YA A LA VENTA LOS VUELOS A ROMA, BRUSELAS, ALICANTE Y MENORCA

Esta mañana Air Nostrum presentaba en Vigo su operativa desde Vigo en el año 2016, donde operará 9 rutas directas desde Vigo.

A las rutas a Londres, Bilbao, Sevilla, Malaga y Gran Canaria que se operaron este año, se sumarán a partir del próximo año las rutas a Roma, Bruselas, Menorca y Alicante. Con ello alcanzará su máximo desarrollo previsto en Vigo, llegando a 9 destinos directos y casi 40 operaciones semanales desde Peinador. Los precios para estas nuevas 4 rutas partirán de los siguientes precios:

  • Roma – Desde 89€
  • Bruselas – Desde 74€
  • Menorca – Desde 49€
  • Alicante – Desde 39€

Con ello el mapa definitivo de rutas de Air Nostrum desde Vigo será el siguiente:

MAPA  RUTAS air nostrum vigo

La principal novedad de la rueda de prensa ha sido la confirmación de que Roma arrancará ya en Semana Santa, elevando a 3 los destinos especiales de Air Nostrum para esas fechas, ya que volará a Londres, Roma y Gran Canaria.

Mañana os dejo los detalles de dias y horas de operación de cada ruta, que igualmente podéis ir consultando descargando su nota de prensa: Descargar nota de prensa.

Anuncio publicitario

396 comentarios en “YA A LA VENTA LOS VUELOS A ROMA, BRUSELAS, ALICANTE Y MENORCA”

  1. Me hace gracia ver como las operaciones de navidad de Gran Canarias así como las de Semana Santa de Gran Canarias y Londres, cuentan en el computo total de operaciones y empezaránn más tarde en verano… No se han ¨mojado¨mucho… Hablan de la apuesta por Vigo, pero eso no es apostar por nada, es básicamente lo que tienen que hacer legalmente. Una pena, se pudo haber invertido mejor ese dinero.

  2. #Martiño

    ¿Lo esperas de verdad? Digo porque tienen 1 (Luton) con ocupaciones muy altas y tarifas buenas (para ellos) y para aumentarla piden €… imagínate con las demás… Yo de estos gratis no me espero ni el buenos días.

  3. #Fernando TCI
    La diputación está funcionando con los prespuestos que dejó el bedel. Hasta que el nuevo gobierno no elabore los nuevos presupuestos no se sabrá nada de dicho apoyo.

  4. De Vigo.org:

    O alcalde non descarta ampliar as frecuencias da conexión con Londres

    Abel Caballero trasladou esta mañá a importancia de ampliar a conexión con Londres dado o éxito da operatividade do actual voo de Air Nostrum á terminal de Luton. Así o afirmou este mércores logo de presentar os novos destinos que esta compañía operará desde Vigo en 2016: Alacante, Bruxelas, Menorca e Roma.

    O alcalde de Vigo cualificou esta mañá de «moi satisfactorios» os índices de ocupación das rutas que Air Nostrum operou este verán: Sevilla, Málaga, Gran Canaria e Londres, ata o punto de non descartar a ampliación das frecuencias coa capital británica dado o éxito da actual conexión con Luton. Acompañado por Juan Corral, director comercial da aerolínea franquiciada de Iberia para voos rexionais, anunciou a posta á venda das catro novas rutas que van operar desde Vigo en 2016. Desde Peinador, haberá conexións con Alacante, Bruxelas, Menorca e Roma, que se sumarán ás implementadas este ano, con ocupacións medias de máis do 75%. Con estas novas rutas, Vigo consolídase como destino de referencia para Air Nostrum, que disporá en Peinador de nove conexións directas, o que o converterá no terceiro aeroporto para a compañía, no tocante ao número de destinos ofertados.

    As catro novas rutas (Alacante, Bruxelas, Menorca e Roma) disporán de dous voos semanais desde primeiros de xullo a finais de setembro de 2016. No caso da conexión coa capital italiana, haberá tamén voos durante a Semana Santa. En total, o programa de Air Nostrum en Peinador para 2016 incrementará a oferta deste ano en 192 voos e 17.290 prazas. Todas as rutas serán operadas por reactores Bombardier CRJ 900, de 90 plazas, segundo indicou o directivo da aeroliña.

  5. Cuelgo la operativa de Air Nostrum:
    Empiezo por navidad. Gran Canaria del 18 de diciembre al 6 de enero:
    Gran Canaria- Vigo. 9.35 . Lunes y miércoles
    Vigo- Gran Canaria . 14.20 Lunes y miércoles

  6. Semana Santa:
    Gran Canaria:
    Gran Canaria- Vigo. 16: 45 . 23 marzo
    Vigo- Gran Canaria . 20.45. 23 marzo

    Gran- Canaria Vigo. 15.25 27 marzo
    Vigo- Gran Canaria. 19.25 . 27 marzo

  7. Bueno, si tenemos en cuenta que Ryanair iniciara en abril sus vuelos a Bolonia y Dublin, que se mantendran toda la temporada, estaremos bien conectados.Otra cosa, ¿creeis posible que el Vigo-Bolonia de Ryanair haga que este verano Roma no consiga muy buenos resultados?

  8. #Martiño, son dos destinos totalmente diferentes, eso si, Roma i/v saldrá mínimo por 180 €, seguro que Bolonia saldrá por mucho menos.

  9. #Fernando TCI

    Si, son diferentes pero algunas veces a las personas no les importa cambiar el destino si les sale mas barato.Vale que Roma es impresionante y unica, pero Bolonia puede resultar atractiva a bajo precio, sobre todo por su cercania a Florencia y Pisa o incluso Venecia.
    Por supuesto que seguramente Roma sera mas caro que Bolonia y conozco a gente que cambia el destino si hay otro mas barato.

  10. #Martiño, para el puñado de vuelos que ofrece ANE, no te preocupes, va a haber demanda de sobra para esas fechas, más caro era París y al 85% que iban los vuelos en verano todos los días

  11. # Fernando TCI. Y tanto que hay demanda. Los billetes mas baratos estan volando. Yo he hecho algunas simulaciones y en vuelo directo ya jo quedan los de 89. Hablo de semana santa.

  12. Por cierto, estya noche el Alcalde en el programa que hace por la tele hablo de las rutas que incorporara Peinador, es decir, las de Air Nostrum y las de Ryanair, pero tambien dijo que se reunio con Juan Corral, de Air Nostrum y este garantizo que estudiarian volar a Londres diario a un coste que el Alcalde ve «asequible«.Me parece un poco raro lo del diari, quiza querria decir anual.

  13. Mi comentario es el siguiente: Es una verguenza que a partir del 24 de octubre de este año ya no habrá vuelo directo de Vigo a Paris! Lo de Vigo-Barcelona Barcelona-Paris una porquería retrasos de horas y horas, ahora para tener un vuelo directo hay que ir a Oporto teniendo aeropuerto
    en Vigo increible!

  14. Día de desvíos de OPO a VGO. Al menos 2 Transavia, 1 Luxair y 1 TAP aterrizaron aquí a causa de la niebla en OPO

  15. Lo de Caballero ayer en la tele diciendo que era asequible para el Concello pagar a ANE para que ponga el vuelo a Londres anual me parece increíble. Que se deje de darle más dinero a éstos y se preocupe por Volotea que le puede aportar a Peinador mucho más que ANE y mucho más barato.

  16. #Anónimo

    Estoy de acuerdo, pero en el caso de Londres no se puede pensar en VOE. Igual sería mejor intentar un Stansted con Ryanair. Tampoco sabemos si la operativa se mantendría en LTN o si podría en un futuro próximo pasar a LGW, ya que algo se comentó sobre esto.

  17. Sinceramente lo del diario me pareceria muy raro.Ahora, por lo que dicen Luton no es un mal aeropuerto, pero un cambio por Gatwick ayudaria mucho a mejorar la conectividad, a pesar de tener que recoger alli las maletas y volver a facturar.

    #LC

    La verdad es que son altos en comparacion con Ibiza por ejemplo.Por cierto, si es la primera vez que vas a Menorca y quieres saber algo pregunta, que la conozco bien.

  18. #Martiño

    El Easyjet de Ginebra
    El TAP de París
    Los Transavia de París y Ámsterdam
    El Air Nostrum de Madrid
    El Luxair de Luxemburgo

  19. #Martiño
    Transavia: Amsterdam y Orly
    TAP: Orly
    Luxair: Luxemburgo
    Easyjet: Ginebra
    Air Nostrum: Madrid
    Al parecer solo bajaron los pax del ANE. El resto esperaron dentro de los aviones a que mejorara la meteo en OPO.

  20. Perdón por la anterior repetición del mensaje.
    Los pax que no bajan cuentan como en tránsito. Creo que para las estadísticas generales no cuentan, que alguien me corrija.
    Otra cosa, por lo que se ve, AEA se va a quedar sin una parte importante del pastel del Imserso. No estaría mal que usara alguno de esos aviones que usaban otros años, para añadirnos algún destino en la W15, que faltiña nos hacía 😀

  21. #Anónimo

    No te preocupes, nuestras respuestas coinciden jejeje 😉

    Los pasajeros en tránsito sí cuentan en las estadísticas. De hecho, en 2015 tenemos ya 325, de 4 desvíos de OPO. Los podéis ver en la web de estadísticas de AENA.

  22. Creo que AEA centralizaba casi toda su operativa del Imserso desde Lavacolla. Sería posible que IBE trajese algo más a Peinador? Los abuelos del sur lo agradecerían.

  23. ¿Alguien sabe si somos alternativos de Oporto? En el pasado lo éramos de Lavacolla, pero más tarde esto pasó a Alvedro.

    Respecto a lo del Imserso, no hace muchos años había bastantes vuelos desde Peinador. Creo que básicamente a Canarias.

  24. #Manolo

    Tanto Vigo como Lisboa son alternativos a Oporto. Para Ryanair la alternativa es SCQ a día de hoy, de hecho un vuelo procedente de Bruselas fue desviado allí esta mañana. Es probable que una vez RYR se instale en Vigo se convierta en alternativa para ellos ya que operarían con su propio halding.

  25. #Anónimo3

    Gracias. Me sorprende que con la poca operativa que va a tener Ryanair en Vigo (al menos en principio) le compense usar un handling propio.

    Como curiosidad, según infovuelos el vuelo de SVQ de esta tarde llegó con nada menos que 31 min de ADELANTO!! ¿A qué se puede deber esto, habiendo salido puntual de Sevilla?

  26. # Manolo, en linea con lo que responde Anonimo 3, creo que las compañias en caso de desvio prefieren ir a aeropuertos donde tienen contratado handling. Es claro el ejemplo que pone Anonimo 3 con Ryanair y Lavacolla

  27. # Manolo , probablemente buenas condiciones meteorológicas sin viento en contra y con viento de cola o quizás poco trafico lo que facilita las maniobras.

    Por cierto yo no tengo claro lo del handling. Dejo una pregunta ¿las aerolíneas no tienen la obligación de contratar con las empresas que operan en cada aeropuerto?

  28. #Luís Viqueira

    Creo que me entendiste mal. Lo que dice Anónimo3 es totalmente lógico pero mi duda está en si a RYR le va a compensar tener un handling propio en Vigo y si no sería mejor subcontratarlo a otra empresa, porque para tan pocas ops semanales dudo que sea interesante.

  29. Alternativos de OPO según planes de vuelo somos para casi todas (para VLG, RYR y AEA es Santiago).
    En cuanto a los tiempos de vuelo, ese ANE de Sevilla, su tiempo estimado de vuelo es de 51 minutos. Si sale puntualde allí, va a llegar anets de la hora «programada» siempre.
    Pasa con los de Madrid. Vas a comprar un billete y te pone que el tiempo desde que sales hasta que llegas es de 1h10´aprox. Si sale en hora, con un tiempo estimado de vuelo de unos 50-55´ siempre va a llegar antes, y eso para estadísticas de puntualidad cuenta mucho.

  30. #Carlos

    La foto es de correo interno de la compañía. Por lo que dice, deduzco que convocarán una rueda de prensa y aprovecharán para presentar el 1º avión de este modelo, junto con la puesta a la venta de la nueva temporada de verano 2016 y sus planes de futuro. Según wikipedia estarían configurados con 145 asientos (por comparar, los de Easyjet están configurados con 156).

    Tengo la esperanza de que el Concello siga negociando con ellos y en octubre haya un anuncio importante. Algo parecido había pasado con el tema de extender Luton: se habló de ello un día y no se supo más del tema hasta ahora, y parece que sigue estando la cosa muy activa. Ojalá sea así con la base de VOE…

  31. Vaya, si que es chula la nueva librea, espero que desde el Concello se pongan a trabajar por atraer aqui una base de esa aerolinea.

    #Luis y Anonimo

    Gracias por responderme.

  32. La configuración del A319 tiene su lógica que no pase de los 145/149 asientos, les permite ahorrarse un tripulante de cabina, ya que cada 50 pax se necesita un tcp. De esta forma sólo irían 3 tcp por vuelo al igual que con los B717.

  33. Esperemos que lo de la Patos no afecte a todo esto. Desde Santiago y La Voz van a intentarlo por todos los medios. Les tocó una lotería inesperada y querrán aprovecharlo para hacer daño aunque al final no salga nada. Como siempre tendremos que andar listos.

    Respecto al Avro, sucedió lo que me esperaba: nada.

  34. #Manolo
    De momento la policia solo ve q el alcalde se «vendió» por un reloj. Un tipo q aparte de su catedra en la UVigo tiene su sueldo de alcalde. En este país pasamos de corruptos a lo grande a no poder ni darle loa buenos días a un participante de un concurso público por el.q diran. Y del Rebuzno de Galicia q podemos esperar en Vigo. Dejémonos de hacer caso a no los amargaos

  35. #Manolo, lo de la Patos va para largo . A mi tambien se me ha dado en pensar como tu. En todo caso habria que esperar a una sentencia judicial que condenase a Caballero pero me temo habra que esperar . Mira la operacion Pokemon aun no hay ni fecha para el juicio.
    En todo caso lo que nos interesa, no veo el mas minimo problema para que la operativa de Ryanair por ejemplo se ponga en marcha.
    Respecto a La Coz van a dar por culo lo que quieran y mas aunque sinceramente empieza a preocuparme mas lo de la coordinacion. La musiquilla empieza a sonar otra vez con coincidencia de Coruña y Santiago. Asi que como Vigo se va a descolgar van a caer palos dia si dia no.

  36. #Luis Viqueira

    El PP de Coruña se ha desmarcado de la coordinación. Lo dicen bien clarito al asegurar que coordinación significa subordinación. El acuerdo viene entre las Mareas y la Xunta. Cuando menos, curiosísimo. El caso es que a las mareas el tema le importa un rábano y quiere dejar el trabajo a la Xunta y de paso que ponga la pasta.

  37. Aunque alguien esté siendo investigado puede seguir gobernando la ciudad, así que supongo que adjudicarán el contrato a Ryanair.En A Coruña tenían a casi medio Concello imputado por causas graves y eso no les impidió firmar convenios con aerolíneas.

    Sobre la coordinación es verdad que ya empiezan a hartar mucho con el mismo discurso, a pesar de cambiar de las personas.La diferencia ahora es que aquí tenemos mayoría absoluta para no tener que hacer caso a los centralizadores, a pesar de que nos van a criticar, como llevan haciendo los últimos años.

  38. Yo diría que las mareas quieren centralización.Ruben Perez, de Marea de Vigo dijo una vez que Vigo no necesita ni aeropuerto ni ave.

  39. Ni aeropuerto ni AVE? en serio dijo eso? Volvemos al carro de caballos entonces? … en fin…

    Lo de la imputación no tiene que influirnos en nada. El mundo seguirá funcionando como siempre.

  40. Para aclarar un poco el tema de la palabra «imputado».

    Imputado: Es aquel en contra de quien existen simples sospechas de participación en un hecho que reviste caracteres de delito, teniendo dicha calidad desde el primer momento de la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia.
    Todos los derechos del imputado son tendentes a resguardar su persona y su dignidad de tal, asegurándole su calidad de sujeto de la investigación y no de objeto de la misma.
    Es importante señalar que se protege la calidad jurídica del imputado respetando su derecho de » presunción de inocencia», esto es mientras no se pruebe su culpabilidad, abarcando todas las etapas del procedimiento.

  41. #Anonimo

    Lo dijo en una entrevista a Faro de Vigo hara mas o menos un año, sus palabras fueron:
    ¿Que opina de Peinador?

    (…)hay una alternativa a Peinador que se llama tren y no hablo de AVE, ya que Galicia no puede sostener tres aeropuertos y tres entradas de AVE.

  42. Pues este tío no se entera de nada. Debería saber a estas alturas que los aeropuertos no nos cuestan un duro. Los financia Aena con el cobro de sus servicios. Que aprenda algo.

  43. Evidentemente de momento lo de la Patos no va a influir para nada. Ya dije que va para largo. En todo caso empiezo a creer, más bien tengo el palpito que Vigo debe aprovechar al maximo, casi diria que debe exprimir todo lo que pueda estos cuatro años para reflotar su aeropuerto, podemos estar ante una gran oportunidad.
    Respecto a las mareas los veo muy despistados, excepto a los de Santiago, claro, lo centralizamos todo y punto.
    En Vigo son una pandilla de tristes, no tienen ni idea de que va esto. Yo les he oido decir que solo viajan los ricos y cosas asi. No saben de que va el fenomeno low cost.
    Y ya por ultimo Coruña no es Vigo y sus ciudadanos no van a permitir que su aeropuerto pierda operativa ni a permitir una subordinacion a Lavacolla. Su gobierno municipal tendra quecambiar de idea.

  44. Cambiando de tema, respecto a lo de Volotea, creo que la adquisición de 4 aparatos A319 es un tema importante para analizar. De entrada son aparatos de mayor capacidad, además de ser de otro fabricante. Si alguien lo sabe, sería interesante comentar que versión de A319 son y si son en leasing o comprados.

  45. Una gran diferencia entre el A319 y B717 es el alcance: 6700 km para el A319 versión standard y 3800 km para el B717. Esto puede significar algo en la estrategia de VOE.

  46. Hombre, los A319 tienen mayor alcance, pero no creo que se lancen a por rutas de 6.000 km, me parece raro, date cuenta que de Vigo a Nueva York hay creo que 5.500 km, por lo que no creo que tengan rutas tan largas en su estrategia.Ahora, que lancen alguna de 4.000 km me pareceria mas normal, pero teniendo en cuenta que hasta los vuelos de Vigo a Palma se les hacen largos, no creo que la autonomia sea el principal motivo por el que lo adquieran.

  47. #Manolo

    La decisión de optar por A319 viene de varios factores:
    – tras consolidarse como aerolínea empiezan a aumentar sus ocupaciones medias, y a conseguir rutas que demandan mayor capacidad (ejemplo: VGO – PMI)
    – los B717 casi no alcanzan desde sus mercados principales (Francia, Italia…) a Canarias (rutas importantes), y tampoco alcanzan desde la Península a Grecia.
    – aunque el B717 hoy en día es un avión relativamente nuevo y eficiente, ya no se fabrica. Tarde o temprano tendrían que tomar una decisión de cara a su futuro en cuanto a flota, y ya desde su lanzamiento habían reiterado que estudiaban E195 y A319. Obviamente entre estos 2 para una low cost es más rentable un A319. Aunque el E195 es eficiente, las low cost siempre han optado por el A319 por factores varios. Además, para una compañía que crece tan rápido, un avión del que casi no hay unidades disponibles (B717) no es una decisión a largo plazo.

    Respecto a la forma de adquisición, me jugaría a que será en leasing. Casi todas las compañías optan por alguna de las modalidades de leasing actualmente. De hecho, por ejemplo Vueling, tiene el 95% de su flota en leasing. También Iberia. En propiedad tendrán los absolutamente necesarios.

