TAP ABRE UN VUELO DIARIO ENTRE VIGO Y LISBOA

Otra buena noticia para continuar la racha.

Desde el 1 de Julio TAP Express, la nueva aerolínea regional de TAP, abre un vuelo diario entre Vigo y Lisboa, con su nueva flota de ATR 72-600 de 70 plazas. Los horarios de la ruta serán los siguientes:

16:55   Lisboa – Vigo   19:20

20:00   Vigo – Lisboa   20:30

Con ello, se añade una capacidad anual extra de 51.100 asientos en Peinador. En 2016, se prevee una oferta superior a las 25.000 plazas.

Lo mas positivo de esta ruta, es que con la supresión del Vigo-Paris de Air France nos quedábamos con un solo hub (Madrid), y ahora ganamos un nuevo hub (Lisboa) y también la posibilidad de conexionar con toda la red Star Alliance.

La ruta ya está cargada en Amadeus. Se retoma así una ruta histórica, que TAP ya había operado en el año 1991.

Anuncio publicitario

632 comentarios en “TAP ABRE UN VUELO DIARIO ENTRE VIGO Y LISBOA”

  1. Buaaaaaaaaaaaaaaaaaa siiiiiiiiiiii!! Que bonita noticia 🙂

    Un vuelo diario, ni mas ni menos… y una compañia mas!

    Estoy muuuy contento 🙂

  2. #Burj LCG

    A Coruña también le cae un pellizco, la TAP aumentan un frecuencia a la semana en LCG, según tengo entendido, no?
    🙂

  3. Y seguimos de mal en peor. Podemos confirmar, que no nos quedará otra que cerrar Peinador 😜

    👏👏👏👏 B R A V O! 💪

  4. Nos vienen todas juntas… las buenas y las malas! Cualquier dia nos da algo a algunos… jajajajaaja

  5. Mejor que Nurenberg… 🙂

    En sentido estricto podemos decir que también es una reposición puesto que esta ruta existió, aunque hace muchísimo tiempo.

    Realmente es una buena noticia. Siempre creí (lo comenté aquí bastantes veces) que aquí hay un cierto potencial de clientes portugueses, a quienes este vuelo puede venirles muy bien para ir a su capital. También para usar como hub Lisboa en vuelos TAP.

    Tiene un valor añadido: no siguen la teoría del aeropuerto central, sino que se asientan según la demanda potencial (LCG, VGO).

    Habrá que ver las tarifas para ver el tipo de cliente que buscan. Lisboa como destino turístico también es muy interesante pero claro, desde Vigo el coche es una competencia muy fuerte.

  6. Esta claro de vez en cuando llegan los reyes magos,con regalos, y buenos propósitos.
    Joder como estarán los de la capital, con tantas noticias que está recibiendo LEVX.
    Vamos Peinador,si se puede,cerca del 1.000.000.

  7. #Manolo
    Son más de 4 horas casi 4:30 con peajes por medio y necesitas parar para descansar o sea que rozas las 5. Tengamos en cuenta que el aeropuerto de Vigo es de los más cómodo para llegar, facturar y salir. No hablamos de un Barajas que te lleva más tiempo en llegar y subir al avión que el propio vuelo. Lisboa lo desconozco porque nunca lo he pisado.
    Acabo de leer que TAP quiere montar su TAPExpress para llenar su hub de Lisboa. Vamos para Europa obviamente no, pero para Africa y Sudamérica, Brasil especialmente, es un puntazo.

  8. #Anonimo

    No digas eso de para Europa obviamente no, que en Lisboa TAP tiene un chiringuito europeo nada malo, y que suele dar un precio competitivo.

    Es mas, el cliente de empresa, si se puede adaptar a los horarios, siempre va a preferir Tap a Iberia. Mas calidad de servicio, y suele ser mas economica.

  9. #Anónimo

    Tanto para África como Sudamérica puede resultar muy interesante para empresas pesqueras de Vigo, que envían desde Vigo el personal a barcos que operan en esas zonas. En el caso de Sudamérica los destinos principales son Argentina, Uruguay y Chile. En el de África, Senegal, Angola, Namibia, Sudáfrica y Mozambique.

  10. Cambiará ese ATR por el Embraer mas adelante? O tiene pensado seguir con ese avion?
    No lo digo por que el ATR no me guste para la ruta.

  11. #Vuelos

    Lo se y me gusta ese modelo concreto y para esa ruta! Pero como dice que quiere reducir un 40% el coste por asiento y que va a incorporar unos cuantos me aparece la duda.

  12. #Vuelos
    La leche ya sería recuperar el hub de CDG.

    #Angel
    Y con respecto al avión, además de ser perfecto para la ruta todas las opiniones sobre su eficiencia en consumo y costes de mantenimiento son batantes positivas.

  13. #Fernando TCI
    Desde que estoy intersado en este tema una de las conclusiones a las que llegué es que ninguna ruta es «eterna» en ningún sitio o casi.
    Supongo que sus números habrán hecho. Yo creo que su objetivo va más por alimentar su hub, como hace IB o AEA con Madrid y luego el punto-punto. Pero doctores tiene la Iglesia.

  14. Habra que ver si ahora Skyscanner ya no hace la canijada de ofrecer los vuelos destino vigo con «escala» en porto, sin avisar que es autobus

  15. Lo menos bueno de esta noticia es que me temo que prácticamente convierte el regreso de AF en utópico puesto que esta ruta se lleva gran parte de su clientela.

  16. # Manolo

    No te creas… En realidad AF nos enlazaba muy bien con Asia, que es algo que seguimos sin tener.

    Quizá se lleve parte de la clientela americana (norte y sur), pero no amenaza a toda la clientela AF.

  17. En Trabber ya aparece ese vuelo, ronda los 150 euros supongo que los primeros billetes.
    Si no se desmadran con los precios es bastante asequible.
    Felicidades peinador.

  18. Ronda los 150 euros con unos dias de diferencia entre ida y vuelta, pero para regresar al dia siguiente supera los 180.
    No se no se…

  19. #Xabi

    De hecho, esto puede ser un cambio de aún mayor alcance. Centran las operaciones de largo radio y europeas en Lisboa (perjudicando Oporto). Así que esos autobuses tendrán menos uso.

    Creo que es una magnífica noticia el vuelo directo con Lisboa Pero creo que no es una buena noticia para Vigo el recorte de Oporto. Pasar de tener un «mini hub» a hora y media a depender completamente de otros hubs.

    Creo que salimos ganando, pero un poco menos de lo que podría ser. Este único enlace diario se me parece demasiado al vuelo a CDG por horario. Te obliga a dormir a la ida o a la vuelta para muchos destinos.

    Veo una posibilidad interesante. Si TAP apuesta por el largo radio en Lisboa, y este vuelo de Lisboa funciona bien de yield, no sería descabellado un segundo vuelo en uno o dos años (al menos algunos días). Y ahí sí que aprovecharíamos el hub de Lisboa.

    La apuesta de TAP y el gobierno de Portugal, parece, va por la creación del segundo aeropuerto en Lisboa, y de esa forma TAP pueda crecer en Portela. Complementar eso con una oferta potente de largo radio centrada en Lisboa suena a plan de negocio con mucho sentido para la TAP, aunque perjudica al norte de Portugal.

  20. joder, con perdon, Noticion……..era una demanda de siempre y mucho siempre hemos pensado que podría ser un vuelo rentable, incluso nos preguntábamos como era posible que no existiese la ruta, fantástica noticia

  21. Por cierto que el motivo de mi entrada en el blog hoy era para deciros que ya ha comenzado la publicidad de Sa Carneiro en los taxis de Vigo…….

  22. La compañía aérea portuguesa TAP anunció hoy una inversión de 400 millones de euros con el objetivo de renovar la flota de su filial Portugália, especializada en vuelos regionales y de corta distancia, a la que también cambiará su nombre comercial.

    Así lo explicó el presidente de la aerolínea lusa, el brasileño Fernando Pinto, quien detalló que el proceso supondrá la llegada de 17 nuevos aparatos -uno más que los que dispone actualmente- y se prevé que esté terminado en julio de este año.

    Portugália pasará llamarse «TAP Express», en el marco de una estrategia comercial dirigida a reforzar la imagen del grupo.

    La nueva flota estará compuesta por ocho aviones ATR52 con capacidad para setenta pasajeros y nueve Embraer 190 con capacidad para un centenar de pasajeros, de acuerdo con la información divulgada hoy por la compañía, que utilizará estos aparatos a través de un contrato de «leasing».

    Portugália fue comprada por TAP en 2007 a cambio de 140 millones de euros al grupo Espírito Santo, al que pertenecía la aerolínea.

    Durante la rueda de prensa, Pinto informó también de que la compañía aérea duplicará las conexiones entre Lisboa y Oporto con tarifas a partir de 39 euros, e incrementará el número de frecuencias a otros destinos.

    «Necesitamos consolidar nuestra posición en los destinos fuertes», argumentó el presidente de TAP.

    La privatización de la aerolínea, una firma emblemática para Portugal, supuso la venta en junio de 2015 del 61 % de las acciones a un consorcio liderado por el brasileño-estadounidense David Neeleman, propietario de la compañía Azul, y el empresario portugués Humberto Pedrosa.

    La operación estuvo rodeada de polémica y fue aprobada por el anterior Gobierno, de signo conservador.

    Sin embargo, la llegada de los socialistas al poder hace menos de dos meses ha vuelto a reavivar el debate y el nuevo Ejecutivo ya anunció su intención de negociar con sus actuales propietarios que el Estado pueda volver a tener un porcentaje mayoritario del capital de la compañía en sus manos. EFECOM

  23. Del diario portugués Publico:

    O presidente da TAP, Fernando Pinto, anunciou esta quinta-feira que a PGA vai renovar a frota com 17 novos aviões avaliados em 400 milhões de euros, que trarão à empresa «ganhos médios de eficiência de 40%», permitindo-lhe concorrer «agressivamente no mercado».

    A reformulação da PGA passa também pela mudança do nome da empresa para TAP Express. Maior fiabilidade operacional, menores gastos de combustível e um aumento da oferta de lugares são algumas das vantagens desta renovação, que permitirá à transportadora regional ser «mais agressiva em preço», adiantou Fernando Pinto, numa conferência de imprensa, realizada esta quinta-feira

    Esse «preço competitivo» vai surgir já na oferta das viagens entre Lisboa e Porto, que a TAP vai duplicar a partir de Março, com a realização de 16 voos diários de ida e volta (114 por semana) e preços a partir de 39 euros, taxas incluídas. «A maioria dos assentos vai estar nesta base de preços», embora as tarifas possam ser mais altas nas horas de ponta da manhã e da tarde.

    A ideia é competir com o comboio e o autocarro, reconheceu Fernando Pinto. Uma viagem de ida e volta de Alfa Pendular entre Santa Apolónia, em Lisboa, e Porto, Campanhã, custa 60,60 euros em turística. No Intercidades o preço ronda os 48,60 euros. De autocarro, a viagem de ida e volta fica por cerca de 38 euros.

    Ainda que as low cost, como a Ryanair, tenham ofertas mais baixas nos voos entre as duas cidades, o presidente da TAP, diz que a TAP Express (que operará a maioria dos voos desta «ponte aérea») tem o trunfo da frequência: «A low cost pode ter tarifa, mas não tem o volume, porque nós vamos ter voos de hora a hora», disse o gestor.

    Fernando Pinto considerou ainda que há uma «demanda reprimida» nesta rota entre as duas principais cidades portuguesas pelos passageiros dos voos de ligação, «que vão de carro porque não sabem quanto tempo vão ter de esperar no aeroporto».

    As novas aeronaves (que na sua maioria são actualmente operadas pela Azul, empresa de Neeleman no Brasil) virão em sistema de leasing e estão avaliadas em 400 milhões de euros. São oito ATR72 (com capacidade para 70 passageiros) e nove Embrarer 190 (100 passageiros) que vão começar a chegar em Março e até Julho toda a renovação estará concluída, disse ainda Fernando Pinto. Actualmente, a frota da PGA é constituída por 16 aviões, que têm em média 25 anos de vida. Os novo aviões, que «são os mais confortáveis e modernos na categoria», vão permitir à TAP «redesenhar toda a oferta» da empresa, assegurou o presidente executivo da companhia.

    Além da aposta no reforço das ligações Lisboa/Porto, a TAP vai também reforçar em 59 frequências semanais as ligações a destinos que já opera, mas novos destinos não estão, para já, no horizonte. «Preferimos muito mais aumentar o número de frequências», disse Fernando Pinto, notando que a meta é consolidar a posição da TAP «nos destinos fortes». Para este ano, ainda assim, o presidente executivo da TAP diz que estão previstos «mais dois destinos para os Estados Unidos».

  24. Muchísima gente por cuestiones de negocios o personales viaja a Vigo diariamente, nos va a venir fenomenal el no tener que hacer escala en Madrid.

  25. Pregunta a los expertos… Esta gente viendo que apuesta por la ruta, a priori, creeis que tendran cierta paciencia en caso de no tener grandes ocupaciones, o cancelarian al poco tiempo??

    Otro mas que esta muy contento!!! Importantisimo mas que nunca, la PROMOCIÓN!!! Que la ciudad y provincia de Vigo conozcan a donde puede ir desde su aeropuerto
    Saludos!!

  26. #CeltadeVigo

    Suelen tener paciencia. Y para ellos buenas ocupaciones son un 50-60% que es lo que tienen en las rutas con A Coruña, Asturias, etc

  27. #Celtadevigo

    Promoción efectivamente. Pero en este caso, ya que Tap no se compromete a ella obviamente, quizá el concello podría gastarse algo de dinero en la promoción del destino Vigo en el área de Lisboa. El vuelo ya está. La promoción para que desde el sur de Galicia usemos al hub de Lisboa creo que le debería corresponder a TAP.

    Por desgracia Turgalicia me temo que no va a ayudar nada. Tendría mucho sentido que ahora que hay dos conexiones directas, trabajara en vender los destinos de Galicia en Portugal. Quizá diputación / turismo Rías Baixas…

  28. Geniaaaaaaaaaaaal !!!!
    Sinceramente tenia muchas ganas de esta ruta y le deseo todo lo mejor y mas.

  29. Está moi ben, pero por favor RESPOSTA A PARÍS.
    Por certo vuelos, creo que con toda a revolución que houbo nos últimos tempos era ben actualizar a sección de destinos 😉

  30. Hace unos días volábamos en el primer Barcelona – Vigo de Ryanair y nos emocionábamos pensando que Vigo inicia una nueva etapa. Esta ruta es una nueva oportunidad y tiene todo el atractivo de las conexiones de largo radio que flojeaban ahora desde Vigo. Sin duda un notición inesperado y una buena excusa también para visitar una ciudad bellísima ahorrando bastante tiempo en el transporte (y dinero, que ahora en Portugal ¡son todo peajes!).

    ¡Enhorabuena!

  31. Por cierto, que en periodicos de Portugal ya aparecen articulos en los que mencionan que sera la unica nueva ruta de TAP.

  32. Noticia de hoy en Faro de Vigo sobre TAP.

    El aeropuerto de Vigo contará a partir del 1 de julio con un vuelo a Lisboa de TAP. La antigua aerolínea de bandera de Portugal explotó esta conexión en Vigo hace 25 años, pero desde el próximo verano lo hará como TAP Express -la nueva denominación de su filial regional Portugalia decidida tras su reciente privatización-, volará todos los días de la semana y con aviones ATR, de 80 plazas. Los responsables de la compañía confirmaron ayer a este periódico que los billetes ya están a la venta desde el pasado jueves al tiempo que anunciaron una promoción especial que detallarán la próxima semana en la feria internacional de turismo, Fitur, de Madrid.

    Desde que abandonó Peinador a principios de los años 90 del siglo pasado, la pista viguesa sólo había recibido aviones de la aerolínea portuguesa en circunstancias muy especiales. Como ocurrió en 2004, cuando llegaron a concentrarse en torno al edificio de la terminal varias aeronaves de TAP en las que viajaban selecciones nacionales de los países que disputaban la Eurocopa que se jugaba en el país vecino. Aunque su regreso a Vigo al inicio de este verano se presenta como una apuesta mucho más ambiciosa que la desarrollada hasta 1991. «Volaremos entre Vigo y Lisboa durante todo el año», recalca el portavoz de TAP.

    Los vuelos de esta aerolínea operarán en Peinador en horario de tarde. Según estimaciones de su portavoz, la duración del viaje entre ambas ciudades será «de hora y media». A esta ruta se destinarán aviones pertenecientes al modelo ATR 52 (turbohélices) que forman parte de un pedido de ocho unidades encargadas a fábrica por los nuevos propietarios de la aerolínea.

    Sólo con la incorporación del destino Lisboa, Peinador podría ganar cerca de 30.000 pasajeros entre junio y diciembre. Todo dependerá de la ocupación de sus aviones, en lo que sin duda influirán los precios del billete. Los buscadores de internet permitían adquirir ayer un vuelo ida y vuelta Vigo-Lisboa por 130 euros.

    El desembarco de TAP Express en Vigo, marca que estrenará oficialmente en junio, no afectará al enlace que explota desde hace años entre Lisboa y A Coruña. En Alvedro comenzaron las operaciones de Portugalia en virtud de una subvención del Concello herculino que concluyó en 2014 por valor de 200.000 euros. El año pasado la ruta lisboeta en Coruña movió en 13.960 pasajeros. En Alvedro la aerolínea lusa vuela todos los días e excepción de los sábados.

    TAP también anunció esta semana una nueva conexión entre Oporto y Lisboa. Su presidente ejecutivo, Fernando Pinto, habló de un «precio base de 39 euros», con la salvedad de que la conexión de estas dos ciudades lusas por avión adquiere un carácter equiparable al puente aéreo entre Madrid y Barcelona.

  33. Hola alguien podria aclarar la noticia del Atlantiico donde sw insinúa q el vuelo seria de hora y media con posible escala en Oporto. Me parece una tonteria pero la verdad q hora y media parece demasiado para un vuelo de 450km.

  34. Del Atlantico>>

    «No se especifica si el enlace sería directo entre ambas ciudades o habría una escala en Oporto, algo perfectamente posible y que explicaría la duración del vuelo, superior al Vigo-Madrid, pese a que se trata de una menor distancia.»

    Mande?? Entiendo que el periodista, aunque ha escrito ATR, no sabe lo que significa….espero!

  35. De la noticia del Faro de 2014 cuando AirEuropa metio los ATR en el vuelo a MAD:

    «…asegurase que iba a recuperar los modelos ATR -de 68 plazas; caracterizados por sus hélices, su incomodidad para el pasajero y en sumar casi 30 minutos más al vuelo….»

    PD: Velocidad de crucero del ATR 600, 510 km/h

  36. Que burrada la noticia de Atlántico, y la de Faro llena de errores… Atr 52? Vaya a periodistas…

  37. Es logico que el vuelo dure hora y media si tenemos en cuenta el modelo de avion.
    Hacer escala en Oporto tampoco tiene logica si tenemos en cuenta que TAP tiene pensado poner vuelos cada hora entre Sa carneiro y Lisboa.
    Vamos a ver que precios ponen para el viaje, pero da la impresion de que no van a ser baratos, he estado viendolos en varios buscadores de vuelos y la verdad es que son bastante caros.

  38. Penoso lo de las noticias de Faro y Atlántico.

    Faro fallo por no tomar nota ( ATR52 de 80 plazas dicen), a pesar de que lo hicieron bien que hablaron con TaP.

    Atlántico, se montan pajas mentales por no tener conocimientos de aviación, y se atreven a publicar… Lo malo es que quien lea su artículo puede quedar con la idea de que el vuelo no es directo o de qur tarda mucho

  39. Varias precisiones. El vuelo no dura hora y media, MARCA 1h y 25 min, así como el VGO-MAD marca 1:10h o 1:15h según la compañía y dura 50 minutos (cuando no menos). Vamos, que a lo sumo andará en los 50min-1h. El de LCG supuestamente dura 1h y 40, y en la práctica no es cierto.

    Escala en Oporto? La noticia de Atlántico es una burrada digna de estudio en las facultades de periodismo. Después se quejan de que no lo compra nadie…

    Caro? Sobre 150€ ida y vuelta, con maleta facturada incluida, reserva de asiento incluida, servicio de prensa y comida gratis, es caro?. Si comparamos con Ryanair pues sí… pero cuál era la tarifa mínima del VGO-CDG? Y hace falta recordar cómo eran los datos de ese vuelo? Espero que los precios de RYR no nos hagan nublar la realidad de las tarifas normales en aviación…

  40. Imos por partes. Para empezar el vuelo sera operado por Tap express y se enmarca dentro de la politica de reflotar la aerolinea tras su privatizacion que como bien sabeis se la ha llevado todo un experto en el mundo de la aviacion y del low cost. Con las rutas anunciadas, las ya existentes y las nuevas, Vigo o Asturias, se pretende alimentar el hub de Lisboa, especialmente como puerta de enlace con Africa y sobre todo America del sur. Como alguno habeis dicho ya Tap centraliza su operativa transoceanica en Lisboa.
    Que nadie se preocupe por los precios, bajaran y habra ofertas.
    Me temo que el Atlantico se ha liado y ha ido mas alla interpretando que el nuevo puente Lisboa Porto podria tener una extension a Vigo. Salvo que manejen informacion que nosotros no tenemos, cosa que dudo, sinceramente no lo veo.
    Sobre la duracion del vuelo, las mayoria de las compañias lo computan desde el momento en que el avion deja la terminal hacia las calles de rodaje y despegue hasta que ocurre lo contrario en destino. Y algunas utilizan una triquiñuela que consiste en aumentar artificialmente la duracion del vuelo para luego asegurar que cumplen con la puntualidad.
    Por ultimo iros acostumbrando a las posibles criticas y tonterias que vamos a leer y escuchar porque el avion elegido sea de helices.

  41. Una cosa buena de la nueva versión -600 es que puede operar con ILS Cat. III, algo muy importante en Peinador. Lo que no sé es si los aviones de TAP lo equipan.

  42. #Anónimo

    Lo equipan todos. Lo que pueden modificar las aerolíneas son los interiores, no el equipamiento.

  43. La versión 600 es la misma que tiene Air Nostrum. Hablo con experiencia de haber volado con ellos y son aviones muy cómodos y silenciosos. Los pilotos lo definieron como un juguete revolucionador de última generación en la aviación por su facilidad de manejo y todas las características que conlleva.
    Otra cosa diferente son los anticuados atr de swiftair que se utilizaron en su momento entre Vigo y Madrid.

  44. Los turbohélices no son mejores peores que los reactores, depende de la ruta donde se utilicen.

    En la ruta a Madrid, el uso del ATR-72 supuso un aumento del tiempo de viaje, un recorte de la oferta de plazas y en consecuencia un incremento del precio del billete, empeorando el servicio.

    Sin embargo, pienso que el ATR-72 es una aeronave adecuada para la ruta a Lisboa, que es más corta que la de Madrid, y todos sabemos que en el corto radio los turbohélices son más económicos que los reactores, lo cual ayuda a mejorar la rentabilidad.

  45. Que el avion sea un turbohelice no es ningun problema, aunque igual alguno ( el Alcalde?) despotrica con la eleccion del avion. Pero bueno, va a dar un servicio esplendido estoy seguro. La noticia de Faro tambien dice que sera presentada en FITUR.

  46. No va a decir nada… la ruta esta puesta de motu propio por la TAP y el alcalde lo sabe.

    No va a decir nada en mal sentido… no es un brutiño y suele pensar antes de hablar.

  47. El alcalde criticó con razón el uso del ATR en la ruta a Madrid, porque sirvió para empeorar la calidad del servicio. En el caso de la ruta a Lisboa no hay nada que objectar. Me remito a mi comentario anterior.

  48. Entre «criticar» y declarar que un ATR es un avión del siglo pasado y africano hay un salto inmenso, tan grande como el Pacífico. No se puede defender lo indefendible.

  49. Los ATR72-600 son aviones perfectos para estas rutas. Incluso ANE podría ponerlo en la ruta VGO-BIO ya que podría mejorar precios y ocupaciones. Son modernos, incluyen CATIII (muy importante en VGO), consumen un 40% menos, confortables… a cambio de un pequeño aumento de tiempo que en el viaje no se nota. Son aparatos con mucho futuro, aparte del presente, y esperemos que también en esta ruta a Lisboa.

  50. Si, yo siempre tengo pensado en que seria una buena alternativa para Bilbao que incluso podria hacer que el vuelo pasase a diario y permitir abrirlo al viajero de turismo, por sus costes mas bajos. Ademas, como ya decis, el aumento de tiempo de vuelo apenas se notaria.

  51. #Vuelos Vigo

    Fantastica remodelacion de los apartados de aerolineas y rutas. A ver si, como tu dices, hay suerte y no estan remodelados nunca.

  52. El ATR72-600 en la ruta a Bilbao? Qué mejora tendría? Precios más bajos? Lo dudo mucho. La razón de ser del transporte aéreo es su rapidez, y si lo ralentizas, como sería el caso, a cambio de nada, sólo conseguirías empeorar el servicio.

  53. #Martiño, tengo entendido que los Atr de Air Europa, vamos los de Swiftair, son una version mas antigua que estos. Le he hechado un vistazo a los de Azul y tienen muy buena pinta y parece con interiores muy confortables.

  54. #LuisViqueira

    Hombre, los de Swiftair son 72-200 de una media de 20 años… En tantos años y tantas versiones posteriores se ha avanzado mucho, lógicamente.

  55. #Caza

    Yo lo he pillado en edreams, el mejor precio encontrado, 128€ ida y vuelta. En la web de tap estará tras Fitur

  56. Grandísima noticia la entrada de TAP!

    Apuesta con bastantes posibilidades de éxito, un salto no muy largo y las opciones por tierra no son demasiado competitivas. Horarios no muy buenos para conexiones (sólo Madeira se ajusta bien, y algunos brasileños y africanos con largas esperas, el resto sólo con pernocta, aunque aún quepa la posibilidad de que modifiquen algunos horarios) pero no tan malos para el o/d y viajes de fin de semana.

    El sur de Galicia posiblemente tenga demanda suficiente para mantener la ruta sin apenas conexiones, estando por ver aún la política de precios que sigan. La influencia en el Norte de Portugal existirá, aunque seguramente será pequeña.

    Esperemos que perdure, por desgracia hacía tiempo que no se veía en VGO (y casi podríamos decir Galicia) la entrada de una compañía con una apuesta tan firme y sin subvención (que sepamos).

  57. #Anónimo,ya, ya, pero ya veras como escucharas alguna tontería del estilo, pero si es un avión de hélices eso debe ser de la segunda guerra mundial…..

  58. He buscado un vuelo a Natal y solo me ofrece a la vuelta el directo Vigo Lisboa, a la ida bus a Oporto y vuelo a LIS

  59. #Anónimo

    Como han dicho en los comentarios anteriores, hasta pasar Fitur no estará todo bien cargado. Paciencia!

  60. Iberia volará a Tokyo en verano. Desde Madrid, claro. Y para invierno posiblemente empiece a volar a Shangai.

  61. Mañana sale a la venta la primera gran reestructuración del servicio ferroviario a Madrid desde Galicia por las líneas de AVE. En total alrededor de 300.000 plazas extra (contando con el incremento de uso en Zamora, en Galicia caerá algo menos).

    Si cumplen lo prometido, son 23 minutos menos (5h57m). Probablemente el impacto en Vigo esté más relacionado con el aumento de frecuencias y oferta en número de plazas, que permitirá el viaje a Madrid a un menor coste en periodos de alta demanda (puentes, semana santa, navidades). Dudo mucho que tenga un impacto significativo en el viaje de negocio con esos tiempos.

    Como siempre, la cuestión es qué condiciones tendremos cuando la línea esté finalizada. Sinceramente me cuesta creer que vaya a bajar de 3h45m. Veo claro que Ourense se va a ir por tren completamente, y el centro de Galicia también perderá un buen pedazo. Pero sin un acceso más directo para el sur de la provincia… No creo que Cerdedo siquiera arregle el tema completamente.

    Opiniones? Qué impacto esperais?

  62. Si son capaces de los 3:45 (que pongo en duda) podría llevarse un mordisco importante. Todo lo que pase de las 4 horas, salvo aluvión de frecuencias, a nivel empresa no debería poder competir con el avión mas allá de un …20% o 25%?

    PD: Olvidate de Cercedo, no se va a hacer (y en lo personal, no debería hacerse)

  63. #Jose

    De momento creo que será absolutamente nula. Yo desde luego no tengo intención alguna de meterme 6h en un tren, y sacando a los que ya se comen semejante trayecto, dudo que esos 20 minutos menos vayan a atraer a la multitud. Es más, me parece de chiste que lo publiciten como el tren que permite ir y volver a Madrid en el día, cuando te están diciendo en realidad que te pases 12h metido en un vagón para pasar en Madrid 6h. De cara al futuro afectará, seguro, no tanto como se dice por ahí de forma interesada, pero afectará. De ahí que sea importante trabajar multitud de conexiones que no sean MAD desde VGO.

  64. Sinceramente, yo lo de Cerdedo nunca lo he terminado de ver. Sin embargo, a medio plazo se tendrá que acabar haciendo la continuación del Eje Atlántico hacia Portugal, pasando por Porriño y Tui.
    Desde la ignorancia, no creo que enganchar Porriño/Tui con Orense por AV, dando servicio también a Salvaterra para el puerto seco, sea mucho más caro que los 1.900 millones que se dice que costaría Cerdedo, y sí se podría justificar como la conexión AV de Oporto con Madrid.
    Pero bueno, son solo mis elucubraciones.

  65. Afectará afectará ¿cuanto? Depende de muchos factores:
    1. Precios que mantendrán las aerolíneas
    2. Duración del viaje. Iros haciendo una idea de que mínimo 4 horas. No hay más que ver los tiempos que prometieron en el eje Atlántico y al final lo que hay.
    3. Y encima para Vigo: rodeo por Santiago o la línea de Miño. De traca, al final le hicieron un favor a Peinador. Además la ventaja del aeropuerto de Peinador que llegas y embarcas casi tan rápido como en una estación de tren.
    4. Con 4 horas, al pasajero con escala no le interesa. Tren y luego coger otro para ir a Barajas pues yo no lo veo.
    5. Precios que pondrá Renfe.

