Express Airways programa una segunda ruta desde Vigo.
Si el martes saltaba la sorpresa con la ruta entre Peinador y Nuremberg de Express Airways, ahora lo hace con una segunda ruta la misma aerolinea, entre Vigo y Dusseldorf.
A priori, viendo la programación de la aerolinea, todo hace presagiar que se tratará de un vuelo triangular Dusseldorf-Nuremberg-Vigo. En la web de Express Airways, aparece cargada la programación de verano 2016, y en ella aparecen desde Vigo rutas directas con Nuremberg y Dusseldorf con los siguientes horarios:
Como comentabamos estos días, todo hace indicar que es producto montado para touroperación, con salida desde Dusseldorf y Nuremberg, siendo Vigo-Rias Baixas el destino.
A falta de confirmaciones por parte de la aerolinea, y de mas novedades sobre el tema, parece que se avecinan buenas noticias para Peinador. Puede que sume 2 nuevas rutas, ambas con Alemania, y lo mejor, sin ningun tipo de subvención.
Yo no sería tan optimista. Estas rutas son para un touroperador y no tengo claro que haya billetes a la venta. Por el momento no lo parece, al menos en un sentido. Desde el punto de vista de la conectividad diría que son un poco ‘rutas de papel’.
En cualquier caso la noticia en sí misma es positiva en el sentido de que mejora las perspectivas turísticas de la zona y además con un tipo de turista de buen poder adquisitivo. Esperemos que el sector esté a la altura y que repitan los próximos años. También ayuda a la imagen de Peinador, que falta hace.
¿Se sabe si hay alguna noticia positiva respecto al IMSERSO?
En la página web de la compañía sí te permite comprar solo el billete.
#Silvia
Pero solo si vienes desde Alemania. El trayecto desde Vigo no.
IMSERSO Air Europa
– Málaga: martes desde el 24 de noviembre
– Alicante: sábados desde el 28 de noviembre
– Barcelona: domingos desde el 29 de noviembre
# Manolo
Desde el momento en que hay numero de vuelo, se puede hablar de ruta. 😉 (Ejemplo SCQ-IST via BIO)
Y en cuanto a que no se puedan comprar billetes desde Vigo, es una buena noticia para la zona. En Mallorca hay muchas rutas en las que no se pueden comprar billetes, y no veo que nadie se queje por ello.
Todo lo que sume, bienvenido sea.
# Luis
Esa es la otra gran noticia que falta.
Todo apunta que son IMSERSO, pero Air Europa no confirma nada. De hecho no responde a los emails tan siquiera…
Pero es buenisima noticia.
#Luis
Si deixa mercar o Nuremberg-Vigo e Vigo-Nuremberg, pero non Vigo-Dusseldorf polo que vin.
#Jose
Non. Deixa mercar o Nuremberg-Vigo, pero o Vigo-Nuremberg non. Intentao ata o último paso en ambos. No Nuremberg-Vigo seleccionas os días e daslle a continuar e xa che sae a ventana para os datos + pago, mentres que no Vigo-Nuremberg se lle das a continuar sáeche un aviso de erro.
Ademais, a maiores, cando che piden os datos de contacto comprando o Vigo-Nuremberg solicítanche unha dirección física (como toda aeroliña) pero esa dirección só che permite que esté ou en Alemaña ou en Suíza.
Así que, quen viva en Alemaña pode comprar os billetes sós pero quen o faga que se acorde de comprar Nuremberg-Vigo-Nuremberg ida e volta porque como só merque Nuremberg-Vigo e pretenda comprar a posteriori un Vigo-Nuremberg non lle vai deixar.
O Dusseldorf-Vigo non che deixa, salvo que merques por separado Dusseldorf-Nuremberg e Nuremberg-Vigo-Nuremberg.
¿Y de los viajes a las islas del Imserso se sabe algo?
Muy buena noticia, comparto la vision de que estas rutas ayudan bastante en el hecho de que aseguran que vengan turistas.Cierto que no son vuelos regulares y a los gallegos que queramos volar desde Vigo no nos vale de nada, pero aportan a la economia de la provincia.
