RYANAIR ROZA EL 100% DE OCUPACIÓN EN VARIOS VUELOS

Van avanzando los primeros vuelos Vigo-Barcelona de Ryanair, y la aerolínea irlandesa sigue acumulando buenos datos de ocupación. Ya en la primera semana de vuelos, han sido varios los días que ha superado el 85% de ocupación, entre ellos el día de inauguración de la ruta, y para los próximos días podemos anticipar varias ocupaciones:

  • 09/01/16 – Vigo-Barcelona – 182 pax – 96,3%LF
  • 10/01/16 – Vigo-Barcelona – 182 pax – 96,3%LF
  • 11/01/16 – Vigo-Barcelona – 185 pax – 97,9%LF
  • 12/01/16 – Vigo-Barcelona – 171 pax – 90,5%LF
  • 13/01/16 – Vigo-Barcelona – 166 pax – 87,8%LF
  • 15/01/16 – Vigo-Barcelona – 184 pax – 97,4%LF

Con varios días de venta por delante, muy probablemente en la próxima semana veamos algún vuelo con el 100% de ocupación, a pesar del inicio de operaciones en enero, y de llevar poco mas de 3 meses los vuelos a la venta.

Parece que, poco a poco, se desata la Ryanairmania en Vigo. Bienvenido, bajo coste.

144 comentarios en “RYANAIR ROZA EL 100% DE OCUPACIÓN EN VARIOS VUELOS”

  1. Habría forma de saber como afecta esto a Vueling?
    Ojalá le vaya bien a RYR, pero no podemos perder a otra aerolinea, creo yo.

  2. Vueling no puede perder el mercado de Peinador en la ruta a BCN. Tirar la toalla aquí sería una vergüenza para su imagen y un mensaje entre líneas a O´leary de que no son tan fuertes en su hub de BCN como pretenden parecer. Aunque daño seguro que le hace, pero no sabemos cuanto por el momento.

  3. Le afectara algo, pero tenian mucho por reducir en tarifas… ahora les sera menos rentable, pero rentable de todas formas!
    Hay mercado de sobra para esa ruta… y viendo los precios de Vueling con dos o tres dias de antelacion no es que sean baratos precisamente!

    Tambien estamos en Enero (el mes mas flojo del año junto con Febrero), en verano van a hacer mucha caja la una y la otra.

  4. Dos preguntas ¿estos datos los ha dado ryanair? ¿como va la ocupacion Barcelona – Vigo?
    Gracias y saludos.

  5. #Andres

    Esos datos puedes sacarlos tu mismo de la web, viendo cuantos billetes quedan en cada vuelo

  6. Y como se hace sin comprar billete y hacer la reserva? Lo único que dice la web son los asientes restantes en la tarifa actual.

  7. #Pepe

    Facilísimo. La web deja comprar hasta 25 billetes por reserva. Pones 25 personas, le das a buscar y te informa de los precios / billete, diciéndote en aquellos vuelos que tengan menos de 25 asientos disponibles «Vuelo completo». Después vas bajando 24 personas, 23 personas, 22 personas… hasta que consigas que te enseñe precio. En ese momento ya sabes cuantos asientos quedan libres. Restas los libres a la capacidad del avión (189) y ahí está la ocupación. Para esto el sistema de Ryanair es lo más sencillo del mundo.

  8. Muy buenos datos.Sinceramente creo que ambas aerolineas encontraran su sitio, debido a que Vueling oferta destinos en conexion muy interesantes a los que no hay vuelo desde Madrid.En mi familia me piden que vaya pensando un lugar al que ir a pasar unos dias de descanso (me dicen «como tu estas mas enterado, hazlo tu, jaja«) y si es cierto que la perdida del hub de Barcelona restaria muchas posibilidades de viajar a lugares de Europa con solo una parada, aunque esta se pueda hacer algo larguilla.

  9. Yo ya opiné que Vueling también iba a ganar pasaje con la llegada de Ryanair, habrá quien los combine y al haber un horario mas, los vuelos desde Peinador le servirán a más viajeros…

  10. Vueling tiene hasta esta media noche oferta de 2X1 para volar entre el 12 de enero y el 3 de febrero.

  11. Para el lunes 11 quedan ahora 1 asiento con Vueling y 2 con Ryanair… Tiene algo de particular ese día?

  12. Última plaza en Vueling para el lunes 11 -> 304,99€
    2 últimas plazas en Ryanair para el lunes 11 -> 130,88 € cada una.

  13. #Z

    Ahí la respuesta de porqué Ryanair tiene ocupaciones tan altas. Venden a precios razonables hasta las últimas plazas.

  14. #Anonimo

    Tienen costes muy bajos, por eso pueden vender a ese precio las ultimas… Ryanair se esta beneficiando al maximo de las economias de escala! Tiene pedidos una cantidad de aviones impresionante, muchos de esos aviones son de 196 plazas (189 los que tiene ahora) es decir de mantenerse asi el precio del petroleo a esta compañia no la frena NADIE.

    Esta es una de mis razones para decir que va a abrir rutas en Vigo sin dinero de por medio… no somos una ciudad pequeña y con la cantidad de aviones que se le va a venir encima necesita abrir rutas y ampliar las que tiene.

    Una vez que entro en Vigo muy mal le tienen que ir las cosas para no crecer.

    🙂

  15. Perdon, 197 plazas!!! Es decir casi 400 viajeros en una llegada y salida al 100%… no es broma.

    A cuento de eso abrira muchas mas bases (como la de Santiago) por la unica razon de que no va a tener aeropuertos para tanto avion.

  16. #Martiño

    Es el nuevo 737 max, la siguiente versión tras el 738. Básicamente se colocan los baños de otra forma, lo que permite 1 fila más por atrás (6 asientos) y un par de asientos más delante.

  17. #Martiño

    Pues el año que viene igual empieza a pasarse por Vigo ya… segun wikipedia eran unos 100 de ese tipo los que ya tiene encargados.

  18. #Z y Angel

    Gracias por la informacion, esta bastante interesante el tema y seguro que alguna vez lo veremos por aqui.

  19. No quiero ser pesado con el mismo argumento, pero para mi las buenas ocupaciones de la ruta a Barcelona no son una sorpresa. La ruta tiene demanda y potencial y las ocupaciones siempre han sido muy altas tanto con Iberia, despues Clickair, despues Vueling o con Spanair que siempre se mostraron muy satisfechos con la ruta. Eran,son aun muchos, los viajeros que se nos escapan por otros aeropuertos. Creo no engañarme si pronostico muy buenas ocupaciones para Ryanair. Al respecto de Vueling, hasta ahora prestaban la ruta sin competencia lo que le permitia ofertar precios desorbitados y aun asi con un buencomportamiento. Solo les queda ajustar su oferta. Si lo hacen no tendran problemas.