    De todas formas como bien dice Z hay que ir buscando nuevos destinos para empezar a depender menos de Madrid.
    Por cierto lo de ir y venir en tren a Madrid en el mismo día, pues eso, es la chorrada del día.

  66. Lo del AVE de Vigo es y seguira siendo una chapuza, por lo visto Cercedo (que es lo logico) no acaba de cuajar y la ministra intenta vendernos la moto, alla ella y su gobierno de incompetentes.
    Cuendo iba al cole (fui un desastre, lo reconozco) la profe decia que la distancia mas corta entre dos puntos es una recta, pero para Pastor parece ser que es una parabola.
    Menos mal que nos queda Peinador.

  67. #migcc
    Aunque sea un off-topic, hay un estudio (del que no se habla desde hace años) sobre la salida hacia la meseta por el valle del Tea, usando la salida Sur hacia Portugal y luego desviándose hacia Ponteareas. Sería la más rápida y corta aunque la más cara por la cantidad de km en túnel. Además también permitiría la «L» gallega como una solución a mayores (que acabaría cargándose la Santiago-Orense y además desvirtuaría la centralidad de Santiago). Esta solución es prácticamente la que comentas en tu anterior mensaje.
    Otro tema es que los precios del tren en este momento no están para nada reflejando el brutal coste de la infraestructura ferroviaria. Digamos que están subvencionados en una cantidad muy importante. Si algún día ese coste se trasladase al billete al menos en parte (no creo que se haga) el precio no podría competir con el avión ni de lejos. Sin embargo como eso no va a ocurrir, creo que sí habrá una cierta competencia con el avión pero no creo que sea muy fuerte. En cualquier caso es imprescindible disminuir la dependencia de Madrid.

  68. Ya han salido los horarios nuevos. Son una mejora significativa para Ourense y Zamora (6 frecuencias en vez de tres). Para Vigo, siguen 2 frecuencias diurnas similares a las actuales, pero es posible hacer en transbordo con los de Coruña en Santiago u Ourense, así que si cuadran los horarios del Eje Atlántico sí sería interesante para Vigo.

    En cualquier caso, no es competitivo comparado con el avión (en especial en Peinador, que tiene unos tránsitos minúsculos). Al final dependerá de los precios que pongan, por eso espero que sí robe tráficos de avión cuando este es más caro. Dependerá también de las famosas tarifas promo. 30 euros por trayecto a Madrid está bien, y para el que le sobre el tiempo, le valdrá el tren.

    Yo la linea de Cerdedo tampoco la veo. Por desgracia el alcalde ha hecho bandera con eso, así que costará verle dar marcha atrás. La salida buena era la de Mondariz. Y yo veo más interesante la inversión en la salida sur + acceso de Bouzas + acceso a Citroen + red de cercanías. Mucho más rentable socialmente y económicamente a cortísimo plazo.

  69. Aunque lo que voy a decir no tiene mucho que ver con Peinador, nunca entendere el empeño que hay en este pais por llegar a Madrid en el menor tiempo posible ( el AVE es todo un sistema radial cuyas lineas siempre pasan por Madrid ) en todo tipo de medio de transporte cuando los que hay ya son buenos y la poca atencion que se presta a los trenes de cercanias. Es increible que hasta se pueda ir y volver en el dia a Madrid en tren, aunque sea una paliza y para ir a Catoira o Ribadavia en el dia te encuentres que las posibilidades son minimas o nulas. Por mi que no hagan Cerdedo, asi a Peinador le ira mejor.

  70. #Martino
    Totalmente de acuerdo. El sistema radial fue una cuestión política mas que técnica. Lo curioso ea que aquí en Galicia intentan hacer algo parecido. De ahí el diseño del Ave, ridículo a más no poder, la ciudad de la Incultura, el tema aeroportuario, edificios y organismos públicos de todo tipo, etc… Incluso hacen ir a los pobres pontevedrese por algún tema médico a la innombrable. Pero bueno q me salgo del tema del blog. Sorry

  71. He estado leyendo vuestros comentarios y en términos generales estoy de acuerdo con todo lo que comentáis.

    Respecto de la alta velocidad, pienso que lo adecuado para Vigo es la construcción de la salida sur hacia Portugal y la línea a Ourense por el Tea. En mi opinión la variante de Cerdedo es una quimera.

    En relación a cómo afectará la alta velocidad a Peinador, entiendo que debemos ver el AVE no sólo como una amenaza a la ruta a Madrid sino como una oportunidad para acercar Peinador al resto de la eurorregión en otras rutas.

  72. #Manolo

    Está prohibido subvencionar el Ave y cualquier servicio de larga distancia. En el caso del Ave, el precio cubre todos los costes de explotación salvo en la línea de Valladolid (que se supone que lo hará cuando llegue al País Vasco), así que no son tan descabellados ni creo que vayan a variar demasiado en el futuro.
    Otra cosa es que no se vayan a amortizar (tampoco las autovías se amortizan realmente.)

  73. Faro de Vigo 19/01/2016

    Vueling reacciona a la competencia de Ryanair con 1.500 plazas más al mes a Barcelona
    Pone 15.000 asientos extras hasta octubre y dos aviones por sentido cuatro días de la semana

    La entrada de Ryanair en la ruta Vigo-Barcelona ha provocado una reacción inmediata de Vueling, su principal competidora y hasta enero la única aerolínea que explotaba la ruta. Según recoge el portal informativo aeropuertodeVigo.com y pudo comprobar este periódico, la compañía con base en la Ciudad Condal ampliará su oferta en esta conexión con una media de 1.500 asientos más al mes hasta octubre respecto al año pasado.

    Según la programación que tiene cargada y que la compañía está ya comercializando, los mayores incrementos se producirán en los meses de mayo, junio, septiembre y octubre, con más de 2.000 asientos extra en cada uno de ellos. Aunque su parrilla de frecuencias varía en función de los meses, en líneas generales la mejora respecto al año pasado se reflejará con la incorporación de entre una y dos frecuencias semanales más en cada sentido. De esta forma, en la temporada estival (abril-octubre) habrá hasta dos vuelos de Vueling entre Vigo y Barcelona, y viceversa, los lunes, miércoles, jueves y viernes. El año pasado solo puso esta doble operativa en la temporada estival (abril a octubre) tres de los siete días de la semana.

    El aterrizaje de Ryanair en Vigo de la mano del convenio de promoción turística rubricado con el Concello, unido a las mejoras que ha comenzado a aplicar Vueling, permitirá que la oferta semanal de plazas en la conexión con la Ciudad Condal llegue a ser en los periodos de mayor oferta de más de 6.600 asientos (ida y vuelta), 3.000 más que en 2015.

    Pero esta guerra entre Vueling y Ryanair no solo beneficia a los ciudadanos del área de Vigo y Barcelona con un aumento muy significativo de plazas y nuevos horarios de vuelos, sino también que el precio medio de los billetes también cae. Como adelantó este periódico, Vueling, para competir con Ryanair, ha comenzado a aplicar en la ruta de Vigo su tarifa promocional más baja de 19,9 euros por trayecto, algo que era residual mientras explotó la conexión en solitario, cuando situaba los billetes más económicos en 39,99 y 44,99 euros.

  74. Faro de Vigo 19/01/2016

    Oporto lanza su campaña en taxis de la ciudad

    El aeropuerto de Sá Carneiro lanza una ofensiva para captar pasajeros en Vigo y comarca. La terminal lusa ha contratado el servicio de 75 taxistas de la ciudad, que anuncian en su carrocería las ventajas de volar a través del norte de Portugal. La campaña publicitaria acaba de ponerse en marcha y en los últimos días era posible ya ver a los vehículos serigrafiados en la ciudad o incluso el aeropuerto de Peinador. La campaña durará cerca de un mes, hasta el próximo 13 de febrero.

    Hace justo una semana el director de Sá Carneiro, Fernando Veira, presentó en Vigo una promoción para viajeros gallegos que -además de anuncios en taxis de la ciudad- incluía publicidad en Internet o marquesinas. Los reclamos usan, entre otras imágenes, fotografías de la playa de Rodas, en Cíes; o la catedral de Santiago. Es la sexta campaña para viajeros gallegos de los últimos años.

  75. #Luis Viqueira

    Lo coloco porque hace falta suscripción para estas noticias, y puede ser interesante para alguien. 😉

  76. Lo curioso de esta publicidad es que dicen que el autobús te pone de Vigo a Sá Carneiro en ¡¡1 hora!!. Ya me explicarán cómo un autobús recorre 150 km en una hora cuando están limitados técnicamente a 100 km/h y varios tramos de autovía están limitados a 60 y 80 km/h y muy controlados con radares.
    Que Sá Carneiro necesite mentir para publicitarse… Lo que hay que ver.

  77. Sí, de Vigo a Sa Carneiro es más hora y media que una hora. Si aún pusieran «a una hora de Galicia»… sería casi cierto (sin tráfico, en coche). Alguien puede sacarle una foto a los anuncios? Aún no he podido verlos.

    En cualquier caso, los buses de Autna tardan según su horario 1h45m. Los Alsa 2h30m y los de TAP 2h. Así que si se refieren a autobuses, es directamente mentira/publicidad engañosa. Es como si me dicen que el vuelo CDG-SFO dura 2 horas por el cambio horario.

  78. Cuando una empresa empieza con publicidad manifiestamente engañosa…. mala señal. Algo se mueve.

  79. Por si a alguien le interesa o sabéis de alguien:

    Air Nostrum busca en Vigo tripulantes de cabina de pasajeros

    Responsables de la compañía se desplazan el jueves 28 al hotel NH Palacio de Vigo de la ciudad gallega para el proceso de selección de jóvenes con buen nivel de inglés

    VALENCIA, 19 DE ENERO DE 2016
    Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha iniciado un nuevo proceso de selección de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) para incorporar a su plantilla.
    Responsables de la compañía viajarán el jueves de la semana próxima a Vigo dentro de la gira que están realizando por diversas localidades para tomar contacto con posibles candidatos. El equipo de selección ofrecerá a los interesados una visión interna de la compañía y de las características del trabajo en ella.
    Las entrevistas con los candidatos tendrán lugar el jueves 28 de enero en el hotel NH Palacio de Vigo de la ciudad gallega a las 9 de la mañana.
    Los interesados en asistir a los procesos de selección deberán introducir previamente su curriculum vitae (CV) en la web de la compañía, inscribiéndose en la oferta de jornada de puertas abiertas (http://www.airnostrum.es/AirnostrumEmpleo/).
    Al acudir a la entrevista en el hotel los aspirantes tienen que aportar dos fotos de tamaño carné y una de cuerpo entero, una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o, si fuera preciso, el permiso de residencia y trabajo, tres copias del CV y una certificación de los estudios cursados.
    Quienes superen la entrevista personal y las pruebas psicotécnicas tendrán la posibilidad de realizar un curso específico de mes y medio en el que recibirán la formación con la que conseguirán el certificado de vuelo junto con las habilitaciones que les permitirán realizar su labor en las diferentes aeronaves de la compañía.
    Compañía líder
    Con casi 76.000 vuelos y más de 4 millones de pasajeros anuales, Air Nostrum es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase. Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia Regional Air Nostrum, factura más de 400 millones de euros al año y cuenta con cerca de 1.500 empleados.

  80. Siempre toda la publicidad tiene algo de engañoso y al igual que una aerolinea aumenta la duracion de un vuelo para decir que llega con 25 minutos de antelacion, una de buses acorta el tiempo de viaje por carretera para que resulte mas atractivo y menos paliza.

  81. #Martiño
    No creo que las aerolíneas «aumenten» el tiempo previsto de viaje para así decir que llegan antes. Ese tiempo es el estimado para realizar el viaje, e incluye posibles retrasos que se subsanan con ese colchón. Estar más tiempo en rodadura o salir con un pequeño retraso si hay mucho tráfico aéreo o cualquier detalle puede solucionarse con ese pequeño colchón. Pero no creo que lo hagan por publicidad.

  82. Faro de Vigo 20-01-2016

    Enaire licita por 740.000 euros un nuevo sistema de ayudas al aterrizaje en Peinador

    Enaire, el gestor de navegación aérea de España dependiente del Ministerio de Fomento, acaba de licitar la renovación del sistema que guía a los comandantes de los aviones para tomar tierra en el aeropuerto de Vigo. Se trata del DVOR/DME, cuya sustitución se acaba de sacar a concurso por un importe de 739.413 euros y un periodo de ejecución y entrega de diez meses.

    «Esta obra se incluye dentro del plan de renovación de radioayudas que efectúa paulatinamente Enaire. Los actuales equipos se van a cambiar por otros de última generación», explican fuentes oficiales de gestor de navegación aérea.

    El DVOR es, a grandes rasgos, el sistema que, a través de diversas señales, guía a los comandantes hacia la pista de aterrizaje marcándole los desvíos laterales y si deben virar hacia un lateral u otro o si el avión se está acercando o alejando de ella. El DME aporta a la tripulación la información correspondiente a la distancia que hay entre esta radioayuda, la pista de aterrizaje y el avión. Este mismo sistema ya fue cambiado en el aeropuerto de Alvedro el año pasado. En él se invirtieron más de 500.000 euros.

  83. Cuando es que se podra beneficiar de una linea entre Ginebra/basilea y Vigo. En Suiza hay muchos gallegos que estan deseando esto. Los vuelos directos entre GVA/EAP y SCQ o OPO estan llenos..

  84. Lo simpático es que la noticia sale una semana después de que se haya anunciado 1,4 millones de euros a Vueling… A cambio de nada. Lo único que suma son 2 frecuencias semanales a VLC que se contrarrestan con la bajada de 1 semanal a TFN y 1 semanal a LPA. Nos quedamos como estábamos, y peor, porque ahora lanzan LGW en SCQ, así que es de suponer que los refuerzos LCG-LGW adiós muy buenas (han operado en navidad es y desde hace un par de semanas programaron LCG-LGW para Semana Santa).

  85. Anda, el gasto previsto de Incolsa para 2016 sube más de 400.000 euros (de 2.77 a 3.19 millones, con una previsión de pérdidas de casi 170.000 euros). Estoy deseando ver el desglose de partidas…

    Si va a ser divertido, como en Coruña hayan renegociado a la baja las partidas aéreas, y en Santiago las hayan incrementado. Ahí ahí, coordinando!

  86. En Santiago también se pierden los vuelos a Munich y Dusseldorf, así que también se quedan como estaban. ¿o no?

  87. #Anónimo 2:23

    En número de vuelos, sí, se quedan igual. A Galicia le viene peor (2 rutas internacionales menos, a áreas sin apenas conectividad desde la eurorregión). A Vueling le viene muy bien (sustituye dos rutas con números flojos por una ruta que da buenos números en Galicia). A Coruña no le viene nada bien (más competencia en una ruta fundamental, es su VGO-CDG).

    Lo peor de esta noticia para mí, es la relación con las ayudas, y con el «discurso» de coordinación. Coruña y Santiago están poniendo entre las dos alrededor de 2.5 millones de euros al año. Sus alcaldes hablan de la coordinación y los unicornios, pero al final la que sale perdiendo es de nuevo Coruña. Y eso, como siempre, sin tener forma humana de saber cuánto gasta Turgalicia en promocionar cada destino a través de las compañías aéreas. Transparencia cero. Pero bueno, viendo el stand de Fitur… vemos que con el Año Jubilar extra ya tienen nueva disculpa para decir lo mínimo del resto de Galicia.

  88. Aclaro, Coruña y Santiago ponen entre las dos alrededor de 2.5 millones de euros al año _en Vueling_. Después están los convenios de Ryanair y Turkish en Santiago, ya conocidos.

  89. jajaja, son unos cachondos, ahora también quieren que la gente de Vigo vaya a Madrid en tren haciendo trasbordo en Santiago

  90. Aqui no les dejamos pero a Coruña le están tomando el pelo con lo de la «coordinación». Pronto se darán cuenta y espero que cambien de estrategia.

  91. En Coruña nos toman siempre el pelo. Ahora la Marea, antes el PP…. Y al siguiente que viene peor 😦

  92. Burj, pues si que lo hacen, aumentan de forma artificial la duración de los vuelos para luego cumplir con la puntualidad.

  93. #Martiño, no se. En todo caso no hay prevista una presentacion del vuelo Vigo-Lisboa como tal. Lo que hara TAP sera aprovechar su presencia en Fitur para presentar en España TAP EXPRESS y su programacion con el ya anunciado Vigo Lisboa.

  94. #Luis Viqueira

    No exactamente. Osea, si y no. El tiempo está programado para que pueda cumplirse, e incluye a mayores del tiempo de vuelo (que también puede variar entre diferentes días) pues el tiempo que el avión esté en rodadura, y demoras operacionales. Pero en ningún caso se trata de una estafa o una mentira, no es publicidad engañosa como el caso que comentábais de los buses.

  95. #Fernando TCI
    Mejor… cuantas más trabas pongan al tren AVE(?) en Vigo mejor le irá a Peinador.

  96. Lo de los VOR supondrá un desastre tipo el del ILS del año pasado? Alguien lo sabe? O no afectará?

  97. #Héctor

    ¿Lógico? A ver… Si en Santiago te pagan unos cuantos millones porque le operes rutas, ¿a ti te parece lógico abrirla en Vigo? Debemos tener conceptos de lógica distintos.

  98. Tambien si no le dan tanta importancia a la del VOR como si le dieron al ILS cuando se anuncio, digo yo que igual no afecta. De todas maneras el ILS seguira funcionando.

  99. Vaya, buenas noticias.
    Si buscais en Trabber el vuelo a Lisboa, para el dia 4 de Julio, ahora mismito os saldria por algo mas de 90 euros precio final.
    He estado viendo precios y la verdad es que son muy competitivos, no se si se debe a la novedad del vuelo, pero de seguir por este camino, llenan el avion.
    Saludos.

  100. Ryanair de mañana completo y atención: el del próximo Jueves también 😀

    Esto si que es venta anticipada!

    Viendo precios las cosas pintan MUY bien para las próximas semanas y meses.

  101. No se de que os extrañáis, cuántos pasajeros llegó a mover Vigo en la ruta a Barcelona?

    Por ver una comparativa:
    pasajeros en España en 2015: 207.500.000
    pasajeros en España en 2007: 210.000.000 prácticamente lo mismo.

    pasajeros en Vigo la mitad en 2015 que en 2007, 50% menos.

  102. La ruta a Barcelona en 2015, 131.000 pasajeros. En 2007 283.000.

    Así que la teoría dice que sí podemos optar a un número cercano a ese, simplemente recuperando los pasajeros que se han ido a otros aeropuertos, y de paso recogiendo pasajeros de otras áreas que encuentren el precio competitivo. Y por supuesto, recuperando la demanda turística.

    No sería muy sorprendente que este año llegáramos a algo cercano a 230.000-250.000.

  103. Por cierto, 106.000 pasajeros llegó a mover París en un 2008… a precios Air France. Obviamente, parte de los pasajeros que en 2007 iban a Barcelona como hub, al año siguiente usarían París.

    Aún así, es una buena pista de los números que puede llegar a dar un Vigo pujante con las conexiones adecuadas. Si a eso sumas precios buenos, más aún.

  104. Burj, yo no hable en ningún momento ni de engaños ni de estafa ni de publicidad engañosa…. nada de eso…… solo digo, e insisto que hay aerolíneas que aumentan artificialmente la duración de los vuelos para luego decir que cumplen con la puntualidad. Solo eso

  105. Los principales buscadores ya tienen a la venta los vuelos, y de momento todas, por debajo de los 100€ en un vuelo de ida y vuelta.

  106. El Rebuzno de Galicia a lo suyo. En un monográfico sobre Vigo toca el tema de Peinador. Todo iba bien con el juntaletras que firmaba el artículo un tal MVF hasta que llega la última frase: «Air France abandonó la ruta por fatal de demanda». De los problemas de AF ni mú. Antes ya había dejado algo sobre el convenio ganado por RYR, eso sí, con la coletilla porque fue la única que se presentó, el tal MVF si no la escribía reventaba.

  107. Estimado Carlos:
    Qué esperas dela hoja parroquial,que digan las verdades del barquero.
    Solo verdades a medias.
    Un abrazo.

  108. Haceros a la idea de que la VGO-BCN tiene mucho margen de crecimiento. El problema vino de que la ruta de encontrara en monopolio, con todas sus consecuencias negativas. Por suerte el monopolio está roto y ahora ya sólo hay que llenar los aviones, cosa nada complicada. A ver si Vueling o Ryanair se van animando a meterle más frecuencias, este año crecerá un montón, pero aún hay margen para crecer. Podría estar en la horquilla de 300.000 a 400.000 pasajeros sin demasiada dificultad.

  109. #Burj LCG
    Es algo que no entiendo como en el concello coruñes no lo ven. BCN en A Coruña tiene mucho recorrido.
    Aunque que conste que Abel intentó negociar con VY, menos mal que le pidieron el oro y el moro, si no estaríamos peor que antes.

  110. Yo digo 16.500. Tanto por las ocupaciones de Ryanair como una apuesta por la mejora de Vueling (que ha rebajado los precios).

  111. O me estoy equivocando con las cuentas o no sé, pero yo diría que VGO-BCN cierra enero por encima de las cifras que estáis comentando… Echaré alguna cuenta más.

    #Carlos
    Así es, la LCG-BCN daría para bastante más, al menos para meternos en la citada horquilla de 300.000-400.000 pasajeros anuales. En LCG aún nos hemos ido salvando ya que no estábamos tan inservidos como en VGO, pero gran parte de nuestro pasaje se escapa por SCQ. Así pues, para el sentido Coruña-Barcelona tenemos buenos horarios para el que viaje por trabajo (y así de lleno sale el vuelo de las 7h) pero para el sentido contrario, un catalán que se acerque a Coruña por trabajo deberá llegar en los primeros vuelos que llegan a SCQ (sobre las 8.30h), si quiere venir directo a LCG no le queda otra que dormir en Coruña ya (ya que los primeros BCN-LCG aterrizan a las 11 en invierno y a las 14h en temporada de verano). Tenemos unas buenas frecuencias ‘base’, pero hay mucho que mejorar, tanto para los que viajan por trabajo como para la movilidad general (a los que un horario como el de RYR en VGO o a media tarde, sobre las 6-7, vendría de perlas). Esperemos que tarde o temprano caigan de la burra y se sumen nuevas frecuencias al corredor.

  112. No me salen las cuentas… Para las cifras que decís, Ryanair tiene que haber llenado el 100% de todos los aviones, y Vueling no haber perdido ni un solo pasajero respecto a enero de 2015.

  113. A mi me salen como un total aproximado de 22.000 plazas, y le había aplicado una ocupación media del 75%. Aunque acabo de caer en que VLG opera algunas operaciones con A319 y hubo algún desvío. ¿Me equivoco?

  114. #BurjLCG

    De Vueling ninguno, Ryanair desvío 2 (osea, 4, con la ida y la vuelta). Pero si Vueling en enero 2015 tuvo 6.600, algunas de las predicciones me parecen algo exageradas.

  115. Yo no contabilizo los desvios, ni para bien ni para mal aunque Aena si lo haga, una cosa es donde aterrice la gente y otra donde quiera hacerlo.
    Prefiero basarme en la demanda y en el vuelo a Barcelona es muy alta.
    Saludos.

  116. Ya que la tendencia de Ryanair es cercana al 100% de ocupación, seria muy descabellado ver próximamente una segunda frecuencia?

  117. #Luis 2, es demasiado pronto, es prontísimo. No llevamos ni un mes de operaciones. Habrá que esperar a que la ruta se asiente y para ello se necesita como mínimo una temporada entera, que no es el caso. Hay que esperar

  118. #Andrés

    Es tu elección. Pero los pasajeros que moverá Peinador desde o hacia Peinador serán los que diga AENA, no los que tu consideres.

  119. #Luis 2
    A mí, y creo que hablo por muchos, me sorprendió el nivel de ocupación de RYR hasta la fecha. Pero estoy con Luis Viqueira las cosas no van tan rápido. Querrán ver esa tendencia de forma más clara. Habrá días con 3 frecuencias con i/v que para BCN no está nada mal.
    El problema de BCN ya está resuelto pero es un poco triste ver en el panel de Peinador durante el invierno solo 3 o 4 destinos. Para mí ahí es donde hay que empezar a abordar el tema.

  120. Yo creo que en enero las cifras de Barcelona van a ser muy buenas. Contamos con dos efectos positivos (novedad y precio), y uno ligeramente negativo (salió a la venta muy tarde).

    Pero sí, me extrañaría que Ryanair se lance de repente a nuevas rutas fuera del acuerdo con el concello sin dejar asentarse un poco la ruta actual (y sin saber si puede conseguir que por la apertura de esas rutas les pague concello o diputación de paso).

    Por cierto… Alguien ha visto ya alguna campaña de Ryanair «en el mercado catalán»?

    #Carlos

    Sobre la fuerte estacionalidad… No va bien la cosa. Ni Volotea ni Air Nostrum están ampliando apenas operativa, así que no es que haya estacionalidad, es que se concentra una barbaridad de rutas en 3 meses.

    Es tremendo pensar que Ryanair y Air Nostrum se estén llevando prácticamente el mismo dinero al año.

  121. Ya están los vuelos directos a LIS en la web de TAP; sin embargo, para hacer conexión, todavía te mandan en bus a OPO..

  122. #LC

    Pues sí, y ¿puedes comprobar si te ocurre el mismo fallo que a mi? Si entro en el buscador de la portada de la web (flytap.com) pongo Vigo y no me deja seleccionar como destino Lisboa… Sin embargo, si me deja origen Lisboa y destino Vigo. En book.flytap.com sin embargo funciona todo bien.

  123. #LC

    Ya está corregido. He llamado a servicio técnico de TAP por la mañana y efectivamente había una incidencia.

  124. Malestar en Oporto por el Vigo-Lisboa, de La Region:

    El alcalde de Oporto, el independiente Rui Moreira, reconoció ayer ante la prensa lusa tener «cierta preocupación» al darse cuenta de que la hasta ahora aerolínea pública portuguesa TAP «comienza a operar en la línea Vigo-Lisboa.» «Lo que esto significa -dijo el regidor de la ciudad lusa- es que se confirma que TAP sólo tendrá un ‘hub’ (aeropuerto central), que es Lisboa, de hecho, en los últimos años es lo que TAP ha hecho», dijo, y agregó además que «TAP cuando anuncia una conexión de Vigo a Lisboa lo que estás diciendo es lo que los pasajeros gallegos viajen a África o a destinos de América Latina y al Brasil, vía Lisboa, evitando el aeropuerto Francisco Sá Carneiro», dijo. Para el alcalde, esta «es una decisión estratégica de un operador privado», pero con una posible reversión de la privatización de TAP, el interés público debe cubrir todo el país y no sólo de Lisboa.

    El próximo 1 de julio la empresa TAP Express abrirá un vuelo diario entre Vigo y Lisboa de 70 plazas y 51.000 asientos al año. Las rutas tendrían salida desde la capital lusa poco antes de las cinco de la tarde y llegada a Vigo a las 19,20 (por el desfase horario entre España y Portugal). El vuelo duraría entre 80 y 90 minutos para una distancia de algo más de 460 kilómetros que por carretera.

  125. Perfecta ya la web de TAP. Ya ofrece para cualquier destino intercontinental como primera opción Vigo-Lisboa en avión.

  126. Respecto a Oporto, creo que ésto es lo que menos se esperaban y más podían temer. En mi opinión hay dos razones básicas: por un lado, la pérdida de un gran número de viajeros de Peinador; y por otro lado la puesta en evidencia de que TAP quiere un único hub en Portugal, lógicamente Lisboa. Sin duda, dos malas noticias para Sá Carneiro donde se quedarán quietos ante esta nueva situación, por lo que en Vigo tenemos que mimar a esta nueva ruta.
    En fin, la ‘Lisbon connection’ tiene futuro en Vigo, tanto en Peinador como por ejemplo en el tema de cruceros.
    Bienvenida TAP y que sea por mucho tiempo.

    Por cierto, muy agradable, sencilla y visual la web de TAP. Alguna aerolínea española debería copiarla. Y los precios han bajado mucho en estos días.

  127. El presi de TAP dijo en FITUR que los precios del VGO-LIS son una oferta de lanzamiento, asique quien los quiera que aproveche ahora.

  128. Pues si les pica que se rasquen… si TAP pone el vuelo aqui en Vigo es por algo y si centralizan en Lisboa buena parte de su operativa tambien sera por razones bien estudiadas, las inversiones suelen pensarse mucho antes de ponerlas en marcha.

    Saben que eso puede hacer a otras compañias fijarse un poco en Peinador y quiza se den cuenta de donde les va parte de su clientela y que ese aeropuerto que tienen al norte no es un aeropuerto a despreciar sino mas bien un rico pastel con potencial.

  129. Londres se lleva la palma con 4 aeropuertos en la lista. Solo quedan fuera LCY y Southend. Moscú, 3 y París, 2. Y nosotros sin enlace con Londres y Paris (lo de ANE no lo considero, lógicamente).

  130. #Manolo
    Lo de la web de TAP totalmente de acuerdo. Sencilla a más no poder.

    #Jose
    Tremendo no, lo siguiente.

    Lo que no entiendo es porque se molestan en OPO. Prácticamente les ponen un puente aéreo con la capital.

  131. #Carlos

    Hombre, porque estarás de acuerdo conmigo, en que si Vigo tuviese vuelos a Caracas, Bruselas, Milán, Roma, Barcelona… etc con VigoAir no nos quedaríamos contentos si un día llega VigoAir diciéndonos: vamos a cancelar todas esas rutas directas, pero tranquilos que os ponemos más vuelos Vigo-Madrid para que las cojáis allí.

