EVELOP Y AIR EUROPA OFERTARAN MAS DE 28.000 PLAZAS DURANTE LA TEMPORADA DE IMSERSO

Vuelve el IMSERSO a Peinador, y lo hace a lo grande. La ultima temporada que tuvo una programación desde Vigo, temporada 2007-2008, el programa movió 7.704 pasajeros.

Para la próxima temporada 2015-2016, Mundosenior, la empresa participada por Globalia y Grupo Barceló, ha programado a través de Air Europa y de Evelop, un total de 28.366 plazas de avión desde Vigo hacia 4 destinos: Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.

Air Europa operará rutas a Valencia, Alicante, Barcelona y Málaga. Las 3 primeras rutas se operarán con los tiempos muertos de las rotaciones del Embraer 195 que opera Vigo-Madrid los sábados y domingos. Málaga operará con Boeing 737-800 que viene de Andalucía, y alguna operación adicional de Barcelona también haciendo rotación Barcelona-Vigo-Malaga-Vigo-Barcelona. En total la aerolínea del Grupo Globalia operará 156 operaciones, ofertando un total de 22.616 plazas.

Por su parte Evelop operará rutas a Alicante y Málaga para viajes de 10 días. En este caso, la aerolínea del Grupo Barceló operará con Airbus A320 de 180 plazas. Operará menos operaciones, solo 32 operaciones, ofertando en total 5.760 plazas.

La oferta conjunta de ambas aerolíneas se sitúa así en 28.376 plazas en un total de 188 operaciones. Un pequeño empujón para Peinador, que con la llegada de Ryanair, las nuevas rutas de Air Nostrum, y la ampliación de plazas de Iberia Express, harán que en 2016 probablemente rondemos el umbral de los 900.000 pasajeros, creciendo por encima del 25% en el global anual.

Por fin el tuerto ha cerrado el ojo. Parece que, por fin, Peinador despega.

Anuncio publicitario

424 comentarios en “EVELOP Y AIR EUROPA OFERTARAN MAS DE 28.000 PLAZAS DURANTE LA TEMPORADA DE IMSERSO”

  1. Estupendo…..Conozco a alguna persona que decía no entender como era posible que siendo todo el pasaje de Vigo, Pontevedra u Ourense se les hiciese volar desde Santiago y no desde Vigo.

  2. Yo también discrepo en los vuelos de Evelop jajaja pero no en el mismo sentido que #Anónimo:

    Hay vuelos:
    28* de noviembre
    7, 16, 27 de diciembre
    3,12, 21, 30 de enero
    8 y 17* de febrero.

    Osea, 8 rotaciones completas cada ruta (18 vuelos) y 2 a medias:
    – el día 28 de noviembre hay VGO-ALC y VGO-AGP, pero no los trayectos inversos. Es decir, el avión llega a VGO vacío para salir hacia ALC y luego vuelve vacío a VGO para salir hacia AGP.
    – el día 17: hay ALC-VGO y AGP-VGO para traer de vuelta a los pasajeros que se fueron el 8 de febrero, pero no hay los trayectos inverso. El avión llega desde ALC, vuela vacío a AGP, se vuelve a VGO y luego se marcha vacío de nuevo.

    Osea, serían 32 operaciones en las 2 rutas + 4 vuelos los días 28 y 17 = 5760 + 720 = 6480 asientos

  3. Donde digo 8 rotaciones completas (18 vuelos) quería decir 8 rotaciones completas (16 vuelos) + 2 aparte = 18 cada ruta

    jejeje

  4. #Vuelos Vigo

    Claro, pero eso es lo que digo en mi comentario… Igual no me he explicado bien. A ver:

    Hay vuelos:
    28 de noviembre
    7, 16, 27 de diciembre
    3,12, 21, 30 de enero
    8 y 17 de febrero.

    Los vuelos de los días 7, 16, 27, 3, 12, 21, 30 y 8 son rotaciones completas, es decir, ida + vuelta. Entonces son 1440 plazas por sentido en cada ruta, es decir 2.880 totales.

    Pero, a mayores, los días 28 y 17 hay vuelos en 1 solo sentido en cada ruta; el 28 para operar los primeros vuelos en dirección Alicante y Málaga y el 17 para traer de vuelta a los pasajeros que han ido en los vuelos del 8. Es decir, 2 vuelos en cada una = 360 plazas en cada una, 720 en total

    Sumando todo: 3240 en cada ruta, 6480 en total.

    Serían 20 vuelos en cada una, es decir, 40; pero hay que restar los 4 que vienen vacíos y entonces son 36.

    Los vuelos vacíos no los estoy sumando.

  5. Respecto al transporte, es cierto que tambien podria dar un gran impulso, podria mover ficha la Diputacion, que ya tarda.

  6. Se me ocurre que al igual que se subvencionan compañías aéreas, se pueden subvencionar compañías de autobuses a fin, igualmente, de facilitar su implantación y consolidación.

    Debemos ver el aeropuerto como un intercambiador entre el transporte terrestre y el transporte aéreo. Cuanto más transporte terrestre en Peinador, más pasajeros a disposición de las aerolíneas que quieran operar en Vigo.

    Si una nueva ruta es importante en el lado aire, una nueva línea de bus al aeropuerto no lo es menos en el lado tierra. Es fundamental mejorar el transporte por carretera o tren a nivel eurorregional.

  7. Todo muy bien… ¿pero qué pasa con el tema Volotea? No hemos sabido nada de nada desde la propuesta de la base, y ahora con Concello y Diputación a favor de Peinador debería estar ya zanjado… Se había aceptado la 1ª solicitud de ampliar frecuencias y duración de las rutas actuales, se estudiaba la base… y no sabemos nada, de momento misma programación que en 2015.

  8. Si, cierto, el tema de la base de Volotea o una propuesta clara por parte de Carmela sobre el aeropuerto se retrasan bastante.

  9. No es raro que Carmela utilice el Vigo-Madrid… A veces con Abel… Y bueno, en un aeropuerto se habla de aviones, equipajes, aeropuertos, aerolineas,…

    Algo se mueve, tranquilos. Y de hecho hay confrontación entre ellos en un tema que se ha discutido mucho por aqui.

  10. Probablemente a fin de año quedaremos sobre 700.000, queda mucho que recuperar, vamos en camino pero hay que seguir trabajando.

  11. La niebla ha obligado en la mañana de este miércoles a cancelar el enlace entre Madrid-A Coruña y A Coruña-Madrid, al tiempo que ha provocado que un avión que ha salido desde Bilbao con destino Vigo haya tenido que aterrizar en Santiago de Compostela.

    El enlace cancelado es de la compañía Iberia y se trata del avión que tenía que haber salido a las 8,30 horas de Madrid con destino A Coruña, el mismo que debía volver a las 9,20 horas desde Alvedro a Barajas, pero que no ha llegado a volar.

    Por su parte, un avión de la compañía Air Nostrum salió a las 8,30 horas de Bilbao hacia Peinador, pero la niebla ha hecho que haya tenido que aterrizar en Lavacolla.

  12. Los tres aeropuertos gallegos han incrementado el número de pasajeros transportados en octubre en relación con el mismo mes de 2014, según los datos publicados este miércoles por Aena. Así, el de Santiago fue el que más creció (un 11,1%), seguido de Vigo (+8,7%) y A Coruña (+6,8%).

    En concreto, Lavacolla, la terminal compostelana, continúa la senda de aumento en el décimo mes del año al registrar más de 210.000 pasajeros, un 11,1% más.

    Durante el pasado mes, 210.265 personas eligieron el aeropuerto de la capital gallega para realizar sus desplazamientos, de los cuales 210.237 utilizaron vuelos comerciales.

    Del total de pasajeros de vuelos comerciales, 159.214 realizaron trayectos nacionales (un 8,2% más que en el mes de octubre de 2014) y 51.023 internacionales (un 23,2% más).

    En cuanto a las operaciones, en Lavacolla se registraron 1.788 vuelos (un 5,7% más), de los cuales 1.635 fueron vuelos comerciales, 1.228 nacionales (un 6,3% más) y 407 internacionales (un 8,8% más).

    El tráfico de mercancías movió 223 toneladas de carga durante el pasado mes de octubre, un 5,2% de incremento con respecto al mismo mes de 2014.

    En los primeros diez meses de 2015, más de 1.982.575 personas utilizaron las instalaciones del aeropuerto de Santiago para sus viajes, lo que supone un incremento del 10,3% con respecto al mismo periodo del año 2014.

    El número de aeronaves que operaron en Lavacolla también creció un 5,6%, con 17.673 aeronaves, y el tráfico de mercancías aumentó un 9% con 1.872 toneladas de carga.

    PEINADOR

    El aeropuerto de Vigo, Peinador, registró en octubre un incremento en el número de pasajeros. Así durante el pasado mes pasaron por la infraestructura aeroportuaria un total de 64.302 pasajeros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

    De ellos, 64.259 utilizaron vuelos comerciales, entre los que 61.463 optaron por vuelos nacionales (un 10,9% más) y 2.796 por vuelos de carácter internacional.

    En cuanto al número de operaciones, este aeropuerto atendió durante el pasado mes de octubre un total de 835 vuelos (un 4,1% más), de los cuales 645 fueron vuelos comerciales (un 5,2% más).

    Entre estos, 571 realizaron trayectos nacionales (un 6,7% más) y 74 internacionales. Además, el tráfico de mercancías también ha experimentado un crecimiento de un 42,4% más, al transportar más de 54 toneladas de carga en octubre.

    El aumento del tráfico de pasajeros se repite también en el acumulado de los primeros diez meses del año. Así de enero a octubre optaron por Peinador 602.641 pasajeros, lo que supone un aumento del 3,9% comparándolo con el mismo periodo del año anterior.

    ALVEDRO

    Alvedro, el aeropuerto de A Coruña, registró en octubre un total de 90.810 pasajeros, 1.263 aeronaves y trece toneladas de carga. Durante el pasado mes, 90.810 personas eligieron esta terminal para realizar sus desplazamientos, un 6,8% más.

    De estos viajeros, 90.031 utilizaron vuelos comerciales, 79.337 trayectos nacionales (un 6,6% más) y 10.694 internacionales (un 10,2% más).

    En cuanto a las operaciones, en Alvedro se registraron 1.263 vuelos, de los cuales 851 fueron vuelos comerciales (un 3,5% más). De estos movimientos, 714 fueron operaciones nacionales y 137 internacionales.

    El tráfico de mercancías movió en la terminal coruñesa más de trece toneladas durante octubre de 2015, un 170,5% más.

    En lo que va de año, 863.859 pasajeros han utilizado las instalaciones del aeropuerto, un incremento del 3,7% sobre el mismo periodo del año anterior.

    Más de 12.545 aeronaves han operado de enero a octubre y se han movido, desde la terminal de carga coruñesa, 110 toneladas de mercancías, un crecimiento del 205,9%.

  13. Luis2, hoy el vuelo de Bilbao sí que aterrizó en Vigo. Así como el que hacía Bilbao-Santiago, que debio a la meteto en SCQ se desvió a Vigo.
    Por otro lado ayer fue al revés, el BIO-VGO se desvió a SCQ.

  14. Ya me di cuenta luego que era cosa de europa press. Me gustaría saber que fuente de aena informó. Quiero pensar que no lo hicieron a mala fé 😉
    Espero que rectifiquen.

  15. #Anónimo

    Si tenéis Facebook o Twitter o algo, pedidles rectificación, tanto a Faro como a Europa Press. Por cierto, el Aeronoticiario SCQ bien contento compartiendo la noticia a sabiendas de que el desviado no ha sido el BIO-VGO sino el BIO-SCQ… Menuda cuenta de información, que recoge los desvíos de LCG y VGO pero se calla los suyos… ¿eso es informar a los usuarios de «su» aeropuerto?

  16. Por cierto, un buen crecimiento durante el pasado mes.Tambien podria ser que rozasemos los 700.000 al final de año, lo cual seria un gran logro.

    Sobre la Deputacion, tengo coincidido con Carmela en el VGO-MAD, pero no tengo oido hablar de esa confrontacion, bueno, todo se vera.

  17. #Álex

    ¿En qué tienen confrontación Abel y Carmela?

    #Martiño

    En 2014 hicimos 50.732 (noviembre) + 49.600 (diciembre)
    Este año tenemos que hacer al menos 49.000+49.000 para llegar a los 700.000. Va a estar la cosa justa, pero es posible.

    Perdemos el vuelo a París, que en nov+dic 2014 fueron 3271+3383=6654

    Y a mayores tenemos 4 vuelos más a LPA con ANE (+360 plazas) + los vuelos del Imserso:
    – Evelop: 14 vuelos/2520 plazas
    – Air Europa: 29 vuelos – 11 con B737 y 18 con E195/4176 plazas

    y más vuelos a Madrid según se ha dicho.

    Es factible.

  18. Si la ruta a Madrid sigue la línea de octubre podría salvarnos de la caída en noviembre por el efecto AF:

    Octubre 2014:
    IBS: 24.369
    AEA: 17.827

    Octubre 2015:
    IBS: 27.591
    AEA: 20.348

    Iberia Express ha operado 22 vuelos más que en octubre de 2014 y además de ganar pasajeros incrementa ocupaciones. Air Europa va como un tiro últimamente en VGO, solo ha operado 2 vuelos más que en 2014 y ha ganado 2.521 pasajeros

  19. #P

    Yo justo por esos incrementos lo veo factible, pero si no llegamos no tenernos que llevarnos las manos a la cabeza, ya que visto por el lado bueno, cuanto menos crezcamos este año mas creceremos el siguiente.

  20. Por los números que echáis y la entrada de RYR ¿veis factible en 1 millón en 2017 que es cuando los convenios están a pleno rendimiento?

  21. #Alex aaah! Entonces es la famosa historia de Aeropuerto de Vigo vs Aeropuerto de Vigo – Rías Baixas?

    Lo de Vigo – Rías Baixas, a mí sí me parece buena idea. Pero sólo si va combinado con una coordinación turística adecuada (Turismo Rías Baixas, área de turismo del área metropolitana si algún día llega a existir, y el actor siempre ausente, Xunta de Galicia). Y también con un plan de transporte ambicioso con los destinos turísticos (arreglar el L9A, autobuses regulares a Salnés/Pontevedra y Val Miñor…). Si no, es un brindis al sol.

  22. A mi me parece bien Vigo-Rías Baixas, si Vigo es el aeropuerto de la provincia, que muchos reclamamos de ese modo, es lógico y bueno que venda la marca Rías Baixas

  23. …eso si, suelte rápido la «tela» la diputación y empiece por arreglar el tema de París y la base de Volotea. (Eso para empezar)

  24. Supongo que es un error, pero en el mapa de rutas de Ryanair aparece Vigo como base.

    Sería demasiado bonito que fuera real jajajaj

  25. Vuelos a Barcelona a 9,99, en determinadas fechas, como siempre, y con Ryanair, of course.

    P.d. cuesta adaptarse a la nueva pagina, o por lo menos a mi sí

  26. #gatokan Sí que es curiosa la errata, teniendo en cuenta que hace unos días no figuraba así. Será simplemente para resaltar el nuevo destino?

    Estaría bien saber qué tal van de ventas. Desde luego el vuelo a Barcelona, así a ojo parece que va bien. Supongo que si las ventas fueran bien, deberíamos poder tener sorpresas agradables para el invierno 16/17. No creo que ahora se vuelvan locos y nos basen un avión de la noche a la mañana.

  27. #Jose

    Leí en algún diario estos días que estaban «encantados» con las ventas en VGO. Pero bueno, yo creo que a estas cosas poco caso podemos hacerle, ya que mientras hay convenio siempre están encantadas todas.

    Tiempo al tiempo (excepto para la Diputación, ¡que actúa ya!)

    Una base de VOE cuanto antes nos garantizaría bajar la enorme dependencia a Madrid y tener un pilar con la que luchar en el futuro.

  28. ¿De donde se saca lo de discrepancias entre Abel y Carmela?
    A mi me parece lo correcto que el aeropuerto pase a llamarse Vigo-Rias Baixas, beneficia a todos.Nunca entendere por que Caballero no quiere el cambio.

  29. Lo de la diputación, tengo la sensación de que va a ir despacito por ahora. No olvidemos que acaban de entrar en el gobierno. Intuyo que cuando vayan cerrando el presupuesto de 2016 se verá lo que reservan.

    Por la propia filosofía del nuevo gobierno, la idea es consensuar las políticas con los Concellos, y a partir de ahí definir los gastos. Por eso son tan importantes las reuniones concello por concello que se están celebrando estos días.

    Por desgracia, suena a que va a ser muy tarde para conseguir algo más para verano. Una base de Volotea, y con ello conseguir rutas en invierno… O un acuerdo para París… Ambas me valen 🙂

  30. Los presupuestos de la Diputación están bastante avanzados, de hecho Carmela Silva estuvo dando cuentas en una comisión de la Xunta la respecto. Bueno, cuentas no, estuvo dando estopa cuanto quiso y más, pero esa es otra historia.
    Lo de Peinador, si hay algo, lo incluirían en una partida de presupuestos del Patronato de Turismo Rias Baixas, como hacen en otro sitio de todos conocido. Pero no creo que sea algo muy grande.
    Ella se comprometió a su apoyo a Peinador pero no concretó. Tened en cuenta que estaba como Caballero antes, en minoría y los bloqueros ya sabéis su opinión sobre los aeropuertos de Peinador y Alvedro, para ellos son «aeródromos» a la altura del de Rozas de Lugo.
    Paciencia.

  31. Hola, una pregunta los vuelos de air nostum a Roma cuándo empiezan? es que a mediados de Junio aun no he encontrado ningún vuelo…

  32. #Anónimo

    ¿Junio?
    Empiezan el 11 de julio y:
    del 11 al 21 de julio: martes y domingo
    del 22 al 4 de septiembre: martes y viernes
    del 5 al 30 de septiembre: martes y domingo

  33. Bueno, sopongo que algo aportaran.De otro tema, esta noche empieza la instalacion de la pasarela al IFEVI.Es una obra que llega tarde, pero llega.

  34. #LuisViqueira

    Por las nubes en Semana Santa a Roma? Están igual que se cargaron…

    De todas formas, si pregunta por junio dudo que le interese semana santa

  35. Lo de Roma, 178 i/v, volando exactamente los días del puente de Semana Santa en la ciudad de Vigo (el Lunes es festivo también por la Independencia).

    Es una pena que la promoción turística de Air Nostrum sea tan desastrosa. Porque obviamente las fechas son muy buenas para tirar el puente en Roma, que además es una fecha bastante especial por lo de Vaticano. Pero es que además también es un fin de semana especial en Vigo, supongo que estará toda la Feria de la Reconquista. Dudo mucho que hayan siquiera intentado vender eso.

    De verdad, lo de Air Nostrum es para haber matado al que redactó las bases. Y para exigir a Air Nostrum muchísimo más trabajo de promoción.

    Una cosa que hace Incolsa bien, y que no sé si aquí realmente se está haciendo, es que pagan una especie de mayorista de agencias de viajes para vender paquetes. Tendría mucho sentido para este caso (vuelo + hotel en la fiesta de la Reconquista). Pero también para vender packs incluyendo el viaje a las Cíes, paseos en barco por la Ría, etc. Al final todo se trata de saber vender los puntos fuertes de la ciudad, y quizá Turismo de Vigo debería ser mediador para dar a conocerlos. No todo es poner un stand en la World Travel Market y dar folletos.

  36. #Anónimo 2:33

    En Semana Santa desde luego no es la opción más barata. Se puede conseguir por 5 euros menos ida por Santiago, vuelta por Coruña :). Con Ryanair (de viernes a lunes) desde Oporto, no baja de 240 euros.

    Así que incluso sin ser un ofertón irrechazable, sigue siendo la opción mejor para volar desde el área hasta Roma en esos días.

    Eso sí, si tienes que ir en Junio sí o sí, desde Vigo necesitas conexión.

  37. Os parece caro Semana Santa 178 i/v Roma? No digo que sea barato pero hablamos de Semana Santa que es uno de los períodos más caros por encima incluso que el propio verano. Hablamos de un vuelo de casi 3 horas. Pero sí Madrid – Roma en las misma fechas ya piden 140 euros y nos quejamos de 38 euros de diferencia que te evitas autopistas peajes y el aeropuerto al lado.

  38. La Xunta de Galicia ha propuesto a los ayuntamientos «sentar las bases» para iniciar la «definición conjunta y consensuada» de un mapa de rutas «coherente» para los aeropuertos gallegos.

    De ello ha informado el gobierno gallego en un comunicado, en el que ha explicado que así se acordó en una reunión del grupo de trabajo en el que están Aena, el Ministerio de Fomento y los Ayuntamientos de A Coruña, Santiago y Vigo, celebrada este viernes en Alvedro.

    En la reunión ha participado la directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas, quien ha expresado la voluntad de la Administración autonómica de «implicarse en este trabajo», «siempre bajo la premisa del consenso entre todos los ayuntamientos, de que es necesario que las ciudades dejen de competir entre ellas en detrimento de las finanzas municipales y del interés general de Galicia».

