PUBLICADOS LOS PLIEGOS DEL CONCURSO

Ayer comentábamos que se había convocado el nuevo concurso.

Pues bien, hoy el Concello ya ha publicado los pliegos del mismo. Ahora falta que se publique en el BOP y DOG. Desde la fecha de publicación en el ultimo de ellos(algo que no debería suceder en los próximos 7 días), habrá un plazo de 15 días para presentar ofertas, antes de proceder a su adjudicación.

Os dejo los 3 documentos relacionados con el concurso:

En el pliego Administrativo se ve como será el reparto de puntos de este concurso:

  • Propuesta técnica – 10 puntos
  • Reducción precio licitación – 25 puntos
  • Numero plazas mercado catalán – 25 puntos
  • Numero plazas 2 nuevas rutas europeas 2016 – 20 puntos
  • Numero plazas 2 nuevas rutas europeas 2017 – 20 puntos

En consecuencia, el numero de plazas puntúa hasta 65 puntos, por lo que es algo que tendrá mucho que decir en este concurso. El numero mínimo arranca de 142.000 plazas anuales, y la máxima puntuación se alcanza a partir de las 232.000 plazas ofertadas. En todo caso, el incremento en las plazas ofertadas los próximos 3 años, parece que será visible.

En los próximos días iremos comentando mas información, a medida que vaya habiendo novedades.

238 comentarios en “PUBLICADOS LOS PLIEGOS DEL CONCURSO”

  1. Esperáis que Vueling ofrezca más de 70.000 plazas a Barcelona? Que tendrían que ser a mayores de las que ofrece actualmente.
    Y si Ryanair ajusta bien su oferta económica los veo mejor posicionados.

  2. #Anónimo

    No. Porque serían 140.000 plazas (70.000 por sentido). Casi sería doblar su operativa actual. Lo que sí espero es que reduzcan enormemente el precio y por ahí pueden tirar para ganar…

  3. # Anonimo

    Esas 140.000 plazas nuevas pondrian a VLG en unas 17-18 frecuencias semanales, que son menos de las que viene operando en SCQ, y que son menos de las 30 frecuencias que se operaban en la ruta en 2007-2008.

    A ello hay que sumarle que ahora oferta mas de 100 destinos a traves de su hub en Barcelona, y que querran defender su posición en Vigo.

    Por lo tanto, no es ninguna brutalidad pensar que Vueling pueda ir a por la ruta.

  4. Ojo, que Vueling acaba de incorporar 5 Airbus A321 de 220 asientos que, en el caso de Barcelona, le podrian ayudar a llegar a bastantes plazas sin tener que ofertar mas de 6 frecuencias nuevas.

  5. Yo solo digo que sería una auténtica coña si después de tantas reuniones el concurso no se lo lleva RYR…

  6. Yo creo que la redacion sigue teniendo el mismo fallo que la anterior licitacion.
    No se prima ni ofrecer a mayores rutas internacionales ni tampoco ofrecer a mayores numero de plazas que las minimas que fija el pliego.
    es decir, otra vez gran cagada.

  7. si os fijais en los aeropuertos internacionales cita expresamente todos los aeropuertos donde opera RYR… por ejemplo Estocolmo dice ARN y NYO o Milan MXP y BGY … claro guinio a RYR…no significa nada pero…

  8. A ver el mercado gallego es el que es, lo que hace VY es quitar en un sitio, se me ocurre SCQ por su proximidad y poner en otro VGO para ir al concurso. Lo q no va a hacer es mantener la misma operativa en Galicia, mejor dicho, aumentarla si el mercado no da para más. Algo parecido se lo hizo a Alvedro. Además,, en mi opinión, como gane hará lo q le venga en gana porque practicamente estará en una posición de dominio brutal y encima cobrando del erario púbico gallego y cuando acabe hará la espantada como hizo con Londres. Por eso ojalá sr lo lleve RYR.

  9. Crecimiento de dos dígitos para Vigo y Santiago 🙂 La Coruña también crece en Julio! Esto tocó fondo ya… ahora a ganar y recuperar pasajeros de Portugal.

  10. Un muy buen dato para Peinador. Santiago crece tras todo lo conseguido por el «coordinador» y Coruña se ralentiza.

    A ver si en los próximos meses sabemos por donde irán los tiros en Peinador en forma de nuevas rutas y aerolíneas 🙂

  11. DATOS JULIO:

    – Volotea:

    VLC – 1656 y 73,6%
    IBZ – 1420 y 71%
    PMI – 1933 y 85,91%

    Baja un poco la ocupación de IBZ tras pasar de ser la única ruta regular en Galicia (además de AEA paquetizada en SCQ) a competir con VLG. VLC ya mueve 92 pasajeros por vuelo y gana 526 pasajeros en comparación con julio de 2014. Tremenda PMI. Entre las 3 Volotea consigue un 76,84% de ocupación media.

    – Air Nostrum

    BIO: 888 – 44,85%
    AGP: 802 – 63,65%
    SVQ: 696 – 55,24%
    LPA: 238 – 66,11%
    LTN: 731 – 81,22%

    Londres muy bien. Gran Canaria y Málaga se estrenan con buenos datos. La más floja es Sevilla, pero dentro de lo que cabe ha sido un buen estreno también.

    – Air Europa

    Gana 4350 pasajeros, ocupación del 78,63% a MAD y 86,33% a TFS. Muy buenas.

  12. Por cierto, VLG solo gana 1 operación en comparación con julio de 2014: pasa de 99 a 100, y sin embargo, pasa de 13.698 pasajeros a 16.002. Ocupación del 88,9%. Tremendo

  13. Aunque no sea dificil pensar que VLG se presente al concurso, sí que tendría que hacer un gran esfuerzo, no sólo BCN, en las europeas si realizan el periodo mínimo de 24 semanas, para obtener el máximo de puntuación tendrían que realizar 5 frecuencias semanales. A RYR no le supondría tanto esfuerzo, especialmente con BCN. Si VLG se mueve desde otros aeropuertos próximos hacia VGO para defender su posición aquí, estaría debilitándose en esos otros aeropuertos, así que eso no lo veo muy claro. Pero una diferencia muy importante será la oferta económica, aquí habrá que ajustarlo muy bien, porque si sólo se presentan las dos y VLG ofrece un precio menor la diferencia puede ser salientable en este aspecto. Pero de lo que estoy seguro es que la compañía que puede sacarle un mejor rendimiento a estas rutas y hacerlas viables es RYR. Ya he escuchado bastantes veces desde SCQ cómo se quejan de los precios de VLG. Y eso es algo que aquí lo conocemos bien. En relación con esto, el concurso establece que se podría cambiar una ruta por otra o por un incremento de plazas en otro destino internacional si se abren rutas en competencia directa en otros aeropuertos de la Eurorregión o por una ocupación anual inferior al 70%, cifra que consideran como baja. Viendo el resultado de VLG en SCQ, parece que no es fácil llegar a esa cifra, algo que creo que RYR estaría más capacitada. Que haya suerte y no se repita lo de ANE.

  14. #Anónimo

    Por que dices eso de «tendrían que realizar» 5 frecuencias semanales?

    Para obtener el máximo en internacionales debería operar en cada una de las rutas 11.500 plazas por sentido). En aviones de 180 asientos (como los de Vueling) eso serían 64 vuelos. En 24 semanas nos daría a una media de 2,66 vuelos semana. Por tanto, o bien operarían siempre 2 frecuencias, que subirían luego a 3 en julio-agosto; o bien estiran la operativa un poquillo a 31 semanas con 2 frecuencias semanales y vía. No entiendo de donde sacas eso de que tendrían que operar 5 frecuencias. Olvídate, vengan de quien vengan, las internacionales tendrán a lo sumo 2-3 frecuencias.

    Para RYR son 60-61 vuelos.

  15. Vueling deja de recibir dinero de Coruña, de vuelos a las islas, o a alguna ruta como Sevilla o Bilbao y ya tienen aviones para recibir la pasta en Vigo

  16. #FernandoTCI

    Que manía más rara tenéis por este foro. Ya pasó con lo de Air Europa, que por lo visto, solo disponía de los aviones que usaba en VGO y por eso al empezar a operar en LCG los sacó de VGO (sí, AEA tiene 2 aviones y nada más. Ahora debe haber comprado alguno más, porque han vuelto a VGO). Ahora Vueling… tiene más de 100 aparatos (1 basado en LCG), pero para aumentar operativa en VGO, según tú necesariamente tienen que sacar ese de LCG. Una preguntilla sin malas intenciones… ¿no llega con las chorradas que ciertos usuarios sueltan aquí de vez en cuando que ahora también los habituales tenéis que escribirlas? Vaya por dios…

  17. #1
    Con lo de las 5 frecuencias semanales me refería a los dos destinos europeos que tienen que ponerse por año, que es lo que puntúa el concurso. Tus 2.66 por destino son 5.32 para las dos, redondeando: 5. Es lo mismo. Pero no te olvides que no es lo mismo un vuelo a BCN que uno a VIE, por ejemplo, necesitarían ese avión muchas más horas al día. Poco más del doble de tiempo.

  18. Las bases del concurso ya están publicadas en el BOP. Alguno dijisteis que a partir de ese momento las empresas tienen 15 días para presentar propuestas. En ese caso muy preparado lo tienen que tener las aerolineas que quieran presentarse.
    Por cierto me he encontrado con más cosas que también puntúan como por ejemplo una memoria con las acciones de promocion a poner en marcha:
    – calidad, originalidad e impacto de las propuestas planteadas: 5 puntos.
    – coherencia de las acciones propuestas con la estrategia de posicionamiento de la marca Vigo: 5 puntos

  19. #LuisViqueira

    No se dijo eso. Se dijo que los 15 días cuentan desde que se publique en BOP y DOG (los 2). Es más, lo dice bien claro el post. Los 15 días cuentan desde que se publique en el último de los 2.

    ¿Te has encontrado con más cosas que puntúan? Los pliegos ya los publicó #Vuelos en este post, y en ellos ya se dice todo lo que se puntúa…

  20. Espero que no tarden en publicarlo en el DOG.Respecto a los destinos, no creo que a Vueling le costase tanto rentabilizar un Vigo-Milan o Dublin, pero esta claro que las rutas posiblemente tengan mas posibilidades con Ryanair.

    Sobre las estadisticas, bastante bien Londres, Valencia, Barcelona, Paris y me sorprendio que Ibiza bajara tanto.
    Por cierto, que llevamos estos dias hablando del concurso que lo que pase pasara, pero veo que el Concello todavia no consiguio recuperar Paris a pesar de las negociaciones de las cuales no se sabe nada.En su momento se dijo que Ryanair estaba dispuesta a operarlo si ganaba el concurso e Iberia Express lo estaba estudiando.Ahora no se sabe si su disposicion a abrir la ruta sigue en pie.

  21. Veo muchos comentarios diciendo que si Vueling se lleva el convenio quitaría las rutas así que terminase el convenio. Me parece un pensamiento acertado, pero que os lleva a creer que Ryanair no hará lo mismo? Todos recordáis lo que pasó cuando la Xunta les cerró el grifo en SCQ. Además, tened en cuenta que el final del convenio coincide con la llegada del AVE, con lo que la posición de la aerolínea que se lo lleve será muy muy fuerte. Es el problema de las subvenciones, son solo parches temporales.

    # Anónimo de las 5:35
    El mercado gallego, principalmente en trafago internacional, es muy pequeño y poco dinámico. Vueling, si mueve frecuencias a BCN o algún destino internacional desde otros aeropuertos gallegos puede estar tranquila que nadie vendrá corriendo a cubrir el hueco. Ejemplos no faltan.

    Y curiosa esa cláusula. Sería interesante saber si, caso la propuesta vencedora incluya rutas que ya se operan en la Eurorregión (casi mitad de las posibles), la aerolínea las puede cambiar en el según año por otras rutas internacionales que le interesen más, independientemente de que estén o no en el pliego inicial, o si tiene que elegir del mapa de «disponibles» en ese momento.

  22. Seguramente las 2 se vayan al terminarse la subvención…pero con que compañía crees que ganaremos mas? con un bajo coste de verdad, mundialmente conocida, capaz de generar una demanda enorme o con una desconocida en gran parte de Europa y de precios mejor no hablamos.
    Prefiero 3 años a RYR aunque después se vaya, pero por lo menos poder viajar barato y que Vigo pueda atraer turismo.
    Por cierto los de VOE ya podían poner alguna ruta sin pasar por caja por ejemplo Venezia y demostrar que de verdad están interesados en volar desde aquí. ( a mi estos me huelen también a subvención eterna, que este año te añado una frecuencia, al otro alargo un poquito la temporada…)

  23. # Luis Viqueira

    Tal y como ya comentaron, aun falta la publicación en el DOG, que deberia de producirse entre mañana y el lunes a mas tardar.

    A partir de ese dia, en un plazo de 15 días deben de estar presentadas las propuestas y si todo va bien, a principios de septiembre habrá adjudicación.

  24. #1 No se que pasa, pero alguno es ver un comentario de Luis Viqueira y saltar como si fuese un resorte:

    – Esto es lo publicado en el post:
    Propuesta técnica – 10 puntos
    Reducción precio licitación – 25 puntos
    Numero plazas mercado catalán – 25 puntos
    Numero plazas 2 nuevas rutas europeas 2016 – 20 puntos
    Numero plazas 2 nuevas rutas europeas 2017 – 20 puntos

    – Y esto es lo que he añadido yo:
    – calidad, originalidad e impacto de las propuestas planteadas: 5 puntos.
    – coherencia de las acciones propuestas con la estrategia de posicionamiento de la marca Vigo: 5 puntos

    Veo que son dos cosas distintas. Lo segundo, no publicado en el post , complementa lo primero, por eso lo publique. Son puntos a mayores.

    Y esto esta publicado en el BOP de ayer:

    -7. Presentación de Ofertas:
    Prazo: o prazo rematará ós 15 días seguintes ó da última publicación do presente anuncio no BOP ou no DOG.

    Documentación: a esixida nas cláusulas 12 e 13 do prego de clausulas administrativas particulares.

    Según entiendo yo, o en uno o en otro, no especifica que tenga que ser en los dos, con lo cual a mi entender el plazo ya ha empezado a correr.

  25. #Anónimo
    6:50 pm

    No me tomes a mal, el comentario no iba con malas intenciones, simplemente quería decir en pocas palabras que Vueling por dinero hace lo que haga falta, eso si, al igual que casi todas las demás. Si pongo un millón para Vueling, otro para Iberia, otro para Ryanair y otro para Air Europa te aseguro que pongo a Peinador en más de dos millones de pax en menos de dos temporadas, eso si, en cuanto dejes de pagar te puedes quedar en el 30 % en menos que canta un gallo.