    Lo de que se molesten me parece totalmente normal, vienen de unos años en los que no han hecho más que sumar y sumar y sumar, y de repente TAP les cancela unas cuantas rutas de golpe y le pone una directa en el aeropuerto del que «roban» una parte importante de usuarios, para que esos pasajeros hagan directamente el Vigo-Lisboa sin tener que parar en Oporto. Ahora, el mundo de la aviación funciona así. En los últimos años hemos sido nosotros los de constantes reducciones, cancelaciones… Ahora les ha tocado a ellos. Mercado.

  132. Por cierto, os comento…

    Estos dias he estado con gente de TAP en un par de ocasiones, y os diré que les veo con ganas de la ruta, y con bastantes esperanzas de que vaya bien.

    Huele bien este Vigo-Lisboa…

  133. #VuelosVigo

    Ojalá que vaya bien y que en un futuro no muy lejano mejoren el horario para que las conexiones sean más cortas.

  134. #Luis

    Con un vuelo diario si mejoras unas conexiones perjudicarás a otras inevitablemente. La solución sería, a largo plazo, otro vuelo por la mañana, pero reconozco que al menos por el momento esto es soñar despierto.

  135. #Manolo

    No estoy de acuerdo. LIS es un hub básicamente mañanero. Con un llegada a las 20:30h a LIS son menos de 10 los destinos con los que se puede conectar sin hacer noche en la ciudad; cosa que puedes comprobar en la web de TAP. Si se consigue que el vuelo llegue antes a LIS se irán aumentando el número de conexiones posibles, con que llegase a las 17-18h ya el abanico sería mucho más amplio.

    Obviamente 2 vuelos diarios sería mucho mejor, pero teniendo en cuenta que llevan muchos años operando en LCG y eso no se ha conseguido más que para 1 o 2 días a la semana, sí, es soñar despierto.

  136. #Vuelos Vigo

    Si, por el momento se ve que su apuesta es mucho mas ambiciosa que la de 1.991, aunque es cierto lo de las conexiones.

  137. Entrevista a D.G. de TAP para España para el FdV

    »

    Peinador recuperará el 1 de julio el vuelo directo a Lisboa que perdió hace ya 25 años y que con toda probabilidad se convertirá en la conexión con más viajeros de la terminal olívica tras Madrid y Barcelona (ofertará más de 50.000 plazas anuales). La aerolínea portuguesa TAP ha sorprendido fijando en Vigo una de sus patas de su plan de desarrollo. Un vuelo diario a su hub (aeropuerto de conexión internacional) de Portela es, como califica su director general para España, Paulo Henrique Salles, un «gran desafío y una apuesta importante y decidida» por la región sur de Galicia. Confiesa, no obstante, que no lo hacen a ciegas. «Monotorizamos el mercado desde hace muchos años (tienen oficina en la ciudad) y conocemos de sobra el potencial de Vigo y su área de influencia», destaca.

    -Cuando ya nadie se esperaba una nueva ruta internacional en Peinador para este año, van ustedes y anuncian un vuelo diario a Lisboa. ¿Por qué Vigo?

    -Es nuestra mayor área de captación de viajeros en Galicia. Pero no solo eso, cuando se abre una ruta hay que considerar también la calidad de los tráficos y cómo se originan. Y con Vigo tenemos una proximidad cultural y de negocios muy grande, más relevante que con otras ciudades.

    -Llevan años moviendo a sus viajeros del sur de Galicia vía el aeropuerto de Oporto en autobús. Si ahora ponen un vuelo en Peinador será porque la demanda no es precisamente pequeña…

    -Efectivamente. Y también para su mayor comodidad. Cada año son más de 45.000 personas del área de Vigo las que llevamos vía Sá Carneiro (solo ida). Demuestra el potencial que tiene esta región. Lo natural era crecer aquí.

    -Esta decisión ha levantado ya las primeras críticas en Oporto, donde consideran que restará pasaje a su aeropuerto. ¿Mantendrán su servicio de autobús desde Galicia a Sá Carneiro?

    -No veo que esta decisión pueda afectar de forma impactante al aeropuerto de Oporto. Mantenemos los enlaces a Brasil o Estados Unidos y es una terminal de gran importancia para nosotros. TAP seguirá conectando Galicia con Sá Carneiro igual que hasta ahora.

    -¿Qué tipo de perfil de viajeros persiguen en Vigo?

    -Ambos. Tanto el de negocios como el turístico.

    -Pero una aerolínea de red como TAP precisará de un elevado porcentaje de viajeros en conexión desde y hacia otros destinos…

    -Sí, por supuesto. La estrategia es conectar Lisboa con toda la red. ¿Lo ideal? Que entre el 55% y el 60% del pasaje de la ruta sea en conexión.

    -¿Cuáles son sus perspectivas de ocupación para el Vigo-Lisboa?

    -Siendo realistas, esperaría un 70% de media. Sería factible.

    -¿Aterrizan en Peinador para probar o su apuesta es a largo plazo?

    -Nuestro historial demuestra que son pocas las rutas que ponemos y quitamos. Y particularmente en Vigo veo un potencial muy interesante de desarrollo. Tenemos oficina desde hace muchos años y no la hemos dejado. Será por algo.

    -Arrancan con aviones de 70 plazas y un vuelo diario ¿Es muy precipitado hablar ya de crecimiento?

    -La idea es esa. Seguir creciendo. La posibilidad existe, pero sin olvidar que un vuelo diario es ya una apuesta muy grande.

    -Los aviones aterrizarán en Lisboa a última hora de la tarde (20.30 horas), lo que impide conectar con multitud de destinos de su red. ¿Prevén mejorar los horarios?

    -Cierto. El horario no nos permitirá unas conexiones fantásticas y solo algunos largos radios a Brasil o África. Lo ideal es que llegue a conectar con toda nuestra red en Lisboa. Y trabajaré en ello para conseguir que sea un éxito total. Mi objetivo es transformarlo para que nos permita mejores y más conexiones.

    -¿Contemplan alguna medida a corto plazo para facilitar el tráfico en conexión de la ruta de Vigo?

    -Sí. Aplicaremos nuestro producto Bom día Lisboa, con el que se dará una noche gratis de hotel, desayuno y transporte al aeropuerto a aquellos viajeros de largo radio que aterricen en Lisboa y tengan un vuelo de conexión al día siguiente.
    _____________________________________

    #1
    Visto así, tienes razón.

  138. Hoy gran despliegue aeroportuario en Faro de Vigo:

    1. Peinador batirá su récord histórico de rutas con 19 destinos a seis países durante el verano

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/01/24/peinador-batira-record-historico-rutas/1391249.html

    2. El regreso de París, una asignatura todavía pendiente

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/01/24/regreso-paris-asignatura-todavia-pendiente/1391248.html

    3.. TAP promociona Vigo con el mar y las Cíes como grandes atractivos:

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/01/24/tap-promociona-vigo-mar-cies/1391244.html

    4. Entrevista Paulo Henrique Selles (suscriptores):

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/01/24/paulo-henrique-salles-movemos-miles/1391247.html

    5. Segunda parte de la entrevista con Paulo Henrique Selles(libre):

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/01/24/seria-positivo-autoridades-impliquen-ahora/1391246.html

    6. Los comerciantes portuenses acusan a TAP de replegarse en Sá Carneiro en favor de Lisboa

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/01/24/comerciantes-portuenses-acusan-tap-replegarse/1391245.html

    7. Los parkings de Ifevi y terminal se enlazan

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/01/24/parkings-ifevi-terminal-enlazan/1391243.html

  139. Lo de los comerciantes es de traca… y nosotros aqui tambien sufrimos la competencia (subvencionada) de Oporto.

    Se quejan de que Vigo tenga demanda para un vuelo a Lisboa porque asi no pisan Oporto y se gastan su dinero alli… pero que se creen??

    Otros (como los de la aldea), pretendiendo desplazar la demanda a costa del dinero y tiempo de los ciudadanos de Vigo y sur de Galicia.

    Hay que ponerse manos a la obra y promocionar el vuelo a Lisboa en el norte de Portugal asi como todos los vuelos internacionales y nacionales que vamos a tener este año.

    Que listos ellos… luego dicen que no «quieren competir» o «que estan en otra liga» queriendo decir que Peinador no es nadie y no tiene potencial alguno.

    Lo que les queda, esto es solo el principio porque los crecimientos porcentuales en ese aeropuerto no son normales (que no sufrio la crisis si veis sus cifras y las comparais con Peinador, Madrid y la mayor parte de los aeropuertos europeos).

  140. Muy buena idea la de poder pernoctar en Lisboa sin sobrecoste en caso de que tengas un vuelo de conexion, quizas seria mejor ajustar los horarios, no obstante van por buen camino.
    Este vuelo promete, solo faltan mejores conexiones con Peinador a nivel autonomico, o por lo menos en las provincias de Ourense y Pontevedra, algo que parece muy complicado.
    Aupa peinador.

  141. #Andres
    Con respecto a la conexión con Pontevedra ahí tenía que entrar la Diputación. Lleva ya unos cuantos meses y de las buenas palabas con e intenciones respecto a Peinador aún no ha pasado.

  142. Ahora es el momento de iniciar los trabajos que posibiliten conectar Peinador con el resto de la eurorregión mediante transporte público. Estas son algunas ideas de muy fácil implantación: crear o modificar líneas de bus que unan las ciudades más importantes con el aeropuerto, iniciar un servicio de lanzadera desde los principales puntos de Vigo y promover un billete combinado de tren más lanzadera al aeropuerto.

  143. El problema de muchas de estas rutas que se van abrir es que solo son temporales (de temporada de verano) y en invierno el aeropuerto con 3 rutas y una no es ni diaria.Aun queda mucho por hacer.

  144. #VigoAir

    Vale… pero eso lo hemos dicho quinientos millones de veces aquí… para que repetirlo otra vez?

  145. #Vigo Air

    En verdad son 4 anuales, siendo diarias Madrid, Barcelona y Lisboa. Solo Bilbao tiene 4 vuelos semanales.

  146. #jorge

    La diputación no tiene competencias en la implantación de rutas de autobus interurbanos. Esa compentencia es de la Xunta. Y visto lo visto en otros lugares donde aún existen localidades incomunicadas dudo que concedan autorizaciones.

  147. Y nos quejamos de subvenciones en Galicia….

    Olla ao piollo. El gobierno portugues pagara 7,8 millones en 3 años por mantener la ruta Bragança-Vila Real-Viseu-Cascais-Portimão que tiene una media de 5,5 pasajeros:

    http://www.runwaynews.pt/news/voo-braganca-cascais-portimao-tem-media-de-5-passageiros-por-viagem/

    A ver si con esto se acaba la leyenda urbana de que en Portugal solo hay 2 aeropuertos, cuando hay mas de 20, aunque algunos solo sean aerodromos, pero con codigo IATA:

    1. Peninsulares: Lisboa, Oporto, Faro, Beja, Aveiro, Braga, Chaves, Coimbra, Bragança, Vila Real, Viseu, Cascais, Sintra, Monte Real, Montijo, Portimao.

    2. Madeira: Funchal, Ponta Delgada

    3. Azores: 9 aeropuertos

  148. ¿Alguien sabe a qué se deben tantos cargueros (pequeños) últimamente por Peinador?

    Lo que también hay es muchísimo privado por VGO.

    Y cosillas interesantes de ayer (entre otros más comunes) >
    VGO-TLC (México)
    VGO-DEL (India)
    LCG-LAX (USA)

  149. #Vuelos Vigo

    Bueno, no estoy en contra de que en Portugal se ofrezcan servicios a la poblacion, si bien cierto, esto hace que se deje de creer la tonteria de que solo hay dos aeropuertos. Seguro que si a partir de ahora a loa aeropuertos de Leon, Albacete… se les llama aerodromos la gente deja de criticarlos.

  150. Bueno, yo no le daría muchas más vueltas al tema Oporto Lisboa. Es una vieja guerra entre las dos ciudades que puede pillarnos en el medio. Como dice, creo que, Manolo nosotros a lo nuestro. Sinceramente no creo que pueda afectar a las cifras de Sa Carneiro el vuelo Vigo Lisboa. Como mucho puede restar pasajeros a los vuelos de largo radio.
    Insisto, nosotros a lo nuestro, con este vuelos se nos abre un nuevo hub internacional. Ahí esta el anuncio de los nuevos vuelos a Nueva
    York y a Boston.

  151. Efectivamente, con lo puesto (y sobretodo con una leve mejora en el slot de LIS) así a lo tonto tenemos enlace a 3 HUBs: lisboa, madrid y barcelona.
    Y a empezar a pensar, quizá siendo algo realistas, en pensar en londres y paris como punto a punto. Lo demás… ¿servido? ¿o no?

  152. #Xabi

    No exactamente. Los hubs responden también a la realidad social del país, es decir, a dónde tienen sus ciudadanos más vínculos. El hub que tenemos en Madrid es especialmente fuerte en cuanto a conexiones con países de habla hispana, y el de TAP destaca en conexiones con Brasil y África. Ambos tienen un servicio con América del Norte también bastante aceptable. El de Barcelona es básicamente europeo. Pero todavía hay algo que no tenemos bien cubierto, y sería todo el continente asiático. En CDG Air France tenía muchas rutas hacia este. En LIS no se opera ninguno por TAP, y en MAD tenemos de momento el Tokio y Shanghai que lanzará Iberia a partir de octubre, pero con pocos vuelos semanales y de momento una apuesta bastante débil en comparación con lo que se sirve desde LHR o CDG. Es decir, todavía nos faltaría un hub que nos permita hablar de pena conectividad.

  153. Si, la verdad es que las conexiones con Asia, Oceania y algunos puntos de Africa aun es muy mala. Respecto a America, falta la costa oeste de Estados Unidos, es decir, San Francisco, etc.

  154. #Martiño, con el hub a Lisboa ganamos bastantes conexiones con Africa, aunque la mayoría son países que en su momento fueron colonias de Portugal. Respecto a San Francisco, la mayoría de las conexiones de Europa con la costa oeste de USA se realizan con escala en Miami o en el JFK
    Nada añado a lo de Paris, hay que recuperar la ruta como sea.

    Por cierto leo que el concello quiere reunirse con TAP. La aerolinea ya ha avanzado que no va a pedir dinero por la ruta, aunque no descarta otro tipo de colaboraciones con el concello como la cesion de espacios para publicidad. Esta forma ya se utilizo con Iberia express y me parece una fantastica forma de colaboracion

  155. Faro de Vigo 26-01-2016

    Peinador afianza los billetes «low cost» con hasta nueve rutas por menos de 80 euros
    Es posible ir y volver a Barcelona por solo 40 o a Madrid, Valencia, Bolonia y Dublín por debajo de 60 – Ryanair ofrece las tarifas más económicas – Roma, la ruta internacional más cara

    Conseguir un billete de avión por solo 5 euros era una ventaja de la que hasta ahora solo se podían beneficiar los viajeros de aeropuertos cercanos a Peinador como el de Lavacolla o Sá Carneiro. Pero hace escasas semanas que ésta fue, por ejemplo, la rompedora tarifa promocional entre Vigo y Barcelona que lanzaron Ryanair y Vueling. Y precisamente por estos precios low cost lograron las otras dos terminales «vaciar» a la terminal olívica de viajeros en su favor durante los últimos años. Pero ahora el «bajo coste» ha aterrizado ya con fuerza en la pista olívica, que presume de tener hasta cinco compañías que trabajan con este modelo de explotación y que permiten encontrar multitud de destinos a precios tan competitivos, ahorrando los desplazamientos de miles de ciudadanos del sur de Galicia hacia Santiago y Oporto. Ayer era posible comprar billetes de ida y vuelta a nueve destinos diferentes desde Peinador por menos de 80 euros.

    Según la consulta realizada ayer por este periódico, la compañía irlandesa Ryanair, que mantiene un convenio de promoción turística con el Concello hasta 2018, ofrece con diferencias las tarifas más competitivas del aeropuerto vigués. El vuelo diario que explota desde el pasado 2 de enero entre la ciudad olívica y Condal es el más barato. Desde 39,9 euros se pueden encontrar billetes de ida y vuelta. Curiosamente, su principal competidora en esta conexión, Vueling, dispone de esta misma tarifa base, un precio que ha reducido nada más entrar en la ruta la aerolínea irlandesa y que ha beneficiado a los usuarios del área de Vigo.

    Tras la conexión con Barcelona, a la cabeza de las más económicas, aparecía ayer Bolonia, también de Ryanair, como la segunda con un precio más barato de ida y vuelta desde Vigo. Sus operaciones comenzarán en abril y cesarán a finales de octubre. Los 48,4 euros por los que era posible adquirir ayer los billetes se sitúan incluso por debajo de los poco menos de 60 que disponen como tarifa mínima a Madrid las aerolíneas Air Europa e Iberia. En este último caso, ambas compañías continúan «castigando» la compra de un único billete de ida o que la vuelta sea el mismo día o al siguiente. Para lograr el precio más bajo entre Peinador y Barajas es necesario que el cliente realice al menos dos noches en la capital.

    La ruta a Valencia de la low cost Volotea se colaba ayer entre la de Bolonia y Madrid como la tercera con un precio más competitivo. Ayer disponía de billetes desde solo 51,9 euros.

    Otra conexión internacional de las seis que llegará a tener Peinador en la próxima temporada de verano y que batirá un récord histórico, Dublín, también de Ryanair, se sitúa en los primeros puestos de la parrilla de rutas más económicas de la pista olívica. Ayer se podían conseguir billetes para ir y volver de Irlanda por tan solo 62,8 euros.

    Más caros, aunque también competitivos, son los precios de Air Nostrum, que este verano tendrá hasta 9 rutas directas desde Peinador, ocho de ellas dentro del convenio que mantiene desde el año pasado con el Ayuntamiento. Por entre 78 y 79 euros comercializa billetes de ida y vuelta a Alicante, Sevilla, Málaga y Bilbao.

    Más de 100 euros

    Todavía sin llegar a la barrera psicológica de los 100 euros se posiciona la portuguesa TAP que, como adelantó este periódico, comercializará su vuelo diario a la capital lusa a partir del 1 de julio con un precio promocional de 99 euros.

    Ocho rutas superan ya los cien euros, si bien es cierto, algunas, como las de Volotea a Baleares, se lanzaron con tarifas más económicas, aunque todo apunta a que la venta está siendo muy elevada y ya se han agotado. Para Mallorca e Ibiza los vende a 111 euros. Le siguen Menorca (Air Nostrum) a 117; Londres (Air Nostrum) y Tenerife (Iberia Express), a 138; Bruselas (Air Nostrum), a 150; Roma (Air Nostrum), a 183 y Gran Canaria (Air Nostrum), a 198.

  156. Ahora mismo Carmela en la radio diciendo que «en pocos dias« la Deputacion presentara un plan de actuacion respecto a Peinador, que ira en el presupuesto.

  157. #Martiño
    Conociendo los precedentes, es cierto que habrá plan, pero no en «pocos dias» tardará semanas o meses. Pero bienvenido sea.
    Si lo lee alguno de sus asesores aquí le damos ideas.
    1. Atar en corto a Volotea y no creo que cueste mucho, eso sí, con base y con algunas rutas anuales. Más vale poco y bueno que mucho y malo. Además van a empezar a recibir los A319.
    2. Paris. Londres no lo digo hasta que no nos quitemos de encima el lastre de ANE.

    Proponed vosotros.

  158. Pues le dejo yo mi plan de acción a medio plazo sobre Peinador sin necesidad de esperar unos días:

    – Volotea: BASE. Rutas anuales: Valencia, Sevilla, Málaga, Mallorca y Gran Canaria. De abril a octubre: Fuerteventura, Lanzarote, Ibiza, Menorca, Alicante. Consolidado esto quizás probar algún destino inédito en Galicia como Atenas o Praga en junio-septiembre, o incluso Venecia. Me parece la opción perfecta para las rutas transversales nacionales.

    – Air Nostrum: convencerles de que pasen el BIO a diario (o al menos todos los días menos sábado). Intentar BRU anual, mantener FCO y probar FRA anual y GVA. Me parece que es la aerolínea correcta para ir probando y asentando ciertas rutas internacionales antes de pasarlas a un operador de más capacidad. Además, pagando te operan casi a la carta lo que quieras.

    – Iberia: quizás intentar que los horarios de fin de semana cubran más el espectro horario, y no que haya 3 vuelos por la mañana y sea imposible ir o volver de Madrid en la tarde-noche. Son «comprensivos» y no piden pasta.

    – Iberia Express: ir aumentando paulatinamente el TFN, a ver si lo consolidamos 2x anual, y estudiar cualquier opción que pueda darse, como esa oportunidad perdida del LHR. Son fieles a VGO.

    – Iniciar contactos con KLM para estudiar la posibilidad de un VGO-AMS. AMS es un hub potente aunque no lo tengamos normalmente en mente cuando pensamos en hubs. Y un 3-4x de KLM en Embraer 190 podría tirar bien.

    – Air France y Air Europa, mediar para que alcancen cuanto antes un acuerdo que permita recuperar la ruta a CDG con AEA en Embraer 195 diaria o casi diaria.

    – Ryanair: intentar que vayan aumentando a BCN de forma que nos quedemos con unos 3 vuelos diarios VGO-BCN entre ellos y Vueling. Mantener buenas relaciones con ellos para ver si van ampliando en el internacional.

    – Vueling: aunque no estén dispuesto a apostar por VGO, mantener relación cordial con ellos. Nunca sobra.

    – TAP: cederles espacios publicitarios y tener relación cordial con ellos. Es una aerolínea fiel, de las pocas que quedan.

    – Buscar nuevo operador para Londres. A LHR es difícil, pero al menos a LGW. No me desagradaría para nada un 3x con la low cost Flybe en Embraer 195.

    Me encantará leer vuestras opiniones sobre mi plan.

  159. #Carlos

    Coincido completamente contigo. Como rutas anuales propondría BIO, VLC y LPA. BIO con ANE no es una ruta competitiva. Mal horario, una sola frecuencia y caro. Su apuesta por esta ruta parece que está en SCQ y aquí la tienen únicamente para usar el avión de BIO en las rutas del convenio.

  160. #Manolo

    Bueno, eso que dices no es cierto en absoluto. BIO se opera todo el año, si la tuviesen para operar las rutas del convenio solo la habría de julio a septiembre… Cuidado con esas afirmaciones. Además, comprándola con tiempo no es tampoco tan tan cara.

  161. #Antonio

    En mi opinión, lo que planteas es racional como hoja de ruta a varios años vista. Coincide con la línea general de lo que se comenta aquí. Pero a corto plazo, todo eso no es posible. Para llevarlo a cabo haría falta una institución especializada ajena a la política (tipo Bilbao Air o algo así) que no estuviera sujeta a los vaivenes de los políticos.
    Pero es una opinión.

  162. #Anónimo 10.30 pm

    Por supuesto que se opera todo el año (quizá me expliqué mal) pero la cifra de pax es muy mala. En SCQ tienen tres frecuencias diarias y en VGO una. O mejoran o la opción es meter a Volotea, una vez que finalice el convenio (¡que ya falta menos…! 🙂 ). Es una ruta ideal para VOE y sus B717.
    ANE usa un avión basado en BIO para las rutas del convenio, de ahí que les interese mantener la ruta. De lo contrario no tendría sentido ya que sería un viaje de ida y vuelta en vacío. Mientras dure el convenio, dejarla en invierno sería un poco dar el cante…Pero no me sorprendería que abandonasen la ruta al finalizar el convenio.

  163. #Manolo

    Lo siento pero no es correcto nada de lo que planteas. Quizás no lo hayas pensado bien antes de escribirlo. Te corrijo afirmación por afirmación:

    – ¿Avión basado en BIO?. El avión que opera las rutas veraniegas de VGO no está basado en BIO, sino que es el que hace la ruta VLC-BIO a primera hora de la mañana. La única aeronave de Air Nostrum que duerme en BIO es un CRJ200, que es el que está operando el VGO-BIO y el SCQ-BIO de octubre a junio. De julio a septiembre este avión se vuelve a su base y se encajan todas las rutas desde BIO en el avión que llega desde VLC a primera hora al aumentarse las frecuencias de esta ruta (de hecho, en verano también el SCQ-BIO lo opera el CRJ900). Es más, lo del CRJ200 es una simple pernocta porque ANE ha cerrado su base en BIO hace ya bastantes años y lo tiene exclusivamente para volar SCQ y VGO, como tiene en BCN otro CRJ200 para operar solo los vuelos a León.
    – De hecho, te metes en berenjenales hablando de aviones basados que no existen, pero te olvidas de que desde la 3ª semana de julio a la 2ª semana de septiembre no hay vuelo a BIO. Según tu teoría no sería posible entonces operar en ese período todas las rutas veraniegas que ANE tiene en VGO, porque si el avión no viene de BIO resulta que nos quedamos sin aeronave, y justo cuando ya están todas las estivales operativas.
    Por tanto tenemos: ruta operada de octubre a junio por CRJ200 destinado exclusivamente a SCQ y VGO, de finales de julio a septiembre no se opera… ¿Sigues defendiendo que la operan porque es la forma de posicionar el avión para las demás? Dile a un científico que extraes una regla general en base a 6 semanas de las 52-53 de un año y quizás se vuele los sesos en ese mismo instante.

    – ¿La cifra de pasajeros es muy mala?. No es cierto. La cifra de pasajeros ha caído de forma importante durante la crisis, pero afortunadamente se está recuperando y los porcentajes de ocupación son correctos. No es una ruta de 80-90%, y no sé si es que la llegada de Ryanair os está nublando la vista o que es lo que pasa. En sus mejores tiempos se movía en el 50-60% y ahí está estable ahora, entonces, ¿malos datos?. Para nada. De hecho, sus ocupaciones en Vigo son siempre superiores a la media desde Santiago. La demanda a BIO es la que es: pequeña pero estable y constante. Han probado con CRJ900 y han visto que la rentabilidad es mejor con el CRJ200, de ahí que hayan vuelto a programar este con 1 frecuencia semanal más. Cada ruta es un mundo, y no todo puede intentar convertirse en ruta low cost a la fuerza, porque hay algunas como esta que no tienen ese perfil. Tampoco hace falta que las rutas rebosen miles de pasajeros por todas partes para que pueda decirse que funcionan bien. Cada ruta tiene el mercado que tiene. Y, repito, esta está funcionando adecuadamente.
    – «No me sorprendería que la abandonasen al finalizar el convenio». ¿Por qué? No me parece una opinión fundada. ¿Hace falta recordar cuántos años la llevan operando ininterrumpidamente y sin apoyo de ningún tipo? Si fuese tan ruinosa no la mantendrían. Ninguna empresa mantiene indefinidamente un servicio en el que pierden dinero, más si ha atravesado momentos tan complicados económicamente como los que ha pasado ANE y ni en ellos la ha cortado.
    – Respecto a VOE. Sería realmente absurdo meterles en una ruta que opera otra sin subvención. Es más, dudo que la ruta tuviese buenos datos. BIO es la ruta que es, necesita muchas frecuencias pero pocas plazas, y tiene un volumen de pasajeros pequeño pero dispuesto a pagar tarifas más elevadas de lo normal por ese servicio. VOE y sus B717 (en el futuro todo A319) se quedarían enormes en la ruta. No creo que haya que recordar la súper apuesta de Vueling por BIO en LCG y SCQ y que ha salido espantada de este último sin aguantar ni la temporada completa y reducido en el primero… El chasco es tan reciente que me niego a creer que ya se os haya olvidado. Y eso pese a ser Vueling una aerolínea con un colchón de billetes enorme que le permite sostener aventuras.

  164. #Manolo

    De hecho la primera frase de lo que pongo dice claramente «medio plazo». En aviación no se trabaja de un año para otro, sino con plazos de al menos 5 años… o por lo menos es el modus operandi de toda la vida.

  165. Parece que el primer mandatario de Oporto,le an pisado un callo, con el vuelo de Vigo -Lisboa.
    Ahora se pasa el día cargando contra la TAP.
    Quien te a visto,quien te ve.

  166. #Airbus 320

    jajajajajaja «no queremos competir con Peinador» Ironia modo ON.

    Que le escueza no esta nada mal para que se baje un poco de la nube…

    Cuando a Peinador lo tienen acorralado (a base de SUBVENCIONES A TODAS LAS AEROLINEAS) y se comen el pastel enterito ellos se contentan, porque tienen asegurado un 10% de los clientes (que no son pocos con las cifras de ese aeropuerto).

    Pero ahora van a tener a su enemigo en casa: Lisboa.

  167. #Manolo y Anónimo 10:30
    Me vaís a permitir intervenir. Creo que parte de lo que dice anónimo es cierto. BIO, como otra rutas desde VGO en particular y Galicia en general, son lo que son y es que no le pidas un avión grande y ocupaciones altas porque no se dará nunca. He tomado dos veces ese vuelo en ambos se me dió por contar y en uno éramos 28 (a la vuelta algo parecido creo) y en el otro 34 con la vuelta unos 31-32 no más y había una diferencia de un año más o menos entre ambos vuelos. Sé que dos vuelos no son significativos pero puede dar una idea. Estoy con anónimo que el tipo de avión se ajusta bien a la ruta. ¿Más frecuencias, otros horarios y otra compañía? Puede ser en eso no me meto.
    Yo personalmente soy de los que primo siempre destinos sobre ocupaciones excepto situaciones como BCN que ya se sabía que era una ruta donde la Peinador estaba no mal servida, si no lo siguiente y que iba ser éxito seguro. Pero si tienes destinos luego ya vendrán las ocupaciones. Con decirte que a día de hoy aún hay gente de la comarca de Vigo que de vez en cuando toma vuelos que no sabe que RYR ya está en VGO.
    Luego está lo de ANE y el concurso, pero ya es un tema muy trillado, que yo ya he decidido tocarlo lo menos posible.

  168. #Carlos

    Algo ocurre con la demanda de esa ruta porque llegó a ser operada (creo que diariamente, pero no estoy seguro) por la extinta Aviaco con DC9, de 110 plazas. Creo que puede ser excesiva competencia unida a falta de respuesta adecuada. Pero es eso, una opinión desde fuera ya que no dispongo de más datos.

