Mañana a las 11:30 horas el aeropuerto recupera la conexión con Málaga, perdida como regular en el año 2006, aunque se operaron charters al aeropuerto de la Costa del Sol en los años 2008 y 2009. Con ella serán dos las conexiones con Andalucia, al coexistir en el tiempo las rutas a Málaga y Sevilla, ambas operadas por Air Nostrum, con sus CRJ900 de 90 plazas.
No hay datos de ventas de esta ruta, pero a priori por los niveles de precios que registran los billetes que aun están a la venta, probablemente vivamos un inicio de ruta discreto, al igual que el de ayer con la ruta a Sevilla.
Los horarios de la rutas con Málaga y Sevilla son los siguientes:
Será en estos momentos la tercera ruta de Air Nostrum en Peinador, aunque en los próximos días se retomarán Londres y Gran Canaria, rutas ya operadas en Semana Santa con resultados satisfactorios para la aerolinea. Se alcanzarán así las 5 rutas que la aerolinea regional franquiciada de Iberia operará este verano en Vigo. El año proximo Roma, Bruselas, Alicante y Menorca completarán la oferta de Air Nostrum, elevando su oferta de rutas directas desde Vigo a 9 enlaces.
#Marcos
Estoy de acuerdo con tu comentario en la entrada anterior. No sé como gestionará la compañía las diferentes tarifas, pero se supone que la más económica se corresponde con un número mayor de plazas.
No recuerdo muy bien ahora las escalas. Pero creo que en Air Nostrum la tarifa base son 10, los 38€/39€ de AGP y SVQ. Luego saltan a 51€ otras 10 plazas, 67€ otras 10 plazas, 81€ otras 10, luego 30 plazas a 104€ y finalmente van de 5 en 5.
#Marcos
Si buscas en la página de Iberia un billete el próximo día 17 a Sevilla o el 15 a Málaga te sale por 106 €.
Si seguimos tu teoria esto significa que estamos casi en el 50% de ocupación, correcto?
#Luis2
Más o menos. La tabla estándar, es para el CRJ1000. En VGO operan con el CRJ900 asique las escalas serán un poco inferiores, pero para una aproximación nos sirve. Estaríamos en precios de 106€ más o menos desde que se alcancen unos 34-35 pasajeros, lo que serían cerca de un 38% de ocupación.
No obstante, esto es lo estándar, para que nos hagamos una idea. No impide que puedan cambiar las tarifas de vuelos al azar si quieren. Por ejemplo, lo han hecho con Londres: había vuelos casi llenos y últimas plazas a precios estratosféricos y esta semana han bajado la tarifa de esas ultimas plazas para llenar.
pregunta o preguntas
que pasa con parís?
se sabe algo de RYR?
Air Nostrum volverá a operar en Navidad Vigo – Las Palmas. Al igual que las pasadas navidades, este año se vuelven a programar 3 salidas en total, siendo los días 21 y 28 de diciembre y 4 de enero. Ya a la venta.
Ahora en FdV:
Londres vendió ya el 65% de billetes a una semana de su arranque
La aerolínea no descarta ampliar la ruta a invierno
Air Nostrum comercializó ya el 65% de los billetes de la ruta a Londres que arranca el próximo día 15 de julio. La aerolíneas, según avanzo hoy en Peinador su consejero delegado, Carlos Bertomeu, no descarta ampliarla a invierno ante estos buenos resultados. «Lo vamos a estudiar», dijo durante un acto con el alcalde, Abel Caballero.
Bertomeu destacó además que el vuelo Londres-Vigo ha comercializado el doble de billetes que el Vigo-Londres. La ruta a Málaga, que se inauguró hoy, arrancó con más del 50% de billetes. Como las otras, se operará dos veces por semana
Ahora en FdV (otra vez):
El alcalde de A Coruña reducirá ayudas a las aerolíneas por su crisis económica
El Concello destina casi 3 millones a financiar rutas -Ferreiro aboga por no competir en Galicia y fomentar la coordinación -Feijóo reconoce que su política en este terreno no tuvo «éxito».