  20. Bueno, pues prácticamente sábado salvado. Quedan UX de Alicante y ANE de Madrid (Atlético de Madrid)

  21. La llegada de RYR a VGO supone un nuevo cambio en el panorama gallego. Estos son los «desdes» de VLG para las rutas BCN-Galicia:

    – VGO > 26,99€
    – SCQ > 26,99€
    – LCG > 44,99€

    La oferta sigue siendo muy superior desde Santiago, pero los precios de VGO ya están al nivel de SCQ, con todo lo que ello supone y las grandes posibilidades que se abrén para VGO a la hora de captar todos aquellos pasajeros que se le estaban escapando (en LCG seguiremos «disfrutando» del monopolio de VLG, con precios casi un 70% mayores que los de SCQ/VGO… lo que supone que el chorreo de pasajeros del área de Alvedro que seguirán yendo a SCQ a coger sus vuelos no parará).

  22. #BurjLCG
    Blanco y en botella.
    Vamos que si el señor Ferreiro tiene algún interés en Alvedro ya sabe lo que tiene que hacer. Otra cosa es que esté a lo que diga su compañero de partido, el señor Nogueira.

  23. #Burj LGC

    Las aguas vuelven a su cauce… eso de que no parará lo creiamos aqui en Vigo hace muy pocos meses!!!

    Me remito a mis comentarios anteriores, Alvedro (como Peinador) es el aeropuerto de una mediana o gran ciudad no de un pueblo y Ryanair con la de pedidos de aviones que tiene entrara antes o despues en ese mercado maltratado por Vueling!!

    Lo que no tiene sentido es que un pueblo que no llega a los 100.000 habitantes, rodeado de montes y pastizales disponga de la cantidad de vuelos que dispone (gracias a dinero de todos los gallegos).

    Dos aeropuertos en las dos grandes areas de Galicia son mas que suficientes y dejarse de querer hacer pasar a todo el mundo por la aldea para montar en un avion.

    Saludos

  24. Ángel estoy de acuerdo con tu comentario
    VGL trató mal a peinador y realiza la misma política con alvedro.
    Espero que algún día se frene la sangría de Coruña a Santiago.

  25. Más que tratar mal, se ha aprovechado de un monopolio, simplemente. No veo un tratamiento diferente de Vueling en el Vigo – Barcelona al que hace por ejemplo Iberia en el Asturias – Madrid, o al que hacía en el A Coruña – Madrid antes de llegar Air Europa, o como decís al mismo del A Coruña – Barcelona. El monopolio funciona así, a quien le toca le toca; el bajo rendimiento de rutas con mucha competencia lo compensan explotando al máximo los pocos monopolios que tengan.

  26. Por cierto, corregido en la web de AENA lo que decíais de que ponía la web de Vueling en Ryanair.

  27. Perfecto que los vuelos no hayan tenido problemas hoy, con semejante dia pense que seria peor.

  28. Menudo cambio, Ryanair vende las últimas plazas de sus aviones a precios razonables (las dos últimas del próximo viernes están a 75).

    Y con un par de días de antelación si el vuelo no va lleno (como en el BCN-VGO) están a 40-50.

    Nada que ver con los 200-250 que cobraba vueling antes por comprar un par de días antes de la fecha del vuelo. Y aún así se llenaban! Tenía mérito la verdad.

  29. #Angel
    Suscribo punto por punto lo que has escrito. Algún iluminado tenía que hacérselo ver para querer que los dos únicos oasis industriales y económicos se les quiera privar de una infraestructura como es un aeropuerto. En Galicia atamos los perros con longanizas.

  30. #Carlos, totalmente de acuerdo con lo que has escrito, desgraciadaménte los xunteiros no lo quieren ver.
    Por cierto, alguien me podria explicar lo que significan las lineas discontínuas que salen en filghtradar cuando pinchas sobre el avion?
    Gracias y saludos

  31. #Andrés

    Significa que en ese momento no se tiene contacto directo con el avión y por tanto la posición es aproximada

  32. #Andrés

    ¿Te refieres a las líneas rojas que unen el aeropuerto de salida con el de destino? Si son esas, representan la hipotética ruta más corta entre los dos aeropuertos, la línea recta que los une.

  33. Y luego como muy bien dice el compañero Anónimo están las que se intercalan con la línea continua en el trazado de la trayectoria efectiva que realiza el avión.

  34. #anonimo #gatokan
    Me referia a las que explica el amigo anonimo, lo busque en internet y no encontre ninguna explicación.
    Gracias por vuestras respuestas, un saludo.

  35. #Anónimo

    Te dejo la entrevista completa, con poca cosa dedicada a Peinador:

    El alcalde, Abel Caballero, estrenó el 1 de enero su primer presupuesto con mayoría absoluta tras conseguir 17 concejales de 27 en las últimas elecciones municipales. Este escenario, según asegura, permite que Vigo haya pasado «de la velocidad de crucero a la de un Fórmula 1». Al mando de la FEMP y con su mano derecha Carmela Silva al frente de la Diputación, Caballero opina que a la ciudad le falta ahora el Área Metropolitana, que depende del acuerdo con la Xunta. El ambiente está tenso entre ambas partes y los próximos diez días serán decisivos con sendas cumbres organizadas por él mismo y el vicepresidente Alfonso Rueda. Las Elecciones Generales del 20-D, por otra parte, dieron a En Marea una inesperada mayoría en Vigo. El alcalde no lo ve en clave local y asegura que, con unas municipales hoy, superaría el resultado de diecisiete ediles.

    -En medio de las tensiones con la Xunta por el Área, en urbanismo parece que va entendiéndose con el cambio que propone el Gobierno gallego en la Lei do Solo.

    -Sí, es una buena noticia porque mitiga el efecto negativo de la sentencia del Supremo que anuló el Plan Xeral. Ya hablamos de esa posibilidad en la primera reunión con la consellería y nos parecía bien. Garantizamos que salgan proyectos urgentes e inaplazables como la estación intermodal y la Ciudad de la Justicia, y es bueno para PSA-Citroën. Por nuestra parte desde el Ayuntamiento estamos yendo a uña de caballo con el nuevo PXOM.

    -¿Es posible llegar a un consenso también con el Área?

    -Yo espero que la Xunta tenga el mismo espíritu de colaboración que con el urbanismo. De momento no lo veo, pero sería bueno.

    -¿No le parece que usted está tensionando con sus críticas?

    -Tensionan Feijóo y Rueda. Enviaron a un director general a decir que la ley de la Xunta está muy bien. No es una intervención imparcial. Y los alcaldes del PP se enrocan. Creo que la quieren reventar, como en 2012. Están haciendo demandas a Vigo que no podemos asumir.

    -¿El transporte es un escollo insalvable?

    -Quieren que lo pague Vigo. No. Podemos llegar a mil acuerdos, con Cangas y Moaña ya hay alguno, con Nigrán lo habrá y los empresarios de Mos me plantean un tema que seguramente aceptaremos. Pero la Xunta tiene que pagar el transporte interurbano y quiere distraer la atención con el urbano de Vigo.