    Por su parte, según ha indicado la Xunta, los representantes de los tres consistorios se comprometieron a presentar, antes de la próxima reunión, los datos de las líneas aéreas que operarán en 2016 apoyadas por las respectivas administraciones locales. Asimismo, manifestaron su disposición a remitir las preferencias de destinos para los aeropuertos de sus ciudades.

    Helena de Lucas ha insistido en que el Gobierno gallego es contrario a apoyar con fondos municipales los destinos aéreos y ha reclamado que, en todo caso, este tipo de actuaciones se transparenten en las reuniones de coordinación. «De esta forma será posible seguir una política de promoción turística exterior coherente con las rutas aéreas», señala la Xunta.

  39. El Ayuntamiento de A Coruña ha pedido «responsabilidad» a la Xunta de Galicia para impulsar la coordinación aeroportuaria, según señala en un comunicado tras la reunión que este viernes han mantenido los concejales de Empleo y Economía Social y de Movilidad Sostenible, Alberto Lema y Daniel Díaz, respectivamente, con la directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas.

    En un comunicado, el gobierno local señala que los ediles obtuvieron el compromiso, por parte de la directora xeral, de elaborar «un borrador de propuesta de coordinación aeroportuaria en Galicia para 2017», como habían planteado los ayuntamientos de A Coruña y Santiago de Compostela.

    En concreto, el edil de Empleo y Economía Social, señala que, a la reunión de este viernes, la Xunta vino «sin nada». Lema, responsable del área de Turismo, denuncia «falta de interés» por parte de la Administración autonómica, a la que considera «la responsable final de ejercer un papel activo y mediador, haciendo propuestas por escrito».

    Por otra parte, señalan que en el encuentro, en Alvedro y con presencia del representantes del Ayuntamiento de Santiago, de Fomento y de los tres aeropuertos gallegos, según precisa el gobierno local, se acordó presentar, en una próxima reunión, un proyecto para la coordinación entre Alvedro, Lavacolla y Peinador.

  40. Los de Coruña pidiendo a la Xunta coordinación? Veo que estos no se enteran de donde se meten. A no ser que les importe un pimiento su aeropuerto.

  41. VUELING VIGO – BARCELONA:

    27 octubre -> A319
    3 Noviembre -> A319
    6 Noviembre -> A319
    10 Noviembre -> A319
    12 Noviembre -> A319
    13 Noviembre -> A319

    ¿Casualidad?

    Mientras tanto, Air Europa hoy operando la frecuencia de última hora en B738, últimamente les va la ruta como un tiro.

  42. #LuisViqueira

    Los 178€? Hombre… es el precio que pone la web de iberia:
    VGO-FCO 24 de marzo – 79€
    FCO-VGO 28 de marzo – 100€

    Total: 179€… No veo que sea tan caro la verdad

  43. Buen sintoma que se vea tantas veces el 738 y no unicamente en fechas importantes (ferias del IFEVI)!!

    Respecto a lo del vuelo a Roma no me parece caro la verdad 🙂

  44. #Luis Viequiera
    De prisa y corriendo lo hice en skyscanner., pero curiosamente para Semana Santa estoy haciendo ahora la misma simulación que ayer noche y no me aparecen y te puedo asegurar que no lo soñé.

    # Tema «Coordinación»
    Ahora les corre prisa por coordinarse, Anda que les den…. Que el alcalde no ceda un milimetro. No hay como negociar con una posición de fuerza. Y ojalá entre la Diputación. Si quieren coordinación como punto de partida lo que habrá a partir del 2016. Que caradura tienen.
    Por otro lado entiendo la postura que A Corña y los del centro del universo, creo que los anteriores les dejaron los concellos casi quebrados

  45. #Tema coordinacion; empiezo a estar de acuerdo con alguno de vosotros y empiezo a notar cierta intranquilidad en Coruña. Con una deuda importante y con la promesa electoral de no destinar un euro a las aerolineas, sumado a que, ciertamente, la politica de la Xunta pasa por centralizar todo en Santiago y que en Vigo se estan consiguiendo logros lo tienen complicado. Yo también estaría preocupado

  46. Ahora coordinación, ¿para que? ,¿por qué?.
    Después de putear a Peinador,nadie daba un euro por LEVX.
    La cámara de comercio de la Ciudad Compostelana,pedía por activa y pasiva el cierre de LEVX ,coordinación ¿para que?¿por que?
    Ahora me acuerdo del cuento. Que viene el lobo.No es el turrón

  47. En este caso coordinación consiste en «nos hemos quedado sin dinero, a ver si haciendo frente común la Xunta nos vuelve a subvencionar directamente los vuelos».

    Desde la Xunta hace años que han puesto sus cartas sobre la mesa, Lavacolla para (casi) todo, y Alvedro y Peinador con lo mínimo necesario para que no se resienta la industria.

    Lo que no entiendo es qué hacen en Coruña jugando a ese juego. Ya saben qué pasó en el pasado (Turkish, Vueling…). Más con la teórica independencia de Xulio Ferreiro, que se ha vuelto una sumisión a Noriega incomprensible.

    Yo la única coordinación que entendería sería transparente, y participando de forma adecuada en la promoción turística de los atractivos de la comunidad. Eso sí tiene sentido: poner pasta de promoción de forma que se promocionen todos los atractivos, y no solo los que les apetezcan.

    Ahora mismo tampoco van los tiros por ahí en Turgalicia: camino, camino, camino y más camino, y ni siquiera eso, sólo los que les convienen políticamente. El ejemplo claro fue el esfuerzo para declarar Patrimonio de la Humanidad los Caminos del Norte, dejando de lado los caminos portugueses.

  48. #TemaCoordinación

    Estas son las entidades que suscriben los delirios localistas del FORO CIVICO-EMPRESARIAL DE SANTIAGO, para vergüenza ajena de toda Galicia:

    1.- INSTITUCIÓNS

    – Cámara Oficial de Comercio, Industria e Navegación de Santiago
    – Universidade de Santiago de Compostela
    – Fundación Catedral de Santiago

    2.- ASOCIACIÓNS

    – Asociación de Empresarios de Hostalaría de Santiago e Comarca
    – Fundación Santiago Centro
    – Asociación de Empresarios do Polígono do Tambre
    – ACOTES
    – Club Financiero de Santiago
    – Rotary Santiago
    – Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago

    3.- COLEXIOS PROFESIONAIS

    – Colexio de Avogados
    – Colexio de Procuradores
    – Colexio de Economistas
    – Colexio de Arquitectos
    – Colexio de Enxeñeiros Técnicos Industriais
    – Colexio de Axentes e Comisionistas de Aduanas de A Coruña e Lugo

    A partir de ahora tendrán que estar más centrados en evitar el cierre de su aeropuerto, además de rectificar públicamente los disparates que sueltan de vez en cuando.

  49. #Jose, totalmente de acuerdo contigo. Sólo puntualizar que bajo ningún concepto la sociedad coruñesa va a permitir una subordinación a Lavacolla

  50. La promocion que hace Turgalicia es de risa, nisiquiera esta señalizado el camino portugues de la costa, el cual atraviesa Vigo.

  51. El Concello se va a ahorrar 600mil € con la adjudicación de la obra de reforma de la grada de Tribuna en Balaídos. No digo que lo vayan a invertir en Peinador, pero es un desahogo significativo.
    En otro orden de cosas, no sé si os ha pasado pero en mi entorno mucha gente ya se ha comprado un billete con RYR a BCN. Incluso de gente que no me lo esperaba. Efecto Ryanair totalmente.

  52. #Anónimo

    Al margen del número de pasajeros que supondrá, etc etc uno de los efectos más importantes de la llegada de Ryanair es que nos pone de nuevo en el mapa. Algo que hasta ahora mucha gente no hacía, volverá a hacerse: consultar los precios desde Vigo cuando quieran viajar. Hasta ahora se tenía al aeropuerto por carísimo, y ni siquiera se consideraba opción. Se buscaba directamente en SCQ o OPO

  53. #Anonimo 12:53
    Más de los que te imaginas, otro ejemplo, Dublín es otro que la gente se apunta porque o trabaja allí o está realizando prácticas.

    #Jose
    Como bien dice Luis Viqueira una cosa es el alcalde de Coruña y otra la sociedad coruñesa, que si nosotros somos localistas (según algunos) ellos inventaron el término. Es más una cosa era lo que decía el alcalde cuando se reunió por primera vez con el de Compostela y otra cosa es lo que dice ahora después de los palos que le han dado en su ciudad.
    Lo que si no entiendo (o sí entiendo) es la postura de los del Rebuzno de Galicia que no defiendan a su aeropuerto con más ahínco.

  54. #Anónimo12:53

    Efectivamente, también en mi entorno conozco gente que ha reservado. Con el horario actual, la verdad, permite hacer un fin de semana en Barcelona con unos horarios fantásticos (sobre todo para la gente que trabaja en horarios de mañana).

    Para mí sigue siendo inexplicable que Iberia Express y Air Europa vendan tantas plazas, teniendo en cuenta que siguen aplicando el recargo de compañía tradicional (penalizar ida y vuelta en menos de 48 horas, penalizar viajes sueltos…). Si también cambiaran eso y permitieran acceder a las tarifas básicas en esos casos, tendrían que poner aún más frecuencias.

    Bueno, por otro lado mejor, tampoco nos conviene aumentar aún más la dependencia con Madrid. Aunque el Ave/Avito se vaya a las casi 4 horas, una parte enorme del pasaje de Ourense a Madrid punto a punto se va a ir ya este año. Y el de Vigo se va a llevar un buen bocado en 2017-2018 (cambios ERTMS, e inauguración de casi todos los tramos, excepto el de Pedralba, que apostaría que se va a 2019).

    Y de nuevo siguiendo con el tren de alta velocidad… Como va a llegar sí o sí, quizá la pregunta no es el daño que vaya a hacer al aeropuerto, si no cómo aprovecharlo lo mejor posible. La coordinación y mejora de la línea C9A de Vitrasa, y por tanto hacerle la vida muy fácil a los que quieran combinar avión y tren, podría ser una buena idea (ya que no hay forma razonable de enlazar tren y aeropuerto a estas alturas, salvo con un funicular desde Redondela que dudo mucho nadie quiera hacer).

  55. # Jose

    El enlace ferrovarrio con Peinador es totalmente factible a nivel técnico. Además, existirían por lo menos dos soluciones posibles: metro o cercanías desde la estación de Urzáiz o enlace de alta velocidad desde Redondela.

  56. A raíz de todo esto, si regresamos al corto plazo, las líneas de autobuses con otros puntos de la eurorregión son fundamentales.

  57. #Jose
    Tema Avito. En primer lugar soy de los que opinan que nunca situará a Vigo a menos de 4 horas por dos razones, una el famoso rodeo (Cerdedo nunca se hará) y porque nunca se alcanzarán las velocidades que se dicen como no se alcanzan las que prometieron en el Eixe Atlántico. Por eso estoy en mis trece que si hay el aeropuerto que se verá menos afectado será el de Vigo. Luego los enlaces a Madrid seguirán existiendo porque para AEA y IBex es su hub natural. Por eso es un acierto que el Concello haga concursos donde Madrid, que ya no hace falta como se ve, no aparezca como enlace. Finalmente es fundamental que una vez se acabe el fiasco de ANE que está consumiendo una partida enorme de recursos se vaya a un nuevo concurso que incluya Londres, Paris y Frankfurt.

    #Anonimo 12:53
    Con respecto a los ahorros del Concello en las adjudicaciones, obras y renovación de concesionarias va a ser algo normal. Hay concesiones como la de Jardín y Parques donde el ahorro fue brutal y eso que tuvieron que eliminar concursantes que hicieron ofertas a la baja consideradas temerarias. Los dos concursos de Peinador fueron también a la baja. Y luego en los próximos años se van a llevar a cabo la renovación de concesiones que en su momento se concedieron y que le dieron una serie de privilegios a las empresas fuera de toda lógica, ej. Vitrasa, y que se supone como las que se están renovando no les quedará más remedio que ir a la baja.

  58. #Jose, no hay que mejorar la línea 9 a. Hay que poner en marcha nuevas lineas,lanzaderas al estilo las que van al CUVI.
    Desgraciadamente no parece que Vitrasa tenga mucho interés ,salvo que aumente el número de pasajeros o que el concello le obligue. Parece ser que alguna otra empresa tanteo la cosa pero parece que el concello pone mil trabas para no interferir con Vitrasa.

  59. Pero Vitrasa solo tiene la exclusividad en el transporte municipal. Se podría hacer la triquiñuela con otra compañía y que ponga lanzaderas que empiecen a 100m Mos-Aeropuerto-X y ya no estaría interfiriendo con Vitrasa

  60. #Anónimo 5:23pm

    Yo lo que tenía entendido es que la diferencia de cota entre la vía de Redondela (alrededor de 100 metros) y Peinador (250 metros) hacía imposible una modificación de la vía. Por ese lado sólo sería posible con algo estilo funicular (o con un gasto imposible).

    Y por el lado de Urzáiz, entiendo que aprovechando la salida Sur. De nuevo la diferencia de cota es enorme con la vía en Porriño, no creo que fuera posible hacerlo sin un ramal nuevo, que dispararía los costes.

    Pero bueno, eso es lo que leí hace un tiempo. No encontré en su momento una propuesta que permitiera una conexión directa (sobre lo que hay a día de hoy construído). Tampoco encontré en qué quedaron los estudios informativos de la salida sur, por si la diferencia de cota fuera menor y permitiera hacer algo sin un coste a día de hoy inasumible. Pero bueno, si una pasarela de 300 metros de Peinador al IFEVI cuesta ya más de un millón de euros…

  61. #Luis
    El problema de Vitrasa y de que ponga lanzaderas no es tanto del Concello. El Concello si le puede exigir pero el problema es que tal como está redactada la concesión que le concedieron en su momento se le tiene que garantizar un mínimo de pasajeros. Por ejemplo, prácticamente las líneas del rural son todas deficitarias y el concello tiene que pagar por ellas ya que no hay un mínimo de usuarios y por encima, la otra pata de la concesión son los km realizados, son las que más kms. hacen. En resumen, no es que no quiera el Concello es que les sale caro, aunque claro que podría intentarlo.
    Hay declaraciones de Caballero de que el sistema actual de concesión de transporte público y que finaliza el 2018 se le va a dar la vuelta totalmente porque es muy costoso y lo peor de un pésimo servicio.
    La idea-triquiñuela de J si se podría hacer y me parecería más positiva por el hecho de que otras zonas consideren a Peinador como propio, por ejemplo, poniendo una lanzadera que salga de Pontevedra, y pase por Vigo hacia el aeropuerto pero con parada final en Mos y pasando por el aeropuerto. Muchas líneas de autobuses ATSA, Mobus, etc.. tienen paradas de paso en la ciudad pero no pueden recoger en Vigo y dejar en Vigo.

  62. Creo que la concesion de Vitrasa finaliza un año antes, en 2.017, pero aun asi me parece mucho esperar.
    Sobre el ferrocarril, si buscais los estudios de cuando querian hacer un metro en Vigo figura una linea al aeropuerto y tenemos el precedente de la estacion de tranvia de Peinador, que dio nombre al aeropuerto en su dia.Pero, sinceramente, lo mas factible es el bus y la idea de J no suena mal.

  63. Una línea, Estación Marítima-Urzaiz(autopista)-Peinador sería lo ideal. Incluso se podría combinar con una de las lanzaderas al Cuvi haciendo:
    Estación Marítima-Urzaiz(autopista)-Peinador-Cuvi

  64. Hace algún tiempo ya comenté la posibilidad de que algunas de las frecuencias entre Pontevedra y Vigo se desviasen una vez pasado Rande hacia Peinador, haciendo allí una parada. No creo que sea tan complicado ni caro. En lugar de entrar en Vigo por Teis lo harían por la Av. Madrid. Se alargaría algo la ruta en tiempo y distancia pero aun así me parece perfectamente factible.

    A ver que nos trae Vuelos de nuevo. Si la noticia es sólo «buena» no serán nuevos destinos. Apuesto por lo del Imserso.

  65. Si es Imserso seguramente IBS. Si es Vueling «flipo» jejejej Dicho esto, todo lo que sea sumar es una fantástica noticia.

  66. Como sabéis Air Europa ha comprado Aeronova. A partir de marzo 2016 parece que vuelve Air Europa Express con 4 ATRs (de Aeronova y alguno más) y el traspaso de los Embrear que operan rutas nacionales. Fliping… será para recortar sueldos etc.

  67. Buh, ya por cuantas Air Europa Express vamos.Bueno, si implica una bajada de precios de precios y mantienen los embraer no la veria con malos ojos en el Vigo-Madrid o incluso en un posible Vigo-Paris.

    #Luis

    Si, seguramente sera algun vuelo estilo Lanzarote o Ibiza con IBS como ya se tiene operado en otros lugares.No son vuelos regulares, pero ayudan a afianzar el crecimiento y la caida de dependencia del vuelo a Madrid,

  68. La ultima vez que se intento poner en marcha Air Europa Express, abortad por la presiones de lo pilotos, se hablo de que el traspaso de alguna rutas de la propia AE, entre ellas la Vigo Madrid.
    No estoy diciendo que ello vaya a suceder ahora ya que el mercado ha cambiado y la operativa de la propia AE también. Pero no se sigue estando ahi el traspaso de varios Embraer

  69. Buenas noches;
    Air Europa Express empezará con 4 ATRs, cubriendo las rutas que ahora operan para Air Europa los ATRs de Swiftair y con el AOC de Aeronova (por eso la han comprado, les ha salido mejor comprar la aerolínea que asumir los costes de solicitar un AOC nuevo, y desde luego, mucho más rápido). Luego se le traspasarán 9 de los Embraer, los que operan rutas para «hub» y a las islas. Básicamente se busca contratar personal con otras condiciones (personal más barato, vaya) y así escaquearse de las negociaciones con los sindicatos, que no están de acuerdo con el nuevo convenio colectivo. Cuando se traspasen los 9 Embraer, el VGO-MAD pasará a operarlo Air Europa Express. Pero ello para el usuario no tendrá ninguna consecuencia: ni van a ser más baratos, ni habrá ninguna diferencia en el servicio. Repito que la creación de esa aerolínea tiene como objetivo ahorrar costes a costa de bajar salarios, cotizaciones y demás internamente.

  70. Sobre todo fijaros en las advertencias de AEA a los trabajadores, por si quieren protestar:

    «Entre los trabajadores la creación de Air Europa Express ha caído como un jarro de agua fría, en primer lugar porque les ha pillado por sorpresa, y en segundo porque consideran que vulnera sus convenios colectivos al suponer una externalización de producción. Sin embargo, desde Globalia ya les han advertido de que la puesta en marcha de la aerolínea no es un tema susceptible de ser negociado pues es consecuencia de la evolución y de las necesidades del mercado.»

  71. Lo de Vueling con el SCQ-BIO… Se han llevado un batacazo de ocupaciones. Están compitiendo con tres vuelos diarios de Air Nostrum (que en su tarifa básica es competitiva para tráfico turístico, y en negocio permite ir y volver en el día). Y con precios Vueling también lo tenía Coruña…

    La verdad es que las ocupaciones de Vueling en Santiago para muchos destinos no están siendo buenas (sobre todo para una low cost, que necesita números por encima del 80% para no perder dinero). En números totales están moviendo un buen pedazo de pasajeros de Lavacolla, así que quizá tendrán que revisar el mapa de destinos y con eso les será suficiente para mejorar los números por avión.

    Sinceramente, y saliendo del offtopic, no creo que tenga prácticamente efecto en Vigo. Movía muy poquito tráfico en Santiago, dudo mucho que cogiera prácticamente tráfico del Sur de Galicia, o que robara muchos pasajeros a Air Nostrum.

  72. Con respecto a lo que comentáis de AEAExpress yo creo que si repercutirá sobre los precios del billete.
    El principal objetivo estoy de acuerdo que es recortar costes de producción, mejor dicho, de personal y el sentido común dice que algo repercutirán luego en el precio del billete y para así ganar cuota de mercado sino no le veo mucho sentido montar todo ese tinglado.
    El tema de SCQ-BIO, el que haya tomado alguna vez el VGO-BIO observará que es un pasaje eminentemente de negocios y que buscan rapidez a cambio de pagar algo más.

  73. También se puede decir que el pasaje VGO-BIO es eminentemente de negocios porque sus precios son muy altos para el tráfico turístico…y porque no hay el fin de semana…

  74. #Anonimo de las 8.36. Yo si creo que los precios pueden bajar. AE express, como bien dices, se pone en marcha para rebajar costes sobre todo salariales, pero también para conseguir mejores tarifas sobre todo para competir con Iberia Exprees,Ryanair y Vueling.

  75. Air europa expres sera lo mismo pero con peores salarios para los trabajadores y las mismas tarifas y a mayores tendras que pagar por elegir asiento,maleta, por pagar billete con tarjeta….lo mismo que con IB expres mismas tarifas y pagar por todo lo q era gratis

  76. No, la entrada de Air Europa Express no supondrá precios más baratos. Bajarán el contenido de las tarifas (ahora AEA incluye maleta, asiento…) y vía. Finalmente será más caro.

  77. Al final todas estas cosas son lo mismo. Hacer que te creas que es mejor y más barato para así justificar otra patada más a los trabajadores que verán como sus condiciones empeoran en todos los sentidos mientras el empresario y/o accionistas ganan más. Pero bueno, ese el país que estamos creando.