    De todas formas hay algo en lo que no hemos caído. Volotea, como otras, tiene el grueso de su operativa en verano. De hecho dejan varios de sus aviones en tierra durante invierno. Por tanto, ¿no os parece curioso que el 1º llegue en octubre y 4 hasta finales de año? O van a cambiar su estrategia invernal, o estos 4 primeros llegan para substituir alguno de los B717 más mayores. Tampoco es normal que una low cost opte por 2 modelos para su flota tan dispares, con lo que ello supone en gastos operativos. Yo supongo que a partir de aquí recibirán solo A319 y con ellos crecerán + irán substituyendo progresivamente a los B717.

    #Martiño

    No tardan nada. El plazo de alegaciones (obligatorio) todavía acababa el sábado. El próximo día hábil es lunes asique el plazo para adjudicación todavía empieza a correr desde mañana.

  48. #Martiño

    Hombre, no me estaba refiriendo a rutas transoceánicas. Simplemente aumentar la distancia media entre destinos, aumentando el número de destinos o bases por ejemplo a Europa del Este.

  49. #1

    Efectivamente resulta un tanto extraño que reciban los 4 aviones entre octubre y diciembre, que suele ser una temporada baja para la aviación comercial. Probablemente también estén pensando en desestacionalizar la operación.

  50. #1

    Muy buen analisis, de verdad.Lazaro Ros dijo en Vigo cuado hablaron de hacer Valencia anual que uno de sus proximos objetivos es la desestacionalizacion.

    No sabia que el plazo termino ayer, pensaba que terminara el miercoles.

  51. #Manolo

    Tampoco me referia a rutas tansoceanicas, quiza mi ejemplo no fue bueno.Ahora, estoy totalmente de acuerdo en que querran crrecer hacia Europa del Este, operar rutas estilo España-Grecia y quiza entrar en paises del norte y centro de Europa como Alemania, Polonia, Austria o incluso Escandinavia.Bueno, los profesionales son ellos.

  52. El alcalde, en el programa de Localia, parecía dar por hecho que París se va a recuperar. De todas formas no hay que creerse nada hasta que lo veamos. Tampoco hay que olvidarse de Iberia Expréss que parece mostrar cierto interés en Peinador.

  53. Manolo
    Si mucho interés por Vigo,pero la situación sigue siendo preocupante ,interés de vueling,interés de I2,interés de Nostrun etc, pero París en breve cesa,las de contrato ídem ,en invierno solo son 3 .

  54. #Airbus 320

    Obviamente que la situación es preocupante, pero ya no hay tiempo para salvarla… desde hace meses que no se puede hacer nada! La mayoría de las programaciones están cerradas. Hay que centrarse en lo positivo que nos viene a partir de Enero… para algo bueno que nos va a pasar en años habrá que disfrutarlo, no???

    No viene a nada pensar en dos o tres meses malos que vamos a tener, que quizá tampoco lo sean tanto porque las ocupaciones de los otros destines pueden crecer.

  55. Ahora que tenemos mas razones que nunca antes para ser optimistas no podemos estar quejándonos… los veranos de los próximos años tendrán buenos registros y poco a poco según la cosa mejore los inviernos lo harán también! Porque algunas de esas rutas se volverán anuales… Londres una de ellas.

  56. Claro que si!! Yo confío en que mi ciudad tiene un aeropuerto con números muy por debajo de lo que puede aspirar y todos deberíamos trabajar en poner en valor lo nuestro y cuidarlo porque si no lo hacemos otros quitarán tajada ya que si pueden nos desplumarán! Creo que este alcalde vive la ciudad y eso era lo que nos hacia falta, estoy seguro de que nos dejará un aeropuerto en condiciones 🙂

    Mirar el aeropuerto de Castellon… solo tiene cuatro vuelos desde hace cuatro días y ahí está, abierto. Creeis que Vigo va a consentir que se hable de cerrar Peinador?? Alguien se va a atrever a hacerlo realmente??

    Yo no quiero hablar de politica pero bueno, a día de hoy espero que Caballero siga mucho tiempo ahí, no solo por lo de Peinador sino porque está haciendo que a los vigueses le guste su propia ciudad.
    Yo ahora por circunstancias estoy fuera, pero espero volver dentro de unos años y ese día que vuelva para quedarme poder pisar por primera vez la recogida de maletas de mi aeropuerto. De momento solo conozco Santiago y Oporto muy a mi pesar.

    Saludos a todos y ahora mas que nunca tenemos motivos para estar alegres en este tema 🙂

  57. Solo con el aumento de frecuencias de Iberia Express en esta temporada de invierno ya compensa el número de plazas perdidas con Air France. Así que desde el punto de vista de estadísticas no creo que vayan a ser especialmente malos los meses que quedan de 2015.

  58. #Airbus320

    Hombre, tanto como interés de Vueling… Hace mucho tiempo que eso no ocurre, más bien todo lo contrario. Sin embargo de vez en cuando Iberia Expréss «suelta» alguna propuesta. Claro que sin mojarse, pero es mucho mejor que nada. Desde fuera da la impresión de que ven algún potencial de crecimiento en Vigo.
    Respecto a Vueling, esperemos por su reacción a la (previsible) llegada de Ryanair en la ruta a BCN. Ahora tienen varios A321 que puede suponer un elemento nuevo para competir en ciertas rutas.

    #Xabi

    Efectivamente la ocupación de AF en Vigo es importante, pero en un avión pequeño. Estamos hablando de 110-120 pax diarios (i+v) y es posible que la mejora de la ruta a Madrid compense esto sino totalmente, al menos en una parte importante.

  59. Lo de diciembre y noviembre ya no hay vuelta atras, por eso debemos centrarnos en crecer todo lo posible el año que viene, aparte de la base de Volotea y quiza aprovechar un poco el «interes de Iberia Express.No estaria mal que pusiesen un Vigo-Berlin, que si permitiese hacer conexines con Air Berlin nos garantizaba poder volar a las principales ciudades de Alemania.

  60. Una cosa que puede aumentar las ocupaciones de IBS es si al final se quedan el contrato del Imserso. No creo que lleven a los jubilados del sur de Galicia a Lavacolla teniendo un aeropuerto aquí (cosa que agradecerán) porque en Lavacolla tienen el mismo destino que desde Vigo y no los van a aumentar. AEA sí que tenía más destinos para estos vuelos y para allá que se los llevaba aunque tuvieran que hacerse unos buenos kilómetros en bus.

  61. A ver . Hombre la situación de la temporada de invierno sí que es preocupante y ya sabemos que los datos de los próximos meses van a ser muy malos. Pero por primera vez y al contrario de lo que venía sucediendo hasta ahora las previsiones para los próximos meses son muy esperanzadoras. Por un lado Ryanair empezará a operar, yo calculo que a principios de febrero, la ruta a Barcelona. En semana santa tendremos vuelos a Gran Canaria, Roma y Londres y la temporada de verano será una de las mejores, probablemente de la historia de Peinador , en lo que a rutas se refiere. Asi que de momento salvo que algún pato lo tumbe tenemos buenas previsiones para nuestro querido aeropuerto. Veamos el vaso medio lleno.

  62. #LuisViqueira

    Empezarán ya incumpliendo el convenio entonces? jajaja Tienen que empezar a volar a BCN el 1 de enero…

  63. #LuisViqueira

    Para nada? Habéis escuchado a Caballero?
    – «Esperamos que los billetes estén a la venta como muy tarde a finales de octubre, al menos para la ruta con BCN».

    ¿En qué estamos? Finales de septiembre.

  64. #Martiño

    Y? Disculpa, pero por más vueltas que le doy no entiendo que quieres decir con eso de que es de hace más de 2 semanas… ¿cuál es el criterio relevante en una adjudicación pública? La fecha de apertura del último sobre. La noticia es del 10 de septiembre, la apertura económica fue el 9. Los demás trámites, como el plazo de alegaciones, tienen una duración fija (la determina la ley), con lo cual el día 10 el alcalde ya sabe perfectamente cuanto durarían más o menos los trámites, y da como fecha noviembre. Lo dicho, no entiendo a que viene tu mensaje.

  65. Sinceramente, tengo la sensación de que estos días en el Concello tienen cosas más importantes que hacer (por ejemplo, están en plena elaboración de los presupuestos de 2016).

    Así que lo de Ryanair, cuando toque, tocará (supongo que esta semana o la que viene firmarán con Ryanair y anunciarán a bombo y platillo). Y las demás oportunidades se negociarán en Octubre.

    Yo entiendo que lo más urgente es concretar lo de París (si queremos que vuelva en Marzo). Volotea y las ampliaciones de Londres śupongo que tienen menos prisa incluso.

    Por cierto, no sé si habeis leido que este año ha sido el de mejor ocupación hotelera desde hace un lustro, con diferencia. Pueden ser un indicador de que las inversiones/subvenciones tienen un retorno.

  66. #Jose, claro que tienen retorno, por eso las asociaciones de hosteleros de Santiago se molestan tanto cuando se ponen vuelos en Vigo y quiere vuelos solo en Santiago…

  67. Iberia Express acaba de anunciar un aumento de plazas de un 21% para la ruta MAD-SCQ-MAD en la temporada de invierno.

  68. #Anonimo

    Entiendo lo que dices y tienes razon, yo te habia interpretado que la noticia era de ayer, pero fue fallo mio.

  69. leo el blog todos los días y solo decir que os admiro y como Redondelano quiero que Peinador crezca.
    Os dejo mi pregunta y espero que me deis alguna alegría:
    Viajo una 6-7 veces al año a Valencia y tener Volotea para mi es lo mas aquí, alguien podría decirme si tiene intención de volar todo el año?
    !me jode mucho ir a Santiago o Oporto en invierno =( !
    gracias

  70. #pablices

    Intención sí tienen, y de hecho, antes de proponer una base para VGO ya habían enviado otra propuesta para hacer Valencia anual a partir de abril´16 y ampliar frecuencias a PMI e IBZ. Esa propuesta fue aceptada por el pleno del Concello, pero nunca más se supo más info

  71. Volotea ha empezado a cargar la programación S16 y ya está Valencia a la venta desde el 29 de mayo… esperemos que sea algo provisional y que se llegue a alguno de los acuerdos que habíamos escuchado

  72. Volotea tiene cargados desde hace unos minutos también Palma e Ibiza. Para Valencia, en la parte central del verano, miércoles y domingos. Ni tercera frecuencia, ni más perido de operaciones.

    Supongo que esto descarta la base para verano e 2016. En cuanto a mejorar las rutas existentes, ni idea de los huecos que tendrán disponibles en la programación. Desde luego lo que sí sería fácil es que amplíen periodos si se llega a un acuerdo (tienen casi toda la flota ociosa en invierno).

  73. #Jose

    Tengamos esperanzas de que es la carga «general» del verano y que todavía puede venir la base… En Asturias ya tenían a la venta la programación típica cuando de repente cargaron la base

  74. Esperemos que esta vez la sorpresa sea en la dirección opuesta a la del año pasado. Llegaron a tuitear la lista de destinos para Vigo que habrían hecho si hubieran ganado el concurso, y al final la corrigieron con lo que seguimos teniendo este año.

    De todas formas, tengo la sensación de que la base de Volotea para 2016 es muy poco probable. Hace mucho que no se habla nada, y parece que las prioridades ahora mismo son otras (Ryanair, París).

    Está todo muy parado últimamente (al menos de forma pública). Esperemos que haya novedades pronto.

  75. Quiza podria ser una opcion que anuncien la base despues de hacer la carga que estan obligados a hacer por su contrato.

  76. #Martiño

    Puede ser, aunque coincido con Jose que está todo muy parado últimamente, no sé si para bien o para mal…

  77. A nivel político, el concello ya ha cumplido y de sobra, con el tema Ryanair, (Y tiene que solucionar lo de Paris) probablemente y si es posible legalmente, para 2017 se haga una ampliación del contrato con Volotea, para que en 2018 con la espantada de ANE entre por fin la base de Volotea.

  78. #FernandoTCI

    No estoy de acuerdo. El trabajo no ha acabado, solo ha empezado. La oportunidad de una base de una aerolínea en crecimiento continuo como VOE se ofrece una vez, y o lo tomas o lo dejas. Nosotros ya hemos perdido esa posibilidad 1 vez, no la perdamos de nuevo.

  79. #Marcos

    Estoy 100% de acuerdo. Las amenazas de Oporto y Lavacolla son demasiado importantes como para dejar de lado cualquier oportunidad de asentamiento/crecimiento. Es un craso error creer que con Ryanair ya está el tema arreglado porque además eso significa darle a Ryanair un poder de negociación demasiado alto. Hacen falta alternativas de crecimiento y eso se logra con un trabajo permanente y a largo plazo. De lo contrario seguro que los problemas volverán.

  80. Tema Volotea. En un principio Volotea tiene que cumplir con lo pactado, con su convenio que efectivamente según contáis finaliza en la temporada de verano que viene. Entiendo que a partir de ese momento es cuando se empezarán a negociar cosas. Con lo cual, la posible base siempre sería para 2017

  81. #LuisViqueira

    Lo de que tiene que cumplir con lo pactado, lógicamente, eso lo sabemos todos. Pero la base, ¿por qué? El director de Volotea no dejó ninguna duda al respecto de que podían poner la base en Vigo EN 2016. Lo dijo así de sencillo, no cabe interpretación ninguna. El acuerdo adoptado por el pleno para ampliar Valencia, Mallorca e Ibiza también era PARA 2016. Si se ha perdido esta oportunidad es que son imbéciles y no hay más.

  82. # Anonimo…….. claro. Primero cumplimos con el convenio y a partir de ahí negociamos una posible ampliación del mismo que puede pasar por seguir con lo mismo o incrementarlo con más rutas que perfectamente puede ser en forma de base…. No creo que se haya perdido, de momento ninguna oportunidad.

  83. #LuisViqueira

    Eso que dices no se ha dicho nunca, no interpretemos lo que nos dé la gana. Repito, la propuesta era o bien base EN 2016 o bien ampliar las actuales EN 2016.

    Las aerolíneas no ofrecen bases así como así una y otra vez. La ofrecieron una vez y la perdimos, si la perdemos a la 2ª adiós muy buenas. Esa base ya debería estar atada para 2016.

  84. No os preocupéis, el tema es pagar, como en todos los sitios, tú dale 1 millón de euros anual a 4 compañías y si las rutas funcionan en poco tiempo pagando un poco más te amplían un poco y te ponen una base o un piso en Gran Vía, lo que haga falta…

  85. #FernandoTCI

    No, el tema no es pagar y ya. Quiero pensar que has tenido un mal momento y te ha llevado a publicar este mensaje sin sentido. El tema es invertir en algo con futuro y retorno, y esa sería la base de Volotea. Para pagar sin más ya tenemos a ANE.

  86. Es un error creer que con la llegada de Ryanair esta todo hecho.Debe haber variedad de aerolineas para que sea dificil que alguna tenga un liderato claro.Las prioridades desde el Concello y la Deputacion deben de ser, aparte de Ryanair y segun mi punto de vista:

    1-El vuelo a Paris-Charles de Gaulle con Air Europa todo el año.
    2-Atar una base de Volotea, la cual seguramente nos aportaria destinos anuales cmo Valencia, Sevilla o Alicante, aparte de otros estacionales.
    3-Conseguir ampliar Londres a anual y si es posible a Heathrow (me refiero a atender la oferta de Iberia Express, aunque es dificil).
    4-Que Bruselas pueda ser anual, aunque sea con dos vuelos a la semana.

    Despues, si se consiguiera todo esto, quiza no estaria mal tratar de implantar un vuelo a Alemania, aunque fuese de temporada alta.

  87. Por cierto, hace casi dos años que se hizo la solitud de que el vuelo Vigo-Bruselas fuese de Obligacion de Servicio Publico.A dia de hoy no se sabe nada.¿Hubo alguna contestacion a esa solicitud o no le hicieron ni caso?

  88. #Martiño (3.52pm)

    De acuerdo con lo que expones. Simplemente añadir que lo de LHR pasaría por Iberia Expréss y supongo que es incompatible con otra ruta a Londres de Air Nostrum. De hecho creo recordar que fue una propuesta de Iberia Expréss (pagando, claro). En este caso Air Nostrum supone un freno.

    #Anónimo 3.50pm

    Completamente de acuerdo. Estamos hablando de dinero público y no se puede actuar con ligereza.
    Siempre me pareció una buena opción de futuro Volotea. De establecerse aquí podríamos estar hablando de crecimientos paralelos entre Volotea y Peinador.

    Cambiando de tema, ¿véis posible una ruta a Lisboa con ATR por ejemplo? Podría tener cierta clientela del norte de Portugal (Valença, Caminha, Monçao, Melgaço, VN Cerveira…). No olvidemos que la frontera está a 15 min de Peinador y a todos estas localidades les queda más cerca Peinador que Sá Carneiro. Además de la propia demanda de esta zona (aunque la desconozco) y de que tendríamos otro hub a mayores.

  89. Para rutas a Portugal, una estacional con Volotea a Faro. Trabajando con las agencias de viaje tradicionales claro, para poder ofrecer paquetes turísticos sol/playa. Acaban de abrir una ruta con Marsella, no vería descabellado que en el arco norte peninsular se pudiera poner algún vuelo más.

    Lo de Lisboa, me parece complicado sin ser estacional. Pero desde luego, con 2 vuelos a la semana no creo que funcionara nada mal. Que cambien el vuelo a Luton por Lisboa, y que se quede Iberia Express en exclusiva con Londres!

  90. #Manolo

    En realidad Air Nostrum no supone ningún freno. Iberia Express ofreció el LHR aún operándose el LTN. Sin embargo, por alguna razón que desconozco el Concello ha preferido tirar por la vía de hacer anual el LTN en lugar de apostar por el LHR.

    Respecto a la ruta a Lisboa con ATR, así como la planteas no la veo posible, ¿por qué? Pues básicamente porque, ¿quién la operaría? TAP solo tiene 2 y están absolutamente sobrepasados, y ya no hay más aerolíneas posibles con ATR. Al margen de esto, fijémonos en nuestro entorno. Las rutas punto a punto con Lisboa no funcionan, porque son «ultra low cost», es decir, reportan muy pocos ingresos a las aerolíneas y todas se acaban cancelando. Por poner ejemplos: Easyjet desde Asturias o Bilbao, Santander desde Ryanair… Todas acabaron cancelando con ocupaciones por encima del 80% argumentando que para llenar tenían que tirar tanto los precios que dejaba de ser rentable.Añadirle en nuestro caso el factor distancia, mucha gente que conozco de esta zona suele visitar Lisboa y siempre en otros medios. ¿podrían usar el avión? Pues sí, pero tendría que ser muy muy barato. Lo que sí veo es una eventual ruta de verano a Faro (o incluso Funchal) como dice #Jose. Con Volotea si tuviese una base no sería complicado. Es una ruta corta y la zona del Algarve tiene mucha demanda.

    Respecto a la base de Volotea, yo creo que debería conseguirse ya este año. Añadirán los 4 A319 a la base de Nantes y sumarán ya 23 aeronaves. Alguno de los B717 que saldrán de Nantes perfectamente podría venirse aquí. Hasta que se vaya Air Nostrum podrían cubrir perfectamente las rotaciones con Valencia (anual), Sevilla (anual), Alicante (anual), Mallorca, Ibiza, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote etc. Ojalá que no se quede todo aquí y que lo puesto a la venta solo sea la programación estándar.

  91. #Martiño

    Creo recordar que, al existir en Santiago, se entiende la necesidad cubierta al estar operado en la region, por lo que el tema servicio publico seria poco defendible.

  92. Respecto a la posible ruta Vigo-Lisboa, si fuese operada por TAP nos daria la posibilidad de conectar con destinos de Brasil a los que no se vuela desde Madrid, destinos a Africa como Angola o Cabo Verde.Si, estaria bien, pero en la actualidad lo veo dificil.En el pasado funciono con dos vuelos semanales creo que precisamente por el hecho de la cercania de Peinador a Portugal, pero no se por que motivo, se suspendio.

    #Manolo

    Si, yo tampoco entiendo por que desde el Concello no apostaron por Iberia Express, que permitiria hacer conexiones y volaria directamente a la terminal 5.Air Nostrum podria ser un refuerzo de verano, o cambiar Londres por la mejora de un enlace o la apertura de otro.