    #Airbus320

    La reacción en Oporto me parece algo entre ridículo y exagerado, aparte de incoherente con lo que ellos mismos dicen proponer. La competencia es buena pero claro, siempre que no jorobe a uno, como parece ser el caso. Después de lo que hemos tenido que soportar durante estos años en Vigo, esto ya me parece el colmo.
    Además se jactan de recibir 800.000 gallegos al año. Este vuelo tiene una capacidad máxima de 51.000 pax/año, por lo que tampoco viene al caso todo este lío.
    Lo que tenemos que conseguir aquí es que esto sea el inicio de una tendencia (y este es el verdadero miedo de OPO) por lo que hay que apoyarlo y si es posible mejorarlo a largo plazo. La reacción de OPO ya la vemos en las calles de Vigo, llegando a intentar transmitir (al menos subliminalmente) la idea de que OPO tiene más conexiones que MAD (toma ya). Lo más sorprendente, y penoso, es que hay gente en Vigo que les sigue.

  169. #Manolo

    Les sigue porque dieron la matraca durante años, con marquesinas y publicidad por todos los lados… es un resultado a una inversion realizada.

    Pero esas cosas se cambian, Ryanair va a ser fundamental en este cambio ya que cuando a la gente le hablas de ella se vuelve loca literalmente y ahora esta ahi en Vigo 🙂

    Yo hace no muchos años no sabia que Oporto tenia un aeropuerto y si lo sabia no le hubiese dado ni la mas minima importancia a ello.

    Y por supuesto que esto puede invertir la tendencia cosa que creo que ya esta empezando a pasar.

  170. Pues si que le escuece a Oporto la decision de la Tap y eso que solo se trata de un vuelo, que tampoco va a arruinarles el aeropuerto.
    Pues nada, a seguir disfrutando del momento que ya hemos sufrido bastante viendo como saqueaban nuestro querido Peinador.

  171. Muy interesante la propuesta de Antonio, en serio.

    Respecto Bilbao, comparto la idea de que mejor con ANE en aviones de 50 plazas que los de VOE y sobre el Alcalde de Oporto, pues me parece ridiculo y de pataleta, ya que siendo generosos Lisboa movera sobre 30.000 pasajeros, que no son nada comparados con 800.000 y anda!! ellos tienen vuelos a Madrid con ANE y aqui nadie dice nada.

  172. Abel Caballero amosou este mércores a súa «satisfacción» pola decisión da TAP de conectar Vigo con Lisboa desde o 1 de xullo e anunciou unha reunión o 16 de febreiro co director xeral para España da aeroliña, na que ofrecerá a colaboración do Concello para promocionar a ruta. O rexedor valora as «conexións transoceánicas» que ofrece a capital lusa.

    O alcalde de Vigo, Abel Caballero, manterá o próximo 16 de febreiro unha reunión co director xeral de TAP para España, Paulo Henrique Salles, para abordar a conexión aérea entre a cidade olívica e Lisboa, que comezará a operar a compañía a partir do próximo 1 de xullo.

    En rolda de prensa, Caballero avanzou a súa «satisfacción» pola decisión da compañía portuguesa de operar esta ruta, que considera «moi interesante» e unha «gran oportunidade» como destino turístico e como enlace que ofrece a Vigo «importantísimas conexións transoceánicas» con África, Canadá e Latinoamérica, en particular con Brasil.

    «Saudamos con agrado a decisión da TAP», apuntou o primeiro edil, quen ofrecerá á dirección da aeroliña lusa a cooperación do Concello na promoción do voo.

  173. Y ANE se adjudica otros 2 jugosos convenios:

    – Badajoz: Madrid, Barcelona, Mallorca e Ibiza.
    – Santander: Madrid, Lisboa, Valencia y Sevilla (de momento, negociaciones todavía abiertas)

  174. Lo del director de OPO, entiendo que, más que suponer una verdadera amenaza para OPO (como decís, son 50.000 plazas) es el hecho de que TAP se centrará en LIS y dejará OPO medio de lado. Han cancelado varias rutas, y si en OPO se hacían idea de que TAP pudiera meterles más rutas de largo radio pues esas ideas se han desvanecido, ya que la intención de TAP es aglutinar los vuelos en LIS para potenciar su hub. De ahí que Vigo pase de ser, en ojos de TAP, área de influencia de OPO a ser un destino más de LIS, cosa lógica para facilitar los traslados a su hub y no que aquel que va de Vigo área a enlazar por LIS tenga que pasar por OPO, cosa que no es muy atractiva. TAP tendrá sus números y sin duda avalan el VGO-LIS. Veremos como van posicionándose en OPO y si dejan más rutas o las mantienen.

    Por cierto! Hoy hubo privado VGO-DXB. Ya me diréis a qué se debe tanto privado atractivo, a ver qué se anda cociendo por ahí abajo 🙂

  175. Faro de Vigo 28/01/2016

    El «drama» aéreo que Galicia no quiso ver
    Los sucesivos gobiernos de la Xunta entregaron la baza de Peinador para primar a Lavacolla mientras Sá Carneiro vaciaba a la terminal olívica – Oporto se queja ahora por el vuelo que abrirá la aerolínea privada portuguesa TAP entre los aeropuertos de Vigo y Lisboa

    Que Vigo y su aeropuerto están en el centro geográfico y estratégico de la fachada atlántica de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal salta a la vista con solo abrir un mapa. Que es la zona con mayor población y peso económico de la comunidad requiere simplemente de una consulta al Instituto Nacional de Estadística. Que Peinador tiene el mayor área de captación de pasajeros es público a través de los informes de AENA. Y que es la terminal que más viajeros potenciales tiene sin estar solapados con otro aeropuerto, como sucede de forma abrumadora entre Lavacolla y Alvedro, lo ha advertido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Pero aunque la realidad dicta que Peinador es el aeropuerto a potenciar y el único que realmente sufre la competencia del de Oporto, como se denunció desde Vigo históricamente por activa y por pasiva, la política aeroportuaria de los diferentes gobiernos de la Xunta (desde el de Fraga, pasando por el bipartito PSOE-BNG hasta el actual de Feijóo) se centró en primar con subvenciones al de Santiago llegando a atar a Peinador al negarle los mismos apoyos. Y lo hizo bajo una premisa fracasada de centralidad que no veía más allá de la frontera gallega y obviando la puñalada que la terminal portuense, también beneficiada con millones de «incentivos» a aerolíneas, estaba asestando año tras año a la olívica.

    Y el error de la política aeroportuaria de la Xunta parece todavía más evidente ahora cuando la aerolínea lusa TAP, ahora privatizada, anuncia un vuelo entre Vigo y Lisboa y las fuerzas vivas de Oporto, con su alcalde Rui Moreira a la cabeza, dramatizan sobre la pérdida de viajeros que -aseguran- supondrá para Sá Carneiro. Y no precisamente portugueses, sino del área de Vigo. Nunca cuando en Lavacolla o Alvedro se anunciaron nuevas rutas o mejoras nadie en la vecina Portugal se llevó las manos a la cabeza. Pero ahora sí. Y es que en la ciudad lusa, y especialmente la dirección de Sá Carneiro, saben que su caladero en Galicia es Vigo y su área. Para nada la provincia de A Coruña, donde podrán «robar» un pequeño puñado de viajeros frente a los miles (más de 800.000 anuales según sus estimaciones) que captan en la urbe olívica en detrimento de Peinador.

    Trabajar en política aeroportuaria pensando que Galicia terminaba en Tui -de ahí el manido argumento en defensa de la centralidad geográfica de Lavacolla- no solo ha supuesto regalar a Oporto los miles de viajeros del norte de Portugal que volaban por Vigo, sino también buena parte del mercado aeroportuario de todo el sur gallego, que se ha desviado en masa hacia Oporto en detrimento de su aeropuerto más cercano y de referencia: Peinador. Los datos de las agencias de viajes de la ciudad lo certifican: muchas envían ya más del 60% de sus clientes por Oporto, que mueve ya uno de cada tres viajeros gallegos.

    Y como esta denuncia desde Vigo no es nueva, no resulta extraño ahora, a la vez que irónico, que desde Oporto se ponga el grito en el cielo cuando TAP anuncia el vuelo a Lisboa desde Peinador. Vigo es su caladero y lo han demostrado con sus periódicas campañas de captación de viajeros ante las cuáles la Xunta nunca reaccionó. ¿Dónde? ¿En Santiago? No, en Vigo.

    Sin reacción de la Xunta

    Solo TAP, según avanzó a FARO su director general en España, Paulo Henrique Salles, transporta cada año más de 45.000 vigueses (ida) desde Oporto. Pero desde el 1 de julio ya no tendrán que ir a Sá Carneiro. Podrán salir de Peinador y conectar con toda su red en Lisboa. Y por ello el alcalde de Oporto y los comerciantes se han alarmado. Potenciar Peinador significa restar pasaje a Sá Carneiro, al igual que primar a Lavacolla en detrimento de Peinador, como se ha venido haciendo en Galicia, ha supuesto regalar el pasaje a Oporto a costa de la pista viguesa. En 2007, año histórico de Vigo, tenía el 45% de los viajeros de la Eurorregión y Peinador, el 16%. Ahora roza el 70% y la pista viguesa, solo el 7%. Lavacolla, sin embargo, y gracias a las millonarias ayudas recibidas, solo ha logrado mantenerse en el entorno del 20% gracias a «comer» también parte del pastel de Peinador.

    Resulta curioso lo que pasó en esta última década en el lado gallego de la frontera, donde en ningún momento la Xunta de Galicia reaccionó al igual que lo hace ahora Oporto cuando Peinador bajó del millón de viajeros anual; o Air Europa cambió sus aviones grandes por turbohélices al ser primada por el exalcalde de A Coruña, Carlos Negreira (PP); o mientras la ruta a Barcelona se desangraba por la competencia subvencionada en Lavacolla u Oporto; o más recientemente, cuando Air France canceló su vuelo histórico y sin apoyo público a París. Una ruta que, casualmente, llegó a recibir ayudas del gobierno gallego en Santiago.

    Por el contrario, la Xunta fue la primera que sí reaccionó cuando, por ejemplo, Ryanair canceló sus rutas internacionales en Lavacolla y el Ejecutivo gallego llegó incluso a desplazarse a Dublín (sede de la irlandesa) para prorrogarle el convenio. O también, aunque de forma crítica, cuando el gobierno local vigués comenzó a apoyar aerolíneas para «defenderse» de Lavacolla y Oporto. Una postura contraria que no tomó, por ejemplo, cuando Carlos Negreira (PP), que llegó a admitir que Oporto no hacía competencia a Alvedro, tiró de chequera para potenciar el aeropuerto coruñés. O tampoco, más recientemente, cuando el exalcalde de Santiago y exconselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández (también del PP), siguió subvencionando aerolíneas en Santiago.

  176. El temor de Oporto: el auge de Peinador
    alberto blanco 28.01.2016

    A la chita callando. Así ha conseguido Oporto vaciar a Peinador mientras los sucesivos gobiernos de la Xunta se afanaban en potenciar Lavacolla bajo un extraño, a la par que fracasado, argumento de centralidad. Y Portugal supo ver a la perfección lo que inexplicablemente nunca se logró ver en San Caetano: que la frontera de Galicia, especialmente en materia aeroportuaria, no termina en el Miño y que Peinador reunía todas las condiciones por su equidistancia para ser el aeropuerto central de la Eurorregión.

    Mientras Peinador estuvo en caída libre, en Oporto nadie se inmutó. Ni un solo grito en portugués se escuchó por los millones con los que la Xunta bañó a Lavacolla. Y, ni mucho menos, por los de Alvedro. Santiago y A Coruña les quedan muy lejos. Pero a história mudou. Peinador crece y, para más inri, capta a su aerolínea TAP. Ahora sí que su mercado aeroportuario está en riesgo, algo que para nada les inquietó mientras se desinflaba el aeropuerto vigués. ¡Esa era su batalla! Una contienda que han ganado a la chita callando y (¡cómo no!) con el plácet y la ceguera fronteriza de cuantos gobiernos de la Xunta han sido.

  177. Al cesar lo del cesar.

    Peinador tiene que recuperar a TODOS sus usuarios que se van por Lavacolla y Oporto… ellos que se apañen con lo propio no con lo de los demás.

    Parásitos.

  178. Burj, ¡Ojo! las declaraciones no son del director del Sa Carneiro, son declaraciones del alcalde de Oporto, para mi exageradas y fuera de todo contexto, vamos una meada fuera de tiesto.
    Efectivamente, todo parece indicar que Tap ha hecho sus números y le dan para poner en marcha la ruta Vigo Lisboa.

  179. Alguien se ha fijado en la nueva publicidad del aero de OPO en las vallas de Vigo????????

    Donde dice que el bus tarda una hora VGO-OPO.. tarda casi 2h (1,45h segun horarios de Autna)… Alguien o el Concello o Aena no pueden poner denuncia por publicidad engañosa????

    Dejar que pongan publicidad es de libre comercio pero muy diferente es que engañen al usuario en algo que ofrecen.

  180. #Jorge
    Es complicado. Se puede denunciar desde la prensa o bien mandar una carta de queja al aeropuerto de OPO por parte de las autoridades, pero denunciar… lo veo complicado.

  181. Cada uno de los que estais aqui aseguraros de que toda la gente que os rodea a diario (amigos, familia y compañeros de trabajo) sepan de la existencia de Ryanair en Vigo y de que va a volar a varios destinos no solo a Barcelona!

    Tambien hablarles de los destinos de Volotea cuando os digan que estan pensando en irse unos dias a visitar una ciudad y no saben o no decidieron todavia.

    Parece una chorrada y de risa, pero yo puedo decir que de mi entorno de amigos mas cercano ya hice que fueran a barcelona o compraran billetes para ir en las proximas semanas desde Vigo a Barcelona con sus novias… asi a lo tonto 12 billetes vendidos a personas que no hubiesen volado de no haberles dicho que los precios estan tirados.

    Lo hice en Navidad aprovechando las vacaciones en Vigo jajajaja 😉

    Lo de Oporto… dejarlos, si necesitan engañar que engañen, hacen el ridiculo. No vi los carteles porque estoy en UK pero me hago a la idea.

  182. Tengo un colega que tiene que enviar a sus empleados a BCN por temas de una subcontrata durante los próximos meses ¿Adivina que llevan utilizando desde el 1 de enero ida domingo vuelta viernes? En este caso ya estaba él pendiente porque OPO le salía una salsa en peajes y dejar la furgoneta en el parking y santiago tres cuartos.Aquí comparten dos taxis al aeropuerto y a la vuelta idem y eso cuando no los van a llevar. Y espérate los becarios, erasmus y demás a Dublín por ejemplo.

  183. #Carlos

    Yo creo que Dublin va a tener mejores datos (en terminos de rentabilidad) que Barcelona precisamente… pocas frecuencias, destino de habla Inglesa, atractivo, con Ryanair y escasamente ofertado en nuestro entorno!

    Pero este destino aun es muy desconocido (o eso supongo) que se va a tener en Vigo! Ojala Faro de la matraca con el de aqui a verano 🙂

  184. Vigo lanza una oferta récord de 570 becas de Inglés.

    Noticia del faro hoy.

    Esos son una parte de los Pax a Dublín 😉

  185. #Angel, puedo asegurarte que estamos en ello. En todo caso conozco gente que ya ha usado el vuelo y otros tantos que seguro que los usarán. Ya se que Ryanair no es muy partidaria de la publicidad clásica pero yo hecho en falta una campañita en vallas, mupis, diarios

  186. #Angel
    Por supuesto que hacemos promoción por nuestra cuenta! Todos sabemos ya de amigos que han cogido algún vuelo de Ryanair yo creo… Por lo pronto yo aún no he volado con ellos, pero lo haré seguro. Y con Air Nostrum ya tengo una reserva para verano también. Hemos de poner todos nuestro granito de arena 🙂

  187. #Angel

    Claro que ya lo saben mis familiares y amigos, de hecho en mi familia estoy tratando de convencerles de ir a Bolonia en verano, pero prefieren Split asi que la mayoria manda, eso si, desde Vigo via Barcelona o Madrid, por supuesto.

  188. #Martiño, LC, Luis Viqueira

    Quienes mejor que nosotros los que queremos a Peinador… esta publicidad no hay quien la pague y es mejor que poner taxis ni tonterias!

    Ademas de hacerle un favor a nuestros conocidos ahorrandoles desplazamientos se lo hacemos al aeropuerto 😉

    Yo estoy deseando hacer un STN – VGO – STN lo antes posible!!

  189. Esta noche el Alcalde comento en la tele el futuro de Peinador.

    Ryanair lo ve bien, una aerolinea que hizo bajar los precios, pero le molesta que Madrid siga tan caro y dijo que hablaran con Iberia y Air Europa sobre ese tema.

    Lisboa le parece perfecto y se reunira con Salles el dia 16 para no darle dinero, sino publicidad en Vigo y Lisboa. Quiere que la ruta de conectividad.

    Comento: «Air France se dio cuenta de lo importante que era el Vigo-Paris y vuelven a mostrar intencion de recuperarlo con una formula original que plantearon, pero bueno, de momento soy discreto en el tema.«

    P.D. Tampoco el falto el clasico «Londres… yo quiero tenerlo pero habra que esperar.«

  190. Vale yo también promocionó LEVX, muy agusto,por supuesto,una pequeña comisión dé RYR?🛬🛫🛬🛫🛬🛫🛬🛫

  191. #Martiño

    La fórmula original será un código compartido? Si es así no veo la originalidad. Yo también lo oí y lo cierto es que el tono del alcalde dejaba entrever que la cosa va en serio. Pero hay que esperar a ver que pasa. Desde luego no creo que para la próxima temporada de verano tengamos algo (faltan 2 meses), y es una pena porque en invierno no creo que empiecen. O sea, otro año más perdido.

  192. #Manolo

    Bueno, es un vuelo que permitiría recuperar el pasaje de negocio de Air France desde la eurorregión. No sería tan extraño que empezara en invierno. Lo veo menos probable, pero no una rareza precisamente.

    Lo que sí espero es que el Concello haga con esta solución lo mismo que va a hacer con Tap: campañas de promoción en la región de París (y facilitar la promoción del vuelo por Air France o la que sea que lo opere «de forma original»).

    Hay que aprovechar los enlaces que tenemos, agradecer la apuesta que hacen las aerolíneas, y potenciarnos como destino turístico. Y eso quizá también debería incluir de alguna forma el centro de España (tanto por tener 8-9 vuelos diarios con Barajas como por el tren que nos deja ya a 6 horas de Madrid).

  193. Está bien recordarle al alcalde lo de Londres pero todos sabemos, y el periodista debería también, que no se puede subvencionar dos veces lo mismo por eso el hombre da largas.
    Lo ideal es que alguna compañía de motu propio la ponga pero debemos asumir que estamos empezando a salir del pozo. Poco a poco.

  194. Perdon por el offtopic, pero nos ha tocado el sevilla en semifinales…. Pena de no organizar un charter o algo 😬

  195. De hecho ya hay fletado un charter para el partido de Liga. Ida (SVQ-VGO) sábado 6, vuelta (VGO-SVQ) domingo.

    Es divertido, en una semana juegan 3 veces con el Sevilla (Sevilla 3 de Febrero, Vigo 7 y 10 de Febrero).

  196. Yo ya he visto gente que ira desde SCQ con Ryanair☹…. Pena de no haber algo desde vigo, para la copa

  197. Como es posible que un vuelo de la TAP con una emergencia aterrice en Santiago donde no opera esta compañia y no en Coruña o Vigo donde si lo hace?

  198. #Anónimo

    Que chorrada es esa? Tap no empieza en Vigo hasta julio… Aterriza donde puede. Es una emergencia, y punto. Menuda gilipollez.

  199. Ahora mismo el vuelo SRN63 que llego ayer de Bergamo se va de nuevo, ¿alguien sabe a que se debe el charter?

  200. Tranqulios que no hablo mas, para algo que digo me ponéis a caldo, pero sigo pensando que de aterrizar en Santiago o Coruña no creo que haya mucha diferencia de tiempo.

  201. #Anónimo 2:37Pm
    No le des la mínima importancia, a mi me pasó lo mismo en dos ocasiones, supongo que en el mundo tiene que haber de todo, hasta que un día se lleven el guantazo de su vida y bajen los humos.
    Hay que respetar sobre todo cuando en este blog entran seguramente unas cuantas personas que desconocen la materia pero ponen empeño y se interesan por la aviación y en concreto en nuestro aeropuerto…

  202. #Martiño

    No es un chárter, sino un carguero normal y corriente de Sprint Air, operado por Saab 340A.

    #Anónimo1:59h

    ¿Qué dices? El chárter del que hablan en los comentarios anteriores es para traer al Sevilla a jugar el partido de Liga del 7 de febrero, no para llevar al Celta. Y se opera desde VGO, como muy claro dice el código SVQ-VGO y VGO-SVQ. No sé de donde sacas lo de Santiago… el caso es meter ese nombre en cualquier comentario.

    #Anónimo2:37

    La respuesta es muy sencilla. El aeropuerto de Santiago es el elegido para dar servicio a todas las emergencias. En cada área se elige un aeropuerto para prestar esa atención, y han elegido Lavacolla porque es 24h y tiene la pista de mayor longitud. De hecho, para encontrar una emergencia que haya aterrizado en Vigo o Coruña pues mucho vas a tener que rebuscar.

  203. Para los #Anónimos:

    ¿Podéis poneros un nick? Aunque sea un nº como el mío (el 1 ya está cogido). Al menos para saber quien habla. Mucho más cómodo para todos 😉

  204. El Celta no va en ningún chárter a LPA. Va en vuelo regular SCQ-LPA de AEA con salida hoy sábado a las 19:30. La vuelta si es en chárter LPA-VGO llegando la madrugada del lunes.

  205. #Anónimos varios

    Supongo que existe un protocolo o al menos algún tipo de normativa para las situaciones de emergencia que por los motivos que sean hace que en estas situaciones escojan SCQ. No es cuestión de preferencias ni discriminaciones, faltaría más. Este tipo de situaciones, siguiendo un protocolo previo se hacen más eficazmente, con mayor rapidez y seguridad, que es justo lo que hay que buscar (digo yo…).

  206. Si en el fondo un vuelo que aterriza por emergencias no aporta tanto al aeropuerto.

    Bueno, por otra parte mañana veremos el regreso de Iberia, una clasica de Peinador (su primera aerolinea) con la que el Alcalde ya dijo que hablaria sobre mejorias en precios y horarios, veremos que se consigue.

  207. Faro de Vigo 01/02/2016

    Iberia releva a su filial «Express» en la ruta a Madrid y operará un vuelo a primera hora de lunes a sábado
    La aerolínea matriz recupera desde hoy la conexión con la capital española que cedió a 2012 y que solo ofrecía una salida antes de las 8.00 horas cuatro días de la semana – El cambio de compañía no afecta al precio de los billetes

    El vuelo a Madrid tendrá desde hoy una significativa mejora en lo que a conectividad se refiere de la mano del grupo IAG. Iberia retomará hoy las operaciones entre la ciudad olívica y la capital española que cedió a su filial Express en mayo de 2012. Pero este cambio supondrá mucho más que una sustitución de rótulos y modelos de aeronaves. La aerolínea pasará a operar un avión entre Peinador y el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas a primera hora de la mañana seis de los siete días de la semana. Son dos más que los que venía ofreciendo hasta ayer Iberia Express. De esta forma, los vigueses podrán ponerse en Madrid antes de las ocho de la mañana en el vuelo que saldrá a diario a las 6.50 horas de Peinador.

    Esta frecuencia es una de las más importantes en el aeropuerto vigués dado el elevado tráfico de negocios que existe entre Vigo y Madrid. Pero también con otros puntos del planeta. Y precisamente este avión que tomará tierra en Barajas al filo de las ocho de la mañana permitirá a los vigueses y visitantes a la ciudad tomar todas las conexiones internacionales del primer «banco» de vuelos del día del grupo Iberia que parten de la terminal madrileña todos los días laborables de la semana y también el sábado. Con su filial Express sólo había ahora esta posibilidad los lunes, martes, jueves y sábado.

    Pero además, esta conexión madrugadora muy reivindicada por el tejido empresarial de la ciudad facilitará que de lunes a viernes sea posible realizar una jornada laboral completa en la capital española, ya que el último avión desde Barajas hacia Peinador despegará al filo de las diez de la noche.

    La otra aerolínea que cubre esta conexión, Air Europa, ajustó sus horarios en la ruta a Madrid hace más de un año suprimiendo el avión que tenían sobre las siete de la mañana a Madrid y pasándolo a las 8.50. Además, el último de vuelta lo situó en las seis y cuarto de la tarde, lo que dificultó la posibilidad de ir y regresar de la capital en el mismo día para los viajeros de negocios. La programación se mantiene ahora.

    La sustitución de Iberia por Iberia Express no será completa hasta finales de marzo, cuando arranca la temporada aeronáutica comercial de verano. Hasta entonces, su filial continuará cubriendo uno de los hasta cinco aviones diarios que seguirá habiendo en cada sentido entre Vigo y Madrid. A priori, y pese al modelo low cost de Express, las tarifas de Iberia se mantienen en los mismos niveles, con billetes desde 68 euros para viajes de ida y vuelta.

    Según consta en la programación de Iberia, los lunes habrá cinco aviones hacia Barajas; los martes, miércoles, jueves y viernes, cuatro; y los sábados y domingos, dos. El número de frecuencias es ligeramente superior al que venía operando Iberia Express. Si bien es cierto, hay modelos de avión que serán de menor capacidad, con lo que probablemente la oferta de plazas de una y otra compañía será similar.

    Mientras Iberia Express cubre todas sus rutas con aviones de 177 asientos, Iberia alterna -y así lo hará en Vigo- las aeronaves A-321, de 200 asientos; A-320, de 180; y A-319, de 141. En las primeras semanas tiene cargados todos los aviones de primera hora con su nave intermedia, mientras que los restantes serán con la de menor capacidad.

    En sentido opuesto, de Madrid a Vigo, se podrá salir de Barajas a las 7.35 horas de lunes a viernes. En este caso, los viajeros también podrán realizar una jornada laboral completa en Vigo y regresar hacia la capital en el último vuelo del día que despegará a las 21.45 los lunes, martes y jueves. El resto de días el avión saldrá a las 17.40 horas.

  208. #Martiño
    El problema es el domingo. No pido q sea a las 6:50 pero a las 12:45 pierdes muchos enlaces lo que te obliga a ir el sábado y hacer noche en Madrid. Por lo menos a mí ya me ha sucedido

  209. #Luis Viqueira

    Cierto, pero el primer vuelo comercial de Vigo fue con Iberia, por eso la considero primera aerolinea aunque luego la operase Aviaco.

  210. #Carlos, a mi me paso lo mismo, en mi caso no hice noche en Madrid, la hice en el tren.
    Un vuelo los Domingos a las ocho de la mañana ayudaria mucho a las conexiones, esperemos que Iberia o Air Europa tomen nota.

  211. Estos días estamos recibiendo atope de cargueros. Acaba de despegar un Antonov 126 de Vulkan Air y está en aproximación otro carguero de Sprintair desde Milán (que ya nos visitó hace unos días).

  212. #Luis

    Cierto, lo estoy viendo en flightradar… tendra que ver con el naval?
    Alguien tiene idea de que porque tanto avion de este tipo ultimamente como ya habia dicho #Burj

  213. Supongo que los cargueros tienen relación con PSA, normalmente por alguna urgencia o imprevisto en la cadena de montaje, porque habitualmente utilizan el barco o la carretera. El sector naval no genera estos tráficos. Sí podría generarlos la pesca (tráfico de salida) pero no creo que sea el caso ya que hace años que se abandonó esta actividad en Peinador y además duró muy poco tiempo.

  214. Vuelos de Vigo a Barcelona y regreso por 9.99… es decir, ajustando el dia 20€!! Estan que lo tiran!! Avisar a amigos o a quien le pueda interesar…

    Por cierto, fuera de las promociones los vuelos en sentido Vigo estan poniendose caros poco a poco… la demanda en sentido contrario empieza a responder 😉

    Era de esperar que fueran avanzando despacio esas ocupaciones pero con paso firme!

  215. Faro de Vigo 03-02-2016

    El vuelo a Londres cubre ya la mitad de las plazas para Semana Santa y el de Roma, el 25%
    Air Nostrum vendió el doble de billetes que el año pasado en la ruta británica – Volará el 24 y el 28 de marzo y del 11 de julio al 30 de septiembre – El precio es de 69 euros por trayecto

    El vuelo entre Vigo y Londres despega en 2016 a mejor ritmo que lo hizo el año pasado. El enlace, al igual que en 2015, se recuperará de forma puntual en Semana Santa como antesala a su operativa estival. A día de hoy, y cuando quedan todavía casi dos meses para los días festivos, Air Nostrum ha comercializado ya casi el 50% de las plazas que ofertará en los cuatro vuelos que operará (ida y vuelta) el 24 y el 28 de marzo. Son el doble de las comercializadas el año pasado por estas mismas fechas. «Acredita la consolidación del enlace», aseguran fuentes oficiales de la filial regional de Iberia.

    Se han vendido ya en torno a 160 billetes. Las aeronaves que cubrirán la conexión con el aeropuerto de Londres-Luton tienen capacidad para 90 viajeros. En Semana Santa el avión partirá de Peinador a las nueve y cuarto de la mañana, y de la capital británica al filo de las once. El año pasado la aerolínea logró llenar dos de las cuatro aeronaves operadas y la ocupación media se situó por encima del 70%.

    Tras esta operativa puntual en Semana Santa, Air Nostrum volverá a explotar el vuelo Vigo-Londres en verano. Será entre el 11 de julio y el 30 de septiembre con un vuelo en cada sentido dos días a la semana. En total ofertará más de 4.300 plazas a lo largo de la campaña estival.

    Menos demanda, aunque según la aerolínea dentro de los índices previstos, está registrando el vuelo que se estrena este año a Roma. Air Nostrum conectará Vigo con la capital italiana también en Semana Santa los mismos días y con las mismas frecuencias que Londres. A día de hoy se comercializaron ya el 25% de billetes disponibles. Los precios de ambas conexiones internacionales parte de los 69 euros por trayecto. «Va en la línea con las previsiones. Es el destino más nuevo y el que más tenemos que promocionar», explican fuentes oficiales de la filial regional de Iberia.