Sobre los vuelos del IMSERSO, es muy bueno para los mayores de esta zona de Galicia que no tendran que pegarse un palizon en bus para disfrutar de unas vacaciones.
Y las buenas noticias siguen…
Air Europa no será la unica que opere rutas IMSERSO desde Vigo. Evelop operará vuelos a Malaga y Alicante tambien.
Estamos ya en 5 frecuencias con las que no se contaba en ningún momento. 3 de ellas semanales (Air Europa) y 2 cada 10 días (Evelop).
Los vuelos del IMSERSO son exclusivos para ellos? Las plazas que les sobren no se ponen a la venta?
#Anónimo
No suelen sobrar, y tampoco solo ponerse a la venta aunque sobren.
No sólo no sobran plazas, sino que suele haber peleas por ellas, especialmente por ALC por Benidorm, el paraíso de los senior.
Con los charters que están cargados nos vamos a mover en unas 6000 plazas extra en diciembre, que sumadas al incremento de IBX a Madrid, hace que superemos con nota la caída de AF.
#Vuelos Vigo
Pues si, la verdad que igual solo caemos este mes (y no mucho me da la impresion)!! No habra que esperar a Enero para volver a empezar a crecer con Ryanair 🙂
Si aguantasen en enero los charters de IMSERSO, el crecimiento en enero sería seguro de 2 dígitos…
#Vuelos
¿Con qué suele operar estos vuelos Air Europa? ¿Con B737? Algo se notará ya en noviembre, aunque no mucho, porque supongo que entre el poco tiempo con el que se ponen a la venta, que si no recuerdo mal es el día 16 de noviembre y el primer vuelo desde aquí sale el 24, y que los ALC-VGO, AGP-VGO y BCN-VGO vendrán casi vacíos, porque los vuelos IMSERSO suelen traer a los pasajeros que antes han llevado, pues no dará para mucho.
Pero, en todo caso, es una muy buena noticia que los vuelos IMSERSO vuelvan a Vigo. A ver si Iberia se anima con algo también.
Otro tema, ya colocaron los pilares sobre los que se mantendra la nueva pasarela al IFEVI.
A mi me parecen todas excelentes noticias. Se trata de sumar. Los vuelos chárter, los cerrados o los del imserso aportan pasaje lo que al final se traduce en aumento de pasajeros. Este tipo de vuelos son muy habituales en otros aeropuertos. Bienvenidos sean . De paso ,espantamos los famosos fantasmas del cierre.
A mi me parecen noticias buenisimas que tour operadores decidan interesante apostar por Vigo como destino y emisor de turistas. Todo esto es más movimiento para el aeropuerto que ejercerá efecto llamada.
Ryanair no debería tardar en meter unos cuantos destinos mas por cuenta propia (se me ocurren unos cuantos nacionales donde veo factible que entre antes de verano) y fastidiar a air nostrum con este detalle.
Volotea debería reaccionar y apostar fuerte por Vigo como nueva base, ya sea por si misma o un empujoncito de la diputación, quien se debería hacer cargo de cualquier gestión relacionada con Peinador una vez se acaben los actuales convenios con el ayuntamiento. Traer turistas no beneficia a Vigo, si no que tambien a Baiona, al Morrazo, Sanlés, etc
Esto es hacer ciudad, sí señor. Un aplauso para La Voz. De fuera vendrán…
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2015/11/08/ruta-vigo-barcelona-aleja-bajo-coste-tras-oferta-inaugural/0003_201511V8C19910.htm
#Anonimoux
Ahora se demuestra donde esta el negocio!! Si se vende caro es porque la gente compra, lo que sin duda es una muy buena noticia 🙂
Todo ultimamente que viene de Peinador sorprende y para bien!
Ojala pronto se decidan por un aumento de oferta si logran llenar los aviones con precios altos tambien.
Me alegro por las buenas noticias para Peinador.
Pero seguimos sin saber nada de nada de París ,un vuelo fundamental.parece que la maquinaria esta parada o relentizada,pero es cierto que los días pasan y de París , ni se ve, ni se le espera.
