airbus Totalmente de acuerdo, es un cachondeo esto.
    Alguien sabe si pone algo relativo al concurso en la «noticia» de Faro?

  280. A ver si alguien puede pegar la noticia del Faro de hoy, si ya está suscrito. Yo hoy paso de comprarla, porque seguro que es una noticia de relleno.

  281. Ahí os va… no es nada que no se sepa.

    Ocupación y yield. Éstas son dos de las palabras claves que manejan a diario las aerolíneas para analizar la rentabilidad y el futuro de sus rutas. La primera representa llanamente el número medio de viajeros por avión. La segunda, el ingreso medio por pasajero en función de los kilómetros recorridos. Y, aunque la decisión final de los analistas se basa en este último parámetro, si el primero es negativo, difícilmente la conexión tendrá recorrido. Y al menos en lo que va de año y hasta que hay estadísticas oficiales de Aena (enero-mayo) todas las aerolíneas que operan en la terminal olívica han aumentado el número de usuarios por aeronave respecto al mismo periodo del año pasado. Y, aunque no se trata de un ciencia exacta, esta mejora podría llevar a las compañías a aumentar su capacidad. Algo que, por ejemplo, ya han hecho para la presente temporada de verano las dos que más viajeros transportan en Vigo: Iberia Express y Air Europa.

    La ruta a Madrid, pulmón de la terminal olívica, está entre las que mejores resultados está obteniendo respecto al año pasado. De hecho, como adelantó FARO, su crecimiento este año es superior al que registra el mismo enlace desde Alvedro y Lavacolla, donde varias aerolíneas reciben apoyo público, al contrario de lo que ocurre en Peinador. Air Europa registra el mayor aumento. Frente a los 76 viajeros por avión que transportó el año pasado en los cinco primeros meses del año, lo que supuso una ocupación media del 62%, ha pasado en este ejercicio a 83 usuarios en cada aeronave, con lo que se sitúa a las puertas del 70% de ocupación media (emplea aeronaves de 122 asientos).

    También la filial low cost de Iberia, Iberia Express, está mejorando sus resultados en la conexión con la capital española, aunque en menor medida que su competidora Air Europa. En lo que va de año registra una media de 106 viajeros por avión (177 plazas), lo que representa 3 más que en 2014 y eleva el índice medio de ocupación a casi el 60%.

    Y si Madrid es el termómetro de Peinador, todo apunta a que el aeropuerto ha comenzado a despegar tras perder más de la mitad del pasaje que tenía en 2007 como consecuencia de la crisis y la competencia subvencionada que padeció -y padece- desde Lavacolla y Sá Carneiro (Oporto). Y es que la ruta acumula en los cinco primeros meses del año 177.560 pasajeros, 3.400 más que en el mismo periodo de 2014. Y eso que el enlace perdió miles de pasajeros como consecuencia de los 60 aviones cancelados por la desactivación del sistema antiniebla para adaptarlo a la normativa europea.

    Casualmente, las mejores ocupaciones las tiene Vueling en la ruta a Barcelona. Su índice llega al 73%. Una cifra que es todavía más significativa si se atiende a la aeronave que emplea, el Airbus 320 de 180 asientos, el modelo con mayor capacidad de los que operan en Vigo. De enero a mayo movió una media de 131 viajeros en cada aeronave, 7 más que el año pasado. No obstante, y pese a este crecimiento y la elevada demanda hacia la Ciudad Condal, la aerolínea no ha aplicado mejoras en la conexión. Esta circunstancia ha llevado al Concello a anunciar la convocatoria de un concurso público para captar a una compañía que refuerce el enlace.

    Air France, que suprimirá la ruta a París en noviembre, también tiene las mejores ocupaciones por avión. Sin embargo, y a tenor de su decisión de cancelar el vuelo tras once años de historia, el yield estaría por debajo del mínimo para que la ruta fuera rentable. Y es que con 56 viajeros por avión, está cubriendo el 73% de los asientos que comercializa.