  78. A directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas, participou hoxe na primeira xuntanza do grupo de traballo do Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia

    A XUNTA SOLICÍTALLE AOS CONCELLOS DE SANTIAGO, VIGO E A CORUÑA A SÚA COLABORACIÓN PARA A POSTA EN MARCHA DO BILLETE COMBINADO AOS AEROPORTOS

     Na reunión púxose en valor que as actuacións pasan por mellorar e potenciar as conexións dos actuais servizos de autobús directo aos aeroportos dende os principais centros de transporte: estacións de autobuses e de tren
     Helena de Lucas explica que no caso de Vigo é necesario optimizar a conectividade do servizo de autobús urbano de competencia municipal ao aeroporto coas estacións
     En Santiago, a Xunta analizará a posibilidade de modificar os horarios actuais do servizo a primeira e a última hora do día, incluso reaxustándoos segundo as tempadas de programación do aeroporto
     No caso da Coruña, o Goberno galego está a estudar a posibilidade de fixar unha parada nas estacións de tren e autobuses, reordenando outra liña interurbana, e ampliando horarios para pasaxeiros de voos de última hora

    Vigo, 18 de novembro de 2015.- A Xunta solicítalle aos concellos de Santiago, Vigo e A Coruña a súa colaboración para a posta en marcha do billete combinado aos aeroportos. A directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas, participou hoxe na primeira xuntanza do grupo de traballo para a mellora da mobilidade, no marco do Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia.

    Nesta reunión levouse a cabo unha presentación da situación actual en materia de mobilidade e conexións terrestres dos tres aeroportos galegos, na que destaca a porcentaxe de emprego do autobús como modo de acceso ao aeroporto en Santiago (22%), fronte á súa utilización nos da Coruña (6%) e Vigo (3%).

    Na xuntanza púxose en valor que as actuacións pasan en xeral por mellorar e potenciar as conexións dos actuais servizos de autobús directo aos aeroportos dende os principais centros de transporte: estacións de autobuses e de tren.

    Helena de Lucas explicou que no caso de Vigo é necesario mellorar a conectividade do servizo de autobús urbano de competencia municipal ao aeroporto coas estacións. Na actualidade, o bus non ten parada nin na estación de tren, debido a que as condicións dos accesos o impiden, nin na estación de autobuses. Ao respecto, a Xunta de Galicia solicítalle ao Concello de Vigo as previsións que manexa para a mellora dos ditos accesos, tal e como estaba planificado no seu PXOM. O municipio comprométese a estudar a mellora do servizo actual en base aos datos de demanda facilitados por AENA.

    En Santiago, a Xunta analizará a posibilidade de modificar os horarios actuais do servizo a primeira e a última hora do día, incluso reaxustándoos segundo as tempadas de programación do aeroporto. Darase prioridade aos voos de última hora fronte aos de primeira por encaixar os usuarios destes últimos nun perfil máis de negocios.

    A directora xeral indicou que a Xunta de Galicia está disposta a conveniar co concello a posibilidade deses servizos a maiores, nunha liña que discorre integramente polo termo municipal de Santiago. Engadiu que outra solución pode pasar polo establecemento de bonificacións nas tarifas dos taxis que cubran estes horarios sen servizo de autobús. Tamén se estudará co concello pola afección ao tráfico, a posibilidade de mellorar o percorrido de volta.

    Por último, no caso da Coruña conclúese a necesidade de incrementar o coñecemento do servizo por parte da poboación mediante actuacións de mellora da sinalización na cidade, nas estacións e nos propios autobuses. No relativo ás paradas nos centros de transporte, a Xunta indica, que en colaboración co concello, se está a estudar xa a posibilidade de establecer unha parada nas inmediacións das estacións de tren e de autobuses reordenando outra liña interurbana. Tamén se avaliará a opción de ampliar horarios, en especial, para dar servizo aos pasaxeiros dos voos de última hora.

  79. Gracias por la noticia Luis V.
    Se ve que en Santiago la Xunta costea el transporte al aeropuerto, mientras que aqui dicen que lo debemos costear nosotros.

  80. Y si puede hacer que nos gastemos mucho más, lo hará. Lo está haciendo con el parking del hospital. Teniendo un parking enorme hace construir al concello parkings que le costarán sobre un millón de euros. El primero ya se va al medio millón.

  81. Lo que debe hacer la Xunta es costear líneas de bus a Peinador desde los principales puntos de Galicia y norte de Portugal, y entender de una vez por todas cual es el aeropuerto central y el único de Galicia que puede competir con Sá Carneiro. Más vale tarde.

  82. Lo del autobús. Aunque el gremio de taxistas se enfade, lo que importa de verdad es un bus que comunique aeropuerto, con estaciones y hoteles.

    Una lista de paradas algo así como:
    * Aeropuerto
    * Avda Madrid (estación de autobuses)
    * Avda Madrid (Tryp Los Galeones)
    * Gran Vía (Zenit)
    * Estación de Urzáiz (rotonda, hoteles Ogalia, Pantón, México)
    * República Argentina (hotel NH, Atlántico)
    * Estación de Guixar
    * Plaza Compostela (Nagari, Silken América, Ciudad de Vigo)
    * García Olloqui (AC Universal, Compostela)
    * Beiramar (estación marítima, hotel Bahía)
    * Estación Guixar
    * Estación Urzáiz
    * Avda Madrid (Tryp)
    * Avda Madrid (Estación autobuses)
    * Aeropuerto

    De esta forma, da un paseo por la mayoría de hoteles, pero entre las estaciones y el aeropuerto actuaría de lanzadera. Financiación: además de la habitual de Vitrasa, intentaría captar dinero de los hoteles para señalizarlos en la ruta. Y el autobús tendría que estar equipado con portamaletas.

    Podría prolongarse la ruta por Plaza de América (y hoteles Coia y Hesperia). Pero me parece poco viable tantos kilómetros adicionales para dos hoteles.

    En otras ciudades que he estado, de un tamaño similar a Vigo, una sóla línea cubriendo estaciones + aeropuertos + hoteles era habitual (y muy práctico).

    Lo malo, lo de siempre, Vitrasa y su contrato hasta 2019.

  83. Me faltó añadir, entendería que esa línea de autobús fuera algo más cara. El objetivo sería pasar del porcentaje actual de pasajeros usando la línea L9A para ir al aeropuerto (ese vergonzoso 3%) a un 25%. Y de paso dar ese servicio de transfer también entre hoteles y tren.

  84. pa que veais la clase de gobierno que tiene la xunta donde se puede explotar no lo hacen burros que son unos puto burros

  85. En mi opinión el bajo porcentaje de usuarios del bus se explica por el tipo de pasajero de Peinador, que usa básicamente vehículo propio o bien taxi. La entrada de rutas de bajo coste seguramente hará aumentar el uso del bus al aparecer otro tipo de viajero ahora casi inexistente. En cualquier caso es muy necesario mejorar la comunicación con Peinador para facilitar el uso del transporte público, especialmente para la gente que viene de fuera. En este sentido Vitrasa me recuerda «bastante» a Air Nostrum.

    Por cierto, leí en algún sitio que Mundiplan probablemente recurrirá la adjudicación a Mundosenior del lote 1 del Imserso. Si eso va para adelante nos afecta directamente.

  86. El taxi y el bus urbano son servicios similares pero diferenciados, que deberían poder coexistir cada uno dentro de su segmento de mercado.

    Por otra parte, el bus interurbano no interfiere con la concesión de Vitrasa y ya podría haber empezado a funcionar si hubiese voluntad política.

  87. Bueno, es cierto que el actual usuario principal del aeropuerto no busca el bus, pero si conozco personas que lo usarian si el servicio fuese decente.Estoy seguro de que mas personas piensan lo mismo.

  88. #Martiño
    Yo el primero. Solo pediría que tardase menos de media hora que te ponga en el centro que son 8-9 km nada más y con mayores frecuencias.

  89. #Martiño
    Yo el primero. Solo pediría que tardase menos de media hora en ponerte en el centro que son 8-9 km nada más y con mayores frecuencias. (perdón por la redacción anterior)

  90. Lo del transporte público a Peinador no tiene mucha ciencia. Con lanzadera que conecte rápidamente las estaciones de tren y de buses con el aeropuerto se soluciona el problema. Barato, fácil de poner en marcha y efectivo. Luego si se puede desviar alguna ruta de pasajeros de media distancia mejor, pero no hay demanda para servicios dedicados.
    Cosas como funiculares para atender 2 trenes al día o estaciones de tren subterráneas con elevadísima complexidad técnica, en España, solo Madrid y Barcelona justifican.

    # Jose
    Con tantas paradas estarías perjudicando a la mayoría del pasaje en detrimento de una minoría. Para los hoteles que vean valor en un servicio puerta-a-puerta, nadie les impide poner mañana un transfer para sus clientes desde el aeropuerto.

    # Manolo
    A mí siempre me hace mucha confusión toda esa mistificación del pasajero executivo como si estuviéramos hablando de la City de Londres. La mayoría viaja en negocios, sí, pero justo: 51% para 49% en ocio. Y no viajan más en ocio porque no hay oferta para ese segmento, si hubiera eclipsaría al de negocios.

    A nivel del transporte público pasa lo mismo, no hay usuarios porque la oferta es penosa. Hay que cambiar el chip, porque el enfoque excesivo en el segmento de negocio ya se comprobó no trae buenos resultados.

  91. #Pete351

    Para nada estoy mistificando. No me refiero exclusivamente a pasajero de negocio, o ejecutivo como tu le llamas, (personalmente prefiero llamarle profesional) sino también al que viaja por otros motivos (vacaciones, visitas familiares…) pero que no se fija especialmente en el precio (si lo hiciese no volaría desde Peinador tal y como estaban las cosas hasta el momento). Es decir, un pasajero que generalmente valora más el transporte privado. Todo esto es evidentemente en términos muy generales, y excepciones habrá para dar y tomar, pero sirve para explicar los grandes números. La aparición de Ryanair en la ruta a BCN dará lugar al aumento de un tipo de viajero, ahora casi inexistente, que no tiene especiales condicionantes en tiempo ni comodidades ni equipaje, pero sí a la hora de gastar su dinero y que seguro que valora mucho más la economía del transporte público. Yo mismo me incluiría en este segmento si se dan las circunstancias. Vamos, que no está dispuesto a gastar más en el taxi que en el avión. No sé si me explico.

    No pretendo hacer comparaciones con la City pero todos los pasajeros que vuelan por motivos profesionales, ya sea un alto ejecutivo o un técnico, tienen una serie de puntos en común que no tienen otros. Como siempre, hablando en términos muy generales.

    Y por supuesto que no podemos centrarnos en el pasajero profesional exclusivamente. Eso es lo que pretenden desde la Xunta, pero en este blog hemos comentado muchas veces (y las que quedan) de la necesidad de conseguir un «mix» adecuado entre viajeros profesionales, turistas y otros, como forma de asegurar una operatividad en el tiempo e intentar disminuir la fuertísima estacionalidad que tenemos en este momento.

  92. #Pete351

    Todas esas paradas que digo no penalizan prácticamente a las 3 estaciones que quieres dar mejores tiempos (Guixar, Gregorio Espino y sobre todo Urzáiz). Si te fijas, es después de Guixar cuando hace ronda de hoteles y vuelve.

    El problema es que no hay tráfico suficiente a los hoteles para justificar un shuttle específico (y la legislación española además es muy poco favorable a que los haya). Por tanto, que la lanzadera alargue la línea para cubrir los hoteles del centro permite aumentar el tráfico de la línea (e incluso ayudar a los que llegan a los hoteles desde el tren o el autobús). Pero la clave es que ese servicio a mayores hace que el trayecto total sea más utilizado. Dejaría Urzáiz a 25 minutos (como ahora con la L9), Gregorio Espino a 15, y Guixar a media hora.

    Y también el coste de eso (necesitas 3 autobuses rotando si quieres una frecuencia como la de hoy en día). Si haces una lanzadera específica que vaya a Guixar, Urzáiz y aeropuerto, una rotación es de 40 minutos, con 2 autobuses harías una frecuencia de 20 minutos subiendo por la autopista. Si solo va a Urzáiz con 2 autobuses haces una frecuencia de 15 minutos. Pero claro, vas reduciendo público potencial en cada paso.

    #Carlos

    25 minutos a Urzáiz, 30 minutos al centro, frecuencias de 30 minutos. Eso es lo que hace a día de hoy ya la L9A. Qué es lo que echas de menos a mayores? Yo quizá más que reducir el tiempo (que sólo se podría hacer subiendo por la autopista en vez de la avenida del aeropuerto), me gustaría más frecuencias (20 minutos o incluso 15).

    #Manolo

    No, el tipo de pasajero no justifica el bajo uso del autobús. A día de hoy en la mayoría de empresas prima el principio de coste efectivo. Si te vas a tirar 2 horas en un autobús y en un taxi llegas en 20 minutos, vas en taxi. Pero si tienes un transporte público efectivo usas autobús. Y los turistas, desde luego, valoran ahorrarse cerca de 50 euros de un viaje. Eso deja en quizá un 15-20% de usuario que usarán taxi sí o sí, porque ellos lo valen (alta dirección, viajes ida/vuelta en el mismo día, etc).

    Al menos es así para casi todas las empresas para las que he trabajado (tanto multinacionales como pymes).

  93. # Manolo
    No lo decía por ti en particular, decía en general. Temas como más vuelos a hubs para conectar, pasar el vuelo a Luton a Heathrow o demandar la recuperación de la ruta a Paris preferencialmente con Air Europa, siempre se salen justificados por esa componente de negocio aparentemente fortísima. Desde la Xunta aprovechan, pero esa “restricción” la habéis empezado desde Vigo.
    Respecto al transporte público no me gustaría que se repitiera ese mismo error de planteamiento.

    # Jose
    A los hoteles se puede tener un minibús o la típica furgoneta de pasajeros. Las he usado en Madrid y Barcelona, no sé si será así tan difícil tenerlas en Vigo también, aunque a lo mejor hay alguna excepción.

    Por lo que veo en google maps, se podría tener una lanzadera haciendo Peinador – Urzaiz en 15 min, más o menos lo que tarda la lanzadera T2->T1 en BCN. Extremamente competitivo. Si me dices que por el rodeo de los hoteles se tardarían 25 min, eso sería casi el doble. Así tampoco necesitarías 3 buses, con 1 llegaría. Tampoco veo frecuencias de 15 o 20 minutos (3 o 4 buses hora) cuando en el aeropuerto hay pocas horas con 2 o más vuelos, y muchas horas donde no hay ni 1 vuelo.

  94. Interesante discusión, la verdad. Yo soy de los opinan que esa idea de que Alvedro – Peinador para negocios y el aeropuerto de los compostelanos para todo, fue un bulo, hasta diría que intencionado, que en Vigo nos creímos a pie juntillas durante una temporada como la otra chorrad de lo de aeropuerto de mercancías para ver si colaba lo del aeropuerto único.
    Circunscribir un aeropuerto a un tipo de pasajero concreto es darse un tiro en el pie. De hecho incluso dentro del sector negocios conozco gente, bastantes, que envía a sus trabajadores, comerciales o profesionales por Oporto para ahorrarse unos euros, y viceversa personas del sector turístico que prefieren gastarse unos euros más y evitarse un peaje, un gasto en combustible y un parking y salir por Vigo o Coruña
    En resumen dentro de ambos sectores, como en botica hay de todo, los hay que buscan más el factor ahorro de dinero que la comodidad y otros que priman la comodidad sobre el precio, como consecuencia, lo que se debe hacer es atacar todos los frentes y, por eso para mí el concurso de RYR va a ser un éxito, sí o sí. Si no no explica esta campaña desde el Rebuzno de Galicia con la teima de la coordinación.

  95. #Jose
    Es cierto las veces que lo cojo paso más tiempo esperando que el viaje en sí por eso un aumento de frecuencias no estaría mal. Y si se aumentase la frecuencia en algunas de ellas sobraban alguna parada hasta llegar más o menos la calle Aragón.

  96. #Pete351

    De acuerdo en que la solución mejor para los hoteles son esas furgonetas. Y más cuando en Vigo se concentra el tráfico en ciertas franjas (por el tráfico actual no está realmente operativo todo el día). El tema es que probablemente los hoteles deberían negociarlo y ofrecerlo, al menos los que están juntos en el centro.

    Pero ahí chocamos con la legislación. Muchos de esos shuttles están prohibidos. Y los lobbies de taxistas llevan presionando desde hace tiempo para que se persigan.

    No tiene sentido lo que está pasando en este momento. Nos llenamos la boca con fomentar el transporte público, con sacar humos de las ciudades, y sin embargo pasan cosas como lo de Conxemar hace algunos años. Se pusieron lanzaderas de Vitrasa al IFEVI, y como consecuencia los taxistas bloquearon los accesos a modo de protesta. Pues no me sorprendería que si se estableciera una lanzadera de autobuses competitiva los taxistas repetirían la jugada.

    Al final, estamos cautivos de un colectivo de taxis con una regulación sin sentido en 2015, y con una concesión a Vitrasa que tenemos que aguantar hasta 2019.

  97. Faro de Vigo, (Recién salido del horno)
    Concello y Diputación firman un acuerdo «histórico» con inversiones que «harán justicia con Vigo»

    Caballero y Silva suscriben un protocolo con actuaciones «casi infinitas» en cuatro años. El plan, del que no se fijó el importe, incluirá humanizaciones, promoción de rutas aéreas y el regreso de las institución provincial a los museos, entre otras.

    El alcalde, Abel Caballero, celebró esta mañana en Praza do Rei su primera reunión oficial con Carmela Silva como presidenta de la Diputación y ambos firmaron un protocolo de cooperación entre el Concello y la institución provincial.

  98. Fantastico comiezo, veremos ahora la partida que dedican.

    Respecto a lo que comentais del transporte, Pete tiene razon en que hay momentos del dia sin vuelos, por lo que creo que una lanzadera Peinador-Urzaiz, que yo alargaria hasta Guixar, tendria que interrumpir su funcionamiento en esos momentos en los que no hay vuelos para que fuese mas rentable.

  99. DE EFE:

    La Diputación de Pontevedra participará en la promoción de nuevas rutas aéreas en el aeropuerto de Peinador, según ha avanzado hoy el alcalde de Vigo, Abel Caballero, tras la firma de un protocolo de colaboración junto con la presidenta del ente provincial, Carmela Silva.

    Caballero y Silva, que es a su vez teniente de alcalde de Vigo, han eludido aportar cifras económicas de las actuaciones a las que se comprometen las partes a través de este protocolo, y apenas han concretado actuaciones previstas con el pretexto de que no cabrían en las páginas de los periódicos.

  100. Una curiosidad para los que estáis más a fondo con el tema plazas y dinero ¿cuanto se está pagando por pax más o menos a Volotea?

  101. #Carlos

    Es una subvención que va bajando cada año. En 2015 fueron 242.000€, con lo que a 15.459 pasajeros unos 15,6€ por asiento. Para 2016 son 121.000€, para 15.000 pasajeros serían 8€.

  102. Está pendiente: Vuelo a París, vuelo a Londres, base de Volotea, nuevos destinos europeos y conexión de Peinador con el resto de la eurorregión por tren y bus.

  103. Presidenta y alcalde,creo que tienen que intentar por activa o pasiva la recuperación del vuelo a París,cuanto antes,tienen que dar publicidad delos enlaces que hay en LEVX, sin olvidar a Volotea.
    Eso que dicen de coordinarse,nada de nada,quien quiera truchas que se noje
    los pies.

  104. Ojo con lo de París, porque lo que hacía atractiva a la ruta era que la operara AFR permitiendo enlaces a casi todo el mundo con precios y servicio muy buenos.

  105. #Anónimo

    A ver, París funciona opere quien la opere, es un destino más que reconocido y usado en Galicia. Ahora, si se pretende una frecuencia como la que tenía (diario o al menos 5 frecuencias/semana) necesariamente hay que completar la ruta con un pasajero en conexión, y eso solo lo permite Air France o Air Europa (que tiene código compartido con Air France). Lo suyo sería que la operase esta última, por cuanto sus costes operativos son 1/4 de los de Air France, y si llega a crearse Air Europa Express incluso menos.

  106. Todos estamos de acuerdo en la idoneidad de Air Europa para sustituir a AF en la ruta a París. Pero parece ser que el tema está muy parado y, a mayores, los problemas de Air Europa y del propio Hidalgo no me hacen ser optimista en este momento. Lo malo es que si el tema se retrasa será cada vez más difícil de recuperar la ruta. Hay que hilar fino y de prisa.
    Veo también un optimismo por la llegada de Ryanair que puede llevar a parar otros temas (como éste) que aunque aporten menos pax creo que son de mayor importancia estratégica para Peinador a largo plazo.

  107. Hay que cerrar de inmediato la base de Volotea. Los 4 primeros A319 que van a recibir se basarán en Nantes, con lo que a partir de febrero/marzo habrá 4 B717 que buscan nueva base (los 4 que estaban en Nantes). Alguno se irá a Venecia para seguir creciendo, pero hay que conseguir que al menos otro se venga para aquí. Vamos!!