Cuantas barbaridades en la noticia de La Voz… Precios inflados, decir que la ruta a Madrid se ha hundido cuando se están recuperando frecuencias y pasajeros… Denunciable tanta mentira
De acuerdo con A320. Las buenas noticias (aunque de segundo orden) no deben desviar la atención de los temas realmente importantes de Peinador y que están sin solucionar por el momento, como por ejemplo, París, base Volotea y disminución de la fuertísima estacionalidad que tenemos en este momento. Queda muchísimo trabajo por hacer.
#Airbus320 #Manolo
Totalmente de acuerdo. Una vez mejorado (aunque no del todo) la conexión a Barcelona, la siguiente prioridad es recuperar el vuelo a París.
Además, es que con la demanda que hay sería muy fácil de rentabilizar.
Después, las siguientes cosas a mejorar creo que deberían ser el reducir el precio de los i/v en el día o con 1 día de duración a Madrid (no lo veo fácil salvo que a Ryanair le de por entrar) y conseguir Londres todo el año.
Eso sí, no todas las opciones son buenas para esas conexiones.
Air Nostrum, por ejemplo, visto lo visto, no es de ningún modo buena opción ni para Londres ni lo sería para París. I2 sería buena para Londres, pero no lo sería tanto para París.
Los de la Voz hacen igual que el PP de Vigo, que continuan criticando que el concurso se centrase en rutas internacionales y no potenciase Madrid.La asignatura pendiente de Peinador no es Madrid, ya que esta esta creciendo, sino que como ya muchos decis es perder la estacionalidad.Para empezar en territorio nacional, la base de Volotea es la mejor opcion al por si sola poder traer como destinos anuales Sevilla, Valencia, Las Palmas, Alicante o Malaga y si hablamos de vuelos internacionales tampoco es malo el tiempo de operativa de Dublin, Bolonia, Edimburgo y Milan, pero las rutas de Londre, Paris y Bruselas deben funcionar todo el año.Y respecto a Roma, no se estrañaria que quiza dentro de unos años la abriera Ryanair si Air Nostrum decide no prorrogarla.Sobre todo por la ofensiva que le esta haciendo a Vueling en Fiumicino.
Lo de La Voz ,es deplorable,vergonzoso y falta de rigor ,parece que las noticias de Peinador fueron redactadas por el becario de turno.
«Después se preguntan ,por qué cada día su venta es más escasa».
#Airbus 320
Precisamente acabo de sacar un tweet al respecto.
La pena sobre todo es la falta de rigor…
Yo es que ya no me paro a leer ese periódico especialmente en los temas que afectan a Vigo pero si es cierto lo de Madrid, desde luego es de traca. Sólo tratan de criticar negativamente y a veces, como en este caso, meten la pata estrepitosamente.
Y que son unos descarados, cuando le van las cosas mal a Peinador le dedican un buen espacio y cuando le va bien mienten y dicen que va mal jajajajajajaja
Donde se ponga el Faro que se quite la Coz de Santiago.
#Vuelos-Vigo
Lo de agradecemos en el tweet pónselo entrecomillado porque los del Rebuzno de Galicia son tan tontos que hasta se creen que les aplaudes. Bueno con el entrecomillando a lo mejor tampoco se enterarían.
Luego tengo curiosidad cuando vean los aviones de RYR destino a BCN que publicarán… a lo mejor cogen los 4,4 millones de euros de subvención y como los del Rebuzno de Galicia son tan así, los dividen entre las plazas que le peten y como la ministra, que está es otra que cada día se está luciendo más, sueltan que cada plaza sale en 300 o 400 euros. Vete tú a saber.
He visto lo de Dusseldorf, no sería mal aeropuerto es el tercero de Alemania con posibilidades de enlace a Europa del Este.. pero no nos hagamos ilusiones que nos estamos emocionando demasiado.
#Carlos
Pero de qué nos vamos a hacer ilusiones? Si solo son 2 rutas para traer turistas, y punto final. Positivo para los nº, pero nada más, ni 3º aeropuerto de Alemania ni nada. Una ruta de touroperador y fin.