  26. # Vuelos, aunque esta en la entrada anterior, fíjate, en el punto 7:
    -7. Presentación de Ofertas:
    Prazo: o prazo rematará ós 15 días seguintes ó da última publicación do presente anuncio no BOP ou no DOG.

    No especifica que tenga que ser en los dos.

  27. Nadie comenta el 15% de incremento en julio? Eso son datos y el resto tonterías.

    Para el año se llega al millón.

  28. # Anónimo de las 10:37
    Los 15% acaban siendo un síntoma del punto al que llegó Peinador. Es que esa tasa equivalen a tan solamente +1 A319 al día… que está bien, pero tampoco es para tirar cohetes.

    # J
    Obviamente Ryanair sería la mejor opción. De hecho a día de hoy creo que para cualquier aeropuerto que no tenga una aerolínea que proteger, tener como cliente a la aerolínea más grande de Europa acaba siendo una necesidad. Pero eso no significa que este duelo Ryanair/Vueling no haya que analizarlo fríamente.

  29. # J. Estoy contigo. Yo prefiero a Ryanair, hoy por hoy la low cost que más viajeros mueve en Europa que a Vueling, aerolínea que ha puteado a Peinador todo lo que ha querido y más. Eso sí, ten presente que cualquier cosa es posible y que el concurso va a estar muy ajustado, bien por la oferta de plazas, bien por las bajas en la licitación, bien por los destinos. La que consiga el mejor equilibrio se lo lleva.
    No tengo tan claro que en cuanto se acaben las subvenciones las aerolíneas se vayan . La ruta a Barcelona tiene mucho potencial y muy buenas ocupaciones, bien explotada y con buenos horarios y precios razonables es una linea rentable. Y desde Vigo hay potencial para explotar determinados destinos europeos. Dependiendo de cuales sean las ofertas pues se vera. Por ejemplo faltan conexiones con centroeuropa, especialmente Alemania, con Italia y con las islas, (aunque ya se que no son objeto de este concurso). Nunca se sabe una compañia puede implantarse con una ruta y aumentar su oferta.

    # Anonimo, son muy buenos datos, es indudable. Pero no olvides de donde partimos y de donde venimos: de crecimientos negativos . Todo lo que sea crecer esta muy bien pero aun queda un largo camino por recorrer y lo que es peor, una temporada de invierno, muy complicada.

  30. Unha pregunta, alguén me sabería dicir por qué as portas de embarque 7,8,9 e 10 se atopan separadas do resto cunha cristaleira?

  31. Sinceramente creo que si Vueling se presenta con Iberia Express para los internacionales, esta los mantendria.

  32. Tenéis toda la razon, comparado con el inombrable, que tambien sube un 14% , la subida en término de número de pax. es de envidiar.

  33. Si con lo que gastaron en subvenciones en el innombrable sólo ha crecido un 14%, es porque ya está alcanzando su techo.

  34. #Jorge
    El mercado gallego es el que toca techo, y es que no da para mucho más.
    En mi opinión el futuro de Vigo pasa, en primer lugar, por recuperar todo lo que pueda de lo que se marchó por Oporto (hay quienes, y no son pocos, incluso cogen un avión a Madrid, Barcelona o Bilbao allí) en parte gracias a los experimentos con gaseosa de la Xunta y seguro que volverán a la carga otra vez.
    Luego, simultáneamente si se quiere, abrir nuevas rutas, pero especialmente a las ciudades principales europeas, me refiero a Londres, Paris…
    Hay que ir mentalizándose que esto es un camino largo, no hay más que ver OPO donde estaba y a donde llegó y no lo hizo de un año para otro. Un camino largo del cual que se irá aprendiendo de errores (ANE) y aciertos (VOE) y que siempre se tendrá que estar «engrasando» la máquina vía concursos. De los mismos se obtendrán rutas que no necesitarán más apoyo y funcionarán solas y otras que no quedará más remedio que sí, y entre medias, con suerte habrá sorpresas agradables de destinos que funcionarán sin sospecharlo.
    Por último, creo que el Concello-Diputación debe empezar una campaña de información para mostrar a que lugares se puede volar desde Peinador. Hay gente, como bien dijeron en otro post, que no sabía que este verano se podía volar a Londres desde Vigo.
    Por cierto, Paris 84% a unos precios imposibles. Impresionante.

  35. #Carlos. Pues si,acertada reflexión. Poco que añadir salvo que ya existen las conexiones a Londres y París. Lo que habra que hacer es potenciar la primera ruta y mantener la segunda.

  36. #Carlos

    El mercado gallego daría para mucho más si a lo largo de estos últimos años la xunta hubiera potenciado el aeropuerto adecuado. En Portugal hicieron bien su trabajo y se aprovecharon eficazmente de la ineptitud de nuestros gobernantes.

  37. #Luis Viqueira

    Dice claramente en el último de los dos, BOP o DOG, por tanto será cuando se haya publicado en ambos. Es decir que aún no cuenta el plazo, aunque supongo que será cosa de días.

    #Carlos

    Coincido contigo; recuperar lo que se va por otros sitios es lo primero pero ni mucho menos va a ser fácil. Para Oporto, Vigo no es básico pero sí es un tema importante y van a pelearlo como sea. Quizá sería necesaria una campaña publicitaria para volar por Peinador como hizo Oporto en su momento, pero claro, tiene que estar apoyada por una oferta suficiente aunque también se puede recurrir a cuestiones subjetivas, que en el mundo de la publicidad cuentan y mucho. También hay que explorar nichos de mercado no cubiertos donde la centralidad sea un valor, porque hay que tener en cuenta que si alguno llega a funcionar nos lo va a pisar Oporto antes de que se asiente. Aquí es donde cuenta la centralidad porque sin este factor a nuestro favor no podemos luchar o muy difícilmente. En este punto sin duda tendremos el problema de Santiago, que no va a permitir que su status decaiga y que es realmente el problema para «luchar» contra Oporto.
    Y como siempre digo, es imprescindible mejorar la accesibilidad en transporte público a Peinador, MUY especialmente para los usuarios no vigueses. Ya que están con las nuevas líneas al nuevo hospital podían también dedicarle algo a Peinador.

  38. #Carlos… por favor!! un poco de cordura!!

    ¿Cómo va a robar Oporto a Vigo pasajeros con Bilbao?

    ¡¡Pero si no tienen ruta (aún)!!

  39. Yo también creo que se debería poner un minimo de lanzaderas de autobús por ejemplo
    Samil – Navia – Plaza América – Aerop
    Bouzas – A laxe – Policarpo Sanz – Urzaiz – Plaza españa – Aerop
    Baiona – Nigran – Aerop
    Ponteareas – Porriño – Mos – Aerop
    Sanxenxo – Pontevedra – Aerop
    Cangas – Moaña – Aerop
    En un futuro se podría poner una lanzadera en la estación intermodal de Urzáiz

  40. # Manolo OK. Da igual. Lo que esta claro es que las compañías interesadas tienen su oferta mas que preparada.

  41. pero evidentemente para eso hacen falta conexiones aéreas, no puedes hacer un gran despliegue de rutas de autobús para que solo haya «vuelos regulares a Madrid»

  42. Se habla mucho de que Vueling quiere proteger la ruta a BCN porque le es muy rentable… vamos a ver que porcentaje de las ganancias totales de una cia como Vueling es gracias a 1 vuelo diario a Vigo???
    Por favor un poco de cordura y un segundo operador ya!
    Viva RYANAIR!!

  43. # 747-400

    Vueling pertenece al grupo IAG, grupo que opera con Iberia Express y la propia Vueling desde Peinador.

    Al grupo IAG no le interesa que entren aerolíneas de bajo coste, ya que el ingreso medio por pasajero y el yield (que es en lo que basan todas sus decisiones) baja considerablemente.

    Una cosa es que el peso relativo de Vigo dentro de Vueling no sea importante, y otra que dejen que alguien se meta en un mercado que es suyo, y que ademas pierdan la oportunidad de embolsarse cerca de 5 kilos en 3 años, por entre otras cosas fortalecer su hub.

  44. #J, me parece un poquito exagerado tú plan de lanzaderas. Yo opino que con una llega de sobra, Estación Guixar, Estación Marítima, Estación Urzaiz y por la autopista al Aeropuerto, una idea sería darle continuidad a la línea hasta la Universidad y así darle doble operativa a la misma.

  45. IBS ya pone a la venta sus conexiones directas con TFS para la época navideña. Serán los sábados desde el 19 de diciembre.

    #Leo
    La razón es que ahí hay un control de pasaportes. Pasas el control y te quedas ahí dentro antes del embarque. Si no es necesario ese control puedes pasar por ahí.

  46. Bueno, una pena que Tenerife no sea anual.De momento en Navidad ya tenemos Tenerife y Gran Canaria.Air Nostrum deberia, al menos poner a funcionar Londres por esas fechas.Tambien Volotea dijo que operaria la ruta Palma de Mallorca en el periodo navideño, pero no se si al final lo haran.

  47. Gran Canaria en Navidad es con Air Nostrum?? Alguien sabe si ya estan a la venta y que dias aon? Graciaas

  48. #LC

    Si están a la venta los vuelos Vigo-Las Palmas para Navidad.
    Días de operación: 21, 23, 28 y 30 diciembre, 4 y 6 enero. Este año se duplican las frecuencias.

  49. #Nohayanonimo
    Efectivamente fue un lapsus lo de BIO al escribir lo de BCN y MAD, de estos si que los hay que van allí.
    Lo de BIO no desde OPO, pero te cuento esta que es verídico, hay gente que desde Pontevedra capital ha ido coger el avión a BIO a LCG y supongo que por precio ya que no incidí más en el tema

  50. #Vuelos-Vigo
    Sé que no tienes la bola de cristal, ni tú ni nadie. Si resulta que RYR gana el concurso y descubre el filón de BCN y empieza a llenar aviones acaparando mercado ¿cabría la posibilidad de que VY se retirase visto el trato que recibió Peinador de ellos en el pasado y volviese a haber otro monopolio?
    Ya sé que es jugar un poco a la bruja Lola.

  51. # Carlos
    Hasta el día de hoy, creo que los dedos de una mano sobran para contar las rutas en Galicia que después de quitar la subvención han sobrevivido (solo me ocurren GVA y STN en SCQ). Y es que mientras el criterio de selección de rutas sea el político y las aerolíneas sepan que siempre habrá más un cheque, difícilmente van a cambiar las cosas.

    Lo de BIO por LCG no veo porque sea anormal. Vigo en su día tuvo la oportunidad de ser el primer aeropuerto gallego con low-cost a Bilbao, y con esa oferta diferenciada captar pasaje de Coruña. No lo hizo, se dejó anticipar, y los resultados están ahí.

    # Manolo
    Pensé que cuando Ikea decidió abdicar de la ubicación “central” de Vigo en favor de una 2ª tienda en la punta sur de la Eurorregión (y esto que son una empresa conocida por su atención a radios geográficos) que la cuestión de la centralidad estaba arrumada.
    En Galicia, al tener dos polos económica y demográficamente idénticos, se levanta la discusión de la centralidad al no poder repartirse muchas cosas, pero en la Eurorregión los polos son tan distintos que esa lógica deja de tener sentido. Además, mientras al norte de la Eurorregión solo hay mar, al sur del Duero vive más gente que al norte de Miño y para esa gente Vigo no es alternativa.

    # 747-400
    Vuelos te ha contestado muy bien, pero yo añadiría: Cuanto vale Vigo para Ryanair? Realmente para Vueling vale poco, pero imagina lo que vale para una aerolínea que mueve anualmente 5x el pasaje de la catalana…

  52. #Pete

    Es que Ikea nunca abandonó la idea de Vigo, lo que pasa es que por circunstancias ajenas al contenido de este blog no se instaló aquí por el momento. Si hubiese tenido las facilidades de otros sitios ya estaría aquí (Véase El Corte Inglés en su momento). Estoy convencido de que la centralidad de Vigo es un tema estratégico a explotar, quizás no tanto para captar negocio portugués, -que también-, como para captar negocio gallego.

  53. Si hablamos de la cagada de Ikea en su momento, ahora tenemos la oportunidad de Porto Cabral y a ver qué pasa. Los del No porque sí ya se han movido y mucho y se podría perder otra gran oportunidad por un poco de monte. Anda que no habrá monte!
    La culpa siempre es nuestra, los otros se aprovechan, claro está, y luego nos arrepentimos. Pero siempre volvemos a cagarla.

  54. # Pete No quiero continuar con un tema que nada tiene que ver con este blog pero puedo asegurarte que Ikea no ha renunciado a instalarse en Vigo. En la actualidad tienen paralizado su plan de expansión en España a la espera de mejores oportunidades.

    # Carlos, no tengo tan claro que el hecho de que en el caso de que Ryanair se lleve el concurso Vueling vaya a dejar la ruta a Barcelona. Simplemente tendrá que ajustar su oferta.

  55. #Anónimo

    Disculpad por el off-topic. Se acabó demostrando que los del «no a Porto Cabral» eran individuos de fuera de Vigo con unos intereses muy particulares, y como no podía ser de otra manera auspiciados por un panfleto digital de la gran aldea.

  56. # J, Carlos , Martiño y Manolo. La conexión de Peinador por autobús es un tema pendiente. Hay que mejorar la conexión urbana pero sobre todo las conexiones provinciales e incluso regionales. En el primer caso solo llega a Peinador la linea 9 , una linea urbana en la que hasta hace poco ni siquiera figuraba la palabra aeropuerto y que no cubre las necesidades. Lo ideal seria crear un servicio » aerobus» que conectase los puntos estratégicos de la ciudad de forma directa con el aeropuerto sin tantas paradas intermedias. En alguna ocasión escuche a algún directivo de Vitrasa decir que estaban dispuestos a mejorar el servicio pero para ello necesitaban mas demanda.
    Respecto a las conexiones provinciales la diputación hizo un estudio para conectar Vilagarcia, Sanxenxo y Pontevedra con Peinador, incluso aseguro que había empresas interesadas. En la linea mantenida hasta mayo de no hacer nada por ayudar ni a Vigo ni a Peinador el asunto se guardo en un cajon.
    Y ya por ultima respecto a posibles conexiones regionales, como por ejemplo Ourense, la Xunta no ha hecho nada a pesar de haber mejorado las conexiones de Lavacollla y Alvedro con los autobuses pintados con el famoso aeropuertos de Galicia o aeropuertos gallegos , no me acuerdo muy bien

  57. # Manolo, Luis, Anónimos
    Lo que escuché aquí fue que a corto plazo pretendían de la tienda de Vigo para abrir una en Braga, que también serviría el mercado gallego, pero igual en Vigo controláis más el tema. Pero ese tampoco era el punto, el punto era que hasta una empresa con gran sensibilidad geográfica y que va para su tercera tienda en la Eurorregión, no ha visto el valor de la “centralidad” de Vigo. Porque al final, una “centralidad” que para radios de tiempo iguales capta menos gente, no existe.