    Roma también regresará a la parrilla de vuelos de Peinador en verano. Será dos días a la semana entre el 11 de julio y el 30 de septiembre. Air Nostrum sumará a estos dos enlaces los vuelos a Bruselas, Menorca, Alicante, Sevilla, Málaga y Gran Canaria. Estas ocho rutas se integran dentro de contrato de promoción turística rubricado con el Concello y que está vigente hasta el verano de 2017.

    También la próxima Semana Santa se operará la conexión con Las Palmas de Gran Canaria, una de las que mejores resultados está dando a Air Nostrum en Vigo. Actualmente vendió ya más del 36% de los billetes. El ritmo de venta, al igual que la de Londres, es superior al del año pasado, cuando consiguió cerrar la semana festiva con más de un 60% de ocupación media.

    La demanda para los ocho enlaces que tendrá Air Nostrum en verano también avanza a buen ritmo. La compañía ha despachado ya casi 2.000 billetes, de los que 650 se corresponden con la ruta de Londres. «Sigue siendo el destino más demandando», apuntan desde la aerolínea. Muy de cerca le sigue el vuelo a Menorca, para el que ha completado ya más de 500 asientos de los más de 4.000 disponibles en cada una de los vuelos que operará.

  216. Acabo de encontrar en una wb un anuncio de Iberia, no de Air Nostrum, promocionando los vuelos a Roma 183 i/v y G, Canaria 110 i/v

  217. Sí, esperan más dinero para ampliar LON, o quejarse después de llevarse la mordida.
    Lo malo es que tendremos más Ryanair-dependencia, pero el próximo concurso con Londres, mínimo x2w anual, va a ser Barcelona 2.0 y O’leary con los bolsillos llenos.
    Ya llorará IB/IB2 no haberla puesto de motu propio…..

  218. Racana Nostrum Airlines… pues pediran dinero y sino la quitan seguro! Que le den a Ryanair el mismo dinero que a Air Nostrum directamente en el siguiente concurso y nos triplica destinos…

  219. Ni siquiera cuando estaba en 160-180€ hace 2 semanas. Para un viaje de 3 dias (24>28) con las frecuencias, alternativad de conexion y precios de Barajas, salvo razones personales o tener esos dias inamovibles, NO es competitivo (lo cual no deberia sorprender a nadie)

  220. Si se venden tan bien parece que para unos cuantos sí es competitivo… No caigamos en el nivel patético de los comentarios tipo Facebook Faro de Vigo en estas noticias, miremos más allá de nuestro propio ombligo.

    Lo que sí me sorprende es el precio que me da la web de Iberia para Roma ida 24 de marzo y vuelta el 28 (vamos, los directos de semana santa): 347,11€ por persona. ¿Y vendiendo el 25% de los billetes ya tiene este precio?

  221. No estoy hablando de precios, que puede ser subjetivo, sino a la oferta en sí para semana santa. Dado que solo hay dos dias de operacion, incluso le sorprende que se pueda recuperar un solo usuario (turistas de fin de semana al margen) con semejante combinacion de precio/frequencia.
    Cuando digo que no es cometitivo ya, me refiero a que al mismo precio (y barato de 250€) ya puedes encontrar flexibilidad de dias via Madrid, a cambio de las 2 horas de escala.
    Nada nuevo bajo el sol, AirNostrum en su linea….

  222. Ya listo el primer ATR 72-600 de Tap Express, como los que usará en Vigo. Ya está pintado y matriculado, así que la entrega será pronto. Matrícula: CS-DJA

  223. #Xabi
    Ya no sé que es peor, los 28 euros/asiento que estará esta ciudad pagándole a ANE o la RYRdependencia a 7 euros/asiento. Yo la verdad lo segundo.
    Pues si ya vendieron el 25% de los asientos y tan contentos están con la operativa a Londres ¿por qué no la amplían, yo que sé, a 6 meses al año? Lo de esta compañía es sangrante.

  224. Mañana el alcalde se reúne con el director de Ryanair para España y Portugal, Jose Espartero

  225. Espero que sea una reunion cordial y que el Alcalde ofrezca una fuerte campaña publicitaria; los de TAP se la merecen.

  226. Da la impresion de que ANE ha sido el gran error del alcalde, para el 24 el precio mas caro para volar desde Galicia a Londres, es desde Vigo (segun trabber) eso si, incluyen el equipaje.
    Y los de RYR con el avion a Barcelona completo para los proximos tres dias, pa flipar.

  227. ¿Y alguien sabe a que se debe la reunión con Ryanair? ¿Es programada? ¿La ha pedido el alcalde? ¿La ha pedido Ryanair? Muy curiosa.

  228. Quizas el alcalde diga algo de esa reunion en Localia, pero da la impresion de que va a ser positiva.
    Vamos a ver que pasa.

  229. #Andrés

    No sólo da la impresión: es que es el gran error. Aunque tampoco estaría de más saber quien redactó el pliego de condiciones para que haya salido semejante ‘cagada’ (y perdón por la expresión).

  230. Por favor chicos, no nos flagelemos más con ANE. Al menos el segundo concurso estuvo mejor redactado. De los errores se aprende.

    La reunión con RYR buena idea.

  231. #Anonimo

    Vaya, esto me pasa por no prestar atencion a lo que leo, veo «reunion« y tenia en mente a TAP, no Ryanair.

    Por otra parte tambien tiene pinta de que se diran cosas buenas. Una pregunta, ¿es en Vigo o en Madrid?

  232. A ver si mañana podéis comentar sobre que ha ido la reunión de Ryanair con el Alcalde. Seguro que son buenas noticias. Saludos

  233. Por cierto, que hoy el último vuelo del día desde MAD, y por tanto, el primero de mañana lo ha operado un A321 de Iberia, pese a estar programado el A319. ESto se ha repetido bastante estos días, con varios vuelos programados con A319 cambiados por A320 a última hora por temas de ocupación. Era visto.

  234. Curioso parrafo de un articulo de Europa press, da la impresion de que todas esas ciudades tienen aeropuerto y TAP vuela Vigo-Oporto.

    La aerolínea portuguesa volará a Vigo desde Lisboa, nueva ruta, ofreciendo conexiones con Pontevedra, Santiago de Compostela y Orense y mantendrá la ruta a Vigo desde Oporto.

  235. Programados dos vuelos chárter para el partido Celta-Sevilla.

    Llegada jueves 11 febrero a las 11:40 y 11:55
    Salida viernes 12 febrero a las 01:15 y 01:30

    Operados por Privilege. En principio con B757.

  236. #Martiño, la reunión es, ha sido ya, en Vigo en la alcaldía:

    El Ayuntamiento de Vigo ha planteado a la aerolínea Ryanair que estudie la posibilidad de operar más rutas desde el aeropuerto de Peinador, tras la buena acogida que ha tenido la conexión con Barcelona y las buenas expectativas de los vuelos a Dublín y Bologna –que estarán operativos a partir de abril–.

    Así lo ha manifestado el alcalde, Abel Caballero, tras mantener una reunión con el responsable de Ryanair para España y Portugal, José Espartero. El regidor ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para incrementar la presencia de la compañía en la terminal viguesa. «Somos receptivos a sus ideas. Las rutas saldrían a concurso claro, aquí se hace todo con transparencia», ha añadido.

    Espartero ha confirmado que los vuelos de Ryanair de Vigo a Barcelona, que llevan un mes operativos, tienen en torno al 90 por ciento de ocupación. Además, la competencia ha hecho que otras aerolíneas abaratasen el precio de los billetes a la ciudad condal, según ha indicado el alcalde.

    Por otra parte, Caballero ha subrayado que la expectativa sobre los vuelos a Dublín y Bologna es «excepcional» y, en el caso de la ciudad italiana, que tiene 16 conexiones, Vigo está entre los tres primeros destinos más importantes.

  237. Muy bien Abel!!

    Normal que se contenten, un mes exacto operando y los asientos volando (nunca mejor dicho).

    Que os apostais a que le dijo algo de Paris y Londres?? Seguro que les hablo de los «refuerzos» que habian dicho a BCN que hay dias que ya empiezan a ser necesarios!! 🙂

    El despegue esta mas que garantizado, es imparable! 😀

  238. Pues si en enero RYR va al 90 por ciento de ocupacion, en Agosto va a ser la pera limonera.
    Los datos de Enero pueden ser fantasticos.
    Aupa Peinador.

  239. Viendo que por aquí hay algunos detractores del futuro AVE, os pongo la relación de trenes para maña en un Vigo – Madrid

    06.40 – 13.06 TREN COMPLETO (con transbordo)
    07.05 – 15.04 DISPONIBLE (con transbordo)
    08.49 – 15.04 COMPLETO
    13.40 – 20.17 COMPLETO (con transbordo)
    16.19 – 22.45 COMPLETO
    22.15 – 09.25 COMPLETO

    Si al final el AVE llega a Vigo por las actuales vías del Ourense – Vigo con los nuevos trenes Hibridos. Y viendo que se estan llenando los trenes actuales desde el hub gallego de Ourense apaga y vamos.

  240. DE Vigo.org:
    Caballero solicita a Ryanair que valore ampliar conexións desde o aeroporto de Vigo

    O alcalde propúxollo este xoves ao director para España e Portugal de Ryanair, despois de afirmar ambos que as tres rutas que opera este ano a aeroliña desde Vigo van «francamente ben». A ocupación media a Barcelona acadou o 90% no mes de xaneiro, a venda de billetes a Dublín vai sobre o previsto e, para Boloña, a expectativa é «excepcional», apuntou Caballero.
    Abel Caballero e José Espartero celebraron este xoves unha reunión na Alcaldía para facer unha «primeira valoración», en verbas do alcalde, da marcha da aeroliña irlandesa en Vigo, que comezou a operar a ruta a Barcelona no mes de xaneiro e iniciará en abril as súas conexións con Dublín e Boloña.

    En declaracións aos medios, o alcalde de Vigo propuxo a Ryanair que, á vista dos bos resultados obtidos ata o momento, estude a posibilidade de operar máis rutas desde Peinador. Caballero amosouse «receptivo» ás ideas da compañía irlandesa e ofreceu colaboración do Concello para incrementar a súa presenza en Vigo, sempre en base a un concurso público.

    Tanto Caballero como Espartero sinalaron que a ocupación media do voo vigués a Barcelona no seu primeiro mes, en xaneiro, roldou o 90% de ocupación. O rexedor tamén valorou que a chegada de Ryanair supuxo o abaratamento dos prezos para voar á capital catalá por parte doutras aeroliñas.

    En segundo lugar, a expectativa sobre as conexións viguesas con Dublín e Boloña, que comezará a operar Ryanair en abril, é «excepcional», explicou Caballero, quen abondou que a urbe italiana conta con 16 rutas nas que Vigo está xa entre as tres mellores.
    Mais noticias

  241. Probablemente veamos pronto una propuesta de nuevas rutas de RYR para la temporada de invierno. Seguro que cuando el alcalde le ha propuesto que operen más rutas y que están dispuestos a apoyarlas económicamente se les han iluminado los ojos. Y me parece bien.

  242. Viendo que de aqui al martes solo quedan plazas Vigo – Barcelona el domingo no seria nada raro jajajaja

  243. Estoy en Peinador esperando y es la primera vez que tengo que hacer cola de verdad en el control de seguridad 😀 El vuelo de Ryanair cva llenito me da a mí

  244. Para subir un 40% no llega ni mucho menos con Ryanair. Cuidado con las cifras que ponemos que luego vienen las decepciones. Aunque un 20-25% lo veo perfectamente factible. (Aunque ojala me equivoque 😉 )

  245. Veo 4 chárter programados para el Celta – Sevilla:

    – Día 11 de febrero – llegadas: PVG1905 a las 11:40h y PVG7443 a las 11:55h
    – Día 12 de febrero – salidas: PVG7444 a la 1:15h y PVG2005 a la 1:30h.

  246. Boloña, que comezará a operar Ryanair en abril, é “excepcional”, explicou Caballero, quen abondou que a urbe italiana conta con 16 rutas nas que Vigo está xa entre as tres mellores.

    Esto es inventado no? Bolonia tiene mas de 16 destinos con Ryanair..

  247. Trenes y aviones hasta la bandera, esta claro que Vigo y el sur de Galicia tienen mucho tiron, parece que poco a poco el rio vuelve a su cauce.
    Aupa Peinador.

  248. Pues si, parece que fue bien la reunion. Una buena idea aparte de ampliar vuelos a Barcelona seria, creo que antes de nuevas rutas (sin olvidar las previstas a Milan y Edimburgo) seria que Dublin fuese anual. Es una ruta con bastante potencial que ya nos pondria en 2 vuelos internacionales permanentes.

  249. #Martiño

    Dios te oiga…. (con lo de Dublin, jeje…)
    Mi familia ya tiene los billetes para Dublín, Solo falto yo.

    Lo que está clarísimo es que Peinador necesita luchar contra la estacionalidad agobiante que tiene en este momento, y eso pasa por convertir rutas en anuales. En el caso de Dublín, sería la única en invierno en todo el Eje Atlántico (y además en su punto medio), lo que podría ayudar mucho al menos a priori.

  250. Siendo realistas, algún refuerzo de BCN sería más que un regalo.
    Pensad que llevan un mes de operativa, y los demás destinos ni siquiera han despegado!! Está bien ser ambiciosos, pero también realistas. Ryanair no va a asimir «porque sí» (desde su punto de vista) semejantes riesgos solamente por lo que nosotros creamos.
    Me gustaría saber cuánto puede crecer la oferta sin requerir establecer base en VGO.
    Y empiezo a creer que STN tampoco, porque saben que cuando termine el convenio de AirNostrum habrá cheque esperando.

  251. #Xabi

    Por partes. A BCN sí tienen que añadir refuerzos, no porque sean caritativos sino porque es lo que han firmado.

    Tal y como establece el convenio tienen que operar 140.119 asientos a BCN en 2016. En 365 días con 1 vuelo diario son 137.970 plazas. Les faltan 2.149. Unos 12 vuelos. Con lo cual, tendrán que reforzar al menos 6 días con 2 vuelos.

    ¿Cuánto pueden crecer sin base? Pues mucho muchísimo… En SCQ lleva años moviendo 1 millón de pasajeros anuales y no han tenido base. Lo mismo en Santander, etc etc etc Las bases solo se ponen si interesa poder operar vuelos desde primera hora de la mañana hasta última hora de la noche, pero no tienen nada que ver con la oferta de asientos.

  252. Yo siempre pienso, que para poder medir la eficiencia de una ruta es a través de la desestacionalización, por eso, Dublín, e incluso Milán deberían ser anuales. Los aeropuertos cuya función principal no es atraer turistas a través de turoperadores como TUI, Thomas Cook, deben buscar medidas y establecer conexiones que garanticen los desplazamientos de verano, pero también de negocios, de ocio y también del turismo de esquí, salud y cultura.

  253. Las cifras que comentáis, aunque no se hayan publicado todavía las oficiales son impresionantes. Ryanair seguro que apuesta más por Vigo, ya que con esas cifras, para rutas como por ejemplo: Londres, Manchester, Frankfurt, Roma, Bruselas, París o incluso Düsseldorf, pueden tener grandes ocupaciones.

  254. Bueno, bueno, a modiño… Una cosa es una ruta muy infraservida como es BCN y cuyo resultado no resulta una novedad (ya se sabía de antemano) y otra cosa distinta son el resto de las rutas. Los precios de BLQ no parecen ir en la línea de lo que Caballero dice.

  255. Estoy totalmente de acuerdo con los que pedís prudencia y tranquilidad. Ciertamente no llevamos ni un mes de operaciones en una ruta, la de Barcelona, que tal y como comenta Manolo estaba muy mal servida y cuyo éxito para algunos no es ninguna sorpresa. Hay que esperar, tal y como dijo Espartero, al comportamiento de las otras rutas. Creo que Dublin funcionara bien, tengo más dudas sobre Bolonia. Yo calculo que como mínimo hay que esperar toda una temporada de operaciones así que las «posibles» novedades de Ryanair no llegarían en el mejor de los casos hasta la temporada de verano de 2017

  256. Pues Bolonia es «desconocido», pero un buen lugar super bien comunicado con trenes a todas horas, con recorridos cortos para Venecia, Pisa, Florencia…vamos un viaje inolvidable, si se publicita bien puede dar un gran resultado…

  257. # Fernando si ya lo se. Pero tu mismo lo dices necesita publicidad. Al parecer en la reunión de ayer se hablo de que va a empezar una campaña para publicitar las rutas. Algo que yo echo en falta

  258. Hoy estuve en la capital… de Pontevedra. Allí cayó en mis manos un periódico gratuitos «Tribuna Morrazo» y en él había un artículo sobre la llegada de Ryanair y, con grata sorpresa, hablaba de Peinador como aeropuerto de la provincia, como algo propio.
    A veces en Vigo nos miramos algo al ombligo y pensamos en el aeropuerto como algo nuestro y punto. Pero tendríamos que tender puentes a lugares como Pontevedra y Ourense en el tema de Peinador y estoy pensando en una conexión de bus.

    Con respecto a los buenos números de RYR en BCN, creo que era algo cantado. Por cierto ¿y Vueling como lo lleva alguien sabe algo?
    Dicho esto me viene a la memoria un gráfico que salió no hace mucho en el FdV donde se hablaba de los destinos que los gallegos usaban en OPO. Si mal no recuerdo hablaba de 140 mil a Paris y cerca de 80 mil a Londres. Me quedo con lo de Paris si la mitad volasen por Peinador daría llenar 3 o incluso 4 frecuencias semanales.Imaginaos el recorrido que queda aún. Pero como bien decíis, a modiño.

  259. #Carlos

    Si a esos 80 mil que vuelan a Londres le sumas los que de la provincia se desplazan a Santiago……

  260. #Anonimo
    Hay una diferencia entre ambos. El primero es una noticia y el segundo que pones como ejemplo es un artículo de opinión. Si lees unos cuantos de esa persona en este y otros temas la conclusión que sacas que nadie hace nada bien ni nada está bien hecho.
    A fin de cuentas, al final dice que se privaticen los tres, no solo echa pestes contra Peinador. Vamos, el típico que se cree que los aeropuertos son un lujo del que hay que prescindir.

  261. #Carlos

    Pues debe escribirlos él mismo todos, porque si vas a los que no son opinión te encontrarás una y otra vez con burlas… No comparto enlaces porque creo que ya vale de regalarles visitas que no merecen.

  262. #Anónimo

    Cosas del fenómeno de Eugenio Eiroa, Hacía muchísimo tiempo que no se oía nada de él y creí que ya se había jubilado.
    En el mismo número hacen publicidad de las corridas de toros de Pontevedra, también subvencionadas, pero de eso no dice nada, claro.
    No sé si hay mucha gente en este siglo XXI que no pisará un avión en su vida (más bien no), pero sí somos muchos (cada vez más) los que nunca pisaremos una plaza de toros.

  263. El Morrazo tribuna debe (o debia) estar bien «patrocinado» por la dipu de Louzán, porque yo cada vez que lo leí era todo loas y alabanzas para este señor (bueno, y caballero caca y peinador tambien). Hace tiempo que no llega un numero a mis manos.

  264. Muy buena noticia, atentos: A321 de VUELINGGGG volando ahora mismo camino de Vigo!!! Creo que es la primera vez que mandan a este modelo ya no solo a Vigo sino que a Galicia!!!! Es por un problema en otro avion o por demanda???
    Alguien lo sabe???

    Me parece una tremenda y muy buena noticia!

  265. #Angel

    No creo que tenga especial transcendencia. Antes sólo usaban A320 y ahora añaden el 319 y el 321. Supongo que son adaptaciones puntuales a la demanda (hoy es viernes), lo mismo que hace Iberia que también opera los tres modelos. También Air Europa ocasionalmente mete el B738 a MAD.

    Por cierto, una pregunta al personal: ¿es mi imaginación o el A319 parece que le está comiendo terreno a su hermano mayor A320?

  266. #Manolo

    Hace muy poco en Hosteltur Vueling hablaba de que los A321 los queria meter con frecuencia en Bilbao porque era una ruta de densidad, así como Sevilla y las Islas Canarias… que metan el A321 teniendo un vuelo a la mañana mas el de Ryanair a la tarde si que es una muy buena noticia.

    Todo esto independientemente de que pongan el A319 bastantes veces.

    Barcelona esta muy fuerte y estamos en Febrero ehh, de ahora en adelante lo normal es aumentar ocupaciones.

  267. #Manolo

    Hombre. Trascendente sí es. Que metan el 321 por 1ª vez a Galicia o casi justo en el aeropuerto en el que le acaba de entrar un competidor y en febrero sí es curioso.

  268. #1

    Vueling creo que tiene solo 5 A321… que usa normalmente para rutas a Canarias desde Barcelona! Sin duda es una muy buena noticia.

    Una cosa es ser moderados con el optimismo y otra es negar lo evidententemente positivo.

  269. #Manolo

    ¿El A319 comiendo terreno al A320? ¿de donde sacas tal conclusión? Es justo el extremo contrario. No hay más que ver los pedidos de ambos en 2015, o que aerolíneas como Easyjet mayoritariamente 319 hayan pedido para renovar su flota 190 A320 y ni 1 A319.

    ¿De que Vueling meta el A319 en Vigo extraes semejante cosa? Madre mía. De hecho solo los tiene para operar en aeropuertos que no aceptan 320 como San Sebastián o Florencia y de paso cubren huecos en vuelos que no hace falta el 320.

  270. #Hector

    Un martes o miercoles las ocupaciones pueden ser bajas, estamos en febrero… ese mal dia lo compensan con los restantes que son buenos (con overbooking incluso como dicen por aqui).

    Tampoco nos vamos a fijar en el peor vuelo del mes…

  271. #Anonimo

    Dos A321 al mismo tiempo volando a Vigo!!! Hace cuanto que eso no pasa??? jajajajajaja

    El que no ve las buenas noticias es porque no le da la gana de verlas.

  272. #Andrés

    Pistas demasiado pequeñas para cumplir los requisitos de seguridad del 320. Solo 1.700 metros.

  273. 115 + 85 en vuelo operado por 319 es un 67% de ocupación. Tampoco es que sea muy mala. La ocupación de Vueling en febrero del año pasado fue de un 70 y poco por ciento de media, y no estaba Ryanair.

  274. #anonimo
    Gracias por la explicacion.
    Por cierto el A321 que llega ahora y sale mañana a primera hora parece que lleva una buena ocupcion.

  275. Otra pregunta…
    Si entrais en la pagina de Iberia y buscais un vuelo Madrid – Vigo para el dia 12, vereis que la clase bussines esta practicamente completa.
    Teniendo en cuenta la diferencia de precios ¿alguien me puede decir a que se debe?
    Gracias.

  276. #Andrés

    Las empresas suelen reservar directamente asientos en clase business para los viajes de su personal. Con la crisis pasaron a reservar casi exclusivamente turista, pero ahora han vuelto a la business. Eso explica también la vuelta de Iberia en lugar de la Express. Los ingresos de business les ayudan a rentabilizar. La ocupación de business en VGO siempre es destacable por ese hecho.

  277. #Angel

    No se de donde sacas lo de que es el primer A321 de Vuelig en Galicia. Tanto en SCQ como el LCG son frecuentes, en el primer citado aeropuerto lo han metido este verano asiduamente y en el segundo caso operaron BCN e islas c ese modelo.

    Un poco de rigor.

  278. No parece que les haya afectado mucho RYR:

    Por ejemplo, pasajeros que ya han facturado:

    Domingo
    VGO-BCN: 128
    BCN-VGO: 121
    69,17%

    Lunes
    VGO-BCN: 107
    BCN-VGO: 112
    60,83%

    Y quedando tanto para los vuelos, todavía son solo los pasajeros que han pagado asiento.

  279. #Luton

    Se puede decir lo mismo sin ser tan desagradable. Bordes sabemos ser todos, pero desde luego no es la forma más lógica de hablarle a alguien así porque sí. Sobre todo cuando, siendo cierto que no es la 1ª operación en Galicia, tampoco es cierto que sean frecuentes (salvo que no sepas qué significa esta palabra). Para muestra:

    A321 de Vueling en SCQ durante todo 2015 (estadísticas AENA): 10 (2 en agosto, 6 en septiembre y 2 en octubre).

  280. Pues el movimiento es notable hoy he volado en el Iberia de las 17:40 a Madrid en un 319 y llevaba 3 plazas libres en business y 1 en turistas! Casi al 100%, me cuadro llegar al aeropuerto y embarcando el ryanair y el air Europa!! Daba gusto ver el aeropuerto así!!! Vigo tiene potencial y tiene que seguir creciendo pese a quien le pese!

  281. Es cierto, a mi tambien me tine coincidido estar en Peinador con tres vuelos programados y era fantastico ver aquello. Supongo que cada vez sera mas habitual.

  282. Mi sospecha sobre la reunión con José Espartero ayer. Caballero ofreció sacar un concurso para nuevas rutas, según consideren que puedan ser de interés. Ese concurso podría ser perfectamente el que sustituya al convenio de Volotea, que expira este año.

    Si sabemos que no están contentos con Air Nostrum, con Volotea tampoco creo que estén demasiado felices. Llevan tres años con rutas que funcionan cada vez mejor, y no han ampliado de motu propio la operativa ni una semana. Y visto lo visto, con Ryanair la capacidad de atraer tráfico es mucho mayor.

    Yo creo que a estas alturas ya deberíamos saber algo de qué pretende Volotea. Y yo por ahora sigo viendo reuniones y declaraciones de buenas intenciones, pero nada más.

  283. #Luton

    Lo dije no seguro al 100%… simplemente que nunca me coincidio ver programado ese modelo de avion para ninguno de los otros aeropuertos de Galicia!

    Y eso de frecuente…

    De todas formas es una estupenda noticia igual!

  284. #Luton

    Fui a ver mi comentario y pone: «Creo que»

    Asique fui riguroso, en ningun momento comente nada falso, no tenia la seguridad 100% pero casi.

  285. #Anónimo 9.29 pm de ayer

    Hombre, no. Primeramente, no es una conclusión sino sólo una impresión subjetiva que no tiene nada que ver con Vueling. Simplemente en los úlimos meses, leyendo en diversos sitios, me pareció ver una especie de «revival» del 319 en relación a los años anteriores. Pero sin duda el 320 sigue siendo el rey de la familia, eso nunca lo puse en duda. La salida de la crisis y sobre todo la enorme bajada de los precios del petróleo puede favorecer en términos relativos a los modelos más pequeños, menos eficaces en el aspecto del consumo por asiento.

    #Jose

    Me gusta que alguien se acuerde de VOE… Creo que el problema de VOE es que tiene que medir mucho sus pasos. Es una cía. joven en la que un error supone mucho más que en RYR, donde tienen una operativa enorme con la que compensarlo. Esta capacidad para absorber errores es una ventaja competitiva muy importante de RYR que le permite explorar nuevos mercados de forma mucho más agresiva. En cualquier caso creo que VOE está en el momento de mover ficha en Peinador o de lo contrario no podrá crecer en el futuro si Ryanair sigue apostando por Vigo.
    Respecto a la reunión de anteayer, ¿estaba programada o no? ¿Y si no lo estaba, de quien fue la iniciativa? Creo que es pronto para sacar conclusiones de rutas que todavía no han comenzado. Evidentemente BCN va a ser un éxito ya que además estamos en los meses más flojos del año. En Vueling se estarán tirando de los pelos… pero el error ha sido suyo, y de los gordos. Me alegro por su actitud un tanto prepotente en mi opinión. Si antes no le salían los números ahora le tendrán que salir con ocupaciones similares o menores y precios más bajos. Aunque también es cierto que el combustible ha bajado muchísimo.

  286. En el tema de Volotea me da que en el Concello se debieron de hartar de ella por su lentitud en crecer. No me parece una buena idea dejarla de lado, creo que se le debe ayudar a asentarse en Peinador por eso de que haya variedad de aerolineas.

    Sobre lo de Ryanair y la reunion, segun salio en Faro de Vigo, fue el Alcalde quien invito un dia antes a Jose Espartero para que acudiese a la Fiesta de San Blas, debido a que tiene interes en hermanarla con la de San Patricio de Dublin.

  287. #Martiño

    Me extraña lo del ‘día antes’. Estos tíos tienen agendas muy apretadas y la invitación tendría que ser con semanas de antelación. Cosa distinta si Abel fuese Felipe VI, pero me temo que no es el caso… 🙂

  288. #Martiño
    Olé!! Eso es España. Invitarlo a la fiesta, buena comida y bebida y después,……, y terminamos firmando un acuerdo. 🙂

  289. Hemos estado tranquilos una temporada, pero viene una semana de temporal va temporal viene. Que asco

  290. #Manolo

    Me exprese mal. Lo invito para que acudiese al inicio de la fiesta, que era un dia antes de la reunion.

  291. El aterrizaje de Ryanair fue de infarto! Terminamos aplaudiendo. El piloto le hecho un par de narices… Yo creia que el tren de aterrizaje salia por el pasillo…hacia tiempo que no bajaba del avion temblando. Y nos pusieron el finger… Iba casi a tope.

  292. Respecto a los A321 de Vueling. Efectivamente, es la primera operación de ellos en VGO, lo cual es sin duda una buena noticia. Pero no es la primera de Galicia, en Santiago ya lo han operado muy puntualmente también. En Coruña aún no lo hemos podido ver por Alvedro, a ver si Vueling se acaba animando y nos lo manda de vez en cuando. Lo teníamos programado para el próximo verano 1xw con TFN, pero es justo la frecuencia que VLG se ha cargado, de modo que nos quedamos sin verlo. Lo dicho, a ver si se animan y una muy buena noticia que lo hayan estrenado en VGO!

  293. #BurjLCG

    Insisto, creo que le damos demasiada importancia a lo del 321. Lo importante, creo yo, son unas buenas frecuencias; el tipo de avión se adaptará a la coyuntura del momento. Evidentemente sería una buena noticia la utilización permanente del 321 por lo que significaría, pero no es el caso.