    #Xabi

    Bueno, no cai en eso.

  93. Y por si quereis saber mas de la historia de TAP en Vigo sus vuelos eran operados por aviones de LAR Inter Regional y despegaban a las 11.25, llegando a Lisboa las 12.00, creo.
    Aparte de la conexion con Vigo tambien volaban a Santiago con una programacion similar.

  94. El vuelo a Valencia dispara su demanda y cierra el verano con más rutas de la historia
    La conexión, operada ayer por última vez este año, pasó de 63 viajeros por avión en 2014 a más de 90

    Peinador pone fin a la temporada de verano con el mayor número de rutas directas de su historia: 13. Y lo hace logrando cifras espectaculares de crecimiento y ocupaciones en enlaces que ya se habían operado el año pasado y que rubrican su consolidación. Es el caso de Valencia, la única conexión estival que quedaba operativa y cuyo último vuelo despegó ayer. Según los datos de viajeros registrados en mayo, junio, julio y agosto, la demanda de billetes creció más de un 55% (de 3.298 se pasó a 5.130), lo que ha situado a esta conexión entre las de mayor empuje y proyección en la terminal olívica. Volotea, que tiene un contrato de promoción turística con el Concello para cubrir este vuelo, omitió, a preguntas de este periódico, desvelar los resultados obtenidos el pasado mes de septiembre.

    Según las estadísticas oficiales de Aena, los aviones de Valencia transportaron el año pasado una media de 63 viajeros por avión (mayo-agosto). Esta cifra situó la ocupación media de los aparatos en poco más del 50%. En el mismo periodo de este año las aeronaves tuvieron un espectacular aumento de usuarios hasta llegar a un promedio de 91 pasajeros (73%). Esta elevada demanda provocó incluso que muchos de los aviones, de 125 plazas, llegaran a colgar el cartel de completo a lo largo del verano.

    Al igual que en 2014, el vuelo low cost entre Vigo y Valencia se operó dos días a la semana entre finales de mayo y principios de octubre. Aunque la aerolínea rechazó hacer públicos los datos logrados el pasado mes de septiembre -Aena lo hará probablemente la próxima semana- todo apunta a que la demanda será al menos similar a la del año pasado (60 viajeros por avión) y probablemente mucho mayor, como ha ocurrido en los cuatro meses anteriores.

    Estos buenos resultados no han pasado desapercibidos para la aerolínea, que ya ha puesto varios planes de crecimiento encima de la mesa del gobierno local para aumentar su operativa en Vigo el próximo año. Aunque el Concello llegó a manifestar públicamente su apoyo a uno de ellos para que Volotea duplicara las plazas a Valencia -pero también a Ibiza y Mallorca- por el momento no se ha firmado acuerdo alguno. En cualquier caso, las dos propuestas hechas públicas -duplicar las plazas de las tres rutas actuales o fijar una base en Vigo que permitiría mejorar estas tres conexiones y abrir alguna nueva- contemplan que la ruta levantina pase a operarse prácticamente todo el año. De fraguar, Peinador recuperaría la histórica conexión anual a Valencia que Air Nostrum operó de forma ininterrumpida entre 2005 y 2012. De hecho, el propio alcalde, Abel Caballero, recalcó la importancia de este enlace al dar respuesta tanto al perfil turístico de viajeros como al de negocios, y calificó la propuesta de la aerolínea de «asequible».

    Mallorca e Ibiza

    Las otras dos conexiones de Volotea también se han comportado muy bien, aunque no han crecido al nivel de la de Valencia. En los meses de junio, julio y agosto el enlace de Palma de Mallorca sumó más de 4.500 viajeros, situándose la ocupación media en casi el 87% (108 pasajeros por avión). La de Ibiza, que este año contó con la competencia de la ruta de Vueling desde Santiago, tuvo un resultado más modesto, aunque también elevado, al cerrarse con más de un 90% de ocupación.

    Volotea inicia la venta de los billetes del enlace levantino, Ibiza y Mallorca para el próximo año

    Volotea puso ayer fin a la temporada estival en Vigo con el último vuelo a Valencia y, automáticamente, activó la comercialización de los billetes del próximo verano para esta conexión, pero también para Ibiza y Mallorca. Según su web, el precio de lanzamiento por trayecto es de 35,99 euros, aunque probablemente bajará a 19,99 en las campañas promocionales.

    A priori, y según la programación cargada, la ruta a Valencia comenzará a operarse el día 29 de mayo y funcionará inicialmente con dos frecuencias a la semana: jueves y domingo. La de Ibiza arrancará el 13 de junio y se operará los lunes y jueves. Finalmente, la de Mallorca está previsto que se inicie el 16 de junio y que los aviones despeguen los jueves y domingos. La operativa podría aumentarse y variar si fraguara alguna de las propuestas planteadas al Concello por Volotea para incrementar su presencia en Vigo.

  95. Creo que es un enorme error y un fracaso no haber conseguido hacer Valencia anual YA. Lo mismo digo para LPA. Son fallos de gestión que afectan más de lo que parece al crecimiento del aeropuerto pues estamos desperdiciando un mercado natural existente desde hace mucho tiempo, ya sea de negocio o simple turismo. Después todo se intenta arreglar a base de subvención, cuando a esto se debe recurrir lo menos posible.

  96. Pues si, la verdad es que parece una tonteria pero estoy seguro de que podriamos aumentar bastantes pasajeros solo con tener Valencia, Sevilla y Gran Canaria anuales.Son rutas que mezclan el perfil de negocios con el de turismo y que podrian asentarse mejor en invierno que Malaga y Alicante.No digo que estas dos ultimas no puedan, que tambien, pero son rutas muy ligadas al pasajero vacacional.

  97. #Martiño

    A lo mejor no es tan importante el número de pax como la seguridad de tenerlos, al ser un mercado natural de Peinador. En cualquier caso, tampoco sería un número despreciable, que además aumentaría con el tiempo

    #Anónimo 1.18pm

    De La Voz del Marqués de Sabón lo mejor es irse olvidando. Van a meter mucha caña en los próximos meses. Ni puto caso.

  98. Ejemplo perfecto de la definición de «Publireportaje». Falta la foto de algún jefecillo sonriendo, con el pie de foto «Y ademas la tenemos mas grande y meamos mas lejos»

  99. A ver, chicas y chicos, que manía tenéis de hacerle caso al Rebuzno de Galicia. Para no encabronarse la solución es no leerlo y os puedo asegurar que por higiene mental es lo mejor que podéis hacer. La política de estos del Rebuzno de LA CORUÑA es la del perro del hortelano:»como Alvedro no puede con Lavacolla pues que Peinador tampoco y caca para los vigueses». De toda la vida. Cuando el sentido común dice un aeropuerto al Norte, A Coruña, y otro al Sur, Vigo.

    Otra cosa, a ver quien me puede aclarar una cosa. En l.a zona de embarque de Peinador hay una tienda de Ruta Xacobea ¿sabéis si allí se puede comprar algún detalle «made in Galicia» o solo es cafetería?.
    Y antes de que alguien me salte a la yugular ya entono yo el «mea culpa». Uso Peinador varias veces al año y no tengo perdón de Dios no haberme fijado nunca.

  100. #Carlos

    100% de acuerdo con lo del Rebuzno. HIGIENE MENTAL es la clave. Respecto a lo de la tienda de Peinador, hace unos días tenían la clásica tarta de Santiago (antes llamada de almendra, pero ya se sabe, hasta le repostería se hace centralista) de la marca Ancano, aunque no estoy seguro de este punto. Y seguramente alguna cosa más.

  101. #Carlos
    En esa tienda también tienen licor café, orujo y demás. Me parece que tetilla y queso de Arzúa también 😀

  102. Bueno, lo que importa ahora son las rutas que tendra Peinador este verano y seguir creciendo, los del norte que digan lo que quieran, ellos generan el problema con empeñarse en tener dos aeropuertos en la misma provincia.

    #Manolo

    Si, bueno, son rutas que podrian mover sobre 20.000 pasajeros al año cada una y Alicante y Malaga sobre 10.000, lo cual nos dan sobre 70.000 entre todas, que no es que sea un numero muy alto pero ayuda en el computo anual.

  103. Por cierto, según Fligthradar entre Madrid y Vigo ahora mismo esta volanto un 737 de Air Europa! Buena noticia que ojalá empiece a ser habitual!!!

  104. por cierto, al parecer en A Coruña Iberia cancelara los vuelos a Paris-Orly y Valencia desde diciembre y Vueling el de Bilbao en marzo.

  105. #Martiño

    ORY y VLC nunca han estado a la venta más allá de diciembre. Ferreiro ha decidido no renovar el convenio con ellos y entonces no las prolongan. De todas formas, por lo que veo en el sistema la ruta con VLC (que todavía se estrena a finales de este mes) tiene casi todos los vuelos de las primeras semanas por encima del 75% y 80%…, pero estrenándose casi en noviembre y acabando en diciembre poca vida tiene. Una pena que Iberia también se esté convirtiendo en otra caza-subvenciones; supongo que al acercarse al modelo low cost todo se pega.

    Respecto a BIO, es cierto que no está a la venta más que hasta marzo tanto en LCG como en SCQ, pero ello no significa directamente que se cancele. Vueling todavía no ha subido la operativa del próximo verano para los aviones con base BIO (que son los que operan ambas rutas), con lo cual puede significar simplemente que se cargará próximamente. La ruta a BIO en LCG va funcionando. En SCQ ha tenido datos paupérrimos este verano, pero no creo que se dobleguen ante ANE tan fácilmente. De todas formas tampoco me extrañaría demasiado la cancelación, el Concello todavía no ha renovado el convenio con Vueling y seguro que lo hará con gran tijeretazo, con lo cual no me parecería raro que Vueling recorte y lo haga por la ruta «más débil» de las que opera en LCG…

    Saludos

  106. #Luton

    En los 2 meses que de momento ha coincidido la ruta en los dos aeropuertos:

    A Coruña
    – agosto: 3.316 pasajeros – 70,85% (128 pasajeros/vuelo)
    – julio: 3.054 – 65,26% (117 pasajeros/vuelo)

    Santiago
    No se pueden sacar los datos de Vueling sola. Resulta imposible, porque tanto Air Nostrum como Vueling operan más de 1 ruta en SCQ, pero la ocupación media de las 2 aerolíneas en la ruta nos da una idea:
    – agosto: 4.855 pasajeros – 93 pasajeros/vuelo
    – julio: 5.544 pasajeros – 54 pasajeros/vuelo

  107. Hoy domingo Air Europa operó 3 vuelos a Madrid cuando lo normal es que se operen solo 2, a destacar que 1 fue en E195 y 2 en B738. Mañana lunes la primera frecuencia también está programada en B738. Alguien sabe si hay algún evento grande o algo en Vigo?¿

  108. #Anonimo3
    Conxemar me parece del 5 al 7. Mueve mucha gente y creo que este año baten record porque el Seafood de Barcelona arrojó la toalla y queda como principal Feria del sector en España..

  109. #1 y etc

    Para nosotros es bueno que Vueling le atice a Air Nostrum en SCQ, así quizás se centren más en VGO.

  110. Seguro que o contestastes xa, pero alguén sabe cando saen á venda os billetes ás rutas Ryanair de 2016? Graciñas

  111. #Roberto

    Ainda lles teñen que adxudicar o concurso, seguramente a finais de outubro ou a principios de novembro.

  112. Por cierto, Caballero en una entrevista al Atlantico aseguro que este mes se reunira con la presidenta de la Deputacion, Carmela Silva y trataran diferentes temas cruciales para la ciudad que se llevan demandando desde hace años.Estas son, mas o menos, sus palabras creo recordar.
    Entonces podriamos entender por esos temas que paguen vuelos en Peinador como la base de Volotea u otras acciones del aeropuerto.

  113. #Martiño parece que si , que la promoción de Peinador será uno de los temas que se van a tratar en esa reunión

  114. Por si se puede pillar «cacho» en el Imserso. Iberia se hizo con uno de los lotes de Canarias – Baleares.

  115. #Carlos

    Es un lote enorme, de 270.000 plazas asique algo podría caernos.

    Y es muy posible que, cuando se concrete la adjudicación de los otros lotes, AEA opere también para Imserso un VGO-ALC durante 2-3 meses. Al menos ha reservado slots VGO-ALC y LCG-ALC 1 semanal

  116. Bueno, es una buena noticia que nos puede aportar pasaje y que tambien facilitara sus vacaciones a muchos mayores que se veian obligados a hacer largos y cansados traslados.

  117. Faro de Vigo 06-10-2015

    Air Nostrum baraja reforzar la ruta de Londres tras cerrar el verano con un 75% de ocupación
    «Hay voluntad de prolongar los meses de operación habida cuenta de la excelente respuesta de la demanda», destaca la aerolínea – Más de diez aviones llegaron a agotar sus plazas

    Más de diez aviones completos y una ocupación media del 75% entre los meses de julio y septiembre ha dado todavía más alas a la aerolínea Air Nostrum para reforzar su interés por mejorar la ruta a Londres de cara al próximo año. La compañía manifestó ya en julio su disposición a mejorar la oferta ante el buen ritmo de ventas y ahora, con la temporada de verano cerrada -la ruta culminó el día 27 del mes pasado-, las cifras han ratificado sus buenas previsiones. «Existe voluntad de prolongar los meses en los que se opera la ruta Vigo-Londres, habida cuenta de la excelente respuesta de la demanda en el enlace. Y en esa voluntad coincidimos con el ayuntamiento», reconocen fuentes oficiales de la filial regional de Iberia sin desvelar por el momento sus planes.

    Vigo recuperó en 2015 el vuelo a Londres después de casi tres años sin él. Lo hizo gracias al convenio de promoción turística que el gobierno local rubricó con Air Nostrum para el periodo 2015-2017 (2,9 millones de euros) y que incluye además otros siete destinos: Gran Canaria, Málaga, Sevilla, Alicante, Menorca, Bruselas y Roma. La conexión a la capital británica (aeropuerto de Luton) estuvo operativa en Semana Santa y entre el 15 de julio y el 27 de septiembre. En los tres meses del periodo estival movió 3.067 pasajeros, lo que supone un 75% de los billetes puestos a la venta. Los mejores registros los tuvo en agosto, cuando se completaron multitud de aviones con varias semanas de antelación y la ocupación media superó con creces el 80%.

    Estas buenas cifras han sido lo que han llevado a la aerolínea a plantear al Concello una mejora de la ruta. El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, desveló en julio en una entrevista a FARO DE VIGO que estaban analizando ya volar todo el año a Londres y pasar de dos a tres frecuencias a la semana el próximo verano. Para ello -apuntó- el apoyo económico sería necesario, aunque matizó que con un cantidad «razonable». Pero por el momento, ni la aerolínea, ni tampoco el gobierno local, han desvelado ningún acuerdo. Si bien es cierto, Iberia Express también puso sobre la mesa una oferta para conectar Peinador con el aeropuerto de Heathrow tres días a la semana desde abril. Pero tampoco hasta la fecha se habría cerrado ningún acuerdo.

    A día de hoy, y en lo que respecta a la ruta a Londres, Air Nostrum la operará como mínimo en 2016 durante la próxima Semana Santa y entre julio y septiembre con dos vuelos en cada sentido a la semana, que son las operaciones incluidas dentro del contrato con el Concello.

    Gran Canaria

    Tras Londres, Gran Canaria fue la ruta que mejores resultados tuvo durante la temporada estival. Según fuentes oficiales de la aerolínea, más de 2.300 personas volaron entre la ciudad olívica y la isla, y viceversa. Esta cifra supone, al igual que en la conexión británica, una ocupación media del 75%. Este buen registro es todavía más significativo si se tiene en cuenta que Air Nostrum incrementó un 23% el número de plazas en este enlace respecto al año 2014. Además, y según adelantó este periódico, en el periodo navideño volverá a cubrirla y lo hará poniendo en el mercado un millar de plazas, el doble que el año pasado. La conexión funcionará los lunes y miércoles entre el 21 de diciembre y el 6 de enero.

    Las otros dos enlaces que operó la filial regional de Iberia en Peinador el pasado verano tuvieron resultados más modestos. La conexión con Málaga, que funcionó entre el 8 de julio y el 27 de septiembre, registró más de 2.600 viajeros y cerró la operativa con una ocupación media del 65%. Sevilla, que estuvo activa durante las misma fechas, fue la que peores registros tuvo, al sumar 2.523 billetes vendidos, un 60% de los puestos a la venta.

  118. La política de ANE de cobrar subvenciones, por pocas plazas, billetes caros y si funciona te pongo más pagando va a hacer que esta compañía desaparezca en poco tiempo…

  119. 75% de ocupación, 2,9 millones y piden más. Hay que aguantarlos dos años más y luego hacer un concurso como es debido. Si la hubiesen prolongado durante septiembré-octubre se hubiesen asegurado casi todo el pasaje del programa de inglés del Concello, 500 y pico plazas.

  120. #Fernando TCI
    Esta compañía salvo los serivicios en franquicia que le hace a Iberia, el resto que hace por su cuenta es mediante subvención. Ni con el tipo flota que tienen, ni con la estructura de costes que soportan serían capaces de ser rentables. Es más de los aviones pedidos que tenían desde el 2010 no se sabe nada.

  121. Menuda cara tienen y a saber lo que es para ellos «razonable» en dinero… es una compañia que de por si no suele tirar los precios por los suelos y llenando aviones el primer año que operan la ruta y una ocupacion del 75% (siendo Air Nostrum) que mas quieren????

    Me parecería ridiculo pagarles la verdad y preferiría un Vigo – Stansted con Ryanair… mas plazas, mas baratas, esta compañia visto lo visto con air nostrum llenaria aviones y me vendria mejor a mi que estoy viviendo cerca de este aeropuerto!

    Espero que no se le pague ni un solo euro a estos caraduras y como dicen por aqui si esta compañia sigue asi en dos dias quiebra.

  122. La ministra de Fomento dijo que convocaria el comité de coordinación (o como bien dijo el PP coruñés, de subordinación) en septiembre. Pues ya véis, humo.

  123. Estes de Air Nostrum están tan pendentes das subvencións que xa nin buscan oportunidades por outro lado. Paréceme incrible que con estes resultados nin se dignen a pór algúns voos navideños a Londres. Con esas ocupacións e só vendo o que custan os billetes para esas datas con Ryanair ou Easyjet (uns 200€ traxecto) farían un bo negocio.

  124. Yo mismo pagué por volar el 17 de Diciembre y regresar el 5 de Enero 180 Libras en el mes de Junio. STN – OPO – STN y porque modifique fechas que sino no me bajaria de 260 Libras…

  125. Es que, parece tontería pero no sé si soy yo solo el que se rompe la cabeza pensando en esto. A Air Nostrum le estamos pagando algo más de 33€ por cada asiento que pone en Vigo (en un año en el que estén operativas las 8 rutas, sino más), ¿de verdad les hace falta pedirnos otro «esfuerzo» para mejorar Londres? Lo entendería si las rutas fuesen terriblemente mal pero esque sacando Sevilla (que va bien, pero no tanto) lo demás le ha funcionado muy bien.

    Las compañías se han convertido en unas cazasubvenciones como objetivo principal (ANE la que más). Esta aerolínea podría ser rentable, muy rentable, tiene un modelo de avión perfecto para rutas de bajo/medio número de pasajeros. Estas rutas por España son muchísimas, y las low cost prácticamente nunca quieren entran. Además, ha reducido sus costes operativos significativamente, y sacando el CRJ2, los CRJ9 y CRK tienen unos costes bastante asumibles. Ahí tienen un hueco que vale oro, pero no, no lo explotan, se limitan a operar para Iberia los vuelos que esta no consigue rentabilizar con su flota y luego a cazar subvenciones por toda la geografía española. Si algún día se llegase a una idea común de fin de subvenciones, ANE se arruina.