  108. Si, la verdad es que en la actualidad la flota de Volotea es la perfecta para casi cualquier posible ruta de Peinador.

  109. #Jorge, pendiente vuelos Londres?. Que yo sepa lo ópera en verano Air Nostrum. Vale que no es lo esperado por muchos, pero es lo que hay.
    Respecto al vuelo a París. Coincido con Manolo la cosa no va a ser fácil , ni siquiera con Air Europa ya que como hemos comentado la aerolínea esta sumida en una profunda transformación. No pinta bien recuperar la ruta. Salvo sorpresa con AEXPRESS

  110. Bueno, quizas con Air Europa Express puede ser mas facil recuperar Parispor el hecho de que sus costes serian mas bajos.

    Sobre Ryanair, es cierto que hay mucho optimismo con su llegada y los vuelos de Barcelona y Dublin se estan haciendo conocidos en la ciudad pero por lo que pude ver Bolonia ya no tantos saben que se operara en Vigo.¿Creeis que la ruta podria tener malos datos?

  111. #d
    La idea de Volotea, según su CEO, es deshacerse de los 717 a medida que vaya recibiendo los A319. Lo que no dijo es que si recibía 4 de los segundos se desharía de 4 de los 717. Pero vamos que los tiros van por ir deshaciéndose de ellos a corto o medio plazo.
    En cuanto a la diputación mi apuesta es que se encargará de lo de Volotea. Y de París esperar a Marzo para recuperarla tal como dijeron en AF.

  112. #Carlos

    No sé de donde interpretas tal cosa pero no es correcto, al menos como lo dices. Volotea quiere crecer a un ritmo de 4 nuevas aeronaves cada año, como ha venido haciendo, y ello es al margen del cambio de flota. En 2016 en lugar de crecer con 4 B717 lo hará con 4 A319, pero en absoluto se desharán de 4 de los B717 ya existentes, seguirán con los 19 que tienen, es decir, tendrán 23 aviones, no 19. En 2017 incorporarían otros 4 A319 para crecer + 2 A319 a mayores que sustituirían a 2 de los B717 existentes; y así sucesivamente. Es decir, la sustitución de flota no supondrá una ralentización en el crecimiento, ni la pérdida de unidades en flota. Por tanto, como decía, con la llegada de los 4 A319 de 2016 quedan 4 aviones sin base, y aquí estaríamos encantados de ser la casa de alguno/s de ellos.

  113. A ver, d, no he dicho que Volotea no quiera crecer, sobre todo con el éxito que tiene con el modelo de negocio elegido, ni tampoco que se desharía de los 717 a la primera en un sistema 1 x 1, me autocito textualmente: » Lo que no dijo es que si recibía 4 de los segundos se desharía de 4 de los 717″. Lo que escribí es que según su CEO el A319 es el avión elegido para sustituir al 717.
    Leí la entrevista y de ella se deduce esa idea general pero lo que tu aportas es algo más concreto pero que no contradice lo que yo he escrito, el 717 irá desapareciendo de la flota de Volotea. El ritmo, es otra cosa.
    Y sí, aquí los recibiríamos con los brazos abiertos, solo queda que Diputación o Concello o ambos empiecen a moverse ya. Es una compañía que le viene a Vigo como anillo al dedo.

  114. A ver, yo no es por desilusionaros, pero Volotea no es tanta cosa como la pintáis, en 2015 apenas ha movido poco más de 15.000 pasajeros en Peinador, y eso pagando por llevar turistas a Ibiza, Mallorca y Valencia… No niego que tenga potencial en Peinador y que pueda ser una aerolínea con muy buena pinta y que nos pueda ofrecer bastante, pero no nos pasemos acelerando no vaya a ser que no podamos frenar bien, porque lo que mueve Volotea apenas es nada, y la apuesta de ellos la hay, y escasa, como la de Air Nostrum, si hay subvención. Si Volotea hubiera querido apostar por VGO lo habría hecho ya y en condiciones, y no de forma rácana como lo ha hecho, al final es otra caza subvenciones más. Y con esto no niego que pueda ser muy interesante para VGO, pero, ¿cuántos pasajeros puede mover en unos años en VGO si conseguimos la base? ¿100.000 pasajeros? No es que sea gran cosa para lo que imagino quieren cobrar…

  115. #Anónimo

    Cazasubvenciones son todas hoy en día, nada nuevo bajo el sol, desde la reina Air Nostrum a Vueling o Volotea pasando por Iberia, Air Europa, Ryanair, etc…

    En cuanto a lo de que igual que Air Nostrum, en absoluto. Unos mueven 15.000 pasajeros con 240.000€ (121.000 para el año) y otros los mismos o menos con 1.000.000€. Tampoco hay que ir más allá del concurso, Air Nostrum ofreció poco más de 30.000 asientos anuales por 1 millón, cuando Volotea ofrecía más de 100.000

    Con la base se podría conectar bien Peinador en cuanto a destinos nacionales. Volotea es perfecta para Alicante, Valencia, Mallorca, Menorca, Ibiza, Gran Canaria, Sevilla, Málaga, Fuerteventura… En Asturias con 1 avión basado ofertarán más de 100.000 plazas anuales, pero la importancia de la base es precisamente que Volotea no es rácana con aumentos (cosa que ANE sí), piden apoyo al principio, pero después van creciendo por su cuenta. De nuevo ahí tienes el ejemplo de Asturias, empezaron con 2 frecuencias semanales a cada destino y ya van Alicante, Ibiza, Mallorca, Valencia y Menorca con 3, Málaga con 4… En fin, que apostar por una base de Volotea es hacer una apuesta de futuro por una low cost que nos permitirá diversificar destinos, bajar dependencia de Madrid y poder competir en precios con otros aeropuertos, cosa que Air Nostrum no hace.

  116. #Alvaro
    Evelop del 28:
    llegada de ALC en posicional a las 12:30h para salir a AGP a las 13:20h
    llegada de AGP en posicional a las 17:05h para salir a ALC a las 17:55h

    Saludos.

  117. Lo siento pero no puedo estar de acuerdo en cuanto a lo de Volotea. veamos:

    «Volotea no es rácana con aumentos (cosa que ANE sí)» mentira, si es rácana, sólo hay que ver lo que tiene en VGO. Salvo Valencia que va un poco más floja, PMI e IBZ tienen muy buenos datos y ahí las tiene paradas, y eso que ahora PMI la opera en monopolio ya que la Express no la operó este año.

    «piden apoyo al principio, pero después van creciendo por su cuenta» tampoco lo veo, en VGO han pedido apoyo, se le ha dado, y no han crecido por su cuenta, sino que quieren más apoyo.

    Y comentáis 1 millón de euros por 100.000 plazas, pero es que no deja de ser un timo, en otros aeropuertos consiguen muchas más plazas por esa cantidad. Y con la ridiculez de ANE haremos bien en no comparar, porque que sea aún peor ese caso no quiere decir que el de VOE sea bueno, porque no lo es, y no deja de ser un timo. Y en Asturias tampoco es que sean unos hachas, sin faltar, porque a mayores de lo de VOE, que aunque pueda tener buena pinta de cara al futuro no deja de ser un timo casi 1 millón anual por 100.000 plazas, han hecho la metedura de pata de IBE+IBS+VLG+ETC por una millonada a cambio de prácticamente nada.

  118. #Anonimo 11:32
    Que se podía esperar más, de acuerdo, que es un timo, totalmente en desacuerdo. 1 millón de euros 100.000 plazas toca a 10 euros/plaza. No es que sea barato si comparas con los 6.8 euros/pax de RYR, pero es una ganga si los comparas con los 25 euros/pax de ANE. O sea, que como dice el refrán, ni tanto ni tan calvor. Además ha aumentado algo de operativa, no mucha, pero sí algo, en IBZ y alargará algo VLC.
    Finalmente una cosa importante, es una compañía low-cost a diferencia de ANE que con los 25 euros le sumas billetes a precio de aerolínea tradicioinal.

  119. #Martiño, sobre la ruta a Bolonia. Es la gran duda de la operativa de Ryanair. En su contra, no es un destino tan conocido como BArcelona o Dublin, pero a su favor tiene una ciudad que están aumentado los turistas y su cercanía con Milan, Florencia o Venecia

  120. Os corrijo a todos. La base de Volotea en Asturias son 700.000€ por 2 años, como podéis encontrar en mil artículos con 5 segundos de búsqueda en Google. Por esos 700.000€ están operando más de 100.000 plazas a Valencia, Mallorca, Menorca, Ibiza, Sevilla, Valencia, Alicante y Málaga. Luego a mayores se presentaron a un concurso posterior para rutas internacionales y lo ganaron (Venecia y Múnich), pero la base se puso con los 700.000€ aportados por ayuntamientos, fade, etc

  121. #Anonimo 3:52
    Gracias por la aclaración. Tampoco le dí importancia. Lo que a mí realmente me mosqueaba es que el otro anónimo despotricase contra los concursos de Volotea en Vigo y Asturias. Si hiciese lo mismo con A Coruña, cerraríamos el círculo. Pero es ser demasiado mal pensado, lo sé y pido disculpas por ello a quien se sienta ofendido 😉

  122. Un tema que me había quedado sin comentar del Vitrasa:

    #Pete351

    La situación actual del Vitrasa desde Urzáiz no es tan mala. Al menos si lo comparas con otros aeropuertos. Autobuses cada media hora, ruta de 25 minutos. No muy diferente del C1 desde Atocha, o la línea E al Sa Carneiro.

    Todo es mejorable claro, más frecuencias directas, lo dudo a corto plazo. Menos tiempo, se puede conseguir reduciendo paradas, o subiendo por la autopista. Pero toda mejora ahora mismo necesita más usuarios en la línea (al menos hasta que se acabe la concesión de Vitrasa). Así que tenemos un círculo vicioso.

    Los tres cambios pendientes en la estación de Urzáiz afectan todos directamente al volumen de pasajeros esperado:
    * Estación de autobuses: automáticamente las líneas regulares de autobús enlazadas con un transbordo con el aeropuerto.
    * Salida sur: desaparece Guixar como estación de pasajeros, líneas de Portugal y Ourense a la misma estación.
    * Centro comercial: no es tan evidente, pero es clave. Arregla la «accesibilidad» a la línea L9A. Significa evitar la cuesta pronunciada o las escaleras y poder coger los autobuses urbanos saliendo por la cubierta de la estación.

    Pero es incluso mejor. Si la intermodal está acabada, y tiene acceso directo a la AP-9, una lanzadera tarda 10 minutos con muy poquito riesgo de retrasos por tráfico, y además es completamente accesible.

    Por tanto, pueden seguir parcheando durante los próximos años. Pero la solución de verdad sólo llegará cuando se complete Urzáiz (si es que llega a completarse, que esa es otra).

  123. No despotrico contra lo que se hace en Asturias y en Vigo. Simplemente digo que me parecen un timo. Es que sin ir más lejos sale muchísimo mejor meter ese dinero en más vuelos con Ryanair que moverán más pasaje y pondrán mejores precios que Volotea.

    15.000 pasajeros que es lo que mueven en Vigo no es NADA, y pagarles por mover esa racanería me parece un insulto. Ahora, que me pongan 500.000 plazas o similar y adelante con el millón de euros, pero no se puede dar esa cantidad de euros por 100.000 plazas, que en pasajeros serán menos aún… porque es ridículamente un timo, y ya no digo nada de pagarles por mover 15.000 pasajeros.

    Lo que no puede ser es que con esta compañía es como si fuera genial y nos quiere un montón y no, no deja de ser otra más. Si Vueling mueve más pasajeros sin subvenciones que Volotea subvencionada y sólo durante la temporada fuerte de verano. Sólo quiero que caigáis de la burra y abráis un poco los ojos, porque aplaudís todo lo que venga de Volotea y no es para tanto ni ella tan buena. Y esto no quiere decir que no la quiera en VGO, todo lo contrario, pero no me creo esas pajas que os montáis de que si están superinteresados por nosotros o si etc etc porque al final vienen si hay dinero de por medio, como todas desgraciadamente, y a la hora de la verdad la apuesta propia es CERO.

  124. #Luis Viqueira

    Si, la verdad cuando se dijo que Ryanair abriria una ruta inesperada se cumplio, ya que no creo que nadie esperase Bolonia.A lo largo de su operativa se vera si cala o no.Tampoco seria extraño que cuando Air Nostrum abandone Roma (lo cual es posible) Ryanair pase a volar a Roma y abandone el Bolonia si no tiene buenos datos.

  125. Por mucho timo que te parezca es la única salida. Ya veremos cómo evoluciona en el futuro, si se consolidan o no. Es el particular «rescate» de Peinador.

  126. Aeroestads.org anunció hace días en un tweet que mañana 25, Easyjet anunciará nuevas rutas para verano 2016, y Fernando TCI cree que las noticias serán mañana. ¿Volará Easyjet en Vigo?

  127. # Jose
    No es que los 25 minutos en sí mismos sean muchos, es que para ese trayecto podrían (deberían) ser significativamente menos simplemente con optimizar el servicio. Además permitirían mejorar significativamente la competitividad de Peinador en el contexto regional, fundamental para su supervivencia. Entiendo que el tema con la concesionaria no es de fácil resolución, pero para un Concello que gasta casi 3M€/año para comprar vuelos seguro el acceso al aeropuerto no debería presentar un problema.

    Barajas/Madrid y Sá Carneiro/Oporto son aeropuertos y ciudades con características muy distintas de Peinador/Vigo. Las soluciones utilizadas y los tiempos de viaje no son comparables.

  128. #AST0815

    Eso ya te adelanto yo que no,
    y que el anuncio de mañana de EasyJet tampoco será tantas nuevas rutas como lo pintan, anunciar lo que ya tienen y poco más.

  129. #ASTO815. No, no creo que Easyjet vuele a Vigo. Vamos yo lo descartaría.
    #Jose. La conexión del Vitrasa con el aeropuerto es mejorable sí o sí.La actual linea es una ruta que pasa cerca del aeropuerto y se desvía a la terminal. Nada más. Lo deseable sería una linea especifica que conectase los puntos neuralgicos de la ciudad con el aeropuerto y que fuese posible la correspondencia con otras lineas. Ya te adelanto que la intención de Vitrasa es ninguna para mejorar la conexion.

    #MArtiño, no se que puede pasar con Roma. Y respecto a Ryanair, unos cuantos pensamos que, con el tiempo, ampliara rutas al margen de las subvencionadas

  130. #Pete351, es que ese es el problema. En el Concello no pueden poner una ruta nueva en paralelo a Vitrasa, ya que la concesión se hace con régimen de exclusividad. No es un tema de dinero.

    Desde luego, lo que es increíble es que esté permitido que una corporación municipal saque una concesión del transporte público con exclusividad por 25 años.

    Por otros 25 años de concesión yo les pedía migrar a tranvía o trolebús las líneas principales, como mínimo 🙂 Solamente de subvención de billete se llevan 12 millones de euros al año (y ya os adelanto que sí, Vitrasa proporciona a Avanza beneficios anuales entre 1.5 y 4 millones de euros).

  131. Por cierto, Vueling abrira una nueva ruta A Coruña-Valencia desde marzo con dos vuelos semanales.

    Por otra parte, ayer tendrian que haber empezado ya los vuelos del IMSERSO, ¿o me equivoco?

  132. #Luis Viqueira

    ¿En qué te basas para creer que Ryanair va a ampliar rutas por su cuenta? Es que no encuentro nada que me lo haga creer.

  133. #Manolo y #Luis Viqueira

    Ryanair tiene la tendencia de, una vez tras instalarse en un aeropuerto , ir abriendo rutas por donde vea negocio más allá de los destinos acordados en la posible subvención que esté recibiendo.

    Es cierto también que en casos como Granada, una vez le dejaron de pagar retiró todos los destinos (en GRX los retiró paulatinamente, pero en la actualidad ya no hay nada).

    Luego estaría la opción de que en un futuro el concello/diputación preparase otro concurso al que Ryanair a su vez decidiese presentarse, que sería posible en función de como se desarrollen las próximas temporadas.

  134. #gatokan
    Sería de tontos que una vez instalado, resulte que amplía operativa y que luego cuando finalice el concurso no seguir apoyándolo. Pero todo depende de como funcione. Desde luego BCN éxito asegurado, Dublín no será difícil y la incógnita es Bolonia pero sus planes habrán hecho.

  135. #Carlos

    Me refería sobre todo a otro concurso al margen de este para añadir otros destinos (durante la vigencia del actual con Ryanair). No me expliqué bien 🙂

    Por otro lado, estoy de acuerdo con tu percepción sobre el posible éxito de los actuales destinos de RYR. Bolonia puede parecer algo extraño pero es evidente que saben lo que hacen. Su ubicación en Italia es muy buena y Bolonia en si misma tiene cierto poder de atracción y está en una región densamente poblada. Y alguna autoconexión a Europa del Este seguro que habrá.

  136. #Martiño, y empezaron, ayer ya aterrizaron/despegaron los primeros vuelos del IMSERSO!!

    Respecto a lo que comentáis de Ryanair. Es lo habitual. En muchos casos para conseguir una situación de dominio y «comerse» a la competencia y después poder exigir más subvenciones o retiran la operativa, como el ejemplo que comentáis. A más pasajeros y mayor cuota del aeropuerto más poder para exigir más subvenciones, para ejemplo aeropuertos en que mueve el 50% o más del tráfico y es un «o me pagas más o te vacío el aeropuerto». Por suerte, en VGO hay mucho margen para eso, y cualquier cosa que lance será bienvenida y servirá para «crear» demanda que hasta ahora o bien no se atendía o se atendía en cifras muy pequeñas.

  137. En cuanto al tema de Volotea.

    Estoy de acuerdo con los que dicen que no es la panacea. Está claro que es mucho mejor que Air Nostrum (difícil empeorarlo), pero al menos en Asturias (aeropuerto de perfil semejante a Vigo en cuanto a demanda para V7) van sobre seguro.

    En la base de Asturias tienen varios destinos 3xsemana en temporada alta y en temporada baja conservan Valencia y Sevilla me parece que Viernes/Domingo. Añaden Venecia este año y el siguiente Munich. Ya veis que no se arriesgan en exceso y son vuelos encaminados totalmente al viajero ocasional y de turismo.

    Es cierto también que en Francia y en Italia (sobre todo) van desarrollando una red cada vez más tupida con algunos destinos servidos con frecuancias diarias y hasta varias veces al día.
    No sé cómo evolucionarán en el futuro en esta zona.

    Ojalá que Volotea establezca en Vigo una base, esta claro. Sobre todo si sus exigencias de € no son muy altas. Cuán fuerte será su apuesta y qué tipo de servicio dará… ya lo veremos 🙂

  138. Si, es cierto que de momento las apuestas de Volotea en general en España no son ningún riesgo, la mayoría rutas turísticas y muy poca operativa en invierno, pero seguramente con los años constituyan una red semejante a la de Italia o Francia.

  139. En mi opinión debería aumentar su presencia en países como Bélgica, Holanda, Alemania y Reino Unido con vuelos a Liverpool, Bruselas, Hamburgo, Berlín, Glasgow, Rotterdam, Eindhoven, etc. La operativa en el sur de Europa está bien para el turismo, pero hay muchas ciudades que países del centro y norte de Europa que proporcionarían negocios y otro tipo de turismo.

  140. No seáis duros… cuantas veces se anuncia algo en diferentes ámbitos y luego resulta que no se pudo confirmar.

  141. #Carlos
    De acuerdo completamente. Pero si no se puede confirmar, o si la cosa se ha ido al traste, se dice y punto. No pasa nada.

  142. Es curioso que cuando se dice que va a haber novedades positivas todo el mundo piensa en rutas nuevas o nuevas aerolíneas. Para mi positivo también es que se anuncien más cosas que una ruta, como por ejemplo que se pueda instalar un duty free o que se prevée la apertura de nuevos locales comerciales o simplemente la aprobación unánime de denominar al aeropuerto Vigo-Rías Baixas.

  143. Bueno, hoy estuve en el aeropuerto y nada apuntaba a la posible apertura de un nuevo local, como unica cosa nueva es que en la parada del Vitrasa por fin pusieron una marquesina, al menos cuando llueve no te mojas si esperas por el bus.

  144. A ver, las buenas noticias seguro que son las rutas de Mundiplan para Imserso, que está cargando un número enorme de rutas desde casi todos los aeropuertos, incluidos algunos sin actividad comercial o con apenas unos vuelos vacacionales. Lo que pasa es que pese a que ya están vendiendo todavía no han subido la programación definitiva y por eso #Vuelos todavía no ha dicho de que se trata…

  145. Ah, otra cosa que resaltar, hoy el Alcalde en la tele comentando su reunion con Carmela sobre lo que la Deputacion va a invertir puso bastante enfasis, llegando a decirlo hasta 4 veces, «participaran en rutas del aeropuerto«.

  146. La pasarela al Ifevi ya está casi acabada, lo que también es una novedad positiva. Aunque no creo que Vuelos se refiriese a esto ya que es de todos conocido.

  147. Tirando de memoria, otra muy buena noticia sería rescatar/potenciar la terminal de carga, no implicaría aumentar pasajeros, pero si recuperar un volumen de toneladas que llegó a ser muy importante cuando operaba de forma regular TNT. Recordemos también que tenemos un pif inutilizado y que supuso y supone un gran gasto anual.