#Vuelos Vigo
Hola en primer lugar darte las gracias por este fantástico blog, lo sigo desde hace tiempo y por primera vez escribo en él.
Te escribo con respecto a la «super noticia» de La voz de Galicia, mienten e incluso perjudican a el aeropuerto y a las misma aerolíneas. Creo que cuentas con una poderosa herramienta que es el Twitter con 11,4K de seguidores, por ello le animo a hacer conocer a las dos compañías que hoy en día operan la ruta a Madrid (ambas cuentan con twitter) que un medio de desinformación las difama y desacredita.
Una simple captura de pantalla de:» Volar de Vigo a Madrid puede llegar a costar más de 400 euros (ida y vuelta) y por menos de 200 resultará muy difícil hacerse con un billete. » y a continuación capturas de los precios ofertados por ambas compañías serían una gran idea y creo que se podría poner a cada quien en su lugar, mi Rt y Fav lo tienes!
Un saludo y despegamos!
Reblogueó esto en AsturGalicia Noticias.
#Anonimo
¿para traer solo turistas? ¿y te parece poco que vengan a gastar suss dineros en la comarca? ¿pero no quedamos que lo fundamental es traer turismo?
Según algunos «expertos» de otros lares Peinador no vale para traer turistas.
Lo que nos vamos a reir como RYR descubra que desde Vigo se llenan los aviones.
#Carlos.
Tengamos paciencia, los números en unos meses pondrán a cada aeropuerto en su sitio.
Toda llegada de turistas es buena, tanto para la comarca de Vigo como para Galicia. Los nuevos vuelos que irá incorporando RYR son bastante atractivos , pero tambien hay que ser consciente de que tanto RYR como Vueling etc no vivirán de los viajes de vacaciones (uno o dos al año) de la gente de la comarca.
En mi caso (que vivo en UK) y soy de cerca de Peinador, tengo descartado viajar a Vigo (falta de conexión directa/cómoda) por lo que seguire apostando por Santiago y Oporto.
Mañana, top news.
Todos atentos!
#Vuelos No por favor…. Alguna pista, algo, pero no nos dejes así 😊
Vuelos del Imserso que se prolongan hasta Abril/Mayo?
#Vuelos
Qué cabr….! 😉
#Manolo
Ya te digo… jajajajajaja a mantener la intriga pues!!
🙂
Aunque una pista pequeña la verdad que no vendria nada mal, venga Vuelosssss!!!
Estoy contrastando y revisando la info. Hasta mañana no puedo adelantar nada, solo que son buenas noticias.
#Vuelos
Buenas, muy buenas, buenísimas… caray, hay que especificar un poco más. Tienes al personal de los nervios (me incluyo).
Intuyo algo… aerolínea principalmente charter muy nuevecita, que el año pasado operó en Galicia sólo desde Santiago?
Evelopp???
Joder vuelos, vengo del cardiólogo y me recomendó que leyera despacio esta página ,Manda una señal
Os rasgáis las vestiduras con La Voz… un panfleto antivigués. Con no leerlo es suficiente y en todo caso: lo contrario de lo que digan
#pepe
Totalmente cierto. Si ya lo digo yo, por cuestiones de higiene mental uno deja de leerlo y se acaba el cabreo. Vamos yo me entero por lo que se comenta aquí.
#vuelos-vigo
Haces bien en dosificar. Llevamos tantos palos en los últimos años que tantas noticias buenas, aunque sean pequeñas, vamos a coger un empacho y los asiduos nos malacostumbramos pronto.
Una pregunta, es que estoy un poco vago, lo de ANE acaba en el 2016 o 2017?
#Carlos
Acaba en 2017, es decir, tienen que operar todas las rutas todavía en 2017. Lo que se nos acaba este año es lo de Volotea, salvo que se haga algo al respecto.
#Carlos
Ojalá Carmela Silva se ponga a ello y no se nos acabe. Volotea debe permanecer.