No puedo ver el desarrollo porque carezco de suscripción
Parece que cambian los papeles y Alvedro pasará a sufrir lo que Peinador vino sufriendo en los últimos años…
El alcalde de Coruña dijo ayer en LaSexta (Más vale tarde) que habían hablado con las compañías con las que tienen convenio y que habían conseguido ahorrar 500mil euros. No especificó nada más.
Sobre las rutas de ANE que no se esperen grandes cifras. Recién empezadas y con sólo un par de meses de operativa es claramente insuficiente. Un ejemplo, Valencia con VOE el año pasado tuvo resultados flojetes, pero éste están mejorando de forma importante.
Bueno. Málaga se ha estrenado con un 56%. No está nada mal.
Por cierto, que SVQ para nada se estrenó tan mal:
VGO-SVQ: 47 pasajeros
SVQ-VGO: 48 pasajeros
Un 52,77% de ocupación.
Faro decía que habían sido una veintena de pasajeros… pues nada de eso.
La de Málaga:
VGO-AGP: 50
AGP-VGO: 51
Ocupación del 56%
Mas datos…
Londres lleva ya un 65% de las plazas vendidas, a falta de unos dias para que arranque… por lo que muy mal se tiene que dar para que no alcance un 80%. Las reservas Londres-Vigo, doblan a las Vigo-Londres.
Gran Canaria tira muy bien, y preveen un crecimiento del 40% con respecto a 2014.
La verdad es que en Coruña lo van a tener complicado durante los próximos años. A ver si Caballero se pone las pilas con Peinador y lo hace despuntar como merece 🙂
Seguiremos atentos a las novedades que se produzcan en Alvedro y Lavacolla.
yo le daba millón y medio a Vueling para que se trajera todo lo que tiene en A Coruña para Vigo jajajaja
#Rique
Pues espero que nunca llegues a alcalde, porque con esas ideas hundes Peinador en 2 telediarios… con lo bien que trata Vueling a LCG…
Personalmente a mí no me hace gracia ninguna que Alvedro le vaya mal. Lo digo en serio. Si Alvedro «cae» o se reduce a la mínima expresión los «cosmopolitas de aldea» vendrán con que lo mejor es un solo aeropuerto y blablabla….
Creo que es el momento para que ya Abel Caballero saque el concurso de RYR y arregle lo de París. Es mejor ir a una reunión de «coordinación» con los deberes hechos y desde una posición de fuerza.
Lo que apunta #Carlos va muy bien «tirado». Me explico. El Concello y la Diputación creo que deberían hacer lo siguiente. Cerrar lo máximo que puedan con Volotea (esa base propuesta). Lo mismo con Air Nostrum, que ya son 8 rutas y no está mal. Y el concurso que, confío, debe llevarse Ryanair. Cerrado todo ello, y al igual que hizo la Xunta en su momento, sentarse a la mesa a coordinar. Pero esa vez con estas rutas cerradas. Y decir. Bien. Yo tengo esto, que es lo que necesita Vigo. Ahora coordinemos, pero sin tocar lo que hay. A ver qué dicen en la Xunta. Porque en su momento era muy fácil. Como en Vigo no había nada, nada le daban. Y cómo en Santiago ya estaba todo, había que mantenerlo. Pero nada dijeron de acabar con las rutas de Santiago. Pues ahora sería lo mismo, pero con Peinador y Alvedro en una situación más «justa» y «equilibrada». A lo mejor me lié.
El resumen es que Vigo debe ir a una mesa coordinadora, pero con su futuro de rutas garantizado, no como antes. Sin nada.
#Anonimux
Mas o menos es esa línea. Vamos que yo iría y diría: «yo ya tengo esto, que me ofreces a mayores ya que somos el único aeropuerto al sur de Galicia y sufrimos lo de Oporto, el AVE esta diseñado con los pies con el rodeo famoso y blablabla…» Vamos que les llevaba un totum revolutum con razones de todo tipo. Pero para eso hay que ir con todos los deberes hechos y rápido.
Lo de que en Coruña vayan a terminar, o por lo menos renegociar los convenios existentes, me parece una excelente noticia. Ojalá lo puedan llevar por delante y “contagiar” los demás a seguir su ejemplo.
