DUBLIN: PRIMER DESTINO EUROPEO DE RYANAIR EN VIGO

Vamos a ir anunciando poco a poco las nuevas rutas. De momento podemos confirmar la primera ruta: Dublin.

La capital de Irlanda se convierte en el primer destino europeo de Ryanair desde Vigo. La central de la aerolinea irlandesa será el primer destino, cosa que resulta bastante lógica ya que es una de las bases con mas aviones y destinos de la aerolinea. Además es un destino con mucha demanda y poca competencia, lo que ayudará a que la ruta consolide buenos resultados.

A lo largo de mañana iremos desvelando mas destinos europeos de Ryanair desde Vigo.

23 comentarios en “DUBLIN: PRIMER DESTINO EUROPEO DE RYANAIR EN VIGO”

  1. Espero que um dia Ryanair ou outras companhias tenham voos directos da Suiça para Vigo ou de aeropuertos perto da Suiça visto a Ryanair so estar a operar voos do aeropuerto de Basel para Londres , etc.

  2. Se intuia perfectamente y ya se sabe, por las pistas que dio Vuelos que el siguiente sera Edimburgo, seguramente por su exito en Santander.Les deseo todo lo bueno a estas dos nuevas rutas.

  3. #Vuelos Vigo

    Gracias por la pista, me lo esperaba y ya se sabe que sera en Italia y probablemente Milan, pero del cuarto, me confundi diciendo tercero, no es que lo vea muy claro.La verdad es que el tema esta bastante emocionante contrastado con la situacion de casi un año, cuando Air Nostrum se perfilaba ganadora del anterior concurso y casi todo eran disgustos.

  4. Igual que Jose.Me pregunto para cuando un vuelo directo de Suiza a Vigo. Aunque solo sea en fechas puntuales como pude ser navidades. Seria de ayuda a los que somos obligados a viajar.

  5. Dublin es fijo. Según Atlántico Diario los otros serán Edimburgo, Milan y Bolonia.

    Vosotros direis, ¿como veis Edimburgo y Bolonia?

  6. Hasta el momento es lo que hay, (Faro de Vigo 09/09/2015)

    Ryanair apunta a Dublín, Reino Unido e Italia para sus cuatro vuelos europeos
    La «low cost» plantea lanzar el vuelo a Barcelona en enero de 2016, las dos primeras rutas internacionales en abril de ese año y las dos restantes en el mismo mes de 2017

    La oferta de rutas internacionales que Ryanair ha puesto sobre la mesa del Concello empieza a perfilarse, poco a poco. Aunque los cuatro destinos a los que plantea volar la low cost todavía son una incógnita, ayer sí trascendió que la compañía apuesta por Dublín y los mercados británico e italiano. En el documento que remitió al Concello con los detalles de su propuesta para promocionar los vuelos desde Vigo, la aerolínea avanza que enviará emails publicitarios a sus clientes registrados en cuatro países: España -en especial a los catalanes, comunidad que conectará con Peinador-, Reino Unido, Irlanda e Italia. Cuatro mercados que brindan una pista fundamental de los países en los que ha puesto su vista para volar desde Vigo.

    Las bases del concurso municipal para abrir nuevas rutas obligaban a las aerolíneas a escoger entre al menos cuatro destinos enmarcados en otros tantos mercados: el centroeuropeo -en el que se incluían Berlín, Basilea, Bratislava, Budapest, Colonia-Bonn, Dusseldorf, Hamburgo, Stuttgart, Varsovia y Viena-; el nórdico -Copenhague, Estocolmo y Oslo-; el británico e irlandés -Edimburgo, Glasgow y Dublín-; y el italiano -Milán, Pisa, Bolonia, Génova, Palermo y Turín-. Ryanair habría apostado en Vigo por estos dos últimos frente a Europa Central y los países nórdicos, Dinamarca, Suecia y Noruega.

    A día de hoy Ryanair cubre destinos del mercado italiano y británico desde aeropuertos próximos. En Lavacolla opera una ruta a Londres Stansted y otra a Milán Bérgamo. Desde la vecina terminal de Sá Carneiro, en Oporto, ofrece vuelos a Dublín, Liverpool, Londres Stansted, Bolonia, Milán Bérgamo y Roma Ciampino. El destino que ayer se perfiló, Dublín, alberga la sede de la central de la low cost y es una de las bases con más aviones y conexiones de la aerolínea, con vuelos directos a 89 ciudades distribuidas a lo largo y ancho de 24 países de Europa y Marruecos.

    Las bases del concurso del Concello también describen cómo se deben operar los vuelos. El pliego establece que la compañía ganadora deberá abrir al menos dos nuevas rutas internacionales en 2016 y otras dos en 2017, de modo que durante ese año y en 2018 se ofrezcan cuatro vuelos. Cada ruta deberá además funcionar durante al menos 24 semanas al año con dos frecuencias semanales de ida y vuelta. En lo referente a las plazas, las nuevas rutas tiene que disponer al menos de 5.000 asientos anuales. La low cost irlandesa propone abrir cuatro conexiones con Europa: las dos primeras se lanzarán en abril de 2016 y las dos restantes el mismo mes de 2017.