    Por último, Air Nostrum llega al 57% de ocupación en el enlace a Bilbao con aeronaves de 50 plazas. El año pasado, con aviones de 90 asientos, tuvo el 46%.

  282. Noticia del Faro De Vigo

    Volotea propone al Concello abrir una base en Peinador

    El director de la aerolínea prevé que podría hacerse efectiva el próximo año o, como muy tarde, en 2017
    La aerolínea Volotea formaliza con el Concello su intención de abrir una base en Peinador. El director general de la aerolínea, Lázaro Ros, trasladó hoy al alcalde este planteamiento, que podría hacerse efectivo -dijo- el próximo año o, como muy tarde, en 2017.

    Entre las rutas que podría incorporar, además de las tres que tiene actualmente (Ibiza, Palma y Valencia), Ros citó otras como Bilbao, Sevilla o Canarias. Además, trasladó el interés de Volotea de extender la operativa de Valencia al invierno en lugar de operarla solo en verano, como ahora. «La acogida del alcalde ha sido positiva. Ratificamos nuestra apuesta por Vigo», subrayó el director general.

  283. Otra noticia en la que se habla de los 3 frentes abiertos en Peinador en este momento:

    «Caballero acusa a Air France de llevar el Vigo-París a otra terminal
    «Van a fracasar. Si creen que van a lograr la conectividad de Vigo desde otro punto están equivocados», zanjó

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha acusado hoy a Air France de suprimir el vuelo directo a París a partir de otoño para operarlo desde otro aeropuerto, y ha advertido a la compañía gala de que «va a fracasar y a perder mucho dinero» con esa estrategia.

    Caballero no ha concretado, en declaraciones a los periodistas, qué aeropuerto ha elegido Air France para el vuelo directo a París, aunque ha dado pistas de que podría ser Oporto, ya que a la pregunta de si es de fuera de Galicia ha dicho que «igual no va desencaminado».

    Desde «el cariño», ya que la aerolínea gala se «ha portado muy bien con la ciudad», Caballero ha criticado que en sus cálculos del coste del vuelo a París, que cifraba en unos cuatro millones de euros, no contabilizara las conexiones internacionales aportadas por pasajeros que embarcaban en Vigo.

    Ha abundado en que ese error de cálculo no es accidental, sino intencionado, y se enmarca dentro de «una estrategia, que el vuelo desde Vigo -a París- no se opere desde Vigo».

    «Les adelanto: Van a fracasar. Si creen que la conectividad de Vigo la van a hacer desde otro aeropuerto están equivocados. Nos encargaremos de que se equivoquen», ha aseverado.

    Es más, Caballero ha considerado que los interlocutores de Air France en Madrid con los que trató «no estaban de acuerdo con ese diseño».

    El alcalde vigués ha comentado que hay conversaciones con cuatro aerolíneas para recuperar la conexión directa con la capital francesa, pero se trata de «un tema complejo», aunque confía en que se pueda resolver.

    Más fácil ve la posibilidad de que Volotea amplíe su operatividad en el aeropuerto de Peinador, ya que hoy varios directivos con los que se ha reunido le han planteado «varios escenarios» a tal efecto, entre ellos tener un avión con base en la terminal viguesa.

    Caballero ha deslizado que se negocian «muchos» destinos nacionales nuevos, aparte de los que ya opera la aerolínea de bajo coste a Valencia, Palma e Ibiza, y que además se baraja ampliar tiempos operativos y frecuencias semanales.

    Queda por ver si esos nuevos vuelos deberían pasar por concurso público o bien bastaría con una ampliación del convenio actual.

    Sobre el otro concurso municipal para destinos europeos, el alcalde ha dicho que está «un poco parado» por la celebración de las elecciones del 24-M pero que se sacará a lo largo de este mes, y que en el mismo tiene intención de concurrir Ryanair.»