Desde luego la experiencia gallega prueba que las subvenciones no funcionan a largo plazo. Con unos 40-50 millones de euros invertidos en subvenciones a aerolíneas en los últimos 10 años, el tráfico de los 3 aeropuertos está al nivel de 2005. Las únicas diferencias son una mayor centralización del pasaje y una dependencia ligeramente menor de la ruta a Madrid (de 52% a 39%).
Es francamente estresante que no haya salido todavía el concurso…
#LC
Es francamente interesante que no os llegue el coco para saber porqué. La Mesa de Contratación se deshace tras unas elecciones locales y hay que convocarla de nuevo. Se ha convocado la semana pasada, con lo cual es lógico que el concurso todavïa no haya salido… pensad un poco antes de escribir
Air nostrum impresionada con los datos de Londres pero parece que quiere más pasta para operarla en invierno…. A ver si alguien puede pegar la noticia del Faro
Uno
Lo que dice Juan Corral,es igual que Alex Cruz,que bonito,que bueno,que maravilla,pero terminan haciendo la puñeta a Peinador
#Airbus320
Suscribo lo dicho por Airbus320.
Solo faltaría que viniesen los ANE pidiendo más dinero por mantener una par de días a la semana el vuelo a Londres. Y a Vueling ni agua. Yo el dinero de ANE lo doy por perdido y si me apuran incluiría Londres en el concurso de RYR.
#Anónimux
Genial tu último comentario de ayer. 100% de acuerdo en el fondo y forma.
Respecto a lo de los alcaldes de las Mareas ojo porque pronto comenzarán a moverles la silla. Parece que la cosa puede comenzar por Noriega, por lo que he leído. Es un tema que ya se adelantó aquí.
Tampoco soy partidario de aumentar la subvención a Air Nostrum, aunque siempre se puede hablar. Por ejemplo, aumentar Londres dejando Málaga y/o Sevilla para VOE.
#Manolo
Que es «moverles la silla»???
#Anónimo
Me refiero a que probablemente se esté gestando oposición muy fuerte que podría derivar más adelante en una moción de censura, aunque por el momento es muy pronto. Primero tienen que encontrar motivos. He leído de contactos entre PP y PSOE al respecto (Correo Gallego). Por el momento es prematuro hablar de esto y son suposiciones pero pasado 8-10 meses ya se podrá vislumbrar algo.
«Norwegian se estrenará en el mercado doméstico con siete rutas entre la Península y Canarias»
a ver si nuestro amigo Abel se le da por visitar Oslo antes que nuestros vecinos…
#Anónimo 10:52 am
Si lo que dices es tan obvio, también lo debería haber sido para el alcalde antes de abrir la boca a todos los vientos y dar una fecha de salida del concurso.
Que iba haber elecciones y cambios lo sabe todo el mundo, pero como siempre las promesas electorales son muy llamativas.
No estoy diciendo que no me crea lo del concurso, seguro que lo habrá, pero empieza a «mosquear», si en todo lo anunciado, no habrá algo de exageración
#Luis2
Yo no lo podría haber expresado mejor. Hay gente que pierde unas oportunidades fantásticas para permanecer callados.
el alcalde será mejor o peor, pero os estáis quejando de un alcalde que hace algo por el aeropuerto, otros alcaldes están recortando las ayudas a las aerolineas y la Xunta no pone un duro en Vigo
#LC
Supongo que lo dices por ti mismo, verdad? #Anónimo te ha explicado porqué se retrasa el concurso, y lo ha hecho con corrección y basándose en la ley electoral, que mínimamente debería conocer todo ciudadano. Sin embargo tu mensaje no aporta absolutamente nada, con lo cual, es cierto que callado estabas mejor.
#E195
Para anticiparos en conversaciones con Norwegian ya lleváis unos cuantos años de retraso… no todo el mundo negocia por la prensa.
#Manolo
Esperate sentado a una moción de censura en Santiago…, que vas tardar siglos en verlo. El PSOE santiagues no va a fagocitar una moción de censura para aupar a Agustin Hernandez. Es mas con una mocion de censura y vuelta de Agustin, lavacolla tendría mas ayudas.
Lo dicho espera que te vas a cansar de esperar.