  294. #Manolo

    Sin duda el número de frecuencias debería ser una prioridad para una ruta tipo VGO-BCN. Pero eso no quita que por primera vez haya llegado un A321 operando la ruta que sea digno de comentar, pese a lo anecdótico del hecho. De todos modos, si bien estoy de acuerdo contigo y creo que rutas como VGO/LCG-BCN requieren un mayor número de frecuencias, eso no quita de que el hecho de operar con un avión más grande te permite generar más pasajeros a un coste no mucho más superior. Un A321 te permite vender más plazas a menor precio, mover un 22% más de pasajeros con las mismas operaciones, etc. Son en total 440 plazas, que no son moco de pavo. Y son sin duda una forma de incrementar el número de pasajeros operando el mismo número de vuelos. Para situaciones puntuales en las que la demanda es mayor vienen de maravilla.

  295. De hecho, se me ocurre, el A321 podría ser una forma de incrementar na demanda de cara a meter más frecuencias.

    Por ejemplo, imaginemos, las siguientes operaciones para la ruta de forma diaria:

    2x A320 = 720 plazas
    1x A320 + 1x A321 = 800 plazas
    2x A321 = 880 plazas
    3x A320 = 1.080 plazas

    De esta forma se podría ir aumentando la oferta de una forma más relajada y no tan brusca. También se podría tener en cuenta el A319.

  296. París y Basilea, debido a la presencia de dos plantas de PSA en las cercanias( Mulhouse y sochaux). Evitarian la sangria de viajeros que PSA vigo y resto de empresas proveedoras de automoción, envia por OPO.

  297. Tema Volotea. De entrada este verano operarán las mismas ruta que el año pasado. Es el último año con convenio con lo que intuyo pedirán que se firme uno nuevo o que se ponga en marcha un nuevo concurso. ¿Podría ser del que hablo Caballero tras la reunión con Espartero? podría. No tengo ni idea de cual será el papel de la diputación, asi que de momento salvo que alguno maneje buena información mejor no especular. En todo caso a mi también me parecería un error dejar marchar a Volotea. No vaya a ser que el efecto Ryanair se nos suba a la cabeza

  298. Así como cuando acabe lo de ANE, que vayan con Dios, estoy con los que dicen que Volotea sería un error perderlos. Eso sí quizás habría que pedirles algo más. Alguna ruta anual y ampliar operativa en el resto.
    Ahora si es vía concurso y como los resultados de RYR sigan así, estos son capaces de ir a por más.

  299. Faro de Vigo 08/02/2016

    Vueling e Iberia refuerzan Barcelona y Madrid con aviones de 200 plazas al crecer la demanda
    -Son las naves de viajeros más grandes empleadas en Peinador desde marzo de 2012 – Ambas rutas son las que más crecen por la mejora económica y la llegada de Ryanair

    Entre los indicadores en el mercado aeroportuario de que la demanda de pasajeros despega está el modelo de avión que las compañías aéreas destinan a cada ruta. Muchas tienen un solo tipo de nave, pero otras, como es el caso de Iberia o Vueling, disponen de aparatos de diferentes capacidades que pueden alternar en función del número de billetes vendidos. Y precisamente han sido estas dos aerolíneas las que en la última semana han enviado a Peinador los aviones más grandes de su flota en el corto radio y que se vieron en Vigo por última vez en marzo de 2012. Son los Airbus 321, configurados con hasta 200 asientos en el caso de Iberia (ruta a Madrid); y 220, en el de Vueling (Barcelona).

    El enlace con Barajas y El Prat son casualmente los dos que más están creciendo en Peinador. El de Madrid, claramente en ascenso por la recuperación económica. El de Barcelona, también por la entrada en enero de la low cost Ryanair que ha provocado que Vueling tuviera que reducir el precio medio de sus billetes y, en consecuencia, la demanda haya comenzado a crecer. La «bajo coste» con sede en la Ciudad Condal incorporó los A 321-200 a su flota el pasado verano. Nunca hasta esta semana los empleó en su conexión olívica, aunque sí lo hizo, por ejemplo, en la de Santiago donde, al igual que ahora en Peinador, se ve obligada a competir con las rompedoras tarifas de la aerolínea irlandesa.

    La operación de estos dos aviones en varias frecuencias la semana pasada, y que probablemente volverán a aterrizar en Vigo a lo largo de este año si la demanda continúa la senda ascendente actual, se han convertido en los más grandes de pasajeros que han aterrizado en Peinador en los últimos cuatro años. En cualquier caso, los más frecuentes que Iberia y Vueling emplean en las rutas a Madrid y Barcelona son sus Airbus 320 con capacidad para 180 viajeros. También alternan con los A-319, de 141.

    Ryanair

    Casualmente los aviones más grandes operados en Peinador este año hasta la semana pasada fueron de la recién llegada Ryanair (2 de enero). La low cost irlandesa emplea los Boeing 737-800 con capacidad para 189 personas. Pero estas naves se han quedado ya pequeñas a tenor de las elevadas ocupaciones que está logrando en la conexión a Barcelona, con aviones completos todas las semanas y el resto con una media del 90%, según admitió su responsable de ventas en España, José Espartero. También Air Europa opera puntualmente con aparatos de 186 plazas sus vuelos a Tenerife, aunque habitualmente emplea los de 122, que son con los que explota la ruta a Madrid todos los días.

    Tras estos aviones, se sitúan los de Iberia Express, con capacidad para 177 viajeros; y los de Volotea, con 125. Air Nostrum alterna entre naves de 50, 90 y 100; y TAP, de 70.

  300. Pues en mi humilde opinión, y aunque lo de los Airbus 321 puede acabar siendo algo puntual (o no) me parece no solo un buen síntoma, sino que creo que está bien que se le dé cancha. No deja de ser algo positivo. Y todo suma, al menos en la conciencia de los viajeros, que podrán ir volviendo a ver Peinador como la alternativa que dejó de ser hace tiempo.

  301. Una cosa es que se publique aquí, que es el foro para hablar de todo lo relacionado con el aeropuerto. Otra cosa es que un periódico como Faro dedique una carreta de líneas de las que se extrae: Iberia y Vueling han mandado algún 321 y a lo mejor envían algún otro en todo el año. Periodismo de investigación.

  302. Voy a romper una lanza por el FdV. Es cierto que el artículo no está para llevar el Pullitzer y supongo que no lo pretende su autor.
    Me quedo con lo positivo, dar la «matraca» una y otra vez con el tema de Peinador. Ya se ha comentado aquí más de una vez, a día de hoy hay gente que se cree que RYR solo opera en Santiago y Oporto. Y de los destinos ya ni comento.
    Quizás podrían enfocar las noticias de Peinador o los artículos «recordatorio» sobre el aeropuerto de otra forma, y mejor documentados. Pero de momento por mí que sigan.
    Pero de traca fue lo del Atlántico con el VGO-LIS escala en OPO. O el suplemento sobre la capital gallega que te regalan cuando compras El Mundo con su «aeropuerto de Galicia» como si los otros dos estuviesen situados en Burundi en vez de las ciudades gallegas más pobladas.

  303. Toda publicidad está bien, que la gente se olvida muy rápido. Pero deberían enfocarla más en los nuevos destinos de Ryanair y Air Nostrum, y entrevista a Volotea para conocer sus planes para Vigo…

  304. Por supuesto creo que es conveniente hablar de Peinador,un día sí y otro también ,en prensa y radio,cualquier medio de difusión será bueno para LEVX.
    Hay quedar a conocer ,continuamente los destinos y llegadas ,compañías que operan en Peinador.

  305. #Anónimo3 de las 12:30

    Agradezco utilices otro nick ya que es el que yo uso habitualmente.

    Un saludo 🙂

  306. Estoy con Carlos, cualquier publicidad es buena. Hay gente que sigue pensando que desde Peinador se puede a volar a Madrid y poco más y con continuos desvíos por la niebla

  307. Parece que están acojonados con lo que se les viene encima. Habrá que cambiar la realidad, vía periodismo basura como en este caso, para poder validar sus teorías. El mundo al revés.

    Dios, vaya CAGADA…

    Alucino.

  308. #Manolo
    Bueno, al menos el juntaletras del Rebuzno de Galicia esta vez reconoce que la más favorecida era o es Santiago en cuanto a ayudas de la Xunta. Solo faltaría que lo negase.

  309. Dios. Comparto el que se hable un día sí y otro también de Peinador, más si es en positivo. Me sorprende ver comentarios contrarios a ello y al Faro. Creo que si no llega a ser por su matraca todos estos años, la Xunta seguiría pagando en Lavacolla bajo cuerda (que no digo que no lo siga haciendo) y Peinador puede que estuviera ahora con madrid, barcelona y bilbao nada más. Pero bueno, es una opinión. De hecho, es el único medio (junto con Radio Vigo, quizás) que ha estado a capa y espada con Peinador. Insisto. Creo que se hable del aeropuerto viene bien.

  310. Pido perdón. Solo pretendía reflejar un síntoma de buenas noticias. ¿El Pulitzer? ¡Qué va! No lo estaba persiguiendo ni con esta noticia ni con otras aeroportuarias. Me encantaría publicar que regresa París, que Volotea operará todo el año, que Ryanair pone una segunda frecuencia a Barcelona… Pero las grandes noticias no salen todos los días. Pero seguiré persiguiéndolas. Lo prometo. Mientras tanto, seguiré también hablando de síntomas, estadísticas, recuperación de viajeros… Al final la información aeroportuaria es un todo. Y sí, comparto que hay mucha gente que tiene que recuperar en su cabeza que Peinador está ahí. Y creo que el trabajo de hablar del aeropuerto de forma periódica ayuda.

  311. #Alberto Blanco
    No hay perdón que pedir… Tus artículos dan una publicidad valiosisima a Peinador!!! Ademas de rutas, la publicidad es fundamental!!! Hay que recuperar la imagen del aeropuerto y que la gente busque vuelos por peinador… Conozco mucha gente que ni si quiera se plantea buscar vuelos por aqui, por que dan por sentado que seran mas caros….

    Lo dicho, buen trabajo Alberto

  312. #AlbertoBlanco

    Opiniones las hay de todos los gustos siempre, pero seguid sacando todas las noticias que sea de Peinador. Cuanto más se hable de él mejor. Es una temporada importante y se necesita mucha publicidad.

    Eso sí, me uno a la petición por ahí atrás de entrevista a Volotea a ver en que piensan (y para que no se olviden de que aquí estamos).

  313. #Alberto Blanco

    Un gustazo leerte por aquí. Ni más ni menos, eres el que firma muchos de los artículos de Faro de Vigo sobre el aeropuerto. Se agradece mucho el esfuerzo por reflejar el estado de las cosas (no solo ahora que empieza a ponerse interesante, si no en los momento más duros).

    Yo hace unos meses ya escribí que quizá echaba de menos que insistierais más con las conexiones por autobús, pero visto lo visto, ahora mismo está ya encima de la mesa con la AMV. A ver si hay suerte.

  314. #Luis Viqueira. jajaja No lo transformemos en guerra que luego nos llaman «localistas» 😉
    Al resto, gracias. Se hace lo que se puede, no siempre bien, pero creo que nunca en contra ni de Peinador ni de Vigo. Pero todo es criticable, sin duda. Ponerme a parir de vez en cuando me mantiene despierto 😉
    Y gracias a TODOS los que participáis en el blog y a Vuelos. Muchas veces sois una fuente «cojonuda».

  315. Alberto Blanco.
    Yo te cedo la foto del A321.
    Sigue en tu línea de la defensa de peinador.
    Un saludo cordial .

  316. Alberto, lo del Pullitzer era broma ;).
    Si el FdV, y tú que eres el que das la «matraca», no existiese habría que inventaros porque si no, a estas horas, en Peinador habría vuelos a Madrid y poco más. Así que de disculparte nada.
    Con respecto a lo del «localismo», como yo digo, a mí ese términio ya dejó de «enternecerme» hace algún tiempo. Ni caso, es más, es que me da igual.
    Un par de sugerencias: la página final del FdV donde hace referencia a los vuelos y compañías, hace falta renovarla un poquito, sale aún Clickair (que tiempos). Otra ¿porque no hacéis algún tipo de promoción los domingos similar a lo de los cuchillos, balanzas y todo ese tipo de cosas pero con billetes de avión en los nuevos destinos? No sé como va eso y si sería posible pero ahí queda.
    Que no decaiga.

  317. Y otro! Dirección VGO como IB538 el Madrid – Vigo de las 21:05, inicialmente previsto por A319 y finalmente operado por A321.

  318. #Airbus 320 Gracias por la foto. Espero que los puedas fotografiar más este año. Y si es así, y siguen aterrizando, prometo ir a por el Pulitzer 😉
    #Carlos No te falta razón. Ya he dado mucha matraca con esa última página, pero no consigo que la cambien. jajaja. Lo de repartir vuelos como cuchillos no entra dentro de mis competencias 🙂 Pero comparto que podría hacerse algo en ese sentido.

  319. #Alberto Blanco

    Le va a venir muy bien a Peinador cualquier articulo de informacion!

    Me gustaria (si es posible) que en el apartado de transportes se actualizasen tanto las aerolineascomolos destinos!

    Lo pedi varias veces y seria un puntazo 🙂

  320. Me sigue alegrando que se deje ver el A321!! Que siga asi muchisimas veces!

    Por cierto, los Vigo – Barcelona de aqui al Sabado completos! Cuatro dias seguidos de pleno 100% 😀

  321. #Angel
    ¿de donde está saliendo toda esa gente del VGO-BCN? Ardo de curiosidad si es de OPO o del innombrable.
    Ahora entiendo la prisa que les entró a los de VY en firmar la renovación del convenio con LCG.

  322. #Carlos

    Publicidad de Faro, Rayanair, Barcelona en si, gente que vuelve a volar desde su aeropuerto, recuperacion economica etc

    Peinador va con viento de cola 😉

    Si entra Ryanair en Alvedro tendria el mismo resultado que aqui… y Santiago se va a pique.

    Cuatro dias seguidos al 100% ehhhh, eso si que es exito… y de aqui al Sabado ese avion se completara seguro 😉

  323. #Angel
    Poco a poco…. no nos emborrachemos de éxito. Hasta el otro día temblábamos con el futuro de Peinador.
    Que continúe la racha. En RYR no son tontos. En Santiago empezaron así y luego fueron abriendo rutas.
    Eso sí, hay que hacerse a la idea en el futuro habrá que seguir pagando, pero en este caso el retorno es indudable. Vamos que no creo que nadie tenga el coraje de discutirlo.

  324. #Anonimo

    Pues precisamente, si va a si con solo un mes y pocos meses mas a la venta… y si ese mes es Enero y Febrero??… como seran Junio, Julio y Agosto????

    Si la situacion economica mejora y a eso le añadimos la publicidad no va a estabilizarse, va a crecer.

  325. #Angel

    Las cosas no funcionan así. Si todo fuese tan fácil en aviación no tendrían como director de expansión a un señor con un montón de carreras y másteres, sino que contratarían al primero que pasa por allí.

  326. #Anonimo

    No digo que sea facil, para nada, es mas, la aviacion es uno de los sectores mas complicados de entender y que esta muy condicionado por factores ajenos (crisis economicas, enfermedades, precio del petroleo etc etc), pero los datos saltan a la vista… creo que es facil ver y saber que eso va a ir a mejor! Barcelona es la segunda ciudad de España y todos los ade aqui sabemos que esta muy por debajo de su capacidad… como es posible tener dias de un solo vuelo a ese destino???

    Cuando las cosas fueron mal lo pasamos mal, cuando las cosas van bien hay que disfrutarlas que la proxima crisis puede estar a la vuelta de la esquina 😉

    Pero por suerte ahora todo esta de cara a Peinador, TODO.

  327. #Alberto Blanco.
    Un placer leerte en este blog, aparte de en FARO.
    Tu sigue en tu linea, buenos articulos contrastados, documentados y sobre todo objetivos, que es lo que cuenta.
    Peinador y el sur de Galicia tienen un potencial enorme y si a alguien le molesta que no te lea.
    Animo, que algunos al abrir el FARO lo primero que buscamos son noticias de Peinador.

  328. Hay que tener en cuenta que por ahora estamos recuperando lo que se ha perdido en estos años y para llegar al tope histórico aún falta mucho. Los verdaderos retos de Peinador vendrán después si las cosas no se tuercen, claro. Y con lo que hay actualmente es totalmente insuficiente para atender esos retos.
    Pero el momento es fantástico. Que dure. 😉

  329. #Alberto Blanco

    Estupendo poder verte por aqui. Muchas gracias por todo lo que llevas haciendo por Peinador con tus articulos. Sinceramente, si yo me interese por el tema del aeropuerto fue desde volvi a Vigo (antes vivia en otro sitio) y se me dio por pararme a leer tus reportajes.

    Lo dicho, muchas gracias por todo y a seguir asi.

  330. #Ángel #Andrés #Martiño #Manolo
    Gracias. Yo no me canso. Y menos ahora, que como decís parece que despegamos. Pero estoy con Manolo. Los retos quedan por venir. Y espero que las Administraciones (de las que podemos esperar algo, por supuesto) no se queden con los brazos cruzados. Falta mucho por hacer en todos los campos. ¿Os imagináis un bus que conecte la estación de tren de forma directa con el aeropuerto? ¿Y desde la estación de autobuses? Menuda barbaridad, verdad? Pues sí, yo tb sigo sin entender por qué en todas las ciudades sí y aquí no. Y como esta «pijada» otras tantas.

    Pregunta: ¿creeis que el movimiento del Gobierno portugués recuperando hasta el 50% de TAP y los lloros de Oporto pueden llegar a provocar que la aerolínea se repiense la ruta a Lisboa? Mañana en FdV 😉

  331. #AlbertoBlanco

    En lo de TAP, estoy seguro de que no. El acuerdo al que han llegado deja la gestión al 100% en el grupo privado.

  332. #Alberto Blanco

    Sobre la recompra de TAP… No debería influir. Han intentado dejar claro que la gestión seguirá en manos del grupo actual. Parece más un movimiento político para cumplir (sin cumplir del todo) la promesa de recuperar TAP.

    Consecuencias inmediatas: incluso mayor capacidad de inversión (el estado pondrá otros 30 millones de euros), y una especie de garantía de que no la van a desmantelar vendiéndola a otro grupo o troceándola.

  333. #Alberto Blanco

    Por lo que veo Jose y Anonimo tienen razon, llevo bastante tiempo viendo leyendo cosas al respecto de la «recuperacion de TAP« por parte del Gobierno y eso, deja la gestion al grupo que la adquirio. De todas formas no esta mal que salga en Faro, a ver si asi Caballero hace mas por que se queden, aunque hay que decir que de momento lo esta haciendo bien.

  334. Espero que, si se publica, no os paséis. Una noticia alarmista podría detener las ventas de la nueva ruta por miedo de la gente, y eso sí que sería un desastre.

  335. #Anónimo
    Tranquilo, quien se alarma es de nuevo el alcalde de Oporto. Para nada alarmista el artículo. Me consuela saber que Oporto, como Vigo en Galicia, es la gran puteada. Eso servirá para que Lisboa siga ganando la batalla y, en este caso, Vigo mantenga el vuelo. Aunque el tono de Rui Moreira va subiendo. ¿Sacará manifa a la calle? 😉 Cuidao!

  336. El actual dueño de TAP no es un cualquiera en al aviación. No creo que el gobierno, sea del color que sea, vuelva a las andadas con TAP que dicho sea de paso colgaba, y aún cuelga de un hilo, y con una deuda que recuerdo haber leído se iba por encima de los 1000 millones de euros.
    El hub en Lisboa de TAP va a ir adelante sí o sí, por muchas pataletas que den en Oporto. Y por cierto un ATR72 todos los días a Lisboa desde Vigo no creo que le robe mucho a Oporto. O hacen lo que hizo IAG con Iberia en Madrid o no creo que dure mucho.

  337. Lei el articulo de faro ahora… muy patetico lo de ese alcalde.

    Uno de los miles de usuarios del Vigo – Oporto en Vigo soy yo y se lo que es tenerse que montar a las 4 de la mañana para ir a Stansted… destino con demanda sobrada en Vigo.

    Ya esta bien… a Peinador le quieren dar por todos los sitios a costa de todos sus usuarios.

    Negocio para AUTNA (que es una pena el trato de alguno de sus conductores a los clientes), negocio para Oporto aeropuerto y ciudad.

    MUY BONITO TODO.

    Esos que al parecer no subvencionan y de repente sueltan un «subvencionamos a TODAS las compañias» jajajajajajajajajajaja

    Peinador tiene garrapatas que le succionan la sangre al norte y al sur.

  338. Ryanair ha precargado la ruta de Barcelona para invierno 16/17. Los horarios serán los mismos que este invierno (BCN-VGO 14:25-16:10, VGO-BCN 16:45-18:30).

  339. Lo que están haciendo desde Oporto de verdad que me produce vergüenza ajena. Demuestran que todo aquello que decían de la libre competencia, libertad de mercado etc etc no se creían nada. Es ahora que su propio discurso se vuelve contra sus intereses cuando protestan.
    La situación es tan ridícula como si ahora vamos nosotros y «exigimos» a Iberia y Air Europa que no vuelen a Oporto.

    De cachondeo, vamos.

    Por otra parte es otra demostración más de cual es el aeropuerto perjudicado por Oporto y que al mismo tiempo también puede hacer daño a Oporto: Peinador. Lo que llevamos al menos diez años diciendo pero la Xunta erre que erre con la coordinación-centralización, negando la realidad desde sus periódicos palmeros.

    De pena, y así nos va.

  340. #Ángel

    Al menos este alcalde va de cara, y dice que el aeropuerto favorece a SU comercio, a SU aeropuerto, SU industria hostelera. No va de salvapatrias como los de Lavacolla, que parecen unos filántropos a veces, cediendo su aeropuerto para el disfrute de Galicia.

    Ese discurso me gustaría que lo leyeran varias veces los responsables de la Xunta. Es precisamente una de las razones por las que haber dejado Peinador abandonado lo único que hace es restar capacidad al sistema aeroportuario gallego, y por tanto, a toda la industria turística y de servicios a su alrededor.

    Cada vez que un pasajero que, para coger un vuelo, deja de ir a Peinador, o se va a Lavacolla o se va a Oporto. Por lo que sabemos, no sería descabellado estimar que de cada 4 pasajeros que pierde Peinador, prácticamente 3 se van al Sa Carneiro (800.000 pasajeros gallegos, contra 300.000 pasajeros de Pontevedra y Ourense de los que una parte sí están más cerca de Santiago).

    Esos gallegos que se van a Oporto merman de capacidad a nuestro sistema aeroportuario, y por tanto, nuestra capacidad para captar turistas.

    Un ejemplo sencillo: una de las variables para el turismo de congresos, es la conectividad aérea. Vigo tiene el mejor equipamiento de Galicia, y el área metropolitana de Vigo una capacidad hotelera importante. Pero si todos los asistentes tienen que pagar 3-5 veces más, y hacer escalas complejas, nuestra posición se debilita. Si a eso le sumas los intentos de «estafa» del sector del taxi con los asistentes de Conxemar, o la pobre oferta de transporte, es menos probable que optemos a nuevas ferias.

  341. #José
    La segunda frase del primer párrafo de lo mejor que he leído últimamente. A veces los oyes hablar y parece que nos hacen un favor al resto de Galicia. Es que tiene tela la cosa.
    Si supieseis la cantidad de empresas y asesorías santiaguesas y comarca que viven de los contratos de la administración autonómica os caeríais de espalda. Lo peor, es que alguna no tiene otro cliente. Pero bueno no es tema de este blog.
    Con respecto al turismo recientemente salió unas estadísticas sobre pernoctaciones. Resulta que Coruña y luego Vigo doblan en número de pernoctaciones por persona a los de Santiago. Cualquiera que viaje aunque solo sea de pascuas en ramos sabe que Santiago te lo ventilas en una mañana, vale venga, en un día. No así Coruña o Vigo que suelen ser base para ver, aparte de la ciudad, los alrededores.

    #Manolo
    Con la tropa de la Xunta, insisto, es mejor arrojar la toalla. Sean estos o el bipartito porque estos siguieron con el juego.

  342. En Julio, lo estoy viendo:

    Vuela desde Oporto a Lisboa +Barato, +Comodo, +Cercano…

    jajajajaja vi ahora el letrero que dice que se llega desde Vigo en una hora…

    A mi la verdad que me da algo de respeto y temo (minimamente pero lo temo) que se cancele el vuelo… viendo lo carroñeros que son desde oporto!

    Que les vamos a quitar 50 pax diarios a la ruta desde vigo… menudo desastre bufffff (y ellos le quitan a Peinador mas de mil diarios a costa de cheque a cualquier compañia)

    Menuda mania que les tengo, en serio… luego ira el director de OPO de campaña por Vigo, diciendo que no quieren competir porque ellos son un aeropuerto de referencia, que a ellos les va bien que Peinador funcione y al contrario… todo bla bla bla bla y dando por detras.

    Menos mal que con Abel han topado… y con una mayoria absoluta.

    La Xunta… lo de siempre, como esta en Santiago todo para Santiago y que la mayor parte de los Gallegos se fastidien. Meter palos en la dos ruedas economicas de Galicia (Vigo y A Coruña) es lo que les va 🙂

  343. Otro fallo de Faro. Publicar a diestro y siniestro 1 mísero desvío. En la web, facebook, twitter… derivando en los comentarios de siempre: VGO es un portaaviones, desvíos a punta pala blablabla Aprended de la prensa santiaguesa, que ni mú de los desvíos del otro día.

  344. Pues os voy a confesar que empieza a preocuparme la reacción de Oporto la vuelo Vigo-Lisboa y me preocupa aun más desde que el gobierno portugués ha recuperado el 50% del accionariado de TAP. Creo que estamos en medio de una guerra política y me temo un guiño al alcalde portuense ( no se si es este el gentilicio) y el consecuente daño colateral.
    Es una pena que Pete 351 este un tanto desconectado el seguro que podría ofrecernos una visión mas cercana del asunto

  345. Pues a mi me preocupa muy poco. ¿A qué se debe el jaleo? El alcalde de Oporto es del PP portugués, mientras que el gobierno central es socialista. De ahí que este haya sacado toda su demagogia barata. TAP ha aceptado ese 50% para el gobierno pero no de buena gana… con lo cual, más les vale a estos últimos estar callados una temporada si no quieren que se le hunda la aerolínea de bandera definitivamente.

  346. Anónimo 1:00 PM
    Esto es broma…
    ¿De verdad hace falta decir que el Faro es un medio de comunicación y como tal su finalidad es informar?

  347. Me preocupa la afinidad entre el PP portugués y español y el hecho de que debilitar Peinador de alguna forma beneficiaría a Lavacolla, aparte de que serviría para atacar a Caballero. Hay que andar con cuidado y ver la reacción desde Galicia. Supongo que en Santiago calladitos y en Coruña ni se enteran.

  348. Hombre, el Alcalde de Oporto es, teoricamente, independiente, pero afin a la coalicion de derechas que perdio el poder el año pasado. Puede ser que sea por ir contra el Gobierno, pero yo creo que es porque quiere que Oporto sea el hub para toda Galicia. De todas maneras, como decis, mas ridiculo no puede ser.

  349. Una cosa es informar, otra es publicar cuál noticia del siglo 1 desvío cualquiera. Si fuese una vez no importaría o si se adjuntase como simple información, pero cada uno que se produce se le da semejante importancia que deriva en una impresión equivocada de la gente que sin idea de aviación se lo lee.

  350. #Manolo

    Bueno, si lo piensas asi, aunque creo que aqui el PP y alli la coalicion PSD-CDS-PP (el Gobierno de partidos de derechas que vendio TAP, ahora en la oposicion) tienen sus propios problemas como para preocuparse de eso. Sinceramente creo que es algo entre Rui Moreira y TAP.

  351. Pues yo no me preocuparía por ahora. TAP va a ser gestionada bajo criterios de empresa privada (y no europea), y a las empresas privadas les importa más bien poco lo que opinen los políticos sobre sus decisiones empresariales. Después de la carreta de rutas canceladas en OPO y del nuevo VGO-LIS dudo que ahora vuelvan atrás. Si cancelan todo eso es porque son muy deficitarias.

    De todas formas, sea lo que sea, lo sabremos la próxima semana. Si TAP acepta la publicidad del Concello ya no hay vuelta atrás.

  352. No se. Comparto lo que dice Martiño, parece una escenita del alcalde de Oporto, una pataleta al estilo de aquí estoy yo y aquí esta Oporto…. empieza a preocuparme una posible presión social.

  353. Una cosa. La privatización de TAP es una consecuencia del rescate de Bruselas a Portugal. Me extraña ese 50% del gobierno portugués y en Bruselas no hayan dicho nada (os recuerdo que son un maremagnum de fuerzas de izquierda). TAP era de hecho la única compañía de bandera europea que pertenecía 100% al estado y eso en la UE, teoricamente no está en la agenda. Aparte que era o sigue siendo una máquina de perder dinero de hecho tiene un pasivo de 1000 millones. Así que la reorganización de la compañía tiene que ser sí o sí ponga como se ponga el alcalde de Oporto. O eso o le echan el cierre.

  354. Nos mira un tuerto o algo. 4 aeropuertos en fila y solo nosotros llevamos todo el día con cizalladura.

  355. # Carlos, sí, lo que dices es indudable. Es evidente que la gestión la va a llevar el 50% de la parte privada, lo que significa que hay que poner la compañía en números negros y si hay que poner una ruta entre Lisboa y Vigo se pone y sí que concentrar el hub internacional de Portugal en Lisboa se concentra. Pero….., insisto temo una fuerte presión social en Oporto

  356. Ya se que no deja de ser una noticia lo del desvío de esta mañana a opo , pero en el correo gallego de Santiago ni «mú» del desvío a Vigo

  357. aeródromo .- Lugar destinado al aterrizaje y despegue de aviones provisto de las pistas e instalaciones necesarias, generalmente menor que un aeropuerto
    Está claro que de no ser por Caballero seríamos eso un aeródromo

  358. Si en diciembre hemos crecido un 14,5% con el único efecto de MAD + Imserso, supongo que porcentualmente la de enero será muy elevada.