  284. De esto deduzco que:

    – TEMA AF: las negociaciones para que la ruta la mantenga la propia Air France van fatal. Esta ya tiene decisión firme y no tiene intención alguna de seguir en Vigo. Se pira a Oporto, curioso, con la competencia que tendrá… y eso que se quejaba de la que tenía en Galicia. Hay otras 4 aerolíneas con las que se negocia.
    – TEMA VOE: al Concello le gusta Volotea y les ha gustado la propuesta de base. Lo único que veo aquí es que, por lo que dice Caballero no parece importar que algunas de las nuevas rutas de la base pisen a Air Nostrum. Eso sí, esperemos que se pueda ampliar el convenio actual y no tener que sacar otro concurso público… no vaya a ser.
    – TEMA CONCURSO: se ha frenado por las elecciones municipales. Se sacará a lo largo de julio. Esperemos que se cumpla porque si queremos que al menos la ruta a BCN se inicie en enero de 2016 tendría que adjudicarse como muy tarde en septiembre para tener al menos 3 meses para vender billetes antes de operar (octubre, noviembre y diciembre).

  285. #LC y #FernandoTCI

    Lo que se tarda siempre, porque el tema de plazos está fijado por ley. Unos 2 meses y medio, con el tema de plazos de alegaciones.

  286. Lo de VOE está bien, mejor dicho superbien, pero echo de menos alguna ruta internacional.

    Por otro lado volver hacer un concurso para que lo gane VOE me parece de primos, ya está bien de ir por lo «legal». Si los demás firman un convenio, pues aquí también se hace. Se tira de promoción turística y punto.

  287. Totalmente de acuerdo con #Carlos
    Ojalá esta vez salga bien con VOE, que es una gran aerolínea

  288. #Carlos

    Os digo lo de siempre, que ya me estoy aburriendo de repetirlo pero no hay manera. Las casas se empiezan por los cimientos, no por el tejado. Estamos fatal conectados con el mercado nacional y eso es lo primero a solventar. Luego ya llegará lo internacional. Volotea es de las que amplían rutas en sus bases año sí y año también, pero primero las nacionales.

  289. #Anónimux

    Básicamente es especulación, pero según lo dicho por Caballero en la televisión hoy:
    – Abel: Que Air France abandone Vigo es una estrategia porque se va a otro aeropuerto. Nos encargaremos de que sea un fracaso intentar competir con Vigo desde un aeropuerto que no sea el de Vigo blablabla
    – Periodista: ¿Se va a otro país?
    – Abel: No está usted desencaminado.

  290. #Anónimo
    De acuerdo, pero a ver, que no pido que nos conecte con media Europa.
    Por otro lado, a mi lo que más me agrada es la insistencia de la propia aerolínea por montar una base en Vigo o eso por lo menos es lo que se deduce de todas las noticias relacionadas con Vigo y Volotea.

  291. …otro familiar que quiere ir a Madrid en sábado ida por la mañana y vuelta tarde-noche y que se tiene que ir a Santiago. Así es imposible levantar el vuelo…

  292. #Fernando TCI

    Y yo me estoy volviendo loco para encontrar una buena conexión para San Francisco. Con SkyTeam casi imposible (vuelos de Air Europa a Madrid ahora en Julio muy llenos y carísimos, vuelo a París desde Vigo me fuerza a dormir una noche de camino). Lo más probable es que esta vez acabe teniendo que ir con Lufthansa por Oporto.

    La única alternativa, no en Vigo, en toda Galicia, sería coger Iberia, pero no tienen vuelos directos desde España a SFO, y pasando por Heathrow casi no quedan billetes.

    En fin. Algunos aún celebrarán la pérdida de Air France en Vigo. Pero es un desastre sin precedentes para la conectividad de larga distancia de TODA Galicia.

