CONVOCADO EL NUEVO CONCURSO QUE PODRÍA TRAER A RYANAIR A VIGO

El viernes se convocó el nuevo concurso que mejorará la conectividad aérea de Peinador los próximos 3 años.

Este concurso es el que podría traer a Ryanair a Vigo, ya que la aerolínea irlandesa ya se ha mostrado interesada en entra en Vigo, y parece predispuesta a presentarse al concurso. Habrá que ver si alguna otra aerolínea se presenta, o si es la aerolínea irlandesa la única que se presenta.

A falta de que se hagan públicos los pliegos del concurso, el mínimo de plazas ofertadas de la oferta ganadora, deberá ser superior a las 120.000 plazas anuales, y ofertar 6 vuelos semanales nuevos a Barcelona (a mayores de los vuelos semanales programados en 2015) y hasta 4 destinos internacionales nuevos de entre 2 y 4 mercados objetivo. Estos mercados objetivo son los siguientes:

  • Mercado catalán: Barcelona.
  • Mercado britanico-irlandes: Dublin, Edimburgo, Glasgow.
  • Mercado italiano: Milán, Pisa, Bolonia, Génova, Palermo, Turín.
  • Mercado centroeuropeo: Berlín, Colonia, Dusseldorf, Hamburgo,  Stuttgart, Varsovia, Viena, Bratislava, Basilea, Budapest.
  • Mercado nórdico: Copenhague, Estocolmo, Oslo.

Con una cuantía máxima de 4,9 millones de €uros para la adjudicación, todo hace prever que Ryanair no será la única interesada en el concurso. Además, el hecho de incluir Barcelona en el concurso, hará que probablemente Vueling presente batalla para defender su territorio. De hecho no es descartable una UTE con alguna otra empresa del grupo IAG, como ya ocurrió en el caso de Asturias. Recordemos que en los últimos 2 años Iberia Express ha mostrado interés en abrir varios enlaces internacionales desde Vigo, que aun no se han materializado, pero que el concurso podría acelerar.

En todo caso, y antes del concurso, el próximo año el aeropuerto ya tiene garantizados entre 15 y 16 destinos directos, por lo que el concurso podría elevar el numero de destinos directos hasta cerca de los 20 destinos, algo impensable hace un par de años. Parece que por fin empezamos a remontar el vuelo.

33 comentarios en “CONVOCADO EL NUEVO CONCURSO QUE PODRÍA TRAER A RYANAIR A VIGO”

  1. Las temporadas de verano estarán decentemente cubiertas, pero la temporada de invierno está peor que ni recuerdo en años…(…y un Londres y un Paris durante todo el año son necesarios)

  2. Hola Vuelos. Es indudable que la cuantía del concurso va a atraer a más aerolíneas que Ryanair . Tu que tienes mas contacto con el sector, como lo ves?. Es cierto que desde que se comenzó a hablar del concurso no se dejo de hablar de Ryanair, incluso Caballero dijo aquello de si tenemos que pactar con la aerolínea del diablo pactamos. Pero no es menos cierto que el concello quiere»premiar» de alguna manera a Iberia Express. Y sobre Vueling las relaciones con el concello no son buenas.. Como lo ves? Crees que se presentara Norwegian o Easyjet?

  3. Habrá que ver exactamente los criterios del pliego, pero salta a la vista que desde el primer anuncio ya ha cambiado el valor de la subvención (al alza) y la lista de destinos (de solo incluir rutas “exclusivas” a tener casi mitad de rutas ya operadas alrededor). Supongo que son cambios fruto del feedback de la(s) aerolínea(s), ya que como estaba inicialmente era muy poco interesante.

    Dicho esto, creo que la batalla será entre Ryanair e Vueling. Ryanair tiene unos costes más bajos, pero creo que Vueling, con o sin Iberia Express, puede tener más fuerza para rebajar el montante de la subvención y así llevar el gato al agua. A nivel de destinos, diría que ambas seguramente propondrán MIL, posiblemente DUS/NRN o DUB. PSA o EDI también podrían ser posibilidades con Ryanair, mientras no sería raro ver Vueling presentando BSL.