Aqui todos ponéis en los altares a Caballero y despreciais a las mareas , yveremos que pasa con los aeropuertos en un año.
Mi pronóstico, Alvedro se desploma, sube Santiago y aqui sin Ryanair. Otra doblada de nuestro querido Alcalde.
Ala ahora me llamaréis de todo y me descalificaréis pero pronto se verá si tengo razón.
#Indignado
Yo no te voy a descalificar. El tiempo te dará o te quitará la razón. Y la marea de Vigo se ganará el aprecio o desprecio de la ciudadanía de acuerdo con la actividad política que realice en el concello.
#Indignado
Tal como lo pronosticas y si es cierto, te falta la última variable de la ecuación. Oporto se disparará.
Por otro lado no eres el único que se impacienta con lo de RYR, ni el único que puso al alcalde a caldo con lo de ANE… a lo mejor son promesas electorales, a lo mejor las cosas no son tan fáciles, a lo mejor…
En el tema de Peinador tanto el BNG como el PP se dispararon en el pié.
Y estoy con Jorge lo de las Marea de Vigo ya veremos pero de momento me parecen son primos hermanos de los primeros y aún así espero que hayan aprendido la lección.
#Rocker
Creo que te confundes. No voy a esperar ni un minuto porque me trae sin cuidado lo que pase en la política de Santiago. Simplemente comento cosas que leo (y de las que hay precedentes). Nada más.
Por otra parte creo que hay demasiada impaciencia con el tema del concurso. Hay que tener claro que salga lo que salga, será para el 2016 desgraciadamente, por lo que el invierno 2015/16 será muy duro para Peinador, con más bajadas. Salvo sorpresas no previstas.
Salvo sorpresas no previstas,pero me empeza a preocupar es el tema de París y Barcelona ,hay que intentar buscar soluciones urgentes
Entrevista con Bertomeu en Faro:
«Carlos Bertomeu: «Barajamos volar al aeropuerto londinense de Gatwick, más potente en conectividad»
«La ruta podría funcionar todo el año con un tercer vuelo a la semana en verano», avanza
Carlos Bertomeu pilota la que es la aerolínea con mayor trayectoria en Peinador y la líder absoluta en aviación regional en España y tercera en el ranking europeo: Air Nostrum. Ninguna de las actuales lleva tantos años como ella en Vigo. Se fundó en 1994 y dos años después comenzó sus operaciones aquí. Desde entonces mantiene firme su vuelo a Bilbao. Pero también ha llegado a conectar la ciudad olívica con Valencia (su centro operativo), Madrid, Tenerife, Bruselas e incluso París. Este año, y dentro del convenio de promoción turística rubricado con el Concello (2,9 millones para el periodo 2015-2017), vuela también a Sevilla, Málaga, Londres y Las Palmas. Y el próximo verano sumará Bruselas, Roma, Menorca y Alicante alzando a Peinador como su tercer aeropuerto en número de destinos tras Barajas y Manises. «Tenemos una clara vocación de crecer y ser operadores permanentes de Vigo. Creo que no tenemos que probarlo», subraya.
-Aseguró que las reservas de la ruta a Londres son «sorprendentes» (65% de billetes vendidos antes de iniciarse) y ya han anunciado que estudian prorrogarla a invierno. ¿De qué depende?
-Nosotros tenemos todo el interés de prolongar la operación y así se lo hemos trasladado ya al Concello. Estamos analizando qué medidas de apoyo podemos coordinar para que esta siembra sea una aventura viable.
-¿Qué les ha transmitido el alcalde sobre su propuesta?
-También tiene interés en que continúe la operación. Y por eso lo vamos a analizar.
-Si se plantean ampliar a invierno, supongo que también barajan mejorar la operativa el próximo verano…
-Sí, por supuesto.
-¿En qué nivel?
-Extender la ruta a todos los meses de la temporada estival (abril-octubre) y llegar a tres frecuencias semanales. (Ahora hay dos entre el 15 de julio y el 27 de septiembre).
-¿Precisaría de un mayor apoyo económico?
-Sí, pero muy razonable. Porque vamos a tiro fijo.