De Imserso, por lo que veo, a lo ya dicho se suma vuelo a Valencia con Air Europa. La mayoría de rutas continúan en 2016, Barcelona incluso hasta mayo, Málaga hasta abril, Valencia hasta mayo… En fin, que nos va a suponer un impulso importante en los números.
En mundosenior.es poniendo origen Pontevedra podéis ir viendo. Cuando consultéis transporte es donde os salen las rutas desde VGO
Parece que para los viajes con mundosenior, se repartirá el tráfico sobre todo entre Vigo (provincias de Pontevedra y Ourense) y Santiago (Coruña y Lugo). Con algunas excepciones (por ejemplo hay rutas de la provincia de Coruña que salen de Vigo, y algunas de Pontevedra que salen de Santiago).
En cualquier caso. Son MUCHOS vuelos, aviones grandes, mucho pasaje. Es una noticia excelente. Sería mejor si también tuviéramos los vuelos a las islas desde Vigo. Se sabe algo? Se centralizará en Santiago con Vueling?
#Vuelos Vigo
En un blog similar se te han adelantado…
Vuelos, estamos atentos a tus noticias.Seria bonito que fuese algo mas que los vuelos del IMSERSO.
Después de estar toda la tarde mirando los vuelos programados por Mundosenior con Evelop y Air Europa me sale algo así:
– Plazas a mayores noviembre+diciembre 2015: 7.020 plazas
– Plazas a mayores enero-mayo 2016: 25.968 plazas
20 Evelop + 158 Air Europa = 178 vuelos
Guau!
Al menos no habrá la caída esperada por la marcha de AF en este final de año. Lo bueno vendrá para 2016 y esperemos que mejore lo conocido, aunque el tiempo pasa…
Si Manolo ,el tiempo pasa y París no se sabe nada.
Si es verdad ese numero de plazas es muy importante.
También otra cosa. Los vuelos para Imserso de AEA son prácticamente todos: VGO-XXX-VGO. Es decir, se operan con avión que antes llega a VGO desde MAD, con lo cual, tendremos B737 en la ruta a Madrid un montón de días.
Pues si hacen esa rotación se reducirán los vuelos a MAD
#Anónimo
No. La mayoría son en sábados y domingos, días en los que el avión que llega de MAD a las 15:50h permanece parado aquí hasta las 20:35h. En esa franja se introducen los vuelos Imserso.
#Luis
En un rato publico todos los detalles.
Las plazas que a mi me salen son unas pocas mas de 28.000 de noviembre-mayo, que igualmente no son pocas.
Los vuelos de fin de semana no serán en B738, sino en EMB195. Si revisais las rotaciones de fin de semana, este avión pasa varias horas muertas en Vigo los sabados y domingos, y son esas horas para aprovechar la rotacion.
A mayores habrá un B738 haciendo BCN-VGO-AGP-VGO-BCN los martes.
😉
Interesantee!!! Da gusto tener todas estas noticias…
🙂
#Vuelos
Si? Yo miré en la web de AEA y me salían un MAD-VGO y un VGO-MAD con 737 los sábados y creo que los domingos
El último era yo
Eran esas las noticias para hoy?
# Anonimo
Ayer a la mañana hice varias simulaciones en Amadeus, y seguian cargados en EMB195, y ademas las plazas que ofrece IMSERSO en esos destinos ahora mismo son 121 o 122.
Revisaré por si las moscas hay variaciones. 😉
A mí también me sale E195. Y las cuentas rozando 29000 (suponiendo que los aviones que vengan de Málaga los martes y cada 9 días de Barcelona sean los B738).
Lo que no me salen las cuentas exactamente es: desde el 15 de Febrero hasta el 9 de Abril hay un avión que llega de Barcelona a las 14:00 y vuelve a las 20:30. Es posible que se quede descansando en Vigo claro, pero también podría hacer una ida/vuelta de un par de horas.
¿Alguna idea de qué pueden hacer con ese avión?
Por cierto, #Vuelos. No veo esa rotación de los martes. A mí me sale:
* Sábados el vuelo a Alicante con el E195 que viene de Madrid
* Domingos el vuelo a Barcelona con el E195 que viene de Madrid
* Martes el vuelo viene de Málaga (737-800?).