    ¿Os parece razonable pensar así? Pongo varios ejemplos. La ruta a LPA. Precios muy altos (el mínimo es 99€ ¡un trayecto!) y ocupaciones muy altas. Han tenido que ganar lo suyo en esa conexión. Yo como presidente de ANE, si me encuentro con esto, al año siguiente la amplío sin pensarlo; aunque sea paso a paso. Si de finales de julio a mediados de septiembre me funciona genial; al año siguiente pruebo de mediados de junio a finales de septiembre y si sigue funcionando voy aumentando poco a poco. ¿Ellos lo intentan? Nada, no quieren mojarse, se limitan a operar lo que segurísimo funciona y listo.

    Lo mismo con Londres. Una administración (Concello) te presta su apoyo para una ruta en la que tú no ves el éxito seguro seguro. Resulta que se convierte en un éxito, ¿qué te dice el sentido común que hagas? La haces tuya, la amplías y la mejoras para ganar más dinero. ¿Por qué ganar 1.000 si puedes ganar 6.000? Es que las subvenciones en realidad no están mal por la perspectiva de la admin. sino por la perspectiva de la aerolínea, no se lo curran nada. Yo las subvenciones las entiendo como un «préstamo»: yo te financio para que pruebes si esto funciona y si funciona ya tú te encargas. Así tendría que ser. Lo razonable: yo, dueño de la aerolínea X, quiero operar en Vigo a Londres. Tú Concello me ayudas financiando algo que no veo claro de todo. Si funciona bien, paso a asumir el riesgo yo; y hacemos lo mismo ya con otra ruta y así sucesivamente. Con esto te formas una operativa de rutas rentables, gracias a tu apuesta + al apoyo de la admin, 50-50. Lo que pasa es que se está pasando a un sistema sin sentido en el que lo que parece es que la Admin está contratando un bus: tantos € por tantas plazas y ya.

    Yo, desde luego, sería agradecido con quien me ayuda a crecer… en lugar de intentar exprimirle más y más.

  126. Coincido con las valoraciones anteriores sobre Air Nostrum. Yo creo que lo más inteligente y sensato sería aprovechar la oferta de Iberia Expréss de operar LHR 3-weekly, no estoy seguro si en temporada de verano o todo el año. Pero para empezar, aunque fuese sólo temporada de verano, sería muchísimo mejor en todos los aspectos que el LTN de ANE. También se repartiría más la oferta de rutas desde Peinador.

  127. Bueno, no hay mucho que añadir a lo ya dicho, quiza es mas importante adjudicar en contrato a Ryanair cuanto antes, que ya esta tardando y conseguir una base de Volotea, que tiene mas futuro.

  128. # 1
    Eso es muy bonito en teoría, pero luego las cuentas no salen. Esos 99€ por sentido VGO-LPA, junto a ocupaciones de 75% y que te parecen una mina son un valor bajo para un sector de 2h30 operado con CR9.

    Que a día de hoy muy pocas aerolíneas en Europa presenten beneficios regulares es un hecho que habla por sí solo. Que de esas ninguna tenga un modelo de negocio como el que propones más aún. Si fuera así de fácil estarían todos forrándose, no?

  129. #Pete351
    Coincido contigo pero te recuerdo que 99 era el precio de partida y me imagino serían el menor número de plazas ofertadas a ese precio.
    En el resto estoy también contigo, es tal el grado de competencia que las compañías deben ajustar mucho los costes y ANE lo ha hecho pero depende mucho de lo que le dé Iberia y de las subvenciones. A día de hoy ANE sin pillar subvenciones estaría más que cerrada a pesar de los ajustes que hizo. Por sí sola es incapaz de vivir.
    El aporte del concurso por asiento no es de 33 sino de 28 según los cálculos que se hicieron por aquí o quizás ahora algo menos porque aumentó alguna operativa pero aún así sigue siendo una salvajada comparado con los escasos 7 euros que se llevará RYR. En el Concello aún se deben de estar tirando de los pelos.

  130. Si que les sale rentable… la media no son 99 por persona, estará en los 150 tranquilamente y si logran hacer rentable el VGO-BIO con ocupaciones mucho mas pesimas y un avion mas pequeño el Vigo las Palmas lo es al igual que el Londres.

  131. # Carlos
    Por supuesto que la tarifa media será más alta, simplemente que esos 99€ en una operación con estas características y resultados no apuntan a que la ruta sea una mina.

    Estoy de acuerdo en que Air Nostrum solo puede existir si Iberia le protege en MAD. Ese par de nichos que opera por su cuenta y el negocio de alquiler de rutas a entes públicos complementan, pero no llegan. Pasa lo mismo con las demás regionales europeas, que sobreviven casi en exclusiva bajo el paraguas de una aerolínea de red.

    # Angel
    Quieres comparar un sector de 1h con otro de 2h30 como si fueran iguales, pero como iguales no son comparables.

  132. Alguien sería capaz de calcular aproximadamente la rentabilidad de estos vuelos a Gran Canaria?. Si la ocupación media fue del 75% (67 pasajeros) y pagando de media esos 150€. Y teniendo en cuenta que los CRJ900 son en propiedad de ANE. Y que la escala en Vigo con ese nº de pasajeros Aena cobra casi 900€ según el simulador de tarifas de su web. Me faltan: amortización del avión, combustible, seguros, sueldos, agente handling y mantenimiento avión.

  133. #Pete

    Los comparo porque aunque en tiempo no sean iguales el vuelo a las palmas tiene una ocupacion bastante mas alta, oferta mas plazas en un avion de mejores caracteristicas… se pueden comparar perfectamente. Si uno vuela una hora al 40% (con 50 plazas) y el otro dos y media al 75% (con 100) porque no lo voy a poder hacer??

  134. Ahora mismo vuela de Vigo a Madrid un Boeing 737-800 de Air Europa.Se nota el movimiento que genera Conxemar.

  135. #Anónimo

    Es absolutamente imposible, asique nadie debería aventurarse a calcular eso porque el resultado sería falso. No solo te falta lo que dices, te faltan mil factores más: cuántos han facturado maleta? a cuántos se les ha pasado de medidas o peso? cuántos han elegido tarifa básica (mínimo 99€)? cuántos han pagado asiento? cuántos tarifa clásica (mínimo 114€)? cuántos tarifa flexible , business reducida, business flexible? cuánto se ha vendido a bordo (en un vuelo de 2h 30min no es despreciable)? y si tenían avios? y si tenían descuento de residente?

    Lo dicho. Hay mil factores a tener en cuenta.

    #Angel

    La comparación no es afortunada la verdad. Una es una ruta básicamente vacacional, con mucho pasajero con tarifa turista pero casi ninguno con business y con venta a mucha antelación. Sin embargo, BIO es generalmente de venta a última hora y bastante business, básicamente por el gran peso del pasajero de negocios. BIO en la práctica son entre 40 y 50 min, con lo cual el gasto de combustible es poco. LPA te ocupa un avión casi 6h. La diferencia de tarifa base no es grande: 84€ frente a 99€. Puedes encontrar alguna plaza a BIO por 39€ pero comprando a muchas semanas vista. En fin, que hay muchos factores. Eso no quita que LPA tenga pinta de ser rentable. Yo diría que sí lo es.

  136. #bla

    Como bien dices hay muchos factores y nadie de aqui puede hacer calculos ni saber realmente lo que da cada vuelo.

    En cuanto a mi comentario, quiza no sea buena la comparacion, pero la de pete esgrimiendo la duracion del vuelo (2h.30min) para decir si es rentable o no tampoco es un buen argumento… porque si se vende a buenos precios ya puede durar 5 horas que podria perfectamente ser rentable.

    El avion tiene capacidad para 90 o 100 personas (no recuerdo bien ahora) con lo que tampoco es tan pequeño como para que con una ocupacion al 75% no funcione.

  137. #Angel

    Para Pete por regla general nada de lo que se opere en Vigo te va a decir que es rentable 😉

    No hace falta que recuerdes, no cabe ninguna duda al respecto, son 90 (el propio nombre lo dice CRJ900). El de 100 es el CRJ1000.

  138. #bla, si el pasajero tiene o no descuento de residente no influye, la aerolinea cobra el billete entero mediante subvención de fomento, no es la compañía que de buen royo le cobra la mitad a los residentes de las islas…

  139. Una cosa. El martes cogi vuelo desde Peinador y por lo poco que pude ver lo de la pasarela al IFEVI esta parado. No? Vi los tipicos carteles anunciando la obra pero alli no habia nadie moviendo nada.
    Por cierto el parking a reventar con lo de Conxemar.

  140. El alcalde de Santiago, Martiño Noriega (Compostela Aberta), ha destacado la «colaboración» en materia aeroportuaria con la ciudad de A Coruña, que contrapone a la «posición unilateral» que mantiene Vigo de «seguir aumentando la competencia con fondos públicos».

    Preguntado por el hecho de que el Ayuntamiento de A Coruña haya coincidido con el de Santiago en que Lavacolla debe ser el aeropuerto central de Galicia, Noriega ha subrayado «el grado de cooperación» con la Corporación herculina.

    «Si hablamos de cooperación no hablamos de competición», ha valorado, al tiempo que ha indicado que «este tipo de colaboración tiene muchas veces el riesgo de ser atacada por el localismo», pero no es partidario de «alimentarlo».

    Por este motivo, llama la atención sobre que «hay buena sintonía» para «no competir» ni «meter fondos públicos de los vecinos en la compra de destinos». «Ese es el camino que tenemos que seguir tanto entre ayuntamientos como con la Xunta y el Ministerio de Fomento que tiene que coordinar», ha agregado.

    Cuestionado sobre si esa estrategia servirá si no se coordina con Vigo, Noriega ha contestado bromeando con que hace unos años el alcalde de Teo, Rafael Sixto, le dijo que: «Hay problemas y desgracias, los problemas tienen solución, las desgracias no».

    Tras ello, Noriega ha apuntado sobre Vigo que «todo el mundo es libre para entregar los fondos públicos como cree adecuado, pero si hay una posición unilateral de una ciudad» que «entiende que tiene que seguir aumentando la competencia con fondos públicos, es su legítima decisión», aunque dice no compartirla. Sin embargo, considera que «todos» pierden si se entra en esa dinámica.

  141. #Correcarmela etc
    No estoy de acuerdo, o al menos no del todo. No sé lo que le espera a Coruña, pero creo que sí lo que le espera a Ferreiro, aunque no voy a entrar en el tema. Al tiempo (6 meses +-).

    Y no sólo me refiero al tema Alvedro, porque hay bastante más.

    Y esto va por cualquier alcalde mareante o similar.

    (perdón por la abreviatura, pero el nick se me hace muy largo 🙂 )

    El Martiño habla porque sabe que el primo de Zumosol va a pagar por ellos. ¿O es que sólo son fondos públicos los municipales? ¿Se negaría al apoyo de la Xunta a Lavacolla? Que lo diga claramente si es así. Es muy fácil.

    Cambiando de tema, se echan de menos noticias frescas. El Concello ya podía espabilar un poco porque material debe haber.

  142. # Angel
    Entre otros, en sectores más cortos la gente está dispuesta a pagar proporcionalmente más por km que en sectores largos. Los costes por km también suben, pero no tanto, así que en esos vuelos más cortos se necesita una menor ocupación para llegar al break even.
    Coge los precios a BIO (o MAD), divide por los km del sector y aplica ese valor al sector VGO-LPA. Verás la diferencia.

    # Anónimo de ayer a las 19:08
    Así solo llegarías si Air Nostrum publicase sus memorias financieras, cosa que no hace. Pero puedes buscar los de la competencia y tener una idea.

    # bla
    Tendrías que revisar donde dije que no era rentable. Dije que entre vuelos a 99€ y ocupaciones de 75% en CR9 en esa ruta que no era una mina, y que ese precio en ese contexto ni siquiera es alto. Pero claro, si uno tiene un poco de sentido crítico y no acompaña la teoría de que todo funciona en Vigo, es porque cree que no funciona nada.

  143. Cuando yo dije que en Santiago había movimientos me llamásteis de todo. Por eso no cuento nunca nada mas en este foro, pero por lo que veo voy acertando.

  144. #Pete

    Quizás porque cada vez que comentas es para decir algo así como «no, eso que decís que funciona, en realidad no funciona». Igual en OPO si funcionaría. No te juzgo, eres parte interesada en que eso sea así, y ya se sabe que las partes interesadas y la objetividad no casan. Tal valor es el que doy a tus aportaciones últimamente, el de una parte «manchada». Hace unos años tus aportaciones eran bastante más interesantes, pero ese nivel ha decaído bastante… y la verdad es que no entiendo el porqué.

  145. #Correcarmela,bla y Manolo, sobre todo Correcarmela. Estoy de sobra convencido de que la sociedad coruñesa no va a permitir, bajo ningún concepto, la sumisión a Lavacolla y una posible perdida de vuelos o pasajeros. Bajo ningún concepto.

    #Manolo, si que empieza a ser preocupante. Ya sé que hay plazos y cosas así…. pero bueno hay que seguir esperando…

  146. «Nueva base de Volotea: la 8ª, en Toulousse»

    Este tema continua muy, muy, muy parado.
    Se nos va a pasar el arroz de tanto esperar.

    Si por desgracia se comunicara(especulación mia), la base en SCQ, buscaríamos cien culpables al tema, sin parar a pensar que nosotros mismos eramos la solución

  147. #correcarmela
    En mi opinión el enemigo lo teneís en casa y no me refiero solo al alcalde, que como todos los del Bloque o derivados de este tienen entre sus ideas de que Santiago es el principio y fin de las cosas de volar. Algún día escanearé, si la encuentro por casa, el panfleto de las juventudes del bloque al respecto de los aeropuertos gallegos. No tiene precio, a uno le llaman aeropuerto y a los otros aeródromos poniendo incluso el de Rozas casi al mismo nivel. Y no es broma.
    El problema es el Rebuzno de Galicia (te pido disculpas si eres lector de dicho diario pero en Vigo estamos hartitos con sus artículos) que os ha abandonado en este tema. Cuando leo sus opiniones al respecto ya solo les falta pedir el cierre de Alvedro y por ende de Peinador, como no.
    Yo soy de los que opino que tan pronto caiga uno, van a por el otro. Ya se vió en otros temas, pero no tienen que ver con el objetivo de esta web.
    Ánimo y a seguir defendiendo Alvedro yo por mi parte pondré mi grano de arena. Siempre que sale alguno de los de siempre que todos ya conocemos pidiendo su cierre ya sea Alvedro y como no, Peinador, en toda web habida y por haber yo le doy con toda.

  148. A mi Martiño Noriega ya me empieza a hartar bastante con lo de la centralizacion.Todos los alcaldes de Santiago son iguales, andan con esa routada.Hay que prepararse para empezar a oir criticas contra nosotros durante estos 4 años.

    Sobre la base de Volotea, hay que ir a por ella Concello, Deputacion o lo que sea (de Vigo).

    #Indignado

    Hombre, cada uno es libre de creerte o no, pero una vuelta de Agustin seria la misma cantinela.

  149. Alvedro y Peinador deberían hacer una pinza y unirse, las dos ciudades motores de Galicia no pueden permitirse que sus viajeros de negocios tengan que aterrizar en el «centro» (que no es el centro de nada) de un desierto poblacional… estos dos aeropuertos están a una distancia suficiente para que no se molesten y tener perfectamente atendida la demanda de sus ciudades y otras cercanas.

    #Pete

    Me parece un buen razonamiento lo de dividir el precio por los km la verdad… pero aun asi se nos escapan muchos otros factores!

  150. Para mí hay una cosa clave, que tira el argumento de la importancia de centralizar el tráfico aéreo en Santiago como polo turístico.

    No sé vosotros. Yo cuando estoy trabajando tengo mucha más prisa que cuando estoy de vacaciones. Así que añadir 80-100 minutos a todos los viajes sí es un problema. Más incluso si es una ida y vuelta el mismo día.

    Yo veo que tanto Coruña como Vigo pueden perfectamente traer el tráfico turístico del Santiago. Sin embargo, Santiago no sirve tan bien a nuestra industria como Coruña + Vigo.

    Pero claro, llegamos a lo de siempre. Ahora el aeropuerto con dos terminales y 3200 metros de pista ya está hecho. Qué hacemos con él? Que hacemos con el Puerto Exterior de Coruña? Qué hacemos con la Cidade da Cultura?

    Siempre están con lo de «especializar» Peinador en carga. Pero después te das cuenta que Lavacolla es líder de carga ya, y con su pista de 3200 metros, y la superficie de 2 terminales, tienen todo el espacio que quieran para hacer naves de carga 🙂 Y academia de vuelo, y hasta laboratorio de investigación aeronáutica. Pero el tráfico comercial, mejor mantengámoslo donde hace falta.

  151. #Ángel
    Es que ese es el quid de la cuestión que 4 iluminados de la Xunta, más los borregos que les secundan no quieren ver y así nos va. Como Santiago es lo más conocido fuera, la gente que no entra en los detalles socioeconómicos de Galicia y por tanto los cree a pié juntillas. Pero Coruña y Vigo acumulan más del 60% del PIB de Galicia, que se dice pronto y lo más gracioso del tema es que ese PIB tiene una base esencialmente exportadora con lo que ello conlleva de necesidad de que profesionales, técnicos y empresarios se tengan que desplazar para coger un avión. Es triste pero es así seguimos tirando el dinero por la ventana porque alguien que ya no está entre nosotros se le metió entre ceja y ceja crear un minimadrid que como bien dices ni está en el centro de nada y comparado con Vigo o Coruña es un pueblo, me refiero al tamaño.
    Yo mismo estoy escribiendo esto desde Londres, vuelo que hice vía Madrid, porque ni la brutalidad que pagamos a ANE da servicio, y porque el enlace IBExpress me salía a precio si sumaba autopista, gasolina, peaje (parking no lo incluyo porque pago el de Peinador) y, sobre todo, la incomodidad de la puñetera autopista que esa es otra sangría que nos dejó el discípulo aventajado, para desgracia de Galicia, del susodicho cuando iba a vencer en el 2018 su concesión.

    Estoy convencido que a día de hoy si solo existiesen Alvedro y Peinador no se le estaría pagando a ninguna compañía ni un euro. Por lo menos para volar a los lugares más importantes y el resto en menores cantidades. Y ya no digo nada si se coordinasen. Pero me temo que esto seguirá así por secula seculorum

  152. #Martiño
    Como el Noriega empiece con la routada como dices entonces Abel no saca 17 concejales, se va a los 20. Ya los de la Marea de Vigo se están luciendo con algunas ideas pero como su partner en compostelano empiece con la teima, como le paso al Bloque desaparecen del concello.
    Como digo a veces en Santiiago solo les falta por pagarle la publicidad electoral al alcalde de Vigo porque cada vez que abren la boca y nombran a Vigo el alcalde se frota las manos. Si yo fuese el de la marea viguesa descolgaba el teléfono y le diría a su homólogo: «arregla tu aeropuerto y deja el de los demás en paz».
    Con respecto al primo Zumosol deciros que no andan tan sobrados de pasta para andar subvencionando nada. Bastante tienen con pagar nóminas y refinanciar deuda que el que venga detrás cuando vea los números que deja este va a flipar. El Estado dobló deuda pero es que el que tenemos aquí la triplicó que se dice pronto

  153. # bla
    Si llevas así tanto tiempo siguiendo el blog, sabrás que siempre defendí la necesidad de una operativa digna de ese nombre a Canarias. Eso no significa que cualquier operativa funcione bien y esté exenta de crítica. Igual que en su día critiqué la operativa a LHR (me decían que a otro aeropuerto fracasaría) y lo inadecuado que se estaba poniendo PAR (cuantas discusiones con gatokan). No es por ser contra Vigo, es porque lo veo mal y de hecho intento sugerir alternativas. Los que leen mi pagina saben que aplico esa misma métrica allí.

    Pero más importante, la discusión no envolvía cosas como vuelos a Oslo, incluso México con 737s (BBJs supongo, los normales solo con 2 escalas). Frente ideas de este nivel las críticas son inevitables.

    # Angel
    Simplemente para que veas que los precios no evolucionan de la mano de la distancia, y eso tiene un efecto importante en la operativa.

  154. Estoy de acuerdo con vuestros comentarios. Como ya he manifestado en alguna ocasión, el localismo santiagués no tiene color político. Vigo y A Coruña deben coordinarse y poner a Lavacolla en el lugar que le corresponde, el propio de un aeropuerto innecesario para Galicia.

