ESTADISTICAS JUNIO 2015

Vuelve a crecer Peinador. En junio pasaros 66.466 pasajeros por la terminal del aeropuerto, dejando un crecimiento del 5,2%. Con ello se frena la caída de marzo, abril y mayo por efecto de los desvíos por causa de la niebla, y se retoma la senda del crecimiento que llevaba el aeropuerto el ultimo año.

Revisando los números de las rutas, se entiende este crecimiento. Madrid crece cerca de 5.000 pasajeros, muestra de que el aeropuerto está superando su particular crisis con la capital de España. Tambien la ruta a Valencia crece un 41% con respecto a junio de 2015 de la mano de Volotea, y este crecimiento podría ser debido al cambio de frecuencias de la ruta, que este año está mejor estructurada.

El resto de rutas aumentan su ocupación media, aunque lo hacen en parte por la reducción del numero de plazas ofertadas, como es el caso de Barcelona y Bilbao.

Las estadisticas desglosadas son las siguientes:

EST JUN 15

136 comentarios en “ESTADISTICAS JUNIO 2015”

  1. La noticia completa del Faro de Vigo

    La demanda del vuelo «low cost» a Valencia se se dispara un 41% y es ya el que más crece:
    La ruta de Volotea pasó de mover una media de 57 pasajeros por avión en junio de 2014 a 81 este año -La aerolínea contempla multiplicar por dos su operativa el próximo ejercicio

    La aerolínea low cost Volotea ya ha puesto sobre la mesa del Concello una propuesta para multiplicar por dos la operativa del vuelo a Valencia el próximo año y lo ha hecho con conocimiento de causa. Y es que las primeras estadísticas de la ruta de este año revelan que la conexión está bien asentada tras dos ejercicios consecutivos de operación. Con mucha diferencia porcentual respecto al resto de enlaces aéreos de Vigo, el levantino es actualmente el que más crece de Peinador. El pasado mes de junio, cuando la aerolínea retomó la ruta, rozó los 1.500 pasajeros, lo que representa un 41% más que en el mismo mes del año pasado habiendo realizado el mismo número de operaciones: 18.

    Este enlace se recuperó en 2014, dos años después de que Air Nostrum, que lo venía operando de forma ininterrumpida desde 2005, se viera obligada a cancelarlo por la caída de la demanda y del ingreso medio por pasajero. Volotea comenzó entonces a unir Vigo con Valencia dentro del convenio de promoción turística que mantiene con el Concello hasta el próximo año y que incluye también los vuelos a Ibiza y Palma de Mallorca (726.000 euros). En junio, su primer mes de operaciones, llegó a los 1.035 pasajeros. La ocupación media de los aviones (125 plazas) se sitúo en el 46%. Este año está ya en el 65% y todo a punta que seguirá creciendo en los meses de mayor demanda (julio y agosto).

    Volotea conecta Vigo con Valencia dos días a la semana: lunes y viernes. La operativa comenzó a finales de mayo y culminará el 2 de octubre. La oferta total de plazas que ofertará asciende a más de 9.000. Aunque desde la aerolínea omitieron precisar a este periódico el número de billetes ya vendidos para toda la ruta -los de junio los recoge AENA en sus estadísticas oficiales- sí reconocen que la marcha global de sus tres vuelos (Valencia, Ibiza y Palma de Mallorca) es mejor que la del año pasado. «Sobre el total de rutas de Vigo hemos incrementado un 17% los pasajeros y 8 puntos porcentuales la ocupación media», cifran.

    Propuesta de mejora

    La compañía ya ha entregado al gobierno local dos planes diferentes para crecer en Peinador el próximo año. El más ambicioso, aunque todavía no se ha desgranado, es el de fijar una base operativa en Vigo, lo que situaría a la ciudad como la octava de Europa de Volotea. Otro, más concreto, se refiere a las tres rutas actuales. Y precisamente Valencia sería la de mayor crecimiento. Los responsables de la low cost han ofrecido al Concello que el enlace levantino opere prácticamente todo el año -de abril a diciembre-, lo que supondría que funcionaría cinco meses más que ahora y el número de la oferta de plazas anual pasaría de 9.250 a 19.500. Para Ibiza y Mallorca, que se operan de mediados de junio a principios de septiembre con dos vuelos cada semana, planteó cubrirlos entre ambos meses, aunque completos, y sumando una tercera frecuencia semanal en julio y agosto. El gobierno local dio el visto bueno a esta propuesta, aunque por el momento se desconoce cómo se llevará adelante.

  2. #Luis2
    A este paso vamos a tener que pagarte la suscripción por crowdfunding jaja, mil gracias 🙂

  3. No hay de que, cogí la suscripción porque trabajo en Portugal, y así me es más fácil leer las noticias de mi casa.
    Me alegra poder facilitaros las cosas, yo aprendo mucho en este foro, existen comentarios muy interesantes. 😉

  4. Sigo sin entender como puede ser deficitario y cerrable un vuelo con un avion pequenho al 82,5% de ocupación…..

  5. #Xabi

    – Air France: costes operativos enormes. Necesitaría ocupar las business completas todos los días para rentabilizar, algo que con la crisis ha desaparecido.
    – Grupo en importantes pérdidas económicas.
    – Avión pequeño y, por tanto, poco pasaje por vuelo = pocos ingresos. – Vuelo bastante largo, avión ocupado 5h mínimo.
    + ruta anual por low cost en SCQ y multitud de low cost volando en OPO.

    No nos engañemos. El tráfico de conexión está en importante declive frente al punto a punto.

  6. Iberia Express deja el LPA-LHR a partir del 26 de octubre y la ruta pasa a Iberia matriz. Supongo que son esos 3 slots los que IBS pretende meter aquí

  7. #Anónimo
    Eso de que el tráfico en conexión está en declive… Hay un auge del punto a punto, pero si vas desde VGO a DXB o a SFO seguro que no vas punto a punto, que es de lo que se alimenta la ruta 🙂

  8. #Nohayanónimo

    Creo que no has entendido lo que quería decir, o al menos sino no entiendo tu respuesta (lo digo sin acritud). Solo pretendía ahorrar palabras y creí que se entendía, pero si no es así, me aclaro: El nº de pasajeros en conexión cae año tras año (a los datos me remito). ¿Por qué? Porque aunque se sigue utilizando esta vía para vuelos de largo radio (lógicamente), se reduce enormemente el nº de pasajeros que utilizan las conexiones para vuelos de medio radio. ¿A qué se debe? A la aparición de las low cost que conectan los aeropuertos de forma directa con esos destinos. Si antes AF sacaba mucho pasajero en Vigo que conectaba en París para vuelos a Alemania, Suíza, Italia…, mercados en los que dicha marca (y su grupo) tiene una presencia muy importante; ahora ese pasajero se va en vuelo directo desde otros aeropuertos (fundamentalmente OPO). Las plazas que dejan de ocuparse por estos en esos aviones son ocupadas por pasajero punto a punto. ¿Problema? Para una low cost esto sería una buena noticia, pero para Air France no, porque necesita los ingresos adicionales de las conexiones para hacer rentable la ruta. Un Hop! Embraer 170 a Vigo no es rentable en tráfico punto a punto.

    A medio – largo plazo esto se traducirá en la desaparición de muchas rutas «posicionales», es decir, las que te llevan a un hub para que allí conectes.

  9. No es verdad que el problema de AF en Vigo sea que sus aviones estén más llenos con punto-a-punto en lugar de conexiones, sino lo contrario: el pasajero punto-a-punto, que es el más rentable, se les «escapa» via OPO o via MAD, mientras que el pasaje en conexión, que paga más pero es menos rentable, es un mercado demasiado reducido para compartir con una Iberia reestructurada y con una Air Europa agresiva.

  10. Una aerolínea con una estructura de costes competitiva y enfocada al punto-a-punto no tendría problemas para hacer funcionar un VGO-PAR como demanda el mercado.

  11. #Pete351

    «el pasajero punto-a-punto, que es el más rentable, se les “escapa” via OPO o via MAD»

    ¿eing? Complicado que un pasajero punto a punto se les «escape» por MAD, básicamente porque si utiliza MAD para llegar a su destino final ya no es un pasajero punto a punto… El pasajero punto a punto se les escapará por OPO y SCQ, básicamente porque no creo que haya mucha gente dispuesta a pagar lo que Air France pide por volar a París desde Vigo, mientras que en esos 2 pueden encontrar tarifas tiradas.

  12. Para Air France, un pasajero que viaje entre Vigo y París es pasajero punto-a-punto, da igual que viaje vía MAD. Para el aeropuerto o para Iberia sí que son pasajeros en conexión.