    Lo que hay que explotar es perfil diferenciado de la demanda que genera el primer área metropolitana de Galicia / tercera de la Eurorregión. Esto no significa que esa demanda no permita captar alguna demanda de otros lugares (esa diferenciación lo permite), pero la gran mayoría siempre tiene que venir de Vigo.

    Sobre el autobús, lo de siempre. Por lo menos una lanzadera con la estación de tren es una necesidad. Si se puede más, mejor.

  58. #Pete351

    Como ya se ha comentado en este blog, Vigo capta a 90 minutos aproximadamente un 15% menos población que Porto.

  59. Pete, entiendo perfectamente lo que dices. Pero, de verdad , puedo asegurarte que el caso Ikea es diferente. Insisto no han renunciado a Vigo y siguen buscando terrenos. Sus estudios de mercado aseguran que la tienda es viable, aunque están analizando otras coyunturas, evolución económica y otros perfiles de tienda nuevos donde compras por internet y recoges en una tienda fisica.

    En todo caso ,y abro un nuevo debate, Oporto tiene potencial suficiente para seguir con sus cifras de viajeros aunque todos los viajeros gallegos dejasen de volar desde Sa Carneiro.

  60. #Luis Viqueira

    Coincido en lo que dices.Sobre el tema del Vitrasa quien se debe encargar de negociarlo es el Alcalde, igual que no le cuesta negociar otras rutas o mejoras.Sobre los estudios de la Deputacion, el anterior presidente dijo que no se habia renunciado al plan de unir el aeopuerto con Sanxenxo, Vilagarcia, Pontevedra y Cambados pero nunca se materializo.Espero que Carmela haga real esas lineas de una vez.Ahora, lo de Ourense tambien lo creo importante, y no solo la ciudad, sino tambien algun sitio como Verin o Allariz, a los cuales les queda mas cerca Vigo.

    P.D.Tu hace unas semanas dijiste que el Concello habia hablado con Air France sobre la posibilidad de mantener su vuelo y estos pidieron «tiempo«.Si no es molestia, ¿se sabe algo sobre eso o lo negocian con otra compañia?

  61. # Martiño

    Air France está analizando la viabilidad de recuperar el proximo verano la ruta, aunque yo no sería muy optimista al respecto.

    De la misma manera ya hay una aerolinea que ha descartado recuperar la ruta, y otra que podría recuperarla a otro aeropuerto, cosa que no interesa mucho por el tema de la conectividad.

    En poco tiempo sabremos algo mas sobre este tema.

  62. #Vuelos Vigo

    Comprendo que no hay que ser muy optimistas con el tema de Air France, ahora sobre otras aerolineas tampoco creo correcto que la ruta se traslade a otro aeropuerto y menos con una compañia que no ofrezca conectividad.Espero que el Concello sepa manter esta ruta.

  63. #Airbus320

    Es que lo de AF no es un ultimátum. Simplemente ha dicho que se va definitivamente. El tema es intentar hacerles cambiar de opinión, algo que va a resultar muy difícil y que en el mejor de los casos no daría resultados antes de la temporada de verano de 2016. Yo tampoco soy optimista pero las instituciones, empezando por el Concello, pueden actuar como catalizadores. Ahora también tenemos a favor la Diputación.

  64. # Jorge
    No recuerdo haber visto un valor oficial para el catchment de Peinador que fuera solo 15% inferior (y la clave es inferior). Pero aunque fuera, eso significaría que para Peinador:
    El 57% del catchment está en la banda 60 – 90 minutos;
    El 43% del catchment está en la banda 0 – 60 minutos, de los cuales solo el 18% están en la banda 0 – 30 minutos.

    La misma comparativa para Oporto:
    El 26% del catchment está en la banda 60 – 90 minutos;
    El 74% del catchment está en la banda 0 – 60 minutos, de los cuales unos respetables 35% están en la banda 0 – 30 minutos.

    La diferencia es bien apreciable y agravada a nuestro favor si tenemos en cuenta que para un catchment de 90 minutos, el peso de los áreas metropolitanas de Braga y (parte de la) de Oporto más que apreciable en Peinador, mientras el peso del área metropolitana de Vigo es bastante reducido en el FSC.

    # Luis Viqueira
    A no ser que España salga de la UE y cierre su frontera a candado eso no va a pasar, pero aunque fuera, los 12% de pasaje gallegos son inferiores a los 17% de crecimiento que se está verificando este año, con lo que las cifras de viajeros seguirían aumentando.

    # Vuelos Vigo
    Pero si es para mantener conectividad, como que se está negociando con otras aerolíneas si en Paris solo AF puede ofertar ese producto? Y si la otra aerolínea que quiere recuperar la ruta por otro aeropuerto quiere entrar por su cuenta, va el Concello pagar a otra para hacerle competencia?

  65. # Martiño, poco puedo añadir a lo que dice Vuelos. Lo que yo se
    es que fue el propio alcalde el que se reunió en Madrid con directivos de Air Francesa que manifestaron su intención de estudiar todas las alternativas. Entiendo que el concello retomara el asunto en cuanto zanje lo del concurso.
    El problema de Air France es el alto coste de su operatividad.

    #J lo de Pastor parece mas bien una declaración de intenciones que otra cosa. Lo de París por cierto es la muestra mas evidente del cachondeo que fue el comité de rutas.

  66. #Pete351
    Yo catchment no entiendo mucho. Pero tú dale a un aeropuerto buenas conexiones a buen precio, y todo aquel que viva a menos de 2 horas de coche y necesite coger un vuelo se te planta allí. En mi opinión, en eso se basó el éxito de las gestiones que hizo Oporto. Por cierto, en el 17% de aumento tienes que incluir a unos cuantos pasajeros con destino u origen en Galicia.

    Otra pero off-topic. No dudo que IKEA sea un éxito y su mobiliario esté de moda, sea de calidad, etc… pero siendo vigués (o de otro sitio) y hacerse 250 km i/v para comprar un mesilla de noche que luego te la tienes que montar tú, como hacen algunos, es algo que nunca he entendido aunque supongo tendrá su razón. Una vez, ya hacen algunos años al poco de abrir la tienda en A Coruña, le pregunté a una empresa de corte de tableros porque tenían un cartel que rezaba algo así: «no se hacen cortes de material de otra empresa». Cuando le pregunté si había gente que tenía cara de hacer eso el paisano me contestó:»sí, sobre todo los que toman mal las medidas en casa, compran muebles de IKEA y luego no les encajaban». Insisto no tengo nada contra IKEA y si estuviese en Vigo seguro que iría a comprar pero hacerme 200 km no lo veo habiendo lo que hay aquí de oferta de mobiliario.

  67. Pete, nosotros no tenemos la culpa de no vivir en un pais tan avanzado como Portugal que posee gente con mentes tan privilegiadas como la tuya, Anda ya, vete por ahí a engañar a algún bobo con tus datos parciales y trampeados para tu beneficio

  68. #Rique
    Pete,tem dados parciais e errados?é por isso que o Porto move mais passageiros que todos os aeroportos galegos juntos apesar da tão famosa «centralidade» de Vigo… Provavelmente mais galegos usam o Porto do que Vigo. Primeiro é a história que pagamos as companhias aéreas e agora é que apresentamos dados errados. Secalhar os 7M de passageiros que passaram pelo Porto o ano passado não tem a mesma visão que tu 😉

  69. #Rique
    Me parece injusto tu comentario. Hay temas que en mi caso discrepo con Pete351 pero siempre ha sido desde el respeto. Al menos no es como otros que van pululando por todo internet pidiendo el cierre de aeropuertos de Peinador y Alvedro. En las discusiones todos usamos los datos según nos convenga, los eufemismo que se usan con respecto al dinero para atraer compañías o potenciar un aeropuerto o sila centralidad poblacional es mas o menos importante que ha geografica. Pero cada uno es libre de expresar su opinión y no somos quien de invitar a nadie q se marche mientras no falte al respeto.

    #portugues
    tu comentario destila algo de prepotencia. En esta vida hay q tener cuidado si escupes hacia arriba pq t puede venir de vuelta. Quien le iba a decir a Porto q iba a llegar tan lejos. Pues las cosas asi como vienen se pueden ir.

  70. Que se me olvidaba lo importante , que ya salió en el Doga lo del concurso. Empieza a correr el tiempo

  71. # Rique, no podria estar mas de acuerdo con Carlos. Pete es una persona que sabe mucho de esto y en ocasiones ha ofrecido comentarios muy interesantes y muy imparciales. Para nada tu comentario se ajusta a la realidad.

    # Portugues, más modestia. En todo caso no te preocupes, si mañana todos los gallegos que vuelan por Oporto dejasen de hacerlo Sa Carneiro seguiria siendo un gran aeropuerto y con millones de viajeros.

    #Carlos. estupendo..

  72. Peço desculpa,mas irrita-me quando criticam sem sentido e respondi também sem sentido. Peço desculpa. Mas o porto tem uma receita de sucesso e aqui muitas vezes vejo a criticar. E o Rique criticou o meu pais. Peço desculpa

  73. #Pete351

    Estas son reparticiones para las tres primeras isócronas de 30 minutos en los cuatro aeropuertos:

    OPO: 4.865.278 personas (0-90 minutos) (VGO + 15,2%)
    * 37,6% (0-30 min)
    * 31,3% (30-60 min)
    * 31,1% (60-90 min)

    VGO: 4.224.137 personas (0-90 minutos)
    * 16,9% (0-30 min)
    * 22,1% (30-60 min)
    * 61,0% (60-90 min)

    SCQ: 2.530.350 personas (0-90 minutos) (VGO – 40,0%)
    * 8,2% (0-30 min)
    * 47,4% (30-60 min)
    * 44,4% (60-90 min)

    LCG: 1.751.638 personas (0-90 minutos) (VGO – 58,5%)
    * 28,6% (0-30 min)
    * 27,6% (30-60 min)
    * 43,8% (60-90 min)

    A grandes rasgos nuestros números coinciden. Podemos concluir que Peinador y Sá Carneiro presentan áreas de captación medianas-grandes y que en el segundo de ellos los usuarios están mejor repartidos.

    Estas cifras ponen de manifiesto el dominio natural de Sá Carneiro, aunque la diferencia actual con Peinador en movimiento de pasajeros es más elevada de lo que se desprendería de los datos.

    Del mismo modo, se pone de manifiesto el dominio natural de Peinador entre los aeropuertos gallegos, hecho que no se ve reflejado en las estadísticas de movimientos de pasajeros por los motivos que todos conocemos.

  74. #Luis Viqueira

    Es la noticia que ya se conoce, pero de momento no hubo novedades.A lo mejor es IBS quien no quiere ahora abrir la ruta.Tampoco es la aerolinea adecuada, yo creo que deberian abrir Heathrow, con mas posibilidades.Espero que lleguen buenas noticias de ambas rutas.

  75. # Anónimo de ayer a las 19:33
    El catchment al final es una medida más que ayuda a entender la demanda, pero no es una relación directa. No explica algunas cosas que vemos incluso en este canto de Europa, como la demanda desde afuera o, por ejemplo, que los aeropuertos gallegos siendo mitad del tamaño muevan 3x más pasaje a España que nosotros. En este último caso, al tratarse de países distintos, sus territorios y poblaciones acaban teniendo necesidades distintas. Demanda distinta = oferta distinta. En nuestro caso, el perfil es marcadamente internacional, que es lo que permite tener esos precios/frecuencias/rutas más competitivos respecto a Galicia. Pero vosotros tenéis esa ventaja en el dominio doméstico (más allá de Madrid y Barcelona). Si la cercanía no tuviera impacto, por ejemplo, nuestros vuelos a Canarias podrían funcionar tranquilamente todo el año e incluso con frecuencias adicionales, pero como la distancia si tiene impacto no pueden porque no tenemos demanda para ellos.

    # Jorge
    Más punto, menos punto porcentual son los números que escribí. Aunque no diría que son áreas de captación medianas-grandes, à la escala ibérica sí, pero en la europea más bien medianas a la baja.
    La diferencia tiene en parte a ver con lo que contesté a Anónimo. En teoría la ventaja de Vigo no es que sea central, es que tiene un perfil de pasajero diferenciado de los vecinos: más doméstico que nosotros y más internacional que vuestros vecinos gallegos, pero menos internacional que nosotros y menos doméstico que vuestros vecinos del norte. VGO-PAR sería un caso clarísimo de esa demanda más internacional (a destinos “clásicos” en todo caso), y VGO-BIO/IBZ/etc. serian un caso de esa demanda más doméstica. En todo caso haría falta hacer números concretos y trabajar sobre esto durante muchos años para tener resultados visibles.

    # Carlos y Luis Viqueira
    Gracias!

  76. La última por hoy:

    Las aerolíneas de bajo coste transportaron 20,16 millones de pasajeros en los siete primeros meses del año, lo que supone un aumento del 9,7 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, acaparando el 49,4% del tráfico aéreo de pasajeros con origen o destino a España, según datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 20,63 millones de viajeros hasta julio, un 1,6% más que un año antes, captando el 50,6 % del tráfico aéreo de pasajeros en los siete primeros meses.

    En julio, las compañías de bajo coste aumentaron un 7,9% sus viajeros, hasta superar los 4,29 millones de pasajeros, el 50,7 % del total del tráfico aéreo del mes, que repuntó a nivel global -sumando las aerolíneas low cost y tradicionales- un 5,3 %, hasta los 8,46 millones de viajeros.

    Ryanair, EasyJet y Vueling acapararon el 34% de los pasajeros que volaron en alguna compañía de bajo coste en julio y el 66 % del total del flujo aéreo internacional recibido en España por esta vía. Las tres mostraron una evolución creciente, destacando un mes más el aumento de Vueling. Por su parte, en el séptimo mes del año, las tradicionales acapararon el 49,3 % del total de pasajeros. Las compañías tradicionales han registrado crecimientos mucho más moderados en esto siete meses.