  4. Premiar a IBS por que???? Siempre hablan que van a aumentar vuelos a Madrid, parece que los programan y luego no solo no suben sino que los bajan. Pasa lo mismo siempre. Yo que uso esta ruta muy a menudo llega a ser de pena. Ejemplo el mes pasado, bajan los vuelos un 40% comparado con el mismo mes de 2014!!! y habian dicho que iban a mejorar la ruta con Madrid. Pero de esto no se habla. Como para premiarlos!!!

  5. # Pete 351. Gracias. Supongo que se habrán ampliado las posibilidades para hacer más atractivo el concurso para las aerolíneas. No sé, tu y Vuelos sabéis mas de esto. Yo veo mejor posicionada a Ryanair, pero no se, habrá que esperar a las bases para saber como Vueling adapta su propuesta de Barcelona con su actual operativa.

    Por cierto manda huevos con el tema. Hubo conversaciones con Vueling para mejorar la conexión con Barcelona y siempre pidió a cambio una generosa subvención. Se nos puede quedar una cara de gilipollas en el caso de que se lleve el concurso que para qué.

  6. Yo no creo que haya que premiar a nadie, pero es cierto que IBS tiene mostrado interes por volar a mas sitios desde aqui aparte de Madrid, a pesar de algunos «engaños« en esta ruta.Ahora, el Concello no diseño este concurso ni para IBS, ni para VLG, ni para repartir entre las dos.Por lo que tengo entendido, esta diseñado para traer alguna nueva aerolinea y, segun algunas noticias de Faro el Concello tambien informo de este convenio a Norwegian.A Barcelona se necesita un segundo operador, que es lo que la haria compatible.

    P.D.¿Ya empezo a correr el plazo?¿Cuanto dura?

  7. #Martiño
    Tiene que salir publicado en un Diario Oficial, o el de Galicia o el de la Provincia. Y a partir del día siguiente, suelen ser entre 20 días y un mes para la presentación de ofertas, aunque no necesariamente tienen que ser esos valores.

  8. Preparar la vaselina porque Vueling se llevara el gato al agua y nos volveran a dar por…
    La verdad que podrian haber firmado un convenio directamente con RYR o prohibir expresamente que una aerolinea que opera ya la ruta a BCN se presente… otra vez con errores en la redaccion del pliego…
    y ahora son 5 millones de euros que malgastara el Ayuntamiento.
    La suerte ya esta ehcada… WELCOME RYANAIR!

  9. Si, se lo ha copiado un tal Rodrigo Lagoa, aunque en el pie de firma pone el enlace al blog, sospechoso eh?

  10. La única compañía que puede hacer que funcionen estas rutas es, sin duda, Ryanair. Cualquier otra supondrá un fracaso, así que hagamos las cosas bien.

  11. # Fernando TCI

    No podría estar mas de acuerdo contigo… pero de momento es lo que hay. Vamos a tener veranos fuertes, y esperemos que alguna aerolinea se atreva a continuar rutas en invierno. Veremos que pasa con el nuevo concurso, y si nos puede traer alguna ruta en invierno.

    Ojo, que las aerolineas cada vez son mas reticentes a volar en las WS, y los recortes pasan en mas aeropuertos. De hecho Volotea por ejemplo, en invierno guarda mas de la mitad de sus aviones en el hangar hasta que vuelve el verano. Y como Volotea, muchas otras.

  12. # Luis Viqueira

    Lo veo… con los ojos. Poco mas se puede decir.

    Acuerdate que el anterior concurso parecia que se lo iba a llevar Volotea de calle, y ya ves en que quedó todo.

    A priori, pinta bien para Ryanair. Están recibiendo aviones y necesitan abrir nuevos destinos para incrementar su red. Si a eso le sumamos casi 5 kilos de subvención, todo pinta a que estarán interesados.