    -Usted ha asegurado que el Área es irreversible. Habrá que buscar un punto de encuentro.

    -Habrá Área, y ahora. Y tiene que salir el proyecto pactado por 15 alcaldes de todos los colores políticos. Feijóo sabrá cómo llega a elecciones, si no saca el Área le tendrá un enorme coste en el territorio. Es un momento histórico y debe hacerse con 21 ayuntamientos. ¿Qué sentido tiene dejar fuera a Ponteareas, Tui, As Neves, A Guarda…? ¿Alguien duda de que son municipios del Área? Tengo esperanza en que de la reunión del día 19 con la Xunta salga un acuerdo.

    -La anulación del Plan Xeral ha dejado en situación muy delicada el urbanismo de Vigo. ¿Cuándo estará a punto el nuevo?

    -Vamos a toda velocidad y estará en tiempo récord. Y lo haremos porque tenemos 17 concejales; con un gobierno en minoría no saldría nunca. Al PP solo le importa el lío y la Marea está echada al monte pidiendo un Plan distinto que tardaría diez años. ¿Los plazos? serán los más rápidos, pero dependo también de otras administraciones y espero que cooperen. Nosotros hemos arrancado y ahorramos tres años y medio al mantener el modelo de 2008 con las correcciones que sean necesarias.

    -¿Cuáles son sus tres proyectos estrella para 2016?

    -El principal será el Vigo Vertical, un nuevo concepto de humanización resolviendo los problemas orográficos con medios mecánicos como las escaleras de Porta do Sol. También la política de deporte, desde instalaciones como el nuevo Balaídos, hasta una mayor ayuda al deporte de base. Y la tercera pata es el fortalecimiento de las políticas sociales y empleo. En Vigo nadie se va a quedar sin vivienda, electricidad y comida.

    -Ya tiene un presupuesto, ¿cuándo se va a notar su efecto?

    -Inmediatamente. Las nuevas contrataciones llegarán en verano pero hay otras del año pasado que se empiezan a ejecutar, como la reforma de Tribuna en Balaídos o pronto Marqués de Valterra. La velocidad de Vigo es de Fórmula 1. Es la única ciudad de España con esta estabilidad. Nadie aprobó presupuestos aún en las cien primeras ciudades de España. La estabilidad política es una gran garantía. El resultado electoral tuvo muchas virtudes: abrió el Área Metropolitana, hace imparables las inversiones, la Diputación aporta a Vigo, presidimos la FEMP y ni la caída de un Plan Xeral hace tambalear la ciudad. Si se anula el PXOM en A Coruña, se hunde. Bueno, ya está medio hundida con estos gobiernos, como el de Santiago o Barcelona y Madrid. Están en la inseguridad total. Vigo es el modelo municipal de toda España.

    -¿Cree que el resultado de En Marea en las Generales es un toque de atención del electorado hacia usted?

    -Tuvieron el mismo resultado que en Europeas si se incluye el Bloque. En medio hubo unas elecciones en las que la candidatura que yo encabezo los planchó a todos. Las municipales son mucho más que el PSOE, es un voto a Vigo. Si fueran ahora superamos ese resultado sin duda. Nuestro proyecto se fortalece cada día.

    -¿Se le pueden escapar votantes por la izquierda hacia Marea?

    -A quienes se les escapan es a Marea hacia nosotros, de forma continua. En su acción municipal están contra Vigo. No quieren el AVE, ni a Citroën, ni humanizaciones. Su falta de sintonía con la ciudad es total. Tengo multitud de votantes del PP, Marea y Bloque. De todos los espectros.

    -Con la presidenta de la Diputación ha firmado un protocolo que no ha fijado las inversiones. ¿Cuándo se va a visualizar la nueva etapa con obras concretas?

    -Ya se está viendo. En el presupuesto ya hay cantidades para Vigo, y falta el gran convenio. Todo ha cambiado radicalmente. De ese protocolo saldrá una infinita inversión que estamos cerrando estos días.

    -Una de las áreas en las que va a aportar es Peinador.

    -Sí, tenemos la voluntad de que coopere en vuelos. No está claro que lo puedan pagar ellos porque ya los hemos contratado nosotros, pero si no es posible lo harán indirectamente. Nos darán fondos para otras actuaciones y nosotros usaremos dinero nuestro para vuelos.

    -¿Subvencionará más rutas?

    -No, en el corto plazo no lo tengo previsto. En Peinador tenemos el dispositivo necesario, dedicamos unas cifras muy importantes a promoción y estamos en el nivel preciso. Hay que ir consolidando las líneas y la Diputación ayudará.

    -Volotea acaba su convenio este año, con lo que perdería rutas.

    -Pues sacamos un concurso. Eso lo podría hacer la Diputación, ya lo veremos.

    -Falta también París.

    -Estamos pendientes de que Air France tome su decisión. La última vez que estuve con ellos tenían un plan para lanzar ese vuelo.

    -¿Si falla tiene un plan B?

    -No lo hay. La competencia desleal de Feijóo le robó el vuelo de París a Vigo. Dio ayudas a Santiago y A Coruña, y en Oporto tienen todas las del mundo.

    -¿Su sintonía con Carmela Silva es total? La Diputación suprimió el festival de Rondallas y usted decidió recuperarlo.

    -Quien lo suprimió es otro partido. En la Diputación hay un gobierno de coalición. La sintonía es tal que la decisión de hacerlo desde el área la tomé yo con ella.

    -¿Este será el año del salto de la campaña Cíes Patrimonio de la Humanidad?

    -Ya celebramos muchos actos y tenemos una parte importante hecha, que es concienciar a la ciudad y el entorno. Tengo un calendario y está relacionado con otros proyectos, candidaturas con las que no me parece oportuno competir. Lo planteo a cuatro años y será histórico.

    «Zona Franca participará en el nuevo Balaídos; hay avances»

    -La comisión con Zona Franca para la reforma de la grada de Marcador no ha dado por ahora resultados prácticos. ¿Confía en que se implique en las obras del estadio?

    -Está avanzando. La comisión está entrando en temas concretos y va en la buena dirección. Soy más optimista que hace un mes. La propuesta es que Zona Franca explote un aparcamiento sacando los retornos para hacer la grada. y si no es suficiente el Concello y la Diputación estarán.

    -¿Si Zona Franca considera inviable participar usted tomaría alguna decisión como presidente?.

    -Va a participar. Llevemos las cosas por el terreno del entendimiento y no el choque. Mi voluntad de impulsar ese proyecto es total.

    -Su relación con la delegada del Consorcio se torció el año pasado con los nombramientos de Rafael Louzán y Elena Muñoz para el comité ejecutivo.