    Los SCQ-CDG apenas existen y se alimentan principalmente con pasaje del norte de Galicia/turistas franceses a Santiago. Para el sur de Galicia resultan muy poco competitivos frente a la 3ª principal ruta punto-a-punto París-Península Ibérica y las conexiones vía Madrid.

  13. Está yendo todo muy lento… ya debería estar el concurso en la calle y atada al menos la base de Volotea.

  14. Es muy probable que el PP no gobierne ya en 2016 cuando promete «licitar» las obras.
    O falar non ten cancelas…

  15. Buenas noches:
    Sabe alguien cuando sale de peinador el Antonov que esta en plataforma .
    Yo he comprado el cupón con el aeropuerto de Vigo

  16. Antes de empezar el mes de agosto, ya podemos comentar algo sobre alguna rutas.

    Una de las rutas que mas me gustan es PMI, una ruta no operada durante años, pero que cuando se opera siempre deja buenos datos. A día de hoy tenemos como anecdota lo siguientes datos:

    VGO-PMI – 9 vuelos – 6 vuelos por encima del 80% de LF
    PMI-VGO – 9 vuelos – 6 vuelos por encima del 80% de LF

    Algunos de los vuelos superan incluso el 85% de LF, nada mal la verdad. Y los vuelos que no superan el 80%, son los 3 ultimos del mes, por lo que cabe esperar que finalmente lo alcancen o superen.

    Si tengo tiempo esta noche saco datos un poco mas concretos.

  17. Pues si, se nota la consolidacion de las rutas de Volotea en Vigo, pero sorprende que no se sepa todavia nada de la base, el concurso, el vuelo a Londres-Heathrow…

  18. Martiño, ya lo dice el refran: Las cosas de palacio, van despacio.

    Lo primero de lo que debería de saberse algo proximamente es del concurso, mas que nada porque fue lo primero en anunciarse.

  19. Julio se acaba sin que el concurso que salía a finales de mayo, en junio, en julio… haya salido

  20. Espero que todo lo referente al concurso no se quede en sumar votos dentro de una campaña electoral para conseguir una alcaldía

  21. Ahora hay menos dinero. El Concello va a pagar 1.6 millones al año durante cuatro años para salvar las pérdidas de dos parkings. Herencias de alguna alcaldesa de penosa gestión.

  22. Hoy han promocionado los vuelos en Onda Cero con un concurso. Regalaban vuelo para dos personas a Gran Canaria y Málaga, mañana Sevilla y Málaga y al siguiente Londres. Con el patrocinio de Air Nostrum y Concello de Vigo. Simplemente por comentar algo del patrocinio.

  23. La noticia del Faro de Vigo de hoy, no dice nada nuevo, pero así le damos un poco de vidilla a este foro, que en los últimos días está muermo:

    El vuelo a Madrid desde Oporto mueve por primera vez más pasaje que el de Peinador:

    Peinador pierde la única batalla en la que hasta ahora conseguía imponerse a la terminal portuense de Sá Carneiro: el vuelo a Madrid. Pese a la recuperación paulatina de la demanda y el aumento de plazas en el enlace olívico durante el último año, Oporto ha logrado en el primer semestre de 2015 sumar más pasajeros en la conexión con la capital española que Peinador, algo que nunca habría ocurrido hasta este ejercicio. La diferencia es todavía pequeña. Mientras el enlace desde Vigo registró casi 223.000 viajeros en los seis primeros meses, el luso superó los 231.000, dejando a la terminal olívica a la cola de la Eurorregión también en esta ruta.

    La entrada de Air Europa en el aeropuerto de Oporto el pasado mes de octubre para cubrir el vuelo a Madrid habría permitido este vuelco. Y es que según publica el portal de agencias de noticias de viajes Presstur, la aerolínea española movió este año en Sá Carneiro 41.300 viajeros, cifra sin la cual Peinador continuaría probablemente moviendo más pasaje a Barajas que el aeropuerto luso. Las otras tres aerolíneas que cubren esta conexión son la low cost Ryanair; la portuguesa TAP; y la española y filial regional de Iberia, Air Nostrum.

    La sangría de pasajeros en la ruta Vigo-Madrid se arrastró desde 2008 hasta el año pasado. Y comenzó coincidiendo con la apertura de esta misma conexión por parte de Ryanair en Santiago, donde la Xunta financió a la low cost durante al menos nueve años. De hecho, Peinador pasó de ser el aeropuerto que más pasaje movía a Madrid en la Eurorregión (y también en todo el noroeste peninsular) a situarse a día de hoy a la cola. Y es que tanto Lavacolla, con 248.000 viajeros en el primer semestre; como Alvedro, con 269.000, superan tanto a la terminal olívica como portuguesa.

    En los últimos cinco años Peinador pasó de mover 663.000 pasajeros (2010) a 455.114 (2014). Sá Carneiro, por el contrario, logró mantener el tipo en el vuelo con la capital española, al pasar en el mismo periodo de 410.000 a 395.000. Pero pese a que el aeropuerto vigués consiguió el año pasado seguir por encima de Sá Carneiro, esta tendencia se ha roto en el primer semestre de este año.

    Lo contrario que en Peinador ha ocurrido en los últimos años en Alvedro gracias a los 1,4 millones de euros anuales que su gobierno local concede a Air Europa para explotar esta ruta, lo que redujo los precios y provocó un trasvase de viajeros de Lavacolla hacia la terminal herculina, que a día de hoy se sitúa como la que más viajeros mueve a Madrid de los aeropuertos de la Eurorregión. En 2010 se sitúo tras Lavacolla y Peinador con 608.000 pasajeros; en 2013, cuando comenzaron las ayudas, superó por primera vez a la terminal olívica; y el año pasado, con 530.642 usuarios, batió también a la compostelana. En el primer semestre de 2015 mantiene la hegemonía con 269.000, 21.000 más que el aeropuerto de Santiago; y 47.000 más que el de Vigo.

    Peinador podría sin embargo volver a pasar a Sá Carneiro, e incluso a Lavacolla, en la conexión con Madrid en lo que queda de año. Y es que la ruta no solo ha comenzado a crecer de forma importante, sino que Iberia Express anunció ya un importante aumento de plazas a partir de octubre.

    Ryanair acapara ya el 35% de viajeros de la Eurorregión

    El bocado que la aerolínea low cost irlandesa le hada dado al mercado aeroportuario de la Eurorregión se acrecienta. Y lo hace operando solo desde Lavacolla y Sá Carneiro, donde ha recibido apoyos públicos de Xunta y del Gobierno luso, respectivamente. Actualmente uno de cada tres viajeros de Galicia y del norte de Portugal vuelan en ella. Las cuatro terminales suman en el primer semestre 5,4 millones de usuarios, de los que más de 1,9 son de Ryanair.

    La dependencia de Lavacolla y Sá Carneiro de esta compañía llega al punto de que en el caso de Santiago representa ya el 45,9% de todo su pasaje; mientras que en Oporto supera el 40%.

    La presencia de Ryanair en la Eurorregión podría multiplicarse el próximo año, ya que se trata de una de las aerolíneas que trasladó al Concello de Vigo su intención de concurrir al concurso que tiene previsto convocar para reforzar el vuelo a Barcelona y abrir nuevas rutas internacionales. En Lavacolla opera actualmente 13 rutas, mientras que en Oporto supera las 40.

    Tras Ryanair, la lusa TAP es, con 788.000 viajeros en el primer semestre, la siguiente aerolínea que más pasaje mueve en la Eurorregión (opera en Alvedro y Sá Carneiro). Le sigue Easyjet, con 565.530 (Lavacolla y Sá Carneiro); y Vueling, con 513.871 (es la primera que aparece en el ranking que opera en los cuatro aeropuertos).

  24. Mentira!!! O governo português não dá apoios públicos a Ryanair…Aliás o Governo Português já não é dono de nada que tenha a haver com transporte aéreo.Porque já privatizou a ANA(Aeroportos de Portugal) e a TAP(Transportes Aéreos Portugueses)… O aeroporto Sá Carneiro não dá nenhuma ajuda estatal as companhias que lá operam. Entendido?Ou querem continuar a vender a mesma mentira?

  25. #Serv

    Calma, vai-te dar uma coisa má.
    Neste blog, cada pessoa da a sua opinião, e tem de ser respeitada.

  26. E eu tou a dar a minha e tu tens de respeitar também.Neste blog é comum dizer-se que o Sá Carneiro tem mais passageiros porque o governo português paga as companhias aéreas para operarem aqui e isso não é verdade. O governo(Turismo de Portugal) dá incentivos apenas no caso de abrirem uma rota nova,os incentivos por cada passageiro é dado pela VINCI(Não é estatal).