  359. Comparado con Enero 2015

    El 90% de ocupacion de Ryanair + Imserso + Claro aumento de MAD – Paris
    No andaremos muy lejos del 30%

  360. Pues parece que mal no les va a los de Vueling y aunque haya trasvase de pasajeros a Ryan, parece que la mayoria ya empiezan a volar desde Vigo y no se van ni al norte ni al sur.
    Logico.

  361. A priori:

    VGO-BCN

    – Miércoles 10: más de 24 asientos libres (menos del 84% de ocupación) – Opera 319
    – Jueves 11: 15 asientos libres (90% ocupación) – Opera 319.
    – Viernes 12: 20 asientos libres (88,89% ocupación) – Opera 320.
    – Domingo 14: 9 asientos libres (95% ocupación) – Opera 320.

    BCN-VGO

    – Miércoles 10: más de 24 asientos libres (menos 84% ocupación)
    – Jueves 11: 4 asientos libres (97,33%)
    – Viernes 12: más de 24 asientos libres (menos 84% ocupación)
    – Domingo 14: más de 24 asientos libres (menos 84% ocupación)

  362. Que raro que el viernes no vaya lleno, somos muchos Celtistas que vamos a Barcelona a ver ganar al Celta este finde 😉 RYR y VY seran aviones celestes, jeje!!

    PD:Cuando se publicam las estadisticas oficiales de enero??

  363. Yo este mes de Enero apuesto el 28%!

    Al final de año tenemos que recordar ver las apuestas que hicimos al principio de este en el otro post 😉

  364. #xentiña
    Llenarian los aviones, eso esta claro, preo habria que ver la recion de Iberia y Air Europa.
    Es un tema un tanto complejo.

  365. Metedura de pata importante. Si entra Ryanair adiós a la mitad de frecuencias de Iberia y Air Europa… ¡Y estas operan sin cobrar! Ryanair pedirá pasta y pasta y pasta por una ruta que las otras operan por su cuenta.

  366. Si ryannair lo hiciese por su cuenta y riesgo me parecería perfecto, entraría dentro de una estrategia de libre mercado aunque en un futuro a cambio pueda pedirte muchas cosas.

    Sería un buen momento para que IB y AE dieran un golpe en la mesa y dejase de penalizar tantísimo el comprar solo un billete de ida, aunque por otro lado estas compañías están teniendo un modelo rentable tal y como funciona el vuelo en Madrid en Vigo.

    Tema delicado

  367. Tema delicado, verdad.
    Pero mi duda es. En Santiago Iberia, para poder competir, mantiene sus frecuencias y no penaliza el one way ni el ir y regresar en el mismo día ni al día siguiente como hace en Vigo. Son dos beneficios: tener las tarifas de Ryanair y las frecuencias y mejores tarifas de Iberia. En esta ecuación me falta Air Europa, por supuesto. Mi duda es. ¿Por qué una hipotética entrada de Ryanairen Peinador no iba a tener esas mismas ventajas que en Santiago? No entro si es con ayudas o no. Solo el hecho de que entre en la ruta.

  368. #AlbertoBlanco

    – No hay sitio para 3 aerolíneas volando a Madrid en Vigo. Si entra Ryanair, la reducción vendrá por parte de las otras 2. Iberia y Air Europa sobreviven sobre todo gracias a las conexiones y el pasajero business y de negocios que paga el ida y vuelta en el día, pero el pasajero punto a punto es el que le ayuda a equilibrar las cuentas, y si no hay de este entran en números rojos.
    – RYR ha cancelado todas las rutas MAD-provincias salvo SCQ, incluso teniendo todavía subvenciones: Santander, Bilbao, Asturias… No les son rentables, y como dejes de pagar adiós muy buenas.
    – SCQ no cuenta con ningún hub más allá de MAD e Iberia. El pasajero que quiere volar a un destino que no tenga vuelo directo, sí o sí tiene que volar en Iberia Express.
    – Subvencionar a RYR para que haga competencia a IB y AEA en una ruta que ni tiene monopolio ni está en riesgo es competencia desleal.
    – IB y AEA que llevan operando esta ruta años y años sin € públicos no se vana tomar muy bien que les subvenciones un competidor.
    – Que en SCQ opere Iberia Express ya nos avisa de qué es una ruta de poca o nula rentabilidad.
    – Tenemos una dependencia inmensa de MAD. Si en lugar de reducirla la aumentamos, cuando llegue el AVE pasaremos a categoría «UCI».
    – La entrada de Ryanair supondrá reducción de frecuencias de las demás, y encima, si no les pagamos se irán y entonces sí que ya no recuperaremos lo que nosotros mismos hemos perdido.

    Y podría seguir media tarde.

  369. No me convence lo de que entre Ryanair a Madrid. Ahora mismo, aunque Air Europa e Iberia tengan el hub en Madrid, a efectos prácticos le da a Vigo acceso a las redes de Skyteam y Oneworld. Una hipotética entrada de Ryanair ahí podría eliminar una de las dos, y nos dejaría muy tocados en los vuelos de conexión.

    Me gustaría más bien que se negociara con Air Europa un acuerdo potente que incluya la despenalización de ida y vuelta y el vuelo a París.

    Una solución para eso es que en un próximo concurso, se valore no solo las rutas ofrecida, si no también los incrementos de conectividad de un salto. No es lo mismo un vuelo a París CDG con Sky Team que con Vueling.

    O que la diputación utilice el modelo de Portugal: ofrecer automáticamente ayudas para promoción turística a las nuevas conexiones, pero en los baremos se tenga en cuenta no sólo conectividad directa, si no también la conectividad indirecta. En ese programa de ayudas podría entrar de forma retroactiva TAP. El mensaje sería: OK, si os animais a operar en Peinador, os vamos a ayudar a promocionar Vigo en los mercados emisores, pero también nos interesa que Vigo esté en la red de vuestra alianza.

  370. #z

    Lo vuelvo a decir por enésima vez. El que quiera comentar algo por aquí que se informe un poco de escribir, porque últimamente se dicen unas burradas de órdago.

    #z

    De donde sacas que SCQ solo tiene un hub de conexiones siendo este MAD.

    Porque que yo sepa tiene unos cuantos ;

    MAD IAG/IBERIA
    BCN IAG/VUELING
    DUB IAG/AER LINGUS
    LGW IAG/BRITISH VUELING
    ZRH LUFTHANSA/SWISS
    IST TURKISH

    Con comentarios como este son los que después llevan a no tener credibilidad. Cada uno puede apoyar lo suyo sin menoscabar al prójimo, pero de ahí a inventarse cosas.

  371. Tampoco me convence la idea de Ryanair en la ruta a MAD. Puede dar más perjuícios que beneficios como bien exponéis. Con Madrid estamos bastante bien y lo que funciona mejor no tocarlo. Mi duda está en si es una propuesta de Abel o de Ryanair.

  372. Pues te lo repito: SCQ SOLO TIENE UN HUB. La ruta con Zurich es estacional y apenas tiene 3 vuelos semana, Dublín es estacional con 4 vuelos semana, Gatwick ni siquiera ha empezado, Barcelona solo sirve como hub de conexiones europeas y Turkish salvo para volar a Asia es poco o nada competitiva.

    En resumen: 1 hub.

    Un saludín simpático 😉

  373. Con respecto a lo que comentáis sobre lo de un Ryanair a Madrid, pues digo lo que dije hace unos meses. Vigo como ciudad industrial necesita el hubo de MAD, si Caballero intenta traer a Ryanair para hacer competencia las demás se recortarán y afectará a conexiones. Y esto provocará desinversiones en la ciudad y los actuales industriales llendose hacia SCQ o VGO.

  374. #z

    En primer lugar IST es anual, no descarto que LX opere anual a partir de 2016.

    Y Aer Lingus operara a partir de 2016 de forma anual, es más a ya tiene cargados internamente los vuelos hasta diciembre de 2016.

    LGW es cierto que no pasa se verano.

    Pero tu comentario inicial es el que es, aunque ahora enmendarlo.

  375. Cuidao! Hay un teletipo (y seguro pronto en digitales) que dice que Ryanair abrirá base este año en Peinador. ES UN ERROR. Confirmado.

  376. #Luton

    Y? Son hubs que tenga en este momento? No. Pues entonces blanco y en botella: tiene 1 hub.

    El que está enmendando su comentario eres tú. Yo me mantengo en el inicial: SCQ tiene 1 HUB. Only.

  377. #Alberto Blanco

    Acabo de ver ya la nota. Se han confundido Santiago con Vigo (enumera las bases de la 73 a la 76, Berlin Brandemburgo, Santiago, Corfu e Ibiza, pero dice Vigo en vez de Santiago).

    🙂 Basar un avión tampoco estaba mal, pero no creo que suceda este año ni el que viene.

  378. #Anonimo
    2 air europa y un iberia puede ser de Madrid? Pero no están preparados para aterrizar con niebla?

  379. #Chuster

    Con niebla sí. Ahora si sumas: visibilidad casi nula + nubes bajas + lluvia fuerte + viento cruzado. Imposible.

  380. METAR 101600Z VRB11G22KT 0800
    WS ALL RWY

    Por tanto:

    – 800 metros de visibilidad.
    – Cizalladura en todas las pistas (WS ALL RWY)

  381. # Z, pues en su momento sí hubo tres aerolíneas operando Madrid, Iberia, Air Europa y Spanair. De acuerdo que eran otros tiempos pero las hubo. Ojo al temita porque si Caballero lanza esto después de haberse reunido con el máximo responsable de Ryanair para España y Portugal puede que en la reunión ya se haya tratado el tema. Por cierto prudencia. Ryanair no tienen por que pedir dinero por la ruta, puede ponerla por su cuenta y riesgo tal y como hizo en Santiago. Y no es por nada pero hace tiempo que se especula con que Ryanair le tiene ganas a la ruta.

    p.d. mal dia para Peinador

    #Chuster, el sistema ILS tiene un limite, sino se garantiza una minima visibilidad no hay nada que hacer.

  382. Un total de cinco vuelos, procedentes de Bilbao, Madrid y Barcelona y todos ellos con destino al aeropuerto vigués de Peinador, han tenido que ser desviados este miércoles a Santiago de Compostela a consecuencia de la baja visibilidad.

    Así lo han comunicado a Europa Press fuentes de Aena, que han indicado que la mala visibilidad ha impedido a los cinco aviones aterrizar en Vigo, con lo que han tenido que desviarse a Santiago, desde donde despegaron y despegarán hacia sus respectivos destinos.

    En concreto, en la mañana de este miércoles fueron desviados un avión que procedía de Bilbao operado por la aerolínea Air Nostrum y tenía prevista su llegada a Peinador a las 11,30 horas; y otro vuelo de la compañía Air Europa, que despegó de Madrid y preveía aterrizar sobre las 11,50 horas.

    Además, también han tenido que aterrizar en Lavacolla otro avión de Air Europa con origen en Madrid y llegada prevista a las 15,30 horas; otro de Ryanair que despegó en Barcelona y preveía tocar tierra en Vigo a las 17,00 horas; y otro de Iberia proveniente de Madrid que iba a aterrizar sobre las 17,00 horas.

  383. Ryanair tiene previsto reducir sus tarifas un 6% durante el próximo trimestre ante los bajos precios del petróleo, según ha adelantado hoy el jefe comercial de la compañía, David O’Brien, en una rueda de prensa en Madrid.

    O’Brien ha indicado que aunque esta medida podría ser adoptada por la mayoría de compañías Ryanair seguirá teniendo el precio «más bajo del mercado».

    Ryanair registró un incremento del 1% en sus gastos por carburante durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, finalizado el 31 de diciembre, en un periodo en el que la aerolínea reconoció haber «aprovechado» los menores precios del petróleo para extender las coberturas de combustible.

    De hecho, Ryanair cuenta con coberturas para el 95% del ejercicio 2017 (a un precio de 62 dólares el barril) y para el 50% del ejercicio 2018 (52 dólares), lo que le permitirá a la aerolínea un ahorro de unos 430 millones de euros.

    La ‘low cost’ irlandesa aseguró entonces que tiene la intención de traspasar parte de este ahorro adicional de combustible a sus clientes con tarifas más bajas a medida que incremente su capacidad en sus principales mercados como Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, España y Reino Unido durante 2016 y 2017.

  384. París si AF finalmente no se decide, Londres, Frankfurt, Berlín, Basel, Amsterdam… tienen un montón de destinos que probar sin necesidad de triplicar el Madrid.

  385. Cierto es que Abel es un poco bocachancla, y también como bien decís un VGO-MAD debería estar fuera de las previsiones de Ryanair.

    ¿Le damos puntos a Caballero por darles mimos a Ryanair al mismo tiempo que aprieta a IB/AEA con la ruta de Madrid, quizá consiguiendo resultados sin necesidad de hacer nada en realidad?

  386. Si TAP se ha fijado en Vigo sera por algo, yo confio en que este año nos llevaremos gratas sorpresas, vamos a ser optimistas que la cosa pinta bien.
    Por cierto, jornada muy chunga para Peinador, no se cuantos pasajeros se han visto afectados, una pena.

  387. A mi tampoco me hace gracia que entre en el Vigo – Madrid y menos todavia cobrando por ello… esa ruta en mi opinion es mejor que no la toque porque se la carga y tal como esta funciona de maravilla.

  388. #Angel
    Opino lo mismo, ahora solo falta que abaratasen los vuelo en el mismo dia o de uno para otro, por que es bastante caro.
    No creo que lo hagan pero por pedir que no sea…

  389. Declaraciones del Alcalde de Oporto en el periodico Diario de Noticias.

    Esta é uma guerra séria. Vamos continuar. Não é ainda o momento de inverter a estratégia. A TAP, neste momento, não presta um serviço estratégico ao país. Não é o interesse da TAP que está a ser privilegiado. É o interesse da White [companhia privada] Iremos fazer uma marcação à zona. Vamos continuar neste processo», assegurou.

    Se o combate «for perdido», Moreira admite passar «a outra fase», que «dói mais aos privados» porque afeta «a estratégia comercial».

    «Há de chegar o tempo em que apelaremos à população da região para não voar na TAP», reconheceu o autarca. Para já, «ainda não chegou o tempo de nos calarmos e conformarmos», sublinhou Moreira. «Ouvimos o Governo falar no interesse estratégico da TAP. Eu não consigo imaginar um interesse estratégico sem reflexo nas rotas. E não me conformo com a questão da ponte aérea», afirmou o presidente da Câmara.

  390. El tema no me gusta nada. Parece que viven en el pasado, cuando TAP era una aerolínea de bandera cuyos fines podían ir más allá de la mera rentabilidad (cuando la había, claro). Hoy es una cía. privada, como tantas otras ex-aerolíneas de bandera que hubo en Europa y que ahora se rigen por los principios del mercado -en base a lo cual elaboran sus estrategias- y de remuneración de sus accionistas. Tampoco entiendo muy bien que el estado portugués haya recomprado una parte de la empresa porque creo que esto contradice las indicaciones de Bruselas, especialmente si tenemos en cuenta que Portugal es un país rescatado.
    Tampoco es un caso único; en España sin ir más lejos, la privatización de Iberia sentó mal en BCN por cuanto escogieron Madrid como hub, pero no se llegó a tanto incluso teniendo en cuenta la enorme rivalidad en todos los aspectos Madrid-Barcelona, mucho más fuerte que la que pueda haber entre Lisboa-Oporto.
    Por otra parte Oporto está probando de su medicina. Quiere para nosotros (subordinación respecto a Sá Carneiro) lo que no quiere para ellos, con su aparente subordinación (en todo caso de mucha menor intensidad) respecto a Lisboa. Todo esto mezclado con la demagogia y la política produce una situación que no me gusta nada por las consecuencias que pueda tener para Peinador.
    Ojalá que los optimistas del blog tengáis razón.

  391. Yo no veo más que palabrería barata del Rui este. No le demos más importancia de la que tiene. En unas semanas ni se recordará el tema.

  392. Pienso que un vuelo directo à Basilea o à Ginebra podria tener mucho potencial. Hoy mismo mucha gente vuela à SCQ o a OPO. Hay que saber que en Suiza hay una gran comunidad de gallegos (orensanos y pontevedres).. El problema es que en Suiza Ryanair no esta muy presente. Solo tiene dos vuelos desde Basilea (Londres y Dublin). la compania bajo coste de referencia es Easyjet que acapara mas del 33% del trafico de Ginebra y un 50% de Basilea.. Ademas Easyjet esta ya volando à SCQ y OPO desde estos dos aeropuertos y los vuelos estan siempre a tope.

  393. Boicot a la TAP jajajaja… igual podiamos plantearnos los gallegos un boicot a Oporto tambien! O a Vueling, Air Europa y Air Nostrum por volar desde OPO. Enfin, sentido ninguno, mas pateticos imposible.

    Ojala ese avion Vigo – Lisboa (si este mal caprichoso, carroñero perdedor no se lo carga) tenga unas ocupaciones impresionantes!

    Mientras se saquea a otros y se les hunde moralmente de forma sutil pero constante con comentarios y «paseos» de publicidad engañosa todo es alegria… me gustaria ver la cara de este hombre y el director del «aeropuerto que no compite» el dia que se enteraron de que Ryanair ponia rutas en Peinador.

  394. #Airbus320

    Y estás diciendo que en SCQ eso no lo tienen? 70.000 metros frente a 20.000 metros, y con un 50% todavía cubierto con mamparas para «tiempos mejores». Será por espacio en ese aeropuerto.

  395. Las 3 frecuencias diarias a LHR que no aceptamos a IBS ya tienen nuevo dueño: Asturias. Ruta anual desde abril y en código compartido con Iberia y Bristish. Movimiento muy inteligente.

  396. Tap tiene la programacion hecha con el LIS-VGO-LIS y salvo debacle con las reservas no va a aceptar presiones pues mas presion que lleva soportado en OPO con tanta aerolinea de bajo coste no la va a soportar con un vuelecito que ademas ni le va a hacer daño apenas a OPO ya que el hub de LIS se dedica a otros traficos que no son tan low cost.

    lo importante es que el vuelo vaya funcionando y que la demanda vaya solicitando nuevos destinos via ese hub para que adecuen el horario y lo adelanten con tiempo suficiente tal y como opera el LIS-LCG-LIS aunque mucho me temo que por los horarios publicados estarán utilizando el mismo avión para ambas lineas.

    Saludos blogueros

  397. #Anonimo
    Y por edificios o terminales, tampoco… a falta de una, dos.

    #Angel
    Ciertas reacciones en Portugal dan la sensación de que confirman de que para ellos el enemigo no es Santiago, y aún así tienen allí un bus que recoge pasajeros, sino Vigo. La pena es que el «iluminado» de la Xunta aún no se haya enterado ni se enterará. Así nos va.

    #Luis
    El problema de Londres ya se dijo, es que no puedes pagar dos veces por lo mismo, quedas como tonto. Me juego un café que, este año no, pero el siguiente ANE, como es el último del concurso, lo hace anual para quedar «bien». No sé, tengo esa intuición. De momento, aguantar.

  398. El LHR sería el summun para tenerlo como destino desde VGO y si es con Iberia o Vueling mejor aun por eso del enlace con la red de BA como sustituto a la que dejo AF (aunque ya veremos pues si esto mejora economicamente, volveran a plantearselo). La opcion que tenemos LTN no es tan mala como parece aunque evidentemente sea el peor aeropuerto de los 5 posibles y un avion con mas capacidad ayudaria a que los precios fuesen mas economicos y por consiguiente la linea tuviese caracter anual. De todo modos ante lo complicado de los slots a LHR yo me inclinaría por LCY, el Londres City sería un destino que nadie en 500 kms a la redonda ofrece y tanto para llegar al centro de Londres como para conectar con los otros 4 aeropuertos sería el más idoneo.

  399. #Carlos

    Quizás lo hayáis dicho, pero como yo estoy en desacuerdo total y absoluto con eso que se haya dicho pues me pego contra la pared por la oportunidad de oro que hemos perdido. Me parece de largo muchísimo más tonto dejar pasar la oportunidad de tener un vuelo anual y en código compartido al mayor aeropuerto de Europa (y al mayor hub europeo) que «pagar dos veces por lo mismo» (en realidad esto es, además, totalmente falso, porque por mucho que se venda que el vuelo es a «Londres», tenemos vuelo a Luton, no a Londres). De todas formas, «para no ser tontos» hemos perdido los últimos slots libres de Iberia en LHR y en Asturias, que son muy muy tontos y van a pagar 2 veces por lo mismo: IBS a LHR, VLG a LGW resulta que se hacen con el mayor hub de Europa. Ole por los tontos. Si la calificación es así… ¡ojalá que hubiese muchos más tontos, y menos listos!

  400. #Jorge – VGO

    ¿El más idóneo? Quizás. Pero sumando que tiene las tasas más altas de Reino Unido y que solo pueden operar aviones pequeños, los precios serían tan elevados que sería un fracaso.

    Y no hace falta ir muy lejos para verlo. La LOW COST Flybe opera vuelos Alicante – London City o Málaga – London City cuya tarifa mínima es tantantan: 100€ para el LCY-ALC/AGP y 190 para el ALC/AGP – LCY. Esto para los vuelos del próximo verano (antelación 4 meses). Y hablando de una low cost de verdad que compite con 20 rutas a Londres desde ALC y AGP… Me imagino los precios en Vigo con monopolio. Fascinantes seguro. Vamos, súper atractivo.

  401. Querido b, no soy ni politico ni profesional de la aviacion, solo soy un modesto participante de este foro que da su opinion, despues en los temas aparte de tasas y demas menesteres no me meto, para eso estan las aerolineas y los politicos que deseen financiar con tu dinero y el mio aquellas rutas que ellos crean mas «rentables». Entiendo perfectamente lo de los precios que indicas y solo por el tipo de flota que gestiona FlyBe ya se ve que una low cost no es, pero bueno mas menos los precios son los mismos que ahora nos cuesta el que tenemos y si le sumamos el coste de desplazamiento desde Luton pues ahi andamos. Si el Canadair puede aterrizar o no alli por restriccion de pesos no lo se, pero que BA vuela con aviones de 100 plazas eso si que lo he visto alli.
    Respeto que no te parezca atractivo para gustos hay colores, yo seguiré con mis sueños (ya que por mi mismo no me dejan ejecutar mis ideas) y en lo relativo a defender esta ciudad pues como el primero… bien sea por tierra mar o aire… dentro de una logica y teniendo en cuenta lo economico tambien (por 10 eur no me voy a otros aeropuertos, pero por 20 me lo piendo y por 30 ni te cuento) ya que debo ahorrar para poder pagar mis impuestos y que se puedan financiar mas lineas desde nuestro tan querido y tan odiado Concello.

  402. Tienes razón en algunas cosas Jorge. Pero en cuanto a lo del ahorro no estoy tan de acuerdo. Yo conozco muchos casos que por ahorrarse en algún caso 45 euros en un VGO-MAD-VGO se desplaza hasta Santiago (te recuerdo que desde vigo ciudad a lavacolla hay 101 Km) + peajes + el tiempo que es una hora más de viaje en cada sentido. Ya no digamos a Oporto.
    Yo creo que si la gente hiciese números antes de quitar un billete no verías como me he visto yo mismo personas por ejemplo de Ferrol pillando un Oporto- Frankfurt, ni personas de Vigo pillando un Coruña- Sevilla.
    Ferrol- Oporto 322 Km ida y otros tantos de vuelta y 28 euros de peajes ida y lo mismo de vuelta + 3 horas minimo de viaje + combustible .
    Lo dicho mucha gente le da lo mismo LCG , SCQ , VGO , OPO el caso es pillar lo más barato
    Ahhh !!! y eso sí . Después contar a los demás lo barato que has conseguido el billete. Y cuando le preguntas por el desplazamiento te contestan:
    – Me llevó mi padre que está jubilado
    – No llevaba prisa
    – No me importa conducir
    – Me gusta conducir
    – El bus a Oporto es muy cómodo y te despreocupas

    Y claro Papá no te cobra
    Conducir no entraña ningún riesgo
    El bus te despreocupas después de pagar 12 euros en cada sentido y que no te toque un chofer desagradable que es o era lo más normal.

    En fin lo que importa a la people es el precio del billete del avión , aunque después gasten 4 o 5 veces más en llegar al aeropuerto

  403. #Jorge VGO

    No hace falta ser un profesional de la aviación para entender ciertas cosas. Ahora, un par de matices sobre afirmaciones tuyas:
    – Flybe SÍ es una low cost. Inició sus operaciones como aerolínea regional con otro nombre, pero fue relanzada en 2002 como low cost y con el nombre de Flybe porque veían mayor mercado.
    – Los precios no se acercan ni de lejos a los precios que ahora tenemos. Lo que te pongo ahí son las tarifas base, que para LUT con Air Nostrum son 53€. 3 veces menos… ¡casi nada! Curioso que afirmes lo contrario diciendo que por 20 o 30€ te pensarías lo de irte a otro aeropuerto, ¿pagarías esas tarifas pero por 30€ te vas a otro aeropuerto?. ¡Qué raro! Pues imagínate la gente con rutas por menos de 50€ en SCQ o OPO si le pones un LCY al doble o triple. Los llenan, seguro (ironía).
    – LCY a nivel internacional es un aeropuerto «selecto», para mercados muy muy maduros y minoritarios.
    – ¿Qué BA vuela allí con aviones de 100 plazas? Obvio. Con los Avro. De hecho es para lo único que los sigue manteniendo en flota, porque por lo demás son aviones viejos, ineficientes y una máquina de gastar combustible.

    Lo de defensa de la ciudad y esas cosas no lo comento porque como yo no lo he mencionado en el comentario al que respondes pues no sé a que viene.

    Un saludo

  404. Y yo sigo preguntandome ¿por que el alcalde de Oporto suelta tantas gilipolleces?
    Ahora dice que hay que boicotear TAP, por el vuelo Vigo – Lisboa, ¿por que? ¿en que le afecta dicho vuelo?
    ¿Por que no propone entonces boicotear a Ryan por el avion a Barcelona? ¿o es que tiene miedo?, si hay algo claro, es que este vuelo, si que le resta pasajeros a Oporto, o mejor dicho, Galicia recupera a sus propios viajeros.
    Al final acabara por decirle a los portuenses que no se compren un Citroen…mendrugo codicioso.

  405. #Andrés

    La verdad es que al margen del problema es bastante gracioso el asunto. «Si TAP sigue en las suyas la boicoteamos».. Perdón? jajajaja Me parto el culo. Cómo? Yendo vecino por vecino: oye, no vueles con TAP. Un ayuntamiento boicoteando a una empresa privada que vuela al aeropuerto de otra empresa privada y que lo único que tiene con Oporto es que se ubica en sus terrenos. Es para mear y no echar gota jajajajajajaja

  406. No me matéis por esto é, lo digo de buen rollo, y que conste que Abel me parece un tío inteligente en privado, pero cuando abre la boca enfadado también suelta lo primero que se le ocurre: tema AEA y los aviones africanos, etc Pues en esto el alcalde de Oporto se parece un poco. Menuda guerra nos pueden dar estos 2 (espero que solo de palabras).

  407. También muy bueno el acuerdo al que han llegado en Asturias con Iberia:

    – Iberia mantiene todos sus vuelos Asturias-Madrid.
    – Entra Iberia Express a mayores con 4 vuelos semanales Asturias-Madrid: precio base 28€, máximo 99€. Sin penalización por comprar un solo trayecto.

    Siguen cubriendo el pasajero que busca flexibilidad y dan servicio al pasajero low cost.

  408. Suena ridiculo que el Alcalde de una ciudad de mas de un millon de habitantes se vea molestado por esto.

    #Anonimo

    Bueno, claro que Caballero tuvo sus cosas, pero solian ser sobre Peinador. Que yo sepa cuando Vueling lanzo el Santiago-Bruselas protesto, pero no amenazo con boicotearlos.

  409. Sí, parece que Abel se ha topado con la horma de su zapato.
    Lo que no entiendo es la propuesta a Ryanair de volar a Madrid. Es una ruta bien servida por dos compañías que la pueden mantener bien todo el año. Con buenas frecuencias y horarios. Sin subvención. Con un servicio razonablemente bueno. Que te permite conexiones con infinidad de destinos desde Madrid. Especialmente con América, uno de los mejores de Europa, por no decir el mejor y que en Peinador utilizan muchas personas. Te puedes encontrar precios i/v por menos de 60€ con cierta frecuencia. Vamos, un servicio muy bien equilibrado en todos sus aspectos. Y si quedan cosas por mejorar, pues eso es lo que tiene que ver el alcalde, como precios i/v en el día, y no proponer a Ryanair que entre para romper este buen equilibrio que es el principal pilar de Peinador.
    Y no nos olvidemos que cuando funcione el AVE la ruta va a bajar apreciablemente, y esa bajada sería más amortiguada con el equilibrio IBE-AEA que con Ryanair intentando destruir este equilibrio. Y eso no sería bueno. Y si es con subvención ya sería inadmisible se mire como se mire.

  410. #Martiño

    También la situación es distinta. No sé si recordáis cómo reaccionaron los gobiernos de Madrid en el tiempo de la privatización de Iberia: desde decir que perdería la «españolidad» hasta casi buscarle sustituta. Pues por ahí anda el tema…

  411. #Anónimo

    Y a todo lo que ya habéis dicho os añado una cosa: AEA ya conoce esta propuesta a RYR y prácticamente tiene decisión al respecto para el caso de que fructifique. Y sí, pensad mal y acertaréis.

  412. #anonimo 8:01
    Es que la «españolidad» la ha perdido. Pertenecen a un grupo británico que es el que toma las decisiones y que ya sabemos qué hizo con el dinero que tenía en caja Iberia y el dinero con que premió a algunos directivos para hacer lo que ellos querían a costa de sus trabajadores. Alguno ha llegado a los tribunales.