* Cada 9 días con Evelop Alicante-Vigo-Málaga-Vigo-Alicante (A320)
* Cada 9 días con Air Europa avión desde Barcelona, que se tira toda la tarde aquí 😕 Desde el 15 de febrero hasta el 18 de abril. Esta es la incógnita.
Faro dice casi 30.000. De pago. Un buen arreón, porque supongo que casi todas las plazas del Imserso se llenan, no?http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/11/10/aerolineas-programan-30000-plazas-peinador/1347721.html
A ver si hago un hueco y publico en un rato.
El hueco del Barcelona, puede tener «truco». 😉
La noticia de Faro de Vigo 10/11/2015
Dos aerolíneas programan casi 30.000 plazas desde Peinador en cuatro rutas del Imserso
Air Europa y Evelop conectarán Vigo con Málaga, Alicante, Barcelona y Valencia hasta mayo. La oferta de vuelos se dispara tras varios años centralizados casi en su totalidad en Lavacolla
Los vuelos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) dependiente del Ministerio de Sanidad regresan con fuerza a Peinador tras varios años centralizados casi en su totalidad en el aeropuerto de Lavacolla. Según pudo saber este periódico por fuentes del sector, al menos dos compañías aéreas, Air Europa y Evelop, tienen programadas en torno a 30.000 plazas de ida y vuelta en Vigo a cuatro destinos peninsulares desde este mes hasta mayo: Alicante, Málaga, Valencia y Barcelona.
Se trata de los viajes de los lotes 1 y 3 adjudicados a Mundosenior (Globalia y Viajes Barceló). Pero la oferta de destinos desde la terminal olívica podría incrementarse en los próximos días con el paquete número 2 de islas que se llevó Mundiplan (Grupo Iberia) y cuya programación todavía no está cerrada. Además, Mundosenior estaría trabajando en lanzar otra oferta de paquetes a islas al margen de las ayudas de Imserso después de que fuera rechazado su recurso contra la adjudicación de este lote a la otra firma.
Según fuentes de toda solvencia y como recoge ya también Aena en su página web, este mes comenzarán los viajes del Imserso desde Vigo a Málaga, Alicante y Barcelona. La ruta que más plazas tendrá será la andaluza, que superará las 10.000. En base a la programación de Air Europa, el enlace se operará el día 24 de noviembre por primera vez y culminará el 12 de abril. Hasta entonces, la aerolínea fletará un avión de ida y vuelta cada semana para transportar a los viajeros de las provincias de Pontevedra y Ourense. Evelop, por su parte, explotará también esta conexión en los meses de diciembre, con tres aviones en cada sentido; enero, con cuatro y febrero, con uno.
La siguiente ruta por número de plazas ofertadas será Barcelona. En este caso solo Air Europa habría programado vuelos hacia la Ciudad Condal desde Vigo, algo que ya hizo, aunque de forma residual, en años anteriores. Según consta en el servidor de Mundosenior con el que trabajan las agencias de viaje, la compañía del grupo Globalia tendrá un vuelo en cada sentido a finales de noviembre; cuatro en diciembre; cinco en enero; seis en febrero, marzo y abril; y cuatro en mayo. Todo apunta a que la mayoría de las operaciones las realizará con su aeronave de 122 asientos, aunque probablemente algunas se realizarán con sus aparatos de 186.
Estas más de 8.000 plazas en la conexión con Barcelona se sumarán a las que ya tiene Vueling en esta ruta, con hasta dos vuelos diarios; y los que incorporará Ryanair desde el día 2 de enero, con un avión en cada sentido y casi 400 plazas en cada jornada.
La tercera conexión con más plazas del Imserso que habrá en Vigo será la de Alicante, para la que Air Europa ha programado 2.928 asientos; y Evelop, 2.880. Esta ruta estará operativa con hasta dos vuelos a la semana en cada sentido entre las dos compañías hasta finales del mes de febrero.