    El 80 % del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, con un aumento del 6,2 %, frente al resto (20 %), que experimentó un crecimiento del 2,5 %. Los incrementos interanuales más destacados se registraron en Francia, Italia e Irlanda, con aumentos del 12,5 % 10,8 % y 10 %, respectivamente.

    Reino Unido e Italia, principales mercados
    Por mercados, Reino Unido e Italia lideran las entradas en compañías de bajo coste hasta julio, con un 35,8 % y un 12 % de los pasajeros que eligieron este tipo de aerolíneas, respectivamente, y crecimientos del 4% en el caso del mercado británico (7,2 millones de viajeros), y del 18,7 % en el mercado italiano (2,4 millones).

    En el mes de julio, el número de entradas de turistas británicos en bajo coste creció un 2,4 % hasta 1,58 millones de viajeros, lo que supuso el 37 % del total de las entradas por esta vía. El número de visitantes italianos se elevó un 17,4 %, hasta 505.155 viajeros.

    Alemania, tercer emisor, aumentó un 11,2 % las llegadas durante los siete primeros meses del año hasta 2,23 millones de viajeros, el equivalente al 11,1 % del total de las entradas por esta vía. En julio, se elevaron un 5,9 %, hasta 435.334 viajeros, el 10,1% del total en bajo coste.

    Le siguió Francia, con el 8,6 % del total y 1,74 millones de pasajeros, un 19,5 % más que hace un año. En julio, llegaron 378.859 viajeros en bajo coste, un 22,4 % más que en el mismo mes del 2014, el mayor incremento por registrado por mercados.

    A nivel global, de enero a julio todos los mercados aumentaron salvo el noruego, que cayó un 3,9 % hasta los 521.884 pasajeros, un mercado que supone el 2,6 % del total de las llegadas en bajo coste.

    Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana
    Por comunidades autónomas, Cataluña acaparó el 28,5 % del total de pasajeros, hasta los 5,74 millones de viajeros, un 9,6 % más que los siete primeros meses en 2014. En julio, captó el 27 % de las llegadas en bajo coste, con un 9,3 % más de viajeros. El aumento de viajeros alemanes e italianos benefició especialmente a Cataluña.

    En segundo lugar, se sitúa Andalucía, con el 14,7 % del total de pasajeros y más de 2,9 millones de viajeros hasta julio, un 4,2 % más que en el 2014. En julio, aumentaron un 1,4 % los viajeros en low cost.

    Le sigue la Comunidad Valenciana, con el 14,2 % del total y 2,8 millones de viajeros, un 7,5 % más que el mismo período en el 2014. En julio, aumentaron un 6,9 % las llegadas en bajo coste.

    El archipiélago balear, cuarta comunidad por destino, recibió 2,81 millones de viajeros, un 5,7 % más con respecto a los siete primeros meses del 2014. En julio, aumentaron un 4,2 % los pasajeros en low cost. Le siguió Canarias, con 2,51 millones, un 5,9 % más, y el 12,5 % del total.

    La Comunidad de Madrid experimentó el mayor aumento interanual, con un repunte del 37 %, que supone ya el 12,1 % del total de las llegadas en bajo coste, tras crecer un 37 % en el mes de julio. En julio, destaca Cataluña con un 9,3 % más de pasajeros y el 27,9 % del total, hasta 1,16 millones de viajeros, seguida de Baleares, con el 21,5 % de pasajeros y un crecimiento del 4,2 %, hasta los 925.436 viajeros. En tercer lugar, está Andalucía, con el 14% de viajeros y un 1,4% más de llegadas de viajeros.

    El Prat, el aeropuerto con más llegadas
    El aeropuerto Barcelona-El Prat sigue liderando las llegadas de pasajeros con el 25,6 % del total y un incremento del 14,1 %, hasta superar los 5,15 millones de viajeros en bajo coste. En julio, experimentó un aumento del 16,1 % de los viajeros, superando el millón de viajeros.

    Le sigue Adolfo-Suárez Madrid Barajas, con el 12,1 %, hasta 2,44 millones de viajeros (36,9 %), así como Málaga (12% del total de llegadas), con un aumento del 3,9 % y un total de 2,41 millones de pasajeros.

    Sigue cayendo el aeropuerto de Girona-Costa Brava (-17%), con el 2,4% de pasajeros de las aerolíneas de bajo coste, hasta los 477.995 viajeros. En julio, todos los aeropuertos aumentan salvo Girona-Costa Brava (-20%).

  77. Por lo que se…

    Se está negociando recuperar Paris, y se está negociando recuperar la conectividad. Ojo, las 2 cosas podrían no ir unidas.

    La intencion es que Air France recupere la ruta. Air France la abandonó por falta de rentabilidad. En realidad es parte de un reajuste que implica el cierre de 3 rutas de Hop! porque dejan un avion en tierra. En ningun momento, hasta ahora, Air France ha pedido dinero. Estan analizando la viabilidad de la ruta para recuperarla el próximo verano, aunque de momento no hay avances.

    Si Air France no la recupera, puede haber mas aerolineas interesadas en operar un punto a punto Vigo-Paris. Pero bueno, yo hoy por hoy no apostaría por la recuperación de la ruta.

  78. Buenas noticias en el Faro de hoy:

    Air Nostrum duplica hasta más de un millar las plazas del vuelo a Las Palmas en Navidad
    Conectará Vigo con Gran Canaria los lunes y miércoles entre el 21 de diciembre y el 6 de enero

    El bajón de rutas y plazas que sufrirá Peinador a partir de otoño respecto a la actual temporada estival (de 13 conexiones directas pasará a solo 3: Madrid, Barcelona y Bilbao) tendrá un importante repunte en Navidad, cuando al menos uno de los enlaces que ya se operó puntualmente el año pasado, Gran Canaria, presumirá de un significativo incremento de plazas. La aerolínea Air Nostrum ha programado y puesto ya a la venta el doble de asientos que en 2015 en esta conexión. A priori, y según se recoge en la página web de la aerolínea, operará dos aviones en cada sentido en cada una de las tres semanas centrales del periodo navideño, entre el 21 de diciembre y el 6 de enero. En total (ida y vuelta) pondrá en el mercado 1.080 plazas.

    Los aviones funcionarán los lunes y miércoles y tendrán el mismo horario todos los días. Las aeronaves CRJ 900 con capacidad para 90 viajeros -la aerolínea podría incluso utilizar las de 100 plazas si la demanda lo exigiera- despegarán del aeropuerto de Peinador a las 14.20 horas para tomar tierra en el aeropuerto de Las Palmas a las 15.55 horas. En sentido contrario, los aviones saldrán del archipiélago canario pasadas las nueve y media de la mañana y tomarán tierra en Vigo a la una de la tarde.

    Según pudo comprobar ayer este periódico a través de la página web de la aerolínea, los billetes se están comercializando desde 99 euros por trayecto (198 ida y vuelta) viajeros que vayan solo con equipaje de mano. Si se factura una maleta, el coste se incrementa en 30 euros.

    La conexión con Gran Canaria desde Vigo se encuentra actualmente dentro del convenio de promoción turística que el Concello rubricó con Air Nostrum por valor de 2,9 millones de euros tras un concurso público. Mediante este acuerdo está ya operando este verano la ruta. El pasado mes de julio, cuando tuvo cuatro aviones (comenzó a mediados de mes) logró una ocupación media de más del 66% y transportó más de 238 viajeros. El próximo verano también repetirá, al igual que Londres, Sevilla y Málaga, también dentro del convenio que estará vigente hasta finales de 2017.

    Otros vuelos navideños

    Pero Las Palmas de Gran Canaria no será la única ruta al archipiélago que tendrá Vigo durante las próximas navidades. Iberia Express ha puesto también a la venta ya un vuelo a Tenerife que operará los dos últimos sábados de diciembre y los dos primeros de enero. Serán en total cuatro vuelos en cada sentido que sumarán a la oferta de plazas de Peinador 1.416. Los aviones que emplea tienen capacidad para 177 pasajeros. Esta operativa especial por Navidad es la misma que tuvo el año pasado.

    Roma, Bruselas, Alicante y Menorca, a la venta en un mes para volar en el verano de 2016

    El número de rutas directas se multiplicará el próximo verano en Peinador hasta superar el registro histórico de 13 que alcanzó este año. Roma, Bruselas, Alicante y Menorca serán al menos cuatro de los nuevos vuelos con los que contará el aeropuerto. Y la comercialización de los billetes comenzará, según anunciaron ayer fuentes oficiales de Air Nostrum, el próximo mes de septiembre.

    Estos cuatro vuelos se incluyen dentro del convenio de promoción turística rubricado con el Concello. Por el momento, la aerolínea no ha desvelado ni el precio desde el que se comercializarán los vuelos, ni tampoco las fechas. Sin embargo, el contrato le obliga a explotarlas durante un mínimo de 12 semanas, por lo que probablemente comenzarán a principios de julio y se mantendrán en la parrilla de vuelos de la terminal olívica hasta septiembre.

    Además, Sevilla y Málaga, conexiones que ya opera este verano dentro del mismo convenio, se han comenzado ya a comercializar para el próximo verano desde 38 euros por trayecto.

  79. #Luis Viqueira

    Nunca vi esa noticia, gracias por ponerla.

    #Vuelos Vigo

    Por lo que veo, aparte de AFR, quien puede dar conectividad es AEA.Al menos da la impresion de que el Concello quiere recuperar la conectividad antes que la ruta, lo cual es muy importante.Por otra parte pienso que la conectividad de Charles de Gaulle se puede sustituir por la de Heathrow que propone IBS.

  80. #Burj LCG

    Creo que es el avión de un empresario chino llamado Sam Pa que está en conversaciones para comprar a los mejicanos de PEMEX su participación en Astillero Barreras. La empresa es China Sonangol International según se aprecia en el propio avión:

  81. #Anonimo

    Algo es algo, aunque preferiria un mayor periodo de operacion.Lo que tambien es una incognita es a que aeropuertos volara ANE en Bruselas y en Roma.

  82. #Martiño, bueno ANE el verano que viene empiezan a operar el resto de rutas que están en el convenio.

  83. # Airbus, si te refieres a Air France, en cuanto empiece la temporada de invierno que sino me equivoco arranca en el primer fin de semana de octubre

  84. No leo ningún comentario que considere la entrada de la -financiación de la- Diputación en Peinador… No me parece casualidad que el ala socialista se haya quedado «Turismo», y si entran, que considero entrarán, qué pensáis que podría pasar…? Saludos.

  85. + París. Me ha comentado un compañero de trabajo, de regreso de las vacaciones, que ha estado en París y que ha viajado desde Santiago que el avion iba lleno con mucho niño, intuyo que a Eurodisney. Digo esto porque creo que el concello va a tener que currarse mucho la recuperación de la ruta teniendo en cuenta los buenos resultados de ocupación en otros aeropuertos. Habrá que esperar a la resolución del concurso pero tono descartaría ninguna posibilidad.

  86. #Pepe . Es una incognita. A mi se me hace muy dificil no pensar que desde la diputación no se vaya a hacer algo aunque solo sea por decir aquello de…tuvimos que llegar nosotros para acabar con las discrimination hacia Vigo. Lo tienen facial, la implantacipn de Air France en Vigo fue una gestion de la diputacion. Estaremos atentos.

  87. Uno mas que pasa a engrosar la ocupación del Londres-Vigo en septiembre. De acuerdo que Air Nostrum no es ryanair, pero incluso a estas alturas el precio es (como mínimo) competitivo respecto a la escala en Madrid, de tiempo y comodidad ni hablamos.
    Dame Luton y no me des Barajas !!

  88. # Martiño

    No es una incognita a donde volarán: FCO y BRU.

    Nunca vuelan a secundarios, y si lo dudas por Londres, es caso aparte, ya que Luton tampoco podamos decir que es secundario.

  89. #Vuelos Vigo

    Hombre, siempre crei que iban a ser esos los aeropuertos a donde volar, pero desconfiaba un poco por lo que se decia de que en Londres volarian a Gatwick y al final no fue asi.Lo que si seria interesante, aunque imposible seria que el VGO-FCO permitiese conectar con la red de VLG, ya que tiene destinos que no se operan en BCN, pero me temo que solo sera una ruta de verano con poco futuro.

  90. A ver, lo que me comentan como una posibilidad es que una vez que entre Ryanair; la Diputación amplíe financiación para implementar destinos y frecuencias hasta el infinito y más allá, todo previo concurso (a medida) por supuesto 🙂

  91. Para que entre la Diputación en esto no se debería contar con el apoyo del BNG?. Porque el PSOE no tiene mayoría absoluta, y ya sabemos que el BNG no está muy por la labor.

  92. #Martiño. Ruta de Roma con poco futuro. No lo veo. Depende de precios . Yo creo que si se comercializa con sentido yo veo posibilidades de buenas ocupaciones.

    #Pepe. Bueno no demos por hechas cosas. Habra que esperar a la resolución del concurso. Ya sabrás que en este blog somos partidarios de que puede pasar cualquier cosa.

  93. Vuelos vigo
    Sobre que Luton pudiera ser tu aeeopuerto favorito discrepo un poco. Yo he venido en el vuelo de ANE del pasado domingo y la verdad que el aeropuerto necesita una buena reforma. El aceso por carretera una vez te acercas al aeropuerto es un cuello de botella es mas el aeropuerto esta practicamente metido en la ciudad de Luton, el pick up tienes que pagar 2,5£, esta muy saturado de gente tanto a la hora de aceder al arco de seguridad con en el en si las instalaciones parecen las de el economato de citroen, apenas tiene fingers. En conclusion para mi muy saturado y vetusto a la vez. Tambien he de decir que esta al norte de Londres por lo que para mucho mejor ubicado que Stanted.
    Sobre el vuelo puedo decir que se me hizo corto y comodo ya que entrar y salir del avion es mas rapido y aterrizar en Vigo es un lujo. El avion estaba completo, creo que solo estaban libres algunas plazas de bussines y tambien me alegro mucho ver que gran parte del pasaje era Britanico.
    Aun luton es mejor que nada y para mi mucho mejor que Stanted que es el aeeopuerto peor ubicado.
    Sorry is my opinion.

  94. Gatwick me parece infinitamente peor para traslados (+30 min en autobus respecto a Luton).

    Las obras de los accesos a Luton llevan montanas de meses, tienen que acabar antes o después.