  413. #Anonimo8:09

    Ahí está uno de nuestros grandes problemas. ¿Españolidad? En lugar de utilizarla como lo que era, una aerolínea, la usamos como ejemplo de fuerza española y, como siempre, la cagamos duramente. En fin… Buena falta le hizo, sino hoy tendríamos un muerto viviente cargado de deudas. Y no porque una empresa pública no pueda ser tan rentable como una privada, sino porque hubo quien se encargó de hacerla ineficiente para venderla barata a amigos varios. Pero creo que estos temas se salen bastante de lo que es este hilo…

  414. #unoquepasabaporaquí
    Puede ser… dos son pareja, tres multitud. De todas formas tampoco es tan grave. Tiene que alimentar su hub y si RYR viene y ella se va, pues la gente se coge un RYR a la T2 y de ahí a los mostradores de AEA.
    De todas formas, a mi RYR tampoco me gusta para Madrid, no aporta mucho más. Creo que hay otros destinos, con éxito casi asegurado para tentar a Ryanair.

  415. #Luis
    Estoy de acuerdo en el fondo de lo que expones. LHR con Iberia es el sumum por la conectividad que supone. Pero luego está la imagen. Me intentaré explicar.
    En Asturias están solos, no tienen la lucha fraticida que ahí aquí entre ciudades. Pueden disponer y decidir casi a antojo. Pero aquí si el alcalde, sea del partido que sea, decide poner más dinero para un vuelo a Londres que ya está subvencionado no veas tú la caña que le iban a dar. E insisto, en el fondo tienes razón yo lo que te expongo es la situación de casi «bloqueo» que hay con Londres por cuestiones de imagen política.
    Tal como estamos, yo preferiría que se arreglase lo de Paris y cuando se acabe el concurso de ANE, darle puerta y convocar otro como Dios manda.

  416. #Carlos

    ¿No es grave? ¡Madre mía! Por favor, pensad lo que escribís porque algunas veces a algunos nos produce un mininfarto con solo verlo. ¿Has probado alguna vez eso que dices? Supongo que no. Como el 99% de los pasajeros. ¿Por qué? Porque un retraso en el vuelo de RYR te hace perder el de AEA y no puedes reclamarles absolutamente nada porque el vuelo es con otra aerolínea. Sin olvidar que tienes que salir, recoger tu equipaje y volver a pasar los controles para entrar. ¿Buen plan eh?

    Ejemplo nivel niño de 3 años: se pira AEA. Haces lo que tu dices, te coges un VGO-MAD con RYR y luego un MAD-JFK que te ha salido en unos 700-1000€ con AEA. Se retrasa el RYR y ¡oh! has perdido 1.000€ de nada. ¿A quién reclamar? A nadie, es tu culpa, única y exclusivamente. Píllate un MAD-VGO de vuelta en el propio Barajas y pa casita.

    Un plan fenomenal y súper recomendable (solo si te sobra el dinero o te falta un tornillo, claro, pero habrá gente pa todo).

  417. Perdón por el error ortográfico en la 4º frase «… la lucha fraticida que HAY aquí.. » . Duelen los ojos leerlo.

  418. #anonimo 8:17
    Algo parecido pasa con TVE, ahora no ponen anuncios que era un modo de financiarse, «gracias» a eso engordaran la deuda y al final haran lo que siempre quisieron, privatizarla a causa de las deudas y vendersela a alguien que le llene el bolsillo al politico de turno.
    Como bien dices eso ya es otro tema y para otro foro.
    Asi que yo propongo lo siguiente, si os veis obligados a viajar por Oporto, no os gasteis ni un misero centimo en dicha ciudad, ni un agua, ni un cafe, ni una triste chocolatina, eso si, id al water aunque no os apetezca, gastad 10 rollos de papel higienico, pulsad 13 veces el maquinillo de secar las manos y tirad 38 veces de la cadena.
    Puestos a boicotear todos sabemos hacerlo.
    Beneficio ninguno, perdidas, todas las que se pueda.

  419. #Carlos

    Sigo sin estar de acuerdo. Las oportunidades así aparecen una vez, o la tomas o la dejas. Si optas por esta última atente a las consecuencias. No es algo que esté ahí disponible para cuando te plazca. ¿Imagen política? Lo siento pero no me sirve esa justificación porque no se mueve en el plano fáctico. La imagen de Abel es la que es: buena para unos, mala para otros. Es más, tras 3 convenios y disposición públicamente a firmar nuevos… ¿de qué imagen me hablas? ¿Solo se ve afectada esa imagen si el objeto es LHR? No tiene sentido, es querer justificar algo injustificable. Es más, por mucho que pudiesen decir unos de forma pública, en el fondo suplican por un slot a LHR. ¿Nuevo convenio? Será tarde. LHR ya no tendrá slots y por mucho que me vendan un LGW, STN… en ese futuro, en el fondo todos sabemos que es vender bisutería como si se tratase de oro.

    En unos meses o en unos años, no sé, pero antes o después SCQ tendrá su vuelo con LHR, y luego nos quejaremos, patalearemos… pero antes nos lo han ofrecido a nosotros y no le hemos prestado atención.

    Es más, IBS ya ha hecho unas cuantas propuestas y ninguna de ellas ha sido considerada. Algún día se cansarán (con razón) y después lloraremos.

  420. #hkjfsa
    En primer lugar, creo haber sido educado en mi respuesta a tu planteamiento. Se puede estar de acuerdo o no pero sin perder las formas. De hecho, te contestaré pero la siguiente salida de tono paso de hacerlo que no me va la vida en ello.

    En segundo lugar, yo ese tipo conexiones las he hecho, y nunca he tenido problemas… toco madera. Sin ir más lejos a Atenas hace un mes pasando de la T4 (IB) a la T2 (Aegan) y viceversa.

    En tercer y último lugar, he dicho que preferería que RYR NO se metiese en Madrid para evitar la fuga de una de las otras dos pero que si se da tampoco hay que dramatizar.

  421. #Luis
    Yo no defiendo la supuesta dejadez del alcalde en el tema de Londres-LHR y desconozco los detalles de la oferta u ofertas de IBS. He dicho que en el fondo tienes razón pero creo que se ve atado en ese tema por el convenio de ANE y esto no es disculparlo, es mi apreciación de la situación.
    Si yo estuviese en su lugar, para empezar, creo que ni haría concursos, y a continuación Paris-CDG y Londres-LHR serían prioritarios.

  422. Hay una cuestión que no sabemos, que es cuantas operaciones haría Ryanair al día con Madrid. Si es una sola operación al estilo BCN seguramente no sería demasiado problemático, pero aún así por si acaso no me arriesgaría. Tenemos necesidades muchísimo más acuciantes que andar tocando la única ruta bien servida, con los consiguientes riesgos. Por ejemplo y sin ir más lejos, una segunda frecuencia a BCN.

  423. Dudo mucho que el alcalde se haya olvidado de Londres o Paris, todo lo contrario, si no mueve ficha sera por que o bien no puede o espera el momento de hacerlo.
    Independientemente de que nos caiga bien o mal, Abel es perro viejo y esta clara su obsesion por conseguir que Peinador recupere lo que le han robado.
    Sigo pensando que este año tendremos buenas noticias…

  424. Lo que me temo es que sea una iniciativa de Ryanair y Caballero se quiere colgar la medalla diciendo que es una propuesta suya. Si esto es cierto, el escenario es peor. Ahí habría que negociar bien e ir con pies de plomo.

  425. SI Ryan vuela a Madrid por su cuenta y riesgo adelante, si lo hace subencionado por el concello seria un grave error del alcalde.
    A ver que pasa.

  426. Con una mayoría absoluta como la que tiene, ahora mismo no le ata nada. Y antes de meterse en berenjenales, tenía muy fácil reunirse con IB y pedirle que a sus operaciones añada 4 semanales de IBS con condiciones especiales: desde 23€ hasta un máximo de 99€ y que no penalice comprar solo un trayecto, como han hecho en Asturias. Pasajeros low cost contentos y conectividad intacta, incluso mejorada.

    Tenemos un montón de frentes abiertos: París, Volotea, solucionar de una vez por todas la agobiante estacionalidad… como para meterse en nuevos.

    No entiendo porqué tanto dar la espalda a IBS con lo bien que nos han tratado siempre.

  427. #Anónimo

    Coincido con todo lo que dices 100% excepto con el tema de la mayoría absoluta. Tambíén tiene sus peligros, (hay que saber llevarla), pero no es tema de aquí.
    Pero el comentario, perfecto. Lo de Asturias parece muy interesante y fácil de aplicar. E IBS es algo que está ahí que nunca le hemos dado importancia.

  428. Como hay mucho entendido voy a explicar una cosa.
    No es lo mismo una compañía como Ryanair que otra como AirEuropa.
    Si se compra un vuelo a Madrid con Ryanair y luego un vuelo a Lima con AirEuropa (para basarlo en hechos reales) y el Ryanair se retrasa y te hace perder los 950€ del vuelo madrid-lima, puedes llamar a AirEuropa y modificar por 120€+- tu vuelo a Lima/NYC para el día siguiente. Y palmas 120€ o más según el precio al que esté el nuevo vuelo, pero no pierdes todo el dinero. En mi caso con 4 horas de antelación a la salida pude cambiarlo.
    Las compañías tradicionales tienen estas cosas.

  429. Acabo de mirarlo y son 45€ por pasajero que cambia el billete por otro + la variación del precio del billete.
    Es decir si solo pagas 45€ aún puedes ahorrar si pillar un vuelo de Ryanair a 10€,
    🙂

  430. Hoy el Alcalde hablo de Peinador en la tele y dijo que no era nada firme lo de Ryanair, ni siquiera escrito. Segun el fue que solto «estaria bien que hicieseis el Vigo-Madrid«, simplemente. Por otra parte dijo que probablemente habra noticias del Vigo-Paris «pronto«, en referencia a que estan en conversaciones con Air France. Y por ultimo nombro Lisboa y la proxima reunion con el diretor de TAP, en la que le ofrecera «todo tipo de promocion posible para dar a conocer el vuelo en Vigo«.

  431. # b

    Querido b..

    Tienes toda la razón… no me canees mas que yo no voy a ser ni quien tome la decision ni quien diga lo que de ha de hacer o no hacer.. no estoy en una mesa de negociacion, solo mostre aqui un sueño.. dejemoslo asi.. que sea Fly Be low cost o no que mas da si aqui no viene pero que quede claro que una low cost que se precie de ello ha de usar casi sin excusa alguna A320 o B737 (es un simple asunto de coste por asiento).. que BA use aun los Avro cuando yo vi los EMB190 volar alli es lo de menos… el tema es que Vigo mejore y se mejora actuando, no hablando y si algo se puede hacer es escribir aqui pero molestarse y escribirle al Concello con vuestras propuestas y escribirle a las aerolineas con vuestras ideas y sobretodo usar el aeropuerto volando desde él, amen de ir por alli de paseo a ver los aviones. Solo con demanda se consigue la permanencia.

    # kovaco
    Tienes razón en lo que dices, tal vez no me expresé con detalles, pero me referia a los costes desde que salgo de mi casa hasta llegar a mi punto final… esos 20, 30, 40 son contado con todo eso … viajo lo que puedo y siempre hago numeros como si tengo que dar mas vuelta para llegar y si con eso me ahorro un dinero importante pues es el que despues tengo para el siguiente viaje o como dije para pagar los impuestos y que despues el Concello los use para financiar mas vuelos, aunque realmente no soy para nada partidario de las subvenciones a empresas pues estas han de subsistir con su modelo de negocio, no con dinero público, pero en fin asi se ha montado y son los politicos los que manejan eso, no nosotros por mucho que nos pongamos.

    Saludos

  432. #Anónimo

    + hotel en Madrid, salvo que duermas en un banco de Barajas.

    Y parece que se os olvida que al comprar vuelo en conexión el trayecto VGO-MAD y MAD-VGO o no os lo cobran o os cobran una migaja por él; para eso es una conexión.

    Por ejemplo, con Iberia:

    VGO-MAD-JFK y JFK-MAD-VGO ida 17 de mayo y vuelta 24 de mayo: 488,67€ precio final.

    Solo MAD-JKF y JKK-MAD mismas fechas: 505,22€ precio final.

    Otro con Iberia:

    VGO-MAD-LIM y LIM-MAD-VGO 17 mayo – 24 mayo: 752,03€

    MAD-LIM y LIM-MAD mismas fechas: 700,58€

    Y otro:

    VGO-MAD-SAO y SAO-MAD-VGO 17 mayo – 24 mayo: 651,46€

    MAD-SAO y SAO-MAD mismas fechas: 600,01€

    Tremendos ahorros (ironic modo ON).

  433. Ahorros si aireuropa deja peinador y quieres hacer por tu cuenta la conexión Ryanair-AirEuropa.

    Lo que remarcaba era que eso de perder la totalidad del billete: nanai.

    Que es mejor volar con la misma compañía y despreocuparse pues claro. Pero si no es posible (por ejemplo saliendo de scq) pues tampoco es un drama.

  434. #Jorge-VGO
    Otra compañía «incentivada».
    Habrá que ver como funciona cuando se les acabe el dinero para «incentivos» o alguna institución europea le dé por investigar el tema.

  435. Que volviese París sí sería la gran noticia del año. Quizás, si no es con AEA, con AF pero en A319 podría ser menos deficitaria. ¿No creéis? Al ser un avión más grande, las tarifas podrían ser más bajas, y así además de pasajeros para conectar llevan más pasajeros punto a punto. Entiendo que los costes de mandar un E170 sean altos, pero con un A319 deben disminuir mucho.

  436. #Anónimo
    El problema no es que la ruta fuese deficitaria. Lo hemos comentado aquí muchas veces. Las ocupaciones eran buenas y los precios altos. El tema está en problemas de AF, sometida a una reestructuración interna, aparte de no mostrar interés en el punto a punto.
    Pero sí, un A319 podría ser una buena solución, aunque también disponen del A318. Y a medio plazo, el 320.

  437. #Manolo

    Sí es deficitaria. El motivo por el que produzca pérdidas es indiferente. Lo importante es el resultado

  438. Faro de Vigo 12/02/2016

    TAP lanza el puente aéreo Oporto-Lisboa tras las críticas por abrir una ruta en Vigo
    Garantiza aviones cada hora a la capital lusa desde solo 38 euros por trayecto, un 60% más baratos que los de Peinador -La dirección de Sá Carneiro, «preocupada» por los cambios

    La aerolínea TAP trata de rebajar la tensión generada en Oporto y de calmar los ánimos por la «batalla» encabezada por su alcalde, Rui Moreira, tras el anuncio de la apertura del vuelo Vigo-Lisboa y la supresión de hasta cuatro destinos internacionales en la terminal de Sá Carneiro. Según anunció la compañía, a partir de la próxima primavera creará un puente aéreo entre Oporto y Lisboa con aviones cada hora (similar al que funciona ya entre Madrid y Barcelona) y precios por trayecto que irán desde solo 38 euros, un 60% menos de la tarifa de partida que, por ejemplo, tendrá la misma ruta desde Peinador. Además, garantiza el mantenimiento de un avión nocturno de última hora hacia la capital lusa cuya supresión había provocado también reacciones adversas en Oporto.

    Pero este movimiento no es suficiente para rebajar el tono del crítico alcalde portuense, Rui Moreira, que calificó este movimiento de la TAP de «pequeña victoria», pero remarcó que se mantiene la supresión de varios enlaces europeos (Barcelona, Bruselas, Roma y Milán) y la operativa del vuelo Vigo-Lisboa que arrancará el 1 de julio y del cual no se ha cansado de denunciar que «drenará» pasaje al aeropuerto Sá Carneiro. Motivo por el que ya ha pedido que se cancele, apelando incluso a la intervención del Gobierno una vez que ha recuperado el 50% de la aerolínea. Pero curiosamente este llamamiento se produce pese a que la ruta se abrirá en Vigo sin recibir apoyo monetario alguno y solo por la elevada demanda que la compañía aseguró que tiene en esta zona. Por ello, este levantamiento en Oporto cuando por primera vez se abre en Peinador una conexión que compite con Sá Carneiro evidencia que el único aeropuerto gallego perjudicado durante todos estos años por la falta de rutas es el olívico, el único que inquieta en la ciudad portuense y, por lo tanto, el más adecuado para lograr frenar la sangría de viajeros gallegos que se ven obligados cada año a volar por Sá Carneiro.

    De hecho, ayer se pronunciaron por primera vez responsables del aeropuerto portuense por los movimientos de TAP, sobre los que dijeron estar «preocupados». «Siempre me preocupa que alguien salga de aquí. Es obvio que, sea la TAP o quien sea, cuando dejan de volar aquí me preocupo. Es un cliente menos y una ruta menos», aseguró el responsable de operaciones de Sá Carneiro, Antonio Loureiro, en declaraciones recogidas por el Jornal de Noticias. El directivo de la terminal de Oporto puso incluso un ejemplo que revela el temor de que Peinador recupere parte del pasaje perdido en favor de Sá Carneiro. «Cuando voy al supermercado y la marca de galletas que acostumbro a buscar no está allí, quedo preocupado y tengo que buscar otro sitio que tenga esas galletas. Es la vida», ejemplificó Loureiro.

  439. Faro de Vigo 12/02/2016

    ¿Son baratos los vuelos a Madrid? Sí, pero…
    Air Europa e Iberia tienen billetes a 28 euros por trayecto, pero si la estancia es de tres o más días
    alberto blanco 12.02.2016 | 04:36

    El anuncio del alcalde de que ha solicitado a Ryanair que opere la ruta Vigo-Madrid con el objetivo de rebajar el coste que supone volar a la capital ha vuelo a abrir el debate sobre los precios actuales entre Peinador y Barajas. ¿Es caro volar a la capital? Pues no cabe otra respuesta que «a la gallega»: depende. Los billetes de ida y vuelta por unos 60 euros con Iberia y Air Europa, las dos compañías que cubre la ruta, están al orden del día. Incluso se pueden conseguir más económicos durante sus campañas promocionales. Es, sin lugar a dudas, un precio económico y competitivo. Pero ahora viene la letra pequeña. Y es que las dos aerolínea «castigan» a los viajeros que vuelan y regresan en el mismo día o en las dos jornadas siguientes. En estos casos el precio supera con creces los cien euros. Pero si la estancia es de más de tres días, entonces sí que la letra pequeña desaparece y se puede empezar a hablar de tarifas low cost.

    ¿Por qué ocurre esto en Vigo y no en Santiago o A Coruña, por ejemplo? En el caso de Lavacolla la diferencia la marca Ryanair. Iberia Express, la otra compañía que cubre la ruta, se ve obligada a competir con la irlandesa, primada durante años por la Xunta con millones de subvenciones, y por ello es igual de barato un viaje de ida y vuelta en el mismo día (también unos 60 euros), que para una estancia de más jornadas.

    En A Coruña la ecuación es parecida. Allí, al igual que en Vigo, operan la ruta Iberia y Air Europa. Pero esta última ha recibido en los últimos dos años una jugosa ayuda millonaria rubricada por el ex alcalde del PP, Carlos Negreira, que le ha permitido poner las tarifas baratas independientemente del tipo de viaje que se realice, algo que ya denunció este periódico. Y, como Air Europa cobra menos, Iberia se ve obligada a hacer lo mismo para mantener su nicho de mercado.

    En Vigo, ni Iberia ni Air Europa reciben ayudas. Por ello, sus tarifas son tan similares y las dos «penalizan» en el precio a los pasajeros de viajes «rápidos».

    ¿Solucionaría este problema la entrada de Ryanair? Sí, pero… Sin duda las dos compañías se verían obligadas a cobrar siempre una tarifa económica independientemente del número de días que se viaje. Pero la entrada de una tercera operadora podría desencadenar una pérdida de rentabilidad de las otras dos y una reducción de frecuencias o, en el peor de los casos, su retirada. E Iberia y Air Europa juegan un papel clave para Vigo por la conectividad que ofrecen en su hub de Barajas, algo de lo que carece Ryanair. El puzle no es fácil.

  440. #Anónimo 7.21am

    Hombre, por supuesto que es importante saber el motivo de las pérdidas. Es el primer paso para solucionar el problema. Desde luego por las tarifas que aplicaban no debería ser.

  441. #LUIS2

    Que locura… yo creia en un 28% solo jajajaja

    Mmmmm creo que revisare al alza mi porcentaje anual… 😮

    Mañana os lo diré jajajajajajajaja

  442. Ryanair, pon mas destinos!! jajajajajaja

    Esta compañia como dice Abel es una revividora de aeropuertos 😉

    El alcalde de Oporto es capaz de decir cualquier tonteria ahora… igual suelta que el 90% de esa gente es portuguesa o asi jajajajajajajaja

    O yo lo veo muy facil o no se que pasa, Vigo y A Coruña tienen que unirse en el tema y en muchos otros claro, dos aeropuertos en las dos grandes areas de galicia, no se solaparian clientes y podrian ofertar bastantes destinos y plazas… tambien se frenaria el parasitaje de Oporto.

    La economia lo agradeceria y mucho… tener un aeropuerto para traer cuatro peregrinos y fastidiar al viajero de negocios de las dos grandes urbes es de idiotas.

    Lo de un aeropuerto y aun por encima en la aldea no tiene sentido alguno.

    Si se unen las dos ciudades saldriamos beneficiados todos y sobre todo la ciudad de Coruña.

  443. 18000 pasajeros más!!! Ryanair puso a la venta 11340 plazas, y el efecto Imserso en Enero no creo que sea más de 2000 plazas (no recuerdo las cuentas que teníamos). Por tanto, imagino que tanto la ruta de Vueling a Barcelona, como las rutas de Madrid debieron subir una barbaridad.

    Aún no puedo hacer la consulta de las estadísticas detalladas. Espero que estén pronto disponibles. Me «corroe» la curiosidad.

  444. Pasajeros ENE16/ENE15:
    MAD +19%
    BCN +150%
    BIO +23%
    TFS -10%
    LPA +96%
    AGP 2627 PAX (IMSERSO)
    ALC 2213 PAX (IMSERSO)

    VUELING: 7472 PAX (+16%) en 62 ops.
    RYANAIR: 8614 PAX en 56 ops. (81.4% ocupación)

  445. Pequeño análisis.

    Primero, Ryanair desbanca a Vueling del tercer puesto en Vigo ya desde el primer mes.

    Segundo, el crecimiento en Madrid es casi exclusivamente por el lado de Iberia Express (sube alrededor de 4400 pasajeros, cuando Air Europa sube apenas 300).

    Tercero. La lectura importante de la ruta con Madrid es que Air Europa no está recogiendo los pasajeros de conexión de Air France, y eso está beneficiando casi exclusivamente a IAG. Si Skyteam quiere volver a recoger pasajeros en Vigo para su red, tendrán que pensar en una solución. TAP ya se ha adelantado. Y quizá el éxito de la ruta a Madrid pueda dar argumentos para atraer a otra operadora de conexión (grupo Lufthansa/Star alliance, Air France/KLM/Sky team, os estamos esperando con los brazos abiertos!).

    Cuarto, la subida de pasajeros de Vueling es en la misma proporción de la subida de operaciones. Por tanto, ni pierde ni gana en ese sentido. Pero la rentabilidad de Vueling en Vigo se habrá desplomado ya que los precios son más baratos.

    Quinto, también habrá que tener en cuenta que Ryanair empezó a vender muy tarde, así que puede incluso puede haber un trasvase mayor de pasajeros a Ryanair. Si Vueling quiere competir en Vigo tendrá que ponerse las pilas aún más con los precios y quizá con frecuencias más atractivas.

    Sexto, la peor parte: seguimos en una dependencia de Madrid de 63%. Menos que el 75% de Enero de 2015, pero aún así muy elevado. Necesitamos diversificar las rutas en invierno.

  446. Como curiosidad añadir que incluso sin RYR habríamos crecido un 22% y sin RYR ni IMSERSO un 11.1%. Muy buenos datos.

  447. Pasajeros a Barcelona, 16087.

    Gané la porra yo no? Manolo la hubiera ganado con 16283 si no hubiera rectificado la apuesta a 13900 :D. Yo 16500.

    O funciona como el precio justo y si te pasas pierdes? Entonces gana Luis 2 con 15500.

    Acepto jamones y birras 😉

  448. Os habes quedado cortos amigos, un 42% de crecimiento :

    El aeropuerto de Vigo registró en enero un incremento del 42% en el número de pasajeros, mientras el de Santiago subió un 16,9% y el de A Coruña se incrementó un 4,5%, de acuerdo con los datos difundidos este viernes por Aena.

    En concreto, en la ciudad olívica, Peinador tuvo un tráfico de 61.875 viajeros, un 42% más; de los cuales 61.867 utilizaron vuelos comerciales y 61.804 en trayectos nacionales (un 51,9% más).

    En cuanto a las operaciones, se contabilizaron 762 vuelos, un 16,5% más; de los que 666 fueron comerciales –623 movimientos nacionales y 43 internacionales–.

    Por la terminal de carga se movieron durante el primer mes del año 47 toneladas de mercancías, un 26,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

    LAVACOLLA

    En cuanto a Lavacolla, en la capital gallega, utilizaron este aeropuerto en enero 148.246 personas, un 16,9% más, 127.513 para trayectos nacionales (+23,1%) y 20.614 internacionales.

    Las operaciones ascendieron a 1.400 vuelos, un 6% más, de los cuales 1.310 fueron comerciales (+6,9%), 1.124 nacionales (+14,6%) y 186 internacionales.

    Respecto a toneladas de mercancías, fueron 163 las movidas en este arranque del año en Santiago.

    ALVEDRO

    Por su parte, Alvedro, en la capital herculina, situó sus pasajeros en 71.956, un 4,5% más, de los que 71.456 emplearon vuelos comerciales 8+4,7%), 62.125 trayectos nacionales (+3,8%) y 9.331 internacionales (+10,7%).

    En cuanto a las operaciones, se registraron 1.007 vuelos (un 0,3% más), de las que 756 fueron vuelos comerciales. Además, 634 fueron operaciones nacionales y 122 internacionales.

    El tráfico de mercancías movió en la terminal coruñesa más de 11 toneladas durante el primer mes del año, lo que representa un aumento del 5,5%.

  449. #Jose

    Jajaja, ya ni me acordaba. Pero alucino con mi primer cálculo, -medio de cachondeo, eso sí-: sólo tuve un error de 196 pax Aunque también hubo menos ops de las que me esperaba. Algún desvío a mayores.

  450. Ahora mismo situación casi imposible para aterrizar, con 100m de visibilidad y cizalladura. Huele a tarde de desvíos a tutiplén.

  451. Me alegro de ver que las cifras publicadas esta manana son buenas para el aeropuerto de vigo. El efecto ryanair ya se esta notando y dinamiza el trafico de todo el aeropuerto vigues con la publicidad que esta haciendo. Esta muy bien de querer que Ryanair abra otras nuevas rutas pero cuidao con la dependencia que esto puede generar. Mas Vigo sera dependiente de Ryanair mas estos ultimos van a pedir pasta para continuar a volar a Vigo y si no la reciben pues se pueden ir y dejar el aeropuerto con muy pocos vuelos despues de haber matado toda la competencia.. Es importante guardar una diversidad y evitar un monopolo de Ryanair.

    A mi sentido el aeropuerto de vigo hizo un error de dar una ayuda à Air Nostrum. los aviones son pequenos, los precios no competitivos y los periodos de vuelos muy cortos. Ademas, fuera de Espana os puedo asegurar que nadie conoze a esta aerolinea. Hubiera preferido à Iberia Express que estaba apostando fuerte por Vigo y con una red mucho mas interesante y aviones mucho mas grandes.

    Con el tema del aeropuerto de Porto no comprendo la que esta armando ese tal Moreira. Un vuelo al dia de 90 pasajeros.. representa una gotita de agua en comparencia de los autocares que el aeropuerto de OPO envia à Vigo y Galicia cada dia.. Ademas la gente que va à Porto suele viajar à Europa en vuelo directo. Lo que si le pone competencia es a Iberia para los vuelos sud americanos. Pero hay de reconocer que este tal Moreira esta defendiendo el aeropuerto de OPO de forma estupenda porque consiguio a que TAP abriera un puente aereo entre OPO y Lisboa.

  452. Suele mejorar a partir de media tarde pero lo cierto es que pinta mal. Parece el peor día de esta serie.

  453. Voy a ser malo 🙂

    No es que me sorprenda, pero dicho queda aquí, que La Voz aún no ha publicado noticia sobre las estadísticas de Enero. Suelen publicarlo en 1-2 horas desde que publica Aena. También suelen ser rapidísimos cuando hay desvíos o cancelaciones.

    En los últimos meses, hasta El Correo Gallego trata mejor a Peinador.

  454. #Steve, bienvenido. Por lo menos, yo es la primera vez que te leo. Que no sea la última . Tienes razón, caer en la Ryanair-dependencia sería un grave error. Puedo asegurarte que hubo múltiples discusiones, en este blog, sobre la idoneidad o no de que Ryanair operase en Peinador. A día de hoy parece que la discusión está zanjada. El actual convenio tiene una vigencia de 3 años así que habrá que esperar a su finalización. Se sabe que en la reunión entre ayuntamiento y compañía se la ha dejado caer a la aerolinea que vaya pensando en operar más rutas. Sí ha transcendido que el el alcalde podría haberles pedido Madrid, ruta bajo la que ningún concepto debe subvencionarse.. En otros aeropuertos Ryanair ha aumentado operativa sin pedir nada a cambio.

    Respecto a Air NOstrm , fue la ganadora de un concurso publico y poco se puede objetar o añadir, salvo que la redacción del pliego de condiciones contenía una clausula que no beneficiaba para nada a Peinador y la compañía supo aprovecharse.

    Respecto a lo de MOreira y Lisboa estoy contigo. Los pasajeros que le pueda restar la ruta Vigo Lisboa a Oporto son insignificantes para un aeropuerto que mueve ocho millones de pasajeros al año y que aspira a los 10. Parece más bien una guerra política que nos ha pillado en medio. A mi me preocupa.

  455. #Jose

    No eres el unico que ha notado lo de La Voz…

    No solo no dieron las estadisticas, sino que ese dia reforzaron la camapaña de OPO que están haciendo, y yo no creo en las casulidades….

    Penoso por su parte. Entiendo que sean un periodico de A Coruña, pero si pretenden ser operativos en el area de Vigo, lo minimo es informacion objetiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s