  27. Ya estamos con que si la abuela fuma o no fuma.
    El aeropuerto de Sa Carneiro recibe subvenciones directas para cada nueva ruta que se abra en el aeropuerto y eso es innegable. Además dichas subvenciones no solo las reciben el primer año sino que se puede prorrogar durante 3 años.
    Para promover esas subvenciones ANA creó el programa INITIATIVE 2.0 con 25 millones de euros como fondo destinado a potenciar sus aeropuertos e incentivar a las aerolíneas.

    Haz clic para acceder a mkt_009105.pdf

    Ahora, si ese dinero viene de los presupuestos del Estado, de una empresa privada o directamente del bolsillo de Ángela Merkel, es algo que no nos incumbe. Se paga a las aerolíneas sí o sí.

  28. A ANA(aeroportos de Portugal) já não é detida pelo Estado Português mas sim pelo grupo frânces VINCI. Agora se uma empresa privada que é dona do aeroporto quer dar incentivos com o dinheiro que recebe das taxas aeroportuárias,isso é com ela e nada a ver com o Governo. E é um incentivo que premeia o sucesso no aeroporto,a ANA não paga as companhias aereas para fazerem rotas novas num espaço de tempo como vocês fazem…

  29. #Serv

    Acho que os partners do programa initiative.pt 2.0 são ANA, Turismo de Portugal e a entidade regional de turismo. São as duas últimas também empresas privadas?

  30. O que o Turismo de Portugal e o Turismo do Porto e Norte de Portugal fazem nesse programa é pura e simplesmente oferecer durante dois anos publicidade para as rotas abertas(não dá dinheiro as companhias aéreas) no valor de 450 mil euros. E ANA dá dinheiro consoante o número de passageiros e dá dinheiro sobre cada passageiro. Ou seja, o Turismo de Portugal paga a campanha publicitária das rotas durante dois anos e a ANA paga por cada passageiro,ou seja,paga por desempenho.Não é como vocês que dão aos milhões para terem 5 rotas que nem sabem se vão ter passageiros e num contrato de 3 anos.

  31. #Serv

    En definitiva: pagar, pagar y pagar; por mucho que pretendas decir lo contrario se reduce a eso

  32. A ver Serv, a mí personalmente no me parece mal que Portugal apoye a sus aeropuertos. Faltaría más. Es más soy de los que dicen aquello de «gato blanco, gato negro lo importante es que cace». Oporto aprovecho al máximo las ayudas que recibió ya que hubo técnicos a cargo de ello. Aquí fue y es una merienda de negros donde el dinero se dilapida sin ton ni son, unos negando lo evidente, otros dejando al Concello casi quebrado y los de aquí haciendo un concurso mal diseñado. Por eso Galicia tiene el mismo número de pax que en 2007 mientras Oporto, gracias en parte a la ineptitud de aquí, triplica sus pax.

  33. Se me olvidaba. Ocurre aquí y en la mayoría de los aerpuertos. En España sobran los dedos de una mano para contar los aeropuertos que no son subvencionados.

  34. Hoy es 1 de agosto. El concurso no ha salido, lo que nos deja sin posibilidades de que en enero arranquen las rutas de la aerolínea que en su momento lo gane. Aún saliendo este mes, no se adjudicaría hasta finales de septiembre o más bien octubre. RYR tiene como período mínimo de ventas 3 meses, frente a 6 de Vueling o Iberia Express…

  35. # correcarmelaquechove
    Impresionante como en un comentario tan largo logras no acertar ni un punto. Es que ni siquiera el presupuesto del programa lo tienes bien… vamos, que no tienes ni idea.

    Habría que revisar el doble criterio de algunos. Cuando en Concello de Vigo desarrollo campañas publicitarias con Iberia Express en Vigo y Vueling en Barcelona nadie dudó de que no se trataba de una subvención. Y de hecho no lo era. Entonces, porque cuando los demás lo hacen, con reglas muy apretadas y con capital privado, ya se trata de subvención?

    # Serv
    Não é assim que o programa funciona, mas nem vale a pena estares a complicar. É um argumento quase impossível de ganhar aqui.

  36. #Luis
    Y olvídate en Agosto donde en las administraciones apenas se mueve un papel. En Noviembre, y ojalá y deseo equivocarme, Peinador contará con solo 3 rutas y ahora no se le puede echar la culpa a nadie.

  37. Por lo menos en Porto se subvenciona y se consolidan rutas, en Vigo se lleva años subvencionando, ahora mas que nunca, y se va de mal en peor. Es un saco sin fondo.

  38. #Indignado

    Gracias por traernos tus mentiras. De vez en cuando tampoco está tan mal leer chorradas. Saludos

  39. los vuelos non son subvencionados en Oporto. teneis que trabajar mas y ser criativos e no solo poner la culpa en nosotros. Oporto va a ganar el premio de USA TODAY como la ciudad mas romantica fuera del radar de las ciudades mas conocidas ( Venecia, Paris, etc) Oporto ha ganado muchos premios, la vida cultural e turistica se ha incrementado muchissimo, incluso estamos enfrentando Lisboa como la ciudad mas reconocida.

  40. #Pete351
    A ver si en lo sucesivo procuras hablar con un poco más de respeto en tus comentarios, porque a no ser que durmamos juntos en la misma cama y no me haya enterado, no nos conocemos de nada, por lo que es imposible que sepas si tengo o dejo de tener idea de algo. ¿Comprendido?

    Los 25 millones son una cifra que salió en prensa hace bien poco, si no es cierto te animo a que lo denuncies públicamente.

    En cuanto al resto de cosas que he dicho y que dices que son falsas, te rogaría que entonces nos explicaras al resto de contertulios, qué demonios es Initiative 2.0

    Haz clic para acceder a Initiative%202.0%20-%20Regulations.pdf

    Por cierto, en dicho pliego, en el apartado de Financiación -Artículo 6- aparece lo siguiente:

    For the purposes of the provisions in number 1 of article 5, Turismo de Portugal, I.P., the regional tourism entities, ANA – Aeroportos de Portugal, S.A. and ANAM -Aeroportos e Navegação Aérea da Madeira, S.A., contribute for the granting of support in the following proportions:
    i. Turismo de Portugal, I.P.: 30%;
    ii. Regional tourism entities: 20%;
    iii. ANA – Aeroportos de Portugal, S.A. or ANAM – Aeroportos e Navegação Aérea da Madeira, S.A.: 50%.

    Y repito, es mucho mas instructivo para todos responder con una argumentación que simplemente decir que los demás no tienen ni idea.

  41. Hoy hay que aguantar otro superretraso de Vueling, ya van demasiados. Estoy hasta las narices de estos tios. Ryanair a BCN ya!!!!

  42. #Anonimo
    Tranquilo en Italia las autoridades aéreas están a punto de abrirles expediente sancionador. Aquí en el país bananero llamado España tienen derecho de pernada.

    Por otro lado,
    A. Hace unos días Ana Pastor dijo que se iba a presidir el comité de rutas para intentar arreglar el desaguisado que tenemos montado aquí.
    B. Hoy la Voz sale con un artículo a toda página diciendo lo chupiguay que es Oporto, superando a este y aquel aeropuerto y los cientos de vuelos diarios que allí se operan.

    Me juego un café que el paso siguiente será que en breves días sacará un artículo diciendo lo malos que son aquí los alcaldes, que son unos localistas y vendiendo las bondades de coordinarse. Preparando el terreno para Ana Pastor.

    A todo esto se suman las declaraciones en Coruña diciendo que no hay dinero para seguir el ritmo de subvenciones que tienen allí y el acalde de aquí que no mueve un papel, eso sí, diciendo que la próximas semanas sacará el concurso… y eso lo lleva diciendo desde mayo.

  43. #Jorge II si, seguro que le dan premios por la cantidad de mierda y basura que hay por las calles además de la miseria y falta de mantenimiento de una ciudad que se cae a trozos, si el aeropuerto de Oporto ha subido ha sido por la cantidad de gente que emigra del país y de la miseria

  44. Hoy mismo en Faro de Vigo viene una noticia que habla de lo mal que quedara el aeropuerto de Vigo en invierno y vuelve a decir que «el Concello sigue adelante con el concurso para reforzar el vuelo a Barcelona y abrir tres nuevos enlaces europeos, al que Ryanair ya mostro interes por concurrir«.

  45. Rique calma hombre, a julgar pelos teus comentários, Vigo é a capital mundial da inveja e milhões de turistas estão ansiosos por visita-la. Ainda há pouco passei na Ribeira e vi dezenas de milhares de turistas a visitar o lixo e as casas a cair.

  46. #Martiño

    El mismo añadido de siempre… ¡queremos hechos YA! Se nos va a escapar todo por la lentitud del concello…

  47. Hace pocas semanas me ofrecieron más droga en dos días en Oporto que en 20 años saliendo de noche por Vigo, la verdad que toda la ciudad está sucia y hay cientos edificios ruinosos incluso por las zonas más turísticas hay muchísimos papeles, bolsas y porquería por el suelo y se ve bastante miseria.