    -Se tomaron decisiones inconvenientes. No entiendo que un concejal de Ribadumia forme parte del consejo de Zona Franca.

    -Cedió una vocalía en el comité ejecutivo al PP que puede ser decisiva para tener mayorías. ¿Se plantearía recuperarlo para el PSOE?

    -Prefiero tener acuerdos. No quiero tomar medidas distintas. Y confío en que Zona Franca reconduzca algunas cosas. Yo haré lo que crea mejor para Vigo, como siempre he hecho.

    -¿Estarán Tribuna y Río reformadas este año?

    -Sí. Mientras tanto hay que avanzar con Zona Franca porque tan pronto acaben Tribuna y Río empezaremos con Marcador. Y nos quedaría solamente Gol. Todo tiene que estar acabado al principio de la temporada de Liga 2017/18.

    -¿Para Gol sigue pensando en un patrocinador?

    -Sí. Las cosas tienen que ir paso a paso. Estamos haciendo una reforma de 30 millones en el tiempo récord de tres años y medio.

    -La relación es buena con el Celta pero la anulación del Plan Xeral paró la ciudad deportiva. ¿Hay alguna alternativa?

    -Vamos a verlo. Estamos a expensas de lo que diga el Celta.

    «Tengo sintonía con López Veiga; piensa en términos de Puerto-ciudad»

    -¿Con el cambio en la presidencia del Puerto mejorará la relación con el Concello?

    -De todos los presidentes del Puerto que hubo después de mí López Veiga es con el que más sintonía tengo. Incluido el que hubo con la Xunta de color socialista.

    -¿Han avanzado en algún acuerdo?

    -Es el momento de hacer el Plan Especial del Puerto. Tengo toda la voluntad porque el Puerto es clave y ahora hay un presidente que piensa en términos de interés puerto-ciudad. Hasta ahora o tenían la cabeza fuera de Vigo o en el PP.

    -¿Hay acuerdos concretos?

    -Hablamos con frecuencia y marchamos por buen camino. Si aprobamos el Plan Especial el Puerto que tendría su horizonte trazado.

    -¿Qué le parece el proyecto de conexión ferroviaria con Bouzas?

    -No lo conozco. Yo nunca lo planteé pero no lo quiero criticar. Él tiene derecho a tomar sus decisiones y hacer sus estudios

  36. #Manolo

    Pues dice poco, pero importante… Básicamente que no hay avance alguno con Volotea porque no están haciendo nada al respecto, y salvo que para el año no mantenga sus rutas no se hará nada, y que no tienen mirado nada para solucionar lo de París más allá de que Air France decida recuperar la ruta o no.

  37. ¿IBE en LCG a la segunda? Ha entrado a la primera… En LCG no hay ningún problema. Todo se está operando con normalidad.

  38. #Burj LCG
    Fue un error mío al interpretar un aumento de velocidad que me dió flightradar como una frustrada. Ya lo puse en el mensaje anterior.
    Lo cierto es que en Vigo-ciudad tampoco parecen las cosas tan mal pero a saber lo que pasa en la cabina del piloto.

  39. Tampoco 20 kt (38km/h) debería ser un problema. Otro tema es la cizalladura o la visibilidad (más bien lo primero en este caso).

  40. A este ritmo con Ryanair no ayerrizan hasta junio…. Joe!! Porque los otros vuelos acaban entrando y ellos ya van dos desvíos?? :/

  41. Hola, nunca escribo pero sigo vuestras noticias, felicidades por el blog. Solo quería aclarar que el ryanair ha frustrado una sola vez, luego hizo esperas a ver si mejoraban algo las condiciones, y como no fue asi, se fue a Oporto. Pero solo hizo un intento nada mas. Por cieto, parece que aborta en Oprto tb.
    Un saludo a todos. Xoel

  42. #Anónimo
    Buena pregunta…
    Como posibilidad, igual los comandantes de AEA o Iberia conocen mejor Peinador, o quizá un tema de protocolo de Ryanair.
    En cualquier caso el tiempo mejora a partir del miércoles. Después de un otoño primaveral parece que nos cayó todo junto de golpe.

  43. #Xoel
    Deberías escribir mucho más, ya to lo dije una vez y lo sigo diciendo. Necesitamos gente como tu. ;

  44. Que tal Manolo, cuanto tiempo!. La verdad nunca encuentro el momento para pararme a escribir, pero bueno, de vez en cuando puedo aportar algo. Lo intentaré.
    Si os resulta curioso tengo la grabación de voz del ryanair y la torre de Santiago después de la frustrada. Creo que aquí no se puede subir ningún archivo. Corregirme si estoy equivocado.

  45. #Xoel

    A mi también me gustaría que pudieses compartir la escucha de radio. Hay varias web que permiten subir archivos de audio y después puedes dejarnos el enlace aquí.

    Un saludo.

  46. Efectivamente el RYR frustró una sola vez. Estuvo haciendo esperas y a la vista de que las condiciones no mejoraban (notificó cizalladura en final) decidieron dirigirse a Porto. Me resulta curioso que no hayan tomado rumbo a Santiago, donde las condiciones eran bastante buenas.
    A ver que pasa en lo que queda de día, pero no soy muy optimista. Ahora mismo sopla viento cruzado con rachas de unos 20 nudos. En breve lo intentará el VLG….

  47. El último Metar ya solo marca 10kt.

    Os invito a todos a una queimada para espantar a las meigas que mandan las ráfagas fuertes justo cuando llega un RYR jejeje

  48. Bueno, IBS dentro y es todo por hoy (no sé si el ANE que venía para llevarse al Atlético ha aterrizado). Esperemos que mañana haya más suerte con RYR, que cada vuelo de ellos con esas ocupaciones son muchos pasajeros que perdemos.

  49. Me preocupan las declaraciones de Caballero cuando dice que Peinador ya tiene las rutas necesarias. Parece que París ya se ha olvidado, lo mismo que Londres. Por no hablar de la temporalidad tan brutal que tenemos.

  50. #Manolo

    Totalmente de acuerdo, pero las respuestas me parecen muy contradictorias. Dice que no habrá más subvenciones pero que se pagarán vuelos a través de fondos liberados por la Diputación, que esperan por la decisión de Air France y cuando le preguntan por un plan B no responde sino que se limita a criticar las ayudas en otros. Mientras, en la tele decía que trabajan para destemporalizar rutas como Valencia… pero en Faro parece decir que no hay ningún avance con Volotea, ni negociación abierta, cuando hace unos meses decía de relaciones activas para la base. También decía en la tele que estaban hablando con RYR para ampliar operativa; y lo de Londres… En fin, que en una entrevista parece decir que ya está todo ok y no hay más novedades en el horizonte, y en la otra parece entreverse que trabajan con muchos frentes abiertos. No entiendo. Necesitábamos una entrevista más concreta.