  148. Faro de Vigo 27/11/2015

    El Imserso completa el 75% de las plazas de sus vuelos desde Peinador en solo tres días
    Ya no quedan asientos en los viajes a la costa valenciana – Mundosenior despachó 22.000 billetes de los casi 30.000 que oferta para Valencia, Málaga, Alicante y Barcelona

    Los vuelos del Imserso regresan con éxito a Peinador tras años centralizados prácticamente en su totalidad en el aeropuerto de Lavacolla. En solo tres días el 75% de los aviones que saldrán y aterrizarán en la terminal olívica desde este fin de semana hasta mayo del próximo año han colgado ya el cartel de completo. Muchos de ellos incluso tienen también cubierto el cupo que se reserva para la lista de espera y que, según las agencias de viaje consultadas, ronda las 30 plazas por avión.

    Como adelantó este periódico, Mundosenior, la adjudicataria del lote de viajes a costas peninsulares, programó desde Vigo casi 30.000 plazas (ida y vuelta) a cuatro destinos diferentes: Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona. Según constaba ayer en su página web de reservas, hay ya un destino para el que no queda asiento alguno: Valencia. Los 3.416 que puso en el mercado y cuyos vuelos operará la aerolínea Air Europa, están ya agotados.

    Según la planificación de vuelos prevista, del aeropuerto vigués saldrán desde mañana hasta el día 22 de mayo casi un centenar de aviones hacia las terminales de Málaga, Alicante, Barcelona y Valencia. De ellos, hay 53 en los que no solo está completo el avión, sino también la lista de espera. En otros 19, aunque la aeronave tiene todos los asientos adjudicados, las personas que estén acreditadas pueden todavía inscribirse en el viaje, pero solo lo disfrutarían si hubiera cancelaciones. El número de aeronaves en las que todavía quedan plazas asciende a 24 (8 hacia la costa malagueña; 5 hacia la alicantina y 11 a la catalana).

    «Los cliente están encantados de poder salir desde el aeropuerto de Vigo. De hecho, son muchos los que priorizan que su viaje parta de Peinador, antes que el destino. Esta elevada demanda que están teniendo los aviones demuestra el potencial que tiene el aeropuerto. En los últimos años había mucho enfado porque estaban obligados a desplazarse siempre hasta Santiago, e incluso a A Coruña para emprender el viaje», reconocen desde varias agencias de viaje de la ciudad.

    Si bien es cierto, aunque Peinador tendrá este año una de las mayores ofertas de vuelos del Imserso de su historia, Lavacolla continuará concentrando muchos más. De hecho, Mundiplan, la adjudicataria del lote a islas (Canarias y Baleares) ha programado toda su operativa desde la provincia de A Coruña. De esta forma, las personas de Pontevedra que opten por viajes insulares deberán seguir despegando y aterrizando desde la terminal compostelana.

    Venta tardía

    Curiosamente, los días en los que hay más aviones que no han completado sus plazas son precisamente en noviembre y diciembre. Una situación que los comerciales explican por el conflicto que ha habido este año con Mundosenior y Mundiplan a la hora de adjudicar la gestión de los viajes, lo que ha retrasado su puesta en el mercado. «Hay que tener en cuenta que hasta ahora lo normal es que a mediados de septiembre estuvieran ya a la venta los billetes, pero este año ha sido un mes más tarde, lo que ha provocado que muchos no optaran a los primeros viajes del mes de diciembre», razonan.

    En cualquier caso, una vez que han culminado los tres días «oficiales» para reservar los vuelos del Imserso, las personas que estén acreditadas pueden ahora adquirir más viajes o sumarse a aquellos destinos para los que no habían sido clasificados. También se pueden sumar ya también el resto de personas de las otras provincias gallegas. Por ello, es probable que el cupo de plazas cubiertas una vez que termine la temporada sea superior al actual.

  149. Faro de Vigo 27/11/2015

    Malestar porque los buses a Lavacolla salgan de Pontevedra

    Aunque Peinador operará este año cuatro rutas del Imserso, otras seguirán operándose desde Lavacolla. Pero no solo esta situación molesta a los ciudadanos del área de Vigo, sino también -coinciden las agencias- el hecho de que el autobús que fletan las adjudicatarias (Mundosenior y Mundiplan) para llegar a la terminal compostelana no parte de la estación de Vigo, sino de la de Pontevedra. Esto obliga a los vigueses a desplazarse antes a la Ciudad del Lérez.

  150. #Luis 2

    Es que lo de que salga de Lavacolla, bueno, puedes entenderlo más o menos (ellos planifican sus vuelos, ellos deciden cómo). Pero que el autobús salga de Pontevedra, sin ofrecer solución a una ciudad más de 3 veces mayor… Los operadores encantados, se ahorran 30km de autobús.

    Pero la culpa de eso es exclusivamente de los que redactan los pliegos. Como mínimo obligar en los pliegos a que haya paradas en Vigo y Pontevedra habría tenido mucho más sentido (y lo mismo digo de los que vuelos que salen desde Vigo, que el autobús no entra en la ciudad). Si os fijais, los viajes que organizan las agencias para mayores (sin IMSERSO) no solo paran en ambas, si no que hacen varias paradas en Vigo.

  151. #Manolo, puede ser un palpito personal, peor por regla general Ryanair ha crecido en casi todos los aeropuertos donde se ha implantado. Creo que coincidimos todos en que en mayor o menor medida Ryanair y sus rutas van a funcionar en Vigo asi que seria absurdo que la aerolínea no creciese en Vigo teniendo en cuenta además que aspiran a ser la primera aerolinea en España. No digo que vaya a ser ni este año ni el que viene pero estoy convencido de que aumentaran operativa.

    #Jose, me temo que no es un tema de los pliegos. Me temo que es más bien un tema del concepto que tienen los ministerios de España, la división en provincias. la ciudad más grande es la capital de provincia y punto. Para la desgracia de Vigo esta visión ha lastrado tantas cosas……..

  152. Es decir, los vuelos de Imserso van a mover en temporada baja más gente que Air Nostrum y Volotea han transportado este verano desde Vigo. Una buena referencia para los siguientes concursos…

    # Luis Viqueira
    Por regla general, en aeropuertos similares a Peinador, Ryanair pone lo que cobra y raramente algo más. En el mercado Español a veces han puesto alguna conexión doméstica desde aeropuertos comparables, pero en Galicia ya tienen la red montada en Lavacolla sin grandes frecuencias y con la competencia de Vueling, factores que dificultan su duplicación en Peinador. Rutas internacionales entonces solo en circunstancias puntualísimas han regalado, y en todo caso nada más allá del “paquete básico”, es decir, nada de DUB/BLQ/BGY/EDI.

  153. #Luis Viqueira y Pete351

    Estoy mucho más de acuerdo con la visión de Pete sobre la presencia de Ryanair en aeropuertos pequeños. No creo que haya motivo alguno de optimismo en que vayan a aumentar algo que no esté contratado. Bueno, quizá una única excepción, que sería meterse en la ruta VGO-MAD, lo cual dicho sea de paso no tiene interés para nosotros ya que no contribuye a disminuir la «Madrid-dependencia» y sí a aumentar la «Ryanair-dependencia», algo que en este momento en Peinador no es un problema pero que ha ocurrido en muchos sitios.

    Una vez que hemos entrado por el aro de las subvenciones, aunque sea obligados por las circunstancias y de últimos, tenemos que tener claro que van a ser para siempre o sino para mucho, mucho tiempo (con o sin coordinación).

  154. Estoy con lo que dice Manolo. Las subvenciones han venido para quedarse, coordinados o no. La cuestión es que visto el resultado de los concursos (las situaciones prueba-error es lo bueno que tienen) es que hay que orientarlos en primer lugar premiando número de pasajeros y luego el tipo de destino, es decir, que decida el Concello, sobre datos fiables, que mercados quiere abarcar. El fallido concurso de ANE no se debe volver a repetir.
    En lo que sí estoy es con el «pálpito» de Luis Viqueira es que RYR va a ser éxito, confío mucho en ello. Alguno de los aeropuertos donde está RYR y que no pone más que por lo que cobra no tiene la situación geográfica y el potencial económico del área de Vigo. Fueron años tan duros para Peinador por las razones de todos conocidas que incluso se llegó a asumir que siempre será un aeropuerto de 3ª y os recuerdo que aquí llegaron a volar 1,5 millones de pasajeros sin apenas subvenciones. Desde luego esto no cambia de la noche a la mañana pero si OPO triplicó su números no creo que a VGO le cueste tanto duplicarlos. Simplemente es recuperar mucho del pasaje que se ha ido y ganar algo en destinos nuevos. En el 2014 volaron menos de 700 mil. El año que viene si todo va, no digo bien, sino normal nos ponemos en 900 mil. Y aún queda la Diputación por decir su palabra.

  155. A ver, es cierto que seguramente Ryanair no quiera duplicar destinos con Lavacolla, excepto Barcelona, logicamente, por lo que pienso que no entraria en un Vigo-Sevilla o Vigo-Alicante y mas cuando es este año cuando todavia comienzan a funcionar de forma anual en Santiago.Lo que si que creo que podemos esperar es que la ruta a Barcelona, si tiene exito (lo va a tener como se ve en los precios) pueda aumentar operativa a dos vuelos diarios.Y una vez se comento de que podrian entrar en algun vuelo a Canarias, lo cual en una operativa de verano tampoco seria tan raro.

  156. RYR VGO MAD, por qué no? Mucha gente del área de Vigo va a Santiago, sobre todo cuando hacen vuelo i/v el mismo día, ya que con lo que hay el precio es desorbitado, también se ganaría mucho del pasaje perdido del norte de Portugal que ahora va a Madrid por Oporto.

  157. #FernandoTCI

    Sería terrible para nosotros. Tenemos unas conexiones muy buenas con MAD, que nos permiten conexionar con todos los bancos de salidas de AEA e IB. La entrada de RYR supondría perder frecuencias de ellas, y una cutre-ruta low cost a MAD no vale ni el 1% de lo que valen las de AEA e IB. Ojalá no pase NUNCA. Sería el principio del fin

  158. Y yo también… Pese a los ataques de la Xunta durante todos estos años, hay algo que siempre hemos mantenido: la posibilidad de conexionar bien con todo el mundo. Por muchas rutas que tenga SCQ, lo cierto es que en la mayoría de los casos, pasajeros que vengan en rutas intercontinentales casi siempre suelen tener como aeropuerto final LCG o VGO, y ello es por las buenas conexiones en los hubs de IB y AEA. Nosotros tenemos MAD con AEA e IB (y teníamos CDG con AF), LCG tiene MAD con AEA e IBS y LHR; SCQ solo tiene MAD con IBS.

    Lo bueno para nosotros es ir construyendo un aeropuerto fuerte en los 2 ámbitos: punto a punto y conexiones; y para ello no podemos atacar el único hub mundial que nos queda. De poco sirve tener 20 rutas directas a Europa si después cuando intentes volver desde 1 aeropuerto que no sea ninguno de esos 20 te mueres en el intento. Yo, personalmente, no quiero ser un aeropuerto tipo Girona… muchos pasajeros, muchas rutas, pero intenta volar a Girona desde un aeropuerto con el que no tenga ruta directa…

  159. # Manolo
    Ryanair prácticamente se ha retirado de los MAD-Provincias, difícilmente re-entrarían por Vigo. Canárias igual podrían poner.

    # Carlos
    Esto es como lo del AVE, se puede ver lo que ha pasado en ciudades comparables de España (que las hay) y extrapolar, o se puede pensar que en Vigo va a ser totalmente diferente porque X o Y son factores diferenciadores (serán realmente?). Las previsiones nunca son seguras, pero la probabilidad de ser la excepción, por definición, es mucho más baja que la probabilidad de seguir la regla…

    Por cierto, nosotros aún no triplicamos pasaje. El próximo año seguramente lo haremos respecto al «punto cero» (1999, no 2005 como le gusta a la prensa gallega para manipular la realidad), siguiendo la tendencia de los últimos 25 años.

  160. Tenerife, Gran Canaria y Mallorca son en particular 3 rutas con demanda y mala oferta desde VGO, no me extrañaría que entrasen en alguna.

    Sigo teniendo la esperanza de que IBS pase Tenerife al menos a 2 semanales en verano… algún año supongo que se convencerán porque con las ocupaciones que lleva…

  161. Creo que el tema a MAD debéis entrar con más frecuencia y comparar precios. AEA está vendiendo desde 56€ i/v e IBX también tiene tarifas muy competidoras como para pensarse el desplazamiento a SCQ u OPO.

  162. Y respecto a la ruta de Madrid, estoy con Fernando Tci. Hay un buen número de pasajeros que vuelan desde Lavacolla o Sa Carneiro por precio. Muchos más de los que pensamos.

  163. #Anonimo3
    Totalmente de acuerdo.

    #Pete351
    El AVE afectará pero creo que unos más que otros. El tren a MAD tiene una clientela fiel, bastante, que con AVE o sin AVE seguirá tomando dicho medio de comunicación. La cuestión como creo que sabes es que a Peinador le hicieron una «favor» diseñando con los pies el AVE a Madrid por el famoso rodeo. Por eso, insisto, el AVE afectará pero a Vigo el que menos. Luego siguiendo foros «especializados» en el tema dan por hecho que Vigo-Madrid en tren nunca bajará de las 4 horas (3:30 en el escenario más optimista) por los equipamentos técnicos que están llevando a cabo en la construcción en el acceso a Galicia. No lo digo yo, lo dicen en esos foros, ojo.
    Con 4 horas el avión sigue siendo competititvo y más en un aeropuerto como Vigo que a la hora de tomar el avión es de lo más rápido que he visto hoy en día. La ventaja de no ser grande.
    De todas formas la idea general del Concello debe ir por potenciar destinos internacionales y nacionales excepto Madrid. BCN si hubiese competencia, (un Spanair) no habría necesidad pero el monopolio de facto de VY prácticamente obligó a ello. En Madrid dicho monopolio no existe ya que hay dos compañías y si fuese necesario una tercera.

  164. #LuisViqueira

    ¿Y? ¿Pero vosotros sois conscientes de lo que estáis diciendo? ¿Qué es lo que pretendéis? Tenemos un servicio a MAD perfecto, y sacando el vuelo de ida y vuelta en el día, los demás tiene precios muy razonables; con la posibilidad de conectar con todo el mundo en 2 saltos. ¿En serio estaríais dispuestos a arriesgar todo eso para que unos pocos puedan irse de finde a Madrid por 9,99? Pues lo siento pero es una ABSOLUTA BARBARIDAD. Prefiero tener un servicio fantástico para 500.000 personas, entre las que están turistas, emigrantes, pasajeros de negocios…, que puedan llegar a Vigo o irse de Vigo a medio mundo de forma cómoda, que billetes regalados para unos pocos, que no deja de ser un pasaje totalmente insignificante que solo vuela porque les cuesta tanto el billete como el tren Vigo-Coruña, y que como le subas 1€ ya se van en coche o tren. Os recuerdo que es el único hub que nos queda!! Hay que pensar un poco antes de decir semejantes atrocidades. Eso sí sería el fin de Peinador.

  165. #FernandoTCI

    No, no se ganaría nada de nada, más bien todo lo contrario, se perdería (y mucho). Y tenéis ejemplos. Ahí está Asturias, donde entró Ryanair con Madrid, consiguió que Air Europa se fuese, luego se fue ella por falta de rentabilidad y nunca han conseguido remontar esa ruta, que ahora solo la opera Iberia y con unas de las tarifas más altas de la península MAD-provincia. Vendéis la ruta a MAD de RYR en SCQ como si fuese la panacea, cuando tiene ocupaciones bajas dentro de lo que es la media de Ryanair y han estado tentados de retirarla en un montón de ocasiones. Si tanto la demandase la gente no estaría en esa situación. La entrada de Ryanair en esa ruta en Vigo se traduciría en un recorte inmediato de Iberia Express y Air Europa: cambiar conexiones de «oro» para sustituirlas por otras de paja. Que no pase NUNCA.

    Urgía la entrada de alguien que parase a Vueling en el BCN pero MAD está perfectamente servida, no necesita nada de nada. Lo que hay que hacer es conseguir otras rutas para ir bajando la dependencia a Madrid.

  166. De acuerdo con prácticamente todo el mundo. Preferiría que Ryanair no operase Madrid.

    Pero la verdad, no estaría mal que Iberia Express, ya que se autodenominan «Low Cost», podrían al menos penalizar menos el punto a punto. Que no solo penalizan ir y volver el mismo día, es que incluso ir lunes y volver martes te clavan.

    En cuanto al AVE de cerca de 4 horas. Al final el tema es el precio. Si cuestan 300 euros, la situación es simple. Si en el Alvia pagas 61 euros por ida y vuelta, y tardas 4 horas, las empresas mandarán a los empleados medios por tren para jornadas de trabajo de un día. Y lo mismo para el turista no premium. Esa va a ser la clave. Si Iberia Express (y una hipotética Air Europa regional) reducen la penalización del mismo día, el AVE va a hacer mucho menos daño de lo que parece. Si no la reducen, se va a comer un 50% del tráfico a Madrid mínimo.

    «Curiosamente», en las ciudades AVE, no penalizan ir y volver el mismo día con Iberia Express (está disponible la tarifa básica). Eso ya es una pista de que probablemente paguemos un precio competitivo cuando el AVE sea competencia directa.

  167. Si, tuviésemos conexiones decentes con Madrid si, pero los sábados es imposible ir y volver en el mismo día desde Vigo

  168. ¿Y porque un día a la semana (el de menos tráfico aéreo, por cierto) no sea posible ir y volver en el día a Madrid la solución es meter a Ryanair para que se cargue el sistema entero y nos aboque al cierre? (y encima pagando)

    Genial. Visto lo visto, prefiero que el foro esté plagado de comentaristas del aeronoticiario, por lo menos así sé que su único objetivo es que Peinador caiga. Sin embargo, que los supuestos «defensores» de Peinador sean los que pongan todos los medios para conseguir cerrarlo sí que me ha dejado flipado. El mundo al revés. Los amigos convertidos en el peor enemigo.

    Pido al dios de la aviación que nunca, ni por casualidad, tengáis la mínima responsabilidad sobre la gestión de VGO porque en 2 semanas estaría cerrado.

  169. #Anónimo 9:25pm

    Yo tampoco estoy a favor de que Ryanair entre en la ruta a Madrid por ser innecesario y posiblemente contraproducente. Dicho esto, me parece que te has pasado un par de pueblos con tu opinión. Y quien sabe, igual en el punto a punto podría dar resultado. Ten en cuenta que una gran parte del tráfico de esta ruta de Air Europa e Iberia es pasajero en conexión y además Ryanair no necesariamente permitiría un i+v en el día. Pero estamos de acuerdo en que, como mínimo, no es necesario ni mucho menos una prioridad de Peinador en este momento.
    Y please, no menciones el aeronoticiario que están muy bien donde están 😉 (excepciones al margen, por supuesto)

  170. #Manolo

    No. En absoluto. No considero que me haya pasado ni un pelo. Y por lo que veo no llegáis a comprender el alcance de lo que han propuesto. Hay que pensar un poco sobre los efectos antes de escribir algunas cosas. El mundo de la aviación no funciona como compartimentos estancos, es global, y Ryanair no es una hermanita de la caridad ni mucho menos. Si entra en la ruta a MAD no va a entrar con la intención de ofrecerle vuelos a 10€ a los que tanto la demandan, sino con la única intención de hundir la rentabilidad de Air Europa e Iberia Express. Esto es una obviedad a la que el raciocinio de cualquiera debe llegar sin necesidad de que yo tenga que recordarlo: cuando empiezan a operar en SCQ al mismo horario del IBS de primera hora de la mañana no lo hacen para duplicar posibilidades a menor precio sino porque saben que la rentabilidad de ese vuelo va justa asique le dan a IBS donde más sufre para que se retire. Lo mismo hacen en multitud de rutas por toda la geografía española, donde duplican vuelos a Londres que ya opera Easyjet y los ponen 5 minutos antes que los de esta o 5 minutos después, teniendo todo el resto del día libre. Saben la posición que ocupan y la explotan para acabar con los demás. No, no les va la colaboración-conciliación que predicáis. Por ello, hay que ser muy consecuente con lo que uno pide, porque luego no hay marcha atrás. Lo mismo con Air Europa e Iberia Express, por mucho pasajero en conexión que lleven no son tampoco santas, y si entra Ryanair en su feudo se irán retirando progresivamente, porque por mucho en conexión que lleven los números cuadran por el pasaje punto a punto que transportan sin ningún gasto adicional al propio trasporte (gastos que el pasajero en conexión sí les supone).

    Lo dicho: ojo y raciocinio. Pensar antes de escribir, no al revés.

  171. A ver, hay que tener en cuenta que la ruta Vigo-Madrid, con un aumento de oferta en este año (sobre todo por Air Europa) con siguio crecer ya en 22.000 pasajeros respecto al anterior, cuando crecio unos 10.000 y todo mejorando ocupaciones.Por lo tanto, no entiendo la necesidad de entrada de una aerolinea que empeoraria e servicio, dejandonos mas incomunicados con el mundo.Ya perdimos Paris, Barcelona con Vueling te tienes que tirar unas escalas bastante largas y Madrid el tiempo de espera es muy razonable en general, con dos aerolineas que pertenecen a dos grandes grupos que garantizan conectividad con toda America, parte de Asia y Oriente Proximo.En estos ultimos casos con compañias con las que colaboran.