  48. Por favor algunos comentarios sobran y no vienen a cuento descalificaciones entre ambas ciudades.

    #Anomimo 2:08
    Suscribo lo que has escrito llevamos 3 meses leyendo que en los próximos días o semanas saldrían tal o cual concurso. La noticia del FdV que dice que para el 2016 me parece una cortina de humo.

  49. Va la noticia de Faro de Vigo de hoy, aunque creo que ya todo esto lo sabemos.

    Peinador perderá diez rutas y el 25% de plazas en otoño tras el fin de la campaña estival:

    El aeropuerto vigués perderá el 25% de plazas y pasará de un verano histórico en destinos a tener solo vuelos a Madrid, Barcelona y Bilbao
    El salto de verano a otoño será muy complicado para el aeropuerto de Peinador, que pasará de la mejor temporada estival de su historia en lo que a número de destinos diferentes se refiere (hasta 13) a una de las peores campañas invernales que se recuerdan, con solo vuelos a Madrid, Barcelona y Bilbao y aproximadamente un 25% menos de plazas.

    Aunque el aeropuerto ha comenzado a ganar pasaje gracias a la promoción que está realizando en solitario el gobierno local con varias aerolíneas, por el momento los acuerdos se han ceñido a los meses de verano, de los que la terminal olívica tiene cada vez mayor dependencia. Y si bien es cierto que las nuevas conexiones han impulsado el tráfico turístico, el de negocios, que supone una de las patas importantes de la terminal olívica, volverá a quedar cojo durante una nueva temporada aeronáutica de invierno (de finales de octubre a finales a finales de marzo).

    En julio y agosto se ofertan en Peinador en torno a 95.000 plazas cada mes, que caerán a poco más de 70.000 a partir de octubre. Durante las semanas centrales del verano hay conexión aérea entre Vigo y Madrid, Barcelona, Bilbao, París, Valencia, Ibiza, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Gran Canaria, Londres, Tenerife Norte y Tenerife Sur. Pero todos estos enlaces, a excepción de los tres primeros, desaparecerán de forma progresiva entre la primera semana de septiembre y la última de octubre.
    La última conexión que se cancelará este año será la histórica de París que Air France viene explotando de forma regular desde hace once años sin apoyo económico alguno y que cesará a finales de octubre. Su cancelación supone perder el vuelo diario en cada sentido a la capital francesa y más de 4.200 plazas mensuales. Pese a que tanto el Concello como el propio Ministerio de Fomento anunciaron medidas y conversaciones para tratar de evitar su marcha o que otra aerolínea cogiera el testigo, hasta la fecha no ha trascendido acuerdo alguno. En cualquier caso, la propia aerolínea franco-holandesa remarcó que la decisión de suprimir el vuelo era «firme».

    Las dos primeras rutas estivales que dejarán de funcionar este año son Mallorca e Ibiza, de Volotea, que lo harán ya el 3 y el 5 de septiembre, respectivamente. Ambas se operan desde el pasado mes de junio con dos frecuencias semanales. En esas mismas fechas finalizará también el vuelo a Tenerife Norte que explota ahora un día a la semana la low cost Iberia Express. Diez días después cesará también la conexión a Gran Canaria de Air Nostrum, aerolínea que, al igual que Volotea, mantiene un acuerdo de promoción turística con el gobierno local.

    El día 27 de septiembre se producirá una triple baja al terminar tres de las cuatro rutas que la filial regional de Iberia opera este año en Vigo dentro del acuerdo a tres años rubricado con el Concello (2,9 millones). En esa jornada se operarán por última vez hasta el verano próximo los enlaces a Londres, Sevilla y Málaga, que suman una oferta mensual cada uno de 1.440 plazas. En esa misma semana finalizará también el enlace con Tenerife Sur que explota Air Europa con una frecuencia semanal.

    De esta forma, Peinador entrará ya en el mes de octubre con solo cinco destinos directos de los 13 que tiene ahora. Pero uno de ellos, Valencia, de Volotea, se caerá ya el día 2.

    Aunque todas estas bajas estaban ya previstas por «contrato» -no así la de París, ruta que Air France opera desde sus inicios a riesgo y ventura- esta situación demuestra la dependencia que la terminal olívica tiene actualmente de la temporada de verano y que la potenciación de rutas en invierno es todavía una asignatura pendiente.

    Dependencia de Barajas

    Si Vigo tiene ya una dependencia excesiva del aeropuerto de Madrid, la próxima temporada de invierno será mayor, sobre todo por la pérdida del vuelo a París. Y es que Barajas pasará a ser el único hub (aeropuerto de conexión) en el que los vigueses podrán enlazar con el resto del mundo. Esta posibilidad la hay ahora en Charles de Gaulle con Air France, pero desaparecerá en octubre, convirtiendo al aeropuerto de la capital español en prácticamente la única alternativa. Eso, o que los viajeros del área de Vigo continúen desviándose hacia la terminal de Lavacolla y Sá Carneiro, ambas «premiadas» históricamente con mayores ayudas públicas que la de Vigo.

    Las otras dos conexiones que quedarán en Peinador no tendrán buenos horarios. Vueling seguirá sin permitir ir y volver a Barcelona en el mismo día; y el vuelo a Bilbao funcionará solo cuatro días a la semana.

  50. A ver, no me parece adecuado ponerse a descalificar Vigo y Oporto de esa manera.Cada una tiene sus puntos negativos y positivos, al igual que todas las del mundo.

    Sobre el concurso, ¿es posible que Ryanair comunicase al Concello que ya no tiene intencion de presentarse?Sinceramente, no veo motivos para no haberlo sacado ya.Tambien algo que me preocupa un poco es que olvidaran del vuelo a Paris, no se sabe nada desde antes de las elecciones.

  51. # Indignado
    Las rutas se consolidan justamente porque no son subvencionadas.

    # correcarmelaquechove
    Tu información, como me acabas de confirmar, viene de la prensa gallega. Al ser esa información en su gran mayoría falsa, la información que tú tienes acaba por ser falsa también. No es nada de personal contra ti. De hecho no hago yo otra cosa que denunciar esas mentiras y contradecirlas con argumentos.

    Respecto al programa, el presupuesto es de 15M€. En la prensa gallega he visto valores que van desde los 15M€ hasta los 35M€, incluso en algún lugar mencionaban 20M€ anuales solo para un aeropuerto. Respecto a lo que has dicho, es muy sencillo. No es verdad que el aeropuerto reciba subvenciones directas, con lo que las rutas tampoco son subvencionadas. Hay apoyos indirectos, eso sí, pero no cualquier nueva ruta es elegible de ser apoyada (en el caso del Iniciative.pt, la elegibilidad está bien explicada en el artículo 2). Respecto a la prorrogación del apoyo por 3 años, en el caso de OPO esa posibilidad solo está prevista para nuevas rutas directas a EE.UU. y Brasil, operadas todo el año con un mínimo de 4xw. O sea, es una excepción que no ha sido aplicada.

    Volviendo al programa, de forma resumida está participado 50/50 por capital público (TP) y privado (ANA), diseñado para apoyar principalmente los aeropuertos turísticos del país (FAO y FNC), no acumulable con cualquier otro programa de apoyo y con fecha de caducidad Octubre 2015. No se trata de un cheque que se pasa en el momento que la ruta empiece, sino de un fondo al que las aerolíneas pueden acceder durante el periodo establecido exclusivamente para co-financiar (o sea, la aerolínea también tiene que poner su parte) campañas publicitarias en destino, como bien recogen los artículos 4.2 y 11.1d del programa. Y si, contrariamente a una subvención aquí efectivamente hay que hacer las campañas previamente y hay que presentar la factura real, de no hacerlo o bien se cancela el contracto (art. 10) o bien la pasta que no han utilizado queda en el fondo.

  52. Sobre el concurso, la verdad es que se empezó a hablar de su convocación el inicio de marzo (estaba por detalles su convocación…), pero llegados a agosto ni señales. A ver si no os han vendido humo y lo tienen adjudicado hasta finales de septiembre, porque las aerolíneas no van a estar pendientes para ir haciendo sus programaciones de verano 2016.

  53. Muchas veces se dice que se habla demasiado sobre traer a compañías y que se debería ser mucho más discreto. No será eso? Si lo es, bienvenido sea. No os olvideis que hay varios frentes abiertos que hay que estudiar muy bien para que no se pisen los unos a los otros, o que se haga una cagada como lo de ANE. Dos mesecitos al año y, hala!!!, un milloncejo al bolsillo.