-¿Son indispensables este tipo de ayudas para que Air Nostrum abra o mantenga rutas?
-No, no es siempre indispensable. Lo que pasa es que lo que salía sin apoyo ya lo estamos haciendo. Todo requiere de siembra. Aquí y en el resto de aeropuertos. Casi ninguna ruta sale si no hay apoyo, sino esto sería muy fácil. Todas cuando arrancan son deficitarias. Pero no se puede olvidar que Bilbao, Valencia e incluso París las iniciamos a pecho. En cualquier caso, normalmente la ayuda es decreciente y en bastantes casos llega a no ser necesaria.
-Los empresarios piden conectividad para rutas de largo radio y el aeropuerto de Luton no es el mejor para ello. ¿Contemplan cambiar la operativa a Heathrow o Gatwick?
-Luton sí que ya es una alternativa. Y pertenece a Aena. Y estoy convencido que si le damos una razón de peso para que la mejoren, lo harán. Y para el punto a punto es sin duda mejor producto que los otros dos. Dicho esto, Heathrow sinceramente no es posible. Pero ni nosotros, ni casi nadie. Es un aeropuerto cerrado. ¿Gatwick? Es una alternativa que estamos mirando, porque tiene un procedimiento inmaculado para la conectividad con el largo radio y es una alternativa tan potente como Heathrow.
-Málaga y Sevilla arrancaron con poco más del 50% de ocupación. ¿Cumple sus expectativas?
-No han salido como cohetes, es cierto. Pero sí como estimábamos. Por matizar algo, esperaba algo más de pasaje entre Vigo y Málaga en esta época.
-¿Y Las Palmas?
-Rotundamente bien. No es normal que hayamos aumentado un 23% el número de plazas respecto al año pasado y que la demanda haya crecido un 42%.
-¿A qué cree que responden estas buenas cifras?
-Lo estamos analizando, pero es evidente que se empieza a notar faena y movimiento en Vigo. Tengo la impresión de que la ciudad está saliendo diferencialmente más rápido de la crisis que las demás.
-Operan Bilbao desde 1996 pero han reducido su operativa de forma drástica. ¿Corre algún peligro?
-No, no corre riesgo. Tocó fondo el año pasado y el cambio de avión que hemos hecho (de 90 plazas por otro de 50) ha sido un acierto. Y se nota que la industrial naval se está recuperando, porque no solo mejoran las ocupaciones, sino también el ingreso. A no ser que nadie haga burradas, no corre peligro.
-No tienen un modelo low cost y son muchas las voces que relacionan Air Nostrum con tarifas caras…
-Anticipación en la compra y flexibilidad. Esas son las claves que hay que tener en cuenta a la hora de adquirir los billetes. Pero hemos pasado por un proceso de reestructuración que ha redundado en que los precios que se ofrecen en Vigo sean aún más competitivos. La mejor prueba de ello son los excelentes índices de ocupación.
-¿Contemplan recuperar Valencia o Tenerife?
-En principio, no. Pero como en cualquier otro enlace operable desde Vigo, seguimos monitorizando la demanda.
«Peinador debería haberse potenciado más para evitar que parte de su pasaje se desviara a Oporto»
-En Santiago y Oporto se han montado enormes bases low cost con apoyo público. ¿Le ha afectado a las rutas que tenía Air Nostrum en Peinador?
-Todo afecta, sin ninguna duda. Los tráficos son los que son y en la medida que hay movimientos que hacen que los pasajeros se muevan hacia un lado o hacia otro te desorganizan lo que el hinterland (zona de influencia) daría de sí. Al igual que el macrodesarrollo de Oporto habrá afectado a un trocito de Lisboa, ha afectado sin duda a Vigo.
-¿Cree que debería haberse potenciado más a Peinador para evitar ese desvío de pasaje hacia Sá Carneiro?
-Sí.
-¿Piensa que no ha sido acertada la política aeroportuaria gallega?
-Digamos que se podía haber hecho mejor. Aunque el Concello de Vigo creo que lo está haciendo bien, cumpliendo sus deberes y de forma diligente.
-¿Qué se podía haber mejorado?