  172. #Manolo

    A Ryanair no le va a «dar la gana» entrar. Ha cancelado prácticamente todos los MAD-provincias, salvo excepciones que se mantienen con € de por medio. Por tanto, con tal de no hacer locuras, hay un porcentaje muy pequeño de posibilidades de que entren.

  173. #Anómimo (28 de Noviembre 7:43PM)

    Air Europa dejó de operar la ruta OVD-MAD en Noviembre de 2011 y hasta el 3 de Abril de 2012 no llegó Ryanair. Además Air Europa volvió a operar la ruta con Madrid desde Noviembre de 2013 hasta Septiembre de 2014.

  174. Estoy con los que opinan que MAD está perfectamente servida. Es cierto que AEA y IB penalizan el i/v del mismo día pero es una situación que a lo mejor cambia con el AVE, tendrán que ajustar precios porque mucho o poco el AVE afectará.
    Creo que los problemas prioritarios de Peinador son otros, que están en la mente de otros, que son buscar un 2º un 3º hub, nuevos destinos potenciales y reducir la dependencia de Madrid. Ese debe ser el camino. Además opinar sobre RYR a Madrid dudo mucho que lo haga. Les interesa más la guerra a BCN, primero porque cobran y segundo por hacerle la puñeta a VY que es su mayor competidor a nivel de España

  175. Decir que Madrid está perfectamente servida es falso. Miles de personas usan Oporto y Lavacolla por el deficiente servicio que hay los fines de semana. No conozco a nadie de Santiago o de Oporto que vayan a Vigo porque no tienen vuelos para ida y vuelta en el mismo día.

  176. Ryanair vuela a destinos de islas en competencia con Aireuropa y Aireuropa no se ha ido de Santiago y puesto los vuelos en Coruña y Vigo, cosa que sería según comentáis lo lógico, pues no. Parece que hay gente que se ha creído el cuento de Vigo para negocios y carga y bla bla bla que tan bien nos ha ido perdiendo más de la mitad de los pasajeros en pocos años. Creo que la entrada de Ryanair en Barcelona sin haber empezado ya ha dado buenos resultados. Si vienen nuevas compañías a Vigo y cuantas más mejor, el miedo lo tienen que tener otros.

  177. #FernandoTCI

    En este caso no te puedo dar la razón. En lo de RYR a MAD estoy en absoluto desacuerdo contigo. Sería un desastre sin paliativos. Prefiero mil veces 2 compañías que me permitan hacer conexiones para llegar prácticamente a donde quiera que una que me lleve a Madrid barato y ya. No quiero convertir a VGO en un aeropuerto exclusivamente low cost, porque eso sí que limitaría nuestro futuro. Si tantos miles se van en fin de semana a SCQ y OPO (los dudo) pues perfecto, yo me quedo con el servicio fantástico que Iberia Express y Air Europa dan en Vigo. Ojalá que nunca Ryanair entre en la ruta a Madrid.

  178. -Fernando

    Pero los miles de SCQ y alrededor que vienen a Vigo a coger vuelos de Air Europa con los que conexionar en MAD te los comes no? no te interesan? te importa más el pasaje que solo vuela porque casi le regalan los billetes que el pasaje de verdad, que vuela por necesidad? Estás cayendo en los argumentos basura de los defensores de un único aeropuerto; algo peligroso.

    Por cierto, menudo ejemplo chorrísima, pero malo malo con ganas. Air Europa opera esas rutas prácticamente charterizadas, vendiendo paquetes de todo incluido en su red de oficinas de viajes. Me comparas una ruta como las de Canarias con una ruta a un hub como Madrid? por qué crees que Air Europa no vuela a Madrid desde SCQ? Menuda burrada que has escrito. Hablemos en unos meses cuando RYR se meta a operar el 1º de la mañana a MAD a misma hora que IBS, a ver que pasa.

    Te veo perdido estos días. Mejor vuelve cuando estés más situado, que anti-VGO ya nos sobran sin necesidad de que un supuesto pro-VGO se convierta al lado oscuro también.

  179. Fantástico era el servicio que daban hace unos años en los que dormían los aviones todos los días y podías hacer viajes ida y vuelta en el día sin carreras ni problemas, fantástico era cuando podías ir y volver los sábados…Hay días incluso entre semana que el servicio es penoso.

  180. Faro de Vigo HOY

    La estancia de los turistas en Galicia, en mínimos históricos pese al récord de visitas

    Está claro que la gente viaja por Oporto…y con ello muchos de los días donde dejan el dinero es por esa zona al tener allí los vuelos…pero aquí lo importante es putear a Vigo y poner vuelos al Apostol…

  181. #FernandoTCI

    Contigo no se puede macho. NO, no tienes razón, estás diciendo una burrada, te lo hemos dicho todos y es lo que hay. Y encima eres de los que no quieren entender, cabeza contra la pared y punto. A partir de ahora yo paso a obviarte porque estás creando un ambiente malo en el foro, y antes esto estaba tranquilo (e interesante)

  182. #FernandoTCI

    Lo de la noticia del Faro es una muestra más de que la política de la Xunta en materia de turismo no es ni mucho menos la adecuada. Se centran exclusivamente en Santiago y el Camino, cuando es en su mayoría ( no todos, pero sí una gran parte) gente que llega a santiago, está un día, y al día siguiente se marcha de Galicia. En Galicia hay atractivos de sobra para que la gente permanezca más tiempo, pero por desgracia no se consigue.

  183. #Sobre el tema de Madrid

    FernandoTCI y Luis Viqueira tienen toda la razón en que hay mucha, mucha gente que sigue yendo a MAD por SCQ u OPO. Mucha gente.

    Por dos razones principales:
    1- Por penalizar el sólo ida: la gente busca un solo-ida y le sale a 150€ y en los otros lados por 10.
    2- Porque para viajes de menos de 3 días UX e I2 cargan mínimo 250 euros.

    Y la tercera que por desgracia sigue existiendo es que hay una cierta parte de la población que sólo busca en FR para volar.

    No creo que sea justo ensañarse con Fernando por decir cosas que por desgracia son ciertas.

    La mejor solución sin duda sería que ni I2 ni UX penalizaran el sólo ida ni los i/v cortos, pero si hasta la fecha están ganando dinero con la ruta, no creo que lo hagan espontáneamente.

    Hay demanda extra suficiente como para llenar un FR a Madrid todos los días, pero evidentemente ni a I2 ni a UX le interesaría eso. Aunque a VGO es evidente que le vendría bien a corto plazo. A medio plazo, ni idea. Sin saber cuánta pasta hacen y harían Iberia y Air Europa en la ruta es imposible juzgar.

  184. Y bueno, evidentemente estoy de acuerdo en que el servicio en conexión actual a través de MAD es excelente, tanto en opciones como en precio.

  185. El servicio actual de Madrid seguramente mejorara en cuanto a precios y tarifas con la llegada del AVE, como ya sucede en las ciudades que ya lo tienen.Y si, es cierto que mucha gente tiene la tonteria (conozco a personas) de solo ver en Ryanair cada vez que va a volar, pero, al igual que no podemos tener las rutas que quiere cada uno, tampoco la aerolinea que quiera cada uno.
    Aparte de esto salta a la vista que necesitamos un segundo hub mundial (Barcelona funciona bien a nivel europeo) que haga que tengamos mas puertas aparte de Madrid.

    P.D. A ver, haya paz, es logico que cada uno tenga su propia opinion y por eso no caigamos en problemas.

  186. # Carlos
    Creo que va a afectar igual porque Vigo-Madrid no es una ruta con tanto pasaje para mantener una oferta competitiva así llegue el AVE. Siendo optimista y asumiendo que el primer año solo pierde 35% del pasaje ya resultaría difícil mantener los E190/A320 en la ruta. Y ya sabes el efecto que tendrá un cambio de esos.

    El tiempo de viaje del AVE es un problema (las 3h30, no las 4h), pero se pone principalmente a primera y última hora. En las demás franjas, frecuencias, precio (principalmente con poca antelación, cuando duele más a las aerolíneas), cercanía, comodidad, puntualidad, el tema del bagaje e incluso el fácil acceso Chamartín-Barajas penderán mucho para el tren. Como digo, es ver lo que pasó en lugares comparables y extrapolar.

    # Jose
    Esos precios más bajos los han introducido en los corredores SVQ/AGP-MAD, que con ellos y con una demanda muchísimo superior a VGO-MAD solo están aguantando entre 1 a 3 diarios de Iberia Express. En los ALC/VLC-MAD, que también tienen mucha más demanda que VGO-MAD, ya solo queda Air Nostrum y esos precios ni verlos.

  187. – Horarios VGO-MAD-VGO en sábado (Temporada invierno).

    Iberia
    Salidas Vigo: 06:50h, 17:40h
    Salidas Madrid: 15:50h

    Air Europa
    Salidas Vigo: 12:30h, 20:55h
    Salidas Madrid: 06:45h, 14:40h

    – Horarios SCQ-MAD-SCQ en sábado (Temporada de invierno).

    Iberia:
    Salidas Santiago: 9:20h, 17:40h, 21:45h
    Salidas Madrid: 07:30h, 15:50h, 20:00h

    Ryanair:
    Salidas Santiago: 08:15h
    Salidas Madrid: 06:25h

    Total:

    – Horarios VGO-MAD-VGO en sábado (Temporada de verano):

    Iberia
    Salidas Vigo: 07:10h, 13:45h, 17:35h, 21:35h
    Salidas Madrid: 12:00h, 15:50h, 19:55h, 22:45h

    Air Europa
    Salidas Vigo: 12:30h, 20:45h
    Salidas Madrid: 07:05h, 14:40h

    – Horarios SCQ-MAD-SCQ en sábado (Temporada de verano):

    Iberia
    Salidas de Santiago: 13:35h, 17:40h, 21:50h
    Salidas de Madrid: 11:45h, 15:50h, 20:00h

    Ryanair
    Salidas de Santiago: 06:55h, 22:25h
    Salidas de Madrid: 08:45h, 20:35h

    No veo esa supuesta enorme ventaja de los horarios de Ryanair a Madrid.

  188. #Tema turismo
    El turismo que más retiene la gente en un lugar es: solyplaya o ciudad con enorme oferta cultural, «osease» grandes ciudades como Paris, Londres, Madrid, Roma… Santiago ni uno ni lo otro, de ahí los 2,4 días de estancia por la cabezonería de la Xunta de apostar a un solo caballo por Santiago como destino único turístico de Galicia y que lleva a eso ¿hay alguien de aquí que me diga que necesita más de dos días para conocer Santiago? Quizás sea la marca más conocida de Galicia como lo puede ser el cañon del Colorado, la torre de Pisa, las ruinas de Pompeya o las ruinas de Stonegenhe, por poner lso ejemplos más conocidos, pero que en un día te lo ventilas. Nadie se tira una semana en Santiago para ver catedral y poco más.
    Por otro lado me gustaría ver una comparativa de este tema número de estancias pero por zonas de Galicia. Creo que hay un estudio de la Diputación de Pontevedra, presentado no hace mucho por Figueroa, que sube ese nivel de estancia en las Rías Baixas a 4 días, pero hablo de memoria.

    #Pete351
    Estoy contigo que afectará ¿cuanto? ya se verá. Por eso el futuro de Peinador pasa por el punto a punto con otros destinos empezando por destinos hub. Lo de RYR será un acierto, el fallo fue ANE que son unos recursos tirados. Pero bueno, queda de lección.

  189. Sobre el tema del AVE, para que tengamos datos para comparar:

    Barcelona/Sevilla/Málaga- Madrid: 2h30 min aprox. de duración
    Alicante-Madrid: 2h15 min
    Valencia-Madrid: 1h40 min

    Vigo-Madrid: Mínimo 3h30min (aunque probablemente sea más).

    Si bién está claro que influirá la llegada del AVE… ¿cuánto? No lo sabemos, pero con certeza menos que en esos lugares.

  190. Que nadie se preocupe, que si alguien, yo el primero, da una opinión desacertada, (las mías pueden serlo o no, pero son las mías) ninguna compañía va a dejar de volar en Vigo por ello.

  191. Disculpad mi ausencia tantos dias, especialmente despues de haber soltado lo de las buenas noticias.

    Os adelanto la primera, que espero poder matizar y detallar mañana: Air Europa vuelve a meter los Boeing 737-800 en la ruta a Madrid, entre abril y junio, generando un aumento de casi 13.000 plazas mas en total.

  192. #Vuelos Vigo

    Fantastica noticia! Parece que el año que viene habra aumento de plazas en todos los sentidos, pero sigue faltando Paris.Se ve dificil lo de que se recupere en marzo, por los problemas internos de Air France, aunque no se si la creacion de Air Europa Express podria ayudar.

  193. Vamos a ver, #Juan , yo no pido nada. Solo analizo lo que hay y simplemente he dicho que existen opciones de que Ryanair aumente operativa en Vigo y creo que también deje claro que no va a ser ni este año ni el que viene. Calificar eso como atrocidad o decir que hay que pensar mejor lo que se escribe o lo que buscamos es cerrar Peinador me parece que esta fuera de lugar.
    Respecto a la ruta de Madrid: por un lado tal y como apuntan algunos habrá que esperar al efecto AVE que por cierto, y esto si queréis lo ampliamos, puede ser menor del esperado. Y por otro lado habrá que estar muy atentos a la creación de AE express. Es cierto, y la noticias de Vuelos lo confirman, que la ruta a Madrid les funcionan bien pero creo que es una de las candidatas a ser operada por su nueva filial…

    #Vuelos. o sea ¿qué hay más buenas noticias?

  194. # Carlos
    Fíjate que estoy haciendo una simulación conservadora simplemente para que se entienda la fragilidad de la situación. Pensar que no van a existir grandes cambios, incluso la situación va a mejorar como alguno opina (ya sería Vigo case study mundial), lo que llevará es a relajarse y no trabajar por esa conectividad punto-a-punto (hubs no veo, solo si AF recupera en S16) que será el pan para mañana.

    # gatokan
    En Sevilla y Málaga el AVE básicamente acabó con el avión, que tiene cuotas de mercado de menos de 10%. Pero allí, con esa cuota, logran tener una operación mínimamente aceptable. En Barcelona la tarta es enorme y da para todos, Iberia solo en conexiones tiene pasaje para mantener vuelos cada 2 horas en el puente. Vigo es mucho más pequeño, y logre el tren una cuota de 30%-40% (muy distante de los 80-90% de otros lugares) ya destroza al avión. En Cádiz y Asturias, con viajes de tren de +4h ya superó esos 30-40%…

    Como digo, sobre cualquier tema se puede ver lo que pasó en otros lugares comparables o se puede ignorar esa experiencia y pensar que esta vez va a ser diferente.

  195. Para mi Madrid esta perfectamente conectado con Peinador y es suficiente la oferta para la demanda o esta ultima quiza algo mas fuerte pero es lo normal… No veo necesaria a Ryanair en la ruta.

    Barcelona, esta ruta en mi opinion va a mejorar una barbaridad con Ryanair pero creo que perfectamente podria soportar 3 o en fechas concretas los 4 vuelos diarios.

    Tema paris (se nos esta escapando la tercera conexion mas importante) podría perfectamente mantenerse con un A320 y sin necesidad de tirar los precios se mantendria rentable (segun mi opinion).

    Londres, practicamente lo mismo que Paris, vuelo diario y si fuera posible al primer aeropuerto (pero estando tan colapsado ya sabemos que no es sencillo) sino a cualquiera de los otros pero con un avion de mas capacidad. (Si Air Nostrum aguanta con ese modelo me pareceria perfecto con solo el aumento de los dias de operacion).

  196. Por cierto, el Sabado me volvi para inglaterra desde Santiago con RYR, me toco justo delante de las salidas de la zona central y de los 12 asientos que componen ese lugar solo habia una plaza ocupada, el resto las ofrecio la azafata.

    La ida la hice el Jueves a la noche STN – OPO pero creo que casi al 100%… solo vi un asiento cercano sin estar ocupado.

    Deciros que por la hora de los dos vuelos las azafatas se llenaron a vender cafes, bocadillos y demas!! Quizas mas en el OPO – STN.

    En el STN – OPO salimos a las 9.40 mas o menos en vez de las 9 programadas y llegamos a Portugal puntuales :0 jajajajaja

  197. #Anónimo

    Yo más bien apostaría a que se debe a haber perdido el lote grande del Imserso. Según había leído en prensa solo con los vuelos del lote a las islas tenían ocupados 6-7 B737. Ahora que lo han perdido los meterán en las rutas donde vean que pueden cuajar, con tal de no tenerlos parados.

  198. #d

    En temporada de verano poco tráfico hay de IMSERSO (los últimos coletazos son hasta final de Mayo). Así que no debería estar relacionado con eso directamente.

    #Vuelos Vigo

    Entonces, ¿podríamos esperar una mejora de los precios al usar aviones más grandes? (No es que sean malos precios a día de hoy, si no tienes el recargo de viaje corto, pero todo lo que sea mejorar…).

    Y la otra pregunta: ¿sabemos el motivo para la ampliación? ¿Competir con Iberia Express? ¿Con las conexiones de Ryanair en los aeropuertos vecinos?

  199. #Jose

    Y el uso de B737, al menos de momento, está programado solo hasta junio precisamente, es decir, en el período de operativa del lote de islas del Imserso. Después de junio se vuelve al E195.

    Por cierto, que si IBS no recorta, tendrá un gran crecimiento de frecuencias en la próxima temporada de verano (desde abril):
    2015: lunes 5, martes 4, miércoles 3, jueves 4, viernes 4, sábado 3, domingo 2. Total: 25/sentido
    2016: lunes 5, martes 5, miércoles 4, jueves 4, viernes 4, sábado 4, domingo 4. Total: 30/sentido

    Es cierto que no debemos depender tanto de MAD, pero estos aumentos supondrán un impulso muy importante en los números de 2016.

  200. #Pete351
    Lo que tu comentas y con los númeos que das me reafirmo más en dos cosas: 1) no gastar un euro en subvencionar MAD que ya de hecho es así 2) Peinador debe apostar por otros destinos y me reafirmo por empezar con Paris. Londres…. y tender hacia el año completo. Hay destinos que aguantarían sin problema.

  201. Pues lo de Iberia Express seria un impulso importante a las conexiones de hub, pero lo dicho, hay que buscar nuevos hubs aparte de Madrid y Barcelona.

  202. # Luis Viqueira

    Efectivamente, quedan mas noticias positivas. En total son 4, con la de Air Europa.

    La segunda que os adelanto: Pullmantur fletará un triple charter el 18/06/16 Rostock-Vigo para el regreso del crucero que sale desde Vigo el 10/06/16.

    Aun no tengo detalles de los aviones que utilizaran, pero estos dias espero saber algo mas.

    Mañana more news!

  203. La ruta Las Palmas desde Vigo ya la opera Air Nostrum bajo jugosa subvencion, no creo que se la cedan a Iberia.

  204. #Martiño

    ¿Cederla? ¿Por qué hay que cederla? Air Nostrum está subvencionada en Asturias e Iberia Express también por el famoso concurso que subvenciona al grupo Iberia en su conjunto. Sin embargo, Air Nostrum opera OVD-TFN e Iberia Express también, y ahora Air Nostrum opera OVD-LPA e Iberia Express también.

    La entrada de IBS no tendría que suponer una «cesión» de nadie. No me dirás que a LPA no hay muchísima más demanda de la que cubre ANE…

  205. Claro que hay muchisima mas demanda, yo diria que como minimo dos frecuencias semanales todo el año, pero al igual que ANE dejo de competir con IBS en Tenerife, supongo que no competiran aqui.Es cierto que en Asturias hay subvencion, pero a las dos al formar parte de una UTE, mientras que aqui solo cobra ANE.

  206. El tramo de la Avd. del Aeropuerto que pasa por delante del aeropuerto está siendo reformada. Están construyendo aceras y reasfaltando, además de ajardinar la rotonda que hicieron al lado del Aeroclub. Buena falta le hacía, que estaba todo abandonado y dando una imagen pésima.

  207. #Fernando TCI
    Pues, sinceramente, me parece correcto, como dice anómino daba una imaen pésima incluida la de coches amontonados en los bordes de la carretera.

  208. #Anónimo3

    Aunque para el pasajero en realidad no cambie nada, sí que es curioso el artícuñlo y cómo hay que cambiar el número por una desviación de 1º. De todas formas, sigo esperando por las buenas noticias de #Vuelos. Nos tienes en ascuas!!!

  209. He visto las obras de la nueva pasarela al Ifevi. Y sorprendido me he quedado. Empieza en el parking de coches de alquiler donde no hay ningún acceso peatonal y mucho menos cubierto. Si llueve te vas a mojar en la pasarela porque por los laterales está descubierta. Ya sabemos que por aquí la lluvia suele caer de lado por aquello del viento. Y la pasarela te deja como a 75 metros de la entrada del Ifevi donde te volverás a mojar. Y todo esto por el «módico» precio de 1.5 millones de euros para ser utilizada una vez al año o dos. Podían haber aprovechado ese dinero mucho mejor en otras cosas.