  155. Faro de Vigo 09.10.2015

    Santiago reclama la coordinación de aeropuertos pese a seguir pagando a aerolíneas
    Su alcalde, Martiño Noriega, critica que el Concello olívico colabore con compañías

    El Concello de Santiago mantiene todavía en vigor varios convenios con aerolíneas en Lavacolla entre los que estarían los de Ryanair, Vueling, Easyjet o Swiss, pero su alcalde, Martiño Noriega (Compostela Aberta) optó ayer por cargar contra las colaboraciones que ha comenzado a realizar el gobierno olívico en Peinador tras años sin apenas apoyo público que, en su mayoría, sí recibieron las terminales de Compostela y A Coruña. Noriega cuestionó las ayudas del Ayuntamiento de Vigo porque considera que «todos perdemos si entramos en esa dinámica». Si bien, no hizo mención a la mayor aportación histórica recibida por Lavacolla y a los contratos que tiene vigentes actualmente rubricados por el anterior gobierno local.

    Lamentó que Vigo haya adoptado una «posición unilateral» de «seguir alimentando la competencia con fondos públicos, y hablamos de muchos fondos», dijo sin citar los que Incolsa (la empresa municipal de turismo de Santiago) aporta para que las aerolíneas operen en Lavacolla.

    Destacó además que entre los ayuntamientos de Santiago y A Coruña «hay buena sintonía para no competir» y para «no poner fondos públicos en la compra de destinos». «Creo que ese es el camino que deben seguir tanto los municipios como la Xunta o el Ministerio de Fomento, que debe coordinar», apuntó.

  156. #Pete

    Es cierto y te doy toda la razon, es una buena forma de ver como se van desgastando las ganancias que no se me paso por la cabeza a mi y que ahora tendré mas en cuenta! Pero bueno, realmente sabemos solo el precio base, nada mas… el precio medio es lo que ellos se guardan y lo que realmente importa! Ese precio medio/km.

  157. Yo por eso digo lo de aeropuerto en el Norte y Sur… el turismo genera riqueza si, pero mucha menos riqueza que la industria o otros tipos de negocios!! Si ponemos palos en las ruedas de los motores economicos de galicia por beneficiar a 4 turistas mal vamos… y un turista que quiera visitar la catedral de santiago bien puede pasar una hora en el tren desde cualquiera de estas dos ciudades, que como bien se ha dicho no les corre prisa y no es algo que tengan que hacer a diario ni mucho menos!

  158. Estoy de acuerdo con vosotros.

    El turista tiene tiempo, el viajero de negocios generalmente prisa.
    El que quiere visitar Santiago, si aterriza en Vigo o Coruña, casi le obligas a visitar esa ciudad y después viajar a su destino final, con el consabido beneficio económico.
    El viajero de negocio no tiene porque soportar los gastos de autopistas, Kms, Parkin, etc… cuando tiene un aeropuerto en su casa, el turista tiene asumido que su viaje genera gastos.
    En definitiva, lo que decimos siempre, los servicios donde están las necesidades y las personas, no las personas ir detrás de los servicios

  159. Y lo que piensan los partidos nacionalistas en mi opinion es: «si en el futuro somos independientes y galicia un pais su capital santiago tiene que ser un barajas, un charles de gaulle etc etc…» cuando ni estando solo un aeropuerto en galicia eso pasaría…

  160. La verdad es que no comparto la opinión que algunos tenéis de Pete. Controla mucho del tema y es bastante imparcial en sus comentarios.

    Como es obvio prefiere que al AFSC le vaya bien, pero yo disfruto leyendo sus aportaciones. Me parece además que enriquece mucho al foro con sus conocimientos y aportando un punto de vista ajeno a los posibles sesgos que tenemos por vivir en Galicia, si bien también es conocedor de la realidad aeroportuaria gallega.

    Y sobre el tema de París sigo diciendo que de largo lo más importante (y sin duda rentable) para la economía de la zona sería un 2xdiario a París con una compañía con precios ajustados. Sobre todo ahora que parece que va a mejorar la relación con el Prat. Mucho más que cualquier otra conexión.

    Esperemos que suceda pronto.

  161. #Vuelos, te echamos de menos. ¿Alquien sabe algo de cuándo se reunirá la mesa de contratación para la adjudicación de Ryanair? Yo contaba que se supiera algo hace más de una semana…

  162. Mucho miedito parece haber por el Norte…ahora se sabra a igualdad de condiciones de donde vienen los viajeros…

  163. Ya empezaron a colocar los pilares sobre los que se sostendra la pasarela peatonal al IFEVI.Parece mentira que no lo hubieran hecho antes para que estuviera lista para Conxemar y la FAO.

  164. El otro día el ¨payaso ¨ de Marea por calificarlo de alguna manera comentaba que en Galicia no eran necesarias 3 entradas del AVE, que bastaba con una. Una que entra por Ourense LAV a Santiago bajando Pontevedra y finalmente Vigo. Eso sí, A Coruña va directa.

    Poco tardo el maestro de ceremonias en echar una de esas sonrisas cargadas de veneno a la vez que le quitaba la palabra y le exponía que era mejor que dejase de ir en contra de Vigo, que sus jefes de Coruña y Santiago lo único que iban a conseguir es que le pasase lo mismo que al BNG.

    Por si fuera poco, Ryannair va a operar en Vigo. y la gente esta orgullosa de Peinador, los vigueses no cargan contra su aeropuerto, es casi raro oir a alguien que lo mejor es ir a Lavacolla, Siempre hay algún Mareante suelto pero contados con las manos..,

    Por desgracia en Galicia eso es algo que siempre ha molestado a la mala llamada izquierda Gallega ( estan centralizados en Compostela) Ver que Vigo triunfa les supera…

    Coruña no va a hacer nada no va a tocar su aeropuerto, porque Coruña al igual que Vigo quiere que nadie le toque lo que tanto se merece y por lo que ha luchado. Martiño que siga saliendo en Mas Vale Tarde y en los programas de la tele hablando del super módelo compostelano, ( compostela malamente llega a los 100.000 habitatentes) que parece que es una ciudad densamente poblada, y todo lo contrario.

    La xunta que siga vendiendo la catedral y pase de la cies y ya para rematarlo y ponerselo a huevo al maestro de ceremonias solo falta que el PSOE pacte con Podemos en la generales ( como venga iudadanos nos quita la autonomía y nos convierte en aldea galega dependiente de Toledo)

    y entonces Pedrito tendrá que apoyar al jefe del PSOE en los municipios. Fotos y risas malignas. Que nadie se olvide, esto es pólitica, pero por lo menos consegueriamos algo así como que VIGO este en el mapa del que nunca ha salido y del que luchará por no salir

  165. Han salido las estadísticas de septiembre. Buenos datos. 11.2% de subida. Incluso a pesar del 1.8% de caída en operaciones. De alrededor de 7000 pasajeros nuevos, alrededor de 2800 son de las rutas del convenio de Air Nostrum, así que hay crecimiento incluso sin contar rutas nuevas.

  166. #Jose
    seguramente vieron mi comentario anterior 😉 jajajajajajaja

    Me pasare en un rato para verlas y si se crecio un 11% no esta mal la verdad, puede que un poco raquitico (en mi opinion) pero un buen dato.

  167. Datos de AENA:

    Pasajeros
    VIGO 69.360 +11,2% (Septiembre-15)
    VIGO 538.339 3,3% (Acumulado 2015)

    Operaciones
    VIGO 933 -1,8% (Septiembre-15)
    VIGO 7.341 -4,4% (Acumulado 2015)

    Carga
    VIGO 29.063 0,5% (Septiembre-15)
    VIGO 406.052 33,5% (Acumulado 2015)

  168. Los gallegos bastante bien, solo Alvedro bajo la media pero bueno un buen dato igual.
    En cuanto a nacionales el que va como un tiro es Barajas!! Un 11% ni mas ni menos sobre sus cifras ya de por si grandes…

  169. Un total de 399.878 pasajeros pasaron el pasado mes de septiembre por alguno de los tres aeropuertos gallegos, período en el cual registraron todos incrementos en el número de viajeros, según los datos difundidos por Aena.

    El crecimiento más destacado es el del aeropuerto de Santiago, que registró 236.212 pasajeros, lo que supone un alza del 17,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

    No obstante, el crecimiento de Peinador en ese período también duplica al aumento medio de los aeródromos españoles, puesto que fue empleado por 69.360 pasajeros, lo que supone un incremento del 11,2 por ciento.

    Mientras, Alvedro registró 94.397 viajeros, con una subida del 3,8 por ciento.

    En los nueve primeros meses del año, la cifra de pasajeros que emplearon alguno de los tres aeródromos gallegos supera ya el listón de los tres millones.

    En el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, el pasado septiembre fue el mejor de la historia al registrar 21.025.290 pasajeros, lo que representa un aumento del cinco por ciento respecto al mismo mes de 2014.

    LAVACOLLA

    En cuanto a Lavacolla, de las 236.121 personas que lo eligieron para realizar sus desplazamientos el pasado mes de septiembre, 235.754 utilizaron vuelos comerciales.

    Del total de pasajeros de vuelos comerciales, 171.571 realizaron trayectos nacionales (un 15,1% más que en el mes de septiembre de 2014) y 64.183 internacionales (un 23% más), lo que supone un récord de pasajeros internacionales en el mes de septiembre en la historia de este aeródromo.

    En cuanto a las operaciones, en Lavacolla se registraron 2.034 vuelos (un 6,7% más), de los cuales 1.789 fueron vuelos comerciales, 1.276 nacionales (un 12,6% más) y 513 internacionales (un 12% más).

    El tráfico de mercancías movió 190 toneladas de carga durante el pasado mes de septiembre, un 4,8% de incremento con respecto al mismo mes de 2014.

    En los primeros nueve meses de 2015, más de 1.772.000 personas utilizaron las instalaciones del Aeropuerto de Santiago para sus viajes, lo que representa un incremento del 10,2% con respecto al mismo periodo del año 2014.

    El número de aeronaves que operaron en Lavacolla también creció un 5,6%, con 15.885 aeronaves, y el tráfico de mercancías aumentó un 9,5% con 1.649 toneladas de carga.

    PEINADOR

    Por su parte, de los 69.360 pasajeros que pasaron en septiembre por el Aeropuerto de Vigo, 68.567 utilizaron vuelos comerciales, entre los que 64.042 optaron por vuelos nacionales (un 8,9% más) y 4.525 por vuelos de carácter internacional (28,3% m�s).

    En cuanto al número de operaciones, Peinador atendió durante el pasado mes de septiembre un total de 718 vuelos comerciales (un 6,2% más), de los que 619 realizaron trayectos nacionales (un 4,7% más y 99 internacionales (un 16,5% más).

    Además, el tráfico de mercancías también experimentó un ligero ascenso de un 0,5% más, al transportar más de 29 toneladas de carga en septiembre.

    El aumento del tráfico de pasajeros se repite también en el acumulado de los primeros nueve meses del año.

    Así, de enero a septiembre optaron por el Aeropuerto de Vigo 538.339 pasajeros, lo que supone un aumento del 3,3% comparándolo con el mismo periodo del año anterior.

    ALVEDRO

    Finalmente, de las 94.397 personas que el pasado mes de septiembre eligieron Alvedro, 93.668 utilizaron vuelos comerciales, 82.064 trayectos nacionales (un 4,4% más) y 11.604 internacionales (un 2,9% más).

    En cuanto a las operaciones, en Alvedro se registraron 1.322 vuelos, de los cuales 842 fueron vuelos comerciales (un 1,2% más). De estos movimientos, 704 fueron operaciones nacionales y 138 internacionales.

    El tráfico de mercancías movió en la terminal coruñesa más de ocho toneladas durante septiembre de 2015, un 219,7% más.

    En lo que va de año, 773.049 pasajeros utilizaron las instalaciones del aeropuerto, un incremento del 3,3% sobre el mismo periodo del año anterior.

    Más de 11.200 aeronaves operaron de enero a septiembre y se movieron desde la terminal de carga coruñesa 97 toneladas de mercancías, con un crecimiento del 211,4%.

  170. Faro de Vigo 14/10/2015

    El alcalde carga contra Noriega: «Si habla de ayudas a vuelos, le aconsejo que se documente»

    Caballero cargó ayer duramente contra el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, después de que la semana pasada criticara los apoyos del gobierno olívico a aerolíneas para potenciar Peinador pero sin referirse a los que recibe Santiago desde hace años. «Lee poco por lo que veo y sabe poco de aviones. Y entonces dice algunos disparates que solo obedecen a su capacidad de tergiversar la realidad o a su ignorancia», les espetó. «Le enviaré un concejal allí y le dará clases gratis, que no se preocupe», agregó.

    En este sentido, el regidor olívico expuso que Santiago «de 2007 a 2015 tuvo 22 millones de euros de ayudas» y Alvedro -aseguró- 31. «Los dos sumados, 53 millones de euros en ayudas a vuelos. Este es el ejemplo del señor alcalde de Santiago, que dice que no tienen ayudas […]. Le aconsejo que lea un poquito y se documente cuando hable de vuelos, porque hay que ser rigurosos antes de hablar», zanjó.

    Ryanair, a punto

    Por otra parte, el alcalde aseguró ayer que el convenio con Ryanair «ya está adjudicado» y, por lo tanto, en cuestión de días la aerolínea debería presentar su programación oficial y comenzar a vender billetes. A priori, y según lo previsto, comenzará con Barcelona con un vuelo diario desde diciembre o enero y, a partir de abril, añadirá Dublín y Bolonia para, en 2017, sumar Milán y Edimburgo.

  171. Bien hablado Abel!!
    Diciembre o Enero???? Barcelona???? Que puntazo sería cerrar diciembre y este 2015 ya con Ryanair aterrizando y despegando desde Vigo… pero bueno, no se yo jajajajaja mas bien me espero Enero, aunque quizas quiera sacarse un buen pellizco de dinero operando desde antes de navidades ya!

  172. #Angel

    Creo que lo de diciembre es aportación del periodista. Yo siempre oí que sería a partir de enero, aunque adelantarse unos días por el tema de navidad, sería muy bueno. Lo que pasa es que ya es bastante tarde.

  173. De momento nada de nada:

    RYANAIR PRESENTA EL CALENDARIO DE VUELOS DE VERANO 2016 PARA BARCELONA
    14 Oct 2015
    Ryanair, la aerolínea número uno en España, ha presentado hoy su calendario de verano 2016 para Barcelona. La compañía ofrecerá tres nuevas rutas a Berlín, Hamburgo y Marrakech, alcanzando un total de 40 conexiones. Estos nuevos servicios permitirán transportar un total de 6,3 millones de pasajeros anuales, un 15% más que en la temporada anterior, y ayudarán a mantener 4.700* puestos de trabajo en el aeropuerto de Barcelona.

    El calendario de Barcelona para este verano de 2016 contempla:

    10 aviones con base en el aeropuerto de Barcelona
    Tres nuevas rutas a Berlín (dos vuelos diarios), Hamburgo (un vuelo diario) y Marrakech (cuatro vuelos semanales)
    40 rutas en total
    407 vuelos semanales
    6,3 millones de pasajeros
    4.700* puestos de trabajo
    Los viajeros españoles podrán elegir entre 40 rutas desde Barcelona en el verano de 2016 y descubrir las nuevas mejoras de Ryanair. La segunda fase del programa “Siempre Mejorando” de la compañía incluye una nueva aplicación móvil, una renovada página web, interiores de cabina reformados y el rediseño de nuevos uniformes. Ryanair también ha mejorado los menús a bordo y lanzará próximamente su nuevo servicio “bloquear el precio”.

    En Barcelona, Kenny Jacobs, Chief Marketing Officer de Ryanair, ha comentado: “Nos complace anunciar nuestro calendario de verano 2016 para Barcelona, que incluye tres nuevas rutas a Berlín, Hamburgo y Marrakech y un total de 40 conexiones. Esto nos permitirá transportar 6,3 millones de pasajeros, alcanzando un crecimiento del 15%, y mantener hasta 4.700 puestos de trabajo en el aeropuerto de Barcelona. Ryanair continuará conectando Barcelona con los principales centros de negocio europeos, como Londres, Milán, Roma y Dublín.

    Los clientes españoles pueden esperar nuevas mejoras en los próximos meses, incluyendo nuestra nueva página web personalizada, con apasionantes novedades digitales como el servicio “bloquear el precio” e información de destinos proporcionada por clientes reales, menús mejorados y nuevos uniformes e interiores de cabina. Y todavía tenemos numerosas novedades que presentar durante el tercer año del programa “Siempre Mejorando” para seguir ofreciendo mucho más que las tarifas más bajas”.

  174. #LuisViqueira

    Cuando se revisa la propuesta, esta cumple los requisitos y resulta que solo se ha presentado 1 «pujante», la ley permite que se le pre-informe de que el concurso le será adjudicado, con lo que este pueda iniciar los trámites para cumplirlo. Quizás sea a eso a lo que se refiere Abel, con lo cual, el contrato en sí se formaliza cuando se reúna la Mesa, pero existiría una pre-adjudicación.

  175. Es un absoluto off topic y no tiene absolutamente nada que ver con este blog… pero como en su momento se hablo, aqui, algo de esto y se dijeron cosas como que Vigo no era interesante, ni actractiva para los inversores, pues lo pongo. Es de hoy y esta en las webs del FARO y de LA VOZ:

    La delegada de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, reconoció la existencia de contactos con la empresa Ikea para su instalación en el Parque Tecnológico y Logístico de Beade y Valladares, y se mostró «optimista» sobre la posibilidad de que se cierre el acuerdo con la compañía sueca.

    «Yo soy optimista, pero tenemos que ser más ágiles en el tema de los trámites urbanísticos porque el desarrollo del suelo industrial depende de muchas administraciones», indicó Pedrosa durante una entrevista en el programa «Galicia por Diante» de la Radio Galega.

    Esta no es la primera vez que la multinacional estudia el mercado vigués para su instalación. Hubo otros dos intentos anteriores en el 2007 y 2011 pero entonces la falta de fiabilidad respecto al desarrollo urbanístico por parte del Concello hizo descartar los planes de ampliación. El asunto se retomó en el 2014 ya que Ikea se plantea un segundo proyecto comercial en Galicia en su aspiración a poner un establecimiento a una hora en coche de al menos el 75% de la población española.

    Pese a estas negociaciones, que podrían implicar una inversión de 70 millones de euros, lo cierto es que si finalmente se cierra aún podrían pasar cuatro o cinco años hasta su puesta en marcha.

  176. Mañana graban el programa de Carlos Herrera en Peinador, según he oído de amigos que lo escuchan. Buena publicidad

  177. Faro de Vigo 15-10-2015

    La vuelta de los aviones que Air Europa llevó a Alvedro con ayudas dispara el pasaje a Madrid
    Logró un 54% más de viajeros este verano que en el de 2013, cuando sustituyó las naves de 122 plazas que puso en A Coruña por turbohélices de 68 -La ocupación media fue del 76%

    El grave daño que causó a Peinador la subvención anual de 1,4 millones de euros que el gobierno local del PP de A Coruña concedió en 2013 a Air Europa para que operara a Madrid y que sigue vigente en 2015 sale de nuevo a la luz. Aquella ayuda obligó a la aerolínea a reorganizar su flota. Y la terminal olívica fue la gran afectada. Eliminó todos sus aviones de 122 plazas y los trasladó a la pista herculina. En su lugar puso turbohélices de solo 68 asientos. Las consecuencias fueron inmediatas: la demanda se desplomó un 30% en verano hasta los 49.300 viajeros (junio-septiembre). Dos años después, la compañía ha vuelto a operar todos sus vuelos a Madrid con los aparatos grandes que retiró por completo en el verano de 2013, y parcialmente en 2014. Y los resultados con la vuelta a la «normalidad» demuestran el daño que la subvención millonaria en A Coruña causó a la ruta olívica, que ha conseguido mover entre junio y septiembre 75.300 viajeros, un 54% más que con los turbohélice.