    #Pete351
    Quizás el modelo de ayudas portugués sea más efectivo. También hay que tener en cuenta que vuestro modelo aeroportuario es muy diferente al español. Pero a la hora de la verdad, le llamemos como le llamemos, se establezcan unas condiciones u otras, se trata de lo mismo, ayudar económicamente para establecer rutas. En España, aportan dinero desde ayuntamientos a gobiernos provinciales y autonómicos, cámaras de comercio, incluso Aena tiene su propio programa de incentivos. En 2005, si no me equivoco, la UE había aprobado un reglamento que permitía las ayudas a fondo perdido para implantar nuevas rutas en aeródromos de menos de cinco millones de pasajeros anuales hasta un máximo del 30% del gasto total y durante tres años como máximo. Modelos hay muchos, pero el resultado final es el mismo: ayuda económica para implantar rutas.

  54. #Anónima

    La discreción es buena. El tardar demasiado no. Ryanair no nos va a esperar indefinidamente.

  55. Noviembre está a la vuelta de la esquina para ver si nos quedamos con tres rutas solamente y será la prueba del algodón, es decir, si es que hubo humo ,mucho humo, electoral por parte del alcalde o se está negociando de forma discreta.

  56. #Pete351
    Como dice Anónimo, las subvenciones le llames como le llames, las disfraces como las disfraces, son eso: Subvenciones.
    Hasta hace unos meses todo el mundo decía que en Oporto no se subvencionaba nada, nadie lo discutía y todos lo teníamos como cierto. Ahora ya vamos viendo que eso no era del todo cierto ya que hay algunas (las que sean) rutas que tienen ayudas. No me aventuro a desgranar lo que sabremos de aquí a unos años.

  57. # Anónimo de las 11:58
    Yo creo que entre una política comercial de apoyos y una subvención hay una distancia considerable. En la primera, una parte abdica de un porcentaje de sus beneficios iniciales en favor de la otra parte que soporta el riesgo, mitigándolo pero lejos de eliminarlo. En la segunda hay una parte externa al proceso que pasa un cheque gordo que elimina el riesgo de la operación. Podemos hacer una simulación para que se vea bien con números.

    Porque si todo es igual, podríamos decir que el Gobierno de España subvenciona el aeropuerto de Vigo al no permitir que AENA pase a las aerolíneas los costes de la infraestructura. El año pasado fueron 11M€, casi nada. Pero no lo hacemos, porque vemos la diferencia.

    # correcarmelaquechove
    No sé qué te diga. Disfraz es lo que hace el ayuntamiento de Coruña (entidad que no beneficia directamente con los vuelos que compró), que con la excusa de convenios turísticos deposita directamente millones de euros en las cuentas de todas las aerolíneas que vuelan a Alvedro, pasta que ellas usarán como bien les dé la gana. Su único coste son unas pegatinas o algún otro artículo en su revista, que les salen casi a coste cero. El initiative.pt (financiado por entidades que benefician directamente con los vuelos que logran atraer), por el contrario, coparticipa campañas publicitarias reales, a coste real, solo se transfiere contra factura a posteriori y después de presentar una factura aeroportuaria 30% superior a la que presentaría la competencia regional. Yo tengo bastante clara la diferencia, las aerolíneas también, pero aquí por algún motivo no entra.

  58. Es verdad que en las ultimas semanas se sucedieron propuestas que pueden ser vitales para el aeropuerto, pero el concurso ya cansa que cada vez se de una fecha distinta y no se cumpla.

  59. #Martiño
    Hasta el FdV empieza a cansarse… Tuve la oportunidad de leer en papel la noticia de hoy sobre Peinador y, entre líneas, el tono ya no es tan «comprensivo» con la alcaldía. Espero que alguien del Concello se empiece a dar por enterado. Y esta vez no hay excusas.

  60. Noticia de Faro de Vigo, 06/08/2015:

    El aeropuerto será el único de su categoría en España sin vuelos al extranjero desde otoño
    De las 28 principales terminales con más de 319.000 usuarios al año, Peinador será la única sin ningún destino internacional.

    De Peinador a Madrid… y poco más. Con la temporada prácticamente cerrada ya por parte de las aerolíneas, ésta será la única ruta aérea competitiva que tendrá Vigo durante la temporada invernal aeronáutica (de finales de octubre a finales de marzo), ya que las frecuencias a Bilbao y Barcelona no ofrecen todavía horarios competitivos. Y, por primera vez al menos desde 2003, no tendrá ninguna conexión internacional, lo que le convertirá en el único aeropuerto de España de más de 319.000 viajeros anuales (Peinador tiene 680.000) sin vuelos al extranjero.

    La terminal olívica ocupa actualmente el puesto 26 de los aeropuertos españoles con más pasaje. Todos los que tiene por encima dispondrán en invierno de al menos un vuelo internacional. Pero no solo los que están por encima, sino también varios de los que ocupan puestos inferiores en este ranking, como Granada, que mantendrá al menos su vuelo a Londres de British Airways; o Zaragoza, que tendrá también al menos esta conexión -pero también otras- operada por Ryanair.

    Peinador puede presumir actualmente de haber estado once años consecutivos con al menos un vuelo regular internacional durante todo el año: el de París. No solo funcionó durante todos los días de la semana sino que llegó a tener hasta cuatro aviones a diario en cada sentido, una regularidad de la que pocos aeropuertos de la categoría del de Vigo pueden presumir. Pero el próximo 24 de octubre Air France-KLM, como adelantó este periódico, suprimirá la conexión. Esta decisión no solo dejará a Vigo sin ningún vuelo internacional por primera vez en la historia reciente, sino que perderá además uno de sus principales aeropuertos de conexión con el resto del mundo: Charles de Gaulle.

    La falta de vuelos internacionales en Peinador no solo contrastará en comparación con terminales de su misma magnitud, sino con el peso poblacional de Vigo. Pese a tener una población de casi 300.000 habitantes y un área de influencia de más de 500.000, otras urbes con menor número de habitantes sí continuarán teniendo diversos vuelos europeos. Es el caso de Reus (107.000); Santander (178.000); Almería (191.000) o Jerez (215.000).

    Oporto, la alternativa

    En el noroeste peninsular será también la única que no tenga rutas internacionales, ya que A Coruña mantendrá su vuelo a Londres y Lisboa subvencionados por el gobierno local; Santiago mantendrá varias de las rutas apoyadas económicamente a Ryanair, Easyjet o Vueling, entre otras; y Asturias tendrá también al menos la conexión de París de Vueling. Oporto, que supera ya los 70 destinos internacionales, seguirá de esta forma siendo la principal alternativa para los ciudadanos del área de Vigo y del sur de Galicia en lo que a conectividad al extranjero se refiere.

    Aunque varias aerolíneas propusieron al Concello operar rutas internacionales en invierno, como Air Nostrum, que planteó prorrogar el vuelo de Londres que opera en verano, hasta el momento se desconoce que haya habido acuerdo alguno, al igual que para encontrar una aerolínea que opere a París en lugar de Air France, por lo que probablemente no será ya este año.

  61. Hola. A ver os cuento lo ultimo que me ha llegado sobre el concurso.Al parecer el concello ha estado hablando con Air France para que continue con la ruta a Paris. La aerolinea ha pedido un tiempo para buscar alguna alternativa, aunque lo cierto es que los meses van pasando. Ante esta demora, el concello tampoco descarta incluir, en el concurso, a Paris como uno de los destinos europeos. Tambien os digo que las compañias inicialmente interesadas estan en contacto permanente con el concello.

    Hay una cosa que sí esta clara, el tiempo empieza a correr en contra ya que dentro de poco la mayoria de las aerolineas,especialmente el low cost, empezaran a cerrar la programacion de verano 2016.

  62. Para os que poidades aproveitar este ofertón, só hoxe: Vigo-New York i/v con Air France (datas dispoñibles mesmo para este mes, setembro e de aí en adiante) por unicamente 371 euros. Nunca o vira tan barato!!!

  63. #LuisViqueira

    Vamos a ver. Air France ya ha dicho de todas las formas posibles que la cancelación es absolutamente definitiva, y añadir a las bases del concurso la coletilla «y mercado francés» lleva 5 segundos. Es absolutamente injustificable que ahora, con presupuesto, propuestas y todas las facilidades de su mano, no estén haciendo nada por el aeropuerto. Nos van a dejar con la peor temporada de invierno que se recuerde, con caídas de 2 dígitos y la publicidad que eso va a suponer…

  64. #Pete351
    El riesgo económico de las compañías sólo lo conocen ellos. Y si esos cheques tan gordos se dan por aquí es porque se han convertido en un mercadeo que es aprovechado por las propias compañías, y eso es algo sin duda a corregir. Y no digo que todo sea igual, que no lo es, pero el fin es el mismo.
    Si en el modelo portugués también aportan dinero las administraciones públicas, éstas también «pierden» ese dinero, no renuncian a parte de beneficios como los privados, como bien dices. Quiero decir que no es lo mismo gestionar una administración pública que una empresa privada. Eso es igual en España. Aunque lo podríamos ver desde el punto de vista de lo público: si consigo más vuelos en el aeropuerto de mi ciudad, región o lo que sea, podré atraer más actividad turística, económica, industrial, etc.. Seguro que Oporto hoy en día con tantos destinos recibe muchos más turistas que antes, y éstos aportan mayor actividad a la ciudad y el gobierno de Oporto recauda más dinero por impuestos y tasas por la mayor actividad económica y, por tanto, ese dinero que se gasta una administración al principio y que puede parecer que se pierde, se puede recuperar de esta forma.