-Creo que ha habido mucho ataque de cuernos que no ha permitido hacer un sistema complementario. Se podría haber trabajado mejor en la complementariedad de los tres aeropuertos y en la defensa del bocado que el hinterland ampliado de Oporto ha dado al mercado gallego y, particularmente, al de Vigo.»
Me han gustado tanto las preguntas del periodista como las respuestas del director ejecutivo de Air Nostrum. Gracias por compartir la entrevista.
#Jorge
De nada. Teniendo en cuenta lo reacia que es Air Nostrum a aumentar capacidad, me parece muy buena noticia que quieran pasarla a anual y aumentar a 3x en verano; eso implica que la demanda es enorme.
La elevada demanda de esta ruta es una prueba más del potencial de Peinador, cuya área de captación a 90 minutos equivale a la de los otros dos aeropuertos gallegos juntos.
-Jorge
¿Una ruta con 2 vuelos semanales en un avión de 90 asientos prueba «que el área de captación a 90 minutos equivale a la de los otros 2 aeropuertos gallegos juntos»? Rotundamente no. Una ruta NUNCA podría probar eso. Hablemos con propiedad y un mínimo de razonabilidad. Luego os quejáis de los que entran a decir solo chorradas. Creo que no hace falta recordar que frente a la migaja que tenemos aquí, en Alvedro hay vuelos a Londres (al aeropuerto bueno) diarios en avión de 180 plazas y en Lavacolla hay 2 compañías volando en aviones de 189 plazas y A319-A320 con 5-6 vuelos semanales.
¿Eres una especie de máquina creada para repetir un discurso sin capacidad de razonar?
No sé a los demás, pero a mi leer a una máquina que solo es capaz de repetir lo mismo una y otra vez sin aportar nada nuevo me aburre soberanamente.
A ti sí gracias -Luis.
anónimo
¿si tu pones las ayudas a cero, me contaras cuantos A 320/A 319 llenas?
#Anónimo
Debes mejorar tu comprensión lectora. He dicho que la elevada demanda es una prueba más del potencial de Peinador, no la oferta de plazas, que evidentemente es irrisoria.
Y para probar que el área de captación a 90 minutos de Peinador equivale a la de otros dos aeropuertos gallegos juntos solamente es necesario tener algunos datos y saber sumar:
VGO: 4224137 personas
LCG + SCQ: 4261293 personas
Muchas gracias por tu atención.
#Jorge
Que mítica tu respuesta. Comprensión lectora de un comentario de 4 líneas, por cierto: no interpretable. No cambias. La culpa siempre es de los demás.
El área de captación es la de siempre. Ni ha crecido ni decrecido. No veo a que viene repetirla en cada nuevo post cual canario. Aburres.
#Airbus320
Pues oye, al menos le sale más barato que nuestro CRJ900, que encima de ser más pequeño y con menor oferta, lo pagamos más caro vía subvención y vía billete.
Gracias por compartir la noticia Luis, supongo que con las «burradas« del Vigo-Bilbao se referira a que Volotea no lo opere.
#Martiño
Pues sí, es probable, la verdad es que no lo había pillado hasta ahora. Si entra Volotea, con ellos en Vigo y Vueling en A Coruña y Santiago, ANE va a sufrir lo suyo.
#Martiño y #Luis
Pues podría hacerse un mix: Air Nostrum en invierno y Volotea en verano, ya que justo en la época del año que hay demanda de turismo para visitar las Rías Baixas ANE paraliza la ruta.
Supongo que la idea de Volotea no será operar todo el año a BIO, sino solo estacional. De todas formas, supongo que el Concello tendrá en cuenta la ruta de ANE a BIO al negociar la base.
#Marcos
Bueno, el mismo Concello que en el pasado ya quiso negociar una base que incluia esa ruta, aunque puede ser que fuera por temor a que ANE la eliminara.
Buen dato: subida del 5.2% en Junio.
#Marcos
La ruta la propuso Volotea en todo momento. No sabemos si el Concello estaba de acuerdo con esa conexión en concreto o no.