Valencia, que operará también Air Europa, sumará entre febrero y mayo 3.416 plazas. La aerolínea cubrirá esta conexión desde la ciudad olívica todas las semanas con una aeronave en cada sentido entre el 20 de febrero y el 21 de mayo.
La venta de viajes del Imserso en Galicia se activará el próximo día 16 de noviembre. El amplio abanico de plazas y rutas que habrá este año desde Peinador no solo impulsará las estadísticas de la terminal olívica, sino que dará respuesta a una de las viejas reivindicaciones de usuarios y agencias de viaje. Y es que al centralizarse la mayoría de rutas en Santiago (Mundosenior llegó a cifrar el año pasado en más de un 90% las operaciones de Galicia vía Lavacolla) permitirá a los ciudadanos del área de Vigo salir y llegar a su aeropuerto más cercano. De lo contrario, están obligados a ir a la estación de autobuses de Pontevedra (no a la de Vigo), desde donde salen y llegan los buses del Imserso hacia y desde la terminal compostelana. Para algunos destinos como Ibiza, Alvedro llegó a ser algún año la terminal de referencia.
Air Europa en Abril y Mayo programa entre 2 y 3 operaciones por sentido con Madrid en B737, por lo que se verá aumentado el número de plazas.
Esos eran los días que había mirado jajajaj
#Hector
Mi ma, no dejan de caer buenas noticias!!! 🙂
A esto se le llama efecto dominó… Es el momento de Peinador, vamos!!! 💪
Offtopic: alguien mencionaba días atrás la importancia de impulsar el transporte publico de una vez por todas con Peinador… Es el momento!!!!!! Nadie se lo puede sugerir al alcalde?? 😬
Vitrasa tendria que conectar las dos estaciones de tren y la de buses con Peinador… como vien dices CeltadeVigo es el momento de dar otro paso grande.
No cuesta nada que uno o dos vitrasas se dediquen a cubrir una ruta de ese tipo!
Vuelos seguramente que pueda hacerselo llegar o sino a faro de vigo para que publique algo al respecto.
Y que llegue al puerto que se me paso!! Para que asi los que lleguen en barco de Cangas y Moaña tengan un acceso directo a Peinador.
Bien******
# Angel
No parece que Vitrasa parezca muy interesada en el tema….
Sin embargo se de buena tinta que hay alguna empresa estudiando el tema y haciendo numeros, aunque en realidad no es facil.
#Angel
Costar cuesta un pastón cada ruta nueva de Vitrasa. Ya lo ha comentado el alcalde varias veces, por el modelo de concesión. Así que no es tan sencillo como aparenta.
Desde Urzáiz (que hay que asumir que va a ser en unas semanas _la_ estación de Vigo) hay un servicio cada media hora. En el camino de ida se bifurca. Cubre altenativamente estación marítima + hoteles alrededor de la plaza Compostela, y la zona de Policarpo Sanz.
Desde Urzáiz el tiempo es razonable (menos de media hora).
Ahora lo malo (que no es poco):
* Es un autobús normal. Ni portamaletas ni nada que se le parezca.
* Los fines de semana se queda en García Barbón. Olvídate de conexiones directas con la estación marítima.
* Los domingos la frecuencia es de 1 hora.
No le venía mal un lavado de cara a la línea:
* Utilizar un autobús específico con portamaletas.
* Olvidarse de la estación de autobuses actual. Cuando esté la multimodal, problema resuelto.
* Seguir con el sistema de trayectos alternos, para cubrir diferentes zonas cada hora (estación marítima/Arenal, o Travesas/García Barbón). Mantenerlo los fines de semana, incluido domingo. Si hubiera pasta, tener ambos recorridos cada media hora (y por tanto, Urzáiz cada 15 minutos). Pero no la hay.
* Aumentar las frecuencias el fin de semana en las horas en las que se concentran más vuelos (sábado por la mañana y domingo por la tarde).
* Ponerle un nombre claro a cada línea (A1, A2 para los recorridos alternativos).