  65. #Pete351
    La operativa entre OPO y Londres para el próximo invierno se mantiene o se aumenta en comparación con el invierno anterior.

  66. #Luis Viqueira

    Gracias por la informacion, pero coincido con Anonimo en que AFR ya dijo que no habia posibilidades de recuperar la ruta, aun asi, bienvenidos seran si la retoman.
    Respecto al concurso, es cierto que ya llevan tardado mucho y que empieza a hartar, pero lo primordial en el debe ser Barcelona y tres nuevos destinos, que es lo que llevan todo el rato anunciando.

  67. #Martiño

    Esquéceste da base de Volotea e do voo a Londres, que parece unha broma ao ter dúas aeroliñas interesadas e o Concello non aclara como rematará todo.

  68. La base de Volotea me parece mas importante porque puede traer mas destinos en el futuro por si sola.

  69. #Pete351
    Aquí nadie habla de lo que haga o deje de hacer el Ayuntamiento de A Coruña, no sé a qué viene intentar desviar las miradas hacia otros aeropuertos con el fin de tratar de escurrir el bulto. Estábamos hablando del aeropuerto de Oporto y cómo hay rutas que están subvencionadas. Sea por quien sea, y sean las rutas que sean.

    Sinceramente es un sistema mucho mejor pensado que el que se lleva a cabo aquí en Galicia, pero no comprendo en dónde está el problema en admitir dichas subvenciones, las pague quien las pague. ¡¡¡¡Si tu mismo admites que existen!!!!!

  70. Por cierto, ¿este año funciono el autobus de Lufthansa a Oporto?Lo digo porque el año pasado genero mucha polemica y en Lufthansa hablaban de la posibilidad de volar a Vigo.

  71. # Anonimo 11:58
    El riesgo económico si se puede saber aproximadamente, cualquiera lo puede calcular si la aerolínea publica reportes anuales. Lo que no se puede calcular es el coste de oportunidad, que solo saben ellos.
    Sobre la administración pública portuguesa, la única entidad que cobra impuestos es el Estado. Y ya no entro al incremento de la actividad económica, aunque salte a la vista, pero me llegan cosas más pequeñas como puede ser el IVA sobre los 100M€ aprobados para nuevos hoteles en la cuidad. Obviamente es difícil calcular cuánto habría recaudado sin el programa (ellos lo hacen, pero no se publica), en todo caso me parece que si alguien podía abdicar de algo, eran ellos. Que lo haga una administración local es diferente, porque no recauda.
    Salvo algún cambio, hay un crecimiento de 35.000 plazas / 5 semanales este invierno en OPO-LON.

    # correcarmelaquechove
    No se trata de desviar miradas, sino de ver dos ejemplos que algo que es diferente pero que se trata por igual. Pero bueno, ya veo que nadie va a cambiar de opinión y este tampoco es el tema principal de la discusión.

    # Martiño
    El autobús de Lufthansa terminó en octubre del año pasado.

  72. #correcarmelaquechove
    Estoy de acuerdo contigo en casi todo excepto en lo de Alvedro, si aquí se hizo mal en Alvedro no se quedan atrás. En vuelamasalto los comentarios son durísimos con la política de subvenciones que llevaron en su concello y en esto si hay que darle la razón a Pete351 de ponerlo como ejemplo de lo que no se debe hacer. Prácticamente firmaban cheques sin ton ni son, especialmente a VY y luego recuerda lo de AMS por una supuesta tercera frecuencia a BCN que es como el guadiana aparece y desaparece y la «amenaza» sobre el vuelo a Londres que lo mantienen por los excelentes números.
    Todo el mundo entra en el juego de primar a las aerolíneas para que vuelen desde tal o cual aeropuerto, otra cosa muy distinta es como se negocie y los resultados cantan que OPO lo ha hecho mejor que ningún otro en el eje Atlántico. Y luego está el retorno (alguno intangible como la imagen), que va desde el café que te tomas en Sá Carneiro hasta potenciales turistas que visiten la ciudad y su entorno. Luego hay algo que poca gente se ha fijado pero OPO abre este año la nueva terminal de cruceros en Leixoes que pretenden convertir en base de cruceros y desde el punto de vista logístico para acercar pax ya tienen un aeropuerto listo para «surtir» de cruceristas de otros lugares. BCN, aparte del atractivo turístico, su base de cruceros no sería tan potente si no fuese por el Prat.

    #Vuelos
    A que concurso te refieres? supongo que será el de RYR.

  73. #Vuelos Vigo

    Espero que sea el concurso del refuerzo a Barcelona+3 rutas internacionales europeas.Estare atento a los detalles.

  74. #Carlos
    Si estoy totalmente de acuerdo en que en A Coruña se ha hecho fatal la planificación y se ha subvencionado sin ton ni son, siempre bajo la tutela del PP y del bastón de mando de la Xunta de Galicia. Lo que trataba de criticar es el hecho de escudarse en lo mal que lo hacen los demás (Vigo /A Coruña) para tratar de lavar la imagen propia (Oporto). Es un «y tú más» de toda la vida.
    Por supuesto que la planificación está mucho mejor en Sa Carneiro, no es que esté mejor, es que está a años luz; pero eso no quita de que está basada en subvenciones, se quieran ver o no.

  75. Hoy el vuelo desde VLC de VOE prácticamente completo. El VGO-VLC también atope. Por encima del 80% el conjunto de los 2.

  76. Ojalá sea verdad lo de que ya se ha convocado el concurso. Estoy impaciente por analizar las bases.

  77. No es el concurso de Ryanair….al igual que el anterior, no lo fue de Volotea como se demostro…

    Es el concurso de refuerzo de Barcelona + 3 rutas internacionales.

  78. #Vuelos Vigo

    Vale, tienes razon, es una simple forma de llamarlo.En tal caso, es el de quien presente la mejor oferta.Solamente una cosa, ¿seguro que esta convocado?Porque llevo viendo el perfil de contratante en la pagina del Concello y no dice nada.Por ver las bases.

  79. #Martiño

    Quizás se haya aprobado hoy en pleno, pero al ser viernes se publicará en el BOE el próximo lunes y es desde entonces cuando empieza a correr el plazo.

  80. Ahí queda:

    «El nuevo concurso municipal abrirá al menos cuatro rutas europeas y otra más a Barcelona hasta 2018

    Peinador enriquecerá su parrilla de vuelos el próximo año con al menos una segunda conexión con Barcelona y otras dos internacionales. Así lo establece el pliego, aprobado ayer por el gobierno local en junta extraordinaria, del nuevo concurso para potenciar el aeropuerto vigués. Solo falta que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publique la convocatoria para que aerolíneas como Ryanair, que ya mostró su interés en participar, presenten sus propuestas. Con un presupuesto base de 4.925.000 millones repartido en cuatro anualidades, el contrato obliga a la ganadora a reforzar ya el 1 de enero la línea con El Prat y a abrir en total cuatro enlaces europeos de forma progresiva hasta 2018. Estos destinos extranjeros deberán pertenecer a dos de estos cuatro mercados: el centroeuropeo, el británico-irlandés, el nórdico y el italiano.

    La fecha prevista para la entrada en vigor del contrato es el 1 de diciembre de 2015, según reza en el pliego administrativo del concurso. Aunque el cumplimiento de este calendario dependerá de cuándo salga publicado en el DOG, el Concello se propone fallar la oferta ganadora en octubre de manera que a final de año arranque la promoción de los nuevos vuelos que estrenará Peinador en 2016.

    En cuanto a la ampliación de la conectividad con el aeropuerto catalán, esta nueva convocatoria exige un nuevo enlace con un mínimo de seis vuelos diarios a la semana durante los tres años que dure el contrato. Y en clara alusión a la aerolínea que ahora explota esta ruta, Vueling, el citado pliego establece que «se considerará como nuevas frecuencias aquellas operadas de forma complementaria o superior a la programación ya existente en 2015». Esto significa que de optar dicha aerolínea al concurso, su actual programación no contaría sino que tendría que ofertar al menos otro vuelo más diario.