Los datos de junio son dignos de comentar:
La ruta con Madrid gana 4.759 pasajeros. Tanto IBS como AEA mejoran los datos, pero hay que destacar los de AEA. Sin cambiar los aviones por los más pequeños, no solo ha aumentado pasajeros sino también ocupaciones:
2014: 14.132 pasajeros – 64,11%
2015: 18.586 pasajeros – 70,08%
Vueling sigue recortando a BCN (¡que entre RYR ya!) pero consigue unos datos espectaculares:
2014: 13.376 en 102 operaciones – 72,85%
2015: 12.784 en 84 operaciones – 84,55%
Otra sorprendente: Valencia transportó 1.464 pasajeros en 18 operaciones con un 65,06%.
En 2014 había tenido 1058 pasajeros en 18 operaciones con un 47,02%. Saca 18 puntos más!!
El arranque del TFS también genial. El año pasado 61,02%. Este año 88,05%!
Ibiza y Mallorca por encima del 70% las dos, más o menos como en 2014. Pierde Ibiza 28 pasajeros y Mallorca 29.
Y BIO!! 71,06% de ocupación. Esto demuestra que Volotea está en lo cierto y que hay un importante pasaje que demanda esta ruta en verano. Inexplicablemente ANE la cancela a mediados de julio y hasta septiembre. Esta compañía sigue teniendo problemas de adaptación al mercado actual.
París también gana unos puntos.
Luis gracias por la información ,algunos deben estar haciendo cruces sobre la mesa,que si peinador tiene tirón ,pero siempre hay algún rellena panfletos que pide orgulloso el cierre de VGO
Recomendación que cambie de médico de cabecera
Buenas ocupaciones, MAD aún puede mejorar un poquito, pero parecen datos buenos 🙂
Para mí, la mejor noticia es la gran mejoría de VLC.. Siempre defendí VLC como un destino básico que debería hacerse anual canto antes. Lo de Madrid es una buena noticia relativamente ya que nos aumenta la dependencia de este destino y eso no nos interesa. Habría que saber si este aumento se refiere al punto a punto o en conexión. CDG se mantiene a pesar de la nula atención que le prestan. Qué pena de destino perdido después de 11 años de operación. Lo de BCN y Vueling no tiene nombre. O sí, pero mejor no escribirlo. No tengo claro que pasa con BIO. Bajó pero puede deberse al cambio de avión.
En general los resultados me parecen aceptables y nos permiten entrar en una senda de optimismo, siempre con los pies en el suelo.
#Manolo
Lo de BIO obviamente. La oferta de plazas ha sido muy diferente. Una ocupación de más del 70% en CRJ200 les habrá dejado ingresos importantes.
Mañana empieza Londres. Ojalá que sea un inicio para mucho tiempo.
ojala!!!!
Noticia completa de Faro de Vigo:
Peinador recupera hoy el vuelo a Londres con seis aviones llenos y diez a más del 90% de ocupación
Vigo recupera hoy la conexión aérea con Londres que tuvo por última vez hace ya casi tres años (se operó solo puntualmente la pasada Semana Santa) y lo hace con cifras de récord. Y es que según la página web de Air Nostrum, no queda ya ninguna plaza en al menos seis aviones, tres de julio y otros tantos de agosto. Pero además, habría ya otras diez aeronaves en las que la ocupación supera con creces el 90%, con lo que probablemente se completarán en los próximos días. Según fuentes oficiales de la aerolínea, el enlace arranca con más de 2.300 billetes vendidos de los en torno a 4.000 que se han puesto a la venta para la presente temporada estival.
El primer avión desde Peinador hacia el Aeropuerto Internacional de Luton despegará hoy a las 15.20 horas. Lo hará, según datos de la propia compañía, con casi el 50% del avión completo (las aeronaves tienen 90 plazas). Mejor índice tendrá el de vuelta que saldrá de la capital británica a las 17.05 h. (hora local) y que tomará tierra en Vigo a las 20.10 h. Para este vuelo solo quedaban ayer disponibles siete billetes a través de la página web de la compañía aérea, con lo que saldrá con más del 92% de las plazas ocupadas.