Alberto Blanco, si nos lees (que últimamente sospecho que sí), podriás poner unas cuantas noticias en el Faro con las reivindicaciones vitraseras? Yo qué sé… Una cada quince días? A lo mejor así…
Como bien dice Jose el problema de una línea de Vitrasa es que al Concello le sale carísimo poner en marcha una nueva. El iluminado que firmó la concesión hace 21 años se basa en que Vitrasa cobra por km independiente de los pasajeros que lleve. Pero el sumum de la idiotez es que les firmaron la concesión en base a garantizarles un número mínimo de pasajeros que según Vitrasa nunca se llegó a cubrir y que parece ser es cierto. De hecho en el juzgado hay una denuncia de Vitrasa reclamando ciertas cantidades. Por último por lo que se dice por el concello Abel se la tiene jurada así que dudo que les pida más allá de lo estrictamente necesario como fue lo del hospital que era un clamor.
Vuelos tiene razón lo mejor sería ir viendo otra compañía, hasta incluso de las que hay pequeñas tipo familiar que para lo que se es no se precisa una gran flota. pero Vitrasa me temo que es y debe ser la última opción. Vigo tiene una orografía complicada pero aún así el transporte urbano vigués es de los peores de largo.
Pero sí que es cierto. Siempre recuerdo una vez, un domingo precisamente que me duró más el viaje de Vitrasa al centro que el vuelo a Madrid, y no es broma. Y luego el panel informativo que hay que te dice que falta 10 minutos para que llegue y un rato después que falta 20 min y luego que falta 5. De hecho ese día el autobús había llegado y en el panel ponía que le faltaban 10 minutos para llegar. Y no es broma.
Algún experto sabe si se puede dotar una linéa que pase por la Urbe sin concedersela a Vitrasa? Es decir.Vitrasa tiene exclusividad del transporte urbano no?
Lo que si es cierto es que los.servicios de Aerobus en ciudades grandes los hacen empresas diferentes a las Urbanas.
La idea de que una mediana empresa cubriese una linéa de Aerobus no es descabellada pero necesitarian un apoyo economico y elevarian el precio del billete.algo
Tranquilidad!!!!
Mas vale un poco de algo, que mucho de nada!!!
Y en principio parece que no solo los turistas podrán disfrutar de estos vuelos, sino también aquellos emigrantes que deseen disfrutar en las vacaciones de su tierra.
Que viene un vuelo cargado de turistas???? Pues bienvenido sea.
Que estos turistas son Alemanes??? Perfecto, los mejores turistas de Europa por no decir del Mundo. Y esto a Vigo y su área de influencia le viene de perlas!!! Si nos sabemos adaptar y los recibimos para que se encuentren bien a gusto aquí hará que se multipliquen en años venideros y eso supondrá puestos de trabajo y aumento de la economía local y provincial, incluso de nuestro vecino Portugal y eso beneficia a todos.
Que las dos ciudades elegidas son Dusseldorf y Nuremberg??? Genial!!! Dusseldorf en Renania del Norte-Westfalia, 18 millones de posibles turistas. Nuremberg en Baviera, 12 millones de posibles turistas mas!!!
Que toman el vuelo solo de forma turística donde no podremos sacar billetes con origen Vigo??? Tranquilidad!!! Si estos vuelos funcionan, en el futuro habrá mas demanda desde Alemania y las compañías típicas (low cost o de bandera) verán un nicho de mercado en las Rias Baixas, para aquellos turistas que, como a mi, les gusta viajar por libre y será entonces cuando haya posibilidad de ser recíprocos y salir desde nuestro aeropuerto como origen y disfrutar de la hermosa Alemania, aun por descubrir y que de verdad vale la pena visitar tanto en el plano turistico como en el economico pues no es tan caro visitarla como parece.
Las cosas despacito y con cabeza salen mucho mejor que las prisas y el descontrol.
Hagamoslo todos bien recibiendo al turista y obtendremos lo deseado que es que algun dia consideren a esta ciudad como realmente se merece.
Saludos a todos los aficionados a la aviacion, a los viajeros empedernidos y a los amantes de nuestra ciudad y nuestra tierra.
Jorge
Cando empeza esta ruta?