    La unica queja que solía tener de Luton cuando lo usaba mas era que el vuelo que me llevaba (Ryanair) usaba el parking «literalmente» mas lejano de la terminal, ahorrandose unos eurillos, pero alargando la recogida de equipaje horrores.
    Respecto a las instalaciones y controles, personalmente prefiero de largo Luton a Stansted: cierto que las salas son mas pequeñas, pero no me da esa sensacion de nave inmensa de ganado, y los empleados siempre han sido mas eficientes, quizá precisamente porque la capacidad es la que es y hay que agilizar. Gatwick en estos sentidos tampoco marca la diferencia.

    Y off-topic, a ratonero y abarrotado no hay quien gane a London City un viernes tarde. Si existieran slots, Air Nostrum encajarlia all como anillo al dedo. Aunque claro que esta mas cuidado y estético (limpiabotas gratis!)

    PD: Luton esta de hecho en proceso de reforma, supongo que ya habréis visto los carteles de la nueva imagen corporativa: http://goo.gl/JylOEf , ademas del proyecto de nueva conexión ferroviaria.

  95. #xabi

    Gatwick peor que Luton en cuanto accesos..!

    Pues no creo, para que vas a ir en bus a Gatwick desde Londres cuando tienes trenes que en 15minutos te ponen enla estacion de Victoria.

    Saliendo de un avion y llegando al centro de Londres en cuanto a tiempo(*) , seria London City, Gatwick y Heathrow y despues a gran distancia Luton y Stansted. Y eso que Gatwick es la terminal mas saturada de Londres por sus instalaciones.

    (*) hablo de salir del avion, transitos y esperas para coger el equipaje, colas para comprar tikect tren.. etc, etc

  96. # Croki

    Solo te corregiré una cosa. El aeropuerto no es vetusto, es funcional.

    Algo que nosotros no entendemos, en países como UK o Alemania es normal. Hay que abandonar el lujo, e irse a lo funcional. No tiene sentido tener aeropuertos tan modernos y bonitos como Peinador, y tenerlos vacíos. Mas vale un Luton feo y «vestusto» pero que tiene tráfico.

    En cuanto a los controles de seguridad, se me hace raro que cogieseis colas. Es de los primeros aeropuertos del mundo que instala los nuevos arcos de seguridad que permiten que pasen casi el doble de gente por hora. Puedes haber cogido saturación porque están en proceso de reforma, y hasta 2016 el cambio no estará completado. Pero por lo demás, me pareció muy agil.

    Yo he volado desde LHR, LGW, STN y LTN y con diferencia es el que me pareció mas cómodo, aunque claro está, es solo mi opinión.

    Me falta probar LCY que yo también opino que sería una opción muy interesante para nosotros por ser un aeropuerto distinto al que no vuela nadie en la Eurorregión. El problema viene en que creo que los CRJ900 no están certificados para operar en LCY, aunque si se solicitase no creo que hubiese problema, ya que operan EMB190 que es un tamaño superior.

  97. Ya se sabe alguna cosa del concurso?, me refiero que aerolíneas se van a presentar, o a cuales les interesa, de forma oficial, no por comentarios, gracias

  98. #Luis2

    Ni se sabe ni se va a saber, salvo que Faro adelante algo que le pase el Concello burlando un poco la legalidad. Como puedes ver, uno de los apartados de los pliegos es muy claro: cláusula de confidencialidad.

  99. #Croki, es en una de las cosas que más le ha sorprendido a Air Nostrum, el buen funcionamiento del retorno. Es por ello que están estudiando la posibilidad de opera la ruta todo el año y que además Iberia Express, que tiene acceso a los datos de la ruta, haya manifestado cierta intención de operar el vuelo.

    #Luis 2, sabemos que estamos en plazo de presentación de ofertas. Si el concurso funciona como el resto hasta que finalice el plazo no se sabrá que ofertas se presentan y quienes lo hacen.
    Hoy en Onda Cero el alcalde no ha dicho gran cosa al respecto, salvo que en su momento Ryanair mostró interés por la ruta a Barcelona.

  100. #Vuelos Vigo

    El tema de LCY entiendo que es por longitud de pista, y por lo que he mirado al CRJ le faltarían del orden de 350 metros, cosa que al Embraer no. Y la pista de LCY no va a crecer, ni por asomo, lamentablemente.

  101. Coincido con Vuelos Vigo.

    Es preferible tener un aeropuerto que de sensación de viejo y con pasajeros a tener los mejores y mas bonitos vacíos como pasa ahí muchas veces.

    Estoy viviendo cerca de Cambridge desde hace cuatro meses y os aseguro que en carreteras (aquí son de pena, con parches, sin arcenes en muchos casos), trenes (Cambridge-STN: trenes viejos que huelen mal y con los asientos medio rotos), buses y muchos otros servicios son mucho mejores en España pero no se les quita rendimiento que es lo que los hace rentables.

    Os aseguro que si en Cambridge ponen un Vitrasa por ejemplo sería el mejor autobús de la ciudad. Así como cualquiera de esos trenes que unen Vigo y A Coruña.

    No lo digo yo solo, sino otra gente de Vigo y España que conozco aquí.

    Saludos

  102. Noticia de Faro de Vigo 21/08/2015

    Todos los vuelos Vigo-Londres cuelgan ya el cartel de completo hasta el 6 de septiembre
    Air Nostrum cerró las 90 plazas de los cinco próximos aviones hasta Luton. La ocupación media del mes de julio superó el 80 por ciento

    Uno de los informes realizados por Aena para el Comité de Rutas de 2010 certificaba ya que Vigo tenía demanda suficiente para operar tres aviones semanales de gran capacidad (180 viajeros) a Londres. Y todo apunta que no está para nada desfasado. La ruta que opera este verano Air Nostrum con solo dos aparatos a la semana de 90 plazas está registrando ocupaciones muy por encima del 80%, lo que evidencia que la oferta está todavía por debajo de la demanda real. De hecho, para los próximos cinco aviones Vigo-Londres hasta el 6 de septiembre no queda ya ninguna plaza. Volar de forma directa entre Peinador y la capital británica es imposible hasta la segunda semana del próximo mes.

    Y, aunque desde hoy hasta la primera semana de septiembre no queda ningún billete hacia el aeropuerto de Luton, no ocurre lo mismo en sentido Vigo. Según pudo comprobar este periódico a través de la página web de la filial regional de Iberia, en los cinco aviones que hay hasta entonces hay al menos 9 plazas libres en cada uno de ellos, que son el número máximo de billetes que se permiten comprar por usuario.

    El regreso de multitud de personas del área de Vigo que estudian o trabajan en Londres podría explicar el lleno que está habiendo ahora hacia la Londres en comparación a lo que ocurre en sentido contrario. Precisamente, y según subrayó el propio presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, en su última visita, en julio ocurrió lo contrario. Se vendieron más billetes Londres-Vigo, con aviones también completos, que a la inversa. «Los billetes hacia aquí casi duplican a los que tienen origen Vigo. Es un dato sorprendente. Éste es un indicador de que Turismo de Vigo está trabajando muy bien allí. Y que hay muchos gallegos que están trabajando y quieren volverse a casa», destacó entonces.

    Probablemente está siendo este último factor el que haya provocado que sea imposible ya encontrar billetes para ir a Londres en las dos últimas semanas de agosto y la primera de septiembre. Aunque probablemente muchos de los que han adquirido billetes serán viajeros que hacen el viaje de ida y vuelta de vacaciones dentro de estas fechas, todo apunta a que una buena parte son gallegos que regresaron a su casa en Galicia desde Londres en julio y ahora vuelven de nuevo a Gran Bretaña.

    Cambio de operativa

    En el mes de julio, que es el último del que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea publicó estadísticas, el vuelo de Londres fue utilizado por más de 730 personas, lo que supuso una ocupación media de más del 80% (ida y vuelta). Probablemente la cifra se mantendrá o será incluso superior durante el presente mes de agosto. La ruta se opera actualmente con un avión en cada sentido los jueves y domingos. En septiembre pasará a ser los miércoles y domingos y el vuelo estará operativo hasta el día 27 de septiembre. Esta ruta se integra dentro del contrato de patrocinio publicitario que la aerolínea rubricó con el Concello por 2,9 millones de euros para el periodo 2015-2017. En este contrato se incluyen también los vuelos actuales a Málaga, Sevilla y Gran Canaria; además de Roma, Bruselas, Menorca y Alicante, que comenzarán a operarse en la temporada estival del próximo año y que se repetirán en la de 2017.

  103. 2ª Noticia Faro de Vigo 21/08/2015 (No fue lo que se dijo hasta hoy)

    Caballero advierte que recuperar París tiene «gran dificultad» y pide fondos a la Xunta

    El alcalde, Abel Caballero, admitió ayer que la recuperación de la histórica ruta Vigo-París que suprimirá Air France el próximo 24 de octubre tras once años consecutivos operándola sin ninguna ayuda tiene «mucha y gran dificultad». En cualquier caso, el regidor olívico confesó que el Concello continúa trabajando para intentar que el enlace vuelva a la parrilla de vuelos de Peinador. Y para ello, volvió a reclamar una vez más el apoyo de la Xunta. «Yo no tengo sus ayudas todavía. La Xunta no dijo que iba a pagar el vuelo a París. Les invito a que lo digan. Que digan que van a pagar el vuelo a París que quitaron por la competencia desleal del vuelo subvencionado por la Xunta en Santiago», reclamó.

    Según apuntó el regidor olívico, el gobierno local mantiene contactos con hasta tres aerolíneas para tratar de reponer este vuelo. Pero Caballero da ya por imposible que la ruta funcione durante la próxima temporada de invierno (de finales de octubre a finales de marzo). «Novedad podría haber, pero reposición inmediata es imposible. Las compañías aéreas una vez que cancelan una ruta ya no hay tiempo literal de reponerla. Es completamente imposible en términos físicos. Pero estamos trabajando para reponerla en algún momento», garantizó.

    Volotea refuerza Asturias

    Por otra parte, la low cost Volotea que opera en Vigo las rutas a Valencia, Mallorca e Ibiza y que propuso al Concello fijar una de sus bases en Peinador, acaba de reforzar su posición en el aeropuerto vecino de Asturias. Allí tiene ya una base con siete rutas y acaba de hacerse con un contrato de promoción turística de 3,2 millones para operar a Venecia y Múnich hasta 2019.

  104. #Luis 2. Perdona pero más menos, con ciertos matices, es lo que hemos venido contando aquí. Te hago un resumen de como esta la cosa, teniendo en cuenta además lo que se publica en los periódicos esta mañana,:

    – El Concello ha mantenido contactos con Air France para saber sus intenciones sobre la ruta. La respuesta ha sido que se estudiarán todas la opciones aunque se ha dejado claro que el problema de la ruta es el alto coste de operatividad de la conexión. Fue el propio alcalde el que se reunió con los máximos dirigentes de la compañía en España.

    – El propio alcalde reconoce que se han mantenido reuniones con hasta tres compañías para estudiar la posibilidad de operar la ruta. Son, la propia Air France, Iberia Express y Ryanair.

    Del resto. Ya sabíamos que es imposible recuperarla para la temporada de invierno, con lo que habrá que esperar a ver que sale de las negociaciones.

  105. En mi opinión creo que lo que se lee entre líneas es que el apoyo municipal desde el punto de vista económico empieza a llegar a su limite. Con el último concurso una vez adjudicado estamos en una media de 2,3 millones anuales. Algo menos si los adjudicantes tiran a la baja, pero mínimo 2 millones se llevará Peinador al año. Y teóricamente aun quedarían dos frentes, lo de París y la posibilidad dela base de Volotea.

  106. #Luis Viqueira

    Lo comento porque en su momento salieron algunas noticias del tipo de esta:

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/05/12/caballero-negocia-ryanair-e-iberia/1238113.html

    Donde a pesar de parecer dificil la recuperación con AirFrance, había por lo menos 2 caminos más a seguir, y palabras del propio Caballero:
    «No vamos a parar hasta recuperar ese vuelo. El próximo gran objetivo del aeropuerto se llama Vigo-París. Son vanos los intentos del señor Feijóo de cancelarlo.»
    Ahora dice que tiene gran dificultad y que pide fondos a la Xunta

    En mi opinión, me parece que el discurso está girando un poco. 😉

  107. #Luis 2. Es el tipico discurso politico que ,en este caso ,tanto gusta a Caballero: el maltrato de la Xunta a Vigo y la discriminacion que sufre la ciudad. Aunque en este caso sí debo darle la razon. Solo hay que recordar en la ultima reunion del comite de rutas se dejo muy claro que la ruta a Paris, unica internacional que se planteaba para Peinador, es imprescindible para nuestro aeropuerto. No creo que la Xunta vaya a hacer ni lo mas minimo para ayudar a recuperar la ruta incluso a pesar de que Ana Pastor tambien ha hablado en varias ocasiones de la importancia de la ruta. El PP sabra lo que hace.

  108. Luis V
    Referente a tu último párrafo es hacer la puñeta a Vigo ,como sea ,estos datos me remito,área metropolitana ,hospital alvaro cunqueiro parking ,peinador,un trato humillante ,vejatorio

  109. Puntualicemos:

    Area Metropolitana, fué Caballero quien no quiso firmar, ahora claro cuando Vigo queda solo, se pide ayuda a la Xunta.

    Comité de Rutas, fué Caballero quien se salió, ahora se queda sin vuelo a París y pide ayuda a la Xunta.

    Etc, etc, etc

    Y ahora vendrán aqui sus idólatras y me pondrán a caldo.

  110. Anónimo
    Me dices que Vigo ,no ha sido humillada ,vejada y menos preciada por parte de la Xunta en las cuestiones esenciales para la ciudad,
    El comité de rutas ,fue un comité muerto desde su nacimiento .

  111. #Anónimo

    No sé que opinarás tú, pero yo pienso que un comité de rutas que promulgaba la centralización de las rutas en Lavacolla, dejando unas migajas para Peinador, no sólo no merece la participación del alcalde de Vigo sino también el desprecio de nuestra ciudad y de todo el sur de Galicia.

  112. # Anonimo

    No me metere mucho en politica… Sin embargo si que te dire que el Comite de Rutas estaba adulterado y manipulado y no se merecia que Vigo y A Coruña participasen.

    Mexan por nos, e din que chove… ¡manda carallo!

  113. Perfecto, pero el comité proponía 2mill. pax. Para Coruña y Vigo y 6 para Santiago. Póngámonos en la mitad, estaríamos bastante mejor que ahora.

    Santiago y Coruña van a llegar a esa mitad y Vigo con todas las subvenciones ni de coña.

  114. El comite proponia para Vigo 1.250.000 pasajeros, que no estaria mal, pero lo veo dificil con 4 rutas.Hay que tener en cuenta que en su dia llegamos a 1,4 millones.