    El cheque que el exalcalde popular Carlos Negreira otorgó entonces a Air Europa desencadenó uno de los mayores batacazos de la ruta a Madrid de Vigo. Pero no solo en el número de plazas, sino también en la calidad del servicio. Los aviones turbohélice alargaron el viaje a Madrid hasta una hora y media. Además, las reducidas dimensiones de sus bodegas provocaron que multitud de maletas se quedaran en tierra durante el verano de 2013. Al año siguiente, y tras las protestas de la opinión pública en un conflicto en el que llegó a mediar la ministra de Fomento, Ana Pastor, Air Europa recuperó sus naves de 122 plazas. Pero en la temporada de verano siguiente, aunque no repitió las de hélice, sí sustituyó la mitad de los aparatos grandes por otros de solo 50 plazas, con lo que el número de viajeros solo pasó de 49.300 a 55.700.

    Ahora, y tras operar el primer verano con todos los aviones de grandes dimensiones que utilizó por última vez en la totalidad de las frecuencias en 2012, el número de viajeros se ha disparado hasta más de 75.000. De hecho, es precisamente el tirón de Air Europa el que en mayor medida está permitiendo que la ruta a Madrid se recupere y Peinador esté consiguiendo crecer en número de pasajeros por segundo año consecutivo. Las buenas ocupación certifican todavía más el éxito de la ruta, ya que se situaron entre junio y septiembre por encima del 76%.

    En los nueve primeros meses del año la conexión con la capital, que también opera la low cost Iberia Express, ha contabilizado 362.040 viajeros, lo que supone 22.500 más que en el año anterior. Se trata del segundo ejercicio consecutivo en ascenso y, de seguir con este ritmo, podría regresar a final de año a los niveles de 2012. Por el momento, Air Europa mantiene su programación habitual en invierno; e Iberia Express la mejorará con cuatro frecuencias más a la semana.

  178. Faro de Vigo 15/10/2015

    Adjudicado el contrato a Ryanair para volar a Barcelona, Dublín, Bolonia, Milán y Edimburgo

    La junta de gobierno local aprobó ayer en sesión extraordinaria la adjudicación a la aerolínea Ryanair del contrato de promoción turística por valor de 4,4 millones de euros mediante el que la low cost conectará Vigo con Barcelona, Dublín, Bolonia, Milán y Edimburgo.

    Según consta en el informe y en la propuesta de la compañía aérea -la única que se presentó al concurso- Ryanair ofrecerá el próximo año 70.119 plazas anuales a Barcelona (140.119 ida y vuelta); 23.058 (46.116 ida y vuelta) a Dublín; y otras tantas a Bolonia. Además, en 2017 incorporará con el mismo número de asientos las conexiones a Milán y Edimburgo.

    Tras esta adjudicación definitiva, ahora solo falta que la aerolínea rubrique el contrato. Algo que probablemente ocurrirá en los próximos días. A partir de ahí, comenzará a comercializar los billetes, tanto a Barcelona como a Dublín y Bolonia.

    A la Ciudad Condal está previsto que vuele a partir de enero con un vuelo diario en cada sentido y con refuerzos en periodos de mayor demanda como Semana Santa y Navidad. A los otros dos destinos internacionales operará en la temporada aeronáutica de verano (de finales de marzo a finales de octubre) con dos aparatos en cada sentido a la semana. Lo mismo hará en 2017 incorporando las dos nuevas rutas y también en 2018, cuando vence el convenio de promoción turística que se deberá firmar en los próximos días.

  179. Me sigue pareciendo de lo más patético que he leído en prensa el erre que erre de Faro en el tema de Air Europa.

    «La vuelta de los aviones que Air Europa llevó a Alvedro con ayudas dispara el pasaje a Madrid»

    «se llevó a Alvedro con ayudas» ¿Es solo por formar confrontación o es que esos «periolistos» piensan que Air Europa solo tiene en su flota los Embraer que volaban a Vigo, y que entonces al volar a A Coruña no le quedaban más?

    Como vigués, me parece repulsivo.

  180. Bueno, hubo una coincidencia evidente entre el acuerdo con Coruña y el cambio de aviones en Vigo.

    Pero la verdad, creo que ahora lo que más nos interesa es «llevarnos bien» con Air Europa. No entiendo a qué viene reabrir eso.

    Queremos Air Europa volando a París. Queremos que use Peinador para los vuelos del Inserso. Y queremos que Globalia trabaje duro para vender los destinos Vigo y Rias Baixas en sus agencias.

    Ya que Xunta está centrando la acción de promoción turística en el Camino, parece buena idea que la Diputación firmara convenios con ellos (y quizá con otros touroperadores), para atraer pasajeros nacionales «tradicionales».

  181. Todo lo que escribís esta muy bien,pero al pan,pan y al vino,vino,air Europa se fue con quien mejor le convenía en su momento

  182. No me parece que bueno sacar otra vez el tema de Air Europa, la verdad.Por otra parte, bien por lo de Ryanair, ahora que se pongan de una vez a la venta.

  183. No entiendo vuestros comentarios, salvo que os refiráis a Faro de Vigo… Yo desde luego no he «sacado otra vez» el tema de Air Europa (a quien no le echo la culpa), he hablado de lo penoso de un titular como ese para un «medio de comunicación». A mi, si fuese el periodista que ha tenido que escribirlo, me daría verguenza ajena.

  184. ¿Os imagináis que Ryanair trajese alguna sorpresa bajo el brazo? Un Lanzarote, Gran Canaria… No son tan rácanos como Air Nostrum asique quien sabe

  185. Por cierto, el Alcalde acaba de dedicarle unos minutos al aeropuerto.Hablo de que en unos dias habra presentacion de los vuelos de Ryanair, que dijo que los de Barcelona despegaran mas temprano que los de Vueling y tambien adelanto que pronto se reunira con Carmela (Presidenta Provincial) para tratar el tema del aeropuerto, en el que ella «hara una oferta de apoyo por parte del organismo provincial«.Espero que se reunan pronto.

    #Anonimo

    Alguna vez se comento en este blog que Ryanair podria volar a sitios estilo Lanzarote pero nada mas eran especulaciones.Si vuelan a cualquier destino por su cuenta aparte de los del convenio, pues bienvenidos, pero de momento me conformo con lo que operaran.

  186. #Anónimo
    No es cuestión de racanería simplemente de negocio y RYR como vean negocio en Vigo sale Lanzarote o donde huelan dinero. Y a poco que recuperen solo con el pasaje que van a recuperar a BCN del entorno de Vigo que usan otros aeropuertos ya verán dicho negocio. De ahí a otras cosas, un paso.

  187. Perdón por la pésima redacción anterior. Quería decir que a poco que recuperen el pasaje del entorno de Vigo destino BCN y que vuelan por otros aeropuertos ya descubrirán dicho negocio.

  188. # Anonimo, ojala. Pero no creo. En todo caso de lo que sí estoy convencido es de que si Ryanair ve posibilidades o potencial en una ruta la va a explotar. Y como bien sabes en Peinador aun hay mucho recorrido para rutas actuales o otros nuevas y las de las islas están entre ellas.

  189. De la web del concello, vigo.org:

    O alcalde destaca a boa marcha do aeroporto que sobe un 11% o número de pasaxeiros en setembro

    Abel Caballero informou este xoves da aprobación, por parte da Xunta de Goberno Local, da adxudicación a Ryanair do contrato de promoción turística de Vigo polo que a compañía operará voos con Barcelona, Dublín, Boloña, Edimburgo e Milán a partir do próximo ano 2016. Ademais, o rexedor salientou o comportamento positivo de Peinador que experimentou un incremento de pasaxeiros do 11% no mes de setembro e que rexistra un nivel medio de ocupación dos voos do 70%.

    O aeroporto de Vigo experimentou no mes de setembro unha suba de máis do 11 por cento no volume de viaxeiros, en relación ao mesmo período do ano pasado, e un aumento superior ao 3% no conxunto do ano. Son os datos que deu a coñecer o alcalde esta mañá nunha rolda de prensa na que salientou, especialmente, o nivel de ocupación dos voos, que se sitúa no 70%, e que definiu como «elevadísimo».

    A ruta entre Vigo e París rexistra un 84,62%, os voos con destino a Madrid teñen un nivel de ocupación dun 75,46% e no que vai de 2015 os viaxeiros con destino á capital de España creceron un 7%. Barcelona cun 78%, Palma co 75%, Tenerife Sur cun 73% e Ibiza cunha ocupación do 72% son, para Abel Caballero, un exemplo do «magnífico comportamento do aeroporto e ratifica o que sempre dicimos: que cando se ofertan voos dende Vigo, a xente cólleos».

    En canto ao tráfico de pasaxeiros por compañías, Iberia Express transporta ao 38% dos pasaxeiros totais de Vigo e Air Europa ao 30%, o que converte esta ruta na líder da ocupación ao acumular o 66% dos viaxeiros de Peinador. A ruta de Vueling a Barcelona leva ao 17% dos pasaxeiros, Air Nostrum o 6% e Air France o 5%. O rexedor valorou positivamente estas cifras e dixo que no goberno local están «contentos e satisfeitos».

    Adxudicación de rutas a Ryanair
    A Xunta de Goberno Local vén de aprobar a proposta definitiva de adxudicación a RYANAIR dos servizos de promoción de Vigo, que para o Concello supón un investimento dun millón e medio de euros anuais, durante 3 anos. Abel Caballero define esta proposta como «francamente boa».
    Deste xeito, Ryanair ofrecerá desde Peinador unha ruta diaria a Barcelona con máis de 70.000 prazas anuais, 2 novas conexións internacionais en 2016 con Dublín e Boloña con 23.000 prazas de oferta e co mesmo número de billetes, haberá conexión con Edimburgo e Milán para o ano 2017.

  190. Como se sume la diputación (que lo hará) a poco dinero que aporte va a hacer mucho por nuestro aeropuerto!!!

    Lo que hay + diputación = despegue brutal.

  191. Confirmado, el programa de Carlos Herrera el lunes desde el aeropuerto de Peinador. ¡Fantástica publicidad sin duda!

  192. #Luis Viqueira

    Apostaría a que habrá entrevista a Abel Caballero. Aprovecharán para hacer algún anuncio impactante?

  193. Para los que quieran leer la noticia de #YAK

    Aterrizaje forzoso y en la pista equivocada
    Aviación Civil desvela que el piloto del turbohélice Madrid-Vigo que aterrizó de emergencia en Barajas en 2013 se confundió de pista por el «estrés» y obligó a frenar el tráfico en tierra

    Una de las emergencias más graves declaradas en un vuelo de Vigo, la del turbohélice de Swiftair operado por Air Europa que tuvo que volver a Barajas nada más despegar tras incendiarse un motor por la rotura de una pieza de la turbina, en junio de 2013, tiene ya explicación oficial. Y, aunque terminó solo en un susto, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) dependiente de Fomento le ha dado un «tirón de orejas» al comandante por haberse equivocado de pista y dirigirse hacia una que estaba configurada para despegues. Este fallo obligó a los controladores – «sorprendidos» por la maniobra, como se recoge en el informe final- a reaccionar de forma urgente y frenar el tráfico en tierra en cuestión de segundos para permitir este aterrizaje de emergencia y evitar males mayores.

    «El comandante dio más prioridad a las comunicaciones que al control de la aeronave y su trayectoria. El hecho de experimentar una situación de indicación de fuego a bordo que se extiende durante un tiempo largo (2 minutos y 26 segundos) facilitó que se viera dominado por el estrés […]. La urgencia de realizar la maniobra lo antes posible provocó en la tripulación una pérdida de la conciencia situacional que les llevó a confundir la pista de aterrizaje», expone la CIAIAC.

    En su apartado de conclusiones, además de advertir que este error se produjo por una «incorrecta gestión de los recursos de la tripulación y falta de adherencia a los procedimientos de emergencia», recomienda a Swiftair que elabore un plan específico de instrucción y supervisión que permita garantizar que sus tripulaciones llevan a cabo los procedimientos de forma «estricta».
    En el turbohélice que salió hacia Vigo con 69 viajeros y 5 tripulante saltó la alarma de fuego en un motor nada más despegar de Barajas. Fueron minutos de mucha angustia, según reconocieron entonces los viajeros, que vieron como un motor se paraba y salía humo de él. Y, según se recoge en el informe de la CIAIAC, comandante y piloto también pasaron un mal trago. «Reconocieron el estrés (nervios) que les había supuesto la situación», se apunta en el documento oficial.

    Aunque Aviación Civil alerta de varios errores en el procedimiento de emergencia y critica que en cabina viajara un tercer tripulante «extra» -lo que contraviene el manual de operaciones- este piloto fue clave para subsanar el grave despiste que tuvo el comandante del que, sin embargo, se destaca su «pericia» a la hora de corregir su error y tomar tierra sin mayores consecuencias.

    Los controladores le asignaron la pista 32L (configurada para aterrizajes). Y el comandante inició las maniobras de forma visual. Pero la «urgencia por aterrizar» le jugó una mala pasada y enfiló la pista equivocada. Fue precisamente el tercer tripulante que no debía ir en la cabina el que se percató casi in extremis del error. «A las 16.20 horas el comandante comentó sorprendido que había un tráfico en la pista […]. Tras 12 segundos de confusión, fue el tripulante adicional el que se dio cuenta de que la pista hacia la que se dirigían era la 36L», relata la CIAIAC. Lo que veían era un avión de Iberia posicionado para iniciar el despegue. Detrás de él, venían un Air Europa y un Ryanair. En ese momento, y cuando estaban sobrevolando a baja altura el pueblo de Barajas, el pilotó comenzó la denominada maniobra de «aproximación frustrada» para abortar el aterrizaje. Al mismo tiempo pidió a su copiloto que pidiera autorización para aterrizar en la pista que estaban ya enfilando de forma errónea.

    Sorpresa en la torre de control

    La rápida respuesta de los controladores, que se habían percatado segundos antes de la extraña trayectoria que llevaba el aparato y que por un momento pensaron que iba a aterrizar en la pista de rodadura, fue clave. Tardaron apenas 10 segundos en frenar el tráfico en tierra y autorizar al turbohélice que realizara una toma larga para esquivar los aviones que estaban ya en pista. «Todo el personal presente en la torre quedó sorprendido por la maniobra y se empezó a comentar en voz alta que se tenían que parar todas las salidas por la pista 36L […]. La aeronave sobrevoló los hangares de mantenimiento de Iberia pasándolos bastante cerca […]. Hizo varios virajes bruscos a la altura de la torre de control y pasó muy cerca de las aeronaves establecidas en el punto de espera», se explica en el citado documento sobre lo manifestado por los trabajadores de la torre de control.

    La situación fue tan inusual que uno de los controladores reconoció que nunca había visto a una aeronave aterrizar en esa pista ya que -se cita en la investigación- «no está diseñada para ello al no garantizar el franqueamiento de obstáculos».. Y agrega: «Lo que le resultó sorprendente es que decidiese aterrizar en esta pista sin notificarlo desde el principio, con lo que se podría haber realizado la coordinación sin sobresaltos».

    Pese al gran susto y las equivocaciones de la tripulación, el aparato logró tomar tierra sin que hubiera que lamentar ningún herido. Esta situación -se recoge en el estudio- llevó a Swiftair a incluir un escenario de emergencia similar a éste en sus simuladores de entrenamiento.

  194. Habrá que tener cuidado con AEA… van a pasar de dar beneficios a dar enormes pérdidas… Condenados a devolver a todos sus empleados todo lo rebajado en sus sueldos desde 2013, e investigados por un fraude multimillonario en los vuelos a las Islas. Esto puede tambalearles…. Hidalgo, Hidalgo…

  195. Porqué ANE no aumenta sus frecuencias a BIO los viernes? Con los tortazos que se está llevando en Santiago con el exceso de oferta (ANE+VLG) que le ha llevado a cancelar vuelos o volar con ocupaciones bajísimas, bien podría mover algo más hacia aquí.

  196. Es realmente penoso que la ruta con mayor ocupación (CDG) vaya a desaparecer en cuestión de días. Es que no me cabe en la cabeza, ya que además creció más de un 10% respecto al año pasado.
    Estas cosas sólo nos pasan en Vigo.

    Esperemos que vuelva en unos meses, pero es que nunca debería haberse ido. Además esperemos que vuelva reforzada, con un avión mayor y/o más frecuencias, así como con tarifas más ajustadas.

  197. 475€ de tarifa base para un LPA-VGO-LPA en Navidades con Air Nostrum… y casi 700€ por un TFS-VGO-TFS. Bravo, espero que al menos sea porque las ventas ya van avanzadísimas, porque si esperan vender con esas tarifas…

  198. como os veo muy aburridos de noticias os dejo unas reflexiones.llegara peinador a los 700.000mil pasajeros,que va pasar con parís yo creo que marcha para no volver,volotea no se a vuelto a hablar nada de nada,aqui puedo decir que ellos no arriman el hombro para nada tanto fardar de ocupaciones penoso.lo de ryanair cuando tengan la pasta en su cuenta listo y a funcionar,ya os digo que el vuelo a Barcelona va a ser ida y vuelta por la mañana.

  199. #pistalibre

    Pues en realidad no has dicho absolutamente nada:
    – no se llegará a 700.000 pasajeros este año. Llevamos 538.000. Tendría que sacar 162.000; más de 54.000 cada mes de los que quedan para finalizar el año. Entre octubre y diciembre de 2014 se movieron 159.000, y este año sin París se moverán unos 153.000-154.000.
    – París volverá, ya sea en marzo con Air Europa o con cualquier otra en el futuro, es cuestión de tiempo. Si lo de Air Europa no sale, no creo que Ryanair tarde mucho tiempo en lanzarse a por ella. Una ruta de hasta 100.000 pasajeros con precios por las nubes es una perita en dulce.
    – Con Volotea se sigue negociando la base, de ahí que no se sepa nada sobre el tema.
    – Ryanair… obviamente la ida y vuelta a BCN van a ser por la mañana, ¿cuándo iba a ser? El avión hace BCN-VGO-BCN…

  200. #pistalibre
    Me toca
    -La cosa está complicada para llegar a los 700.000 pero yo creo que sí se llegará pese a la caída de Air France, que creo que se compensa con el aumento de plazas a Madrid. Creo que el tirón de Madrid va a permitir llegar a esa cifra durante estos últimos tres meses. Y las conexiones navideñas.
    -París. No vuelve ni de coña, al menos con Air France. Me gusta el planteamiento de que la enganche Ryanair.
    -Volotea. Pagará la Diputación. O esta base o el vuelo anual a Londres. Pero algo va a caer seguro. Caballero no puede pasarse el día reclamando fondos a la Dipu y que ahora no colabore. Caerá, algo caerá. El problema es que parece que se está tardando demasiado.
    -Ryanir. Lo mismo. Ida por la mañana vuelta por la mañana. Una pena que no sean dos frecuencias diarias, pero ya caerán.

  201. #Anónimux

    700.000 pasajeros? Ni de coña. Si el aumento a Madrid da para compensar la pérdida de unos 3.500 pasajeros mensuales a París aún gracias, pero encima crecer? qué te has fumado? It´s impossible.

  202. No os preocupéis, si no llegáis este año a los 700.000 pasajeros, el próximo superareis los 850.000 sin problemas, con más de 200.000 plazas de Ryanair más los vuelos de Air Nostrum a Alicante, Menorca y Roma, llegáis seguro.

  203. Yo también quiero que Asturias vuelva a tener 1,5 millones como en 2007, aunque lo nuestro es más difícil porque en 2014 tuvimos algo más de 1 millón.

  204. Ryanair voló desde Asturias hace un par de años y con 2 vuelos diarios a Madrid y a Barcelona y con 1 semanal a Tenerife Sur y Gran Canaria movió más de 300.000 pasajeros en 1 año.

  205. ¿Tendrá algo que ver la posibilidad de que AEA haga el Parías el que ande por aquí estos días el sr. Hidalgo?

  206. #Anónimo 8.59

    No me he fumado nada. Solo opinaba, y en condicional. Menudo tonito. Y me olvidé agregar la posibilidad de que Ryanair opere ya algún vuelo a Barcelona en diciembre.