    El mapa de los enlaces internacionales del que saldrá ese mínimo de cuatro establecido en este concurso abarca una docena de países europeos. «Se diseñó pensando en los destinos que no se ofertan en ningún aeropuerto gallego ni en el portugués de Oporto, o si así fuera, tienen un gran potencial de demanda», precisan las mismas fuentes municipales.

    De Alemania a Oslo

    El pliego los agrupa en cuatro mercados diferentes. En el centroeuropeo incluye cinco destinos en Alemania (Berlín, Colonia-Bonn, Dusseldorf, Hamburgo y Stuttgart), y uno Polonia (Varsovia), Austria (Viena), Eslovaquia (Bratislava), Suiza (Basilea) y Hungría (Budapest). En el mercado británico-irlandés figuran dos conexiones con Escocia (Edimburgo y Glasgow) y otra con Irlanda (Dublín); en el nórdico tres, con Dinamarca (Copenhague), Suecia (Estocolmo) y Noruega (Oslo); y por último, en el italiano se exige enlaces con Milán, Pisa, Bolonia, Génova, Palermo y Turín. La aerolínea que aspire a ganar el concurso deberá ofertar al menos cuatro de los destinos citados y a su vez pertenecientes «como mínimo a dos mercados diferentes». Además, está obligada a operarlas durante seis meses con al menos dos frecuencias (ida y vuelta) a la semana. Se incorporarán progresivamente a la programación de Peinador: dos en 2016 y otras dos en 2017. Así, tanto en este año, como en el de finalización del contrato, 2018, funcionarán las cuatro al mismo tiempo.

    Con la propuesta mínima, los nuevos vuelos sumarán más de 120.000 plazas anuales, uno de los aspectos que precisamente recibirán una mayor puntuación en la valoración de las ofertas. Solo el refuerzo de la línea con Barcelona aportará el próximo año 90.000 plazas (ida y vuelta), mientras que los cuatro vuelos internacionales en torno a 10.000 (también ida y vuelta) cada uno.

    Objetivo: aumentar un 20% los pasajeros del aeropuerto, ahora con 680.000 anuales

    Con los buenos resultados cosechados con las acciones dirigidas a alentar la demanda del aeropuerto vigués -como confirman estadísticas como la última de junio, donde contabilizó 66.466 pasajeros, un 5,2% más que en el mismo mes del año anterior-, el gobierno vigués lanza este nuevo concurso con el objetivo de empujar Peinador hacia ese millón de usuarios del que se distanció por la crisis económica y la brutal competencia subvencionada por la Xunta en Lavacolla. El equipo de Abel Caballero estima que con las nuevas rutas que se abrirán a partir del próximo año aumentará «entre un 10 y un 20%» el número de viajeros atendidos en la terminal viguesa (cerró 2014 con 680.387).

    Para animar la venta de los billetes para esos destinos europeos y el catalán, el pliego del concurso recoge las acciones de promoción de Vigo como destino turístico que las aerolíneas tendrán que desarrollar si quieren tener opciones de hacerse con el contrato. Entre ellas, y como mínimo, la rotulación exterior de cuatro de sus aviones con una imagen promocional de Vigo «en una proporción que visualmente permita su identificación». Además se exige «actuaciones de comunicación en nuevos destinos para promover la ciudad de Vigo», con acciones a bordo, tales como la publicación de reportajes en la revista de la aerolínea o el uso de los portaequipajes o cabeceros de los asientos como soporte para publicitar Vigo como destino. Y también acciones on line, como la promoción turística de Vigo a través de las redes sociales o banners en medios digitales.

    Desde el Concello cuentan con que Ryanair se presente al concurso, en coherencia con el interés expresado por responsables de esta compañía de manera oficial el pasado abril. Sin embargo, fuentes municipales mostraron su convencimiento, por las características de la convocatoria, que ésta atraerá a un buen número de aerolíneas. De ser así habrá una mayor diferenciación de las ofertas, y en teoría, más atractivas.»

  81. Puntos a favor a priori:

    – Contrato de 4 años
    – BCN ya desde el 1 de enero
    – Se añaden destinos como el Suízo-Francés de Basilea y en Alemania Berlín, y se incluyen otros muy interesantes como Dublín o Milán.
    – 4 rutas internacionales en lugar de 3.
    – Añaden la coletilla que habíamos puesto en este foro para la ruta a BCN «se considerará como nuevas frecuencias aquellas operadas de forma complementaria o superior a la programación ya existente en 2015», en clara alusión a Vueling.

  82. Por cierto, por los cálculos, operativas las 5 rutas se exige un mínimo de 130.000 asientos/año.

    París no ha entrado en el mapa de rutas posibles.

  83. Por lo que veo asi por encima esta muy bien, ahora hay que ver que destinos caen y quien lo gana.Lo de Paris seguramente quieran negociar una mayor oferta o con otra aerolinea especifica para esa ruta, lo cual indica por que no esta en el concurso.

  84. Por cierto que el Concello espera atraer a «un importante numero de aerolineas«.Igual alguna supera la posible oferta de Ryanair.

  85. #Martiño

    ¿Cuál es el fallo? No tienen que sacar 4.925.000 millones, sino una partida de poco más de 1 millón en cada uno de los presupuestos de los próximos 4 años. Como pueden configurarlos a su gusto no hay problema alguno.

    #LuisViqueira

    Esperemos que RYR. Las rutas son muy suyas. Y luego quizás un IBS+VLG? VLG a BCN e IBS a Dublín, Milán, 1 destino alemán y otro que se les ocurra. Quizás Easyjet se lo piense? Difícil, pero por poner opciones.

    Sacando eso, no veo muchas más posibilidades. Estaría la caza-contratos ANE, pero para ellos 130.000 plazas anuales (la noticia dice 90.000 a BCN + 52.000 en las internacionales, pero pongamos 130.000) son una barbaridad. Aún operando con el CRJ1000 serían 1.300 vuelos en 1 año solo en VGO.

    Si RYR realmente está interesada pondrá toda la carne en el asador y no hay quien les gane pero, de todas formas, una vez bloqueada la posibilidad de que VLG oferte frecuencias a BCN que ya opera como si fuesen nuevas, si entra otra compañía con mayor oferta pues mejor para todos.

    Creo que casi 5 kilos son suficientemente atractivos.

  86. #Martiño
    Ten en cuenta que 4,9 millones es el máximo luego las compañías pueden pujar a la baja como hizo ANE.
    Por otro lado en la renovación de concesiones el Concello de Vigo está ahorrando una pasta ya que las concesionarias están tirando a la baja. Sin ir más lejos en la última, la de Parques y Jardines se ahorran 2,1 millones. Finalmente poner la deuda a cero le permitirá ahorra otro tanto en gastos financieros e intereses. En el concello no sobrá el dinero pero comparados con lo que hay alrededor gana por goleada.

    Veo que la música suena bien parece que esta vez ataron todos los cabos sobre todo a VY que visto la que está montando por ahí adelante es un peligro que gane el concurso. Cuando se publique el BOP (el Faro dice el Doga pero creo que se equivocan) se leerá la letra pequeña. Y opino lo mismo que Marcos el concurso tiene todas las papeletas para que se lo lleve RYR. Ojalá.

  87. le veo un fallo que solo son de verano al partie de septiembre nada
    el que quiera ir a esos sitios ya no puede porque hay gente que le gustaria ir a sevilla en octubre pero como solo esta hasta septiembre pues nada no se pueden pones todo el año

  88. #Anonimo 3:41
    No es verano, habla de un mínimo de 6 meses en los destinos internacionales. Con ANE hay rutas que apenas llegan a los 2 meses y aún piden más para mantener 2 vuelos a la semana a Londres todo el año un vuelo que se vende solo.

  89. Pienso que podrían concurrir RYR, IBE/VLG, tal vez NAX y posiblemente alguna otra aerolínea, pero no EZY.

  90. Mañana espero poder publicar algo sobre el tema.

    Lo bueno es que el minimo de plazas para llevarse el concurso, son unas 120.000 plazas anuales. Pero eso es solo un minimo. Hay casi 5 kilos en juego, por lo que os garantizo que no concurrirá solo una aerolinea. Quien quiera llevarse la pasta, tendrá que apostar por algo mas que el minimo.

    Ya os adelanto que IAG va a intentar que no se coman su pastel. Puede que VLG nos margine hasta ahora, pero la ruta de VGO le da pasta, y no quieren que nadie meta la nariz. Y ademas, con la amenaza de la posible entrada de RYR, pueden temer la apertura de MAD y caida de precios en la ruta… No creo que vendan barata su derrota.

    Veremos que pasa, pero por lo menos pinta bien la cosa.