Aunque desde Air Nostrum puntualizan que el mercado de venta de billetes es «dinámico» y pueden producirse cambios y cancelaciones de reservas, lo cierto es que la imposibilidad de conseguir ya ayer una plaza para seis aviones refleja el éxito con el que ha arrancado esta conexión y su potencial. Concretamente no quedaban asientos para tres aviones Luton-Vigo de los días 19, 23 y 30 de julio; y tampoco en las aeronaves Vigo-Luton del 16, 23 y 30 de agosto.
Pero hay varios aparatos que superan con creces el 95% de ocupación, con lo que todo apunta a que también quedarán completos en cuestión de días. Es el caso, por ejemplo, del Londres-Vigo del 26 de julio, con solo dos asientos disponibles; o el Vigo-Londres del 27 de agosto, también con solo un par de plazas libres. De hecho, es prácticamente ya imposible conseguir plaza hacia Luton ningún domingo del próximo mes.
Esta conexión se integra dentro del convenio de promoción turística que rubricó el Concello con Air Nostrum para los próximos tres años. La aerolínea se llevó el concurso público al que también concurrieron Volotea e Iberia Express. Lo hizo por un importe de 2,9 millones de euros. Este contrato incluye la operación de las rutas a Londres, Málaga, Sevilla y Gran Canaria este verano; y la incorporación de Bruselas, Roma, Menorca y Alicante en la temporada estival de 2016 y 2017.
El propio presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, subrayó la semana pasada en Vigo los «sorprendentes» datos de ventas que estaba registrando el vuelo de Londres. De hecho, destacó que se habían vendido el doble de plazas en sentido Vigo que en sentido Londres, algo inusual. En la misma visita a la ciudad, durante la que se reunió con el alcalde, Abel Caballero, puso ya sobre la mesa del Concello una propuesta de crecimiento. Tras analizar los buenos resultados del enlace, la aerolínea le ha planteado ya la posibilidad de prorrogar la conexión a invierno. Para ello, y según admitió el máximo responsable de Air Nostrum, sería preciso un nuevo apoyo municipal que, en todo caso, calificó de «razonable».
Pero la propuesta de mejora va más allá. Según desveló Carlos Bertomeu en una entrevista a FARO DE VIGO, Air Nostrum contempla ya también operar la conexión en 2016 todos los meses de la temporada aeronáutica de verano (abril-octubre) y no solo de mediados de julio a finales de septiembre, como ahora. También baraja incorporar un tercer vuelo semanal frente a los dos que hay en este momento. En cualquier caso, estas mejoras dependerán de la disponibilidad del Concello.
No entiendo muy bien la noticia. Dice que quieren ampliarlo a invierno y después dice que lo operarían de abril a octubre… alguien lo entiende?? Significa todo el año?
#Luis2
Muchas gracias por compartirlo! 😉
Yo creo que barajan muchas cosas (invierno, tercera frecuencia, toda la temporada de verano, cambiar a Gatwick, …), y en todas habrán puesto un precio para el ayuntamiento. Así que dependerá de las negociaciones.
Entiendo que, sobre todo, querrán que el ayuntamiento pague el coste de promoción de la ruta, durante todos los meses que se opere. El aumento de frecuencias si hay demanda ya es un tema que no creo que tenga sentido asociar a un incremento de gastos de promoción, así que será más difícil justificar una inversión municipal.
#Luis 2
Gracias 🙂
#Luis 2
Gracias 🙂
#Luis2
Gracias por la noticia.
Sobre lo de si la ruta seria operada en abril-octubre o todo el año, yo entiendo por la entrevista anterior y algo por esta noticia que la ruta estan dispuestos a ponerla anual con apoyo y estudiar una tercera frecuencia en abril-octubre, lo cual no estaria nada mal.
Despues lo de que la trasladen a Gatwick ya estaria muy bien, aunque seguiriamos con el problema de no poder facturar desde Vigo directamente hacia el destino final.
Hoy VGO-AGP salió con 55 pax (LF: 61%).
No es mal dato, aunque no estaría mal que la ruta cerrase por encima del 70%.
#VuelosVigo
Parece que va subiendo entonces. De todas formas, es el primer año después de muchos sin operarse y es lógico que le cueste algo más asentarse. Los mismo pasaba con Valencia el año pasado y mira como ha mejorado ya.