    Sin embargo, como comento en la entrada, mucho ojo al grupo IAG. Si se quieren proteger de la entrada de Ryanair, que puede tirar abajo la rentabilidad de Vueling en la ruta a Barcelona, podrían hacer una baja económica. Igualmente Iberia Express tiene datos actualizados de la demanda en Vigo, por lo que sigo pensando en que al igual que hicieron en Asturias, puedan volver a aliarse…

    No se. Lo positivo es que gane quien gane, tendremos un aumento considerable de plazas. Si gana Ryanair, llegará el low cost a Vigo. Si gana IAG, se hará mas fuerte aquí, y esperemos que nos miren con otros ojos. Y quien sabe si se presentará alguna mas (Volotea, Norwegian, Easyjet…)

  13. # Pete351

    No creo que se dupliquen muchos destinos… No tendría sentido.

    Veremos que pasa, pero yo espero EDI/GLA, alguna centroeuropea, y si duplican puede ser con alguna italiana…

  14. # E195

    Lo que propones no se acoje a la mas estricta legalidad… Ya tuvieron problemas en Asturias limitando que se presenten aerolíneas, aunque finalmente la cosa no fue a mas…

    Después de echar un vistazo a los pliegos por encima, pintan bien. El numero de plazas tiene un gran peso, y se lo llevará la aerolinea que mas apueste por Peinador.

  15. # Luis Viqueira
    Lo que pasa es que Ryanair no hará una propuesta que le suponga perdidas, mientras Vueling lo puede hacer reduciendo sus márgenes en el VGO-BCN. Además puede hacer pequeños aciertos en sus rutas a Galicia, por ejemplo, recortando alguna frecuencia LCG/SCQ-BCN o trasladando alguna capacidad internacional. Ryanair también lo podría hacer pero tiene menos opciones.
    4.9M€ es una subvención más que generosa, y seguramente más de lo que pidió Vueling en su día.

    # Vuelos
    Que no dupliquen destinos con los otros aeropuertos o en sus propuestas? Si es el primer caso, me parece una inevitabilidad no solo porque son las rutas con más demanda como las más cortas (más ingresos y menos gastos). Si es el segundo, es un poco lo mismo, son las rutas que hacen más sentido comercialmente y por lo tanto las que ambos acabaran pensando.

  16. #Pete351
    No pongo en duda que la oferta es generosa pero también los pliegos son más ambiciosos esta vez, BCN anual + 4 destinos europeos durante medio año prevaleciendo plazas sobre destinos.
    Por otro lado, después de las reuniones que tuvo el alcalde con las compañías, excepto con VY, aunque está pudo haber sido informada por IBex a fin de cuentas son primas hermanas, creo que los pliegos recogieron sugerencias de todas ellas. Sé que pueden ser elucubraciones mías y vosotros controláis más del tema pero leyendo todo lo que se publicó desde que comenzó lo del concurso tengo la sensación de que las cosas están más atadas de lo que nos imaginamos y están basadas en algún estudio y no en castillos en el aire.
    Y vuelvo a repetir mi opinión sobre lo del coste. Aquí sabemos que en 2016 Peinador recibirá un ayuda en torno a 2,3 millones. Mucho o poco, no lo sé, ya que comparados con algunos aeropuertos parecerá poco, con otros mucho. Pero creo que todos lo teníamos más o menos claro, o a Peinador le «engrasabas la máquina» de alguna forma como hacían los demás o se las iban a estar dando desde todos los lados. Habrá subvenciones que habrán sido un acierto y otras un fracaso, pero en mayor o menor medida todas ellas supondran un mayor o menor retorno para Vigo y su entorno, y para Galicia en general. El tiempo lo dirá.

    # Fernando TCI
    Coincido con Vuelos, estoy de acuerdo contigo. Un Londres y un Paris, como mínimo, en invierno es básico. Air France tenía ocupaciones en invierno por encima del 70% con los precios casi prohibitivos que te obligan muchas veces a ir a OPO. Espero que sea aquí donde entre la Diputación.