  91. #Marcos y Carlos

    Gracias por responderme, pero no me entendisteis bien.
    Lo que decia yo en mi comentario anterior pretendia ser en tono de broma, ya que si dices 4.925.000 Euros se lee cuatro millones novecientos veinticinco mil Euros, si le añades al final la palabra «millones« da a entender que la cantidad anterior entera son solo millones.Siento que quizas sea una broma mal pensada y no me entendierais.

  92. Yo creo que, en el caso de que se lo lleve IAG, debe ser IBS quien opere los vuelos internacionales, ya que lleva varios años demostrando su disposicion a una mejor oferta en Vigo y VLG, no es que se caracterice por mantener rutas en Vigo mas alla del contrato.

  93. E la noticia del Faro hay un añadido que habla de que el vuelo a Londres no se incluye en el concurso, supongo que el Concello lo estara negociando con IBS y ANE.Tampoco incluye ninguna ruta a Francia.

  94. Yo me temo que se uniran vueling e IB y se lo llevaran. Air nostrum 2.0. Apostaran por dos vuelos diarios a BCN para hacer un total de 3 diarios, recortaran una frecuencia desde santiago y esto ya les dara 200.000 plazas aprox y de los internacionales Dublin, Milán, Berlin y otro destino alemán con lo justo.

    añadir otros destinos que no estan en el pliego sus plazas contarian a mayores?. Por ejemplo si ryanair aparte de bcn y los internacionales propone otros destinos nacionales, estos computarían como plazas a mayores para llevarse el concurso? Porque si es así IB podría poner alguna frecuencia anual más a Madrid y que contaran esas plazas?

  95. Gracias a todos por responder. No dudo de una union temporal de aerolineas al estilo de las Utes cuando son concursos para obras, como por ejemplo apuntais alguno una posible alianza Iberia Vueling. No es menos cierto que yo conozco que esto ya ha pasado en otros concursos. Por cierto que yo habia entendido que no se podian presentar aerolineas que ya operan a una ruta que ya se vuela desde Peinador. En el caso de Barcelona esto cerraria las puertas a Vueling. Seguro que me equivoco pero me da en la nariz que es un concurso muy «orientado» hacia Ryanair.
    #Martiño y compañia, como que Londres?. La ruta ya fue adjudicada a Air Nostrum.
    #Anonimo 3.41 Basilea va a ser complicada. Ya se opera desde Lavacolla.

  96. Ryanair, si de verdad tiene interes no creo que haga una oferta «a la baja«.Seguramente ya tendran la oferta mas o menos pactada con el Concello y el concurso se habra diseñado en torno a ella.Creo que al Concello tampoco le interesa que se lo lleve Vueling.

  97. #Luis Viqueira

    En ningun momento pido Londres.Simplemente comento que en la noticia del Faro venia ese añadido.De todas formas el Alcalde ya dijo que iba a estudiar la propuesta de IBS aunque la ruta estuviera adjudicada a ANE.

  98. #Xavi, sigo con. Londres. Air Nostrum ya dijo que esta dispuesta a estudiar una posible operativa todo el año. Pero insisto que os veos despistados, el concello no va abuscar otra aerolinea.

  99. Ok Martiño, asi sí. En realidad la compañia dijo estar muy contenta con el resultado de la ruta sobre todo con el retorno. De ahi que hayan dicho que estudiaran una posible mejora de la operativa

  100. #LuisViqueira

    Por eso. Se opera desde SCQ con ocupaciones altísimas… por tanto, existe demanda.

  101. #LuisViqueira

    Despistado estas tú.

    Crokis:
    1. ANE empieza a volar a Londres.
    2. ANE propone operar Londres anual por los buenos datos.
    3. IBS se ofrece a volar 2-3 semanales a LHR.
    4. Concello dice estudiar la propuesta de ambas.

    Vamos, que el lío (de buen rollo) te lo has montado tú.

  102. ¿Creeis posible que alguna de las ofertas del concurso incluya alguna ruta anual?Aparte de Barcelona.

  103. Yo creo que el pliego deberia haber prohibido expresamente las UTEs .Lo que habra Vueling es decir que su programacion regular son 6 vuelos a la semana y que los dias que opera 2x daily son refuerzos. Asi aumentara los vuelos a 12 x semana y se llevara el gato alo agua.
    En esta ruta hace falta un segundo operador para introducir competencia y que no nos sigan tomando el pelo con precios desorbitados, retrasos, etc.
    Teniendo como ejemplo la gran cagada de ANE Yo me espero cualquier cosa. Hasta que no este adjudicado las opciones de ver a Ryanair en Vigo son CERO.

  104. ¿alguien puede hacer un resumen de las subvenciones que ya hay aprobadas en Peinador? Se ha pasado de la nada, al todo en pocos meses. Volotea, ANE, ahora esto…

  105. Una duda. ¿Os habéis fijado que en la noticia no se cita por ningún lado a Ryanair, ni siquiera que se había interesado por Peinador? Se me hace muy raro.

  106. yo tengo claro que el ganador va a ser Vueling y el perdedor Alvedro, de donde Vueling se va a marchar a todo meter al no llevar dinero con las políticas del nuevo ayuntamiento

  107. #correcarmelaquechove
    A grosso modo:
    – Volotea: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/12/26/vigo-aprueba-convenio-volotea-operar-tres-rutas/00031388080988580572903.htm que haciendo una media son unos 240 mil euros. Para mí es la mejor subvención que se ha firmado en Vigo no solo por el precio del billete sino porque está aumentando poco a poco operativa y por las ganas de la compañía de establecer la base.
    – ANE: casi millón anual y lo peor que se firmó en Peinador hasta la fecha. Por lo menos parece que se aprendieron de los errores del susodicho concurso. Y aún tienen la cara de pedir más para hacer Londres anual. Hay que aguantarlos porque no queda más remedio y cumplir lo firmado.

    Al menos no se subvenciona Madrid, BCN (de momento) y BIO y los vuelos estivales del verano por IBex y AEA. Lo de Paris no lo cuento porque tiene fecha de caducidad.
    Aún con el concurso en marcha no se pasaría de 2,3 millones anuales que vistas las cifras que se manejan por ahí tampoco somos los que más subvencionamos. En algún caso ni de lejos.

  108. #Anonimo2
    Habrá que disimular un poco… no van pregonarlo a los cuatro vientos. Ya veremos. Yo soy de los que deseo que gane RYR, que sí es low-coste y lo VY que aparte de su pésimo servicio, continuos retrasos y, sobre todo, el trato a Vigo, lo de low-cost no saben ni lo que significa.

  109. yo también me temo que se lo llevará Vueling…y en cuanto se acabe el dinero BCN volverá a estar como ahora y los internacionales se irán a Santiago. Bueno siempre queda la posibilidad de que cuando gane Vueling el concurso, la Diputación haga otro para RYR

  110. Como selo lleve Alex Cruz,se reirán todo lo que quieren y mas.Hay que recordar el puteo que hicieron a Peinador

  111. Tema Londres. Hace media hora que me he encontrado a un conocido. Hola Luis, sabes que en setiembre me voy a Londres? . Ah que bien, desde Vigo?. Como que desde Vigo? . Nooooo, desde Oporto . Hay vuelo a Londres desde Vigo?. No lo sabiaaaaaa.

  112. Anónimo 5:03.
    Joder si te llamas Luis, y lo vas a decir pues no te pongas anónimo, digo yo.
    setiembre? eso que es un mes? porque te falta la p, y además hay más días en la semana que los que opera ANE, o tu amigo se va un miércoles o domingo solo porque esos días haya vuelo?. En Oporto hay 5-7 diarios dependiendo del día, tienes para elegir hasta la franja horaria y el aeropuerto de destino.

  113. #Anónimo

    Quién se salta docenas de reglas de ortografía en unas pocas líneas no debería atreverse a corregir los fallos de otro. Lo de ir de listillo es una lacra a erradicar.

  114. #Anónimo de las 8,07. Vaya siempre hablan los más indicados,¿tú eres el mismo anónimo de las 8.16 o eres otro diferente? porqué con tanto anónimo hay veces que no hay forma humana de saber si sois uno, dos o cien. En todo caso como intuyo que eres el mismo anónimo de siempre empieza a cansarme tu supuesta superioridad. Pensé que había firmado y la informática me jugo una mala pasada. Me merezco la cadena perpetua revisable, lo sé.
    Lo que trataba de decir es que me parece un tanto preocupante que haya personas, potenciales usuarios de una determinada ruta que no sepan ni siquiera de la existencia de esa conexión desde Vigo. No estoy hablando de que no haya vuelo el día que ellos quieran volar o que sea más barato hacerlo desde Oporto. No es eso, simplemente no saben que la ruta la hay en Peinador y así mal vamos. Era solo eso.

    P.d. la Real Academia de la lengua española acepta setiembre como palabra correcta. Nunca fue un problema para entendernos determinados fallos de ortografía. Hasta hoy por lo que veo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s