    La conexión que deberá cubrir de forma obligatoria Ryanair -de hacerse finalmente con el concurso, como todo parece indicar- es Vigo-Barcelona, que en la actualidad opera Vueling en exclusiva. El pliego de condiciones del Concello obliga a la aerolínea seleccionada a «reforzar» la ruta a la Ciudad Condal con una frecuencia diaria semanal durante todo el año. El vuelo se lanzaría ya en enero de 2016. El objetivo es ampliar la oferta a uno de los principales destinos de Peinador, que ha visto cómo en los últimos siete años su pasaje se desplomaba cerca de un 50%.

    Queda por desvelar también la cantidad que pide Ryanair por prestar el servicio. El Concello sacó el concurso a principios de agosto por 4,9 millones de euros. Aunque en un principio Vueling, Air Nostrum, Iberia Express y Ryanair reconocieron que «estudiaban» presentar una oferta al concurso, la única aerolínea que se decidió a hacerlo fue la low cost irlandesa. Técnicos del Concello examinan ahora los detalles de su propuesta para comprobar que respeta las condiciones del pliego del concurso. De ser así, en enero del año próximo empezaría a volar entre Peinador y el aeropuerto El Prat. La compañía se caracteriza por su agresiva política de precios y su gran capacidad para captar nueva demanda.

    Cuatro aviones de la «low cost» irlandesa lucirán un vinilo con el logo de las Illas Cíes

    Las Islas Cíes lucirán en el fuselaje de cuatro aviones de Ryanair. La Concellería de Turismo valoró ayer de forma favorable los detalles técnicos de la propuesta formulada por la low cost para promocionar Vigo como destino turístico, en la que se detallan medidas concretas como pegar en cuatro aviones de la aerolínea vinilos con el logo de las Illas Cíes, una imagen de la isla y el escudo de la ciudad; o incluir publicidad de Vigo en los reposacabezas y portaequipajes de cinco aeronaves.

    Las medidas empezarían a aplicarse ya en diciembre, con el pegado de los vinilos y la colocación de publicidad dentro de los aviones. Los adhesivos y reposacabezas se mantendrán hasta finales de 2018, cuando se cumple el plazo de tres años que establece el concurso. En el interior de los aviones también se repartirán 60.000 flyers -20.000 por año, entre 2016 y 2018- con un mapa e información de las conexiones que opera Ryanair desde Peinador.

    La low cost plantea también medidas de promoción en Internet, mediante el envío de newsletters -dos por año para publicitar el vuelo a Barcelona y una anual para las rutas internacionales- a los clientes suscritos a la amplía base de datos de Ryanair: más de un millón de personas en España, más de tres millones en Inglaterra, cerca de 880.000 en Irlanda y más de 1,8 millones en Italia, lo que garantiza un fuerte impacto.

    La página web de la aerolínea irlandesa también mostrará datos específicos sobre Vigo en su sección de destinos entre diciembre de 2015 y finales de 2018; y en sus canales en las redes sociales, como Twitter, Facebook o Instagram. Se organizarán además viajes para la prensa y se ofrecerán visitas comerciales en empresas, a touropeadores, agencias o a la Cámara de Comercio de Barcelona.

    Los técnicos del departamento de Turismo valoran que el planteamiento de Ryanair «cumple con las expectativas de calidad y originalidad» que se requerían y destacan que «la oferta se ajusta por completo a la marca Vigo». Por ello califican con 3,5 puntos sobre 5 la calidad de la propuesta y con 4 puntos sobre 5 su «coherencia» con la estrategia de la marca Vigo. En total obtiene un 7,5 sobre 10.

  7. Por cierto que p…. pereza es leer La Voz de Galicia. Es una pena que el periódico que dice ser referencia informativa en Galicia publique cosas como esta. Como se nota que su única máxima es la de defender los intereses del norte ¡qué pena!:

    «Dublín e Italia, entre los destinos preferentes que ofrece Ryanair
    La dirección de la aerolínea advierte que no es segura aún su llegada a Vigo»

  8. Dicen que no es seguro porque todavia no se ha adjudicado el concurso.. Pero en la voz todo lo que sea cargar contra Vigo…

  9. Sin ánimo de ser aguafiestas, me lo tomaría con cuidado. Sabemos con con Peinador puede pasar cualquier cosa. Si como todos esperamos y deseamos la cosa sale, tendremos tiempo de sobra para celebrarlo y recordárselo al periodista.

    ¿Cuales serían los internacionales para 2016? No está claro por lo que se ha dicho.

  10. luis viqueira*
    Pero tu que esperas de un panfleto,como La Voz,que se regala muchas veces porque no tiene tirón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s