  115. #Anónimo

    ¿Qué motivación tendría ese comité de rutas para relegar a Peinador a una posición en la que tendría la tercera parte de pasajeros que Lavacolla?¿Tal vez intentar crear su aeropuerto central (que de central no tiene nada) a costa de perjudicar a los usuarios del sur de Galicia, que seguirían usando Sá Carneiro?

  116. Bueno, yo me olvidaria ya del comite, porque mucho caso no es que le estemos haciendo lanzando un concurso que aparte de buscar una mejor oferta a Barcelona, va a darnos cuatro nuevas rutas internacionales.Por cierto, ¿el plazo acaba el lunes 31?

  117. Hostia ,anónimo tu teas equivocado de blog.
    Para dorar la píldora es otro,je,je,je,je.
    Creo que Peinador fue puteado desde el 2010 hasta el 2015,por la Xunta,con las bendiciones de la Diputación y el silencio de los concejales del PP,BNG del ayuntamiento de Vigo.
    Concejales que los ciudadanos han puesto fuera del ayuntamiento con el poder de los votos.
    Lavacolla, tiene que estar agradecida a San Caetano,durante mucho tiempo.

    Como las subvenciones den el fruto esperado,me estoy riendo todo un año.

  118. #Jorge

    Independientemente del comite, ya me gustaria a mi ver a 1,25 millones de pasajeros en Vigo, aunque no como techo maximo.

  119. El plazo de presentación de ofertas es hasta el 1 de septiembre. De momento ninguna aerolínea ha pedido aclaraciones por lo que no podemos arañar info por esa vía.

  120. Estos días publicare algo sobre aerolineas. De momento 1 aerolinea ha descartado presentarse al concurso, y 4 aerolineas están estudiando los pliegos (yo diría que 5, aunque me falta la confirmación de una ultima).

    Creo que como minimo veremos 2 ofertas, que podrían ser incluso 3, y todo ello solo puede redundar en que la oferta ganadora se tenga que acercar a las 232.000 plazas para llevarse la puntación máxima.

  121. #Anonimo

    Vuelos en estos tema sabe mas que yo, pero creo (son especulaciones) que ANE tiene dificil presentarse, por motivos ya comentados.Sinceramente, diria que es esta la que lo descarta.
    De apostar por algo, diria que Ryanair , Vueling e Iberia Express juntas, tal y como manifestaron estas tres aerolineas.Despues no digo que no se lo puedan pensar Easyjet o Norwegian que, personalmente, me alegraria mucho que esta ultima lo hiciese, aunque es dificil.

  122. RYR y VLG las veo presentandose «seguro».

    IBS solamente como UTE con VLG si acaso.

    ANE, VOE y AEA descartadas por capacidad y estrategia de negocio.

    De las otras comentadas, yo no esperaría ni el saludo…

    Y no nos quedan mas actores, creo.

  123. Nada nuevo, pero ahí queda la noticia de hoy (25/08/15)

    Iberia Express aumentará en 1.400 plazas la oferta semanal del vuelo a Madrid en invierno
    La reactivación de la demanda lleva a la aerolínea a pasar de 20 a 24 aviones en cada sentido desde finales de octubre – La «low cost» cubre esta ruta con aeronaves de 177 asientos:

    La reactivación de la demanda en la ruta Vigo-Madrid durante la presente temporada de verano ha provocado ya las primeras reacciones por parte de las aerolíneas de cara a los próximos meses. Por lo pronto, Iberia Express confirmó ayer a este periódico que ha cerrado ya su programación para la próxima campaña invernal aeronáutica (de finales de octubre a finales de marzo) con un importante aumento de operaciones y plazas en Peinador respecto al año pasado. Pasará de 20 aviones en cada sentido a la semana, a 24. Esta mejora supone incrementar en 8 la oferta semanal de aviones y en 1.416 el número de plazas (ida y vuelta en ambos casos).

    Según la programación ya cargada por la aerolínea para una semana tipo del mes de noviembre, los lunes serán los días que más vuelos tendrá desde y hacia Vigo. Serán cinco en cada sentido. Las aeronaves saldrán de la terminal olívica a las 6.55, 9.25, 13.45, 17.35 y 21.35 horas; y de Barajas, a las 7.35, 12.00, 15.50, 19.55 y 21.35 h. Por el contrario, la jornada con menos operaciones será la del sábado en sentido Peinador, con solo un avión programado a las 15.50 h.; y la del domingo hacia Madrid, con solo dos: 13.45 y 21.35 horas.

    De esta forma, la low cost de Iberia pasará de ofrecer 7.080 asientos cada semana en la conexión con Madrid durante la última temporada de invierno, a casi 8.500 en la próxima. Además, mantendrá su compromiso con la operativa de vuelo de primera hora de la mañana a Barajas durante al menos cuatro de los siete días de la semana. Así, los vigueses podrán estar en la capital antes de las 9.00 horas los lunes, martes, jueves y sábados, cuando el primer avión del día de Iberia Express despegará a las 6.55. El siguiente en hacerlo será el de Air Europa de las 8.45 horas que, al igual que el año pasado, operará todos los días de lunes a viernes.

    A priori, Air Europa mantendrá la misma operativa en la próxima temporada de invierno que en la de 2014-2015. Según la programación ya cargada por la compañía del grupo Globalia, tendrá cuatro aviones en cada sentido todos los días de lunes a viernes; y dos, los sábados y domingos. Air Europa emplea habitualmente en esta conexión sus aparatos de 122 plazas, con lo que la oferta semanal en invierno será de 5.856.

    Los horarios de operación de Air Europa no varían a lo largo de la semana. De lunes a viernes tendrá vuelos desde Vigo a las 8.45, 12.35, 16.35 y 20.45 horas; y desde Madrid, a las 6.45, 10.40, 14.40 y 18.40 h.

    El aumento de la demanda en la ruta a Madrid ha sido constante durante prácticamente los últimos doce meses, en los que la ruta olívica ganó casi 30.000 pasajeros respecto al mismo periodo del año pasado. Esta línea ascendente le ha permitido incluso superar el pasado julio a la conexión de Lavacolla, algo que no ocurría en un mes desde 2008, cuando la low cost Ryanair, primada entonces por la Xunta de Galicia, comenzó a operar a Barajas desde la terminal compostelana, lo que dañó a la demanda de la ruta olívica.

  124. Otra vez el mismo cuento de IBS? Que vamos a aumentar vuelos a Madrid!! Y luego a la hora de la verdad nada de nada. Incluso menos de lo que habían hecho el año anterior. Hace tiempo que no me los creo.

  125. #Anónimo

    Mentira. No han aumentado todo lo prometido: cierto. Pero no han reducido nada respecto al año pasado. Tienes las estadísticas de AENA para comprobarlo. Es más, han crecido bastante.

  126. #Vuelos Vigo

    Bueno, lo de Volotea ya se podia intuir, porque seria raro que entrasen en Barcelona.

  127. Noticia de Faro de Vigo sobre la reunión de Air France

    Caballero recibe mañana a los máximos responsables de Air France para tratar sobre la ruta de París

    El Concello podría jugar mañana su última carta para tratar de mantener en Vigo la ruta a París de Air France-KLM que se suprimirá el próximo 24 de octubre tras once años consecutivos operándose en Peinador si apoyo público alguno. Según pudo saber este periódico, la aerolínea franco-holandesa ha solicitado una reunión con el alcalde, Abel Caballero, que recibirá a los máximos responsables de la compañía en España y Portugal: su director general, Bruno Georgelin y su director comercial, Frank Pon.

    «Los recibimos encantados porque siempre se han portado bien con Vigo, pero desconocemos cuál es su intención, ya que la reunión la han solicitado ellos», reconocen fuentes municipales.

    A priori, y según admitió el propio alcalde la semana pasada, que la ruta se pueda operar en la temporada de invierno parece ya imposible. De hecho, la propia compañía llegó a recalcar que la decisión era «firme» y que no tenía marcha atrás. Sin embargo, cabría todavía la posibilidad de que Air France-KLM pudiera estar planteándose continuar operándola en verano. De hecho, este año la demanda, al igual que en la mayoría de las rutas, está creciendo.

    Caballero llegó a admitir que mantenía contactos con tres aerolíneas para recuperar esta conexión. Air France, junto con Ryanair e Iberia Express, sería una de ellas.

  128. #Metropolitano. Ryanair y Vueling fijo. Esta por ver si se presenta Iberia y como lo hace.
    #Martiño, buen apunte el de Easyjet.

    #Fernando TCI. La reunión de mañana es la continuación de la mantenida antes del verano por el propio alcalde en Madrid y donde los responsables de la compañía aseguraron que estudirian todas las opciones posibles. Lo mejor es que la reunión es en Vigo y que según Faro fue solicitada por la propia compañia.

    #Vuelos ¿cuando acaba el plazo para presentar las ofertas ?¿llevas la cuenta?

  129. El plazo termina el 1 de septiembre. No hay que llevar la cuenta, lo dice el propio «Perfil del Contratante» de la web del Concello, donde están los pliegos con todos los detalles y demás.

  130. #Luis , perdón, pero el pliego especifica que habrá 15 dias para presentar las ofertas a partir del dia siguiente a su ultima publicacion en el BOP o en el DOGA. Por eso preguntaba.

  131. El concurso de publico en el DOGA el 17 de agosto. El plazo acaba, por lo tanto, el 2 de setiembre

  132. #LuisViqueira

    No, y más claro es imposible que lo sea. Aquí tienes el enlace:
    https://sede.vigo.org/expedientes/perfilcontratante/licitaciones.jsp?estado=2&org=2&lang=cas

    Primer cuadro, dice muy clarito «FIN PRAZO – 01/09/2015»

    No creo que sea posible ninguna discusión o duda acerca de algo así. Es más, un concurso público SIEMPRE tiene que indicar muy claramente el día exacto en el que el plazo finaliza. Faltaría más que los posibles «adjudicatarios» tuviesen que contar los días.

  133. Estoy viendo datos sobre Vueling y es para flipar con sus retrasos eh! Ayer el avión de la noche salio a la 1.15 al parecer y es muy frecuente esto… no entiendo que están haciendo pero que dejen de operar rutas y frecuencias ya o sino que añadan mas aviones a su flota. Menudo contraste con Iberia Express y cualquier otra compañía! Después querrán competir con Ryanair en la Península JA JA JA!!! No se en que será mas competitiva la verdad.

  134. #Angel

    Lo peor es que eso ya lo hacen. Es decir, aviones ya han añadido, están operando más de 110 este verano… pero si pones una programación inmensa pasa lo que pasa: todo tan ajustado que hay retraso sobre retraso.

  135. No sabía… y ya no lo digo solo por los retrasos sino porque cualquier día pasará algo operando tan al límite.

  136. Hoy en día coger un vuelo con VLG es apostar seguro por retraso. Por cierto fui de los que estrenó en su momento el enlace a Londres subvencionado. Casualidad o no, con Caballero presente despidiendo a los pasajeros nos comimos un retraso de hora y media o más, no recuerdo exactamente, pro retraso hubo. Si yo fuese el alcalde en aquel momento el responsable ese dia de VLG me oía despues de lo que se le pagó.

  137. #Angel
    Ya pasa, cada X semanas se les retuerce alguna.
    Como boton el lio que lio en Roma hace no demasiado, donde se les fue media programación al garete.
    Y si, amplian rutas al ritmo de aviones, parece que van al limite. Pero tan importante es la rentabilidad, como difícil es de conseguir tener mas aviones del modelo mas popular…

  138. #Luis. A ver Luisiño, permiteme el tono cariñoso. Esto es lo que aparece en el pliego de condiciones publicado en la pagina web del concello de Vigo el 11 de agosto:

    Presentación de Ofertas: Prazo: o prazo rematará ós 15 días seguintes ó da última publicación do presente anuncio no BOP ou no DOG.

    La oferta fue publicada en el BOP el día 12 y en el DOG el día 17. 17+15 =32. O sea, teniendo en cuenta que agosto tiene 31 días, nos da como resultado el 1 de septiembre, tal y como figura en el perfil del contratante. Si se hubiese publicado el dia 18 el ultimo dia para presentar ofertas seria el 2, si lo hubieran publicado el 19 seria el 3 y asi sucesivamente.

    «No creo que sea posible ninguna discusión o duda acerca de algo así. Es más, un concurso público SIEMPRE tiene que indicar muy claramente el día exacto en el que el plazo finaliza. Faltaría más que los posibles “adjudicatarios” tuviesen que contar los días».

    Y tanto que tienen que contar los días. Ningún concurso indica el día exacto, como mucho indica el plazo, como es este caso: 15 días a partir del día siguiente a su publicación en boletín oficial. Al tratarse de un concurso publico con una cantidad de dinero tan alto en su adjudicación debe publicarse en un boletín oficial o en dos. En este caso en el boletín de la provincia y en el diario oficial de Galicia para garantizar la libre concurrencia en condiciones de igualdad para todo aquel que quiera presentarse.

    En aras de una mayor transparencia el concello, en este caso en el perfil del contratante, pueda que haya publicado el ultimo día de presentación pero el plazo ha empezado a contar a partir de su publicación en el DOGA

  139. #LuisViqueira

    En tono cariñoso, pero me sorprendes bastante. Por cierto, yo soy Luis, ya que tu mensaje supuestamente se dirige a mi, pero luego citas a un tal Luisiño que no soy yo (ironía – te lo indico para que no me escribas un testamento sobre esta aclaración)

    MENSAJES:

    Según tú -> «El concurso de publico en el DOGA el 17 de agosto. El plazo acaba, por lo tanto, el 2 de septiembre» (25 de agosto a las 2:50)

    Yo -> TE CORRIJO. El plazo acaba el 1 de septiembre COMO DICE MUY CLARAMENTE la web del Concello. (25 de agosto a las 3:04) Y es más, te inserto el link.

    Tú -> «La oferta fue publicada en el BOP el día 12 y en el DOG el día 17. O sea, teniendo en cuenta que agosto tiene 31 días, nos da como resultado el 1 de septiembre. bla bla bla» Osea, ME ESTÁS DANDO LA RAZÓN.

    Y a posteriori sueltas un rollo sin sentido, como explicándome el porqué acaba el 1, cuando HE SIDO YO el que te ha corregido a ti, y NO al revés… Osea, TE CORRIJO en algo en lo que ESTABAS CLARAMENTE EQUIVOCADO y me respondes con un mensaje en el que me das la razón pero al mismo tiempo casi vienes a decirme que el equivocado era yo… ¿eing?