    ¿A nadie se le enciende la bombilla en la Xunta pensando que si el 50-60% de población (y alrededor de 80% de la industria) tiene que hacer entre 1 hora y 1 hora y media para coger el primer vuelo, tiene un coste elevadísimo en taxis y transporte? ¿Y que ese sobrecoste nos hace a todos menos competitivos? Bueno, no, hace más competitiva a Santiago… Localismo es imponer infraestructuras faraónicas al 80% de la población.

  293. Monta un blog y dedícate a la temática que desees. Aquí no llaman a nadie. O suscríbete y ya te llegan al correo cuando haya nuevos post 😉

  294. Abel se ha pasado otra vez hablando:

    «Air France niega que el vuelo a París se traslade a otro aeropuerto tras su cancelación en Vigo

    El vuelo a París que opera Air France-KLM en Vigo desde el año 2004 y que cancelará a partir de noviembre de este año, como adelantó este periódico, no se trasladará a ningún otro aeropuerto, ni gallego, ni portugués. Ésta fue la garantía que trasladó ayer la compañía franco-holandesa después de que el alcalde, Abel Caballero, insinuara públicamente que podría tener una «estrategia» para que el vuelo desde Peinador no se operara desde aquí y sí desde otra terminal. «Hoy por hoy no tenemos previsto abrir ninguna ruta ni en otros aeropuertos gallegos, ni tampoco en el norte de Portugal», aseguraron a este periódico fuentes oficiales de la empresa.

    Desde Air France desmintieron también que hubieran solicitado apoyo económico alguno al Concello para mantener el vuelo de Vigo. «No solo no hemos pedido ninguna subvención millonaria, sino que no se ha pedido nada», aseguran. Sobre si existe alguna posibilidad de que la aerolínea mantenga la ruta a partir de noviembre, son tajantes. «No hay ninguna posibilidad», zanjan.»

    Aunque se vayan, tampoco es cuestión de ponerlos en contra de Vigo… me recuerda al caso Air Europa.

  295. Ayer tuve la desgracia de experimentar la pésima atención al pasajero en Vueling.
    Nuestro vuelo debería despegar 19:35 del Prat pero por causas que la aerolínea no comunicó es su momento, la salida sin más fue retrasada para las 21:00 . llegado el momento del embarque el avión todavía nisiquiera había llegado, retrasandse el embarque otra hora más.Por fin subimos al avión, en medio de una desorganización impensable con solo una persona de Vueling haciendo la facturación en la Puerta de Embaque, en ningún momento la tripulación explicó las razones del retraso ni ofreción disculpas por la demora. Pasados unos 15 minutos el Piloto nos comunica que el personal de tierra ha visto que una de las ruedas está algo gastada y que han decido cambiarla con lo cual el vuelo se retrasaría al menos 40 minutos más. Nueva hora de salida 23:05 con cambio de tripulación y media hora para por fin despegar hacia Vigo 23:30 aterrizando 00:55 .
    Avión lleno al 99% y una verguenza la falta de información por parte de la linea aérea. Ojala que en breve veamos Ryanair que sus formas dejarán mucho que desear pero al menos son Puntuales!!!

  296. Un poco sorprendido estoy con la noticia publicada en Atlantico, sobre las negociaciones del vuelo a París:

    http://www.atlantico.net/articulo/vigo/companias-pugnan-vuelo-paris-enlaces/20150702090420482435.html

    ¿Cuatro aerolíneas interesadas en hacerse con la concesión, yendo a París, y proporcionando enlaces con África y Asia? La más obvia que se me ocurre es Air Europa, volando a CDG, ya que daría conectividad con toda la red de Air France/KLM.

    ¿Qué otras podrían ser? Entiendo que Iberia/Iberia Express nos abriría todas las rutas de Oneworld. Star alliance está muy bien, pero no tienen ninguna conexión París – España, dudo mucho que Vigo sea la primera. Y en cualquiera de ellas, tienen repartidas las rutas entre Orly y CDG…

    Desde luego, por el trato a Peinador, lo justo sería que fuera Iberia Express. Pero por potencialidad de la línea, es Air Europa sin duda. Sería bueno que Abel Caballero fuera rebajando la tensión con ellos, en vez de aumentarla con las declaraciones sobre su aliada Air France.