  207. #LC

    A ver, no confundamos. La noticia de La Voz dice que su llegada empezará a materializarse en diciembre porque si hacéis un poco de memoria, el contrato dice que empieza a ejecutarse en diciembre, pero no con vuelos, sino con la rotulación y el lanzamiento de las campañas publicitarias. No empecéis a sacar conclusiones de donde no las hay.

  208. Un poco repaso de todo y de nada, al mismo tiempo

    -Air France y vuelo a Paris. La compañia esta sumida en un profundo proceso de reorganizacion con una maxima:reducir los altos costes de operatividad al tratarse de una aerolinea tradicional. En la reorganizacion entra el renunciar a determinadas rutas regionales, no porque sean pocos rentables o porque tengan baja ocupacion sino mas bien porque para Air France supone una operativa con mucho coste el prestarlas. Para nuestra desgracia entre ellas esta la ruta Vigo-Paris. La compañia tambien plantea una importante reduccion salarial. Habreis visto o leido la agresion sufrida por el presidente de Air France en una protesta de los trabajadores.
    El concello no se ha quedado de brazos cruzados. Ha mantenido contactos con la propia Air France que ha dicho que estudia varias opciones, entre ellas ceder la ruta a Air Europa lo que posibilataria mantener las rutas en conexion actuales con la red de Air France.

    -Ryanair. Supongo que sehabra estado esperando a la adjudicacion «oficial». Es cuestion de dias, a lo sumo semanas , la firma del convenio y la presentacion de las ruta con la presencia casi segura en Vigo de Michael O’Leary.

    -Diputacion, sin duda.Habra novedades.

  209. #LuisViqueira

    En el tema de RYR, supongo que será cosa de días, si no es ya esta misma semana. Esperar más ya es tardar mucho para poner a la venta los billetes. No olvidemos que el mínimo de RYR es 3 meses antes y ni poniéndolos para la semana se cumpliría. Esto es lo que echa para atrás que empiecen ya en diciembre (sino seguro que lo habrían hecho).

  210. Espero que la puesta en venta de los billetes de Ryanair sea ya cuanto antes, al menos para que se puedan tener mejores ocupaciones.

    Por otra parte, la Deputacion esta tardando en dar a conocer su propuesta, a ver si Carmela se reune con Caballero de una vez.

  211. Personalmente creo que respecto a lo de CDG, Air Europa con un E90 diariamente sería una muy buena solución. Mantendríamos la conectividad (dependiendo del horario, claro) y seguramente se podría mejorar algo el punto a punto.

  212. Aunque no empiecen con vuelo diario, lo importante es que lo empiecen, a añadir frecuencias siempre hay tiempo si la demanda responde bien.

  213. ¿Ha escuchado alguien las entrevistas a Feijoo y Ana Pastor desde el aeropuerto? ¿Alguna perla interesante?

    Resulta que «oficialmente» hacen el programa desde Vigo para presentar el servicio de WiFi gratuito de Aena. Pero a mí me parece más bien movimiento político para intentar mejorar los resultados en Vigo… Espero que la «nueva» estrategia no sea simplemente hacer entrevistas desde el aeropuerto.

  214. Bueno, después de escuchar ambas entrevistas… Nada de nada relacionado con el aeropuerto de Vigo específicamente. Feijoo de hecho, nada relacionado con Vigo.

    En cuanto a Ana Pastor, cuenta que las inversiones de AENA a día de hoy están principalmente en el lado Aire, mejorando seguridad e infraestructuras. En el tema ferroviario, Carlos Herrera le dice que claro, la línea de alta velocidad de la meseta, lógicamente llega a Vigo para enganchar con el eje atlántico. Y Ana Pastor le explica que no, que llega a Ourense, y sigue a Santiago. Que en una segunda fase habría una línea directa por un pueblo llamado Cerdedo.

    Bastante cómico que lo que cualquiera ve en un mapa que tiene mucho más sentido (que el AVE hubiera conectado mucho más hacia el Sur con el Eje Atlántico), ahora deja en evidencia la gestión política a los ojos de cualquiera con dos dedos de frente.

    En cuanto a la entrevista al responsable de Eurona. Vigo es uno de los 12 primeros aeropuertos en poner en marcha WiFi gratuito en AENA. Ya está en funcionamiento hoy.

  215. Interesante articulo de Méndez Ferrín

    Ouvín falar desde neno do aeroporto, antes campo de aviación ou aeródromo, de Peinador, en Vigo. De cando se construía e da solemnidade da súa inauguración tiven noticias. Sempre salta ás columnas da prensa local unha queixa, con acidulada insistencia. Ao parecer, o aeroporto de Peinador non é debidamente protexido polas autoridades que, en cambio, favorecen os de Santiago e a Coruña. En canto ao Sá Carneiro do Porto, na miña mocedade chamado de Matosinhos, parece ser que el medra só. Eu teño-lle lei ao Sá Carneiro do Porto porque é o único aeroporto do mundo que ten un letreiro que di: «O aeroporto de tódolos galegos».

    Dando un paseo polos montes de Cabral, un amigo moi ben informado do funcionamento (complicadísimo e pouco divulgado) dos negocios da comercialización do peixe en Vigo, díme, a min e aos compañeiros, algo que nos soou a cousa sabida: o noso porto é o centro máis importante de descarga e distribución de peixe conxelado, non sei se de Europa ou do mundo. E engadiu algo que ignorábamos todos e todas, hoxe chega á Península Ibérica peixe fresco de todo o mundo por vía aérea.

    Os empresarios vigueses son os grandes operadores internacionais deste peixe fresco que chega de avión, parece ser. Pero ese peixe fresco que vén das máis lontanas pescarías do planeta non é descargado en Vigo. Nin sequera en Galicia. Descárgase no aeroporto de Vitoria. Vitoria/Gasteiz é quen lle está entorpecendo os negocios a Vigo, asegurou o noso amigo.

    E fómoslle seguindo o discurso ao longo do carreiro forestal, en canto baixabamos os lombos que habían de nos levar até o río Eifonso. En realidade, a reivindicación viguesa tería que ser a de habilitar en Peinador un aeroporto de mercadorías especialmente orientado á recepción e embarque en camións do peixe fresco que afluiría aquí, do mesmo modo que o fai a Vitoria, desde todos as pescarías do mundo. Naturalmente este inexistente aeroporto comercial de Vigo tería que traballar día e noite, como saben ben facer os vigueses que se formaron no Berbés.

    Naturalmente este aeroporto tería que estar dotado dunha alfándega adecuada. O que suporía tamén a creación dun novo servicio de Sanidade. Inclusivemente, as descargas de peixe fresco do futuro Peinador poderían ser canalizadas, todas ou en parte á lonxa do Berbés e alí subastadas e lanzadas ás liñas de comercialización. Deste xeito o número de postos de traballo e de negocios en Vigo multiplicaríase.

    Escoitando a este amigo experto en cuestións de distribución do peixe como mercadurías eu acordeime daquel informe de Castelao á Galeurca (1948), no que o noso líder no exilio lle pedía solidaridade aos vascos e aos cataláns para resolver o bloqueo do porto de Vigo en canto volvese a legalidade republicana a rexer.

  216. #Anónimo , Martiño. En el caso de Ryanair, no me preocupa en exceso el hecho de que los billetes se pongan a la venta con poco tiempo de antelación. Si fuese otra compañía sí, pero en el caso de Ryanair no. La ruta saldrá con muy buenos precios, por no decir con los billetes regalados y seguro que veremos en Vigo una de las tipicas campañas de Ryanair… lo dicho no me preocupa mucho este tema.

    Respecto al programa de Herrera, bueno no deja de ser publicidad……… y sobre Feijoo nada que decir….

  217. #Jose
    En mi opinión, con respecto a las entrevistas fueron la noche y el día. Una señora, Ana Pastor, que explico con detalle como está el tema del AVE a Vigo e intenta en la medida de lo posible cumplir con lo que se compromete y, luego está un auténtico mentiroso compulsivo como el que pulula por San Caetano cuyo nombre todos sabemos y a que a estas alturas desde Vigo hay que dar a este individuo por imposible.
    Del resto nada especial.

    #Luis 2
    Leí el artículo de Méndez Ferrín. No sé, reivindica el tema del transporte de pescado a través de Vigo por su hegemonía en el tema… hasta ahí bien. Espero que en su mente a la hora de escribir el artículo no estuviese el típico trueque que todos sabemos de «… a cambio de…». No lo escribió por eso le doy el beneficio de la duda. Ahí lo dejo.

    #LC
    no escuché lo de AEA a BCN, pero si es cierto, el que documenta a Herrera se lo tiene que hacer ver.

  218. # Angel, lamentablemente para nosotros, para Air France la desaparición de la ruta Vigo Paris es el menor de los problemas que a día de hoy tiene la aerolínea.

  219. #Carlos

    Completamente de acuerdo contigo. Entre Feijoo y Ana Pastor no hay color. En especial en el trato a Vigo.

    Lo de Cerdedo, cuando empiecen las obras lo empezaré a creer. Pero desde luego eso se aplica a Ana Pastor y a José Blanco. Por lo pronto, la terminal de Peinador está renovada y es fantástica ahora mismo. De las cosas que espero que anuncien antes de que acabe el año para Vigo: algún paso más en la tramitación de la variante de Cerdedo, la nueva licitación del centro comercial de la estación de Urzáiz, y la firma del acuerdo para la Avenida de Madrid. Las tres son factibles si hay voluntad.

    Ya si está desatada Ana Pastor, pues empezar a hablar de la salida Sur de la estación de Urzáiz…

    De Feijoo… poco o nada se le espera, salvo que quiera remontar en un año lo que no ha hecho a favor (o ha hecho contra) la ciudad. El mínimo exigible es minimizar el caos del HAC, la intermodal y el cambio de la ley del área metropolitana. Para el aeropuerto añadir líneas dentro del servicio metropolitano de autobuses cae de cajón, pero no lo va a hacer. Y tampoco estaría mal explicar las ayudas aeroportuarias desde Turgalicia y otros organismos y fundaciones a día de hoy (yo sigo viendo campañas de Vueling sin el sello de Concello de Santiago).

  220. Me parece que muchos de vosotros estáis engañados con la señora Pastor:
    1- Peinador: Cuando llegó se estaba terminando la primera fase de las obras, a partir de ahí: recorte en los sótanos para tratamiento de equipajes, recorte en una crujía en el lado de la calle, lo que impidió la ampliación de los potros de recogida de equipajes, lo que hizo fue levantar los techos y dejar los suelos a dos colores, materiales de ínfima calidad, recorte en los mostradores de facturación y un finger menos, todo por ahorrarse un 10 % de la obra. Consecuencia, tenemos el mismo aeropuerto que antes pero más alto y más largo, eso si con la misma funcionalidad que el anterior=tirar el dinero
    2- Estación Ave, había dos empresas interesadas en el centro comercial y cuando llegó ella resulta que ya no había ninguna y recortó el proyecto de Tom Maine, cuatro años después estamos esperando la licitación.
    3-Cerdedo, palabras pero nada de nada multiplicado por 0
    4- Salida sur, ya ni la nombran.
    5- A52, cuatro parches a la A55 y listo
    6-A 57 licitado un subtramo en Pontevedra para llegar a la A 52, conectar con el Aeropuerto en un futuro, eeeeh 2099 por ejemplo.

    A mi esta señora no me engaña.

  221. #Fernando TCI
    A ver, comparto lo que dices, tampoco es que esta señora sea una política para que en Vigo tiremos cohetes pero es que comparado con el mentiroso compulsivo son la noche y el día. A esta señora mal que bien le ves algo, pero es que el otro está llevando a su partido en Vigo a la nada con su ninguneo a la ciudad y a los suyos aquí, pero le da igual, sigue erre que erre.
    Pero vamos, estoy de acuerdo, Ana Pastor tampoco es una maravilla pero con nadie. Es más al aeropuerto de los santiagueses les salvó la campana porque si los coge a medio hacer también le hubiese dado el tajazo porque los estuvo dando en todos los sitios y sino que se lo digan en Coruña a la pista de Alvedro que al final siguen más o menos como estaban.

  222. #Luis2

    Londres, de 5 vuelos semanales todo el año a 1 semanal y en verano.
    Roma, desaparece.
    Ginebra, pasa de 7 a 5 semanales.

    A Easyjet no le sirven ni ocupaciones del 80%.

  223. Para aficionados del Real Madrid, este viernes llega el equipo de fútbol a Peinador y el sábado regreso a Madrid,

    23/10 Llegada a VGO IB2804 20:15 A319
    24/10 Salida de VGO IB2805 19:15 A319

  224. #Carlos

    En Alvedro se hizo recientemente una ampliación de pista que les ha venido muy bien para aumentar la carga de pago en ciertas rutas. Yo diría que es un tema importante.
    De hecho, en este momento tiene la misma pista que Peinador.

    #Anónimo3

    Se me hace raro que el Real Madrid salga el día siguiente tan tarde. Lo normal es que volviesen en la misma noche del partido. Igual es un avión con aficionados que quedan a pasar el finde por aquí.

  225. Manolo, el partido es el sábado 24 a las 4. Se duchan, recogen, suben al aeropuerto y se van. Pasan la noche antes del partido en Vigo. El Madrid… y bueno, casi todos los equipos de la Liga BBVA excepto el Barça llegan el día anterior al partido cuando vienen en avión.

  226. #luis2
    Y Ryanair parece que reduce frecuencias a Valencia, Sevilla y Londres.
    Y a ver como evoluciona Bilbao, porque ANE se ha visto bastante castigada con la entrada de VLG llegando a cancelar vuelos y teniendo ocupaciones en ocasiones pequeñísimas.
    Y Turkish también reduce frecuencias.

  227. Una sugerencia para los muchos aficionados al motor de Galicia y norte de Portugal. Con los vuelos a Bolonia de Ryanair se puede visitar la fábrica y museo de Ducati en Bolonia y a unos 50 km está Maranello donde podréis visitar la fábrica y museo de Ferrari, incluso ver como prueban los F1 en su pista de pruebas.

  228. La Xunta de Galicia,sigue en su afán de querer someter a alvedro y peinador,a su antojo , dando más aire fresco a lavacolla.Ver página del FV.
    Pues yo como siempre ,lavacolla NO GRACIAS!

  229. Faro de Vigo (21/10/2015)

    La Xunta ve a Lavacolla «fundamental» para la proyección internacional y a Peinador regional
    En un informe de objetivos y prioridades califica a las terminales de Vigo y A Coruña de nacionales y a la de Santiago de internacional -Insta a «potenciar un sistema aeroportuario gallego integrado»

    La Xunta se reafirma en su particular visión del mapa aeroportuario gallego, que fija en Santiago el gran eje vertebrador y contempla las terminales de Vigo y A Coruña como meros complementos. En el informe titulado «Objetivos y prioridades de gasto» de los presupuestos para 2016 -que se enmarca en los «planes estratégicos» de Galicia para el lustro 2015-2020- el Gobierno autonómico califica a Lavacolla como el aeródromo «internacional» de Galicia, mientras relega a Alvedro y Peinador a «fundamentalmente nacionales». «El aeropuerto de Santiago es una pieza fundamental en la proyección internacional. Los aeropuertos de Vigo y A Coruña desarrollan la función de conexión entre regiones urbanas nacionales, donde prevalecen los viajes de negocio aunque cada vez atraen más viajes de turismo y mercancías», expone el informe.

    Con ese argumento como punto de partida, San Caetano incide en la importancia de coordinar la política aeroportuaria: «La estrategia aeroportuaria trata de potenciar un sistema aeroportuario integrado en Galicia». A lo largo de los últimos meses los nuevos alcaldes que tomaron las riendas de Santiago de Compostela y A Coruña tras el 24-M -Martiño Noriega y Xulio Ferreiro, respectivamente- han insistido en el mismo mensaje de «coordinación». La petición de ambos regidores llega después de que sus aeródromos recibiesen durante años ayudas millonarias, con origen en las arcas municipales o San Caetano, mientras Peinador subsistía sin apenas respaldo público.

    A principios de mes Noriega criticaba al Concello de Vigo por su «posición unilateral» y lamentó que «todos perdemos si entramos en esa dinámica». El Consistorio santiagués mantiene todavía en vigor varios convenios con aerolíneas, rubricados en los últimos años, entre los que figuran los de Ryanair, Vueling, Easyjet o Swiss. Las subvenciones que recibió su aeropuerto junto al de Alvedro acumula 30 millones más en ayudas a vuelos que Peinador desde 2007 . En verano Ferreiro desveló, de hecho, que su antecesor al frente del Ayuntamiento de A Coruña -el popular Carlos Negreira- había dejado comprometidos 3 millones de euros con aerolíneas para 2015. En los últimos años el Concello de Vigo ha intentado paliar la situación y en la actualidad mantiene convenios con Volotea y Air Nostrum y está pendiente de rubricar otro hasta 2018 con la low cost Ryanair, que volará a Barcelona, Edimburgo, Bolonia, Milán y Dublín.
    Paradójicamente, al abordar la política aeroportuaria el informe de «objetivos y prioridades de gastos» incluye un mapa en el que ubican los aeropuertos y puertos señala con marcas rojas los «espacios industriales y empresariales, situados todos ellos en las zonas con mayor población y actividad económica de la costa atlántica gallego». La mayor concentración de marcas se da en torno a Peinador y, en menor medida, Alvedro.

    El presupuesto del Plan Estratégico de Galicia 2015-2020 para 2016 ascientde a 8,712 millones y aborda todo tipo de cuestiones, como I+D+i o agricultura. En materia de turismo se fija como objetivos aumentar los viajeros y su gasto o desestacionalizar la demanda, metas a las que se destinarán más de 44 millones de euros. En 2016 la Xunta prevé realizar 300 acciones de promoción. En concreto se citan 14 «acciones de mejora sobre el Camiño de Santiago»; otras tantas para «desarrollar y promocionar recursos turísticos naturales y culturales», con las que San Caetano prevé atraer a 80.000 nuevas visitas.

    Alvedro y Lavacolla, las más subvencionadas

    A lo largo de los últimos años la distribución de fondos públicos para potenciar los tres aeropuertos de Galicia ha sido de todo, menos equitativa. Desde 2007 Alvedro recibió 24,09 millones de euros de las arcas públicas, la inmensa mayoría del Consistorio de A Coruña; Lavacolla, 13,15; y Peinador 6,11. Entre las dos primeras terminales -situadas a escasos kilómetros la una de la otra- suman en total 30 millones de euros más que Peinador. Solo entre 2009 y 2013 la Xunta destinó a Lavacolla cerca de 5,5 millones de euros, mientras a Peinador y Alvedro destinaba casi la mitad: 2,8 millones a cada una.

    Para compensar esa situación en los últimos años el Concello de Vigo ha alcanzado acuerdos con las aerolíneas Volotea, Air Nostrum y Ryanair, la más reciente. Esta última low cost recibirá 4,4 millones a cambio de volar a Dublín, Bolonia, Milán y Edimburgo, además de reforzar el servicio a Barcelona, que en la actualidad opera en exclusiva Vueling. Las conexiones arrancarán de forma escalonada, en 2016 y 2017, y se mantendrán hasta 2018.

  230. Mientras tanto Galicia pierde muchísimos millones porque el sur de Galicia es un coladero hacia Oporto…

  231. Ya tienen un papelito para justificar las ayudas bajo cuerda a los de siempre.
    Eso sí, a Abel se las ponen como a Fernando VII, en bandeja. Ya tiene donde hincar el diente y los del pp vigués a meter la cabeza bajo tierra porque otra no les queda.

  232. jajajajajaja ahora parece que les vuelve a interesar la coordinacion jajajajajajaja!!!

    Pero bueno, lo de siempre, si Peinador y Alvedro o lo que es lo mismo Vigo y A Coruña se unen Lavacolla tiene todas las papeletas para perder!!

    Ojala esto pase si lo que de verdad se quiere es ayudar a la economia que parece que es mas importante meter peregrinos en la catedral que ayudar a las empresas fundamentales para el funcionamiento de Galicia.