    Por último, corregirte de nuevo, los concursos SIEMPRE fijan el día exacto en el que se termina el plazo de presentación de ofertas, indicando día+mes+año. Repito ABSOLUTAMENTE SIEMPRE. Lo de que me expliques que si el boletín oficial o blablabla te lo perdonaré por si no lo sabes, pero como ya he dicho en el foro durante los muchos años que llevo escribiendo aquí, trabajo en la administración desde hace 17 AÑOS, me conozco los concursos como la palma de la mano, es más, me dedico a hacerlos!!!

    «En aras de una mayor transparencia el concello puede que haya publicado el último día de presentación»… ¿Es broma? NO. En aras de transparencia no, lo ha publicado porque SE LO EXIGE la ley de contratos del sector público.

    P.D: lamento haber usado tantas mayúsculas, pero a ver si así nos entendemos porque me sorprendes a menudo…

  140. #Luis , ay chico perdoña Luisiño era cariñoso pero como veo que te ha molestado…. pues nada.

    Eres anonimo? porque no recuerdo haber leido nunca un mensaje tuyo en el foro.

  141. Luis si soy bastante ignorante y ya has llegado tu para iluminarme:

    Presentación de Ofertas: Prazo: o prazo rematará ós 15 días seguintes ó da última publicación do presente anuncio no BOP ou no DOG.

  142. #LuisViqueira

    ¿Anónimo? Pero si llevo escribiendo aquí casi desde que se fundó! Es más, seguro que la mayoría de los usuarios de siempre (Martiño, Manolo, etc) te lo pueden confirmar…

    Pero nada, que sigues con lo mismo. Madre mía, con una pared me he topado.

  143. Presentación de Ofertas: Prazo: o prazo rematará ós 15 días seguintes ó da última publicación do presente anuncio no BOP ou no DOG.

  144. Es lo que hay. En una cosa Luis tiene razon. EL plazo acaba el 1 de setiembre Me han bailado las matematicas. 17+15 . 1 de setiembre, asi es…..

  145. # Jorge, sabes que pasa ? Estoy un poco cansando de que mis comentarios sorprendan, aburran, que suelte unos rollos criminales, siempre es lo mismo y debe ser siempre el mismo autor con diferentes nicks pero con igual redacción.

    Claramente el pliego especifica el plazo de presentacion donde no figura ninguna fecha concreta… me he descargado el pliego de condiciones y asi figura:

    Presentación de Ofertas: Prazo: o prazo rematará ós 15 días seguintes ó da última publicación do presente anuncio no BOP ou no DOG.:

  146. #Luis Viqueira

    Cada hace sus comentarios del tamaño que quiera y a veces tu aportas datos interesantes.

  147. #LuisViqueira

    Desde luego que mi primera intención es acabar con un «debate» que no es debate, porque lo que estás haciendo es «debatir» porqué la pared blanca que tienes enfrente es blanca; pero es que lo que tampoco voy a permitir bajo ningún concepto es que hagas afirmaciones falsas sin que obtengan corrección.

    -> «Claramente el pliego especifica el plazo de presentacion donde no figura ninguna fecha concreta… me he descargado el pliego de condiciones y asi figura» – El pliego no especifica la fecha exacta (efectivamente. Es más, no lo suelen hacer, básicamente porque pasan por varias fases de aprobación hasta ser publicados, con lo cual, de ponerse una fecha en ellos, ante un eventual retraso tendrían que modificarse una y otra vez, con lo que ello implica). Donde se especifica la fecha exacta (siempre) es en el soporte en el que dicho pliego se publica, en este caso el «perfil del contratante». Repito, es así siempre, como se puede ver con un simple click en dicho apartado de la web de cualquier ayuntamiento.

    No te culpo de no entender el funcionamiento de los contratos públicos (aunque sí de, por lo visto, no querer entenderlo). Quizás sería hora de pensar en incorporar en los colegios una asignatura donde se explique al menos las nociones básicas de algo que tenemos delante todos los días, y que por lo que voy leyendo no entendéis.

    -> «y debe ser siempre el mismo autor con diferentes nicks pero con igual redacción» – Esto desde luego es lo más penoso de la serie de comentarios. Repito que perfectamente los usuarios de siempre te pueden confirmar quién soy…

    P.D: espero que en el futuro escribas todo lo que quieras decir en 1 solo comentario. No hay necesidad de ocupar medio foro con comentarios de 1-2 líneas, sobre todo si dichos comentarios no aportan ninguna información de valor. Gracias.

  148. Esto es muy raro, Air Nostrum tiene cargados Malaga y Sevilla el proximo verano en CRJ1.000, pero Londres-Luton lo tiene en CRJ900, ¿no tendria mas sentido aumentar en esa ruta?

  149. #Martiño

    Tampoco es tan raro. Ponen el CRJ1000 en AGP y SVQ porque tal y como han comprobado son rutas de perfil low cost y el CRJ1000 les permite sacar más plazas baratas y atraer más usuarios (es decir, buscan funcionar como una low cost = más plazas y más baratas). Sin embargo, meten el CRJ900 en la ruta a LTN porque:
    – la ven menos sensible al precio y las tarifas altas también se venden.
    – todavía estudian la posibilidad de ampliar +1 frecuencia, con lo cual serían 3 semanales.
    – necesitan un CRJ900 para volar a BIO.

  150. Menuda sorpresa!!! (Faro de Vigo 26/08/2015)

    Air Europa estudia recuperar para Vigo el vuelo a París en colaboración con Air France
    «Hay conversaciones en la línea de implementar un código compartido, pero no está decidido», apunta la aerolínea española – Ambas compañías cooperan ya desde hace años en la ruta a la capital francesa desde Málaga y Valencia

    Las puertas para que Vigo mantenga su histórica conexión con París que suprimirá Air France-KLM el próximo 24 de octubre tras once años consecutivos operándola sin ayuda alguna mientras se llegó a duplicar y subvencionar en Lavacolla y Alvedro, no están cerradas. Y una de las alternativas para que Peinador pueda recuperar este enlace podría venir de la mano de una de las aerolíneas que conoce a la perfección el mercado olívico y que colabora ya desde hace años en España de forma estrecha con la compañía franco-holandesa: Air Europa. Según pudo saber este periódico por fuentes oficiales de la firma del grupo Globalia, operar la ruta Vigo-París está ya sobre su mesa, aunque por el momento sin decisión firme. «Lo estamos estudiando», confirman sobre la posibilidad de coger el testigo de Air France. Pero además, anotan una segunda propuesta que pasaría por una cooperación entre ambas. «Hay conversaciones con Air France en la línea de implementar un código compartido. Pero por el momento nada está decidido», subrayan.

    El trabajo en código compartido de rutas llegando a repartirse parte de los costes que pueda generar el enlace no es nuevo en España para estas dos aerolíneas. Algo similar a lo que podrían estar barajando para Vigo Air Europa y Air France se hace ya desde hace años en la ruta a París (Charles de Gaulle) desde Málaga o Valencia. En ambos casos la ruta se opera con los aviones de la aerolínea española que, al tener un acuerdo de colaboración con la gala y operarlas en código compartido, permite que los viajeros puedan enlazar en el aeropuerto parisino con todas las rutas de medio y largo radio de la compañía franco-holandesa. Y precisamente éste es uno de los objetivos que persigue el propio gobierno local para garantizar que los vigueses -y particulamente el tejido económico de la ciudad- puedan ponerse en cualquier parte del mundo en apenas dos «saltos».

    Desde Air France-KLM insisten en que la decisión de cancelar la ruta durante la próxima temporada de invierno (de finales de octubre a finales de marzo) se mantiene firme. No obstante -aunque sin hacer mención a la citada propuesta de Air Europa- desde la compañía sostienen ahora que no todas las puertas están cerradas. «A petición de las autoridades locales, la compañía está estudiando si existe una alternativa económica viable que permita asegurar el enlace directo hacia París», confirman fuentes oficiales. «La compañía continúa trabajando al respecto y espera comunicar lo antes posible sus conclusiones», agregan.

    Precisamente hoy el director general de Air France para España y Portugal, Bruno Georgelin; y el director comercial, Frank Pon, se reunirán en Vigo con el alcalde, Abel Caballero. «Tal y como se habían comprometido el pasado mes de mayo, los representantes de Air France en España van a mantener una reunión con él para compartir el estado actual de estas reflexiones», apuntan desde la aerolínea sin profundizar en posibles planteamientos o alternativas que permitan que la línea se recupere.

  151. Puede ser esto lo que anuncio Vuelos? (Faro de Vigo 26/08/2015)

    Hasta 5 compañías se interesan por el nuevo concurso de rutas

    El nuevo concurso municipal que ha convocado el gobierno local para reforzar la ruta a Barcelona y abrir cuatro nuevas conexiones internacionales desde Vigo ha seducido ya a al menos cinco compañías. Cuatro de ellas operan ya en Peinador y confirmaron a este periódico que están estudiando las condiciones de los pliegos con la intención de poder concurrir. Son Iberia Express, Vueling, Air Nostrum y Air Europa. Otras dos de las que operan en Peinador lo dan ya por descartado. Son Volotea y Air France.

    A estas cuatro aerolíneas que están ya haciendo números se le sumaría el interés manifestado por Ryanair que, como adelantó este periódico, trasladó su disposición al Concello de cubrir la ruta a Barcelona y otros destinos europeos.

    Las candidatas tienen hasta el próximo lunes para presentar sus ofertas. El día 1 de septiembre vence el plazo de 15 días que se abrió para la presentación de propuestas. El objetivo del Concello es que en enero pueda comenzarse ya a operar al menos la ruta a Barcelona. Las internacionales quedarían probablemente para verano. A priori, el concurso contempla que la compañía que se lleve el concurso abra dos rutas europeas el próximo año y otras tantas en 2017. Las cuatro -junto con la de la Ciudad Condal- se tendrán que mantener en 2018, año en el que vencería este nuevo convenio de promoción turísticas que el Concello ha licitado por casi cinco millones de euros para los tres años. Este contrato aportará al menos 120.000 plazas anuales a la oferta de Peinador.

  152. La reunion es a las 11 de la mañana. No añado mas, Air France va a plantearle al alcalde una alianza con Air Europa para que sea esta ultimacompañia la que opere la ruta

  153. # Luis 2. Lo publicado por el Faro hoy me parece más bien publicar algo por publicar. Vamos lo que vulgarmente se dice una paja mental, lo siento.
    Tengo claro que a día de hoy cualquier compañía interesada en presentarse el concurso tiene mas que estudiado el pliego y preparada la oferta. Eso de que hay compañías que están estudiando presentarse…. en fin no lo veo.
    Ademas el articulo, salvo Ryanair, lo que hace es especular con las aerolineas que ya estan en Peinador. Nada nuevo.

  154. Pues que buena noticia sería que estas dos compañías compartieran el Vigo – París. Los aviones me imagino que serán los Embraer (que no están mal) pero sería la leche que metieran los Boeing!! 50% Air France y 50% Air Europa en asientos no estaría nada mal 🙂 Ojalá salga algo bueno y sino que la opere Air Europa en solitario que no pasaría nada!

  155. Sería maravilloso que Air Europa fuera desde Vigo a la 2F en vez de la 2G. Y más maravilloso que el vuelo de ida fuera a la mañana y el de vuelta a la tarde. Y también un 737-800 y precios maravillosos.

    Uy, ya desperté.

    Vamos, que «me llega» con que empiecen operando 3-4 días a la semana con el Embraer a la 2G. En Peinador hace mucho que no hay milagros… Casi todo lo que aparece llega a cuentagotas y después de pelear y subvencionar.

  156. A mi hasta me llega que sea con el Embraer 145, siempre y cuando ofrezcan conectividad con Air France.

  157. #Martiño

    El E145 es absolutamente imposible que sea. Opera a diario la ruta a OPO y también a Ourzazate. En caso de que salga adelante sería el E195. Seía una fantástica noticia: los costes operativos de AEA pero con la conectividad de AF. Ojalá

  158. Respecto al concurso, yo estoy de acuerdo con#LuisViqueira. La aerolínea que quiera presentarse a estas alturas ya tiene su propuesta más que hecha, y no está «analizando ni estudiando».

    La noticia de Faro en parte me desagrada. Dice que entre las que estudian está nuestra amiga Air Nostrum. Hemos hablado mucho de una alianza Vueling+Iberia Express pero, ahora que lo pienso, quizás el evitar que entre Ryanair nos enseñe una alianza: Vueling+IberiaExpress+Air Nostrum como en Asturias? Vueling volando a BCN, IBS con las internacionales de verano y Air Nostrum con 1 o 2 internacionales anuales (para cubrir las plazas que se piden necesitarían volar todo el año a esos destinos por tamaño de aviones).

    Aparte nos dice que está AirEuropa. Aunque no es su operativa habitual, no me desagradaría verlos volando VGO-BCN y las internacionales. Desde luego tienen costes operativos y aviones que se lo permitirían. Competir con Vueling A320 vs B737 a BCN no estaría nada mal.

    La parte más negativa: a Easyjet, la 2ª mayor low cost de Europa y con próxima base en BCN, no le ha interesado lo más mínimo.

    De coña que le pregunten a Air France si le interesa. Ver a AF con un VGO-BCN debe ser un cachondeo.

    Y por último está RYR, que ojalá que se lo curre con una oferta sorprendente de las suyas.

  159. Informacion Faro de Vigo:

    El alcalde, Abel Caballero, ha asegurado hoy tras reunirse con los máximos responsables en España de Air France, que la aerolínea está buscando alternativas para que el vuelo Vigo-París que suspenderá el 24 de octubre se pueda retomar la próxima primavera.

    Aunque no desveló cómo apelando a la «discrección», sí aseguró que no han pedido apoyo público. Una de las alternativas, como adelantó este periódico, podría pasar por la colaboración que trasladó ya Air Europa a la firma gala para explotar conjuntamente la ruta en código compartido.

  160. Bueno, espero que frgüe el acuerdo AFR-AEA, sobre todo porque haria que Galicia no perdiese una de sus principales puertas con el mundo.
    Respecto al concurso, me sorprende el interes de AEA.

  161. # Marcos. Tema Easyjet, ¿lo sabes? ¿ o te refieres a la información del Faro? si es esto último, es mas de lo mismo. Aunque el Faro no lo sepa el abanico de aerolíneas va mucho más allá de las que operan en Peinador. Insisto es una especulación que hace el periodista teniendo en cuenta solo las compañias que operan en Vigo. Le añade Ryanair por lo que dijo en su momento el alcalde. Sino, ni eso

  162. Nueva ruta de vueling en Santiago: Valencia.
    Operará en Navidad y seguro que el próximo verano tendremos más competencia si la operan.