  51. Respecto a París fue bastante claro: si AF no acepta reponer el vuelo, no hay plan B. Me parece que no se dan cuenta (o no quieren darse cuenta, o no les interesa) que esto no puede ser el final sino que es sólo un inicio necesario para crecer posteriormente, a poder ser sin ayudas o con las menores posibles.

  52. Pues no me parece normal. Ya deberían tener a VOE atada y una nueva operadora a París, porque si AF no ha puesto ya los vuelos a la venta es que recuperarla a partir de primavera nada de nada. No pueden sentarse ahora

  53. Algunos apuntes.
    El Concello no puede meter más dinero en Peinador. La partida anual es ahora de aproximadamente 2,5 millones. No puede ir más allá, de ahí que no haya plan B para Paris.
    Lo de Volotea tienen todo la pinta que es cosa de la Diputación. Cuando se acabe nuevo concurso será la Diputación la que entre.
    El error está en el escaso aporte de ANE para lo que se le paga y por eso está Londres «bloqueado» como ya comenté anteriormente. Bueno Londres y todo por el pastizal que se lleva esta gente a cambio de casi nada.

  54. Algo ha tenido que pasar. Porque en cualquier entrevista el alcalde siempre ha sido bastante contundente con Peinador y en esta parece que mira para otro lado. Porque ya no es sólo no aportar para más vuelos sino que tampoco para renovar acuerdos ya existentes. Algo ha pasado.

  55. He escuchado en la radio que ha estado en Vigo el director del Sa Carneiro y que ha dicho que le parece perfecto que existan cuatro aeropuertos en la euroregion Galicia Norte de Portugal y que incluso que compitan entre si

  56. El director del aeropuerto Sá Carneiro de Oporto (Portugal), Fernando Vieira, ha llamado este lunes a «sacar partido» de las cuatro terminales que existen en la eurorregión, en lugar de «mirar con envidia al aeropuerto vecino», y trabajar para atraer visitantes a esa macroárea, porque «las mentalidades de pequeño regionalismo no son buenas para nadie».

    En una rueda de prensa celebrada en Vigo, con motivo de la presentación de una nueva campaña de promoción (que se focalizará en el área viguesa) del aeropuerto de Oporto, Vieira ha constatado que, ya que hay 4 terminales, hay que «aprovecharlas».

    En ese sentido, ha defendido su labor de promoción del Sá Carneiro, y ha señalado que Santiago, A Coruña y Vigo «tienen que hacer lo mismo». «Es una suerte que haya cuatro aeropuertos, pero hay que ser prácticos y sacarles partido», ha indicado, al tiempo que ha recordado que solo el 20 por ciento de los habitantes de la eurorregión utilizan el transporte aéreo, por lo que existe la oportunidad de «convencer» a un 80 por ciento de la población para usar alguno de esos aeropuertos.

    Fernando Vieira, quien ha reconocido que las «dificultades» en el pago de las autovías portuguesas han influido en el número de viajeros gallegos que usan el Sá Carneiro, ha indicado que, en la actualidad, entre un 10 y un 12 por ciento de los pasajeros que salen de la terminal de Oporto son de Galicia, la mayoría de Vigo y su entorno, y de Ourense.

    AYUDAS

    Con respecto a las ayudas a las compañías aéreas en Oporto, y a las denuncias del alcalde de Vigo, Abel Caballero, tildándolas de ilegales, Vieira ha precisado que «son incentivos, no subsidios» y que «no son ilegales».

    Así, ha explicado que se trata de aportaciones que «se ofrecen por igual a todas las compañías aéreas» y que es una «estrategia correcta» que se va a seguir utilizando en ese aeropuerto.

    No obstante, el director del Sá Carneiro ha precisado que «cuando una ruta no funciona, no tienen sentido los incentivos», ya que «es el mercado el que sustenta» esas conexiones. «Ninguna ruta subsiste muchos años de manera artificial, si el mercado no tiene potencial, no merece la pena poner dinero», ha concluido.

    PROMOCIÓN

    Vieira ha insistido en que la terminal portuguesa debe ser una oportunidad de entrada de personas para que conozcan no sólo Oporto, sino toda la eurorregión, porque «funciona bien decir que desde Oporto se pueden visitar las Rías Baixas». A ese respecto, indicó que estaría «encantado» con que también hubiera una promoción a la inversa desde Galicia, y ha recordado que, en su día, hizo esa propuesta «sin mucho éxito».

    A preguntas de los medios sobre la competencia de los aeropuertos gallegos, Fernando Vieira ha señalado que el crecimiento de las terminales de A Coruña, Santiago y Vigo, o los nuevos acuerdos con compañías, «no preocupa absolutamente nada» al Sá Carneiro.

    Al contrario, ha subrayado que «cuanta más gente use los aeropuertos gallegos, más gente entenderá que tiene la oportunidad de viajar también por Oporto». «Sin quererlo, las terminales de Galicia están atrayendo tráficos que algún día irán por Oporto, y también al revés», ha sentenciado, y ha añadido que «ahora los viajeros no son nada fieles ni a los aeropuertos ni a las compañías».

    CRECIMIENTO DE OPORTO

    Vieira ha recordado que el Sá Carneiro ha crecido de media algo más de un 10 por ciento anual desde 2005, pasando de 3,1 millones de pasajeros a más de 8 millones en una década. Actualmente, opera 73 destinos directos a una veintena de países.

    Aunque el director del aeropuerto luso ha querido ser «prudente» con respecto a las previsiones de 2016, ha confirmado que, en el marco de las actuaciones para crecer, además de la ampliación de la zona comercial y otras mejoras, en verano se iniciarán nuevas rutas a Copenhague, Munich, Bruselas, Funchal, Londres-Gatwik y Amsterdam.

  57. #Luis Viqueira

    Buena señal que este señor tenga que volver de «campaña» a Galicia… eso quiere decir que igual estamos haciendo algo bien aqui en Vigo 🙂

    Y ahi tenemos el dato, sobre un 10% o algo mas de los usuarios de ese aeropuerto son gallegos, y casi todos de la zona de Vigo o Orense… esto deja mas claro que el agua que el aeropuerto que puede hacer algo es Vigo y con Ryanair sera facil recuperar parte de la fuga.

  58. Bueno, eso lo veis perfectamente con ir hasta Peinador y pasear por allí unas horas hasta que coincida la llegada y salida de un RYR. Estará plagado de gente que nunca ha pisado VGO o que no lo pisa desde que era el aeropuerto pequeñito y rojo… las caras de sorpresa al cruzar las puertas de entrada son el pan de cada día.

  59. Que casualidad. RYR entra en VGO y el director de Oporto viene a vendernos las bondades de la «coordinación» y su aeroopuerto. Si alguien quiere tener fe en la existencia de las casualidades, esta es una gran oportunidad.

  60. #Angel, pues dice que no le preocupa lo mas mínimo la operativa de Ryanair en Vigo.