  233. #Angel
    Que les den me da igual lo que digan, lo que los ocurra ahora con los recortes que les llegan y lo que sea, a ellos y al mentiroso compulsivo y a la Xunta…. que venga RYR y que arranque los vuelos a BCN y ya descubrirá donde está la población y el negocio

  234. Y lo mas paradogico es que el informe dice que los aeropuertos deben estar junto a la poblacion e industria.

  235. Si os aburrís, podeis ver el documento de objetivos y prioridades de gasto de la Xunta para 2016:

    Haz clic para acceder a OBXE_PROG_FR03.PDF

    O el presupuesto para Turgalicia, que incluye una entrada de 7 millones de euros de promoción turística. Si el año que viene vemos que empiezan a aparecer en las webs y medios de Ryanair, Vueling, etc, nuevos anuncios de Xunta de Galicia o Turismo de Galicia, ya sabemos de dónde sale el dinero…

    El documento de prioridades es un poco surrealista. Reconoce que sólamente el 4.1% de visitantes tiene como motivación principal el Camino de Santiago (pues vaya éxito!). Y que la principal motivación turística es por naturaleza y paisaje. Pues el único parque nacional de Galicia es el de Illas Atlánticas… De Enoturismo, que es otro de los ejes, también está en Rías Baixas y un poco menos en Ribeira Sacra… Veremos en qué gastan el dinero de promoción…

    Pero ya os lo puedo adelantar viendo el plan sectorial de turismo: prioridad 1 Camino prioridad 2 Camino prioridad 3 Camino.

  236. Pues el otro día en la prensa salía que el Parque das Illas Atlánticas había recibido hasta el mes de Septiembre, por un lado 290.000 visitantes en Illas Cíes y 81.000 el de Illas Ons. Quítale que la mitad sean gallegos. Y lo mejor es que cada año sube, sale en la prensa cada dos por tres y eso que no dejan aumentar el número de visitantes por su conservación. Hace poco, principios de octubre, un conocido estuvo aquí con un grupo de franceses visitando varios lugares de Galicia cuando le pregunté que tal me dijo por este orden: 1. Illas Cíes, 2. Costa da Morte y 3. Catedral de Santiago. Y era mes de Octubre que obviamente no se pudieron ponerse el bañador.

  237. Me olvidaba, se doblan las becas de inglés del Concello para el próximo año. No es mucho pero haciendo la cuenta de la vieja si se corresponde con el doble de alumnos nos vamos a 1000-1100 que i/v son más de 2 mil pax a Irlanda e Inglaterra que repartidos entre ambos supondría que RYR llenará dos aviones a Dublín.

  238. Ya empieza a ser mosqueante la falta de noticias de Ryanair. Al menos BCN debería estar ya a la venta si pretenden comenzar en enero.

  239. #Martiño

    Con lo de los presupuestos? Eso será el Concello no? Pero ahora las cosas ya están en el techo de la aerolínea, el Concello ya ha adjudicado y con ello ha acabado con «su parte».

  240. Desde la adjudicación, hay quince días hábiles para la formalización, que si no me equivoco, depende de ambas partes. Lo que no entiendo es que no apuren un poco. Salvo que la idea sea presentar el acuerdo en rueda de prensa «por sorpresa»…

    A mí lo que me tiene intrigado es si habrá alguna ruta a mayores del concurso. O si hay algún margen de negociación con el Concello para las rutas ofertadas… Cualquiera de las dos cosas explicaría un cierto retraso en el anuncio por parte de Ryanair.

  241. Hoy Caballero hablo de eso en la tele, diciendo que él no quiere estar en el acto por las generales y que se podrían poner a la venta los billetes en dos semanas, que ya le llega desde hace tiempo.Tambien dijo que es muy probable que una vez aquí Ryanair amplíe destinos, cosa querida por el Concello.

  242. #Martiño. Eso significa entonces que el acto de presentación será después de este lunes (es cuando se espera que se convoquen las elecciones). Bueno, lo cual no es mucho decir porque ya estamos a viernes!

    Entiendo que lo que tendremos es una visita a Vigo del #RyanairEuroTour. No han hecho la visita a Santiago para presentar la base y las rutas de S2016. No me sorprendería que hicieran todo el mismo día.

  243. #Jose

    Soñar es gratis, pero para empezar creo que sólo tendremos aquello por lo que paguemos. En mi opinión, antes de que se asiente alguna de las rutas no creo que podamos aspirar a más de lo firmado. Después, se verá.
    Pero en todo caso lo conseguido es mucho. A ver quién diría hace sólo un año que íbamos a tener a Ryanair con cinco destinos.
    Seguramente que de mejorar algo se comenzaría por BCN. La ida y vuelta en el día es clave.

    El retraso supongo que podría ser por razones operativas, al tener que encontrar las rotaciones adecuadas. Me imagino que debe ser un proceso bastante complejo.

  244. Al final habrá reunión del comité de rutas. Será el jueves de la semana que viene, dia 29, en Madrid

  245. #LuisViqueira

    Que se vayan a tomar por culo, perdonando… El alcalde no debería asistir… Que se vayan a reír de otros…

  246. #Manolo

    Todas las rotaciones están ya asignadas, como podéis ver si miráis los movimientos de los aviones de base BCN. RYR no es ANE, es una macroaerolínea, no se puede adjudicar hoy y pensar que mañana lo presentarán. Peinador solo es uno más de sus destinos; cuando le toque le tocará.

  247. Nota de AENA:

    «El Aeropuerto de Vigo registra también un crecimiento en el número de plazas ofertadas. En los cuatro destinos nacionales que tendrá durante la temporada de invierno, se ofertarán más de 391.000 asientos (un 6,2% más que la anterior temporada de invierno) en unos 2.700 vuelos.»

  248. #Anónimo 2:47

    Así a ojo veo huecos en las rotaciones de Barcelona. No muchos, pero sí consigo hacer una programación con un vuelo a Vigo de 2h + 25m + vuelta + márgenes en Barcelona entre 35 y 50 minutos. Lo que sí es cierto es que sólo las consigo poniendo el vuelo a Vigo a media mañana o a media tarde.

    Pero sí es cierto que Ryanair ha anunciado que basa 10 aviones en Barcelona (que son los necesarios para hacer las rotaciones que probé). Pero no sé si incluso ese número es seguro o si podrían añadir algún avión más (lo dudo a estas alturas).

  249. #Jose
    Por aviones no será. RYR en invierno «aparca» algunos. De todas formas un vuelo i/v VGO-BCN con 10 basados en BCN no cree que le cueste mucho meterlo.
    De todas formas si es cierto que la cosa ya se retrasa un poquito.

  250. Disculpad, pero me producís cierta gracia en vuestros comentarios, sin maldad. ¿Cuánto tardó en presentarse y ponerse a la venta el de Air Nostrum? Más de 1 mes. Os recuerdo pidiendo a gritos que el punto que ANE le sacaba a VOE fuese al revés, que Faro y este blog se hubiesen equivocado al contar las puntuaciones… ¿Cuánto hubo que esperar por el 1º que luego fue adjudicación directa a VOE? Mucho más que en este en ambos. Con lo cual, NO, no se está retrasando, va según la marcha, ni siquiera ha pasado 1 semana desde la adjudicación. Parece que os olvidáis demasiado rápido de los plazos… ni que fuera el 1º concurso.

  251. #Angel

    Y prevén que ya dé beneficios tras impuestos… ¡fundándose en 2012! Increíble. 23 aviones en flota. Tremendos «cracks» de los negocios Carlos Muñóz y Lázaro Ros.

  252. Si es cierto que Ryanair basa 10 aviones en BCN, me parece una cifra corta para competir allí con Vueling.
    Últimamente he leído que Ryanair quiere «dar leña» a Vueling de forma especialmente intensa en El Prat y Roma, por lo que no sería extraño que añadiese algún o algunos aviones más en BCN. Hay que tener en cuenta que va a recibir muchos aviones en pocas semanas.
    No sé cuantos, pero muchos. Si alguien sabe la cifra exacta que la diga, por favor.

    Lo de Volotea me encanta. Su filosofía y sus resultados. Conseguirla es un gran reto para Peinador. Es cierto que en relación a su red actual las rutas serían un poco largas pero no en el caso de Canarias, por ejemplo, donde tenemos mucha ventaja. La adquisición de los A319 puede ser un factor a nuestro favor.

  253. Día de hoy ya para la historia. Siendo las 18:15 horas despega el último vuelo de Air France entre Vigo y París bajo el código AF1595 operado por un Embraer 170 con matrícula F-HBXK.

    Gracias AF por estos 11 años que nos mantuviste conectados a un salto del mundo. Esperemos un regreso no tardío de alguna forma y poder volver a presumir de un enlace tan importante para Vigo y toda Galicia.

  254. Añado a lo de anónimo3 que según el FdV con más del 80% de plazas cubiertas y sin un euro de subvención. Para que en Galicia nos lo hagamos ver.

  255. Con respecto a Volotea es el ejemplo de que había antes una idea que una aerolínea no lo que ocurre con otras muchos que montaron una aerolínea y luego buscaban una idea.
    Aparte de que sus directivos demiuestran que saben de que va esto, Volotea parece la típica idea «parida» en una escuela de negocios, buscaron un mercado sin satisfacer (conexiones entre ciudades medias para evitar la competencia de las grandes), el avión adecuado a dicho mercado y allá fueron. Resultado, ahí lo teneís.
    Ahora te vienen casos a la mente como Hellit el capricho que la pagó el papá a sus vástagos, AirMadrid como todas capitales querían sus aerolínea, Spanair algo que más o menos funcionaba hasta que los políticos metieron las manazas, AirLeon un cazasubveniones o la misma ANE que vive de las limosnas de Iberia y de las subvenciones que hay que tenerlos bien puestos para pedir más dinero por hacer Londres anual. Que pase pronto los 3 años.

  256. #Carlos

    De acuerdo, menos en lo de ANE y las «limosnas» de Iberia… ¿limosnas? ANE factura ¡400 millones de € al año!

  257. #Vuelos, exactamente. De entrada no esta Michael O’Leary. Intuyo que sí vendrá el día que opere el primer vuelo.

  258. Quisiera subiros un documento de Ryanair entregado esta mañana en la presentación, pero es un PDF y no puedo. Bueno, lo más destacado es que Ryanair aspira a mover 150.000 pasajeros el año que viene.

  259. [mode ironic on] Vamos a ver ¿pero no decían que RYR no vendría a VGO ni aún pagándole [ironic off] Espérate tú si luego siguen sin cobrar lo que nos vamos a reir.
    Ahora en serio, la recuperación va para largo pero esto es un paso bestial frente a lo de ANE. Ahora quedan que se siente con VOE y empezar a hablar de la base.
    No es tonto Caballero… el 29 tiene reunión en el ministerio y va con bastantes deberes hechos.

  260. Muy buena noticia, ya era hora de una alegria asi.Veremos al final que horarios ponen a Barcelona y cuando funcionaran los internacionales.

  261. Mañana se Os billetes de Ryanair desde Vigo a Barcelona, Dublín e Boloña saen á venda este martes na súa páxina web

    Abel Caballero e José Espartero, director de vendas de Ryanair para España e Portugal presentaron este luns no Concello as novas rutas que conectarán Peinador con Barcelona a partir do 2 de xaneiro, con Dublín e Boloña dende abril de 2016 e con Edimburgo e Milán en 2017. A compañía irlandesa estima que moverá dende Vigo 150.000 pasaxeiros e acadará o 90% de ocupación nos seus voos, que estarán dispoñibles dende mañá martes na súa páxina web por 19,99 euros.

    1 de 1

    Dende este martes 27 de outubro, poderán mercarse na páxina web de Ryanair os billetes con saída dende o aeroporto de Vigo e con destino a Barcelona, Dublín e Boloña, as novas rutas que estarán dispoñibles no aeroporto para o vindeiro ano 2016. Así o explicaba esta mañá ante os medios de comunicación José Espartero, director de vendas para España e Portugal, quen acompañou ao alcalde na presentación das novas rutas da aeroliña irlandesa.

    Abel Caballero amosouse satisfeito ante o «momento especial da presenza de Ryanair en Vigo» logo da apertura do concurso municipal que gañou concorrendo en libre competencia. Engadiu o rexedor que «Vigo é unha cidade con apego á súa propia capacidade de comunicarse e demandou sempre os mellores medios de comunicación» ao ter «vocación de moverse e viaxar» e sinalou que o Concello quere que os voos teñan un prezo accesible e que este sexa un «factor clave» da modernidade.

    José Espartero apuntou que Vigo será o aeroporto número 25 no que opere a compañía dende o próximo ano, onde estiman que moverán 150.000 pasaxeiros creando 150 postos de traballo. O 2 de xaneiro de 2016 comezan os voos diarios a Barcelona e en abril abrirán as rutas a Boloña e Dublín con dúas frecuencias semanais, quedando para 2017 o comezo dos voos a Edimburgo e Milán. Dende mañá martes poderán adquirirse a través da páxina web de Ryanair os billetes a Barcelona, Dublín e Boloña por un prezo de 19,99 euros, que se manterá ata a medianoite do xoves 29 de outubro.ponen a la venta los billetes a Barcelona desde 19,90 euros

  262. #Xabi
    Buena pregunta… tampoco hay mucho donde elegir, o bien sigue como está, o arroja la toalla o contraataca. Ya veremos. Interesante.

  263. La aerolínea Ryanair abrirá en los próximos dos años cinco nuevas rutas con origen y destino al aeropuerto de Vigo, concretamente iniciará en 2016 los vuelos a Barcelona, Bolonia y Dublín y el próximo 2017 los vuelos a Milán y Edimburgo.

    Así lo han comunicado este lunes en una rueda de prensa el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el sales and marketing manager de Ryanair en España y Portugal, José Espartero, que han indicado que las rutas arrancarán el 2 de enero de 2016 con el vuelo inaugural a Barcelona, que tendrá frecuencia diaria.

    Tras ello, el próximo mes de abril darán comienzo las líneas a Bolonia y a Dublín con dos vuelos por semana cada una, con lo que para entonces la compañía estará operando un total de 11 vuelos semanales. Según ha destacado Espartero, con este servicio se ayudará a «crear y mantener 110 puestos de trabajo en el aeropuerto de Vigo».

    Con todo ello, en 2016 la aerolínea estima transportar 150.000 pasajeros con origen y destino Vigo, cifra que asciende a más de 32 millones en el conjunto de España. Espartero ha destacado que las tarifas de Ryanair son «un éxito» no sólo para «atraer» pasajeros de negocios, sino también de ocio, además de para conseguir fidelizarlos.

    El regidor de Vigo ha subrayado que estos vuelos responden a la «demanda histórica de Vigo de tener los mejores medios de comunicación» y así, desde el mes de enero, permitirá a los pasajeros viajar al «asequible precio que corresponde».

    «Siempre tuvimos nuestros ojos puestos en Ryanair», ha admitido Caballero, que ha acogido con «entusiasmo» que dicha aerolínea ganase el concurso público «en libre competencia». «Los demás no quisieron venir porque sabían que competir con Ryanair es una tarea poco menos que imposible», ha recalcado, antes de incidir en que la empresa ganó «con un precio muy competitivo».

  264. Por fin!!! A crecer y a un 90% (que es la media que tiene esta aerolinea) Peinador va a ver crecer bastante sus cifras.

    Mañana me dare un paseo por la web y vere los precios! Tambien como deciis a ver como reacciona Vueling 🙂

  265. Por cierto, ¿Michael O´ Leary fue a Castellon en el vuelo inaugural?

    Sobre Vueling, la ultima vez que lo vi tenian una frecuencia diaria excepto sabado en invierno y dos diarias en verano excepto martes y fin de semana, con una.Espero que como minimo mantengan su oferta, ya que su presencia en la ruta es vital al igual que la de Ryanair.

  266. Os adelanto que el vuelo de Barcelona será operado en la franja de mediodía. Es la franja que deja desatendida Vueling.

    De los demás, hasta mañana no hay noticias. 😉

  267. Una pregunta a los expertos de Ryanair… Merece la pena comprar los vuelos con antelación a 20€, o creeis que haran las típicas ofertas a 9€… 1€… Etc???
    Tengo el F5 gastado en la web de Ryanair 😜

  268. RYANAIR PRESENTA SUS PRIMEROS VUELOS EN VIGO, QUE SE CONVIERTE EN EL 25º AEROPUERTO DE ESPAÑA DONDE LA COMPAÑÍA OPERA
    27 Oct 2015
    La aerolínea contará con tres nuevas rutas a Barcelona, Bolonia y Dublín, y transportará 150.000 pasajeros
    Ryanair, la aerolínea número uno en España, ha presentado hoy sus primeros vuelos en Vigo, aeropuerto número 25 de su red en nuestro país. La aerolínea operará tres rutas a Barcelona, Bolonia y Dublín desde enero de 2016. Estos nuevos servicios permitirán transportar un total de 150.000 pasajeros anuales, ayudando a mantener 110* puestos de trabajo en el aeropuerto de Vigo.

    Las nuevas operaciones de Ryanair en Vigo contemplan:

    3 nuevas rutas a Barcelona (un vuelo diario), Bolonia (dos vuelos semanales) y Dublín (2 vuelos semanales)
    11 vuelos semanales de ida y vuelta
    150.000 pasajeros anuales
    Los viajeros españoles podrán elegir entre las tres nuevas rutas a Vigo y descubrir las nuevas mejoras de Ryanair. La segunda fase del programa “Siempre Mejorando” de la compañía incluye una renovada página web, una nueva aplicación móvil, interiores de cabina reformados y el rediseño de nuevos uniformes, así como la mejora de los menús a bordo.

    3 NUEVAS RUTAS EN VIGO

    Ruta

    Frecuencia

    Vigo – Barcelona

    1 vuelo diario

    Vigo – Bolonia

    2 vuelos semanales

    Vigo – Dublín

    2 vuelos semanales

    En Vigo, José Espartero, de Ryanair, ha comentado: “Nos complace anunciar Vigo, como un nuevo aeropuerto de nuestra red en España, el número 25. A partir de enero de 2016, el aeropuerto contará con tres nuevas rutas a Barcelona, Bolonia y Dublín, lo que nos permitirá transportar a 150.000 pasajeros anuales. Además, para nuestra temporada de invierno de 2016/17, lanzaremos dos rutas adicionales desde Vigo a Edimburgo y Milán.

    Por otro lado, nuestros clientes pueden esperar nuevas mejoras en los próximos meses, incluyendo nuestra nueva página web personalizada, con apasionantes novedades digitales como el servicio “bloquear el precio” e información de destinos proporcionada por clientes reales, menús mejorados y nuevos uniformes e interiores de cabina. Y todavía tenemos numerosas novedades que presentar durante el tercer año del programa “Siempre Mejorando” para seguir ofreciendo mucho más que las tarifas más bajas.

    Para celebrar el lanzamiento de nuestros primeros vuelos en Vigo, hemos puesto a la venta 100.000 asientos desde 19,99€ para volar en toda nuestra red europea. Estos billetes estarán disponibles para su reserva hasta la medianoche del jueves 29 de octubre, a través de la página web, http://www.ryanair.com”.

    – See more at: http://corporate.ryanair.com/news/novedades/151027-ryanair-presenta-sus-primeros-vuelos-en-vigo-que-se-convierte-en-el-25%C2%BA-aeropuerto-de-espana-donde-la-compania-opera/?market=es#sthash.6C8gEnL5.dpuf

  269. Estoy haciendo prueba y para enlazar en BCN con otro vuelo la hora de llegada te recorta bastantes posibilidades. Pero tal como estábamos ya es vicio quejarse

  270. Del PFD, la oferta de 19.99:

    Reserva en Ryanair.com antes medianoche del jueves 29 0ct.
    Viajar Oct – Enero 2016 , 14días de antelación

  271. Hola, nadie se anima a hacer un proyección de pasajeros para Peinador-Lavacolla de aquí a cuatro años? Es que lo veo taaaaaaan asustados… Vamos a suponer que la Diputación entra con Volotea y más vuelos de Ryan… No os pongáis estupendos, ya sé que depende de varios factores y es complicado aventurar.

    Como una porra, a ver si nos entendemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s