  297. #E195

    Lo que relatas es el día a día de Vueling en verano… Es lo que tiene operar más vuelos de los que se pueden con la flota que tienen.

  298. #Jose

    No sé si la noticia se explica mal o si la has entendido mal, pero no se dice que haya 4 compañías «interesadas en hacerse con la concesión, yendo a París, y proporcionando enlaces con África y Asia», sino que hay 4 compañías interesadas en volar a París pero que lo que busca el Concello es una que asegure la conectividad, porque CDG es vía obligada para volar a África o Asia, y de ahí que esté siendo complicado.

  299. #E195
    Yo de esas ya llevo unas cuantas. La primera recuerdo que fue con el primer vuelo a Londres en el 2011. Tirados en Peinador 3 horas.
    El servicio de estos caballeros es low-cost el precio de business en Fly Emirates.

    Abel como de vez en cuando mandando la lengua a pasear. Que saque el concurso de BCN y trayectos a EU de una vez, que firme la mejora y la base con Volotea y que firme (ni concurso ni leches) lo de París si hay tantos interesados. Y menos declaraciones.

  300. Lo de los cuatro millones lo dijo un periódico, no el alcalde y no nombró ninguna ciudad. De todas formas que nadie se preocupe por malos royos con ninguna compañía, si les pones pasta se sacan una foto contigo sonriendo y amigos para siempre, paz y amor…

  301. Peinador recupera la conexión a Andalucía con el vuelo a Sevilla que perdió hace ya tres años
    Opera desde hoy hasta septiembre con dos aviones semanales. Málaga arranca el miércoles

    Vigo vuelve a estar conectada por avión con Andalucía casi tres años después de haber perdido esta estratégica conexión transversal con el sur de la Península. Lo hará gracias al convenio de promoción publicitaria que el gobierno local rubricó el año pasado con la aerolínea Air Nostrum. Desde hoy, la filial regional de Iberia unirá Peinador con Sevilla con dos vuelos en cada sentido a la semana hasta finales del mes de septiembre. Aunque la aerolínea omitió facilitar datos sobre el número de billetes comercializados con los que comienza a operar la ruta, el pasado mes de mayo llevaba en torno a 600, lo que suponía un 15% del total. El miércoles está previsto que realice un acto oficial en la ciudad en el que, probablemente, ofrecerá un balance de todas sus nuevas conexiones.

    Pero la conectividad de la terminal viguesa con la comunidad andaluza se recuperará por partida doble esta semana. Hoy arranca Sevilla, pero el miércoles comienza también el vuelo a Málaga, del que en mayo se habían comercializado 700 billetes. Esta conexión no es nueva para Peinador, pero sí hace aproximadamente una década que no se opera de forma regular. Precisamente fue Air Nostrum la última compañía que la explotó por última vez en los años 2005 y 2006. En el primero movió más de 9.600 pasajeros (de febrero a diciembre); y en el segundo, casi 5.600 (de enero a octubre).

    Sevilla, por el contrario, ha sido el Guadiana de Peinador. Apareció y desapareció de la parrilla de vuelos de la terminal olívica en varias ocasiones durante los últimos años. Pero siempre ha estado en todos los planes redactados sobre las rutas estratégicas de Vigo. Air Nostrum la operó por última vez en 2011 y hasta abril de 2012. Fue con apoyo de la Xunta. La conexión movió el primer año casi 7.000 viajeros y, en los cuatro primeros meses del segundo ejercicio, 3.400. Luego, en junio, comenzó a operarla sin apoyo público alguno la aerolínea Volotea. Era su primer año de «vida» y transportó entre junio y septiembre más de 5.000 viajeros. Desde entonces Vigo no volvió a tener ni vuelo a Sevilla, ni ningún otro que enlazara la terminal olívica con Andalucía. De hecho, dentro de la propuesta de base que Volotea ha vuelto a poner sobre la mesa del Concello se baraja también la puesta en marcha de esta ruta.