  210. Artículo en La Voz sobre el transporte público en Peinador. Munición fácil para atacar al aeropuerto. Es obvio para cualquiera que la línea L9A no es funcional, al menos como línea de conexión con el aeropuerto.

  211. #Jose
    El mismo artículo que salió hace un par de meses. Se nota que se acerca RYR. Los del Rebuzno de Galicia ya no saben por donde atacar a Peinador.

  212. Anónimo 1:05pm

    Me imagino que cuando no haya feria la pasarela estará cerrada por varios motivos. Uno de ellos, la posibilidad que comentas ya que la idea es justamente la contraria: que la gente del Ifevi aparque en Peinador. Seguro que rentabilizan pronto la pasarela ya que los parkings del Ifevi son desastrosos y se quedan muy pequeños en las ferias importantes.

  213. Además tenerla abierta cuando no hay feria puede ser un peligro porque puede meterse ahí el tronado de turno y hacer una de las suyas. Cuando no haga falta mejor dejarla cerrada.

  214. Si, a vistas de lo que ya paso con otras cosas (el ascensor de Camelias el ultimo), supongo que estara cerrada cuando no haya feria.

  215. A la venta TODOS los aviones de carga de Aeronova. Air Europa Express empieza a operar de inmediato: 11 de enero, con las rutas Madrid-Valencia y Madrid-Palma. Supongo que será con el ATR de Aeronova que «sospechosamente» ha volado a una factoría de mantenimiento con servicio de pintado… Por cierto, abierta contratación de 250 pilotos+tripulantes, de momento a nombre de Aeronova, pero… ¿blanco y en botella?

  216. Sabado 9 de Enero, Ryanair no permite comprar el vuelo a BCN de ese día!!! Primer avion lleno me parece a mi 🙂 y los que vendran…

  217. Yo acabo de ver y si que me da opción y en la opción de elegir asiento se puede ver que no hay ni 1/4 de ocupación..

  218. #Anónimo

    Calculas ocupación por elección de asientos? Jajajajaj En Ryanair casi nadie compra asiento, asique ojo con eso

    De todas formas, a mi sí me deja comprar el vuelo de ese día, y está a 60 y pico euros asique nada de completo. Casi 20€ más que en SCQ, eso sí.

  219. #Anónimos y #Ángel

    Supongo que lo estaréis mirando en la web. La nueva web falla. Si descargáis la aplicación móvil os deja comprar ese día sin ningún problema. De hecho, en la web te pone el «lo sentimos, no hay vuelos en esa fecha» y cuando está completo te sale un símbolo y el texto «vuelo completo».

  220. A ver, hasta que RYR se asiente no llenará aviones. Hay gente, sobre todo alrededores de Vigo, que coge RYR (u otro) en OPO o SCQ destino BCN que aún no sabe que desde VGO volará Ryanair desde Enero. Por ejemplo, zona de Pontevedra.

  221. Si, puede ser un fallo de la web perfectamente!! Pero no me permitia comprar ese dia por eso hice el comentario… y con respecto a calcular la ocupacion por los asientos que te dan como opcion como indican por aqui es un error, mas aun con un mes de antelacion cuando nadie habra quitado el billete!!!! Eso en tal caso se podria hacer el mismo dia o el anterior del vuelo.
    En cuanto a que va a tardar en llenar aviones, lo dudo y mucho.

    Saludooos 😉

  222. Faro de Vigo 09-12-2015

    El crucero Vigo-Suecia ya vendió plazas que llenan tres aviones para regresar de Malmö
    Los billetes comercializados garantizan casi medio millar de pasajeros en el embarque del 10 de junio de 2016 -Pullmantur dispone de seis meses por delante para duplicar los pasajes vendidos

    El único crucero que embarcará pasajeros el próximo año en el puerto de Vigo supera las expectativas más optimistas. Hace poco más de un mes que Pullmantur inició la comercialización de la travesía Vigo-Suecia y ya vendió tantas plazas como para llenar tres aviones de regreso desde Malmö. Con este ritmo de ventas, los responsables de la armadora confían en duplicar el número actual de billetes reservados, estimado en medio millar, en los ocho meses que faltan para que zarpe de la Estación Marítima su buque, el Monarch, el 10 de junio.

    La respuesta de la demanda a la salida de este crucero desde Vigo fue destacada por altos cargos de Pullmantur durante un encuentro en Madrid con medios de comunicación especializados y operadores. Su delegado en España llegó a calificarla de «éxito» confirmando que con los billetes vendidos ya garantizaban la contratación de tres vuelos chárter desde Malmö, la ciudad sueca donde acaba el itinerario marítimo de ocho días de duración, que incluye antes de Vigo una escala en Lisboa y otra después en Bilbao.

    Los aviones contratados para esta de clase servicios suelen tener una capacidad aproximada de 150 pasajeros. Félix González, editor de la web infocruceros.com, subraya el doble beneficio que entraña para la ciudad olívica la salida del Monarch de la Estación Marítima: «El éxito de este crucero es una buena muestra del potencial de Vigo como base de temporada de cruceros y es fruto de un excelente trabajo del Puerto de Vigo para atraer a Pullmantur a nuestra ciudad. Que además vaya a repercutir en el tráfico del aeropuerto es una doble satisfacción y sin duda atraerá a publico de toda Galicia y Norte de Portugal».

    Para este experto, aunque solo una de las 70 escalas de cruceros previstas en Vigo en 2016 conllevará el embarque de pasajeros, «podría animar a esta naviera y otras a repetir la experiencia». En el caso de la travesía Vigo-Malmö comercializada como «Encantos por Europa», González atribuye su exitosa aceptación a unas escalas «atractivas» -Dover (Inglaterra), Ijmuiden (Holanda), Rostock (Alemania) y Malmö (Suecia)-, la oferta de excursiones a capitales como Londres o Ámsterdam, y sobre todo, al «precio económico» de los pasajes, en torno a 800 euros.

  223. Buenos días
    Hay alguna novedad sobre la futura implantación del consulado de Malta en Vigo,con su posible enlace aeroe?

  224. El enlace aereo yo diria que fue por quedar bien en la entrevista, del consulado hace tiempo que no se sabe nada.

  225. #Anónimo

    Hombre, poca cosa? La noticia se explica mal, pero, RYR había pedido 21 slots/día, es decir para operar 42 frecuencias de ida y vuelta cada día, y les han concedido 15 diarios, es decir 30 contando ida y vuelta.

  226. Vergonzoso otra vez la ministra (espero que por poco) de Fomento diciendo que el concello de Vigo lo está haciendo muy mal porque tiene que haber un sólo destino que es Galicia. Y ya sabemos por donde van los tiros. Es que aún no se han enterado que Galicia es muuuucho más que santiago? Pues mientras sigan sin entenderlo no se solucionará nada. Vergonzoso, realmente vergonzoso.

  227. @Airbus 320:

    Debería ser el charter para embarcar en Vigo, del crucero de MSC Vigo-Copenhague. Que por cierto, tiene muy buena pinta.

  228. Lo del crucero…. pues que decir, tengo visto catalogos en los que pone Vigo y una foto de la catedral.Al parecer segun dicen algunos comerciantes hay turistas en casco vello que les preguntan por que calle tienen que ir para llegar a ella.Es una pena que no se promocione mas los atractivos propios de la ciudad.

  229. Faro de Vigo (14-12-2015)

    Peinador cambia por primera vez en sus 61 años de historia la nomenclatura de la pista
    De «02/20» pasa a «01/19», números indican el rumbo de aproximación a los aviones (10º y 190º)

    Peinador ha sufrido un cambio «histórico». A causa de un fenómeno tan natural como imperceptible, como es el movimiento de la Tierra, el aeropuerto ha tenido que modificar la nomenclatura del vial donde aterrizan y despegan los aviones. Esos gigantescos números que lucen en ambas cabeceras de la pista ofrecen una información de enorme trascendencia para el tráfico aéreo al indicar el rumbo que deben seguir los comandantes al aproximarse a Vigo. Durante los 61 años que lleva funcionando la terminal, figuraba en las cartas de navegación como «02/20», representando la posición en grados de la vía, 20º y 200º, respecto al norte magnético, el que marcan las brújulas. Pero desde el pasado miércoles, sobre los 2.400 metros de asfalto e indicadores adyacentes se puede leer «01/19» (10º y 190º). Unos grados de diferencia que expresan cuánto se ha desviado la orientación de la pista en seis décadas.

    Con los avances actuales sorprende que una, en apariencia sencilla, variación de números adquiera tal relevancia para el tráfico del aeropuerto de Vigo. Como ocurre en los barcos también los aviones disponen de cartografía electrónica capaz de dirigirte hacia cualquier parte del mundo y hasta de manera automática con solo pulsar un botón. «Sobre todo es un cambio que refuerza la seguridad, porque así la nueva nomenclatura indica la posición de la pista lo más actualizada a la realidad del rumbo que está tomando el avión», inciden los responsables de una operación de mayor calado que el pintado de unos números.

    Nada de esto sería necesario de no ser porque la denominación de la pista se corresponde con los grados del rumbo magnético. Este es el rumbo que marchan las brújulas, y no se corresponde con el geográfico, y además varía de posición con el paso del tiempo por efecto de la conocida como declinación magnética. «Anualmente, la declinación magnética del aeropuerto de Vigo varía 8’8 minutos Este, de manera que con el paso de los años, la pista va cambiando de orientación con respecto a este norte magnético. Esto significa que este año se ha alcanzado 14º, de manera que la aproximación redondeada a la décima más próxima es 10º, por lo que la pista pasa a llamarse 01. Lo mismo ocurre en la otra cabecera, a la que hay que sumarle 180º, por lo que pasa a denominarse 19 (18+01)», detalla un ingeniero.

    Estos técnicos admiten que las razones «naturales», como así la interpretan, que han obligado a variar la nomenclatura resulta difícil de asimilar para las personas sin conocimientos de aviación o náuticos. Sin caer en el alarmismo, porque subrayan que hoy en día los sistemas ofrecen con absoluta fidelidad la dirección exacta que debe tomar un avión al aproximarse, pero en un esfuerzo por hacer entender la trascendencia de la modificación numérica, aseguran que de dejarla como estaba hasta el pasado miércoles «es como si estuvieras indicando a los aviones una pista cruzada». Por eso quien considerará de mayor utilidad esta información serán los pilotos que vuelan de forma visual, como los de las avionetas, o los que nunca aterrizaron en Vigo. En cualquier caso, estos ingenieros insisten en que se trata de ofrecer a las tripulaciones «la información más precisa posible».

    Mucho antes de que se borraran los viejos números y se pintaran por encima los nuevos ya se habían notificado los cambios a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para que a su vez se incorporase en la cartografía mundial aérea. Compañías como Iberia suelen informar de las contadas modificaciones en la numeración de pista practicadas hasta la fecha en terminales españolas por las mismas causas que motivaron las de Peinador. A juicio de sus pilotos, como explica la aerolínea en su web, «las variaciones que sufre el norte magnético no son tan pequeñas como a priori se pudiera pensar, porque ese desplazamiento de 8 minutos de grado hacia el Este al año, representa alrededor de 40 kilómetros de desplazamiento», subrayan.

    Sobre esta afirmación los ingenieros de Peinador aportan varias matizaciones. Consideran que alguien podría pensar que si la pista de Peinador siguiera nominándose «02/20» habría aviones procedentes del norte, por ejemplo de Inglaterra, o del sur, como Canarias, que guiándose por el rumbo 20º o 200º acabasen desviados 40 kilómetros del aeropuerto vigués. «Y no es así», afirman. A lo largo de todas las rutas en tierra hay VOR, antenas que transmiten al avión qué rumbo seguir respecto al norte magnético. «Por eso un desvío tan kilométrico nunca se produciría», zanjan.

  230. Nota de AENA:

    El Aeropuerto de Vigo registra en noviembre
    más de 54.000 pasajeros, crece un 6,7%

    Crece también el tráfico de aeronaves durante el pasado mes
    14 de diciembre de 2015

    El Aeropuerto de Vigo registró en noviembre un incremento en el número
    de pasajeros. Así durante el pasado mes pasaron por la infraestructura
    aeroportuaria un total de 54.150 pasajeros, lo que supone un incremento
    del 6,7% respecto al mismo periodo del año anterior. De ellos, 53.808
    optaron por vuelos nacionales (un 14,3% más).
    En cuanto al número de operaciones, el Aeropuerto de Vigo atendió,
    durante el pasado mes de noviembre, un total de 701 vuelos (un 1,4%
    más), de los cuales 535 fueron vuelos comerciales y realizaron trayectos
    nacionales 526 vuelos (un 8% más).
    Además, la terminal de carga del aeropuerto vigués ha movido durante el
    pasado mes de noviembre 32 toneladas de mercancía.
    El aumento del tráfico de pasajeros se repite también en el acumulado de
    los primeros once meses del año. Así de enero a noviembre optaron por
    el Aeropuerto de Vigo 656.791 pasajeros, lo que supone un aumento del
    4,1% comparándolo con el mismo periodo del año anterior.

  231. Pues, salvo descalabro difícil de preveer, pasaremos la barrera de los 700.000 pasajeros en 2015. Y eso a pesar de la caída de Air France de la parrilla.

    Y desde el 2 de enero comienza a operar Ryanair. Podremos empezar a ver qué efecto tendrá sobre el tráfico. Dos interrogantes aquí: el tráfico que será capaz de captar, y el efecto sobre Vueling. Serán alrededor de 12000 plazas disponibles más al mes y alrededor de un 10% más de operaciones!

    A ver si tenemos alguna noticia más de los frentes abiertos antes de final de año (diputación, Volotea, París…).

  232. Y un dato más: el crecimiento de AENA es del 9% (5.7% en lo que llevamos de año). Así que en cualquiera de los dos valores seguimos por debajo de la media.

    Esperemos que el crecimiento en 2016 esté por encima del 10%, y nos quedemos cerquita de los 800.000 pasajeros.

  233. Lo de Vigo y la catedral es lo mismo que promocionaba, creo recordar RYR, Santiago de Compostela y las Cíes.
    Si en la Xunta tuviesen dos dedos de frente… pero bueno yo a esta gente ya los doy por caso perdido. Siguen sin entender que si quieres retener más días a la gente en Galicia le tienes que ofrecer un pack y no solo la Catedral que te la ventilas en una mañana o solo las Cíes. Además teniendo en cuenta la preparación profesional en temas turísticos de la directora que ostenta el cargo en la Xunta, uno poca cosa puede esperar.

  234. Es normal estar debajo de la media restando Air France que tenia un vuelo al dia!!! Pero lo bueno, es que crecemos y no poco… algunos podian esperar un mes de caida incluso pero visto lo visto los numeros nos ayudan y una vez Ryanair en Peinador el despegue está mas que asegurado!! Creo que creceremos algo por encima del 10% desde Enero 🙂

  235. Se supera por fin el número de pasajeros entre VGO y MAD a SCQ en 1.207. Poco a poco va poniéndose todo en su sitio.

  236. #Jose y Angel

    Efectivamente tiene razón Angel ya que la comparación tiene que ser homogénea. Al prescindir de AF el aumento de Peinador (vuelos nacionales) es aproximadamente un 14% según la propia AENA. Yo diría que es un muy buen dato. Además también las ocupaciones están ,mejorando notablemente.

  237. En mi comentario anterior hay un error y es que este año hay operaciones del Imserso que no había el año pasado. Para una comparación real habría que restar estas cifras.

  238. #Manolo

    366 pasajeros de Imserso en noviembre… nada destacable o a tener en cuenta, puesto que solo hubo 4 vuelos (2 AEA y 2 EVE).

    #Jose

    cerquita de 800.000? Eso sería un fracaso. Tendremos que superarlos de largo… este año acabaremos en más de 700.000 y solo Ryanair supondrá en 2016 algo más de 170.000 plazas a mayores, a lo que hay que sumar las nuevas rutas de ANE, aumento de AEA e IBS a MAD, Imserso…

  239. #1
    Sumas plazas no pasajeros. Será un buen dato si pasamos de 800 mil y un éxitazo si nos acercamos a los 900 mil

    #Anonimo 3:07
    Efectivamente poco a poco se van poniendo las cosas en su sitio. Pero han sido 8 años a los que a Peinador les dieron por todos los lados. En los próximos años tengo puestas las esperanzas en RYR y al finalizar lo de ANE convocar un concurso como dios manda. Y queda Volotea o Paris y por medio la Diputación.

  240. #Carlos

    Lo uno conlleva lo otro, lo ha hecho siempre. Lo contrario sería un fracaso absoluto, pues supondría que los aviones van vacíos.

  241. #1

    Sí, de acuerdo en que 800.000 sería un fracaso. No sé por qué calculaba que Ryanair era sobre 130.000 plazas en 2016, y realmente son 186.000. Y hay que sumar Imserso, que son más de 20.000 plazas en 2016 (aproximadamente al 100% de ocupación), Air Nostrum 17.000 plazas (y suponemos que la consolidación de las rutas de 2015 aumentará ocupaciones de plazas ya ofertadas).

    Pero bueno, hay algún riesgo. El principal es ver qué ocupaciones llevarán Vueling y Ryanair a Barcelona. Y que sigue pareciéndome difícil crecer al 20% (que es lo que implicará pasar holgadamente de 800.000). La gente no se acostumbra de un día para otro, y llevamos muchos años de retraso tanto en promoción turística del entorno, como en competencia a golpe de subvención tanto al Norte como al Sur.

    Eso sí, si se recupera París este año en buenas condiciones, y la diputación llega a algún acuerdo interesante ya para 2016, no sería extraño vernos en 900.000 (cerca de un 30% de incremento).

    Por cierto, que a estas alturas, veo difícil una ampliación de Volotea para 2016. Y sin hacer renovación, la cuestión es… ¿Sacarán un nuevo concurso público desde el concello para 2017? ¿Se hará una renovación corta, pensando en sacar un único concurso para lo que ahora son las rutas de Air Nostrum y Volotea a partir de 2018?

  242. Desgraciadamente el tiempo pasó y no veo ninguna señal de que podamos recuperar París, al menos para la próxima temporada de verano. Y como no creo que empezase en invierno, mucho me temo que no podemos esperar nada antes de la primavera de 2017. Eso si el tema no se enfría demasiado y simplemente se abandona.

  243. A ver, a mi me parece, el de las ocupaciones, un muy buen dato. No hace mucho algunos advertíamos de que debíamos prepararnos para una travesía en el desierto durante todos los meses de invierno. Afortunadamente parece que no va a ser asi

  244. Es un crecimiento bastante importante teniendo en cuenta la perdida de Paris.Sobre Ryanair, no solo hay que tener en cuenta la ruta de Barcelona, sino Dublin y Bolonia tambien que son destinos nuevos y que ofertan cada uno 23.000 plazas.Si le pones que mueven 16.000 pasajeros tendremos tantos en cada una encomo en las tres juntas de Volotea y mas que en las 4 nuevas de Air Nostrum.

  245. Iberia Express ha ofertado 6.000 asientos más que en noviembre de 2014 a Madrid. Bien por ellos. A ver si apuestan por ampliar los vuelos a TFN el próximo verano, que este pasado le han funcionado muy bien

  246. #Luis Viqueira

    Yo uno de ellos… decia que con tal de mejorar ocupaciones y no perder pax ya seria un buen resultado, pero realmente creia en una pequeá caida!! Al final ganamos y no un 1, 2 o 3%, sino un 6.7% 🙂

    Ya se puede decir que la caida toco fondo… ojala la siguiente crisis nos pille en maximos historicos y cerca de los 2 millones XD

    Tengo muchas ganas de que empiece el 2016!!!!

  247. Yo no entiendo de numeros ni de criterios aeroportuarios, tampoco de aviones, solo se que vuelan y tienen alas, así que no voy a entrar en debátes que se me escapan.
    Lo unico que leo todos los meses, es que peinador mejora sus numeros y de manera importante.
    Poquito a poco vamos recuperando aquello que nos robaron, paciencia, que el rio siempre vuelve a su cauce.
    Saludos.

  248. Ah… ademas de las plazas a mas que hay de inserso o Iberia Express hay que tener en cuenta el tema del A319 de Vueling! Precisamente no fueron pocas veces las que se dejo (y deja) ver en Peinador. No se como era en Noviembre del año pasado pero seguramente operara con el A320 todo el mes.

  249. #Angel

    Solo operó en A319 en noviembre 7 días. 14 operaciones de 68. Pero eso realmente no importa mucho porque los meten por cuestiones operativas, pero en la web se vende para A320. Si ha tenido un 78% de ocupación media son 140 pasajeros/avión, con lo que los airbus 319 con sus 150 asientos no han causado problema. Sé que no estamos acostumbrados, pero Vueling ya no es la aerolínea de 1 solo modelo de avión, tiene 3 modelos y los envía según sea necesario

  250. Esta bien un optimismo basado en la realidad pero no podemos volvernos locos. Necesitamos una parrilla de destinos estable, que en su mayoría, o en una gran parte, no estén sujetos a subvenciones (aunque en el punto a que hemos llegado ya no sé si esto es realista), y al mismo tiempo disminuir la estacionalidad. Mientras tanto hay que seguir trabajando en el tema, a corto y largo plazo. En cualquier caso el dato de noviembre me parece muy positivo y creo que nadie lo esperaba. En el mejor de los casos se hablaba de un +1 o +2%, y si descontamos el efecto AF estamos en un 14%. Pinta bien.