    #Carlos, te equivocas de pleno. No ha hablado para nada de coordinación ni de zarandajas parecidas. No cree que 4 aeropuertos para la euroregion sean muchos, no ve con malos ojos que compitan entre ellos y que ya que existen y como no existe previsión de que alguno vaya a cerrar lo que hay que hacer es intentar sacarle la maxima rentabilidad posible .

    Por cierto que sobre Ryanair tambien dijo que es una compañia que siempre ayuda a incrementar pasajeros en aquellos aeropuertos en los que opera.

  61. Hombre, no creo que aunque les afetase iban a venir a quejarse; ¿les hubiera hecho caso alguien si vienen a criticar a los aeropuertos gallegos?

    Por otra parte a mi tambien me sorprendio ver antes de un vuelo de Ryanair semejante cantidad de gente y movimiento.Y si, muchos sorprendidos con el aeropuerto en si.

  62. Nos falta un duty free en la zona de embarque, aunque sea pequeño, y a poder ser una cafetería con mejor imagen que la de las sombrillitas… A ver si con la recuperación de pasaje caen

  63. La zona de embarque para vuelos no schengen (Londres) aparte de ser un acuario donde los pasajeros de un avión medio, literalmente, no caben, da mucho miedito en plan acuario….

  64. #Luis Viqueira

    #Angel, pues dice que no le preocupa lo mas mínimo la operativa de Ryanair en Vigo.

    ¿¿Realmente crees que no le preocupa cuando hace no mucho decia que OPO es el aeropuerto de todos los gallegos y que no se que y no se cuanto…??

    ¿A que viene eso de la coordinacion ahora? 10 dias despues de Ryanair empezar en Vigo.

    Este señor una vez consiguio lo que se propuso dejo de dar la lata (antes salia frecuentemente en el faro y medios), permanecio callado los ultimos meses (mientras Peinador se hundia) y ahora ¿que viene a contarnos?

  65. Y si no le importa un 10% de usuarios menudo director… eso en un vuelo de ryanair serian unas 18 plazas ocupadas de media (que no son pocas).

  66. Tanto en Santiago como en Oporto empiezan a ponerse nerviosos, no vaya a ser que los nuevos viajeros que vengan por VIGO – RIAS BAIXAS vean el potencial de esta ciudad y cambien de habitos aeroportuarios.
    Estaba cantado que en cuanto peinador despegase algunos bajarian las orejas. Hasta entonces nos enseñaban los dientes.
    Felicidades Peinador, empiezas a tener lo que mereces.
    Saludos.

  67. Y el director este de OPO es un lobo que ahora viene con piel de cordero… con lo que decia hace unos pocos meses (a mi me ponia de muy mal humor leer las entrevistas en el faro) queria poner a Vigo a la altura del betun.

    Este barre para casa y aparece porque hemos tenido muy buenas noticias ultimamente para Peinador.

    Como no nos enorgullezcamos y pongamos en valor lo nuestro mal vamos, los otros barreran para su casa y volveremos a lo de antes.

    Estoy cansado de tener que ir a oporto a pillar un puñetero vuelo a londres y ir a oporto es un trastorno y incomodidad por mucho que esta gente diga lo contrario.

    Y con el puerto de cruceros mira que dan brasa tambien ehh… que si Leixoes va a robar cruceros a Vigo que si no se que y no se cuanto! Pero unna entrada al puerto de Vigo, por la Ria y con las Islas Cies no hay quien lo pague.

    Ya esta bien hombre… que no son un Barajas tampoco.

  68. Es cierto que este hombre viene con intencion de barrer para casa.Una buena idea seria restar importancia a todo eso, sabemos que es porque vamos bien.

  69. Sobre lo del duty free, es cierto que quedaria bien y daria un servicio mas.Seguro que si se sigue en aumento se puede tener.

    Yo tambien creo que la zona de vuelos no-schengen es ridicula; si se satura con avion de 90 plazas como sera con uno de 189 (Dublin, aunque Irlanda es Union Europea no es espacio schengen)

  70. La verdad es que es impresionante:

    – Hoy 100%
    – Mañana martes: 100%

    Y todo el resto de la semana por encima del 90% y el finde por encima del 80% asique algún 100% más seguro que cae… Flipante… Si esto es así en enero, creo que vamos a ver un aumento en breves…

  71. Lo de que había más demanda en la ruta a Barcelona lo sabíamos todos, pero lo de estas ocupaciones nada más empezar ha sido una sorpresa muy agradable.

  72. Y seguimos para bingo!

    Hasta el domingo garantizadas ocupaciones superiores al 87%, con pleno hoy y mañana.

    De momento solo buenos datos en los Vigo-Barcelona. Con un par de meses mas, mejoraran los datos en el otro sentido de navegacion.

  73. Faro de Vigo 12/01/2016

    El aeropuerto de Oporto admite que ofrece «incentivos» a todas las aerolíneas
    Su director defiende la legalidad de estas aportaciones en la presentación en Vigo de una nueva campaña para captar pasajeros gallegos

    El director del aeropuerto de Oporto, Fernando Vieira, reconoció ayer en Vigo que las ayudas a las compañías forman parte de su estrategia para conseguir ese espectacular crecimiento en pasajeros como los 8,1 millones cosechados el año pasado. Sólo que a lo que aquí se conoce como subvenciones, el responsable del Sá Carneiro cataloga como «incentivos». «No son subsidios», precisó para a continuación aclarar que «no son ilegales».

    Para Vieira, en la macrorregión que va desde Coimbra hasta Santiago «hay mercado para crecer los cuatro aeropuertos» y aunque evitó formularla como una recomendación pidió «sacar partido a la situación, intentar captar tráfico en lugar de vernos con envidia».Parece una receta demasiado sencilla para que un aeropuerto como el de Vigo logre hacer frente a una terminal ya con un 10% de sus pasajeros de procedencia de gallega, en especial, del área viguesa. Y todo gracias a 73 destinos en su mayoría conseguidos mediante esa política de incentivos. Tan extendido está este sistema que su director admitió que «se ofrecen por igual a todas las compañías aéreas». Aportaciones que seguirán formando parte de la estrategia para convencer a las aerolíneas de que operen en el aeropuerto de Oporto siempre que la ruta funcione. De lo contrario, matizó Vieira, «no merece la pena poner dinero». «Porque ninguna ruta subsiste muchos años de manera artificial si el mercado no tiene potencial», recalcó.

    Estas claves del éxito del Sá Carneiro las desgranó quien lo dirige desde hace 20 años en la presentación ayer de la nueva campaña de promoción enfocada los viajeros gallegos. Algunas de las imágenes que ilustrarán los anuncios que publicitará la terminal lusa en webs, en marquesinas y hasta en taxis hasta aparece la playa de Rodas en Cíes o la catedral de Santiago de Compostela, reclamos con los que pretende aumentar el pasajero turista. El propio Vieira habló de estos lugares como si se localicasen en el país vecino: «Tenemos sitios muy bonitos, maravillas que hay que promover», manifestó.