    Días de operación

    Los días de operación de Air Nostrum serán variables. Hasta el 19 de julio los aviones de 90 plazas conectarán Vigo con Sevilla los lunes y viernes. Desde esa semana hasta el 30 de agosto la operativa pasará a ser los jueves y sábados. Y, en septiembre, volverá a fletar sus aparatos los lunes y viernes.

    Con el enlace a Málaga pasará algo similar con cambio de días de operación en las mismas fechas que Sevilla. Primero Air Nostrum volará los miércoles y domingos, luego los jueves y sábados y, finalmente, en septiembre, volverá a hacerlo miércoles y domingos.

    La próxima semana, el día 15, Air Nostrum pondrá en marcha también el vuelo a Londres. Y, el 25 de julio, el de Gran Canaria. El primero se mantendrá operativo hasta el 27 de septiembre, mientras que el canario vencerá el día 13 de ese mismo mes.

    Air Nostrum «olvida» en su revista las rutas de Peinador

    «Nuestro mundo en verano». Bajo este encabezamiento la aerolínea Air Nostrum edita una página a color en la edición de julio de su revista de a bordo: Aladierno. A tenor del convenio de patrocinio publicitario que el Concello ha rubricado con la compañía aérea (2,9 millones de euros para 2015,2016 y 2017) se presupone que Vigo debería ocupar un lugar destacado. O al menos aparecer. Sin embargo no es así. Ninguno de los cuatro enlaces estivales que comenzará a operar este mes (Sevilla, Málaga, Londres y Gran Canaria) quedan reflejados en esta página.

    Pero el lapsus va más allá. Sobre un mapa de sus rutas especiales de verano -como son las de Peinador- enlaza Vigo con Tenerife. El mapa no sería incorrecto si se tratará de la edición de 2014. Pero sí siendo la revista de julio de 2015. Y es que precisamente Air Nostrum decidió este año no operar esta ruta. De hecho, y a excepción de la de Bilbao que opera todo el año menos en agosto, solo tendrá en Peinador este verano las cuatro conexiones que están apoyadas económicamente por el gobierno local.

    Donde sí acierta la revista es en el mapa a doble página que publica en todas las ediciones de Aladierno con sus rutas. En él si conecta Vigo con Londres, Sevilla, Málaga y Gran Canaria.

    Y, a excepción de este mapa, la única referencia que sale sobre la ciudad olívica en el ejemplar de julio es una reseña sobre el Museo Verbum que incluye en su página de «Recomendaciones» y que comparte espacio con otras seis menciones a museos y colecciones de otras ciudades. Aladierno tiene un impacto aproximado de 320.000 lectores mensuales. Entre los compromisos de Air Nostrum hasta 2017 está el de incluir siete reportajes y cuatro portadas sobre Vigo. Uno ya se publicó en la edición de abril.

  302. #LC
    jajaja Lo de la revista es muy coñero. Le pagan tres millones y ni siquiera promociona las rutas. ¿Incumplimiento de contrato? jejeje Que le devuelvan los tres quilos al Concello y se los den para la base de Volotea. 😉
    Curioso, por otra parte, que Air Nostrum no facilite datos. Supongo que significa que no son buenos. Una pena si es así.

  303. #Yak

    Lamentablemente no los facilitan casi nunca. Su servicio de atención a prensa es pésimo

  304. Cada vez que sale el tema de ANE… en fin aún quedan 2 años más por delante.
    Con respecto a los datos tampoco hay que esperar milagros, solo con el tiempo se consolidan. Si preguntas en Vigo (ya no digo ni la comarca) que desde Peinador se puede volar a Sevilla o Malaga pues eso…

  305. El vuelo a SVQ ayer salió con unos 30 pasajeros. Curioso, porque hace 15 días el precio del VGO-SVQ era 114€.

    Para comparar a final de mes, recordemos que en 2012, recién creada, Volotea operó esta ruta y en el primer mes (julio) operó 10 vuelos y movió 650 pasajeros (56,52%). Veremos a ver lo que mueve ANE. En 2012 a Volotea no la conocía ni su padre y aún así parece que obtenía mejores datos que ANE.