  251. Bueno, un comienzo es que los 4 nuevos destinos internacionales de Ryanair funcionaran medio año y no 12 semanas exactas como los de Air Nostrum.Respecto a estabilizar destinos nacionales yo diria que la opcion mas facil y mejor seria con Volotea.

  252. Por cierto, Iberia ya tiene permisos para volar desde Europa a Japon y China, una buena forma de ofrecer mayor conectividad a Galicia luego de perder Paris.

  253. El crecimiento en noviembre es realmente bueno. No olvidemos que teníamos casi asumida una caída moderada. Crecer teniendo solo 3 rutas estables (y crecer un 6,7%) es un notición.

    Ahora, como se dice, lo que no se puede hacer es apalancarse pensando en todo lo bueno que viene. Toca trabajar más que nunca: atar a Volotea con una buena base que nos conecte con todos los destinos nacionales posibles excepto MAD y BCN (ofrecen buenos precios y tienen un avión adecuado para cubrirlos), vigilar como fluye la operativa de Ryanair, seguir el desarrollo de ANE (aunque no nos gusten, pueden ser una opción adecuada para mantener rutas internacionales como Londres, Bruselas, Roma… mientras no surja la posibilidad de un operador más adecuado. Eso sí, anuales. Por esa línea podríamos ir en el futuro: VOE con base de nacionales y ANE con internacionales), tantear a IBS para que mejore la conectividad con Tenerife (sin € por el medio, por supuesto)…

    Veo todo demasiado parado. Hace unos meses (cuando ya estaba el concurso en marcha, etc) salía la noticia de la propuesta de VOE y el alcalde se mostraba partidario, decía que era una propuesta muy ajustada y asumible, etc etc y estamos ya en fechas en las que empieza a ser peligroso que esa apuesta fructifique. Con la Diputación favorable debería ser el momento de atarlo. Y por supuesto, trabajar en romper con la estacionalidad, tendremos veintitantas rutas en verano y 3 en invierno…

  254. Una pregunta, igual alguien me puede dar los datos o una referencia.

    Ayer me puse a buscar los consumos por hora de diferentes tipos de aviones, busque y busque y apenas encontre nada interesante! Air Belin es una compañia que da ese dato (pero solo para los modelos que ella utiliza obviamente)… de ahí saque que los A319, 20 y 21 asi como los Boeing de Ryanair consumen entre los 2.400 y los 2.600 litros a la hora de funcionamiento.

    Alguien sabe de alguna web que especifique eso con una tabla o de cualquier otra forma pero con todos los modelos de avion??

    Gracias

    Y si, estoy de acuerdo, aunque van a venir tiempos muy buenos hay que seguir peleando por mas y no comformarnos porque hay potencial para mas destinos!!! Paris el primero 🙂

  255. #Angel

    Es bastante complicado encontrar lo que preguntas. Primero porque por mucho que diga Air Berlín no existe un consumo específico en ninguno. Es igual que un coche: depende del nº de pasajeros y mercancías (peso) que lleve, de la edad del avión, de si tiene sharlekts o no, de lo larga que sea la pista del aeropuerto (para ver si tiene que alcanzar más rápido la velocidad de despegue/aterrizaje o tiene más recorrido disponible), incluso de si el viento sopla a su favor una vez alcanzada la velocidad de crucero o por el contrario le sopla en dirección inversa… En función de todo esto consumirá un % de lo que se le haya suministrado en el aeropuerto de origen, y se completará en el aeropuerto de destino hasta la cantidad recomendada (siempre muy por encima de lo que pueda gastar).

    De todas formas tanto la familia A320 (319-320-321) como el B737 se dice siempre que tienen un consumo muy ajustado, si nos vamos a la versión neo muchísimo más (-15% el A320neo según Airbus en comparación con el A320ceo). Los Embraer en teoría son alrededor de un 5-8% más eficientes en cuanto a consumo que la familia Bombardier CRJ (200, 700, 900), sin embargo, según Bombardier, el último modelo, el CRX (CRJ1000) ya es más eficiente que el E195. A mayores, parece que los CSeries de Bombardier (apunto de estrenarse el CS100, y con no demasiado éxito pese a ser una maravilla, supongo que por los sucesivos retrasos en las entregas) consumirían alrededor de un 20% menos que sus competidores (E195 y A319), y parece que en las últimas pruebas se ha detectado que esa reducción podría ser incluso del 23%…

    En fin, que me enrollo, si entras a fondo en las webs de Boeing, Airbus, Bombardier y Embraer suele haber cuadros comparativos de consumos; aunque por todo lo que te decía antes, no vas a encontrar algo como: el A320 en un trayecto de 1000km consume esta cifra exacta; pero si algo aprox.

  256. #Tomas

    Gracias!! Claro, yo busco lo aproximado o habitual porque se que va a depender de muchos factores… saber el consumo por anticipado de un vuelo antes de despegar y aterrizar es imposible.

  257. #Pepe
    Estos aún se creen que en Vigo estamos con el rollo del aeropuerto único. Eso fueron épocas. Quedan cuatro furancheiros que no dan más de sí pero el resto saben de la importancia del aeropuerto en la ciudad más grande de GAlicia y con suerte en el AM más poblada de Galicia, tanto como que hay cola para entrar.

  258. Algún ingenuo se creerá las mentiras de la ministra. Os castigaremos en las urnas y acabareis aprendiendo la lección. Ni un voto a su partido en esta provincia.

  259. Todo muy patetico… 200 euros ni mas ni menos jajajajajajajajaja

    No todo el mundo esta al tanto como los que por aqui merodeamos y muchos creeran que es cierto.

    Jugar con el desconocimiento es muy vergonzoso.

  260. #Angel
    Ese es el problema de Peinador. Además de los ataques que recibe desde la Xunta, mucha gente en Vigo desconoce la importancia que tiene para una ciudad industrial como Vigo tenga un aeropuerto ya que ello aumenta su competitividad. Mucha gente desconoce que RYR volará dentro de tres semanas, mucha gente desconoce que no le compensa volar desde otro sitio desde el punto de vista económico cuando suma gasolina, peaje o parking. Mucha gente desconce los centenares de familias que comen gracias a que algún miembro trabaja allí. En resumen, el desconocimiento.
    Y luego vienen las paletadas de la ministra y los 200 euros que la borregada que nunca ha cogido un avión en su vida, alguna viguesa, que no sabe ni situar donde está Peinador y que creerá a pié juntillas esa estupidez.

  261. Es cierto, hay gente que todo eso se lo cree y considera un lujazo prescindible muchas cosas que sostienen esta ciudad.

  262. Pronto traerán sus medidores de equipaje, rótulos para mostradores, el mapa con los destinos para la oficina… Ahora ya entiendo el porqué había una oferta de trabajo para Ryanair en Vigo rulando por ahí. Será el personal de la oficina

  263. Buenas noches.
    Una pregunta
    He estado mirando vuelos a Madrid para el próximo verano desde Vigo y me interesan mucho los de Iberia porque están a 23€ por trayecto y nos saldrían muy económicos, pero la programación subida me parece un poco «bestia», porque hay 30 vuelos por sentido cada semana, con 4 vuelos por sentido sábados y domingos, y tengo miedo de que me cancelen… ¿es fiable lo subido?

  264. Aumentos desde este martes en Air Europa. Última frecuencia operada en B738 desde el 15/12 al 23/12. Alrededor de 1200 plazas más durante este período.

  265. Noticia Farod de Vigo
    El parking de Peinador cuesta hasta cuatro veces más que el de Oporto y el doble que el de Lavacolla
    La terminal lusa baja a 3 euros la tarifa por un día frente a los 12 que se fija en la olívica -Aena permite en Santiago un estacionamiento «low cost» desde 2012 – En Vigo mantiene la rebaja de hasta un 40% solo los fines de semana

    Peinador pierde por goleada en lo que a precios de aparcamiento se refiere frente a sus dos principales competidores: Sá Carneiro y Lavacolla. La terminal lusa acaba de reforzar todavía más su política de captación de viajeros en el sur de Galicia situando la tarifa mínima por día de parking en solo 3 euros, cuatro veces menos de lo que cuesta dejar el coche 24 horas en Vigo (12). Pero Aena y la concesionaria del subterráneo, Empark, también fijan diferentes precios en favor de la pista santiaguesa, donde estacionar sigue siendo hasta dos veces más económico que en la olívica.

    En los últimos ejercicios se han ido aplicando diferentes descuentos en el aparcamiento de Vigo, situado durante años como el más caro de la Eurorregión. Ahora comparte este dudoso prestigio con el de Alvedro. Pero estas reducciones también se han ido aplicando en los aeropuertos de Santiago y Oporto, e incluso con mayores rebajas. Esta situación ha permitido que la brecha se mantenga y que estacionar en Peinador continúe siendo más caro que en las otras dos terminales.

    En Oporto el precio del estacionamiento más económico que se estrenó recientemente es lineal. Por cada día de aparcamiento se abonan 3 euros. Una semana, por ejemplo, cuesta 21. En Peinador se va reduciendo la tarifa cuanto mayor es la estancia, pero ni siquiera así se logra igualar los precios low cost de Lavacolla y Sá Carneiro. Además, este sistema castiga al perfil del mayor número pasajeros de Peinador: viajeros de negocios que permanece entre uno y tres días fuera en días laborables. Los precios para estancias durante 24, 48 y 72 horas son 12, 18 y 24 euros, respectivamente. En Oporto, 3, 6 y 9; en Lavacolla, 6, 10 y 13,8; y en Alvedro, los mismos que en Vigo.

    Aena aplicó recientemente un descuento en Vigo para estancias de fin de semana aplicable entre jueves y martes, con al menos dos días de estacionamiento y con reserva online que rebaja la tarifa general hasta un 40%. Está vigente hasta el 31 de enero. Si bien, este complejo sistema, no lineal, parece no haber provocado una gran respuesta por parte de los usuarios. «Los datos son similares a los del año pasado, aunque teniendo en cuenta el incremento de tráfico», aseguran fuentes oficiales de Aena, desde donde apuntan que «mejoró en proporción al tráfico», aunque sin cifrar este aumento. El tráfico en Peinador creció en lo que va de año un 4%.

    Las diferencias con Lavacolla son relevantes. Por una lado, en el parking General -el único que también hay en Vigo- el coste es menor que en Peinador dado que la tarifa aplicada en Santiago es ligeramente inferior. Pero además, Aena autorizó en 2012 la creación de un estacionamiento «low cost» aprovechando el parking de la antigua terminal. Por el momento, ni esta modalidad, ni una de larga estancia más económica y con las mismas tarifas que en Lavacolla se ha contemplado en Vigo. Y eso pese a que dos plantas del estacionamiento con más de 2.500 plazas continúan cerradas por falta de demanda.

    La pasarela «habilita» 100 plazas gratis en Ifevi

    Los elevados precios del parking de Peinador ha provocado históricamente que multitud de usuarios estacionen sus vehículos en los aledaños del aeropuerto para evitar este desembolso. El estacionamiento con capacidad para más de 100 vehículos, abierto y gratuito ubicado en el acceso al Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) es el más demandado. Y ahora, gracias a la conexión de la pasarela peatonal que Fomento ha construido para unir la terminal con el recinto ferial, se ha vuelto todavía más atractivo.

    Una vez que se inaugure la pasarela este mes, los usuarios de Peinador no solo podrán seguir estacionando de forma gratuita en el Ifevi -si la dirección no cierra este aparcamiento- sino que además podrán acceder directamente al aeropuerto a través de esta nueva senda peatonal sin tener que dar un rodeo con sus maletas. En principio, y según señalaron a este periódico fuentes oficiales de Fomento, la pasarela estará abierta de forma permanente y no solo durante la celebración de ferias en el Ifevi.

    ===================

    Mi comentario es que en OPO hay varias empresas alrededor de Sá Carneiro ofreciendo parking. En Vigo creo que hay una pero ni es cubierto y algo a desmano.
    También es cierto que aún así AENA podría esmerarse un poco. De todas formas AENA bajó los precios aunque podría hacer un esfuerzo más.

  266. Susto en el vuelo Vigo Madrid al incendiarse uno de los motores del avión. El incidente se registró en el momento del despegue desde Peinador pasadas las 9.20 horas de este jueves.

    La aeronave, de la compañía Iberia Express, continuó su ruta hacia la capital donde ya ha aterrizado. Uno de los pasajeros, Félix González, relata para FARO lo ocurrido: «(…) Logró reactivar el motor número 2 (derecha) a tiempo para continuar la ascensión. El resto del vuelo está siendo normal, el comandante ha confirmado el incidente por megafonía, iniciamos el descenso».

    Ya en Madrid, técnicos del aeropuerto Adolfo Suárez rodearon el aparato y recibieron explicaciones del comandante.

  267. El AEA de las 19:50h ha traido algo más de 1 h de retraso y ahora mismo en la plataforma: A320 Vueling con Sharlekts, A320 Iberia Express y B738 Air Europa. Muy bonito jejeje

  268. #Luis2

    El vuelo de vuelta del Almería que ha jugado hoy con el Celta. Por cierto, en el 2ª ATR de Air Europa Express

    Y el sábado

    SVB001 VIGO (VGO) GRANADA (GRX)

  269. Y otra vez nuestra querida Pastor creyendo que se presenta por A Coruña o algo asi.Dice que ve un despilfarro los vuelos a Bolonia y Edimburgo y no sabe quien va volar a esos destinos.

  270. Bueno, en realidad dijo Estrasburgo en lugar de Edimburgo.Tambien termino diciendo que la prioridad de Peinador «es la conectividad con la capital de España«.

  271. Por cierto, hoy hay un artículo en La Voz (resumen: los vuelos en navidad son más caros. Sí, la próxima noticia será: la hierba es verde), y viene firmado por Nicolás, el del Aerobasura. Creo que con esto ya se entiende la tendencia más centralizadora de lo normal que tenía la Voz últimamente…

  272. Algunos están muy nerviosos .
    Será que Peinador,tiene tirón suficiente ?
    El resto del comentario podéis imaginar
    Por supuesto Lavacolla ,NO GRACIAS

  273. #anonimo1
    ¿el que firma es el del aerobasura? Acabáramos. Ahora entiendo el porqué de la teima del Rebuzno de Galicia incluso contra el propio Alvedro. Las casualidades no existen.

    #airbus 320
    Eso es lo que me temo. No es normal que casi todas las semanas estén los del Rebuzno despotricando contra Peinador.

  274. Martino
    Con un poco de suerte la Sra. Ministra verá el cambio de año desde su casa.
    Esta señora ,es número 1 por Pontevedra ,patético su silencio con las ayudas a Lavacolla y muy crítica con las de Vigo.
    Como en todo siempre hay 2 varas de medir.
    Algunas veces si estuviera callada recogería más votos en la ciudad olivica.
    Como siempre, Lavacolla NO GRACIAS

  275. El único «aumento» de Air Nostrum que nos hacía pensar «no son tan malos» ha desaparecido ya de la venta. Me refiero a la ruta a BIO, que estando cargada para todo el verano, ya ha desaparecido de la web desde el 20 de julio al 5 de septiembre, y de nuevo, cuando vuelve lo hace operando lunes-miércoles-viernes-domingo hasta finales de septiembre con CRJ900

  276. Las primeras semanas de julio hay programadas 5 frecuencias semanales: Lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Todo es por cuadrar las rotaciones de los vuelos del convenio, sino no veríamos Bilbao ni julio ni agosto…

  277. #Luis
    Con ANE lo mejor que puede pasar es que se acabe el convenio con ellos y darles puerta. Pero ojo, esto lo hacen en Vigo como con cualquier otro aeropuerto donde pillen subvención o sin ella que dudo que haya alguno por ahí.
    Verle la cara al alcalde el día de la presentación de las dos rutas nuevas del próximo año ya lo decía todo. Debía estar revolviéndose por dentro. Vamos yo lo haría.

  278. La verdad es que lo de Air Nostrum no tiene nombre.Ahora se acaba de hacer con un contrato de 2,1 millones para volar desde Badajoz, les renovaron uno de 700.000 euros para volar desde Leon y parece que les van a hacer otro de 600.000 euros para volar desde Burgos.

  279. #Martiño
    No queda otra que aguantar, queda de lección de como no hacer las cosas.
    Aquí nos quejamos pero los 2,1 millones de Badajoz son por un año a MAD(6) y BCN(4) y según leí en algún sitio con el CRJ200.

  280. #Carlos

    Bueno, tampoco es tan tan diferente, porque en Badajoz son 1000 plazas cada semana en 52 semanas = 52.000 asientos. ¿Aquí cómo era? Unas 86.000 asientos hasta 2018 y 3 millones de €. ANE gana más vía subvención por billete aquí que allí, porque según dijo AEA en la prensa cuando dejó de volar a Badajoz las ocupaciones medias allí eran 30-40%, mientras que aquí en verano 2015 ANE cerró con una media de un 70% en las 4 nuevas rutas.

  281. Si, la verdad es que les resultamos mas rentables que Badajoz o Burgos, en cambio su convenio de Leon ya incluye 7 destinos, una cifra adecuada para Leon.

  282. #Martiño

    No sé cómo andará en cuanto a número de plazas y € en León. De todas formas, creo que allí (a diferencia de Burgos y Badajoz) sí tienen buenas ocupaciones en casi todas las rutas, con lo cual también les será beneficioso supongo

  283. Pero mal se portan con todos los aeropuertos, con buenas o malas ocupaciones. Porque en León ya estaban subvencionados. Resulta que se terminaba el convenio y el Consorcio lanzó otro concurso, al que solo se presentó ANE. Ese concurso se adjudicó a ANE ya antes de que se acabase el convenio vigente, pero entre la fecha de fin del convenio vigente y la del inicio del nuevo convenio había algo más de 1 mes «sin fondos oficiales», y ANE suspendió los vuelos durante todos esos días hasta que se inició el nuevo convenio… Una aerolínea normal no habría interrumpido, aunque sea por buena fe ya que te acaban de adjudicar otro convenio…

  284. Vueling lanza billetes a 5 euros a Barcelona
    La aerolínea lanza una promoción para viajes en enero y febrero

    La aerolínea Vueling acaba de lanzar una promoción con la que es posible adquirir billetes a Barcelona por solo 4,99 euros por trayecto. Son 5.000 plazas en toda su red para viajes entre el 12 de enero y el 3 de febrero. «Más barato que una entrada de cine», destaca la compañía en su campaña promocional. Este precio ultra low cost se suma a los que pondrá Ryanair, también a la Ciudad Condal, desde el 2 de enero, cuando comienza sus operaciones en Peinador con un vuelo diario.

  285. Vaya, parece que por fin llegan los precios bajos y promociones como esta a la ruta Vigo-Barcelona.Veremos con cuanto crecimiento cierra 2.016

  286. #Anonimo 12:10
    Acabo de leer lo que cuentas de León y ya hay que ser usureros. Por mucha empresa que seas y el negocio sea lo primero te aguantas ese mes aunque sea reduciendo frecuencias por una cuestión de elegancia. Algún dirigente político leonés debería descolgar un teléfono y llamarlos y afearselo.

  287. Cuidado con Ryanair, pendientes de todo. Lanza Vueling a 4,99€ y a la hora Ryanair a 3,99€. No se puede negar que son los reyes del mercado aéreo porque atención le ponen

  288. #Marcos
    A ver cuanto aguanta VY. Aún le queda recorrido para tratar de tú a tú a RYR, en mi opinión. Pero que siga la fiesta: VGO lo necesitaba. Hoy reservaron unos amigos asiduos a otros aeropuertos por 19 euros i/v a BCN desde VGO para una escapada en Febrero. Aún lo están «flipando».

  289. #Marcos
    En las oficinas centrales de Ryanair existe un equipo que analiza constantemente los precios de su competencia en las rutas que opera para ofrecer la tarifa más baja, de ahí que contraatacaran con esa oferta.

  290. #Anonimo 6.13
    En realidad no solo es un equipo, es su sistema informático. Aunqie no descubro nada nuevo.
    El año pasado tuve la oportunidad de estar en el mismo edificio donde RYR y Trivago, entre otras, tienen algunas de sus starts-up, en realidad microempresas a las que les dejan espacio y les financian. Según pude saber por terceros en ese momento RYR estaba financiando más de 20 proyectos.

  291. Estoy seguro de que Vueling y Ryanair pueden competir perfectamente en la ruta a Barcelona, ya que ambas pueden captar a un tipo de usuario distinto.Vueling por ejemplo es la opcion mas clara para volar desde Vigo a otros lugares de Europa, Ryanair solo es un punto a punto.
    Por otra parte tambien van a resultar interesantisimos los resultados de Dublin y Bolonia, ya que son ineditas y su oferta de plazas elevada comparada con la de Roma o Londres.

  292. Bastante haces, Vuelos…. 😉
    De todas formas Feliz Navidad y Año 2016. Y a seguir apoyando a Peinador y sus ventajas entre conocidos y allegados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s