    En esta ofensiva para captar usuarios en el sur de Galicia -la sexta de los últimos años-, el Sá Carneiro parte sin previsiones. «Cuantos más viajeros gallegos ganemos, mejor». Sin vaticinas pasajeros de estas procedencia ni en general. El director aseguró que están centrados «en crecer, es nuestro único reto» sin fijarse cuánto. En 2015 con respecto al año anterior logró el mayor aumento de pasajeros de su historia, un 16,1%. Además explicó que hay variables que escapan a su control e impiden hacer pronósticos certeros, como por ejemplo, el impacto de la privatización de la aerolínea TAP o el futuro de las ex-Scut. Respecto a la implantación de los peajes en las antiguas autovías sostiene Vieira que más que el importe incomoda la forma de pagar. «Es horrible e irrita a todas las personas», zanjó.

  74. #Gracias Luis2

    jajajajajaja pues resulta que todas las compañias tienen dinerito alli tambien, no me parece mal, lo ponen para experimentar rutas y si funcionan funcionan… pues eso estaria bien hacerlo aqui tambien!

    Pero ellos son listos y saben que con Ryanair casi todo funciona… ellos llenan los aviones y la hacen rentable con facilidad si la ruta tiene un minimo potencial!

    Ejemplo a seguir Abel, Vigo se merece mucho mas.

  75. #Ángel, creo que no tienes en cuenta la dimensión de Oporto en su totalidad. Hablamos del segundo aeropuerto de un país .En 2015 movieron casi 8 millones de pasajeros y su meta es alcanzar los 10 millones. De los cuales calculan que un 10% proceden de Galicia. Por muchas rutas nuevas y mejoras que haya en Galicia siempre va a haber pasajeros que se vayan por Sa Carneiro. Pero aunque todos los gallegos que vuelan por allí dejasen de hacerlo Oporto seguiría con muy buenas cifras e incrementando viajeros. Vieira lo ha dicho claro, ellos vienen aquí a buscar viajeros, hagamos lo mismo nosotros.¿por que no una campaña en el norte de Portugal para captar viajeros a Barcelona, por ejemplo? ¿no sera que tendríamos que adaptar el modelo de director de aeropuerto español al portugués y cambiarlo por un verdadero gestor? ¿no sera este el problema?

  76. Haber si algún día la AP9,señaliza los aeropuertos de Vigo y Coruña como está indicado el de Santiago

  77. #Luis Viqueira

    De acuerdo contigo 100%.

    No niego que sea un gran aeropuerto, pero tampoco podran sostener indefinidamente sus cifras de crecimiento… que sean la segunda ciudad de Portugal no equivale a la ciudad de Barcelona, son muchisimo mas pequeños que nuestra segunda ciudad, asi como, nosotros tampoco somos una porqueria como intenta hacernos ver.

    Parece que solo son rentables las rutas desde Oporto y desde Vigo son todas para perder dinero o hacer crecer Hubs… una persona que ponia muchos comentarios aqui hace poco no hacia decir mas que eso una y otra vez (cosa que es mentira).

    Hace no mucho, buena parte de los usuarios de Vigo venian de Portugal y aun seguira siendo asi ahora, eso no creo que cambiase.

  78. #Vuelos
    Ciudad de Mayor población + Aeropuerto con rutas = Ocupaciones altas.
    Eso ocurre aquí y en cualquier país serio. El resto es mantener lugares de forma artificial.

  79. y yo me pregunto…casi un millón de pasajeros en Oporto son de la zona de Vigo y Ourense, y cuántos son del resto de España o del extranjero que usan Oporto para venir a Vigo y su area?

  80. Los aeropuertos gallegos crecieron en número de pasajeros durante el año 2015, en el que más de cuatro millones de personas hicieron uso de las tres terminales gallegas, un 7,5 por ciento más que el año anterior.

    Según las estadísticas hechas públicas este martes por Aena, durante 2015 pasaron por los aeropuertos de la Comunidad 4.035.499 personas, un 7,5 por ciento más que los 3.753.743 pasajeros registrados a lo largo de 2014.

    Estos datos positivos mejoran a los registrados en 2014, cuando los pasajeros de las terminales gallegas crecieron un 4,5 por ciento tras años de descensos.

    Por aeropuertos, el de Santiago fue el que registró un mayor incremento, del 10,2 por ciento, y alcanzó los 2.296.248 pasajeros. Asimismo, A Coruña superó por primera vez desde 2011 el millón de pasajeros y creció un 3,7 por ciento. Vigo, con un 4,9 por ciento más, acogió a 713.563 personas.

    SEGUNDO MEJOR DATO EN SANTIAGO

    El aeropuerto compostelano de Lavacolla cerró 2015 con el segundo mejor dato de su historia en tráfico de pasajeros, con 2.296.248, la mayor parte de ellos en vuelos comerciales. De estos, 1.765.779 realizaron trayectos nacionales –un 8,9 por ciento más– y 526.156 internacionales –un 15,2 por ciento más–.

    En cuanto a las operaciones, en Santiago se registraron 20.540 vuelos –un 5,7 por ciento más–, de los cuales 14.219 fueron comerciales nacionales –6,1 por ciento más– y 4.350 internacionales –6,3 por ciento más–. El tráfico de mercancías movió 2.311 toneladas de carga durante el pasado año, un 10,1 por ciento por encima de 2014.

    En el mes de diciembre, el aeródromo compostelano registró el paso de 164.380 personas, un 12,3 por ciento más que en el último mes del año anterior.

    A CORUÑA SUPERA EL MILLÓN

    El aeropuerto de A Coruña ha continuado creciendo en 2015 y ha vuelto a superar el millón de pasajeros, algo que no ocurría desde 2011.

    A lo largo del pasado año eligieron el Aeropuerto de Alvedro 1.025.688 personas, un 3,7 por ciento más, de las que 893.124 emplearon trayectos comerciales nacionales –un 3 por ciento más– y 123.920 trayectos comerciales internacionales –un 9,7 por ciento más–.

    En cuanto a las operaciones, se efectuaron 14.682 vuelos –un 0,9 por ciento menos–, de los cuales 8.252 fueron operaciones nacionales comerciales y 1.604 internacionales. El tráfico de mercancías movió en la terminal coruñesa más de 140 toneladas, un 131,3 por ciento más que en 2014.

    En el mes de diciembre emplearon esta terminal 80.963 pasajeros, un 6,8 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

    VIGO CRECE UN 4,9%

    Finalmente, el aeropuerto vigués de Peinador cerró 2015 con un incremento del 4,9 por ciento en el número de viajeros, hasta los 713.563, de los que 673.598 hicieron uso de vuelos comerciales nacionales y 38.152 de vuelos comerciales internacionales.