    SVQ creo que es una ruta con mucho potencial, con ocupaciones muy altas en LCG y SCQ, pero me temo que con ANE las nacionales no van a funcionar bien, porque la gente sí está dispuesta a pagar 100 y pico euros comprando con antelación para volar a Londres o Roma, pero a Sevilla o Málaga… Ojalá llegue la base de VOE y con SVQ y AGP entre sus rutas.

  306. Agotados los billetes para volar desde Londres los días:
    19 de julio
    23 de julio
    Y pocas plazas el resto de días.

    Espero que ANE, si en verdad tiene interés por VGO, aumente esta ruta como mínimo a 3x para el año y período de vuelos.

  307. Con los nuevos precios de Iberia Express, es bastante fácil encontrar precios más asequibles para ir a Sevilla con ellos que con Air Nostrum. No es que no se esperara que Air Nostrum iba a hacer esto. Pero por desgracia se confirman los pronósticos.

    Espero que en próximos concursos se prime de forma significativa la ocupación efectiva de los vuelos…

  308. Estas son las propuestas que presentó Air Nostrum en su oferta para el concurso del cual resultó ajudicataria. El concello debe estar vigilante con el cumplimiento del contrato.

    * Vinilado de 7 avións e achegan borrador da creatividade detallada e inclúen calendario de execución.

    * Bautismo de 3 avións, dos en 2015 e un en 2016, sin definir a campaña de promoción en medios. A compañía achega unha descrición concreta e detallada do evento de bautismo.

    * 1 locución en todos os avións de operación regular da compañia, mostrando exemplo da mensaxe e duración, entre o día 1 e 31 de marzo de 2015, 2016, e 2017 en castelán e en inglés. Non se indican o número estimado de voos nin a estimación do seu impacto.

    * Propoñen a inclusión na revista Aladierno de sete reportaxes e catro portadas, cuns impactos aproximados de 320.000 lectores mensuais, achegan calendario de execución. Nas data comprendidas entre marzo de 2014, 2015, 2016 e 2017.

    * Por outro lado propoñen o reparto a bordo dos folletos que decida o Concello, nas datas comprendidas en marzo 2015, 2016 e 2017.

    * Repousacabezas e todos os elementos de mayordomía (panos de mesa, pousavasos, toallitas e manteis), cinco elementos, e achegan exemplos dos mesmos, recollendo calendario de execución. 1 mes no ano 2015, 2016 e 2017.

    * Non concreta o envío de Newsletters. Somete o envío e execución da terceira parte dos contidos ao Grupo Iberia, asi mesmo tampouco achega calendario de execución.

    * Banner rotatorio na Web da compañía, si ben indican que esta se atopa en proceso de redeseño ata finais de 2014. Tampouco contempla o desenvolvemento de banners específcos.

    * Dende o logo turismo de Vigo pódese cliquear a dita Web, por un período de 39 meses si ben non se especifica en que apartado incluírase o mesmo.

    * Utilización da conta de twitter da compañía con un total de 20 tuits: 2 tuits en 2014 e 6 en 2015, 2016 e 2017. Así mesmo oferta fai referencia a utilización de blogs colaboradores sen especificar. A proposta destaca o feito de que a compañía está inserida na rede comercializadora do Grupo Iberia polo que destaca o seu grande potencial, si ben non fai alusión a ningún compromiso concreto.

    * 1 rolda de prensa de presentación de operación en Vigo, o longo de 2015, 2016 e 2017 programaría 6 roldas de prensa, 2 anuais en Vigo e/ou nas novas cidades.