  163. De Vigo.org:

    O alcalde anuncia que Air France estuda reanudar o voo a París a próxima primavera

    Abel Caballero e o máximo responsable da compañía francesa en España reuníronse este mércores para abordar o restablecemento da ruta Vigo-París de maneira estable.

    O alcalde de Vigo recibiu esta mañá no Concello ó director xeral de Air France, Bruno Georgelin, que comunicou a intención da compañía de reanudar a ruta que une Vigo-París na próxima primavera. Segundo explicou o rexedor vigués, a aeroliña francesa está realizando as xestións oportunas para que Vigo sexa no curto prazo unha ruta estable dentro do seu plan de empresa.

    Para o alcalde, «o voo Vigo -París é un grande obxectivo para a cidade» polo que implica na relación directa entre as dúas cidades, sendo Vigo a urbe na que PSA Peugeot Citroën ten a súa principal factoría e «estaremos expectantes para que esta posibilidade saia adiante».

    A perda da ruta diaria con París estivo marcada, para Abel Caballero, pola situación de competencia desleal dun voo dende Santiago e de voos dende Oporto á capital francesa que reciben axudas ilegais. Agora, sinalou, que estamos ante a posiblidade de que restableza a liña, no mes de marzo ou abril, para continuala de forma ininterrompida porque o planteamento de Air France é reabrir o voo Vigo-París non de forma puntual senón a longo prazo.

    Abel Caballero amosouse convencido da capacidade de Vigo para xerar transbordos no aeroporto parisino Charles de Gaulle e expresou o seu desexo de que Vigo e París sigan unidos por esta ruta, que dá a opción de voar dende Vigo, a través de París, a calquera cidade do mundo.

    Mais noticias

    Caballero define de «excepcional» o bus urbano ao novo hospital, con frecuencias e puntualidade do 100%
    Manel Fernández di que o G.P. Cidade de Vigo ofrecerá «dous días apaixoantes» de ciclismo na fin de semana

  164. Tela el tratamiento de Faro y el de La Voz. Parece que el periódico de A Coruña está interesado en finiquitar el Vigo-Paríshttp://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2015/08/26/air-france-va-peinador-valorar-posible-regreso-2016/00031440589209233996716.htm

  165. # Yak. Es lo que hay. La Voz va a destacar siempre la parte negativa de la noticia.

    La conclusión de la reunión es que Air France va a seguir estudiando la continuidad de la ruta con un posible relevo por parte de Air Europa.
    Para La Voz la noticia es que Air France se va……

  166. #Yak
    Como se puede a una misma situación, darle enfoques tan diferentes.
    Será que hubo dos reuniones distintas y no nos hemos enterado?

  167. «A perda da ruta diaria con París estivo marcada, para Abel Caballero, pola situación de competencia desleal dun voo dende Santiago e de voos dende Oporto á capital francesa que reciben axudas ilegais»

    Vocês tem mesmo muitos problemas nessas vossas cabeças… Sempre que os outros tem sucesso é devido a ajudas ilegais.Se são ilegais façam queixa a Bruxelas…Oh,mas parece que ninguém diz nada,porque?PORQUE NÃO EXISTEM AJUDAS ILEGAIS!!!

    É por isso que Vigo vai perdendo passageiros,porque em vez de se focarem em fazer frente aos Vizinhos a Norte e do Sul,não, preferem apontar o dedo e falar sempre de ajudas ilegais e discriminação.

    Vocês não pagam a Air Nostrum para operar em Vigo?Pagam-lhe a frente 3,54 milhões de euros.E isso não são as ajudas ilegais que vocês apontam o dedo aos vossos vizinhos a Norte?

    Falam imenso da vossa centralidade na Euroregião,adivinhem,a Euroregião é uma ideia,na realidade não existe!

    Quanto ao concurso que vocês lançam,algumas vez vocês irão conseguir segurar um voo para Oslo?Estocolmo?Copenhaga?Se o Porto quer essas rotas e não consegue acham que vocês vão conseguir? Vocês querem imensas rotas que simplesmente não vão dar resultado,mas não se importam de pagar a peso de ouro para te-las cá,apesar de não serem rentáveis e de muito provavelmente quando acabar o concurso ser tudo fechado.

    Desculpem este texto irritado mas sempre que venho a este blog quase sempre o que eu oiço é:
    Ajudas ilegais a Corunha e Santiago…
    Ajudas estatais ao Porto…
    Concorrencia desleal…
    Toda a gente está contra Vigo…

    Bla bla bla bla bla vezes e vezes sem conta. Isto mais parece um fórum de ódio aos aeroportos a vossa volta do que um fórum de Peinador.

  168. #Luis Viqueira
    Pero que Air France se iba ya lo sabíamos. El tema es que parece que ahora ve una puerta abierta para volver, que por lo que entiendo, es colaborando con Air Europa. Joder, creo que esa es una buena noticia. Y por lo que estuve leyendo, es lo que parece que le han dicho al alclade. Por eso me extraña. Qué interes tiene La Voz en que no sea así? Que estén negociando con Lavacolla o Alvedro?

  169. #Portugues, acepto que es el discurso que tanto gusta a Abel Caballero. Hasta de ahi de acuerdo. Pero en el caso de la ruta a Paris hasta la propia Xunta y la mismita Ana Pastor señalaron la importancia de la ruta para el aeropuerto de Vigo y el propio comite de rutas aprobo la ruta a Paris como la unica internacional que a su juicio deberia mantener Peinador. Claro que uno de los que aprobo esto era el propio alcalde de Santiago, concello que firmo convenio con Vueling para la implantacion de la ruta entre Paris y Lavacolla.

  170. #Luis Viqueira

    Eu apenas falo porque existe sempre um discurso contra o Porto… E por parte do Porto não se fala contra Vigo em nenhuma altura. Acham isso justo?Imaginem-se no meu lugar,gostarem de saber coisas de aviação e vir a este blog e volta e meia ouvir coisas contra o Porto sem fundamento nenhum.

  171. La noticia de París a las alturas de año en que estamos creo que es hasta buenísima, la temporada de invierno ya estaba descartada, por lo que si AE pone vuelos a Paris en código compartido con AF la próxima temporada de verano y con mentalidad de quedarse, chapeau. Solo falta confirmación y buenas frecuencias y podemos quedar mejor que antes.

  172. #Anónimo

    ¿Qué ganarías? Si lo opera AEA: más plazas, más baratas y todas las conexiones de AF. Si lo opera IBS ¿qué? Solo punto a punto.

  173. Os cuento del Vigo-Paris…. La noticia que mas se asemeja a la realidad es la de Faro de Vigo.

    No hay nada cerrado, pero pinta muy bien la cosa. Buenas intenciones por las 2 partes, y se está estudiando la mejor forma de recuperarla.

    Como ya se avanzó todo pinta a que podría ser operada por Air Europa, que no olvidemos que ademas del B737 y el E190 tiene algun otro modelo en la flota…

    Lo que tambien me parece positivo es que Air France de momento no ha pedido ni un duro. Llegaron como unos señores, se fueron como unos señores, y si vuelven parece que no van a cambiar sus formas. Por mi parte, chapeau.

  174. Espero que sea o el Embraer de 122 plazas o el 737 porque si es el ATR la ruta se va a vender muy cara y hacer un vuelo tan largo en este modelo de avión no se yo eh… jajaja el A330 no tendría sentido obviamente.

  175. Bueno, quiza el ATR no sea el avion mas adecuado, pero lo importante es que Galicia recupere una de sus principales puertas con el mundo.Siempre pueden empezar con poco e ir aumentando paulatinamente tanto en modelo de avion, como en frecuencias.

    #Vuelos Vigo

    ¿Podrias comentarnos algo de las aerolineas que se presentaran al concurso?

  176. #airbus320

    ¿y donde he dicho yo que Vuelos haya mentido en eso? Tienen E145, ATR72 y 330, además de los 195 y 738 que cita.

  177. No creo que opten por el ATR. Es una ruta demasiado larga y les supondría unos costes operativos enormes. Desde luego a mi no me importaría si pusieran 1 diario con E145, pero para eso tendrían que liberar ese avión, quizás haya algún hueco entre los 4 diarios a OPO que opera ese avión. De todas formas, tanto el ATR como el E145 tienen un problema: tendrían que posicionarlo en VGO y solo hay 3 formas:
    – hacer posicional (no se hace casi nunca)
    – pasar una de las frecuencias del E195 al E145/ATR. (Fatal)
    – añadir una 5ª frecuencia a MAD para colocar el E145/ATR. (extraño)

    Por ello, creo que lo más fácil sería que la operasen con el E195: MAD-VGO-CDG-VGO-MAD

  178. #1

    Hay más opciones para el E145 en caso de. Actualmente solo opera 2 frecuencias diarias entre Oporto y Madrid. El avión permanece parado en OPO 4 horas por la mañana y otras 4 por la tarde. Al igual que hacen en VGO los fines de semana.
    Mi opinión es que si se llega a operar con ese modelo de avión no vería descartable que incluso volasen un OPO-CDG, pudiendo quedar una rotación así: MAD-OPO-CDG-VGO-CDG-OPO-MAD.
    De esta forma llegaría a primera hora de la mañana a OPO y volvería para MAD a última. Mientras tanto pueden enviar a Oporto un E195 y operar a MAD sobre el mediodía.

  179. #1

    Lo importante ahí son las conexiones no el punto a punto. Pienso que una estrategia conjunta AF/AEA ofertando 50 plazas diarias en un OPO-CDG las cubren perfectamente. Para el punto a punto obvio que no.

  180. Un poco más de lo de ayer (Faro de Vigo 27/08/2015)

    La alianza entre Air Europa y Air France permitiría recuperar el vuelo a París en marzo
    La aerolínea gala traslada al alcalde su interés en que la ruta se reponga en primavera – «Están elaborando su plan de alianzas y tienen contactos para retomarla», dice Caballero:

    igo podría recuperar el vuelo a París en marzo tras la supresión de la ruta que llevará a cabo Air France-KLM el próximo 24 de octubre. Como adelantó este periódico, Air Europa inició «conversaciones» con la aerolínea franco-holandesa para implementar un «código compartido» y colaborar en esta conexión permitiendo que la ciudad olívica pueda mantener esta histórica y estratégica conexión aérea. Esta alternativa la habrían puesto también ayer sobre la mesa los máximos responsables en España de la firma gala en la reunión que mantuvieron con el alcalde, Abel Caballero, quien omitió desvelar públicamente los planes concretos que le trasladaron los directivos franceses apelando a la»discreción» entre empresas. «Están elaborando su plan de alianzas y les gustaría que en primavera se reanudara la ruta», se limitó a afirmar Caballero tras el encuentro con el director general de Air France en España, Bruno Georgelin, y el director comercial, Frank Pon.

    Sobre el planteamiento que Air Europa realizó ya a Air France para implementar un código compartido y permitir que Vigo recupere esta conexión, como avanzó FARO, el regidor olívico insistió en «respetar» el planteamiento que le trasladaron los directivos galos, aunque aseguró que, de fraguar, sería una buena noticia para la ciudad. «En las relaciones con las empresas es bueno ser respetuosos. A mi lo que me importa es que se reanude el vuelo. Yo no tengo ninguna comunicación de Air Europa, pero si es así, será muy bienvenido», remarcó el regidor olívico.

    Caballero reiteró la importancia que tiene para Vigo esta conexión, especialmente a la hora de dar conectividad con el resto del mundo a través del aeropuerto parisino de Charles de Gaulle, uno de los principales hubs (terminales de conexión) del mundo. «Para la ciudad y para nosotros este vuelo sigue siendo un gran objetivo. Primero, por lo que implica de relación directa Vigo-París. Pero además, porque PSA-Peugeot Citroën tiene en Vigo su primera factoría del mundo. Y, por lo tanto, no es un tema menor. Por ello, estaremos expectantes deseando que esta posibilidad cuaje y que entre marzo y abril se reanude el vuelo diario», subrayó el regidor olívico.

    Caballero dejó claro además que los responsables de la aerolínea Air France-KLM no han reclamado al gobierno local ningún tipo de ayuda pública para retomar la ruta. «Tienen una norma que es que no demandan ayudas económicas. Quieren funcionar con los criterios de mercado», resaltó. En este sentido, cargó contra las subvenciones públicas que se han concedido para esta misma conexión en otros aeropuertos de la Eurorregión pese a cubrirse en Vigo durante once años consecutivos sin apoyo económico alguno. «Partíamos de la competencia desleal y denunciable delante de Europa de un vuelo desde Santiago y varios desde Oporto, que son los que han hecho que Air France tenga que cancelar su vuelo. La competencia desleal con ayudas ilegales en Santiago y Oporto», remarcó.

    Proyecto a largo plazo

    Según relató el alcalde, si Air France-KLM lograra sacar finalmente adelante su plan de recuperar el vuelo Vigo-París a partir de la próxima primavera, su operativa no sería puntual, sino algo a largo plazo. «Me dicen que su planteamiento no es estar reabriendo el vuelo uno o dos años. Sería algo de largo recorrido. Si Air France decide retomar la ruta de la forma que ellos consideren, su relación Vigo-París sería otra vez en la perspectiva de diez años. Ellos no operan un año y se van. Esto me lo enfatizaron mucho», destacó el regidor olívico.

    El vuelo Vigo-París comenzó a operarse en el año 2004 llegando a mover más de 100.000 viajeros anuales y siendo varios años la ruta internacional de Galicia con más usuarios. En sus mejores años Air France tuvo hasta cuatro aviones diarios en cada sentido, pero la crisis y la competencia desde otras terminales le obligaron a ir reduciendo su operativa hasta dejar un solo avión en cada dirección al día. Finalmente, este año anunció la supresión de la ruta argumentando que tenía «pérdidas».

  181. A ver, Air Europa y Air France no tienen firmado ninguna JV que les permita compartir ingresos/gastos/riesgo, así que una operación como la que estáis discutiendo tendría que ser completamente a cargo de Air Europa. Al ser una operación 100% Air Europa, se pone la cuestión de si ellos tienen interés en hacerse competencia a ellos mismos en un mercado tan pequeño, o peor, si están dispuestos a comprometer su operativa VGO-MAD para acomodar esas frecuencias a París.

    Respecto al concurso, las aerolíneas que se han comentado me parecen las que teóricamente estarían más interesadas. Que easyJet o Norwegian no estén en ese grupo no me sorprende, porque lo que propone el concurso no se adecua de modo algún a sus estrategias de negocio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s