  17. Si de los puntos técnicos se le da mas Ryanair, y tanto Ryanair como Vueling presentan mas de 232.000 plazas se lo llevaría Ryanair ya que en ese apartado ambas tendrían máxima puntuación
    (Aunque Ryanair presentara 232.000 plazas y Vueling 300.000 plazas)
    Yo creo que esta vez sí han redactado bien los pliegos.

  18. El concurso, apesar de haberse modificado desde que se anuncio, no incluye destinos como Francfort, Amsterdam o Paris, lo cual podria ser que sea lo que la Deputacion pueda apoyar.

  19. # J

    La oferta tecnica puede marcar una diferencia, pero rapido se iguala con la baja economica…esa que le dio el ultimo concurso a Air Nostrum.

    No se pueden echar las cuentas de la vieja para todo. En la tecnica puede haber diferencias, pero sobre 10 puntos, nunca va a haber 10 puntos de diferencia, sino unos 4-5 puntos como maximo. Por lo tanto ante la igualdad de plazas ofertadas, probablemente la baja economica marque mas que la oferta tecnica.

  20. #Anónimo9:18h

    «Ejemplo el mes pasado, bajan los vuelos un 40% comparado con el mismo mes de 2014!!!Pero de esto no se habla.»

    No se habla porque es absolutamente falso:
    – Vuelos a MAD de IBS en junio de 2014: 209
    – Vuelos a MAD de IBS en junio de 2015: 223

    A algunos os encanta mentir, pese a que vuestras afirmaciones pueden ser corregidas en 5 segundos.

  21. #E195

    Hay algo que se llama «libre competencia», que impide rotundamente «prohibir» a una aerolínea presentarse a una convocatoria pública y abierta. Vuestras soluciones para traer a RYR son ¿saltarse la ley? Vaya…

  22. Yo a los pliegos le encuentro el error de siempre, y no veo sentido que lo arreglen una y otra vez. No se premia la oferta de plazas por encima del número máximo que fija el concurso.

    Los máximos:
    – Más de 70.000 plazas a BCN son 25 puntos
    – Más de 23.000 plazas internacionales en las nuevas rutas de 2016 son 20 puntos
    – Más de 23.000 plazas internacionales en las nuevas rutas de 2017 son 20 puntos

    Esto son 116.000 plazas (232.000 ida y vuelta) para tener la puntuación máxima.

    Pues bien, si la aerolínea «X» oferta:
    – 70.001 plazas a BCN
    – 23.001 internacionales de 2016.
    – 23.001 internacionales en las de 2017.

    Son 116.003 y 65 puntos.

    Y si la aerolínea «Y» oferta 200.000 por sentido (en lugar de 116.003) tendrá igualmente 65 puntos.

    Debería haberse reservado una serie de puntos para primar esa oferta por encima, por ejemplo: ofertar 30.000 plazas por encima del máximo 5 puntos, ofertar 60.000 plazas por encima del máximo 10 puntos, etc… Lo que hacen estos pliegos es invitar a las aerolíneas a ofertar el número de plazas más justo posible para obtener mayor puntuación, y jugar con la rebaja en el precio para ganar el resto de puntos. Al final gana la de mejor oferta económica, no la de mejor propuesta… El error más grande del concurso de ANE sigue manteniéndose en este.

  23. #Marcos
    Hay mentiras que se corrigen en 5 segundos y hay meteduras de pata que se corrigen en menos. Fíjate bien en mi comentario, léelo bien, fíjate bien…y cuenta bien los meses, que estamos en agosto y el mes pasado en agosto es julio y no junio.

  24. #Anónimo

    Más a mi favor. Las últimas estadísticas disponibles son junio. Julio todavía no ha salido, con lo cual no es posible afirmar que hayan reducido la oferta en un 40%. Por ahora, cuando hablamos de datos del mes anterior, hablamos de junio, que son los que hay.

  25. #Anónimo

    Qué? Ahora ya tienes los datos y puedes decirme donde está esa reducción del 40% de operaciones de IBS a MAD durante julio 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s