    * Proponse a celebración por cada voo inaugural dun evento, que consistirá na recepción a pé de pista e entrega de agasallos aos pasaxeiros (non detallados).Proponse a celebración de (4) actos inaugurais. (2) eventos en 2015 e (2) en 2016. De igual xeito a compañía ofrece:
    – O obsequio de billetes a xornalistas e outros lideres de opinión para as novas rutas. (60) billetes por ano entre 2015 e 2017, o que suma (120) billetes de ida e volta (RT).
    – Celebración de concursos e sorteos en prensa e radio: Sorteo de 100 billetes de ida e volta cada ano dende 2015 a 2017, o que fan (300) billetes de ida e volta (RT), nos 3 anos. Non se detalla o perfil dos medios de prensa e radio a usar, nin se explicita quen asumirá os custes de promoción (i.e: cuñas publicitarias).

    * 6 acontecementos organizados en Vigo, aportando 25 billetes de ida e volta por evento, apoiando 2 eventos por ano entre 2015 e 2017, o que supón un total de 6 eventos e 150 billetes de ida e volta.

    * 8 fam-trips, 4 en 2015 e 4 en 2016. Cada un deles inclúe 20 billetes en modalidade ida e volta o que supón un total de 160 billetes de ida e volta, para a campaña.

  309. #Jorge

    Sacando lo de los últimos puntos, es decir, regalar billetes, lo demás lo han estado cumpliendo a rajatabla. Media flota de ANE está rotulada y con los interiores de Vigo. ¿Cuál es el problema? Pues básicamente, que ANE apenas tiene seguidores en su Twitter por mucho que lo publique, y Facebook no tiene. De hecho, los tweets que ya han hecho sobre Vigo, ¿que repercusión han tenido? 3 re-tweets y 4 favoritos? Y adiós. Lo mismo la web de ANE. Te redirige a la de Iberia, con lo cual supongo que el 90% de la gente irá directamente a iberia.com y no verá esos «banners», que además se limitan a poner «Vigo» y nada más, ni una imagen, ni un vídeo… solo el nombre.

    Lo mismo respecto al canal de ventas. ¿Uno de los problemas de la ruta a SVQ y AGP? Van cambiando de fechas continuamente y en la web de Iberia eso te complica todavía más el encontrar los directos.

    Por tanto, aunque lo cumplan… ¿qué repercusión tienen? Apenas. En contraposición con lo que pasaría con VOE…

    Yo, creo que una campaña que podrían hacer bastante efectiva es ceder parte de esos 100 billetes a este blog y al otro que hay sobre el aeropuerto, porque eso sí podría alcanzar cierta audiencia. Por ejemplo:

    – facebook de este blog (Aeropuerto Peinador): 6.786 seguidores
    – facebook del otro blog (Aeropuerto de Vigo): 11.175 seguidores.

    Poniendo como bases que los seguidores tengan que «compartir» una publicación que sea una foto con la info de la ruta podría alcanzar cierta audiencia.

    Según lo que pones deberían en 2015:
    – 60 billetes a xornalistas.
    – 100 billetes en prensa e radio.
    – 50 billetes en 2 eventos en vigo.
    Esto son 210 billetes, 420 i/v. Es una cantidad importante y ¿alguien ha visto alguno de esos sorteos?

  310. #Marcos

    Estoy de acuerdo con todo lo que dices. Debería mejorar mucho la promoción de la ruta.

    Por cierto la web de Iberia informa de pocas plazas libres en muchos vuelos a partir de mediados de este mes, además de tener buenos precios.

  311. #Jorge

    La web de Iberia de lo que informa es de las plazas que quedan en una tarifa. Es decir, si dice: 78€ quedan 3 plazas, significa que quedan 3 plazas a 78€, no que queden 3 plazas en el vuelo. No sé si me explico.

    Gran Canaria y Londres van muy bien. Sevilla y Málaga no tanto, y mejor esta última.

    Seguimos la conversación en la nueva entrada si te parece.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s