    En relación al número de operaciones, el aeródromo de Vigo acogió el año pasado 9.580 vuelos, un 3,4 por ciento menos. De estos, 6.657 fueron trayectos comerciales nacionales y 893 internacionales. La terminal de carga movió 536 toneladas, un 23,1 por ciento más que en 2014.

    En el último mes de 2015, el Aeropuerto de Vigo registró 56.772 pasajeros, un 14,5 por ciento más que en diciembre del año anterior.

  81. NOTA OFICIAL DE AENA:

    Estadística de pasajeros

    El Aeropuerto de Vigo registra en 2015 más de 713.000 pasajeros y crece un 4,9%
     Crece también el tráfico de mercancías en la terminal de Peinador
    12 de enero de 2016

    El Aeropuerto de Vigo registró en 2015 un incremento en el número de pasajeros del 4,9% al pasar por sus instalaciones 713.563 viajeros. De los 711.750 que optaron por vuelos comerciales (un 4,7% más), 673.598 lo hicieron en vuelos nacionales y 38.152 en vuelos internacionales.
    En cuanto al número de operaciones, el Aeropuerto de Vigo atendió, durante 2015, un total de 9.580 vuelos, de los cuales 7.550 fueron vuelos comerciales (6.657 en trayectos nacionales y 893 internacionales).
    Además, la terminal de carga del aeropuerto vigués movió durante el pasado año 536 toneladas de mercancía, un 23,1% más que en 2014.
    En el último mes del año 2015, el Aeropuerto de Vigo registró 56.772 pasajeros (un 14,5% más que en diciembre de 2014), 703 aeronaves y 43 toneladas de mercancía.
    Esta

  82. El crecimiento de diciembre es tremendo, 14.5% con una caida de operaciones del 3.4%. Los teóricos 2 meses complicados que esperábamos ante la desaparición del enlace de CDG se han pasado con nota.

    Ahora vamos a tener unos meses de fuerte crecimiento, si nada se tuerce. Ryanair son muchísimas plazas, y las ocupaciones no parece que vayan a ser bajas, ya desde el principio.

    Como siempre, las incertidumbres. París sin noticia en Enero, parece claro que no habrá solución para Marzo (y veremos si para antes de 2017).

    Y la otra cuestión es que aquí parece que se han dado cuenta que Voloteas y Air Nostrums dan un tráfico minúsculo y racanean el euro. ¿Será por eso que se ha dejado de hablar de Volotea? ¿Querrán sustituir por Ryanair con ampliaciones del convenio? Lo que a priori sonaba bien (aviones pequeños más fáciles de llenar, con lo cual más destinos), al final no está dando unos grandes resultados incluso con Volotea (lo de Air Nostrum es directamente una tomadura de pelo).

  83. #Fernando, según los cálculos de Oporto un 10% de su pasaje proviene de Galicia, no exclusivamente de Pontevedra o Orense aunque es lógico que pensar que la mayoría si lo son de estas dos provincias .

    8 millones de viajeros, 10% de Galicia, son 800.000, hasta 1 millon vans 200 mil pasajeros que por cierto, son muchos

  84. #Jose

    El caso de VOE y el de RYR no son comparables, pues son 120.000€ frente a 1 millón y pico, y además acordados cuando la aerolínea prácticamente acababa de nacer. Estoy seguro de que ahora la propuesta sería mucho mejor y más barata. De hecho ya habían ofrecido 100000 plazas anuales en el concurso de ANE. Yo creo que VOE para transversales tipo Sevilla, Alicante, Valencia… es mejor opción que Ryanair. De hecho no veo a RYR duplicando ese tipo de rutas en SCQ-VGO. Sin embargo, a VOE la tenemos en exclusiva. Eso sí, tendría que ser un convenio bien ejecutado… y con verdadera voluntad por su parte, porque que no hayan aumentado nu PMI este verano, con 90 y pico de ocupación el verano pasado pues… En fin… El caso de ANE ya lo hemos comentado mil veces y es mejor no amargarse más con ellos… Ha sido una metedura de pata y hay que asumirla hasta 2018. En 2016 nos espera un año de nuevas rutas, más oferta a MAD, TFN… Un buen año

  85. #Jose

    Coincido con tu apreciación, pero la caída que da AENA en ops. en diciembre es incluso mayor, -5%, lo cual todavía habla mejor del comportamiento de Peinador en este mes.
    También coincido en lo de que Volotea y ANE mueven muchísimo menos que Ryanair, si bien aquí tenemos que controlar que éstos últimos no se hagan los amos de Peinador porque después pasa lo que pasa… Aunque desde luego que para que eso pudiera ocurrir aún falta mucho pero las precauciones nunca están de más y además el poder de Ryanair es enorme.
    Por otro lado, y sin pretender aguar la fiesta (ni mucho menos), hay que tener muy en cuenta que por ahora, en términos históricos, no estamos creciendo; solamente estamos recuperando tráfico. Cuando lleguemos a 1450000 pax entonces podremos hablar de crecer realmente. Esto lo tienen que tener en cuenta los políticos que dicen defender a Peinador. Está todo por hacer, aunque estemos en el buen camino.

  86. El problema de Peinador es simplemente que no hay vuelos. Comparativa 2015:
    Peinador 9.580 vuelos
    Coruña 14.682 vuelos
    Santiago 20.540 vuelos

    Ya no pido el numero de operaciones de Scq sino de Coruña y Peinador pasaria del millon y medio…

  87. El 2016 pinta bien para el sector industrial, (Automoción, Naval, Pesca).

    Esto hará crecer también el volumen de negocio, que son los billetes de última hora y más rentables.

  88. #E195

    Te olvidas de algo fundamental. LCG tiene escuela de pilotos… Gran parte de esas operaciones corresponden a ese centro.

  89. #Luis Viqueira, exacto la mayoría del area de Vigo y Ourense, respecto al porcentaje tú has publicado una entrevista con el director de Oporto en la que se lee «entre un 10 y un 12 por ciento de los pasajeros que salen de la terminal de Oporto son de Galicia, la mayoría de Vigo y su entorno, y de Ourense.» y en Faro de Vigo 12/01/2016 «espectacular crecimiento en pasajeros como los 8,1 millones cosechados el año pasado.» y a mi me da 8.200.000 x 12 % = 972.000 pasajeros, muy cerca del millón redondo. Y me siguen faltando los pasajeros de otras comunidades autónomas y otros países que usan Oporto para desplazarse al área de Vigo

  90. Yo creo que nos estamos haciendo muchos números pero olvidando una cosa importante.
    Los únicos pasajeros que Peinador podría recuperar, son aquellos para los que tenemos rutas, o sea que pensar que una persona que vuela a Alemania, puede ser contado como una posible recuperación, lo dudo.
    Lo justo para empezar sería entonces, calcular cuantos pueden ser potenciales de recuperación inmediata, y cuales potenciales de futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s